14042015

Page 1




4

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Martes 14 Abril de 2015

Movilización continúa por falta de garantías del gobierno en protocolo de acuerdo

Este lunes en la Intendencia regional la primera autoridad dio cuenta del trabajo efectuado entre la Mesa del Sector Público y el gobierno. Al respecto Ximena Órdenes Neira señaló que existieron "avances significativos en la negociación, hemos logrado construir un documento de consenso". Además respecto a la movilización Órdenes afirmó que "el impacto en la ciudadanía nos preocupa y más allá de las medidas a adoptar tenemos que dar señales que la actividad del sector público se va a normalizar". Una vez terminada la redacción del texto del protocolo el día domingo la Mesa del Sector Público comenzó a socializar el documento redactado para realizar su proceso de análisis participativo con sus asambleas "el cual esperamos sea validado", expresó la primera autoridad regional. Desde el gobierno plantearon que han sido enfáticos en plantear que cualquier medida que se adopte entre esta fecha y el 15 de mayo tiene que orientarse a aceptar las brechas de desigualdad entre funcionarios públicos por lo que se partiría con los estamentos de menores remuneraciones. De los avances se han mantenido al tanto a los cuatro parlamentarios. Hasta el cierre de esta edición no existía una versión oficial respecto a la aprobación o rechazo del protocolo de acuerdo, sin embargo, fuentes cercanas a la Mesa del Sector Público, manifestaron que el paro se mantenía por el momento a la espera de la votación final que debía producirse el miércoles, acusando que el protocolo de acuerdo carece de garantías reales para avanzar en lo que a nivelación de zona se refiere. Desde el gobierno señalaron que pese a la respuesta negativa expresada por los dirigentes del sector público esperan que éstos pese a mantenerse la movilización suscriban el protocolo de acuerdo este viernes, dando por terminado ese día la paralización de casi dos semanas.

Política

Diputado Sandoval exigió un plan de contingencia ante grave problema de contaminación en Coyhaique *El parlamentario aseguró que no basta sólo con el plan de descontaminación anunciado por el ministerio de Medioambiente para septiembre, pues los niveles de polución ponen en riesgo la salud de la población

"El problema de Coyhaique no lo vamos a resolver ni hoy día ni en los próximos años, ni aún incluso con un plan de descontaminación". Con estas palabras, el diputado David Sandoval se refirió a los críticos niveles de contaminación registrados en la capital regional durante los últimos días. Al respecto, el parlamentario realizó una presentación en la comisión de Recursos Naturales de la Cámara Baja, donde pidió que se implemente un programa de contingencia que haga frente a este tipo de situaciones, pues no es suficiente el plan de descontaminación anunciado por el Ministerio de Medioambiente para el mes de septiembre de este año. "Agradezco el apoyo transversal de los diputados de esta comisión en nuestra solicitud, donde hemos pedido que los ministerios de Medioambiente y Salud contemplen este programa extraordinario, pues no es ningún orgullo que una región, que se vanagloria de su carácter prístino y de Reserva de Vida, tenga a gran parte de su población en condiciones severas de contaminación", señaló. Sandoval además lamentó que Coyhaique se haya transformado en una de las ciudades más contaminadas del mundo, de acuerdo a las cifras registradas en los últimos días, considerando que a nivel nacional "ya hace tiempo que rompimos todas las barreras en este tema". "Por eso que este programa de contingencia, más allá del plan de descontaminación, es una exigencia, porque lo que está en riesgo es la salud de la población", concluyó diciendo el diputado David Sandoval.


Política

Coyhaique, Martes 14 Abril de 2015

EL DIARIO DE AYSEN

5

Junji

Senador Walker y autoridades regionales buscan mejorar condiciones de funcionarios de Jardines VTF

Con la presencia de una comitiva regional encabezada por el Presidente del Senado, Patricio Walker, consejeros regionales, concejales y los dirigentes de jardines infantiles vía transferencia de fondos JUNJI, se inició una reunión con la vicepresidenta de la JUNJI Deciré López de Maturana, a quienes plantearon la necesidad de mejorar las condiciones de los funcionarios de estos jardines. En la ocasión, la comitiva aysenina solicitó que los funcionarios de estos jardines puedan tener acceso al beneficio de Bono de Zonas Extremas y modificar el Manual de Transferencia y subvención, además de solicitar evitar el descuento producto del paro de funcionarios públicos. Segundo Melehuechún, dirigente de los funcionarios VTF, se refirió a la importancia de este encuentro, señalando que "quiero agradecer las gestiones realizadas por el Senador Walker, que gracias a él hemos estado encaminando este sistema de trabajo. También le agradecemos a los concejales que nos acompañaron y al consejero Miguel Angel Calisto, quienes nos están ayudando a buscar una mejora en nuestras condiciones". Por su parte, el Senador Patricio Walker "le pedimos a la Vicepresidenta de JUNJI que se ponga fin a la injusticia que los funcionarios VTF sufren. Hoy

en día ellos no tienen asignación de zona y son lejos los trabajadores del Estado más perjudicados, porque no tienen ningún beneficio. Hubo un compromiso por parte de la Vicepresidenta de tener listo durante el primer semestre el proyecto para incorporar a la JUNJI a todos los trabajadores que están en VTF". Desiré López, Vicepresidenta de JUNJI afirmó que "fue una reunión bastante provechosa. Llegamos a muchas coincidencias respecto a situaciones que afectan a los jardines VTF. Es una realidad nacional, pero que tiene sus matices regionales. Era una reunión necesaria y desde ese punto de vista agradezco al Senador por la confianza que tuvo de venir con los dirigentes para acá, yo creo que sabiendo que se iba a encontrar con la apertura necesaria para ir llegando a acuerdos. Vamos a tener alguna consideración respecto a la situación de la región de hoy en día. Vamos a analizar el bono de zonas extremas y todo aquello que tiene que ver con igualar las condiciones de trabajo en las distintas instituciones que atienden educación parvularia". Actualmente son cerca de 200 funcionarios de jardines infantiles en la región, que funcionan dependientes de los municipios vía transferencia de fondo de la junta nacional de jardines infantiles (JUNJI), pero que a diferencia del resto de los funcionarios públicos, se encuentran en una situación compleja.

Chuchoquero La visita de los alcaldes Con expectativas se esperaban los detalles de la visita efectuada por los alcaldes a la ciudad de Santiago. Cabe recordar que la semana pasada siete alcaldes de la región se trasladaron hasta La Moneda para interceder en el conflicto provocado por el paro de los funcionarios públicos. Este lunes entregaron algunos detalles entre ellos que pese a no poder concretar los encuentros que buscaban al menos sirvió para que el paro fuera conocido a nivel nacional gracias a su participación en diversos medios de comunicación de cobertura nacional. Una lamentable situación que involucró gasto de recursos, tiempo, y expectativas de la comunidad. Lamentablemente no sirvió de mucho el viaje pero al menos algo más que paisajes turísticos fue lo que ahora sabe la gente que hay en nuestra región.

Disputas al interior de la DC Según informaciones llegadas a nuestro pasillo un quiebre se produjo al interior de la DC luego que el presidente de la colectividad en Aysén enviará un mensaje invitando a la base militante del partido a apoyar el protocolo de acuerdo consensuado entre la Mesa del Sector Público y el gobierno. El quiebre se produjo cuando Baldemar Carrasco, de la DC, respondió a dicho mensaje planteando la falta de consecuencia por parte del presidente de la colectividad ya que jamás apoyó el movimiento de los funcionarios públicos, llamando a aprobar un acuerdo que ni siquiera las bases conocían. Esto refleja sin duda que la paralización de los empleados fiscales más de un dolor de cabeza ha provocado no sólo al gobierno sino también a los partidos de la Nueva Mayoría quienes si bien han demostrado una postura alineada con el gobierno y los parlamentarios, de igual forma como muchos están insertos dentro del aparataje estatal deben demostrar una extraña dualidad en donde como reza un tema del rock chileno "no deben quedar mal con nadie", entregando respaldos cruzados en un problema que día a día suma tanto afectos como rechazos.

La contaminación Otro dolor de cabeza que en la actualidad vive el gobierno regional tiene que ver con la contaminación en la ciudad. Analizando cuales modelos han sido exitosos sin duda que un plan de descontaminación similar al que se utilizó en la ciudad de Temuco resulta ser no muy productivo al menos en el corto plazo, si a lo mejor pudiera funcionar en el largo plazo, pero al ver las cifras que algunas jornadas marcan los índices de contaminación realmente preocupa a la comunidad. Así, resulta necesario efectuar un plan que ataque el problema de manera inmediata para así evitar los daños que en el tiempo provoca en la salud de las personas el verse expuesto a altos índices de contaminación.

El protocolo de acuerdo La votación de la Anef de 22 votos a 17 a favor de aceptar la propuesta del Gobierno, dejó en jaque a quienes se han mostrado como las caras visibles de la Mesa del Sector Público, todo plasmado en las redes sociales, en específico a través de Twitter y de la página de Facebook Nivelación de Zona Ahora, donde funcionarios públicos de diversas localidades aducen que el protocolo de acuerdo no tiene plazos definidos ni puntos concretos que favorezcan la demanda inicial del movimiento. Frases como "se analizará la viabilidad" y otras dentro del documento fueron rechazadas de plano por las bases de los diversos gremios. Hoy se dilucidará finalmente el destino de esta movilización


6

EL DIARIO DE AYSEN

Aremu de Aysén explicó detalles de su viaje a Santiago *Pese a no poder reunirse con los ministros, de igual forma "pudimos hacer visible el conflicto, afirmó Óscar Catalán, alcalde de Puerto Aysén, y presidente de la Asociación Regional de Municipios.

La mañana de este lunes en el Concejo Municipal de Coyhaique, los alcaldes de Coyhaique y Puerto Aysén explicaron los resultados obtenidos luego de su viaje a la capital del país. Óscar Catalán, presidente Aremu, comentó que la paralización de los empleados públicos en la región era desconocida, "con el viaje logramos visibilizar los hechos en distintos canales de televisión y radios nacionales". Así Catalán explicó que el objetivo principal era llegar a entrevistarse con el Ministro de Hacienda y el del Interior, "para contarles nuestra preocupación producto del paro y su impacto en la comunidad". Al respecto el actual presidente de la Aremu de Aysén señaló que temían que este movimiento pudiera escalar y repetir lo sucedido el año 2012, ya que "otros gremios y organización buscaban hacerse parte. Quisimos actuar como mediadores para que el gobierno supiera que era urgente y necesario instalar la mesa técnica para dialogar y destrabar el conflicto". Para Catalán las buenas noticias son que a pesar de no haber sido recibidos por los ministros, "el tema al menos se hizo carne entre ellos, y hoy sabemos que asesores de Hacienda se encuentran en la región dialogando y decidiendo sobre un protocolo de acuerdo que significaría que en un plazo de un mes se generaría un proyecto de ley que será sometido a consideración en el congreso nacional", indicó el edil porteño. Respecto a los efectos que el viaje de los alcaldes tuvo en las autoridades a nivel nacional afirmó Óscar Catalán, "si contribuyo nuestro viaje a acercar posiciones no lo sabemos, pero si estamos claros que el tema se visibilizó a nivel nacional y finalmente este acurdo que tanto requiere la región probablemente se concrete en las próximas horas". Para el edil de la porteña ciudad más allá de los protagonismos, "nos interesaba que en Santiago

Crónica

Coyhaique, Martes 14 Abril de 2015

supieran lo que desde los municipios reclamábamos para recuperar la paz social". Por su parte Alejandro Huala, alcalde de Coyhaique, reforzó la idea sobre la intención de plantearle al gobierno lo complejo que se estaba volviendo el paro de los empleados públicos en la región de Aysén y "la convivencia ciudadana al no tener servicios", expresó el edil. Huala además agregó que esperan se concrete un acuerdo positivo para quienes están en la movilización de los empleados públicos, y "se normalice el funcionamiento de la región de Aysén, estamos todos los alcaldes muy preocupados". Respecto a las conversaciones entre los empleados públicos y el gobierno el alcalde de Coyhaique afirmó que "entendemos que va bastante bien la negociación entre el gobierno y los gremios del sector público por lo que de ratificarse el principio de acuerdo se podría suspender lo que es la movilización y mantenerse en un estado de alerta, pero con plazos acotados para llegar a resultados concretos dentro del mes de mayo". Uno de los temas más complejos, en este tipo de situaciones de paro, que como alcaldes sufren es lo referido a la educación y en Coyhaique, afirmó Alejandro Huala, "donde hemos manifestado nuestra alegría que habíamos superado la curva de caída de matrícula de alumnos y comenzado una curva ascendente, que no es producto de la casualidad y tiene que ver con un trabajo que hacen todas las partes en el municipio. Con este tipo de situaciones corremos el riesgo que pueda producirse una salida importante de alumnos del sistema de educación municipal al particular subvencionado, cuestión que resulta ser un balazo en los pies, ya que vivimos de la subvención y todo el equipo de la dirección de educación vive de este subsidio".

Edelaysén

"Falla en equipo afectó normal funcionamiento del servicio eléctrico" Un corte planificado debía producirse este domingo recién pasado a cargo de la empresa Edelaysén, esto para realizar una serie de trabajos destinados al mejoramiento del sistema de distribución de energía en la ciudad de Coyhaique. Ante esto se planificó una desconexión programada entre las 08:00 y las 13:00 horas en diversas zonas de la capital regional, explicó David Hidalgo, gerente de Edelaysén, "sin embargo, durante el desarrollo de las operaciones un equipo ubicado en el área de Calle Ogana sufrió un desperfecto que obligó a suspender el operativo y de paso provocó un corte de energía en Coyhaique, Puerto Aysén ( sector céntrico ) y Puerto Chacabuco, que se prolongó por 20 minutos aproximadamente". Hidalgo detalló al respecto que "luego de los trabajos para el restablecimiento del suministro eléctrico, se decidió suspender la faena programada, la cual será desarrollada dentro de los próximos días, en los horarios y fechas que serán oportunamente informados a la comunidad". El ejecutivo informó además que se mantiene el monitoreo permanente del sistema eléctrico y un plan de mantención, para evitar en lo posible nuevas fallas. Edelaysen agradece la comprensión de la comunidad y lamenta los inconvenientes que se pudieran haber generado con esta falla.


Crónica

Coyhaique, Martes 14 Abril de 2015

EL DIARIO DE AYSEN

SÍNTESIS NACIONAL

7

En Coyhaique y Puerto Aysén

Constructores reconocen el logro escolar de estudiantes

Este año hubo 5 postulaciones de los cuales tres alumnos fueron beneficiados con un aporte de 3UF para cada uno de ellos.

Soldado chileno murió baleado durante la misión de paz en Haití

Sebastián Dávalos declaró por cuatro horas en la Fiscalía por el caso Caval Cuatro horas duró la declaración del hijo de la Presidenta Michelle Bachelet, Sebastián Dávalos, en la Fiscalía Regional de O'Higgins por el caso Caval. Llegó en silencio a las 10 de la mañana y se retiró sin siquiera mirar a las prensa a las 14 horas de ayer y acompañado de un fuerte resguardo policial. El ex director del Área Sociocultural de la Presidencia arribó a un Ministerio Público cercado con vallas papales que impedían el acceso de particulares, salvo la prensa, donde fue interrogado por el fiscal regional, Luis Toledo. A unos metros de distancia protestó el sindicato de Codelco y que le gritó al verlo salir. Sin embargo esta vez no tuvieron la cercanía que les permitió pegarle un "banderazo" a su mujer, Natalia Compagnon, cuando le tocó declarar. Dávalos renunció al cargo de director del área Sociocultural de la Presidencia tras el estallido del escándalo por la compra de tres predios en Machalí.

La Beca "Mejores Alumnos" está dirigida a los escolares que el año 2014 cursaron octavo básico, obteniendo un promedio igual o superior a 5.7, que los empresarios de la construcción otorgan a los hijos e hijas de trabajadores de empresas socias, con el objetivo de apoyarlos en su proceso de enseñanza, instalando el esfuerzo personal como una de las principales vías de acceso para mejorar su calidad de vida. El Presidente del Comité CChC Social en Coyhaique, Manuel Suazo, felicitó a los padres e hijos por el esfuerzo realizado, instándolos a continuar en la senda de la excelencia académica: "si continúan estudiando pueden postular a las otras becas que los empresarios de la construcción otorgamos a los estudiantes lo que es un apoyo importante, en regiones como la nuestra, donde salir de Aysén para ingresar a una carrera técnico o profesional tiene un costo muy elevado para sus papás porque hay considerar: matrícula, arancel, pensión, locomoción, entre otros gastos que pueden ser cubiertos de alguna medida con el dinero de estas becas". En esta nueva versión, los tres jóvenes que recibieron este reconocimiento: Solange Gómez, Miguel Ditzel y Pilar Troncoso fueron acompañados

DEL DIA

por padres que desempeñan funciones en Aguas Patagonia, Constructora LYD (Puerto Aysén) y C o n s t r u c t o ra L a h u é n , r e s p e c t i v a m e n t e . El período de postulación para la versión 2016 de la Beca "Mejores Alumnos" será entre los meses de julio a noviembre de este año para los hijos de los trabajadores de la construcción asociados a la Cámara Chilena de la Construcción.

Beca Empresarios de la Construcción Este importante estímulo tiene tres modalidades: la Beca "Mejores Alumnos", "Beca de Excelencia Académica" y Beca Preuniversitario para los hijos de trabajadores de la construcción. El Presidente del Comité Social en Coyhaique, Manuel Suazo, extendió la invitación a los trabajadores de las empresas socias de la CChC a informarse de estos beneficios para postular a las distintas becas, y otras instancias de esparcimiento, deporte, capacitación y salud que los empresarios de la construcción les ofrecen por pertenecer al gremio. Refirmando su compromiso con la sostenibilidad y el crecimiento de la región ya que Coyhaique lo construimos todos.

FOTO

El Ministerio de Defensa informó del fallecimiento del sargento segundo de la Armada, Rodrigo Andrés Sanhueza Soto (35 años), quien se encontraba prestando servicios como parte del Batallón Chile en la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH). Según las autoridades, el soldado murió tras recibir un disparo en un incidente. De acuerdo a la información recibida por el ministerio, a las 13:50 horas (14:50 hora de Chile) y en circunstancias que se desempeñaba como seguridad en un vehículo militar que se desplazaba cerca de la frontera con República Dominicana, específicamente en el sector de Ouanaminthe, al enfrentar una manifestación y al salir de ella recibieron disparos con armas de fuego, impactando un proyectil al sargento segundo, falleciendo a las 14:15 horas.(15:15 hora de Chile). La Armada ya le entrego la noticia a la familia del soldado, que era casado y padre de dos hijos de 10 y 3 años. Las autoridades afirmaron que se realizará una Investigación Sumaria Administrativa, para lo cual se ha designado a un Oficial General del Estado Mayor Conjunto, quién viajará a Haití este martes para constituirse en el lugar.

Firman proyecto de Ley que otorgará 500 millones de dólares para financiar la reconstrucción en el norte En el Palacio de La Moneda, la Presidenta Michelle Bachelet firmó un Proyecto de Ley para financiar las tareas de reconstrucción de las regiones de Atacama y Antofagasta afectadas por el desastre climático. La máxima autoridad del país señaló que "el proyecto autoriza integrar a ingresos generales de la nación, la cantidad de 500 millones de dólares durante el año 2015, correspondientes a la Ley Reservada del Cobre. Con estos recursos vamos a poder abordar el desafío de construcción, reconstrucción, reposición, remodelación, restauración y rehabilitación de la infraestructura". A su vez, la Mandataria destacó que "hemos estado permanentemente como Gobierno apoyando a las víctimas, movilizando los instrumentos y recursos que dispone el Estado, y asegurando en esta etapa, primero de emergencia, de transición, que las personas puedan ojalá normalizar sus vidas".

Durante el pasado sábado, voluntarios de la Primera Compañía de Bomberos de Puerto Cisnes desarrollaron el curso BORA, que es exigido como requisito fundamental para ser parte activa de bomberos. Capacitación dirigida por el instructor Juan Fernández Jara y Jonathan Seguel Cárdenas. (Imagen Radio Auténtica FM. Puerto Cisnes)


8

Coyhaique, Martes 14 Abril de 2015

EL DIARIO DE AYSEN

Crónica

En el Senado

Intendenta expondrá en discusión del proyecto de creación de la Universidad de Aysén Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Senado continúa la discusión general que busca la creación de las universidades estatales en las regiones de O'Higgins y Aysén.

La Intendenta Ximena Ordenes Neira junto a su par de la región de O'Higgins, Morin Contreras, expondrán el día Miércoles 15 en la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Senado los avances del proceso de creación de las universidades en sus respectivas regiones y dialogarán con los parlamentarios para clarificar inquietudes. Ximena Ordenes valoró el sostenido avance de la iniciativa en el ámbito legislativo y de participación ciudadana en la región señalando que "Como región hemos cumplido una etapa importante al elaborar una propuesta regional para nuestra futura casa de estudios superiores con sello regional. El documento que recoge este trabajo de la comisión será entregado al futuro rector y equipo directivo del nuevo plantel, quienes serán los encargados de implementar el Plan de Desarrollo Estratégico de la Universidad Estatal de Aysén. Paralelamente, se avanza en el Congreso para la tramitación final de Ley que permite su creación, es decir estamos en una etapa decisiva para la concreción de este proyecto y compromiso presidencial", expresó Ximena Ordenes. La primera autoridad recordó que con el inicio del segundo mandato de la Presidenta Michelle Bachelet parte el proceso de creación de la Universidad Estatal de Aysén, así como también la Universidad de la Región de O'Higgins y los 16 Centros de Formación Técnica Estatales. Sobre los avances de la iniciativa, la Intendenta indicó que durante estos meses se ha avanzado en dos líneas de acción de manera paralela, siendo estas la

Este lunes

Fue promulgada la Ley de Acuerdo de Unión Civil

Con esto, se formaliza el vínculo de la convivencia tanto entre parejas del mismo sexo como entre un hombre y una mujer. Se estima que 2 millones de personas conviven a nivel nacional.

promulgación de la Ley que crea las Universidades y la elaboración de la propuesta regional de Universidad Estatal de Aysén. Antes de los 100 días de Gobierno se envió el Proyecto de Ley al Parlamento, el que fue revisado en diversas comisiones siendo aprobado en la Cámara de Diputados en marzo del presente año. Actualmente, está en el Senado para su revisión y aprobación. Sobre la elaboración de propuesta regional de Universidad Estatal de Aysén se han desarrollado dos procesos: Por una parte, 36 instancias de dialogo y consulta ciudadana con diversos actores regionales presentes en las diez comunas, entre los meses de julio y octubre del 2014. Y por otra, la constitución de la Comisión Ejecutiva que trabajó entre noviembre del 2014 y marzo del presente año. Los 23 comisionados (5 de ellos expertos nacionales y 18, representantes de diversos sectores de la sociedad civil regional), presididos por la Intendenta y Coordinados por el Seremi de Educación, elaboraron una innovadora propuesta institucional y académica, cuyo proceso concluyó con dos publicaciones que se encuentran en proceso de entrega. Toda la información sobre el proceso de participación ciudadana y trabajo de la Comisión Ejecutiva está disponible el sitio web www.universidadparaaysen.cl

La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, promulgó la mañana de ayer la Ley N° 20.830 de Acuerdo de Unión Civil. La iniciativa permite a las parejas que llevan una vida común celebrar un contrato a través del cual el Estado reconoce su situación y regula ante la Ley diversos aspectos de su relación. "Hoy, junto a representantes de la ciudadanía y parlamentarios de todos los sectores políticos, estamos dando un paso fundamental en este camino de derechos, de justicia y de respeto a la libertad individual. Hoy, estamos promulgando una ley que reconoce y formaliza el vínculo de la convivencia, tanto entre parejas del mismo sexo, como entre un hombre y una mujer", sostuvo la mandataria. En el ámbito regional, la noticia fue destacada por la Seremi de Justicia, Gabriela Retamal Retamal. La Unión Civil puede ser celebrada entre parejas del mismo o distinto sexo, contribuyendo a terminar con la discriminación de las parejas homosexuales, ya que entre otros aspectos, los contrayentes pasan a ser convivientes civiles y son considerados legalmente como parientes. Con ello se regulan temas relacionados con el patrimonio, con el cuidado de los hijos y para efectos de cargas en el sistema de salud, entre otros. Con la nueva legislación, al celebrarse el Acuerdo de Unión Civil las dos personas serán consideradas parientes, tanto con su pareja como con los familiares de ella y podrán exigir que se cumplan todos los derechos que la ley contempla para los familiares próximos. Además, se termina con la discriminación que sufren las parejas, como no poder ver a su conviviente en caso de hospitalización, no poder decidir los procedimientos médicos de su pareja o no poder determinar qué ocurre con los restos de la otra persona, en caso de fallecimiento. La nueva legislación entrará en vigencia en 6 meses más y durante este plazo, se regulará su funcionamiento y se implementará el Registro Especial de Acuerdos de Unión Civil.


Crónica

Coyhaique, Martes 14 Abril de 2015

EL DIARIO DE AYSEN

Programa Quiero mi Barrio

Vivienda y Urbanismo, Fernando Arancibia, el concejal Patricio Adio en representación del alcalde Alejandro Huala, familiares de las participantes del taller y vecinos y vecinas de diferentes barrios de Coyhaique. Luego de las

Finaliza Taller de Reutilización y Repujado en Metales

Culminado el taller las participantes aprendieron la técnica del repujado utilizando desechos como latas de bebida y cartón. Mediante una ceremonia realizada en la sede social del barrio Pedro Aguirre Cerda, se dio por finalizado el Taller de Reutilización y Repujado en Metales, iniciativa generada por el profesor José Aguilar y el Plan de Gestión Social del Programa Quiero mi Barrio, que ejecuta la Municipalidad de Coyhaique y financia el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. En la oportunidad estuvieron presentes el Seremi de

intervenciones, se dio paso a una muestra de los trabajos, en la que los as i ste ntes p u d i e ro n contemplar las elaboraciones en base a cartón, palos de helado, latas de bebida, entre otros desechos. Para la encargada social del Quiero mi Barrio en Pedro Aguirre Cerda, Carla Albornoz, "este taller ha sido muy importante a nivel de participación, ya que el entusiasmo de "Las Marías" (forma en que se autodenominaron las participantes del taller) se hizo notar en cada clase. También, mediante la utilización de desechos se reforzó el eje medioambiental del Programa, desde el cual cabe señalar y recordar que

9

se está en plena campaña de recolección de tapas plásticas para crear un mural tipo mosaico acá en el barrio Pedro Aguirre Cerda", expresó. María Hortensia Millao, vecina del barrio Pedro Aguirre Cerda y participante del taller, relató la experiencia haber sido parte de éste y valoró el trabajo realizado por el profesor. "Esta experiencia me pareció excelente porque a uno le permite conocer otras personas e intercambiar ideas. Me gustaría que este taller se prolongue para perfeccionarnos. Nuestro profesor enseña muy bien y es una persona muy dada a sus participantes, lo que es muy bueno". Por su parte, el profesor del taller, miembro del CVD y vecino del barrio, José Ramón Cárdenas Aguilar, haciendo un balance del taller, señaló que "lo principal es la convivencia, compartir experiencias de vida, eso es lo más enriquecedor y lo más bonito. A parte de eso, también pudimos despertar o recuperar la movilidad de las manos a través del repujado en metales con este hermoso grupo que se formó. De la misma forma, el tema del reciclaje y la reutilización es muy importante, ya que si colaboramos, aunque sea con un granito de arena a la conservación de nuestro medioambiente, lo estamos haciendo bien", expresó. Finalmente, cabe señalar que el Quiero mi Barrio seguirá trabajando junto a los vecinos y vecinas para implementar talleres que promuevan la participación y la reutilización de desechos a través de talleres de este tipo.

VENTANANIMALISTA... Nuestra tarea debe ser liberarnos a nosotros mismos... ampliando nuestro círculo de compasión abrazando a todas las criaturas y al total de la naturaleza y su belleza. Albert Einstein

Esta Golden Retriever, muy cariñosas con los niños, busca un hogar donde ser cuidada y querida. Los interesados tratar al 77440199.








GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

o

EXPERIENCIA Y CALIDAD 21 DE MAYO 793, COYHAIQUE / FONO: 2232582

ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique

ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.

21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular

BILBAO 949 - FONO: 2230023 PEDRO LEYTON RODRIGUEZ INGENIERO COMERCIAL - CONTADOR AUDITOR AUDITOR EXTERNO S.V.S

SERVICIOS DE APOYO AL EMPRESARIADO

CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños

* PROYECTOS - AUDITORIAS - CONTABILIDADES * PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TRIBUTARIA

Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos

SISTEMAS INTEGRADOS DE CALIDAD

PRAT 340 OF.207 FONO:2246158 email: leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com

URÓLOGO

Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203

Puerto Aysén

Edificio Cordillera Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.

CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL

DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126

Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.

Ortopedista

Dr. Mario Verdugo

PEDIR HORA AL cel: 73881314 / Fono: 2212010 21 de Mayo 447 - 2° piso, Coyhaique ABIERTO DESDE LAS 14:00 HRS (Lunes a Viernes)


GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

Oculista Dr. Claudio Ruiz Solis Coyhaique

Días 9 - 10 y 11 Abril CENTRO MEDICO CHELENKO Inscripciones: 067-2213340 - 067-2210920 - 067-2211306

Cochrane

Días 8 y 9 de Abril Inscripciones: 97964251

Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912

CLINICA DENTAL AUSTRAL

ATENCIÓN OCULISTA

ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS - REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA

- Tecnólogo Médico -

BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO TELEFONO: 56306442

Dra. Ginette Valdivia Días 24 y 25 de Abril Aysén Días 26-27-28 en Centro Sur Austral Coyhaique Fono Whatsapp 972182579 67-2211585 / 2335670

Convenio Fonasa e Isapres Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales

ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado

Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique

FRESHNOVA

Salmón, Jaibas, Centolla, Camarón, Ostiones, Navajuelas

69084112

Lautaro 402, Coyhaique freshnovaeirl@hotmail.com


GUIA

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS

Tél: (067) - 2235141 - Freire 130 admin@altissecurity.cl

SISTEMAS COMMON-RAIL

"LOS CALAFATES N°856, COYHAIQUE." F: 82048429 / 0672-211983. E-mail: hjc_diesel@hotmail.com

Contamos con el mejor respaldo técnico y licencia DELPHI. Trabajamos con información técnica actualizada PRECIOS REBAJADOS EN UN 60% PARA TALLERES Y FLOTAS EN LA REGIÓN - Scanner multimarcas. - Limpieza ultrasonido de Inyectores Bencineros. - Prueba de Inyectores Common Rail. - Visitas a Terreno con el equipo necesario para diagnósticos en su propio hogar.

TERRACAN

SORENTO

ARRIENDO DEPARTAMENTOS DUPLEX AMOBLADOS - Arriendo mensual - Equipamiento completo Ubicados en céntrico sector residencial de Coyhaique - 2 Dormitorios - Living/comedor completos - Cocina equipada - WI-FI - TV cable - Leñera individual - Recinto cerrado con estacionamiento interior Contacto: Fono 67-2231056, celular: 91616223 Web: <cabañastierranueva.cl>

Cabañas

Akun-A-Ruka (0297) 4452587-154089828 - 10 cabañas totalmente equipadas - Piscina cubierta climatizada - Servicio de mucana - Cochera y fogón individuales - Wi-Fi - Desayuno **

www.akun-a-ruka.com.ar

reserva@akun-a-ruka.com.ar Av. Fragata Sarmiento esq. Cnel. Monte Santiago (9001) Rada Tilly - Chubut reservaruka@hotmail.com


GUIA

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS

ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS

Prat

Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en

NOS DESTACAMOS EN NUTRICIÓN ANIMAL

Aves - Vacas - Cerdos - Granos - Leche Ternera

Concentrados: Mascotería - Pollo - Catitas ** TODAS LAS MARCAS **

2211740 - 2211739 Cel: 62394130 Bilbao 584, Coyhaique email: ingrid.ladamasca@gmail.com

La Damasca AgroComercial

* Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique

TRANSMARBAR E.I.R.L. Arriendo de Embarcaciones a Transporte de Carga, Pasajeros y Turismo en Río Aysén. Fono Contacto: 66854701 PUERTO AYSÉN

ENVASES: CARTON - ALUMINIO - BOLSAS

agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973

DISTRIBUIDORA

Todas en

Lillo / Lautaro

- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.

Para siembra interior: - Jardineras - Maceteros Todas medidas

COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274

SECCIÓN AGRÍCOLA: - Hortalizas y Flores Importadas y Nacionales - Trigo, Cebada, Ponedora, Pollito - Fertilizantes, Herbicidas, Insecticidas - Cuajo, Amarras Elásticas para Hortalizas

Somos Patagones; para atender la Patagonia

DISTRIBUIDORA

- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.