4
EL DIARIO DE AYSEN
Este lunes debía concretarse la firma del protocolo de acuerdo de la Mesa del Sector Público y el gobierno. Sin embargo, aduciendo falta de garantías los gremios decidieron suspender dicha firma a la espera que los cuatro parlamentarios estén en la región, el viernes, para ser garantes del acuerdo y comenzar así el proceso de negociación. Por esto el paro se extenderá hasta el viernes. Desde la Mesa del Sector Público dicen sentirse triunfadores "por la gran unidad y adhesión al movimiento más del 95 % de los servicios públicos se sumaron al paro", señaló Yessica Almonacid. H o y d í a te n e m o s u n d o c u m e nto consensuando con el gobierno que permitirá generar un proyecto de ley y avanzar en una demanda histórica de los trabajadores y trabajadoras del sector público Estamos convencidos que si no nos hubiésemos movilizado no nos hubiésemos podido sentar a dialogar con el gobierno en una comisión técnica junto a asesores de Hacienda e Interior Las bases, indicaron los dirigentes, no confían en el gobierno por las distintas promesas incumplidas, "no solo debe firmar la Intendenta regional el documento, sino que pedimos que estén los cuatro parlamentarios de la región, los dos senadores y dos diputados se comprometieron de estar el viernes en Aysén" expresó la coordinadora de la Mesa del Sector Público. Almonacid afirmó que "una vez se concrete la firma del acuerdo se suspende la movilización , la negociación comienza una vez se firme el documento". En el caso de algunos servicios se evaluarán algunos turnos éticos, "lo que será un gesto hacia la comunidad ya que entendemos el costo que ha significado para cada uno de los vecinos y vecinas, nosotros nunca pretendimos que esto se dilatara tanto pero ha sido muy lenta la respuesta por parte del gobierno en dar una solución", señaló Yessica Almonacid.
Medidas de presión Luego de conocida la postura de la Mesa del Sector Público la primera autoridad regional, Ximena Órdenes, lamentó que no se firmara el acuerdo este lunes, "tal como lo habían comprometido cada una de las partes, el domingo dimos las garantías que los cuatro parlamentarios participarían de este acuerdo, incluso mandaron su firma escaneada, las garantías estaban dadas para firmar y que se acabara el paro". Ante el rechazo de suscribir el acuerdo por parte de los funcionarios públicos, desde la Intendencia regional se envió un oficio instruyendo a todos los servicios y ministerios "que se adopten las medidas administrativas que garanticen la normalización de las actividades ", expresó Órdenes Neira.
Molestia en la Mesa del Sector Público Así, tal y como lo planteo la primera autoridad regional la tarde de este lunes llegó a cada uno de los servicios un oficio ordenando que se adoptaran las medidas pertinentes respecto a retomar las funciones.
Coyhaique, Miércoles 15 Abril de 2015
Política
Hasta el viernes continua el paro de la Mesa del Sector Público en Aysén *Esto a la espera que ese día se concrete firma del protocolo de acuerdo con la presencia de los cuatro parlamentarios regionales. Puerto Aysén retoma sus funciones.
Mesa del Sector Público marcha la tarde del lunes rumbo a la Gobernación para pedir explicaciones.
Esto provocó la indignación de los gremios quienes decidieron marchar hasta la Intendencia a manifestar su molestia. En las afueras la coordinadora de la mesa del Sector Público, Yessica Almonacid señaló que "mientras estábamos negociando el viernes el protocolo de acuerdo en donde la Intendenta se comprometió a no ejercer medidas de presión, sin embargo, con fecha 10 de abril instruye sumarios administrativos a todos los trabajadores y trabajadoras del sector público que se encuentran en esta movilización". Ante esto, Almonacid fue enfática en señalar que "con esto ratificamos la falta de garantías por eso necesitamos que estén los cuatro parlamentarios en la región para poder firmar el protocolo y dar por concluido el paro". Luego de estar en las afueras de la Intendencia regional unos minutos y debido al viaje a Santiago de la primera autoridad, los funcionarios públicos se dirigieron hasta la gobernación de Coyhaique en donde solicitaron dialogar con Cristian López, el gobernador, quien luego de reunirse al interior de dicha institución con un grupo de dirigentes de la mesa rehusó concretar un encuentro con ellos.
La postura de Puerto Aysén Por su parte la vocera de la Mesa del Sector Público de Puerto Aysén, Mabel Velásquez, despejó todas las dudas y confirmó que estos suspenderían el
movimiento. "Hemos llegado a un acercamiento con el Gobierno y en virtud de ello queremos como mesa del sector público entregar un gesto de confianza, no tan solo al Gobierno, sino que también a nuestros vecinos y en ese sentido tomamos el acuerdo que vamos a suspender el paro a partir del día miércoles, pero estaremos atentos siempre a que el día viernes se firme este protocolo de acuerdo entre la MSP y el Gobierno para iniciar el trabajo de nuestra demanda histórica y si esto no se cumple retomamos las movilizaciones y el paro", indicó Mabel Velasquez. Mabel descartó que exista una diferencia con sus pares de Coyhaique en esta determinación de suspender el paro "no hay ninguna diferencia, porque como decíamos la Mesa del Sector Publico es a nivel regional nos piden una muestra de confianza y esta la está dando Puerto Aysén porque hemos sido el corazón del movimiento y gracias a las asambleas de Aysén es que hemos llegado hasta donde estamos". La Vocera del Movimiento en Puerto Aysén eso sí dejó en claro que siempre la gente de la ciudad actúa en forma diferente a Coyhaique, "pone el corazón, tenemos el coraje la valentía, recordemos el corte de camino de ocho horas bajo la lluvia, con la amenaza constante de las Fuerzas Especiales de Carabineros la gente se mantuvo y se iba sumando cada vez más".
Política A título personal, el Presidente del Consejo Regional y consejero por la provincia de Coyhaique, Miguel Ángel Calisto se mostró preocupado por las declaraciones del Seremi de Energía Juan Antonio Bijit, quien señaló que el Gobierno no considera un subsidio eléctrico como solución al problema de la contaminación principalmente de la capital regional. "Echo de menos que las decisiones que tengan que ver con la región, la tomemos en Aysén y desde ahí podamos proponer al gobierno central. He dicho que los programas ayudan. Seguramente esta regulación legal a nivel nacional será importante y esperamos que se tramite con máxima celeridad, los subsidios de mejoramiento térmico también son importantes, las campañas en los colegios también, pero aquí se requiere una solución de fondo, una solución de Estado que ataque la contaminación directamente". Calisto añadió que la solución es el subsidio eléctrico, para lo cual pidió a todos los actores políticos a conformar una mesa de trabajo al respecto, "Para eliminar la contaminación, se requiere del recambio de la matriz de calefacción de leña a electricidad, y el subsidio eléctrico será un beneficio directo para la gente, permitiendo reemplazar la leña como calefacción. En este sentido, se requiere un trabajo transversal, hago un llamado a todos los actores políticos a conformar una mesa en esta línea, para presentar una propuesta regional, porque es un problema transversal"
Coyhaique, Miércoles 15 Abril de 2015
Presidente del CORE refuta dichos del seremi de Energía respecto a la contaminación "Se requiere menos tecnocracia y más decisión política frente al problema de la Contaminación", señaló Miguel Ángel Calisto quien insistió en el subsidio eléctrico y pidió decisión política.
5
Chuchoquero Las mineras y la contaminación La tarde de este lunes en una radio de la localidad de Villa Mañihuales estuvo el toxicólogo Andrei Tchernitchin del colegio médico y dio a conocer a la comunidad los resultados del estudio efectuado en la zona del predio donde perecieron unos vacunos. La información dada a conocer realmente preocupa por los altos niveles de metales pesados presentes en las muestras. Este miércoles el toxicólogo explicará en detalles los resultados del estudio. Atentos estaremos a esta información y la respuesta que desde el gobierno y la empresa deberán dar a la situación.
El oficio de la discordia
Regulación de precios Miguel Ángel Calisto indicó además que es fundamental contar con el respaldo parlamentario para "fijar precios" y evitar que un subsidio o cualquier beneficio dispare los precios, "Algunos indican que tenemos la energía más cara de Chile y es cierto, por ello entiendo que lo que indica El Seremi Bijit se refiere a ello. En lo personal valoro un proyecto para poder generar una rebaja de las tarifas del suministro eléctrico en la región de Aysén, fijando estándares que no eleven los valores, pero sobre ello, es fundamentar aplicar un subsidio" El Presidente del Consejo Regional también se refirió a que la empresa Edelaysén no estaría en condiciones de poder sustentar un aumento de
EL DIARIO DE AYSEN
demanda frente a un subsidio, ante lo que se deberán "buscar alternativas que permitan sustentar la demanda, no podemos caer en la inacción y mantener el logo como la ciudad más contaminada del mundo, con material particulado fino biomasa, que tiene efectos respiratorios y cardiovasculares gravísimos a largo plazo para nuestra comunidad".
Si bien la Mesa del Sector Público decidió esperar hasta el viernes, en paro, la firma del protocolo de acuerdo, un oficio llegado a las direcciones regionales y seremías detonó la molestia de los funcionarios públicos. Esto ya que la primera autoridad instruye, en este oficio de la discordia, la realización de sumarios administrativos en las reparticiones públicas para que se sancionen a las personas que dejaron de cumplir sus labores en estos días de paro. Este documento, fechado el día viernes, fue firmado este lunes, según informaciones llegadas a nuestro pasillo, pocos minutos antes que la primera autoridad regional viajara hasta Santiago.
El día "D" para Luperciano Muñoz Este miércoles cerca del medio día se conocerán los detalles del fallo de la Corte Suprema respecto de la queja interpuesto por los abogados del ex edil de Chile Chico, Luperciano Muñoz, en contra de la Corte de Apelaciones de Coyhaique la que ordenó la realización de un nuevo juicio en su contra. Este es uno de los últimos intentos de sus defensores por frenar el inicio del segundo juicio en su contra por la sustracción de áridos en Chile Chico, queja que de ser rechazada llevará por segunda vez a tribunales a Luperciano Muñoz el próximo 26 de mayo.
Funcionarios públicos v/s Sandra Planzer Por segunda vez en lo que va de Paro Fiscal, los funcionarios públicos que buscan la ansiada Nivelación de Zona llegaron hasta las dependencias de la Gobernación Provincial de Coyhaique, con vítores increpando a la militante DC, dirigente vecinal y actual funcionaria de la repartición, Sandra Planzer. ¿De qué la acusan?, de ser una operadora política cuyo objetivo era bajar la movilización que por cerca de dos semanas ha mantenido paralizados los servicios públicos en la región. Ante las imputaciones realizadas durante la tarde de ayer, Planzer se resguardó en su lugar de trabajo, no respondiendo a los manifestantes.
6
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Miércoles 15 Abril de 2015
Crónica
Subpesca
Extienden plazo para concesiones de acuicultura en la región de Aysén y Los Lagos Seremi de Economía, Mark Buscaglia.
*El proyecto de ley aprobado por el Congreso extiende el cierre de acceso a concesiones hasta el 8 de abril del 2020, además de establecer una nueva regulación.
Seremi Economía
"Libre competencia es clave para una sociedad más justa y democrática" *Jefe sectorial dio a conocer proyecto de ley que fija control preventivo de procesos de fusión entre empresas.
La imposición para que todas las fusiones entre empresas, con ventas mínimas de US$ 14 millones en el período anterior, deban consultarse a la Fiscalía Nacional Económica (FNE) forma parte central del proyecto de Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet para velar por la Libre Competencia en los mercados. La iniciativa reemplaza el actual proceso voluntario de consultas al que pueden recurrir las compañías. El proyecto de ley, presentado hace unos días a la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, integra el programa de defensa de la libre competencia que ha impulsado la Presidenta de la República. La medida establece penas de hasta 10 años de cárcel para casos de colusión y también mejoras a la reglamentación de los procesos de fusión de empresas en el país. El seremi de Economía de la Región de Aysén, Mark Buscaglia, afirmó que la iniciativa de ley presentada el Congreso busca convertirse en una defensa concreta de los consumidores del país. "La defensa de la libre competencia es clave para el desarrollo de una sociedad más justa y democrática, en que prevalezca la confianza en los mercados y en donde quienes cuenten con poder económico no se aprovechen del mismo para cometer abusos que generan serios daños a todos los chilenos ( ) El reglamento establecerá un estándar de umbrales adecuado para nuestra economía". El proyecto de ley para fortalecer la libre competencia abarca principalmente medidas en tres áreas: endurecer las sanciones en casos de colusión con penas de cárcel de cinco a diez años, optimizar el control de fusiones para evitar que atenten contra la libre competencia y entregar más capacidades a la FNE.
El pasado 7 de abril fue publicada la ley que amplía el plazo de cierre de acceso a las concesiones de acuicultura en la región de los Lagos y la de Aysén, lo que permitirá culminar el proceso de ordenamiento de las concesiones de salmones. El proyecto de ley aprobado por el Congreso extiende el cierre de acceso a concesiones hasta el 8 de abril del 2020, además de establecer una nueva regulación. En este sentido, el director zonal de pesca, Hernán Rebolledo, explicó que "se termina con la posibilidad de que a partir de una concesión en el Fiordo de Aysén o Chaitén se lleguen a multiplicar incontroladamente nuevas concesiones de acuicultura. Este privilegio otorgado a las concesiones del Fiordo de Aysén y Chaitén fue limitado por el nuevo proyecto debido al peligro que representaba para el ordenamiento de la acuicultura la escasez de áreas apropiadas disponibles para la acuicultura". Rebolledo además destacó que "el Fiordo de Aysén fue declarado corredor sanitario por lo que debiera quedar libre de concesiones. Así, se separa una macro zona de otra de modo que ante un brote de enfermedades se prohíba el transporte desde una con problemas hacia otra libre. "A esto debe agregarse que el concepto de corredor sanitario no obedece a las zonas que tengan un peor desempeño sanitario o mayor cantidad de Caligus, pues no se trata de una sanción ni un castigo para las concesiones que quedan en ellos, sino que el corredor sanitario es aquel que conforme a los antecedentes oceanográficos estudiados constituye una masa de agua que separa grandes áreas marinas
que se comportan como unidades independientes", aclaró el director zonal de pesca. Finalmente, y acogiendo la preocupación del sector artesanal, Hernán Rebolledo detalló que "no se dará lugar a relocalizaciones de concesiones en los lugares donde existan caladeros de pesca, para lo cual la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura deberá elaborar los informes técnicos necesarios para determinar su existencia. De este modo, se pretende evitar que se pongan en riesgo los lugares de extracción de los pescadores artesanales con la relocalización de las concesiones de salmones", concluyó.
Crónica
Coyhaique, Miércoles 15 Abril de 2015
EL DIARIO DE AYSEN
SÍNTESIS NACIONAL
7
Seremi de Transportes
Llaman a la precaución a conductores ante llegada de bajas temperatura a la zona
900 trabajadores de LAN continúan en huelga
No devolverán cheque por 2 mil millones de pesos incautado a Caval Durante la mañana de este martes el Juzgado de Garantía de Rancagua respondió a la solicitud de los abogados de la empresa Caval y rechazó la devolución del cheque por 2 mil millones de pesos que fue incautado por orden del fiscal regional Luis Toledo. A eso de las 11:00 horas terminó la audiencia de revisión de cautela de los cheques, que finalmente permanecerán en manos de la Fiscalía por ser considerados como medio probatorio en el marco de la investigación, según señaló el juez Luis Barría. "No se autoriza su devolución por tratarse de un medio de prueba asociado a la comisión de delito, como se indicó en la resolución pertinente del tribunal, cuya naturaleza y las eventuales pericias que pudiesen realizarse, como sostuvo el querellante, hacen necesaria su conservación a través de la medida que se decretó", afirmó.
Encabezando el trabajo preventivo de la Comisión Regional de Seguridad de Tránsito, la Seremi de Transportes prepara lo que serán las líneas de trabajo a tratar con el regreso de las bajas temperaturas. Alejandra Aguilar Gallardo, titular de esta cartera señaló que para ello será fundamental la cooperación de organismos como ONEMI, Dirección de Vialidad del MOP, Carabineros, Municipios y otros entes privados como la Mutual de Seguridad y la Asociación Chilena de Seguridad. En este sentido la autoridad recordó que en esta época del año las vías se tornan más peligrosas por las lluvias, niebla, escarcha y nieve, por lo que es necesario reiterar precauciones propias de la estación. "Estamos trabajando en campañas de prevención con el fin de insistir en medidas básicas pero que en la práctica pasan al olvido. El énfasis lo vamos a poner en la campaña de invierno, uso de cadenas en zonas que son peligrosas, revisar las condiciones mecánicas del vehículo, Por ejemplo, los frenos. Igual que la conducción a una velocidad responsable y prudente, ya que no todas las carreteras de nuestra región son iguales", señaló Aguilar. Paralelamente en Coyhaique, y junto a este llamado a la prevención, se trabaja en definir puntos críticos que se vuelven más peligrosos para el tránsito en invierno. Con este insumo, se podrán generar acciones conjuntas que minimicen los riesgos para conductores y peatones en estos sectores.
DEL DIA
FOTO
Uno de los sindicatos de trabajadores de mantenimiento de LAN Chile, rechazó una oferta de mejora salarial propuesta por la empresa, por lo cual mantendrá la huelga que comenzó hace cinco días. Cerca de novecientos trabajadores, de los más de 7.000 operadores que trabajan en esta área en la aerolínea, comenzaron una huelga indefinida, movilización que a juicio de la compañía ha causado problemas mínimos de operación. Los huelguistas afirman que la medida ha causado retrasos en los vuelos locales y hacia algunos destinos en Sudamérica. La empresa lanzó una oferta para acabar con la medida, la cual propone un reajuste salarial del 4% para los trabajadores con 15 años de servicio, y un 8% para quienes reciben salarios más bajos. Los trabajadores exigen un incremento salarial del 15%, además de mejoras en los incentivos para las jornadas nocturnas y en sus condiciones laborales.
Gobierno confirmó a Michel Jorratt como director del Servicio de Impuestos Internos La Presidenta de la República, Michelle Bachelet confirmó al ingeniero Michel Jorratt como director del Servicio de Impuestos Internos (SII); cargo que estaba ocupando de manera temporal, tras diversas acusaciones en su contra. En la jornada del lunes, el profesional fue respaldado por el Ejecutivo luego que se supiera que entregó facturas a una empresa de un indagado por SQM (Giorgio Martelli), en el marco de la investigación que lleva a cabo el Ministerio Público. El anuncio lo hizo el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, tras una reunión con parlamentarios sobre la tramitación de los dineros para el norte. Así, se desestimaron peticiones como la de Amplitud, que pedía su salida.
Un exitoso operativo de esterilización de cerca de un centenar de mascotas se llevó a cabo en los días precedentes en la localidad de Chile Chico, procedimientos realizados por la fundación RIMA. (Imagen Radio FM Tú).
8
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Miércoles 15 Abril de 2015
Corfo
Culmina convocatoria de Concurso de Apoyo a la Inversión con un fuerte incremento en las postulaciones
58 iniciativas regionales buscan a través del concurso de apoyo a la inversión impulsado por Corfo con fondos del Gobierno Regional
Un total de 58 postulaciones marcaron el cierre de la convocatoria al Programa de Apoyo a la Inversión Productiva (IPRO) 2015. Instrumento que busca promover el crecimiento económico a través del apoyo a la inversión privada y el aumento de empleos. La iniciativa es impulsada por Corfo y financiada con recursos FNDR aprobados por el Consejo Regional de Aysén a fines del año pasado. El programa cerrado el 30 de marzo recién pasado, surge como una oportunidad para impulsar el desarrollo económico, a través del cofinanciamiento estatal a proyectos privados por un monto de hasta 30 millones de pesos. Por ello desde el seno del Consejo Regional, se avanzó en torno a apoyar esta iniciativa Corfo entendiendo la necesidad de reactivar la economía, como lo sintetizó el Presidente de la Comisión de Fomento Productivo, Julio Rossel. "Estamos expectantes y satisfechos del proceso de convocatoria del programa Apoyo a la Inversión Productiva de la Corfo y que selecciona proyectos de inversión iguales o superiores a los 12 millones de pesos. Hemos notado que hay un aumento considerable en la postulación lo que indica que esta herramienta están siendo conocidas y valoradas por los emprendedores y emprendedoras de nuestra región". Recalcó el Consejero Regional.
Necesidad de herramientas de apoyo La cifra de 58 postulaciones da cuenta de un fuerte incremento en las postulaciones en este tipo de instrumentos, y de la necesidad que mantienen los empresarios y empresarias regionales por este tipo de medidas. De hecho, en lo que fue la versión 2014 se presentaron 22 proyectos de inversión, siendo favorecidos 9 empresarios, asignándose una inversión sectorial superior a los 161 millones de pesos. Postulaciones que en el caso de la nueva convocatoria, responden a iniciativas de inversión privada impulsadas en 7 de las 10 comunas de la región, con proyectos que buscan cofinanciamiento para diversos sectores productivos, donde destacan las iniciativas ligadas al turismo, rubro alimentario, agropecuarios, entre otros. El nivel de inversión asociado al total de los proyectos de inversión que postularon al Programa de Corfo asciende a más de 5 mil millones de pesos. "A fines del año pasado le planteamos al Consejo Regional la importancia que tienen este tipo de instrumentos para la concreción de proyectos de inversión privada en nuestra región. El Consejo Regional lo entendió así, y financió una segunda versión del Programa de Apoyo a la Inversión Productiva, que el Gobierno de la Presidenta Bachelet implementó con motivo del desarrollo del Plan de Reactivación Económica. Los empresarios y empresarias de nuestra región han respondido muy positivamente a este tipo de instrumento, y esperamos apoyar los mejores proyectos presentados, que permitan impactar positivamente a nuestra economía local, y que logren generar empleos de calidad". Precisó el Director Regional de Corfo, Claudio Montecinos, en relación a la importancia que tiene para el desarrollo regional estos programas.
Crónica
Fue aprobado en la Cámara de Diputados
Por 102 votos a favor fue aprobado por la Cámara de Diputados el proyecto de bonificación al cultivo y repoblamiento de algas (boletín 9151). La iniciativa de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, de esta forma, fue despachada con un contundente y transversal respaldo y continúa su trámite legislativo ahora en el Senado. Cabe destacar que la propuesta de Gobierno busca aumentar la biomasa disponible de los recursos a l ga l es d e i m p o r ta n c i a ecológica y económica en nuestro país, mediante el establecimiento de un sistema de bonificación dirigida a quienes ejecuten proyectos de repoblamiento o cultivo de macroalgas marinas. Se excluye de este beneficio de bonificación a las actividades que se realicen con especies exóticas, o con aquellas que resulten de procedimientos con organismos genéticamente modificados, aun cuando hayan sido expresamente autorizadas conforme a la normativa vigente. El Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Raúl Súnico, valoró el apoyo afirmando que "se trata de una iniciativa que trabajamos y perfeccionamos en conjunto con la Comisión de Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos de la Cámara de Diputados y es uno de los proyectos angulares en la diversificación productiva de la acuicultura de pequeña escala y la pesca artesanal". Súnico explicó además que "junto con este proyecto, estamos trabajando en la conformación de una política nacional de algas que esperamos establezca delineamientos estratégicos de mediano y largo plazo en materia de administración y manejo de los recursos algales y así darle sustentabilidad a la actividad que involucra a miles de pescadores y recolectores de orilla a lo largo del país". Sólo durante el 2014, más de 300 millones de dólares fueron exportados en algas consolidando a la actividad como una de las más pujantes del sector pesquero artesanal.
Avanza proyecto de repoblamiento y cultivo de algas en el Congreso Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Raúl Súnico, valoró transversal apoyo a la iniciativa.
Crónica
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Miércoles 15 Abril de 2015
9
Coyhaique
Vecinas inician campaña para costear recuperación de perrita atropellada Las vidas de Tatiana Betancour y Rocío Aguilar se cruzaron hace un poco más de una semana, en medio de un tumulto de personas que observó como una camioneta de doble tracción pasó sin contemplación alguna sobre una perrita a eso de las 19:00 horas en la intersección de las calles Errázuriz y Arturo Prat. La situación resultó totalmente indiferente para la mayoría de los que a esa hora circulaban por el sector, excepto para ellas dos. "Vi perfectamente cuando el vehículo pasó por encima de la perrita y es imposible que el conductor no se percatara de lo que estaba pasando", recuerda Tatiana Betancour, que se dirigía a su casa. Detuvo su auto y pidió ayuda para trasladar al can, muy mal herido, hasta un veterinario. Al llamado sólo concurrió Rocío Agui lar y su hermana, que también presenciaron todo. Las tres trasladaron a "Lunita", como la bautizaron, hasta la Clínica CipaVet, en calle Riquelme, en donde se le practicaron los primeros auxilios. Cinthia Pantanalli, veterinaria responsable de lugar y quien está a cargo de la recuperación de la perrita destacó el actuar de Tatiana y Rocío. "Me llamó mucho la atención la actitud de las niñas, porque en general la gente no quiere pagar y creen que la vocación del médico veterinario es la que tiene que hacerse cargo de estas situaciones. Es súper común que la gente llegue con animales atropellados y los dejen aquí, para que los atiendan gratis. En este caso ellas están dispuestas a que 'Lunita' salga de la clínica con todo su carnet sanitario al día, independiente del accidente que tuvo y, en general, eso no ocurre", manifestó. Los costos del primer día sumaron 40 mil pesos, incluyendo la noche de observación. Al día siguiente se realizaron radiografías y el viernes pasado una operación que sumó $250.000 sólo en los valores de los insumos, ya que la atención profesional fue gratuita. En esta situación se encuentra hoy 'Lunita', con la fortuna de encontrar personas que le brindaron ayuda desinteresada en el momento que más la necesitó, pero cuyo tratamiento aún está en proceso, por ello Tatiana, Rocío y Cinthia están llamando a la comunidad de Coyhaique y a los animalistas a cooperar económicamente con la recuperación y, además, conseguirle un hogar. Tatiana agradeció la voluntad de Rocío y Cinthia, quienes han demostrado su cariño y han aportando para que la perrita esté en franca recuperación, ya que sin la sinergia de las tres protagonistas de esta historia el desenlace hubiese sido muy distinto. También, hizo hincapié en la tenencia responsable de mascotas y, sobre todo, pidió a los conductores estar atentos a las condiciones del tránsito, porque cada vez es más habitual en el paisaje urbano y rural encontrar perritos arrollados a un costado del camino. Quienes quieran ayudar económicamente a 'Lunita' o puedan ofrecerle un hogar, pueden hacerlo a través de los teléfonos 74768001 - 90755427 o vía correo electrónico (cipavet@hotmail.com)
Tres mujeres de la capital regional comenzaron a sensibilizar a la comunidad con el caso de "Lunita", perrita que el pasado martes 07 de abril fue arrollada por un vehículo en pleno centro de la ciudad.
VENTANANIMALISTA...
Cuanto más se aprende a conocer al hombre, más se aprende a estimar al perro. Tozzi
Se extravió perrito de color blanco, raza Maltes. Su nombre es Terry y se perdió su rastro en calle Rio Ibáñez esquina Bilbao. A quien tenga información sobre su paradero llamar al 57108371.Se recompensara.
10
EL DIARIO DE AYSEN
El pasado lunes se realizó la entrega de los Fondos de Protección Ambiental (FPA) que impulsa el Ministerio del Medio Ambiente a través de su Secretaría Regional, que en su versión 2015 financiará diversos proyectos que buscan aportar a la protección y conservación del ecosistema. Estos proyectos, que este año están distribuidos en localidades como Melinka, Raúl Marín Balmaceda, Tortel y Puerto Cisnes, están orientados tanto al manejo de residuos como a la disminución de fuentes contaminantes, entre otras materias, algo que deja de manifiesto el interés de los ciudadanos por ampliar el espectro del cuidado medioambiental dentro de sus territorios. Susana F igueroa, Seremi del Medio Ambiente, indicó que como organismo se sienten "muy contentos de simbolizar a través de estos cheques la entrega de estos dineros ya que la postulación fue bastante amplia y quienes salieron beneficiados son de localidades bastante apartadas. Esta es la 18° versión en que se lanzan estos fondos, siendo en Septiembre de 2015 el nuevo lanzamiento, así es que esperamos que quienes se ganaron ahora sean los embajadores en sus localidades para postular y acceder a estos fondos únicos en el país para el desarrollo de proyectos de protección al medio ambiente" Fernando Houlin, representante de dos de los proyectos beneficiados comenta que "ha sido bastante interesante ver cómo a través de un solo fondo hemos podido generar un trabajo continuo, formar una organización mediante un proyecto y seguir trabajando gracias a otro. Algo bastante interesante ya que creo que hay hartas posibilidades de seguir trabajando y visualizando lo que queda por hacer todavía". Los Fondos de Protección Ambiental (FPA) abrirán sus nuevas postulaciones durante el segundo semestre de este año, siguiendo con ello la instancia que genera la participación ciudadana en temas de cuidado medio ambiental.
Paso a paso del concurso: 1. Ingresa a www.sernac.cl y lee las bases. 2. Mira el video de la campaña. 3. Descarga la canción "La Gastadera". 4. Inventa una coreografía. 5. Baila en tu colegio y grábalo. 6. Completa la ficha en nuestra web y mándanos el link del video. 7. Invita a tus amigos y amigas a mirar el video.
Coyhaique, Miércoles 15 Abril de
Crónica
Seremi del Medio Ambiente Entregan dineros de Fondo de Protección Ambiental a proyectos ganadores
"Me la Juego por el Ahorro"
Con concurso de coreografías buscan impulsar la Educación Financiera en colegios de la región " Hasta el 30 de abril tienen los estudiantes de colegios municipales y particulares subvencionados para subir su video.
La iniciativa denominada "Me la juego por el ahorro", es la campaña con la que el Servicio Nacional del Consumidor, Sernac, busca incentivar la educación financiera entre los estudiantes de la región, a través de un concurso de coreografías basados en el tema musical "La Gastadera" de Juanito Ayala, ex vocalista del grupo Juana Fé. Fue en la sala del Octavo A del Colegio Diego Portales donde se lanzó, la mañana de ayer esta actividad con la que se pretende promover el ahorro entre los escolares de sexto básico a cuarto medio de establecimientos municipales y particulares subvencionados. En la cita los estudiantes aclararon dudas respecto a este concurso. Respecto de esta campaña, Karina Acevedo, Directora Regional (PT) del organismo, explicó que "esta es una iniciativa que es uno de los compromisos presidenciales, donde se busca que el Sernac no solo sea un aporte en la defensa de los derechos del consumidor, sino que podamos educar a la población más vulnerables". Sobre el foco de la campaña indicó que "se enfoca en los jóvenes, ya que según estudios que se han realizado tienen una alta tasa de endeudamiento, todavía no han terminado sus carreras cuando ya están endeudados y que estando en época escolar no conocen ni manejan el sistema financiero".
¿En qué consiste? Es un concurso dirigido a estudiantes de los diversos establecimientos de la región y el país, que consiste en la creación y grabación de una coreografía original de la canción "La Gastadera", interpretada por Juanito Ayala de Juana Fe, y que fue compuesta especialmente para esta iniciativa. Mientras más likes o me gusta tenga el video, más posibilidades tiene de ganar un recital de Juanito Ayala y su banda en el establecimiento vencedor del certamen. Respecto del objetivo de realizar coreografías para promover la educación financiera, Acevedo precisó que "este concurso busca propiciar de forma lúdica y entretenida de poder instalar el concepto del ahorro, que puedan visualizarlo, ver de qué se trata y que se comprometan con aquello, para luego realizar un trabajo con cada uno de los jóvenes". Los interesados en participar tendrán plazo desde este jueves 9 hasta el 30 de abril para subir sus videos en www.sernac.cl. En este espacio virtual están además disponibles las bases del concurso y otros antecedentes.
Crónica
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Miércoles 15 Abril de 2015
11
Quinta Versión
Niños y jóvenes fueron los protagonistas de "Jornada de Limpieza en Río Simpson 2015" Tanto en el agua como en las orillas del afluente, los participantes recolectaron una importante cantidad de basura y carros de supermercado. El pasado sábado 11 de abril se llevó a cabo la "Jornada de Limpieza Río Simpson 2015", que en su quinta versión reunió a un grupo de voluntarios, compuesto principalmente, por niños y jóvenes, fue liderada por lo equipos de trabajo de las empresas regionales organizadoras, Patagonia Rafting y Pato Kayak. Con el slogan "Que fluyan los ríos pero limpios", la actividad fue organizada por las empresas regionales del rubro turístico y se efectuó tanto en el cauce como en la orilla del afluente, en un sector comprendido entre el sector Piedra del Indio y el Pozón Escuela o la llamada Cancha de Motos. En la jornada se desplegaron dos grupos de trabajo, dividiéndose los voluntarios en equipo de embarcados y equipo tierra, quienes provistos de diversos implementos de recolección y seguridad, limpiaron tanto el río, como la ribera del Río Simpson, extrayendo importantes cantidades de basura y carros de supermercado, que contaminan el torrente y su entorno. Esta actividad siempre ha sido una iniciativa de particulares que tienen amor al río y a la actividad del remo, señaló Marcela Ríos, Gerente de Patagona Rafting, empresa gestora y organizadora del evento, indicando que, anualmente se establece una fecha posterior al término de la temporada de verano, que es cuando la gente concurre a las playas y ríos y sacan la basura que queda. "Sería súper bueno que la
comunidad se manifieste también, que la gente que ocupa el río también nos ayude y nos apoye, aunque sea en llevarse la basura. Sería muy bueno que la comunidad nos apoye y que cada año que pasa nos colabore y sea menos la cantidad de basura que e n co nt ra m o s " , p u nt u a l i zó M a rc e l a R í o s . Para el equipo de trabajo de la Agencia Patagonia Rafting, la experiencia fue calificada como gratificante y manifestaron su interés por contar con el involucramiento de la comunidad y el apoyo de instituciones públicas. Al respecto, la Gerente de la Agencia, agregó "Esperamos que las entidades públicas y organizaciones también nos entreguen apoyo en este tipo de actividades y esta sea una actividad más grande, con más apoyo, que se realice anualmente y se transforme en un evento masivo, que cuente con la participación de la comunidad y podamos extender el beneficio a otros ríos como el Río Coyhaique y ojalá ir mucho más allá, llegando al Río Palena, Río Cochrane y Baker, por ejemplo". Por último, la Gerente General de Patagonia Rafting, agradeció a los colaboradores que permitieron realizar el evento e hizo extensiva la invitación para que la próxima versión de la jornada de limpieza se sumen entidades públicas y establezcan un compromiso con el cuidado de nuestros ríos y medio ambiente, puntualizó Marcela Ríos. La actividad contó con el apoyo de diversas empresas como Unimarc, Supermercado R y R, Surgraf, Transportes B y B y el particular Luis Ríos, quienes colaboraron con implementos, herramientas y alimento para que los voluntarios pudieran realizar su labor de la forma más expedita y segura posible.
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
o
EXPERIENCIA Y CALIDAD 21 DE MAYO 793, COYHAIQUE / FONO: 2232582
ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique
ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.
21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular
BILBAO 949 - FONO: 2230023 PEDRO LEYTON RODRIGUEZ INGENIERO COMERCIAL - CONTADOR AUDITOR AUDITOR EXTERNO S.V.S
SERVICIOS DE APOYO AL EMPRESARIADO
CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños
* PROYECTOS - AUDITORIAS - CONTABILIDADES * PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TRIBUTARIA
Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos
SISTEMAS INTEGRADOS DE CALIDAD
PRAT 340 OF.207 FONO:2246158 email: leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com
URÓLOGO
Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203
Puerto Aysén
Edificio Cordillera Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.
CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL
DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126
Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.
Ortopedista
Dr. Mario Verdugo
PEDIR HORA AL cel: 73881314 / Fono: 2212010 21 de Mayo 447 - 2° piso, Coyhaique ABIERTO DESDE LAS 14:00 HRS (Lunes a Viernes)
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Oculista Dr. Claudio Ruiz Solis Coyhaique
Días 9 - 10 y 11 Abril CENTRO MEDICO CHELENKO Inscripciones: 067-2213340 - 067-2210920 - 067-2211306
Cochrane
Días 8 y 9 de Abril Inscripciones: 97964251
Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912
CLINICA DENTAL AUSTRAL
ATENCIÓN OCULISTA
ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS - REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA
- Tecnólogo Médico -
BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO TELEFONO: 56306442
Dra. Ginette Valdivia Días 24 y 25 de Abril Aysén Días 26-27-28 en Centro Sur Austral Coyhaique Fono Whatsapp 972182579 67-2211585 / 2335670
Convenio Fonasa e Isapres Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales
ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado
Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique
FRESHNOVA
Salmón, Jaibas, Centolla, Camarón, Ostiones, Navajuelas
69084112
Lautaro 402, Coyhaique freshnovaeirl@hotmail.com
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
Tél: (067) - 2235141 - Freire 130 admin@altissecurity.cl
SISTEMAS COMMON-RAIL
"LOS CALAFATES N°856, COYHAIQUE." F: 82048429 / 0672-211983. E-mail: hjc_diesel@hotmail.com
Contamos con el mejor respaldo técnico y licencia DELPHI. Trabajamos con información técnica actualizada PRECIOS REBAJADOS EN UN 60% PARA TALLERES Y FLOTAS EN LA REGIÓN - Scanner multimarcas. - Limpieza ultrasonido de Inyectores Bencineros. - Prueba de Inyectores Common Rail. - Visitas a Terreno con el equipo necesario para diagnósticos en su propio hogar.
TERRACAN
SORENTO
ARRIENDO DEPARTAMENTOS DUPLEX AMOBLADOS - Arriendo mensual - Equipamiento completo Ubicados en céntrico sector residencial de Coyhaique - 2 Dormitorios - Living/comedor completos - Cocina equipada - WI-FI - TV cable - Leñera individual - Recinto cerrado con estacionamiento interior Contacto: Fono 67-2231056, celular: 91616223 Web: <cabañastierranueva.cl>
Cabañas
Akun-A-Ruka (0297) 4452587-154089828 - 10 cabañas totalmente equipadas - Piscina cubierta climatizada - Servicio de mucana - Cochera y fogón individuales - Wi-Fi - Desayuno **
www.akun-a-ruka.com.ar
reserva@akun-a-ruka.com.ar Av. Fragata Sarmiento esq. Cnel. Monte Santiago (9001) Rada Tilly - Chubut reservaruka@hotmail.com
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS
Prat
Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en
NOS DESTACAMOS EN NUTRICIÓN ANIMAL
Aves - Vacas - Cerdos - Granos - Leche Ternera
Concentrados: Mascotería - Pollo - Catitas ** TODAS LAS MARCAS **
2211740 - 2211739 Cel: 62394130 Bilbao 584, Coyhaique email: ingrid.ladamasca@gmail.com
La Damasca AgroComercial
* Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique
TRANSMARBAR E.I.R.L. Arriendo de Embarcaciones a Transporte de Carga, Pasajeros y Turismo en Río Aysén. Fono Contacto: 66854701 PUERTO AYSÉN
ENVASES: CARTON - ALUMINIO - BOLSAS
agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973
DISTRIBUIDORA
Todas en
Lillo / Lautaro
- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.
Para siembra interior: - Jardineras - Maceteros Todas medidas
COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274
SECCIÓN AGRÍCOLA: - Hortalizas y Flores Importadas y Nacionales - Trigo, Cebada, Ponedora, Pollito - Fertilizantes, Herbicidas, Insecticidas - Cuajo, Amarras Elásticas para Hortalizas
Somos Patagones; para atender la Patagonia
DISTRIBUIDORA
- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada