4
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Míercoles 23 de Septiembre de 2015
POLÍTICA
Diputado Fuentes
Solicitan incluir caletas pequeñas en proyecto del gobierno que regula caletas pesqueras a nivel nacional
E
l diputado por la Región de Aysén e integrante de la Comisión de Pesca, Iván Fuentes, anunció que solicitará al gobierno incluya en el proyecto que regula el desarrollo de caletas pesqueras a nivel nacional y fija normas para su declaración y asignación, a las caletas más pequeñas, “que hoy día no están siendo consideradas en el listado de más de 400 caletas pesqueras declaradas”. Al respecto, el parlamentario señaló que “si bien este proyecto del gobierno lo recibimos con mucho agrado y hay buena sensación dentro de la comisión de Pesca transversalmente, como se lo hemos planteado al Subsecretario del ramo, aún hay algunos detalles que hay que ir resolviendo, como por ejemplo una priorización en el convenio de uso de las caletas más pequeñas que no están tipificadas para los pescadores artesanales”. “Existe un listado de poco más de 400 caletas que son declaradas caletas pesqueras a lo largo de Chile, pero hay otras caletas que siendo un punto de trabajo más pequeño, no aparecen en dicho mapa. Lo que buscamos es resguardar el destino final de estas pequeñas caletas que hoy no están declaradas en el listado oficial, tipificándolas como caletas básicas tal vez, para priorizar que cuando llegue el momento que esas caletas vuelvan a tener un pulso nuevo, queden definitivamente en manos de la pesca artesanal, y no sean concesionadas por agentes externos”. Asimismo, Fuentes explicó que “con la propia experiencia y tras conocer las distintas realidades planteadas por las organizaciones que expusieron en la
comisión, como la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile, (Conapach); el Sindicato Puerto Quellón; y la Federación Interregional de Pescadores Artesanales del Sur-Valdivia (Fipasur), pudimos darnos cuenta que tenemos caletas históricas que han tenido conflictos en distintos puntos, principalmente porque si bien se les ha entregado la administración a las caletas pesqueras, hasta para poner una estaca dentro de ella hay que pedirle autorización a la Dirección de Obras Portuarias (DOP)”. En este sentido, explicó el diputado, el proyecto contempla “que en cuanto a los derechos emanados del convenio de uso, solo hasta un 40% del total de la caleta se podrían arrendar o entregar en comodato, para que si alguien quiere poner un café, un restaurant de comidas que tengan que ver con los recursos del mar y la gastronomía típica de la zona, pueda hacerlo y sea un aporte a la propia organización que administra para ir mejorando el servicio, dar una mejor atención, y tener más pintoresca su caleta, porcentaje que sin embargo los pescadores artesanales c o n s i d e ra n i n s u f i c i e n te ”.
“Los dirigentes nos han advertido que el 40% bien podría ser importante hoy día, pero mañana nos podemos quedar cortos, y ellos dan una razón que no estaba en la conversación pero que tenemos que analizar, pues si nosotros tenemos ya un 20% de la capacidad de la caleta ocupada, solo nos va a quedar el otro 20%, y esas aclaraciones habrá que hacerlas en las próximas reuniones que vengan”, concluyó.
Senador Patricio Walker:
“Congelamiento de sueldos más altos del Estado es una señal mínima de austeridad”
A
l mediodía de este lunes 21 de septiembre, fue firmado un protocolo de acuerdo entre el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés y los presidentes del Senado y la Cámara. Esta es la primera vez que se produce un acuerdo entre el Congreso y el Ejecutivo para evitar el reajuste de las altas remuneraciones del Estado. La medida que regirá a partir del 1 de diciembre de este año y estará vigente -a lo menos- hasta noviembre del 2016, deberá incorporarse en el próximo proyecto de reajuste del sector público y afectará las remuneraciones de la Presidenta de la República, los ministros, subsecretarios e intendentes, así como lo sueldos de senadores y diputados. Junto con recordar que en el pasado ya se había planteado esta medida, sin que se acogiera, el senador Walker hizo hincapié en que “esta es una señal mínima de austeridad; una señal de querer ayudar a reducir las desigualdades que existen; las diferencia entre los altos sueldos del Estado y aquellos que ganan menos”. Añadió que aspiran a que la reducción real de las remuneraciones más altas
ayude a “aumentar los sueldos en los administrativos, los auxiliares, y aquellos que están abajo de la escala única de remuneraciones”. Además, el ministro de Hacienda, el presidente de la Cámara, Marco Antonio Núñez y el presidente del Senado, Patricio Walker, acordaron la conformación de una comisión que durante 4 meses se abocará al estudio de un sistema de remuneraciones para el futuro.
Dicha comisión estará integrada por representantes de cada una de las cámaras y del ministerio de Hacienda, en la idea, como señaló Walker de que se establezca “una dieta más adecuada y probablemente menos cuestionada”. También apoyará esta tarea, la comisión de asignaciones parlamentarias.
POLÍTICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Miércoles 23 de Septiembre de 2015
Municipio de Coyhaique
Traspaso gratuito de terrenos beneficiará a 168 familias de tres comités de vivienda
Pasillo
Chuchoquero El fallo del tribunal
E
l alcalde de Coyhaique Alejandro Huala junto al área técnica y jurídica de la municipalidad anunciaron en reunión con dirigentes de 3 comités de vivienda, la transferencia gratuita de terrenos que abarca más de 5 hectáreas albergando a 168 familias de los comités Ilusión Joven, Llévame al futuro II y Amanecer con esperanza. Esta transferencia gratuita del Terreno de propiedad del Municipio de Coyhaique conocido como lote A3-1, chagra G, consta de una superficie de 50.889,21 M2, que se ubica en el sector alto de la ciudad en donde la compra fue posible con el financiamiento a través de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere). Al respecto el alcalde Huala comunicó oficialmente a los dirigentes de los 3 comités de vivienda la información, anunciando además que continúan como municipio haciendo el seguimiento en la Subdere para tener aprobado el financiamiento para la copa de agua que a la fecha se encuentra sólo elegible y así dar factibilidad a este proyecto habitacional que lleva años a la espera de concretarse. “vamos al fin a concretar un paso más traspasando el terreno a
5
Tenemos que esperar con calma el fallo del tribunal de La Haya, pero también debemos conocer el pensamiento de nuestras autoridades sobre esa definición. El Senador Patricio Walker, actual presidente del Senado ha sido claro al señalar: “Chile no va a perder ni un metro de territorio soberano” y afirmó que sería un error, en el caso de un fallo adverso, salirse del pacto de Bogotá. Según el parlamentario “la corte internacional de justicia no tiene competencia para conocer de la demanda de Bolivia contra Chile, así lo dice el pacto de Bogotá, que excluye aquellas materias que fueron resueltas en tratados vigentes al 30 de abril de 1948. Estaremos mañana atentos de tomar conocimiento de la resolución del tribunal y confiemos en nuestro buen criterio.
¿Debe volver? título gratuito a los comités de vivienda y la verdad es que hemos sido muy cuidadosos con los dirigentes en ser aterrizados con la información que les damos. Al momento el financiamiento para la construcción de la copa de agua según hemos visto en Subdere, si bien está elegible, aún no aparece con la aprobación de recursos, pero trabajaremos para tener noticias”. Por su lado Nicole Medina Presidenta del Comité Amanecer con esperanza que esto un paso más para hacer realidad el sueño de cientos de familias que esperan tener su casa propia “estamos agradecidos de los avances que ha habido, según nos cuenta el alcalde, porque desde hace mucho tiempo
Y NO ES CHITE
por Nelson Huenchuñir
que no teníamos novedades, ha sido lento el proceso por lo que estamos seguros que nuestros socios van a estar contentos con este nuevo paso y esperar lo de la copa de agua”. Hay que señalar que la aprobación para la transferencia gratuita de terrenos a los comités de vivienda Ilusión joven, Llévame al futuro II y Amanecer con esperanza se concretó de manera unánime en la última sesión de concejo en donde cada uno de los concejales destacó el compromiso municipal en acelerar este proceso que se materializará con una ceremonia ampliada donde se firmará el acta de entrega del terreno.
Revuelo ha concitado al interior de la DC, el tomar conocimiento que, su actual presidente nacional el senador por la región de Coquimbo, Jorge Pizarro, viajó a Inglaterra para asistir al mundial de rugby que se realiza en Londres, a pocas horas del terremoto de 8,4 grados ocurrido principalmente en esa región. Las críticas por la actitud asumida por el parlamentario no han sido solo al interior de su colectividad, sino también en el mundo político. Hagamos recuerdo y acordémonos que hace algunos años atrás, otro parlamentario de esta región y de la misma colectividad, viajó al exterior a pocos días de haber hecho erupción volcán Hudson, lo que también fue muy cuestionado por la ciudadanía.
No está claro hacia dónde irán En la medida que avanza el tiempo, se están presentando varias dudas respecto al rumbo que seguirán varias colectividades o movimientos políticos. Como sabemos, se constituyó el movimiento llamado “Amplitud”, el que no está inserto en el conglomerado de derecha. Pero aún no han definido hacia dónde seguirán sus pasos. Otro grupo del cual se desconoce su destino, es el Pro de Marco Enriquez-Ominami. Sabemos que “Me-o” intenta por diversos caminos ingresar al pacto Nueva Mayoría, para que le permita estar presente en las primarias para definir el postulante presidencial. ¿Presentará candidatos a alcaldes y concejales? Lo sabremos en los próximos meses.
La gran batalla entre líneas aéreas Esta pelea es interesante ya que nunca se había producido. En efecto, a la política implementada por la línea aérea “Sky”, de establecer el sistema “Low Cost”, poco tardó en responder la línea aérea “Lan”. Ayer y justo a la misma hora que “Sky” daba a conocer que sumaba a todo Chile a su oferta de pasajes en avión a precio de bus, su competidor lanzó la campaña “enamórate de la primavera”, con ocho destinos a precios rebajados. A los ayseninos esta pelea entre las líneas aéreas sorprende, pero ojalá sea cierta y no se produzcan malas interpretaciones, o simplemente, se imponga una política para perjudicar la competitividad
6
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Míercoles 23 de Septiembre de 2015
CRÓNICA
Alianza público-privada
Se trabajará en potenciar la inserción de productores hortícolas regionales en mercado local *EL Consejo Nacional de Producción Limpia y los Seremis de Agricultura y Medio Ambiente de Aysén, adelantan un trabajo conjunto para incrementar la competitividad del sector hortícola en la región, integrando los estándares de Producción Limpia y de Buenas Prácticas Agrícolas.
L
ograr que los productores hortícolas lleguen a las góndolas regionales, con mayores estándares de calidad e inocuidad, es el desafío que se han trazado el Consejo Nacional de Producción Limpia y los Seremis de Agricultura y Medio Ambiente en la región de Aysén. Esta alianza pública-privada busca desarrollar las capacidades técnicas, de gestión, producción y comercialización de los pequeños productores hortícolas para que puedan mejorar sus ingresos, mediante el cumplimiento de las exigencias de los comercios locales referentes a normas de calidad y de inocuidad alimentaria. En ese sentido, el Consejo trabajará con la Seremi de Agricultura en el marco de la realización del Programa de Comercialización y Marketing Hortícola, iniciativa financiada con recursos del Programa Especial de Desarrollo de Zonas Extremas, el cual dará un impulso a la ejecución de un Acuerdo de Producción Limpia del sector hortícola en Aysén, el que contará con el apoyo de las Seremi del Medio Ambiente y Salud, Indap, entre otras entidades. Según explicó la secretaria regional del Consejo Nacional de Producción Limpia, Claudia Bunster, para los supermercados y restaurantes de la región es fundamental conocer la trazabilidad de los cultivos como requisito para establecer demandas estables de hortalizas durante el año. “Como Consejo estamos preocupados de diferenciar a los productores que trabajan bien,
mejorando su competitividad asociado a una mejor utilización de los recursos naturales, por lo que esta alianza estratégica viene a potenciar la agricultura en Aysén”, precisó la ejecutiva de Producción Limpia. Por su parte, el seremi de Agricultura, Horacio Velásquez, destacó que con este trabajo colaborativo de
los servicios públicos busca dar respuesta a las necesidades de los horticultores en forma focalizada, abordando los requerimientos de mayor impacto para el sector. “Para el Ministerio de Agricultura este rubro es prioritario, además el trabajo intersectorial es un sello del Gobierno de la presidenta Bachelet que permite potenciar la horticultura. Para ello, tenemos
tres programas PEDZE en relación al rubro y uno en particular busca aumentar la productividad y abastecer de hortalizas en otoño-invierno con la introducción de nuevas variedades; si a esto le sumamos garantizar inocuidad a nuestros consumidores a través de la Producción Limpia, sin duda que se van a preferir productos regionales”, agregó Velásquez. Esta iniciativa ha sido potenciada además mediante la ejecución en 2012 de un proyecto financiado por el Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente, Ambiente, adjudicado al Comité Hortícola Río Claro-Coyhaique Bajo, que incluía el compromiso de los horticultores locales de producir hortalizas bajo el concepto de Producción Limpia. Lo que destaca la seremi del Medio Ambiente, Susana Figueroa, ya que “el trabajo que hemos estado realizando junto a los vecinos de la Feria Hortícola se viene gestando desde hace años; en principio mediante la educación ambiental, para luego generar este compromiso de Producción Limpia que está pronto a ser una realidad con la firma del acuerdo en los próximos meses”. La firma de este Acuerdo -aseguró Figueroa- dará garantías a los consumidores respecto al nivel de la calidad de los productos y “es también una forma de contribuir al desarrollo local ya que siembre precedentes que esperamos se repitan en otras agrupaciones de productores locales que permitan, en un futuro cercano, abastecer de productos limpios a todos los habitantes de nuestra región.
En Puerto Aysén
Usuarias del área de salud mental del hospital exponen trabajos manuales *Los trabajos son parte de un taller que reciben los pacientes para propiciar su recuperación
L
as usuarias de la Unidad de Salud Mental del Hospital Local de Puerto Aysén, unidad expusieron las manualidades que han desarrollado en el hall del hospital, iniciativa que forma parte del proceso de recuperación de cada una de las pacientes. Kety Ojeda, monitora de salud mental en manualidades, explicó algo más sobre este trabajo, indicando que “desde marzo se está realizando un taller de manualidades con las pacientes que asisten a salud mental y ahora hicimos una exposición con los trabajos que hemos hecho hasta esta hora. Todo esto es una forma también de terapia para ellas, sobre todo el poder realizar estos trabajos”.
En tanto, Alejandrina Finlez, paciente de la unidad e integrante del taller, explica la importancia que esto ha tenido para ella “me derivaron a salud mental por una depresión y aquí empecé con el taller y me ha ayudado cualquier cantidad. Tenemos una monitora que es excelente, porque cuando uno llega a salud mental es tildado de muchas cosas, pero la verdad que esto ayuda porque nos preocupamos u n a s c o n o t r a s ”.
Esperanza es el nombre que eligieron para denominar al taller de manualidades “el nombre es porque siempre hay una esperanza, siempre hay un sol que se abre y a veces uno lo encuentra de menos, lo piensa, todo esto que uno vive en el taller es maravilloso, es lindo sentirse otra persona, y sentir que la vida no es solamente dolor, sino que es también alegría”, puntualizó finalmente la monitora.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Síntesis Nacional
Coyhaique, Miércoles 23 de Septiembre de 2015
7
Senadis
Dieron el vamos a Estrategia de Desarrollo Social Inclusivo para 26 municipios del país
JDC: Pizarro nos deja con una sensación de “amargura y vergüenza” Los dirigentes de la Juventudes de la Democracia Cristiana lanzaron una dura crítica al senador y presidente de ese partido, Jorge Pizarro, por el viaje que realizó a Inglaterra para presenciar el Mundial de Rugby, pese a los efectos que tuvo el reciente terremoto en la Región de Coquimbo, zona a la que representa en el Congreso. El secretario nacional de la JDC, Boris Negrete, dijo comprender que el viaje estuviera programado, pero consideró que el deber del parlamentario era estar con quienes sufrieron los efectos de la emergencia, por lo que consideró necesario que Pizarro pida perdón ante lo que calificó como una “irresponsable y vergonzosa decisión”. “En esto el senador falló y cometió un grave error”, dijo el dirigente según consigna radio Bío Bío. Asimismo agregó pidió que el senador “vuelva a Chile de inmediato para ponerse a disposición y en labor de todas aquellas cosas que se requieran y pueda facilitar”.
Senador Letelier rechaza equiparar a Nicolás Maduro con Pinochet El senador socialista Juan Pablo Letelier rechazó las declaraciones del ex presidente del gobierno español, Felipe González, quien afirmó que “Pinochet respetó mucho más los derechos humanos que Maduro”, tal como consignó La Nación. Letelier dijo que los dichos de González le “quitan credibilidad a la causa que dice defender” y que “es muy distinto criticar un régimen democrático que algunas veces comete abuso de poder, con una dictadura inhumana como la de Pinochet; las caricaturas en el mundo de hoy no sirven”. “Hoy tenemos falta de independencia de poderes en Venezuela, y hemos sido críticos en esa materia, pero de allí a comparar ello con una dictadura genocida como la vivida en Chile es muy alejado de la realidad”, enfatizó. “No existe algún organismo internacional serio que hable de una dictadura en Venezuela, así como tampoco alguno que le quite legitimidad a los comicios efectuados en los últimos años, ni mucho menos existe sentencia en contra de ese país por delitos de lesa humanidad o similares”, enfatizó Letelier.
E
n el marco del lanzamiento d e l a E st rate g i a d e Desarrollo Social Inclusivo (EDLI) en el Centro Comunitario de Rehabilitación de Pedro Aguirre Cerda, el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), invita a los municipios del país que cuenten con Departamento, Oficina o Programa de Discapacidad a participar del EDLI, para promover e impulsar iniciativas inclusivas dirigidas a aumentar los niveles de inclusión social de las personas en situación de discapacidad y de la comuna. A partir del próximo 1 de octubre se inicia la recepción del formulario de postulación en las Direcciones Regionales del Senadis. Ante esto el Director Nacional
del Senadis, Daniel Concha, destacó que esta participación promueve la inclusión a través de los distintos actores de cambios, y agregó que “este es un canal para visibilizar los derechos de las personas con discapacidad”. Este año, podrán acceder a esta estrategia 26 municipios del país, obteniendo un financiamiento de alrededor de 75 millones de pesos cada uno, que les permitirá entregar mejores servicios para las personas en situación de discapacidad y sus familias tales como, Servicios de cuidadoras de respiro para apoyar temporalmente a las cuidadoras principales de personas en situación de discapacidad con
dependencia de una tercera persona. Asimismo, al acceso de asistentes personales tales como intérprete en Lengua de Señas para apoyar a personas sordas en los establecimientos de educación municipal u otras asistencias para las actividades de la vida diaria. Y la contratación de un nuevo profesional para la oficina comunal de la discapacidad que permita un reforzamiento de la Oficina para coordinar las acciones de inclusión social en la comuna. Para los municipios regionales interesados, las bases de postulación a esta iniciativa se encuentran disponibles en la página web www.senadis.gob.cl.
Foto del Día
ANEF y Sofofa descartaron imitar al Estado tras congelamiento de sueldos Tras el congelamiento de los sueldos de los altos cargos del Estado, tanto la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) como la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) descartaron tomar la misma medida como señal de austeridad, según informó Radio Cooperativa. El presidente de la ANEF, Raúl de la Puente, sostuvo que “hay que hacer una advertencia y es que nosotros lo vemos esto para las remuneraciones altas, porque queremos decir que nosotros no estamos de acuerdo en un congelamiento similar de las remuneraciones de los trabajadores públicos”. Por su parte, el timonel de la Sofofa, Hermann von Muhlenbrock, recalcó que “me parece que es un poquito avanzar en un tema que no corresponde, hasta el día de hoy las empresas se manejan libremente y las remuneraciones se manejan libremente y no a través de una indicación que pueda hacer el Parlamento, porque ahí sí estaríamos bastante más complicados con eso que con la reforma laboral”.
L
os niños y las niñas que estudian en la Escuela Amanda Labarca, de Puerto Raúl Marín Balmaceda, en un acto de fiestas patrias 2015 celebrado en la localidad ubicada en el litoral norte de la región.
8
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Miércoles 23 de Septiembre de 2015
CRÓNICA
En la Biblioteca Regional
Realizarán Coloquio “Vive Tu Patrimonio. El Valor de las Áreas Protegidas en la Región de Aysén” *La importancia de la conservación de la biodiversidad para el patrimonio natural y cultural local, será uno de los temas a tratar en el diálogo de este viernes.
E
ste viernes 25 de septiembre, a las 10 de la mañana en la Biblioteca Regional se realizará el Coloquio “Vive Tu Patrimonio. El Valor de las Áreas Protegidas en la Región de Aysén”. Esta actividad es organizada por el Proyecto GEF SNAP “Creación de un Sistema Nacional Integral de Áreas Protegidas para Chile: Estructura Financiera y Operacional”, -el que es ejecutado por el Ministerio del Medio Ambiente (MMA), implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF)-, junto a la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente de Aysén. Además, recibe el patrocinio de la Seremi de Minería, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y la Corporación Nacional Forestal (CONAF) de la región de Aysén. Este coloquio busca ser una instancia para motivar a la ciudadanía a dialogar y reflexionar sobre las áreas protegidas y su importancia para
la conservación de la biodiversidad, el desarrollo sustentable y el resguardo del patrimonio natural y cultural de las comunidad patagónica. Al respecto, la Seremi del Medio Ambiente de la región de Aysén, Susana Figueroa, señaló que “estamos muy contentos de poder tener una actividad participativa, de relevancia patrimonial y ambiental en la capital regional, esta es la mirada que la Presidenta como Gobierno nos ha pedido; trasladar las importantes discusiones con la ciudadanía a sus territorios. Además, de lo relevante de la actividad, ésta nos permite tener un diálogo y una conversación en una mirada mucho más integral de lo que es el patrimonio, no solamente entendido desde el medio ambiente, como un patrimonio sobre la biodiversidad de nuestros recursos naturales, sino también desde el patrimonio cultural, lo identitario que tenemos nosotros en Aysén. Una mirada que incluye también la minería, con todo lo relativo al geopatrimonio, y
Tras hundimientos de viviendas
Ventana Animalista “Uno no se conoce a sí mismo hasta que atrapa el reflejo de otros ojos que no sean humanos”
80 familias de Villa Aysén esperan solución por parte de autoridades
Loren Eiseley
L
“Pulga” se escapó desde Lillo 552 (entre Lautaro y Errázuriz), está en tratamiento médico, sufrió la amputación de su mano derecha. Quien sepa algo sobre este perrito contactarse al 75571888 o al 2212021.
el poner en valor todos los tesoros arqueológicos que no todos los ayseninos y ayseninas conocemos”. Los expositores de la jornada –que vienen de distintas disciplinas- abordarán diversas aristas relacionadas con el valor patrimonial de las áreas protegidas; como la conservación desde las geología, con la exposición de Felipe Andrade y José Benado, geólogo y geofísico respectivamente, ambos del Programa de Geoconservación de la Seremi de Minería de la Región de Aysén; la importancia del patrimonio arqueológico que se encuentra en estas zonas, con la presentación de Francisco Mena, doctor en Antropología y arqueólogo investigador del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP); y el valor de la fauna y flora patagónica, con la exposición de Aliro Gascón, Jefe del Departamento de Áreas Silvestres Protegidas de CONAF de la Región de Aysén, que además relevará gestión que se ha desarrollado en las Áreas Protegidas en la región.
os vecinos de la Villa Aysén de la ciudad porteña, espera que el director del SERVIU pueda darles soluciones al problema que han presentado las 80 viviendas afectadas por el hundimiento del terreno en el sector. Susana Ortiz presidenta de la junta vecinal detalló que “la reunión es para avanzar en los problemas que se generaron en las viviendas y para explicar el Director del Serviu a la gente del cómo se va a arreglar la situación de cada persona porque cada uno de nosotros tenemos distintos problemas y además veremos los plazos que manejaran para ver nuestras situaciones y esperar donde nos reubicaran nuevamente”. Ortiz recalcó las malas condiciones de
habitabilidad del sector donde viven 80 familias “como todos sabemos el terreno está en malas condiciones porque nuestras casas se están hundiendo, además se están llenando de hongos dentro y afuera de la vivienda”. Según las palabras de la dirigente vecinal el terreno continúa hundiéndose cada vez más. “Esto sucede por no haber hecho el estudio como corresponde entonces eso fue lo que generó ese problema y más encima a nosotros no nos van a hacer pavimentación ni menos áreas verdes por el mismo problema”, manifestó la dirigente. Al cierre de esta edición aun se encontraban reunidos los vecinos con las autoridades a la espera de soluciones concretas.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Miércoles 23 de Septiembre de 2015
9
Afecta a uno de cada cien chilenos
Alzheimer, una enfermedad mental que aqueja tanto a quien la padece como a su familia *Se estima en cerca de 180 mil personas los casos de esta patología, la cual no tiene cobertura en la salud pública, acarreando costos enormes en la economía familiar.
T
odos los días, José Segundo Pérez, un antiguo carpintero que llegó hace más de 45 años a la zona, le pregunta a su hija Rosa ¿Quién eres?, situación que desde un año a esta parte se ha vuelto común producto del mal de Alzheimer, enfermedad que no distingue condición social ni género y que ha incrementado fuertemente el número de personas que la padecen, afectando no solo a quien está enfermo, sino que a todo su entorno familiar. Las cifras a nivel nacional son decidoras: El Alzheimer afecta al 3,57% de los hogares chilenos, lo que se traduce en 179.772 casos de la enfermedad, que en los últimos años se ha posicionado como la sexta causa de muerte en nuestro país.
No está cubierta por el Plan Auge La situación no es ajena a nivel nacional y el caso de don José, como el de muchas familias, repercute finalmente en el entorno más cercano. Otro punto no menor y que fue materia de manifestaciones tanto en Concepción como Santiago sensibilizando y exigiendo la creación de un Plan Nacional de Demencia, ya que esta patología no está incluida en el Plan Auge, algo que sin duda repercute en la economía familiar. La vice presidenta de COPRAD - Corporación Profesional Alzheimer y otras Demencias - doctora Andrea Slachevsky sostuvo que “si bien aún no disponemos de cura para este tipo de enfermedades es posible, y necesario, mejorar la calidad de vida de quienes conviven con la enfermedad a través de atenciones socio-sanitarias adecuadas. El Plan Nacional de Demencia del MINSAL propone cambios
fundamentales, en múltiples ámbitos, para asegurar una atención acorde a las necesidades de las personas con demencia: mejorar la capacidad resolutiva de la Atención Primaria con el programa “Convivir con demencias”, crear Unidades de Memoria, en la Atención Secundaria, y Centros de día para los casos de mayor complejidad, desarrollar un plan de cuidado socio-sanitario y fomentar la solidaridad del conjunto de la sociedad para quienes viven con demencias”.
Concientización a nivel regional El Paseo Horn fue el lugar donde se realizó una actividad que buscó concientizar a quienes transitaban a eso del mediodía por el centro de Coyhaique, actividad donde intervino tanto la Seremi de Desarrollo Social como el Servicio Nacional del Adulto Mayor. “Esta campaña lo que busca es reforzar el tema de la prevención en el ámbito de la salud, el Alzheimer afecta a uno de cada 100 chilenos, concentrándose en nuestros adultos mayores la mayor prevalencia de esta enfermedad, (…) que además tiene grandes costos y requiere de mucha dependencia al momento en que las personas comienzan a padecerla”, precisó el seremi de Desarrollo Social, Eduardo Montti. La autoridad hizo un llamado a las familias a tener “una actitud siempre preventiva”. Según diversos estudios, el Alzheimer compromete de forma importante el sistema nervioso central y las capacidades cognitivas, provocando que conforme avance la enfermedad, la persona se haga totalmente dependiente de un cuidador o cuidadora hasta el final de su vida.
Del Consejo Regional de Adultos Mayores, quienes fueron activos partícipes de esta iniciativa a través de la entrega de folletos, destacó que “entregamos recomendaciones básicas y la gente se vio sorprendida y tomó conciencia del daño que puede ocasionar el olvidarse de algunas cosas, por lo que con esto buscamos ayudar no solo a los mayores, sino que a los más jóvenes para que no caigan en esta enfermedad. Las personas fueron abordadas de manera particular, ya que se acercaban a los transeúntes y les preguntaban si los recordaban y al no hacerlo se les entregó una tarjeta cuyo texto expresaba “Así se siente una persona con Alzheimer, ayúdanos a vencerlo”. Para el Director Regional de Senama, Rodolfo Elgueta, “la mejor forma de combatir esta enfermedad es con información, conversarlo con la familia, entregarles algunas sugerencias y ojalá siempre llevar un estilo de vida saludable, ya que esto retarda la aparición de esta enfermedad. Cada 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzheimer, fecha elegida por la Organización Mundial de la Salud para recordar y alertar sobre los riesgos de esta enfermedad degenerativa cerebral, que provoca la pérdida progresiva de las funciones como la memoria, además de la capacidad de juicio y de otras funciones intelectuales. A nivel mundial se estima que afecta a unas 35 millones de personas. Recordemos que según cifras gubernamentales sobre el 10% de las personas son adultos mayores en nuestro país, lo que se traduce en que el Alzheimer en Chile tendrá un crecimiento exponencial para los próximos años, a causa del envejecimiento que está experimentando la población.
Decálogo del envejecimiento cerebral saludable 1.Mantenga un control médico regular: enfermedades como la hipertensión, diabetes, problemas de colesterol, depresión, entre otras pueden afectar la memoria. Por ello, es vital controlarse regularmente. 2. Realice ejercicio físico: Lo ideal es 3 veces por semana 30 minutos diarios. 3. Duerma regularmente y descanse: Si no lo logra debe consultar. 4. Mantenga su actividad intelectual: lee, escriba, participe en juegos de estrategias, aprenda cosas nuevas, manténgase informado. 5. Mantenga y amplíe sus redes sociales: reúnase con sus amigos, salga a bailar, a conversar. 6. Aliméntese de forma saludable: consuma frutas y verduras, prefiera pescados y carnes blancas, aumente consumo de legumbres, cereales, aceite de oliva, maní, nueces. Evite las grasas, la sal y carnes de origen animal. 7. No fume y beba alcohol con moderación. 8. No se automedique: productos naturales y farmacéuticos pueden afectar negativamente su memoria. 9. Páselo bien, la alegría es signo de buena salud.
Campaña informativa en Coyhaique.
10. En caso de tener quejas de memoria, consulte a su médico, hay mucho que se puede hacer.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Miércoles 23 de Septiembre de 2015
11
Dirigido a estudiantes
Concurso invita a soñar “La Constitución que yo quiero”
*La iniciativa busca promover la formación ciudadana de niños, niñas y jóvenes e incentivarlos a participar en el debate nacional.
C
on el objetivo que los estudiantes de Chile participen en una reflexión propositiva sobre nuestra carta fundamental, se dio inicio al concurso “La Constitución que Yo Quiero”. La iniciativa busca profundizar la formación ciudadana de los jóvenes y hacerlos parte del debate constituyente actual. La actividad, que convoca a niños y jóvenes de cuarto básico a cuarto medio, se realizará a través del sitio web www.laconstitucionqueyoquiero.cl. En la plataforma, los participantes podrán proponer cambios, innovaciones o mejoras de los artículos, conceptos e ideas que ellos consideren deban ser parte de la Constitución de la República de Chile. Las entidades responsables de esta iniciativa son el Núcleo Milenio para el Estudio de la Estatalidad y la Democracia en América Latina; la Fundación Democracia y Desarrollo a través de su proyecto #TuConstitución.cl; el Centro de Innovación en Educación de Fundación Chile; el portal educarchile.cl; la Biblioteca del Congreso Nacional y las Facultades de Educación y de Historia, Geografía y Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica. El concurso cuenta también con el patrocinio de UNICEF. Esta es la segunda edición del certamen que se realizó por primera vez en 2013. Según los organizadores, el actual debate nacional sobre el proceso constituyente es un hito relevante en la historia de una nación. Por este motivo, consideran importante generar espacios de participación inclusivos, que acerquen esta temática a la comunidad educativa, con especial énfasis en los estudiantes. En esta línea, este concurso pretende ayudar a fortalecer la formación ciudadana de niños, niñas y jóvenes
y promover su participación informada en el debate público. Para las instituciones convocantes, el fomento de estas habilidades es clave para que los ciudadanos
puedan desenvolverse adecuadamente en la sociedad del siglo XXI, organizada bajo principios democráticos como el respeto, la colaboración y el pensamiento crítico.
Los estudiantes podrán participar en tres modalidades diferentes: a ) I n d i v i d u a l : p a ra to d o s a q u e l l o s n i ñ o s , n i ñ a s y a d o l e s c e nte s q u e e sté n e n edad escolar en los rangos de cuarto básico a cuarto medio, con el apoyo de un adulto; b) Grupal: equipos de de cuarto básico a cuarto medio, con el patrocinio de un profesor guía; c) Organizaciones estudiantiles: centro de estudiantes, clubes escolares, sociedades de debate, asambleas u otras instancias de participación. La etapa de postulaciones al concurso se inició el 10 de septiembre y culminará 30 de octubre de 2015. Las bases y requisitos de participación están publicados en el sitio web www.laconstitucionqueyoquiero.cl
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes
Comunidad creativa de la región de Aysén se reunió para co-diseñar Centro de Creación Coyhaique
*El objetivo del encuentro, organizado por el programa Centros de Creación (CECREA) fue escuchar a la comunidad
regional vinculada a las artes, ciencias, tecnologías y sustentabilidad, y comenzar la construcción conjunta del futuro CECREA Coyhaique.
H
asta el 25 de septiembre, el programa CECREA del Consejo Nacional de la Cultura está realizando en Coyhaique la primera etapa de su sistema de participación permanente, el que busca involucrar a la comunidad en el diseño del Centro de Creación que llegará a la ciudad. El primer hito, que se realizó este lunes 21 de septiembre, correspondió a un encuentro denominado “Maestranza Residencia”. En la oportunidad se convocó a miembros de la comunidad creativa, vinculados a las artes, ciencias, tecnologías y sustentabilidad, para dar a conocer el programa, y a través de dinámicas participativas, indagar en sus ámbitos de interés, posibles aportes, expectativas y redes que contribuyen a la implementación del futuro Centro de Creación Coyhaique. Con respecto a la actividad, la Directora Regional del Consejo de la Cultura y las Artes de Aysén, Carolina Rojas Flores, indicó que “esta es una oportunidad para la región de Aysén, ya que a través del programa nos ponemos a disposición de la Reforma Educacional y generamos espacios para que nuestros niños, niñas y jóvenes, sin ningún tipo de distinción, puedan ser
parte de este proyecto. La implementación será de carácter regional, porque hemos establecido convenios de colaboración con los 10 municipios de la región para que podamos llegar a todas las localidades del territorio”, manifestó la directora. Durante la semana, el programa profundizará el diagnóstico territorial sobre la oferta cultural local,
a través de entrevistas a agentes locales claves, y focus group con representantes de instituciones del Estado vinculadas a niñez, juventud, educación, entre otras. Además, el hito principal de la semana se vivirá el viernes 25 de septiembre con la Escucha Creativa, innovador proceso participativo y de consulta con niñas, niños y jóvenes. A esta actividad están convocados ciudadanos de 7 a 19 años, de centros educacionales municipales, y particulares subvencionados de Coyhaique y Puerto Aysén, con la intención de conocer sus opiniones sobre su ciudad y cómo se imaginan el futuro CECREA. CECREA corresponde a la medida presidencial número 34, la que busca promover el derecho a imaginar y crear de niñas, niños y jóvenes, en el contexto de la promoción y el ejercicio de sus derechos. El CNCA la está desarrollando con la implementación del programa, en las 15 regiones del país, durante los próximos tres años. El programa llegará además en esta etapa de implementación a La Ligua, Temuco, y S an Jo aq u í n , su mán d o se a l o s C entro s e n f u n c i o n a m i e n t o d e A r i c a y Va l d i v i a . Más información en www.centrosdecreacion.cl
12
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Miércoles 23 de Septiembre de 2015
POLICIAL
En Coyhaique
PDI investiga hallazgo de hombre fallecido al interior de su domicilio
*Se trata del mismo hombre que el día lunes, se desmayó en el techo de su leñera tras sufrir una descompensación.
C
erca de las nueve de la mañana de este martes, personal de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones se trasladó hacia un domicilio ubicado en calle Simpson, lugar en donde los familiares de Aurelio Leuquén Andrade, de 72 años, lo encontraron sin vida. En el lugar personal de la PDI realizó las primeras diligencias, constatando que se trató del mismo hombre que la tarde del lunes fue derivado al Servicio de Urgencia del Hospital tras sufrir una descompensación, cuando se encontraba sobre el techo de la leñera de su casa, tal como informamos en la edición de este martes. Al parecer, y de acuerdo a informaciones preliminares, el hombre fue dado de alta el mismo lunes, llegando a su domicilio en buenas condiciones, y en horas de la mañana se habría dirigido hacia la parte posterior de su inmueble, siendo encontrado más tarde por sus familiares ya sin vida. “Durante la mañana recibimos una instrucción por parte del fiscal de turno, José Moris, donde se nos ordenó concurrir a un domicilio en donde se registró el fallecimiento de un hombre de 72 años. Estamos realizando pericias para establecer las circunstancias del deceso, y esperaremos el resultado del Servicio Médico Legal para determinar la causa de la muerte, sin embargo hasta ahora no tenemos elementos de juicio que nos permitan establecer la participación de terceras personas”, explicó el Comisario de la Brigada de Homicidios, Víctor Ruíz. Antecedentes preliminares indicarían que el hombre se habría quitado la vida, sin embargo estas indagaciones deberán ser corroboradas por el informe de autopsia que será emitido por el Servicio Médico Legal de Coyhaique.
Microtráfico
Carabineros logra detención de individuo que mantenía en su domicilio 90 gramos de marihuana
*Fue sorprendido en la vía pública manipulando la droga y posteriormente permitió el ingreso voluntario a los oficiales para registraran su inmueble.
P
asadas las 18:30 horas de este martes, una patrulla especializada de Carabineros que se dedica a la detección de individuos que realicen tráfico y microtráfico de drogas, interceptó a un joven de 26 años de iniciales M.A.M.L. en la vía pública, específicamente en el sector del By Pass, lugar en donde tras revisar sus vestimentas se le sorprendió portando una pequeña cantidad de marihuana prensada y 36.900 pesos en dinero en efectivo. Tras constatar esto, los oficiales se dirigen a su domicilio, luego que el joven estudiante autorizara de manera voluntaria el registro y allanamiento de su domicilio a los efectivos policiales, quienes encontraron en el lugar 90 gramos de la misma droga e incautaron además una juguera, elemento
que se estima era utilizado por el individuo para procesar la marihuana. “Esto obedece a diversas estrategias que estamos realizando para contrarrestar la ocurrencia de hechos delictuales, por lo que hemos implementado una patrulla de microtráfico con dedicación exclusiva a este tema y en ese contexto, el día de ayer (lunes), se logró pesquisar a una persona que estaba manipulando esta sustancia ilícita, realizando el personal diversas investigaciones”, explicó el Mayor César Tapia Torres de Carabineros. “Posteriormente, se logró acreditar que en su domicilio mantenía una cantidad importante de este alucinógeno en su domicilio”, agregó el Comisario. Al medio día de este martes, el joven fue derivado hacia el Tribunal de Garantía, donde se le formalizaron cargos, quedando con medidas cautelares de arraigo regional y firma quincenal, que deberá cumplir durante los 90 días de plazo para investigar este hecho.
POLICIAL
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Miércoles 23 de Septiembre de 2015
13
Sector El Claro
Locatario sufre el robo de más de 2 millones de pesos en mercaderías desde Casino del Club de Huasos
*Al interior de la cocina del recinto guardó más de 20 cajas con bebidas alcohólicas, las que fueron sustraídas la madrugada de este martes.
C
on sorpresa recibió el comerciante regional, John Rodríguez, el llamado que le efectuó uno de los guardias del recinto del Club de Huasos en sector El Claro, quien le daba cuenta de que al parecer se habría registrado un robo al interior del quincho, local que arrienda desde aproximadamente cinco meses para el desarrollo de eventos. Al llegar al lugar constató que efectivamente, le habían sustraído 25 cajas con 12 botellas en su interior cada una, con licores como ron, pisco, whisky y vodka, productos que quedaron tras fiestas patrias. “Yo había concurrido la tarde del lunes por última vez al club, ahí realicé la contabilidad para ver el tema de las ganancias y pérdidas tras las fiestas, y en la cocina dejé las cajas con las botellas, las que esperaba utilizar en otros eventos que realizaría, eran justamente 2 millones de pesos en alcohol”, explica el regente de este local, quien tiene la productora J&R. “Me llama la atención lo que ocurrió, porque sólo se llevaron las cajas de la cocina y un microondas que ahí había, pero dejaron las botellas que estaban en la barra, y los instrumentos musicales que estaban dentro, que son de la banda que toca habitualmente con nosotros”, añadió el afectado. Tras constatar lo ocurrido, el afectado
efectuó la denuncia correspondiente a Carabineros, quienes concurrieron al lugar realizando las pericias pertinentes para tratar de esclarecer lo ocurrido. John Rodríguez, aprovechó la ocasión para hacer
un llamado a la ciudadanía, sobre todo si detectan la venta de alcohol de manera ilegal en el comercio informal, para que pueda recuperar en parte los productos sustraídos, ya que estos son de fácil reducción y venta.
En pleno centro de Coyhaique
Conductor de 89 años impactó a patrulla de Carabineros *El adulto mayor no habría respetado la señalética existente en el lugar.
H
asta la intersección de calles Lillo con Freire, en pleno centro de Coyhaique, concurrieron cerca de las 11:00 horas de este martes, los equipos de emergencia, luego que se informara de una colisión en el lugar. Al llegar se constató que se trataba de un conductor de 89 años, quien a bordo de su vehículo
marca Renault modelo Sandero, patente DL JV 97, al parecer no respetó una señalética del lugar, impactó entre la rueda trasera y el parachoques a un vehículo de Carabineros, específicamente a una camioneta marca Nissan, modelo Terrano, placa AP 1161. La investigación del hecho quedó a cargo de personal de la SIAT de Carabineros, quienes llegaron
hasta el lugar para realizar las pericias planimétricas y de medición para determinar las causas, situación que mantuvo cortado ...Al llegar se constató que se el tránsito trataba de un conductor de durante gran parte de la 89 años, quien a bordo de su mañana, lo vehículo marca Renault moque a su vez delo Sandero, patente DL JV provocó que 97, al parecer no respetó una sobre todo a señalética del lugar, impactó la hora punta, se registrase entre la rueda trasera y el un gran parachoques a un vehículo atochamiento de Carabineros, específicavehicular en mente a una camioneta marel centro de ca Nissan, modelo Terrano, la ciudad. Cabe placa AP 1161... consignar que ni el conductor del vehículo menor, que se desplazaba solo y los Carabineros que lo hacían en la patrulla, resultaron lesionados. Informaciones preliminares darían cuenta que el conductor, de avanzada edad, no sería la primera vez que ocasiona un accidente de este tipo.
14
EL DIARIO DE AYSÉN
CRÓNICA
Coyhaique, Miércoles 23 de Septiembre de 2015
Puerto Aysén
Mujer que sufrió accidente en río Blanco se reunió con Gobernadora
E
n agosto de este año, se dio a conocer la ocurrencia de un accidente en el río Blanco, lugar en donde un matrimonio de avanzada edad, que intentaba cruzar el caudal en un bote ya que la balsa que habitualmente allí funciona no estaba operativa, se volcaron, situación que le produjo una serie de complicaciones médicas a la afectada de 58 años, Clara Huanquil. Han pasado algunos meses y esta mujer se reunió con la Gobernadora, instancia en la que volvió a exponer la falta de conectividad existente en el lugar “no tenemos puente en realidad y eso es lo que andamos pidiendo, o una pasarela más que nada, porque sería más rápido, porque el puente es mas definitivo y yo entiendo que eso igual es bueno, pero por el momento seria una pasarela, porque nosotros debemos cruzar en bote, imagínese que ahora la balsa esta fuera de paso y siempre tenemos el mismo problema, por eso queremos algo definitivo”, señaló la afectada. La vecina para llegar hasta la Gobernación tuvo que hacer el mismo trayecto en bote, tal como aquel día en que tuvo el accidente “fue muy terrible volver a pasar en bote, es algo que supuestamente lo tengo superado, pero realmente no es así, porque fue muy fuerte”, agregó Clara Huaiquil. La vecina tras reunirse con la Gobernadora de Aysén, destacó la voluntad de ella pero no está conforme con el trabajo desarrollado por el
El día del accidente, la mujer y su marido fueron rescatados por Carabineros desde el lecho del río Seremi de Obras Públicas “la Gobernadora es muy amable, ella da muchas esperanzas, pero el que no da muchas esperanzas es el Seremi de Obras Públicas, porque nos hemos reunidos hartas veces
y ninguna solución ha dado, pero la Gobernadora ha trabajado bastante con nosotros, ha ido al sector donde yo tuve el accidente, el Diputado Iván Fuentes también, cosa que otras autoridades no han hecho”.
Por problemas de salud
Pobladores Aysén organizan actividad solidaria para poyar a vecina *Se realizará un bono de cooperación económica.
A
poderados y amigos de Ximena Olavarría, conocida vecina de la ciudad que atraviesa por un delicado estado de salud, decidieron juntarse y organizar un evento solidario para ir en ayuda de ella y su familia. “Nosotros como apoderados y directiva del quinto año maqui d e l C o l e g i o Ka l e m , tuvimos la triste noticia de que nuestra apoderada Ximena Olavarría estaba pasando por un mal momento debido a una enfermedad, así que decidimos realizar un bono de cooperación para ayudar en lo que sea gasto
Puerto Aysén de salud”, explica María Ester Martínez, quien es parte de la comisión organizadora.
De la fecha a realizar la actividad, la apoderada explicaba que “la verdad es que hemos vendido
bastantes bonos, por lo que les damos las gracias a la comunidad de Puerto Aysén, porque igual nos han estado ayudando bastante, pero aún nos queda un porcentaje no menor por vender y por lo mismo queremos alargar el sorteo hasta el día primero de octubre, para llegar a la meta y ayudar a Ximena y a su familia”. Ante esto, la organizadora del evento hizo un llamado a cooperar, a colocarse la maño en el bolsillo y a ser solidarios, ya que nadie está libre de pasar por un momento como el que esta familia enfrenta actualmente.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Miércoles 23 de Septiembre de 2015
15
En Ibáñez, Tranquilo y Guadal
Servicio de Salud entregó nuevos ecógrafos a postas rurales
“
*Puerto Ibáñez, Río Tranquilo y Puerto Guadal, cuentan con 3 nuevos ecógrafos totalmente equipados y de última tecnología.
Durante esta administración, el Servicio de Salud Aysén, en conjunto con el equipo de la Dirección de Salud Rural, ha hecho grandes esfuerzos por disminuir las brechas que conlleva el vivir en poblaciones aisladas dentro de esta región, como lo son el acceso a la salud y la disminución de las inequidades arrastradas por esta condición”. Las palabras son de Gloria Águila Schmeisser, Directora de Salud Rural del Servicio de Salud Aysén, visitó las localidades rurales de Puerto Ibáñez, Río Tranquilo y Puerto Guadal, para hacer entrega a las comunidades y trabajadores de los establecimientos de salud, de 3 nuevos ecógrafos totalmente equipados y de última tecnología, para fortalecer así los procesos diagnósticos de los distintos profesionales que atienden en dichos sectores. Cabe destacar que estos 3 equipos se suman a los ya entregados a las postas de Puerto Aguirre, Villa Mañihuales, Melinka, La Junta, Villa O’Higgins y Caleta Tortel; lo que ha significado para el Servicio una inversión de alrededor de 60 millones de pesos por cada uno de ellos. A juicio de la Directora “se han integrado profesionales de distintas áreas de la salud -médicos, odontólogos, matronas, enfermeras, técnicos paramédicos, kinesiólogos, asistentes sociales, nutricionistas y psicólogos- en forma residente a las localidades rurales, y a su vez se han integrado a las rondas sanitarias ya existentes, contribuyendo de gran manera al trabajo en conjunto con las comunidades por una mejor salud. Dentro de esta misma línea, se han ido actualizando los instrumentos de apoyo diagnóstico de las postas, apoyándonos en las nuevas tecnologías
existentes a nivel global”. En las visitas, primero se hizo entrega de este nuevo avance a la posta y comunidad de Puerto Ibáñez, donde para la ceremonia acudieron el Alcalde de Río Ibáñez, los concejales y Consejeros Regionales, el Consejo Consultivo de Salud, la Junta de Vecinos, el equipo de salud de la posta y distintos integrantes de la localidad; donde todos los asistentes, expresaron su gratitud, reconociendo los avances y esfuerzos del Servicio de Salud por fortalecer la salud rural de la región, destacando el trabajo conjunto con el municipio. En una segunda instancia, se hizo entrega de uno de los ecógrafos a la posta y comunidad de Río Tranquilo. “Participaron en esta ocasión la junta de vecinos, Carabineros, el equipo fijo de salud de la posta, profesionales de la ronda médica, y gran parte de la comunidad. Siendo muy grato el participar de esta actividad, ya que la gente se manifestó muy agradecida y sorprendida por todos los avances hechos en esta localidad, ya que se implementó un equipo completo de profesionales y ahora la actualización de equipamiento; se mostraron hasta emocionados”, enfatizó Gloria Águila. Por último, en la comunidad y Posta de Puerto Guadal, se vivió una ceremonia muy especial ya que
concurrieron la junta de vecinos, el consejo consultivo de salud, Carabineros, la escuela, el cuerpo de bomberos, el equipo fijo de la Posta y el sacerdote de la localidad, quien dio la bendición a esta e nuevo equipamiento y pidió por la continuidad del buen trabajo realizado entre las instituciones y la comunidad. El viaje por la zona sur, finalmente contempló las postas y localidades de Bahía Murta y Caleta Tortel. En Murta se presentó el futuro proyecto de reparación de la actual posta de salud a concretarse durante este año y en Tortel se visitó la ya habilitada nueva posta, donde el equipo residente de profesionales (médico, odontólogo y técnicos paramédicos) ya se encuentra trabajando.
Con música en vivo, juegos populares y gastronomía típica
Vecinos de Aysén Celebraron Fiestas Patrias en Bahía Acantilada
A
provechando las buenas condiciones climáticas y con el ánimo de festejar en familia, más de un millar de visitantes acudió hasta el Complejo Turístico y Recreacional Bahía Acantilada, para la celebración de Fiestas Patrias. El acceso gratuito al público y una nutrida parrilla de actividades artísticas y culturales, motivaron el interés de los aiseninos por visitar este recinto inaugurado en febrero de este año por la empresa Energía Austral. Un escenario acondicionado al aire libre permitió a los asistentes disfrutar de la brillante presentación artística de los conjuntos folclóricos “Patagonia Mía”, “Los Porteñitos”, “Nalcayec” y “Los Arrieros de Aysén”, durante los días 18 y 19 de septiembre. Dos canchas de rayuela, especialmente construidas para la ocasión, fueron utilizadas para el campeonato donde participaron experimentados jugadores de este tradicional deporte nacional. Fue así como los clubes deportivos participantes de Puerto
Aysén, Condell, Cochrane e Independiente, se adjudicaron los primeros lugares de esta competencia que cautivó el interés de los asistentes. Durante ambas jornadas los visitantes disfrutaron y se entretuvieron con música, animación y el desarrollo de una serie de “binguitos” con atractivos premios para los ganadores. La organización y recaudación de este sorteo fue destinada a la Escuela de Fútbol del Club Deportivo Aysén, quien se encargó de promocionar y vender los cartones. Alejandro Bórquez Riquelme, Gerente Regional de Energía Austral, destacó el interés y participación de la comunidad de Aysén que, en un sano ambiente de esparcimiento familiar, acudió a celebrar las Fiestas Patrias. “Todo esto fue posible gracias al compromiso y trabajo asociativo con operadores turísticos del centro, con su administración y con organizaciones culturales, folclóricas y deportivas que se hicieron presentes con competencias y presentaciones tradicionales de gran
nivel y calidad. Esto viene a mejorar y potenciar el posicionamiento del centro turístico Bahía Acantilada como un polo de productos al servicio de la comunidad y los visitantes de Aysén”, subrayó. Durante las actividades de celebración de Fiestas Patrias, los visitantes pudieron hacer uso, además, de los servicios habituales que ofrece este recinto durante todo el año, como cafetería, quiosco, quinchos para asados, juegos infantiles y estacionamientos.
Energía Austral trabaja en una planificación de variados eventos y actividades que se llevarán a cabo durante este semestre en Bahía Acantilada, los cuales serán informados de manera oportuna a la comunidad de Aysén.
16
EL DIARIO DE AYSEN
E
Coyhaique, Miércoles 23 de Septiembre de 2015
DEPORTE
Con recursos del Ministerio de Agricultura
n horas de esta mañana se realizó un punto de prensa donde se dio a conocer la construcción del futuro Centro de Vinculación y Transferencia de INIA Tamel Aike, edificio que se emplazará en el camino Coyhaique Alto, kilómetro 4,5 terreno en el que también están presentes las dependencias de la Universidad Austral de Chile y de INFOR Sede Patagonia. La visita fue encabezada por el Intendente Regional de Aysén, Jorge Calderón; y el Director • Iniciativa cuenta con una inversión “La actividad Nacional de INIA, Julio silvoagropecuaria cuenta ya aprobada de $264 millones lo con un lugar primordial Kalazich, participando también el Seremi de dentro de nuestra región, y que permitirá contar con nuevas A g r i c u l t u ra , H o ra c i o en este sentido INIA en sus dependencias emplazadas en Velásquez; el Seremi de 36 años de vida ha realizado un terreno donde existen otras Gobierno, Jorge Díaz; el aportes importantes en director regional de INIA instituciones, convirtiéndose así en diversos temas tales como Tamel Aike, Dagoberto las cerezas en Chile Chico y un parque científico tecnológico Villarroel, el Gerente de la exportación de lana en Infor Sede Patagonia, para lograr un trabajo integrado. Cochrane, Justamente este Víctor Barrera: el director tipo de investigaciones son de la Universidad Austral de Chile Campus las que queremos, ya que nos permiten logran un salto Patagonia, Arturo Escobar; funcionarios/as de cualitativo a las actividades que se realizan en Aysén, INIA Tamel Aike y medios de comunicación local. por lo que contar con la infraestructura adecuada es algo necesario, lo que contribuirá a continuar en la misma senda, siendo un aporte p a ra d i v e rs o s rubros productivos de la zona” indicó e l I nte n d e nte Regional de Aysén, Jorge Calderón. Por su parte, Julio Kalazich, Director Nacional de INIA manifestó que “nuestro Ministro de Agricultura preside el Consejo
Proyecto busca concretar construcción de futuro Centro de Extensión de INIA Tamel Aike del INIA instancia que aprobó una cantidad importante de recursos para construir la nueva sede del instituto en la región, lo que demuestra que el Gobierno apuesta por Aysén, entendiendo que este territorio cuenta con múltiples potencialidades con las que deben trabajarse, siendo el foco principal de la labor de nuestra institución la transferencia tecnológica”. El proyecto –financiado por el Ministerio de Agricultura- cuenta con una inversión total de $264 millones lo que permitirá que INIA Tamel Aike cuente con nuevas dependencias, siendo vecino de la Universidad Austral de Chile e Infor, lo que permitirá un trabajo integrado y de cooperación entre las instituciones. “Con la construcción de este centro podemos facilitar el trabajo mancomunado entre diversas instituciones. Como Ministerio estamos potenciando el trabajo de investigación aplicada, entendiendo que la transferencia tecnológica y difusión es primordial, de manera que los productores/as puedan replicar algunas de las experiencias en sus predios, permitiendo mejorar la rentabilidad de los campos y diversificando la matriz productiva, reduciendo las desigualdades, punto primordial en el programa de Gobierno de la Presidenta Bachelet”, indicó el Seremi de Agricultura, Horacio Velásquez.
C a b e d e s t a c a r, q u e I N I A Tamel Aike es el único centro de Investigación Agropecuaria en la Región de Aysén con presencia desde hace 36 años, siendo uno de los servicios del Ministerio de Agricultura.
Jóvenes voluntarios de Aysén serán capacitados para apoyar en emergencias y catástrofes en la región
E
l Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), por medio de su área de Voluntariado Juvenil, y en conjunto con la ONEMI y CONAF, desarrollarán una jornada gratuita de capacitación en Emergencias y Gestión de Voluntariado en Situación de Catástrofe. La actividad se realizará en la región de Aysén los días 28 y 29 de septiembre en dependencias de la dirección regional de INJUV, ubicada en Colón #311, Coyhaique. La convocatoria es abierta para jóvenes entre
15 y 29 años que quieran permitan a los asistentes Los interesados pueden inscribirse contar con una formación saber cómo actuar y cómo llamando al 067 2214762, escribiendo al que les permita actuar en distribuir a su organización mail garias@injuv.gob.cl o al Facebook zonas de catástrofes. Las en situaciones de catástrofe Injuv Aysén, indicando nombre y número capacitaciones buscan y/o emergencias. de teléfono. generar un espacio para El director regional que las organizaciones de Injuv Aysén, Rodrigo puedan apoyarse Saldivia Vera, señaló que mutuamente en las experiencias y metodologías de “estas capacitaciones buscan entregar herramientas trabajo que desarrollan teóricas y prácticas para enfrentar catástrofes o al momento de planificar situaciones de emergencia que son usuales en nuestro y e j e c u ta r t ra b a j o s país. Sabemos que en medio de una emergencia son voluntarios, además de los jóvenes quienes primero se organizan para levantar generar habilidades que al país, por lo que queremos ayudar a la formación de un activo juvenil que tenga estos conocimientos. Hacemos una invitación a todos los y las jóvenes de nuestra región a participar de esta importante iniciativa ya que sin duda será una gran experiencia”.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Miércoles 23 de Septiembre de 2015
17
Día del Trabajador Radial
Comunicadores de Puerto Aysén reciben reconocimiento en su día
A
lgunas autoridades regionales, provinciales y locales, en forma de agradecimiento a la destacada labor de los medios de comunicación de Aysén, decidieron compartir junto a ellos una reunión de camaradería para celebrar el día del trabajador radial. Paz Foitzich, Gobernadora de la comuna destacó que, esta fue una instancia de dialogo, reconocimiento al rol de quienes trabajan en los medios de comunicación y es por ello que junto a otras autoridades decidieron compartir con los trabajadores de las radios y canales de televisión local. “Resaltar el hecho de que es un simple acto de agradecimiento, por todo el trabajo que hacen a favor de la comunidad la gente labora en los medios de comunicación. Ha sido un encuentro también muy emotivo, ya que se recuerda a alguien que dejó una huella en Aysén, como fue Luis Alberto Villegas. Creemos que es necesario mantener vivo su recuerdo, él fue un gran comunicador y es por ello que nos juntamos con su familia, como comunidad a conversar, a recordar las anécdotas del mundo de la radio y asumir compromisos, como alguien señaló, el hecho de construir la historia de la radiodifusión aysenina”. Uno de los trabajadores radiales presentes en la actividad fue, Javier Gallardo, quien agradeció la invitación a la jornada. “Agradecer el gesto de la Gobernadora y de otras autoridades que tuvieron la gentileza de invitarnos a compartir un momento, en este día en el que se recuerda al trabajador radial. Se agradece, porque a partir de estas sencillas acciones se valora una labor que es relevante para la comunidad. También fue muy importante relevar la figura de Luis Alberto, porque resulta significativo para aquellos que lo conocimos y tuvimos la posibilidad de trabajar con él”. Las autoridades presentes en la actividad y a requerimiento de los comunicadores sociales, se comprometieron a gestionar futuras capacitaciones y encuentros que contribuyan a mejorar la calidad del producto que se entrega a la comunidad.
Puerto Aysén
Ramaderos sacan cuentas alegres tras Fiestas Patrias
*Las celebraciones de las fiestas patrias en la comuna de Aysén no pasaron inadvertidas, debido a que este año el municipio local realizó una importante inversión, lo que se tradujo en el cambio de lugar de las fondas y bazares, mejores instalaciones y un ambiente familiar.
L
os galpones Barattini fueron el lugar donde este año se emplazaron las fondas, lugar que fue remozado por el municipio local, mejorando baños, estacionamientos, instalaciones eléctricas y de extractores de humo, construcción de locales, a lo que se sumó la contratación de seguridad, personas para la mantención de la limpieza de los baños, acomodadores en el estacionamiento, y una orquesta que acompañó las festividades por tres días en una pista única para el disfrute de todos los visitantes. Al respecto el administrador municipal (S), Fabián Rojas Muñoz, destacó “estamos contentos como municipalidad de que estas fiestas patrias se hayan desarrollado con mayor tranquilidad, donde la familia fue la que más disfrutó; esa alegría que tenemos como municipio la tenemos porque han sido las propias familias, locatarios, vecinos de nuestra comuna quienes han manifestado que el cambio impulsado por el Alcalde Óscar Catalán fue un acierto, ya que estas fiestas patrias fueron muy distintas a años anteriores, más de tres mil personas en forma constante visitaron los galpones en distintas horas del día”.
La presidenta de la Asociación de Ramaderos, Yohana Barrientos, señaló que “sacamos cuentas alegres este año; hasta ahora he hablado con el 80% de los fonderos y a todos les fue bien en las ventas; estamos muy contentos con el apoyo de la municipalidad, ya que siempre los funcionarios nos acompañaron, no estuvimos solos ni un sólo día, sentimos el apoyo, y con la inversión que se hizo logramos una gran
fiesta familiar, ‘le subimos el pelo’, lo que generó un mayor consumo de alimentos; también hubo una muy buena coordinación, higiene y seguridad, por lo que estamos contentísimos”. El administrador municipal (S) aclaró que a pesar del éxito obtenido en estas festividades, dicho local no se utilizará para celebrar el llamado “18 chico”. “El alcalde conversó con los locatarios y se llegó a un acuerdo de que no va a existir festividad del 12 de octubre, debido a la inversión que se debe realizar y también por la tranquilidad que quieren también tener nuestros vecinos que viven en las cercanías de estos galpones, por lo que se proyecta otra actividad en otra fecha, probablemente en el aniversario de Aysén”, señaló Rojas. Finalmente, la presidenta de los ramaderos se sumó a lo mencionado anteriormente diciendo “conversamos con el Alcalde y nos pusimos de acuerdo en que pudiéramos hacer algo para el mes aniversario de Aysén, si es así nos quedan un par de meses para preparar una hermosa fiesta en honor a Aysén, y mejorar lo que hicimos este 18, aunque la vara nos quedó alta”.
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912
ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique
ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.
21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular
BILBAO 949 - FONO: 2230023
Dr. Marcelo Alvarado Meza
Cirujano -Dentista Rehabilitador Oral e Implantólogo. Atenderá en Coyhaique las siguientes fechas:
CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños
Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos
Fonasa / Isapres / Particulares
Del 1° al 6 y del 22 al 26 de Septiembre
Centro Médico Aysén Solicitar hora a : 56787413 - Carrera 231, Coyhaique
URÓLOGO
Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -
Puerto Aysén
Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.
CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL
DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126
Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.
Dr. Pablo Quiroz Vega Cirujano Dentista Especialista en Peridoncia e Implantología
PEDIR HORA AL cel: 73881314 / Fono: 2212010 21 de Mayo 447 - 2° piso, Coyhaique ABIERTO DESDE LAS 14:00 HRS (Lunes a Viernes)
Centro Odontológico Queulat Francisco Bilbao 949 Reserva de Horas: 2230023
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Pedro Leyton Rodríguez Ingeniero Comercial - Contador Auditor Auditor externo S.V.S. Servicio de Apoyo al Empresariado Contabilidad Asesoría Tributaria Avanzada Tasaciones bajo normas IFRS Auditoría Contable y Tributaria Servicios Integrados de Calidad
PRAT 340 - OFICINA 207 TELEFONO: 2246158 Email: Leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com
Atención Oculista
Dr. Claudio Ruiz Solis Atenderá en el Centro Médico CHELENKO Los días 10 - 11 - 12 de Octubre Reservas al 067-2211306 067-2213340
CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS
SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO
TELEFONO: 56143908 - 93095873 - 56306442
ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS
Experiencia y calidad ¡No pierdas la Sonrisa!
Llama ahora al 067 2 232582 y reserva tu hora. Atención Integral para niños y adultos - ODONTOLOGIA GERERAL - ORTODONCIA - IMPLANTOLOGIA - REHABILITACION - PERIODONCIA - ENDODONCIA 21 DE MAYO #793, Coyhaique Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales
ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado
Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
Restaurant Km 1 (Tejas Verdes), Ecuestre M&M, Delivery Ogana 1127 Le invitan a Ud. y familia este 18 y 19 de Septiembre a disfrutar de comidas típicas chilenas: Asados, Cazuelas de ave y vacuno, empanadas, mote con huesillos, pan amasado, sopaipillas y pebre. !! Paseos a caballos para clientes, zona de volantines y áreas verdes ¡¡ RESERVAS: email: deliveryquijote@gmail.com email: ecuestremm@gmail.com Cel: 90031577 Fono: 067 2 211211 - Cel: 54150878
Pone a su disposición en su nuevo local los siguientes servicios: - Peluquería - Depilación - Manicure - Parafinoterapia - Pedicure - Ondulación y tinte de pestañas - Masajes - Limpiezas faciales entre otras Próximamente moderno solárium Atendido por excelentes profesionales. Contáctenos a través de nuestro número 9907 5952, o a través de nuestra página web: www.lesalon.cl Estamos ubicados en 12 de Octubre 272, segundo piso
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS
Prat
Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique
- 10 COLORES IMPORTADOS, TULIPANES, NARCISOS, BULBOS: GLADIOLOS PEONIAS DE EXPORTACION DOBLE, LILIUM, AMARILYS agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973
DISTRIBUIDORA
Todas en
Lillo / Lautaro
- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.
Para siembra interior: - Jardineras - Maceteros Todas medidas
COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274
SECCIÓN AGRÍCOLA:
Semillas de Hostalizas y Flores todas variedades Importada - Nacionales
Somos Patagones; para atender la Patagonia
DISTRIBUIDORA
- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada