13072015

Page 1




4

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Lunes 13 de Julio de 2015

POLÍTICA

Diputado Sandoval pide crear nuevo juzgado en Puerto Aysén por sobrecarga laboral *Parlamentario espera que durante la tramitación del proyecto de ley, que crea nuevos tribunales en el país, y que fue aprobado por la Cámara de Diputados en los últimos días, se considere la solicitud

A

nte la Ministra de Justicia, Javiera Blanco, el Diputado David Sandoval solicitó que se analice la opción de crear un nuevo juzgado en la ciudad de Puerto Aysén. Esto, en el marco de la discusión del proyecto de ley que crea tres nuevos tribunales en el país y que en los últimos días fue aprobado, en primer trámite, por la Cámara de Diputados. Al respecto, el parlamentario señaló que la idea es enfrentar la alta carga laboral que tienen los funcionarios del actual Juzgado de Letras, Garantía y Familia de dicha localidad, para lo cual se reunió recientemente con sus representantes para recabar más antecedentes. “Reunido con los tribunales de la región de Aysén, me manifestaron algunos requerimientos y nos entregaron una cantidad importante de información respecto de este tema. Ellos están recargados en lo que dice relación al trabajo”, indicó. En ese sentido, Sandoval dijo que otra de las alternativas sería implementar juzgados especializados

Consejo Regional da continuidad al plan de empleo de Coyhaique por $370 millones

E

ste viernes fue aprobado el Plan de Empleo que permitirá dar seguridad laboral a 200 mujeres y hombres que integran los diversos sindicatos laborales de la capital regional. A pesar de la oposición de los consejeros de provincia, quienes finalmente votaron a favor, tras lograr proyectos de compensación vía FRIL infraestructura para las 9 comunas restantes, la iniciativa logró aprobación unánime. “Los consejeros aprobamos al inicio del año, un plan de empleo que garantizaba seguridad laboral en las 10 comunas por todo el año. Sin embargo, en la capital regional fue necesario ajustar montos, y por ello, hoy hemos aprobado $370 millones vía FRIL empleo. Estos recursos los aprobamos tras varias reuniones con la municipalidad de Coyhaique y los dirigentes de sindicatos, quienes nos convencieron sobre la urgencia de dar

continuidad” señaló uno de los consejeros regionales. Si bien los 6 consejeros regionales de Coyhaique estaban convencidos y comprometieron sus votos, los 8 representantes de las provincias de Aysén, General Carrera y Capitán Prat, requirieron un plan que permita compensar y ser “equilibrado” en la entrega de recursos, por lo cual requirieron una propuesta FRIL Infraestructura. Esta solicitud fue aceptada, tras intensas negociaciones, lo que permitió la unanimidad de los votos.

en el ámbito de Familia y otro de Garantía. “Las estadísticas que nos proporcionaron precisan que el año 2014, en materia de Garantía, tramitaron 1.263 causas, mientras que en Familia se vieron 1.141”, puntualizó. Por eso, dijo el diputado, se hace necesario estudiar estas opciones considerando que “hay tribunales de Familia a lo largo del país que tienen un menor nivel de requerimientos”, medidas que, a su juicio, además de rebajar la carga laboral también evitaría la postergación de los respectivos procesos. Frente a este panorama, es que el Diputado Sandoval espera que en las etapas posteriores de tramitación del proyecto de ley, el Ministerio de Justicia considere la solicitud realizada. “Ojalá la ministra Javiera Blanco lo pueda analizar y considerar, pues existe una urgente necesidad de crear este tercer tribunal o tribunales especializados, que pudiera ser una solución al problema y darle fluidez y eficiencia en el acceso a la justicia a la Provincia de Aysén”, subrayó.

$3 mil millones destinan a Sercotec para micro y pequeñas empresas

C

omo parte del Plan Especial de Zonas Extremas, Pedze, el CORE Aysén aprobó en unanimidad el financiamiento de dos programas de Sercotec, cada uno por $1.470 millones de pesos, dirigido a empresas de turismo de los territorios y otro a empresas de cualquier rubro de la región. Este viernes el pleno del Consejo Regional de Aysén (CORE Aysén) aprobó por unanimidad el financiamiento de dos programas del Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec Aysén, dirigido a apoyar a micro y pequeños empresarios/as de la región, por casi $3 mil millones de pesos, traspaso de fondos inédito para la institución de fomento. Se trata del programa “Crece Turismo de Los Territorios” donde el CORE aprobó 1.470 millones de pesos dirigido a las micro y pequeñas empresas focalizado en el sector turismo y de los territorios, buscando con ello entregar mayores oportunidades a los territorios más alejados del centro regional, potenciando su desarrollo turístico. El otro programa aprobado es “Crece Regional”, con un monto similar de financiamiento de 1.470 millones de pesos, dirigido a apoyar a micro y pequeñas empresas de toda la Región de Aysén y multisectorial. En ambos fondos las empresas podrán postular proyectos de hasta $10 millones de pesos, aumentando el monto que entrega regularmente Sercotec, que es de hasta $6 millones de pesos. Como se indicó, el programa contempla un llamado anual durante 3 años.


POLÍTICA

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Lunes 13 de Julio de 2015

Cámara de Comercio de Coyhaique preocupada por falta de recursos para reformas comprometidas por el Gobierno

L

uego que se conociera que en el marco de un Consejo de Gabinete, la Presidenta Michelle Bachelet anunciará el viernes pasado que al parecer no contará con los recursos previstos para llevar adelante su programa de Gobierno, esto debido a la recesión económica por la que atraviesa el país. Los anuncios realizados por la Presidenta Bachelet estuvieron marcados por el reconocimiento de errores durante su administración, enfatizando que se está trabajando para enmendarlos. Asimismo, la mandataria admitió las dificultades existentes para implementar las reformas propuestas por su Gobierno, indicando que “debemos actuar de manera físicamente responsable, porque no vamos a contar con todos los recursos previstos para ellas”, recalcando que será imprescindible jerarquizar y darle mayor gradualidad a algunos aspectos de los compromisos adquiridos para poder concretarlos. Frente al nuevo escenario económico y político, el Presidente de la Cámara de Comercio, Servicios, Industria y Turismo de Coyhaique, Roberto Brautigam Bus, valoró las palabras de la Presidenta, indicando que “me parece legítimo que la Presidenta realice un mea culpa y reconozca errores en su gestión, información que fue advertida por diversos actores políticos y gremiales a nivel nacional y que no escuchó oportunamente”. Por su parte, la Presidenta Bachelet se refirió a un segundo tiempo de su gobierno y la planificación de la hoja de ruta que marcará esta nueva etapa, en la que según dijo, “tendremos que asumir los efectos de las dificultades, sin que ello signifique olvidar nuestro compromiso con la ciudadanía”. Respecto a los anuncios de la

Y NO ES CHISTE

mandataría, el Presidente del gremio del Comercio enfatizó, “entendiendo que debemos jerarquizar, me preocupa cómo se dará la bajada regional, qué pasará con el Plan de Zonas Extremas, donde aún tenemos proyectos por presentar al consejo regional y de impacto directo en diversos sectores productivos regionales”, agregando que cree necesario tomar medidas de forma urgente y se realice una bajada regional objetiva, respecto cómo se está pensando realizar la jerarquización del presupuesto, concluyó Brautigam.

por Nelson Huenchuñir

5

Pasillo

Chuchoquero Tu boleta y mis dos más Las investigaciones que el Ministerio Público realiza en el caso de las boletas ideológicamente falsas, cada vez sorprende más al mundo político y a la ciudadanía. Cuando todo hacia presumir que solo personeros de la alianza y de la Nueva Mayoría estaban involucrados con las platas de Soquimich, ahora a pesar de sus desmentidos, las pruebas señalan que habrían recursos de esta empresa, en las campañas de Marco Enríquez - Ominami, el cual pese a su negativa de haber recibido este tipo de financiamiento, deberá seguramente comprobar dicha aseveración ante la fiscalía.

El segundo tiempo La gran mayoría de los chilenos, de acuerdo a evaluaciones de las empresas encuestadoras, señalan que han recibido con satisfacción los resultados de las reuniones convocadas por la Presidenta Bachelet con su gabinete de ministros y luego con el comité político, al cual concurrieron los dirigentes de los partidos de la Nueva Mayoría para analizar la marcha del país, los últimos acontecimientos económicos y políticos y definir la agenda que ha futuro desarrollara su gobierno. La ciudadanía espera y confía que las medidas que se adopten a partir de este nuevo hito, favorezcan el desarrollo del país.

La difícil decisión de elegir candidato En los partidos de la ex Alianza por Chile, Renovación Nacional y la Unión Demócrata Independiente, existe una gran disyuntiva que no les ha permitido definir la forma de encarar las próximas elecciones municipales, especialmente para definir los candidatos a alcaldes de la principal comuna de la región, es decir, Coyhaique. En ambas colectividades políticas existen más de dos interesados en esa postulación, lo que significa realizar una selección sin producir un quiebre al interior de cada partido. A ello debe sumarse dos elementos más. La elección primaria que debe realizar entre ellos, si decidieran ir en pacto y segundo elemento no menor es, si Evopolis o Amplitud integraran ese pacto o irán con candidato propio. Será una espera interesante.

¿Qué sucede en Alto Mañihuales?

Nuestros agiles profesionales realizaron un amplio análisis de lo que sucede en Alto Mañihuales que preocupa a sus habitantes. Entendemos que las autoridades del sector ambiental, como del sector minería, deben entregar respuesta a las inquietudes de los vecinos de la localidad. Uno de nuestros lectores nos demanda respuesta de parte de las autoridades, situación que a la fecha no ha sido entregada, lo que provoca las debidas molestias de quienes viven en ese sector.


6

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Lunes 13 de Julio de 2015

ENTREVISTA

Antonio Horvath Kiss:

“El centralismo y la concentración económica han tocado fondo en el país” *Senador por Aysén señaló además que actividades económicas de alto impacto socio-ambiental, como la minería y la salmonicultura, deben saber funcionar de acuerdo con el privilegiado entorno regional. Por José Miguel de Pujadas Guzmán “Hemos estado tratando de que se realice el Plan de Zonas Extremas, que se cumplan los compromisos que asumimos en conjunto con la presidenta de la República y sacar adelante algunas iniciativas de ley, como generar una planificación del territorio y el mar participativa y vinculante”, señala el Senador independiente Antonio Horvath Kiss, al abrir la conversación sostenida con nuestro medio en su oficina parlamentaria de Santiago. -¿Qué evaluación hace de los resultados obtenidos por la Comisión Asesora Presidencial p a ra l a D e s c e n t ra l i z a c i ó n , r e s p e c t o d e l cumplimiento de la agenda por parte del gobierno? -“Concuerdo que las conclusiones de la Comisión Asesora Presidencial se han ido como desvirtuando, entre comillas, en las propuestas legislativas y modificaciones que se le han hecho, y eso es por una mentalidad centralista que está inculcada en el ADN del país. Sin embargo, se puede mejorar desde el punto de vista del quehacer parlamentario. Hay dos iniciativas, una en la Cámara de Diputados y que tiene que ver con las facultades que se les entregan a los gobiernos regionales, y otra en el Senado, como es la elección directa de los intendentes. Lo que más ruido ha provocado, es la figura del Gobernador Provincial como representante del presidente de la República. Hay que acotarle sus facultades y empoderar más a los gobiernos regionales, ahí está la clave, que los parlamentarios también representen a sus regiones, porque a veces no necesariamente responden a los anhelos regionalistas. Yo creo que el centralismo y la concentración económica han tocado fondo en el país, y si esto sigue, las regiones se van a ir convirtiendo cada vez más en zonas de sacrificio, echando a perder la calidad de vida de las personas”. -¿Qué le parece la resolución del Tribunal Ambiental confirmando que el proyecto de río Cuervo cumple con el marco regulatorio? -“Creo que el proyecto, pese a que ha avanzado en el Sistema de Evaluación Ambiental, tiene que ser modificado por estar situado en un área de riesgo como es la falla geológica más grande de Chile, la Liquiñe-Ofqui, en una zona volcánicamente activa. Por otro lado, la empresa ha anunciado que va a cambiar el tendido por un cable submarino, lo está estudiando y si es así me parece un avance”. -¿Y respecto de la situación derivada de posibles concesiones salmoneras y de su impacto ambiental? -“Como presidente de la Comisión de Pesca logramos la zonificación del borde costero por ley, estableciendo barreras sanitarias y una serie de normas

biológicas para sacar a las salmoneras de lugares que no corresponden. La salmonicultura debe constreñirse a lo que la zonificación establece y no seguirse expandiendo, deben hacerse cargo de los pasivos ambientales que han ido generando y reforzarse la fiscalización y las sanciones. Pero la salmonicultura zonificada y con normas sanitarias como corresponde, es perfectamente posible. Sin embargo, creo que es muy importante distinguir entre acuicultura y salmonicultura. En el caso de Tortel, me parece que es una gran oportunidad para hacer acuicultura de especies propias. La acuicultura de especies nativas va a ser el nuevo cobre de Chile”. -En el contexto de los impactos socio-ambientales generados por este tipo intervenciones, además de aquellos provocados por la minería, ¿qué opinión tiene acerca de la eventual situación que podrían enfrentar los glaciares Calluqueo y Cerro Castillo? -“Yo soy autor de una Ley del año ‘96, que está aprobada por el Senado y permanece trancada desde hace dos gobiernos atrás por presiones del sector minero. Hoy en día esta avanzando una ley paralela en la Cámara de Diputados, en la que se firmó un acuerdo con el gobierno para impulsar este proyecto, y en la cual logramos incluir la protección de glaciares para hacer obligatorio los estudios de impacto ambiental correspondientes. Los glaciares no se pueden remover, por lo tanto al menos los más connotados tienen que quedar como áreas protegidas. En el caso de que la minería entre en alguna interrelación con ellos, debe hacerlo de una manera que no los afecte. En el caso de Aysén, se debe cumplir con mayor razón esto por la condición que tiene la región como patrimonio de la humanidad”. -Senador, como entonces presidente de la Comisión de Pesca del Senado, ¿cómo recibe los cuestionamientos a partir de la publicación hecha por Navarro en la que Ud. aparece con aportes superiores a $ 58 millones? -“Navarro mezcló peras con manzanas. Él liga la Ley de Pesca promulgada en 20122013 con los aportes reservados percibidos por las campañas en 2009. Nadie podría relacionar con 4 años de anticipación el pronóstico de una nueva ley. Ese es el error. Creo que se equivocó. Nosotros no podemos saber quién hizo estos aportes, los partidos corren el platillo por distintos sectores. Logramos muchas cosas en esa Ley de Pesca, sacamos la mejor ley posible. Pero decir que como comisión estábamos comprados por la industria pesquera me parece no solo falso, sino grave. Ahora, si se demuestra que algún parlamentario

votó influenciado por alguna empresa, yo estoy de acuerdo que esos artículos deben ser cambiados, pero para una derogación completa de la ley habría que demostrar que todo el Congreso estaba comprado”. -¿Tiene legitimidad social el Parlamento para liderar un proceso constituyente ante este tipo de episodios, más otros como la propuesta para mejorar las paupérrimas pensiones de los jubilados hipotecando sus casas, el rechazo transversal a la baja de la dieta dentro de un contexto de enormes inequidades, etc.? -“Más que tener o no legitimidad, soy partidario de una Asamblea Constituyente porque estimo que el aporte de la ciudadanía en este sentido es muy importante. Nosotros tenemos instancias de participación ciudadana que son muy formales, pero después las decisiones no son vinculantes y eso genera frustración ciudadana. Deben ser no sólo para elegir representantes, sino también para incluirlos en la gestión de su entorno. Yo creo que es relevante que cada región de Chile elija a constituyentes de trayectoria, de distinta naturaleza, sobre cuyos aportes y propuestas tenga una opinión el Legislativo, el Ejecutivo, y que eso sea sometido a plebiscito. Ese es el camino y la Presidenta no se cierra a esa posibilidad”.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Síntesis Nacional

Coyhaique, Lunes 13 de Julio de 2015

7

Para Puerto Aysén

Aprobaron millonaria inversión para la adquisición de terrenos que permitirán la construcción de 286 viviendas

Minsal respalda cambios a Ley Antitabaco: “Tenemos que velar por la salud de las personas” El Ministerio de Salud respaldó las modificaciones a la Ley del Tabaco en el Senado y que llevaron a que una empresa trasnacional anunciara el fin de sus operaciones en Chile, en rechazo a la nueva normativa. En la comisión de Salud de la Cámara de Diputados consideran que la empresa quiere intimidar. La ministra de Salud Carmen Castillo respaldó la iniciativa que endurece la Ley Antitabaco y que fue aprobada por la Comisión de Salud del Senado. “Nosotros como ministerio, lo que tenemos que hacer es prevenir que existan más personas que consuman tabaco, consumo que para nosotros es pernicioso. Sabemos que las tabacaleras tienen su postura y nosotros tenemos que velar por la salud de las personas”, dijo la secretaria de Estado, afirmó. Esto en medio de la polémica por el anuncio de la empresa British American Tobacco, que confirmó el cierre de sus operaciones en Chile, debido al endurecimiento de la normativa legal sobre el consumo de sus productos. La normativa, aprobada en el Senado, incluye la duplicación del tamaño de las advertencias en las cajetillas y la prohibición de comercializar cigarrillos con componentes extras, como vainilla o menta.

Gutenberg Martínez y programa de Bachelet: “Tuvo errores en su elaboración, y los errores se pagan” “Creo que es bien relevante estar de acuerdo en que perdimos la mayoría”, dijo este domingo el ex presidente de la DC, Gutenberg Martínez, en el programa “Estado Nacional”, de TVN, según recogió La Nación en su sitio web. Martínez realizó un duro diagnóstico de la situación por la que atraviesa el oficialismo luego que la Presidenta Bachelet admitiera el viernes que no se cuenta con los recursos suficientes para impulsar completamente el programa de Gobierno. El dirigente sostuvo en la oportunidad que el programa lanzado por la Jefa de Estado “tuvo errores en su elaboración, y los errores se pagan””. Al analizar las causas de por qué se gestó esta situación indicó que se debe ahora “hacer política de nuevo, en serio y bien hecha”.

M

omentos de bastante alegría se vivieron durante la última sesión del Consejo Regional de Aysén, ya que luego de dos días, se logró la aprobación de recursos del Plan de Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE) al sector vivienda; recursos con los cuales se podrán iniciar los procesos para la compra de terrenos que permitirán la concreción de conjuntos habitacionales, con lo cual se verán beneficiadas 286 familias de Puerto Aysén. Así lo manifestó Mónica Navarrete Matamala, Dirigente Comité Habitacional de Puerto Aysén, quien expresó su satisfacción tras la positiva votación de los Consejeros Regionales. “Estamos muy felices porque hoy nos aprobaron casi mil 600 millones para la compra de terrenos, esto beneficiará a cerca de 08 comités de vivienda en Puerto Aysén. Agradecemos a todos los consejeros regionales, al igual que la preocupación del Seremi de Vivienda

que nos ha estado acompañando en este proceso.” El Secretario Ministerial de Vivienda, Fernando Arancibia Meza, valoró la aprobación de estos recursos en favor de un importante número de familias de Puerto Aysén. “Como Gobierno nos sentimos muy contentos con este resultado, ya que desde nuestro sector, podemos permitir avanzar en la compra de terrenos que nos permitirá dar cumplimiento a un sentida necesidad de 286 familias de Aysén, quienes han dado un paso más para cumplir el anhelado sueño de la casa propia”. El Consejo Regional de Aysén, también aprobó recursos especiales para la implementación de nuevos programas de aislación térmica con la ejecución de 700 subsidios térmicos para Coyhaique; además de ejecutar obras complementarias en 15 viviendas tuteladas, de modo que sean recepcionadas y posteriormente entregadas a la brevedad para el uso de adultos mayores en el sector alto de la capital regional.

Foto del Día

Camilo Escalona: la G-90 de Peñailillo actuó como una “logia secreta” “Eran como una logia secreta”. Así describió el vicepresidente del PS Camilo Escalona el funcionamiento de la G-90, agrupación informal dentro del PPD y el oficialismo que ha sido ligada al ex ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo. El dirigente socialista consideró que las acciones emprendidas por integrantes de dicha agrupación se enmarcan en el “menoscabo de los partidos políticos” evidenciado durante el período de transición. “El grupo de la G-90 llevó esto al grado extremo al pretender construir una cápsula hermética dentro de un partido que capturara y reemplazara a las fuerzas políticas legítimas y existentes por una asociación anónima y secreta, subterránea”, afirmó el ex senador, en una entrevista concedida al diario “El Mercurio”. “Esa es la peor manera de hacer política, porque uno debe hacerse cargo de lo que hace”, añadió.

L

a obra de teatro “Lo que el tiempo se llevó”, fue presentada por la Escuela Básica de Chile Chico y dirigida por la profesora Francisca Parra, iniciativa que se plasmó el pasado jueves 9 en el Salón Auditórium de la Casa de la Cultura de la “ciudad del sol”.


8

EL DIARIO DE AYSÉN

CRÓNICA

Coyhaique, Lunes 13 de Julio de 2015

En Villa Mañihuales

Nuevo Centro Comunitario de Salud Familiar mejorará las condiciones de atención para los vecinos de la localidad *Son 200 metros cuadrados más de infraestructura, que se van a anexar a lo es actualmente el recinto de la posta local, además del aumento de profesionales.

S

e anunció la construcción de un Cecosf para Villa Mañihuales, tras la aprobación de recursos para esta importante infraestructura, que mejorará las condiciones de atención de los pacientes de la localidad. El director Regional del Servicio de Salud Aysén, Joel Arriagada, expresó que “se aprobaron recursos para llevar adelante la iniciativa de construir un Cecosf, que es un centro comunitario de salud familiar. Esto en la práctica pasa a ser como un mini consultorio, que nos permite dar una mejor atención. Hoy en día ya tenemos acá medico permanente, odontólogo, matrona, paramédicos, enfermeras y esto ya es más que una posta, si antes venían en ronda hoy se quedan acá. Lo que hoy estamos dando a conocer es que nos aprobaron la ampliación, son 200 metros cuadrados más, que se van a anexar a lo que tenemos hoy en construcción de posta, lo que nos permitirá dar mejor atención, en un mejor espacio”. La Gobernadora Paz Foitzich, resaltó “sin duda

esto es uno de los avances más significativos en este año y tanto de gestión. Las comunidades han podido ver cómo crece el equipo de salud en beneficio de las personas y hoy día obviamente la comunidad de Mañihuales celebra esta iniciativa, porque hace mucho tiempo que ellos vienen insistiendo en que requieren mejorar la calidad de este servicio. En estos momentos ya cuentan con un equipo médico de primera línea donde hay dentista médico, matrona, así es que, felices por la comunidad y a seguir trabajando con mucha fuerza, porque estos son los cambios significativos que el país esperaba”. Como un sueño cumplido para la comunidad de Mañihuales calificó el Concejal de la comuna de Aysén y residente en Villa Mañihuales Manuel Curinao. “La verdad es que, nosotros soñábamos con tener un doctor y hoy en día no solo tenemos aquello, tenemos matrona, paramédico, dentista y pronto ya vamos a tener más personal aquí, porque van a llegar equipos también. Ya tenemos ecógrafo, la atención

es de primera y nosotros estamos muy contentos”. La presidenta de la junta de vecinos del sector céntrico de Mañihuales, Jessie Rebolledo, destacó que “para nosotros que haya llegado un médico, una matrona, enfermera y dentista permanente, en realidad esto es algo donde no hay palabras para agradecer, porque se ahorra todos los viajes que uno tenía que hacer a Coyhaique o a Puerto Aysén. De igual forma el equipo que ha llegado para tomar presión, también para ecografía y otro tipo de enfermedades que se pueden detectar. Esto en realidad por el bolsillo de la gente de Mañihuales hay que agradecerlo, así es que, contenta de las autoridades”. El centro comunitario de salud familiar proyectado para la localidad de Villa Mañihuales, significará ampliar la posta que hoy existe en esa localidad y el aumento del número de profesionales para continuar mejorando la atención de salud para este hermoso lugar de la Provincia de Aysén.

Consejo Regional de Aysén

Millonario financiamiento tendrá programa de emprendimientos indígenas *Se asignaron recursos para desarrollar iniciativas relacionadas a los pueblos originarios, que en la región de Aysén alcanzan a un 26,5 por ciento de la población.

E

l Gobierno Regional aprobó por unanimidad la entrega de una cifra histórica de más de 383 millones de pesos para financiar el proyecto “Transferencias Capacidades al Emprendimiento Indígena”, iniciativa que busca mejorar la calidad de vida de los hombres y mujeres indígenas de nuestra región a través de la instalación de un emprendimiento o mejoramiento de una iniciativa productiva. “Es algo histórico que por primera vez que los pueblos originarios de la región de Aysén y los de Chile estemos en una instancia como ésta, con las autoridades. A nosotros, como dirigentes de asociaciones indígenas, nos queda un enorme trabajo porque la oportunidad que se nos está dando es tremenda”, comentó don José Alvarado, presidente de la asociación indígena rural Antu Piri Mew. “Esta es la primera iniciativa pero esperamos que no sea la última, ya que tenemos muchos hermanos que necesitan un apoyo”, afirmó María Margot Antiñirre,

quien pertenece a las comunidades Rakiduantum, Antu Piri Mew y Mariñir, que es la comunidad de la familia. Para el Seremi de Desarrollo Social, Eduardo Montti “aquí hay un cumplimiento de la palabra empeñada. Desde el 2014 hemos generado procesos de mucha participación, de mucho trabajo con las asociaciones y comunidades pero también hay un compromiso de la autoridad regional, de la Intendenta que comprometió el apoyo a esta iniciativa. Esperamos poder presentar una segunda iniciativa hacia fines de año para complementar lo que requieren las hermanos y hermanos Mapuche - Huilliche que resulten beneficiados, para acompañarlos con los equipos técnicos y con una mirada de pertenencia cultural”. La Intendenta de Aysén, Ximena Ordenes, afirmó que “Iniciativas como éstas van en absoluta concordancia con los lineamientos estratégicos de nuestro Gobierno en materia de Política Indígena, como es aumentar la cantidad de familias que

acceden a circuitos productivos. Hoy queremos apoyar a emprendedores y emprendedoras indígenas para que puedan iniciar o fortalecer una actividad económica sustentable, que vaya en beneficio de su calidad de vida familiar, y con pertinencia cultural, poniendo en valor el conocimiento y las tradiciones ancestrales de los pueblos indígenas en nuestra región”.

Objetivo del Programa El Programa Transferencia Capacidades al Emprendimiento Indígena Regional tiene como objetivo que hombres y mujeres indígenas aumenten sus ingresos autónomos familiares a través de la instalación de un emprendimiento o el mejoramiento de un emprendimiento existente. La inversión total de este proyecto asciende a $683 millones, 300 de los cuales serán con cargo al Fondo de Desarrollo Indígena de CONADI mientras que los $383 millones restantes serán financiados por el Gobierno Regional.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Lunes 13 de Julio de 2015

9

Expo Milán 2015

Nicasio Luna fue el protagonista de la Semana de la Patagonia y la Antártica Chilena en Italia *Junto con los talleres de artesanía kawésqar ofrecidos por Carolina Quintul, el pabellón de Chile muestra las bondades de nuestro territorio.

L

as tradiciones de Aysén y Magallanes se han tomado la agenda del pabellón de Chile en Expo Milán 2015. La propuesta nacional, que hasta ahora ha sido visitada por más de 430 mil personas, ha preparado diversas actividades y degustaciones que invitan al público a conocer el territorio más austral del planeta. Apoyada por Fundación Artesanías de Chile, Carolina Quintul, una de las últimas descendientes Kawésqar de Punta Arenas, estuvo hasta este 12 de julio ofreciendo dos talleres diarios de cestería en junquillo, invitando a los extranjeros a confeccionar aros, canastos, paneras, pulseras, entre otros objetos que podrán llevar de recuerdo. De padre mapuche y madre kawésqar, Carolina explicó que su oficio es una herencia familiar, que se ha transformado en su sustento y ha sabido traspasar a sus cinco hijos. Sobre la experiencia de estar en Milán, dice que “es la primera vez que llevo mi trabajo fuera del país, jamás pensé que mi arte se vería fuera de Chile y sobretodo en Italia. Esto fue un premio a mi constancia, yo siempre tuve una inquietud de llegar más allá y estoy feliz de poder seguir con esta linda tradición”, dijo.

Con tan sólo 19 años, el joven payador y trovador proveniente de uno de los últimos pueblos de la Carretera Austral en Aysén, Nicasio Luna, mostró al público la tradición gaucha que implica mate, corderos, lluvia, viento, frío y canto, mucho canto. Sus letras inspiradas en la vida a las cercanías de Cochrane, relatan cómo es crecer en la Patagonia Chilena. “Es primera vez que estoy en Europa, para mí ha sido una bella experiencia porque he podido abrir más mi mundo, mi mirada con la tierra y conocer otras culturas. He podido ver cosas que quizás nunca en la vida hubiera tenido acceso, es una bendición estar acá tocando mi música”, sostuvo el compositor. Para Lorenzo Constans, comisionado general de Chile Expo Milán 2015, concretar estas actividades en el pabellón significa “un reconocimiento a un territorio único en Chile. Nuestra Patagonia y Antártica son unos de nuestros mayores tesoros naturales, y sus habitantes representan a diario el amor por sus costumbres y su tierra. Estamos contentos con el reconocimiento del público y esperamos que puedan relatar a sus cercanos las maravillas del territorio más austral del planeta”.

Acerca de Chile Expo Milán 2015 Expo Milán 2015, que tiene como lema “Alimentar el planeta, energía para la vida”, se realiza entre el 1° de mayo y el 31 de octubre y cuenta con la presencia de más de 140 países que se presentan con sus proyecciones y novedades en materia agroalimentaria. La propuesta de Chile, de la mano del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), ProChile y la Secretaría Ejecutiva del proyecto a cargo del Comisionado Lorenzo Constans, está enfocada hacia la promoción y difusión de nuestra cultura y de nuestros productos incentivando el turismo e intercambio comercial. Tras un concurso público, la dupla ganadora conformada por Cristián Undurraga y Eugenio García presenta en Expo Milán un pabellón denominado “El Amor de Chile”, donde se muestra la diversidad culinaria y única bajo el prisma de una cadena de cuidado y amor desde quien trabaja la tierra, produce el alimento, cosecha, transporta y cocina hasta llegar a La Mesa de Chile y del mundo.

Ventana Animalista “No importa cuán poco dinero tengas y cuan pocas pertenencias tengas, el tener un perro te hace rico” Louis Sabin “He podido ver cosas que quizás nunca en la vida hubiera tenido acceso, es una bendición estar acá tocando mi música”, sostuvo el compositor oriundo de Cochrane.

Carolina Quintul, una de las últimas descendientes Kawésqar de Punta Arenas mostró su arte.

Se dan en adopción hermosos gatitos, son 3 machitos y una hembrita, fueron recogidos de la calle, son cariñosos y solo buscan un hogar en que les den cariños, son realmente lindos, tienen entre 2 y 3 meses y se pueden ir a dejar a domicilio. Cualquier consulta al fono 84178842.




12

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Lunes 13 de Julio de 2015

CRÓNICA

Acuerdo de Unión Civil

Autoridades destacan implementación de Ley que permite unión civil de ciudadanos • Para reservar una hora, los interesados solo deben concurrir hasta el Registro Civil, pudiendo hacer efectiva la unión, a contar del 22 de octubre de este año.

E

l pasado jueves se dio inicio a nivel nacional al proceso de implementación de la Ley de Acuerdo de Unión Civil, promulgada en abril de este año. La seremi de Justicia, Gabriela Retamal Retamal, junto al director del Servicio de Registro Civil, Carlos Mansilla, indicaron que a partir de esta fecha las parejas interesadas pueden concurrir a las oficinas del Registro Civil a solicitar el día y hora para concretar su Acuerdo de Unión Civil, acto que podrán celebrar desde el 22 de octubre de este año. Gabriela Retamal explicó que “se trata de un contrato solemne porque se realiza ante un oficial civil que es un ministro de fe, siendo un vínculo de dos personas que pueden ser del mismo o distinto sexo, y donde el objetivo central es regular los efectos jurídicos y patrimoniales derivados

de esta vida en común, se trata de proteger y regularizar una situación que existe de hecho respecto de muchas parejas que actualmente tienen convivencia, con esta iniciativa estamos dando un paso importante y convirtiéndonos en un país mucho más inclusivo”. Mientras que el director de Registro Civil, indicó que “ya se encuentra todo listo y preparado en nuestro servicio para recibir lo que son las reservas de hora para

el acuerdo de unión civil, en este mismo sentido y en el marco de nuestro aniversario y que nos permite reunir a todos los oficiales civiles de la región tenemos preparado un ciclo de capacitaciones, que tienen como tema central el acuerdo de unión civil, ya sea la solemnidad y los requisitos que se necesitan para llevar adelante esta tan importante noticia, que nos permite mirar a chile como un país cada vez más inclusivo, cosa que

nos llena de satisfacción”. Las personas deben acercarse a la Oficina de Información Reclamos y Sugerencias, Oirs, de las oficinas del Registro Civil, donde deberán presentar su cédula de identidad vigente, ahora un tercero también puede realizar la solicitud, sin poder de los contrayentes, solamente entregando los datos de los interesados, ya sea nombres y apellidos, nacionalidad, número de cédula de identidad, fecha de nacimientos y teléfonos de contacto. Efe c t u a r e s t e contrato de unión civil en las dependencias del Registro Civil no tendrá costo, mientras que si se realiza fuera de estas, de lunes a viernes de 8.30 a 17.30 horas, el valor es de $21.680; y si se efectúa fuera de ese horario, el costo es de $32.520

Tribunal Ambiental

Con gran concurrencia se desarrolló charla sobre competencias y acciones en materia ambiental

• Cerca de 50 abogados de organismos públicos y privados participaron de la actividad desarrollada el pasado 9 de julio.

T

ribunales Ambientales: competencias y procedimientos”, fue el nombre que recibió la charla realizada el jueves pasado en dependencias de la Corte de Apelaciones de Coyhaique. La actividad estuvo a cargo del Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia y busca actualizar los conocimientos respecto a la actual legislación ambiental. Respecto a la actividad el presidente (s) de la Corte de Apelaciones de Coyhaique, Sergio Mora Vallejos, expresó que “estamos muy gratos de que esta actividad se realice en nuestra Corte, ya que permite estrechar vínculos y actualizar los conocimientos en materia ambiental. Valoramos además, la gran convocatoria tenida en la charla, lo que deja claro la importancia que tiene para la comunidad jurídica de la región, este tipo de temáticas”. En tanto, el ministro presidente del Tribunal Ambiental, Michael Hantke Domas, señaló que “para permitir el acceso a la justicia especializada impartida por nuestro Tribunal, es necesario poner a disposición de la comunidad la información relativa a nuestra acción jurisdiccional, para cumplir a cabalidad con el mandato de la Ley y ser una institución pública al servicio de la comunidad”, concluyó. En Coyhaique, la iniciativa fue encabezada por el presidente (s) de la Corte de Apelaciones Sergio Mora Vallejos; la seremi de Medio Ambiente, Susana Figueroa Meza; la seremi de Justicia, Gabriela Retamal Retamal y la ministra del Tercer Tribunal Ambiental, Sibel Villalobos Volpi. Además, el Tercer Tribunal Ambiental a través de su ministro Pablo Miranda Nigro, dialogó con el pleno de la Corte de Apelaciones de Coyhaique, en una sesión especialmente preparada para ellos.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Sábado 11 de Julio de 2015

13

Puerto Aysén

Quince dueñas de casa reciben capacitación y certificación en corte y confección

Q

uince dueñas de casa de la población Villa Aysén, fueron capacitadas en corte y confección por parte la empresa Salmones Blumar, todo esto tras la creación de una alianza estratégica entre la empresa, el Sence y la municipalidad de Aysén. Según el Jefe de Personas de Blumar, Víctor Meza, esta capacitación “nace a través de su Área de Responsabilidad Social, ya que se ha fijado establecer un trabajo colaborativo con las distintas comunidades donde se encuentren presentes las operaciones de la empresa, es por ello que todos los años queremos aportar un grano de arena a esta comuna, en esta misma línea apadrinamos a la escuela Carlos Condell de Caleta Andrade, y ahora nos encontramos cerrando este curso de corte y confección con una alta participación de las vecinas, con una muy buena asistencia”. La capacitación tuvo una duración de 70 horas, distribuidas entre los días 01 de julio hasta el 10 del mismo mes, entregando a las alumnas las capacidades para definir, organizar, y realizar los procesos de diseño de vestuario a medida, aplicando diversas técnicas. Norma Soto, una de las alumnas de esta capacitación, agradeció a la empresa por “habernos elegido a nosotros, porque nunca otra empresa se había acordado de nosotros, al Sence, a nuestra profesora, porque nos tuvo paciencia, y agradecer el compromiso de cada una de mis compañeras”. La presidenta de la junta de vecinos Villa Aysén, Susana Ortíz, comentó sobre la importancia que se entreguen nuevas herramientas y oportunidades a los vecinos del sector que representa “creo que

respondimos como vecinos con responsabilidad, asistiendo a todas las clases. A nosotros nos han tenido un poquito abandonado y esto nos ayuda a conocernos más y formar un barrio en otros valores también”.

...La capacitación tuvo una duración de 70 horas, distribuidas entre los días 01 de julio hasta el 10 del mismo mes...

Sernam

En Puerto Aysén desarrollan primer conversatorio provincial con mujeres

• El programa “Mujer, Ciudadanía y Participación” pretende que las organizaciones sociales de mujeres se relacionen entre sí, que se articulen en red y generen agendas de trabajo conjuntas.

E

l primero de un total de tres conversatorios con mujeres de la provincia de Aysén realizó el Servicio Nacional de la Mujer, el que contó con el apoyo del municipio. Actividad cuyo propósito es incentivar la participación ciudadana para la elaboración de las Agendas Provinciales de Género. Asimismo, esta instancia busca que las organizaciones sociales de mujeres se relacionen entre sí. Esta fue parte de la información entregada a las asistentes, las que a juicio de la directora regional del Sernam, María Francisca Rojas Covarrubias, comprendieron que esta es una labor basada en el diálogo, “lo que permitirá que junto a estas mujeres podamos conocer las particulares necesidades vinculadas a temas como la educación, la justicia o la salud, y que nos permita mejorar nuestra labor como Gobierno con propuestas a favor de todas las mujeres del territorio regional”, puntualizó. Una de las personas que asistió a esta actividad fue Alicia Lagos Rebolledo, de Villa Mañihuales. Consultada sobre su experiencia, mencionó que “en primer lugar fue bien instructivo, aprendí muchas cosas que no tenía idea y se las voy a dar a conocer a mi grupo, para incentivarlas a que puedan venir y aprendan más de los derechos de las mujeres; y colaborar a lo que nos están convocando”. Por su parte, Patricia Fuentes Garcés de Puerto Chacabuco, explicó que la jornada le pareció “muy interesante, siempre es positivo el poder comunicarse con otras mujeres y que manifestemos nuestra opinión. Me parece estupendo que convoquen mujeres de todas partes de la Región”. Los conversatorios serán replicados en el resto las provincias de la Región de Aysén, los cuales componen uno de los tres pilares de acción del nuevo programa “Mujer, Ciudadanía y Participación” del Sernam, junto con las escuelas de Liderazgo y los talleres de Difusión de Derechos.




GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

o

EXPERIENCIA Y CALIDAD 21 DE MAYO 793, COYHAIQUE / FONO: 2232582

ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique

ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.

21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular

BILBAO 949 - FONO: 2230023 PEDRO LEYTON RODRIGUEZ INGENIERO COMERCIAL - CONTADOR AUDITOR AUDITOR EXTERNO S.V.S

SERVICIOS DE APOYO AL EMPRESARIADO * PROYECTOS - AUDITORIAS - CONTABILIDADES * PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TRIBUTARIA

CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños

Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos

SISTEMAS INTEGRADOS DE CALIDAD

PRAT 340 OF.207 FONO:2246158 email: leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com

URÓLOGO

Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -

Puerto Aysén

Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.

CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL

DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126

Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.

PEDIR HORA AL cel: 73881314 / Fono: 2212010 21 de Mayo 447 - 2° piso, Coyhaique ABIERTO DESDE LAS 14:00 HRS (Lunes a Viernes)


GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912

Servicios Clínicos Río Tranquilo Incorpora a

Dr. Felipe Santibañez - Cirugía General - Varices / Dolor de Piernas - Ecomapeo Venoso Coordinación de Pacientes: Tel: 067 2526738 Cel: 8-8376058 ximenapaillapan@riotranquilo.cl Edificio Médico Aysén Carrera 231, 3° Piso

Atención Oculista

Dr. Claudio Ruiz Solis Atenderá en el Centro Médico CHELENKO

Los días Sábado 8, Domingo 9 y Lunes 10 de Agosto

Reservas al 067-2211306 067-2213340

DR. LUIS VARGAS A. PEDIATRA U. DE CHILE EXPERIENCIA

ATENCION A DOMICILIO FONOS: 84234195 68415035

CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS

SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO TELEFONO: 56143909 - 93095873 ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS

Dr. Marcelo Alvarado Meza

Cirujano -Dentista Rehabilitador Oral e Implantólogo. Atenderá en Coyhaique las siguientes fechas:

Del 30 de Junio al 4 de Julio y del 21 al 25 de Julio

Centro Médico Aysén Solicitar hora a : 56787413 - Carrera 231, Coyhaique

Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales

ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado

Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique


GUIA

Tél: (067) - 2235141 - Freire 130 admin@altissecurity.cl

CARTA NUEVA

Almuerzos y Cenas de Lunes a Sábado Reservas al 74967072 2211826 ó restaurantruibarbo@gmail.com Visítenos en www.ruibarborestaurant.cl Baquedano 208, rente al Regimiento.

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS


GUIA

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS

ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS

Prat

Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique

BULBOS: GLADIOLOS - 14 COLORES IMPORTADOS, TULIPANES, NARCISOS, PEONIAS DE EXPORTACION DOBLE agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973

DISTRIBUIDORA

Todas en

Lillo / Lautaro

- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.

- AJOS REGIONALES - BOLSAS FORESTALES

COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274

SECCIÓN AGRÍCOLA: - Hortalizas y Flores Importadas y Nacionales - Trigo, Cebada, Ponedora, Pollito - Fertilizantes, Herbicidas, Insecticidas - Cuajo, Amarras Elásticas para Hortalizas

Somos Patagones; para atender la Patagonia

DISTRIBUIDORA

- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.