15072015

Page 1




4

EL DIARIO DE AYSÉN

POLÍTICA

Coyhaique, Miércoles 15 de Julio de 2015

Intendente Regional de Aysén: “Esto no es un cambio de gobierno, es un ajuste” *Además Jorge Calderón afirmó que “existe la voluntad de poder avanzar en todos los compromisos que hemos contraído como gobierno, obviamente existirán énfasis, van a haber matices”.

E

ste martes a eso de las 11:00 de la mañana se dieron cita en la oficina de la Intendencia regional de Aysén, Ximena Órdenes y Jorge Calderón para firmar el acta que oficializaba el traspaso de la primera autoridad regional. De esta fo r m a X i m e n a Órdenes, del PPD, entregaba el cargo de Intendente a Jorge Calderón del Partido Radical. Al respecto, la autoridad saliente señaló que deja una función de alta responsabilidad, “agradezco la oportunidad de servir en la Región de Aysén, a nombre de la Presidenta Bachelet; también agradezco a la comunidad, fueron muchos los diálogos que tuvimos con el fin de construir una agenda de desarrollo y de gobierno regional, gracias a ustedes podemos hablar hoy en día de un Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas, delineamos la futura universidad regional y tantos otros proyectos que me enorgullece haber encabezado”. Ximena Órdenes también señaló que no le cabe duda de la continuidad en el trabajo que seguirá liderando Jorge Calderón, quien “permitirá sacar adelante proyectos emblemáticos para la Región de Aysén. No me cabe duda que Aysén tiene aún desafíos más importantes y los sacaremos adelante”. Acerca de su salida y cuáles fueron los motivos, la ex Intendenta rehusó contestar señalando solamente que “no soy la llamada a dar esa respuesta. Solo puedo decir que conté con la confianza de la Presidenta y que hoy se cierra una etapa”. Dentro de los aspectos a destacar de su gestión, Ximena Órdenes afirmó que logró en este primer año establecer una agenda clara, una carta de navegación que conoce el actual Intendente y que da la tranquilidad respecto a la continuidad de los procesos iniciados, “hay un buen equipo que seguirá trabajando por la Región de Aysén. Esto es un cambio de Intendente, no un cambio en los procesos, en los ritmos, en las prioridades”.

teniendo siempre presente el programa de gobierno”. Según la nueva autoridad en la región el eje central está dado por el Plan de Zonas Extremas “tenemos desafíos importantes” manifestó. L u e g o de realizado el traspaso administrativo, la nueva autoridad se reunió de manera breve con su gabinete para luego partir a Santiago, donde sostendrá diversas reuniones. “Al regreso del viaje podremos dar más impresiones a l r e s p e c t o ”, c o m e n t ó Calderón. Mientras se efectuaba el traspaso de mando, en la Intendencia regional una decena de funcionarios públicos se manifestaban exigiendo la nivelación de zona. Al respecto la nueva primera autoridad regional aseveró que “existe la voluntad de poder avanzar en todos los compromisos que hemos

contraído como gobierno, vamos a seguir trabajando, obviamente existirán énfasis, van a haber matices”. “Esto no es un cambio de gobierno, es un ajuste”, finalizó el nuevo Intendente regional de Aysén, Jorge Calderón.

Críticas desde el PPD Los reclamos desde el PPD no se hicieron esperar tras la salida de la autoridad regional y militante de dicha colectividad. Así fue el presidente de la colectividad, Jaime Quintana, quien cuestionó la determinación del Gobierno de reemplazar a la Intendenta de Aysén, Ximena Órdenes. “No puedo desconocer que me sorprendió la salida da la Intendenta de Aysén, las autoridades del Ministerio de Interior en el primer tiempo del gobierno, y también ahora, nos manifestaron que era la intendenta mejor evaluada del país”, dijo Quintana al diario La Tercera. E l t i m o n e l d e l P P D a s i m i s m o, p u s o en duda la ecuanimidad del ministro Burgos en las modificaciones de los gobiernos regionales. “ N o s o t ro s a p oya m o s l a s d e c i s i o n e s del Gobierno, también ésta; no obstante la responsabilidad del nombramiento de los intendentes es del ministro del Interior”, agregó Quintana. Ello porque en el PPD hicieron notar que ninguno de los intendentes removidos son de la Democracia Cristiana, partido en el que milita el ministro Burgos.

Un ajuste en el gobierno Jorge Calderón, actual Intendente de Aysén, señaló que asume el cargo con un alto sentido de la responsabilidad y “con mucha humildad,

Jorge Calderón nuevo Intendente regional de Aysén, firma el documento que lo ratifica en el cargo. A su lado Ximena Órdenes Neira quien deja el cargo luego de casi 14 meses.


POLÍTICA

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Miércoles 15 de Julio de 2015

Consejo para la Transparencia inicia capacitación sobre Ley de Lobby para alcaldes en la Región de Aysén

A

dos meses que la Ley de Lobby comience a regir para alcaldes, concejales, directores de obras y secretarios municipales de todo el país, este miércoles 15 de julio a las 9:00 horas se realizará una jornada de capacitación para autoridades y representantes del mundo municipal, a cargo del Consejo para la Transparencia, el Ministerio Secretaría General de la Presidencia y la Subsecretaría de Desarrollo Regional. La capacitación contempla instruir a los jefes edilicios de las comunas, como también a concejales, directores de obras y secretarios municipales, respecto de los alcances de esta norma y los procedimientos que deberán efectuar para registrar e informar sobre sus audiencias de lobby, viajes y donativos a contar del próximo 29 de agosto.

A partir de esa fecha, unos 3.563 representantes del ámbito municipal se sumarán a los 5.533 sujetos pasivos que escalonadamente se han ido incorporando a la ley de lobby y que actualmente están reportando sus reuniones con lobbistas y gestores de intereses particulares, antecedentes que pueden ser consultados por los ciudadanos en el sitio electrónico www.infolobby. cl, administrado por el Consejo para la Transparencia. Las jornadas de capacitación al mundo municipal contemplan, además de detallar los contenidos de la Ley 20.730, mostrar el uso de la plataforma Ley del Lobby, la cual se les facilitará y el portal de consolidación de datos InfoLobby.

5

Pasillo

Chuchoquero Comienzan las recriminaciones No fue del agrado de muchos los cambios de intendentes regionales que ayer anunció el gobierno de la Presidenta Bachelet. Se sabía que más pronto que tarde venían los cambios y se suponía además, que conjuntamente con esto llegarían las modificaciones de Subsecretarios, lo que no ocurrió. Una de las recriminaciones de gran escala y repercusión fue sin duda las expresadas por el Diputado comunista Hugo Gutierrez, en contra de la recién nominada en la intendencia de Tarapacá. La noche de este lunes en nuestra región, se realizó una reunión de la nueva mayoría, donde se trató el cambio de Ximena Órdenes por el Gobernador de la Provincia de Capitán Prat Jorge Calderón, del partido radical. Según informaciones que tenemos, no fue del agrado del PPD este cambio, iniciándose una serie de comentarios que recogieron los medios locales, dándole una explicación muchas veces interesada.

Los ajuste que vienen

Y NO ES CHISTE

por Nelson Huenchuñir

A nadie puede extrañar que el nuevo intendente regional realice los ajustes necesarios y que además, le entregue la suficiente confianza para cumplir con la tarea que le entrega el gobierno de la Presidenta Bachelet. Este lunes, seguramente muchas autoridades regionales, seremis, directores de servicios, y personal de confianza, no habrán tenido una buena noche. Confiemos en que la nueva autoridad regional conforme los mejores equipos para cumplir con la labor que se le ha encomendado. La Región de Aysén requiere de una mano fuerte que ponga en marcha los proyectos y programas que se necesitan para salir del status en que se encuentra y que hace unos días manifestaba el presidente de la cámara de comercio.

Se necesitan currículum Ello parece ser por la aplicación de la Ley tolerancia cero. Algunas personas no entendieron que este cuerpo legal iba a ser la herramienta que Carabineros utilizaría en la región y además a todo evento. Hoy, como lo ha señalado la prensa regional, existen tres funcionarios cuestionados por transgredir esta normativa que a todo el mundo da tranquilidad y que todos los ciudadanos sin distinción, debemos aceptar.


6

EL DIARIO DE AYSEN

Las nuevas tasas de impuestos Arturo Ramírez Cerda Abogado

E

n el artículo anterior señalamos las cinco herramientas que considera la reforma tributaria en su finalidad y con acento en la recaudación. Dentro de ellas, el aumento de tasas de impuestos. Y esto se considera en el ámbito de las empresas, mediante un alza del impuesto de primera categoría, que es gradual entre un 22,5% este año, a un 27 % en el año 2018, según sea la modalidad de tributación a la que se acoja el contribuyente. Como se recordará, también hubo un aumento de tasas en los impuestos a las bebidas alcohólicas, al impuesto al tabaco y al impuesto de timbres y estampillas, entre otros. Debate se produjo en la disminución de la tasa del Impuesto Global Complementario (que pagan las personas naturales) que era de un 40% en su tramo más alto y que disminuye cinco puntos porcentuales. Este debate se produjo, ya que no estaría en sintonía al aspirar a una mayor recaudación y ello no se produciría bajando una tasa de impuestos, según algunos. Pero ello hay que entenderlo en el sentido de que este impuesto requiere de una base y una tasa, por lo que como dice la doctrina, sin mover la tasa o incluso disminuyéndola, como sucede en este caso, se logra de todas maneras la recaudación deseada al considerar un fuerte aumento de o en la base. Y esto se logra eliminando el que se tribute sobre utilidades percibidas, por una tributación sobre una base atribuida, que significará gravar la totalidad de la renta generada en la empresa y no sólo como era hasta ahora sobre lo que efectivamente se retira o distribuye. Este concepto de renta atribuida no está definido en la ley, lo que se critica como una mala técnica legislativa. En conclusión, la base será mayor en todos los casos, por lo que parece razonable disminuir la tasa de impuesto a la renta de las personas en su tramo más alto. Por otra parte, y en este mismo orden de cosas, hay que recordar lo que se ha publicitado en el sentido de la modificación que se hace al Impuesto al valor Agregado (IVA), incorporándose como hecho gravado la venta de inmuebles nuevos o usados que se realicen en forma habitual, independiente que hayan o no participado en su construcción. También hay que considerar, como conceptos muy generales, el protocolo de acuerdo suscrito por el Gobierno y los principales sectores políticos, en que se crea un sistema alternativo a la tributación de las rentas de los empresarios parecido al Fut, pero distinto en su filosofía (que analizaremos más adelante), en que se cambia el concepto de premio al ahorro que consideraba este Fondo de Utilidades Tributarias. En efecto, el sistema de tributación parcialmente integrado nacido de este protocolo, castiga la retención de las utilidades en la empresa con una mayor tasa que se aplicará al momento del retiro o distribución de utilidades. Significa, que se grava al contribuyente con tasas más altas de impuesto si se compara al que originalmente le hubiesen correspondido. Hasta el próximo miércoles, en que nos referiremos a la elusión tributaria.

Coyhaique, Miércoles 15 de Julio de 2015

CRÓNICA

Reacciones del mundo político regional al cambio de Intendente

L

as reacciones ante el cambio de gabinete ocurrido a nivel regional no se hicieron esperar. La Presidenta Regional de RN, Aracely Leuquen, dijo que “las decisiones del Gobierno reflejan una voluntad de querer enmendar el rumbo y enfrentar la compleja situación política y económica que vive el país, escenario reconocido por la propia Presidenta Bachelet. Desde Renovación Nacional desearon el mayor éxito al recién asumido Intendente Calderón porque la tarea es grande, adicionalmente “solicitamos asuma la conducción política de la Región de Aysén de cara a la ciudadanía, definiendo los Programas del Plan de Zonas Extremas que no cumplirán; y no por la ausencia de recursos o falta de voluntad política, más bien por la ausencia de reflexión técnica o improvisación en la génesis de la propuesta p ú b l i c a ”. Para el Diputado David Sandoval, los cambios s i e m p re sorprenden, p e r o “e s t a decisión que toma la Presidenta de la República es producto de los magros resultados que ha tenido la aplicación de las reformas y la mala evaluación del Gobierno”. Lo anterior, a juicio del parlamentario, “habla de la urgente necesidad política de reencauzar el Gobierno en los próximos años, donde no sabemos si es segundo o tercer tiempo, pero esta decisión se enmarca dentro de este contexto, de generar rostros nuevos”. En ese sentido, Sandoval dijo que más allá de los nombres, lo más importante es poner énfasis en las necesidades que tiene la comunidad regional. Al respecto, el Diputado Sandoval argumentó que “en Aysén no cabe duda que no había mucha claridad respecto de las líneas de mando en materia de gestión administrativa”. Esto, pues, a su juicio, “los secretarios regionales ministeriales se mandaban por un lado, mientras la autoridad política aparecía un poco debilitada por el rol incluso de parlamentarios, que prácticamente hacían un co Gobierno en la Región de Aysén, lo que le hace muy mal a la conducción del mismo”. El Senador Antonio Horvath Kiss manifestó su opinión frente al cambio, “Ximena Órdenes, hizo un

buen trabajo, de hecho Aysén, es la región que va más adelantada en los proyectos considerados en el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas; a través de la diversas comisiones y de los informes emanados desde la Subdere, nosotros fuimos testigos del trabajo desarrollado por la ex intendenta. Estimo que ella ha desempeñado una buena labor e imagino que deben ser otros los factores que han influido en la decisión, que provoca su salida”. La universidad de Aysén, trabajar en una matriz energética regional, la pavimentación de la Carretera Austral, el trabajo con los adultos mayores, regionalización, son entre otros temas, en los que se debe seguir trabajando según el Senador Antonio Horvath y este cambio en la jefatura regional, lejos de ser una dificultad es una oportunidad para fortalecer y acelerar el trabajo en pos del desarrollo de la región. Desde la Nueva M ay o r í a e n Ay s é n , señalaron en un comunicado de prensa que el reciente cambio de Intendente se enmarca en el llamado “segundo tiempo” del Gobierno de la Presidenta Bachelet. Además agregan en el escrito, firmado por los presidentes de los partidos políticos de la Nueva Mayoría que “el Gobierno enfrenta la nueva etapa, ratificando sus objetivos programáticos; optando por un claro énfasis social; buscando ajustar expectativas a las posibilidades efectivas del país, orientándose a recuperar confianza pública; y, dando garantías de gobernabilidad a la vez que implementa los cambios que profundizan la democracia”.Reafirman así el compromiso en “trabajar en la gran tarea de la construcción de objetivos concretos para enfrentar la desigualdad, mejorar la vida de nuestros ciudadanos y ciudadanas, y construir un futuro mejor para nuestros niños, niñas y jóvenes”.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Síntesis Nacional

Coyhaique, Miércoles 15 de Julio de 2015

7

Puerto Aysén

Dirigente de la locomoción colectiva valora Programa de Renovación de Taxis en la zona

Confirman que universidades privadas que no se encuentran dentro del Cruch no accederán a la gratuidad Durante una reunión entre la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) junto a la ministra de Educación se confirmó que las universidad privadas que no se encuentran dentro del Consejo de Rectores (Cruch) no accederán al anuncio de gratuidad para 60 por ciento de los estudiantes más vulnerables. Esto fue criticado por el vocero de las universidades privadas de la Confech, Nicolás Fernández, quien señaló que la ministra les explicó que las universidades privadas no podrán optar a la gratuidad en 2016 “porque no tenían claro los criterios para regularlas y decidir”. Pese a la decisión, la presidenta de la Federación de Estudiante de la Universidad de Chile (Fech), Valentina Saavedra, valoró la entrega de un documento en el que el ministerio detalla los progresos realizado en la reforma en Educación Superior. “No vemos tantos avances al respecto, sin embargo, hay elementos que son positivos como por ejemplo la inclusión de la educación técnica en el sistema de regulación y en el sistema de Educación Superior. Hay una voluntad de crear un sistema de educación superior puesto que no existe en el país”.

El lunes enviarán al Congreso el proyecto que exime a los jubilados de pagar 5% en salud Este lunes 20 de julio el gobierno enviará al Congreso el proyecto de ley que busca eliminar la cotización de salud de los jubilados, lo cual fue una de las promesas de Michelle Bachelet durante el 21 de mayo. La Presidenta anunció el envío esta mañana en una actividad con adultos mayores, donde dijo que la ides “es que los pensionados mayores de 54 años queden eximidos de ese cobro” de 5% en salud. Estimó que los beneficiados serán “340 mil personas, a los que al no descontárselos también va a ser una pequeña mejora a sus pensiones”. “Cuando baja el crecimiento las desigualdades se notan mucho más, y frente a esto vamos a proteger a las personas”, agregó apuntando a que entre octubre y noviembre se impulsará una campaña para que las personas regularicen sus datos, de modo que a diciembre se sepa con certeza quiénes deben recibir beneficios, como por ejemplo, el bono invierno.

L

a semana pasada, la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones dio a conocer el Programa de Renovación de Taxis Colectivos el cual entrega un incentivo económico a los propietarios de estos móviles para que estos ingresen nueva maquinaria a sus servicios. Recordemos que hace un par de días, el Consejo Regional, por votación unánime aprobó los recursos para este programa, el cual iniciará su ejecución este año 2015 con un monto de 200 millones de pesos en total. Para acceder al beneficio, el vehículo saliente debe tener como mínimo 4 años de antigüedad, mientras que el vehículo entrante debe contar con tecnologías menos contaminantes, mejoras en seguridad (al menos dos elementos de seguridad opcionales), en rendimiento y en calidad (más amplio). Tras la aprobación del CORE, Jorge Lara,

taxista y dirigente gremial, valoró esta noticia, señalando que “es un paso importante en apoyo al microempresario y a la gente de la región, que permite tener un apoyo del Estado a fin de poder renovar su máquina y no terminar, una vez concluida su vida útil, vendiéndola a un mísero precio, casi de chatarra y volverse a encalillar con la banca privada durante sesenta meses para poder continuar con su actividad”. El dirigente de los taxis colectivos añadió que “esto tiene sentido en que el propietario o propietaria va a recibir en promedio entre 1 millón 600 y 2 millones de pesos, así que es un paso importante y a través de esto quiero agradecer a los Consejeros de Puerto Aysén, quienes con los votos de ellos y con la votación de algunos otros pudimos lograr un apoyo unánime para este beneficio”.

Foto del Día

Aclaran que eslogan “Todos x Chile” no costó 20 millones de pesos El vocero de Gobierno, Marcelo Díaz explicó que el polémico eslogan “Todos x Chile!”, no costó $ 20 millones, como se ha informado, sino que ese fue el monto total de un estudio de “identidad comunicacional” que incluyó la construcción de ese lema, según recogió soychile.cl. La frase, criticada porque es muy parecida a una anterior de Eduardo Frei, fue hecha por la agencia de Piedad Rivadeneira, “Felicidad”, que también hizo entonces la de Frei. Según La Tercera, la campaña se adjudicó por trato directo. “Esto fue un estudio que llevaba varios meses y que tiene bastante más dimensiones. Tiene que ver con la identidad comunicacional del Gobierno, que tiene que ver con estrategias de gobierno corporativo que todo gobierno hace”, dijo Díaz .

L

a OPD dependiente del municipio de Cisnes junto a Vida Chile y la Empresa Los FIORDOS dieron inicio a las actividades entretenidas de invierno 2015, con diferentes juegos populares realizados en el gimnasio municipal de la localidad.


8

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Miércoles 15 de Julio de 2015

CRÓNICA

A la Unión Comunal Pampas del Corral

Municipio de Coyhaique aportó 600 kilos de alimentos para campaña del Kilo *En la ocasión se criticó el bajo aporte de las empresas privadas en la zona, a una iniciativa que favorece directamente a adultos mayores y grupos familiares vulnerables de la capital regional.

L

a campaña de Kilo del año 2015, organizada por la Unión Comunal Pampas del Corral, por diversos motivos no logró concientizar a la comunidad y a las empresas privadas, para realizar los aportes necesarios para ir en ayuda de las personas que más necesitan de una mano en época invernal. Ante este escenario, el municipio de Coyhaique, a través de la oficina de organizaciones comunitarias, realizó la entrega de 600 kilos de alimentos, que serán distribuidos en diversas organizaciones vecinales de Coyhaique. Alejandro Huala, alcalde de Coyhaique, detalló que “estamos entregando este aporte adicional a la campaña del Kilo, que la verdad no nos fue muy bien, la empresa brilló por su ausencia, las empresas importantes, las cadenas nacionales no nos aportaron, es lamentable porque esto va en ayuda de nuestros vecinos, para adultos mayores y gente que no tiene trabajo,

por ello buscamos retribuir el trabajo de los vecinos”. Muy crítica se mostró Ema Vega, presidenta de la Unión Comunal Pampas del Corral, con el poco apoyo que tuvo la campaña y explicó que “recibimos con alegría este aporte, ya que nos ayuda a nosotros a complementar las canastas, no nos fue bien en la campaña, reunimos algo así como 270 kilos en el Cine, que no es nada (…), independiente de eso el sábado 30 hicimos un beneficio, donde reunimos poco más de 400 mil pesos que ayuda a que podamos comprar una canasta un poco más surtida a los vecinos que realmente lo necesitan, porque a nosotros nos daba vergüenza entregar solo fideos y salsa de tomates, por lo que lo que está aportando el señor alcalde más lo que compremos podemos entregar algo más digno para la gente”. Aún no hay claridad sobre a quienes finalmente beneficiarán con estas canastas, ya que según

explicó la dirigente “hay juntas de vecinos que tienen más necesidades que otras”. Finalmente añadió que aún se pueden realizar aportes “las puertas están abiertas, el corazón y el cariño también para recibir los alimentos, la campaña es para toda la comunidad que lo necesite, a mayor cantidad de alimentos, mayor cantidad de familias se benefician”.

*Los interesados en realizar aportes pueden aún acercarse en la oficina de Organizaciones Comunitarias ubicada en el primer piso del edificio consistorial (a un costado del Cine) o con Ema Vega al teléfono 78888494.

Financiado por el Gobierno Regional

47 productores regionales fueron certificados bajo la Marca de Calidad Aysén *Es una iniciativa donde la unidad técnica estuvo representada por la Seremi de Agricultura, y la ejecución estuvo a cargo de la Universidad Austral de Chile.

L

a mañana de ayer se realizó la entrega de certificados de la Marca Calidad Aysén a 47 productores de distintas partes de la región, iniciativa enmarcada en el Programa Transferencia Sistema Marca Calidad Aysén a Productos Agropecuarios, financiado por el Gobierno Regional. La actividad, encabezada por el Alcalde de Coyhaique, Alejandro Huala y el Seremi de Agricultura, Horacio Velásquez, acompañados de los Consejeros Regionales, Nelson Maldonado y Carlos Campos, sumado al director regional de Indap, Marcelo Hernández; director regional del SAG, Julio Cerda y el director regional de Inia Tamel Aike, Dagoberto Villarroel, además de productores y empresas del sector agropecuario de toda la región. “Nuestra región cuenta con diversas ventajas comparativas con relación a otras, lo que hacen posible una producción agropecuaria hacia mercados que valoren estas características diferenciadas y por ende paguen más por el producto. Con este programa

justamente buscamos implementar un sistema de marca de calidad colectiva, que resalten los atributos, que están por sobre la calidad básica de los productos agroalimentarios, en diferentes rubros como son las hortalizas, cerezas, carne bovina y ovina, y lana de oveja”, indicó Horacio Velásquez, Seremi de Agricultura. Asimismo Velásquez agregó, “debo también agradecer el trabajo y esfuerzo que pusieron cada uno de los productores por llevar a cabo esta iniciativa y que permite hoy contar con una Marca de Calidad Aysén, entendiendo que esta acción es primordial, ya que son los mismos consumidores los que exigen que estas características sean certificadas y que el producto este en un proceso de mejoramiento continuo de calidad”. Es importante mencionar que el año recién pasado se presentó ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI), la solicitud para el registro de la marca de certificación “Calidad Aysén Patagonia Chile”, la que fue otorgada el pasado 3

de julio del presente año, lo que permitió que estos 47 productores regionales puedan acceder a sus certificados, resaltando de esta manera y garantizando los atributos de productos agroalimentarios de alta relevancia para la región y que permitan su diferenciación en el mercado, atribuyéndole valor. Jesica Balkenhol, productora hortícola regional, manifestó que “para nosotros es una inmensa satisfacción recibir este sello de calidad, ya que nos certifica que contamos con productos de calidad garantizada. Quiero agradecer a las autoridades, que nos impulsaron a ir cumpliendo cada una de las exigencias, para lograr la tan anhelada marca de calidad, que es cada vez más demandada por los consumidores”. Cabe destacar, que el Programa Transferencia de Sistema Marca Calidad Aysén a Productos Agropecuarios, es una iniciativa donde la unidad técnica estuvo representada por la Seremi de Agricultura, y la ejecución estuvo a cargo de la Universidad Austral de Chile.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Miércoles 15 de Julio de 2015

9

Bajas Pensiones

Los adultos mayores de nuestro país bajan hasta tres quintiles cuando se jubilan *Especialista de la U. del Pacífico ahonda en el drama de lo poco que reciben de los adultos mayores de las AFPs y cómo se perfila la tercera edad en una sociedad que está envejeciendo. La sociedad está envejeciendo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en 2050 el 22% de los habitantes del planeta tendrá sobre 60 años y que 400 millones de personas estarán por sobre los 80. Chile no es la excepción. En la encuesta CASEN del 2013 se evidenció un incremento del 9,3% en adultos mayores de 60 años respecto del 2011 en nuestro país. Junto a ello, lo más preocupante es que la pensión promedio de un adulto mayor actualmente alcanza un valor de 7,99 UF, es decir, alrededor de doscientos mil pesos. Así, el Sistema de Pensiones en Chile queda en la mira al analizar las bajas jubilaciones que reciben los adultos mayores que han trabajado toda una vida. Aunque también existe una Pensión Básica Solidaria de Vejez, dirigida a los que no reciben una pensión, esta asciende a los $89.514 mensuales, monto que claramente no alcanza para cubrir las necesidades mínimas. “La pensión es bajísima porque en nuestro país, a pesar de que desde hace 35 años tenemos un sistema previsional basado en el ahorro, no existe una valoración por la conducta ahorrativa. Los jóvenes tienen una percepción de que la vida hay que vivirla ahora y que el mañana se verá después”, indica Sandra Pérez, docente de la carrera de Gestión Social e Integración del Adulto Mayor de la Universidad del Pacifico. Lo anterior, se complica más aún con el aumento de la esperanza de vida de la población. Según las últimas estadísticas de la OMS publicadas en 2014, la esperanza de vida en Chile actualmente es de 83 años para las mujeres y de 76 años para los hombres. “El sistema de AFP no se adecuó al cambio demográfico sufrido por nuestro país. La prolongación de la esperanza de vida de la población hizo que los ahorros previsionales acumulados durante la vida activa sean insuficientes para asegurar un ingreso digno en esta etapa. Esto está provocando que las generaciones de adultos mayores no quieran jubilarse porque sus pensiones los empobrecerán. La mayoría de ellos bajan dos a tres quintiles en su posición socioeconómica”, señala la experta en el área de gerontología. La pensión es la mayoría de las veces el

único ingreso que tienen los de chilenos de la tercera edad. De hecho, en un estudio de la Comisión Presidencial de Pensiones aplicado en marzo del 2015, se observa que para el 55% de los encuestados la fuente de financiamiento de su vejez será la pensión, mientras que el 59% responde que se retira de la vida laboral por situaciones de salud, por lo que se entiende que su único medio de subsistencia será lo que reciba de los fondos acumulados en su AFP. “La principal consecuencia de que la pensión de un adulto mayor sea baja es el impacto emocional que esto conlleva. Esto se pude percibir con mayor fuerza en los grupos de clase media, que cuando se jubilan, se ven obligados a cambiar sus estilos de vida”, explica Sandra Pérez.

¿Hay políticas públicas? La última iniciativa en materia de políticas públicas para ayudar financieramente al adulto mayor ha generado fuertes polémicas. Se trata del acuerdo adoptado por la Cámara de Diputados, donde se aprobó un proyecto que permite que los jubilados puedan hipotecar sus viviendas, en búsqueda de mejores pensiones. “La propuesta de la hipoteca invertida le endosa al adulto mayor la solución de un problema

*En un estudio de la Comisión Presidencial de Pensiones aplicado en marzo del 2015, se obser va que para el 55% de los encuestados la fuente de financiamiento de su vejez será la pensión.

La Pensión Básica Solidaria de Vejez es de poco más de 89 mil pesos en promedio.

que debe resolver la sociedad en su conjunto, es decir, trabajadores, empleadores, AFPs y Estado. En mi opinión, la propuesta pasa por ofrecer a los jubilados la alternativa de tener que deshacerse de una de las pocas riquezas perdurables capaz de generar un individuo en su vida: su vivienda, para aumentar sus pensiones. Se requiere más debate público al respecto, en el que se incluya a los adultos mayores, quienes son los directamente interesados en el tema. Se requieren políticas públicas integrales”, explica Pérez. El desalentador panorama que caracteriza a las jubilaciones lleva a cuestionarse cómo Chile enfrenta y apoya a la población de adultos mayores que va en aumento. “En nuestro país el tema del adulto mayor aún no ha alcanzado la importancia que amerita, dado que somos el segundo país más envejecido de América del Sur. Necesitamos activar mecanismos de integración generacional. Hoy los jóvenes no tienen una relación cercana con los adultos mayores, ya que la mayoría no ha vivido la experiencia de estar cerca de sus abuelos, por lo que no sabe cómo relacionarse con ellos. Se hace necesario acercar a las generaciones; antiguamente esta cercanía era natural. Hoy por hoy las familias nucleares han dejado fuera a los ancianos”, analiza la docente de la carrera de Gestión Social e Integración del Adulto Mayor de la Universidad del Pacifico.

Ventana Animalista “Hasta los animales tienen un sentido del bien y el mal. Se muestra muy bien en el ‘Libro de la Selva’ de Kipling” Sri Aurobindo

Este perrito de menos de un año de vida, cariñoso, juguetón sigue esperando por una familia que lo integre y lo cuide. Los interesados comunicarse al 51196274.


10

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Miércoles 15 de Julio de 2015

POLICIAL

Puerto Aysén

Delincuente intenta robar 20 millones de pesos a mujer usando aparato que provoca shock eléctrico

L

• El hecho se registró cuando la víctima ingresaba al banco.

a fiscalía local de Puerto Aysén, está investigando una denuncia realizada por una mujer, quien manifestó que cuando se dirigía a un banco de la ciudad, con la finalidad de realizar un depósito de $20 millones de pesos en dinero en efectivo, fue abordada por un hombre quien de entre sus vestimentas, sacó un elemento con el cual le propinó un golpe eléctrico. El antisocial cumplió su cometido, ya que la descarga eléctrica causó el efecto esperado en la mujer, quien cayó desplomada al suelo, sin embargo, lo hizo sobre el maletín en el que transportaba el dinero, lo que provocó que el hombre huyera del lugar sin concretar el robo. “Estamos investigando un posible asalto que se habría realizado afuera de uno de los bancos de la ciudad, siendo la víctima una mujer que llevaba más de $20 millones de pesos desde un local comercial”, explicó el fiscal Patricio Jory respecto del por qué la mujer transportaba dicha suma de dinero. Con respecto a la acción del delincuente, Jory agregó que

“a ella se le habría propinado un golpe eléctrico con un producto tipo electroshock, pero no logró arrebatarle el dinero, puesto que al caer la victima lo hizo sobre el maletín y finalmente el antisocial huyó del lugar”. Ante este hecho y para aclarar lo ocurrido, el fiscal manifestó que se están realizando diversas indagatorias, entre ellas, la revisión de cámaras de seguridad privadas y públicas, con la finalidad de identificar al delincuente y posteriormente dar con su paradero. Al ser consultado respecto del modo de operar del sujeto, Patricio Jory manifestó que esta sería una técnica delictual nueva en la región, ya que no se tenía en antecedentes un asalto anterior en donde se utilizará este tipo de elemento.

Fiscal Patricio Jory

“A ella se le habría propinado un golpe eléctrico con un producto tipo electroshock, pero no logró arrebatarle el dinero, puesto que al caer la victima lo hizo sobre el maletín y finalmente el antisocial huyó del lugar”.

Puerto Aysén

Mujer reclama pérdida total de su sueldo tras realizar depósito bancario

El día miércoles 8 de julio, Ester Ovando al recibir su sueldo se dirigió hasta la sucursal de BancoEstado, con la finalidad de depositar el cheque que contenía su remuneración, en el sistema de Cuenta Rut. “Me dirijo hasta el banco, voy a cobrar un cheque que corresponde a mi sueldo de este mes y le pido a la cajera, que me entregase un porcentaje en efectivo y lo restante que lo deposite en mi cuenta, en ese momento ella tenía mi cheque y mi carné, luego ella me pasa un comprobante del depósito, el cual yo solamente guardé y no revisé” explicó la afectada. Grande fue su sorpresa cuando al día siguiente, al intentar girar dinero de su cuenta, ya no había nada. “Me dirijo al cajero automático del banco y me percato que no tenía dinero en mi cuenta y al revisar mi depósito, me doy cuenta que la cajera había colocado todo mi dinero en otra cuenta que era parecida a la mía, y como era tarde, tuve que ir al otro día al banco. Ellos solamente me dijeron que tenía que hacer un reclamo vía escrita”. La afectada cree que hay responsabilidades compartidas, ya que fue su responsabilidad no verificar el comprobante de depósito, sin embargo, manifiesta el poco interés que ha demostrado la institución bancaria en solucionar el inconveniente. “Siento que hay responsabilidades compartidas, ellos también debieran asumir su responsabilidad así como yo la he asumido en todo momento, porque

a lo mejor tuve que haber revisado el depósito, pero también hay responsabilidad de la cajera, que en este caso tampoco digitó el número de cuenta”. Al consultar al Banco, a través de la sucursal ubicada en Puerto Aysén, señalaron que lamentaban lo ocurrido, pero que se debe esperar la respuesta escrita por parte de la institución financiera, la que podría tardar hasta 20 días.

Al costado izquierdo el comprobante de depósito, y a su lado, el reclamo efectuado por la clienta tras constatar la anomalía.

...La respuesta al reclamo interpuesto por la mujer, podría tardar hasta 20 días...


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Miércoles 15 de Julio de 2015

11

Las Guaitecas

En septiembre recibirán camión aljibe que les permitirá responder de mejor manera frente a emergencias • El proyecto para adquisición del equipamiento, fue postulado al Gobierno Regional, quienes aprobaron el financiamiento en su última sesión.

P

or unanimidad, los Consejeros Regionales aprobaron la semana pasada, el proyecto presentado por la Municipalidad de las Guaitecas, que contempla la adquisición de un camión aljibe, lo que irá en directo beneficio de los pobladores del sector. Tal como ha ocurrido con otras adquisiciones de este tipo, el equipamiento que permitirá tener una mejor reacción y apoyo frente a emergencias, será entregado en comodato a la Primera Compañía de Bomberos de Melinka, esperándose su llegada durante el mes de septiembre. Cristian Alvarado, alcalde de la comuna, expresó que “el camión aljibe adquirido será utilizado para emergencias comunales, principalmente incendios y casos sanitarios, cuando la situación lo amerite. De esta forma, se pretende evitar que en el futuro, la comunidad se exponga a perder sus viviendas completas por un siniestro, además de evitar la tardía reacción en situaciones de falta de agua potable y de esta forma reducir el riesgo de exposición a enfermedades a los habitantes”. En la actualidad, la compañía de Bomberos de Melinka, posee vehículos en mal estado, antiguos y con nula capacidad de transporte de agua potable, ya

sea para enfrentar emergencias sanitarias o siniestros, evidenciando la urgente necesidad de ampliar la flota de vehículos municipales para la cobertura en los servicios. El equipo adicional que contiene este camión, permitirá al cuerpo de Bomberos de Melinka desarrollar su actividad con tecnología de punta y en condiciones adecuadas para enfrentar las posibles emergencias.

La actual Primera Compañía de Bomberos de Melinka, tras su reciente reconocimiento por la Junta Nacional de Bomberos de Chile, ha tenido una gran relevancia en la comuna, ya que además de este camión aljibe, se suma la donación de una ambulancia y la aprobación del proyecto de mejoramiento total del cuartel, lo que fue financiado por el Concejo Municipal.

Puerto Aysén

Juzgado de Puerto Aysén realiza charla a representantes de la unión comunal de juntas de vecinos

• El pasado sábado el Magistrado, Juan Patricio Silva Pedreros, dictó una charla sobre el funcionamiento del Poder Judicial y además, sobre temas como la violencia intrafamiliar y la conducción en estado de ebriedad.

H

asta la sede de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Puerto Aysén, se trasladó el pasado 11 de junio, el magistrado y los funcionarios integrantes del Juzgado de Puerto Aysén, con la finalidad de compartir con los vecinos y vecinas, información relevante que les permita conocer el trabajo del tribunal y cómo poder acceder a sus servicios. Instancia en donde además, se abordaron temáticas de interés social, como lo son la violencia intrafamiliar y la conducción en estado de ebriedad, explicando los procesos, sanciones, consejos para prevenir y por cierto, el actuar ante estos temas del poder judicial. La actividad fue encabezada por el magistrado Juan Patricio Silva Pedreros, quien expresó que “la verdad es un agrado poder acercarse a nuestra comunidad y dar a conocer parte de lo que el Poder Judicial desarrolla en las labores que nos mandata la Ley. La gente se encuentra muy preocupada respecto de situaciones que los pueden afectar y poder ayudar e informar y ser una guía jurídica respecto de sus preocupaciones nos conforta”. Al respecto, Carlos Díaz Mansilla, presidente

de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Puerto Aysén, comentó que “la información que nos trajeron fue muy positiva, porque tratar el tema de la violencia intrafamiliar y conducción en estado de ebriedad es muy importante, porque son situaciones que se dan recurrentemente. Hay muchas cosas que no sabíamos, por lo que nos pareció una excelente reunión y esperamos pronto tener otra instancia, sobre todo con muchos más asistentes”. La comuna de Puerto Aysén tiene más de 22 mil habitantes y en la charla, los dirigentes asistentes se comprometieron a dar a conocer los contenidos a los integrantes de la comunidad y,

además, organizar actividades con otras unidades vecinales con el objetivo de acercar el trabajo del Poder Judicial y por cierto, informar y explicar los principales temas que afectan a esta comunidad porteña.


12

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Miércoles 15 de Julio de 2015

CRÓNICA

Cochrane

En la Provincia de Capitán Prat inician programa de actividades de invierno con caminata al Cordón Esmeralda

• Más de 30 participantes se dieron cita en este evento que dio inicio al programa que la comuna ha preparado para este invierno.

A

14 kilómetros de Cochrane está ubicada la puerta de entrada al Cordón Esmeralda, lugar que durante el fin de semana recién pasado, fue el escenario escogido por más de 30 personas para desarrollar una entretenida caminata de ascenso al cordón montañoso. Recorrido que estuvo a cargo de los guías del grupo Aventura Cochrane y que permitió a los asistentes, una vez alcanzada la cima, admirar lugares como la laguna Esmeralda, el lago Cochrane, el Valle Río Tranquilo, la laguna del Diablo, el sector Los Mellizos, Valle Grande y el Valle Río Cochrane. Según señaló, Javier Muñoz, encargado de Turismo de la municipalidad, quienes apoyaron la visita facilitando un bus para el traslado de los expedicionistas, “esta exitosa primera caminata tuvo por objetivo dar inicio a las vacaciones de invierno 2015, incentivando a niños, jóvenes y adultos, a salir de sus casas y disfrutar de esta temporada invernal. Estamos muy contentos con la cantidad de participantes que se animaron

a hacer trekking, a jugar en la nieve, caminar con raquetas y a aceptar la invitación de la Municipalidad de Cochrane para realizar una actividad diferente y al aire libre.” En tanto, la participante Denisse Carvajal, agradeció la oportunidad de realizar estas actividades al aire libre, destacando la participación de las familias. “Jugamos en la nieve, caminamos con raquetas y compartimos con un grupo bien entretenido de gente. Lo pase muy bien y agradezco al municipio por generar estas instancias en la comuna”, indicó. Para María de los Angeles Pérez, quien esta hace solo algunos meses en la comuna, la experiencia fue increíble, resaltando la participación de jóvenes y niños de la escuela Hernán Merino Correa, quienes tuvieron en esta actividad una excelente oportunidad para generar lazos entre padres, profesores y alumnos. Primera exitosa actividad organizada para estas vacaciones de invierno, que abre la oferta preparada por el municipio para esta temporada, en donde además de paseos al aire libre, se podrá participar de diversos talleres y un ciclo de cine. Todas actividades gratuitas y dirigidas tanto a niños como jóvenes y adultos.

Voluntariado

Jóvenes de la región viajarán a Santiago para apoyar mejoramiento de la Reserva Río Clarillo • La actividad es parte del programa “Vive Tus Parques”, que desarrollan en conjunto el Instituto Nacional de la Juventud y la Corporación Nacional Forestal.

C

ooperar en el mejoramiento de la infraestructura y equipamiento con el que actualmente cuenta la Reserva Nacional Río Clarillo, de la Región Metropolitana, es el objetivo con que un grupo de jóvenes, en representación de la región, viajarán a desarrollar durante 10 días trabajos voluntarios. La salida está programada para el próximo 21 de julio, y tiene el objetivo de otorgar mayor valor al patrimonio natural y cultural del país. El Director Regional de INJUV Aysén, Rodrigo Saldivia Vera, destacó la participación de los jóvenes ayseninos y señaló que “esta experiencia los ayudará a formarse como líderes conscientes de la importancia del patrimonio natural de las áreas silvestres protegidas. Estamos orgullosos de ser representados en esta cruzada ambiental que sabemos, marca una experiencia de vida única”.

La estudiante de Turismo de la Universidad Austral y seleccionada como voluntaria, Bárbara

Velásquez, afirmó que “es una excelente oportunidad para conocer, compartir con más jóvenes voluntarios y saber valorar nuestros parques nacionales, espero vayan surgiendo más instancias de este tipo porque son muy positivas”. En tanto Miguel Vargas, estudiante de Turismo de la Universidad Austral de Chile y también seleccionado, agregó q u e “e s u n a m u y b u e n a oportunidad para poder practicar lo que estamos estudiando y es una excelente instancia”. Esta es la XV versión del programa, a través de la cual se espera apoyar el trabajo que organismos como Conaf, desarrollan en función de la protección del patrimonio nacional, siendo además una oportunidad para que los jóvenes promuevan el desarrollo sustentable del país.





GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

o

EXPERIENCIA Y CALIDAD 21 DE MAYO 793, COYHAIQUE / FONO: 2232582

ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique

ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.

21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular

BILBAO 949 - FONO: 2230023 PEDRO LEYTON RODRIGUEZ INGENIERO COMERCIAL - CONTADOR AUDITOR AUDITOR EXTERNO S.V.S

SERVICIOS DE APOYO AL EMPRESARIADO * PROYECTOS - AUDITORIAS - CONTABILIDADES * PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TRIBUTARIA

CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños

Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos

SISTEMAS INTEGRADOS DE CALIDAD

PRAT 340 OF.207 FONO:2246158 email: leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com

URÓLOGO

Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -

Puerto Aysén

Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.

CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL

DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126

Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.

PEDIR HORA AL cel: 73881314 / Fono: 2212010 21 de Mayo 447 - 2° piso, Coyhaique ABIERTO DESDE LAS 14:00 HRS (Lunes a Viernes)


GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912

Servicios Clínicos Río Tranquilo Incorpora a

Dr. Felipe Santibañez - Cirugía General - Varices / Dolor de Piernas - Ecomapeo Venoso Coordinación de Pacientes: Tel: 067 2526738 Cel: 8-8376058 ximenapaillapan@riotranquilo.cl Edificio Médico Aysén Carrera 231, 3° Piso

Atención Oculista

Dr. Claudio Ruiz Solis Atenderá en el Centro Médico CHELENKO

Los días Sábado 8, Domingo 9 y Lunes 10 de Agosto

Reservas al 067-2211306 067-2213340

DR. LUIS VARGAS A. PEDIATRA U. DE CHILE EXPERIENCIA

ATENCION A DOMICILIO FONOS: 84234195 68415035

CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS

SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO TELEFONO: 56143908 - 93095873 ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS

Dr. Marcelo Alvarado Meza

Cirujano -Dentista Rehabilitador Oral e Implantólogo. Atenderá en Coyhaique las siguientes fechas:

Del 30 de Junio al 4 de Julio y del 21 al 25 de Julio

Centro Médico Aysén Solicitar hora a : 56787413 - Carrera 231, Coyhaique

Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales

ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado

Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique


GUIA

Tél: (067) - 2235141 - Freire 130 admin@altissecurity.cl

CARTA NUEVA

Almuerzos y Cenas de Lunes a Sábado Reservas al 74967072 2211826 ó restaurantruibarbo@gmail.com Visítenos en www.ruibarborestaurant.cl Baquedano 208, rente al Regimiento.

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS


GUIA

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS

ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS

Prat

Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique

BULBOS: GLADIOLOS - 14 COLORES IMPORTADOS, TULIPANES, NARCISOS, PEONIAS DE EXPORTACION DOBLE agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973

DISTRIBUIDORA

Todas en

Lillo / Lautaro

- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.

- AJOS REGIONALES - BOLSAS FORESTALES

COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274

SECCIÓN AGRÍCOLA: - Hortalizas y Flores Importadas y Nacionales - Trigo, Cebada, Ponedora, Pollito - Fertilizantes, Herbicidas, Insecticidas - Cuajo, Amarras Elásticas para Hortalizas

Somos Patagones; para atender la Patagonia

DISTRIBUIDORA

- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.