17082015

Page 1




4

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Lunes 17 de Agosto de 2015

POLÍTICA

Tu Gobierno en Terreno

Subsecretaria de Previsión Social participa de actividades con la comunidad *Encuentro con sindicatos y adultos mayores, formaron parte de las actividades realizadas por la autoridad nacional en Coyhaique.

E

ste fin de semana estuvo en la región la Subsecretaria de Previsión Social, Julia Urquieta. La autoridad tuvo como principal objetivo en su visita la de difundir la Agenda Laboral, impulsada por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, para lo cual se reunió con autoridades y dirigentes sindicales. A estos explicó y respondió consultas sobre los principales ejes del Proyecto de Modernización de Relaciones Laborales, y que recientemente fue aprobado por la Comisión de Trabajo del Senado, dando paso a la idea de legislar dicha iniciativa. En ese contexto, Urquieta manifestó que la visita se enfocó “principalmente en proyectar y transmitir, todo lo que fue el cónclave que se desarrolló de la Nueva Mayoría, con el objetivo de poder dialogar en torno a las principales tareas de Gobierno que están planteadas para este período". Enfatizó la autoridad que existen un conjunto de tareas que “debemos asumir con mucha fuerza y proyectarlas para poder seguir avanzando en nuestro programa." Por su parte, el Intendente Regional, Jorge Calderón Núñez, enfatizó que "lo planteado a través de este encuentro, es parte fundamental del programa de Gobierno de la Presidenta Bachelet, y que tiene que ver con cambios estructurales, recogidos en tiempos de campaña y que hoy son parte fundamental del trabajo que estamos realizando. Todo esto, en base a poder disminuir

Autoridades regionales junto a Subsecretaria de Previsión Social dialogan con la comunidad. las brechas de desigualdad existentes en nuestro país".

Otras actividades Posteriormente, la Subsecretaria sostuvo un encuentro con adultos mayores. Oportunidad en la que se refirió a la eliminación del 5 por ciento de

cotizaciones de salud para pensionados, lo que se expresará en un mayor monto líquido de su pensión. "Esto es la clara demostración de que el Gobierno de la Presidenta Bachelet está comprometido con quienes más lo necesitan. Y la mejor forma de hacerlo, es recorriendo el país, conocer sus demandas y servir a la comunidad para responder a los objetivos programáticos planteados", concluyó Urquieta.

Diputado Sandoval calificó como un hecho dramático muerte de dos personas en situación de calle *“No puede pasar desapercibido en nuestra región” señaló el parlamentario de la UDI.

S

egún el diputado de la UDI, David Sandoval, es un “hecho dramático” la muerte de dos personas en situación de calle, ocurrida recientemente en las ciudades de Puerto Aysén y Coyhaique. “No podemos permitir como país, como sociedad y mucho menos como región que se nos mueran las personas que están en este grado de vulnerabilidad social tan extrema. Aquí estamos enfrentados a una situación, desde el punto de vista humano, que no puede pasar desapercibida en la región de Aysén”, expresó el parlamentario, quien dijo que el tema requiere, por parte del Estado, “una intervención eficiente”. En esa línea, Sandoval indicó que “no queremos

tener personas que por condición de vulnerabilidad social, terminen falleciendo expuestos a las extremas condiciones que se viven en regiones como la nuestra”, agregando que si bien existe una red de apoyo a gente en situación de calle, “aquí la responsabilidad es del Estado”. Además, el legislador considera que este tipo de situaciones debe “motivar a todos quienes tenemos funciones públicas y requerir de las instancias que sean pertinentes que las políticas y programas tengan la eficacia que se necesita”. Por lo mismo, es que el parlamentario envió un oficio de fiscalización a las autoridades del ministerio de Desarrollo Social, tanto a nivel local

como nacional, además del Intendente Regional, para exponer este hecho, con la idea de que “nos hagamos cabalmente cargo de este tema”. Para eso, precisó, “habrá que desarrollar adecuadas estrategias para resolverlo”, reiterando que el hecho no puede quedar solo en el titular de prensa, sino que hay que buscar la solución al problema, “porque no nos orgullece ni como sociedad, ni como comunidad el tener esta realidad”. “Aquí estamos frente a un problema humano y social y requiere hoy día, de parte del Gobierno que administra el Estado, eficientes políticas para dar solución a tanta gente que vive este drama”, concluyó.

En C


POLÍTICA

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Lunes 17 de Agosto de 2015

En Coyhaique

Familias recibieron certificado de subsidio habitacional *Con esto se abre la puerta de la casa propia, para sectores emergentes y medios.

L

os beneficiarios forman parte de un total de 159 familias de diferentes comunas de la región, que resultaron seleccionadas en el primer llamado de este año para el subsidio correspondiente al Decreto Supremo N°1 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, orientado a sectores emergentes y medios que precisan de una ayuda del Estado, para construir su casa en sitio propio o para comprar una vivienda nueva o usada en sectores rurales o urbanos de la región. Al iniciar el acto el seremi de Vivienda, Fernando Arancibia Meza, recordó que tal como anunciara en enero la Presidenta Bachelet, el Gobierno ha introducido este año importantes cambios que benefician a estas familias, y que son un gran aporte en los esfuerzos por derrotar la desigualdad. Tras recibir el certificado junto a su familia, la beneficiaria Nataly Chaura Mansilla, valoró la existencia de estos subsidios, ya que hay muchas familias que hoy dependen de esta ayuda para cumplir el sueño de la casa propia. “El subsidio al que yo postulé fue el rural, para la construcción en sitio propio. Es un gran aporte, siento que es una buena oportunidad para la clase media más que nada, para así no tener que

endeudarnos tanto. Entonces el aporte que en este caso te entrega Serviu se agradece. Yo estoy súper feliz ya que tengo una hija y allí vamos a construir nuestro futuro y nuestro sueño que es la casa propia”, manifestó. El Intendente Jorge Calderón felicitó a las 66 familias y se mostró feliz al ver que los programas del Gobierno están llegando efectivamente a las familias que se merecen una vida mejor. “Es un subsidio altamente valorado y ellos tienen un tremendo desafío y así se lo hemos señalado, nosotros ayudamos como Gobierno a darles el impulso para poder tener un lugar donde vivir, donde estar como familia, donde crecer, pero para ellos también el desafío tiene que ver con construir allí sus hogares, donde a la luz de los sueños como familia, a raíz del amor que se tienen, poder tener un lugar digno donde poder vivir, donde poder compartir como familia y seguir creciendo”, señaló. Cabe señalar que además de los 66 subsidios de Coyhaique, el Ministerio de Vivienda entregará en las próximas semanas otros 93 para familias de diferentes localidades de la región, como Puerto Aysén, Puerto Cisnes, Chile Chico, Cochrane, Lago Verde y Puerto Ibáñez.

5

Pasillo

Chuchoquero Qué pasa en el PS regional Por si fueran pocos los líos que existen al interior del pacto Nueva Mayoría, los que dicen relación sobre si es necesaria la gradualidad, si el PC ganó, o si perdió la DC. Aquí en la región, aun no se resuelve el problema de las elecciones en el Partido Socialista, puntal de la Presidenta Bachelet. ¿Será Adio, el concejal, o Guerrero Cocio, el presidente regional de la colectividad? La situación continúa sin ser resuelta por el tribunal supremo del partido. En el intertanto, las divisiones al interior de la colectividad se ahondan y no serán resueltas con facilidad.

Las gobernaciones El ministro del interior Jorge Burgos, debe definir quiénes asumirán los cargos de las gobernaciones, las que en la región son dos. el reemplazante del actual intendente regional en la gobernación de Capitán Prat, que según los entendidos debería ser ocupada por un militante del partido PPD, para ayudar en la reelección del alcalde de Tortel. Y en la provincia de General Carrera, esta quedaría vacante, pues la DC entregaría dicha gobernación. En ese caso el partido socialista muestra mucho interés en ella. Difícil tarea enfrenta el ministro Burgos para dejar contentos a todos.

Las visitas al vicepresidente

Y NO ES CHISTE

por Nelson Huenchuñir

No ha pasado desapercibida las visitas que ha recibido el vicepresidente de la república, el ministro del interior Jorge Burgos. Nunca se pensó que uno de los primeros en llegar a La Moneda haya sido, el ex Presidente de la República, Ricardo Lagos Escobar, fundador del PPD, y luego la del ex secretario de la OEA, José Miguel Insunza, militante del Partido Socialista, concurrieran a darle respaldo a Burgos. Algunos han llamado a estas visitas, ejercicio de enlace, utilizando la frase pronunciada por el Senador Alejandro Navarro, pero otros la consideran un decidido apoyo a la dupla Interior y Hacienda. Se espera la llegada de la Presidenta Bachelet para conocer su opinión.

Nacen nuevos partidos Luego que se aprobara la Ley que dio fin al sistema electoral binominal y cambió el mapa electoral, el país, los movimientos políticos, entendieron que para competir en los procesos electorales venideros, deben constituirse en partidos políticos reconocidos por la Ley y a lo largo del país. Uno de los primeros que entendieron las nuevas exigencias del cuerpo legal fue el movimiento creado por Andrés Velasco. La determinación fue tomada prácticamente por la unanimidad de los participantes en la reunión, realizada durante la mañana del sábado, en el centro arte alameda de la capital. Velasco señaló que "significa que nos vamos a institucionalizar, que vamos a tener reglas muy claras para operar y también que vamos a extender nuestra presencia a lo largo de Chile".

Envíenos sus aporte a pasillodiarioaysen@gmail.com


6

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Lunes 17 de Agosto de 2015

CRÓNICA

Municipio de Coyhaique entregó Fondeve a 17 juntas de vecinos *Destacaron las unidades vecinales rurales de la comuna de Coyhaique con proyectos de mejoramiento al interior de su sede, espacios recreacionales como y promoción del cuidado del medio ambiente.

U

n total de 17 Juntas de vecinos de la comuna de Coyhaique recibieron de parte del Municipio el esperado Fondo de Desarrollo Vecinal, Fondeve 2015. Su cheque enmarcado lo recibieron de parte del alcalde Alejandro Huala y los concejales, los dirigentes vecinales, el pasado viernes. En total se presentaron 20 proyectos, siendo seleccionados 8 del sector urbano y 9 del sector rural, por un valor total de $16.467.593 pesos. Al respecto el alcalde Alejandro Huala felicitó a las Juntas de vecinos que obtuvieron este fondo 2015, en donde destacó que por

primera vez postularon organizaciones, por lo que a su parecer ratifica la relevancia de este fondo para la comunidad. Nuevos equipos tecnológicos es lo que tendrá el sector El Blanco al adjudicarse un monto total de un millón de pesos, con esto según comentó su presidenta Lastenia Jaramillo se puede brindar un mejor servicio a los vecinos de la localidad para distintos fines. Así también comentó que recibe con nostalgia este fondo al ser este 2015 su último periodo como presidenta en la Junta de Vecinos “estoy contenta de recibir este Fondeve, ya son tres años que el municipio con el alcalde y concejales nos han apoyado. Con eso hemos comprado equipo de amplificación, impresora, computadores y en esta ocasión compraremos un data, así que me voy contenta y agradecida porque además este es mi último periodo” comentó. Como una manera de ayudar a las Juntas de Vecinos y promover su desarrollo es lo que Rosalinda

Solís, presidenta de la Junta de Vecinos de Villa Frei piensa acerca de este fondo. Destacan dentro de esta entrega los proyectos de las localidades rurales, entre ellos Villa Ortega con la adquisición de receptáculos de residuos domiciliarios, Ñirehuao con el proyecto “Rescatando los Espacios Recreativos para nuestros Niños” por un monto total de un millón de pesos y la iniciativa de la Junta de Vecinos Villa Fronteras de la Patagonia quienes por primera vez postulan y ganan con la propuesta “Bienvenidos a la Unión Social entre Adultos, Niños y Discapacitados”.

Obras Públicas

Comprometen nuevas defensas fluviales que beneficiarán a vecinos de Río Ibáñez y de Lago Verde

U

na importante noticia informó esta semana el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas en la región de Aysén Cristián Manríquez Sandoval, para los vecinos que residen en las comunas de río Ibáñez y de Lago Verde, como es la conservación, complementación y nuevas obras de defensas fluviales en los cauces estero Sin Nombre, Amengual, río Engaño, río Resbalón y río Tranquilo.

Trabajos Este conjunto de obras consideran una inversión de la Dirección Regional de Obras Hidráulicas del MOP, de 120 millones de pesos, los que fueron adjudicados a la empresa constructora Andrés Morales Valderas, quienes contarán con la supervisión de la Dirección Regional de

Obras Hidráulicas del MOP mientras ejecutan los trabajos que contemplan un plazo de 120 días para su ejecución. El estero Sin Nombre se ubica en la localidad de Villa Amengual. La Dirección Regional de Obras Hidráulicas del MOP abordará la construcción de una defensa fluvial tipo enrocado de 90 metros de longitud, aguas abajo de la captación de agua potable rural, con el fin de proteger esta zona de la erosión logrando de esta manera, resguardar a las viviendas ribereñas. Encauzamiento río Engaño, Bahía Murta, Comuna de río Ibáñez. A 12 Km. de Bahía Murta se encuentra el puente El Engaño, el que cruza el cauce del río El Engaño y desde este punto a 4.5 km aguas arriba, se encuentra un camino vecinal, que es la única vía de conectividad del sector, por lo que el objetivo de las obras es tomar medidas preventivas en esta zona mediante la ejecución de trabajos de encausamiento.

Encauzamiento río Resbalón, Bahía Murta, Comuna de río Ibáñez. El río Resbalón, ubicado en la localidad de Bahía Murta, ha tenido importantes crecidas y arrastres de sólidos dañando terrenos ribereños, situación que se ha mitigado mediante encauzamientos y construcción de pretiles, y que mediante estas nuevas obras se pretenden reforzar. Defensas Fluviales río Tranquilo, Puerto río Tranquilo, Comuna de río Ibáñez. Se encuentra en las proximidades de la localidad de Puerto río Tranquilo, en el río Tranquilo. Las obras tienen como fin resguardar de la erosión de las riberas el camino para que no se pierda la conectividad hacia el sector de río Exploradores. Dadas las condiciones actuales del río Tranquilo, se debe abordar la construcción de seis tramos de defensas fluviales tipo enrocado de 160 metros de longitud total.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Síntesis Nacional

Coyhaique, Lunes 17 de Agosto de 2015

7

En Escuela Baquedano

Proyecto de mejoramiento térmico tiene ya financiamiento para su concreción

Ex Ministro Edmundo Pérez Yoma: “No veo a la Nueva Mayoría más allá de este gobierno” El ex ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, realizó un análisis del conglomerado de la Nueva Mayoría, enfatizando que no ha podido actuar ciertamente como una coalición, ya que no existe una “colaboración” por lo que prevé su término tras el gobierno de Michelle Bachelet. “La verdad es que es un conglomerado demasiado heterogéneo de partidos, que nunca ha logrado actuar como una coalición política y solo apoya un programa de gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet”, expresó Pérez Yoma a El Mercurio. “Toda mi vida he sido partidario de una coalición de centroizquierda, pero la Nueva Mayoría no cumple con esa condición, sino que es una coalición de izquierda en la cual la DC está adhiriendo”. “Por eso, todo indica que va a tener su término natural con este gobierno. No me la imagino proyectándose más allá”, agregó.

Marco Enríquez - Ominami afirma que debates en la Nueva Mayoría: “Son declaraciones folclóricas” El ex candidato presidencial del Partido Progresista (PRO), Marco Enríquez-Ominami, restó importancia al agitado intercambio de declaraciones que se registra en estos días entre personeros de la Nueva Mayoría. En una conferencia de prensa convocada esta mañana por la directiva nacional y la Defensoría Ciudadana del PRO, con objeto de solicitar avances en materia de Derechos Humanos, Enríquez-Ominami comentó que la serie de polémicas al interior del conglomerado de gobierno: “son declaraciones folclóricas, muy importantes porque el folclor es parte de nuestra identidad y en tanto sea un aporte al debate político, pero no lo tomamos en serio”, explicó. El ex diputado no atribuyó los intercambios de declaraciones entre militantes y funcionarios de la Nueva Mayoría a diferencias relevantes y afirmó que formaban parte de la rutina de los gobiernos: “Siempre en el segundo año de gobierno el juego es estamos enojados, no nos queremos, pero para las elecciones nos necesitamos e impactamos igual”, sostuvo.

Se confirmó que la Escuela Baquedano de Coyhaique, logró el financiamiento para la concreción e implementación del mejoramiento térmico, lo que se traduce en mayor confort para los alumnos, además de constituirse como un modelo para otras escuelas o establecimientos similares. En este centro educacional, apoyado por la Embajada de Suiza y los Ministerios de Energía, Medio Ambiente y Educación, se instalarán dos calderas a astillas y se mejorará la eficiencia energética del edificio, a través de una mejora de la aislación térmica de los muros, cambio de los vidrios por termopaneles, mejora de los puentes térmicos en los techos y mejora en el sistema de agua caliente para las duchas de los baños usando energía solar-térmica. En este sentido, el Seremi de Energía de Aysén, Juan Antonio Bijit, señaló que “usar astillas para las

calderas, además de ser eficiente, tiene una connotación de economía regional ya que usaremos un combustible local, que es eficiente y que dará trabajo a nuestra gente”. Otro de los aspectos de relevancia es que este proyecto es parte de una estrategia mayor. De hecho la comuna de Coyhaique es una de las cinco comunas piloto, que el Ministerio de Energía ha definido para desarrollar Estrategias Energéticas Locales, siendo el Proyecto de la Escuela Baquedano, una de las iniciativas desarrolladas bajo esta estrategia local”. Por último el seremi indicó: “Estamos cumpliendo con un ofrecimiento realizado el año pasado y que se concretará de tal forma que al inicio del 2016 los alumnos de la Escuela Baquedano estarán disfrutando del confort térmico que da la solución y como Gobierno tendremos un proyecto emblemático que mostrar y que permitirá su generalización dentro de la región”.

Foto del Día

Fuerza Pública: movimiento de Andrés Velasco se convertirá en partido político El movimiento Fuerza Pública del ex ministro de Hacienda de la Presidenta Michelle Bachelet, Andrés Velasco, se trasformará en un partido político luego de que así lo decidiera una votación realizada entre sus adherentes. Sin embargo, su líder descartó que esto se trate del comienzo de una carrera presidencial. “Somos un movimiento de centro, liberal, progresista. Ser de centro no significa ser una mescolanza de un lado o de otro, significa tener una identidad distintiva”, aclaró Velasco en el Centro de Arte Alameda. Ahí explicó que “queremos tener un país diverso, un país abierto, un país pujante, un país en que los prejuicios no impidan que las personas salgan adelante, un país en que vayamos dejando de lado antiguas divisiones heredadas de la dictadura en materia política y en que la gente se entusiasme con la política”.

U

n lector nos envió esta imagen, molesto porque asegura que “es imposible transitar por la vereda donde descargan sus productos, una por los vehículos de las empresas proveedoras y la cantidad de pallets que están obstruyendo el libre tránsito. La loza de la vereda está destruida por completa”. Espera además que “la municipalidad tome cartas en el asunto”.


8

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Lunes 17 de Agosto de 2015

CRÓNICA

En Coyhaique

Innovador proyecto busca contar con un centro de biomasa regional

D

esarrollar el mercado de la biomasa en la ciudad de Coyhaique, en base a modelos colaborativos de integración de la cadena productiva, mejorando la competitividad del negocio, favoreciendo la disponibilidad de altos volúmenes de biomasa, en diferentes formatos y con alta calidad, es el objetivo de un innovador proyecto que está ejecutándose en la región. La iniciativa, es apoyada por la Fundación para la Innovación Agraria, FIA, del Ministerio de Agricultura, mediante el Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de Aysén. Horacio Velásquez, Seremi de Agricultura, manifestó que “contar con un lugar donde se produce biomasa de alta calidad es un punto importante para diversificar la matriz energética regional, entendiendo que tenemos un importante problema de contaminación debido al uso de la leña, tema que debemos abordar justamente de manera intersectorial”. Igualmente, Mark Till Schafer, uno de los ejecutores del proyecto, indicó que “este centro lo estamos formando para que exista una plataforma para producir y comercializar dendroenergia con moderna tecnología, enfocado principalmente a la producción de astillas y leña de calidad. Además, nos dedicamos a la instalación y mantención de calderas a astillas, ya que no existe este servicio en la región, y sabemos que este producto es más efectivo que la leña en

Ventana Animalista “Los animales son fiables, muchos llenos de amor, veraces en sus afectos, predecibles en sus acciones, agradecidos y leales. Valores morales difíciles para la gente de estar a su altura”

Alfred A. Montapert

trozos, ya que contamina menos, se aprovecha mejor el bosque y es más calórico”. El centro de biomasa pretende garantizar la disponibilidad de altos volúmenes bajo un estándar superior, agregando valor sobre la producción actual, basada en leña, desarrollando además nuevos productos como astillas o pellets en el mediano plazo, así como nuevos formatos y servicios de venta. Juan Antonio Bijit, Seremi de Energía, comentó que “como sector energía nos interesa relevar el trabajo que está realizando el Centro de Biomasa, ya que permitirá generar un combustible dendroenergético de calidad, para proyectos que estamos impulsando en Coyhaique, como comuna piloto de Estrategias Energéticas Locales. Este concepto que se ha usado por más de 25 años en países como Suiza y que creemos será muy positivo para la comuna”. Asimismo, Bijit agregó “uno de los proyectos emblemáticos que apoyará este centro, es el de Mejoramiento del Confort Térmico de los alumnos de la escuela Baquedano, donde a través de un trabajo multisectorial, cambiaremos las calderas por unas a astillas, mejoraremos la envolvente térmica del edificio y cambiaremos los vidrios normales por termopaneles,

Campos de Hielo Norte

Modernizarán Estación Meteorológica en Glaciar San Rafael *Profesionales de la Dirección General de Aguas del MOP realizan nueva expedición para efectuar reemplazo de equipos.

E

Se dan en adopción estas lindas perritas desparasitadas. Son muy regalonas y juguetonas. Buscan un hogar donde las quieran mucho. Tratar al 67616137.

además de otras mejoras asociadas a eficiencia energética para sus instalaciones, todo ello para convertirla en una solución modelo, que estimamos se replicará en otras instalaciones de requerimientos similares” Por su parte, Susana Figueroa, Seremi de Medio Ambiente, destacó que “esta iniciativa es un reflejo de las acciones coordinadas entre el sector privado y público, en donde se da la oportunidad de generar proyectos innovadores. La idea es poder aumentar la oferta de estos combustibles y con ello lograr disminuir los índices de contaminación que existen actualmente en nuestra ciudad. Esto a través de energías más eficientes que nos permitan limpiar el aire de la ciudad, sobre todo en el periodo de invierno”, puntualizó. Cabe destacar, que la Fundación de Innovación Agraria FIA, con el apoyo del Gobierno Regional de Aysén han financiado cerca de 12 proyectos, sumado a 8 ya adjudicados y que están comenzando su ejecución, lo que permite que productores/as locales puedan desarrollar innovadoras iniciativas.

l pasado jueves 13 de agosto partió una nueva expedición a Campos de Hielo Norte con el fin de modernizar la Estación Meteorológica que la Dirección General de Aguas del MOP (DGA) tiene en el glaciar San Rafael, según informó el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Cristián Manríquez Sandoval. Al respecto, la autoridad sectorial destacó: “Esperamos seguir profundizando la información que a través de la DGA estamos levantando respecto del comportamiento de los glaciares, caracterizarlos y además hacer un monitoreo del comportamiento del glaciar San Rafael, que representa datos muy relevantes para poder tomar decisiones respecto a los usos eventuales de este territorio y su planificación futura, así como también la información que nos entrega la estación meteorológica dispuesta en este sector en tiempo real, sin duda es un aporte significativo para la investigación científica”.

La expedición que va rumbo al sur de la región consiste en el traslado de un equipo de profesionales de la Unidad de Glaciología y Nieves de la Dirección General de Aguas del MOP compuesto por Diego González (jefe grupo), Antonio Vergara (Nivel Central), Agustín Donicke (DGA Magallanes) y Ascanio Monsalve (DGA Aysén) a laguna San Rafael en lancha desde Bahía Exploradores y el vuelo por medio de Helicóptero al refugio DGA en meseta de Campo de Hielo Norte, y contempla el cambio de la estructura existente por una con soporte para sensores a 2 y 4 metros, según estándar implementado en la Red de Estaciones de la Unidad de Glaciología y Nieves, como también la incorporación de nuevos sensores y reemplazo de equipamiento que ya cumplió su ciclo de vida útil, señaló la Directora Regional de la Dirección General de Aguas, Giovanna Gómez Gallardo.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

9

Coyhaique, Lunes 17 de Agosto de 2015

El pasado viernes

Entregaron a la comunidad regional el texto de la ley que crea la Universidad Estatal de Aysén *La casa de estudios superiores estatal de nuestra región es la primera creada en el país después de 60 años.

E

n una solemne y emotiva ceremonia realizada el viernes 14 en el salón de actos Antonio Ronchi del Gobierno Regional, el Intendente Jorge Calderón Nuñez entregó a la comunidad regional el texto de la Ley 20842 que crea la Universidad Estatal de Aysén, que fue promulgada por la Presidenta Michelle Bachelet en el Palacio de La Moneda. El acto contó con la presencia del presidente del Senado y Senador por la región Patricio Walker Prieto. A nombre de la comunidad recibieron el texto de la ley Margarita Arismendi representante del Consejo de la Sociedad Civil para la Discapacidad; Baldemar Carrasco del Consejo Asesor del Fondo de las Organizaciones Sociales de Interés público; Cristofer Bilbao, dirigente estudiantil del Liceo Josefina Aguirre Montenegro; Armando Gacitúa, Presidente de la Central Unitaria de Trabajadores CUT; el alcalde de Coyhaique Alejandro Huala en representación de la Asociación Regional de Municipalidades, AREMU; Alejandro Cornejo en representación de la Multigremial; Elsa Canumán en representación de la Asociación Indígena Marimán, y

Miguel Angel Calisto, en representación del Consejo Regional de Aysén. En su intervención, el Secretario Regional Ministerial de Educación de Aysén Patricio Bórquez Antimán recordó que “en paralelo a la tramitación del proyecto de ley en el Congreso Nacional, se realizaron diálogos ciudadanos en las regiones de O`Higgins y Aysén, y trabajaron sendas comisiones ejecutivas que elaboraron propuestas que definen principios orientadores para el quehacer de la nueva universidad. El documento servirá como insumo para los Estatutos Orgánicos y el primer Plan de Desarrollo Estratégico de las casas de estudios. Hoy, nuestras familias, desde Melinka a Villa O’Higgins saben que sus hijos contarán con una universidad gratuita y de calidad en su región y eso es motivo de tremenda alegría”. Por su parte, el Intendente de Aysén destacó el carácter histórico de la promulgación de la Ley que crea una casa de estudios superiores estatal en nuestra región y en el país después de 60 años. “Nuestra sensación es de alegría y mucho orgullo en el sentido de poder compartir con distintas autoridades y representantes de la comunidad regional y entregarles de manera simbólica la promulgación en el Diario Oficial de la Ley que Crea una nueva Universidad

para la Región de Aysén. La construcción de la universidad para nuestra región debiese permitirnos a ayseninos y ayseninas poder soñar y generar instancias de desarrollo para Aysén y todo su territorio”, afirmó Jorge Calderón. Ilse Huenuqueo de la Asociación indígena Rakiduantum expresó su felicidad por la creación de la Universidad Estatal. “Para nuestra la región, para nuestros jóvenes y nuestra asociación es una buena noticia. Porque ya nuestros hijos se van a quedar en nuestra región, loa vamos a poder acompañar en sus estudios”. Armando Gacitúa presidente de la CUT expresó que “El trabajo que realizamos en la comisión ejecutiva dio sus frutos. Esta universidad será importante para los trabajadores, porque les permitirá acceso a estudios superiores y eso mejora sus posibilidades laborales”. Tras la promulgación de la Ley, el cronograma contempla que dentro de los primeros 30 días desde su publicación, se nombre a los rectores de cada establecimiento. Ambas autoridades iniciarán la implementación de las instituciones, con apoyo de organizaciones tutoras. Este proceso incluirá tareas como la constitución del primer núcleo académico y administrativo, la definición del espacio físico y la elaboración de las normas y estatutos, con miras a recibir a sus primeros estudiantes en 2017.

Dirigentes activos e históricos recibieron reconocimiento en Cochrane

P

or primera vez desde que se celebra el Día del Dirigente Social, la Municipalidad de Cochrane, a través de su alcalde Patricio Ulloa y el Concejo Municipal, organizaron una gran celebración a todos los dirigentes vecinales, actividad que se llevó a cabo en el Quincho Municipal. Más de de un c e nte n a r d i r i ge nte s h i stó r i co s y a c t i vo s pertenecientes a juntas de vecinos, clubes de adultos mayores, clubes deportivos, comités y otras organizaciones, participaron en esta ceremonia. “Es un honor reconocer el trabajo y aporte que hacen nuestro dirigentes en distintos ámbitos. Es por eso que quisimos entregar un reconocimiento a dirigentes actuales y antiguos. Como alcalde me ha tocado conocer a muchos dirigentes y también motivar a muchos otros a

ser dirigentes para trabajar en pos del desarrollo de sus comunidades. Es un orgullo para nuestro municipio, concejo y equipo municipal trabajar día a día con dirigentes como ellos”, manifestó el alcalde Patricio Ulloa. En esta primera celebración comunal se entrecruzo la historia y el presente, ya que se entregó una distinción especial a 14 dirigentes históricos, que de una u otra forma, contribuyeron al inicio de las organizaciones que se conocen hoy en día. Y también se hizo entrega de un reconocimiento a los presidentes de las actuales organizaciones comunales, muchos de los cuales fueron inspirados por los dirigentes galardonados. Por su parte, Francisco Ulloa Ulloa, uno de los 14 galardonados, q u i e n f u e ra p o r 1 4 años dirigente de la Junta de Vecinos San Lorenzo, agradeció el reconocimiento indicando

que es primer año desde que llegó a la región en 1948 “que se nos reconoce a los dirigentes nuestra labor para avanzar con nuestra comuna y nuestro país.” Don Luis Jiménez, actual Presidente de la Junta de Vecinos Rural Lago Vargas, señaló que “Se les agradece al municipio y al alcalde por reconocer sobre todo a los dirigentes mayores. En todas partes nunca se reconocen a las personas cuando trabajan sino cuando se van”. En la oportunidad, se entregó un galvano a 14 históricos dirigentes comunales: Don Rene Moneva, Francisco Melinao, Abelina Maldonado, Arturo Comesaña Pérez, Eliana Duhalde Delgado, Eugenio Márquez Mansilla, Jovita Ojeda Velásquez, Julio Alarcón San Martin, Leónidas Asencio Elgueta, Máximo Vega Parada, Salvador Rodríguez Cruces, Zenón Flores Arriagada, Víctor Barrientos Muñoz y don Francisco Ulloa Ulloa.


10

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Lunes 17 de Agosto de 2015

CRÓNICA

Fiscal Regional

Primer semestre revela aumento en denuncias y posiciona al consumo de drogas como el delito más registrado

• Pedro Salgado hizo hincapié en que en la región, los porcentajes muchas veces son alarmistas, ya que al hablar de cantidades, el aumento no es significativo.

L

a mañana del viernes, el Fiscal Regional de Aysén, Pedro Salgado, entregó el balance en cifras comparativas, del primer semestre de 2015 y 2014, respecto de la cantidad de delitos y denuncias que ha recibido y trabajado el Ministerio Público. Salgado explicó que hay delitos, como el porte de drogas, que han sufrido incrementos relevantes, el cual subió de 32 a 128 casos, es decir, 96 denuncias más, lo que implica un aumento de 300%. También, se refirió al aumento en los daños simples, hurtos simples y lesiones menos graves, con promedios entre el 10% y 6%. “En la región hablar de porcentajes a veces llama a la confusión, en este caso, tenemos un aumento de un 1,4% en la cantidad de denuncias que ha recibido la fiscalía en comparación a 2014, pero eso significa 62 denuncias más que el año pasado a la misma fecha. En algunos delitos tenemos aumentos de más del 100%, pero esto no significa que ocurran delitos, sino que no hay que alarmar”, explicó Salgado.

Pedro Salgado, Fiscal Regional

Disminuciones Con respecto a los delitos que disminuyeron en su ocurrencia, Salgado González, explicó que se concentraron en los delitos de mayor connotación social como el robo en lugar no habitado, con 80 casos menos al comparar el primer semestre del 2014 y 2015, lo que implica una disminución de 39% en este delito, que afecta principalmente al comercio. También mencionó que el robo con violencia, que registró 14 casos menos, es decir, un 41%, pasando de 34 a 20 casos denunciados. El robo con intimidación contabilizó una baja de 50%, disminuyendo desde 20 a 10 casos. Asimismo, el robo por sorpresa o “lanzazo”, bajó en un 36%, desde de 22 a 14 casos. Otros delitos que disminuyeron fueron el porte de arma de fuego y el hurto falta con 63% y 37% menos.

Violencia Intrafamiliar Los delitos asociados a esta temática, representan aproximadamente el 12% del total de denuncias ingresadas en la Región de Aysén, las que aumentaron en 27 hechos, es decir, de 536 subieron a 563, lo que corresponde a un 5,0% en comparación con igual período de 2014. “Los principales casos se relacionan con lesiones, amenazas y maltrato habitual”, detalló Pedro Salgado. Para abordar casos que implican el abandono del imputado del hogar común y prohibición de acercarse a la víctima, la gran mayoría en casos que tienen su origen en la violencia intrafamiliar, la Fiscalía en conjunto con Carabineros, crearon el “Modelo de Control de Medidas Proteccionales”. Desde su implementación, comentó el Director Ejecutivo Regional, Marcelo Marcos, a partir del mes de noviembre de 2014, el modelo ha permitido efectuar un total de 292 evaluaciones de riesgo, con 895 visitas domiciliarias a víctimas. Finalmente, en relación a los menores de edad que cometen delitos, estos aumentaron de 177 a 186. Respecto del tramo de edad, 47 están entre los 14 y 15 años y 139 entre los 16 y 17 años, explicó el Fiscal Regional, Pedro Salgado González.

Fortalecimiento

Marcelo Marcos, Director Ejecutivo de la Fiscalía

Además de entregar el detalle en cifras, el Fiscal Regional detalló los desafíos que tiene el Ministerio Público en la región y el trabajo que se realiza

“En la región hablar de porcentajes a veces llama a la confusión”, Pedro Salgado. para esclarecer todos las denuncias recibidas. Parte importante del trabajo que desarrolla el Ministerio Público recae en la labor que cumplen los fiscales, quienes son los encargados de liderar e investigar las denuncias de cada delito, en ese sentido, Pedro Salgado se refirió a la Ley de fortalecimiento del Ministerio Público, indicando que se contempla la llegada de un nuevo fiscal a la región. “Esta Ley crea las unidades de análisis y focos delictuales, lo que implican la llegada de un fiscal, por lo que a esta región a lo menos va a llagar este cargo”. Al ser consultado respecto de la dotación de personal y de si esta es suficiente para cumplir las demandas de la comunidad, Salgado agregó que “aspiramos a tener más recursos, la región desde el año 2002 partió con 61 funcionarios y al día de hoy somos 63, por lo que esperamos que esta ley nos permita avanzar en esto igualmente, de acuerdo a nuestra realidad”. Respecto de los robos y es esclarecimiento de éstos, Salgado explicó que muchas veces es difícil dar con la identificación de quién cometió el delito, por factores como la lejanía, el tiempo que transcurre entre el día y hora en que se genera el robo y la fecha en que se denuncia, entre otros, lo que afecta muchas veces el actuar de las policías para el esclarecimiento de los delitos. Al igual que la poca accesibilidad a tecnología para el análisis de pruebas. “Hay una autocrítica permanente de nuestro trabajo también. Los laboratorios de ambas policías surgen que la reforma procesal penal. Estamos cerca que la PDI inaugure su nuevo edificio y eso va a permitir mejorar su trabajo, lo que sin duda representa una mejora en la investigación de los delitos. Carabineros ha ido fortaleciendo su laboratorio y tememos especialidades que son fundamentales. Probablemente éstas mejoras van a permitir tener más rápido antecedentes para tomar decisiones, no sé si para esclarecer más delitos”, finalizó Salgado.


Letras de Aysén

Lunes 17 de Agosto de 2015

Editorial

Editor: Empresa Periodística de Aysén, Directora: Gabriela Vicentini Rogel, Equipo Periodístico y Diseño: “El Diario de Aysén”.

Arte y rigor van de la mano

E

l arte musical ha irrumpido con fuerza entre los coyhaiquinos. Semana a semana vemos presentaciones de distintos estilos, con variados cultores mostrando sus trabajos, desde lo clásico a lo folclórico, pero dejando algo en claro: Hay

un gran interés por aprender a tocar algún instrumento. A diferencia de años anteriores, el municipio ha visto en la música un proceso de enseñanza que enriquece a niños y jóvenes de la comuna, hoy en día son muchos más los niños interesados en aprender a tocar y se puede ver claramente en el nacimiento de orquestas como la Sinfónica Municipal, la de la Escuela Víctor Domingo Silva o Fespa, quienes han mostrado su talento más allá de las fronteras regionales. Como hemos señalado en ocasiones anteriores, el rigor, el esfuerzo y la perseverancia que requieren aprender un instrumento, el violín como en el caso de Kai, trabajo que sirve no solo para practicar diversas piezas musicales, sino que

sirve para la vida, en todo aspecto se refleja que un músico en general es riguroso en otras materias, como el estudio. Se han multiplicado los exponentes musicales, algo de agradecer en una ciudad pequeña como Coyhaique. La falta de distracciones de la modernidad, como malls, tiene aspectos positivos en el hecho de poder incentivar la creatividad, el compañerismo y el compartir algo tan sublime como la música. Esperamos que las autoridades continúen desarrollando e incentivando a los jóvenes a aprender no solo de materia musical, sino que otras áreas como la literatura, las artes plásticas y que sigan surgiendo exponentes amantes de estas disciplinas.

Conociendo algo más del joven violinista Coyhaiquino

Kai Bryngelson Perl


Página 12 - Suplemento Letras de Aysén -Lunes 17 de Agosto de 2015

Educación y Deporte: una combinación perfecta

L

eyendo algunos textos sobre actividad física y educación, he encontrado una nota que salió el año pasado en el diario La Tercera, que afirma “El 50% de los escolares con al menos cuatro horas de ejercicio están entre los de puntaje más alto del Simce”. No es algo novedoso que el deporte influye directamente en el cerebro haciendo con que haya un mejor aprendizaje, pero el sistema educativo chileno prioriza demasiadas horas de lenguaje y matemáticas y muy pocas de actividad física. La práctica del deporte es de extrema importancia también para el proceso de inclusión social, pero como lograr tal proceso social a través del deporte, no habiendo una educación con más calidad? Sabiendo que educación y deporte son temas amplios y de diferentes campos de conocimientos, en una sociedad tan globalizada como la nuestra, precaria de valores éticos y morales, de conceptos y tradiciones, el gran ídolo ya no es más un profesor, un escritor, un cientista y sí un jugador de futbol, una modelo, un ganador de reality. Por culpa de los problemas y del ambiente en que viven, muchos niños, niñas y adolecentes presentan frecuentes problemas de aprendizaje y de relaciones sociales. Las consecuencias son la deserción, los procesos de disciplinas en que los niños/as son frecuentemente sometidos, llevando a cabo una indisciplina generalizada, pues el proceso de disciplinar, muchas veces es castigador. El deporte aliado a la educación evita que los jóvenes sean malas personas y les ofrece un futuro, muchas veces, brillante. Estudios recientes apuntan los beneficios de la iniciación deportiva a temprana edad. La ONU ha observado que el deporte, aún teniendo un principio y desarrollo físico y de salud, sirve también para la adquisición de valores necesarios para la cohesión social y mundial. El deporte va más allá de las disputas dentro de los estadios y gimnasios. A cada día crece su importancia como herramienta de inclusión social. Las actividades físicas y deportivas tienen especial importancia para los niños y niñas ofreciendo una amplia gama de acciones destinadas a construir positivamente el tiempo libre de los niños y jóvenes, contribuyendo en su formación, alejándolos de lo malo, de la calle, de las conductas irresponsables. Las experiencias con proyectos sociales ligados al deporte muestran que la actividad física, en especial, en lo que dice respeto a los más jóvenes, tienen un factor motivador extremamente positivo. Los efectos son sentidos en el día a día, con jóvenes y adolescentes más concentrados en las clases, disciplinados e principalmente fuera de problemas sociales. El deporte aliado a la educación es una poderosa arma en el área de la protección social y rescate de niños y niñas en situación de riesgo, pues este se mantendrá ocupado con actividades placenteras y no estará ocioso en las calles. Además, como dice Mora “el ejercicio promueve la función cardiovascular, al aumentar la irrigación sanguínea entregamos oxígeno y glucosa. Si sale a trotar, libera sustancias al cerebro, se generan endorfinas, fundamentales para el proceso de la memoria y aprendizaje y la regeneración neuronal”. Entiendo que el deporte, como instrumento pedagógico, necesita integrar las finalidades generales de la educación, de desarrollo de individualidades, de formación para la ciudadanía y de orientación para la práctica social. La educación a través de la escritura y de la lectura, en sala de clases tiene la capacidad de formar aquel que participa de la vida política, económica y social de su comunidad y consecuentemente de su país. Es en este punto que entendimos el rol decisivo del deporte, juntamente con la educación en la búsqueda por principios y valores sociales, morales y éticos. Naiara Schuck – nanaschuck@gmail.com

Postula hasta el 19 de Agosto

S

5to Concurso escolar de fotografía del patrimonio cultural inmaterial

i e re s e st u d i a nte d e 5 ° b á s i co a 4° medio, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, te invita a participar en la quinta versión del concurso de fotografía del Patrimonio Cultural Inmaterial “Captura tu entorno”. El patrimonio cultural inmaterial (PCI) comprende tradiciones o expresiones vivas de nuestras comunidades, heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes, que expresan la diversidad cultural del país. Por ejemplo, las recetas y secretos de cocina que están dentro de las familias, los oficios que se han trasmitido de generación en generación, las historias o leyendas sobre un determinado lugar, los juegos tradicionales o los conocimientos sobre medicina popular y herbolaria, entre otras expresiones propias de cada familia, comunidad, localidad o región. En concreto te invitamos a observar tu

entorno, reconocer y valorar el patrimonio cultural inmaterial de tu familia, barrio o comunidad, y registrarlo de manera artística en una fotografía.

¿Cuándo postular? La postulación comienza el 06 de Julio y se extiende hasta las 17:00 Hrs del 19 de Agosto.

¿Quiénes pueden postular? Para participar debes estar cursando entre quinto año básico y cuarto año de enseñanza media, y contar el apoyo de un/a profesor/a de tu establecimiento. (Los/las docentes se pueden ayudar con este Manual Pedagógico y de apoyo propuesto, el cual aclara conceptos sobre patrimonio cultural inmaterial y fotografía.) Hay dos categorías: enseñanza básica (estudiantes entre quinto y octavo) y enseñanza media (estudiantes entre primero y cuarto medio)

¿Cómo postular? En primer lugar debes leer atentamente las bases, para cumplir con los requisitos del concurso y la fotografía. Luego, registrarte en la plataforma, y una vez que lo hayas hecho, podrás completar el formulario de postulación, adjuntar tu fotografía y enviarla. Si tu postulación es exitosa recibirás un correo de confirmación.

¡Lo más importante es descubrir el patrimonio cultural inmaterial que te rodea!

Escribe un ensayo sobre tu tesis

Invitan a ser parte de Concurso Haz tu Tesis en Cultura 2015

E

l Consejo Nacional de la Cultura y las Artes CNCA, invita a los estudiantes universitarios, tanto chilenos como extranjeros, a participar en la nueva convocatoria del Concurso Haz tu Tesis en Cultura 2015, con la finalidad de incentivar, fortalecer y difundir la investigación sobre el campo cultural. A diferencia de versiones anteriores, este año el concurso convoca Ensayos sobre el tema de tesis, finalizada y evaluada por la respectiva institución de Educación Superior, tanto a nivel de pregrado como de postgrado (Magíster y Doctorado). Las temáticas a considerar en los ensayos, deben abordar alguno de los siguientes ámbitos

de la Política Cultural 20112016: Mediación y creación artística; Artes mediales y tecnologías; Participación y acceso como derecho a la cultura; Institucionalidad y políticas culturales; Educación artística y desarrollo artístico infanto-juvenil; Patrimonio cultural; Cultura y pueblos originarios; Cultura digital y Medios de comunicación. El período de postulación comienza el 1 de julio y se extiende hasta el 31 de agosto de 2015. Se premiará con quinientos mil pesos ($500.00) a los autores de los tres mejores ensayos en la categoría Pregrado, y con un millón de pesos ($1.000.000) a los autores de los tres mejores ensayos en la categoría de Postgrado. Junto con lo anterior, todos los ensayos ganadores serán publicados, en su totalidad, tanto en una edición especial – On Line - de la Revista Observatorio Cultural, como en el portal web del CNCA, en el sitio correspondiente a la Sección de Contenidos y Transferencia del Departamento de Estudios: www.observatoriocultural.gob.cl Debido a que este año se cuenta con el sitio web para postular, de acuerdo a las bases del concurso no se aceptarán postulaciones vía correo electrónico. Consultas: haztutesis@cultura.gob.cl / (32) 2326620


Página 13 - Suplemento Letras de Aysén - Lunes 17 de Agosto de 2015

Actividades culturales Escuelas Municipales Escritora local hizo entrega de libros en el liceo Altos del Mackay

E

n la biblioteca del establecimiento la escritora Carina Decker hizo entrega de 4 títulos en el marco del programa, “Diálogos en Movimiento”, instancia que permite a los estudiantes entablar una conversación en torno a la lectura. Entre los títulos que los alumnos del liceo podrán disfrutar se encuentran: “Trece Meses y un Otoño”, “Tu Patagonia y la Mía”, “El Bigote” y otros cuentos y “Acuso recibo”. El próximo encuentro con la escritora se realizará el 27 de octubre momento en que los alumnos tendrán un nuevo diálogo abierto y podrán plantear todas sus inquietudes frente a sus lecturas.

Alumnos de la Escuela de Valle Simpson realizaron intervención en cascada del Lago Elizalde

E

n una cascada que desemboca en el Lago Elizalde los alumnos de 3° básico de la escuela rural finalizan un trabajo artístico en el que emplearon la técnica de teñido japonés shibori, la que consiste en que los alumnos anudando o torciendo la tela crean diseños únicos. Este trabajo se da en el marco del concurso Colorearte 2015, que este año tiene como concepto, “El color de lo nuestro”, donde los profesores y alumnos son invitados a representar lo mejor de su comunidad, que como explica, Sandra Muñoz Neira, coordinadora del Proyecto de Integración, busca vincular a los alumnos con su entorno, donde el paisaje prima por sobre la población y especialmente con el agua.

CIEP y PAR EXPLORA Aysén

Mañana realizarán Mateada Científica con el Dr. Pablo Mata E l centro de Investigaciones en Ecosistemas de la Patagonia – CIEP, junto a PAR EXPLORA Región de Aysén, ejecutado por la Universidad Austral de Chile, realizarán la actividad denominada “Entre Mate y Ciencia”, donde estará presente el Doctor en Métodos Numéricos Pablo Mata, quien expondrá la charla titulada: “Estado del arte y desafíos (científicos-técnicos) para la determinación de la capacidad de carga en fiordos y canales de Aysén”. La operación y crecimiento futuro de la acuicultura deben ser llevados a cabo de manera sustentable. Para lograrlo se requiere poder asegurar que los residuos generados por el cultivo de salmones no alterarán de manera sustancial la dinámica natural de los ecosistemas de fiordos y canales. Por tanto, se busca determinar la capacidad de carga de cada fiordo (entendida como el número de centros de cultivo a instalar en un sitio específico) de manera que los ecosistemas sean capaces de absorber los desechos y continuar produciendo agua pura y bien oxigenada. Los modelos matemáticocomputacionales proporcionan una herramienta valiosa para la simulación de la dinámica de ecosistemas. En el

caso particular de los ecosistemas de los fiordos, su evolución temporal puede describirse por medio de modelos acoplados físico-biológicos. La parte física se concentra en la descripción de las corrientes incluyendo otros fenómenos que determinan las variaciones de temperatura y salinidad en los distintos estratos del fiordo. La parte biológica se concentra en determinar las variaciones diarias de nutrientes (O, N, Clorofila, Si, C, P) relacionados directamente con la actividad de los organismos vivientes presentes. La capacidad de carga se puede estimar numéricamente por medio de la inclusión en los modelos matemáticos de los efectos que las actividades de las empresas generan. En esta presentación se dan a conocer los principales resultados de las investigaciones desarrolladas en CIEP para lograr una modelización realista de los ecosistemas de fiordos y los efectos que la industria acuícola produce en ellos. Se identifican las limitaciones y los desafíos futuros en la formulación de nuevas metodologías para determinar capacidad de carga.

La cita es el martes 18 de agosto a las 18:30 hrs. en el restaurant Lo Bórquez (ex Ricer), con entrada gratuita y abierta a todo público.


Página 14 - Suplemento Letras de Aysén -Lunes 17 de Agosto de 2015

G

Conociendo algo más del joven violinista Coyhaiquino Kai Bryngelson Perl

anador del 8° Concurso Nacional de Niños y Jóvenes Solistas de la Fundación Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI) y primer violín de la Orquesta Sinfónica Municipal de Coyhaique, con el director Ulises Velásquez, Kai Bryngelson Perl ha ido día a día avanzando en lo que es su pasión, la música. Kai es hijo de Maike Perl y el guía de pesca y fotógrafo estadounidense Rex Bryngelson, con veinte años en la región. Es su madre quien nos contará un poco más de él.

A qué edad y cómo inicia su gusto por la música, hubo alguna situación en especial que haya marcado ese momento Kai desde muy pequeño ha estado vinculado a la música, su abuela materna, siempre le contaba de su infancia en Alemania, de cómo toda su familia se reunía en torno a la música, sus padres tocaban piano y violín y sus hermanas todas tenían bellas voces. También su abuelo Walter Perl tocaba violín en su juventud y perteneció a una orquesta en Chillán. Hay una situación en especial, que marco el momento del inicio de sus estudios de violín en el año 2009, que fue el año en que su hermana Maike Andrea, se fue a vivir con su hijo Benjamín a Alaska, para llenar ese vacío, y ocupar su mente y alma, decidimos llevarlo a la Escuela de Música de Coyhaique, donde comienza a los 7 años a estudiar violín con la profesora Magdalena Rosas y participa en la Orquesta Infantil, dirigida por ella.

Su familia cuenta con quizás el intérprete musical chileno más reconocido a nivel internacional de la actualidad, el pianista Alfredo Perl ¿Tuvo alguna influencia en su gusto por la música? El abuelo de Alfredo, Hans Carl Perl von Bischoffshausen y el abuelo de Kai, Walter Perl von Bischoffshausen eran hermanos. Kai desde muy pequeño

ha estado vinculado a la música y siempre ha sentido mucha admiración por Alfredo, quien sin duda ha sido un ejemplo y una gran motivación e inspiración para él, su sueño es poder algún día tocar en un concierto junto a él. Kai lo ha ido a ver a varios conciertos y Alfredo está al tanto de sus avances y de sus sueños.

¿Cuáles fueron sus primeras lecciones y primeros maestros? Sus primeras lecciones fueron conocer el violín y aprender a leer música con la profesora Magdalena Rosas y con la profesora rusa, Elena Batrakova, concertino de la Orquesta Marga Marga de Valparaíso, quien forma parte de un proyecto de profesores visitantes a la región de Aysén, quien influyo mucho en sus comienzos. En el año 2011, viajamos por asuntos de trabajo a Ashland, en Oregón, Estados Unidos y es aceptado como alumno de violín y tiene clases intensivas durante 3 meses con la profesora también rusa, Faina Podolnaya, directora de Siskiyou Violins, logrando un gran avance, creciendo aún más su amor por el violín.

Kai tiene una gran experiencia con solo 13 años, con participación en distintos teatros y concursos, podría junto el repasar parte de esos momentos y si hay alguna de esas presentaciones que tenga un mayor significado Todas sus presentaciones han sido muy significativas, emocionantes e importantes, dejándole una gran motivación para seguir estudiando, entre ellas podríamos mencionar: su primer concierto como solista en el año 2012, con 10 años, en la Catedral de Coyhaique, junto a la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional, de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile, también su primer Concierto de Música de Cámara Internacional 2013 en el Teatro del Lago, Frutillar.

Otro concierto como solista junto a la Orquesta del Camping Musical 2014 del Teatro del Lago, también en Frutillar. Su concierto de Solista, ganador del concurso: Junior Honors Recital Competition Interlochen Arts Camp 2014, Michigan Estados Unidos, y ser finalista en su categoría, en el V Concurso Jóvenes Talentos 2015 de la Corporación Cultural de la Universidad de Concepción, en el teatro de dicha casa de estudios.

Viajan constantemente a Estados Unidos ¿cómo desarrolla allá su talento? Como su padre es estadounidense, viajamos todos los años, generalmente por su trabajo y también a pasar unos días con su madre Marge Bryngelson, quien vive en el estado de Minnesota, allá Kai fue acogido por varios músicos de la Orquesta Sinfónica de Minnesota, quienes siempre se preocupan de hacerle clases de violín y están muy pendientes de sus avances y sus estudios.

¿Cuándo y cómo parte su vinculación con el Programa Tocando Sueños y la Orquesta Sinfónica Municipal? En el año 2012 Kai se retira de la Orquesta Infantil de la Escuela de Música y forma parte de la Orquesta Sinfónica Municipal, con el director Ulises Velásquez, luego comienza a tener clases con, Abinadab Herrera y comienza con sus viajes a Santiago, para tener clases con la profesora de violín Frida Ansaldi, de la cátedra de la Pontificia Universidad Católica de Santiago. Para Kai es muy importante ser parte de la Orquesta Sinfónica Musical, la cual lo ha acogido con mucho cariño y siempre lo ha apoyado en todos sus proyectos. Quisiera aprovechar la oportunidad para agradecer todo el apoyo brindado desde Coyhaique ya que para él y nosotros no ha sido fácil el camino que ha escogido, debido a que ha tenido que aprender a lograr una autodisciplina y un equilibrio entre los estudios de violín, los compromisos escolares y su escaso tiempo libre, sacrificando las actividades típicas de un niño de su edad, logrando desarrollar disciplina, perseverancia, constancia, compromiso y respeto, valores que sin duda le servirán para toda la vida.

¿Qué significado tiene para Kai la música y cuáles son sus expectativas? Kai se siente feliz de pensar en la posibilidad de dedicar su vida haciendo lo que más ama, es una constante motivación y desafío lograr expresar emociones, sentimientos, compartir y entregar un mensaje a través de este idioma universal, que es la música, cada avance, cada logro es una motivación para seguir aprendiendo. Y quiso dejar el siguiente mensaje, especialmente para quienes habitamos en una región aislada como la de Aysén: ¡El esfuerzo, la constancia, el trabajo sincero y con pasión, son el camino para lograr sus sueños nunca dejen de soñar y luchar por ellos! Kai actualmente se encuentra estudiando en Meadowmount School of Music en el estado de New York.


POLICIAL

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Lunes 17 de Agosto de 2015

15

Puerto Aysén

Fiscalía decide no perseverar en investigación contra ex alcaldesa de Aysén tras pérdida de documento

• Con esta medida, Marisol Martínez no deberá enfrentar un juicio, quedando libre de las acusaciones que caían en su contra. • El fiscal señaló que para tomar la decisión, influyó la pérdida de un oficio, el que se habría extraviado.

E

ste viernes el fiscal de Coyhaique, Luis Contreras, quien estaba a cargo de la investigación que llevaba el Ministerio Público en contra de la ex alcaldesa y ex gobernadora de Puerto Aysén, Marisol Martínez, y del otrora jefe del departamento de Obras del Municipio Felipe Marín y el dueño de la empresa TECMYC, José Miguel Haefele, informó que no se perseverará en la acusación que existía contra ellos por las supuestas irregularidades cometidas en la construcción de un sinnúmero de viviendas, que finalmente terminaron hundidas en el terreno en donde serían construidas. Al ser consultado el fiscal Luis Contreras, este indicó que hubo un importante documento que desapareció “luego de desarrollada la investigación y tras haber pedido la incautación de un documento específico, que correspondía a un oficio de la Municipalidad, que a nuestro modo de ver era una pieza fundamental en la construcción de nuestra teoría jurídica, este documento no fue habido, a pesar de las búsquedas que se hicieron, de la orden de incautación que realizó la

Policía de Investigaciones. La búsqueda (de dicho papel se desarrolló) en Santiago, en un lugar de acopio de documentos, en el Ministerio de la Vivienda y en la propia Municipalidad, sin embargo, no pudo ser encontrado”. Producto de lo anterior, el persecutor penal decidió no perseverar en la causa “a partir de aquello, se empezó a establecer que no había prueba suficiente para fundar una acusación respecto de los delitos que era materia de la formalización, especialmente fraude al fisco y además, una aplicación pública diferente y por eso la fiscalía presentó la decisión de no perseverar, la que se comunicó en audiencia el día 10 de agosto de este año”. Respecto de la hipótesis que se maneja del por qué este valioso documento para la investigación está desaparecido Contreras indicaba “de acuerdo a las pesquisas que se realizaron, dicho documento fue enviado a Santiago y luego de un cierto plazo los documentos son destruidos o enviados a bodegas de almacenajes y en este caso habría ocurrido lo último y en ese intertanto, fue que se extravió”.

Fiscal Luis Contreras

Hombre de 50 años se quita la vida al interior de leñera

P

ena y consternación causó deceso de un vecino de Puerto Aysén, identificado como Héctor Contreras Báez, destacado y reconocido poblador del sector Pedro Aguirre Cerda. Su muerte, quedó al descubierto la tarde del día viernes, esto según lo informado por el fiscal local jefe de la ciudad, Patricio Jory, quien explicó “se nos comunicó por parte de Carabineros del deceso de una persona en calle Pangal 1640, de la población Pedro Aguirre Cerda. Los primeros antecedentes que manejamos es que se trata de un suicidio por ahorcamiento”. Además el fiscal agregó que “como Fiscalía enviamos a la Sección de Investigación Policial, SIP, de Carabineros para que realice las primeras diligencias y de acuerdo a los antecedentes que nos han entregado, se trataría de un suicidio que tendría su origen en un problema de salud mental”. Hasta el lugar llegó Carabineros, quienes dieron aviso de lo sucedido, para posteriormente esperar la concurrencia del Servicio Médico Legal, quienes trasladaron el cuerpo para practicarle la autopsia que permitirá verificar la causa y data de su muerte.

Colisión

Camioneta impactó poste de tendido eléctrico generando corte de suministro

D

urante la mañana de este viernes se produjeron dos accidentes de tránsito en la ruta que une Aysén-Coyhaique, en uno de ellos se vio involucrado una camioneta que impactó contra un poste del tendido eléctrico, provocando un corte del suministro. Con respecto al primer hecho, el comandante de Bomberos, Luis Martínez detalló que “tuvimos dos accidentes vehiculares, uno en el kilómetro 23, en donde un vehículo con un ocupante, quedó atrapado en la cabina. Despachamos a nuestra Unidad de Rescate y por supuesto al ABC de la emergencia, así que se trabajó con el SAMU para poder sacarlo del vehículo y entregarlo al Servicio de Salud, ya que estaba policontuso”. Posteriormente, en el lugar se registró un segundo accidente, cuando las unidades de Bomberos y emergencia estaban en el lugar. Dos personas que se trasladaban en una camioneta blanca, chocaron contra un poste del tendido eléctrico, provocando cortes de energía eléctrica en la ciudad.


16

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Lunes 17 de Agosto de 2015

POLICIAL

Control Fronterizo Coyhaique Alto

Carabineros detuvo a dos sujetos por porte ilegal de arma de fuego

• Tras efectuar un control vehicular, el personal sorprendió a los sujetos quienes trasportan dos rifles, un revólver y munición de diversos calibres al interior de una camioneta.

D

os sujetos de de 31 y 33 años de edad fueron detenidos por Carabineros de la Tenencia de Coyhaique Alto, por el delito de porte ilegal de arma de fuego, tras encontrar en poder de estos dos rifles, un revólver y munición de diversos calibres. El Capitán Rodrigo Pérez Mujica, Subcomisario de los Servicios de la Primera Comisaría de Coyhaique, señaló que el hecho quedó al descubierto tras un control vehicular efectuado por los funcionarios a la altura del km 17 de la Ruta Internacional X – 243. “Mientras el personal realizaba un patrullaje preventivo en el cruce Lago Castor, divisaron una camioneta con dos ocupantes, al proceder a su fiscalización y control, se logró establecer que al interior al móvil -precisamente tras el asiento del conductor y acompañante- mantenían envueltas en frazadas dos armamentos largos, correspondiente a un rifle calibre 44 y 22 respectivamente, además de un revólver calibre 38 y un sinnúmero de munición”, expresó el Oficial.

Tras la revisión del armamento, el personal advirtió que uno de estos mantenía cinco tiros y el segundo ocho cartuchos en su recámara, en tanto que el revólver estaba cargado con seis balas. “Al ser verificados por el personal policial, los sujetos no pudieron establecer la legalidad, porte, traslado o tenencia de las armas de fuego y munición, procediendo a la detención de ambos individuos, siendo el armamento remitido a la Autoridad Fiscalizadora con el propósito de indagar la procedencia y regularidad de estas piezas”, expresó el oficial. Los antecedentes del procedimiento fueron remitidos a la fiscalía, y ambos aprehendidos llevados hasta la Primera Comisaría de Carabineros de Coyhaique y más tarde pasados a la audiencia de control de detención por este hecho.

Fiscalía

Advierten sobre correos electrónicos falsos de la PDI y el Ministerio de Transportes • A través de ellos se informa de multas y citaciones inexistentes.

L

a Fiscalía Regional de Aysén alertó a la comunidad respecto a una serie de correos electrónicos falsos remitidos supuestamente por instituciones públicas como PDI y Ministerio de Transportes, en que se informa de citaciones y multas, adjuntando inclusive -al correo electrónico- imágenes en que se alude a supuestas infracciones, los que han sido recibidos por diversas personas en la región. “Dichos correos electrónicos se caracterizan por presentar un enlace que, al ser presionado probablemente instale un virus, permitiéndole a terceros acceder a los datos de la persona que está usando el computador”, explicó el abogado asesor Miguel Riquelme Cortés, especializado en esta materia. El abogado añadió que en caso de recibir un correo electrónico como los mencionados, “no se debe hacer click en el enlace, sino que borrar el correo electrónico y en caso de duda consultar a las instituciones correspondientes”.

“Dichos correos electrónicos se caracterizan por presentar un enlace que, al ser presionado probablemente instale un virus, permitiéndole a terceros acceder a los datos de la persona que está usando el computador”


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Lunes 17 de Agosto de 2015

17

En la Corte de Apelaciones de Coyhaique

Autoridades participan de reunión de Coordinación de Sistema de Justicia Penal

E

l presidente del tribunal de alzada, Pedro Castro Espinoza fue el anfitrión de la reunión que encabezó la Seremi de Justicia, Gabriela Retamal Retamal y donde participaron además representantes del Ministerio Público, Defensoría Penal Pública, Colegio de Abogados, Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones de Chile. En la reunión se analizaron diversas temáticas, tales como la implementación del control telemático para condenados de la región; la necesidad de contar con un nuevo Juzgado de Garantía para la comuna de Puerto Aysén, que p e r m i ta m e j o ra r l a atención de los usuarios. Oportunidad donde además, el ministro Pedro Castro dio a conocer el pre-

en estas comunidades. Finalmente, esta segunda reunión culminó con la presentación de antecedentes estadísticos del año 2014-2015 sobre resultados de juicios en el Tribunal Oral en lo Penal, cifras que causaron preocupación a la comisión acordándose llevar a efectos medidas a f i n d e m e j o ra r y visualizar la concentración de dificultades.

diseño de lo que será la construcción del nuevo juzgado que albergará desde el 2018 las causas de esta comuna. A esto se suma, una solicitud por parte de las autoridades políticas de esta misma ciudad para contar con una Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones dado los diversos temas que en la actualidad afectan a esta ciudad porteña. Otro tema relevante y que se destacó por las autoridades pertenecientes a esta comisión

fue la itinerancia que por primera vez se realizará en las localidades de Puerto Guadal y Puerto Bertrand, en la provincia General Carrera para los días 3 y 4 de septiembre, iniciativa organizada por el Juzgado de Letras, Garantía y Familia de Chile Chico. Además se analizó una solicitud proveniente de los vecinos de las comunas de Puerto Aysén y Puerto Chacabuco, que tiene que ver con generar reuniones y charlas informativas por parte del Poder Judicial

Esta segunda reunión culminó con la presentación de antecedentes estadísticos del año 2014-2015 sobre resultados de juicios en el Tribunal Oral en lo Penal

Consumo de alcohol

Carabineros recibe capacitación sobre Ley Emilia y Tolerancia Cero

L

a Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), llevó a cabo una productiva jornada de intercambio de experiencias con efectivos de Carabineros de Chile de la XI Zona Aysén. En la oportunidad Gabriela Rosende Bustos, Secretaria Ejecutiva de la entidad dependiente del Ministerio de Transportes, precisó a los funcionarios las características de la Ley Emilia y Ley Tolerancia Cero, las cuales restringen el consumo de alcohol para los conductores de vehículos. Rosende señaló que esto tiene un sentido especial considerando la cercanía de las fiestas patrias, y las campañas que se realizan en este periodo por parte de la Coreset Aysén “la Comisión Regional de Seguridad de Tránsito trabaja permanentemente en generar campañas de concientización a los conductores y diferentes usuarios de las vías, sobretodo en fechas importantes y ya estamos próximos a las fiestas patrias.” Cabe detallar que la Ley “Tolerancia Cero” entró en vigencia en marzo de 2012 y bajó los grados de alcohol permitidos en la sangre para conducir, estableciendo el “estado de ebriedad” en 0,8 gramos por litro de sangre y “bajo la influencia del alcohol” en 0,3 gramos por litro de sangre. La Ley Emilia que entró en vigencia en septiembre 2014, establece penas de cárcel para la conducción en estado de ebriedad en caso de causar lesiones gravísimas o muerte. La Capitán y Subcomisaria de Servicios, Macarena González Guzmán, destacó esta iniciativa que permite profundizar los conocimientos de Carabineros al momento de un procedimiento "nos interiorizamos más de lo que nosotros sabemos y tenemos que manejar por obligación para proceder en los servicios que tienen

que ver netamente con ley Emilia y Tolerancia Cero”. El Sargento Primero Alis Lagos San Martin enfatizó en el trabajo conjunto realizado con la Seremi de Transportes “nos presta una gran utilidad porque nos permite estar al tanto de las nuevas modificaciones que se han hecho en las leyes. Me llamó la atención, el trabajo en equipo que podemos lograr para dar mayor eficacia a los procedimientos policiales”.

Según cifras aportadas por Conaset y Carabineros de Chile, tras los primeros dos años de puesta en vigencia de la Ley Tolerancia Cero se redujo en un 28% las víctimas fatales en accidentes de tránsito relacionados con conductores bebidos, porcentaje equivalente a 57 personas. Tras la promulgación de Ley Emilia se logró alcanzar la menor cifra de fallecidos por alcohol en conducción de los últimos 13 años.




GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

Expreriencia y Calidad 21 DE MAYO 793, COYHAIQUE / FONO: 2232582

ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique

ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.

21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular

BILBAO 949 - FONO: 2230023 PEDRO LEYTON RODRIGUEZ INGENIERO COMERCIAL - CONTADOR AUDITOR AUDITOR EXTERNO S.V.S

SERVICIOS DE APOYO AL EMPRESARIADO * PROYECTOS - AUDITORIAS - CONTABILIDADES * PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TRIBUTARIA

CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños

Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos

SISTEMAS INTEGRADOS DE CALIDAD

PRAT 340 OF.207 FONO:2246158 email: leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com

URÓLOGO

Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -

Puerto Aysén

Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.

CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL

DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126

Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.

PEDIR HORA AL cel: 73881314 / Fono: 2212010 21 de Mayo 447 - 2° piso, Coyhaique ABIERTO DESDE LAS 14:00 HRS (Lunes a Viernes)


GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912

Atención Oculista

Dr. Claudio Ruiz Solis Atenderá en el Centro Médico CHELENKO Los días 15, 16 y 17 de Agosto Reservas al 067-2211306 067-2213340

CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS

SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO TELEFONO: 56143908 - 93095873 ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS

Empresa Constructora Regional ofrece los siguientes servicios: - Arriendo de Maquinaria Pesada - Movimientos de Tierra - Urbanizaciones - Construcciones en General - Subcontratos MOP y SERVIU (se cuenta con ambos registros)

- Venta de Áridos - Venta de Hormigones Contacto: cyg.constructora@hotmail.com 82488097 / 0672233578

Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales

ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado

Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique


GUIA

Ecuestre M&M

ecuestremm@gmail.com * Face: ecuestremm Teléfonos: 67-2211211 - Cel: 54150878 CURSO: Doma Racional, Cría de Caballos y Herraje 15 y 16 de Agosto 2015, Dirigido a todo público (Cupos Limtados). LUGAR: Restaurant Mesón Don Quijote - Ecuestre M&M Camino Bandurrias, Km. 1 Coyhaique Programa y Consultas: ecuestremm@gmail.com Cel: 54150878

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS


GUIA

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS

ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS

Prat

Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique

- 14 COLORES IMPORTADOS, TULIPANES, NARCISOS, BULBOS: GLADIOLOS PEONIAS DE EXPORTACION DOBLE agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973

DISTRIBUIDORA

Todas en

Lillo / Lautaro

- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.

- AJOS REGIONALES - BOLSAS FORESTALES

COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274

SECCIÓN AGRÍCOLA: - Hortalizas y Flores Importadas y Nacionales - Trigo, Cebada, Ponedora, Pollito - Fertilizantes, Herbicidas, Insecticidas - Cuajo, Amarras Elásticas para Hortalizas

Somos Patagones; para atender la Patagonia

DISTRIBUIDORA

- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.