23072015

Page 1




4

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Jueves 23 de Julio de 2015

POLÍTICA

Concejal de Río Ibáñez y comité de vivienda

“Tenemos el proyecto, los terrenos, los subsidios; necesitamos que Serviu se coloque las pilas” *Washington Medina además señaló que se reunirán con la primera autoridad regional para solicitar su colaboración.

Concejal de Río Ibáñez, Washington Medina, junto a las familias de los comités de vivienda antes de reunirse con el alcalde a presentar su problema que espera por mas de 15 años una solución.

Diversas gestiones se encuentra realizando el concejal por Río Ibáñez, Washington Medina, para cumplir los sueños de un grupo de familias de la comuna. Según Medina, se trata de un proyecto emblemático de tantos comités que existen en la comuna, “nos aburrimos de las charlas técnicas del parte de Serviu y del alcalde, queremos que se solucione este tema, ha pasado todos los procesos que debe tener un comité de vivienda”, explicó el concejal. Por esto es que solicitaron una audiencia con el Intendente agendada para la próxima semana para que la nueva autoridad “nos reciba y nos dé una solución”, señaló Washington Medina. Este lunes comentó la autoridad comunal, acudió hasta el concejo parte del comité para comprometer al alcalde quien “este martes sostuvo ya una reunión con Serviu para que se coloquen de acuerdo, para que de una vez por todas ambos liciten este proyecto que tiene más de 15 años de espera”, indicó Medina. En total son más de 20 las familias que conforman este comité de vivienda. El concejal de Río Ibáñez además señaló que en la comuna existe un liceo rural “formado exclusivamente para que las familias no emigren, con la nueva reforma educacional, por lo que creemos lo más importante es tener viviendas en las zonas rurales”. Finalmente Washington Medina sentenció que “tenemos el proyecto, los terrenos, los subsidios, la organización, lo que necesitamos que Serviu se coloque las pilas y tenga la voluntad ya que no la han tenido y ahora debemos buscarla con el nuevo Intendente regional”.

Diputado Sandoval valora proyecto que elimina el 5% de cotización de salud a jubilados *Además señaló el parlamentario que “es un avance pequeño, pero quedan muchas medidas por implementar”.

E

n el marco de la firma por parte de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, del proyecto de ley que elimina el cobro a jubilados por salud, el Diputado David Sandoval, valoró el anuncio y aseguró que “si bien es un avance pequeño, es un avance”. El parlamentario en concreto explicó que la iniciativa legal eliminará el 5% que aún estaban cotizando los adultos mayores en salud, y en esa línea recordó que “el año 2012 bajo la administración del Presidente Piñera, se rebajó de un 7% a 5%”. Por ello, el Diputado Sandoval valoró el proyecto que busca mejorar las condiciones de ingreso que van a tener los adultos mayores, porque aseguró “siempre estamos en la búsqueda y la necesidad de contar con beneficios aún mucho más sustantivos para las enormes demandas que tiene la tercera edad en materia de ingresos. Sabemos que prácticamente todos los jubilados y pensionados viven en condición de absoluta precariedad y eso nos obliga a todos como Estado, como país, a generar políticas que sean

eficientes para mejorar sustantiva y progresivamente, las condiciones financieras de sus ingresos”. “Esta eliminación -continuó Sandoval- beneficiará a alrededor de 310 mil adultos mayores, lo que sin duda significa un paso importante para continuar sus vidas”. Sin embargo, el Diputado gremialista indicó que “lo que no me calza del anuncio de la Presidenta, es que la medida se implementará gradualmente, con una rebaja del 5 al 3% en el primer año y la eliminación completa a partir del segundo”. En otro punto, el legislador destacó además la recuperación de la cuota mortuoria, un anhelo -dijo- “de muchos adultos mayores, particularmente de todos los pensionados básicos solidarios”; además señaló que “la incorporación automática de aquellas personas con algún grado de discapacidad al término de cualquier ahorro a la pensión básica solidaria, nos parece de absoluta justicia”. Finalmente, Sandoval indicó que “esperamos sinceramente que en las próximas iniciativas, considerando que la comisión Bravo tiene que dar

sus resultados en el mes de agosto en materia de jubilaciones y pensiones, existan soluciones mucho más de fondo, más profundas y que vayan en la dirección correcta, cumpliendo así con el anhelo de todos los adultos mayores que es, básica y sustantivamente, mejorar el nivel de sus jubilaciones y de sus pensiones”.


POLÍTICA

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Jueves 23 de Julio de 2015

Seremi de Gobierno:

“Apelamos a quienes alguna vez suscribieron los mal llamados pactos de silencio

A

nte el esclarecimiento de lo sucedido en el denominado Caso Quemados, el seremi de Gobierno Jorge Díaz Guzmán, señaló que “es una esperanza para los familiares de los DD.DD. y ejecutados políticos en el período de la dictadura militar, entre los años 1973 y 1990. Así lo ha señalado el Gobierno y los familiares de las víctimas que aún esperan verdad y justicia.” Las declaraciones las formuló el vocero de Gobierno luego que se conociera la orden de detención del Juez Mario Carroza, en contra de 8 ex oficiales y suboficiales que habrían integrado la patrulla militar que el 02 de julio de 1986 prendió fuego a Rodrigo Rojas De Negri y a Carmen Gloria Quintana, durante una protesta en el barrio de Estación Central. El magistrado tomó esta

decisión tras la confesión de Fernando Guzmán, quien era soldado conscripto en esa época. La declaración permitió al Juez concluir que el oficial Lulio Castañer González, es el responsable de uno de los crímenes más brutales perpetrados en la década de los 80. Para el seremi de Gobierno de Aysén, “este caso viene a demostrar que en la medida que se rompan los mal denominados pactos de silencio, que por temor asumieron muchos uniformados, se podrá llegar finalmente a conocer la verdad de estos crímenes y a sancionar a los culpables.” “En nuestra Región también hay varios casos de ejecuciones sumarias y de detenidos desaparecidos que aún esperan a ser esclarecidos, y eso nos parece necesario para que se haga justicia, para dar tranquilidad y consuelo a los familiares y para sanar las heridas de la comunidad regional”, concluyó.

Izquierda Ciudadana Al respecto también se pronunció la Izquierda Ciudadana, a través de su vocero, Rodrigo Triviño quien realizó un emplazamiento para se rompa el pacto de silencio que aún se mantiene dentro de las filas de las Fuerzas Armadas y Carabineros, y “se logre verdad y justicia en los crímenes cometidos en la dictadura”, expresó. Según Triviño “esto da cuenta que a más de cuarenta años del golpe de Estado, aún existe impunidad en Chile”.

Y NO ES CHISTE

por Nelson Huenchuñir

5

Pasillo

Chuchoquero ¿Quiénes serán? A pesar que la fecha se acerca con gran velocidad, nadie puede asegurar el nombre de los candidatos que surgirán para las elecciones municipales, tanto para los cargos de alcaldes como de concejales. Lo único seguro es que los actuales ediles de todas las comunas seguramente se presentarán a su reelección. Según informaciones que tenemos, lo primero que quiere conocerse será qué partidos políticos formarán pactos, para enfrentar las primarias. Tal vez más fácil será la conformación de las listas de concejales, donde no existe una lucha tan intensa como para alcaldes.

Del todo o nada, se logró nada La frase corresponde a Jaime Gajardo, presidente del colegio de profesores, luego de conocer el resultado de la votación en el congreso en la comisión de educación, donde se votó la idea de legislar por el proyecto de carrera docente. Lo que más extraña, es que Gajardo, dirigente comunista del colegio, fue el principal impulsor al retiro del proyecto por no satisfacer sus aspiraciones y hoy llora sobre la leche derramada. Desafortunadamente todo ello juega en contra de los propios profesores que están en un punto muerto en su proyecto por mejorar su situación.

La situación de Edelaysén Si realizáramos una encuesta ciudadana en la región para conocer su opinión sobre cuál es su mayor malestar, seguramente, no dudamos que tendría el primer lugar la empresa Edelaysén, esto por el alto costo de las tarifas, pese a la rebaja ordenada por la ley y luego, por el mal servicio que entrega a los habitantes de la región con cortes continuos y sin aviso propio. En el ambiente regional no se logra entender por qué la empresa monopólica no es capaz de entregar un buen servicio. Han existido varios anuncios que señalaban mayores rebajas para los ayseninos, pero ello no se hace realidad. ¿Habrá que continuar esperando?

A las puertas del Intendente electo El Subsecretario de Desarrollo Regional y administrativo, Ricardo Cifuentes, informó a la prensa del envió al congreso del proyecto de ley que permitirá la elección directa por la ciudadanía de los intendentes regionales. Este será un gran paso en la descentralización del país, que debe conllevar no solo facultades especiales, sino también, contar con los recursos necesarios para llevar adelante el progreso de las regiones. Esperemos que dicho cuerpo legal sea aprobado por el congreso con la premura que la ciudadanía demanda.

Envíenos sus aportes a pasillodiarioaysen@gmail.com


6

EL DIARIO DE AYSEN

CRÓNICA

Coyhaique, Jueves 23 de Julio de 2015

En Valparaíso

Rechazan idea de legislar proyecto de Carrera Docente en Comisión de Educación *Iniciativa fue rechazada por los parlamentarios con 8 abstenciones. Ahora el proyecto se va a la Sala, donde será votado en general. De rechazarse, el Ejecutivo deberá esperar un año para volver a presentarlo.

L

uego de dos horas de debate en la comisión de Educación de la Cámara de Diputados se votó de forma negativa sobre la idea de legislar el proyecto de Carrera Docente. Esto, en medio de un paro de profesores que ya lleva 52 días. Durante la sesión, la Diputada Yasna Provoste (DC), pidió postergar la votación en una semana para que, durante la semana distrital, los Diputados pudieran socializar las modificaciones del proyecto con los profesores de sus distritos. Tras rechazarse esta idea, la presidenta de la instancia, Camila Vallejo (PC), comenzó la votación. Desde la Alianza, en tanto, algunos parlamentarios pidieron al Ejecutivo conocer “la esencia” de las indicaciones del gobierno antes de

votar a favor de la idea de legislar. Otros, enfatizaron la necesidad de inyectar más recursos al proyecto.

Colegio de profesores

Sesión de la Comisión de Educación en donde se rechazó la idea de legislar proyecto de Carrera Docente presentado por el ejecutivo.

Adultos Mayores de Mañihuales reciben leña con fondos del Gobierno

G

racias a fondos del Gobierno Regional y tras un convenio entre la Gobernación Provincial de Aysén y Conaf, adultos mayores de Villa Mañihuales reciben leña. Combustible natural utilizado en toda la región y que en esta época de invierno se hace aún más necesario. En un estilo muy particular pero con la sencillez de los adultos mayores, María Ojeda, una de las beneficiarias

de dos metros de leña, decía, “muy bonito, lo que nunca se hacía antes, muy agradecida, porque uno que es vieja no agarra calor ni a fuego”, decía entre risas. Por su parte, la secretaria de la junta de vecinos, destacó el significado de este apoyo. “Una gran ayuda porque algunas personas que están muy necesitadas de esto. Es muy bueno, porque sobre todo en el invierno hay adultos

Cabe recordar que la ministra de Educación, Adriana Delpiano, invitó a los parlamentarios a aprobar en general el proyecto. “Yo quisiera hacer una petición muy importante (…) votar esta idea de legislar. Estamos ante una situación muy compleja por el paro que se mantiene en el país”, dijo la ministra. La Carrera Docente pasará ahora con informe negativo a la Cámara de Diputados para que los congresistas se pronuncien en general. De rechazarse en esta instancia el Ejecutivo deberá esperar un año para presentar un nuevo proyecto sobre la materia.

mayores que no tienen de donde sacar leña. Excelente, muy bien, esto también se hizo el año pasado con Conaf”. Hasta la localidad de Mañihuales llegó la Gobernadora de Aysén Paz Foitzich, acompañada de la Concejala María Inés Oyarzún, donde pudieron dialogar con los algunos adultos mayores y dirigentes, quienes valoraban enormemente la ayuda consistente en dos metros de leña.

El presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, responsabilizó a los Diputados de la Nueva Mayoría, que se abstuvieron de votar la idea de legislar sobre el proyecto de carrera docente y a los que impulsaron desde el gremio la “política del todo o nada”. “El día anterior nos juraban que iban a votar la idea de legislar para cambiar este proyecto, hoy se negaron a la posibilidad a legislarlo y eso lo encontramos lamentable y lamentamos la actitud”, sostuvo Gajardo. Además el presidente de los profesores señaló que los derrotados con esta decisión “son los niños y niñas, y jóvenes de este país. Es la gente que con esperanza quería cambios, es la gente que apuntaba a generar mejores condiciones de buena enseñanza; eran los profesores que estaban motivados, con la esperanza de que íbamos a salir de la precarización y salir del agobio y el estrés laboral”. “La situación del magisterio es tremenda hoy día, es muy grave y es ese mundo el que pierde. Pierde el país, pierde todo el país”, sentenció.

Autoridades junto a vecinos participan de entrega de leña.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Síntesis Nacional

Coyhaique, Jueves 23 de Julio de 2015

7

Seremi de Energía

Efectúan charla de Eficiencia Energética a Funcionarios de Aguas Patagonia

Miguel Ángel Alvarado asumió como diputado PPD en reemplazo del ex ministro Jorge Insunza Tras ganar las elecciones primarias del Partido por la Democracia, PPD, en la Región de Coquimbo, el nuevo diputado por el distrito 9 Miguel Ángel Alvarado, asumió este miércoles el cupo del partido en la Cámara dejado por el ex ministro Jorge Insunza, según informó Emol. Según el nuevo diputado, quien representará a las comunas de Canela, Combarbalá, Illapel, Los Vilos, Monte Patria, Punitaqui y Salamanca, los comicios donde votaron más de siete mil personas, dieron “cuenta de que en Chile la democracia está viva en las bases, en la gente y en los pueblos de la Región de Coquimbo”. Asimismo, Alvarado, quien es médico de profesión, expresó que “si bien tendré un tiempo acotado en mi labor parlamentaria, me pondré al día rápidamente en todos los proyectos de ley que se encuentran en trámite, además de que trataré de participar activamente en aquellos que me toque trabajar”.

Colegio de Profesores tras rechazo a Proyecto de Carrera Docente: “Perdieron los niños y los profesores de este país” El presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, lamentó que la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el proyecto de Carrera Docente, que provocó el paro de maestros que lleva más de un mes a nivel nacional. El dirigente y docente afirmó que con la votación en contra de la iniciativa, “perdieron los niños, los jóvenes y los profesores de este país que necesitan de mejoras en sus condiciones de trabajo”. “Nosotros queremos una Carrera Docente ahora, hemos luchado por mucho tiempo buscando esto. Con el rechazo a la idea de legislar todo el avance que tuvimos durante estas semanas volvió a cero y quedamos en nada. No estamos dispuestos a aceptar una nueva postergación”, afirmó. El histórico presidente de los profesores aseguró que el primer proyecto entregado por el Gobierno, el que fue rechazado por él mismo, cambió completamente tras los diálogos y las reuniones tripartitas con el Mineduc y el Congreso.

L

a Seremi de Energía de la Región de Aysén realizó una charla de Eficiencia Energética a funcionarios de la empresa Aguas Patagonia a solicitud de ésta, con el fin de apoyar el uso de buenas prácticas en este sentido, tanto en su ámbito laboral como personal. El Seremi de Energía, Juan Antonio Bijit, indicó que “Estas charlas son de especial relevancia para nosotros como Gobierno, ya que nos permite compartir el tema de la Eficiencia Energética con la comunidad. Este tema es uno de los pilares de la Agenda de Energía, que la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, entregó al país en mayo del 2014 y que considera una meta de disminución de 20% al 2025”. El seremi agregó que “para cumplir esta meta debemos trabajar en difundir estos conceptos

en la comunidad, en las escuelas y liceos, pero además, hemos definido generar un proyecto de ley de Eficiencia Energética, que será ingresado al Congreso a fines de año y que apoyará el cumplimiento de la meta que nos hemos fijado”. Bijit continuó destacando que “esta es una charla que estamos haciendo a una empresa privada. Creemos que es muy importante el trabajo que se haga en este ámbito, de colaboración público-privada, en función de logros que sean beneficiosos para la comunidad y para la región”. Por último, la autoridad sectorial agregó que “Si organizaciones o instituciones desean una charla de Eficiencia Energética como la realizada, se pueden contactar con nosotros para coordinar su realización”.

Foto del Día

Por novena semana consecutiva las bencinas en el país registrarán una alza este jueves Por novena semana consecutiva los combustibles en nuestro país experimentarán un aumento en sus precios este jueves, según se desprende del informe semanal de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP). Según lo informado por la empresa estatal, las gasolinas tanto de 93 como de 97 octanos sufrirán un incremento de 5,3 pesos por litro, al por mayor, quedando con precios referenciales de 700,5 y 740 pesos, respectivamente. Por el contrario, la parafina tendrá una fuerte baja este jueves de 13,5 pesos por litro, mientras que el diésel hará lo propio en 5,3 pesos por litro.

L

a Junta de vecinos Población Nueva de la localidad de Puerto Cisnes realizó la donación de leña a una de los adultos mayores que viven en el sector, iniciativa que se concretó gracias a los dineros que se obtienen por el arriendo de la sede.


8

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Jueves 23 de Julio de 2015

CRÓNICA

En Puerto Guadal

Obras Públicas y la comunidad constituyen “Mesa del Patrimonio” *El Seremi Cristian Manríquez enfatizó que “ya existe interés de Universidades por trabajar en esta zona y como gobierno hemos avanzando en la declaratoria de área protegida”.

E

l Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas Cristián Manríquez Sandoval, el representante de la Gobernación de la Provincia General Carrera Mario Figueroa y los profesionales de la Dirección Regional de Arquitectura del MOP Marcelo Becerra y David Barría recientemente viajaron hasta Puerto Guadal con el fin de constituir junto a la comunidad del sector una Mesa de Patrimonio para propiciar la Puesta en Valor de esta importante zona de la región de Aysén. En la oportunidad, el Seremi del MOP y los profesionales de la Dirección Regional de Arquitectura expusieron alternativas de desarrollo y los alcances de esta significativa instancia de conocimiento, cuidado y protección del Patrimonio, y posteriormente se procedió a firmar el Acta que reafirma esta condición conjuntamente con el Presidente de la Junta de Vecinos número 8 de Puerto Guadal Fernando Solar, el Párroco Porfirio Díaz Reyes, el Presidente del Concejo de Desarrollo Local de Puerto Guadal Ricardo Ruiz Torres, Pascual Díaz Georgia Empresario Turístico de Puerto Guadal, María Eugenia Vargas como representante de la Escuela Libertador Bernardo O´Higgins Riquelme, Sebastián Jenz Minder como profesional de la Posta de Puerto Guadal, Angélica

Antiñanco Levicoy de la Agrupación de Artesanos de Puerto Guadal y Mario Figueroa en representación de la Gobernación de la Provincia General Carrera. Esta es una forma de abrir un espacio a las comunidades para tratar la Puesta en Valor del Patrimonio, aseguró el Seremi del MOP, quien agregó que “habían realizando un compromiso con los vecinos de Guadal para trabajar con ellos en la Puesta en Valor de su Patrimonio y en esta ocasión les informamos las diversas actividades y experiencias anteriores que pueden servir de ejemplo con el objeto de motivarlos para que sientan que esto es perfectamente realizable. En ese sentido, como gobierno y como Ministerio de Obras Públicas hemos puesto a disposición todo nuestro conocimiento para acompañarlos en este proceso y concretar sus anhelos que se emplazan en una zona que tiene mucho potencial”. Manríquez enfatizó que “ya existe interés de Universidades por trabajar en esta zona y como gobierno hemos avanzando en la declaratoria de área protegida. Estamos muy conformes con la reunión y la firma de este acuerdo,

que nos permite cumplir lo que nos mandata la presidenta Bachelet y el Ministro Undurraga que es trabajar con las comunidades, escuchando a los vecinos y vecinas para en conjunto levantar y llevar adelante las iniciativas que ellos nos plantean”. Por su parte, el Presidente de la Junta de Vecinos n° 8 de Puerto Guadal, Fernando Solar señaló: “Es un tema muy importante porque recoge inquietudes cruzadas de muchos actores. Hoy se dio el primer paso que fue la constitución de la Mesa del Patrimonio entre el gobierno y los privados, lo que nos permite trabajar en conjunto para lograr los objetivos de la organización y una orgánica integrada que tendrá personalidad jurídica. Esperamos que tenga éxito, que llegue a buen puerto y que podamos salvaguardar, proyectar y regular el Patrimonio histórico de nuestra localidad, porque es importante debido a que es parte de nuestra historia y también se conjuga con un componente económico y da valor agregado a Guadal, que es un poblado que estaba muy desprotegido y a trasmano. Nosotros pensamos que con esto podemos poner a nuestra localidad en un contexto de dimensiones ilimitadas porque se va a crear turismo científico que esperamos regularlo”.

Instituto de Previsión Social

Lanzaron campaña “En vacaciones, realiza tus trámites” *La difusión se inició el fin de semana recién pasado con actividades en las ciudades de Puerto Aysén y Coyhaique.

C

on entrega de folletería y atención de usuarios, el Instituto de Previsión Social – IPS, inició este fin de semana una nueva campaña de difusión en nuestra región. La Feria Las Quintas, de Coyhaique, y la Feria Libre de Puerto Aysén, fueron los puntos escogidos para el lanzamiento oficial de esta iniciativa, que busca informar a la comunidad respecto de los diversos trámites y beneficios a los que puede acceder a través de las oficinas del IPS. “El área de previsión social es un tema prioritario para nuestro Gobierno y para la Presidenta Michelle Bachelet. Y en este contexto, el IPS desempeña un rol trascendental en la misión de acercar los beneficios sociales a los chilenos y chilenas y por eso es de suma importancia que la ciudadanía esté informada y sepa qué trámites puede realizar con nosotros”, explicó el Coordinador Regional del IPS, Humberto Marín Leiva. El personero recorrió la Feria Las Quintas

junto a funcionarios de la sucursal IPS Coyhaique, entregando folletería y dialogando con los transeúntes respecto de los beneficios y trámites disponibles en el IPS. Éstos no sólo se relacionan con subsidios y pensiones sino también con otros más de 90 trámites de 28 instituciones en convenio con el Instituto de Previsión Social, tales como la venta de bonos Fonasa, obtención de certificados gratuitos del Registro Civil y renovación de la Tarjeta Nacional Estudiantil, de Junaeb, por mencionar algunos. La actividad en terreno fue replicada también en la ciudad de Puerto Aysén, donde los funcionarios y funcionarias de la sucursal IPS de dicha ciudad se desplegaron en la Feria Libre, entregando folletería y atendiendo dudas y consultas de la ciudadanía en un stand puesto a disposición por los asociados de la feria. “Nuestra prioridad fue captar potenciales

beneficiarios a través de la entrega de folletería y material de difusión, sin embargo también se generaron diálogos y espacios de consulta, los que fueron muy valorados por los asistentes… Muchos de ellos no tienen tiempo en la semana para acercarse a nuestras oficinas, así es que agradecen mucho que sea el IPS el que se acerque hasta ellos”, enfatizó la jefa de sucursal IPS Puerto Aysén, Jessica Fernández Oñate. La campaña del Instituto de Previsión Social, además de difundir los beneficios y trámites disponibles en dicho servicio público, busca incentivar a la comunidad a aprovechar estas semanas de vacaciones de invierno para acercarse a nuestras oficinas a realizar los trámites y consultas que estimen pertinentes. La campaña considera un fuerte trabajo en terreno y encuentros con distintas organizaciones sociales y gremiales para informar y responder consultas sobre previsión social.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Jueves 23 de Julio de 2015

9

Ubicado en los terrenos de la Sociedad Industrial del Aysén

Constataron avances en las obras de construcción del futuro Museo Regional *En una visita efectuada por el representante de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, se evidenció el estado de la ejecución del proyecto que actualmente llega al 20%.

E

n su paso por la ciudad de Coyhaique, Ángel Cabeza, Director Nacional de la Dirección de Bibliotecas y Museos, Dibam, conoció el estado de avance de la construcción del Museo Regional de Aysén, que contempla la restauración de seis edificaciones que forman parte del Monumento Histórico Construcciones de la Sociedad Industrial de Aysén, cuyos orígenes dan cuenta de la ocupación inicial del actual territorio aisenino a principios del siglo XX. La iniciativa conlleva además la creación de un moderno edificio, que permitirá albergar las funciones museológicas necesarias, la habilitación de áreas exteriores de recorrido, interpretación y recreación. Cabe destacar, que parte de la misión de la Dibam es precisamente el resguardo y cuidado del patrimonio,

lo que finalmente ha llevado a que esta institución, en alianza estratégica con el Gobierno Regional de Aysén, estén llevando adelante esta obra patrimonial de gran envergadura e importancia para la región; un anhelo de largos años que poco a poco se materializa. De acuerdo a información entregada por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas en la región de Aysén, el estado de avance de las obras ha alcanzado un 20 por ciento de ejecución, estimándose el término de los trabajos para octubre del año 2016. Paralelamente, la Dibam se encuentra estructurando los lineamientos relativos a la exhibición museográfica. En este sentido el Director Nacional de la Dibam, Ángel Cabeza, destacó que “estamos frente a una iniciativa regional que viene a cumplir

Casino Dreams entregó millonario premio a afortunado jugador

una aspiración muy sentida por los ayseninos. El Museo pretende rescatar y promover la diversidad cultural y ser una ventana de nuestra historia para el resto del país y del mundo que nos visite”. El futuro Museo Regional de Aysén espera convertirse en un lugar de encuentro entre las personas de diversas culturas y tiempos, a través de sus obras, de sus huellas o testimonios materiales e inmateriales. Este espacio cultural se emplazará en el sector Escuela Agrícola de la ciudad de Coyhaique, lugar donde están proyectando otras interesantes iniciativas ligadas a la cultura y la educación, entre ellas la aprobada Universidad Regional y la construcción de un Centro de Creación y Desarrollo Artístico Infantil y Juvenil para la zona.

Ventana Animalista “El mayor placer de un perro es que puedes hacer el ridículo con él, y no sólo no te regañará, sino que él hará el ridículo también” Samuel Butler

U

na memorable jornada fue la que vivió un afortunado jugador puntarenense el pasado fin de semana en el casino Dreams de Coyhaique. Y es que el centro de entretenciones aisenino volvió a premiar a uno de sus clientes, entregando un millonario pozo que alcanzó, nada más y nada menos, los $7.500.000 en su máquina Quick Hit Platinium. Al respecto, el Gerente General de Dreams Coyhaique, Héctor Flores, destacó que “este millonario premio viene a complementar nuestra oferta integral de entretención, la que sumado a nuestros servicios y shows de cada fin de semana, proveen de diversión sin límites a la ciudad de Coyhaique. Invito a todo el mundo a que venga a probar suerte en nuestra sala de juegos y haga sus sueños realidad”. El misterioso ganador, quien prefirió mantener su identidad en reserva, manifestó que es cliente habitual del casino Dreams de Coyhaique y que, a pesar de vivir en la Región de Magallanes, visita frecuentemente el centro de entretenciones aisenino atraído por el servicio de primer nivel y la entretención que encuentra en el lugar.

Hermosas cachorritas de 1 mes y medio aprox. aún buscan un hogar donde amen a los perritos. Fueron encontradas el pasado sábado bajo la lluvia y necesitan ser adoptadas. Los interesados llamar al 84199133.


10

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Jueves 23 de Julio de 2015

CRÓNICA

En Coyhaique

Organismos públicos presentan plan para la prevención del consumo de alcohol • La campaña liderada por Senda, fue presentada la mañana de este miércoles en el Centro Cultural.

B

ajo el nombre de “Tomemos Conciencia”, diversos organismos dependientes del Estado , a través de una campaña, buscan incetivar a la ciudadanía para evitar el consumo excesivo de alcohol. El lanzamiento contó con la participación del Intendente regional, la Directora de Senda, la Directora del Servicio Médico Legal, el Fiscal Regional, el Prefecto de Carabineros y el Alcalde de Coyhaique, entre otras autoridades. Colocando énfasis en el trabajo conjunto que desarrollan todos los organismos que participaron de esta actividad, el Intendente Jorge Calderón señaló que “en esta actividad hemos visualizado la necesidad de trabajar un tema tan complejo como es el consumo de alcohol, ninguna acción particular de un servicio público va a tener los beneficios que esperamos si es que no establecemos las coordinaciones que son necesarias. Hoy existe un conjunto de reparticiones que están trabajando para lograr un objetivo que bajo el slogan Tomemos Conciencia”. Según Senda, el consumo de alcohol es una de las principales causas de muerte y morbilidad evitable a nivel global. La directora de Senda, Claudia Andaur, igualmente explicó que “tomemos conciencia es un programa tiene 4 componentes. Dos de ellos, viene desarrollando Senda hace un tiempo y que consisten en campañas comunicacionales y el otro programa que realizamos apoyando la labor de Carabineros que es Control Cero Alcohol, con una ambulancia in situ para controles preventivos de conductores. Además, a partir de este año tenemos un convenio de colaboración con el Municipio para ejecutar dos componentes más que son Intervenciones en Espacios de Riesgo y Regulación y Expendio Responsable de Alcohol”. En Chile, una de cada diez muertes en personas de 15 años y más son atribuibles a su consumo, cifra que aumenta a casi una de cada dos en hombres jóvenes de 15 a 29 años. Estas cifras implicarían aproximadamente 9.500 muertes anuales, es decir, cada día mueren aproximadamente 27 chilenos en los cuales el consumo de alcohol estuvo directamente relacionado con su causa de muerte. Quienes desarrollan una importante labor de apoyo a estos programas son Carabineros de Chile.

...En Chile, una de cada diez muertes en personas de 15 años y más son atribuibles a su consumo, cifra que aumenta a casi una de cada dos en hombres jóvenes de 15 a 29 años... En este sentido, el Prefecto de Aysén, Coronel Sergio Alarcón señaló que “hemos visto el día de hoy que los agentes del Estado a través de sus diferentes instituciones, están preocupados del flagelo del consumo de alcohol en todos sus aspectos. Generalmente se habla de conductores en estado de ebriedad, pero hay que considerar que uno de los factores relevantes en la mortalidad de un accidente o siniestros viales con consumo de alcohol tiene que ver también con el peatón. Acá hay que llamar a la conciencia de las

personas, todos somos usuarios de las vías, todos nos vemos afectados, por tanto el llamado es a la comunidad regional, de adoptar las medidas de resguardo necesarias para evitar conducir en estado de ebriedad o bajo los efectos del alcohol, o por otro lado transitar bajo estas condiciones”. Por otro lado, el Servicio Médico Legal también cumple un rol fundamental en todo el proceso, puesto que son los encargados de habilitar las ambulancias de Senda para poder hacer las tomas de muestra para los procedimientos de las alcoholemias, posteriormente son

quienes procesan las muestras y hacen las pericias, para posteriormente entregar los resultados al Ministerio Público o a los Tribunales de Justicia según corresponda. Por su parte, el Alcalde de Coyhaique, Alejandro Huala se refirió a las iniciativas que llevan adelante en conjunto con Senda, explicando que “estos programas se llevan a cabo a través de nuestro equipo Previene en el ámbito de la juventud, donde se trabaja de una manera distinta, sin invadir, por el contrario, ganandose la confianza de los jóvenes. En ese sentido, el equipo ha trabajado muy bien. El otro ámbito es más legal, y desde el municipio y el Concejo Municipal al momento de hacer la renovación de las patentes, somos muy acuciosos, tenemos un exceso de patentes de alcohol. Los índices dados a conocer por la directora son muy preocupantes, pero desde ahí hemos trabajado y lo seguiremos haciendo”. Finalmente, cabe mencionar que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su Informe Mundial de Situación sobre Alcohol y Salud, identifica a Chile como el país de América Latina con mayor consumo promedio de alcohol puro al año, que es de 9,6 litros.


Panoramas y Jueves 23 de Julio 2015

Editor: Empresa Periodística de Aysén, Directora: Gabriela Vicentini Rogel, Equipo Periodístico y Diseño: “El Diario de Aysén”.

del Diario de A

sén

Hoy:

C Chorizo Salvaje La cumbia de

horizo Salvaje

llega a Coyhaique para calentar este invierno


Página 12 - Suplemento Panoramas -Jueves 23 de Julio de 2015

En casino Dreams de Coyhaique

Todo el ritmo de los “Jueves de Rumba” y la música del grupo Suite Chile

Hoy La cumbia de Chorizo Salvaje llega a Coyhaique para calentar este invierno :

S

e acerca un nuevo fin de semana de entretención de primer nivel en el casino Dreams de Coyhaique, junto a grandes artistas que llenarán de música y baile las noches de jueves, viernes y sábado en el centro de entretenciones aisenino. Para este jueves 23, casino Dreams ha preparado una especial velada para los amantes de la música tropical, junto a la bachata y la salsa de “Trío Habana”, quienes llegan, como todas las semanas, para dar vida a los “Jueves de Rumba”. Pero hay más, quienes asistan al casino Dreams podrán disfrutar de una promoción de 2X1 en ron Havana Clásico, de 20:00 a 23:00 horas. El viernes 24 y el sábado 25, en tanto, será el turno para que los aiseninos canten y bailen junto a los éxitos del grupo Suite Chile, destacada banda nacional oriunda de Los Ángeles, Región del Bío-Bío, quienes interpretarán los grandes clásicos de la música de los 70s, 80s y 90s. Con más de 17 años de dilatada trayectoria, y un trabajado repertorio donde destacan temas de legendarias bandas como, por ejemplo, Bee Gees, Journey, Eagles y Depeche Mode, Suite Chile aterrizará en Coyhaique con el firme propósito de impresionar al público aisenino y llevarse todos los aplausos en el casino Dreams de la ciudad. Los interesados en disfrutar de cualquiera de los shows de esta semana podrán hacerlo de forma gratuita, a partir de las 22:30 horas en el escenario del recinto de juegos, siendo la única condición el cancelar la entrada a la sala de juegos para después seguir disfrutando de la entretención y los sorteos de Dreams.

C

omo ya es habitual, el Ríos Libres Restobar cada semana sorprende con algún número musical de calidad para quienes asisten habitualmente a este centro de entretención nocturna de la capital regional. Esta vez la apuesta es la presentación de este jueves 23 de la banda Chorizo Salvaje, cuyos sones de cumbia se entremezclan con punk rock, reggae y rap al estilo jamaicano del dance hall o raggamuffin, un conjunto que ya es habitual en los encuentros de cumbia chilena desde su aparición en 2006.

Chorizo Salvaje se inició en 2006 a partir del grupo de guitarra, trompeta y percusión de sus tres fundadores, Lenin, Chico Ale y Natalia, también llamada Nata o Nata la Joya. Después de su primer encuentro en la isla de Chiloé, el trío siguió incorporando a músicos a su formación, que luego creció a cuarteto con la llegada de Julio en el bajo, y se amplió con trompeta, saxo, más percusiones y con el arribo en 2007 del bajista Diego. Por su propio sello, Chorizo Records, editaron el CD Cumbia choriza (2008), y su canción “Bailemos cumbia” fue incluida en el citado álbum Santiago caliente (2008), compilado por Aldo Macha Asenjo, el cantante del grupo de cumbia Chico Trujillo. Diversas son las bandas con las cuales han compartido escenario, como Radicales Libres, Rezaka del Norte, Anarkía Tropical, la Banda Conmoción, Chico Trujillo, Urdemales, Mauricio Redolés, La Deuda, Combo Rock Alma Potente, Ekeko, Combo Ginebra, Sonora de Atakar, Salpica y Chin Chin Tirapié. La preventa es limitada y tiene un costo de 3.500 pesos en tres puntos de venta, que son Emporio Patagón (Moraleda casi al llegar a Parra), Americana Jeans (Av. Ogana a un lado del Arriero) y La Piraña Cor ( Paseo Prat). El mismo día en la puerta tiene un valor de 5 mil pesos.


DATOS

Página 13 - Suplemento Panoramas -Jueves 23 de Julio de 2015

En la Biblioteca Regional

Se siguen impartiendo diversos talleres en la sala infantil

Un entretenido panorama para los niños en estas vacaciones de invierno, se realizará en el mes de julio en la sala infantil de la Biblioteca Regional, con la realización de diversos talleres tales como “Jugando a Deletrear”, “Ciclo de Cine Chilemonos”, “Tejiendo Mandalas”, “Arte con Telar” y “Creando con la técnica del Pom Pom”. Están todos están invitados a participar y las inscripciones se están realizando en la sala infantil. Los horarios para estas actividades son de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 y de 14:00 a 19:00 horas. Sábado de 10:00 a 14:00 horas.

En El Claro El acordeón y la guitarra son los protagonistas de una nueva fiesta

Este sábado 25 de julio, a partir de las 22 horas, se realizará una gran fiesta organizada por el comité productivo Progreso y apoyada por Radio Paraíso, la que contará con diversos artistas regionales como invitados y que tendrá lugar en el Casino de Huasos del Club de Rodeo El Claro. La cita con la música y el baile estará amenizada por la banda Fusión Criolla junto al reconocido músico regional Fabián Mauret, quienes estarán acompañados de diversos músicos de la zona, en una fiesta donde el acordeón y la guitarra serán los protagonistas. En la ocasión habrá diversos concursos y premios, además se realizará una venta de empanadas. La entrada tiene un costo de 5 mil pesos.

Este fin de semana

La salsa es la protagonista del mambo en El Bulin´s

Cada jueves de julio, la salsa se apodera de un espacio emblemático para la música regional como es El Bulin´s, con dos bandas en vivo por sesión y la animación de José Luis Mansilla “Pepe Lucho” animará cada jornada. Tras las presentaciones, DJ Montuno estará a cargo de la fiesta. La Banda Gorda y Trío Habana son los conjuntos que entregarán la sabrosura a este espacio. La entrada tiene un costo de dos mil pesos y todo comienza a eso de las 22 horas en este local ubicado en Moraleda, frente al Centro Cultural.

En nueva tienda Patagonia

Presentación de película Valhalla y nuevos embajadores de la marca

Este viernes 24 de julio, a las 20:30 horas, se exhibirá gratuitamente la película Valhalla, presentada por Patagonia y Sweetgrass Productions, que relata la historia de un hombre que busca reencontrar la libertad de su juventud. Destacada por sus increíbles escenas de esquí backcountry y snowboard, Valhalla es una vívida explosión de color, carácter, nieve y nostalgia. En la ocasión se presentará oficialmente a los nuevos embajadores de Patagonia, el escalador coyhaiquino Rodolfo “Fito” Torrens y al pescador con mosca Gabriel Benoit. Además, hoy a las 20.30 horas, Ventura Sánchez, director de Finanzas y Operaciones de Patagonia Chile, y Rafael Olavarría, director de Marketing de Patagonia Chile, presentarán el trabajo y compromiso ambiental de la marca Patagonia, cita donde Peter Hartmann hará una presentación sobre la organización Aysén Reserva de Vida

Entrada Liberada

“Sound City” de Dave Grohl se exhibe el próximo martes

El próximo martes 28 de julio se exhibirá el documental “Sound City” (2013), dirigido por el afamado músico Dave Grohl, conocido mundialmente por ser parte de la emblemática banda grunge Nirvana y por ser el líder de Foo Fighters. La cinta, a través de entrevistas y actuaciones con los legendarios músicos y productores que trabajaron en el mayor y menos reconocido estudio de grabación de América, Sound City, el documental explora el factor humano de la música y el arte perdido de la grabación analógica en una mundo cada vez más digital. El documental, ideal para los amantes de la música y en específico del rock, será exhibido a eso de las 19 horas, en el Salón Auditorio del Centro Cultural de Coyhaique, que se ubica en calle Lillo 23. La entrada es liberada.


Página 14 - Suplemento Panoramas -Jueves 23 de Julio de 2015

Centro de Ski El Fraile

C

Una excelente oportunidad de entretención en estas vacaciones de invierno

on la carrera “Pie Grande 2015” se dio inicio a la temporada en el Centro de Ski El Fraile, el único centro invernal de la zona, ubicado a 29 kilómetros de Coyhaique y que tiene una altura de 1.599 metros sobre el nivel del mar, rodeado de paisajes de exuberante belleza que invita a pasar un momento de grato esparcimiento y comenzar a practicar diversas disciplinas deportivas de la época. Las bajas temperaturas reinantes en la región por estos días han colaborado en traer la nieve necesaria para abrir oficialmente la temporada del centro invernal ubicado en la capital de la región de Aysén.

Parte de su atractivo es que se puede esquiar o realizar caminatas entre bosques de lenga y ñire, sobre una superficie de 550 hectáreas. En la parte más alta se aprecian claramente bellezas lacustres como: el Lago Pólux, Frío y Elizalde y otras bellezas naturales. La escasa nieve caída durante el 2014, ocasionó que este Centro no pudiera hacer la apertura oficial para los amantes del deporte blanco, sin embargo este año las condiciones están siendo distintas según indicó el Director de la Corporación Municipal de Deportes, Óscar Millalonco “Estamos preparándonos para abrir la temporada de ski en El Fraile, nuestro equipo está muy atento a las condiciones de nieve, hemos trabajado durante toda la semana en habilitar el espacio con el pisa nieves para quienes gustar de hacer distintos tipos de deportes, así que estaríamos abriendo este fin de semana según nos indica meteorología”. La Municipalidad de Coyhaique durante el año pasado realizó un fuerte trabajo que continúa este 2015 en dar a conocer la oferta de productos turísticos de la comuna así como en cantidad y calidad, ejemplo de ello es el mejoramiento del Rental del Centro Ski El Fraile con una inversión de $ 39.994.000, con lo cual se busca entregar un servicio adecuado a quienes durante esta fecha suben hasta El Fraile para disfrutar de la nieve. Según indicó el Alcalde Alejandro Huala este espacio también busca ampliar su oferta, entre ellos para quienes practican montañismo o senderismo “Queremos como administración

dar una mirada amplia a este importante centro. No podemos desconocer que el clima ha cambiado con el tiempo y tenemos que adecuarnos, entregando más ofertas deportivas y recreativas porque El Fraile es muy importante para todos los Coyhaiquinos”. El Centro de Ski El Fraile tiene operativa su cafetería, baños, rental, y los andariveles para quienes practican los distintos deportes. Hay que indicar que la entrada al Centro es completamente gratuita, sólo cancelan una entrada quienes usan los andariveles para esquiar principalmente por 16 mil pesos adultos y 14 mil pesos para niños, a su vez se ofrece el arriendo diario de trineos por 5 mil pesos, tablas de Snowboard por 12 mil pesos, entre otros. Quienes quieran dar sus primeros pasos en el deporte blanco, pueden hacerlo a través de las clases que se realizan en esta temporada, que tienen un costo de 15 mil pesos la hora. Se recomienda a quienes se trasladen subir en grupo para evitar problemas de estacionamiento, donde además el porte de cadenas obligatorio todo vehículo, existiendo resguardo y control policial permanente

En Reserva Nacional Río Simpson: Con

E

ste sábado y domingo se desarrollará una iniciativa del Club Deportivo de Gimnasia Artística de Coyhaique y ejecutada por el Campus Patagonia de la Universidad Austral de Chile denominada “Acampando descubro la biodiversidad de mi región para un uso sustentable”. Tiene como objetivo principal aumentar el conocimiento, valoración e importancia de la diversidad biológica específicamente en áreas silvestres protegidas del Estado en la región de Aysén a través de este campamento de 2 días en la Reserva Nacional Río Simpson. Durante la jornada, se realizarán múltiples actividades de aprendizaje práctica, bajo la premisa de “aprender haciendo”. Durante la ejecución del campamento se realizarán múltiples actividades de educación ambiental no formal, lúdicas y colectivas tales como: visita guiada al Sendero El Pescador, limpieza ribera Río Simpson, cuentacuentos, gymkana de la biodiversidad, construcción de una cocina parabólica con energías

Campamento familiar para valorar biodiversidad y promover sustentabilidad

renovables y fogata de reflexión, entre otras, de forma de propiciar en los participantes un cambio en el enfoque al medioambiente, conciliando la viabilidad ecológica con la factibilidad económica y la equidad social. Paula Marin, Directora de esta iniciativa, destacó la importancia de aumentar el conocimiento, valoración e importancia de la diversidad biológica local. “Los contenidos a trabajar estarán orientados a l a b i o d i v e rs i d a d , sustentabilidad y conservación del patrimonio natural, por lo anterior, este proyecto de educación no formal, propone una nueva

aproximación integral de educación ambiental y participación ciudadana. La invitación es para la familia, para que padres e hijos puedan disfrutar la vida al aire libre”.


POLICIAL

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Jueves 23 de Julio de 2015

15

En Coyhaique

Detienen a seis sujetos que habrían cometido a lo menos tres delitos de robo

• Personal de Carabineros logró recuperar unas cadenas para nieve de camión avaluadas en 500 mil pesos.

C

erca de las 02:00 de la madrugada de este miércoles, el conductor de un camión que se dirigía hacia Santiago, detuvo su marcha para pernoctar en Coyhaique, previo al inicio de su travesía por territorio trasandino, estacionando su vehículo de carga en calle Las Violetas. En ese lugar y mientras descansaba, sintió algunos golpes en la rampla del camión, lo que motivó que descendiera para verificar qué ocurría. En ese momento es sorprendido por un hombre, quien comenzó de inmediato a atacarlo con un arma blanca, provocándole algunos cortes, además de proferir diversas amenazas verbales de muerte. Para ese entonces, y mientras el conductor se defendía de los ataques del delincuente, otros 5 individuos se alejaban desde el camión, portando consigo cuatro cadenas dobles y dos simples para nieve, las que pertenecían a la máquina. Cabe consignar que éstas fueron sustraídas tras romper un candado que las mantenía aseguradas. Mientras el conductor forcejeaba e intentaba defenderse, un carro de Carabineros que circulaba por el lugar se percata de lo ocurrido, por lo que se acercaron hasta el lugar con la finalidad de auxiliar al chofer, logrando reducir y detener al joven que portaba el arma blanca. Tras conocer los antecedentes del hecho, aportados por el conductor y víctima del robo, el personal del GOPE de Carabineros inició una serie de diligencias para dar con el paradero de las otras 5 personas que participaron del atraco y que huyeron con las cadenas, siendo ubicados todos, horas más tarde, en un domicilio de la ciudad de Coyhaique,

mismo lugar en donde se recuperaron las especies sustraídas, cuyo avalúo comercial es de 500 mil pesos. En total, Carabineros logró la detención de seis individuos, cuyas edades son 15, 17, dos jóvenes de 21, 25 y 58 años respectivamente, por los delitos de Robo con intimidación, robo de accesorio de vehículos y receptación de especies. Posteriormente, las cadenas e individuos f u e ro n re co n o c i d o s p o r l a v í c t i m a y l o s antecedentes entregados al Ministerio Público para iniciar la investigación de lo ocurrido.

En Coyhaique

Logran detención de dos personas que mantenían órdenes de arresto vigentes • Se trata de dos jóvenes de 19 y 20 años. hacia el tribunal, en donde se le efectuó el control de detención respectivo. Posteriormente, los oficiales lograron dar con el paradero de otro joven de 19 años, a quien se le buscaba por el delito de receptación de especies. Como no contaba con antecedentes penales previos y aún no se formaliza la investigación por el delito cometido, se le otorgó la libertad, quedando a espera de citación por parte de la fiscalía. Cabe señalar que ambos individuos fueron detenidos en sus domicilios, ubicados en la ciudad de Coyhaique.

D

urante la mañana de este miércoles, personal de la Policía de Investigaciones de Coyhaique, de la Brigada Investigadora de Robos, en el marco de un operativo que habitualmente realiza la institución, logró la detención de dos individuos, quienes mantenían órdenes de arresto pendientes, emanadas por el Tribunal de Garantía en el mes de Julio. El primero de ellos es un joven de 20 años, quien mantenía una orden de captura, por su supuesta participación, en un robo con intimidación ocurrido en el año 2008. El individuo contaba con antecedentes penales previos por haber cometido el delito de robo en lugar habitado. Tras colocar los antecedentes en poder del Ministerio Público, fue derivado






GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

Expreriencia y Calidad 21 DE MAYO 793, COYHAIQUE / FONO: 2232582

ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique

ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.

21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular

BILBAO 949 - FONO: 2230023 PEDRO LEYTON RODRIGUEZ INGENIERO COMERCIAL - CONTADOR AUDITOR AUDITOR EXTERNO S.V.S

SERVICIOS DE APOYO AL EMPRESARIADO * PROYECTOS - AUDITORIAS - CONTABILIDADES * PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TRIBUTARIA

CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños

Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos

SISTEMAS INTEGRADOS DE CALIDAD

PRAT 340 OF.207 FONO:2246158 email: leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com

URÓLOGO

Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -

Puerto Aysén

Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.

CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL

DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126

Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.

PEDIR HORA AL cel: 73881314 / Fono: 2212010 21 de Mayo 447 - 2° piso, Coyhaique ABIERTO DESDE LAS 14:00 HRS (Lunes a Viernes)


GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912

Servicios Clínicos Río Tranquilo Incorpora a

Dr. Felipe Santibañez - Cirugía General - Varices / Dolor de Piernas - Ecomapeo Venoso Coordinación de Pacientes: Tel: 067 2526738 Cel: 8-8376058 ximenapaillapan@riotranquilo.cl Edificio Médico Aysén Carrera 231, 3° Piso

Atención Oculista

Dr. Claudio Ruiz Solis Atenderá en el Centro Médico CHELENKO

Los días Sábado 8, Domingo 9 y Lunes 10 de Agosto

Reservas al 067-2211306 067-2213340

DR. LUIS VARGAS A. PEDIATRA U. DE CHILE EXPERIENCIA

ATENCION A DOMICILIO FONOS: 84234195 68415035

CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS

SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO TELEFONO: 56143908 - 93095873 ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS

Dr. Marcelo Alvarado Meza

Cirujano -Dentista Rehabilitador Oral e Implantólogo. Atenderá en Coyhaique las siguientes fechas:

Del 30 de Junio al 4 de Julio y del 21 al 25 de Julio

Centro Médico Aysén Solicitar hora a : 56787413 - Carrera 231, Coyhaique

Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales

ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado

Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique


GUIA

Tél: (067) - 2235141 - Freire 130 admin@altissecurity.cl

CARTA NUEVA

Almuerzos y Cenas de Lunes a Sábado Reservas al 74967072 2211826 ó restaurantruibarbo@gmail.com Visítenos en www.ruibarborestaurant.cl Baquedano 208, rente al Regimiento.

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS


GUIA

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS

ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS

Prat

Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique

BULBOS: GLADIOLOS - 14 COLORES IMPORTADOS, TULIPANES, NARCISOS, PEONIAS DE EXPORTACION DOBLE agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973

DISTRIBUIDORA

Todas en

Lillo / Lautaro

- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.

- AJOS REGIONALES - BOLSAS FORESTALES

COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274

SECCIÓN AGRÍCOLA: - Hortalizas y Flores Importadas y Nacionales - Trigo, Cebada, Ponedora, Pollito - Fertilizantes, Herbicidas, Insecticidas - Cuajo, Amarras Elásticas para Hortalizas

Somos Patagones; para atender la Patagonia

DISTRIBUIDORA

- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.