4
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Martes 21 de Julio de 2015
CORES sostienen reunión con vecinos de Fachinal por problema de agua potable *Pobladores denuncian 3 meses sin agua para riego.
E
ste lunes 20 de julio los consejeros regionales visitaron la localidad de Fachinal a través de la comisión de regionalización y medio Ambiente (RIMA), para buscar solución a la falta de agua para riego hace 3 meses. Miguel Ángel Calisto, presidente del CORE señaló que “a solicitud de los consejeros de la provincia nos desplazamos a Fachinal para atender una emergencia. Vamos a generar acuerdo con INDAP para que el comité campesino de Fachinal postule al proyecto de riego. Esta solución se suma a la licitación que permitirá encausar el río y permitir que vuelva a ser verde”. Por su parte, el consejero de la provincia Ariel Keim, informó que se resolvió que profesionales de Subdere y Gobierno Regional, presenten próximamente en la comisión RIMA una alternativa de proyecto de Agua Potable para fortalecer el desarrollo productivo de la localidad, iniciativa que fue acogida por la Presidenta (s) de la comisión, Doris Dinamarca. Del mismo modo, Marcelo Santana enfatizó que se requiere de una política regional que permita que localidades alejadas de las principales urbes, tengan resuelta las necesidades más básicas, como agua potable y luz eléctrica, “hemos generado un acuerdo con diversos servicios, que van a permitir resolver esta demanda urgente. Sin embargo, hemos programado una nueva visita durante el segundo semestre, con respuestas más concretas”. Finalmente la Presidenta de la Junta de vecinos de Fachinal, Gloria Márquez, agradeció la atención de los consejeros regionales y la gobernación, “Agradecemos y estamos muy atentos a las gestiones que hoy se inician porque hace 3 meses que estamos sin agua”. Los consejeros comisionados señalaron que los acuerdos d e e sta re u n i ó n s e rá n rev i s a d o s ca d a m e s e n l a co m i s i ó n d e regionalización y medio ambiente del Consejo Regional de Aysén.
Representantes del Consejo Reginal de Aysén se reunen con comunidad de Fachinal para conocer problemas con el agua potable en la zona.
POLÍTICA
Gobierno establece mesa de trabajo para dar soluciones ambientales para Alto Mañihuales *De esta forma se busca canalizar acciones concretas en la zona, para resolver los problemas ambientales que tienen preocupados a los habitantes de la localidad.
E
l Gobernador Provincial de Coyhaique, Cristián López Montecinos, preside desde el viernes 17 de julio, la mesa de soluciones ambientales de Alto Mañihuales, que es una instancia tripartita entre el gobierno, la empresa minera Nyrstar El Toqui y los habitantes de la localidad de Alto Mañihuales. En esta instancia, López Montecinos, señaló “queremos que esta mesa sea el espacio de análisis de los resultados y de revisión de todos los compromisos, para esto hemos definido una frecuencia mensual, donde nos abocaremos en conjunto al trabajo necesario para que la ciudadanía pueda tener certezas y vivir así tranquila”, enfatizó la primera autoridad. En representación de la Empresa Nyrstar, Minera El Toqui, el Gerente interino de Operaciones, Giovanni Blaise, destacó que “es la forma ideal para trabajar este tipo de asuntos que interesan tanto a la empresa, como a la comunidad y las autoridades. Estamos culminando una muy buena experiencia de trabajo tripartito, donde las autoridades a su propia iniciativa, han convocado a tratar problemas comunes con la comunidad”. Gladys Vera Ramírez, coordinadora de los pobladores de Alto Mañihuales, manifestó su satisfacción ante la creación de esta instancia de trabajo, “esta reunión tuvo como finalidad constituir una mesa definitiva para la búsqueda de soluciones, una reunión muy productiva, estuvieron todos los organismos públicos, la empresa y los pobladores, donde se adquirieron compromisos claros, con fechas. Estamos muy contentos y también más tranquilos, ya que hemos ido avanzando en este corto tiempo en cosas muy importantes y con respuestas más claras”. En la tabla tratada se estableció que el estudio de salud para las personas del sector, que está liderando la seremi de Salud, Ana María Navarrete Arriaza, será clave para dilucidar el problema de fondo de la contaminación potencial. Este estudio ya comenzó con la visita a las familias en sus hogares, contándole en detalle qué se hará, para luego pasar a tomar muestras sanguíneas en el transcurso del mes de agosto, para contar con los resultados en el mes de septiembre de 2015. Adicionalmente, la Seremi de Minería, realiza una propuesta de estudio eco sistémico, con el fin de mejorar la información que se cuenta del territorio, que permita también observar qué medidas se pueden implementar para mejorar la imagen del sector, cuando el problema de la contaminación este en vías de solución. La superintendencia de medio ambiente se encuentra en su etapa final para entregar las sanciones, que le corresponden a la empresa por la muerte de los animales del año 2014, y que los resultados de esas sanciones y los acuerdos de los mismos, serán expuesto en una próxima sesión de la mesa. Finalmente, se le solicitó a la empresa Nyrstar El Toqui, que en la próxima sesión hiciera una exposición de su programa ambiental, con énfasis en las medidas adoptadas en manejo de los relaves y el nuevo depósito de desechos que crearán.
POLÍTICA
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Martes 21 de Julio de 2015
Alcalde Ulloa se reúne con seremi de Vivienda y director regional del Serviu *Pavimentos Participativos y Mecánica de Suelo para proyecto habitacional Nuevo Horizonte, los puntos centrales del encuentro.
C
omo positiva calificó el alcalde de Cochrane, Patricio Ulloa Georgia, la reunión de trabajo que sostuvo junto al seremi de Vivienda, Fernando Arancibia y el director regional del Serviu, Pedro Durán. En el encuentro dos temas fueron de gran relevancia para la comuna estos son la pavimentación de las calles hacia la zona oriente de la ciudad y la petición al Serviu para que realice el estudio de la mecánica de suelo para el proyecto habitacional Nuevo Horizonte, que reúne a 50 familias de Cochrane. Según consignó la máxima autoridad de Cochrane, “hay buenas noticias para los vecinos del sector oriente de la comuna, ya que en esta reunión se nos ha informado que en los próximos meses se pavimentarán las calles desde el mercado municipal tamango hasta el conjunto habitacional Vuelo Patagón, a través de los llamados 23 y 24 de
pavimentos participativos, donde nuestro municipio postuló proyectos que significarán una inversión superior a los 900 millones de pesos, permitiendo mejorar, no solo el entorno de nuestra comuna, sino también la calidad de vida de nuestros vecinos.” Por otra parte en esta misma reunión de trabajo, efectuada en Coyhaique, ambas autoridades regionales, se comprometieron con el alcalde Ulloa a buscar los recursos necesarios para realizar el estudio de mecánica de suelo para el proyecto habitacional Nuevo Horizonte, que reúne a 50 familias de Cochrane. “Sin lugar a dudas fue un encuentro muy positivo, donde valoramos los compromisos asumidos por el Seremi de Vivienda y el Director del Serviu, ya que estos son temas de gran relevancia para nuestra comuna y su desarrollo”, finalizó el alcalde Patricio Ulloa.
5
Pasillo
Chuchoquero Las platas de Soquimich Nuevamente La Tercera menciona que entre las personas jurídicas, que recibieron el monto más elevado de platas Soquimich se menciona a la corporación para conservación y preservación del medio ambiente, que dirige el activista de militancia PPD, Patricio Rodrigo quien recibió $57 millones, para pagos correspondientes a charlas que se dictarían en la región. Las investigaciones que realizan los fiscales sobre esos recursos seguramente nos mostraran otras sorpresas.
Los viáticos, ¿otro sueldo? La denuncia del diputado Giorgio Jackson sobre el pago de doble viáticos para senadores y diputados, recibiendo el viatico por estar en el extranjero y por asistencia al congreso. Sorprende que más de entre el 11 de marzo de 2014 y el 11 de mayo de 2015 han viajado al extranjero 30 senadores y 82 diputados, los que estuvieron 1.095 días fuera del país. Todos ellos recibieron el viático nacional e internacional, lo que se traduce en $104 millones, consigna el diario electrónico El Mostrador en la nómina de parlamentarios se ven de todos los colores políticos que están involucrado en el tema.
Una nueva fusión
Y NO ES CHISTE
por Nelson Huenchuñir
Los partidos Renovación Nacional, Unión Demócrata Independiente, Amplitud, y el PRI anunciaron la conformación de un ente que uniría sus destinos y sus orientaciones para enfrentar a la Nueva Mayoría. No solo desde el punto de vista político sino además al propio gobierno de Michelle Bachelet. Todo ello está orientado a consolidar una sola oposición. Según sus dirigentes, ello permitirá tener una sola voz para señalar las fallas del gobierno y seguramente ver con más claridad la futura elección presidencial.
Cada vez se acerca más Pese a los problemas que se presentan en el país y en la región, nos informan que en todos los partidos se trabajó con mucho sigilo la conformación de las listas de candidatos para las próximas elecciones municipales del 2016. Tal vez uno de los problemas más sensibles en todos los partidos será definir quiénes serán los candidatos que irán a las primarias para el cargo de alcalde, en cada conglomerado.
Envíenos sus aportes a pasillodiarioaysen@gmail.com
6
EL DIARIO DE AYSEN
CRÓNICA
Coyhaique, Martes 21 de Julio de 2015
Mesa del Sector Público de Aysén
“Pedimos al gobierno una nueva fecha ya que ellos no cumplieron con el plazo” *Desde el ejecutivo señalaron que las próximas semanas serán claves para entregar la propuesta que solucionará la petición que involucra también a la región de Magallanes.
E
ste lunes en la sede de la Anef en Coyhaique se reunieron los dirigentes de la Mesa del Sector Público para m a n i fe s t a r s u molestia ante el retraso por parte del gobierno, en la elaboración de la propuesta para solucionar la demanda de nivelación de zona. Al respecto, Jessica Almonacid, vocera de la Mesa del Sector Público, señaló que “exigimos tener una propuesta a la máxima autoridad regional, y también a nuestros parlamentarios, para que nos entreguen una fecha, para que se comience a pagar a partir del uno de enero del 2016”. Según la dirigente del sector público “el intendente tiene que estar del lado de los trabajadores, le dimos un voto de confianza, él se comprometió con nosotros a que realizará las gestiones, sin embargo, creemos que la primera autoridad regional debe exigir un plazo al nivel central”. Mientras esto pasa los dirigentes regionales se reúnen de manera constante no solo en Coyhaique sino en las distintas comunas de la región. “No descartamos nuevas movilizaciones si el plazo se sigue dilatando, creemos que 130 días es suficiente, hemos esperado demasiado los trabajadores del sector público”, explicó Jessica Almonacid. Según la Mesa del Sector Público, esperarán una respuesta hasta finales de julio o los primeros días de agosto, fechas que han dado los parlamentarios, “también Magallanes maneja estos plazos”, explicaron.
Respuesta Intendente de Aysén
“Estamos pidiendo al gobierno que nos vuelva a decir una fecha, ya que fueron ellos los que dijeron el 15 de julio y los que no cumplieron con este plazo”, manifestó la dirigente. Almonacid ex p l i c ó q u e e n e l caso de Magallanes ellos entregaron una propuesta al gobierno regional y junto a este organismo consensuaron una propuesta, “que no fue lo que paso acá, pero también están a la espera de lo que dirá la dirección de presupuesto, Dipres, ya que esta ratificará o no la propuesta”, indicó. La Dipres por su lado, comentó Jessica Almonacid, ratificó su compromiso para que se comience el pago el uno de enero del 2016 falta eso si revisar la propuesta, cual es el presupuesto y poder analizarla junto a los trabajadores del sector público.
Ante esto el Intendente regional de Aysén, Jorge Calderón, expresó que se ha reunido con los dirigentes, y “es parte fundamental mantener el diálogo con ellos”. Según la primera autoridad regional, el compromiso del gobierno estaba para dar una repuesta el pasado 15 de julio, “una respuesta que fue entregada por la seremi del Trabajo ya que me encontraba en Santiago, pese a ello nos reunimos el día viernes, donde planteamos la necesidad de tiempo para que el gobierno entregue una respuesta. Hemos tenido buenas conversaciones con ellos, creo que a través del diálogo y la permanente comunicación llegaremos a buenos resultados. La respuesta que el gobierno va a entregar, se dará en las próximas semanas y ellos así lo entienden”. Además aseguró Jorge Calderón que ha participado en muchísimas reuniones estos últimos días “tanto con las autoridades de gobierno a nivel regional y nacional. Hoy (este lunes), tuvimos e l p r i m e r ga b i n ete ampliado junto a seremis y directores de servicios”. Según Jorge Calderón los énfasis en este denominado segundo tiempo del gobierno, al menos en la región, están asociados a las iniciativas contempladas en el Plan Especial de Zonas Extremas para cumplir con los proyectos, “trabajamos para sacarlas adelante tanto desde el punto de vista técnico como también en su ejecución”.
Dirigente de la pesca artesanal sale molesto tras reunión del sector
L
a diversificación del sector pesquero artesanal, donde se analiza la posibilidad de trabajar el recurso reineta, fue el tema que se trató el día viernes pasado en el seminario convocado por la Gobernadora de la Provincia de Aysén, Paz Foitzich. José Millán, pescador de la zona, fue bastante crítico debido a un proyecto presentado por Rodrigo Azócar, propietario de una consultora “hubo cosas que no quedaron claras, entonces queremos quedar claro con éste proyecto, porque nosotros le encontramos varias falencias y por eso le dijimos que no estábamos conformes”. Molesto reaccionó el dirigente de la pesca
artesanal al ver la presencia activa de quien presentó el proyecto, “me preocupé tremendamente y me enojé también, porque realmente dije como van a llegar, sin preguntarle a nadie y presentar un proyecto. Le dije que nosotros no podíamos firmar cualquier papel para que sea en desmedro de nuestros pescadores artesanales”, explicó Millán. Con respecto al citado proyecto, José Millán explicó que se trata de que “las personas estaban obligadas a embarcar a un pescador artesanal en Puerto Chacabuco en sus lanchas y ese pescador artesanal, a su vez, tenía que estar habilitado totalmente para trabajar
con los aparejos de ello. La otra falencia que tenía, es que las embarcaciones estaban obligadas a realizar un zarpe en Puerto Chacabuco durante toda la cuota de estudio y eso no puede ser, por eso las cosas tienen que quedar bastante claritas, además, nosotros debemos defender a nuestras empresas que están en tierra, para resguardar los interés de nuestras familias, para que puedan trabajar ahí, entonces si van a sacar un pescado en la zona de pesca, tiene que ser desembarcado en Puerto Chacabuco para que se trabaje acá en la región”.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Síntesis Nacional
Coyhaique, Lunes 20 de Julio de 2015
7
En Coyhaique
Concluyó el Campamento de Invierno en Inglés Winter Camp 2015
Corte de Apelaciones de Santiago repuso arresto domiciliario total para Délano, Lavín y Wagner La cuarta sala de la Corte de Apelaciones de Santiago revocó las medidas cautelares para los imputados por el caso Penta Carlos Délano, Carlos Lavín y Pablo Wagner quienes estaban con arresto domiciliario nocturno. Con esto, se repuso la medida cautelar de arresto domiciliario total. La decisión se entrega luego de que el Ministerio Público interpusiera un recurso para revertir la decisión del Octavo Juzgado de Garantía de Santiago. También el Consejo de Defensa del Estado, parte querellante en el caso apeló a la resolución del juez Escobar. “Apelamos a la corte y la corte ha compartido el fundamento de la Fiscalía entendiendo que esa es la medida cautelar en este estado del procedimiento que corresponde atendido la gravedad de los hechos que se están investigando”, detalló el fiscal Gajardo.
Canciller calificó de “surrealista” acusación de Evo Morales sobre chilenos en protestas de Potosí El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, calificó de “surrealistas” las palabras del presidente de Bolivia, Evo Morales, quien afirmó que grupos de chilenos estarían detrás de las protestas que sacuden la ciudad de Potosí. “No sé quién estará detrás de algunos cívicos de Potosí. Yo puedo entender que están ahí algunos chilenos usando para confundir este mejor momento que está viviendo Bolivia gracias a la llegada del papa”, aseveró el jefe de Estado altiplánico el domingo. Hoy, Muñoz respondió. “Francamente, las afirmaciones que ha hecho el presidente Morales respecto a estos acontecimientos en Potosí no sé cómo calificarlas, pero me parece una situación surrealista. No me voy a referir a ello”, afirmó el canciller, quien solicitó que país vecino que no siga endosándole responsabilidad a Chile en sus problemas internos, según información consignada por Radio Biobío.
C
on una muestra de talentos finalizó el Campamento de Invierno en Inglés Winter Camp 2015, actividad que reunió a 53 estudiantes de enseñanza media de colegios municipales y particulares subvencionados de las comunas de Coyhaique, Aysén y Chile Chico. Al cierre de la actividad, convocada por el Ministerio de Educación a través del Programa Inglés Abre Puertas PIAP asistieron el Seremi Patricio Bórquez, los directores regionales de la Superintendencia de Educación Rodrigo Díaz, de Junaeb Marcio Villouta y la Jefa del Departamento Provincial de Educación Coyhaique Edith Gallegos Montecinos. Fueron cinco días en los cuales los jóvenes aprendieron el idioma a través de juegos, creación de videos musicales y competencias. Debido a que toda la comunicación es en inglés, los participantes debieron esforzarse para interactuar fluidamente con sus compañeros. Tanto los monitores como los estudiantes valoraron positivamente el campamento. Caleb Green, voluntario angloparlante procedente de Estados Unidos dijo estar muy contento. “Es una experiencia muy buena. Los estudiantes tratan de mejorar su
inglés cada día. Juntos participamos en juegos y cantamos canciones en inglés. Fue muy bueno todo”. Carolina Velásquez, estudiante del Liceo Juan Pablo II expresó que el campamento fue una instancia de aprendizaje muy útil. “Aprendí más inglés, a mejorar la lectura y pronunciación, conocí gente nueva y compartí con los voluntarios”. Agustín Fernández, alumno del Liceo Josefina Aguirre Montenegro destacó que “Yo creí que íbamos a aprender inglés igual que en una clase, pero acá lo enseñan en una forma muy didáctica, hacen que tú te intereses. Mejoró mi pronunciación porque todo el día hablábamos en inglés”. El seremi de Educación dijo que se cumplió plenamente el objetivo pedagógico de la actividad. “En época de vacaciones los estudiantes siguen aprendiendo y lo han hecho en un entorno diferente, más lúdico y muy estimulante”, afirmó Patricio Bórquez. La encargada regional del programa Inglés Abre Puertas Gilda Ducasse valoró el alto compromiso y disposición de los monitores e invitó a los estudiantes de la región a estar atentos a la convocatoria del Ministerio de Educación para participar en el Campamento de Verano en Inglés, English Summer Camp 2016 en enero de 2016.
Foto del Día
El 3 de agosto será el conclave de la Nueva Mayoría en Viña del Mar El palacio presidencial de Cerro Castillo en Viña del Mar será el encargado de alojar el cónclave que dirigirá la presidenta Michelle Bachelet con los partidos de la Nueva Mayoría el lunes 3 de agosto, en el marco de la priorización de reformas anunciada por la mandataria. La instancia se postergó en reiteradas oportunidades, tras la solicitud de los partidos al Gobierno. Esto, según explicó en su momento el vocero Marcelo Díaz, apuntaba a que se pretendía alcanzar consensos antes del encuentro. En el cónclave se analizará el llamado “realismo sin renuncia” que busca imprimir la presidenta en su segundo tiempo a cargo del país, y se pasará lista a los titulares y las directrices principales del orden de priorización de la agenda gubernamental. El presidente de la Cámara de Diputados y parlamentario del PPD Marco Antonio Núñez afirmó que “Tenemos dos semanas para preparar ese cónclave”, enmarcado en “las reuniones que hasta ahora han existido para definir con precisión la hoja de ruta legislativa y política de este año 2015″.
E
n estas lamentables condiciones se pudieron apreciar este fin de semana largo los contenedores que se ubican en diversos sectores rurales de la comuna de Coyhaique. El llamado es a una mayor celeridad a la hora de retirar los desechos de estos apartados lugares de la capital regional.
8
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Martes 21 de Julio de 2015
CRÓNICA
Fundación Daya:
Entregan medicamentos a base de cannabis sativa a usuarios de la región *A la cita llegaron más de 20 personas quienes buscan con la entrega de esta medicina poder tener una solución efectiva a los problemas de salud.
E
l pasado miércoles 15 de julio y tras varias semanas de espera se realizó una nueva jornada ciudadana de entrega de medicamentos a base de cannabis sativa (marihuana) para los pacientes inscritos en Fundación Daya Aysén. En la ocasión se entregó aceite, ungüentos y cremas a base de cannabis sativa y además se inscribió a una serie de personas que buscan por medio de esta planta una alternativa a sus problemas de salud. Edilia Naiman, una de las coordinadoras de Fundación Daya Aysén señaló que “hemos ido abriendo voluntades ante las autoridades políticas, ante la comunidad, ante la ciudadanía. Ha sido un trabajo lento pero que está teniendo sus frutos”, al mismo tiempo destaca que “con las gestiones que hemos realizado hemos logrado ser parte del proyecto nacional (de plantación) que viene el próximo año. Concretamente tenemos cubierto 200 pacientes de la región para el 2015”. Lo que señala la coordinadora no es menor ya que por el momento la entrega de estos medicamentos en Aysén está supeditado a la “voluntad” y disponibilidad del fármaco a nivel central, pero con la firma
del convenio se asegurará la entrega de este medicamento a quienes lo necesiten en la región. La coordinadora regional deja en claro que “no es que queramos llenar los cupos con las 200 personas de Coyhaique, lo que tenemos que hacer es ser solidario y darnos cuenta que en la Patagonia todos vivimos en las mismas condiciones, por lo tanto la idea es que estos 200 cupos sean para toda la región, para las 10 comunas de la región, eso nos va a permitir que los 10 municipios puedan aportar para este proyecto”. Acción que aplaude Gisela López, madre de Vicente Muñoz López, el cual sufre del síndrome de West (epilepsia refractaria) y quien ha visto cambios significativos en su hijo desde que comenzó su tratamiento con esta medicina recalcando que esta “feliz por la experiencia. Por el hecho de que Vicente hace tres meses que está tomando este medicamento y ha demostrado muchos cambios, se ha conectado conmigo de una manera increíble. Ahora reconoce voces, modula un poco más, tiene más control de su cuerpo, come mejor, pero lo mejor
de todo es que no convulsiona, que es lo más importante”. Es en ese contexto que para mediados del mes de agosto se espera la presencia de al menos cinco miembros de Fundación Daya en el consejo municipal de Coyhaique a donde se presentará en detalle los beneficios de este proyecto para posteriormente dar paso a talleres, atenciones terapéuticas y visita a los medios. “Ana María Gazmuri con el equipo de Fundación Daya viene a exponer al consejo municipal este proyecto, del cual ya somos parte, para que puedan entregar los recursos que son más de 30 millones de pesos”, dejando en claro que “la idea de estos encuentros ciudadanos es que la comunidad conozca el trabajo que estamos haciendo a través de la cannabis como planta medicinal, que sepa sus diferencias y como acceder a esto. Las puertas están abiertas para todos quienes quieran participar de las actividades que se hagan cuando venga la fundación”, recalca Edilia Naiman. Finalmente Gisela López recalca que “yo he visto en mi hijo muchos avances y sin duda por un hijo uno hace todo y los invito a que conozcan los beneficios de este medicamento, porque nosotros lo consideramos así”.
Gobierno Regional
Aprobaron recursos para manejo sostenible en bosque nativo *Más de $872 millones serán destinados principalmente a generar una producción dendroenergética de calidad y sustentable.
E
l manejo del bosque nativo en forma sostenible, con énfasis en la producción y comercialización dendroenergética a nivel predial, son parte de las iniciativas financiadas a través de los $872 millones que el Gobierno Regional de Aysén aprobó a la Corporación Nacional Forestal, CONAF, en sesión del Consejo Regional. El programa busca capacitar y acompañar a propietarios y propietarias forestales en manejo productivo de bosque nativo, transferir métodos productivos, modelos de negocio y asistencia tecnológica que permiten la sostenibilidad de emprendimientos en bosque nativo. El director regional de CONAF, Leonardo Yáñez, señaló que “esta iniciativa se formula como la continuidad de dos instrumentos de fomento que incentivan la producción de leña seca, los que se encuentran en su última etapa de ejecución. A través de este programa, se pretende seguir potenciando la producción predial a partir de los bienes que se obtienen del bosque nativo en forma regulada, esto es, con énfasis en la producción de leña, de acuerdo a lo que exige la ley,
lo cual permite que esta actividad sea sustentable y entregue garantías a la comunidad que el producto leña que se trance en el mercado es de origen conocido y cumple con la calidad adecuada para minimizar los efectos contaminantes que genera el mal uso de la leña”. Asimismo, Yáñez agregó que “con esta iniciativa se pretende incorporar a los 270 productores/as del programa anterior, más 75 nuevos en la segunda etapa, permitiéndoles manejar en forma sostenida su bosque para la producción dendroenergética”, puntualizó. Por su parte, Horacio Velásquez, Seremi de Agricultura, indicó que “el bosque nativo es un recurso que la mayoría de una u otra manera utilizamos, por lo que debemos darle un uso sustentable y para esto necesitamos explotarlo con un plan de manejo. La suma de todos los esfuerzos, tanto acciones de fomento de los servicios públicos, como también el realizado por productores/as y consumidores/as, en lo que se refiere a la utilización y tratamiento adecuado de leña, va a ir aportando a la descontaminación”.
Igualmente, Marcelo Reyes, pequeño propietario forestal del predio Hermosa Vista del sector Cerro Galera y beneficiario de la primera etapa del programa, manifestó que “estoy agradecido de esta iniciativa, ya que me permitió contar con un plan de manejo de 15 hectáreas, lo que me significa que estar trabajando legalmente, además me permite manejar en forma sustentable mi bosque. Es muy bueno que esto siga, ya que se podrá apoyar a otros/as campesinos/as”. Entre los principales impactos del Programa, está la producción de 150.000 m3, lo que equivale aproximadamente a 2.250 millones de pesos de valor de leña puesta en predio, esto, con intervenciones reguladas a través de Planes de Manejo en aproximadamente 1.700 hectáreas, estas cifras, corresponden a beneficios directos a las familias campesinas a atender, lo cual implica un mejoramiento sustantivo de sus ingresos familiares, paralelamente, se implementarán tres iniciativas de carácter colectivo o industrial asociado al uso eficiente de biomasa.
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
o
EXPERIENCIA Y CALIDAD 21 DE MAYO 793, COYHAIQUE / FONO: 2232582
ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique
ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.
21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular
BILBAO 949 - FONO: 2230023 PEDRO LEYTON RODRIGUEZ INGENIERO COMERCIAL - CONTADOR AUDITOR AUDITOR EXTERNO S.V.S
SERVICIOS DE APOYO AL EMPRESARIADO * PROYECTOS - AUDITORIAS - CONTABILIDADES * PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TRIBUTARIA
CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños
Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos
SISTEMAS INTEGRADOS DE CALIDAD
PRAT 340 OF.207 FONO:2246158 email: leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com
URÓLOGO
Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -
Puerto Aysén
Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.
CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL
DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126
Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.
PEDIR HORA AL cel: 73881314 / Fono: 2212010 21 de Mayo 447 - 2° piso, Coyhaique ABIERTO DESDE LAS 14:00 HRS (Lunes a Viernes)
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912
Servicios Clínicos Río Tranquilo Incorpora a
Dr. Felipe Santibañez - Cirugía General - Varices / Dolor de Piernas - Ecomapeo Venoso Coordinación de Pacientes: Tel: 067 2526738 Cel: 8-8376058 ximenapaillapan@riotranquilo.cl Edificio Médico Aysén Carrera 231, 3° Piso
Atención Oculista
Dr. Claudio Ruiz Solis Atenderá en el Centro Médico CHELENKO
Los días Sábado 8, Domingo 9 y Lunes 10 de Agosto
Reservas al 067-2211306 067-2213340
DR. LUIS VARGAS A. PEDIATRA U. DE CHILE EXPERIENCIA
ATENCION A DOMICILIO FONOS: 84234195 68415035
CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS
SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO TELEFONO: 56143908 - 93095873 ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS
Dr. Marcelo Alvarado Meza
Cirujano -Dentista Rehabilitador Oral e Implantólogo. Atenderá en Coyhaique las siguientes fechas:
Del 30 de Junio al 4 de Julio y del 21 al 25 de Julio
Centro Médico Aysén Solicitar hora a : 56787413 - Carrera 231, Coyhaique
Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales
ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado
Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique
GUIA
Tél: (067) - 2235141 - Freire 130 admin@altissecurity.cl
CARTA NUEVA
Almuerzos y Cenas de Lunes a Sábado Reservas al 74967072 2211826 ó restaurantruibarbo@gmail.com Visítenos en www.ruibarborestaurant.cl Baquedano 208, rente al Regimiento.
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS
Prat
Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique
BULBOS: GLADIOLOS - 14 COLORES IMPORTADOS, TULIPANES, NARCISOS, PEONIAS DE EXPORTACION DOBLE agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973
DISTRIBUIDORA
Todas en
Lillo / Lautaro
- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.
- AJOS REGIONALES - BOLSAS FORESTALES
COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274
SECCIÓN AGRÍCOLA: - Hortalizas y Flores Importadas y Nacionales - Trigo, Cebada, Ponedora, Pollito - Fertilizantes, Herbicidas, Insecticidas - Cuajo, Amarras Elásticas para Hortalizas
Somos Patagones; para atender la Patagonia
DISTRIBUIDORA
- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada