24072015

Page 1




4

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Viernes 24 de Julio de 2015

POLÍTICA

Cámara Baja aprobó en general idea de legislar proyecto de Carrera Docente

L

a Cámara de Diputados aprobó hoy jueves 24 de julio en general, la idea de legislar el proyecto de Carrera Docente, iniciativa impulsada por el Gobierno que ayer había sido rechazada por la Comisión de Educación. El proyecto fue aprobado con 65 votos a favor, 11 en contra y 30 abstenciones. El seremi de Educación de Aysén, Patricio Bórquez Antimán, valoró la aprobación señalando que el Gobierno está haciendo un esfuerzo importante, acogiendo las indicaciones que ya se han hecho al proyecto y allegando una gran cantidad de recursos para asegurar la implementación de la nueva carrera docente. “Este es un paso importante para poder legislar en pos de una carrera nacional docente de calidad. Lo que estuvo en juego hoy, es nuestra capacidad de sentar las bases de una reforma educativa que los chilenos y chilenas están demandando y merecen. Acá lo importante es si nuestro país está a la altura de lo que los chilenos nos están pidiendo. Como Gobierno estamos haciendo un tremendo esfuerzo presupuestario, el mayor en muchos años para apoyar el trabajo de los profesores. De ahí lo positivo de que se haya aprobado la idea de legislar. Ahora se inicia la discusión en particular, para que en los próximos meses podamos

mejorar este proyecto. Para nosotros este es un proyecto fundamental dentro de la reforma que comprometimos ante el país, para tener educación de calidad”.

Patricio Bórquez reiteró que el proyecto introduce mejoras objetivas a la profesión docente y establece mayores requisitos para el ejercicio profesional de los educadores. Valoró que la

aprobación de la idea de legislar haya contado con un voto transversal, amplio de la cámara baja. “Esto va a permitir al Gobierno iniciar un trabajo más fino de los articulados específicos del proyecto, en el cual el Ministerio de Educación está incorporando elementos de toda esta etapa pre- legislativa, destacando los aportes recogidos de los distintos actores del mundo educacional, incluido el Colegio de Profesores”. Luego de esta aprobación en general, el proyecto volverá a la Comisión de Educación de la Cámara Baja, donde comenzará la discusión en particular sobre la iniciativa. El titular de Educación en la región enfatizó que los profesores no han estado al margen de esta discusión, sino que son los protagonistas de la reforma educacional. “Los profesores son protagonistas claves de la mejora educativa. Un buen profesor impacta en dos mil, tres mil alumnos durante su carrera; por eso que mejorar la carrera docente, que atraiga a los mejores estudiantes, que le garantice ingresos equivalentes al de otras profesiones, que entregue claridad al egresado de pedagogía de cómo va a transcurrir su carrera, es muy importante”, dijo finalmente Patricio Bórquez.

Miguel Ángel Calisto

“El Plan de descontaminación debe incluir un subsidio eléctrico” *"Plan de zonas extremas debiese incluir iniciativas más ambiciosas, entre ellas un subsidio eléctrico", insistió Miguel Ángel Calisto.

L

uego de terminada una visita por distintos sectores de la Provincia General Carrera, el presidente del Consejo Regional de Aysén, Miguel Ángel Calisto, retornó a la capital regional, donde reiteró la necesidad de revisar el Plan de Zonas extremas e instalar la discusión del subsidio eléctrico. "Tenemos una oportunidad histórica de incorporar en el Plan de Zonas extremas la discusión de un subsidio eléctrico. Estoy convencido que, sumado a las alternativas de mejoramiento térmico, recambio de calefactores, un factor importante es la baja de la electricidad", expresó el consejero regional por la provincia de Coyhaique. Calisto insistió que los beneficios deben ser concretos y atender a la gente directamente, "los proyectos deben sentirse en el bolsillo de la gente. Eso significa que la gente podrá vivir mejor. Hoy estamos apoyando a muchos comités de mejoramiento térmico, y ciertamente cambia

la vida de la gente, pero para vivir mejor, se hace urgente un subsidio eléctrico, para bajar los costos, y reemplazar la leña por la electricidad durante algunas horas del día", Finalmente el presidente del Consejo Regional informó que ya se encuentra solicitando audiencias con los ministros de medio ambiente y energía, con la finalidad de generar soluciones más permanentes en el tiempo.


POLÍTICA

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Viernes 24 de Julio de 2015

Gobierno y Municipalidad de Río Ibáñez comprometen construcción de paseo costanera en Río Tranquilo *Obras mejorarán condiciones de la Costanera de Río Tranquilo para potenciar la actividad turística y facilitar el desarrollo de emprendimientos de los vecinos.

A

través de un acuerdo firmado por los Ministerios de Obras Públicas, Vivienda y Urbanismo y la Municipalidad de Río Ibáñez, se concretó el compromiso para generar el diseño y posterior construcción de un Paseo-Costanera que beneficiará a la comunidad de la localidad de Río Tranquilo. El seremi de Obras Públicas, Cristián Manríquez Sandoval destacó que “este es un proyecto PEDZE, que potencia un espacio abierto como es el lago General Carrera, para la realización de diversas actividades turísticas, recreativas, facilitando la generación de deportes náuticos, y el acceso a las embarcaciones que realizan viajes al sector capillas de mármol, transformándose en otra de las inversiones que el gobierno realiza a través del MOP en este territorio”. Manríquez agregó que “también estamos invirtiendo en la construcción de la Pasarela Exploradores, que pronto estará en ejecución y en cinco nuevos puentes en el camino Río Tranquilo-Exploradores, en la ejecución de las obras previas a la pavimentación de la Ruta 7 Sur, en el proyecto de mejoramiento del camino fronterizo Palavicini y en el mejoramiento de la infraestructura portuaria tanto en Chile Chico como en Río Ibáñez. Todas estas obras han llevado dinamismo económico y un importante impacto a los territorios”.

Y NO ES CHISTE

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Fernando Arancibia Meza manifestó “nosotros no podemos estar más satisfechos de poder firmar este Convenio, es muy querido y anhelado por la comunidad de Puerto Río Tranquilo, porque viene a satisfacer una necesidad de los habitantes de una localidad que está llamada a ser muy importante en el ámbito turístico de nuestra región”. En tanto, el Alcalde de Río Ibáñez, Luis Emilio Alarcón, valoró esta instancia, la disposición, voluntad y alianza realizada entre el Ministerio de Obras Públicas, el Ministerio de Vivienda y el Municipio para poder avanzar y concluir la etapa de diseño y obtener la recomendación del Ministerio de Desarrollo Social para poder construir este hermoso paseo público.

Diseño y obras en Puerto Río Tranquilo El Diseño y la construcción del Paseo-Costanera se ubicará en el borde del Lago General Carrera, y entre los ríos Tranquilo y arroyo Chirifo, ubicados en la Ruta 7 Sur, con el fin de transformarlo en un balneario turístico y paseo recreativo, comprendiendo la limpieza de esta franja, definición de áreas peatonales y vehiculares, a r b o r i za c i ó n e iluminación, además de la edificación de servicios y habilitación de zona de infraestructura portuaria.

por Nelson Huenchuñir

5

Pasillo

Chuchoquero Habrá Carrera Docente Los profesores del país podrán dormir tranquilos porque definitivamente habrá ley, ya que la cámara de diputados aprobó la idea de legislar al proyecto de carrera docente. Los diputados por amplia mayoría le dieron el vamos al proyecto. El presidente del colegio de profesores, Jaime Gajardo, de filiación comunista quien estuvo desde un principio en desacuerdo con el proyecto y llamo a que el gobierno retirara el proyecto y luego por instrucciones de su colectividad realizó un llamado a “la unidad y a seguir movilizados” ante la aprobación en general de la idea de legislar que realizó hoy la sala de la cámara de diputados sobre el proyecto de carrera profesional.

Hay que tener cara dura La política nos trae verdaderos dilemas que muchas veces resulta difícil de dilucidar. Otras veces tras pronunciamientos que se expresan con mucho bombo se esconden oscuros objetivos que la ciudadanía no logra observar con claridad y otros se aprovechan de estas circunstancias para perjudicar la imagen de sus adversarios. Hoy cuando cada vez tenemos más cerca los distintos procesos eleccionarios aparecen opiniones que no dejan de llamar la atención, contra quien van dirigidos, para perjudicar su imagen. Lo lamentable es que esas opiniones son fácilmente reproducidas sin mediar análisis por si son verdaderas o falsas las imputaciones que se lanzan.

El gobernador tiene claro quién es quien Contrariamente a lo expresado en el pasillo anterior, el gobernador de Coyhaique Cristian López ha dado a conocer con mucha hidalguía su pensamiento respecto al trabajo que desarrollan nuestros parlamentarios. Mientras otros personajes cuya conducta deja mucho que desear lo único que tratan es enlodar a estos servidores públicos la autoridad provincial reconoce como cada uno de estos parlamentarios se comporta con los problemas de la región y muestran preocupación por los problemas que realmente interesan a la ciudadanía.

Los autoflajelantes y los autocomplacientes Estos términos fueron acuñados durante los gobiernos de la Concertación para señalar quienes estaban de acuerdo o en desacuerdo con las políticas de entonces. Hoy vuelven a usarse los mismo términos, pero ahora en la derecha. Los auto flagelantes creen que no tiene mucho sentido volver a gobernar si no se cuenta con un relato y los autocomplacientes están más preocupados de volver a gobernar porque parten de la base de que siempre lo harán mejor que los otros. En esta disyuntiva esperemos conocer cual será el resultado de esa disputa.

Envíenos sus aportes a pasillodiarioaysen@gmail.com


6

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Viernes 24 de Julio de 2015

CRÓNICA

Medio Ambiente

Comercio de la leña, recambio de calefactores y subsidio de aislación térmica preocupan a los coyhaiquinos *Estas conclusiones se sacaron tras analizar las preguntas planteadas por los ciudadanos en la Consulta Pública realizada por la Seremi del Medio Ambiente.

T

res preocupaciones puntuales fueron el foco de las consultas realizadas por los ciudadanos en la Consulta Pública realizada por la Seremi del Medio Ambiente. Esto entre los meses de febrero y mayo de este año y que se realizó, con el fin de generar el Plan de Descontaminación Atmosférica para Coyhaique. La calidad de la leña, el recambio de calefactores y el subsidio de aislación térmica concentraron gran parte de las 388 observaciones generadas en dicho proceso, algo que según Jimena Silva, seremi (S) de la cartera, es bastante relevante ya que “nos parece que la ciudadanía tiene un gran interés en ser parte de la solución de este problema que nos afecta a todos”. Con esto se refiere a que “condice con la idea que nos hemos planteado como Ministerio, como Seremi y en conjunto con los otros servicios, ya que incentivar la eficiencia energética a través del mejoramiento de las viviendas y de los sistemas de calefacción son las líneas de trabajo que hemos estado reforzando constantemente. Algo que, por lo que pudimos comprobar, son también las inquietudes de los vecinos”. Al respecto, destaca, “a diferencia de otros Planes de Descontaminación que implementa el Ministerio del Medio Ambiente, el Plan de Coyhaique cuenta con financiamiento del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas, el cual busca nivelar la calidad de vida que

tenemos los habitantes de las regiones extremas, respecto de otras regiones del país. En este sentido, financiaremos al menos 5.000 subsidios de aislación térmica y realizaremos más de 10.000 recambios de artefactos a leña por sistemas de calefacción más limpios y eficientes, siendo, además, la primera región que implementará un proyecto de Calefacción Distrital p a ra C o y h a i q u e ”. Esto, de todos modos, no excluye el trabajo que se realizará en torno a los otros temas planteados por la comunidad, ya que, como puntualiza Silva, “debemos responder a cada una de las consultas que se nos plantearon, no siendo unas más relevantes que otras, ya que todas son atingentes al Plan y, por ende, parte importante del proceso de

información que mantenemos con la comunidad”. Dichas respuestas podrán ser revisadas en detalle en la plataforma http://planesynormas.mma. gob.cl, una vez sean respondidas en su totalidad; lo que se espera ocurra a fines del mes de agosto.

Agrupaciones lanzan campaña por un “Tortel libre de salmoneras”

U

na red de agrupaciones locales, nacionales e internacionales lanzaron la campaña “Tortel Libre de Salmoneras”. Su objetivo es frenar la aprobación de las primeras concesiones para el cultivo del salmón en dicha localidad, emplazada en la desembocadura d e l e m b l e m át i co r í o B a ke r. Esto ya que la Subsecretaría de Pesca (Subpesca), ha propuesto un plan para instalar cinco concesiones “experimentales para reproducción” de estas especies en la zona, uno de los últimos lugares de la Patagonia donde esta industria aún no ha llegado. A través de la página www. tortellibredesalmoneras.cl, las organizaciones hacen un llamado a enviar una carta al Subsecretario de Pesca, Raúl Súnico, solicitándole que retire la propuesta del organismo que dirige y que busca instalar centros de reproducción y cultivo de salmones en los fiordos de Tortel. Asimismo, se le pide que proceda a la eliminación de la salmonicultura como uno de los usos autorizados en las áreas aptas

para la acuicultura (AAA), ubicadas en la misma zona y, finalmente, que apoye la propuesta de un Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos en Tortel, presentada por la Municipalidad de Tortel y Oceana en 2009, impulsando así el desarrollo de actividades

sustentables como el turismo y la pesca artesanal. Oceana y las agrupaciones de Tortel , Asociación de Turismo Glaciares del Sur, Los Chonkes y Patagonia Austral, y las organizaciones regionales Cámara de Turismo de Coyhaique, Codeff Aysén, Agrupación Aysén Reserva de Vida, Coalición Aysén Reserva de Vida, Costa Carrera y Codesa, han impulsado esta campaña preocupados por los impactos que la salmonicultura ha tenido en la Patagonia chilena. Las agrupaciones han advertido que la instalación de salmoneras en Tortel tendría consecuencias devastadoras y permanentes, producto del impacto que esta industria tiene en el medio ambiente, afectando actividades sustentables como el turismo y la pesca artesanal. “Hemos visto cómo las salmoneras han destruido otras regiones de la Patagonia y no queremos eso para Tortel. Acá hemos construido un proyecto de vida, en base a actividades sustentables como el turismo y lo que necesitamos es apoyo para seguir desarrollándolas, no la promoción de industrias completamente incompatibles con nuestra identidad, como la salmonicultura”, dijo María Paz Hargreaves, presidenta de la Asociación de Turismo Glaciares del Sur.



8

EL DIARIO DE AYSÉN

Sintésis Nacional Carrera docente fue aprobada en general por diputados en candente sesión

P

or 65 votos a favor, 11 en contra y 30 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó la idea de legislar el proyecto de carrera docente ingresado por el Gobierno, revirtiendo así el traspié del miércoles cuando la iniciativa, que tiene en paro a los profesores desde el 1 de junio, fue rechazada en la Comisión de Educación. En la votación hubo apoyos cruzados de la Nueva Mayoría y la Alianza, gracias al protocolo de acuerdo de última hora conseguido por el Gobierno . El debate en la sala estuvo candente y las intervenciones de los parlamentarios fueron interrumpidas por múltiples manifestaciones desde las tribunas, donde se apostaron docentes a favor y en contra. Con votos cruzados de la Alianza y la Nueva Mayoría, y tras un protocolo de acuerdo firmado a última hora, finalmente la sala dio luz verde a la idea de legislar el controvertido proyecto de Gobierno. Hubo desalojo de las tribunas de los profesores disidentes que rechazaron la votación.

Bachelet y caso Quemados: "Siempre es bueno que llegue la verdad, aunque sea 29 años después"

L

a Presidenta Michelle Bachelet afirmó este jueves que "siempre es bueno que se llegue a la verdad", en referencia al caso Quemados, ocurrido en julio de 1986 y que tiene detenidos a siete militares en retiro por disposición del juez Mario Carroza. "Los últimos acontecimientos nos alientan a sentir que siempre es bueno que se llegue a la verdad y que pueda haber justicia, aunque ésta demore 29 años", comentó. Esto, luego de que se conociera el testimonio del ex conscripto Fernando Guzmán -realizado en noviembre de 2014 ante Carroza-, donde entregaba nuevos detalles sobre el ataque contra Rodrigo Rojas y Carmen Quintana, quienes fueron quemados presuntamente por quienes viajaban en una patrulla militar en Estación Central. "Es importante (que se conozca la verdad), porque la verdad y la justicia nos pueden permitir que hechos de esa naturaleza nunca vuelvan a repetirse en nuestro país", añadió.

CRÓNICA

Coyhaique, Viernes 24 de Julio de 2015

Director nacional del Sence visitó la región y destacó Programa +Capaz • Además participó en la entrega de reconocimientos a empresas que utilizaron la Franquicia Tributaria de Capacitación durante 2014.

P

ara interiorizarse sobre la implementación del Programa +Capaz, el Director Nacional del Semce, Pedro Goic Boroevic, visitó la región. Oportunidad en la que realizó un recorrido por diversos cursos que se están llevando a cabo en la ciudad de Puerto Aysén. En ese ámbito, la autoridad nacional, compartió con los alumnos de los planes formativos: “Maestro de Cocina”; “Operaciones Básicas de Pastelería”; y “Operario de Bodegas” Al respecto, indicó que "esta visita tuvo como objetivo palpar en terreno el cumplimiento efectivo de las promesas de nuestra Presidenta. Recordar que éstas, se basaron en un Gobierno inclusivo, que ayudara a la gente a reducir las brechas y que en definitiva, es lo que estamos realizando por medio de este programa, especialmente mujeres y jóvenes, capacitándose en ámbitos productivos que han sido identificados como requerimientos en la zona, tras un levantamiento de demandas con los sectores productivos". En relación al Plan de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE), explicó que "estamos trabajando junto al Gobierno Regional. Habrá una transferencia de recursos para el Sence en dos importantes ámbitos. Uno que se relaciona con la capacitación para el ingreso al mercado laboral y perfeccionamiento y otro de certificación de competencias laborales". Por su parte, el Intendente Regional, Jorge Calderón Núñez, manifestó que "esperamos que este programa llegue a las mujeres, jóvenes y personas con discapacidad, porque efectivamente, lo que queremos es minimizar las brechas de desigualdad". El Programa de Capacitación Laboral +Capaz, tiene como objetivo apoyar el acceso y permanencia en el mercado del trabajo de uno de los segmentos de la población más vulnerable y

con dificultades para acceder a un empleo: mujeres y jóvenes, además de personas con discapacidad. A nivel regional, se dispuso de 550 cupos para las ciudades de Puerto Aysén y Coyhaique, cuya inversión alcanzó los 700 millones de pesos.

Más Empresa Otra de las actividades que encabezó Goic Boroevic, fue la entrega de los premios “Más Empresa”, por medio de la cual, se destacó a aquellas entidades que hicieron uso de la Franquicia Tributaria de capacitación durante 2014. En dicha oportunidad, los reconocimientos quedaron en manos de Compañía Minera Cerro Bayo Ltda; Carlos Asi e Hijos Ltda.; Casino de Juegos Coyhaique S.A. ; y Salmones Friosur S.A. Durante 2014, un total de 36 empresas regionales utilizaron la Franquicia Tributaria de Capacitación, beneficiando a más de mil 200 personas.

Ventana Animalista

INE y municipalidades fijan lineamientos de precenso que se realizará el próximo año

C

on el objetivo de desarrollar un trabajo coordinado, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), firmaron un convenio de colaboración que permitirá incluir a los municipios en el desarrollo del precenso que se realizará el próximo año. El acuerdo busca que la información obtenida del censo del 19 de abril de 2017, sea la más precisa posible y la actividad se realice con la mayor coordinación posible. Es por lo anterior que dentro de los compromisos establecidos, está entregar toda la ayuda necesaria para la realización de las labores que correspondan a los municipios en sus distintas etapas, las que se adecuarán a las necesidades de cada una, y que podrá incluir entre otras, jornadas de información, coordinación, entre otras

S

e da en adopción bella cachorrita, fue rescatada de la calle y necesita una familia responsable. Se da con compromiso de esterilización. Interesados contactarse al celular 51196274.



10

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Viernes 24 de Julio de 2015

CRÓNICA

Servicio Nacional de la Mujer

Reiteran llamado para conformar Consejo Nacional consultivo

• Hasta el 07 de agosto tienen plazo las organizaciones para ser parte de este mecanismo de carácter consultivo y democrático.

P

rofundizar y fortalecer la relación entre la sociedad civil organizada y el Servicio Nacional de la Mujer, Sernam, es el objetivo del llamado que hace la institución a Mujeres y hombres dirigentes de organizaciones sociales de la Región de Aysén. Hasta el viernes 07 de agosto es el plazo para inscribirse, así lo informó la Directora Regional del Sernam, María Francisca Rojas Covarrubias, quien señaló “llevamos 24 años trabajando para promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. En esta labor, la participación política ha sido trascendental. Recordemos que varias de las medidas del Programa de Gobierno de la Presidenta Bachelet se construyeron en base a diálogos con la sociedad organizada. Por lo tanto, invitamos a todos los que quieran aportarnos con sus ideas, sugerencias María Francisca Rojas, Directora Regional de Sernam y también críticas, a que participen en este proceso que consideramos sumamente importante El Consejo estará compuesto por representantes para seguir incorporando la voz de la ciudadanía en el ciclo de vida de las políticas públicas que desarrolla el Servicio”. de las organizaciones de la sociedad civil, sin fines de

lucro, relacionadas con las políticas, programas o planes ejecutados por este organimso. Una de las funciones de este consejo asesor ciudadano, será aportar conocimientos y opiniones respecto a legislaciones, medidas, programas y políticas dirigidas al logro de la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, en todos los ámbitos de la vida social, cultural, política, familiar, económica. La inscripción puede realizarse directamente en línea, accediendo a la dirección www.sernam.cl/cosoc, donde se podrán adjuntar los documentos solicitados, o bien descargar la ficha de inscripción y hacerla llegar hasta la Dirección Regional, ubicada en calle Sargento Aldea #128, Coyhaique.

...Hasta el viernes 07 de agosto es el plazo para inscribirse a través del sitio www.sernam.cl/cosoc...

Organizaciones campesinas

Desarrollan trabajo para fortalecer gestión y desarrollo de iniciativas locales

• Las asociaciones de Lago Verde y Villa O´Higgins comenzaron proyectos financiados por el Ministerio de Agricultura, a través de Indap.

A

sociaciones gremiales campesinas de Lago Verde y O´Higgins, en los extremos norte y sur de la Región de Aysén, se propusieron afianzar paulatinamente su gestión económica y productiva al alero del Ministerio de Agricultura, a través de Indap. Ambas organizaciones tienen características y desafíos comunes, como su lejanía de mayores centros poblados, dificultades para la adquisición de insumos y venta de productos, altos costos de traslado y la necesidad de potenciar el trabajo asociativo junto a instituciones públicas, para mejorar su representatividad y gestión local. Por ello comenzaron proyectos del Programa Gestión y Soporte Organizacional, de Indap, por alrededor de dos millones de pesos cada uno, para solventar visitas a sus bases, encuentros ampliados y capacitaciones. En O´Higgins el presidente de la AG El Desafío, Juan Carlos Muñoz, recordó que la organización se reactivó hace un año, pensando en un trabajo sostenido que mejore las condiciones productivas de los campos del sector. “Más menos somos 60 desde el camino Cochrane a lago O´Higgins. Comprende los sectores de río Bravo, río Colorado, lago Cisnes, Entrada Mayer, alrededores de Villa O´Higgins y lago O´Higgins. En su gran mayoría son productores bovinos, ovinos y somos convencidos de que para que tengamos un poco más de desarrollo, sin maquinaria no podemos hacerlo”, explicó. El director de Indap, Marcelo Hernández, afirmó que a los proyectos de Gestión y Soporte Organizacional, se suma el traspaso de los toros del Programa Mejoramiento Genético y apoyo en la postulación a proyectos de maquinaria agrícola asociativa del Plan Especial de

Desarrollo de Zonas Extremas, como medidas inmediatas. “Esperamos que esto vaya evolucionando. Hoy día el tema pecuario, agrícola pero, por supuesto, hay que ir fortaleciendo otros aspectos como el tema del turismo rural, riego, forestal, hortalicero”, detalló. En Lago Verde, el presidente de la AG, Cirilo Avilés Philip, dijo que cerca de 20 asociados visualizan proyectos individuales y asociativos. “Proyectos de riego, incentivo a la retención de vientres, caminos

intraprediales y en lo que respecta a la Asociación Gremial, el tema del administrador que es un SAT (Servicio de Asesoría Técnica), el proyecto de maquinaria agrícola y de reparación de la maquinaria existente”. En el caso de los toros, ambas organizaciones coordinarán la rotación de reproductores en los predios, mientras que con los proyectos de maquinaria agrícola se espera incrementar la superficie productiva y cosecha de forraje para el ganado.


Viernes 24 de Julio de 2015 - Nº 148 - Año V

Editorial

Editor: Empresa Periodística de Aysén, Directora: Gabriela Vicentini Rogel, Equipo Periodístico y Diseño: “El Diario de Aysén”.

Despenalización del Aborto

E

sta semana debió haberse votado en la comisión de salud de la Cámara de Diputados el proyecto que busca despenalizar el aborto bajo tres causales; cuando peligra la vida de la madre; por alteración del feto que hace incompatible su vida fuera del útero; y

cuando el embarazo es producto de una violación). Instancia que fue suspendida luego que la Democracia Cristiana hiciese la solicitud, argumentando que antes de emitir su opinión, favorable o no al proyecto, necesitaba escuchar la opinión de organizaciones civiles y analizarlo en profundidad. Por esta razón, el Ministro Secretario General de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre, presentó una solicitud al Ejecutivo para dar urgencia simple al proyecto, la que fue aprobada. Ante esto la discusión se retomará el próximo 4 de agosto. Decisiones como éstas, tomadas cuando ya se lleva discutiendo por largo tiempo un proyecto que será

fundamental en el ejercicio libre de los derechos de las mujeres, no hace más que aumentar la incertidumbre respecto del futuro que tendrá esta iniciativa legal. No se trata de estar a favor o en contra, las libertades deben ser para todos, siendo importante para este ejercicio libre de derechos, la existencia de alternativas, que permitan a la ciudadanía tomar una decisión informada frente a una situación tan compleja como ésta.

Alejandra Valencia Quiñel, Agrupación Social y Cultural Huellas Sureñas

“El trabajo que desarrollamos está basado en la investigación y eso es lo que se lleva a la danza”

Casa Marcia DECORACIONES PARA EL HOGAR Más de 50 años en la Región invitándolos a visitar nuestra tienda, que está pensada en el bienestar de ustedes, amigas y amigos de la Patagonia Los esperamos en 21 de Mayo 447, Coyhaique - e-mail: casamarcia@gmail.com


Página 12 - Mujer Austral -Viernes 24 de Julio de 2015

Página 13 - Mujer Austral -Viernes 24 de Julio de 2015

Alejandra Valencia Quiñel, Agrupación Social y Cultural Huellas Sureñas

“El trabajo que desarrollamos está basado en la investigación y eso es lo que se lleva a la danza” de la pieza es investigado, tiene un trasfondo. Cuando uno se nutre de conocimientos reales, fidedignos, te permite una gran amplitud para crear las coreografías, y ese es el trabajo que hacemos nosotros.

¿Cómo se financian? Todo los hacemos con proyectos, claro que no siempre éstos salen. Se puede postular a a10 y de esos, ninguno resulta, la verdad es que los trámites burocráticos nos han dejado fuera de la mayoría de éstas iniciativas. Solo hemos recibido el apoyo de un organismo, la Gobernación, quienes nos financiaron con un millón y medio de pesos, lo que

fue invertido en vestuario para las presentaciones. Acá no se cobra por clases. Los apoderados hacen todo con sus propios recursos. Una de las cosas más caras de conseguir es el vestuario y nosotros tenemos bastante. Cerca del 98% de lo que tenemos, ha sido elaborado y financiado por ellos. Hacen beneficios y actividades para obtener los recursos.

¿Quiénes participan de Huellas Sureñas? Tenemos dos niños de un año y 3 meses que participan del cuadro mapuche y ellos empezaron a los 3 meses de vida. Tenemos integrantes de hasta 56 años. Partí con alrededor de 25 niños y hoy ya somos 80, divididos en 3 elencos, infantil,

j u ve n i l y a d u l to . E n e l c u a d ro m a p u c h e y en el regional participa el elenco completo.

¿En qué consiste la presentación regional que desarrollan? Para elaborarlo hicimos una investigación completa, porque sucede que uno ve la región desde Coyhaique, y de ahí análisis y dices voy a vestir a los niños de gaucho y esas cosas. Pero nuestra realidad no es así, tenemos una cultura arriera, ovejera, el gaucho por ejemplo es más moderno, no digo que no sea nuestro, pero es muy modernos y nosotros quisimos irnos al pasado, mucho más atrás. Tu vas a las fiestas consumistas o a visitar a los cultores y te das cuenta que ese pasado sigue intacto, con la

piernerita de chivo, el sombrero, y esas son las cosas que tratamos de mostrar, una realidad fidedigna. La idea es que no nos olvidemos de nuestros pioneros.

¿Cómo es el proceso de creación de las piezas que presentan? Yo llevo las ideas y los niños por ejemplo aportan bastante, trato de pasarles teoría y práctica. Afortunadamente en este grupo son todas personas muy interesadas, están acá porque quieren, por lo que es fácil trabajar con ellos.

D

e sus 40 años de vida, doce los ha dedicado a la danza y el folclor, tanto nacional como internacional. Hace casi dos años un grupo de padres se contactó con ella para solicitarle que conformara un grupo de Danza, el que surge bajo el nombre de Agrupación Social y Cultural Huellas Sureñas. Iniciativa que comenzó con 25 alumnos, entre niños y jóvenes y que hoy, casi al cumplir dos años de existencia, ya cuenta con 80 integrantes y divididos en 3 grupos, niños, jóvenes y adultos de hasta 50 años. Conversamos y conocimos el trabajo de Alejandra, y las familias que componen este diverso grupo de baile, donde a través de las investigación, ha logrado desarrollar y montar piezas de danza que rescatan las tradiciones de la región, la cultura mapuche y además, la historia de otros pueblos latinoamericanos. Su centro de trabajo es la Biblioteca Regional, lugar en donde y de acuerdo a la disponibilidad de horario de este recinto, cada grupo ensaya dos horas diarias, durante uno o tres días a la semana. Actualmente las prácticas se han intensificado, ya que el 29 de agosto desarrollarán su gala anual de aniversario, en el centro cultural de Coyhaique.

¿Cómo surge Huellas Sureñas? Estaba haciendo folclor den distintas partes, y un grupo de personas quiso que los dirigiera. Era un grupo bastante grande que tenía interés en mi trabajo. El trabajo que yo realizo está enfocado en la investigación y eso es lo que se lleva a la danza. Por ejemplo, uno de los cuadros más lindos que tenemos como agrupación se llama “Pueblo Sagrado”, y tiene relación con el pueblo mapuche, es una historia muy emotiva, en donde cada paso, cada cuadro

¿Dónde ensayan? Desde que iniciamos la biblioteca pública ha sido nuestra casa, lugar de ensayo, todo. Fue la institución que creyó en nosotros, y que nos dijo sí. Golpeamos muchas puertas para tener un lugar de ensayo y todas las puertas se nos cerraron. Acá nos facilitaron el salón, no todos los días, pero cuando se pueda y

sin este lugar no hubiésemos crecido como lo hemos hechos. Nos acomodamos mutuamente a los horarios.

¿Cómo ha sido la recepción de la comunidad al ver sus presentaciones? Súper buena, me produce alegría saber que la gente se emociona con nuestro arte. Siempre tenemos gran cantidad de público en las presentaciones que hemos hecho. Hemos participado en actos de la Gobernación, la Intendencia, la Biblioteca, con sedes comunitarias, Juntas de Vecinos, en un sinfín de partes y también participaremos en el día de la Danza, por una invitación del Consejo de la Cultura y las Artes. Hay veces que en un mes hemos tenido de 4 a 8 presentaciones y debemos dividirnos.

...Actualmente las prácticas se han intensificado, ya que el 29 de agosto desarrollarán su gala anual de aniversario, en el centro cultural de Coyhaique....


Página 14 - Mujer Austral -Viernes 24 de Julio de 2015

E

l Programa para familias denominado Subsistema de Seguridades y Oportunidades (SSyO) del Ministerio de Desarrollo Social, se ejecuta a través de Convenios Anuales establecidos con los Municipios, siendo el Fosis el encargado de su adecuada implementación a través del proceso de invitación, diagnóstico y posterior seguimiento de las familias ya incorporadas, en una intervención sicosocial y sociolaboral que dura alrededor de 2 años. Para el presente año, la cobertura corresponde a 615 familias, lo que supone un trabajo arduo pero efectivo por parte de los profesionales. “Tan solo para este año estamos hablando de una inversión que supera los 263 millones de pesos, alcanzando 615 familias. Se trata de una intervención de larga data tremendamente importante, en la cual nuestro esfuerzo mayor es lograr que nuestro trabajo repercuta en la mejora importante de las condiciones de vida, en el desarrollo de la formación de hábitos y en la constitución de

Programa de intervención social y laboral de Fosis beneficiará a 615 familias de la región una política y conciencia de la construcción de su propio desarrollo”, sostuvo la Directora Regional de Fosis, Claudia Poveda. Para la empleada de casa particular y comerciante de feria libre, Marisol Almonacid, la vida no ha sido fácil en lo

Subsistema de Seguridades y Oportunidades (SSyO) es un programa integral de Fosis que ha entrado en su tercer año de operación, propiciando el desarrollo de 1.354 familias vulnerables de toda la región.

absoluto. Madre de 8 hijos, esta esforzada jefa de hogar ingresó al programa el año 2013, y hoy se prepara para ser una de las primeras egresadas. “Además del beneficio que te dejan algunos bonos, pude arreglar mi casa y saque el carnet de identidad a mis hijos, siempre asesorada por un equipo de profesionales, ellos me dieron el empujoncito. Me parece un buen programa, pero hay que saberlo aprovechar, estar comprometido, ser puntual y apoyarnos mutuamente”. En el corto plazo planea elaborar alimentos para ofrecer en la feria y otros espacios. Para ello ya ha comenzado a equipar su cocina con las herramientas que necesita. Po r s u p a r te , Verónica Godoy ya es una emprendedora de tomo y lomo. Madre de 2 hijos, jefa de hogar y propietaria de un almacén, también ingresó el año 2013 al programa, por lo que ya saca cuentas alegres. “A través del programa tuve el apoyo necesario para abrir mi almacén, negocio que me cambio la vida. También me prestaron apoyo para solucionar algunos problemas de salud y pusieron a mi alcance herramientas que me han permitido salir adelante en muchos aspectos. Lo recomiendo absolutamente, sin olvidar que lo más importante es estar comprometido con él”.

Deguste un rico Café en las mañanas en un ambiente amigable y familiar

Donde empieza la Tradición... Condell esquina 21 de Mayo

Mujer Austral

En la región de Aysén, el programa se ejecuta en 10 comunas, con una cobertura que durante los años 2013 y 2014 alcanzó las 739 personas y familias beneficiarias.

Te esperamos de Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 hrs - 16:00 a 22:00 hrs Sábado 16:00 a 20:00 hrs

Zumba Fitness - Body Combat Baile Entretenido - Kung Fu Niños Dánza Árabe Bilbao 741 Interior (Entreda Marvin) Fono: 0672212521 - Cel: 63609017 Facebook: Gimnasio PowerFitness Coyhaique







GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

Expreriencia y Calidad 21 DE MAYO 793, COYHAIQUE / FONO: 2232582

ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique

ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.

21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular

BILBAO 949 - FONO: 2230023 PEDRO LEYTON RODRIGUEZ INGENIERO COMERCIAL - CONTADOR AUDITOR AUDITOR EXTERNO S.V.S

SERVICIOS DE APOYO AL EMPRESARIADO * PROYECTOS - AUDITORIAS - CONTABILIDADES * PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TRIBUTARIA

CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños

Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos

SISTEMAS INTEGRADOS DE CALIDAD

PRAT 340 OF.207 FONO:2246158 email: leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com

URÓLOGO

Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -

Puerto Aysén

Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.

CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL

DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126

Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.

PEDIR HORA AL cel: 73881314 / Fono: 2212010 21 de Mayo 447 - 2° piso, Coyhaique ABIERTO DESDE LAS 14:00 HRS (Lunes a Viernes)


GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912

Servicios Clínicos Río Tranquilo Incorpora a

Dr. Felipe Santibañez - Cirugía General - Varices / Dolor de Piernas - Ecomapeo Venoso Coordinación de Pacientes: Tel: 067 2526738 Cel: 8-8376058 ximenapaillapan@riotranquilo.cl Edificio Médico Aysén Carrera 231, 3° Piso

Atención Oculista

Dr. Claudio Ruiz Solis Atenderá en el Centro Médico CHELENKO

Los días Sábado 8, Domingo 9 y Lunes 10 de Agosto

Reservas al 067-2211306 067-2213340

DR. LUIS VARGAS A. PEDIATRA U. DE CHILE EXPERIENCIA

ATENCION A DOMICILIO FONOS: 84234195 68415035

CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS

SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO TELEFONO: 56143908 - 93095873 ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS

Dr. Marcelo Alvarado Meza

Cirujano -Dentista Rehabilitador Oral e Implantólogo. Atenderá en Coyhaique las siguientes fechas:

Del 30 de Junio al 4 de Julio y del 21 al 25 de Julio

Centro Médico Aysén Solicitar hora a : 56787413 - Carrera 231, Coyhaique

Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales

ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado

Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique


GUIA

Tél: (067) - 2235141 - Freire 130 admin@altissecurity.cl

CARTA NUEVA

Almuerzos y Cenas de Lunes a Sábado Reservas al 74967072 2211826 ó restaurantruibarbo@gmail.com Visítenos en www.ruibarborestaurant.cl Baquedano 208, rente al Regimiento.

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS


GUIA

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS

ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS

Prat

Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique

BULBOS: GLADIOLOS - 14 COLORES IMPORTADOS, TULIPANES, NARCISOS, PEONIAS DE EXPORTACION DOBLE agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973

DISTRIBUIDORA

Todas en

Lillo / Lautaro

- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.

- AJOS REGIONALES - BOLSAS FORESTALES

COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274

SECCIÓN AGRÍCOLA: - Hortalizas y Flores Importadas y Nacionales - Trigo, Cebada, Ponedora, Pollito - Fertilizantes, Herbicidas, Insecticidas - Cuajo, Amarras Elásticas para Hortalizas

Somos Patagones; para atender la Patagonia

DISTRIBUIDORA

- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.