4
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Sábado 25 de Julio de 2015
POLÍTICA
Gobierno entregará un computador y conectividad a todos los estudiantes de 7º básico de la educación pública •
Hasta el 2 de agosto los estudiantes de séptimo básico de colegios públicos podrán elegir el color de sus equipos en www.meconecto.mineduc.cl, los que se entregarán entre agosto y noviembre de este año.
E
l seremi de Educación de Aysén, Patricio Bórquez junto al director regional de Junaeb, Marcio Villouta, invitaron a todos los y las estudiantes que hoy cursan séptimo año básico en colegios municipales, también denominados públicos, para que ingresen al sitio web, donde podrán elegir el color del computador que recibirán del programa “Me conecto para aprender”. Patricio Bórquez, recordó que esta iniciativa fue anunciada por la Presidenta Michelle Bachelet en su discurso del 21 de mayo recién pasado, y busca apoyar el proceso de aprendizaje de los escolares, otorgar igualdad de oportunidades de acceso a la tecnología para los niños y niñas de Chile, así como potenciar en ellos el desarrollo de habilidades digitales. Junto al computador seleccionado, los y las estudiantes recibirán una banda ancha móvil, que les permitirá conectarse gratuitamente a internet por un año.
“En www.meconecto.mineduc.cl, las y los estudiantes de séptimo básico de la educación pública, pueden ingresar con su RUT y año de nacimiento para seleccionar entre los cuatro colores de computadores disponibles: verde, amarillo, azul y rosado. Importante es recordar que el plazo para realizar la selección vence el domingo 2 de agosto”, puntualizó el Seremi. Serán beneficiarios de este programa todos los estudiantes de séptimo básico de la educación pública que no hayan recibido computadores a través de Yo Elijo mi PC en los últimos dos años. Los equipos tendrán incorporados recursos digitales, como software, videos y portales educativos, para apoyar los procesos de aprendizaje. También se entregarán cartillas informativas a padres, madres y apoderados, para que todo el núcleo familiar pueda beneficiarse del uso de la tecnología, el acceso a conectividad y participación en el mundo digital.
Propuesta sobre financiamiento de campañas y partidos políticos será revisada por la cámara alta *Los Senadores estudiaron los alcances generales de la propuesta, haciendo ver su preocupación respecto a cómo se fiscalizará la norma que propone, entre otras materias, limitar el gasto electoral.
D
e manera unánime, los integrantes de la Comisión Especial encargada de conocer los proyectos relativos a Probidad y Transparencia, aprobaron el proyecto en segundo trámite sobre financiamiento y transparencia de la democracia. Ahora la sala será la encargada de analizar el texto. En paralelo, el lunes 10 de agosto, entre las 09 y las 18 horas, se realizará una jornada de audiencias donde se recibirán diversos actores para debatir acerca del gasto, propaganda y fiscalización electoral. Cabe recordar que la iniciativa define qué se entenderá por propaganda electoral y por gasto electoral. También, se refiere al financiamiento de los partidos, y las funciones y atribuciones del Servicio Electoral (Servel); mientras que sus artículos transitorios regulan diversos aspectos, entre ellos, la actualización del registro de afiliados. Para la subsecretaria Patricia Silva, presente en la discusión, este texto “es esencial al conjunto de normas de la agenda de reformas políticas (…) El escenario actual es relevante por la baja confianza de la ciudadanía en sus instituciones, particularmente los partidos políticos”. “Hoy la estructura del financiamiento es privado y
lo estatal es marginal. El sistema legal que nos rige es poco transparente, porque el 90% de los aportes es reservado o anónimo. Por eso queremos un modelo distinto, donde lo fuerte sea público”, sintetizó la autoridad. En cuanto a fomentar la candidatura de mujeres, se incrementará el reembolso del Estado en estos casos. En cuanto al control del finamiento, se estipula que no entregarán los aportes públicos en el caso de que los partidos tengan alguna mora con el fisco o el Servel. El Senador Alejandro Guillier, apuntó a la necesidad de establecer entidades fiscalizadoras, dada la complejidad del texto. “También quiero hacer ver que todo esto se refiere a partidos políticos con
representación electoral. Este diseño piensa en la estructura institucional y no con los movimientos que precisamente critican aquello”, comentó. “A mi juicio no tiene sentido fijar fechas respecto a determinar en qué momento se está en campaña o no. Creo que los partidos siempre lo están. En otro tema, se habla de un fondo con piso mínimo y máximo, y creo que hay un riesgo ahí respecto a la base electoral pequeña. A su vez quiero saber si se van a transparentar los gastos reales versus los declarados”, confesó. Finalmente el Senador Ignacio Walker recordó el espíritu práctico de la propuesta, considerando que es prioritario su despacho. En abril del 2016 comenzarán las campañas municipales, por lo que el texto debería estar aprobado en enero o febrero.
POLÍTICA
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Sábado 25 de Julio de 2015
En Coyhaique
Realizan Congreso Nacional de Trabajadores Universitarios *Cerca de 80 participantes llegaron hasta el Campus Patagonia de la Universidad Austral de Chile para participar en esta jornada, donde se reflexionó sobre la educación superior chilena. Esta iniciativa denominada “Congreso Nacional de Trabajadores Universitarios e Instituciones de Educación Superior: Reforma de la Educación Superior: Visión de los Trabajadores” reunió a representantes de Valdivia, Puerto Montt, Concepción, Valparaíso, Santiago y Coyhaique. El Sindicato Nacional N°1 de Trabajadores de la UACh tiene cerca de 1000 socios y es miembro activo del CONATUCh, Consejo Nacional de Trabajadores de las Universidades Chilenas, que agrupa cerca de 37.000 trabajadores a nivel nacional de universidades del CRUCh (Consejo de Rectores de la Universidades Chilenas) y algunas universidades estatales. Carlos Püchel, Presidente del Sindicato N°1 UACh, destacó el importante significado de realizar este congreso en la Región de Aysén, junto con manifestar el actual tema de discordia. “Tuvimos colegas de Concepción, Valparaíso, Valdivia, Concepción, Santiago y Puerto Montt que llegaron hasta acá para dialogar sobre las reformas a la educación superior y nuestro rol como trabajadores. Los aportes estatales han ido bajando con el tiempo y ya cuando se bajó de 50%, ya pudimos hacer negociación colectiva y esto no puede cambiar, porque aumentaría el aporte fiscal y sobrepasando el
50%, nosotros no podemos negociar colectivamente”. Ricardo Cutiño, Secretario del Sindicato Nacional n°1 de la UACh, fue enfático en manifestar su inquietud por el complejo escenario que enfrentan los trabajadores universitarios. “Nos preocupa lo que va a pasar con los trabajadores en la reforma, porque si ustedes se han dado cuenta, se habla de participación estudiantil, de la participación de académicos, pero los trabajadores no están en ningún lado, también nos preocupa la situación de aquellos que van a quedar sin empleo, porque probablemente va a haber universidades privadas que van a tener que fusionarse o desaparecer.” Osvaldo León Montenegro, Vocero nacional del CONATUCh, recalcó que “siempre es grato compartir en regiones tan emblemáticas como esta, donde han dado señales de mucha entereza, lucha y organización social. Estamos definiendo líneas estratégicas y políticas fundamentales, donde hemos trabajado con el Mineduc y ellos ya conocen nuestra propuesta, si la reforma de educación superior no sale en la medida que nosotros planteamos, que es un aporte a nivel de país, vamos a tener una serie de dificultades no sólo como trabajadores, sino como nación.”
5
Pasillo
Chuchoquero Los votos en contra Los dos parlamentarios de la región, Diputados David Sandoval e Iván Fuentes, se pronunciaron en contra de aprobar el proyecto de carrera docente que se votará el día jueves en la cámara de diputados. Desconocemos las razones que tuvieron ambos parlamentarios para rechazar esta iniciativa, la que independientemente de sus votos, fue aprobada por la mayoría de los parlamentarios. Habrá que solicitar un pronunciamiento de ellos para conocer las razones que tuvieron en consideración para asumir tal actitud.
Seiscientos millones de pesos Seiscientos millones pesos no es una suma despreciable. Esta es la cantidad de dinero que deberá cancelar la ilustre municipalidad de Puerto Aysén a la empresa constructora Tecmyc, que estuvo a cargo de la construcción de un conjunto habitacional de 80 viviendas en dicha localidad. El concejo municipal en votación dividida, aprobó la cancelación de dicha suma, aun cuando se reclama, por parte de la Concejal Maria Inés Oyarzún, del mal estado de construcción de esa población.
Habrá o no habrá reinscripción
Y NO ES CHISTE
por Nelson Huenchuñir
Después de un serio análisis, el consejo asesor presidencial contra conflictos de interés, tráfico de influencias y corrupción, propuso entre sus medidas la reinscripción de todos los afiliados a partidos políticos. La medida propendía que cada colectividad saneara sus padrones de militantes, eliminando los fallecidos y quienes han renunciado voluntariamente. Sin embargo, existe la posibilidad que los partidos no realicen el proceso de afiliación de nuevos militantes y el proceso de reinscripción de militantes.
Las preocupaciones No están nada tranquilas las aguas tanto en el Partido por la Democracia como en el Partido Socialista. Esto debido a la vacante producida por la renuncia de la ex Intendenta regional Ximena Órdenes del PPD, cuyo cargo se le ha entregad al militante del partido radical Jorge Calderón, quien a su vez, dejó vacante el cargo de Gobernador provincial de Capitán Prat. Situación que tiene en alerta a estas colectividades, porque cada una de ellas desea ese cargo para sus militantes. Acordémonos además, que existen tres cargos que también deben llenarse, para los cuales según nos informan, existen varios interesados.
Envíenos sus aportes a pasillodiarioaysen@gmail.com
6
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Sábado 25 de Julio de 2015
CRÓNICA
Empresarios de la construcción manifiestan preocupación por falta de proyectos de vialidad para empresas regionales
H
asta el MOP llegaron los representantes de la Cámara Chilena de la Construcción de Coyhaique, con la finalidad de informar a las autoridades sectoriales las inquietudes que tiene el gremio respecto a la distribución de la inversión que se está realizando en la Región de Aysén. Sobre todo, señalaron desde la cámara, la inversión relacionada a las empresas que pertenecen a tercera categoría. Al respecto el presidente del Comité de Infraestructura MOP, Héctor Rodríguez, señaló que "presencian un estancamiento en el nivel de trabajo, debido a que la cartera de inversiones 2015 está enfocada
principalmente para las grandes empresas, quedando aquellas pertenecientes a la tercera categoría de obras mayores, como también aquellas que integran el registro de obras menores (mayormente regionales), con una muy baja inversión". Si bien los contratistas destacaron la buena ejecución del presupuesto sectorial, solicitan una distribución más equitativa de los recursos del MOP, mostrando gran interés en conocer de primera fuente la programación de las próximas inversiones en tercera categoría, que puedan revertir el actual escenario, ya que a la fecha, más del 90 % del monto licitado el 2015, ha sido destinado a obras de 1° y 2° categoría, es decir grandes empresas que provienen de otras regiones, complicando la estabilidad de las constructoras regionales, que no pertenecen a estas categorías recién mencionadas. El contexto de esta reunión está enmarcado
a partir del año 2014, con el inicio de mesas técnicas de trabajo entre la Cámara Regional junto al MOP, en donde el gremio de la construcción ha levantado propuestas como la modificación al Reglamento de Contrato de Obras Públicas, hecho que para los socios del comité de infraestructura, permitirá que las "empresas regionales puedan competir en igualdad de condiciones, entregando la factibilidad técnica y el conocimiento de la zona que nosotros tenemos".
Versión del MOP Por su parte el seremi del MOP, Cristián Manríquez, destacó de la reunión, que se efectuó una revisión de la inversión de este organismo gubernamental en la Región de Aysén, con el fin de conocer los avances, cuál es la celeridad que “en nuestro caso ha sido reconocida por la Cámara, así como también, cómo hemos desarrollado las obras MOP incluidas en el PEDZE, que ha sido una intervención notoria. Ellos también han planteado la modificación al Reglamento de Contrato de Obras Públicas que debería estar vigente próximamente, y en caso de requerir otro tipo de ajustes nosotros los vamos a evaluar y lo plantearemos ante el Registro de Contratistas en la Dirección General de Obras Públicas a objeto de poder ir incorporando aquellos aspectos, que ellos consideran, podrían significar mayor participación de las empresas de categorías más bajas, y que son aquellas que tienen un componente regional importante”.
Licencias de pesca
Titulares pueden comenzar a pagar el impuesto específico 2015
H
asta el 31 de julio de 2015, en el Servicio de Impuestos Internos, los titulares de Licencias Transables de Pesca tienen plazo para pagar el impuesto específico año 2015, cuya resolución (R. M. Exenta N° 119/2015) ya está disponible en el sitio web de Subpesca, siendo publicada en el Diario Oficial el 28 de julio de 2015. Cabe recordar que el artículo 43 ter de la Ley N° 20.657, dispone que los titulares de licencias transables de pesca clase A , pagarán anualmente, además de la patente de beneficio fiscal, en el mes de julio, un impuesto específico cuyo monto corresponde al número de toneladas que tienen derecho a extraer, de conformidad con el coeficiente de participación que representen sus licencias, multiplicado por el tipo de cambio observado de Estados Unidos de América al último día hábil del mes de junio anterior y multiplicado por el resultado más alto obtenido en las letras a) o b) descritas en el mismo artículo.
