4
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Viernes 12 de Junio de 2015
POLÍTICA
Diputado Sandoval critica demora en ejecución de Zona Franca para Aysén *“Lo único que quieren los ayseninos es contar con el proyecto de zona franca y que se transforme en un beneficio para la comunidad”, agregó el parlamentario. “Lo único que quieren los ayseninos es contar con este proyecto a la brevedad posible y que ojalá se transforme en un beneficio para su comunidad”. Con estas palabras, el diputado David Sandoval insistió en su inquietud por la demora que ha tenido la licitación de la compra de terreno para la zona franca en la región. Esto, a partir de las críticas que ha generado el concurso para la adquisición del espacio donde se instalará la infraestructura en Puerto Aysén, el cual sufrió un nuevo revés hace algunos semanas al declararse desierto. Lo anterior, debido a que la última licitación exigía algunos requisitos que hacían prácticamente imposible para los postulantes acceder
U
a este tema, lo cual fue manifestado por algunos de los involucrados. Respecto al rol que tuvo el Gobierno de Sebastián Piñera en este tema, Sandoval fue enfático en señalar que fue esa administración la que creó la ley que establece la zona franca. “En el proyecto que se tramitó en el Congreso, tuvimos una activa participación para que saliera adelante”, puntualizó. El legislador incluso recordó que el anterior Gobierno llamó a una licitación para la compra del terreno y se dispuso los fondos para pagarlos. “Cuando asumió esta administración, estimó que no se daba la transparencia que se
requería para un proceso de esta naturaleza y resolvió iniciar un nuevo proceso, el cual se demoró un año y medio, y lo que hay hoy día es una licitación recién hecha que tuvo que declararse desierta”, subrayó. Sandoval dijo que lo que se plantea es la urgente necesidad de abrir un proceso nuevo por los beneficios que puede traer un proyecto de esta naturaleza, “que es lo que al final interesa”.
Senador Walker recibió reconocimiento por su compromiso con materias medioambientales
n reconocimiento recibió el senador por Aysén, Patricio Walker, por ser el único parlamentario con un 100 % de asistencia a discusiones vinculadas a proyectos asociados al medio ambiente. También incluye el premio su participación en la votación de las distintas iniciativas relacionadas con el sector. Cabe recordar que Walker es miembro de la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales, la que presidió entre marzo del 2014 y marzo de este año. Al momento de recibir el reconocimiento, el senador de la DC agradeció al Grupo Asesor de Medio Ambiente (GAMA) de la Universidad Católica por la invitación a esta actividad, afirmando que “me siento muy honrado de participar en la presentación del Reporte anual de las Votaciones Ambientales en el Congreso Nacional 2015, que constituye una evaluación objetiva del trabajo de nosotros, los parlamentarios, en materia medioambiental”. La premiación se dio en el contexto de la presentación del Reporte anual de las Votaciones Ambientales en el Congreso 2015, actividad que se realiza desde hace diez años.
*”La preocupación por el medio ambiente es un elemento central en nuestro modelo de desarrollo, juega un rol decisivo para el futuro de nuestro país y concita grados de interés y compromiso creciente por parte de la ciudadanía”, expresó el parlamentario por Aysén.
El legislador indicó que “trabajamos y apoyamos diversas iniciativas en la materia, siempre con el propósito de incorporar los máximos criterios de cuidado del medio ambiente y su sustentabilidad. Destaco la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, considerados clave para gestionar la preservación de las áreas sensibles, especies, genes y ecosistemas de todo el territorio nacional”. Finalmente, el titular de la cámara Alta indicó que “la preocupación por el medio ambiente es un elemento central en nuestro modelo de desarrollo, juega un rol decisivo para el futuro de nuestro país y concita grados de interés y compromiso crecientes por parte de la ciudadanía. Sin embargo, también hay que decir que por su relevancia, genera constantes discrepancias que pueden ser sustantivas en el ámbito de la toma de decisiones tanto públicas como privadas. Por ello es tan importante que los chilenos y chilenas se involucren en esta materia. El desarrollo no se alcanza a espaldas de los ciudadanos o a costa del patrimonio natural de Chile”.
POLÍTICA
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Viernes 12 de Junio de 2015
Continúa trabajo para generación de Política Regional de Energía para Aysén
U
na nueva sesión del comité asesor denominado “Comisión Regional de Desarrollo Energético de Aysén” y que tiene como misión acompañar el proceso que permita definir una Política Regional de Energía. En la oportunidad la seremi de Energía de Aysén, con apoyo de personal del Ministerio de Energía realizó la tercera sesión. Para el seremi de Energía se ha logrado avanzar en la capacidad de intercambiar visiones y buscar puntos de acuerdo entre personas que piensan distinto y “eso es un gran paso para generar visiones de desarrollo energético, sobre las cuales el Estado debe decidir considerando la premisa de defender el bien común”. Bijit además informó que “la Intendenta hizo ver la importancia de esta instancia participativa, como
apoyo al importante proceso que como gobierno y sector estamos llevando a cabo, con el claro objetivo de generar una Política Energética para la región, que cumpla con el objetivo de generar más energía que mejore la calidad de vida y genere un mayor desarrollo para nuestra región”. La Comisión, explicaron desde la seremi de Energía, es presidida por la primera autoridad regional, Ximena Órdenes Neira y está conformada por miembros que representan diversos sectores del quehacer regional, como por ejemplo, visiones de desarrollo, ambientalistas, organizaciones sociales, de segmentos productivos relevantes de la región, representantes del ámbito público, de la academia y de los distintos tipos posibles de generación energética factibles en nuestra región.
5
Pasillo
Chuchoquero La exclusividad parlamentaria Un intenso debate se da por estos días en el congreso nacional. Esto debido a la discusión que se da respecto a la solicitud de un grupo de diputados para solicitar la exclusividad parlamentaria. Esto luego de conocidos nuevos casos que vincularían a senadores y diputados con trabajos realizados para empresas, incluso cuando los congresistas presidieron comisiones relacionadas con los rubros de las compañías a las cuales boleteaban. Ante esto más de alguna chispa y roce se ha provocado sobre todo en los parlamentarios con más años en la actividad. Las medidas para contrarrestar estos hechos apuntan a mejorar lo referido a declaraciones de patrimonio como de intereses. Así también se exige que mientras un parlamentario este en ejercicio deberá solo dedicarse a dicha actividad dejando de lado cualquier otra opción de ingreso económico.
La vuelta de mano de Luperciano La falta de experiencia habría llevado al grupo de concejales de Chile Chico a cometer una serie de errores administrativos. Esto mientras Cristian Saldia ocupó el cargo de alcalde suplente, mientras Luperciano Muñoz era enjuiciado. Una vez absuelto Muñoz retomo su puesto y ahora denunciaría a los concejales por una serie de faltas ante la Contraloría. Misma institución en que los conejales habían denunciado a Luperciano Muñoz semanas atrás. Esto es un ejemplo más que nada de fáciles están las cosas en el municipio de la ciudad del sol, situación que finalmente tendrá luces una vez concluya la investigación que realiza en dicha materia el órgano contralor de la región. Realizan tercera reunion del Comité Regional de Desarrollo Energético de Aysén.
Y NO ES CHISTE
Buenas nuevas para la región por Nelson Huenchuñir
Una delegación de la provincia del Chubut llego hasta la ciudad. Sus integrantes, entre los que se cuenta el propio cónsul de Chile, en Comodoro Rivadavia, señaló a los asistentes a la reunión organizada por Prochile, que por fin el famoso corredor bioceánico se hará realidad y ya se habría licitado el tramo desde la ruta 40 a la localidad Argentina de El Blanco. Se escucharon aplausos al recibir esta noticia.
La internacionalización de la región Un término del cual, poco se habla y pocos son los que lo entienden. La región requiere de tener una adecuada amistad y relación comercial con nuestros vecinos argentinos. Son muchas las circunstancias que unen a Aysén y el Chubut. Desde que llegaron muchos pioneros a través del paso Balmaceda, el intercambio ha ido en aumento, pero en algún momento ha dejado de ser prioridad para algunos. Esperemos que ahora si se restituyan las confianzas y se incremente los esfuerzos por mejorar los lazos comerciales.
6
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Viernes 12 de Junio de 2015
CRÓNICA
Senado discute proyecto de ley que prohibiría arrojar relaves mineros al mar
S
igue en discusión en la Comisión de Medio Ambiente del Senado, un proyecto de ley destinado a prohibir verter los relaves mineros en el mar. La iniciativa propuesta por la organización d e co n s e r va c i ó n marina Oceana, fue p at ro c i n a d o p o r cinco senadores de distintas bancadas. La Armada de Chile, representantes del mundo científico y Oceana, ya han expresado su rechazo a que las empresas mineras puedan arrojar estos desechos al océano. Este proyecto de ley es patrocinado por los senadores Antonio Horvath, Alejandro Guillier, Adriana Muñoz, Baldo Prokurica y Lily Pérez, y seguirá en discusión en el Senado para votar la idea de legislar.
“No se puede dejar a las empresas mineras que contaminen sin límites. El mar no puede ser su basurero, ya que eso afectaría principalmente al sector pesquero,
la salud humana y a importantes ecosistemas marinos”, señaló Alex Muñoz, director ejecutivo de Oceana. Desde el sector minero sostienen que el país debe considerar la opción de lanzar relaves mineros al
mar. Diego Hernández, vicepresidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) y presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, quien expuso ante la Comisión de Medioambiente, planteó que las grandes reservas de cobre se encuentran entre las regiones de Coquimbo y El Maule, incluyendo la Región Metropolitana, y que dada la escasez de espacio terrestre, la disposición de relaves en el mar puede ser necesaria. Además, sostuvo que la minería da cuantiosos recursos económicos a Chile, por lo que no se le puede poner límites que impidan la explotación de estas reservas. Codelco, Antofagasta Minerals y Anglo American, son algunas de las empresas que se encuentran estudiando la factibilidad de disponer sus relaves en el mar de la zona central. Para ello, se utilizaría un ducto que transportaría toneladas de residuos mineros directamente a cañones submarinos. Oceana puntualizó que los cañones submarinos, al igual que los montes submarinos que acaban de ser protegidos en Chile, han sido calificados por las Naciones Unidas como ecosistemas marinos vulnerables que deben ser protegidos.
Subpesca retira propuesta sobre nuevas áreas para acuicultura en el litoral norte de Aysén *Falta todavía una definición sobre salmonicultura “experimental para reproducción” que la Subpesca está proponiendo para la comuna de Tortel.
A
última hora del miércoles, Subpesca envió un oficio a la primera autoridad de Aysén en la que informaba que desistía de su intento de aprobar la propuesta de nuevas áreas apropiadas para la acuicultura en el litoral norte de Aysén. Esto provocó la suspensión de la junta de la Comisión Regional de Uso del Borde Costero (CRUBC) programada para ayer 11 de junio en Coyhaique. Queda pendiente, en tanto, una definición con respecto a acuicultura “experimental para reproducción” que se propone para el área del Golfo de Penas (informe técnico 117 de 2015), donde se emplaza la comuna de Tortel.
Subsecretario de Pesca, Raúl Súnico, desechó propuesta para abrir nuevas áreas para acuicultura en Aysén.
En el documento el subsecretario Raúl Súnico comunicó la “retirada del sometimiento de consulta a la Comisión Regional de Uso del Borde Costero del litoral la propuesta técnica de nuevas áreas apropiadas para la acuicultura contenida en el informe técnico Nº 694 de 2013 de la División de Acuicultura de esta Subsecretaría”. Acto seguido se informó a los integrantes del CRUBC la suspensión de la sesión. La decisión de la autoridad se enmarca dentro de los cuestionamientos que se generaron en la región de Aysén ante la posibilidad de ampliar el área de impacto de la salmonicultura en el litoral, particularmente en los “prístinos f i o r d o s y c a n a l e s d e l a P a t a g o n i a ”. En un primer momento, la atención se concentró en los efectos de la acuicultura en el área de Tortel, en la desembocadura del río Baker, a medida que pasaron los días las críticas derivaron hacia la amenaza a todo el litoral regional. Se indicó que esta es una oportunidad para
iniciar un amplio debate sobre una nueva zonificación del borde costero, vigente en Aysén desde hace ya más de una década. En este lapso la acuicultura vivió su peor crisis por mal manejo fitosanitario y erróneas prácticas de producción, en tanto se ha comenzado a tener mayor conciencia sobre la relevancia de las reclamaciones indígenas, la conservación ambiental y el turismo como actividad fundamental para el desarrollo regional.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Síntesis Nacional
Coyhaique, Viernes 12 de Junio de 2015
7
Pingüinos Sin Fronteras
Estudiantes beneficiarios de programa Corfo viajarán a Nueva Zelandia
Senador Ossandón: “Los Luksic tienen más representación en el Gobierno que el Partido Comunista” El senador RN Manuel José Ossandón, se refirió a las asesorías realizadas por el ex ministro de la Segpres, Jorge Insunza, a Codelco y Antofagasta Minerals, asegurando que estas prácticas no pueden volver a ocurrir. Consultado por si Codelco habría actuado como una caja pagadora de la Nueva Mayoría, Ossandón dijo en CNN Chile: “Yo no tengo ninguna prueba, si eso es así hay que investigarlo, me parecería gravísimo”. Agregó: “Aquí la Nueva Mayoría no ha sido capaz de administrar su mayoría en el Parlamento y parece como si existiera un partido fantasma que es el partido de la familia Luksic”. “Se mezcla con Codelco, aparecen ministros sumamente importantes y subsecretarios que han trabajado o trabajaban para esta familia. Bueno, al final los Luksic tienen más representación en el gobierno que el Partido Comunista”, insistió el parlamentario.
RN, UDI, Evópoli y el PRI acuerdan reunión para actuar como nuevo referente de oposición El próximo 6 de julio se realizará una reunión conjunta entre las comisiones políticas de Renovación Nacional, la UDI, Evópoli y el PRI, con el fin de abordar planteamientos comunes en el marco del nuevo referente de oposición. El secretario general de RN, Mario Desbordes, indicó que la idea es tener una visión política en conjunto y analizar los temas de contingencia del país para tener un planteamiento común como coalición y actuar en bloque. El secretario general del PRI, Eduardo Salas señaló que también acordaron conformar una comisión técnica, para estudiar la viabilidad de competir con dos o tres listas de concejales, en las próximas elecciones municipales de 2016.
Ministro Burgos: “La constitución que nos rige es un problema para Chile” El Ministro del Interior, Jorge Burgos, se mostró favorable al proceso constituyente anunciado por la Presidenta Michelle Bachelet, lo anterior en el marco de una exposición que realizó ayer en el seminario que Icare realizó en el Parque Araucano bajo el título “Lo Político y lo Económico”. El secretario de Estado argumentó que “la Constitución que nos rige es un problema para Chile y lo es porque carece del aprecio que las constituciones necesitan para continuar asegurando que resolveremos los conflictos conforme a ella. Cualquiera que sea la razón que asista a quienes la denominan la “Constitución de (Augusto) Pinochet”, la “Constitución tramposa” y otros apelativos, se ha instalado una real insatisfacción respecto de la Carta Fundamental, y las constituciones que no cuentan con el prestigio ciudadano suficiente no son buenas”. Además planteó que “Tengo la certeza que el pueblo de Chile convocado a deliberar, no despreciará los beneficios de un sistema que protege la propiedad privada, así como estoy cierto, defenderá nuestro régimen de libertades, exigirá igualdad política”.
Con mucha alegría reaccionaron Valentina Cisternas e Ian Meyer, tras la confirmación de ser los alumnos de la Región de Aysén seleccionados para el programa de Pasantías Escolares “Pingüinos sin Fronteras”, el cual tiene como objetivo, que e s t u d i a n t e s d e e n s e ñ a n za media de colegios municipales, en administración delegada y/o particulares subvencionados, realicen una pasantía en un colegio de un país de habla inglesa. Los estudiantes de los establecimientos Alianza Austral y Mater Dei, se suman a los 80 nuevos beneficiados de todo el país que viajarán a Nueva Zelandia en el mes de julio, en una oportunidad de aprendizaje que fue destacada por la alumna Valentina Cisternas
Vera. “Estoy feliz de conocer distintas culturas, compartir con gente nueva, aprender de ellos y que ellos aprendan de mí, siento que será una experiencia muy enriquecedora como es el aprender y perfeccionar mi inglés. Es un orgullo enorme, tanto para mí, como para mi familia, así como para mi colegio Mater Dei que desde el comienzo creyó en mí”. La pasantía incluye los costos de traslados, la emisión de las visas de los estudiantes participantes y los demás gastos considerados, tales como pasajes, seguros, matrícula, colegiatura, mesadas, pagos a la familia receptora del estudiante en el lugar de destino, comidas, uniformes, entre otros. “ E s t a ex p e r i e n c i a l e s permitirá participar de una formación educacional de alta
Foto del Día
calidad, adquirir un buen nivel de inglés, desarrollar la capacidad de formar redes multiculturales y aprender tempranamente a relacionarse y a competir en un mundo globalizado; lo que a la larga se traducirá en elevar y potenciar el capital humano de nuestra región”, expresó el Director de Corfo en Aysén, Claudio Montecinos. El programa de pasantías escolares Pingüinos sin Fronteras sumó un total de casi 400 alumnos beneficiados en el país. Los que deben tener como requisitos para postular: Estar cursando 2° medio. Tener excelencia académica en los dos cursos anteriores al que actualmente se encuentre cursando, (promedio mínimo de 5,5), y tener un promedio mínimo de 6,0 en inglés en los dos últimos cursos aprobados.
En todas partes se vive la Copa América que comenzó en la jornada de ayer, y Puerto Aysén no estuvieron indiferentes a esta fiesta del deporte, donde los pequeños estudiantes de la escuela Litoral Austral, mostraron parte de la cultura de los 12 países que participan del evento.
8
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Viernes 12 de Junio de 2015
CRÓNICA
Paseo Baquedano
Entorno de El Ovejero tendrá nueva cara con la remodelación de espacio que alberga este ícono de la identidad de Aysén Poco más de 930 millones se invertirán en la remodelación de este tradicional espacio público, que estaría listo a comienzos del próximo año.
L
a Plaza del Pionero tal como la hemos visto durante años, será modificada a partir de hoy, cuando la empresa constructora Raúl Torres Hurtado tome el mando del lugar y comiencen los trabajos para el mejoramiento de lo que será el futuro Paseo Baquedano, lugar donde se realiza año a año la tradicional mateada popular en época estival. La gélida mañana del jueves fue la escogida para que distintas autoridades encabezadas por la Intendenta Ximena Órdenes y el alcalde de Coyhaique, Alejandro Huala, firmen la entrega de terrenos para esta remodelación que cambiará el rostro de uno de los lugares más visitados por coyhaiquinos y foráneos. Una millonaria inversión que traerá consigo diversos cambios para quienes estuvieron acostumbrados por décadas a disfrutar de este espacio público, donde muchas veces el barro y las condiciones de los juegos infantiles, no eran las óptimas para un Coyhaique que está lentamente en vías de modernizarse. Tras la firma protocolar de la entrega de terrenos, el Alcalde Alejandro Huala manifestó que “esta es una obra muy importante para nosotros, viene a recuperar un espacio para la familia, para el turismo, buscamos recuperarlo desde Sargento Aldea hasta Lillo, modernizaremos este lugar”. Además, el jefe comunal coyhaiquino aseguró que “tendremos un espacio seguro, de calidad, que permitirá que las familias puedan venir a disfrutar de este lugar histórico para nosotros”. La obra tendrá una duración de 210 días corridos, a partir del comienzo de los trabajos, y su término está estimado para principios del 2016. Los cambios contemplados tendrán una inversión de poco más de 930 millones de pesos financiados por el F.N.D.R. del Gobierno Regional, a través del Plan de Desarrollo de Zonas Extremas.
210 días tendrá la empresa para remodelarlo y dejarlo similar a la imagen del proyecto. En la ocasión, la Intendenta Ximena Órdenes destacó el hecho de “recuperar espacios públicos y más aún, de una obra cercana a El Ovejero, la que será posible por el esfuerzo y la demanda que instaló la propia comunidad, con el apoyo del Consejo Regional de Aysén y la visión de la municipalidad de recuperar un espacio que muchos conocemos de niños”. Añadió la autoridad regional que esta obra proyecta a Coyhaique “como una ciudad moderna, amigable, segura, necesitamos abrir espacios públicos que permitan ser un lugar de encuentro, especialmente para las familias de Aysén”.
Detalles del proyecto El proyecto consiste en mejorar toda la superficie de los dos primeros bandejones de este espacio público, es decir el emplazado entre Lillo y Colón, donde se ubica el Monumento a El Ovejero y el otro que se ubica entre Colón y Sargento Aldea, los que tendrán un circuito de circulación en pavimentos de baldosa microvibrada y hormigón decorado, un superficie estimada en 6.724 metros cuadrados, según detalló Paola Azocar, arquitecta y asesora urbanista del municipio. Los coyhaiquinos asocian este espacio como un lugar donde de niños pudieron disfrutar de los
juegos infantiles, área que mejorará, permitiendo el seguro desplazamiento de los menores. Se anunció la instalación de tres juegos infantiles de gran envergadura que permitan el uso simultaneo de 25 niños cada uno, todo sobre un piso de goma de alta densidad. La profesional detalló que “el espacio aledaño a El Ovejero, al ser monumento público, se restaurará con mucho cuidado, además albergará un área de explanada, que permitirá realizar actos cívicos como la Semana del Pionero, permitiendo actividades masivas”. Se busca continuar la proyección de la imagen urbana local, dando continuidad a lo ya trabajado en la Plaza de Armas, remodelación de calle Condell, Horn y Bilbao, en base a pavimentos de baldosas microvibradas, revestimiento de jardineras y elementos decorativos en piedra laja y luminarias peatonales tipo Alura led y cableado subterráneo. Además, según se explica en el proyecto, se conformarán áreas verdes en base a jardineras en altura, de manera de diferenciar y segregar las circulaciones peatonales y vehiculares.
Descartan corte de calle
El Alcalde Huala junto a la Intendenta Ximena Órdenes firmando la entrega del terreno.
Una vez que comiencen los trabajos, se cerrará el perímetro del lugar, no así la calle Baquedano, cuyo tránsito no será suspendido, solo en espacios breves de tiempo, para permitir el movimiento de maquinarias y camiones. Es resorte de la empresa generar las condiciones para que no se impida el desplazamiento de vehículos. Además se descartó que se vayan a trasladar o eliminar del lugar, los árboles que existen actualmente. El único árbol que se intervendrá es aquel que está sin vegetación, donde se realizará un trabajo de escultura.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Viernes 12 de Junio de 2015
9
Minera Cerro Bayo
Complicado proceso de negociación colectiva viven trabajadores con la empresa Asociados a uno de los sindicatos aseguran que “existe entre nosotros un fuerte sentimiento de abandono e impotencia frente a la situación que definirá nuestro futuro laboral”.
E
l pasado 15 de mayo, se dio inicio al proceso de negociación colectiva, entre el sindicato de trabajadores de planta y afines y la Compañía Minera Cerro Bayo, situada en el sector Laguna Verde de la Comuna de Chile Chico. “El viernes recién pasado se iniciaron las reuniones de la mesa negociadora, desde entonces y hasta la fecha, la empresa ha planteado lamentablemente congelar el actual contrato colectivo por 4 años, lo cual implica un 0% de incremento en mejoras laborales, y en este mismo contexto, la empresa plantea que cualquier aumento significa poner en riesgo la operación, ya que esta dejaría de ser rentable y por consiguiente, un eventual cierre de la misma” indicó Glen Cáceres, presidente del Sindicato planta y afines Minera Cerro Bayo, uno de los que negocia con la compañía. El ofrecimiento de la empresa, a juicio de la directiva es “una práctica antisindical, ya que se está intentando forzar a los trabajadores a seguir bajo las actuales condiciones, bajo la amenaza del cierre
de las faenas, todo esto, dicho en las reuniones de negociación con los respectivos asesores, nos reunimos, cumplimos plazos, pero no estamos negociando”. Los trabajadores ligados a la minería destacan que “la empresa ha tenido balances positivos, y si bien es cierto se han realizado inversiones en mejoras en las tecnologías de la minera, esto no se ha visto reflejado en la retribución a sus trabajadores, quienes son parte de este importante capital, en conclusión, se ha aumentado la plusvalía de la empresa no teniendo en cuenta que desde la última fecha de negociación, han trascurrido tres años”. Aducen que “esta negociación no surge sin previo aviso, es un proceso reglado y como tal, debe respetarse, todo dentro del contexto del respeto a los derechos fundamentales del trabajador”. Aseguran que “existe entre nosotros un fuerte sentimiento de abandono e impotencia frente a la situación que definirá nuestro futuro laboral, teniendo todos los organismos públicos competentes, empresa y trabajadores, una cuota de
Enercoop Aysén
Experto dictará charla sobre cooperativismo en la región
E
n Coyhaique y Puerto Aysén expondrá los días viernes y sábado, respectivamente, el abogado experto en cooperativismo Carlos Rubio Estay, quien ha participado en la discusión y dictación de importantes normativas vinculadas con la materia. La actividad es organizada por Enercoop Aysén, la primera cooperativa regional enfocada a las energías renovables no convencionales. Las charlas, abiertas a toda la comunidad, se realizarán en la capital regional en la sede del Sindicato de Trabajadores de la Construcción (Simón Bolívar esquina Lautaro) el 12 de junio a partir las 19:00 horas, mientras que en la ciudad litoral esta se desarrollará el día 13 desde las 15:00 horas en la sede del Deportivo Aysén (Juan Dougnac 455). Carlos Rubio, quien también es docente universitario de derecho comercial y contractual, fue durante más una década director del Departamento de Cooperativas del Ministerio de Economía, participando en la redacción y debate legislativo de la ley y reglamento respectivo así como en una serie de iniciativas legales y administrativas relacionadas con la conformación de empresas y sociedades, ferias libres e instrumentos comerciales. Además ha publicado diversas investigaciones y análisis sobre el tema tanto en Chile como en el extranjero. La entrada es liberada.
responsabilidad en lo que posteriormente suceda”.
Reunión con Seremi del Trabajo Los trabajadores tuvieron un encuentro con la seremi del Trabajo, Rossana Valderas, quien señaló que “me reuní con los representantes de los sindicatos de la minera, para de esta forma, interiorizarme de la situación y la posición que tienen al respecto para alcanzar sus objetivos”. Valderas hizo un llamado a empleador y trabajadores a “acercar posiciones para de esta forma, buscar una medida satisfactoria que les permita alcanzar una solución basada en el diálogo, que favorezca las condiciones laborales”. La Minera cuenta con cerca de 500 trabajadores y mantiene dos organizaciones sindicales, las que se encuentran bajo el nombre de “Sindicato de Trabajadores Compañía Minera Cerro Bayo”, presidido por Ariel Keim y “Sindicato Planta y Afines”, encabezado por Glen Cáceres.
Ventana Animalista “Nuestra tarea debe ser liberarnos a nosotros mismos... ampliando nuestro círculo de compasión, abrazando a todas las criaturas y al total de la naturaleza y su belleza”.
Albert Einstein
Este gatito, muy regalón busca un hogar. Los interesados llamar al 81820832 ó 61291584.
10
EL DIARIO DE AYSEN
POLICIAL
Coyhaique, Viernes 12 de Junio de 2015
Tribunales
Ordenan prisión preventiva para dos de los involucrados en robo de 6 millones de pesos a mujer de la tercera edad •El tercer involucrado permanecerá con la medida cautelar de firma mensual en la ciudad de Temuco.
A
l medio día de este jueves, en el Tribunal de Garantía de Coyhaique, se desarrolló la audiencia de formalización de cargos en contra de los 3 sujetos detenidos por el robo por sorpresa que afectó a una mujer de 73 años, a quien recordemos, el viernes de la semana pasada le sustrajeron su cartera desde el interior de su vehículo, en donde portaba la suma de 6 millones de pesos en dinero en efectivo. Los imputados, que permanecían a la espera de la llegada de un abogado particular proveniente de la ciudad de Temuco, IX Región, para ser formalizados, son acusados de los delitos de Robo con fuerza, receptación y porte de elementos para la comisión del delito, quedando dos de ellos identificados como A.A.O.C y C.G.G.J de 25 y 33 años respectivamente, con la medida cautelar de prisión preventiva, la que cumplirán en la cárcel de la capital regional durante los 45 días que se determinaron para el cierre de la investigación. En tanto, el tercer detenido, identificado con las iniciales C.R.O.C, de 23 años, y quien no mantenía antecedentes penales por delitos previos, fue dejado en libertad con la medida cautelar de firma mensual, la que cumplirá en la ciudad de Temuco. R o b o p o r s o r p r e s a Recordemos que estos tres sujetos fueron detenidos luego que se comprobara su participación en el robo que afectó a una mujer, adulta mayor, de la ciudad de Coyhaique, a quien el imputado A.A.O.C siguió el pasado 5 de junio mientras cobraba
un cheque por 4.800 mil pesos en un banco de la ciudad, para posteriormente sustraerle dicha suma, además de otro millón y medio de pesos que portaba consigo, desde el interior de su vehículo. Las labores investigativas a cargo de la Brigada de Robos de la PDI, permitieron recolectar los antecedentes necesarios para inculpar a estos tres sujetos, todos con
domicilio en la Comuna de Padre Las Casas, en las cercanías de Temuco, quienes ingresaron el jueves 4 a la región, planeado retirarse el lunes recien pasado.
...Uno de los imputados abrió la puerta del vehículo de la víctima y le quitó por la fuerza su cartera...
En Coyhaique
Antisociales perpetran robo a cabañas del sector alto quienes los propietarios de los inmuebles informaron respecto de la sustracción de una cámara fotográfica, artículos de pesca, un notebook, y un Iphone, robo que fue avaluado en aproximadamente 700 mil pesos. En tanto en la segunda vivienda, los delincuentes habrían ingresado por la ventana de la cocina, lugar en donde igualmente rompieron un vidrio. De este lugar habrían sustraído igualmente un teléfono Iphone, joyas, y una escopeta con 25 tiros, estimándose las pérdidas en un millón 700 mil pesos. Los antecedentes de procedimiento fueron remitidos al Ministerio Público, en tanto que Carabineros trabaja en dar con el paradero de él o los delincuentes que perpetraron estos robos.
Fotografía de archivo
E
n el kilómetro 10 aproximadamente, de la ruta Coyhaique Alto están ubicadas las dos viviendas que la madrugada de este jueves fueron violentadas por parte de hasta ahora, un grupo desconocido de antisociales, en un sector aledaño al vertedero municipal. Ambas viviendas se encontraban sin moradores
a la hora de la comisión del delito, quedando este hecho al descubierto cuando sus propietarios regresaron a estas, percatándose primeramente de lo ocurrido tras constatar que una de las ventanas del sector del dormitorio se encontraba rota. Hasta el lugar llegó personal de Carabineros, a
...El robo en la primera vivienda, fue avaluado por sus dueños en 700 mil pesos aproximadamente. En tanto, las especies sustraídas de la segunda cabaña, alcanzan un valor aproximado de 1 millón 700 mil pesos...
POLICIAL
EL DIARIO DE AYSEN
11
Coyhaique, Viernes 12 de Junio de 2015
Corte de Apelaciones
Acogen recurso de nulidad ante fallo que ordenaba pago de indemnización a Carabinero desvinculado de la institución
• El oficial desvinculado tras el movimiento social de Aysén, deberá recurrir a la Corte Suprema para revertir la resolución del máximo tribunal regional.
E
ste jueves el ministro y presidente (s) de la Corte de Apelaciones de Coyhaique, Sergio Mora, presidió la audiencia de lectura de fallo, del recurso de nulidad que el Consejo de Defensa del Estado, interpuso contra la resolución del Juzgado de Letras de Trabajo que ordenaba a Carabineros el pago de una indemnización de $15 millones de pesos al ex oficial José Martínez Ávila, desvinculado del organismo tras el movimiento social, por haber denunciado actos de acoso en su contra. El fallo, leído por la relatora Ana María Barría, señala que los Ministros “no han adquirido la convicción suficiente y necesaria como para configurar los presupuestos necesarios y rigurosos
La sala donde se dio lectura al fallo, estuvo presidida por el Ministro Sergio Mora, Presidente (s) de la Corte de Apelaciones que la ley procesal laboral requiere como para arribar a una decisión condenatoria, por el contrario, se estima que tales eventuales hechos vulneratorios (…) no se han acreditado en forma fehaciente y prístina, encontrándose desvirtuados los testimonios de la denunciante con los de la denunciada”.
Asimismo, finalmente se señala que no se hace lugar y se rechaza la denuncia interpuesta por el ex Carabinero de Fuerzas Especiales, teniendo como última posibilidad para apelar a esta resolución y conseguir el pago de la indemnización, la concurrencia ante la Corte Suprema. Recordemos que durante el mes de abril, se
acogió la demanda de tutela laboral presentada por el ex Carabinero. En dicho documento el Juez de l Tribunal de Letras y Trabajo indicó que, existían antecedentes suficientes para establecer que Martínez fue desvinculado discriminatoriamente, por no prestar declaración en el sumario administrativo que se efectuó por las lesiones que sufrió el dirigente de Puerto Aysén, Teófilo Haro, ordenándose el pago de los 15 millones de pesos. La resolución de pago al ex Carabinero, que prestaba servicios en la unidad de Fuerzas Especiales, fue apelada por el Consejo de Defensa del Estado, CDE, quienes presentaron un recurso de nulidad ante la Corte de Apelaciones de Coyhaique, lo que fue aceptado por dicho tribunal la mañana de este jueves.
En Puerto Chacabuco
Realizan evacuación preventiva de buzo que prestaba servicios en centro de cultivo • El hombre es evaluado en un centro de salud, donde se establecerá si es un problema asociado a una pérdida de presión o a otro tipo de enfermedad.
E
l miércoles se registró una evacuación preventiva a un buzo de un centro de cultivo ubicado en la bahía de Chacabuco, perteneciente a la empresa de salmones Friosur, esto, luego de que manifestara algunos problemas de salud. El hombre, trabajador de la empresa de Buceo Aton, quien presta servicios a Friosur, fue trasladado hacia el servicio de urgencia, en donde se le está sometiendo a evaluación médica para establecer si se trató de alguna dificultad asociada a la práctica del buceo, como una baja de presión, o bien si responde a otra patología, lo que determinará los cursos de acción de las autoridades competentes. Gabriel Muñoz González, Capitán de Puerto Chacabuco, explicó que “el hombre se sintió mal durante su horario laboral, manifestó algunos dolores y en forma preventiva la empresa lo retiró del centro de cultivo para trasladarlo hacia un centro asistencial”. Con respecto al desarrollo de una eventual investigación en caso de ser un accidente asociado a la práctica del buceo, el funcionario de la Armada explicó que “no se descarta nada ya que es parte de la investigación y de lo que informe el parte médico. Si se asocia a un mal de presión, la gobernación marítima realizará la investigación correspondiente”.
Fotografía de archivo
12
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Viernes 12 de Junio de 2015
CRÓNICA
Ejército
Soldados se capacitan en el combate de incendios forestales
• Con la participación de 150 integrantes del ejército, se desarrolló la primera de una serie de capacitaciones en técnicas básicas de incendios forestales, dictadas por la Corporación Nacional Forestal (Conaf).
E
stos cursos, enmarcados en un convenio suscrito entre el Ministerio de Defensa y de Agricultura, están dirigidos a Oficiales, Clases y Soldados Conscriptos, quienes compatibilizan las actividades de instrucción, con la participación en clases teóricas y prácticas de manejo del fuego. Durante la actividad, el Gobernador Provincial de Coyhaique, Cristián López Montesinos, destacó que “hoy estamos trabajando en forma coordinada en situaciones de emergencia, en labores de rescate y obviamente en obras sociales, como la entrega de leña. El Ejército es uno de nuestros socios estratégicos y nos interesa que se fortalezca en todas sus áreas”. Asimismo, el Comandante en Jefe de la IV División de Ejército, General de Brigada Rodrigo Díaz Amechazurra, destacó la importancia de que el personal militar reciba estos conocimientos, para apoyar en el combate de incendios forestales, a través de estas brigadas. “Actividades como ésta, son lo que yo llamo, pensar en plural. La sociedad actual no puede pensar en singular, nosotros somos parte de ella, nos debemos a la sociedad y aportamos, por ejemplo en este caso, con nuestros Soldados Conscriptos, recién acuartelados, quienes ya están realizando esta capacitación y tomando conciencia del cuidado de nuestros bosques. Eso es mirar con futuro”. Por su parte, el Director Regional de Conaf, Leonardo Yáñez, señaló que, “esta es una actividad que realizamos anualmente a objeto de potenciar el trabajo de apoyo que nos presta el Ejército en los incendios de alta complejidad, lo que nos permite mantener dotaciones de brigadas forestales durante todo el año”. Finalmente, el Soldado Conscripto Daniel Cornejo Baeza, uno de los participantes del curso, enfatizó que, “esta capacitación es muy buena para nosotros, ya que así podemos contar con los conocimientos básicos para combatir los incendios forestales, ayudando a la comunidad y protegiendo los bosques de nuestro país”, puntualizó.
Gendarmería
C
Encargado nacional del sistema de vigilancia con tobillera electrónica destaca funcionamiento del dispositivo
omo un proceso exitoso catalogó Gendarmería de Chile, la implementación del monitoreo telemático a nivel nacional y también en la Región de Aysén, durante una capacitación realizada a funcionarios de la institución donde se dieron a conocer las características de este mecanismo, que consiste en la instalación de una tobillera electrónica a las personas condenadas a reclusión parcial domiciliaria, y que permite controlar el cumplimiento de esta pena. En la actualidad, se aplica en personas que han sido condenadas a reclusiones domiciliarias diurnas, nocturnas y de fin de semana, y quienes salgan fuera de los horarios convenidos de su domicilio, se exponen a cumplir su pena en una unidad penal. Los beneficios para los procesos de reinserción social que lleva adelante Gendarmería con esta medida de control en el sistema abierto, son que las personas no enfrentan desarraigo familiar, conservan sus fuentes laborales y las redes que se traducen en factores protectores, además, no se exponen al contacto criminógeno existente al interior de las cárceles. “Este dispositivo se utiliza actualmente de Arica a Punta Arenas, durante esta semana estamos llegando a las cuatro mil instalaciones, y esperamos a futuro poder implementar el monitoreo telemático en
penas de libertad vigilada y libertad vigilada intensiva, sobre todo en lo que dice relación con la protección de víctimas de delitos de tipo sexual y violencia intrafamiliar” detalló el encargado nacional de monitoreo telemático de Gendarmería, Santiago Cole Osses. En el caso de la región de Aysén se han recibido más de 120 sentencias asociadas a este mecanismo de control, lo que muestra la confianza del Poder Judicial en esta nueva tecnología, con la que se han registrado experiencias en comunas como Coyhaique, Aysén y Chile Chico, explican desde el Centro de Reinserción Social de Coyhaique (CRS). “Hoy día solamente la población asociada a este dispositivo son cerca de 70 personas, el equivalente al número de condenados en la unidad penal de Coyhaique. Antes pernoctaban en el CRS de Coyhaique alrededor de 60 personas, hoy en día no superan las tres, por tanto las cifras respaldan el éxito de la implementación del mecanismo, toda vez que las personas cumplen sin exponerse al desarraigo familiar y sin arriesgar la pérdida de su fuente laboral facilitándose así su proceso de reinserción” agregó el jefe del CRS de Coyhaique, Pablo Vargas Torres. Finalmente hay que destacar que dentro de los atributos tecnológicos del dispositivo destaca su correa
Santiago Cole Osses, Encargado Nacional del Sistema de Monitoreo Telemático hipoalergénica, micrófono, teléfono que hace y recibe llamadas y tiene una alarma. Si bien cualquier persona se puede retirar el dispositivo, el intentar hacerlo genera una alarma que se traduce en el quebrantamiento de la pena y el riesgo de que los tribunales determinen el cumplimiento de esta al interior de la unidad penal.
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
o
EXPERIENCIA Y CALIDAD 21 DE MAYO 793, COYHAIQUE / FONO: 2232582
ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique
ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.
21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular
BILBAO 949 - FONO: 2230023 PEDRO LEYTON RODRIGUEZ INGENIERO COMERCIAL - CONTADOR AUDITOR AUDITOR EXTERNO S.V.S
SERVICIOS DE APOYO AL EMPRESARIADO * PROYECTOS - AUDITORIAS - CONTABILIDADES * PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TRIBUTARIA
CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños
Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos
SISTEMAS INTEGRADOS DE CALIDAD
PRAT 340 OF.207 FONO:2246158 email: leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com
URÓLOGO
Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -
Puerto Aysén
Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.
CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL
DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126
Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.
PEDIR HORA AL cel: 73881314 / Fono: 2212010 21 de Mayo 447 - 2° piso, Coyhaique ABIERTO DESDE LAS 14:00 HRS (Lunes a Viernes)
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912
CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS
ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO TELEFONO: 56306442 SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS
Dr. Marcelo Alvarado Meza
Cirujano -Dentista Rehabilitador Oral e Implantólogo. Atenderá en Coyhaique las siguientes fechas:
Del 19 al 23 de Mayo y del 9 al 13 de Junio Centro Médico Aysén Solicitar hora a : 79875982 - 56787413 - Carrera 231, Coyhaique
Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales
ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado
Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique
DR. LUIS VARGAS A. PEDIATRA U. DE CHILE EXPERIENCIA
ATENCION A DOMICILIO FONOS: 84234195 68415035
Canopy Aysén 750 mts de pura diversión Arriendo de Quincho y Eventos. Km 23 Aysén - Coyhaique Sábados, Domingos y festivos Para solicitar tu hora e informaciones llámanos al
91415452
mail: canopyaysen@patagoniachile.cl
GUIA
TĂŠl: (067) - 2235141 - Freire 130 admin@altissecurity.cl
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS
Prat
Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en
NOS DESTACAMOS EN NUTRICIÓN ANIMAL
Aves - Vacas - Cerdos - Granos - Leche Ternera
Concentrados: Mascotería - Pollo - Catitas ** TODAS LAS MARCAS **
2211740 - 2211739 Cel: 62394130 Bilbao 584, Coyhaique email: ingrid.ladamasca@gmail.com
La Damasca AgroComercial
* Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique
TRANSMARBAR E.I.R.L. Arriendo de Embarcaciones a Transporte de Carga, Pasajeros y Turismo en Río Aysén. Fono Contacto: 66854701 PUERTO AYSÉN
ENVASES: CARTON - ALUMINIO - BOLSAS
agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973
DISTRIBUIDORA
Todas en
Lillo / Lautaro
- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.
Para siembra interior: - Jardineras - Maceteros Todas medidas
COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274
SECCIÓN AGRÍCOLA: - Hortalizas y Flores Importadas y Nacionales - Trigo, Cebada, Ponedora, Pollito - Fertilizantes, Herbicidas, Insecticidas - Cuajo, Amarras Elásticas para Hortalizas
Somos Patagones; para atender la Patagonia
DISTRIBUIDORA
- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada