4
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Sábado 17 de Octubre de 2015
POLÍTICA
Diputado Fuentes celebró aprobación de proyecto que establece normas permanentes para enfrentar catástrofes en el Sector Pesquero *El proyecto contempla que los pescadores artesanales podrán hacer traspaso de cuota; hacer uso de una tercera embarcación mientras refaccionan las destruidas en la catástrofe, entre otros beneficios .
E
l diputado Iván Fuentes, celebró la rápida aprobación y despacho que hoy dieron, primero en la Comisión de Pesca y posteriormente en la sala de la Cámara de Diputados, al proyecto de ley que establece normas permanentes para enfrentar las consecuencias de catástrofes naturales en el Sector Pesquero. Al respecto, el parlamentario señaló que “este es un proyecto muy importante, toda vez que venimos sufriendo catástrofes cada vez más seguidas, y en el caso de la pesca cuando se producen estos terremotos con maremotos destruyen todo lo que
está a su paso, estamos hablando de las caletas pesqueras, la capacidad instalada, las embarcaciones, y siempre estábamos improvisando para salir adelante, por eso es que aprobamos con mucho gusto este proyecto, que tiene carácter permanente, es decir, establecerá el marco para que la autoridad tenga una herramienta de la cual echar mano y decir ‘vamos, el terremoto fue ahora y ahora empezamos a obrar con las herramientas que nos entrega esta nueva ley’”. Según explicó la nueva ley “va a permitir que a partir de la declaración de zona de catástrofe y por dos años,
el pescador pueda hacer uso de una tercera embarcación que no sea la propia, mientras tanto refacciona la suya, ya sea por arriendo de otras naves o simplemente porque les prestan otras embarcaciones artesanales; además contempla que los pescadores puedan hacer traspaso de cuotas entre pescador con pescador, cediéndola ya sea en arriendo o a título oneroso, a otros pecadores cuando no puedan pescar. Así como, no se les va a imputar el tiempo de declaración de zona de catástrofe para los efectos de la caducidad de los permisos del registro pesquero”.
Cámara de Diputados
Parlamentarios piden aumentar el monto mínimo de las pensiones de los adultos mayores
P
or 71 votos a favor, 3 en contra y 19 abstenciones la Sala de la Cámara de Diputados aprobó la resolución 401 que pide a la Presidenta de la República el envío de un proyecto de ley para aumentar el monto mínimo de las pensiones de los adultos mayores del país, igualándolo al monto del salario mínimo mensual, según informó el sitio web del parlamento. La iniciativa fue presentada a la Cámara por el diputado Bernardo Berger (RN), junto con sus compañeros de partido René Manuel García,
Jorge Rathgeb, Alejandro Santana,Gonzalo Fuenzalida, Germán Becker, Germán Verdugo, Diego Paulsen y el parlamentario por la región de Aysén, David Sandoval(UDI). En el documento, los diputados han expresado que de acuerdo a la proyección del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) para el año 2015, se tiene conocimiento de que alrededor de un 14,9% del país corresponde a población de adultos mayores. Agregaron, que es de público conocimiento que las pensiones de jubilación que reciben los adultos mayores
son bajísimas, y en casi la mayoría de los casos inferiores al ingreso mínimo mensual remuneracional, siendo también en la mayoría de los casos el único ingreso que perciben. Insistieron en que, además de las reiteradas iniciativas presentadas por el parlamento en esta materia, “hasta el día de hoy el Ejecutivo no ha logrado presentar ningún proyecto de ley en ese sentido, sino que muy por el contrario ha rechazado instancias de mejoramiento de la situación general que aqueja a nuestros adultos mayores”, afirmaron.
Finalmente, el diputado Fuentes recalcó que “cuando no teníamos esta ley había que luchar contra el tiempo frente a una catástrofe, contra la necesidades inmediatas y nos atajaban las normas, la burocracia en momentos difíciles para poder llegar y entregarles el beneficio a nuestros pescadores artesanales, así que la aprobamos con mucho gusto, agradecemos a las autoridades, especialmente al Subsecretario de Pesca que trabajó el proyecto con nosotros, y esperamos que prontamente sea promulgada pues es una necesidad urgente del sector pesquero artesanal”.
POLÍTICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Sábado 17 de Octubre de 2015
Lago Elizalde
86% de Avance Presentan Obras de Conservación del muelle
5
Pasillo
Chuchoquero Sandoval muestra preocupación El diputado David Sandoval permanentemente muestra preocupación por los adultos mayores. Todos reconocemos que este segmento de nuestra sociedad muchas veces se encuentra desamparado, pese al trabajo que desarrollan algunos organismos del Estado. Así como existe legislación especial para los menores de edad y una preocupación integral para ellos, el diputado David Sandoval no deja de actuar en los círculos centrales por mayores medidas que favorezcan a este sector.
L
a Seremi de Obras Públicas informó de las obras de conservación del Muelle Lago Elizalde, ubicado en el lago del mismo nombre a 33 kilómetros de la ciudad de Coyhaique, tienen un 86% de avance. Según explicó el Seremi de Obras Públicas, Cristián Manríquez, “las obras que consideran una inversión de 113 millones de pesos del gobierno de la presidenta Michelle Bachelet Jeria a través de la Dirección Regional de Obras Portuarias del MOP, busca mejorar significativamente las actuales condiciones del muelle con el fin de entregar mayor seguridad a los usuarios y para las maniobras de amarre y operaciones portuarias que se desarrollan
en la infraestructura. Junto con estas nuevas obras, el Seremi del MOP anunció que el próximo 26 de octubre se realizarán las aperturas de las ofertas técnicas y económicas para materializar una conservación al camino Lago Elizalde-Lago Caro, con el fin de trabajar en forma integral en el territorio para entregar a la comunidad obras que mejoren su calidad de vida y al mismo tiempo faciliten el desarrollo de emprendimientos turísticos que potencien la economía local”.
Obras La infraestructura que se está conservando es un muelle para la operación de naves menores de 25 metros de frente
Y NO ES CHITE
por Nelson Huenchuñir
de atraque, dos metros de ancho y una superficie de 61.4 metros cuadrados, complementado con una explanada a la que se le instalarán adocretos y su respectivo camino de acceso; el mejoramiento de una chaza para el embarque y desembarque en diferentes niveles de marea y del sistema de defensas; se realizarán labores de limpieza y pintura de la infraestructura metálica y la instalación de dispositivos de amarre y de acceso al muelle; la infraestructura cuenta con dos escalas de gato y una explanada que posee 27 metros cuadrados, conformada por muros de gaviones que serán renovados y el cambio de la cubierta y barandas de la pasarela.
Una bonita discusión El consejero regional por la provincia de Capitán Prat, Carlos Campos ha iniciado una discusión interesante sobre el proyecto de ley que el gobierno ha enviado al parlamento, relacionado con la forma en que debería manejarse los recursos del fondo nacional de desarrollo regional. Al respecto, dos alcances sobre el tema. Uno, los propios consejeros son los responsables de esta nueva forma de aprobar recursos, dado que la aprobación de proyecto a proyecto desvirtúa el contexto en que se planifica el desarrollo, por cuanto en el transcurso del año van apareciendo proyectos nuevos. La discusión está presente y debe dirimirse en forma amplia con la participación de todos. Dos, no se puede compartir la opinión del consejero Campos de tratar a alguien que opine distinto de ser un opinólogo. Todos tenemos el derecho y el deber de comentar aspectos de interés público.
Vale “Revolución Democrática” El diputado por la región metropolitana, Giorgio Jackson, ex presidente de la FEUC, días atrás pretendió inscribir su movimiento, en el Servel para transformarse en partido político, ya que de otra forma no podría volver a postularse como parlamentario. En aquella ocasión, el citado organismo de acuerdo a sus atribuciones y en concordancia con su legislación, objetó tal intento al señalar que la palabra “Revolución” no era aceptada por sus acepciones. Desde luego ello originó un estallido de quienes participan de este movimiento, lo que prácticamente obligó al Servel a permitir la inscripción del nombre del partido, aceptando su nombre. No sabemos si en la región existen personas que deseen inscribirse en este partido.
6
EL DIARIO DE AYSÉN
CRÓNICA
Coyhaique, Sábado 17 de Octubre de 2015
Contempla el concurso de humor “Jajatón”
El 15 de noviembre llegará la Gira Teletón a Coyhaique
P
ara el domingo 15 de noviembre próximo se contempla la llegada de la Gira de la Teletón hasta Coyhaique, última estación de una travesía que parte con un recorrido por el norte del país. L a c a ra v a n a d e l a solidaridad continua sumando nombres de artistas y animadores que están cerrando fechas para estar presentes y motivar a los chilenos de norte a sur en el tradicional recorrido. Como gran novedad este año la Gira Teletón se tomará la ciudad con la idea de compartir con la comunidad
durante el día con diversas actividades participativas, realizadas por los animadores y motivadores de Teletón además del gran show de la noche, considerando que la Teletón de este año “La hacemos todos”. Una de las instancias participativas en la “Jajatón” que invita a humoristas locales a ser parte de la Gira Teletón y acceder a una opción para estar presentes en el programa Teletón, en el bloque de humor junto a destacados exponentes nacionales. El llamado es a todos los humoristas de las regiones
del país a inscribirse en el sitio web www.teleton.cl, donde un jurado compuesto por Eduardo Fuentes, Rodrigo Salinas y el Director del bloque de humor de la Teletón, Daniel Hernández, elegirán a tres representantes de las regiones que se presentarán durante el show de la gira en la misma región. El público de la noche será el encargado de elegir al mejor representante local para que llegue hasta Santiago el 27 y 28 de noviembre. Las inscripciones ya están habilitadas y se realizan a través de teleton. cl, donde encontrarán las bases y detalles del concurso “Jajatón”.
Jóvenes de la zona participan en talleres de Derecho Laboral y de Género organizados por INJUV y SERNAM
E
l Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), a través del Departamento de Coordinación Programática, realizó un taller de Derecho Laboral con Enfoque de Género en el Instituto Patagonia de Coyhaique y un taller integral sobre Nueva Masculinidad en el Liceo Politécnico A-1 de Puerto Aysén. Las actividades tuvieron como objetivo entregar herramientas teóricas, metodológicas y prácticas que permitan a los y las jóvenes fortalecer su trabajo y posición respecto a estas materias, además de desarrollar una mayor comprensión para identificar los principales elementos que permiten fortalecer su inserción en todos los ámbitos de la vida. Los talleres fueron realizados por funcionarias del “Centro de la Mujer Rayén” de Coyhaique y “Naá Alveré” de Puerto Aysén. Cabe destacar que los jóvenes destinatarios de ambas actividades aprendieron conceptos como género, equidad, sexo, hegemonía y poder con perspectiva de respeto a los Derechos Humanos, recibieron antecedentes e información que les permitirá adquirir habilidades y destrezas para que las apliquen una vez enfrentados ante una situación de abuso o discriminación por diferenciación de género, así como,
también lograr identificar los factores de riesgos que peligren su integridad. “Estas instancias son parte de los diferentes desafíos del Gobierno de nuestra Presidenta Michelle Bachelet para disminuir la desigualdad de género en materia de derechos laborales. Este Gobierno tiene como prioridad avanzar en materia de equidad de género y para ello es necesario dialogar con todos los actores sociales, sobre todo con los jóvenes que están por acceder al mundo laboral”, señaló el director regional de INJUV Aysén, Rodrigo Saldivia Vera. Por su parte, la directora regional del Sernam, María Francisca Rojas Covarrubias, destacó que “estos talleres integrales forman parte del Programa de Mejoramiento de la Gestión de Género 2015 del INJUV. Por lo tanto, el apoyo de los centros de la mujer ’Rayén’ y ‘Naá Alveré’ a esta institución responde a nuestro interés por llegar a la juventud ya que consideramos que esta etapa de la vida de los/as jóvenes es estratégica en la temática de prevención de la violencia contra las mujeres por su relevancia en las relaciones de pareja”. Gloria Vargas, alumna de segundo medio del Liceo Politécnico A-1 de Puerto Aysén, indicó que “es importante que nos informen sobre estos temas,
ya que al momento de trabajar ya sabemos lo que tenemos que hacer, así como también es importante saber el derecho de las mujeres, ojalá que INJUV siga realizando este tipo de talleres en más liceos de la región porque es necesario que más jóvenes se informen”. Por su parte Pedro Maldonado,
alumno del Instituto Patagonia, agradeció la iniciativa de INJUV y señaló que “había muchas cosas que sabía y otras que no, por eso es importante que se sigan repitiendo este tipo de actividades para los jóvenes que aún no tienen claro temas tan importantes como son los derechos laborales y de género”.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Síntesis Nacional
Coyhaique, Sábado 17 de Octubre de 2015
7
En Coyhaique
Presentan nuevas oficinas para programas Indap del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas
El Gobierno inició un sumario por el paro en el Registro Civil E l G o b i e r n o i n fo r m ó q u e s e i n i c i ó una investigación sumaria para establecer las responsabilidades administrativas a raíz del paro del Registro Civil, que lleva más de dos semanas. “Ante la paralización, de carácter ilegal, se ha instruido una investigación sumaria para establecer responsabilidades administrativas que puedan afectar a funcionarios del Registro Civil por el tiempo efectivamente no trabajado”, expresaron. L a s a u t o r i d a d e s m a n i fe s t a r o n q u e continuarán adoptando las medidas destinadas para asegurar que aquellos trámites indispensables puedan ser realizados, implementando centros de atención especiales en todas las regiones del país. Finalmente, el Gobierno llamó a “los trabajadores y trabajadoras del Registro Civil a retomar sus funciones y terminar con esta paralización, de carácter ilegal, que tanto daño causa a miles de chilenos y extranjeros residentes que deben realizar trámites fundamentales para sus actividades diarias”.
PRO advirtió sobre campaña para bajar a ME-O de la candidatura presidencial La presidenta del PRO, Patricia Morales, acusó a algunos políticos de llevar a cabo una campaña para bajar a Marco Enríquez-Ominami de la carrera presidencial. Ayer el líder del PRO aseguró que ha actuado en el marco de la ley al financiar sus campañas políticas, y que “las campañas son extremadamente complejas”, saliendo al paso de las críticas por su vinculación con el caso SQM, “Yo creo que Marco Enríquez-Ominami ayer dijo todo lo que había que decir, no hay mucho más que opinar. Lo que sí observo es que algunos medios o algunos políticos están evidentemente en una campaña para bajar a Marco EnríquezOminami de la candidatura presidencial”, dijo Morales. La dirigenta espera que “esta campaña cese”, y destacó el buen posicionamiento de ME-O en las encuestas, como la Conecta, donde aparece segundo en las preferencias presidenciales, con amplia distancia de otras figuras de la centro-izquierda.
C
omo una forma de entregar una atención adecuada a agricultores y condiciones laborales apropiadas para el equipo de trabajo, el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, inauguró este viernes en Coyhaique nuevas oficinas para los programas del Plan Especial de Desarrollo de Zonas extremas (PEDZE). La sede se ubica en población Corvi, pasaje Los Abedules 335, esquina Obispo Vielmo, donde se desempeñarán 13 profesionales y técnicos abocados a los siete programas implementados desde este año para la agricultura familiar campesina de Aysén. En conjunto implican casi 8.500 millones de pesos en tres años, aprobados por el Gobierno Regional, más 1.500 millones del
FNDR, para fortalecer proyectos en maquinaria agrícola y forestal, caminos intraprediales, riego y drenaje, turismo rural, suelos, ganadería, dendroenergía y productos forestales o madereros. “El Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas está tomando fuerza y vigor, se está formalizando y son hechos concretos que efectivamente den impulso al desarrollo regional”, afirmó el gobernador Cristian López al encabezar el encuentro junto al director regional de INDAP, Marcelo Hernández, y el presidente del Consejo Asesor Regional de INDAP, Linardo Schmidt. Marcelo Hernández recalcó que aquí se complementa el trabajo que se desarrolla en la dirección regional, seis agencias de área y
dos oficinas de INDAP presentes en la región. “La idea es que se transforme en un espacio donde podamos hacer desarrollo, revisar los proyectos, las consultas, las dudas y tenemos que ser lo más eficiente posible para que, sobre todo, la gente más sencilla y humilde de nuestros campesinos y campesinas les lleguen estos recursos”, acotó. A la actividad también asistieron los directores regionales de CONAF, Leonardo Yáñez, INFOR, Víctor Barrera, Subdere, Carlos Torres; jefes provincial de SAG, Henry Méndez y de área INDAP Coyhaique, Leonardo Pérez y dirigentes de las Asociaciones Gremiales Junta, Río Baker, de Mujeres Campesinas y de las Federaciones Agrícola y Ganadera de Aysén (FAGA) y Patagonia Verde.
Foto del Día
Estudio de la Subtel revela que 70% de los chilenos usa internet El acceso, pero también el uso de internet crece en Chile. Según la Sexta Encuesta Nacional de Acceso y Uso de Internet en Chile, realizada por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), el 70% de los chilenos usa internet y 67% de los hogares lo tiene contratado (cinco puntos más que el estudio anterior). En los hogares urbanos se usa principalmente la banda ancha fija (76,8%) y los smartphones (73,9%), mientras que en los hogares emplazados en zonas rurales, por razones físicas y territoriales, predomina el uso de smarthphone (80,8%) y la banda ancha móvil (27%) para acceder a Internet. Pero los adultos mayores siguen siendo un desafío: 66% dijo nunca haberse conectado a internet y 30,3% reconoció haberlo usado en los últimos tres meses para informarse, entretenerse o hacer trámites.
D
urante la semana, personal de la Armada, se desplazó desde Puerto Cisnes hasta la Escuela Soberanía de Alto Río Cisnes, con el propósito de informar a los estudiantes asistentes sobre los riesgos en playas, lagos y ríos de nuestra región. Actividad lúdica, donde los niños fueron los más felices con los regalitos que recibieron.
8
EL DIARIO DE AYSÉN
CRÓNICA
Coyhaique, Sábado 17 de Octubre de 2015
Provincia de Aysén
Autogestión y trabajo en equipo potencian al comité hortofrutícola
C
on el objetivo de mantener y proyectar el trabajo asociativo que desarrollan desde el año pasado en forma asociativa, el Comité Hortofrutícola de Aysén gestionó y culminó exitosamente una capacitación en Autogestión y Trabajo en Equipo para el desarrollo organizacional en Aysén. La iniciativa fue desarrollada al alero del Programa Gestión y Soporte Organizacional, Progyso, del Ministerio de Agricultura a través de INDAP, que aportó tres millones de pesos para trabajar habilidades individuales y grupales de 13 asociadas, encabezadas por Blanca Teresa Osorio. “Tomar en cuenta a la mujer campesina para que se desarrolle y podamos tener las cosas que se necesitan para manejarlas nosotras como mujeres. Ahí agradezco, agradezco mucho eso”, afirmó la dirigente. “Estas mujeres generan un espacio de comercialización de productos cultivados o procesados por ellas mismas,
en base a conceptos como identidad local, producción limpia y agricultura familiar campesina y, al mismo tiempo, constituyen un aporte a los ingresos de su núcleo familiar”, comentó el subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier González, tras participar en una de las jornadas de la capacitación junto a la gobernadora Paz Foitzich, el secretario regional ministerial del ramo, Horacio Velásquez, el director regional de INDAP, Marcelo Hernández, y jefe de área Aysén, Hernán Bórquez. Los relatores de la capacitación el ingeniero agrónomo Julio Vergara y la psicóloga Daniela Rivero, destacaron la convocatoria y motivación de las participantes con el despliegue de sus fortalezas y aprendizajes para la organización. Entre las actividades, destacan los ejercicios individuales, grupales y de rescate de narrativas en torno al trabajo colaborativo, orientado a la mejora de una producción idealmente
Ventana Animalista
orgánica. El contexto cultural e histórico constituyó uno de los ejes motivadores, lo que permitió revalorizar y empoderar su rol como mujeres, presentes en el ámbito laboral y en la generación de ingresos para sus familias. Este año el Programa Gestión y Soporte Organizacional apoyó ocho proyectos por casi 26 millones de pesos para concretar giras dentro y fuera
de la región, reuniones ampliadas, visitas a asociados y capacitaciones de Agricultores y Ganaderos de Chile Chico, Federación Agrícola y Ganadera de Aysén (FAGA), Asociación Gremial de Pequeños Campesinos de La Junta, Federación Patagonia Verde, Comité Hortofrutícola de Aysén y Agrupación de Mujeres Campesinas Las Maravillas de Puerto Aysén y AG El Desafío de Villa O´Higgins.
Vecinos de Río Los Palos realizaron apertura de senda y criticaron a autoridades
“Si un hombre aspira a una vida correcta, su primer acto de abstinencia es el de lastimar animales” Tolstoy
D
Estos tres gatitos necesitan urgente un hogar donde puedan crecer y ser cuidados con cariño. Los interesados en adoptarlos pueden llamar al 84075880
ías atrás, vecinos del sector Río Los Palos realizaron trabajos de mejoramiento de la senda ubicada en el lugar para poder tener conectividad con la zona urbana. “Este fue un trabajo que hicieron entre los vecinos del sector Pangal Bajo-Rio Los Palos y es un camino que debería llegar a la Laguna Los Palos, para pasar una máquina para barbechar y sembrar porque todas las otras veces lo habíamos hecho a la
antigua” contó Ana Caipillán, vecina. La vecina en representación de las cerca de 14 familias que viven en el lugar recalcó que “deberíamos haber tenido ayuda de las autoridades correspondientes, por ejemplo del MOP o alguna empresa que pudiesen haber hecho ese camino, en el trabajo hicimos puentes artesanales, lugar donde podrían haber ido alcantarillas y además esperamos ese trabajo porque tenemos invernadero y como nosotros cruzamos el rio en panga, ya
que cuando está crecido no podemos pasar y esos productos se han tirado, perdiendo trabajo y plata en semillas”. Ana Caipillán no entendía cómo es posible tener desconectado a un sector cercano a Puerto Aysén. “Es una pena que seamos nosotros los únicos que estamos aislados, porque no tenemos acceso por tierra salvo ahora que ese trabajo lo hicieran los vecinos, que es rústico, porque ahí no pasa un vehículo común y corriente”, precisó la vecina.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Sábado 17 de Octubre de 2015
9
Medio Ambiente
Extienden invitación a la comunidad para participar en actividad de limpieza de ríos
*Para los días 23 y 24 de octubre están programadas las próximas actividades de limpieza de ríos en la comuna.
C
on la misión de descontaminar los ríos y sus riberas, y hacer de nuestro entorno un mejor lugar para el disfrute de las familias de la comuna, un grupo de ciudadanos de Coyhaique ha organizado un programa de limpieza de éstos, que incluye además un proyecto de educación ambiental con un componente más lúdico para los más chicos, así como clínicas de pesca con mosca y senderismo. La tienda Patagonia de Coyhaique, en conjunto con la Asociación Gremial de Guías de Pesca con Mosca, NOLS Patagonia, Patagona Rafting, Club de Remo de Coyhaique, Suray Pesca, Comercial San Cristobal, Pura Patagonia Tour Operador, la Cámara de Turismo de Coyhaique, la Municipalidad de Coyhaique y la Seremi Medio Ambiente, están organizando varias actividades alrededor de la conservación de los ríos, que partieron el pasado sábado 10 de octubre con la limpieza del río Pollux, tributario del río Simpson, a la altura del puente del cruce a Ensenada. Allí un grupo de la Escuela NOLS, integrada por gente de Chile, México, Brasil, Estados Unidos y Canadá participaron, junto a voluntarios locales, de esta iniciativa, que recolectó gran cantidad de basura de la zona y ayudó a todos los presentes a tomar consciencia sobre la necesidad no sólo de preservar el paisaje, sino de educar sobre el tema. “El aprender haciendo, tal como lo hicimos en esta actividad de limpieza, sumado a la reflexión, son herramientas poderosas para aprender y para generar cambios en las personas, la comunidad y el medio ambiente a largo plazo”, declaró Michel Raab, Operations Manager de NOLS Patagonia, voluntario de la primera limpieza de ríos, que continuará los próximos 23 y 24 de octubre, en el río Coyhaique, sectores de Los Choclos, Tejas Verdes y Mirador; instancia en la que se espera puedan participar colegios y la comunidad en general, ya que para unirse a la campaña sólo necesitan inscribirse en la tienda Patagonia Coyhaique, ubicada en Calle Plaza 485. Asimismo, desde esta semana se están desarrollando una serie de charlas educativas en diversos colegios de la región. Ignacio Baez, subjefe de tienda Patagonia y coordinador del proyecto, explicó que entre las temáticas que incluyen estas charlas están la Conciencia Turística, Protección del recurso Hidro Biológico y “No Deje Rastro”, esta última temática desarrollada y supervisada por Nols Patagonia. “La idea principal es generar en los jóvenes conciencia respecto a los recursos naturales que les rodean, que entiendan la importancia de su preservación, que los aprecien y disfruten causando el menor impacto, entendiendo que están frente a la posibilidad futura de una importante fuente laboral de la mano del Turismo de Intereses Especiales”, agregó Baez.
C
on presencia de diversas autoridades, se llevó a cabo la exposición sobre “Trabajo Portuario y Ley 20.773”. Actividad que estuvo destinada a empresas de muellaje y sindicatos portuarios. La jornada se desarrolló en Puerto Aysén, y sirvió de instancia para que los asistentes pudieran aclarar sus dudas en relación a dicha normativa. Así lo destacó la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Rossana Valderas Almonacid, quien manifestó que “la Ley 20.773 es el resultado de un compromiso asumido por el Gobierno de la Presidenta Bachelet y que viene a entregar un reconocimiento a la importante labor que realizan los trabajadores portuarios a lo largo de nuestro país”. “Medidas que claramente, marcan un precedente en cuanto a que velaremos porque se dé cumplimiento a cada una de las normativas laborales existentes, y de esta forma, los trabajadores y trabajadoras a lo largo de todo el país, puedan desarrollar sus funciones de manera segura y tranquila”, argumentó la autoridad sectorial. En tanto, el Director Regional del Trabajo, Luis Oyarzo Cerón, explicó que “realizamos una capacitación dirigida a gente de muellaje de Puerto Chacabuco y también para los sindicatos de trabajadores portuarios, tendiente a informar los beneficios y cambios normativos
Puerto Aysén
Empresas y sindicatos reciben capacitación sobre modificaciones a la Ley de puertos
que consigna la nueva Ley de Puertos, dictada el año 2014”. “Algunos aspectos relevantes a destacar, es la obligación de un tiempo de descanso de media hora para colación, beneficio que se le otorga a los trabajadores y que fue regularizado, mediante la entrega de un bono de compensación”, precisó Oyarzo Cerón
¿Qué contempla la Ley? Mejoramiento de las condiciones de trabajo en faenas portuarias (control de acceso: descanso; condiciones mínimas de contratación; control de cumplimiento de la normativa portuaria); Modificaciones a la ley de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales; Pago de beneficio para trabajadores;
Gravamen para empresas portuarias; Creación del Fondo para la Modernización Portuaria; Se declara 22 de septiembre como Día del Trabajador Portuario.
10
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Sábado 17 de Octubre de 2015
POLICIAL
Ocurrida en Villa O’Higgins
Carabineros confirmó acusación de abuso sexual que recae sobre sargento de la institución
*Explicaron que dada la compleja situación, el funcionario fue retirado de la localidad, siendo redestinado a otro sector de la región.
L
a tarde de este viernes, el Prefecto de Aysén, Coronel Sergio Alarcón, se refirió a la investigación que actualmente desarrolla la Fiscalía de Cochrane, respecto de una acusación de abuso sexual contra una menor de edad de Villa O’Higgins, delito por el cual está siendo investigado un sargento de Carabineros. El Prefecto Alarcón, explicó que efectivamente, tal como informamos en nuestra edición de este viernes, se desarrolla una investigación, en la cual si bien no se han imputado cargos, se considera la participación de un Sargento que a la fecha de ocurridos los hechos, durante el mes de agosto de este año, se desempeñaba en dicha localidad. “Efectivamente hay una denuncia que llegó a conocimiento del mando de la Subcomisaría de Villa O’Higgins, quien adoptó las medidas de rigor y dio cuenta de inmediato, de la situación que afecta a un menor de la localidad y en donde podría estar vinculado un funcionario de la dotación”, explicó el Prefecto. Respecto de la situación del Sargento involucrado en el hecho, el que fue denunciado por una profesora de la escuela de Villa O’Higgins, Sergio Alarcón puntualizó que “se tomaron algunas medidas que son habituales en este tipo de casos, por lo que él está desarrollando sus labores en otro lugar de la región”. Además de la investigación que mantiene el Ministerio Público, a través de la Brigada de Delitos Sexuales de la PDI, el Prefecto Sergio Alarcón señaló que la Fiscalía Administrativa de Carabineros desarrolla en paralelo una indagación “es a través de este ámbito como nosotros investigamos institucionalmente para determinar su hubo alguna responsabilidad de tipo administrativa”. Finalmente, el Prefecto señaló que Carabineros está a disposición del Ministerio Público ante cualquier requerimiento de la Fiscalía, y asimismo confirmó que el Sargento involucrado en este hecho, se encuentra con licencia médica de carácter psiquiátrico
Coronel Sergio Alarcón
En Coyhaique
Con fiscalizaciones al transporte público buscan reducir ocurrencia de infracciones *La presencia de vehículos clandestinos y el hablar por celular, son los principales puntos que las autoridades buscan disminuir.
D
urante la mañana de este viernes, en calle Baquedano, profesionales de la Seremi de Transportes y funcionarios de Carabineros, realizaron una fiscalización preventiva e informativa a los conductores de vehículos del transporte público, instancia a través de la cual se pretende disminuir la ocurrencia de infracciones por el no cumplimiento de la normativa. La actividad contó con la participación de la encargada nacional del programa de fiscalización del Ministerio, Paula Flores, quien destacó el incremento de las fiscalizaciones que se han realizado en esta materia en la región, esto a pesar de las dificultades geográficas con la que se cuenta. “Ya llevamos más de 6 mil controles en lo que va del año y si uno compara con lo que hicimos el año pasado, en todo el año 2014, se hicieron 5 mil 200 controles. Eso se ha dado
porque logramos incorporar personal adicional, equipamiento, nuevos vehículos lo que nos ha servido para aumentar la cobertura de control en la región”. La autoridad, también destacó un significativo aumento de controles a transporte informal en que durante este año se han fiscalizado a 700 vehículos, respecto a los 70 controlados el año pasado en la región. Producto de este trabajo, 17 autos fueron retirados de circulación el 2015. Trabajo de fiscalización que se desarrolla de manera colaborativa con Carabineros, quienes tienen el rol de cursar la infracción respectiva en caso de algún incumplimiento, así como de requisar los vehículos y entregar la información al Juzgado de Policía Local, que es quien finalmente establece las multas para los conductores y los propietarios de los vehículos de la locomoción. “Además del transporte informal, también se ignoran medidas de autocuidado, tales como el no uso de celulares y cinturón de seguridad. Otro tema que influye es el aumento del parque vehicular, lo que se traduce también en el copamiento de lugares como estacionamiento que no están permitidos y que también generan un riesgo”, explicó el Capitán de Carabineros Rodrigo Pérez. La Seremi de Transportes, agregó que el trabajo de los fiscalizadores también incluye a los 67 servicios de transportes subsidiados, y 19 de transporte escolar financiados por el Ministerio de Transportes, que operan en la Región de Aysén. “Hemos estado en terreno, nuestra región es muy amplia y dispersa; y con los fiscalizadores que tenemos hay que cubrir tanto el tema de tránsito, como los transportes subsidiados”, dijo. La autoridad agregó que el compromiso del área de Fiscalización para el año 2016 es de duplicar los controles a estos servicios, lo que implica hacer 4 supervisiones anuales a cada transporte subsidiado. Finalmente, las autoridades destacaron que parte importante en el trabajo de detección de irregularidades, son los usuarios del servicio de transporte público, por lo que reiteraron la importancia de denunciar ante ambas instituciones.
POLICIAL
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Sábado 17 de Octubre de 2015
11
Avaluada en más de dos millones de pesos
PDI de Puerto Aysén incauta cocaína enviada a la región en encomienda que portaba juguetes *Por este hecho se logró la detención de un sujeto con domicilio en la porteña ciudad.
1
13, 5 gramos de cocaína fue el total de la droga que la Policía de Investigaciones Puerto Aysén logró decomisar en manos de un hombre adulto de la ciudad de Puerto Aysén, durante la tarde de este viernes. La droga cuyo avalúo supera los dos millones de pesos, fue retirada de circulación gracias a un trabajo de investigación realizado por los efectivos del programa de la PDI de Microtráfico cero, tal como dio cuenta el Comisario de la Brigada de Criminalística de la unidad policial, Cristián Barraza, quien explicó que “en el marco de nuestro plan anti-delincuencia, Microtráfico Cero (MT0), y después de una investigación gracias a los antecedentes que habían en esta unidad y en coordinación con la Fiscalía, logramos detectar a un sujeto que se estaba dedicando al tráfico de drogas, específicamente de cocaína, logrando incautamos la cantidad de 113, 5 gramos de esta droga valuada en dos millones trescientos mil pesos”. La droga cuyo origen es la ciudad de Santiago, era enviada hacia la región a través del servicio de correo, lo que fue detectado por los oficiales, permitiendo su incautación. “Esta droga venia desde Santiago e iba a ser comercializada dentro de la ciudad, pero aun estamos investigando el origen ya que sabemos que venía esta vez a través del correo común, y escondida en un bulto entremedio de unos juguetes. Desde Santiago lo envían a la ciudad y era retirado por la
persona detenida”, explicó el Comisario Barraza. El sujeto quedó detenido en e cuartel de la Policía de Investigaciones de Puerto Aysén, a la espera de que
hoy sábado, cerca del medio día, sea trasladado hacia el Tribunal de Garantía de la ciudad, en donde se le formalizará su detención por el delito de tráfico de drogas.
Puerto Aysén
Paciente internada en hospital de Aysén reclama mala tención Sobre las atenciones médicas que ha recibido anteriormente, la paciente indicaba “me he atendido hasta en urgencia y siempre la atención ha sido bastante mala, porque se demoran en atender o simplemente siempre hay malas caras, como si uno viniera a molestar aquí y no es la idea, uno contribuye como ciudadano para tener una buena salud y no nos merecemos esto”. La usuaria espera que en el futuro hospital que se construirá en la zona, la atención se mejore. “Yo busco que si las autoridades se enteran de este reclamo, se den cuenta de las cosas que están pasando aquí adentro y si se va abrir un hospital nuevo, ojalá que la atención mejore un poco, sobre todo en la calidad, porque no sacamos nada con tener una infraestructura buena si el personal no está con la voluntad adecuada para atender a los enfermos que buscan un alivio”, expresó.
U
na joven de 22 años, quien quiso resguardar su identidad, se comunicó con este medio de comunicación para dar a conocer su testimonio respecto de la situación que la afectó, cuando por motivos de salud, debió ser internada en el hospital de Puerto Aysén. La joven, denuncia haber sido víctima de una serie de malas prácticas, las que principalmente radican en lo que ella califica como una “mala atención”, lo que explica señalando que “me encuentro hospitalizada por una descompensación de diabetes, y la atención que he recibido no ha sido de la mejor, no ha sido inmediata, he tenido que estar soportando dolores, viendo malas caras y no es la idea que uno tenga que venir para que nos traten, literalmente como un animal”. La joven paciente reafirma su malestar explicando que “el primer y segundo día de atención fue regular, pero hoy he sufrido hartos dolores, he estado pidiendo analgésicos desde la madrugada porque tampoco he dormido en la noche y no he tenido respuesta, hasta ahora que son las 15 horas, recién apareció una ginecóloga y me pusieron analgésicos, por eso considero que estar aguantando el dolor, para mí, es que te traten literalmente como animal”.
12
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Sábado 17 de Octubre de 2015
CRÓNICA
En cárceles de Coyhaique y Aysén
Realizan charla de educación sexual a personas privadas de libertad *El trabajo se orientó a los beneficiarios del programa de venusterios.
Una jornada de sensibilización en la temática de autocuidado y conducta sexual responsable dirigida a internos de las unidades penales de Coyhaique y Puerto Aysén, realizó personal de la Seremi de Salud gracias a un trabajo coordinado con Gendarmería en el marco de la Mesa de Respuesta Regional Integrada de Salud. Las charlas se basaron principalmente en la exposición de material visual y diálogo reflexivo a través de foros de discusión guiados con monitores expertos, orientados principalmente a los beneficiarios del programa de venusterios. “Gendarmería de Chile es garante de los derechos humanos de las personas que tiene bajo su cuidado, en ese marco esta charla tiene relación directa con sus derechos sexuales y afectivos, pero además con su acceso a salud, derechos fundamentales que cautelamos a través del trabajo de nuestro personal y de coordinaciones como la realizada en este caso con el Ministerio de Salud” explicó el director regional (s) de Gendarmería, teniente coronel, Rosendo Cerda Suazo. La región de Aysén es uno de los territorios con las tasas más altas de enfermedades de transmisión sexual (ITS) en jóvenes, de allí la relevancia de realizar una charla orientada en la materia y VIH/Sida. “Estamos haciendo un trabajo intersectorial y con equidad, por eso la relevancia de estar trabajando
con las personas privadas de libertad, la mejor forma de prevenir es educar, por eso en la Mesa de Respuesta Regional Integrada de Salud se acordó realizar estas jornadas de educación y reflexión a la población penal” agregó la seremi de salud Ana María Navarrete Arriaza. El trabajo entre el Ministerio de Salud y Gendarmería de Chile se basa en un convenio vigente
desde el año 2011 y busca prevenir enfermedades de transmisión sexual especialmente VIH/Sida. “El objetivo de estas charlas es educar sexualmente a internos e internas de personas que participan del programa de venusterios y es posible gracias al trabajo intersectorial instruido por el Gobierno” concluyó la seremi de justicia Gabriela Retamal.
Presidente de la corte de apelaciones participó en encuentro nacional de ministros *A la instancia acudió el presidente de la Corte de Apelaciones de Coyhaique, Pedro Castro Espinoza y el ministro Sergio Mora Vallejos, quien presidirá este tribunal de alzada el año 2016. El objetivo de la actividad que se desarrolló el pasado 13 y 14 de octubre fue coordinar el trabajo administrativo y judicial del próximo año.
L
os ministros de la Corte de Apelaciones de Coyhaique Pedro Castro y Sergio Mora participaron del Encuentro Nacional 2015 de presidentes de Cortes de Apelaciones y de Consejos de Coordinación Zonal del Poder Judicial, instancia
de gestión que convoca a las autoridades de las 17 jurisdicciones del país y que busca analizar el presupuesto institucional y promover la desconcentración en el uso de recursos y decisiones administrativas. En su discurso inaugural, el presidente de la Corte
Suprema, Sergio Muñoz, invitó a los presidentes de las cortes de apelaciones de todo el país a asumir el desafío de generar tribunales de alzada proactivos en materia de inversión y gestión. Así mismo, expresó que: “Es relevante que todos seamos oídos cuando emprendemos nuestros trabajos. Es determinante escucharlos a ustedes, la información que traen desde sus Cortes de Apelaciones sobre propuestas y desafíos que debemos tener en cuenta como estructura judicial nacional”. La máxima autoridad del Poder Judicial indicó que en el último período se ha entregado nuevas facultades a los Consejos Zonales por lo que: “hoy por hoy, los consejos tienen la mayor cantidad de atribuciones sobre bienes y presupuestos de acuerdo a las realidades propias de cada jurisdicción”. “Nuestro compromiso como Poder Judicial es responder con la mayor rapidez posible a las demandas de la ciudadanía. Y para eso, también hemos procurado atender todas y cada una de las inquietudes que se han expresado al Consejo Superior y a la Corte Suprema. Durante las jornadas expusieron los ministros de la Corte Suprema Hugo Dolmetsch, Carlos Aránguiz, Haroldo Brito y Lamberto Cisternas; el director (i) de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, el director de la Academia Judicial, jefes de Departamento de la CAPJ y la directora de Comunicaciones del Poder Judicial, entre otros.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Sábado 17 de Octubre de 2015
13
Seremi de Medio Ambiente
Desarrollan seminario para dar a conocer los cactus más australes de Chile
*La actividad se enmarca en la Estrategia Nacional de Biodiversidad (ENBD) del Ministerio del Medio Ambiente, cuyo propósito es, entre otras cosas, conservar la biodiversidad del país promoviendo su gestión sustentable.
A
utoridades regionales, investigadores y estudiantes se dieron cita en el Salón del MOP de Coyhaique el pasado 9 de octubre para asistir al Seminario “Conociendo los Cactus más Australes de Chile” organizado por la Seremi del Medio Ambiente de la región de Aysén. En la oportunidad la Bióloga y Doctora en Ciencias, Marcia Ricci dictó la charla magistral “Biodiversidad de la región de Aysén y Especies Cactáceas de Chile Chico”. En la oportunidad la experta señaló que en Chile hay 30 mil especies de las cuales 6 mil corresponden a plantas endémicas. Asimismo agregó que “en la región de Aysén existen especies únicas que se distribuyen tanto en Argentina como en esta zona del país y que tienen grados de endemismo cercanos al 70 por ciento”. Respecto a los cactus más australes del país que están en la comuna de Chile Chico, la profesional añadió que “para preservarlos son fundamentales las acciones que se contemplen para propagar estas especies y la educación tanto a la comunidad como a los estudiantes”. La Seremi (s) del Medio Ambiente de Aysén, Jimena Silva Huerta, señaló en sus palabras iniciales que "para tener éxito en la tarea de proteger estas especies en peligro de extinción y únicas de la zona, es clave el conocimiento y la conciencia ciudadana”. La autoridad ambiental recalcó que “es muy importante cuidar estas especies especialmente de las múltiples amenazas a que están expuestas, como por ejemplo la actividad agrícola, el pastoreo, el cambio de uso de suelo y la contaminación". La actividad forma parte del programa de difusión y educación de las cinco especies de cactus más australes del país, que desarrolló una serie de acciones de educación y difusión entre julio y octubre del presente año. Entre las actividades realizadas se cuentan: la elaboración de un juego de
memoria con imágenes de las 5 especies para ser utilizado como material educativo, charlas educativas y salidas a terreno con los establecimientos educacionales de Chile Chico, talleres con representantes de la comunidad y representantes del sector turismo, además de una encuesta para conocer el grado de conocimiento de la comunidad chilechiquense sobre estas especies, una mesa de trabajo con agricultores, ganaderos y empresarios y finalmente una exposición fotográfica en Chile Chico.
En Coyhaique
Con gran concurrencia de público se desarrolló seminario sobre características de los suelos
*Con el doble propósito de conmemorar el año 2015 como el año internacional de los suelos y el día nacional del medio ambiente, este 2 de octubre se realizó el Seminario “Suelo como base para el desarrollo sustentable” en el auditorio de la Universidad Austral de Chile (UACh).
P
or tercer año consecutivo se realizó el seminario “Suelo como base para el desarrollo sustentable”, el que en esta versión enfocó su atención a la temática de suelos en la región de Aysén, para ofrecer al público asistente un horizonte amplio de investigaciones y procesos ejecutados actualmente en esta zona. La primera presentación estuvo a cargo del
Coordinador Nacional de Sistemas Ganaderos e investigador de Instituto Nacional de Agropecuaria (INIA) en la región de Aysén, Dr. Christian Hepp, quien primero introdujo al público sobre las características propias del suelo regional, vale decir, de tipo glaciar y volcánico, y posteriormente, expuso sobre sus últimas investigaciones concernientes a la taxonomía de los suelos presentes. Además se contó con exposiciones de Carlo Sabaini Simonetti, Director del Programa Restauración Biológica de Suelo del Centro Regional Ceres-PUCV, del profesional del Ministerio de Medio Ambiente Sr. Daniel Álvarez Latorre, de la Dra. Frida Piper, investigadora de la línea de Ecosistemas Terrestres del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) y finalmente, de Margarita
Barrenechea Martínez, Ingeniera Ambiental y Jefa de Procesos de la empresa Aguas Patagonia, quien relató la última tecnología utilizada por la empresa, en base a lodo, para el tratamiento de aguas servidas. Para Jimena Silva Huerta, Seremi (s) de Medio Ambiente, “estas son instancias realmente relevantes ya que el alto grado de deterioro de los suelos de nuestro país pone en riesgo la capacidad de las futuras generaciones para poder satisfacer su calidad de vida, el agotamiento de este recurso no renovable se relaciona directamente con la aspiración de nuestro país a alcanzar el desarrollo sustentable. Por ello es que realizamos este seminario, enmarcado tanto en el Mes del Medio Ambiente como en el Año Internacional de los Suelos, dos instancias completamente relevantes para nuestra región”. Este seminario se enmarca en las actividades que la Mesa PNEDS realiza periódicamente, como ente de articulación y coordinación entre organismos públicos y privados, en el ámbito de la educación ambiental y con el ánimo de promover en la comunidad, una conciencia ambiental y un espíritu de conservación de nuestros recursos naturales, fomentando la responsabilidad y el cuidado de la naturaleza, así como la promoción turística, el desarrollo sostenible y la participación ciudadana.
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912
ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique
ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.
21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular
BILBAO 949 - FONO: 2230023
ALTOS DE NAVARRA Parcelas a 15 minutos del centro, a 1.500 metros de carretera pavimentada, ubicación privilegiada, en un radio de 20 km Seis Lagos y el Centro de Sky El Fraile, proyecto en desarrollo, alta plusbalía, los lotes incluyen agua y luz, postación ya en loteo. VENDE Inmobiliaria Nini Andueza Fono: 74246344 email: altosdenavarra@gmail.com
CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños
Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos
Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -
Puerto Aysén
Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.
URÓLOGO
CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL
DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126
Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.
Dr. Pablo Quiroz Vega Cirujano Dentista Especialista en Peridoncia e Implantología
PEDIR HORA AL cel: 73881314 / Fono: 2212010 21 de Mayo 447 - 2° piso, Coyhaique ABIERTO DESDE LAS 14:00 HRS (Lunes a Viernes)
Centro Odontológico Queulat Francisco Bilbao 949 Reserva de Horas: 2230023
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Pedro Leyton Rodríguez Ingeniero Comercial - Contador Auditor Auditor externo S.V.S. Servicio de Apoyo al Empresariado Contabilidad Asesoría Tributaria Avanzada Tasaciones bajo normas IFRS Auditoría Contable y Tributaria Servicios Integrados de Calidad
PRAT 340 - OFICINA 207 TELEFONO: 2246158 Email: Leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com
Atención Oculista
Dr. Claudio Ruiz Solis Atenderá en el Centro Médico CHELENKO Los días 10 - 11 - 12 de Octubre Reservas al 067-2211306 067-2213340
CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS
SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO
TELEFONO: 56143908 - 93095873 - 56306442
ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS
Experiencia y calidad ¡No pierdas la Sonrisa!
Llama ahora al 067 2 232582 y reserva tu hora. Atención Integral para niños y adultos: - Odontología General - Ortodoncia - Implantología - Rehabilitación - Periodoncia - Endodoncia 21 DE MAYO #793 - Coyhaique
Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales
ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado
Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique
GUIA
Restaurant Km 1 (Tejas Verdes), Ecuestre M&M, Delivery Ogana 1127 Le invitan a Ud. y familia este 18 y 19 de Septiembre a disfrutar de comidas típicas chilenas: Asados, Cazuelas de ave y vacuno, empanadas, mote con huesillos, pan amasado, sopaipillas y pebre. !! Paseos a caballos para clientes, zona de volantines y áreas verdes ¡¡ RESERVAS: email: deliveryquijote@gmail.com email: ecuestremm@gmail.com Cel: 90031577 Fono: 067 2 211211 - Cel: 54150878
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
Porque día a día nos preocupamos por nuestra clientela, hemos preparado GRANDES PROMOCIONES para este mes de OCTUBRE. Excelentes precios en: - Masaje Capilar Ionix + Brushing. - Limpieza facial + hidratación + masaje antiestress. - Masaje de piedras calientes 2 x 1. - Ultrasonido facial 2x1. (regalo máscara de ácido hialurónico. - Reflexología Podal. Además ofrecemos servicios de Depilación - Manicure (normal y permanente) - Parafinoterapia - Pedicure ondulación y tinte de pestañas - masajes entre otros Servicio de Peluquería (sólo con horas) Para mayor información visítenos en nuestra página web www.lesalon.cl, celular 9907 5952, dirección Calle 12 de Octubre 272 segundo piso.
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS
Prat
Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique
- 10 COLORES IMPORTADOS, TULIPANES, NARCISOS, BULBOS: GLADIOLOS PEONIAS DE EXPORTACION DOBLE, LILIUM, AMARILYS agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973
DISTRIBUIDORA
Todas en
Lillo / Lautaro
- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.
Para siembra interior: - Jardineras - Maceteros Todas medidas
COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274
SECCIÓN AGRÍCOLA:
Semillas de Hostalizas y Flores todas variedades Importada - Nacionales
Somos Patagones; para atender la Patagonia
DISTRIBUIDORA
- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada