4
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Miércoles 21 de Octubre de 2015
POLÍTICA
Marco Aurelio Campos
Asumió nuevo director de la Superintendencia de Educación de Aysén
E
n la jornada de ayer asumió como nuevo Director Regional de la Superintendencia de Educación de la región de Aysén, el Profesor Marco Aurelio Campos Obando, quién fue seleccionado a través del Sistema de Alta Dirección Pública. El nuevo Director, es Profesor de Castellano y Educación Básica, Doctor en Educación Mención en Evaluación y Acreditación, Magister en Educación Mención Curriculum y Evaluación. Cuenta con vasta experiencia como docente, desempeñándose en Establecimientos Educacionales y como Académico Universitario; además posee una exitosa trayectoria directiva en la Dirección
Provincial de Educación de Palena y en la Corporación Municipal de Castro. Campos, fue presentado ante los funcionarios de la Superintendencia de Educación de Aysén, por la Jefa de Gabinete del Superintendente de Educación, Loreto Orellana Zarricueta y el Coordinador de Relaciones Laborales, Eduardo Rodríguez Olivares. En la ocasión, la nueva autoridad de la institución fiscalizadora señaló que “es un gran desafío asumir esta responsabilidad y es aún mayor el honor de integrar y contribuir en la importante labor que tiene la Superintendencia de Educación. Tenemos mucho por hacer, y en este sentido, lo que buscamos es
posicionar a la Superintendencia como un organismo fiscalizador, pero que además, realiza una labor constante de acompañamiento a los establecimientos educacionales y a sus respectivos sostenedores, de tal manera de ir trabajando con cada uno de ellos, para fortalecer y generar las condiciones base que se necesitan para tener así, buenas escuelas para la región y para Chile”. Así mismo, el Director Regional de Supereduc Aysén, recalcó que “sin duda, un aspecto que promoveremos, será el diálogo permanente con los distintos integrantes de las comunidades educativas de la región, entendiéndose esto, como un trabajo permanente en
terreno de asesoría y acompañamiento. En este sentido, evaluaremos la concreción de diversas acciones que nos permitan acercarnos a la comunidad”. Finalmente, cabe señalar, que la nueva autoridad educativa inició inmediatamente sus funciones, reuniéndose con los todos los funcionarios de este servicio público para saludarlos, conocerlos y comentar cuáles serán las directrices de esta nueva jefatura, dentro de las cuales se estima fortalecer el trabajo en equipo de las unidades que componen la Dirección Regional y lograr un clima organizacional óptimo para lograr los objetivos institucionales.
Diputado Sandoval se reunió con Subsecretario de Relaciones Exteriores por alcances de proyecto de acueducto en Lago Buenos Aires
C
omo “positiva” calificó el diputado David Sandoval, la reunión que sostuvo este lunes con el Subsecretario de Relaciones Exteriores, Edgardo Riveros, para aclarar inquietudes por los alcances que tiene el proyecto de acueducto que el Gobierno argentino pretende construir en el Lago Buenos Aires. En el encuentro se informó que existe, entre ambos países, un intercambio de notas sobre la iniciativa desde el año 2012, si bien el parlamentario aseguró que no hay detalles acotados del mismo. “Tal como lo señaló el Subsecretario, aún no hay informaciones acotadas de la
iniciativa, solo cifras muy generales, entre ellas, una que nos sorprendió de sobremanera, que es que el acueducto extraerá 30 mil litros de agua por hora. Estamos hablando de un tremendo caudal que va a significar alimentar ese tema, que sin duda va a tener efectos en el lado chileno también”, explicó. Otro de los puntos abordados en la cita fue la necesidad de construir un proyecto de desarrollo respecto de los lagos compartidos entre Chile y Argentina. “Estando gente de la Dirección de Fronteras y Límites (DIfrol) en la reunión, manifestamos la necesidad de construir una instancia que apunte en tal sentido. El interés nuestro, que va en una
dirección adecuada y lógica, es que en ese contexto se pueda avanzar, no obstante las aprensiones que tienen por el lado argentino”, señaló. Lo anterior, considerando que además de lo que pasa con el Lago General Carrera, en el extremo sur de la región de Aysén, hay otros dos lagos con carácter binacional: Cochrane y O´Higgins. “El día de mañana, por qué no podemos pensar que puedan surgir proyectos similares”, puntualizó. A juicio del legislador, todas
estas inquietudes, en un tema que seguirá vigente, “hablan fundamentalmente de que el Estado, y el Gobierno en particular, está también con algunos antecedentes sobre la mesa”, a raíz de las reacciones que se han producido desde que se anunció el proyecto.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Miércoles 21 de Octubre de 2015
Senador Walker:
“Hay que terminar con el vacío legal que deja sin sanción la violencia extra familiar contra los adultos mayores”
L
uego que se conocieran las imágenes de violencia en contra de una mujer de 88 años por parte de sus cuidadores de un hogar de ancianos, el Presidente del Senado, Patricio Walker, le solicitó al Ejecutivo a que le pongan urgencia al proyecto que sanciona este tipo de hechos. Asimismo, el senador José García Ruminot envió un oficio al Senama para que realice un catastro comunal, regional y nacional de los hogares de ancianos, pues a su juicio “sería un error cerrar estos establecimientos”. “Nos enteramos del drama de una anciana de 88 años que fue maltratada de manera cruel
5
Pasillo
Chuchoquero La posible distribución Las elecciones cada vez se acercan más y los partidos, aún no definen sus posturas. Por lo tanto, nos da la posibilidad de predecir algunas de las posibilidades de distribución de cargos entre las colectividades políticas. Ayer lo hicimos respecto de Renovación Nacional. Hoy, nos atrevemos a señalar posibilidades que podrían darse en el pacto Nueva Mayoría. La reelección de Alejandro Huala como alcalde de Coyhaique apoyado por la Democracia Cristiana. La reelección de Iván Fuentes como candidato independiente, la reelección del Senador Patricio Walker y la candidatura de Miguel Ángel Calisto como Intendente Regional elegido democráticamente. Además, podría aparecer la candidatura a Diputada de Ximena Órdenes como segunda parlamentaria del pacto Nueva Mayoría.
e inhumana por una persona que la cuidaba en un hogar de ancianos en Maipú. Yo presenté hace un tiempo atrás un proyecto de ley que fue aprobado en general por unanimidad en la sala del Senado, que establece sanciones de penas de hasta 541 días de cárcel para las personas que están a cargo de menores, adultos mayores o personas con discapacidad, y que las maltratan de manera grave, inhumana o cruel”, manifestó el presidente del Senado, Patricio Walker. El parlamentario agregó que “este tipo de situaciones son absolutamente inaceptables. Tenemos que terminar con el vacío legal que hoy existe, en que
Y NO ES CHITE
por Nelson Huenchuñir
hay sanción cuando hay violencia al interior de la familia, es decir intrafamiliar, pero donde no hay sanción cuando se trata de violencia extra familiar, es decir, cuando hay maltrato por parte de una persona que cuida al anciano, al menor o al discapacitado”. Finalmente, el Senador señaló que “el gobierno nos anunció suma urgencia a este proyecto de ley que está en la comisión de Constitución del Senado. Esperamos que en el corto plazo sea aprobado, porque los ancianos, los niños y los discapacitados no pueden seguir esperando. Esperamos terminar con este tipo de situaciones donde existe impunidad”.
¿Se justifican nuevos partidos? El nacimiento de nuevas colectividades tiene como base, las facilidades que la nueva legislación entrega. Un grupo reducido de ciudadanos puede constituir un partido político y ello desde luego, dará oportunidad de recibir aportes del Estado. En consecuencia, seguramente presenciaremos la formación de un mayor número de colectividades políticas, con distintas bases de sustentación. El Senador Horvath nos anuncia ahora, la creación de un referente que ha denominado “Somos Aysén”, el cual recogerá las demandas de los ecologistas, ambientalistas y de muchos otros que no se siente interpretados en otros movimientos.
La UDI trabaja silenciosamente Fue un golpe bajo el que propinó Renovación Nacional a la UDI, esto al levantar en la ciudad de Cochrane la candidatura de Ana María Mora, ex Gobernadora, como postulante a la alcaldía. Una comuna donde reinaba tranquilamente el alcalde Patricio Ulloa. Esta circunstancia motivó que los muchachos de Jaime Guzmán, se movieran rápidamente. Se comenta, además, que el presidente regional de la UDI estaría promoviendo la candidatura de Pablo Terrazas como candidato a diputado, quien es un nombre conocido en la región. Otro notición que se verá más adelante, será cuando, seguramente, se anuncie la candidatura a senador de David Sandoval Plaza.
6
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Miércoles 21 de Octubre de 2015
CRÓNICA
En Coyhaique
Invitan a participar de manera gratuita en seminario internacional de descentralización “Hacia Dónde Vamos” *Se desarrollará el 29 y 30 de octubre en el Centro Cultural.
P
romover la descentralización, e invitar a la ciudadanía a informarse respecto de los procesos que actualmente se están llevando a cabo en el ámbito político sobre esta materia, son los objetivos del seminario de descentralización ¿Hacia dónde vamos?, instancia organizada por las Fundaciones Chile Descentralizado y Konrad Adenauer, que además cuenta con el apoyo del Centro de Extensión del Senado y la Academia Parlamentaria de la Cámara de Diputados. “Viene una cantidad de invitados bien importante, y los temas que se van a tratar están arriba de la mesa y ese es un cambio político muy importante para la descentralización en Chile. Esta semana, la comisión de gobierno interior del Senado, tiene en tabla el tema de la reforma constitucional de descentralización, hito en la historia de Chile”, señaló Diego Portales, asesor estratégico de Chile descentralizado. El seminario será inaugurado por el Intendente Jorge Calderón, el Alcalde de Coyhaique Alejandro Huala y Holger Haibach, representante de la Fundación Konrad Adenauer, para posteriormente abrir el debate en los 3 paneles que en total contiene esta instancia. El primer panel tendrá por temática central la reforma constitucional de descentralización, planteando a los presentes dos interrogantes ¿Estado unitario descentralizado? e ¿Intendentes electos y empoderados?, del cual participarán como expositores los Senadores por la región Walker y Horvath, además de Víctor Pérez y Henrich von Baer, el primero representante del Senado y este último presidente de Chile Descentralizado. La jornada del viernes continuará con el desarrollo de los paneles II y III, en donde se abordarán las temáticas de “Ley de financiamiento municipal y regional” y “Participación social para la descentralización”, destacando entre los expositores el director de presupuesto, el ex presidente para la comisión asesora presidencial en descentralización y
(De izquierda a derecha) Irina Morend, Directora regional de la Fundación para la superación de la pobreza; Miriam Chible y Diego Portales de la Fundación Chile descentralizado; Eduardo Cruces de la Fundación Konrad Adenauer y Carlos Irigoin presidente de Chile Descentralizado en la región. el presidente de la comisión de hacienda del senado. En tanto entre los expositores de origen regional, destacan las participaciones del presidente de la Corporación de Desarrollo de Aysén, un representante del concejo de desarrollo local de Islas Huichas, la directora para la Fundación de Superación de la Pobreza en Aysén y la encargada de la Unidad de Planificación Regional y Borde Costero. A estos se suman los diputados Iván Fuentes y David Sandoval. Con respecto a la finalidad que cumplen estos seminarios y los resultados concretos tras su desarrollo, el asesor de Chile Descentralizado, Diego Portales agregó que “los seminarios regionales tiene por rol, informar a las comunidades regionales respecto de los avances o retrocesos del proceso descentralización, y los seminarios nacionales cumplen el papel de apoyar el proceso en la dinámica parlamentaria. Y en esta instancia vamos a cumplir los dos objetivos, por eso es de dos días el seminario”. Miriam Chible,
integrante del capítulo Aysén de la Fundación Chile Descentralizado, hizo hincapié en el desarrollo del tercer panel de debate, el que fue organizado íntegramente por
“
Quienes quieran participar del seminario pueden hacerlo completando el formulario disponible en la página web www.chiledescentralizado.cl o bien, si es que no cuenta con acceso a internet, puede acercarse el día 29 hasta el Centro Cultural, donde se realizarán igualmente las inscripciones.
”
la región y con la finalidad de ahondar en la realidad local frente a esta temática “este panel fue construido entre los actores locales. Quisiera destacar que la fundación a nivel regional está compuesta por una diversidad de actores, especialmente en tema ideológico, ya que este es un tema que nos compete a todos, independiente del partido y la religión que profese cada uno”. Quienes quieran participar del seminario pueden hacerlo completando el formulario disponible en la página web www.chiledescentralizado.cl o bien, si es que no cuenta con acceso a internet, puede acercarse el día 29 hasta el Centro Cultural, donde se realizarán igualmente las inscripciones.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Síntesis Nacional Corte Suprema: cargo del fiscal "es más político que técnico" El vocero de la Corte Suprema, el ministro Milton Juica, opinó hoy que el cargo de fiscal nacional “es más político que técnico” y que cualquiera de los candidatos que propuso el máximo tribunal podría haberse desempeñado como tal, pero que son “los políticos los que definen las aristas políticas”. De esa quina la Presidenta Michelle Bachelet escogió a Jorge Abbott, quien se ve como un continuista de Sabas Chahuán. Deberá ser ratificado hoy por el Senado. Juica agregó que ese cargo es tan político como “los cargos de ministros de la Corte Suprema, para qué estamos con cosas. Son todos profesionales”. Sobre las críticas acerca de que Abbott es primo de un ministro de Sebastián Piñera, Alfredo Moreno y que por eso debiera inhabilitarse, sostuvo que “los candidatos no van a cambiar su postura por este tipo de cosas que son insignificantes en el contexto general” y que las incompatibilidades están definidas por ley. Juica lo dijo hoy en La Moneda, donde se reunió con la Presidenta Michelle Bachelet, a quien le ofreció su colaboración para el proceso constituyente. Juica dijo que se trata de un cambio necesario.
Este jueves parten celebraciones del AUC pese a paro del Registro Civil Pese al paro de los funcionarios del Registro Civil, que ya cumplió tres semanas, se dio inicio a la campaña comunicacional del Acuerdo de Unión Civil (AUC), los cuales comienzan el próximo jueves. Ante la preocupación de miles de parejas que tienen hora para el AUC, el Movilh declaró estar tranquilo tras una reunión que sostuvieron con el Ministerio del Interior, donde les aseguraron que estos vínculos sí se realizarán con un plan de contingencia. Habrá que dirigirse a las gobernaciones para llevarlas a cabo, según señaló el vocero del Movilh, Óscar Rementería. “Las parejas que ya tienen una hora predestinada con anterioridad, se van a tener que comunicar con las gobernaciones para poder coordinar en qué momento finalmente va a ser celebrada su unión civil o su matrimonio civil, debido a que la cantidad de funcionarios es mucho menor”, explicó.
Coyhaique, Miércoles 21 de Octubre de 2015
7
Superintendencia de Salud
Agente Regional valora decisión del SII de dejar sin efecto aplicación de IVA a exámenes médicos de laboratorio
L
a agente regional de la Superintendencia de Salud de Aysén, Elizabeth Vergara, valoró la decisión del Servicio de Impuestos Internos de dejar sin efecto la Circular 80, que instruía aplicar IVA a los exámenes médicos de laboratorio. La autoridad de Salud, calificó la decisión “como una buena noticia”, explicando que la Superintendencia a nivel central -por instrucción de la Ministra de Salud, Carmen Castillo- “tomó contacto con el Servicio de Impuestos Internos luego de conocer la circular, para poner en antecedentes los posibles impactos que podía tener en los
costos para las personas, y que tenían que asumir a la hora de acceder a prestaciones y realizarse un examen”. L a a g e n t e a c l a ró q u e para ello “el Superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic, lideró y monitoreó los resultados de una reunión técnica, donde se hicieron distintas simulaciones de costo. Según La conclusión indicó que esto podría implicar un aumento para las personas, afectando fundamentalmente a los afiliados del sector privado y eventualmente a los del sector público cuando compraran un examen por vía particular. Por esta razón la Superintendencia
mostró la preocupación al SII”. En ese sentido Elizabeth Vergara explicó que “no es primera vez que existen reuniones de trabajo con el Servicio de Impuestos Internos y estamos seguros que no será la última”. La agente regional finalmente recalcó que “parte de nuestra labor es hacer esfuerzos por ayudar a trasparentar el sistema en relación con sus costos. Nos parece que hay aspectos regulatorios que nos permiten intervenir en relación con los seguros y tenemos el desafío de darle mayor transparencia al sistema de prestadores, en el marco de la reforma a la salud”.
Foto del Día
Congreso aprueba aporte reparatorio para víctimas de tortura y prisión política El Congreso Nacional concluyó la tramitación del proyecto que otorga un aporte único, de carácter reparatorio, a las víctimas de prisión política y tortura reconocidas por el Estado de Chile, luego que la sala del Senado la aprobara en segundo trámite constitucional. De acuerdo con la iniciativa, se entregará una suma única de dinero, de carácter reparatorio, de $1.000.000 para todas las personas calificadas en las nóminas de la leyes Valech Nº1 y Nº 2, que será pagado al mes subsiguiente de la publicación de la presente ley. Adicionalmente, se concederá este bono reparatorio a todas los cónyuges sobrevivientes de quienes hubiesen estado incluidos en los listados dispuestos por la ley Nº 19.992 y Nº 20.405, el que ascenderá al 60% del monto señalado para el titular. Este aporte será imputable al monto que, en su caso, se otorgue por concepto de reparación pecuniaria a cada víctima de prisión política y tortura.
C
omo cada diez meses, el Diario de Aysén recibió el papel con el cual se producen los ejemplares con los cuales a día a día usted se informa del acontecer regional. Agradecemos a Carabineros de Chile por la colaboración prestada en esta faena de descarga.
8
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Miércoles 21 de Octubre de 2015
CRÓNICA
En Reserva Nacional Cerro Castillo:
Voluntarios de Reforestemos Patagonia plantaron más de 6.000 nuevos árboles nativos en Aysén *Fernanda Urrejola, actriz y embajadora de la campaña de reforestación nativa, ayudó en terreno a los más de 30 voluntarios que trabajaron en la actividad.
D
espués de cuatro días de esfuerzo y trabajo, culminó con éxito el cuarto plan de voluntariado de la Fundación Reforestemos Patagonia, actividad que logró plantar más de 6.000 lengas en la Reserva Nacional Cerro Castillo, ubicada en la región de Aysén. El entusiasta grupo de voluntarios realizó la operación forestal luego de ser capacitados por especialistas y funcionarios de Conaf, aportando así su grano de arena al cuidado del planeta. La Directora Ejecutiva de Reforestemos Patagonia, Suzanne Wylie, destacó la entrega de los voluntarios, quienes llegaron desde distintas regiones del país e incluso desde el extranjero para aportar en la actividad. “Estamos realmente orgullosos y agradecidos del grupo que nos acompañó en esta
oportunidad, que trabajó intensamente para cumplir con el objetivo. El éxito de este cuarto plan de voluntarios consolida a Reforestemos Patagonia como la fundación más grande del país en temas de reforestación nativa, y nos motiva a seguir adelante con esta actividad que sin duda es un gran aporte para preservar este maravilloso patrimonio chileno y principal pulmón verde del planeta”. En esta oportunidad, el voluntariado se realizó en conjunto con Imagen de Chile, institución experta en la gestión de la marca país en el exterior. “El plan de reforestación de la Patagonia es una iniciativa tremendamente positiva, ya que es el resultado del trabajo conjunto entre el sector público y privado, que tiene como objetivo proteger un patrimonio natural relevante no sólo
para Chile, sino para el mundo entero”, comentó Myriam Gómez, Directora Ejecutiva de Imagen de Chile. Junto con eso, aseguró que “la Patagonia es un destino icono de nuestros atractivos turísticos, y debemos tomar conciencia de la importancia de protegerla”. Durante la tercera jornada de trabajo el grupo recibió a la actriz Fernanda Urrejola, quien en su calidad de embajadora de Reforestemos Patagonia viajó hasta Aysén para ayudar en las labores de reforestación. “Fue una experiencia increíble y muy gratificante, sentir que estas aportando al cuidado de la naturaleza con tus propias manos realmente es maravilloso. Espero que la labor de esta causa crezca cada vez más y que este tipo de actividades se multipliquen, para así
crear conciencia sobre la importancia de proteger nuestro entorno”. Recordemos que Reforestemos Patagonia es la campaña de reforestación nativa más grande en la historia de Chile. Es un movimiento ciudadano sin fines de lucro, que gestiona el apoyo público y privado para organizar iniciativas que contribuyan con el cuidado, educación, recuperación y valorización de uno de nuestros principales patrimonios naturales a nivel país: la Patagonia chilena. A más de tres años del nacimiento de esta iniciativa, Reforestemos Patagonia ha logrado reunir más de 311.000 árboles para plantar en los parques y reservas nacionales Torres del Paine en Magallanes, además de Laguna San Rafael, Cerro Castillo y Lago Carlota en la región de Aysén.
Ventana Animalista “Los perros no son toda tu vida, pero hacen tu vida completa” Roger Caras
Esta gatita gris de un mes y medio de edad busca un hogar donde le entreguen cariño. Los interesados acercarse a Los Cipreses 1782 o llamar al 76858341.
La embajadora de Reforestemos Patagonia, la actriz Fernanda Urrejola.
10
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Miércoles 21 de Octubre de 2015
CRÓNICA
Ahorro mínimo para la vivienda debe estar depositado a fin de mes:
Minvu refuerza postulación a último llamado de subsidios 2015
*Se recomienda reservar previamente un día y lugar para postular de manera presencial en el sitio web www.minvu.cl.
H
asta el viernes 30 de octubre se extiende el plazo para que las personas interesadas en postular al subsidio de grupos emergentes y clase media, cuenten con el ahorro mínimo depositado en su libreta bancaria para la vivienda; subsidio estatal del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo cuyo proceso de postulación se realizará entre el 10 y 26 de noviembre próximo. La información la dio a conocer el Director Regional del Serviu, Pedro Durán Branchi, quien señaló además que este es el último llamado a postulación de este subsidio durante el año 2015, por lo que resulta importante para el sector vivienda lograr dar respuesta a la gran demanda habitacional que se registra en zonas como la región de Aysén. “Este es un beneficio muy solicitado por nuestros usuarios, ya que permite la compra de
viviendas nuevas o usadas, además de la construcción en sitio propio; y finalmente, permite el proceso de densificación predial, que consiste en la construcción de una vivienda, junto a otros inmuebles, previa autorización notarial del propietario del terreno.” Cabe señalar que el ahorro en la libreta del postulante, varía de acuerdo a la alternativa de postulación, de esta forma se exige un mínimo de 30 UF para postular a subsidios cuyas viviendas tengan un precio que no supere las 1.400 UF. Mientras que el ahorro exigible para viviendas que no superen las 2.200 UF es de 50 UF. Para mayores antecedentes y requisitos específicos respecto de éste llamado a postulación se les invita a acercarse directamente a las oficinas Serviu Aysén, ubicadas en calle Freire N°5
o acudiendo directamente a las oficinas de las Delegaciones Provinciales ubicadas en las comunas de Cochrane y Puerto Aysén.
Requisitos Básicos de Postulación • Tener como mínimo 18 años de edad para postular a este beneficio. • Contar con Cédula Nacional de Identidad vigente. Las personas extranjeras deben presentar además el Certificado de Permanencia Definitiva. • Te n e r e l m o nto m í n i m o depositado en la cuenta de ahorro para la vivienda, al último día hábil del mes anterior a la postulación (30 octubre en horario bancario). • N o s u p e r a r e l m o n t o máximo neto de ingreso mensual del grupo familiar establecido para cada alternativa de postulación.
¿Cómo postular? • Solicite o actualice la Ficha de Protección Social en la Municipalidad de su comuna (solo en caso de ser necesario). • Abra una cuenta de Ahorro para la Vivienda y deposite en ella su ahorro. • Averigüe la posibilidad de construir en su sitio, solicitando el Certificado de Informaciones Previas en la Dirección de Obras Municipales (DOM) de la comuna donde desea construir. • Reserve previamente un día y lugar para postular de manera presencial (en www.minvu.cl). • El trámite de postulación se puede hacer por internet, siempre que se cuente con la CLAVE UNICA, personalmente en las Oficinas de Atención Presencial del Serviu, o en las dependencias de las oficinas de ChileAtiende en la Región.
Tras recorrido por Provincia General Carrera
Autoridades aseguran que reemplazo de la ficha de protección social permitirá “ser más justos” Una intensa agenda de trabajo fue la que encabezó la Gobernadora de la provincia General Carrera, María Rivera Yáñez junto al Seremi de Desarrollo Social Eduardo Montti Merino. El motivo, la presentación a la comunidad del nuevo instrumento público que viene a cambiar lo que es la actual ficha de protección social. Esta modificación al instrumento de medición de la vulnerabilidad social, consiste en un sistema más integral que es capaz de observar y distinguir distintos aspectos que, sin duda alguna, entregaran una información más fidedigna para establecer parámetros
de medición de los usuarios del sistema. “Las reformas y cambios que el Gobierno impulsa a lo largo de todo el país, requieren necesariamente de la participación de la comunidad. En el último tiempo hemos sido capaces de acercar los Servicios Públicos a cada localidad de nuestra provincia, tal como lo ha refrendado además el Intendente Regional Jorge Calderón Núñez, debemos impulsar los cambios desde y con las comunidades. En este último caso hemos estado en Chile Chico y luego en Puerto Guadal junto a Desarrollo Social, para explicar este nuevo proceso de selección a las prestaciones sociales del Estado. A
ello obedece que el Seremi de Desarrollo Social explicó a nuestros vecinos de ambas localidades, en qué consiste y la relevancia de este nuevo sistema de selección de usuarios a las distintas prestaciones sociales que el Gobierno tiene disponible para nuestra gente y que entrará en vigencia a partir del próximo año, esto nos permitirá ser más justos a la hora de apoyar a nuestras familias y de repartir los recursos del Estado”, expresó la gobernadora María Rivera. En tanto el Seremi de Desarrollo Social Eduardo Montti explicó que “Este sistema está compuesto por tres grandes módulos que van a permitir que
actúen instituciones diversas, como los municipios para seguir operando el sistema, vamos a tener una gran base de datos y un registro que va a dar cuenta de la realidad de cada familia, con datos más transparentes y confiables de la situación tanto, sociodemográfica como socioeconómica de los hogares. El Estado se hace parte y responsable en el sentido de poder identificar la realidad del ingreso de los hogares y aplicar los factores de corrección cuando estos tengan componentes de vulnerabilidad. La idea es que este sistema comience a funcionar a contar del 2 de enero en un proceso de gradualidad”, finalizó.
12
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Miércoles 21 de Octubre de 2015
CRÓNICA
Habitualmente un grupo de perros deambulan por la Plaza de Armas
Alarmante realidad: 363 personas han sido atendidas en el Hospital Regional por mordidas de animales * Van 156 pacientes que han requerido de la aplicación de la vacuna antirrábica tras los ataques, situación que preocupan a quienes transitan por las diversas calles de Coyhaique.
L
os ataques de perros se han hecho pan de cada día para quienes trabajan en el Servicio de Urgencia del Hospital Regional de Coyhaique, una situación preocupante y que reflejaremos en dos ocurridos en las cercanías de la Plaza de Armas: el de Renato Quevedo, un turista santiaguino de 84 que fue mordido por los canes mientras se realizaba la “Chamametón” el pasado domingo y el de Nelson, un motociclista que fue atacado mientras circulaba en su moto por las inmediaciones del principal paseo público de la ciudad. Era cerca de las 19.30 horas del domingo, cuando Renato Quevedo, un visitante de paso por Coyhaique optó por quedarse en la ciudad y no asistir a un tour contemplado para ese día, con la finalidad de presenciar la “Chamametón”, maratón del tradicional baile que con entusiasmo observaba. Pero una vez que se alejó del lugar donde se realizaba la competencia, este ex funcionario de la Tesorería General fue atacado por un grupo de perros. “Se me acercó una jauría, me veo rodeado y uno me muerde una pierna y el otro me destruye una chaqueta de gran valor sentimental para mí, de un momento a otro me vi lleno de sangre, me fui al hotel y ahí decidí ir hasta el Hospital, donde me atendió el doctor Vega y el personal que me hizo las curaciones, me pusieron una vacuna antitetánica y antirrábica, al no saberse la procedencia del perro por mi parte, pero mantenido en la plaza por el municipio”, detalló. “Todo esto me provoca una complicación emocional, esto no puede seguir así” expresa, quien
entregó antecedentes del hecho a Carabineros que se ubican en el Servicio de Urgencia, responsabilizando directamente “a la Ilustre Municipalidad de Coyhaique, que mantiene una jauría de perros en la Plaza de Armas, comprendo que los perros estén en el camino a Chuchunco, pero no en pleno centro, en medio de un festival”, espetó. Si bien la mordida, pese a lo profuso del sangramiento, requiere los cuidados indicados por el médico que lo atendió, lo que le preocupa es la imagen que deja la capital regional a la hora de recibir turistas, ya que esta vez fue él, pero pudo haber sido perfectamente un niño o niña el atacado por los perros.
Cifras que alarman Consultamos con el Servicio de Urgencia del Hospital Regional sobre la frecuencia de casos de pacientes que llegan al nosocomio local, en busca de ser atendidos por mordeduras de perros y los números sorprenden: en lo que va de año, 363 personas han sido mordidas. Por perros, en el 95 por ciento de los casos y en menor número por gatos (5%), cifras que aumentarían si todos los que han sido mordidos acudieran a consultar por estos ataques. En el mes de julio llegaron a 58 casos, es decir casi dos diarios. En septiembre los casos llegaron a 44, cifras que en la sumatoria aumentarán de aquí a fin de año y que pareciera, según expresan las víctimas de las mordeduras, es un mal sin solución si no hay acción por parte de las autoridades locales.
Así le quedó la pierna a Nelson tras el último ataque de los perros.
De estos casos, ya van 156 pacientes a los cuales se le ha aplicado la vacuna antirrábica según datos aportados desde el Servicio de Urgencia, 29 en el mes de septiembre.
Ataques a ciclistas y motociclistas Algo que preocupa a Nelson, víctima de dos ataques por parte de los perros, es lo peligroso que se ha tornado el andar en su motocicleta debido a los constantes arremetidas de los canes en el centro de Coyhaique, algo que ha sido materia de reclamos en nuestro medio también por parte de ciclistas Nelson recuerda que se movilizaba por el sector de la Plaza de Armas de Coyhaique “cuando de improvisto, al llegar a la altura de la intendencia, una jauría de cerca de unos 8 perros, comenzaron a ladrarme y luego a atacarme, de manera muy violenta, perdí el control de la moto y me caí, tras lo cual resulté con una herida en la cadera”. Asume que es una situación sin control y que requiere de urgentes medidas por parte de la autoridad. “Me preocupa esto, ya que es constante y no soy el único que no ha sido víctima. Si uno se defiende en estos casos y resguardo mi integridad, se me puede recriminar por afectar a uno de estos animales”. Finalmente, Nelson manifiesta “que pese a los esfuerzos esto no es suficiente, falta una actitud más decidida para atacar este mal. Las autoridades locales se han desentendido del tema, no pueden seguir evadiendo esta realidad en Coyhaique.
Ficha de atención del turista santiaguino atacado el pasado domingo.
POLICIAL
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Miércoles 21 de Octubre de 2015
13
La noche del lunes
Accidente vehicular en Coyhaique dejó 8 personas lesionadas *Tres de los heridos eran menores de edad. Todos los pasajeros fueron trasladados al Hospital Regional.
O
cho personas lesionadas, 5 adultos y tres menores de edad, fue el saldo que dejó un accidente vehicular registrado a las 20:58 horas de la noche de este lunes, en la intersección de calles Lillo y Freire de Coyhaique. Hasta el lugar del accidente se trasladó personal de Bomberos, Carabineros, Samu y Onemi, quienes al llegar se encontraron con que había una camioneta volcada en medio de la vía, la que además impactó a un vehículo de la locomoción colectiva. De las labores de rescate se hizo cargo el personal de Bomberos, quienes sacaron desde el interior de ambos vehículos a los pasajeros atrapados, los que posteriormente fueron derivados al servicio de urgencia del Hospital Regional. El comandante Carlos Pavez de Bomberos, quien estuvo a cargo de coordinar las maniobras de rescate explicó que “a las 20:58 recibimos una alerta al nivel 132, en donde se nos informaba de un volcamiento de un vehículo en la intersección
Fotografía de @Aysén_Informa (Twitter)
Fotografía de @Aysén_Informa (Twitter)
de calle Lillo con Freire. Al lugar concurrió la unidad de recate vehicular de la segunda compañía y la unidad de materiales peligrosos de la primera, para contener cualquier derrame de fluidos de los vehículos. En el lugar, una camioneta se volcó e impactó en primera instancia con un taxi colectivo que iba con pasajeros”. En el hospital, los pacientes fueron recibidos por el Urgenciólogo Eduardo Pineda, quien detalló respecto del estado de salud de éstos que “en total hubo 8 heridos, cinco adultos y tres menores de edad. Todos resultaron con lesiones menores, algunos necesitaron exámenes pero se descartaron lesiones graves y pudieron ser derivados a sus domicilios. La lesión más grave la recibió un pasajero de la camioneta que no llevaba cinturón de seguridad, pero afortunadamente no fue nada grave”. Respecto de la causa del accidente, ésta aún no está clara, sin embargo preliminarmente se logró establecer que el conductor de la camioneta se habría saltado una señalética, por lo que al realizar una maniobra se vuelca, impactando al taxi colectivo. L a s d i l i g e n c i a s p a ra e s c l a r e c e r l a c a u s a d e l a c c i d e n t e , por instrucción del Ministerio Público, quedaron a cargo de la Sección Investigadora de Accidentes de Tránsito de Carabineros, SIAT.
Corte de Apelaciones
Academia judicial dictó charla sobre penas alternativas para infractores de Ley
C
on un saludo de bienvenida del presidente de la Corte de Apelaciones de Coyhaique, Pedro Castro Espinoza, se dio inicio al encuentro que congregó a diversos integrantes de la comunidad jurídica de Aysén. Una actividad que se desarrolló en el tribunal de alzada, con la finalidad de conocer detalles respecto de la Ley 20.603, sobre penas alternativas, la que estuvo dirigida a ministros, magistrados, funcionarios y abogados de la región. “Para nuestra Corte de Apelaciones es un agrado poder contar con la presencia de Cristina Villarreal y Sebastián Valenzuela, quienes han venido para ayudarnos en la actualización de antecedentes de esta Ley y agradecemos que se hayan trasladado hasta nuestra lejana región. Así también valoramos contar con la presencia de ministros de nuestro tribunal, de magistrados y de abogados de Coyhaique. La idea es repetir estas instancias que tienen como único objetivo cumplir de mejor manera nuestro trabajo”, expresó el presidente de la Corte de Apelaciones, Pedro Castro Espinoza.
Cristina Villarreal Holtshamp, subdirectora de la Academia Judicial, sostuvo que “para la academia es muy importante tener presencia en regiones con nuestros cursos de perfeccionamiento. Cada año enviamos oficio a las cortes de Apelaciones para
que ver cuáles son los temas de interés y en ese contexto, hoy estamos aquí con el experto en derecho penal, el profesor Sebastián Valenzuela, para exponer a los presentes sobre las penas alternativas”. Sebastián Valenzuela Agüero, abogado, magister y profesor en derecho penal, y quien fuera parte de la comisión coordinadora de la reforma procesal penal, fue quien dictó la charla a la comunidad jurídica de Aysén. “Básicamente, lo que se trata es de poder conversar con los miembros del Poder Judicial, respecto de las últimas modificaciones que partieron el año 2012 en el sistema de medidas alternativas a la privación de libertad, analizando fundamentos de los cambios, cuáles son los objetivos que se pueden esperar y principalmente los desafíos en la aplicación de esta reforma”, dijo Valenzuela. En la charla, el especialista abordó temas, tales como: la importancia de la reinserción social, el sistema privativo de libertad, los sistemas alternativos, su impacto, las opiniones y los objetivos de la actual reforma.
14
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Miércoles 21 de Octubre de 2015
POLICIAL
Robo a vivienda en Reserva Coyhaique
Único detenido por atraco ocurrido el domingo fue dejado en prisión preventiva
*Fue formalizado al medio día de este lunes y por falta de pruebas, el magistrado determinó que no era necesario su ingreso al penal. La resolución fue apelada y la corte de apelaciones sí aprobó la medida cautelar.
L
a noche de este domingo, un sujeto resultó detenido, luego de que se comprobara su participación en un robo registrado en una vivienda ubicada en el camino que lleva hacia la Reserva Nacional Coyhaique, lugar en donde el detenido junto a otro individuo, fue detectado por el hijo de los dueños de casa que se encuentran fuera del país, subiendo al interior de un vehículo diversas especies. La denuncia se efectuó a Carabineros, quienes en conjunto con el Ministerio Público, lograron dar con el auto y con el joven acusado del delito, quien fue reconocido por la víctima y posteriormente detenido. Al medio día del lunes fue trasladado al Tribunal de Garantía, en donde el fiscal Luis González solicitó su internación preventiva en la cárcel, lo que fue denegado por el magistrado. El fiscal apeló a esta resolución ante la Corte de Apelaciones, lo que fue discutido la mañana de este martes, instancia en la que el pleno del máximo tribunal regional aceptó la petición del fiscal, decretándose la medida cautelar de prisión preventiva para este sujeto. En la resolución, leída por el presidente de la Corte de Apelaciones, Pedro Castro Espinoza, se expresa que “con los elementos probatorios hasta ahora reunidos se encuentra justificada la existencia del delito por el cual se ha formalizado al imputado F.G.P.B, y su participación en calidad de autor y, estimándose aquellos antecedentes como suficientes para considerar que la medida cautelar personal de prisión preventiva aparece como proporcionada en atención a que la libertad de
Audiencia realizada la mañana de este martes en la Corte de Apelaciones de Coyhaique dicho imputado, constituye un peligro para la seguridad de la sociedad. Se revoca la resolución apelada de fecha 19 de octubre de 2015, en cuanto por ella se rechazó la petición del Ministerio Público en orden a decretar la medida cautelar de prisión preventiva; y en su lugar, se resuelve que se decreta la referida medida de prisión preventiva en contra del imputado”, concluye el documento.
Cabe señalar que la identificación del otro sujeto que habría acompañado al actual detenido en la comisión del ilícito se encuentra prófugo, por lo que la policía y el Ministerio Público trabajan en dar con su paradero, asimismo también se busca un arma que ambos involucrados en el hecho habrían portado al momento de cometer el robo.
Hasta el 31 de diciembre de 2015
Prorrogan la vigencia de las cédulas para extranjeros *Por paralización del Registro Civil.
H
asta el 31 de diciembre próximo se extendió la vigencia de las cédulas de identidad de personas extranjeras vencidas o por vencer, desde el 1 de enero de este año, así lo dio a conocer el Director Regional del Servicio de Registro Civil, Carlos Mansilla. La medida se establece bajo el Decreto N°1.385, debido al paro de funcionarios de la institución, movilización que hoy cumple 15 días hábiles. La extensión de la vigencia de la cédula de identidad para extranjeros y La medida se suma a extranjeras, no constituye por sí sola co m p ro b a nte d e la prórroga de vigencia su actual situación migratoria, por lo que no acredita de los documentos su regularidad, ni los autoriza para de identificación efectuar actividades remuneradas. para los chilenos, los La medida se suma a la prórroga de vigencia de los documentos de que también tienen identificación para los chilenos, los vigencia hasta el 31 de vigencia hasta el 31 de que también tienen diciembre de este año. diciembre de este año. Asimismo, el director del servicio quiso reiterar que existen con motivo del paro de funciones, recintos especiales habilitados para la obtención de clave única, con la cual se pueden realizar trámites a través de internet, las que están siendo entregadas en las gobernaciones provinciales de toda la región, además de la Secretaría Regional Ministerial de Justicia.
“
”
Carlos Mansilla, Director Regional del Registro Civil
16
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Miércoles 21 de Octubre de 2015
CRÓNICA
Con simulacro aéreo
Funcionarios del Ejército reciben capacitación en primeros auxilios dictada por el Samu “La idea es que esta
C
on el propósito de capacitar al personal del Cuadro Permanente de la IV Divisón de Ejército, integrantes de la Cruz Roja, Defensa Civil, Policía de Investigaciones y la Dirección General de Aeronáutica Civil, para apoyar a los organismos de salud en la atención inmediata de víctimas de un accidente aéreo u otras situaciones de emergencia, profesionales del SAMU de la región de Aysén dictaron el curso “Manejo del Trauma y Traslado de Víctimas”, en el Centro de Instrucción Táctica del Regimiento Reforzado Nº 14 “Aysén”. En la actividad, enmarcada en la p r e p a ra c i ó n d e u n simulacro de accidente aéreo que se desarrollará durante este año en la
cooperación entre SAMU y las diversas instituciones se mantenga en el tiempo
”
zona, se impartieron clases teóricas y prácticas, donde los asistentes aplicaron los conocimientos adquiridos, utilizando el equipamiento de rescate y emergencia para atención en terreno, con que cuenta el SAMU de la región. Para Adriano Pellegrini, médico del SAMU y uno de los instructores de esta capacitación, “este curso busca enseñar y practicar triage, lo que significa priorizar a los pacientes, víctimas de un accidente, de acuerdo a su gravedad y posibilidades de recuperación
e inmovilización, para realizar un traslado seguro de las personas, tanto a los lugares de primera atención, como hacia los centros asistenciales de la región. Esta es una actividad principalmente práctica, ya que así los conceptos se interiorizan mejor. La idea es que esta cooperación entre SAMU y las diversas instituciones se mantenga en el tiempo y estas capacitaciones se realicen regularmente y no de forma aislada. En esta región hay recursos limitados y si las instituciones
no actúan en forma coordinada, no se podrá hacer frente a situaciones de emergencia mayor”. Por su parte Guillermo Lorca, integrante de la Dirección General de Aeronáutica Civil destacó que esta capacitación es parte de las actividades previas a un simulacro de accidente aéreo que se realizará durante el mes de octubre, valorando el trabajo coordinado entre varias instituciones y señalando la importancia de estar preparados para reaccionar correctamente ante emergencias de gran envergadura.
Becas laborales
Beneficiarios reciben certificado que los acredita como auxiliares de cocina y cuidadores de adultos mayores
E
l Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, llevó a cabo la ceremonia de certificación de los cursos "Actividades Auxiliares de Cocina" y Cuidado y Atención Domiciliaria del Adulto Mayor ”. Planes formativos que se desarrollaron a través del Programa Becas Laborales, por parte de la OTIC Cámara Chilena de La Construcción, Sence e Inacap, y que contó además con la colaboración de Senama y Senadis, respectivamente. Al respecto, el Director Regional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence, César Gómez Berrocal, manifestó que “estos cursos se concretaron gracias a un
trabajo colaborativo realizado por diversas instituciones, y que arrojó como resultado, que un grupo importante de hombres y mujeres, pudieran acceder al aprendizaje de oficios pertinentes para la realidad regional y que como organismo capacitador, nos brinda la posibilidad de contribuir a la generación de mano de obra”.
“Con acciones como éstas, queda de manifiesto la importancia que reviste para el Gobierno el disminuir las brechas de desigualdad existentes. Y es ahí donde la capacitación juega un rol importante, ya que les entrega a nuestros usuarios, diversas herramientas para enfrentar de mejor manera el mercado laboral”, explicó.
Ambos cursos, contemplaron una serie de módulos, tales como: Normas de Higiene y Seguridad Personal; Laboral y Ambiental en La Manipulación de Alimentos y H e r ra m i e n t a s d e Organización; Planificación y C o o rd i n a c i ó n d e l Servicio de Atención del Adulto Mayor; entre otras, además de un subsidio por concepto de alimentación y transporte. El Programa Becas Laborales, tiene como objetivo, posibilitar el acceso a un trabajo dependiente o independiente de calidad, a personas vulnerables y/o en situación de riesgo, cesantes, que buscan trabajo por primera vez o con empleos precarios o de baja calificación laboral.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Miércoles 21 de Octubre de 2015
17
Prevención
Con feria ciudadana preventiva lanzan semana de la lucha contra el cáncer
D
urante el año pasado 111 personas fallecieron en Aysén a causa de un cáncer, cifra alarmante si se considera que representan a cerca de un cuarto del total de personas fallecidas en la región. Es por ello, que en la 8º La Semana de Lucha contra el Cáncer, el mensaje principal es la prevención, ya que con estilos de vida saludable pueden prevenirse hasta un 40% de los cánceres. En este aspecto, Ana María Navarrete, Seremi de Salud Aysén, quien estuvo en la plaza de Coyhaique junto a voluntarios de la Corporación Nacional del cáncer, el Colegio de Odontólogos, Inacap, FONASA, la Superintendencia de Salud, el Hospital de Coyhaique y el Servicio de Salud, para dar inicio a esta semana, afirmó que “tenemos muchas medidas preventivas que podemos tomar como población, en lo que son solamente hábitos saludables. Esto tiene que ver con la higiene, con alimentación, con actividad física para justamente prevenir cánceres que al momento de llegar a una familia pueden ser catastróficos”. El Ministerio de Salud, califica como factores de riesgos de cáncer al tabaquismo, dietas no saludables, sedentarismo y consumo excesivo de alcohol. El llamado de esta cartera, no es solo a evitar estos malos hábitos, sino también a transmitir los estilos de vida saludables a los niños desde pequeños y reforzarlos durante todo su proceso de crecimiento.
Cáncer de mama Actualmente en Chile mueren cerca de 3 mil
mujeres al año producto de Cáncer de Mama. En la región de Aysén durante el año pasado fueron 8 mujeres. Al respecto, María Francisca Rojas, Directora Regional de Sernam agregó que “si se detecta a tiempo es factible de no llegar a consecuencia fatales, entonces lo importante es llamar a todas las mujeres para que hagan sus controles, para que se puedan hacer su mamografía”. En esta Semana de Lucha contra el Cáncer, también se les recomienda a las mujeres hacerse
el autoexamen mamario una vez al mes palpando y observando, en búsqueda de irregularidades. Las mujeres de entre 50 y 59 años, tienen derecho gratuito a mamografías y ecografías mamarias, que son parte del examen médico preventivo de salud. Es importante recordar, que el Cáncer de mama está cubierto por el Plan AUGE, lo que implica que cualquier mujer mayor de 15 años tiene derecho a un diagnóstico oportuno, tratamiento y seguimiento.
Puerto Aysén
Hogar de ancianos ejecutará proyecto para implementar brigadas que atiendan situaciones de emergencia
C
on un desayuno celebraron los residentes y el personal del Hogar de Ancianos San Bernardo y autoridades de Aysén, la obtención de un Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público con el que implementará el proyecto “Capacitación en brigadas de emergencia y psicología de la emergencia para adultos mayores y sus cuidadores”. El proyecto impulsado por la residencia
dependiente de la municipalidad de Aysén, considera talleres de psicología de la emergencia, primeros auxilios, formación de brigada de emergencia, la adquisición de un sistema de cámaras de televigilancia y la instalación de una red húmeda básica. Respecto al proyecto el alcalde de la municipalidad de Aysén, Óscar Catalán Sánchez, comento que “el hogar a través de su personal ha postulado a un proyecto por $ 1
millón 900 mil pesos a la Secretaria General de Gobierno, destinado a comprar y habilitar cámaras al interior del recinto para poder cuidar de mejor manera a los adultos mayores, como luego también implementar cursos de primeros auxilios y otros que vienen en favorecer la mejor convivencia y el mejor hábito de nuestros adultos mayores, por lo que quisiera detenerme en esto para señalar que nosotros públicamente felicitamos este tipo de iniciativas, porque indudablemente trabajar por los adultos mayores resulta ser tremendamente importante y vital a la hora de decidir inversiones”. En tanto, la Gobernadora de Aysén, Paz Foitzick Sandoval, se refirió a la situación de los adultos mayores “hay una preocupación permanente, pero debo señalar que todavía estamos en un camino de reconocer la existencia de una población que paulatinamente avanza hacia la adultez y tenemos que generar mejores condiciones; nosotros en Aysén reconocemos el esfuerzo tanto del municipio, como del Hogar de Cristo, pero sabemos y tenemos plena conciencia de que requerimos ampliar la cobertura para poder asistir a los adultos mayores”. Cabe destacar que debido al cierre del Hogar San Bernardo en la ciudad de Puerto Aysén por parte de la Fundación San Vicente de Paul, el municipio decidió dar continuidad a esta residencia, mejorando la infraestructura e implementación, así como aumentó la cantidad de personal considerando paramédicos, kinesiólogo y podóloga, entre otros profesionales.
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS
SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO
TELEFONO: 56143908 - 93095873 - 56306442
ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS
ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique
ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.
21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular
BILBAO 949 - FONO: 2230023
ALTOS DE NAVARRA Parcelas a 15 minutos del centro, a 1.500 metros de carretera pavimentada, ubicación privilegiada, en un radio de 20 km Seis Lagos y el Centro de Sky El Fraile, proyecto en desarrollo, alta plusbalía, los lotes incluyen agua y luz, postación ya en loteo. VENDE Inmobiliaria Nini Andueza Fono: 74246344 email: altosdenavarra@gmail.com
CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños
Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos
Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -
Puerto Aysén
Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.
URÓLOGO
CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL
DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126
Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.
Dr. Pablo Quiroz Vega Cirujano Dentista Especialista en Peridoncia e Implantología
PEDIR HORA AL cel: 73881314 / Fono: 2212010 21 de Mayo 447 - 2° piso, Coyhaique ABIERTO DESDE LAS 14:00 HRS (Lunes a Viernes)
Centro Odontológico Queulat Francisco Bilbao 949 Reserva de Horas: 2230023
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Pedro Leyton Rodríguez Ingeniero Comercial - Contador Auditor Auditor externo S.V.S. Servicio de Apoyo al Empresariado Contabilidad Asesoría Tributaria Avanzada Tasaciones bajo normas IFRS Auditoría Contable y Tributaria Servicios Integrados de Calidad
PRAT 340 - OFICINA 207 TELEFONO: 2246158 Email: Leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com
Atención Oculista
Dr. Sigisfredo Estrada Atenderá en el Centro Médico CHELENKO Los días 6, 7 y 8 de Noviembre Reservas al 067-2211306 067-2213340
Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912
Experiencia y calidad ¡No pierdas la Sonrisa!
Llama ahora al 067 2 232582 y reserva tu hora. Atención Integral para niños y adultos: - Odontología General - Ortodoncia - Implantología - Rehabilitación - Periodoncia - Endodoncia 21 DE MAYO #793 - Coyhaique
Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales
ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado
Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
Porque día a día nos preocupamos por nuestra clientela, hemos preparado GRANDES PROMOCIONES para este mes de OCTUBRE. Excelentes precios en: - Masaje Capilar Ionix + Brushing. - Limpieza facial + hidratación + masaje antiestress. - Masaje de piedras calientes 2 x 1. - Ultrasonido facial 2x1. (regalo máscara de ácido hialurónico. - Reflexología Podal. Además ofrecemos servicios de Depilación - Manicure (normal y permanente) - Parafinoterapia - Pedicure ondulación y tinte de pestañas - masajes entre otros Servicio de Peluquería (sólo con horas) Para mayor información visítenos en nuestra página web www.lesalon.cl, celular 9907 5952, dirección Calle 12 de Octubre 272 segundo piso.
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS
Prat
Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique
- 10 COLORES IMPORTADOS, TULIPANES, NARCISOS, BULBOS: GLADIOLOS PEONIAS DE EXPORTACION DOBLE, LILIUM, AMARILYS agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973
DISTRIBUIDORA
Todas en
Lillo / Lautaro
- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.
Para siembra interior: - Jardineras - Maceteros Todas medidas
COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274
SECCIÓN AGRÍCOLA:
Semillas de Hostalizas y Flores todas variedades Importada - Nacionales
Somos Patagones; para atender la Patagonia
DISTRIBUIDORA
- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada