12012016

Page 1




4

EL DIARIO DE AYSEN

C

on la intención de solicitar la agilización de los trámites para concretar el traspaso de los terrenos de la Chacra G al Serviu, el Presidente del Senado, Patricio Walker, junto a otras autoridades se reunieron con el Ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio. Una vez concluido el encuentro, el titular de la cartera aseguró que se realizarán las gestiones para agilizar el traspaso de los terrenos, hecho que fue resaltado por el senador Walker, quien agregó que “le vinimos a plantear al ministro la necesidad de agilizar el traspaso. Son dos terrenos de 36 hectáreas cada uno, uno dentro del límite urbano y el otro fuera. Estos terrenos son clave para la primera etapa de construcción de viviendas sociales”. Según afirmó Walker, el ministro Osorio, informó que se pidieron algunas correcciones a Serviu y a la dirección de obras municipales de Coyhaique. Por lo que esperan aseguró el parlamentario “poder agilizar este trámite y poder entregar estos terrenos

En la imagen Ministro de Bienes Nacionales, recibe a autoridades regionales

POLÍTICA

Coyhaique, Martes 12 de Enero de 2016

En Santiago

Senador Walker se reúne con Ministro de Bienes Nacionales y expone problemáticas regionales *Presidente del Senado, señaló tras el encuentro que “hay un compromiso claro del ministro de agilizar lo más posible el traspaso de los terrenos de la Chacra G al Serviu.” y empezar todo el proceso para urbanizar y construir viviendas sociales. Hay mucha inquietud y premura por parte de los interesados. Lo importante es que hay un compromiso claro del ministro de agilizar lo más posible los trámites. Esto es algo muy positivo. Yo me voy contento, me voy esperanzado”, informó el Presidente del Senado. Por su parte, el Ministro Osorio señaló que “nosotros le expresamos nuestra disposición de acelerar toda la tramitación de este proceso, que ha estado radicado a nivel central, toda la voluntad que esto quede resuelto en el más corto plazo posible”. Osorio agregó que “si hoy hablamos de trasferencia gratuita de terrenos fiscales de la chacra G a Serviu para proyectos habitacionales, esto es gracias a que el gobierno de

la Presidenta Bachelet así lo dispuso. Antes del 11 de marzo de 2014 esto era una transferencia onerosa, donde el Serviu debía pagar a Bienes Nacionales”.

Zona Franca Fue tema también de este diálogo con el Ministro fue el estado de avance de la Zona Franca. Según el Senador Walker, “el gobierno anterior hizo un compromiso, pero no hicieron bien las cosas. Ahora se está tratando de hacer bien este tema para construir pronto la Zona Franca que la gente de Aysén está esperando”. Con respecto a esto, el ministro Osorio indicó que “el Estado de Chile estableció un compromiso con la comunidad regional. Nosotros le indicamos al Presidente del Senado que el gobierno de Chile va a honrar este compromiso y lo vamos a poner en marcha. Este ha sido un proceso largo y complejo, pero esto no significa que no se va a materializar en un horizonte de tiempo razonable. En el corto plazo vamos a tener buenas noticias para la región”.

Gobierno destinará $173 millones para fomentar riego en Aysén

E

l Consejo Regional de agua a nuestros campesinos y *La iniciativa aprobada por Aysén la semana recién de ese modo poder asegurar el Consejo Regional busca la pasada aprobó el diagnóstico también el fomento productivo. identificación de sitios para para el emplazamiento de obras Es nuestra meta como Gobierno la construcción de obras de civiles de riego, iniciativa que poder entregarles las condiciones riego, que permitan otorgar busca la identificación de sitios para que ellos con su trabajo y para la construcción de este esfuerzo, puedan salir adelante”. seguridad del recurso hídrico tipo de obras, las que permitan Este programa tiene a productores/as regionales, otorgar seguridad y aumento de una duración de 12 meses, y identificando las mejores la superficie de riego en la región. cuenta con el financiamiento alternativas desde el punto Jorge Calderón Núñez, del Gobierno Regional de Aysén de vista técnico, hídrico, legal Intendente Regional de Aysén y que aportará la cifra cercana a Ejecutivo del Gobierno Regional, $173 millones, mientras que y productivo agropecuario, manifestó que “son estos la ejecución estará a cargo del entregando los anteproyectos proyectos los que acercan el Ministerio de Agricultura, a través de las obras. desarrollo y el progreso a la gente de la Comisión Nacional de Riego. de Aysén, porque queremos “Agradecer al Consejo anticiparnos a las dificultades que los campesinos Regional por permitir la ejecución de este proyecto, pudieran tener y para ello presentamos esta iniciativa al ya que es una muy buena iniciativa que nos permitirá Consejo Regional que la aprobó de forma unánime, de tal conocer los lugares en que podamos establecer de manera suerte que contaremos con obras de riego que aseguren óptima obras de riego, ya que como Ministerio estamos

trabajando en establecer nuevos proyectos que permitan asegurar el recurso hídrico a nuestros/as productores/as, accediendo de esta manera a aumentar la productividad de sus predios mejorando la rentabilidad de sus rubros”, indicó Horacio Velásquez, Seremi de Agricultura. Asimismo Velásquez agregó, “se reconoce los efecto del cambio climático nuestro país y región que hace la necesidad de adaptarnos, por lo que como Gobierno apostamos también al mediano y largo plazo, de manera de generar una cultura de riego y uso eficiente del recurso hídrico a fin de aumentar la competitividad de los rubros productivos, a través de programa y estudios que busquen mejorar la infraestructura de riego y drenaje en la región”. Entre los resultados esperados se destaca contar con información de calidad, que contemplen los ítems técnico-legales, entendiendo que factores importantes para la construcción de obras de riego tiene relación con tener claro el traslado del punto de captación, acreditación de derechos de aprovechamiento de agua e intervención de cause, entre otras.


POLÍTICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Martes 12 de Enero de 2016

Senador Horvath criticó posible aprobación del proyecto de Energía Austral en Comité de Ministros

Chuchoquero

*La instancia revisará el próximo 18 de enero la iniciativa, por lo que el presidente de la comisión de Medio Ambiente del Senado cuestionó que “Río Cuervo insista en construir un muro en plena falla Liquiñe-Ofqui”.

Grandes cambios se esperan en la administración

D

uras palabras tuvo el presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara Alta, el senador Antonio Horvath, este fin de semana para el proyecto de represa río Cuervo que Energía Austral pretende construir en la comuna de Aysén. Cabe recordar que el proyecto será revisado el lunes 18 de enero por el Comité de Ministros en Santiago, donde se resolverán las diversas reclamaciones que

presentaron ciudadanos y organizaciones en contra del visto bueno que el gobierno de Sebastián Piñera le diera en 2013. Antonio Horvath indicó que “pese a estar en la falla Liquiñe-Ofqui, a tener volcanes chicos por todos lados, río Cuervo insiste en un muro de 40 metros en plena falla, unir dos lagos y estrujar una cuenca” indicó el parlamentario en su programa radial del sábado último. El legislador indicó que “perfectamente podría ser (el proyecto) una central de pasada, quedar esa energía muy económica en nuestra región y cambiarnos la vida”, sin embargo lo cual Energía Austral “pretende, por un cable submarino cuyo estudio no conocemos, llevarla hacia el norte”. El parlamentario regional explicó que “es muy probable que el Comité de Ministros pretenda aprobar esto contra todas las normas de seguridad, participación y una serie de observaciones que allí se han hecho”. Explicó que este tipo de mega proyectos genera serios problemas en las comunidades locales, dado que luego de construidos estas gigantescas centrales hidroeléctricas “quedan poco menos que unos robot manejándolas. Y todos los campamentos que se instalan, aparte de dejar la embarrada (en términos naturales), dejan los daños sociales”. El parlamentario se refirió así a los 21 trabajadores que la empresa proyecta para la zona durante la fase de operación de la central.

Y NO ES CHISTE... por Nelson Huenchuñir

5

Pasillo

Los ciudadanos de la región no comprenden cuando, como y porque se efectúan cambios en la administración publica, máxime cuando ellos se realizan en circunstancias poco claras. Sin concurso, en un marco de amistades y sin aviso previo. Si bien es cierto que en todos los gobiernos suceden situaciones similares, ello no puede justificar que nuevamente se produzcan. En este caso las responsabilidades normalmente recaen en la administración regional y por ello la ciudadanía espera una clara explicación.

Cada vez más se complica MEO Las declaraciones que se han efectuado en la fiscalía, cada vez más complican al ex candidato presidencial, quien ya ha sido involucrado en el caso SQM y que declaró en el marco de dicha causa. Esto, debido a que entre 2011 y 2013 se detectaran pagos por $362 millones de SQM-Salar a Cristián Warner, ex jefe de campaña y mano derecha de MEO. Son 33 facturas ideológicamente falsas las que complican al ex candidato presidencial.

Comuna de Ibáñez No le parece bien a la UDI el comentario que ronda en los medios políticos. Se trata de la posibilidad que el actual alcalde de la comuna de Ibáñez, Luis Emilio Alarcon no vuelva a presentarse en los próximos comicios electorales. La UDI mantiene, como hemos dicho en varias ocasiones, el sillón edilicio de esa comuna hace varios periodos y desde luego no querrá perderlo en esta elección.

Las mediciones de Cadem Venimos siguiendo, desde hace tiempo, las mediciones que realiza semana a semana la encuestadora Plaza Pública Cadem de la realidad nacional. La última medición se refirió a la figura del ministro del Interior, Jorge Burgos, luego que no fuera invitado por la Presidenta Bachelet a la región de La Araucanía. La percepción ciudadana señala que, aunque sólo un 10% responsabiliza al ministro Burgos de la crisis, un 54% cree que salió debilitado de esta situación, mientras que las opiniones sobre si cuenta o no con la confianza de la Presidenta se dividen: un 46% cree que si la tiene y el mismo 46% considera que ya no cuenta con ella.

A Evopolis le interesa Aysén Es muy probable que Evolución Política, Evopolis, vuelva a estar presente en la región en las próximas municipales. Recordemos que Geoconda Navarrete represento a este referente en el año 2013 y no sería extraño que Felipe Kast como presidente del movimiento visite la región para presentar a su candidata.


6

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Martes 12 de Enero de 2016

POLÍTICA

Gobierno Regional de Aysén

Entregan nuevo Bus de Traslado a Centro de Rehabilitación Club de Leones de Coyhaique *Con una inversión que llega a los 64 millones de pesos se beneficiará a más de 60 pacientes.

E

ste lunes se realizó la ceremonia de entrega del Bus de Traslado destinado al Club de Leones de Coyhaique. El vehículo, especialmente acondicionado, permitirá transportar a personas en situación de discapacidad y vulnerabilidad social de la Región de Aysén, que asisten diaria y semanalmente, tanto al Centro de Rehabilitación, como a la Escuela

Especial Pre básica del Club de Leones Coyhaique. En la ceremonia de entrega de las llaves el Intendente Regional Jorge Calderón señaló que “estamos de verdad muy contentos, compartiendo la materialización de compromisos de hace más de un año y que son parte de lo que desde el Gobierno de la Presidenta Bachelet, en forma estratégica y coordinada con el Gobierno Regional, estamos realizando. Ahora estamos entregando mejores condiciones de desplazamiento para más de sesenta personas que a diario se trasladan desde sus hogares al centro”. El Consejo Regional de Aysén fue quien aprobó los cerca de 64 millones de pesos al Club

Directora del Centro de Rehabilitación del Club de Leones Angélica Cárcamo.

de Leones de Coyhaique para la adquisición de este bus de traslado. Posterior a la entrega de las llaves del Bus por parte del Intendente Regional, el presidente del Club de Leones Coyhaique Klaus Kunick señaló que “hoy el Club de Leones de Coyhaique y principalmente los niños, adultos, adultos mayores de la región de Aysén con gran satisfacción reciben este hermoso aporte consistente en un bus muy moderno para su traslado desde los domicilios hasta el centro de rehabilitación donde son atendidos. Un bus con muchos confort y seguridad tanto para los pacientes como para el conductor del bus que dispone con muchas medidas de seguridad”. Finalmente, la directora del Centro de Rehabilitación del Club de Leones Angélica Cárcamo al ser consultada por el significado de la entrega de este bus señaló, “es una ayuda casi de un 100% para la labor que realizamos a diario, la verdad es que teníamos un bus que no reunía las condiciones de comodidad especialmente para los pacientes adultos, nosotros hoy estamos atendiendo gran población de personas adultas en situación de discapacidad que es mucho más difícil de movilizar que un niño, entonces este bus que cumple con todas las comodidades es 100% satisfactorio para nuestra institución”.


CRÓNICA

Coyhaique, Martes 12 de Enero de 2016

EL DIARIO DE AYSÉN

7

Sintésis Nacional Pese al fuego cruzado previo, el PS y la DC oficializan el acuerdo electoral para concejales A pesar de las polémicas declaraciones entre dirigentes de ambos partidos, los presidentes del Partido Socialista y Democracia Cristiana, Isabel Allende y Jorge Pizarro, respectivamente, oficializaron este lunes la conformación de una lista en conjunto de concejales para las próximas elecciones municipales. A través de una declaración, destacaron la importancia de las elecciones de octubre próximo, señalando que "el desafío municipal es un aspecto esencial de respaldo a la Presidenta Michelle Bachelet y a las transformaciones sociales de su Gobierno". Asimismo, ambas colectividades reafirmaron el papel que han jugado al interior de la coalición de Gobierno: "Reafirmamos el rol que nos ha tocado desempeñar estos años como promotores y articuladores de un entendimiento entre las fuerzas de centro y de izquierda que hoy se expresan en la Nueva Mayoría".

Bachelet pone orden: cita al comité político, jefes de bancadas, Cámara, Senado y Nueva Mayoría “Más que un gesto es una reunión necesaria”. Así definió este lunes el vocero de La Moneda, Marcelo Díaz, el encuentro que fijó para las 20:00 horas de este miércoles la Presidenta Michelle Bachelet en la residencia de Cerro Castillo en Viña del Mar, y al que están invitados los representantes de los partidos que conforman la Nueva Mayoría, sus jefes de bancadas parlamentarias y los titulares del Senado y la Cámara de Diputados. La cita de trabajo se realizará a 16 días de ocurrido el impasse entre la Mandataria y su ministro del Interior, Jorge Burgos, episodio que ratificó las falencias existentes en la relación al interior del Ejecutivo, y de éste con las colectividades que lo sustentan en relación a la descoordinación y falta de trabajo prelegislativo que ha impedido aunar posturas convergentes frente a temas complejos como la gratuidad de la educación, el aborto y las reformas tributaria y laboral.

Autoridades regionales y comunales inauguran cancha sintética en población Almirante Simpson

C

on un encuentro amistoso se dio por inaugurada la cancha de pasto sintético en la Población Almirante Simpson, obra del Programa Quiero mi Barrio y en donde participaron los 2 clubes deportivos del barrio, Almirante Simpson (Anfa) con sus categorías Senior, Primera Serie y Damas, y El Club Deportivo Atlético Coyhaique (Anfur) con su Primera Serie. Para la presidenta de la Junta de Vecinos Almirante Simpson, Alicia Barrientos, señaló que “necesitábamos un espacio como el que estamos inaugurando hoy día. Fueron bastantes años de trabajo para lograr esto, al igual que nuestra sede que quedó muy linda también. Estos van a ser espacios para nuestros niños, niñas y jóvenes y lo le pedimos a todos nuestros vecinos que cuiden estos espacios porque son de todos”, señaló. Por su parte, José Álvarez, el secretario del Club Deportivo Almirante Simpson, quien administrará la cancha, expresó su satisfacción por este nuevo espacio y detalló algunas actividades que realizarán al contar con esta infraestructura, agradeció el compromiso del Programa Quiero mi Barrio, ya que “transformaron una cancha que estaba en muy mal estado en una infraestructura hermosa. Ojalá podamos trabajar

con los vecinos para hacer una escuelita de fútbol y potenciar nuestra serie femenina y adulta”, expresó el dirigente deportivo”, expresó el dirigente deportivo. En la ocasión el alcalde de Coyhaique, Alejandro Huala Canumán, quien fue parte del amistoso en donde el equipo municipal jugó contra la serie Senior del Club Almirante Simpson, resaltó el trabajo del equipo Quiero mi Barrio en los diversos sectores de Coyhaique en donde la recuperación de espacios públicos ha sido fundamental en su quehacer. “Hemos entregado a la comunidad plazoletas, canchas, sedes, entre otros a través de este importante Programa que ejecutamos con el Ministerio de Vivienda. Los vecinos y sus dirigentes se han empoderado de tal manera, que a nosotros como municipio no nos queda más que felicitarlos y agradecer su compromiso con la comunidad”. Indicó el edil. Cabe señalar, que con fondos FRIL del Gobierno Regional se construirán canchas similares en la población Las Lengas, Pedro Aguirre Cerda y Clotario Blest. Mientras que en la población bosque, se implementará con un recinto de estas características, con fondos Subdere.

Foto del Día

Tercera declaración de Compagnon en fiscalía duró casi 3 horas Por casi tres horas declaró la nuera de la Presidenta Michelle Bachelet, Natalia Compagnon, ante el fiscal Luis Toledo en el marco del caso Caval en la tercera oportunidad que se acerca al Ministerio Público para relatar los hechos. A su salida, la esposa de Sebastián Dávalos fue acompañada por un fuerte contingente policial para evitar desórdenes como los que vivió en su primera declaración. Trascendidos apuntan a que Compagnon habló sobre la querella que presentó la semana pasada el Servicio de Impuestos Internos (SII) por delitos tributarios. La querella también está dirigida en contra de su socio en la empresa Caval, Mauricio Valero, el contribuyente Juan Díaz y el síndico de quiebras, Hermán Chadwick.

La fotografía muestra el trabajo que realizan las internas de la cárcel de Coyhaique, de la mano del artista visual Ramiro Bahamonde. Juntos desarrollan en uno de los muros de concreto del recinto penitenciario un mural que forma parte de las variadas iniciativas que el artista regional ha llevado a cabo junto a las internas e internos del penal de la capital regional. (Fotografía gentileza de Ramiro Bahamonde)


8

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Martes 12 de Enero de 2016

CRÓNICA


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Martes 12 de Enero de 2016

Ventana Animalista

9


10

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Martes 12 de Enero de 2016

CRÓNICA


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Martes 12 de Enero de 2016

11

Virus Hanta, medidas de prevención para evitar contagios *Estar informados, puede salvarnos de la muerte

D

efinitivamente, el calor ya se ha instalado en nuestra región, para muchos una alegría, sin embargo, con ello, también llegan las enfermedades. Debido a que el verano es la época perfecta para vacacionar en lugares alejados de la ciudad, es que se mantiene el programa de prevención “Chile te cuida, previene el contagio del Virus Hanta”, emprendido por el Ministerio de Salud. En cuanto a nuestra región, la Seremi de Salud (S), Silvia Delfín, exhortó a la población a cumplir con las medidas dadas para evitar más casos como los que se presentaron el año pasado, respecto a eso comentó “En el 2015 hubo 4 personas que desarrollaron la enfermedad del virus hanta, de los cuales, por desgracia murieron dos, y lo digo de una manera muy sentida, porque esta es una enfermedad evitable, por lo tanto le hacemos un llamado a la población, a que se cumplan con las medidas que nosotros hemos instruido. En cuanto a las otras 2 personas, una de ellas se encuentra recuperándose en el Servicio de Medicina, y la otra persona, que aún está delicada, pero menos grave, la madrugada de hoy, fue trasladada al Hospital del

Tórax, ya que el sector salud se ha preocupado de que reciba atención más especializada con tecnología sanitaria más de punta de acuerdo a su caso”. El Síndrome Pulmonar por Virus Hanta, comúnmente llamado Virus Hanta, es una enfermedad infecciosa aguda, presente en Chile desde la década de los 90, esta se contrae al inhalar el aire contaminado por las excretas, orina o saliva de ratones silvestres o a través del contacto directo posiblemente por mordeduras. El roedor de cola larga (Oligorizomys longicaudatus), es el que porta este virus y al permanecer en lugares rurales, matorrales, cabañas o bodegas, propaga esta enfermedad por donde merodea. Los síntomas que presenta la persona, pueden llegar a ser confundidos claramente con los de una gripe, pero si lleva más de 2 semanas con fiebres, dolores musculares, problemas gastrointestinales, y dificultades para respirar, no está demás que empiece a sospechar de haber contraído esta enfermedad, por lo que debe asistir a un recinto de salud inmediatamente, pues es de vital importancia, sobretodo si se ha permanecido en lugares cerrados, en donde se tenga conocimiento de presencia de roedores, por ejemplo, sitios en el campo, bodegas en donde se almacenen alimentos; es recomendable actuar rápido, ya que la evolución de estos síntomas puede generar cuadros de insuficiencia respiratoria grave e incluso desencadenar la muerte de la persona infectada. Campaña 2015-2016

Seremi de Salud (S), Silvia Delfín

El Ministerio de Salud, todos los años realiza una campaña preventiva para evitar el contagio de este virus, considerándose la entrega de sugerencias para el autocuidado, educación y prevención del Virus Hanta. Pues el objetivo es que sean las mismas personas las protagonistas de su cuidado y el de su entorno. Así mismo se informa que los grupos de mayor riesgo, son los residentes y visitantes de zonas rurales que ocupan por razones laborales o recreacionales, espacios con poca intervención humana, donde existe la presencia del ratón. A lo que Delfín de la seremi de Salud de Aysén, acotó “tenemos todo el año un plan de fiscalización antes de que empiece el calor, prestamos más atención a los campings, porque sabemos que en este tiempo hay un aumento turístico y de la población, las recomendaciones que damos, no

sólo son para este tiempo, sino todo el año, que hay que cautelar el exterior de casas, bodegas y galpones, tratando de que estos estén despejados de maleza”.

Medidas preventivas para camping y paseos Que los lugares a donde se van a realizar actividades de recreación, estén limpios y libres de matorrales y pastizales. Así mismo, usar carpa con piso, cierre y sin agujeros. Se recomienda absolutamente, guardar los alimentos en envases resistentes y cerrados, no dejar ollas y utensilios al alcance del roedor. Caminar por senderos habilitados, no recolectar ni consumir frutos silvestres y sobretodo, mantener la basura en recipientes o bolsas cerrados y si es necesario, enterrarlos. Beber sólo agua segura, es decir, potable, envasada, hervida o desinfectada.

Medidas para zonas rurales Ventilar las viviendas por al menos 30 minutos antes de ingresar a lugares cerrados por largo tiempo, luego rociar el suelo y superficies con agua y cloro. Posteriormente limpiar y barrer. Mantener el exterior de las casas libre de pastizales y maleza pues en ellos se acumula basura, así mismo, mantener ventiladas las bodegas, y sin desechos. Sellar y desratizar galpones, mantener alimentos y agua fuera del alcance de roedores, utilizando envases herméticos. De igual forma, evitar el ingreso de roedores a las viviendas, teniendo cuidado de tapar cualquier orificio y cavidades. No mate zorros, culebras y lechuzas, pues estos animales le protegen de los roedores. Finalmente Silvia Delfín indicó que “los pobladores de zonas rurales pueden acudir a las postas y hospitales a requerir de mascarillas, pero más creo que estas medidas deben estar en la memoria de las familias, para que los lugares por donde uno transita y vive, estén limpios y así efectivamente estemos protegidos de este roedor, y no sólo en las zonas rurales, pues de todas formas, todos debemos tomar las medidas necesarias, sobretodo como repito, porque estos son contagios, totalmente evitables”.




14

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Martes 12 de Enero de 2016

CRÓNICA

Policía de Investigaciones

Jóvenes aspirantes a detectives realizan práctica en la región

*Están en la Brigada de Investigación Criminal, Bicrim, realizando su segunda práctica previa a terminar su formación como detectives.

M

atías y Franco este año 2016 iniciarán su tercer año de formación en la Escuela de Investigaciones, esto con la finalidad de convertirse en detectives activos, cumpliendo con sus labores en cualquier lugar al que sean destinados dentro del país. Previo a iniciar su último año de formación, ambos se encuentran en la Policía de Investigaciones de Coyhaique, específicamente en la Brigada de Investigación Criminal, Bicrim, realizando su segunda pasantía, instancia a través de la cual buscan profundizar de manera práctica, los conocimientos teóricos que sus docentes les han entregado en el aula. Franco Rivera es de Coyhaique, siendo esta una de las razones que lo motivó, a por segundo año consecutivo, solicitar realizar su profesionalización en la ciudad, esperando convertirse en un futuro no muy lejano, en detective de la Brigada de Robos. “Siempre me gustó el área investigativa que presenta la PDI, uno no siempre entra con la vocación de servicio, pero dentro de estos dos años en la institución he encontrado el rumbo de mi carrera de policía. Al terminar no me gustaría venirme al tiro a la región, sino que una vez que tenga más experiencia poder volver acá a la Brigada de Robos”. Con respecto a los conocimientos que ha adquirido realizando su práctica en la Bricrim, el joven agregó que “ha sido una experiencia bastante buena, es enriquecedor trabajar

en esta brigada ya que el delito que más vemos son los robos y hurtos”, señaló el joven aspirante. Matías Caro, es el segundo joven aspirante a detective, no es de Coyhaique pero su padre vive acá, lo que lo motivó a venir a la región por segunda vez y conocer el trabajo que la PDI desarrolla, “el año pasado hice mi pasantía en esta misma unidad y me gustó el ambiente de trabajo y el sistema. Quiero enriquecer mis conocimientos ya que los detectives me enseñan la forma de investigar, nos han llevado de la Brigada de Homicidios a los sitios del suceso, ha sido una gran experiencia. Posteriormente, una vez egresado, me gustaría continuar en la Brigada de Homicidios”, destacó el detective en proceso de formación. Ambos jóvenes se encuentran bajo las directrices de la Comisario María Teresa Salazar León, Jefa de la Brigada de Investigación Criminal, quien destacó “ellos vienen a poner en práctica lo que han aprendido, y acá se le muestra el trato con las

En la fotografía, de izquierda a derecha, Franco Rivera, Comisario María Teresa Salazar León y Matías Caro personas, la empatía y el trabajo que se realiza. Ellos son destinados a esta unidad, porque es la que ve la mayor cantidad de delitos, de todo tipo, no específico, por lo que les permite obtener mayor experiencia”. Cabe señalar que terminada esta práctica de un mes, ambos jóvenes regresarán a Santiago, con la finalidad de en el mes de marzo iniciar su tercer año de formación. Posteriormente realizan su última práctica de un año de duración, lo que les

Villa O’Higgins

Autoridades de la Armada comprobaron en terreno instalación de Capitanía de Puerto en Caleta Bahamondes *Se destacó el trabajo de los funcionarios de la Armada que hacen soberanía en el sector y la importancia que tiene para la comunidad la presencia de la embarcación Arcángel.

H

asta caleta Bahamondes en la localidad de Villa O’Higgins llegó el vicealmirante Osvaldo Schwarzenberg, director del Territorio Marítimo y Marina Mercante de la Armada de Chile, con la finalidad de evaluar en terreno el proceso de instalación de la Capitanía de Puerto de Caleta Bahamondes en el lago O’Higgins y el funcionamiento de la embarcación Arcángel. El vicealmirante, acompañado del Capitán de

Puerto Chacabuco, y del Alcalde de Mar de la localidad, se reunieron con el edil de la comuna, Roberto Recabal, con quién conversaron respecto del impacto positivo que ha tenido la presencia de la Armada en la comunidad, prestando un apoyo vital para los vecinos del lago, así como también apoyando labores de rescate. “ Vine a visitar las instalaciones que tenemos en caleta Bahamondes, y la lancha Arcángel que va a cooperar aquí en todas las tareas y actividades que se desarrollen en el lago O’Higgins. La lancha con la que aquí se cuenta son las más modernas con las que contamos en la Armada de Chile, por lo que va a prestar servicios en el lago y a la comunidad. Estamos contentos con lo que se ha hecho, fue muy difícil toda la planificación y la ejecución para traer la embarcación e instalarnos en caleta Bahamondes, pero finalmente tenemos la satisfacción

de que todo está funcionando bien, contando con un alcalde de mar y funcionarios que están haciendo patria y soberanía en este lugar”, indicó Osvaldo Schwarzenberg. En este sentido, el alcalde de O’Higgins agradeció la visita y de paso aprovechó de destacar los aportes que esta institución ha realizado en pos de aumentar el conocimiento sobre la comuna y sus recursos “aprovechamos de darles las gracias porque él dispuso hace meses atrás realizar levantamiento hidrográfico y batimetría del lago O´Higgins al SHOA, para lo cual se desplazaron a nuestra comuna un equipo de siete personas que trabajaron en el mes de noviembre y diciembre para confeccionar una carta náutica del lago, y así establecer una ruta segura hacia el glaciar O´Higgins y los lugares habitados por pobladores en las riberas”. Cabe señalar que hasta ahora, la instalación de la Armada en la comuna solo ha generado beneficios para sus habitantes, especialmente para quienes se encuentran en el lago O’Higgins, destacando además que apenas llegó a la localidad la lancha Arcángel, sus operarios realizaron un exitoso rescate médico que permitió brindar una atención oportuna al líder de cordada de una expedición en el paso Marconi.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Martes 12 de Enero de 2016

15

Medioambiente

Estudio revela impacto favorable en condición del aire y viviendas que se sometieron al recambio de calefactores en la región

D

urante la mañana de ayer se presentó el estudio “Evaluación del impacto de la calidad del aire interior; confort ambiental y eficiencia energética dentro de las viviendas beneficiadas del recambio en la región de Aysén”, realizado por el DICTUC y encargado por la Secretaria Regional Ministerial de Medio Ambiente, en el marco de su programa de recambio de calefactores en la región de Aysén. Sobre los resultados obtenidos, los profesionales del DICTUC señalaron que en las tres viviendas estudiadas, sus habitantes mejoraron de manera significativa la evaluación de la calidad de la calefacción luego de realizado el cambio de calefactores. Pero no sólo mejora la temperatura interior de las viviendas, sino que un mejor calefactor también incide positivamente en la salud de las personas, ya que el estudio también demostró que la exposición a la contaminación al interior de las casas se reduce hasta en un 30%, disminuyendo los factores de riesgo de enfermedades respiratorias. Otro índice destacado que se desprende de este estudio es el ahorro en el consumo de leña que puede llegar hasta en un 50% en un año, dependiendo, eso sí, de la aislación térmica que posea la casa. El objetivo de este estudio, según explicó Jimena Silva Huerta, Seremi (s) de Medioambiente, fue poder evaluar las condiciones de la calidad del aire al interior de las viviendas, así como la sensación térmica y el consumo de leña en un período de tiempo determinado. Para ello, se seleccionaron tres casas piloto del programa de recambio impulsado por el ministerio, dos en Coyhaique y una en Puerto Aysén, que tuvieran diferencias en los materiales de aislación utilizados

en su construcción, además de otras características como por ejemplo no ser pareadas. “Como parte de nuestro programa de recambio, quisimos hacer este estudio piloto para poder tener certezas sobre los beneficios que trae para los hogares el poder contar con un equipo calefactor de buena calidad y equipado con nuevas tecnologías, como son los que como ministerio estamos entregando, y los resultados nos dejan bastante satisfechos y contentos, ya que pudimos observar cambios muy positivos en la eficiencia energética de las casas, lo que en definitiva mejora la calidad de vida de las personas”, indicó la seremi (s), agregando que este primer estudio servirá de base para trabajos futuros en temas de descontaminación y calidad del aire en nuestra región. Paula Gutiérrez, una de las beneficiadas de Puerto Aysén, indicó que gracias al recambio de su calefactor “se notó un tremendo cambio en la casa. Nuestro antiguo calefactor estaba viejo y roto, pero con este nuevo hemos notado un tremendo cambio. Antes teníamos que usar, además de la combustión, una estufa a parafina para poder temperar toda la casa, ahora no. Dejamos las puertas abiertas de las piezas y se tempera todo, así que súper bien. Y

también se nota un ahorro ya que gastamos menos en leña y no tenemos que comprar parafina”. Finalmente, la Seremi (s), Jimena Silva Huerta, destacó los beneficios del programa de recambio de calefactores pero insistió en que “como comunidad tenemos que generar algunos cambios que ayuden a descontaminar nuestra ciudad y mejorar nuestra calidad de vida, como por ejemplo utilizar leña seca, mantener las ventanas cerradas cuando este encendido nuestro medio de calefacción e invertir, si están los recursos, en una buena aislación térmica de nuestras viviendas, poniendo especial atención al techo y piso”.

En toda la región

Mil 600 hogares resultaron beneficiados con subsidios de ampliación y mejoramiento térmico *Hubo beneficiarios desde La Junta hasta la comuna de O’Higgins.

De esta forma, durante el año 2015, se pudo desarrollar un trabajo en conjunto entre las empresas contratistas, los prestadores de asistencia técnica y los propios Vivienda antes y después del subsidio beneficiarios, lo que permitió la entrega de mil unto a la ejecución de proyectos de 637 subsidios para beneficiarios desde La Junta urbanización, además del mejoramiento de hasta la comuna de Villa O”Higgins, siendo los barrios y viviendas sociales de altos estándares de proyectos de ampliaciones y revestimiento térmico habitabilidad por parte del Ministerio de Vivienda, de viviendas los más demandados por la comunidad. existe una iniciativa que ha logrado un fuerte Tal como lo manifestó la Presidenta del Comité de impacto social, se trata de la implementación del Ampliación “La Frontera”, Graciela Godoy Pérez, “a mi Programa de Protección al Patrimonio Familiar comité le han servido mucho estos subsidios. Tenemos (PPPF), el cual a través de la entrega de un subsidio, casas donde viven de 5 a 6 personas, por lo que un ha permitido que más de mil 600 familias de la región dormitorio más significa mucho para estas familias, y puedan mejorar sus condiciones de vida, gracias al aquí hay que agradecer también a los profesionales mejoramiento térmico y la ampliación de sus viviendas. que nos han apoyado para mejorar nuestras viviendas.”

J

Similar opinión es la que entregó Sandra Vargas Leiva, Presidenta del Comité de Mejoramiento Térmico “Flor de la Patagonia”, “esto es un tremendo apoyo para quienes vivimos en Aysén. El año pasado se hizo un tremendo trabajo en aislación térmica, y eso hay que reconocerlo al Serviu, lo que permitió la entrega de una gran cantidad de subsidios en la región. Esto es un mejoramiento de las viviendas que te cambia la vida.” Un factor importante en este trabajo sectorial es la participación del sector privado, donde a través de los prestadores de asistencia técnica y las pequeñas y medianas empresas constructoras, se ha logrado coordinar esfuerzos en favor de la ejecución de estos programas de habitabilidad que junto con beneficiar a las familias más vulnerables, también ha permitido dinamizar la economía regional. De esta forma, de los más de mil 600 subsidios que se han entregado en la región, gracias a recursos sectoriales y del Plan de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE), aún se está a la espera de contar con nuevos beneficiarios correspondientes al tercer y último llamado regular de este programa, con lo cual se estima que alcanzar un promedio de mil 837 subsidios de ampliación, aislación térmica y mejoramiento de los entornos de viviendas en Aysén.


16

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Martes 12 de Enero de 2016

CULTURA

Municipalidad presenta actividades de verano en Coyhaique Municipalidad, se dio inicio a las actividades artísticas que enmarcarán el programa “Verano en el corazón de la Patagonia”, así como otras actividades que se realizarán en el Centro Cultural de la ciudad. Dicho evento contó con la presencia de los Concejales, la intervención de futbol calle, y la presentación musical del grupo juvenil “Patas Negras”. Por su parte el Concejal Municipal, Juan Catalán, quien con un breve discurso, en representación del Consejo Municipal y el Alcalde de Coyhaique, dio a conocer la programación de cada Presentación de Grupo Musical Patas Negras uno de los eventos para el verano en nuestra ciudad, a lo que comentó yer por la mañana, se llevó a cabo el “hemos querido tener una impronta lanzamiento de las Actividades de Verano especial, con jornadas deportivas y en el ámbito de la comuna de Coyhaique. En el frontis de la cultural, esto principalmente en una línea, que el

A

turismo se vea fortalecido y que Coyhaique no sólo sea una instancia de actividad en el verano para los habitantes de la comuna, sino también para quienes nos visiten. Así también, destacó las festividades costumbristas ya tradicionales como la de Valle Simpson y Villa Ortega, aquellas que se realizarán los últimos fines de semana de enero y febrero respectivamente. Por lo pronto, este 22 de enero, estará el Chaqueño Palavecina en el Estadio Municipal. El jueves 28, Santa Feria, en el Sector Alto, ambas presentaciones a las 21 hrs. y el 30 se presenta Difuntos Correa, Sonora Malecón y Megapuesta a las 20hrs en la ExpoPatagonia. “Con la ciudad llena de actividades a las cuales asistir”, el Concejal finalizó diciendo “hago una invitación extensiva a toda la comunidad, a que puedan acceder a las distintas plataformas como redes sociales y página web o venir a la misma Municipalidad para informarse continuamente sobre cuándo y dónde será el desarrollo de cada una de los eventos programados para así contar con masiva asistencia”.

En Cochrane:

Se realizará la Fiesta Costumbrista “Pioneros del Baker” *Celebración busca revivir y rescatar las costumbres de los primeros colonos del Baker.

C

omo homenaje a los Colonos y pioneros de Cochrane, este 31 de Enero a las 10hrs., los pobladores y turistas de esta comuna, podrán compartir y apreciar la celebración de esta importante fiesta costumbrista, una de las más antiguas de la región, que busca preservar y realzar la cultura tradicional del sur de nuestra querida Patagonia, rememorando a los primeros pobladores del Baker. En el sector de El Manzano, los asistentes, podrán observar el desfile de los pioneros, quienes a caballo, recorren las calles vestidos con atuendos típicos, además de la destreza de los participantes en Apialadura, Jineteadas. También se podrá disfrutar de la exquisita gastronomía patagona, en donde resalta el tradicional “Asado parao” de vaquilla, para finalmente presenciar el festival de música regional, aquel que marcará este encuentro, y contará con la presentación de los músicos y payadores: Jorge Contreras, Payador del viento de Puerto Ibáñez, Hermanos Soto, Chamaceros del sector San Lorenzo y Regnar Oyarzo

de Cochrane. Además, habrá espacio para juegos tradicionales, carreras a la chilena, y por supuesto se podrá compartir un mate o una bota vinera, todo con el objetivo de mantener las tradiciones cocrhraninas. Cabe mencionar, que el evento es organizado por la Fundación Río Baker y cuenta con el apoyo del programa Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR, “Transferencia, Desarrollo y Gestión Turística del Destino Aysén”, financiado por el Gobierno Regional y ejecutado por Sernatur, junto a la Ilustre Municipalidad de Cochrane.

Pobladores y turistas de esta comuna, podrán compartir y apreciar la celebración de esta importante fiesta costumbrista, una de las más antiguas de la región.

En Coyhaique:

Centro Cultural lanza cartelera de Ciclo de Cine de Verano *Lo más esperado por los pequeños de la casa.

L

a Corporación Cultural Municipal de Coyhaique, sigue brindando actividades para el sano esparcimiento familiar, llenando de cultura estas vacaciones. Es así que también se ha interesado en la entretención de los niños, por tanto ha seleccionado una cartelera especial para ellos. Así, entre Enero y Febrero, los pequeños también podrán disfrutar de cine infantil, con la proyección de las películas más exitosas de ese género, como “Los Vengadores” y “Minions” que de seguro, llenarán las instalaciones del Centro de Cultura. Estas son las películas que se proyectarán durante el verano: M i é rco l e s 1 3 d e E n e ro, 1 6 : 0 0 horas, Cenicienta (2015), apta para todo público. Miércoles 27 de Enero, 16:00 horas,

Los Vengadores (2015), para público mayor de 7 años. Jueves 4 de Febrero, 16:00 horas, Alicia en el País de las Maravillas (2010), para público mayor de 14 años. Jueves 11 de Febrero, 16:00 horas, Blanca Nieves y el Cazador (2012), para público mayor de 7 años. Jueves 25 de Febrero, 16:00 horas, Los Minions (2015), apto para todo público. También se destacó que para el lanzamiento de este ciclo de cine de verano, la Corporación Cultural, estrenó una nueva fan page, la que pueden buscar como “Cine y Cultura Coyhaique”, aquella que ha tenido bastante acogida, pues ya lleva más de 200 likes. Finalmente es importante mencionar que la entrada es liberada pero el espacio limitado, así que hay que ser puntuales para que todos los asistentes disfruten tranquilos de estas películas.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Martes 12 de Enero de 2016

17

Eco Tranquilo

Una alternativa para conocer las Capillas de Mármol del lago General Carrera

Eco Tranquilo es una empresa regional que nace en septiembre de 2015. Según el encargado de operaciones, Marcelo Saldiva, está orientada al sector turismo, “prestamos servicios de excursión en la localidad de Puerto Río Tranquilo. Efectuamos paseos a las Capillas de Mármol, tanto a las que se encuentran en Puerto Río Tranquilo como a las que se encuentran en Puerto Sánchez”. La novedad, según explicó Saldivia, de la empresa Eco Tranquilo es ofrecer el servicio de nado en modalidad snorkel en las Capillas de Mármol de Puerto

Sánchez. “Una experiencia En Puerto Río distinta que sorprenderá Tranquilo, en a los visitantes”, afirmó. el sector de la Además, cuentan costanera, la con servicios como traslados desde Coyhaique empresa cuenta con hasta Puerto Río Tranquilo, un domo habilitado ida y vuelta, asimismo para recibir a los ofrecen “alojamientos, turistas. almuerzos, asados patagones, entre otras tantas actividades”, explicó Saldivia. Eco Tranquilo tiene como principal objetivo, según el encargado de operaciones, “entregar un servicio de calidad y diferenciador a los turistas, ya que entendemos que el mejor marketing es el comentario y recomendación que ellos pueden entregar a las demás personas”. Para contactarse con esta empresa y sus productos turísticos, se puede visitar la página web http://www.ecotranquilo.cl ; o la página de Facebook, http://www. fa c e b o o k . co m /e co t ra n q u i l o ;

al correo electrónico info@ecotranquilo.cl y/o a los teléfonos +56942261955 +56957442538.

En toda la región

Con charlas informativas invitan a emprendedores a postular a fondos concursables *Las postulaciones finalizan el 8 de febrero.

E

l Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec Aysén, entregó su calendario de charlas y atención de apoyo a la postulación de los programas financiados por parte del Gobierno Regional a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), en el marco del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE) y ejecutados por la institución. Se trata de la 1era de 3 convocatorias a los programas para empresas “Crece Regional Multisectorial PEDZE” y “Crece Turismo de los Territorios PEDZE”, sumándose el fondo “Capital Semilla Emprende Turismo” de los Territorios. Las postulaciones a estos fondos estarán abiertas hasta el 8 de febrero, a las 15:00 hrs. Felipe Klein, Director Regional de Sercotec Aysén, detalló el propósito de este recorrido por las 10 comunas, “Estos fondos del Gobierno Regional y del Plan de Desarrollo de Zonas Extremas, PEDZE, se ejecutarán durante 3 años, ésta es la primera convocatoria y realizaremos charlas en gran parte de las localidades de las l0 comunas, informaremos sobre cada ítem de los programas y apoyaremos la

¿Quiénes pueden postular?

postulación de los emprendedores, micro y pequeños empresarios/as. Les solicitamos a los interesados se acerquen a nuestros puntos de atención y aprovechen esta oportunidad para hacer crecer sus emprendimientos, con el apoyo del Gobierno”, afirmó. Hace un par de días se iniciaron las charlas de difusión, las que se harán extensivas a las 10 comunas de la Región de Aysén.

Capital semilla emprende turismo de los territorios: para quienes tengan una idea de negocio, sin iniciación de actividades en 1era categoría ante Servicio de Impuestos Internos (SII) y localizados en los territorios Palena Queulat –Chelenko - Cerro Castillo y Capitán Prat. Crece turismo de los territorios: para quienes tengan una empresa vinculada al Turismo, es decir, con iniciación de actividades en 1era categoría ante SII y localizados en los territorios Palena Queulat– Chelenko – Cerro Castillo y Capitán Prat. Crece Regional Multisectorial: para quienes tengan una empresa, es decir, con iniciación de actividades en 1era categoría ante SII. Pueden postular empresarios de todas las comunas y rubros. Al ser programas focalizados, es fundamental que los postulantes consulten la Guía de Postulación y anexos de cada programa, que se encuentran en www.sercotec.cl, Aysén, Pestaña “Especiales”. Para mayor información de las charlas, como lugares, día y hora de realización, puede visitar las redes sociales institucionales de Sercotec, comunicarse con el Agente Operador Intermediario, Consultores de la Patagonia Asociados, ubicados en Portales 256, Coyhaique, o en el teléfono 67-2211178.





GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

CLINICA DENTAL AUSTRAL

Atención Odontológica Integral Niños y Adultos

- HENRIETTE LARRÉRE TRONCOSO Odontología General y Urgencias

- MARÍA PAZ FARÍAS NAVARRO Odontología General y Urgencias

- DIEGO CEPEDA MANRÍQUEZ Urgencias

- MARIA CLAUDIA CONSUELO GIL HUERTAS Odontopediatra

- DANIEL ALFREDO VÁSQUEZ PARRA Endodoncista

- DR. LUIS OSORIO GONZÁLEZ -

Implantólogo ATENCIÓN: Lunes a Viernes 09:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00 hrs. URGENCIAS DIARIAS: HASTA LAS 22:00 HRS (SÁBADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS) Cel: 56306442 - 56143908

ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique

ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.

21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular

BILBAO 949 - FONO: 2230023 Exámenes de Audición y Equilibrio

Tecnólogo Médico - Otorrinolaringología Centro Médico Chelenko Eusebio Lillo #365 - (067) 2 211306 Centro Médico Sur Austral 21 de mayo #447 - (067) 2 212010

-*Audiometría niño y adulto Impedanciometría Estudio 8vo par craneal Test de Emisiones Otoacústicas Venta y adaptación de Audífonos Revisión de audífono - Cambio de molde de audífono

URÓLOGO

CONSULTA MÉDICA CORDILLERA

Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales

Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños

Dra. Graciela Quilambaqui J.

ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado

Psiquiatra de Adultos

Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -

Puerto Aysén

Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.

Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique

CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL

DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126

Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.

Dr. Pablo Quiroz Vega Cirujano Dentista Especialista en Peridoncia e Implantología

PEDIR HORA AL cel: 73881314 Fono: 2212010

Centro Odontológico Queulat Francisco Bilbao 949 Reserva de Horas: 2230023


GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

Pedro Leyton Rodríguez Ingeniero Comercial - Contador Auditor Auditor externo S.V.S. Servicio de Apoyo al Empresariado Contabilidad Asesoría Tributaria Avanzada Tasaciones bajo normas IFRS Auditoría Contable y Tributaria Proyectos y Gestión Comercial

PRAT 340 - OFICINA 207 TELEFONO: 2246158 Email: Leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com

DR. CARLOS LOYOLA REHBEIN Solicitud de horas al + 56 9 59244590 (whatsapp)

CHIBLE ASOCIADOS ABOGADOS EN SANTIAGO

tchible@yahoo.es / Cel: 9 9 7184655 Eusebio Lillo 563, Cel: 89001524 Patricia Chible C. Coyhaique

Mail: cirugiacontacto@gmail.com

Dr. Marcelo Alvarado Meza

OCULISTA

Cirujano -Dentista Rehabilitador Oral e Implantólogo. Atenderá en Coyhaique las siguientes fechas:

Dr. Sigisfredo Estrada Lau Atenderá los siguientes días: Puerto Aysén: Viernes 22 de enero. Solicitar hora al teléfono: 067-2334000 Coyhaique: Centro Médico Chelenko, sábado 23 y domingo 24 de enero. Solicitar hora a los teléfonos: 067-2211306 y 067- 2213340

Del 19 al 24 de Enero del 2016 Centro Médico Aysén Solicitar hora a: 56787413

- Carrera 231, Coyhaique - email: ssaavedra2712@gmail.com

ALTOS DE NAVARRA Parcelas a 15 minutos del centro, a 1.500 metros de carretera pavimentada, ubicación privilegiada, en un radio de 20 km seis lagos y el centro de Sky El Fraile, proyecto en desarrollo, alta plusbalía, los lotes incluyen agua y luz, postación ya en loteo. VENDE Inmobiliaria Nini Andueza Fono: 74246344 email: altosdenavarra@gmail.com


GUIA ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS

Prat

Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique

Importadora Coyhaique

Usuario Zona Franca Marcelo Mansilla Herrera

* Servicio de encargo de vehículos desde Iquique por régimen Zona Franca. * Prestación de Servicio de Usuario para que usted compre en Iquique. * Tramitación de mercancía de importación directa. Llevamos 7 años siendo serios y responsables en nuestro servicio Celular 7-9763550 - 51896890 mail: imhmarcelo@hotmail.com Facebook: Importadora Coyhaique Marcelomansilla Usuario Zonafranca

LED - CARRITOS PARA COMPRAS ADORNOS -- LETREROS LUCES - HERRAMIENTAS JARDINERIA agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973

DISTRIBUIDORA

Todas en

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS

Cabañas La mejor alternativa de alojamiento en la Patagonia, a pasos del centro de la ciudad, completamente equipadas. OFRECEMOS: Tv Cable, Calefacción, para 4 y 5 personas, individuales y atendidas por su dueña. Ignacio Serrano N° 510, Coyhaique Cel: 77629014, email: rinconsur7@gmail.com Contacto: Lucía Vásquez Agradecimientos:

COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274

- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada

POZOS PROFUNDOS PROYECTOS LLAVE EN MANO DESDE 3.400.000 18MTS

Lillo / Lautaro

- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas - Molde Pan de Pascua

Para siembra interior: - Jardineras - Maceteros Todas medidas

SECCIÓN AGRÍCOLA:

Semillas de Hostalizas y Flores todas variedades Importada - Nacionales

Somos Patagones; para atender la Patagonia

CABAÑAS COYHAIQUE ALTO Diario y Mensual Km. 7, Camino Coyhaique Alto Directv - Wifi - Espacios Verdes

Búscanos en:

www.coyhaiquealto.cl email: contacto@coyhaiquealto.cl Cel: +56966580839

DISTRIBUIDORA

09 79776489 REGION DE AYSEN



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.