Ministerio de Salud recibió distinción por campaña educativa para identificar síntomas de un Accidente Cerebro Vascular El Ministerio de Salud recibió en forma oficial la distinción de Google por el impacto y éxito obtenido en la Campaña que enseña a identificar los síntomas de un Accidente Cerebro Vascular (ACV), que bordea 1.200.000 visitas en YouTube. Durante la ceremonia, el Country Manager de Google, Fernando López, entregó al Subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows, el galardón que reconoce este logro. En la oportunidad estuvieron presentes el Jefe de la División de Prevención y Control de Enfermedades, Pedro Crocco; la Jefa (S) de Enfermedades no Transmisibles, Andrea Srur, y el equipo creativo de la Agencia Veritas, a cargo de la Campaña. El Subsecretario Burrows, al agradecer el premio, declaró que “este reconocimiento es especial para nosotros, por lo que significa recibirlo: el Ministerio de Salud está llegando a las
personas con un mensaje que puede salvar vidas”. Por su parte, el Country Manager de Google, informó que “un millón doscientas mil personas han visto esta campaña en un formato especial y distinto. Y ha estado dentro de las 10 más importantes del período, compitiendo con campañas internacionales que se han transmitido en Chile con una repercusión importante”. En ese sentido, precisó que “éste es un caso pionero y por eso le agradecemos al Ministerio de Salud por haber apostado a la innovación en nuestras plataformas y le entregamos formalmente el premio YouTube”. La campaña comenzó a difundirse en las redes sociales el 29 de octubre del año pasado. Cuenta con aproximadamente dos minutos de duración, en los que muestra las tres características de un ACV: pérdida de fuerza en los brazos, hablar raro y deformación de la cara. • Revise la campaña en: http://bit.ly/1zNwpy6
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Sintésis Nacional Isabel Allende: “tiene que haber una nueva constitución porque ésta no es legítima” Tras finalizar la reunión que sostuvo la mesa directiva del Partido Socialista de Chile con el Ministro del Interior, Jorge Burgos, la presidenta PS y senadora por Atacama, Isabel Allende Bussi, señaló que el PS va a apoyar con mucha lealtad la decisión que tome el gobierno en materia constitucional, por lo que desdramatizó los tiempos que conllevará su construcción y subrayó que lo más relevante es que “tiene que haber una nueva carta magna construida de manera participativa porque la actual, a su juicio, no es legítima más allá de los cambios que haya tenido”. Consultada si está descartada la Asamblea Constituyente como habría señalado el Ministro del Interior, Jorge Burgos en un programa de televisión, la líder socialista fue enfática en negar dicha afirmación. “No, él ha dicho con toda claridad que en este momento no hay nada descartado. Lo que está claro es que cualquiera que sea el procedimiento tiene que ser validado como procedimiento en el Congreso -no en el contenido- sino en habilitar que se pueda generar un determinado mecanismo, sea uno o sea otro”, dijo Isabel Allende.
Coyhaique, Sábado 25 de Julio de 2015
7
Dirección del Trabajo Aysén se reúne con federación nacional de sindicatos Unimarc *En la ocasión informó sobre fiscalizaciones realizadas a la empresa en la Región de Aysén.
U
na reunión sostuvieron el Director del Trabajo, Luis Oyarzo Cerón junto a los dirigentes de la Federación Nacional de Sindicatos Unimarc, Viviana Delgado; presidenta, Angélica Álvarez; directora, además de las dirigentes del recién constituido sindicato “Establecimiento del Supermercado Unimarc Coyhaique”:, entre ellasJanet Mancilla, Verónica Martínez; secretaria y Eliana Ulloa de organización sindical. En la oportunidad el sindicato que se une a los 2 ya existentes, analizó las inquietudes respecto al clima laboral al interior del Supermercado. Luis Oyarzo, señaló que como servicio fiscalizador el supermercado Unimarc es una de las empresas más fiscalizadas en la Región de Aysén, es más “durante los últimos 12 meses la Dirección del Trabajo ha realizado más de 30 fiscalizaciones a la empresa, tanto al establecimiento de Coyhaique como al de Aysén”. Así mismo “de estas fiscalizaciones, 6 terminaron con sanciones, las dos últimas multas aplicadas a la empresa son de 40 y 526 UTM, respectivamente, montos que bordean el millón 700 mil y los $22 millones de pesos, señaló la autoridad regional.
Oyarzo Cerón enfatizó además, que desde el año 2014 a la fecha y con el objeto de mantener una comunicación más fluida, se ha creado una mesa de trabajo tripartita y permanente con los 2 sindicatos existen en Aysén y Coyhaique, donde también participan representantes de la empresa, las organizaciones sindicales y la Dirección del Trabajo. El director regional aseguró que “en esta instancia hemos logrado en primer lugar, promover el dialogo social con los dirigentes sindicales y el empleador, tomado acuerdo y lograr avance en los temas que preocupan a los trabajadores”. Igualmente, manifestó que con el objeto de disminuir los posibles conflictos presentes y futuros con la nueva organización sindical, ofrecerá a las partes una nueva mesa de trabajo tripartita permanente, que se sume a las 2 ya existentes con los sindicatos regionales. Desde el sindicato de trabajadores del supermercado señalaron que no se concretó la reunión con los representantes de la empresa este viernes. Así, están a la espera que ésta se realice la próxima semana, cuando arribe a Aysén el gerente de recursos humanos.
Caso quemados: juez ordena detención de Fernández Dittus y 4 personas más El ministro especial para casos de derechos humanos, Mario Carroza, despachó a la PDI otras cinco órdenes de detención en el marco de las nuevas revelaciones del caso Quemados. Según supo La Nación, una de ellas corresponde al teniente en retiro del Ejército Pedro Fernández Dittus, y las otras cuatro a los otros uniformados que iban en el vehículo con que el oficial patrullaba las calles de Santiago, el 2 de julio de 1986, día en que fueron quemados Carmen Gloria Quintana y Rodrigo Rojas De Negri, quien falleció unos días más tarde. Fernández Dittus fue procesado anteriormente por la justicia militar, la cual lo encausó solo por negligencia por negarle asistencia médica a Rojas De Negri. Luego, en 1993, el oficial fue condenado por la Corte Suprema a 600 días de presidio remitido, es decir sin ir a la cárcel.
Foto del Día
Cut exige inmediata investigación por muerte de trabajador en el norte del país La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) exigió este viernes que la muerte del trabajador contratista de Codelco, Nelson Quichillao López, ocurrida esta madrugada, sea investigada por la justicia civil y que el Gobierno debe garantizar celeridad y “pulcritud” al proceso. A través de una declaración pública, la multisindical señaló que el dolor de la familia del trabajador “se extiende a todo el mundo sindical y al pueblo de Chile”. Y añade que “la muerte de un trabajador por su legítimo derecho a manifestarse no puede ser un hecho que quede impune. Ello debe ser investigado por la justicia civil, con dedicación exclusiva e inmediata”.
M
ás de 500 asistentes repletaron el cine de Coyhaique el pasado miércoles 22 de julio. Actividad organizada por la OPD Coyhaique, en donde pudieron disfrutar de la película grandes héroes. La proyección forma parte de las actividades que el organismo está desarrollando durante las vacaciones de invierno.
8
Ley Antitabaco:
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Sábado 25 de Julio de 2015
CRÓNICA
“Se debe instalar una línea más educativa que prohibitiva” •Una nueva normativa que restringirá el consumo de cigarrillos fue aprobada por la Cámara Alta hace unos días, lo que podría ayudar a disminuir las cifras que nos instalan como uno de los países más fumadores en Latinoamérica.
E
l pasado 15 de julio el Senado aprobó el proyecto de ley que endurece las restricciones para el consumo del tabaco, normativa que ya se encuentra en la Cámara de Diputados para el segundo trámite antes de su promulgación y que limita el consumo de tabaco en lugares públicos como parques, plazas, áreas silvestres protegidas por el Estado o espacios públicos costeros. El proyecto, que permitirá ajustar la ley antitabaco a los estándares del convenio marco con la Organización Mundial de la Salud (OMS), interviene en áreas de consumo, comercialización y fabricación, lo que podría de alguna forma, ayudar a combatir esta epidemia y miles de muertes. “Chile es el país más fumador de Latinoamérica y uno de los cinco países del mundo con mayor consumo de tabaco en mayores de 15 años, alcanzando el 37,7%”, comentó el psicólogo Miguel Gatica, profesor de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad del Pacífico. El experto señala que “la línea argumentativa del proyecto no sólo me parece adecuada, sino pertinente a las características que como sociedad chilena se están manifestando actualmente: escaso nivel de tolerancia y respeto por el otro, signos o síntomas que de una u otra manera son representativos de una vida
centrada en el individualismo más que en lo colectivo”. Por otro lado, plantea que toda ley que se acerque a organismos como la OMS, implica dar un paso adelante en la instalación de normativas que nos invitan a llevar una vida saludable. El docente de la Universidad del Pacífico, enfatiza que si bien le parece adecuada la serie de normativas que instala el proyecto de ley, también se debiera proponer una línea más educativa que prohibitiva. “Leyes sin educación y que sólo se basan en instalar prohibiciones y temores, probablemente sean efectivas a corto y no a largo plazo”, precisó el especialista. Asimismo, expone que si bien debemos asumir
que los espacios públicos debieran estar ajenos al consumo de drogas, tanto ilícitas como licitas, es necesario reflexionar respecto a qué es público y privado, en cuanto a espacios barriales. “Para ejemplificar, si usted en el patio de su hogar se encuentra compartiendo con su familia y no existen personas fumadoras, su derecho a un espacio libre de cigarro se vulnera cuando su vecino usa su propio patio para f u m a r, e s t o p o r l a sencilla razón del escaso espacio que existe hoy entre viviendas, lo que además evidencia que nos encontramos viviendo y co m p a r t i e n d o e n ciudades que malamente se pueden considerar i ntel i gentes. Desd e esa mirada, el proyecto es un avance, pero sus excepciones no logran llenar las expectativas de aquellos que no son fumadores”, comentó Miguel Gatica. Desde el análisis anterior, todo proyecto de ley debiera incluir una acentuación en fortalecer los procesos educativos y de formación. Finalmente, el psicólogo agrega que seguir discutiendo e instalando prohibiciones al mercado, es ver sólo una parte del problema. “Recordemos que la psicología del consumidor es un área en constante desarrollo y uso por parte de los desarrolladores de productos. Un ejemplo es que muchas veces la información de las cajetillas se omiten a través de fundas, de motivos que le dan identidad propia a tu cajetilla, por lo tanto no sería extraño que las empresas asumieran ese costo, adjuntándola como regalo a la compra de la cajetilla de cigarros”, concluye el académico de Trabajo Social de la Universidad del Pacífico.
...“Chile es el país más fumador de Latinoamérica y uno de los cinco países del mundo con mayor consumo de tabaco en mayores de 15 años, alcanzando el 37,7%”...
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Sábado 25 de Julio de 2015
9
Fundación Integra
Programa vacaciones en mi jardín de invierno atiende a más de un centenar de niños y niñas • Los establecimientos Gotitas de Lluvia de Puerto Aysén y Mackay y Las Araucarias de Coyhaique abrieron sus puertas durante este invierno.
D
urante el periodo de vacaciones de invierno, la red de jardines infantiles y salas cuna Integra, implementó una vez más el programa “Vacaciones en mi Jardín”. Con una inversión aproximada de 27 millones de pesos, la iniciativa que beneficia a 128 familias de la región, consiste en la apertura especial de los jardines infantiles “Gotitas de Lluvia” y “Mackay” de Puerto Aysén y “Las Araucarias” de Coyhaique, para brindar servicio desde el lunes 20 de julio hasta el 31 del mismo mes. Según lo informado por la directora regional (s) de Fundación Integra, Ada Carrasco Furniel, “Vacaciones en mi Jardín de Invierno” tiene por finalidad brindar a niños y niñas y sus familias un programa de continuidad de atención, con énfasis en el bienestar a través de una propuesta centrada en el juego y la recreación durante los períodos de vacaciones”. Al respecto, la Directora declaró que “para nosotros como Integra es muy importante entregar durante este periodo, la continuidad de atención; mantener el servicio de alimentación para nuestros niños y niñas; y que obviamente lo pasen bien, que estén en un ambiente entretenido, lúdico y resguardado”, enfatizó. Los jardines infantiles “Mackay” y “Las Araucarias” de Coyhaique atienden en cada establecimiento a 12 y 24 lactantes y a 64 y 44 párvulos respectivamente. Por su parte, en Puerto Aysén el jardín infantil
“Gotitas de Lluvia” recibió a 32 niños y niñas en el nivel heterogéneo. C a b e destacar que las inscripciones para el programa “Vacaciones en mi Jardín de Invierno” y a s e encuentran cerradas y la selección fue realizada entre los c a s o s prioritarios d e c a d a
e s t a b l e c i m i e n t o .
Reactivación económica
Corfo define ejes de acción para impulsar la economía
C
on la tarea de impulsar la reactivación económica, Corfo presentó los ejes estratégicos en los que la Corporación abocará su labor a lo largo del país. En estas líneas de acción, aumentar la productividad y fomentar la innovación y el crecimiento equitativo en todo el territorio nacional, son tareas fundamentales. Los ejes estratégicos, definidos en cuatro áreas, son: democratizar las oportunidades a través del emprendimiento y la innovación; promover la diversificación productiva y la atracción de inversiones; impulsar el desarrollo regional y la integración de Corfo y Sercotec; y dar más y mejor financiamiento a las micro, pequeñas y medianas empresas. enfoque que apunta a desarrollar diversos ámbitos de la economía nacional y por ende, a impulsar la reactivación, con el cual Corfo se ha propuesto metas ambiciosas como la creación de una masa crítica de empresas innovadoras que al 2018, realicen proyectos de I+D por 14 mil millones de pesos; apoyar anualmente a más de 6 mil empresas para que mejoren su productividad a través de la innovación; y para el 2016, contar con al menos 10 fondos de inversión para el apoyo a emprendimientos en etapas tempranas. Estos fondos contarán con al menos 150 millones de dólares de aporte Estatal y otros 50 millones de aporte privado. “El anuncio realizado por el Vicepresidente da cuenta de la necesidad que tenemos como país de diversificar nuestra economía. Esfuerzo en el cual necesitamos promover una transformación productiva que promueva la innovación y el cambio de nuestra economía”, destacó el Director de Corfo en Aysén, Claudio Montecinos En cuanto al financiamiento para las mipymes, a partir de este segundo semestre, la Corporación llevará a cabo un completo plan que comprende fortalecer las capacidades de los intermediarios financieros no bancarios, lo que se sumará mayor oferta en el mercado financiero y mejor acceso y calidad de financiamiento para las empresas de menos tamaño; la creación de un programa de cobertura para la pro inversión con foco en incorporación de bienes de capital y en la implementación de proyectos de inversión productiva, y más mayor financiamiento a empresas catalogadas como “empresas b”.
Ventana Animalista "Si un hombre aspira a una vida correcta, su primer acto de abstinencia es el de lastimar animales." Tolstoy
A través de Facebook, Rocío Ojeda ofrece de regalo esta hermosa cachorrita de aproximadamente tres meses. Fue recogida camino al claro junto a sus cinco hermanitos y la mamá. Es la última que queda por regalar. Para mayor información se puede visitar la página de Facebook de la agrupación Patas Aysén.
10
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Sábado 25 de Julio de 2015
CRÓNICA
En Coyhaique
Trabajadoras del PMU reclaman pago de indemnizaciones justas por desvinculación de 29 mujeres
• El 7 de agosto se termina sus contratos, y denuncian que no firmarán hasta que el municipio cancele los dineros que ellas denuncian se les adeudan por concepto de maternidad.
Y
asna Vargas es trabajadora de los Programas de Mejoramiento Urbano (PMU) del municipio. Tras quedar embarazada y cumplir su período de post natal se reintegró a sus funciones, colocando a su hijo en una sala cuna. Su denuncia, radica en que el municipio, su empleador, no les habría cancelado algunos dineros asociados a los beneficios que las mujeres tienen por el fuero maternal, siendo éstos la cancelación de la locomoción, para los traslados que se realizan en horario laboral por concepto de alimentación de los bebés menores de dos años, además del pago del arancel de la sala cuna. Al igual que Yasna, otras 28 mujeres, hace aproximadamente un mes atrás recibieron en sus domicilios una carta en donde se les señala el término de sus contratos de trabajo el 7 de agosto, documento que ellas no firmarán hasta que se les cancele los dineros que dicen les adeuda el municipio por concepto de fuero maternal. “Yo quedé embarazada, tuve a mi bebé y lo coloqué en una sala cuna. Se supone que uno tiene fuero maternal, y derechos asociados a esta etapa, y estos derechos a nosotras nos fueron vulnerados. No se nos pagó bono de locomoción, ni de sala cuna, lo que se supone el empleador tenía que hacer”, explicó Yasna Vargas. Con respecto al término de sus contratos, la afectada señaló que al ser notificadas a todas se les ofreció un monto indemnizatorio idéntico, el que bordea los $480 mil pesos, lo que no se ajustaría al tiempo que cada una de ellas lleva trabajado. “Hace un mes atrás nos llegó una carta indicando que el contrato termina el 7 de agosto, y no lo hemos
firmado porque no nos parece. Ahora nos llegó una carta de aviso a nuestras casas, en donde por necesidades de la empresa estamos desvinculadas, pagándonos un monto irrisorio, cercano a los $480 mil pesos a cada una. A gente que lleva 3 años le están ofreciendo lo mismo que a mí que llevo menos tiempo”. Para abordar esta situación, la mañana de este viernes las afectadas y algunas dirigentas se reunieron con el Alcalde de Coyhaique, Alejandro Huala y su equipo de trabajo, con la finalidad de buscar una respuesta a la demanda planteada, instancia en la que se les informó que se revisará cada uno de los casos, para poder darles una respuesta el próximo miércoles 29 de julio.
Salud
Instituto de Seguridad Laboral desarrolla pausas saludables en diversas instituciones
• Instancia, busca motivar las relaciones interpersonales, además del ambiente laboral y familiar por medio de la entrega de beneficios fisiológicos y psicosociales.
Y
a se encuentra en ejecución el programa de pausas saludables “Muévete”, que realiza el Instituto de Seguridad Laboral, ISL, en la Región de Aysén. Las clases prácticas, que se realizan dos veces a la semana con una duración de 15 minutos cada una, ya se están concretando en lugares de trabajo asociados al ISL, tales como Sence, Dibam, IPS, Seremi del Trabajo, Salud, Compin y
Laboratorio Marea Roja de Puerto Aysén, entre otros. Al respecto, el Director Regional del ISL, César Peyrin Urrutia, expresó que “esta iniciativa pretende desarrollar una mejora en la calidad de vida laboral, desde la perspectiva integral que abarca el bienestar físico, intelectual y social, generando en los ambientes laborales una pausa o descanso, reconstituyendo un estado físico para poder proseguir con las tareas asignadas”. Añadió que en el caso de ‘Muévete’, ésta es un pilar fundamental, debido principalmente a que motiva las relaciones interpersonales y el ambiente laboral y familiar”. En tanto, el Prevencionista de Riesgos del ISL, José Miranda, manifestó que “estas pausas laborales, están creadas especialmente para prevenir la fatigación muscular de las zonas que más usan los trabajadores en sus jornadas diarias, producto de factores de riesgo ergonómico, ya sea físicos, ambientales, así como también, organizacionales y mentales”, agregando que “son ejercicios que incluyen terapias, bailes entretenidos y masajes de relajación”. Por medio de esta actividad, se verán beneficiados un total de 154 trabajadores, quienes participarán de dichas sesiones durante los meses de julio a noviembre.
POLICIAL
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Sábado 25 de Julio de 2015
11
En Puerto Aysén
Detienen a dos sujetos que habrían sustraído especies desde dos locales comerciales
U
n hombre y una mujer fueron detenidos al interior de un céntrico local nocturno de la ciudad, lugar que ocuparon como escondite tras haber hurtado diversas especies desde los locales comerciales Casa Piedra y Dimarsa. El botín fue avaluado en $231 mil pesos aproximadamente. Según informó Carabineros de la comuna a eso de las 17:30 horas del jueves recibieron un llamado telefónico, a través del cual se alertaba que dos individuos, “un hombre y una mujer, momentos antes habían sustraído prendas de vestir desde la tienda Dimarsa, ante esto, se organizó y realizó un operativo con la sección motorizada de la unidad y personal de servicio de la población, en donde se logró dar con el paradero de estos dos delincuentes, los cuales estaban ocultos al interior de una cocina de un Pub”, explicó el Capitán, Felipe Muñoz. “Rápidamente los detuvimos, porque mantenían las prendas de vestir sustraídas” agregó el oficial policial. Posteriormente, se comprobó que la pareja había sustraído algunas especies desde otro local comercial, ante lo cual el Capitán Muñoz precisó que “fueron dos locales comerciales afectados por este hurto, el primero fue Casa Piedra, desde donde
sustrajeron un polar y un pantalón térmico, todo esto avaluado en $135 mil pesos. Por otra parte, hubo otros pantalones robados desde la tienda Dimarsa,
generándose un avaluó total de $231 mil pesos”. Ambos detenidos mantienen un amplio prontuario policial, siendo conocidos en el ambiente delictual.
En Coyhaique
Carabineros busca esclarecer causas de incendio que dejó cuatro damnificados
A
requerimiento de la Fiscalía, peritos del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar), se trasladaron hasta un domicilio del pasaje Marchat en el sector alto de la ciudad, con el propósito de indagar en evidencias que permitan determinar la causa y origen de un incendio estructural que afectó a dos viviendas la madrugada del jueves. Siendo aproximadamente las 04:50 horas, la dueña de casa se despertó producto de un ruido en la parte posterior del inmueble, razón por la que se levantó a inspeccionar lo que ocurría, advirtiendo que el fuego estaba afectando buena parte de la estructura de material ligero. Tras lo anterior, según señaló la vecina al personal uniformado, procedió a despertar a otras tres personas, para acto seguido llamar a Bomberos y a Carabineros, tras lo cual las cuatro Compañías acudieron el lugar, logrando confinar la emergencia, que dejó como saldo dos inmuebles siniestrados y cuatro personas damnificadas. Peritos del Labocar, se abocaron al trabajo en el sitio del
...Peritos del Labocar, se abocaron al trabajo en el sitio del suceso, verificando las posibles causas y focos del incendio a través de las marcas y señales del fuego en elementos y materiales combustibles... suceso, verificando las posibles causas y focos del incendio a través de las marcas y señales del fuego en elementos y materiales combustibles. Asimismo, el personal especializado realizó el levantamiento de evidencia, tales como restos carbonizados y cableado eléctrico, con el fin de verificar o descartar la existencia de un acelerante o accidente eléctrico. Los resultados de las pericias serán próximamente informados de manera directa a la Fiscalía, que dirige investigación por este hecho.
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Expreriencia y Calidad 21 DE MAYO 793, COYHAIQUE / FONO: 2232582
ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique
ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.
21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular
BILBAO 949 - FONO: 2230023 PEDRO LEYTON RODRIGUEZ INGENIERO COMERCIAL - CONTADOR AUDITOR AUDITOR EXTERNO S.V.S
SERVICIOS DE APOYO AL EMPRESARIADO * PROYECTOS - AUDITORIAS - CONTABILIDADES * PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TRIBUTARIA
CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños
Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos
SISTEMAS INTEGRADOS DE CALIDAD
PRAT 340 OF.207 FONO:2246158 email: leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com
URÓLOGO
Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -
Puerto Aysén
Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.
CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL
DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126
Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.
PEDIR HORA AL cel: 73881314 / Fono: 2212010 21 de Mayo 447 - 2° piso, Coyhaique ABIERTO DESDE LAS 14:00 HRS (Lunes a Viernes)
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912
Servicios Clínicos Río Tranquilo Incorpora a
Dr. Felipe Santibañez - Cirugía General - Varices / Dolor de Piernas - Ecomapeo Venoso Coordinación de Pacientes: Tel: 067 2526738 Cel: 8-8376058 ximenapaillapan@riotranquilo.cl Edificio Médico Aysén Carrera 231, 3° Piso
Atención Oculista
Dr. Claudio Ruiz Solis Atenderá en el Centro Médico CHELENKO
Los días Sábado 8, Domingo 9 y Lunes 10 de Agosto
Reservas al 067-2211306 067-2213340
DR. LUIS VARGAS A. PEDIATRA U. DE CHILE EXPERIENCIA
ATENCION A DOMICILIO FONOS: 84234195 68415035
CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS
SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO TELEFONO: 56143908 - 93095873 ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS
Dr. Marcelo Alvarado Meza
Cirujano -Dentista Rehabilitador Oral e Implantólogo. Atenderá en Coyhaique las siguientes fechas:
Del 30 de Junio al 4 de Julio y del 21 al 25 de Julio
Centro Médico Aysén Solicitar hora a : 56787413 - Carrera 231, Coyhaique
Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales
ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado
Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique
GUIA
TĂŠl: (067) - 2235141 - Freire 130 admin@altissecurity.cl
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS
Prat
Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique
BULBOS: GLADIOLOS - 14 COLORES IMPORTADOS, TULIPANES, NARCISOS, PEONIAS DE EXPORTACION DOBLE agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973
DISTRIBUIDORA
Todas en
Lillo / Lautaro
- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.
- AJOS REGIONALES - BOLSAS FORESTALES
COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274
SECCIÓN AGRÍCOLA: - Hortalizas y Flores Importadas y Nacionales - Trigo, Cebada, Ponedora, Pollito - Fertilizantes, Herbicidas, Insecticidas - Cuajo, Amarras Elásticas para Hortalizas
Somos Patagones; para atender la Patagonia
DISTRIBUIDORA
- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada