4
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Lunes 20 de Julio de 2015
POLÍTICA
Alcalde de Cochrane manifiesta preocupación por retraso de obras en camino Lago Brown – La Frontera *Patricio Ulloa destaca que a la fecha el Ministerio de Obras Públicas aún no asigna los recursos para continuar con el camino que llevará la ansiada conectividad a los pobladores del sector. “Desde el año pasado, cuando las obras se suspendieron, que se les viene dando a los pobladores distintas fechas para retomar las obras del camino. Sin embargo, nada se ha concretado, y aún no tenemos respuestas claras de parte del Seremi de Obras Públicas”, con estas palabras el alcalde de Cochrane Patricio Ulloa, manifestó su preocupación y la de sus pobladores por el nulo avance del camino hacia Lago Brown - Lago Cochrane –La Frontera. Según indica la primera autoridad comunal, en una reciente reunión junto al comandante del Cuerpo Militar del Trabajo (CMT), se le indicó que aún el CMT está esperando se le asignen los recursos para retomar la construcción del camino, y lamentablemente no hay fechas concretas de cuándo podrían reiniciarse los trabajos. “Desgraciadamente hace cerca de dos años que ese camino no tiene continuidad. Luego de que se construyó el puente sobre el río tranquilo, los pobladores estuvieron durante meses sin poderlo utilizar. Lo que nos obligó este año a desplazar la maquinaria municipal, y a que la gente del mismo lugar tuviera que meterse la mano al bolsillo y construir un camino de acceso hacia el lago Brown. Todo con el fin de que los pobladores tengan mayor facilidad para sacar sus productos, principalmente lana”, señaló. El alcalde Ulloa puntualiza que se han hecho todas las gestiones pertinentes, “hemos conversado con el director de la cartera, con el seremi y distintas autoridades, sin embargo en el tema caminero no ha habido avances. Tenemos entendido que en el mes de agosto o septiembre se asignarían los recursos al CMT, pero aún no se le ha entregado una fecha oficial a los pobladores”. En este contexto la máxima autoridad comunal, reitera el llamado a las autoridades regionales, para entregar respuestas claras a los pobladores de la fecha en que finalmente se retomaran los trabajos de construcción del camino hacia Lago Brown – La Frontera.
Chile Chico
Organizaciones sociales y cuerpo de bomberos reciben aportes del municipio “Son alrededor de $4 millones de pesos que se reparten entre 8 organizaciones sociales y 3 millones 500 mil pesos que son entregados al Cuerpo de Bomberos de Chile Chico como una manera de reconocer la importante labor que realizan”, explicó Luperciano Muñoz. Desde el municipio señalaron que esta es una facultad que le da la Ley, por lo que destinaron los fondos del presupuesto municipal, para distribuir entre las distintas organizaciones sociales. Esto según el alcalde para “así reconocer la importante labor que realizan de manera gratuita. Monto que para el 2016 aumentaremos a seis millones”. Además explicó Muñoz que “todos los años realizamos un reconocimiento al voluntariado en nuestra comuna que se traduce en una subvención de tres millones 500 mil pesos para el Cuerpo de Bomberos de Chile Chico”. En cuanto al proceso para la asignación de los recursos, el jefe comunal señaló que “es un trabajo serio y responsable donde existen bases de postulación
que fueron aprobadas por el concejo municipal. De esta manera, cada proyecto presentado por las diferentes organizaciones es analizado por un equipo técnico del municipio y sometido a la aprobación del concejo. Recursos que una vez asignados, permiten que nuestras juntas de vecinos, clubes deportivos y organizaciones artísticasculturales, puedan adquirir equipamiento e i m p l e m e n t a c i ó n ”, finalizó el edil.
POLÍTICA
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Lunes 20 de Julio de 2015
Diputado Sandoval:
“Se debe mejorar condiciones a pequeños y medianos ganaderos para desarrollar sus actividades con normalidad” *Parlamentario pidió claridad respecto a cuándo se comenzará a aplicar Seguro Ganadero en la región a raíz del reiterado ataque de perros asilvestrados y animales bajo protección legal.
E
l diputado David Sandoval insistió en la importancia que el Ministerio de Agricultura dé respuesta a la preocupación manifestada en reiteradas ocasiones por pequeños y medianos ganaderos de la región, afectados por el ataque de perros asilvestrados y animales bajo protección legal. Al respecto, el parlamentario indicó que se han sostenido distintas reuniones para abordar el tema, tanto con autoridades del sector como con organizaciones ligadas al mundo campesino a nivel local, reiterando que se hace necesaria una solución a la problemática.
Y NO ES CHISTE
“Pedimos oficiar al ministro y seremi del ramo, considerando que se han realizado sendas reuniones para abordar la situación, tanto por el ataque de animales bajo protección así como por jaurías de perros, los cuales han sido abandonados por vecinos irresponsables en los sectores rurales, transformándose en un dolor de cabeza para los ganaderos de la zona”, aseguró. Para ello, Sandoval dijo que es indispensable que se precise cuándo se comenzará a aplicar el Seguro Ganadero destinado para estos fines. Para el legislador también es fundamental que se establezca la estrategia que permita manejar el problema de los animales que son abandonados en los campos. “No se trata solo de resarcir las pérdidas, sino que también resolver lo de fondo, que tiene que ver con qué hacemos con los animales abandonados en los campos, donde hay que realizar una acción específica”, puntualizó. Por lo mismo, y tomando en cuenta que el Gobierno Regional ha destinado más de $760 millones de pesos para el estudio de la prevalencia de la Hidatidosis en Aysén, lo que a su juicio da cuenta de la magnitud del problema, es que se hace necesario “restablecer a los pequeños y medianos ganaderos las condiciones que les permitan desarrollar sus actividades con normalidad”. Pero para eso, insistió finalmente el parlamentario de la UDI, no basta solo con la aplicación del mencionado seguro, sino que también con la aplicación de medidas que posibiliten enfrentar el tema de cómo se retira a los animales abandonados en la vía pública.
por Nelson Huenchuñir
5
Pasillo
Chuchoquero El crudo análisis de Sandoval El diputado David Sandoval fue enfático en su opinión sobre la salida de la ex Intendenta Ximena Órdenes y señaló que “en Aysén no cabe duda que no había mucha claridad respecto de la líneas de mando en materia de gestión administrativa”. El parlamentario aysenino discrepó así de otras declaraciones que se han formulado respecto a esta intempestiva salida. Una situación de la cual aún se desconocen las verdaderas razones que llevaron a la ex Intendenta, a dejar el cargo a solicitud del gobierno.
La política es sin llorar Todos los políticos entienden que dedicarse a ejercer cargos públicos y de confianza tiene sus momentos gratos y otros. Un conocido dicho plantea que “la política, es sin llorar”. Les ha sucedido a ministros, subsecretarios, jefes de servicio e Intendentes regionales. En la región, podemos recordar que en el periodo de la Concertación no hubo ningún Intendente que durara un periodo completo en el cargo. En los últimos días también hemos conocido la renuncia voluntaria o no, de varios seremis que por diversas circunstancias han debido dejar sus funciones. Sin duda que el nuevo Intendente deberá solucionar varias situaciones para enfrentar este segundo tiempo con el equipo completo.
A propósito de renuncias involuntarias A raíz de la renuncia del diputado Jorge Insunza para asumir como Ministro Secretario General de la Presidencia, su posterior salida del cargo por circunstancias que están en investigación ayer se desarrolló la elección complementaria interna en el partido PPD. La colectividad ha enfrentado en las últimas semanas, diversas situaciones que han perjudicado su imagen en el país. La salida del ministro recién señalado, del ex Ministro del Interior, miembro del grupo G-90 y otros que han sido separado de sus cargos, todos por tener boletas ideológicamente falsas, situaciones que complican el escenario futuro de la colectividad.
Las oportunidades que se presentan No siempre los cambios son malos. La mayoría de las veces si se sabe aprovechar las circunstancias se puede obtener de ellas los mejores resultados. Un militante del PPD informaba que la colectividad pensaba ofrecer a Ximena Órdenes la posibilidad de presentarse como candidata a diputado por la región, ahora que se elegirán tres parlamentarios. En consecuencia, de acuerdo a los antecedentes electorales la Nueva Mayoría podría elegir dos. Habrá que esperar para conocer el futuro de la ex Intendenta y si se presentará a futuro a una nueva elección.
Envíenos sus comentarios o sugerencias a pasillodiarioaysen@gmail.com
6
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Lunes 20 de Julio de 2015
Origen y evolución de los tributos Pedro Leyton Rodríguez Presidente Colegio Contadores Region de Aysén
C
omo consecuencia de los cambios climáticos del Holoceno (retiro de los hielos), empiezan a desarrollarse grupos sociales más autoritarios, es decir, con algún grado de jerarquía: Jefaturas Tribales, Protociudades y después Ciudades-Estado, consolidándose en el Golfo Pérsico hacia el 3.000. Con ellos empieza a nacer el fenómeno político del Tributo. En sus comienzos, el tributo tiene una raíz complemente diferente de la redistribución consuetudinaria que caracterizó al período anterior. Por el contrario, es violento, partiendo como saqueos o pillajes de bandas post-neolíticas. Después continúa como exacciones militares (botín) esporádicas de algún Poder Central sobre su periferia inmediata. Y, finalmente, constituye un flujo estable de excedentes económicos (por sobre el consumo de subsistencia) desde las bases campesinas o pastoriles sometidas al poder urbano de la ciudad-Estado. La culminación de este proceso de formación del tributo es el Imperio Esclavista centralizado, consolidándose el Estado y el Tributo en imperios como los Acadios, los Asirios, los Babilonios, los Egipcios, los Macedonios y los Romanos. En un comienzo el tributo se aplicaba a lo foráneo: los impuestos eran al Comercio Exterior y al hecho de ser extranjero; o a los pueblos extranjeros dominados. En resumen, en el origen de los tributos, tenemos dos modelos extremos de redistribución del Excedente, que es el producto social más allá de las necesidades de subsistencia de los productores directos: el Modelo Consuetudinario (del neolítico) y el Modelo Autoritario (del Imperio Central). En ambos modelos se puede apreciar una misma característica y que es la contribución que debían efectuar las personas o productores, siendo el primer modelo una contribución de carácter solidario y el segundo obligatorio sometiéndose a posibles sanciones que incluso podían llegar a la muerte. Posteriormente, en la medida que se desarrolla la actividad económica y social, se establecen los tributos sobre las transacciones en el denominado Modelo Mercantil. Este sistema ya no se basa en las Tradiciones como ocurría con las Ofrendas del Modelo Consuetudinario del neolítico, ni tampoco en la Autoridad como ocurre en el Modelo Autoritario del Imperio Central y en las variantes intermedias de los Modelos Intermedios de la Burocracia y el Feudalismo, sino que los mismos se establecen sobre las utilidades que generan las transacciones frecuentes, empezándose a recolectar el tributo en dinero. El mercantilismo nace con la clase burguesa, pero en su inicio era muy difícil saber la ganancia de un burgués, pues no existía la contabilidad. La contabilidad comienza a aplicarse cuando nacen las sociedades anónimas como una garantía a los acreedores de las sociedades. Al existir una responsabilidad limitada de las sociedades hacia sus acreedores, a estos últimos les interesaba que no se efectuaran retiros de capital, lo cual hizo necesario determinar la utilidad del negocio del burgués. Entonces se aprovecha la contabilidad para aplicar el impuesto, tal como ocurre en nuestros tiempos. Además, al determinar el impuesto sobre la utilidad, el impuesto no sufre erosión por la inflación, como ocurría antes al tratar de aplicar tributo sobre la propiedad, la cual era necesario avaluarla previamente, y esta avaluación (base de aplicación del tributo), rápidamente era erosionada por la inflación. En la actualidad podemos hablar de Impuestos Directos que gravan la obtención de la renta y de Impuestos Indirectos que afectan la renta destinada al consumo. Esta clasificación universal es aplicable en la totalidad de los Estados actuales, independientemente de su régimen político imperante. Al conocer la génesis de los impuestos, resulta necesario para efectos de establecer el marco de referencia de nuestro estudio, el precisar el concepto de tributo o impuesto, pues continuamente se hacer referencia a él. En la próxima columna nos centraremos en la estructura que tiene la tributación desde los albores de nuestra patria, incluyendo variados temas regionales.
CRÓNICA
Presidente Regional del PPD
“No se buscó un mejor actuar del gobierno sino despejar fantasmas de algunos” *Bernardo López afirmó además que “los avances de gobierno se han notado con creces en nuestra región. Creemos que el PPD fue pilar importante en la campaña presidencial de la Presidenta”.
E
l presidente regional del PPD en Aysén, Bernardo López Sierra, se refirió al cambio de Intendente en Aysén y valoró lo avanzado por el Gobierno. Además ratificó el compromiso de su colectividad con el programa de la Nueva mayoría y reformas estructurales. “Nos tomó por sorpresa este ajuste de Gobierno ya que nuestra Intendenta, Ximena Órdenes Neira, estaba muy buen evaluada, pero no hay que extrañarse mucho, porque aquí no se buscó un mejor actuar del gobierno sino despejar fantasmas de algunos. Es lamentable aquello, porque a l e j e rc e r u n alto cargo se supone que no se deberían ver fantasmas, ni muchos menos colocar personas en cargos para que ayuden a una campaña y no precisamente de Gobierno, que al parecer no fue lo más importante en este ajuste”, expresó el alcalde de Tortel. Agregó López que “los avances de gobierno se han notado con creces en nuestra Región. Creemos que el PPD fue pilar importante en la campaña presidencial
de la Presidenta y Ximena Órdenes realizó campaña por ella, no como otros que fueron de muy bajo perfil. Además ella fue electa como Consejera Regional y se inhabilitó en ese cargo para asumir el desafió que le encomendó la Presidenta, pero por los acontecimientos políticos que se han suscitado en nuestra región, todo esto fue atropellado por poderes que al
parecer son personales”. Sobre el futuro de la colectividad en el Gobierno Regional, Bernardo López afirmó el PPD tiene un rol importante en el gobierno para ayudar a llevar adelante al programa de la Presidenta y no como algunos que se desmarcan por estar bajos en encuestas, quienes ni siquiera
nombran al Gobierno de la Presidenta Bachelet. El presidente regional del PPD, concluyó manifestando que “debe haber unidad de todos quienes representamos a nuestro pueblo aisenino. El país, las regiones y las comunas las construimos entre todos y todas. Ese debería ser el lema y no el ejercicio del poder por intereses personales. Nuestro Partido ha sido un defensor del programa y los resultados del Gobierno de la Presidenta Bachelet están a l a v i sta . E l Plan espacial de desarrollo de zonas extremas, en salud más médicos y dentistas en zonas aisladas como Tortel, el proyecto de Universidad Regional y conectividad, como por ejemplo la ruta marítima entre Aysén y M a ga l l a n e s , e n t r e o t r o s ”. En los aspectos en los que se debe seguir avanzando de acuerdo al Programa de Gobierno son, según el edil de Caleta Tortel, “Nueva Constitución, aborto terapéutico, Reforma laboral, Reforma Educacional y otros, son los desafíos donde el PPD está comprometido de principio a fin”.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Síntesis Nacional
Coyhaique, Lunes 20 de Julio de 2015
7
Cámara de Diputados
Parlamentarios solicitan la entrega de paneles solares en sectores rurales
Senador UDI: “Gobierno lleva a Chile a su peor crisis económica en 30 años” El senador UDI, Víctor Pérez, aseguró que “el Gobierno lleva a Chile a su peor crisis económica en 30 años”, de acuerdo a los informes de los organismos internacionales. “El menor crecimiento de la economía en Chile no tiene que ver con la situación internacional, sino que con un mal manejo del Gobierno”, expresó en Cooperativa. Precisó que “así lo indican los expertos y lo peor es que nos indican que la situación no mejorará a menos que exista un cambio en la conducción del país, y mientras tanto los chilenos seguirán perdiendo empleos y oportunidades”. “De acuerdo a los informes de los organismos internaciones, 2014 y 2015 son los años de peor crecimiento de Chile desde 1990, excluidos los años de crisis internacional, esto es 1999 y 2009, cuando se produjo la crisis asiática y financiera en EE.UU., respectivamente”, enfatizó.
Giorgio Jackson: “Darle gratuidad a universidades que están lucrando sería un escándalo” El diputado de Revolución Democrática, Giorgio Jackson, dijo que no está de acuerdo con quienes acusan discriminación en el anuncio de gratuidad a la educación superior, agregando que darle el beneficio a las instituciones que hoy lucran sería “un escándalo”. “Pretender cambiar un sistema tan desregulado como el de Educación Superior e inyectar recursos nuevos a universidades donde no tenemos un marco regulatorio, que nos garantice que esos fondos no se van a ir al lucro, que no van a ir a carreras que no tienen ninguna pertinencia, que van a air a aranceles que están completamente desregulados, a mí me parece una irresponsabilidad”, expresó. En esa misma línea, dijo que “si hoy le damos gratuidad a las universidades que hoy están lucrando, que están siendo investigadas por lucro, porque también hay acreditadas que están siendo investigadas por lucro, yo creo que sería un escándalo”.
C
on 99 votos afirmativos, la Cámara de Diputados aprobó hace algunos días la resolución N° 345, que solicita a los ministerios de Energía, Agricultura y Hacienda, que desarrollen en conjunto una intensa política de promoción del uso de las energías renovables no convencionales en los sectores rurales, tendiente a asegurar la autonomía energética de los sectores rurales en un plazo de diez años. Adicionalmente, la iniciativa pide que esa política incluya la entrega gratuita o subsidiada de los medios para que los pequeños agricultores y las comunidades rurales puedan instalar sistemas de generación de energía, ya sean paneles solares o fotovoltaicos, minicentrales hidroeléctricas de paso, molinos u otros medios. Por último, se solicita al Ministerio de Energía que agilice las reformas legales para promover la entrega de energía por parte de los particulares a los sistemas interconectados, estableciendo los incentivos apropiados. La medida fue planteada por los diputados Jorge Sabag (DC), Cristián Campos (PPD), José Pérez (PRSD), Fuad Chahin (DC), Carlos Abel Jarpa (PRSD), René Saffirio (DC), Alejandra Sepúlveda (Ind), Iván
Fuentes (Ind), Marcelo Chávez (DC) e Iván Flores (DC). El texto consigna que ya se está desarrollando un programa piloto, por parte de la Dirección de Obras Hidráulicas, para que las bombas en los pozos de los sistemas de Agua Potable Rural sean alimentadas con energía solar, hasta ahora con resultados exitosos. Por ello, señalan los legisladores que “resulta factible promover la autogeneración de electricidad en sectores rurales a partir del uso de paneles solares, minicentrales hidroeléctricas de paso, molinos u otros medios que impliquen el aprovechamiento de los recursos naturales y, al mismo tiempo, la protección del medioambiente para no afectar las actividades agropecuarias”. Asimismo, sostienen que “ha habido exitosas experiencias anteriores en las que el Estado entrega a las personas los medios para su desarrollo personal, como es el caso del programa “Yo elijo mi PC”, destinado a reducir la brecha digital entre los escolares, y que la lleva doscientos cincuenta mil computadores entregados gratuitamente y superará las trescientas mil unidades al término del presente año”.
Foto del Día
Dirigentes de la Confech discute alcances del proyecto de educación superior en reunión plenaria Luego de la reunión que sostuvo la Confech con la ministra de Educación, Adriana Delpiano, el martes pasado, sobre los alcances que tendrá el proyecto de Educación Superior, los dirigentes estudiantiles quedaron de bajar la discusión al pleno, la cual se desarrolló este domingo en dependencias de la Universidad de Santiago, según informó Radio Biobío. En la reunión plenaria de la Confech, se evaluarán los pasos a seguir después de recibir desde el Mineduc el documento de trabajo del gobierno, y que entre sus puntos más polémicos, ratifica el anuncio del pasado 21 de mayo, donde se adelanta la gratuidad para los estudiantes del 60% más vulnerable de los planteles que pertenecen al Consejo de Rectores. Los dirigentes anunciaron además, que en la cita se evaluará también la viabilidad de futuras movilizaciones del estudiantado.
U
na gran fila de vehículos y el mal estado del camino al Centro de Ski El Fraile marcaron la tónica de quienes asistieron este sábado para disfrutar de la nieve y de los deportes invernales. El llamado a las autoridades es a mejorar las condiciones de la ruta.
8
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Lunes 20 de Julio de 2015
CRÓNICA
Ministerio Desarrollo Social:
Están abiertas las postulaciones al Fondo Mixto de Apoyo Social *El plazo para presentar las iniciativas a este fondo concursable vence el próximo viernes 07 de agosto.
S
e anunció la apertura del Fondo Mixto de Apoyo Social 2015. Este fondo concursable busca respaldar iniciativas que presenten organizaciones de la sociedad civil y que beneficien directamente a personas en situación de pobreza y/o a personas en situación de discapacidad. La ejecución del Fondo Mixto se produce luego de tres años de pausa debido a la falta de recursos por parte del Consejo de Donaciones Sociales, organismo encargado de administrar la ley de donaciones. La versión 2015 cuenta con $285.333.000 para distribuir entre las organizaciones a nivel nacional. “Este fondo nos permite revisar y redefinir las conexiones y marcos de colaboración entre lo público y lo privado y por ello es tan importante promover su desarrollo en nuestra región. Para una sociedad democrática se requiere de un Estado que sea capaz de favorecer el emprendimiento social a través de las organizaciones de la sociedad civil, e invitar a las empresas privadas a cooperar también en esta tarea”, agregó la autoridad. A este fondo pueden postular Fundaciones y Corporaciones sin fines de lucro que estén inscritas
en el Registro de Donatarios que tiene la Ley de Donaciones con Fines Sociales, las cuales fueron aprobadas por el Consejo y que son susceptibles de recibir donaciones por medio de esta Ley. Pueden postular iniciativas hasta por un máximo de $9 millones y es requisito que dicho proyecto sea de alcance regional, involucrando a una o más comunas. También pueden postular al Fondo Mixto de Apoyo Social las Organizaciones Comunitarias regidas por la Ley N° 19.418 sobre Juntas de Vecinos, de todo el país y las asociaciones y comunidades indígenas reguladas por la ley Nº 19.253. Solo pueden postular un proyecto de alcance comunal y/o barrial, por un monto máximo de $3.000.000 de pesos. En ambos casos, la duración de los proyectos debe tener un mínimo de 4 meses y un máximo de 12 meses. El Fondo Mixto de Apoyo Social 2015 sólo financiará proyectos dirigidos a personas de escasos recursos y/o personas en situación de discapacidad que otorguen: 1.- Servicios que contribuyan al mejoramiento de las habilidades de las personas de escasos recursos y/o personas en situación de discapacidad, que les
permitan enfrentar en mejores condiciones dicha situación. Algunos ejemplos de ello son: habilitación para el trabajo, nivelación de estudios, generación y apoyo de micro emprendimientos, entre otros. 2.- Acciones que contribuyan a la inclusión social de personas o grupos que viven situaciones de vulnerabilidad socioeconómica, como también facilitar la inclusión de personas en situación de discapacidad, disminuyendo las barreras del entorno, tales como: el acceso al espacio físico, a la educación, al micro emprendimiento, a la información, a la cultura, recreación, deportes, transportabilidad, entre otras. 3.- Acciones que ayuden a mejorar las condiciones psicosociales y socioculturales en que viven las personas, y que promuevan en sus comunidades el sentido de identidad, de pertenencia al barrio, de tolerancia social, de establecimiento de redes sociales de apoyo, que mejoren el entorno físico vecinal, entre otros. Las postulaciones estarán abiertas hasta el próximo 07 de Agosto y se pueden realizar de manera presencial en la Seremi de Desarrollo Social (General Parra 326) o bien a través del sitio web www.donacionesociales.
Gobernador de Coyhaique:
“Hemos ordenado los proyectos de electrificación rural para que se conviertan en realidad”
C
on el fin de solucionar las carencias de electricidad y a mejorar la calidad del abastecimiento energético de viviendas y centros comunitarios en el medio rural el Gobernador Provincial de Coyhaique, Cristián López Montecinos, se reunió con los integrantes de los Comités “Coyhaique Alto” y “El Salto”. López indicó que “estuvimos trabajando en doble jornada tanto con el Comité “Coyhaique Alto” como con el Comité de Electrificación Rural “El Salto” que están unidos en un mismo programa, un mismo proyecto que se llama “Electrificación Rural de Varios Sectores”. Como Gobernación, hemos tomado el desafío de ordenar proyectos que llevaban hasta 10 años de retraso, de no poder concretarse. Nos hemos puesto como desafío de hacer una carta Gantt, una planificación para cada uno de ellos y hacer reuniones previas con los equipo técnicos, luego pasaron a reuniones con las directivas para, finalmente, ir a una asamblea cuando las respuestas estén bien claras para la comunidad” Paralelamente, hay otra arista de esta relación con la electrificación en que beneficiarios van a ser dentro de este proyecto de Coyhaique Alto
viene el complejo Coyhaique Alto, con una historia larga de que nunca se ha podido conectar a la red eléctrica, hoy día van a ser uno de los beneficiados Dentro de las tareas que se están realizando con el Comité “El Espejo”, quienes desde el 9 de julio se han ido conectando beneficiarios, con un total de 25, ya van 15, casi el 60%, quedando un remanente que se espera concluir a la brevedad, cumpliendo con las obligaciones, las tareas comprometidas y ordenando la electrificación rural que por muchos años no se le habían dado la importancia y que como Gobernación de Coyhaique se ha hecho realidad, en esta administración. Héctor Contreras Burgos, Presidente del comité “Loteo Medina”, describió esta instancia como “Una excelente reunión. Creo que nos habíamos hecho muy buenas perspectivas de esta reunión y gracias al Gobernador Cristián López Montecinos que trajeron las soluciones. Quedó claro lo que es el proyecto de electrificación en nuestro sector y es un sueño que las familias tenían
anheladas desde bastante tiempo. Esperamos que los plazos que pusieron se concreten y es un gran avance para la comunidad, dado que la población de nuestro sector no tiene luz eléctrica, es un gran aporte para nuestro sector”. Además se realizó una reunión en la sede de El Salto y asistieron el Gobernador Cristián López Montecinos, el Seremi de Energía Juan Antonio Bijit y equipos, donde nos mostraron el proyecto de la postación de la electrificación rural.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Lunes 20 de Julio de 2015
9
En seis comunas de la región
Comenzó ejecución de iniciativa que busca potenciar el trabajo con productos forestales no madereros *El Programa es una de las iniciativas del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas, y tiene por objetivo diversificar la matriz productiva, potenciando el desarrollo de emprendimientos en torno a productos forestales no madereros.
M
orilla, calafate, maqui y rosa mosqueta, son productos con que trabajará el Programa de “Transferencia para el Desarrollo Empresarial Silvoagropecuario con Modelos Innovadores para la Región de Aysén: Productos Forestales No Madereros (PFNM)”, que comenzó a ejecutarse este mes, iniciativa que es financiada por el Plan Especial Desarrollo de Zonas Extremas y ejecutada por el Ministerio de Agricultura, a través del Instituto Forestal, INFOR. El Seremi de Agricultura, Horacio Velásquez, indicó que “el programa contribuirá a la puesta en valor de los frutos silvestres y otros productos, siendo el desafío descubrir y/o generar nuevos conocimientos y productos, como así también nuevas oportunidades de innovación, aportando de esta manera al desarrollo de nuestra región y su gente”. Por su parte, Víctor Barrera, Gerente INFOR Sede Patagonia, manifestó que “el programa trabajará en directo beneficio de la Integración de la agricultura familiar campesina y PYME al desarrollo forestal, línea de investigación “Productos Forestales no Madereros”
desarrollada por INFOR a nivel nacional, incorporándose el territorio aysenino a través de esta iniciativa”. El programa se extenderá por tres años y trabajará con 80 beneficiarias/os directos focalizados en Puerto Guadal y Mallín Grande de Chile Chico, Villa La Tapera de Lago Verde, Ñireguao, El Richard, El Gato y Villa Ortega de Coyhaique, Puerto Aysén y Mañihuales de Aysén, Villa Cerro Castillo, Puerto Rio Tranquilo, Puerto Ingeniero Ibáñez y Bahía Murta de Ibáñez y sectores rurales de Cochrane. El Profesional de INFOR, Iván Moya, indica que “el objetivo principal que busca lograr la iniciativa tiene relación con aumentar la diversificación productiva de predios con potencialidad en desarrollo de emprendimientos en torno a productos forestales no madereros presentes en la región, a través de la ejecución de un programa de transferencia tecnológica con el fin de desarrollar, diversificar y fortalecer la cadena productiva”. La iniciativa cuenta con tres líneas de trabajo. La primera de ellas tiene que ver con fortalecer las capacidades en asociatividad y emprendimiento de
actores de la cadena productiva. La segunda tiene relación con transferir conocimiento y tecnología de recolección sustentable, aspectos legales y técnicas de procesamiento, mientras que la tercera línea busca desarrollar una estrategia comercial que apoye la puesta en valor de los productos con identidad local. Claudia Gómez, coordinadora regional del programa, manifestó que “en esta primera etapa se pretende focalizar al grupo objetivo que represente fielmente la actividad entorno a los productos forestales no madereros, para ello se está tomando contacto con los municipios, con el fin de convocar a recolectores/ as, productores/as, emprendedor/as e intermediarios/ as pertenecientes a la agricultura familiar campesina, que trabajen con los productos mencionados”. Cabe destacar, que el programa implementará dos salas de capacitación móviles para procesamiento en las distintas localidades, cuatro hornos pilotos deshidratadores de la mano de una plataforma de transferencia tecnológica con días de campo, cursos, y talleres de capacitación en las seis comunas.
Ventana Animalista Los animales necesitan nuestra ayuda, San Francisco se interesaba por los animales desvalidos y por los pobres. Juan Pablo II
Mosqueta.
Morilla.
Siete cachorritos buscan un hogar donde puedan ser cuidados y queridos. Los interesados en adoptar a uno de estos perritos pueden llamar al 84199133.
10
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Lunes 20 de Julio de 2015
POLICIAL
En Puerto Aysén
Chofer en estado de ebriedad provoca daños de consideración en vivienda
E
ran cerca de las diez de la mañana de este día domingo cuando el conductor de un automóvil impactó de lleno en una vivienda ubicada en calle Joaquín Real de la ciudad de Puerto Aysén, provocando importantes daños en la estructura de esta. El vehículo, que era maniobrado por un conductor en estado de ebriedad, antes de protagonizar este accidente zigzagueó por la calle e incluso estuvo a punto de chocar un poste del tendido eléctrico. Cuando el chofer del móvil impactó la vivienda, por sus propios medios, trató de sacar el vehículo, al no conseguirlo se dio rápidamente a la fuga, para posteriormente ser ubicado en su casa habitación por personal de Carabineros. Al ser interrogado este reconoció su participación en el hecho, resultando detenido. Carabineros de la Segunda Comisaria de Aysén, procedió a llevarlo hasta el servicio de urgencia del Hospital local, para que personal de turno le realice la alcoholemia de rigor. Según antecedentes extraoficiales, tras aplicarse este examen, se encontró la presencia de una gran cantidad de gramos de alcohol por litro de sangre. Al registrarse el accidente, al i n t e r i o r d e l i n m u e b l e s e e n c o n t ra b a l a
...Al ser interrogado este reconoció su participación en el hecho, resultando detenido. Carabineros procedió a llevarlo hasta el Hospital local, para que se le realice la alcoholemia. Según antecedentes extraoficiales, se encontró la presencia de una gran cantidad de gramos de alcohol por litro de sangre... dueña de casa y su hijo menor de edad, quienes resultaron ilesos. Mencionar que al lugar también acudió personal de Edelaysen y el equipo de operaciones de la Municipalidad para coordinar la ayuda respectiva.
Maltrato Animal Pescador artesanal Óscar Guenteo “Los lobos son destructivos, debería haber una regulación”
M
ucha indignación generó la semana recién pasada a través de las redes sociales las imágenes y videos que circulaban, donde era posible ver a un grupo de trabajadores de un centro de cultivo de la región, golpeando con un hacha hasta quitarle la vida, a un lobo marino, revelando así una práctica habitual en las faenas acuícolas. Esta situación generó bastante indignación entre los ciudadanos y además generó reacciones ...”Nos hacen pedazos las redes, los inmediatas desde algunas ONG’s y de las mismas espineles, nos comen los pescados, emp resas d el ru b ro, quienes repudiaron el acto. igual es un daño grande para Sin embargo, hay nuestro sector”... quienes tienen otra visión respecto de lo ocurrido, tal como el pescador artesanal de la región Óscar Guenteo, quien hace ver el gran daño que a su juicio, provocaría la presencia de los lobos en el rubro. “Los lobos son destructivos para nosotros mismos, porque de repente nos hacen pedazos las redes, los espineles, nos comen los pescados, igual es un daño grande para nuestro sector, ósea los ambientalistas ven la parte de cuidar la fauna y estoy de acuerdo, pero también debería haber una regulación, porque se están comiendo todo”. Tras dejar en evidencia esta problemática, el hombre quiso hacer hincapié en qué la forma utilizada para quitarle la vida al lobo no fue la correcta, ni menos el que se terminara con la vida del animal.
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
o
EXPERIENCIA Y CALIDAD 21 DE MAYO 793, COYHAIQUE / FONO: 2232582
ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique
ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.
21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular
BILBAO 949 - FONO: 2230023 PEDRO LEYTON RODRIGUEZ INGENIERO COMERCIAL - CONTADOR AUDITOR AUDITOR EXTERNO S.V.S
SERVICIOS DE APOYO AL EMPRESARIADO * PROYECTOS - AUDITORIAS - CONTABILIDADES * PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TRIBUTARIA
CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños
Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos
SISTEMAS INTEGRADOS DE CALIDAD
PRAT 340 OF.207 FONO:2246158 email: leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com
URÓLOGO
Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -
Puerto Aysén
Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.
CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL
DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126
Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.
PEDIR HORA AL cel: 73881314 / Fono: 2212010 21 de Mayo 447 - 2° piso, Coyhaique ABIERTO DESDE LAS 14:00 HRS (Lunes a Viernes)
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912
Servicios Clínicos Río Tranquilo Incorpora a
Dr. Felipe Santibañez - Cirugía General - Varices / Dolor de Piernas - Ecomapeo Venoso Coordinación de Pacientes: Tel: 067 2526738 Cel: 8-8376058 ximenapaillapan@riotranquilo.cl Edificio Médico Aysén Carrera 231, 3° Piso
Atención Oculista
Dr. Claudio Ruiz Solis Atenderá en el Centro Médico CHELENKO
Los días Sábado 8, Domingo 9 y Lunes 10 de Agosto
Reservas al 067-2211306 067-2213340
DR. LUIS VARGAS A. PEDIATRA U. DE CHILE EXPERIENCIA
ATENCION A DOMICILIO FONOS: 84234195 68415035
CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS
SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO TELEFONO: 56143908 - 93095873 ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS
Dr. Marcelo Alvarado Meza
Cirujano -Dentista Rehabilitador Oral e Implantólogo. Atenderá en Coyhaique las siguientes fechas:
Del 30 de Junio al 4 de Julio y del 21 al 25 de Julio
Centro Médico Aysén Solicitar hora a : 56787413 - Carrera 231, Coyhaique
Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales
ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado
Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique
GUIA
Tél: (067) - 2235141 - Freire 130 admin@altissecurity.cl
CARTA NUEVA
Almuerzos y Cenas de Lunes a Sábado Reservas al 74967072 2211826 ó restaurantruibarbo@gmail.com Visítenos en www.ruibarborestaurant.cl Baquedano 208, rente al Regimiento.
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS
Prat
Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique
BULBOS: GLADIOLOS - 14 COLORES IMPORTADOS, TULIPANES, NARCISOS, PEONIAS DE EXPORTACION DOBLE agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973
DISTRIBUIDORA
Todas en
Lillo / Lautaro
- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.
- AJOS REGIONALES - BOLSAS FORESTALES
COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274
SECCIÓN AGRÍCOLA: - Hortalizas y Flores Importadas y Nacionales - Trigo, Cebada, Ponedora, Pollito - Fertilizantes, Herbicidas, Insecticidas - Cuajo, Amarras Elásticas para Hortalizas
Somos Patagones; para atender la Patagonia
DISTRIBUIDORA
- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada