4
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Miércoles 24 de Junio de 2015
POLÍTICA
PS Aysén apoya reformas estructurales del Gobierno y se compromete con Presidenta Bachelet *Luis Guerrero afirmó que doblarán el esfuerzo de sus autoridades por dar cumplimiento al programa de gobierno, “por acercarnos más aún a la gente y escuchar sus demandas.”
H
a s t a Santiago fueron convocados los miembros del comité central y la mesa directiva del PS. Asistió a dicha reunión el presidente del regional Aysén, Luis Guerrero, quien comentó que el encuentro permitió que “los representantes de todas las regiones junto a la Dirección
Nacional analizarán la contingencia política y social, junto con el avance de nuestro gobierno”. Además señaló el dirigente se resolvió convocar a un Congreso Ordinario para el año 2016, “instancia donde estudiaremos junto a representantes de todos los estamentos partidarios el andar del gobierno, del partido, y tomaremos decisiones para encausar nuestro actuar en temas de importancia para el país”. Junto a esto, el dirigente regional resaltó la resolución del PS respecto a apoyar de lleno el actuar del gobierno en materias de transparencia y financiamiento de la política, y en el impulso que requieren las reformas prometidas en campaña, “para lo que deberemos disponer de los equipos regionales y nacionales en cumplir la tarea”, explicó Guerrero Cocio. Así el Partido Socialista según este dirigente
regional a nivel nacional “hemos comprometido doblar el esfuerzo de nuestras autoridades por dar cumplimiento al programa de gobierno, por acercarnos más aún a la gente y escuchar sus demandas, para lo que trabajaremos hasta el último día con la misma fuerza”. Al mismo tiempo Guerrero afirmó que se comprometen como colectividad con el proceso constituyente, “aspiramos encabezar la discusión respecto a los métodos de éste y sus contenidos, junto con reconocer valiosamente las declaraciones de la Presidenta Bachelet respecto a la relación del ejecutivo con los partidos de la Nueva Mayoría. Ese es el camino que debemos continuar transitando, para mejorar constantemente el desempeño de nuestro gobierno”.
Comisión de Medio Ambiente de la Cámara
Aprueban en forma unánime protección para glaciares y su entorno *Congresistas cambiaron la esencia de protección de la ley, dado que en la iniciativa del Gobierno se limitaba solo al cuidado de la masa de hielo del glaciar.
L
uego de más de un año de tramitación, el miércoles 17 de junio se inició la votación del proyecto de ley de protección de glaciares en la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados. La iniciativa fue modificada por varias indicaciones aprobadas por los legisladores. Lo primero que se acordó, por unanimidad, fue sumar a los objetivos de “conservación” y “protección” de los glaciares el de “preservación”, que fue parte de la propuesta original ingresada por la “Bancada Glaciar” en mayo de 2014 y que el gobierno excluyó en su proyecto de ley presentado en marzo de 2015. Lo mismo ocurrió en la discusión del artículo primero sobre el objeto de la norma, que de acuerdo a la iniciativa de los legisladores debía proteger los glaciares y el entorno que permite su existencia. . A s í s e d e fe n d i ó l a m o c i ó n parlamentaria y el cambio propuesto en la comisión, cuestionando que se intentara impulsar la sola protección de los glaciares dejando fuera la idea de
entorno, entendiendo que los glaciares son sistemas complejos, que requieren sus entornos para subsistir, según uno de los diputados que integran la comisión. Luego de esto por unanimidad, los
parlamentarios aprobaron ampliar el objeto de la protección de la ley también al entorno del glaciar y no restringirlo solo a su masa de hielo. También se discutió la importancia de los glaciares para las comunidades humanas y la seguridad hídrica del desarrollo nacional, pero también para la mantención de la biodiversidad, los ecosistemas y las cuencas donde estos se localizan. En este sentido algunos parlamentarios argumentaron que sería restrictivo reconocer y valorar solo los “servicios ecosistémicos” que los glaciares prestan a la sociedad limitándose a la importancia económica de estos, y defendieron mantener la validación de sus “funciones ecosistémicas”. La definición de este último punto quedó pendiente para la próxima sesión, a desarrollarse el 1 de julio. Ocasión en que los diputados debieran concluir la votación del artículo 1º sobre el objeto de la ley, dando paso al debate sobre las definiciones, uno de los aspectos clave de la iniciativa.
POLÍTICA
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Miércoles 24 de Junio de 2015
Seremi de Economía ve con buenos ojos relocalización de la industria salmonera en la región
5
Pasillo
Chuchoquero Definiciones pendientes
E
l Seremi de Economía de Aysén, Mark Buscaglia, señaló que toda relocalización o movimiento espacial de concesiones acuícolas en los fiordos y canales de la zona de Tortel, pasa por una instancia denominada Comisión Regional de Uso del Borde Costero. “Las concesiones acuícolas en nuestros fiordos y canales pasa por una instancia llamada Comisión Regional de Uso del Borde Costero en la que no solo está el Ministerio de Economía también hay otras carteras representadas por sus seremis, por ejemplo, Desarrollo Social, Medio Ambiente, Minería, Transporte y Obras Publicas, pero también están representantes del sector privado, de la pesca artesanal, de turismo, de la salmonicultura, representantes de Centros de Investigación, entonces es esta Comisión la encargada de analizar y responder a las propuestas”, explicó la autoridad sectorial. Buscaglia también explicó que dicha relocalización pudiera traer mejoras económicas para la región “cuando hay acuerdo acerca de cómo utilizar el territorio hay una ganancia y una de ellas es por supuesto es la económica si es que pensamos en economía como utilidades como entrada de divisa, si es que la salida de las concesiones de estos sitios Fiordo de Aysén, Canal Ninualac y el trozo del Moraleda es bueno para la economía del sector turismo por supuesto que traería ganancia porque se ven beneficiados, y si también
Y NO ES CHISTE
trae ganancias para el sector salmonero porque están saliendo de estos lugares y así se potencian la condición sanitaria también se potencia la economía de la región”.
Nadie se ha pronunciado sobre la ubicación definitiva de la Zona Franca, que nació como uno de los puntos solicitados por el movimiento social del año 2012. Primero habría que aclarar que dicho movimiento, si bien surge en Puerto Aysén por un problema social, liderado por gente del puerto, posteriormente abarco toda la región y muchos líderes sociales de todos los sectores, lo apoyaron. Entonces no existe ninguna obligación que uno de los ofrecimientos del gobierno deba obligatoriamente realizarse, exclusivamente, en Puerto Aysén. Los beneficios son para toda la región y deben concretarse donde sea la mejor ubicación y la más útil para toda la población de Aysén.
Rechazo a salmoneras en Tortel
Los salmoneros y Sandoval
Agrupaciones de Caleta Tortel, Cochrane, Coyhaique y de carácter regional cuestionaron que se esté pensando en relocalizar la industria salmonera en otras áreas costeras, cuando “no se ha hecho cargo de manera alguna de la catástrofe social y ambiental que generó”. En este sentido expresaron que antes de pensar en ampliar sus operaciones “en aguas de reconocido valor excepcional a nivel internacional y que aún se mantienen prístinas” se requiere “realizar una auditoria ambiental y social integral sobre los impactos de la salmonicultura en los ámbitos social, ambiental y de desarrollo regional”. Calificaron asimismo de “irresponsabilidad” que se pretenda “seguir interviniendo el borde costero sin información técnica y científica suficiente” y expresaron que “es rol del Estado, particularmente de la Subsecretaría de Pesca, evitar que se continúe avanzando en el desastre medioambiental y social que ya conocemos”, para lo cual llamaron a que se proteja “en forma especial aquellas zonas que se consideren fundamentales producto de su calidad ecosistémica”.
Difícil es compartir la opinión del diputado David Sandoval respecto a la industria salmonera. No debe olvidar el parlamentario que allí trabajan miles de ayseninos que viven junto a sus familiares de los salarios que la industria cancela. Solo bastaría preguntarse ¿qué otra actividad en la región puede absorber esa mano de obra? el impacto ambiental, como todas las industrias puede aminorarse si los organismos del estado cumplen sus funciones de protección y verificación del cumplimiento de las normas y leyes existentes. Baste con recordar las palabras de la presidenta Bachelet al expresar “Chile es un país de políticos comprometidos y de empresarios esforzados”
por Nelson Huenchuñir
Boletas ideológicamente falsas Hoy, es común escuchar y utilizar en forma jocosa esta expresión “boletas ideológicamente falsas” por la utilización por parte de casi la totalidad de los partidos políticos de este método de financiamiento. Ya la población está acostumbrada a presenciar los distintos juicios que por televisión nos está mostrando una nueva modalidad de recolección de fondos para las campañas políticas. Hoy el portal La Nación incluye la posibilidad que el eterno candidato presidencial Marco Enriquez - Ominami posiblemente usó este sistema para sus campañas presidenciales. En los próximos dias cuando exista más antecedentes podremos esclarecer esta situación.
Sin colusión de por medio Absueltos. Así quedaron los 10 ejecutivos de las farmacias acusados por colusión de precios de medicamentos. La resolución del tribunal no fue unánime. Un magistrado argumentó que la fiscalía si acreditó la adulteración de los precios. El ministerio público acusó a las tres cadenas de farmacias de subir el precio de unos 220 medicamentos, entre el 2007 y el 2008. Un caso que no dejó de llamar la atención a la comunidad quienes a través de redes sociales y medios de comunicación comenzaron a cuestionar lo resuelto por la justicia. Un caso en donde lamentablemente los únicos derrotados fueron los consumidores quienes sufrieron con las alzas de precios.
6
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Miércoles 24 de Junio de 2015
CRÓNICA
Sindicato de trabajadores de minera en Chile Chico inicia huelga *Jamás había visto tal arrogancia con los trabajadores cero reajuste a los sueldos. Ni siquiera hemos hablado de seguridad, de producción que son temas duros para nosotros”, manifestó Ariel Keim, del sindicato de trabajadores de la mina.
A
partir del primer turno de este martes los trabajadores de la minera Cerro Bayo dieron inicio a la huelga votada el sábado en Chile Chico. Según Ariel Keim, del sindicato de trabajadores de la minera, esto se debe a que la propuesta de la empresa lamentablemente no presentó novedades,” solo mantuvo los $30 mil pesos de un comienzo, y proponen tres años para el nuevo proceso de negociación colectiva”. “La empresa está más preocupada de lo que pasa con los supervisores de lo que pasa con nosotros los trabajadores sindicalizados”, expresó Keim. La movilización de los trabajadores generó dos tomas de caminos con libre tránsito para toda la comunidad y vecinos, “es solo una nueva medida de p re s i ó n m á s ra d i ca l co n l a empresa para que entiendan que es necesario que presenten una propuesta seria”, afirmaron desde el sindicato de trabajadores.
Trabajadores sindicalizados de la minera Cerro Bayo comenzaron huelga este martes a primera hora.
Si bien nadie quería la huelga “lamentablemente la empresa se ha burlado de nosotros durante toda la etapa de negociación colectiva, jamás había visto tal arrogancia con los trabajadores cero reajuste a los sueldos. Ni siquiera hemos hablado de seguridad, de producción que son temas duros para nosotros”, manifestó Ariel Keim. La empresa no presentó finalmente los buenos oficios tal como se planteó en algún momento informaron desde la ciudad del sol. Por su parte, Luis Oyarzo, director regional del Trabajo informó que no existe dialogo “en el cual podamos participar entre las partes involucradas, no podemos medias de no existir la voluntad de negociar”, afirmó. Como director del Trabajo Oyarzo llamó a la empresa y los trabajadores a “sentarse a retomar el diálogo, ofrecemos ambas partes vuestra ayuda en la mediación de este conflicto”.
Seremi de Vivienda y PEDZE en su Sector
“Es un valioso apoyo para el desarrollo de las políticas habitacionales en la región” *Esto ha permitido planificar y asegurar la ejecución de obras que van en directa relación con los objetivos del Gobierno, como es mejorar la calidad de vida de nuestras familias, incentivando de paso el empleo y la actividad económica en Aysén, según la auotridad sectorial.
E
l seremi de Vivienda y Urbanismo, Fernando Arancibia Meza, afirmó que los aportes destinados por el Gobierno a través Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE) son “un valioso apoyo para el desarrollo de las políticas habitacionales que se aplican en la región”, ya que a un año de su lanzamiento ha permitido iniciar la construcción de proyectos muy valorados por la comunidad. El secretario de estado recordó que los recursos que provienen del Ministerio de Vivienda y del Gobierno Regional a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) se sumó hace ya un año el valioso apoyo del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE), lo que ha permitido planificar y asegurar la ejecución de obras que van en directa relación con los objetivos del Gobierno, como es mejorar la calidad de vida de nuestras familias, incentivando de paso el empleo y la actividad económica en Aysén.
Finalmente el seremi de Vivienda destacó el gran apoyo que significará el Pedze para la región, ya que además apoyará la compra de terrenos, por $1.600 millones de pesos para construcción de viviendas sociales en Puerto Aysén, la construcción del Parque Río Simpson y el Parque Escuela Agrícola en Coyhaique, la construcción del parque Los Artesanos en Puerto Chacabuco y los 6,4 kilómetros de ciclovías en Puerto Aysén. También se contemplan recursos para desarrollar el Plan Urbano Integral Escuela Agrícola de Coyhaique, que incluye diversas obras de urbanización y el mejoramiento de transferencia energética para la vivienda, que aportará con 700 subsidios térmicos, lo que equivale a unos $3.500 millones de pesos, para mejorar la calidad de vida de las familias y apoyar el plan de descontaminación de Coyhaique, entre otras relevantes iniciativas.
POLÍTICA
EL DIARIO DE AYSEN
Sintésis Nacional Mena por Beausejour sería el único cambio para el partido ante Uruguay Una sola modificación llevaría Jorge Sampaoli a la cancha del Estadio Nacional mañana, cuando Chile y Uruguay disputen un lugar en las semifinales de la Copa América. Se trata de la presencia de Eugenio Mena en el once titular, en desmedro de Jean Beausejour. El modelo fue probado la mañana de ayer en Juan Pinto Durán. Mena, uno de los preferidos de Sampaoli durante su paso por Universidad de Chile, se quedaría con el lugar de Beausejour, de correcto partido en el 5-0 sobre Bolivia, en el cierre del Grupo A. De esta manera, la oncena probable de la selección chilena estaría integrada por Claudio Bravo en la puerta; Mauricio Isla, Gary Medel, Gonzalo Jara y Mena; Charles Aránguiz, Marcelo Díaz, Arturo Vidal y Jorge Valdivia en el mediojuego; Alexis Sánchez y Eduardo Vargas en la ofensiva.
Fueron absueltos 10 ejecutivos de farmacias acusados de colusión El Cuarto Tribunal Oral en lo Penal de Santiago decidió absolver a los 10 ejecutivos farmacéuticos acusados de alterar fraudulentamente los precios de medicamentos entre diciembre de 2007 y abril de 2008. El veredicto contó con el voto en contra del juez José Flores. La presidenta del tribunal, María Inés Collins, manifestó que detectaron diferencias entre las pruebas entregadas por la Fiscalía y las indagaciones hechas por los economistas respecto al aumento de los precios. “Para que esa coordinación tenga repercusiones penales debe ser de carácter fraudulenta. No se puede inferir una tergiversación artificial”, sostuvo la magistrada, quien agregó que el actuar de los involucrados “no es una práctica maquiavélica”, argumentando que se trata de “una práctica” que se realiza normalmente en el mercado.
Coyhaique, Miércoles 24 de Junio de 2015
7
Tesorería Regional
Este 30 de junio vence plazo de pago segunda cuota de contribuciones
C
ada año, en los meses de abril, junio, septiembre y noviembre, los dueños de propiedades afectas a impuesto territorial deben cancelar las cuotas correspondientes al pago de contribuciones a los bienes raíces, tributo que se aplica sobre el avalúo fiscal de los inmuebles. Los montos recaudados por el pago de este impuesto, se destinan al Fondo Común Municipal, lo que permite la implementación de servicios que van en directo beneficio de la comunidad, como electrificación, salud, educación, mejoramientos viales, entre otros. Constituye –además- la principal fuente de financiamiento para los municipios chilenos, siendo un mecanismo de redistribución solidaria de los ingresos propios entre las municipalidades del país. Este componente redistributivo opera a través de mayores aportes de parte de los municipios con más recursos, que ayudan a financiar la operación de aquellas que cuentan con una menor capacidad financiera. En el caso de las comunas con menos ingresos, el Fondo Común Municipal juega un papel clave en términos de equidad dado que, tal como lo define la Constitución Política en su Artículo 122, es un “mecanismo de redistribución solidaria de los ingresos propios entre las municipalidades del país”. El Tesorero Regional de Aysén, Juan Andrés Galilea, precisó “es importante que los contribuyentes recuerden que al momento de pagar este impuesto, están colaborando para la implementación de los distintos programas y políticas públicas que impulsa el Estado”. Agregó, “para quienes
se preguntan cómo pueden ayudar a aquellos lugares con menos recursos, cumplir a tiempo con la cancelación de este tributo, constituye u n a a l te r n a t i va c o n c re ta p a ra h a c e r l o ”.
Más fácil, cómodo y seguro La Tesorería General, a través del portal de pagos www.tesoreria.cl pone a disposición de los contribuyentes diversos medios para la cancelación de este impuesto, entre ellos tarjetas de crédito, bancarias, débito y casas comerciales. De esta manera, quienes regularicen su situación podrán hacerlo sin necesidad de trasladarse hasta las oficinas de Tesorería, los 365 días del año, las 24 horas del día. Asimismo, pagar por esta vía permite que el pago quede registrado de manera inmediata, facilitando la obtención del certificado de deuda en línea, trámite que facilita, por ejemplo, la venta de la propiedad.
Foto del Día
Chilenos aparecen como los mayores consumidores de marihuana de Latinoamérica El 83% de los chilenos asegura que la disponibilidad de marihuana ha aumentado respecto al año anterior. Siendo la población más consumidora de esta sustancia en Latinoamérica -con un 19% con respecto a una media regional de 11%. Además, la población chilena también es la que más respalda la necesidad de legalizar y regular esta sustancia, incluso por encima de Uruguay. El apoyo a la regulación de sus usos terapéuticos también crece. Así lo revela el último estudio del Observatorio Latinoamericano de Políticas de Drogas y Opinión (OPDOP) de Asuntos del Sur. Según el informe, el uso de marihuana terapéutica y recreativa incrementan su aceptación con respecto al año pasado, situándose respectivamente en un 7,9 y 5,05 sobre 10. Según reflejan las estadísticas, los chilenos consideran esta sustancia como una droga mucho menos peligrosa que el alcohol y el tabaco.
Estudiantes de la Escuela de Mañihuales pudieron practicar tenis de mesa, con el sofisticado robot lanza pelotas que tiene en sus instalaciones el Polideportivo 21 de Abril de la ciudad de Puerto Aysén.
8
EL DIARIO DE AYSEN
CRÓNICA
Coyhaique, Miércoles 24 de Junio de 2015
En Coyhaique
Autoridad Sanitaria decretó Emergencia Ambiental por mala calidad del aire *Hay una serie de recomendaciones y prohibiciones para resguardar la salud de la población, en especial los grupos de riesgo.
L
a autoridad sanitaria decretó para el día de hoy Emergencia Ambiental, lo que genera diversas medidas con la finalidad de bajar los niveles de contaminación en la capital regional y resguardar la salud de los coyhaiquinos. Coyhaique vive días fríos, donde la polución del aire es evidente, por diversas causas, como el uso de leña húmeda y el proceso denominado de inversión térmica, que asoma en días con bajas temperaturas, impide la ventilación de la cuenca, ya que el aire caliente atrapa al aire frío, imposibilitando de esta forma que se disipe el humo, con consecuencias inmediata en la salud de la población. Según los indicadores que llevaron a tomar la resolución, durante las últimas 24 horas, la Estación de Monitoreo Coyhaique 1 informó un valor de MP 2,5 de 281.2 µg/m3 promedio, mientras que la Estación Coyhaique II arrojó un valor de MP 2,5 de 277 µg/m3 valor promedio., ambas medidas a las 15:00 horas de ayer, parámetros de mala calidad de aire y muy nocivos para la salud de la población. En este tipo de episodios atmosféricos, los más afectados son los recién nacidos y adultos mayores. Esto, según los expertos, porque los
lactantes se encuentran en proceso de adaptación y formación de sus defensas teniendo un sistema inmunológico más débil. Los ancianos, por su parte, tienen sus capacidades respiratorias e inmunológicas ya debilitadas, sumado a sus enfermedades de base, haciendo más compleja su recuperación. En cuanto a los efectos en la salud de vivir en una ciudad contaminada al corto plazo son los problemas a las vías respiratorias, conjuntivitis y dolor de cabeza. En los casos de niños, cuadros obstructivos severos como bronquitis, faringitis y laringitis. En el largo plazo, los efectos podrían ser daños respiratorios permanentes los que pueden ser asociados a cáncer pulmonar.
Recomendaciones autoridad sanitaria En niños y adultos mayores mantener controles de salud y vacunas al día. Además en personas con patologías crónicas mantener compensada la enfermedad de base, junto con evitar la exposición de grupos vulnerables al humo y propiciar el uso de mascarillas. En las viviendas se recomienda tapar agujeros en puertas y ventanas, además de revisar techo para evitar goteras, evitar secar ropa en el interior
por la humedad, junto con ventilar las habitaciones y realizar periódicamente aseos profundos. Otro aspecto muy importante es el buen mantenimiento de los calefactores, donde se recomienda mantener ductos en buen estado de funcionamiento y limpiarlos cada 10 días, evitando que se forme una capa de creosota y hollín para evitar el riesgo de inflamación, junto con la utilización de leña seca. En caso de calefactores a parafina, prender y apagar fuera de la casa. Además proteger artefactos para evitar quemaduras en niños.
Prohibiciones En episodios de Emergencia Ambiental está prohibido el funcionamiento de más de una fuente fija particular entre las 16 y las 23.59 horas, es decir durante ese periodo de tiempo podrá utilizar solo un calefactor por hogar. Lo mismo para fuentes fijas de organismos del Estado, a excepción de recintos de salud (hospital, consultorios) y colegios. Además, se decretó la prohibición de actividades físicas masivas en espacios abiertos y cerrados, o sea no hay clases de educación física y no funcionarán gimnasios ni canchas de baby fútbol techadas y todo tipo de quema.
Seremi de Educación sobre resultados Simce:
“No sacamos nada con saber cuál es el determinado puntaje de una escuela, si no hacemos nada para que ella mejore”
H
ace un par de días se conocieron los resultados de las pruebas de aprendizaje Simce 2014 de 8° básico y segundo medio que entregó la Agencia de Calidad de la Educación, lo que fue comentado por el Seremi de Educación, Patricio Bórquez Antimán. En Matemática se observa estabilidad de resultados que requiere de políticas más focalizadas en el desarrollo de capacidades en las escuelas y los liceos para resolver la complejidad de la enseñanza y el aprendizaje en la sala de clases. En Lectura se observa una disminución atípica de estos resultados en 8° básico. Este desafío es transversal a todos los colegios y todos los grupos socioeconómicos, observamos que en todos los grupos hay una disminución de los resultados. Esto constituye un desafío a nivel país. Patricio Bórquez valoró que la Agencia de la Calidad de la Educación entregue la información cada vez más desglosada a las comunidades educativas. “Avanzar hacia un sistema de evaluación y medición que sea mucho más enriquecido, más complejo y acorde a
las decisiones que tienen que tomar los establecimientos es fundamental y ese es justamente el esfuerzo en que hoy en día estamos como sector educacional”, indicó. La autoridad también manifestó que para mejorar la calidad de la educación es importante poner énfasis en el liderazgo de las escuelas, en la convivencia escolar y en el rol que cumplen los profesores al interior de las comunidades para lograr avances. Asimismo, a partir de los resultados, el Seremi
reafirmó el compromiso del Ejecutivo con la lectura, dado que es un aprendizaje no solo en sí mismo, sino que además es base para todos los otros aprendizajes. Recordó que ya está en marcha el Plan Nacional de Lectura, que se enmarca en la Política Nacional de la Lectura y el Libro 2015-2020. Este plan contempla cuatro ámbitos de trabajo que son: entrega de bibliotecas de aulas en establecimientos educacionales, realización de programas de innovación curricular en lectura y escritura, capacitación docente y campaña de revalorización de la lectura en la escuela. Finalmente, el Seremi insistió en que el Simce y los indicadores de desarrollo personal y social tienen que ser visto como una herramienta para mejorar y no como un elemento de competencia. “No sacamos nada con saber cuál es el determinado puntaje o resultado de una escuela, si no hacemos nada para que ella mejore, necesitamos movilizar el aprendizaje de todos los estudiantes.”, concluyó la autoridad sectorial.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Miércoles 24 de Junio de 2015
9
Una veintena de madereros realizaron visita para conocer en terreno el trabajo que se ejecuta en Río Cajón *Participaron distintos servicios públicos del Agro.
U
na visita en terreno realizaron distintos servicios del agro y alrededor de 20 madereros a un predio ubicado en el sector Río Cajón, y que tuvo por objetivo conocer los beneficios y dificultades que tienen los productores, de manera de mejorar la producción y generar sinergia entre los sectores públicos y privados. “La región tiene un enorme potencial forestal, y la apuesta es justamente fomentar la utilización de madera local para la construcción. Debemos generar un valor agregado, acción que involucra el conocimiento de la calidad de bosque, análisis de mercado y apoyar a las empresas forestales regionales, siendo está una línea estratégica del plan del Gobierno, que busca desarrollar una plan de fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas, facilitando el acceso a los recursos productivos y a la diversificación”, indicó Horacio Velásquez, Seremi de Agricultura. En la jornada se aprovechó de analizar el
ensayo realizado por Infor, denominado “Modelos de gestión sostenible para incorporar bosques de lenga a la producción nacional de madera”, como así también el establecimiento de campamentos, elaboración de planes de manejo forestal, pasos de servidumbre y caminos intraprediales, entre otros. Leonardo Yáñez, director regional de Conaf, indicó que “este tipo de actividades nos permite conocer en terreno el trabajo que realizan los productores/as regionales, de modo que podamos colaborar con su labor, tanto para el manejo sustentable del bosque, como también el desarrollo económico del rubro, generando además la diversificación de productos forestales”. Igualmente, Víctor Barrera, Gerente de Infor Sede Patagonia, manifestó que “es parte de nuestro trabajo apoyar y generar programas que pongan en valor el recurso forestal, de forma de levantar el sector maderero que esta decaído desde el 2006. Tenemos la
En Coyhaique
Gobierno realizará Seminario Agenda de Descentralización *La iniciativa es liderada por la Subsecretaría de Desarrollo Regional - Subdere.
experiencia de Río Cajón, que está compuesta por 115 hectáreas, la que nos sirve de ejemplo para futuros planes de gestión, ya que cuenta con costos detallados asociados a manejo, cosecha, transporte y caminos, desde una perspectiva de producción sustentable”. Por su parte, Marcelo Navarro, Presidente de Cosecoy, explicó que “me parece muy bien que las autoridades del agro observen en terreno la labor que realizamos. Esta iniciativa nos permitió –tanto a la Asociación Gremial de Madereros y Cosecoyconocer los diferentes instrumentos de fomento que tienen los servicios públicos, de manera que podamos apalancar recursos para nuestro sector”. Cabe indicar, que esta jornada en terreno se realizó al alero de la mesa forestal regional, instancia liderada por el Seremi de Agricultura con el apoyo de Infor, y orientada a mejorar y generar competencias por parte de los productores/as locales.
Ventana Animalista En lo concerniente a la fidelidad, no hay animal más traicionero que el hombre”. Michel Montaigne
U
n seminario de Descentralización se realizará el día viernes 26 de junio, a partir de las 09:00 horas en el salón Augusto Grosse, ubicado en el Edificio del Ministerio de Obras Públicas, en calle Riquelme número 465 de Coyhaique y contará con las exposiciones del académico y director del Centro de Estudios de la Patagonia, CIEP, Giovanni Daneri y de la empresaria y representante regional en la Comisión Asesora Presidencial para el Desarrollo Regional y la Descentralización, Miriam Chible. A ellos se suma la participación de representantes de la División de Políticas y Estudios de Subdere y de diversos gremios. La iniciativa tiene por objeto, difundir la Agenda de Descentralización del Gobierno, promoviendo la información y el diálogo respecto de su contexto programático, las iniciativas legales mediante las cuales el Estado se propone materializarla y sus implicancias en los territorios y en la misma administración pública. Proyectos emblemáticos en este sentido son, la elección de los intendentes regionales, la transferencia de competencias a los gobiernos locales y las rentas territoriales o descentralización fiscal. A la cita se espera que asistan: el pleno del Consejo Regional de Aysén (CORE), el Gabinete ampliado, Parlamentarios, Alcaldes, Concejales de las 10 comunas de la región, la Asociación de Municipios, Académicos, Medios de Comunicación Social, Directivas de Partidos Políticos, Participantes de los Diálogos Ciudadanos Regionales, Dirigentes Sociales, Centros de Estudios Regionales, Consejos Comunales, Asesores ciudadanos y Directivas de Asociaciones gremiales.
Esta parejita de hermanos busca un hogar donde sean cuidados. El “Chascón” es macho y la perrita se da con compromiso de esterilización. Los interesados tratar al (9)58294569.
10
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Miércoles 24 de Junio de 2015
POLICIAL
Ruta 5 Sur
Aysenino pierde la vida en accidente de tránsito cuando se trasladaba hacia Valdivia
• Víctor Frombold Balboa de 29 años, salió eyectado desde la camioneta en la que se trasladaba junto a dos compañeros de trabajo.
E
n la parte trasera de la camioneta se trasladaba el ingeniero Víctor Frombold Balboa de 29 años al momento del accidente, hecho que ocurrió a las 10 de la mañana de este lunes en la carretera 5 Sur a la altura de la ciudad de Loncoche, en la Región de la Araucanía. Frombold, quien era de Puerto Aysén, viajaba junto a otros dos compañeros de trabajo (conductor y copiloto) hacia Valdivia, cuando tras adelantar a un camión, y producto del estado de la ruta, en la cual había abundante escarcha, el chofer perdió el control del vehículo, impactando con un cerro ubicado al costado derecho de la ruta. Tras el golpe, el joven aisenino que aparentemente iba sin cinturón de seguridad, salió eyectado desde la parte trasera de la camioneta, falleciendo de manera inmediata en el lugar. Hasta el lugar del accidente, en el kilómetro 737 de la ruta, llegó personal de Carabineros y el Samu, quienes constataron la muerte del ingeniero de 29 años y procedieron a trasladar a los otros dos ocupantes, Alfonso Campos Quintana (conductor) y Mauricio Guzmán Silva (copiloto), ambos con lesiones de carácter leves, hacia el Hospital de Loncoche. Desde el Ministerio Público ordenaron la concurrencia de la S.I.A.T., de Carabineros hacia el lugar para realizar las indagaciones respecto de cómo se generó el accidente y además, se solicitó la concurrencia del Servicio Médico Legal, con la finalidad que se le practique, a Víctor Frombold, la autopsia de rigor que permita conocer la causa de su deceso.
Fotografía de Víctor Frombold obtenida desde Facebook
En Coyhaique
PDI esclarece robo de computador ocurrido en octubre del año pasado
• El notebook recuperado era ofertado a través de un sitio web destinado a la comercialización de productos.
E
n cerca de $500 mil pesos está avaluado el notebook que el Grupo Especial de Bienes Robados, Gebro, de la Policía de Investigaciones, logró recuperar en el transcurso de esta semana y que había sido robado a su propietario en octubre del año pasado. El hurto se registró desde el vehículo de su dueño, quien al bajarse y dejarlo estacionado en la vía pública, se olvidó de cerrarlo. Tras recibir la denuncia a finales de 2014, la PDI en conjunto con la Fiscalía, iniciaron una serie de diligencias que permitiesen ubicar la especie, siendo encontrada a través de los registros periódicos que los oficiales policiales realizan a los sitios web que se dedican a la venta y compra de artículos, correspondiendo en este caso, al sitio yapo.cl El notebook marca Lenovo, era ofertado por un sujeto amigo de quien mantenía en su poder el computador, por lo que gracias a los datos de contacto que se colocan en el sitio de ventas, se logró localizar a su receptor. “La persona que tenía el notebook, le pidió a un amigo que lo publicara en la página web y así logramos establecer la ubicación del equipo y al tenerlo a la vista, nos percatamos que respondía a una serie de especificaciones que habían sido entregadas por su dueño, quien le había realizado algunas modificaciones, específicamente un cambio de procesador”, explicó Felipe Martínez, Inspector de la PDI. Quien mantenía el computador en su poder resultó detenido, y al ser consultado respecto al cómo obtuvo el equipo, éste manifestó haberlo recibido a cambio de una consola de video juegos, por lo que la PDI trabaja para dar con el paradero de quien podría haberlo sustraído desde el vehículo. “Él lo obtiene al cambiarlo por una XBox, por lo que se están haciendo las diligencias para encontrar al hombre que habría sido el autor del hurto”, agregó Martínez Leiva. El detenido quedó en libertad y en espera de citación por parte de la fiscalía, en tanto que el computador fue regresado a su dueño.
POLICIAL
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Miércoles 24 de Junio de 2015
11
En Coyhaique
Desconocidos prenden fuego a bus en mal estado estacionado en la vía pública
T
• El hecho se registró pasada la media noche en calle Las Lumas con Las Lengas.
otalmente destruido por el efecto de las llamas, resultó un bus que estaba estacionado en la vía pública, esto luego que desconocidos, le prendieran fuego a la máquina que se encontraba en panne desde hace ya bastante tiempo, en la intersección de calles Las Lumas con Las Lengas de Coyhaique. El hecho quedó al descubierto luego que se recibiera una llamada al 133 de Carabineros, por lo que personal policial se trasladó al lugar, dando aviso además a personal del Cuerpo de Bomberos de Coyhaique, concurriendo la segunda y tercera compañías para controlar las feroces llamas que emanaban desde el autobús. Indagatorias realizas por Carabineros, dieron cuenta que se trataba de una máquina Mercedez Benz modelo LO 708, el que se encontraba en panne en el lugar, y que en ocasiones era utilizado por desconocidos para la ingesta de alcohol. Antecedentes recopilados por Carabineros, dan cuenta que el bus próximamente iba a ser reacondicionado
Fotografía tomada por el cuerpo de Bomberos de Coyhaique para el comercio de comida rápida, en tanto que Carabineros acogió una denuncia por daños, siendo las pérdidas cuantificadas en la suma de $1.500.000 pesos. Durante la madrugada, Carabineros realizó patrullajes en las inmediaciones, junto con recabar más antecedentes que permitan determinar las causas de la emergencia, para determinar la eventual intervención de terceros, así como establecer la identidad y paradero de quienes puedan estar involucradas en el hecho.
...Se trataba de una máquina Mercedez Benz se encontraba en panne, y que en ocasiones era utilizado para la ingesta de alcohol...
En Coyhaique
Incautan droga que intentaba ser ingresada a la cárcel al interior de un mate • El hecho quedó al descubierto al medio día de este martes, tras una revisión preventiva realizada posterior al ingreso de visitas al penal.
P
ersonal de la guardia de la Cárcel de Coyhai q u e, i n cau tó u n a canti dad indeterminada de droga, que se trataría aparentemente de marihuana, tras realizar un allanamiento preventivo alrededor del mediodía de este martes. El procedimiento se realizó tras finalizar el horario de visitas, cuando se sorprendió a un interno (imputado), portando un mate en sus manos, solicitándole que mostrara lo que portaba, momento en el que el personal se percató, que al interior del recipiente había una bolsa con una sustancia, aparentemente cannabis. “La incautación se realizó a las 12:15 de este martes después que finalizó el horario de visitas a los imputados, aprovechando que estos todavía no se trasladaban hacia sus dormitorios, se desarrolló un procedimiento de tipo preventivo, los que son periódicos en la unidad penal y que afortunadamente, arrojó resultados en esta oportunidad” detalló el teniente coronel Rosendo Cerda Suazo, alcaide del recinto penitenciario. Son diversos los mecanismos utilizados para ingresar drogas a las unidades penales de la región,
dentro de los detectados por Gendarmería están las encomiendas con doble fondo o el porte de objetos y sustancias prohibidas en distintas cavidades del cuerpo, además de los ya tradicionales lanzamientos desde el exterior de los muros de la unidad penal. “Hay que destacar el actuar oportuno del personal de Gendarmería, que en las últimas semanas ha permitido interceptar en más de una oportunidad, el intento de ingresar sustancias prohibidas en el régimen interno de la unidad penal, lo que nos da cuenta de que nuestros procedimientos son los correctos” agregó el comandante Cerda Suazo.
De la incautación se informó al fiscal de turno, para que la autoridad solicite las pericias de rigor que permitan determinar la cantidad de droga incautada, así como el tipo de sustancia, y ordenar la correspondiente investigación según el mérito del hallazgo.
12
EL DIARIO DE AYSEN
POLICIAL
Coyhaique, Miércoles 24 de Junio de 2015
Puerto Aysén
Decretan prisión preventiva para joven acusado de femicidio
E
n el Juzgado de Garantía y Letras de la ciudad de Puerto Aysén, se llevó a cabo al medio día de este martes, la audiencia de formalización en contra del joven de 29 años, identificado como Jonathan Cárdenas Nahuelquín, a quien se le acusa del delito de femicidio por su eventual responsabilidad en la muerte de su conviviente de 25 años, a quien habría matado utilizando un cuchillo. “Se realizó la audiencia de formalización donde se le imputaron los cargos por el delito de femicidio, por el hecho ocurrido el 21 de junio. Se pidió además la prisión preventiva, a la cual accedió el Tribunal,
Servicio Nacional de la Mujer
...El Ministerio Público solicitó la realización de pericias caligráficas para comparar, algunas escrituras encontradas en el inmueble y accedió a que el imputado se realice un examen psiquiátrico... fijándose finalmente un plazo de 120 días de investigación” indicó el Fiscal Patricio Jory. D e l o s antecedentes presentados por el Ministerio Público
en esta audiencia, el persecutor penal explicó que “principalmente se presentaron declaraciones de personas que tuvieron contacto con el imputado, en momentos inmediatamente posteriores al crimen, como así a Carabineros que llegaron al lugar, a los cuales el imputado en todos sus casos les refirió haber asesinado a su pareja”. El fiscal detalló que hay otras pericias que están a la espera de recibir, y que serán parte de los antecedentes de la investigación “solicitamos pericias
comparativas de ADN, también se ha pedido una pericia psiquiátrica por la defensa, a la cual objetividad debemos acceder y también, solicitamos una pericia caligráfica, para efectos de comparar con algunas escrituras que se encontraron en el sitio del suceso”. Igualmente, el abogado a cargo de la defensa del imputado, manifestó tras la audiencia que “por mi experiencia como Defensor, generalmente este tipo de delito en específico, le puede pasar a cualquier persona, y produce una conmoción muy fuerte, porque no es algo entre comillas, que esta persona este acostumbrado a presenciar o a cometerlos, debido a su irreprochable conducta anterior”.
Ruta Aysén – Coyhaique
Luego de realizarse este martes, la formalización del imputado por el femicidio de Karina Alejandra Barría Muñoz, la Directora Regional del Sernam, María Francisca Ro j a s C o v a r r u b i a s , reiteró el llamado a la sociedad a hacerse cargo de esta problemática. Rojas estuvo presente en la audiencia de formalización y explicó que la Ley 20.066, en su artículo 20, otorga al Sernam la facultad para representar judicialmente a las mujeres víctimas de Violencia Intrafamiliar. “ E n ca s o s d e e sta s características, el servicio se hace presente, por lo que hemos tomado contacto con la familia de Karina. La encargada Regional en Femicidios y Prevención de Violencia E x t re m a C o nt ra l a s Mujeres, ha estado conversando con la familia, a fin de entregar contención e informar de las acciones legales que pueden desarrollarse e n e s t e c o n t e x t o ”.
Camión proveniente de Punta Arenas volcó en ruta 240 • No transportaba carga y el conductor resultó sin lesiones
P
asadas las 18:00 horas de este lunes, el conductor de un camión de la empresa Trading Patagonia, dedicada a la venta de insumos para la elaboración de concreto, volcó en la ruta 240, cuando se dirigía hacia Coyhaique proveniente de Puerto Aysén. Accidente que se habría originado luego que el conductor de la máquina, intentase
...El accicente se habría registrado cuando el conductor del camión, intentó sobrepasar a una camioneta, esta última frena y genera que la maquinaria quede a un costado de la ruta... sobrepasar a una camioneta, perdiendo el control del camión tras una maniobra para esquivar al vehículo menor, este último frena, provocando que se volcase a un costado de la carretera. Hasta el lugar se trasladó personal de Carabineros y el Samu, quienes constataron que el chofer de la máquina resultó sin lesiones, y que además el camión no llevaba carga. Durante la mañana de este martes, hasta el lugar concurrió una grúa, quienes retiraron el vehículo de carga.
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
o
EXPERIENCIA Y CALIDAD 21 DE MAYO 793, COYHAIQUE / FONO: 2232582
ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique
ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.
21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular
BILBAO 949 - FONO: 2230023 PEDRO LEYTON RODRIGUEZ INGENIERO COMERCIAL - CONTADOR AUDITOR AUDITOR EXTERNO S.V.S
SERVICIOS DE APOYO AL EMPRESARIADO * PROYECTOS - AUDITORIAS - CONTABILIDADES * PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TRIBUTARIA
CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños
Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos
SISTEMAS INTEGRADOS DE CALIDAD
PRAT 340 OF.207 FONO:2246158 email: leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com
URÓLOGO
Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -
Puerto Aysén
Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.
CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL
DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126
Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.
PEDIR HORA AL cel: 73881314 / Fono: 2212010 21 de Mayo 447 - 2° piso, Coyhaique ABIERTO DESDE LAS 14:00 HRS (Lunes a Viernes)
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912
Servicios Clínicos Río Tranquilo Incorpora a
Dr. Felipe Santibañez - Cirugía General - Varices / Dolor de Piernas - Ecomapeo Venoso Coordinación de Pacientes: Tel: 067 2526738 Cel: 8-8376058 ximenapaillapan@riotranquilo.cl Edificio Médico Aysén Carrera 231, 3° Piso
CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS
SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO TELEFONO: 56306442 ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS
Dr. Sigisfredo Estrada Atenderá en el Centro Médico CHELENKO Los días Viernes 3 y Sábado 4 de julio Reservas al 067-2211306 067-2213340
PEDIATRA U. DE CHILE EXPERIENCIA
ATENCION A DOMICILIO FONOS: 84234195 68415035
Cirujano -Dentista Rehabilitador Oral e Implantólogo. Atenderá en Coyhaique las siguientes fechas:
Del 19 al 23 de Mayo y del 9 al 13 de Junio Centro Médico Aysén Solicitar hora a : 79875982 - 56787413 - Carrera 231, Coyhaique
Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales
Atención Oculista
DR. LUIS VARGAS A.
Dr. Marcelo Alvarado Meza
ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado
Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique
Canopy Aysén 750 mts de pura diversión Arriendo de Quincho y Eventos. Km 23 Aysén - Coyhaique Sábados, Domingos y festivos Para solicitar tu hora e informaciones llámanos al
91415452
mail: canopyaysen@patagoniachile.cl
GUIA
Tél: (067) - 2235141 - Freire 130 admin@altissecurity.cl
CARTA NUEVA
Almuerzos y Cenas de Lunes a Sábado Reservas al 74967072 2211826 ó restaurantruibarbo@gmail.com Visítenos en www.ruibarborestaurant.cl Baquedano 208, rente al Regimiento.
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS
Prat
Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en
NOS DESTACAMOS EN NUTRICIÓN ANIMAL
Aves - Vacas - Cerdos - Granos - Leche Ternera
Concentrados: Mascotería - Pollo - Catitas ** TODAS LAS MARCAS **
2211740 - 2211739 Cel: 62394130 Bilbao 584, Coyhaique email: ingrid.ladamasca@gmail.com
La Damasca AgroComercial
* Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique
TRANSMARBAR E.I.R.L. Arriendo de Embarcaciones a Transporte de Carga, Pasajeros y Turismo en Río Aysén. Fono Contacto: 66854701 PUERTO AYSÉN
ENVASES: CARTON - ALUMINIO - BOLSAS
agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973
DISTRIBUIDORA
Todas en
Lillo / Lautaro
- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.
Para siembra interior: - Jardineras - Maceteros Todas medidas
COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274
SECCIÓN AGRÍCOLA: - Hortalizas y Flores Importadas y Nacionales - Trigo, Cebada, Ponedora, Pollito - Fertilizantes, Herbicidas, Insecticidas - Cuajo, Amarras Elásticas para Hortalizas
Somos Patagones; para atender la Patagonia
DISTRIBUIDORA
- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada