4
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Lunes 13 Abril de 2015
Política
Avanzan conversaciones entre Gobierno y la Mesa del Sector Público *Este lunes será clave ya que los funcionarios públicos discutirían en asambleas su postura ante la propuesta del ejecutivo
Durante todo el fin de semana se mantuvieron las conversaciones entre el gobierno y la Mesa del Sector Público. Una vez concluidas éstas desde el gobierno realizaron un positivo balance Al respecto, Ximena Ordenes Neira, Intendenta de Aysén, indicó que se consensuó un documento para avanzar con responsabilidad en una agenda de trabajo. "hemos logrado un documento de consenso que nos permitirá trabajar técnicamente sin interferencias de ningún tipo que no sean datos, cifras y argumentos objetivos. De este modo, el gobierno está abordando la demanda de trabajadores y trabajadoras públicas con responsabilidad y realismo". La primera autoridad destacó que "hemos estado dialogando no sólo con los dirigentes de la Mesa del Sector Público, sino que también con los cuatro parlamentarios de la Región, pues el resultado de este trabajo tendrá que ser discutido en el Congreso Nacional, una vez concluido el trabajo técnico que se traducirá en un Proyecto de Ley". La Intendenta reiteró el llamado normalizar las actividades del sector público. "Lo que el Gobierno espera ahora de funcionarias/os públicas/os es que retomen las actividades laborales y se normalice la atención a quienes más requieren de nuestros servicios. Debemos recuperar el ritmo, ponernos al día y enfrentar los desafíos que estamos abordando como Región que no tienen otro objetivo que generar mayor bienestar a ayseninos y ayseninas", concluyó. La versión de la Mesa Por su parte desde los gremios de trabajadores públicos de Aysén señalaron que este lunes entregarán una versión oficial ya que se encontrarán analizando la propuesta en consultas a las asambleas para ratificar su postura. Por mientras, agregaron desde la Mesa del Sector Público, hasta que no se concrete la firma entre el gobierno y los gremios de un protocolo de acuerdo aprobado por las bases la movilización el paro indefinido se mantiene activo.
Diputado Sandoval es nombrado como Vicepresidente nacional de la UDI En el Consejo General, desarrollado el fin de semana en Santiago, se ratificó a Hernán Larraín como el nuevo Presidente del gremialismo.
El Diputado David Sandoval asumió este fin de semana como nuevo Vicepresidente nacional de la Unión Demócrata Independiente (Udi), tras el Consejo General desarrollado en Santiago y que ratificó a Hernán Larraín como el encargado de dirigir los destinos de la colectividad. Al respecto, el parlamentario dijo que se trata de "un gran desafío", considerando el actual momento que se vive a nivel político, enfatizando en que si bien "han sido meses duros, trabajaremos unidos en la consolidación del proyecto político". En la misma línea, el legislador destacó el rol que Hernán Larraín cumplirá a la testera de la Udi, "Hernán es un gran líder y tiene la experiencia para guiar al partido en estos momentos", resaltó. Finalmente y respecto de la situación de los parlamentarios investigados en el caso Penta, el diputado Sandoval reiteró que la postura dentro la colectividad es que mientras dure cualquier investigación judicial "se respetará el principio de presunción de inocencia".
Política
Coyhaique, Lunes 13 Abril de 2015
Aumento histórico de inversiones en Sercotec suma nuevo programa para emprendedores
El propósito de asegurar que las pequeñas y medianas empresas de Aysén se sostengan en el tiempo, cuenta como aliado este 2015 con un histórico aumento de los recursos de Sercotec a nivel país. A esto se suman capacitaciones y asistencia Seremi de Economía de Aysén, Mark Buscaglia, afirmó técnica dispuestas por el que presupuesto del servicio se incrementó en un Ministerio de Economía con el fin de fortalecer las 47% con respecto a 2014, el más alto de su historia capacidades de negocios, para apoyar a los emprendedores, micro y pequeñas sin limitarse a la inyección empresas de todo el país. de capital. El presupuesto destinado por el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet para el fomento en el país del emprendimiento y la competitividad de las empresas de menor tamaño considera este año $200 mil millones, lo que representa un alza de 38%. "Los nuevos programas para emprendedores, micro y pequeños empresarios incluyen una visión de negocios que no se reduce a financiar compras de equipos e inversiones. Sino también fortalecer la gestión con asesorías, capacitaciones y un acompañamiento que asegure el incremento de las ventas y mantención de empleos", afirmó el seremi de Economía, Mark Buscaglia. "Para esto Sercotec dispondrá en el país este 2015 del presupuesto más alto de su historia, alcanzando los $42.435 millones, según lo dispuesto por la presidenta Michelle Bachelet para llevar a las Pymes una renovada línea de apoyo. En concreto el presupuesto para financiamiento aumentó en un 47%, lo que significa $13.590 millones más que el 2014". El aumento de inversiones en Sercotec forma parte de un plan integral que encabeza la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento Económico propuesta por el Gobierno, añadió el seremi de Economía. Este programa abarca acciones en cuatro áreas estratégicas: políticas de competencia, modernización del Estado, desarrollo productivo, e innovación.
EL DIARIO DE AYSEN
5
Chuchoquero
Sandoval escala en la UDI
Este sábado David Sandoval diputado de la región fue nombrado en una de las cinco vicepresidencias de la Unión Demócrata Independiente. Un cargo en la mesa directiva que sin duda la dará una gran injerencia al momento de pelea por los nombres de los candidatos en las futuras elecciones. Así, no será extraño ver nombres como Néstor Mera, Omar Muñoz, Patricio Ulloa, Patricio Bastías, Gustavo Márquez entre algunos de los posibles candidatos a la gran cantidad de cupos que existirán en las elecciones cuando se elijan alcaldes, concejales, consejeros regionales y hasta Intendente. U n puesto que facilitará la negociación al interior de la colectividad, y de la misma Alianza, para privilegiar a sus cercanos.
Una compleja situación Según informaciones llegadas a nuestro pasillo, en la negociación ocurrida entre los dirigentes de la Mesa del Sector Público, el gobierno y los asesores ministeriales venidos desde Santiago, nos cuentan que la primera autoridad exigió a los representantes de los trabajadores, que dado el avance, según ellos, de la negociación, debían levantar la movilización a partir de este domingo. Sin embargo, desde el sector de los empleados públicos rechazaron la solicitud, afirmando nos contaron, que la situación fue advertida desde hace meses pero las autoridades regionales desconfiaron sobre el nivel de adhesión que pudiera tener.
El viaje de los alcaldes Con gran pompa la semana pasada los ediles de la región anunciaron un viaje a la capital del país, esto para ir hasta los despachos y oficinas de los ministros para manifestar su preocupación respecto del paro de funcionarios públicos que se realiza en Aysén. Según informaciones llegadas a nuestro pasillo, no fue muy bien recibida la delegación de ayseninos, pero igual sirvió para que los medios de comunicación santiaguinos pusieran un poco de atención hacia nosotros. Es así como pudimos ver cómo el alcalde de Aysén tuvo varias apariciones en la cuales pudo exponer en parte la problemática de los empleados públicos en la región. Este lunes los alcaldes efectuarán un resumen sobre sus acciones en la capital del país, atentos estaremos a lo que nos contarán.
La UDI nuevamente salpicada Una nueva arista se abrió en el denominado caso Caval, que tanto perjudica la imagen de la Presidenta. Esto luego de filtrarse parte de la declaración de Natalia Compagnon, a la fiscalía, en la cual involucraría a dos importantes miembros de la UDI en el lucrativo negocio que ésta realizó. Un caso que ha dado mucho que hablar y que de seguro lo seguirá realizando a medida que nuevos detalles se conozcan y en donde nuevamente se ve salpicada la UDI, al igual que en el caso Penta, y Soquimich.
6
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Lunes 13 Abril de 2015
Crónica
Comité de Manejo de Merluza Austral avanza en estrategia de sustentabilidad Durante la reunión llevada a cabo en Puerto Montt entre Puerto Montt, 12 de abril de 2015.- Con el objetivo de definir la estrategia de manejo de la pesquería de la merluza austral en la zona que abarca desde la X a la XII regiones, se reunió en Puerto Montt, Región de Los Lagos, el Comité de Manejo de esta pesquería este 9 y 10 de abril. En la ocasión, se identificaron los problemas que afectan el desarrollo sustentable de la pesquería, lo que permitió la definición de las metas biológicas, económicas y sociales del plan de manejo. El siguiente paso, explicaron los miembros del comité, es enviar dicha estrategia de manejo al Comité Científico Técnico (CCT) de Demersales Sur Austral, para la revisión de la cuota que está vigente para este año. Es importante destacar que para 2015 la cuota autorizada se mantuvo en cerca de 12 mil toneladas para la pesca artesanal e industrial de las regiones del sur austral, lo que significa una caída por segundo año consecutivo de 42%, con respecto a la cuota del año 2013. Del mismo modo, cuando el CCT calculó la cuota para este año, no estaban aún disponibles los resultados de la evaluación hidroacústica que fueron entregados por IFOP en marzo pasado. Estos nuevos antecedentes indican que la merluza austral habría alcanzado una estabilidad en sus niveles de biomasa, después de haber presentado una disminución paulatina desde el año 2000 al 2005. En este contexto, el nivel de biomasa total de la merluza austral presentado en el estudio entrega cifras de incremento de un 15%, aumentando desde
el 9 y 10 de abril, se identificaron los problemas que afectan el desarrollo sustentable de la pesquería, lo que permitió la definición de las metas biológicas, económicas y sociales del plan de manejo.
42.784 toneladas a 49.254 toneladas, al comparar los periodos de 2013 y 2014 Con estos nuevos antecedentes, de acuerdo a lo establecido por la ley, el CCT deberá recalcular la cuota para este año. Cabe recordar que el objetivo del comité de manejo, constituido en 2014, es elaborar una propuesta de Plan de Manejo e implementarlo, evaluarlo y adecuarlo si corresponde el caso. El principal producto es un Plan de Manejo que es el compendio de normas y conjunto de acciones que
permiten administrar una pesquería basados en el conocimiento actualizado de los aspectos biopesqueros, económicos y sociales. La próxima reunión del comité de manejo de merluza austral se realizará en Puerto Montt entre el 12 y 13 de mayo, con la participación de pescadores artesanales X, XI y XII Región, industriales y trabajadores de plantas, junto a la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, Subpesca, y el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, Sernapesca.
Seremi de Salud explica alcances del decreto de alerta sanitaria Luego que la semana pasada la Ministra de
Salud, Carmen Castillo, con apoyo del Ministerio de Medioambiente firmaran el Decreto de Alerta Sanitaria para distintas comunas, entre ellas Coyhaique, que dicta medidas para proteger la salud de la población ante episodios críticos de contaminación atmosférica, para efectuar un trabajo intersectorial entre la Seremi de Salud y distintas autoridades regionales, con el objetivo de tomar medidas que apunten a minimizar el efecto nocivo del material particulado en la salud de las personas, especialmente los grupos críticos, como son los lactantes, adultos mayores, embarazadas y pacientes crónicos. Ante esto, la Seremi de Salud, Ana María Navarrete, comentó que "con el decreto se nos faculta a tomar medidas, una vez Contraloría la apruebe, y nuestro equipo se encuentra afinando el alcance de estas recomendaciones y restricciones en la ciudad de Coyhaique, definiendo las medidas que como Autoridad Sanitaria tomaremos, y el cómo abordaremos este invierno 2015 tomando en cuenta la experiencia que tuvimos el año pasado. En los días siguientes comunicaremos las medidas que se tomarán para cada episodio, ya sea Preemergencia o Emergencia" El año 2014 tuvimos una temporada invernal con episodios críticos de contaminación, que llevaron
a la Seremi de Salud a dictar más de 30 emergencias ambientales, con índices muy altos de contaminación atmosférica, por lo que la autoridad regional llamó a la ciudadanía a tomar conciencia de la situación, indicando "la comunidad debe tener claro que el material particulado que producen nuestras estufas a leña es dañino para el sistema respiratorio, por lo que hago un llamado a tener precaución, en el uso de leña seca, en restringir la actividad física los días de episodios críticos, y en general a seguir nuestras indicaciones, las que comunicaremos oportunamente todos los días dependiendo de la calidad del aire y las recomendaciones de los equipos técnicos". La fiscalización del cumplimiento de las medidas contenidas en la Resolución de Alerta, es del sector salud y por tanto en caso de incumplimiento se deberán realizar sumarios sanitarios. Por otra parte, la Seremi concluyó "se espera tener la toma de razón de contraloría a mediados de esta semana por lo que podríamos estar implementando las medidas este fin de semana"
Coyhaique, Lunes 13 Abril de 2015
EL DIARIO DE AYSEN
SÍNTESIS NACIONAL El Gobierno negó que haga pasar como propia las donaciones para el norte El intendente de Atacama, Miguel Vargas, negó tajantemente que el gobierno esté haciendo pasar donaciones privadas para el norte, como propias. "Es absolutamente una mentira", dijo. Esto, a raíz de una denuncia de un anónimo que circula en video desde un centro de acopio en Los Loros. "Se están llenando bolsas que no tienen logo y les están poniendo un sello que dice 'Gobierno de Chile' (...) estas bolsas que están dentro es de toda la gente que ha donado y no del gobierno, eso nos consta porque estamos desde el primer día acá. Sinvergüenzas, ladrones", dice la persona que grabó el video. En conversación con TVN, Vargas negó "categóricamente" que se ponga mercadería donada a cajas o bolsas con logos del gobierno. "Es mentira, pero es cierto que a ese centro de acopio llega ayuda diversa, del gobierno y de particulares, como en todo centro de acopio. Pero lo del gobierno va con los logos del gobierno".
Isabel Allende calificó de irresponsable y éticamente condenable el actuar de Compagnon y Dávalos La senadora Isabel Allende condenó el actuar de Natalia Compagnon y Sebastián Dávalos señalando que su comportamiento fue irresponsable, reprochable y éticamente condenable en el caso de Caval. Pese a que la parlamentaria expresó su total lealtad a la Presidenta Bachelet, según Emol, Allende fue clara en referirse a que es, "extremadamente doloroso para todos los socialistas", lo ocurrido en este caso de presunta corrupción. "Nosotros estamos absolutamente en contra de ese tipo de dinero fácil, a través de la especulación del terreno, en que yo compro en 10 y vendo en mil y genero una fortuna en pocos días, con la gravedad de que aquí hubo de por medio una entrevista con el vicepresidente del banco más importante de Chile", señaló la senadora que representa a la región de Atacama.
Ex contralor Ramiro Mendoza: "la crisis de confianza se produce cuando el Estado deja de funcionar bien" El ex contralor Ramiro Mendoza, se refirió a contingencia nacional y sus dichos sobre la corrupción, por primera vez desde que dejó el cargo. "Estamos en una crisis de confianza, los casos de corrupción son una de sus facetas. La crisis de confianza se produce cuando el Estado deja de funcionar bien o introduce una política pública equivocada, como el Transantiago", dijo a El Mercurio. "Al final de cuentas la confianza se basa en cómo te tratan quienes tienen poder; los hechos de corrupción son el corolario del agravio que siente la gente. Esta crisis es mucho más profunda que solucionar el problema de Penta, Cascadas o SQM. Por eso no se puede tapar el dique con una ley". Agregó que el financiamiento irregular de la política "puede pavimentar la irrupción de prácticas de cohecho que buscan capturar las decisiones políticas y revela una tremenda mezquindad de los financistas que consiguen rebajas en la carga tributaria (...) Al final de cuentas el Estado pierde dos veces: por el riesgo de captura y porque no recibe los impuestos que debería".
7
Coyhaique
En el marco de una ceremonia protocolar, el viernes 10 de abril se concretó la incorporación de la Universidad Austral de Chile Campus Patagonia, a la Cámara de Comercio, Servicios, Industrias y Turismo de Coyhaique. La actividad que contó con la presencia del presidente de la Cámara de Comercio de Coyhaique, socios y Autoridades Académicas de la casa de estudios, se dio a lugar en el Hotel Diego de Almagro. La afiliación de la Universidad a la asociación gremial, representa, además, la reactivación de un convenio de colaboración suscrito entre las partes y el que tiene como fin, realizar actividades en beneficio a la comunidad de Coyhaique y socios de la entidad gremial. En la ocasión, el Presidente de la Cámara de Comercio de Coyhaique, Roberto Brautigam, expresó que "nuestra Cámara es la más antigua y grande de la región, nuestros socios son pequeños empresarios, gente que ha crecido y nacido con sus negocios en la región y hay mucha gente que ha nacido del esfuerzo, de la práctica, de la prueba y error. Hoy día, tener un socio que viene del sector de la academia y que sabemos que puede entregar y aportar mucho a nuestros socios, es un gran incorporación". Añadió que la entidad gremial ganará bastante con esta afiliación, agregando que "ahora nos queda comenzar a trabajar en conjunto, a generar ideas y apoyo para nuestros socios, y desde nuestro sector, nos ponemos a disposición para poder apoyar el desarrollo de la Universidad en la región". Asimismo, el Director de la Universidad Austral de Chile Campus Patagonia, Arturo Escobar, señaló que "una universidad que se precie de ser regional, evidentemente tiene que escuchar y compartir con todas las Instituciones que nos rodean para ver de qué manera nosotros podemos colaborar en el desarrollo de las instituciones". Además, comentó que "vamos a poder colaborar efectivamente en los distintos programas que tienen de mejora, tanto para los asociados, como para la cámara", puntualizó el director del Campus Patagonia UACh. Con más de 100 socios afiliados a la asociación gremial, el Campus Patagonia UACh se convierte en la segunda institución educacional que se asocia a la Cámara de Comercio de Coyhaique, y con ella se espera realizar actividades de capacitación como talleres, seminarios y charlas, además de eventos artístico culturales, a través de su centro de extensión, beneficiando, de esta manera, tanto a los socios afiliados, como a la comunidad de Coyhaique.
Universidad Austral de Chile se incorporó como nuevo socio de la Cámara de Comercio
DEL DIA
FOTO
Crónica
Otra de las aristas del paro de los funcionarios públicos que exigen nivelación de zona es el cierre de todos los parques y reservas a nivel regional, afectando a los turistas que por falta de información llegan hasta dichos atractivos naturales. Foto Parque Nacional Queulat (@DeAysen)
8
EL DIARIO DE AYSEN
Con un llamado a inscribirse en los cursos contemplados dentro del Programa +Capaz, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), dio inicio al proceso de postulación. Quienes accedan a estos, serán capacitados en oficios demandados por los sectores productivos, satisfaciendo de esta manera, los requerimientos que tienen las industrias en materia de formación. Lo anterior, se desarrollará por medio de una beca que contará con un componente de intermediación laboral que permitirá a los proveedores y a la red pública contar con los incentivos para hacerse cargo del proceso de colocación de los beneficiarios. Así lo dio a conocer su Director Regional, César Gómez Berrocal, quien manifestó que "el pasado 6 de abril comenzó a nivel nacional el proceso de postulación a los usuarios y usuarias del Programa +Capaz y que para la región de Aysén, se traduce en una alta gama de cursos de capacitación en oficios, enfocados en forma preferente a jóvenes y mujeres, ya sea en el ámbito de la construcción, comercio y turismo". "Hacemos un llamado a los jóvenes y mujeres más vulnerables de la población a que participen en este programa y se inscriban en el sitio web del SENCE, el cual ya se encuentra habilitado con los cursos, de manera tal de poder cumplir con los compromisos del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet", detalló. Finalmente, indicó que "queremos que +Capaz sea una verdadera puerta de entrada al mundo laboral para jóvenes y mujeres, quienes presentan las más bajas tasas de participación en el mercado del trabajo". Para la región, -específicamente Coyhaique y Puerto Aysén- se dispone de 28 cursos, los que hacen un total de 550 cupos.
¿Quiénes pueden postular? -Hombres entre 18 y 29 años. -Mujeres entre 18 y 64 años. -Estudiantes de 4to medio técnico profesional. Además, deben cumplir con las siguientes características: -Pertenecer al 60 por ciento de la población más vulnerable (quintiles de ingresos I, II y III o Ficha de Protección Social de hasta 13.484 puntos). -Tener nula o escasa participación laboral (6 o menos cotizaciones durante el último año). Para postular, se debe ingresar al sitio web http://postulacionmascapaz.sence.cl/ o a través de alguna institución que apoye la postulación (INJUV, SERNAM o PRODEMU). En caso de requerir más información, los/as interesados(as) pueden ingresar en www.sence.cl, llamar al 067-2252910 o dirigirse directamente a Moraleda 569, Coyhaique.
Coyhaique, Lunes 13 Abril de 2015
Crónica
A nivel regional PROGRAMA +CAPAZ ABRIÓ SUS POSTULACIONES A 28 CURSOS GRATUITOS Puerto Aysén:
Vecinos Preparan Elección y Constitución de Consejo Vecinal de Desarrollo en Barrio Ribera Sur Oriente
Decididos a sacar adelante la tarea, pero también preocupados por la falta de participación en algunos sectores, se manifestaron en los últimos días los dirigentes del Barrio Ribera Sur Oriente de Puerto Aysén, quienes junto a algunos vecinos que asisten regularmente a las reuniones, están enfocados en organizar el trabajo y en especial la elección de su Consejo Vecinal de Desarrollo. Cabe recordar que este estratégico sector de Puerto Aysén se incorporó el año pasado al trabajo que desarrolla el Gobierno a través del programa "Quiero Mi Barrio", que nació durante la primera administración de la Presidenta Michelle Bachelet y que hoy es uno de los compromisos y prioridades para mejorar la calidad de vida de miles de familias en todo el país. El programa es impulsado y desarrollado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo con apoyo de las respectivas municipalidades, centrando hasta ahora su acción regional en diversos barrios de Coyhaique y Puerto Aysén, donde los vecinos y dirigentes se han mostrado ansiosos por avanzar con mayor rapidez en la ejecución del programa, que según sus propias palabras "los ayudar a tener un lugar mejor para vivir". La última reunión realizada en la ciudad porteña, estuvo encabezada por la profesional del equipo barrial del programa, Fabiola Rain, con la supervisión y acompañamiento de los profesionales
del área social y de obras, Carmen Salas y Rodrigo Camadros, de la secretaría técnica regional, donde se explicaron los procedimientos y se tomaron acuerdos con los vecinos, consignando que la experiencia en Puerto Aysén indica que la participación va en aumento cuando las instancias van tomando cuerpo. Por otro lado Gonzalo Vargas, de la Secretaría de Planificación de la municipalidad, manifestó a los asistentes la confianza en que la próxima adjudicación de la Obra de Confianza además de la habilitación de la oficina de "Quiero mi Barrio" serán puntos clave para incentivar y ampliar la participación. Entre los acuerdos tomados con los vecinos destaca desarrollar el proceso de nominación de candidatos para las elecciones que se realizarán el viernes 17 de abril, a las 19:00 horas, en Escuela Litoral Austral, lo que quedó sujeto a que termine el paro de funcionarios públicos. Además se realizará un puerta a puerta por parte de los profesionales del equipo barrial y la Seremi de Vivienda haciendo convocatoria a todos los vecinos y vecinas. Gianco Raglianti, secretario técnico regional, junto con valorar los acuerdos aprovechó de informar y llamar a la participación de los vecinos en la campaña "Tu Barrio es mi Barrio" que encabeza el Programa para apoyar a los damnificados del norte del país y que será lanzada oficialmente esta semana.
Crónica
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Lunes 13 Abril de 2015
El viernes Nuevo material mayor destinado a Puerto Ibáñez fue recibido por el Cuerpo de Bomberos de Coyhaique
La sirena de la Central del Cuerpo de Bomberos de Coyhaique dio el aviso de la llegada de una nueva unidad bomberil a la zona, la perteneciente a la Quinta Compañía de Bomberos de Puerto Ibáñez, que a eso de las 20 horas del viernes fue recibida por autoridades de la institución y por voluntarios en calle General Parra. Una columna de agua y personal de bomberos correctamente alineados recibieron al carro de bombas, un Iveco Magirus, que atenderá los requerimientos de los habitantes de la comuna distante 117 kilómetros al sur de la capital regional. La ceremonia fue encabezada por el Vice Superintendente de la Institución, Patricio Cortes Cusevich y contó con la asistencia de Voluntarios de la Quinta compañía, y la totalidad de las compañías del Cuerpo de bomberos de Coyhaique. En la ocasión, Juan Saldivia Cea, Director Quinta Compañía de Bomberos de Puerto Ibáñez se mostró contento con la llegada de este material mayor para su institución, que tiene en sus filas a 15 voluntarios activos. "Es una satisfacción, una alegría, es una necesidad que teníamos de mucho tiempo, el hecho de poder recibir una máquina nueva, de estas características, que sin duda será de mucha utilidad para todos los servicios que estamos prestando hoy en día, como control de incendios forestales, prestar colaboración en accidentes de tránsito", indicó Saldivia. Respecto al rango de acción de la Quinta Compañía de Bomberos, el director explicó que "abarcamos la localidad de Puerto Ibáñez y sus alrededores, acudiendo hasta las cercanías de Villa Cerro Castillo, que actualmente no cuenta con una brigada bomberil, así que los servicios de esos sectores que impliquen incendios o rescate vehicular lo atendemos nosotros". Es primera vez que la localidad recibe un carro de bombas cero kilómetros, unidad bomberil que tiene entre sus características ser un vehículo todo terreno y que permite almacenar en su interior 4 mil litros de agua y cuyo costo fue cercano a los 118 millones de pesos. Respecto al destino que tendrá el material mayor que en la actualidad prestan servicios en Puerto Ibáñez, Saldivia explicó que "hay uno de los carros, un Izuzu, que comúnmente se le conoce en el ámbito bomberil como "pokemones", será redestinado a una brigada en Puerto Sánchez, que actualmente se está activando y están muy ansiosos esperando esa máquina, que está en muy buenas condiciones". En los próximos días se hará recepción del carro de bomberos en la localidad de Puerto Ibáñez, esto tras una serie de capacitaciones que recibirán los voluntarios de la Quinta Compañía por parte de profesionales de la firma fabricante de la máquina.
VENTANANIMALISTA... El alma es la misma en todas las criaturas, aunque el cuerpo de cada uno es diferente. Hipócrates
Este cachorro busca a sus dueños, está muy bien cuidado, tiene collar verde y es macho, de seguro lo deben estar extrañando. Si alguien sabe de quién es o lo reconoce llamar al 93039061.
9
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
o
EXPERIENCIA Y CALIDAD 21 DE MAYO 793, COYHAIQUE / FONO: 2232582
ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique
ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.
21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular
BILBAO 949 - FONO: 2230023 PEDRO LEYTON RODRIGUEZ INGENIERO COMERCIAL - CONTADOR AUDITOR AUDITOR EXTERNO S.V.S
SERVICIOS DE APOYO AL EMPRESARIADO
CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños
* PROYECTOS - AUDITORIAS - CONTABILIDADES * PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TRIBUTARIA
Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos
SISTEMAS INTEGRADOS DE CALIDAD
PRAT 340 OF.207 FONO:2246158 email: leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com
URÓLOGO
Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203
Puerto Aysén
Edificio Cordillera Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.
CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL
DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126
Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.
Ortopedista
Dr. Mario Verdugo
PEDIR HORA AL cel: 73881314 / Fono: 2212010 21 de Mayo 447 - 2° piso, Coyhaique ABIERTO DESDE LAS 14:00 HRS (Lunes a Viernes)
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Oculista Dr. Claudio Ruiz Solis Coyhaique
Días 9 - 10 y 11 Abril CENTRO MEDICO CHELENKO Inscripciones: 067-2213340 - 067-2210920 - 067-2211306
Cochrane
Días 8 y 9 de Abril Inscripciones: 97964251
Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912
CLINICA DENTAL AUSTRAL
ATENCIÓN OCULISTA
ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS - REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA
- Tecnólogo Médico -
BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO SAN ANTONIO TELEFONO: 56306442
Dra. Ginette Valdivia Días 24 y 25 de Abril Aysén Días 26-27-28 en Centro Sur Austral Coyhaique Fono Whatsapp 972182579 67-2211585 / 2335670
Convenio Fonasa e Isapres Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales
ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado
Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique
FRESHNOVA
Salmón, Jaibas, Centolla, Camarón, Ostiones, Navajuelas
69084112
Lautaro 402, Coyhaique freshnovaeirl@hotmail.com
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
Tél: (067) - 2235141 - Freire 130 admin@altissecurity.cl
SISTEMAS COMMON-RAIL
"LOS CALAFATES N°856, COYHAIQUE." F: 82048429 / 0672-211983. E-mail: hjc_diesel@hotmail.com
Contamos con el mejor respaldo técnico y licencia DELPHI. Trabajamos con información técnica actualizada PRECIOS REBAJADOS EN UN 60% PARA TALLERES Y FLOTAS EN LA REGIÓN - Scanner multimarcas. - Limpieza ultrasonido de Inyectores Bencineros. - Prueba de Inyectores Common Rail. - Visitas a Terreno con el equipo necesario para diagnósticos en su propio hogar.
TERRACAN
SORENTO
ARRIENDO DEPARTAMENTOS DUPLEX AMOBLADOS - Arriendo mensual - Equipamiento completo Ubicados en céntrico sector residencial de Coyhaique - 2 Dormitorios - Living/comedor completos - Cocina equipada - WI-FI - TV cable - Leñera individual - Recinto cerrado con estacionamiento interior Contacto: Fono 67-2231056, celular: 91616223 Web: <cabañastierranueva.cl>
Cabañas
Akun-A-Ruka (0297) 4452587-154089828 - 10 cabañas totalmente equipadas - Piscina cubierta climatizada - Servicio de mucana - Cochera y fogón individuales - Wi-Fi - Desayuno **
www.akun-a-ruka.com.ar
reserva@akun-a-ruka.com.ar Av. Fragata Sarmiento esq. Cnel. Monte Santiago (9001) Rada Tilly - Chubut reservaruka@hotmail.com
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS
Prat
Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en
NOS DESTACAMOS EN NUTRICIÓN ANIMAL
Aves - Vacas - Cerdos - Granos - Leche Ternera
Concentrados: Mascotería - Pollo - Catitas ** TODAS LAS MARCAS **
2211740 - 2211739 Cel: 62394130 Bilbao 584, Coyhaique email: ingrid.ladamasca@gmail.com
La Damasca AgroComercial
* Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique
TRANSMARBAR E.I.R.L. Arriendo de Embarcaciones a Transporte de Carga, Pasajeros y Turismo en Río Aysén. Fono Contacto: 66854701 PUERTO AYSÉN
ENVASES: CARTON - ALUMINIO - BOLSAS
agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973
DISTRIBUIDORA
Todas en
Lillo / Lautaro
- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.
Para siembra interior: - Jardineras - Maceteros Todas medidas
COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274
SECCIÓN AGRÍCOLA: - Hortalizas y Flores Importadas y Nacionales - Trigo, Cebada, Ponedora, Pollito - Fertilizantes, Herbicidas, Insecticidas - Cuajo, Amarras Elásticas para Hortalizas
Somos Patagones; para atender la Patagonia
DISTRIBUIDORA
- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada