4
EL DIARIO DE AYSEN
La mañana de este miércoles el Colegio Médico de Aysén dio a conocer los resultados luego del estudio realizado de las muestras tomadas en la zona donde fueron encontrados unos vacunos muertos en el sector de Alto Mañihuales. Los resultados fueron informados por Andrei Tchernictchin, toxicólogo, quien señaló que el estudio permitió demostrar que "existían concentraciones muy elevadas de arsénico, plomo y manganeso, en el sedimento producto de derrames de desechos mineros ocurridos con anterioridad" "Las concentraciones de dichos elementos son más elevadas que lo esperado para dicha zona geográfica, lo que supone un origen antropogénico", indicó el toxicólogo. En el caso del arsénico su concentración sobre pasa en más de 100 veces los niveles aceptados en Canadá para suelos urbanos, agrícola comercial o industrial. En el caso del plomo los niveles encontrados son casi el doble de lo permitido en suelo agrícola, y más del doble de lo permitido en Suiza. Ta m b i é n s e d e s c u b r i e r o n a l t a s concentraciones de manganeso y arsénico en agua de afloramiento de napas cercanas al tranque de relave. "Se concluye que éstas también han sido originadas por actividades mineras y que develan un riesgo de contaminación de aguas superficiales que probablemente seguirán incrementándose en el tiempo y afectarán la salud de personas expuestas a estos contaminantes", expresó Andrei Tchernitchin. Mientras el agua del río El Toqui, a 4,7 kilómetros abajo desde el tranque de relave, se encuentra dentro de la norma chilena de agua potable, pero "las concentraciones de arsénico son más altas que los esperados lo que indica contaminación proveniente del tranque de relave o de otras mineras aguas arriba, y sugiere un alto riesgo que estos niveles se incrementarán más en el tiempo", indicó Tchernitchin. En cuanto a los efectos en la salud, la exposición crónica al arsénico significa para el ser humano aumento del riesgo para desarrollar "cáncer de pulmón, de la vejiga, del riñón y vías urinarias, y del hígado. Además de producirse neuropatía periférica y aumentar la incidencia de muertes por infarto al miocardio, incluso en personas jóvenes que normalmente no los tienen. Mucho más grave resulta la exposición prenatal o neonatal ya que en lapsos muy cortos de tiempo, basta a veces un día o dos, para dejar una secuela para toda la vida", señaló el toxicólogo del Colegio Médico. Respecto a estas alarmantes cifras, Thcernitchin manifestó que "hay que ser realista y decir lo que es, el agua potable aguas abajo todavía tiene concentraciones tolerables de arsénico, son altas pero están dentro de la norma chilena, pero regularmente en las faenas mineras de Chile cuando aparece este metal pesado en el agua este aumenta su concentración en el tiempo, para lo cual se debe medir y si aparece en el agua potable esta se debe tratar". Los vacunos que murieron en la zona fue por que bebieron aguas de los afloramientos, "la cual en el lugar es extremadamente tóxica, espero que los
Coyhaique, Jueves 16 de Abril de 2015
Política
Altas concentraciones de metales pesados reveló estudio del Colegio Médico en Alto Mañihuales *Arsénico, plomo y manganeso fueron encontrados en un sector cercano a la ubicación de la minera. seres humanos no consuman de esa agua, pero uno no puede descartar que un niño en algún momento tome agua de un charco y ahí tiene riesgo de muerte", informó el toxicólogo. Según Andrei Tchernitchin es responsabilidad de la empresa minera no contaminar ya que "un tranque de relave debe ser construido en terreno impermeable, éste se debe aislar con una capa debajo de la cual tiene que existir arena permeable, si se detecta una filtración debe existir un sistema para recoger las aguas contaminadas que vayan a otro tranque de reserva disponible para dejarlo ahí".
Por su parte, Franklin Fournier, presidente regional de Colegio Médico, señaló que "nosotros no estamos en contra de la minera, ni queremos que cierre la minera, sino que queremos que hagan bien el trabajo, tienen las utilidades suficientes como para poder invertir en tomar los resguardos necesarios para que no se afecte la salud de las personas". El estudio del colegio médico se entregará a la empresa minera, a las personas afectadas y a los servicios públicos que lo requieran como salud, medio ambiente y la superintendencia, indicaron desde la organización.
Intendente (S) aclara situación con oficio a directores de servicios que pedía realizar sumarios Al paso de las críticas salió este miércoles el Intendente (S) regional, Cristian López, por las molestias generadas en los funcionarios públicos en la ciudadanía respecto a un documento emanado desde la Intendencia que instruía realizar todas las medidas dispuestas en la ley para restablecer el normal funcionamiento de los servicios del estado. "Soy testigo que ese documento se firmó ayer, 14 de abril, y no el viernes. La misma Intendenta señaló que se realizará una investigación para saber qué sucedió respecto a la fecha del escrito, fue un error que no debió haberse cometido", comentó Cristian López. Según la autoridad el sentido del documento pretendía que los directivos y los que cumplan roles de autoridad tuvieran conversaciones con los funcionarios públicos para lograr un acuerdo "dado el histórico momento que sucederá el día viernes", indicó López. Además según el Intendente (S) "no se han instruido ni sanciones, ni sumarios de ningún tipo para que la gente quede tranquila, ojala podamos dar vuelta la hoja rápidamente ya que tenemos un gobierno abierto al diálogo pero a veces nos entrampamos entre todos con discusiones que caen en las descalificaciones". Aseguró López "en Chile existen pocas leyes que se construyen junto a la ciudadanía una es la Beca Patagonia y otra podría ser ésta de la nivelación de zona." Respecto a la responsabilidad de la Gobernación de Coyhaique, específicamente de la funcionaria de dicha repartición, Sandra Planzer, en el levantamiento de vecinas en contra de la movilización, argumento esbozado por los dirigentes de los funcionarios públicos, Cristian López afirmó que lo descartaba absolutamente, "es una declaración que genera odiosidad, ella está muy afectada, desmiente los hechos. Nadie me ha entregado antecedentes de fondo para realizar una investigación. Ella incluso llegó a cerrar su cuenta en una red social, ya que era el motivo del problema". Según López esto parte por dos elementos, por una declaración a merito personal que resultó desafortunada; y luego lo de las guardería vecinales que se mal entienden como una acción en contra del movimiento de los empleados fiscales. Finalmente el Intendente (S) regional llamó a la comunidad a conversar de cosas importantes en la región para así poder avanzar en temas trascendentes.
Política Comisión de Educación del Senado
Aprueban en general proyecto de ley que crea Universidades Estatales
*El texto legal continuará su trámite en la Sala del Senado para posteriormente ser discutido artículo por artículo. Este martes la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Senado aprobó en general el proyecto de Ley que crea las Universidades Estatales de las Regiones de Aysén y O'Higgins, luego de escuchar las exposiciones realizadas por las Intendentas de cada región. Luego de su intervención, la Intendenta Ximena Ordenes Neira agradeció el trabajo realizado por la Comisión encargada de la elaboración del documento con la propuesta regional y el apoyo de cada uno de los parlamentarios de la región que desde un principio han apoyado la iniciativa, y que fue aprobada en general por la Comisión. La primera
Coyhaique, Jueves 16 de Abril de
autoridad recordó que el proyecto de Universidad Estatal para Aysén es un desafío regional plasmado en el programa de Gobierno de la Presidenta Bachelet y forma parte del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas. Quien también estuvo presente durante la exposición de la Intendenta Órdenes fue el Presidente del Senado y parlamentario por la región, Patricio Walker Prieto quien indicó que "fue muy interesante el inicio de la discusión de este proyecto en la comisión de Educación. Hay muchos argumentos para apoyar con fuerza esta iniciativa, porque tenemos una migración de estudiantes que tienen costos económicos familiares muy altos por tener que ir a otras regiones, hay una baja tasa de retorno y tenemos la necesidad de tener postgrados, un capital humano más preparado y avanzado, que nos permita el día de mañana tener más autonomía para decidir nuestro destino, como también para enfrentar la baja competitividad regional". Sin embargo, el Senador declaró estar preocupado por los montos destinados a este proyecto. Por su parte, el Senador Antonio Horvath Kiss, destacó la importancia de poder contar con una Ley que permita la creación de una casa de estudios superiores en nuestra región relevando la buena disposición tanto del Gobierno como de la Comisión para lograrlo. "Finalmente, el diputado David Sandoval Plaza destacó que el poder contar con una Universidad sería un importante paso en el desarrollo de la región pero sobre todo en la formación de los estudiantes. Por su parte, el diputado Iván Fuentes Castillo manifestó su alegría y orgullo al ser parte de este importante paso para la educación regional y nacional.
EL DIARIO DE AYSEN
5
Chuchoquero Habemus seremi del Trabajo Según informaciones llegadas hasta nuestro pasillo lista estaría la nominación del seremi del Trabajo para nuestra región, puesto que esta vez recaería en una mujer. Roxana Valderas será quien encabece dicha repartición luego que estuviera cerca de tres meses con un subrogante. Valderas trabajó antes en el Servicio Nacional del Adulto Mayor, luego pasó a desempeñar funciones en el sector de educación para aparecer de manera sorpresiva a llevar las riendas de la testera del trabajo en la región. En el año que se ha denominado de la Reforma Laboral, veremos cómo demostrara los méritos la nueva autoridad que asume la seremi del Trabajo en la región.
El acuerdo de la MSP Sabido es por todos que la mesa del sector público, exigió la presencia de los Diputados y Senadores por la región, como garantes del acuerdo que firmarán con el Gobierno el viernes, por lo que se espera que ese día estén presentes en Coyhaique los 4 parlamentarios. Informaciones llegadas hasta nuestro pasillo, dan cuenta que el más complicado con cumplir este cometido sería el Diputado Iván Fuentes, quien se encuentra cumpliendo con una ajetreada agenda de trabajo fuera de la región. A esto, se suma la escaza presencia que ha tenido durante el desarrollo del movimiento de los Funcionarios Público, lo que se debería a la mala relación que actualmente mantiene con los pescadores artesanales, especialmente con Honorino Angulo, quien hizo público su apoyo a las paralizaciones de los trabajadores del Estado.
La DC se blinda Las críticas hacia Sandra Planzer, dirigente vecinal, militante DC y funcionaria de la Gobernación de Coyhaique, continúan por parte de los dirigentes de la Mesa del Sector Público. Fue el propio Gobernador López, también miembro de la Falange, quien salió a defender a su camarada de partido, asumiendo como error los comentarios personales de Planzer en redes sociales, aduciendo que la aludida tuvo que cerrar su cuenta de Facebook ante las acusaciones de ser operadora política que está aportillando el movimiento de los empleados fiscales.
6
EL DIARIO DE AYSEN
La tenacidad de don Cándido Franch
Ricardo Emilio Haro Salazar
Del personaje que hoy les hablaré: don Cándido Franch Thorm, todos los coyhaiquinos que le conocieron y supieron de su bonhomía, tienen gratos recuerdos de él; excepto mi consciencia que se muestra un tanto esquiva con él o talvez con su actividad comercial, la bodega de vinos y licores que levantara en General Parra y Moraleda. M e explico: siendo niño ( 10 u 12 años) me encomendaron en casa, ir por un chuico de vino (un buen tinto) a la bodega La Catalana de don Cándido. Para ello -por lo retirado que me quedaba (vivíamos en Simpson, al llegar a Lillo)-, tomé mi bicicleta de paseo y enganché el envase de vidrio vacío en uno de los cachos del manubrio y partí raudo por Lillo hacia abajo. Llegué rápido y sin problemas. Ya con el chuico recién vendido por el propio don Cándido en mi poder, hice la misma operación de enganche del chuico lleno en el manubrio de mi noble "chancha" y me las emplumé de regreso. Todo iba bien, aunque con algunos problemas de equilibrio que se agudizaron al llegar a la intersección de Lillo con Bilbao, cuando, al parecer por hacerle el quite a un caballo o un perro que andaba suelto en la calle, me desequilibré y fui a dar al suelo con bicicleta y todo ¡para remate el chuico de vino se estrelló contra un grifo de bomberos que había en esa esquina!. Hasta allí llegó mi buena suerte. Cuando llegué a casa y conté lo ocurrido, se "alegraron" tanto que me premiaron con una sarta de reprimendas y me mandaron a acostar sin probar bocado del rico asado que se estaba cocinando. Pero, de todo lo ocurrido y sus consecuencias nada tuvo que ver don Cándido y su actividad comercial; sino que es uno de los tantos recuerdos, sucesos y cositas de esta mi ciudad que me permiten hacer presente con cariño, respeto y valor a aquellos hombres o mujeres que nos legaron el Coyhaique y el Aysén de hoy. Don Cándido Franch Thorm, como algunos lo recordarán, fue el primer "aguatero" en el Baquedano de ayer. Llegó a la Patagonia en 1930, trabajando primero en Puerto Aysén y más tarde en Baquedano (hoy Coyhaique), en donde cumplió su norte de levantar un negocio. Una de sus primeras actividades fue la venta de agua entre la naciente población que sufría con la falta del preciado líquido que lo obtenía en un pozo ubicado en calle Ignacio Serrano con Bilbao. Más tarde logró consolidar su negocio de vinos y licores en la esquina de Parra con Moraleda, transformándose en un importante distribuidor del ramo en el floreciente Coyhaique. Estuvo, además, ligado a muchas iniciativas sociales y progresistas de la ciudad en las cuales vació muchas de sus experiencias y visión de progreso.
Coyhaique, Jueves 16 de Abril de 2015
Crónica
*Rechazaron la instrucción emanada respecto a realización de sumarios a funcionarios públicos adheridos a paralización.
Mesa del Sector Público marcha para expresar molestia por actitud del gobierno regional
Una nueva jornada de movilización se vivió la jornada de este miércoles por parte de la Mesa del Sector Público. Esta vez para demostrar la unión de los trabajadores, y su molestia por un oficio enviado desde Intendencia regional solicitando la aplicación de sumarios administrativos a quienes se unieron la paralización. Según Yessica Almonacid "es lamentable que le dijeran a la gente que no se podían seguir movilizando, que no pueden salir a marchar, que no pueden tener los servicios cerrados ya que la fecha del documento que llegó fue justamente cuando estábamos negociando con el gobierno pero ya se había redactado el documento cuestión que no se nos informó, se rompieron las confianzas con este hecho. Luego nos explicaron que el oficio había salido el día martes, es un error que nos cuesta mucho entender como Mesa del Sector Público". Para este viernes desde los gremios ratifican la necesidad de la presencia de los cuatro parlamentarios regionales, "solo con ellos firmaremos el documento el que aún no se ha suscrito, necesitamos señales claras y concretas ya que la gente no confía mucho en el gobierno", indicó Yessica Almonacid.
Funcionarios Públicos se manifiestan frente a la Intendencia regional.
Coyhaique, Jueves 16 de Abril de 2015
EL DIARIO DE AYSEN
SÍNTESIS NACIONAL
Tras diez semanas bencinas bajarán sus precios
Luego de diez semanas consecutivas al alza, el precio de las bencinas registrará una baja en sus valores, la que comenzará a regir desde mañana. Según el informe semanal de la Enap, la gasolina 93 octanos caerá $ 0,2, mientras que la de 97 verá disminuido su valor en $ 5,2. Por su parte, el diésel disminuirá su precio en $ 5,2 y el gas licuado en $ 3,0. La estatal explicó que durante el período de referencia, en el mercado de la Costa del Golfo subieron los precios de los combustibles derivados del petróleo con la excepción de la gasolina "Premium" que registró una pequeña baja- siguiendo la tendencia alcista del precio petróleo crudo marcador mundial, Brent.
Peñailillo confirma que prestó servicios a empresa de Martelli relacionada con SQM El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, emitió 4 boletas a Asesorías y Negocios SpA, empresa vinculada a Giorgio Martelli, recaudador de fondos de campaña para la Presidenta Bachelet, desde donde se emitieron facturas a la filial de Soquimich, SQM Salar. La información, dada a conocer por The Clinic Online, fue confirmada por el propio ministro del Interior, quien manifestó que "yo trabajé durante 4 meses en una empresa que pertenece a Giorgio Martelli, en mi calidad de profesional". Peñailillo detalló que "presté mis servicios hace más de 3 años atrás, cuando venía llegando de España". "No tengo ningún problema, yo soy Ingeniero Comercial, soy Magíster en Análisis Político. Estudié el 2010 y 2011 en España con una beca del Gobierno español. Yo no tengo ningún problema y por lo tanto en ese sentido creo que he sido bastante claro", expresó el ministro.
Director del SII por investigación a políticos: "No habrán criterios ni más duros, ni más blandos" El director del Servicio de Impuestos Internos, Michel Jorrat, recalcó que el organismo no tendrá un trato diferente con los políticos por las investigaciones judiciales y dijo que son contribuyentes, por lo que actuarán al igual como lo hacen con el resto de las personas. "No habrán criterios ni más duros, ni más blandos, sino los que siempre se han aplicado", enfatizó. La autoridad señaló que la institución no ve políticos, ni profesiones, sino que ve contribuyentes. "Los políticos son para nosotros contribuyentes y lo que vamos a hacer en este caso es actuar al igual que actuamos con todos los contribuyentes siguiendo los criterios que habitualmente se usan para definir si hay o no acción penal", explicó. Jorrat sostuvo que las acciones legales en contra de políticos probablemente impliquen en algunos casos una acción pecuniaria. Sin embargo, sostuvo que las eventuales querellas "se verán caso a caso, por el prejuicio fiscal, la reiteración y calidad de la prueba".
7
Mientras en Coyhaique continúa el paro de los empleados públicos, en la ciudad de Puerto Aysén poco a poco se vuelve a la normalidad tras la decisión de retomar las actividades normales en diversos servicios públicos de la comuna. Según comentó la vocera de la Mesa del Sector Publico en Aysén, Mabel Velásquez "fue una señal de confianza al Gobierno y agradecimiento a nuestros vecinos, nosotros como Aysén, la comuna más radical durante este movimiento, decidimos suspender el paro hasta el día viernes, esperando la firma de este protocolo de acuerdo". La gran mayoría de los servicios públicos que funcionan en la comuna volvieron a funcionar, a excepción de algunos servicios como el SERVIU, Servicio de Impuestos Internos, el Registro Civil y la Inspección del Trabajo, según adujo la dirigente " porque estos se manejan a nivel de direcciones regionales y gremios también que están centralizados en la ciudad de Coyhaique". A su vez, Mabel Velásquez mostró su molestia por el documento que se filtró la tarde del martes en donde con firma de la Intendenta indicaba el inicio de sumarios a funcionarios públicos que estaban en plena movilización. "Recordarle a nuestra primera autoridad regional que ella expresó en la mesa de trabajo y hay un acuerdo tácito que es un compromiso que es más que un acuerdo que queda escrito de que no se iba a tomar represalias con ningún funcionario y esperamos que cumpla", espetó la periodista.
Puerto Aysén
Diversos servicios públicos volvieron a sus actividades este miércoles
Regreso de escolares a clases
Otra arista de este paro era la suspensión de clases en los establecimientos municipales, algo que acabó este miércoles. Al respecto, Fabián Rojas comentó que "ha sido un retorno con tranquilidad, todos los colegios han vuelto con una asistencia importante". Rojas, ante el temor de los padres y apoderados de enviar a sus hijos en época de vacaciones a clases indicó que "nosotros tenemos que cumplir con un currículo establecido y eso garantiza el derecho de los estudiantes a recibir las lecciones que tienen en un año curricular y que les permite egresar de un nivel a otro. Obviamente las recuperaciones de clases se tienen que realizar porque o sino no vamos a cumplir con el currículo que nos exige el Ministerio de Educación y entendiendo la preocupación de los padres estamos trabajando con los equipos directivos para que esa recuperación no implique un impacto en las vacaciones de verano".
DEL DIA
FOTO
Crónica
La calle Pangal de Puerto Aysén presenta un lamentable estado de conservación. El llamado es a las autoridades a preocuparse de esta arteria y evitar malos ratos a los automovilistas.
8
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Jueves 16 de Abril de 2015
Crónica
Convenio Indap - Prodemu Capacitaciones técnicas y de gestión recibirán 40 mujeres campesinas de Aysén Con un grupo de 40 mujeres de la provincia de Coyhaique, este año se restablece en la Región de Aysén el Programa de Formación y Capacitación para Mujeres Campesinas, más conocido como Convenio INDAP-Prodemu. Tras una reunión con sus equipos técnicos, los directores regionales de ambos servicios, Marcelo Hernández Rojas y Laura Álvarez Díaz, respectivamente, informaron que así se retoma el trabajo de fomento al desarrollo integral de las mujeres campesinas. "Es un mandato de la agenda de género de la Presidenta Bachelet, acercarnos y abrir espacio a las productoras campesinas, a las mujeres asociadas al agro. La invitación es a informarse respecto de esta nueva iniciativa, que va a ser este año, con 40 mujeres focalizadas, en principio, en la provincia de Coyhaique", indicó Laura Alvarez. Entre las líneas de acción, se contempla capacitación técnica y de gestión, formación personal y organizacional, jornadas intergrupales y giras técnicas, con una inversión que bordea los 15 millones de pesos, detalló Marcelo Hernández. "Permitir un desarrollo integral de las mujeres en habilidades blandas, de dirigentas nuevas, capacidad de empoderamiento, de comunicación efectiva, resolución de conflictos, abordaje de nuevos negocios, capacidad de emprender que en forma innanta la mujer la tiene, sobre todo, la mujer campesina, pero hoy día ponemos a disposición un programa de trabajo estructurado que va a ir de la mano con recursos para lo que son las inversiones de sus actividades productivas", puntualizó. Alejandra Carrillo Manríquez, del sector Vista Hermosa, consideró la instancia como una oportunidad para fortalecer el desarrollo y aporte de las mujeres a sus familias y sectores.
"A mí como persona me favoreció mucho para conocer a las señoras que estábamos en el campo y casi todas dependían del trabajo que hacían los hombres. Cuando empezaron a participar se fueron independizando en distintas áreas. Algunas participaban en el tema de hortalizas, abejas, siembra de papas, mermeladas", relató. Las actividades comenzarán en mayo próximo, complementando el trabajo que se realiza en la Mesa Regional de la Mujer Rural, coordinada por Sernam, y respaldada por INDAP con una inversión anual de cuatro millones y medio de pesos. También sumará el programa Capacitación para el Emprendimiento de Mujeres Rurales de Aysén, por 650 millones de pesos, que implementará el Servicio Nacional de la Mujer mediante el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas, con 100 mujeres de las comunas de Chile Chico, Ibáñez, Coyhaique, Lago Verde, Aysén, Cisnes y Guaitecas.
INIA y Corfo
Proyecto busca diferenciar calidad de carnes rojas en la zona sur austral del país
Iniciativa busca entregar información para uso público, sobre factores que inciden en la calidad de la carne (bovina y ovina), analizando tipos de alimentación en la zona sur y la Patagonia. Este jueves 16 de abril se dará a conocer a la comunidad el proyecto denominado "Desarrollo de estrategias de diferenciación de calidad de carnes rojas en base a los recursos forrajeros de la zona Sur y la Patagonia de Chile". La iniciativa apoyada por Corfo a través del Concurso Nacional de Bienes Públicos para la Competitividad, es ejecutada por INIA Tamel Aike de Aysén, y busca generar información de dominio público respecto a factores que inciden sobre la calidad de las carnes de bovinos y ovinos producidos bajo diferentes sistemas o tipos de forrajes. En un estudio que considera las regiones de la Araucanía, Los Ríos, Aysén y Magallanes. "Como Región estamos haciendo esfuerzos para obtener marcas de calidad de algunos productos regionales y nos hemos encontrado, en algunos casos, con falta de información para respaldar estos procesos. En el caso de la carne ovina y bovina nos falta caracterizar esta carne bajo nuestros sistemas productivos, esto con el fin de obtener la información de la composición de ácidos grasos y a futuro poder optar a otras categorías de certificación", sostuvo María Paz Martínez, Directora (I) del INIA. El objetivo es lograr la diferenciación de la calidad de las carnes rojas, lo cual permitiría lograr la comercialización de carne diferenciada por atributos
de calidad nutricional, apostando a un incremento de los ingresos de los ganaderos de las regiones del sur y de la Patagonia debido al mayor precio que recibirían por la venta de sus animales. "La demanda creciente a nivel internacional por productos orgánicos y con sello de origen, reafirman la necesidad de este tipos de proyectos, así se ha planteado desde la Estrategia Regional de Innovación de la región de Aysén. Es por ello que desde Corfo hemos apoyado esta iniciativa", detalló el Director Regional de Corfo, Claudio Montecinos. Calidad como sello regional El proyecto de "diferenciación de calidad de carnes rojas", nace dada la importancia que ha
tomado la composición de ácidos grasos de carnes de rumiantes, la cual se asocia a problemas de salud humana, dada su implicancia en enfermedades cardiovasculares. La ganadería del Sur de Chile y de la Zona Austral está basada en sistemas pastoriles, por lo que la composición de estas carnes, ovinas y bovinas es relevante de catalogar. Esta importancia está dada por las altas exigencias de los mercados de países del hemisferio norte, sobre toda la cadena cárnica. Chile no tiene opciones para competir en volumen, frente a países exportadores, por lo que debe desarrollar estrategias para competir por calidad. El proyecto se ejecutará por un periodo de 30 meses
Crónica
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Jueves 16 de Abril de 2015
Villa Ñirehuao
Casi un tercio de las viviendas del poblado cuentan con aislación térmica
9
Planta eléctrica innova con sistema de cuentas exclusivo para habitantes de la comuna Melinka crea el Sistema Empresa Eléctrica Melinka (SEEM), que permite a cualquiera de los propietarios de la isla acceder a su cuenta y facilitar la cancelación de sus consumos. A partir del próximo lunes 13 de abril los habitantes de la isla podrán solicitar ser registrados en el nuevo sistema SEEM , que permitirá tener acceso a las cuentas asociadas a su medidor. Si es dueño de más de un medidor puede visualizarlos juntos con un mismo usuario, además de realizar pagos, consultar informes de deudas y estadísticas de uso de luz en cada una de las viviendas. El alcalde de la comuna, Cristian Alvarado expresó que "estamos trabajando como municipio para que nuestros pobladores puedan contar con las tecnologías necesarias para estar al nivel del resto del país, este trabajo representa un esfuerzo para que la calidad de vida de nuestros habitantes se simplifique y puedan realizar consultas sobre su consumo sin necesidad de moverse de su hogar".
Uno de los subsidios más valorados y demandados por las familias de sectores urbanos y rurales de nuestra región es el que permite realizar el acondicionamiento térmico de las viviendas, adelanto que se traduce directamente en una mejor calidad de vida para los beneficiarios. El denominado "subsidio térmico", forma parte de las opciones que ofrece el Ministerio de Vivienda y Urbanismo a través de su Programa de Protección del Patrimonio Familiar, donde se asigna a cada beneficiario un monto que supera los 3 millones de pesos para concretar diversas reparaciones en la vivienda, como incorporación de material aislante en techo y paredes, cambio de puertas, ventanas e incluso el piso o la fachada de la vivienda, dependiendo de lo que alcance a financiar el proyecto. En los últimos años la experiencia ha sido muy positiva en la región y según las mismas familias el cambio es notable, ya que muchas veces habitan viviendas antiguas, en mal estado o con niveles mínimos de aislación, realidad compleja en climas como el nuestro, con humedad y bajas temperaturas. Es así como solo el 2014 el Gobierno entregó más de 600 subsidios térmicos en la región y para este año se proyecta una cifra superior, asumiendo la demanda y considerando que este subsidio trae aparejados otros beneficios, como al ahorro familiar por menor gasto para calefacción, una mejor imagen de la vivienda, el incentivo a las economías locales, al empleo y el aporte a las tareas de descontaminación de nuestras ciudades, entre otras. Un claro ejemplo de estos positivos cambios está en la comunidad de Villa Ñirehuao, localidad rural de la comuna de Coyhaique que fue visitada recientemente por la Intendenta Ximena Órdenes Neira y el Seremi de Vivienda, Fernando Arancibia Meza, para entregar nuevos subsidios térmicos y visitar varios proyectos que ya fueron ejecutados. En su recorrido por la Villa las autoridades comprobaron que más de 20 familias ya pueden disfrutar de los adelantos obtenidos en base al trabajo de sus dirigentes y vecinos, tal como lo reconoce y destaca el Presidente de la Junta de Vecinos, Héctor Pozas Rodriguez. "El cambio se ve, ahora no existe ninguna filtración de viento, leña no hemos ocupado desde que nos entregaron la vivienda, prácticamente hace más de una semana que no se ha prendido la combustión, así que es una tremenda economía para el bolsillo, esto de verdad que es muy positivo en cuanto a lo familiar", aseguró. En ese contexto el dirigente se comprometió a motivar a otros vecinos para que también puedan disfrutar de este cambio en sus hogares. "Como junta de vecinos estamos muy agradecidos, sobre todo porque acá hay harto viento. Con esta aislación estamos todos muy contentos porque ya tendríamos casi un tercio de la Villa con aislación térmica así que vamos a seguir luchando para que se integren nuevamente, armen comités y la gente que no ha podido postular que lo pueda hacer, si no es este año el próximo, pero que se integren a este beneficio", señaló. Finalmente Pozas indicó que en base a su experiencia recomendaría a las familias de toda la región que se organicen y puedan postular al subsidio térmico, ya que "con poco dinero se pueden obtener grandes beneficios, mejorando la vivienda, el ahorro y la vida familiar".
Cabe destacar que este sistema corresponde a un esfuerzo realizado exclusivamente por parte de la Empresa Eléctrica Municipal de Melinka, por lo que representa un trabajo 100% melinkano, sin intervención ni dependencia de ninguna empresa o entidad externa a la isla. Además se está trabajando en un sistema para realizar el pago vía internet.
VENTANANIMALISTA... No importa lo elocuente que ladre un perro; nunca podrá decirte que sus padres fueron pobres pero honestos. Bertrand Arthur William Russell
Camino a Coyhaique, en el km.57, fueron encontradas estas dos perritas con mucho frío y hambre y se está buscando un hogar. Los interesados en adoptarlas llamar al 96115222 o al 56274567.
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
o
EXPERIENCIA Y CALIDAD 21 DE MAYO 793, COYHAIQUE / FONO: 2232582
ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique
ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.
21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular
BILBAO 949 - FONO: 2230023 PEDRO LEYTON RODRIGUEZ INGENIERO COMERCIAL - CONTADOR AUDITOR AUDITOR EXTERNO S.V.S
SERVICIOS DE APOYO AL EMPRESARIADO
CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños
* PROYECTOS - AUDITORIAS - CONTABILIDADES * PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TRIBUTARIA
Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos
SISTEMAS INTEGRADOS DE CALIDAD
PRAT 340 OF.207 FONO:2246158 email: leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com
URÓLOGO
Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203
Puerto Aysén
Edificio Cordillera Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.
CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL
DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126
Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.
Ortopedista
Dr. Mario Verdugo
PEDIR HORA AL cel: 73881314 / Fono: 2212010 21 de Mayo 447 - 2° piso, Coyhaique ABIERTO DESDE LAS 14:00 HRS (Lunes a Viernes)
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Oculista Dr. Claudio Ruiz Solis Coyhaique
Días 9 - 10 y 11 Abril CENTRO MEDICO CHELENKO Inscripciones: 067-2213340 - 067-2210920 - 067-2211306
Cochrane
Días 8 y 9 de Abril Inscripciones: 97964251
Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912
CLINICA DENTAL AUSTRAL
ATENCIÓN OCULISTA
ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS - REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA
- Tecnólogo Médico -
BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO TELEFONO: 56306442
Dra. Ginette Valdivia Días 24 y 25 de Abril Aysén Días 26-27-28 en Centro Sur Austral Coyhaique Fono Whatsapp 972182579 67-2211585 / 2335670
Convenio Fonasa e Isapres Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales
ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado
Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique
FRESHNOVA
Salmón, Jaibas, Centolla, Camarón, Ostiones, Navajuelas
69084112
Lautaro 402, Coyhaique freshnovaeirl@hotmail.com
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
Tél: (067) - 2235141 - Freire 130 admin@altissecurity.cl
SISTEMAS COMMON-RAIL
"LOS CALAFATES N°856, COYHAIQUE." F: 82048429 / 0672-211983. E-mail: hjc_diesel@hotmail.com
Contamos con el mejor respaldo técnico y licencia DELPHI. Trabajamos con información técnica actualizada PRECIOS REBAJADOS EN UN 60% PARA TALLERES Y FLOTAS EN LA REGIÓN - Scanner multimarcas. - Limpieza ultrasonido de Inyectores Bencineros. - Prueba de Inyectores Common Rail. - Visitas a Terreno con el equipo necesario para diagnósticos en su propio hogar.
TERRACAN
SORENTO
ARRIENDO DEPARTAMENTOS DUPLEX AMOBLADOS - Arriendo mensual - Equipamiento completo Ubicados en céntrico sector residencial de Coyhaique - 2 Dormitorios - Living/comedor completos - Cocina equipada - WI-FI - TV cable - Leñera individual - Recinto cerrado con estacionamiento interior Contacto: Fono 67-2231056, celular: 91616223 Web: <cabañastierranueva.cl>
Cabañas
Akun-A-Ruka (0297) 4452587-154089828 - 10 cabañas totalmente equipadas - Piscina cubierta climatizada - Servicio de mucana - Cochera y fogón individuales - Wi-Fi - Desayuno **
www.akun-a-ruka.com.ar
reserva@akun-a-ruka.com.ar Av. Fragata Sarmiento esq. Cnel. Monte Santiago (9001) Rada Tilly - Chubut reservaruka@hotmail.com
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS
Prat
Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en
NOS DESTACAMOS EN NUTRICIÓN ANIMAL
Aves - Vacas - Cerdos - Granos - Leche Ternera
Concentrados: Mascotería - Pollo - Catitas ** TODAS LAS MARCAS **
2211740 - 2211739 Cel: 62394130 Bilbao 584, Coyhaique email: ingrid.ladamasca@gmail.com
La Damasca AgroComercial
* Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique
TRANSMARBAR E.I.R.L. Arriendo de Embarcaciones a Transporte de Carga, Pasajeros y Turismo en Río Aysén. Fono Contacto: 66854701 PUERTO AYSÉN
ENVASES: CARTON - ALUMINIO - BOLSAS
agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973
DISTRIBUIDORA
Todas en
Lillo / Lautaro
- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.
Para siembra interior: - Jardineras - Maceteros Todas medidas
COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274
SECCIÓN AGRÍCOLA: - Hortalizas y Flores Importadas y Nacionales - Trigo, Cebada, Ponedora, Pollito - Fertilizantes, Herbicidas, Insecticidas - Cuajo, Amarras Elásticas para Hortalizas
Somos Patagones; para atender la Patagonia
DISTRIBUIDORA
- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada