4
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Sábado 27 de Junio de 2015
POLÍTICA
Felipe Kast
“Nos constituiremos como partido político y buscaremos representantes en las próximas elecciones en la región”
*Al mismo tiempo, quien encabeza el movimiento Evolución Política en el país, afirmó que espera Geoconda Navarrete sea la candidata a diputada por la colectividad.
U
na serie de encuentros sostuvo el diputado por Santiago Felipe Kast en la región con personas interesadas en participar en Evolución Política (Evópoli). De aquí a dos meses según el diputado tienen el desafío de poder lanzar la directiva formalmente, y constituirse como partido político. “Esperamos que no mas allá de septiembre tengamos las firmas necesarias en el Servel para el nuevo partido Evolución Política”, señaló Felipe Kast, agregando que esperan competir con concejales en todas las comunas y “tener también a Geoconda Navarrete como candidata a diputada por la región en las próximas elecciones parlamentarias”. Según el diputado por Santiago de visita en la región, con la crisis política que se vive mucha gente se acerca a la apuesta de construir un partido que apunte más hacia el centro. “Muchos sienten que la Nueva Mayoría giró mucho a la izquierda, dejó un espacio en el centro muy grande. La centroderecha con sus partidos tradicionales se mantiene”, sobre esto y otras materias conversamos con Felipe Kast.
¿Cómo superamos la crisis en el país provocada por esta relación entre financiamiento de campañas y empresariado, que mantiene alejada a la ciudadanía de la actividad política?
La única salida para recuperar la confianza es dejar que la justicia haga su trabajo, y que la política deje de negar los hechos que son evidentes. Hemos tenido una política estructural de negación de los hechos. Tres meses atrás veíamos como el presidente de la UDI renunciaba y pedía perdón, y pensábamos algunos que era poco. Pero hoy día tenemos un presidente de la DC que no ha renunciado y no ha pedido perdón. El estándar que se debe exigir a la clase política para que termine de negar los hechos, lo que le pasó a la actual administración con Peñailillo, decían que no había nada malo, que eran estudios que nada tenían que ver con la política, pero si tenían que ver. La Presidenta decía que no sabía nada. Y luego se sabe del viaje a Nueva York. A diferencia de cuando tuvimos el caso MOP - Gate, en donde Lagos reconoció el error abiertamente de los sobre sueldos, entonces llamó a Longueira e hizo un acuerdo para poder avanzar, pero dejó que la justicia siguiera su camino. Acá ni siquiera se ha reconocido el error. Eso le hace mal a la política.
Existen desde distintas veredas exigencias de cambios, ¿cuál es la postura de Evópoli al respecto? Dos cosas, primero los que dicen que lo que ocurre en el país es culpa de la Constitución se están sacando el pillo. Con cualquier Constitución si tienes corrupción puede existir igual. Los que tratan de mezclar esto con la Constitución están vendiendo humo, no se hacen responsables de sus propios actos. No deja de ser extraño que sea la misma izquierda que plantea con fuerza la lógica que todas las soluciones están en la constitución. Pese a esto en Evópoli somos reformistas.
Creemos en los cambios. No tenemos miedo a discutir ningún tema. Si alguien argumenta que la Constitución tiene problemas veamos cuáles son esos y cambiémoslos. Pero con una nueva Constitución tendremos el mismo presupuesto fiscal que tenemos hoy en día. Tratamos de hacer una reforma tributaria, de las más grandes que hemos hecho, y los recursos fiscales no están aumentando como esperábamos, ya que el crecimiento económico se está estancando. Está bien querer cambios, pero debemos ver si es que lo que nos están vendiendo es o no es lo que nos dicen que nos venden.
Tres hechos mantienen tenso el ambiente en el país, lo que ocurre con los profesores, la desaceleración económica, y ahora último se suman los pescadores y los cambios que exigen a la ley, sumado esto a la crisis de confianza en la política, ¿cómo se ve este panorama? Estamos en el peor de los mundos, tenemos un gobierno que promete mucho y no tiene recursos para poder cumplir. Por lo tanto la gran parte de las reformas prometidas en campaña no se van a poder cumplir. Ya lo vimos con la gratuidad en la educación superior. Ya no es para todos, no alcanza para financiar los Inacap, Aiep, para las universidades que no están en el Cruch. Vemos a los profesores, quienes lejos de estar contento creen que este es un proyecto que no los ayuda mucho, hubo falta de comunicación con las bases. Y en el caso de la pesca es tremendo lo que pasó con el senador Orpis. Siempre hemos planteado que el financiamiento de la política tiene que ser transparente, y de personas. No de empresas. Los que votan son las personas que sean ellos los que aportan a la política, ojalá de manera transparente, solo aportes anónimos cuando sean pequeños. Pero, si trabajas en una empresa donde el jefe es de derecha, y los trabajadores de izquierda, y no quieres que sepan de tus aportes, ahí este debe ser anónimo, cuando es inferior a $500 mil pesos. Si es más todo transparente. Hoy los mismos que apuntaban con el dedo a Sebastián Piñera lo miran ahora con bastante más respeto.
“Con la crisis política que se vive mucha gente se acerca a la apuesta de construir un partido que apunte más hacia el centro”.
POLÍTICA
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Sábado 27 de Junio de 2015
SUBDERE
Presentan Agenda de Descentralización en seminario realizado en Coyhaique
D
ar a conocer la Agenda de Descentralización en la Región de Aysén, así como también recoger las opiniones de autoridades regionales, provinciales y comunales, parlamentarios, académicos y dirigentes de organizaciones gremiales y de la sociedad civil, fue el objetivo del quinto seminario organizado para tal efecto por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), que se realizó en la ciudad de Coyhaique. Ximena Órdenes, Intendenta Regional de Aysén, indicó sobre el seminario y su temática que están convencidos como ejecutivo sobre el deber de descentralizar “éste es un trabajo que hemos hecho entre muchos actores y hoy día es el propio Gobierno q u i e n a b re una nueva instancia de diálogo para trabajar y ver cómo vamos avanzando en esta agenda. Son procesos de largo plazo pero sin duda, tenemos que ir acelerando el ritmo para llegar a temas concretos respecto de algunos temas, una serie de otros cambios que van a ser parte de la agenda de la región y del país. Hoy a través de la Subdere hemos abierto este dialogo y seguiremos trabajando en esto como Gobierno”. Cabe destacar que la actividad efectuada en Coyhaique forma parte de una serie de seminarios regionales que está llevando a cabo la SUBDERE para socializar la Agenda de Descentralización. La idea es informar acerca de los proyectos de ley involucrados en ella, conocer la perspectiva de las regiones sobre esta iniciativa y promover el diálogo respecto de su contenido, de manera que la ciudadanía pueda construir una opinión objetiva sobre ella.
Y NO ES CHISTE
Viviana Betancourt, Jefa de la Dirección de Políticas y Estudios de la SUBDERE, señaló que “la apuesta está en descentralizar las funciones administrativas y hoy día estamos planteando al país un proyecto de ley que plantea descentralizar en tres áreas la gestión administrativa del gobierno, en ese sentido no hay contradicciones. Tenemos un representante del gobierno, que tiene representación en todo el territorio, que ejerce todas las tareas de gobierno interior, de extranjería, orden público, y otras inherentes a esa función y tenemos un Intendente electo que ejerce funciones de gobierno y de administración regional en pro del desarrollo de cada región y que en esta fase inicial la ley plantea que sean las tres áreas: ordenamiento territorial, desarrollo social y capital humano y fomento p r o d u c t i v o ”. De esta manera, el G o b i e r n o e stá avanzando en el desafío de llevar a cabo una profunda descentralización en el país, bajo una lógica de coherencia, gradualidad y buscando amplios acuerdos, de tal forma que este proceso efectivamente signifique pasar del centralismo que hoy tenemos, a un país que aproveche la riqueza y potencialidades de todos sus territorios y permita un crecimiento armónico de Chile.
*Son tres las iniciativas legales que ya fueron enviadas por la Presidenta de la República al Congreso Nacional, para apoyar la Descentralización. La más destacada, es la que permite la elección directa de los Intendentes regionales el año 2017.
por Nelson Huenchuñir
5
Pasillo
Chuchoquero Formalización de Bianchi La Corte Suprema aprobó el desafuero del senador Carlos Bianchi. Este deberá enfrentar un juicio por el mal uso de los recursos fiscales del Senado de la República. Ello puede acarrear que el parlamentario por Magallanes esté expuesto a ser sancionado con una pena que puede ser superior a los cinco años. De ser así la vecina región pierde un representante en el Congreso, ya que por ser independiente no puede ser reemplazado.
La amnesia política La presidenta regional y actual concejala de Renovación Nacional, Aracely Leuquén, parece sufrir de amnesia. La dirigente de RN, expresa dudas sobre el cumplimiento del Plan de Zonas Extremas propiciado por la Presidenta Bachelet. Habría que recordarle, que durante el Gobierno del presidente Sebastián Piñera se hicieron promesas que tampoco fueron concretadas, como la Zona Franca o la pavimentación de la Carretera Austral. Todos los gobiernos hacen ofrecimientos a los ciudadanos y muchas veces no alcanzan a ser cumplidos por diversas razones y Aysén está acostumbrado a que ello suceda.
Las intervenciones de Luperciano Todos los días aparecen nuevas intervenciones del edil de Chile Chico, Luperciano Muñoz. Difícil es entender cuáles son las pretensiones del alcalde. ¿Es solo denuncias? ¿Obtener apoyos a su delicada situación dentro del PPD? o realmente pretende ¿representar a su colectividad en las próximas elecciones senatoriales? recordemos que las opiniones de Luperciano respecto a su propia colectividad han sido críticas. Muy fuertes hacia sus dirigentes y otras directas a la autoridad regional, militante también de dicho partido.
Nuevamente las boletas Las boletas ideológicamente falsas, nuevamente salen al tapete y ahora le toca a militantes del Partido Radical. El ex diputado de dicha colectividad, Alejandro Sule habría solicitado una boleta de honorarios al Subsecretario de Gobierno Rodolfo Baier del mismo partido. Baier renunció al Ministerio Secretaría General de Gobierno y Sule renunció al cargo que desempeñaba en el Ministerio de Minería. Nuevos hechos que dan cuenta de la compleja relación entre la política y el dinero.
6
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Sábado 27 de Junio de 2015
CRÓNICA
Este viernes:
Niños de la Escuela Pedro Quintana Mansilla se unieron a festejos del año nuevo mapuche
*Música, baile y diversas muestras de la cultura mapuche fueron parte de esta actividad, donde los entusiastas niños, todos ataviados con vestimentas mapuches, fueron acompañados por sus padres.
El proceso de educación intercultural que está generando desde hace un tiempo el municipio, sello característico de la administración del alcalde Alejandro Huala, se vio reflejado la tarde de ayer con un masivo acto en la escuela Pedro Quintana Mansilla, donde los niños fueron los principales protagonistas. La cita, tenía como objetivo celebrar el We Txupantu o año nuevo mapuche, donde junto con los estudiantes participaron diversas agrupaciones indígenas de la ciudad de Coyhaique, además de autoridades encabezadas por el propio alcalde Alejandro Huala. El jefe comunal destacó que “estamos dando un espacio a nuestra cultura mapuche, a la historia nuestra, a un pueblo que es originario, que tiene una cosmovisión y una forma de ver la vida muy distinta”. Recalcó la importancia de la cita, ya que “se releva la historia, el conocimiento, esto lo hacemos con los más pequeños porque entendemos que debemos comenzar a formar a nuestros niños en la interculturalidad, los mapuches son parte de la historia de Chile y del desarrollo de nuestro país”. Música, baile y diversas muestras de la cultura mapuche fueron parte de esta actividad, donde los entusiastas niños, todos ataviados con vestimentas mapuches, fueron acompañados por sus padres, quienes emocionados no perdían detalles de lo que era la presentación de sus hijos en este evento organizado por los docentes y la dirección del establecimiento.
Sello Intercultural del municipio Con la llegada de Alejandro Huala al municipio, a principios de diciembre del año 2012, se oficializó por parte del Municipio de Coyhaique el uso de la bandera mapuche o Wenufoye (Canelo
del Cielo) en todos los recintos municipales. Coyhaique de esa forma se transformaba, tras Galvarino, en la segunda comuna en el país en utilizar el Wenufoye en sus actos oficiales, sello distintivo que fue destacado por Huala, quien expresó que “el Concejo Municipal fue categórico en reafirmar la interculturalidad al interior de éste, yo soy originario también y en ese orgulloso que se pueda realizar este trabajo”. Finalmente expresó que “el Gobierno Central está en la misma línea de querer tener un Ministerio de Asuntos Indígenas, de querer hacer consultas en distintas temáticas, así que yo creo que vamos en la línea correcta, relevando y colocando en el sitial que se merece al pueblo mapuche”.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Síntesis Nacional Confirman el desafuero del Senador por Magallanes Carlos Bianchi La Corte Suprema confirmó este viernes el desafuero del senador Carlos Bianchi, dictado por la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, lo anterior a raíz de una investigación que fue gatillada por el sobreprecio pagado por el senador en el arriendo de una sede parlamentaria ubicada en el centro de Punta Arenas, desde 2006. El desafuero se resolvió el 5 de junio tras la formalización del parlamentario por los presuntos delitos de fraude al fisco y negociación incompatible, en supuestas irregularidades en el uso de asignaciones parlamentarias. Lo anterior, significa que aunque Bianchi sigue siendo Senador y puede realizar actividades como tal con sus electores, no puede asistir a legislar al Congreso, pues se le suspende en el Parlamento. Eso sí, seguirá recibiendo su dieta parlamentaria, no así sus asignaciones como tal, que implica entre otras cosas dejar, de percibir dineros para arriendos, pago de personal, entre otros.
Profesores en paro: “Nuestro objetivo no es derrocar un ministro ni a un Gobierno” El presidente del Magisterio, Jaime Gajardo, dijo que pese a que la asamblea de los profesores decidió continuar con el paro, su ánimo es seguir dialogando con las autoridades, incluida la Presidenta Michelle Bachelet. “Nuestro objetivo no es derrocar un ministro ni a un Gobierno, ni tampoco estamos pensando en la próxima elección. Sabemos la preocupación que hay en muchas familias, hay muchos profesores preocupados por los descuentos y los costos que esto significa”, dijo el dirigente. Gajardo sostuvo que “una acción responsable permite buscar muchos caminos y generar iniciativas para resolver esto y ese es nuestro ánimo (...) Tenemos que rediseñar la educación chilena, no puede seguir como está porque tiene una crisis tremenda”. Recalcó que “vamos a insistir conversar con el ministro (Eyzaguirre). No queremos parecer como intransigentes y conversar con el Parlamento, porque ellos nos tendieron la mano. También le vamos a pedir diálogo a la Presidenta”.
Coyhaique, Sábado 27 de Junio de 2015
7
En el ámbito portuario:
Anuncian implementación de sistema integrado de comercio exterior en la región
*Comité Portuario de Coordinación de Servicios Públicos con operaciones en Chacabuco, reunió a las principales empresas exportadoras regionales para entregar detalles de la nueva plataforma electrónica.
P
ara el segundo semestre del presente año se estima que comenzará a operar en la Región de Aysén el Sistema Integrado de Comercio Exterior (SICEX), a nivel del ámbito portuario. Se trata de una plataforma de inter operabilidad que facilita los trámites de exportación y optimiza el tránsito de carga en la cadena logística de servicios públicos y empresas privadas ligadas al rubro. La información fue dada a conocer en un encuentro organizado por el Comité Portuario de Coordinación de Servicios Públicos, a la que fueron invitados los principales exportadores de la zona. Se trata de las empresas mineras El Toqui y Cerro
Bayo, así como las del rubro pesquero y salmonero, Friosur y Marine Harvest, respectivamente. A ellas se sumaron las agencias de naves Ultramar y Cosen, así como las instituciones públicas integrantes del comité. El Secretario Ejecutivo del Comité Portuario y Gerente General de Emporcha, Enrique Runín, valoró los alcances de la exposición realizada a los asistentes, la que estuvo a cargo del Administrador de Aduanas de Aysén, Elio Zúñiga. “Nuestro rol como Comité Portuario es propiciar estas instancias de información y consulta respecto a los avances que se vayan obteniendo en materia de exportación. Sobre
todo, si se trata de herramientas o plataformas que faciliten el desarrollo de negocios de los exportadores regionales. Creemos que se va a lograr un avance significativo en esta materia”, afirmó Runín. El proyecto SICEX, pretende proveer los mecanismos que permitan implantar en Chile un portal único, que posibilite realizar los trámites necesarios para materializar las operaciones de comercio exterior. Depende del Ministerio de Hacienda y se espera que un alto ejecutivo de éste proyecto haga su arribo la Región de Aysén dentro de los próximos meses, para entregar más detalles sobre su implementación y uso.
Foto del Día
Presidente boliviano expresó que el mundo apoya su demanda marítima contra Chile El Presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó que en el mundo existe un “profundo sentimiento” de apoyo a la demanda marítima de su país, tras expresar Perú su solidaridad y comprensión con la situación boliviana de “mediterraneidad”. “Algunas autoridades protestan en este momento contra Perú; sin embargo hay un profundo sentimiento no solamente en las autoridades sudamericanas o latinoamericanas sino también en todo el mundo”, dijo Morales al inaugurar una reunión de sus ministros. Morales aludió a que una reciente declaración firmada con su homólogo peruano, Ollanta Humala, mencione que Perú “mantiene su más amplio espíritu de solidaridad y comprensión en relación a la situación de mediterraneidad que afecta a Bolivia”.
E
l jueves, la radio Madipro de Villa O´Higgins, junto a César Rivera de Servicio País y el Guardaparque Juan Carlos Álvarez, capacitaron a los niños de la escuela Pioneros del Sur en el trasplante de especies nativas y ornamentales, con los alumnos pertenecientes al Grupo de “Forjadores Ambientales” de este establecimiento.
8
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Sábado 27 de Junio de 2015
POLICIAL
Puerto Aysén
Joven de 26 años que se lanzó al río Aysén es intensamente buscado • El joven que padece de esquizofrenia, fue visto por dos mujeres cuando se precipitó al caudal, desde el Puente Ibáñez.
D
iversas diligencias se están desarrollando en Puerto Aysén desde las 20:00 horas de este jueves, para dar con el paradero de un joven de 26 años, que por motivos que se desconocen, se lanzó a las aguas del río Aysén, desde el puente Presidente Ibáñez. El hecho fue comunicado a las autoridades policiales por una madre y su hija, quienes cuando circulaban por el lugar, lo observaron lanzarse al caudaloso río. Las labores de búsqueda y rastreo se iniciaron de inmediato, las que estuvieron a cargo de Carabineros y Bomberos, éstos últimos se introdujeron en el caudal con ayuda de un bote zodiac, no registrándose novedades respecto de su paradero hasta aproximadamente las 21:00 horas. La investigación de este hecho quedó a cargo de la Fiscalía Local de Puerto Aysén, quienes a través del fiscal Patricio Jory, están coordinando las acciones para dar con el joven, que de acuerdo a información recopilada por este medio, se encontraba recibiendo tratamiento por una esquizofrenia. “Alrededor de las 20.30 horas una persona se habría lanzado desde el puente Ibáñez, lo que habría sido observado por una mujer y su hija que transitaban por el mismo puente, lo cual coincide con una denuncia por presunta desgracia que estaba presentando la madre de un paciente psiquiátrico en Carabineros. Coincide en vestimenta”, explicó el fiscal jefe de Puerto Aysén, Patricio Jory Echeverría. La persona extraviada sería un paciente con esquizofrenia de 26 años, quien se habría descompensado, añadió el fiscal, el cual es buscado en el sector La Balsa por efectivos del Gope de Carabineros y en la ribera del afluente por personal a pie, a caballo y en vehículos institucionales. Hasta el momento los resultados de la búsqueda han sido infructuosos, por lo que se continuarán desarrollando los trabajos de rastreo y búsqueda.
Detienen a ciudadano argentino que intentó ingresar hojas de cocaína por paso fronterizo • El hombre conducía un camión, siendo fiscalizado en el control Fronterizo Huemules, en la localidad de Balmaceda.
E
l día jueves, detectives de la Brigada Antinarcóticos de la Policía de Investigaciones, lograron la detención de un ciudadano argentino en el paso Fronterizo Huemules, en la localidad de Balmaceda. Lo anterior, ya que al ser fiscalizado por las autoridades aduaneras, se le sorprendió portando 200 gramos de hojas de cocaína. Al realizar los procedimientos de rutina de control aduanero, personal de aduana descubrió un envoltorio de nylon al interior del camión, el que en su interior contenía hojas de coca. Por lo anterior, y previa instrucción del fiscal de turno, la Brigada Antinarcóticos se trasladó hasta el control fronterizo Huemules, procediendo a tomar detenido al ciudadano argentino e incautar las hojas de cocaína.
Plan Microtráfico Cero
Desde la PDI, comentaron que este trabajo preventivo en materia de control de drogas, se enmarca en el Plan Microtráfico Cero que desarrolla la institución, y cuyo trabajo está orientado a desarticular pequeños grupos dedicados a la venta de drogas y el microtráfico en las poblaciones, lo que tiene por finalidad, desincentivar y reducir el consumo, venta y distribución de droga a nivel local, contribuyendo a la disminución de la sensación de inseguridad.
...La persona extraviada sería un paciente con esquizofrenia de 26 años, quien se habría descompensado, siendo buscado por efectivos del Gope de Carabineros y en la ribera del afluente por personal a pie, a caballo y en vehículos...
Puerto Aysén
Escolar fue atropellado al salir de establecimiento • El menor resultó con lesiones leves.
C
e rca d e l a s 1 5 : 0 0 h o ra s d e e ste j u eve s , u n m e n o r d e 10 años, de iniciales T.D.A.Z, alumno del colegio Kalem d e P u e r to Ays é n , re s u l tó at ro p e l l a d o c u a n d o s a l í a d e c l a s e s . El hecho se registró en la intersección de calles Carrera con Caupolicán, concurriendo hasta el lugar, personal de la Segunda Comisaría de Carabineros de Puerto Aysén, además del Samu, quienes adoptaron el procedimiento correspondiente para indagar las causas de lo ocurrido. Con respecto al chofer, este fue identificado con las iniciales A.Z.F, quien conducía una camioneta placa patente DZVY 80, quien previo a su detención, fue derivado hacia el hospital para constatar lesiones y descartar que se encontrase bajo la influencia del alcohol. En tanto, personal del Samu verificó el estado de salud del menor, constatándose en primera instancia, que a raíz del impacto resultó solo con lesiones leves, sin embargo, para descartar alguna contusión mayor, fue derivado hasta el servicio de urgencia del Hospital local.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Sábado 27 de Junio de 2015
9
Son 230 mujeres en total:
Trabajadoras del PMU preocupadas por incertidumbre laboral tras fin de sus contratos
María Pérez y Marta Santana del sindicato Vera Cartes,y Máxima Díaz, del Sindicato Emanuel.
S
u molestia expresaron dirigentes de los sindicatos de mujeres trabajadoras del Programa de Mejoramiento Urbano, PMU, en Coyhaique, ya que aducen que sus contratos se terminan próximamente, generando incertidumbre por su futuro laboral. Máxima Díaz, una de las dirigentes del sindicato Emanuel, manifestó que “son 230 trabajadoras que van a quedar cesante, pertenecientes a siete sindicatos”, las que están trabajando desde el 13 de febrero pasado y no se sabe qué pasará con ellas tras finalizar este mes. Expli có que “el martes 30 de juni o se comprometieron a entregar respuesta. Van a hablar con los parlamentarios, el Senador Walker, para ver si se consiguen las platas”. Díaz señaló que “desde el día que comenzamos a trabajar, el 13 de febrero, le dijimos a este señor que se viera el tema de las platas para continuar trabajando hasta diciembre. Nosotras estamos dispuestas a
salir con el alcalde, ir a la intendencia, para que nos puedan dar estos dineros, pero nunca nos citó”. “Recibimos 225 mil pesos y con descuentos quedan en 180 mil pesos, ese es nuestro sueldo, hay trabajo hasta el 7 de agosto”, expresó la dirigente, quien añadió “por qué hay que llegar a éstas instancias, cuando en la región existe todo el aparataje dependiente del Gobierno”. Agregó la dirigente que “acá esta la clase trabajadora, pidiéndole al señor alcalde una respuesta que él veía venir, él sabía que iba a pasar, si nos quiere ver en la calle, ahí estaremos, pero no es la idea, tenemos alcalde de gobierno, todo el aparataje, la intendenta es nuestro par, es mujer”, en claro emplazamiento a las autoridades para solucionar su demanda laboral. Finalmente, explicaron que este martes 30 de junio habrá una reunión con Sence, a las 18:30, en la oficina de esta repartición, donde le darán a conocer la respuesta y en definitiva, sabrán si
Autoridades sostienen reunión con Sindicatos PMU
*Este martes 30 les darán una respuesta. De ser negativa, no descartan movilizaciones. contarán con empleo tras el 7 de agosto o no. No descartan movilizaciones de ser negativa la respuesta.
Alcalde: “Estamos en la misión de conseguir los recursos”
El claro emplazamiento de las dirigentes del PMU al alcalde Huala, tuvo respuesta por parte de la autoridad comunal, quien explicó que “nosotros a principio de año presentamos una solicitud por el total de los recursos, para poder tenerlas todo el año con trabajo, nos recortaron ese recurso, quedamos en la mitad y quedábamos con seis meses de trabajo que se están cumpliendo”. El jefe comunal coyhaiquino sostuvo que “hoy estamos en la misión de poder conseguir los recursos para poder llegar a diciembre con trabajo para ellas, están las voluntades de los distintos actores, Consejo Regional, parlamentarios, la intendenta, estamos haciendo todas las gestiones para poder darle la tranquilidad a las señoras”.
Ventana Animalista “En lo concerniente a la fidelidad, no hay animal más traicionero que el hombre” Michel Montaigne
Con presencia de diversas autoridades, se llevó a cabo la reunión con Sindicatos de Mujeres de los Programas de Mejoramiento Urbano (PMU) de Coyhaique, instancia mediante la cual se abordaron de manera conjunta las demandas del sector y que tienen relación con el financiamiento de proyectos que permitan brindar continuidad a la contratación de mano de obra. En ese contexto, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Rossana Valderas Almonacid, indicó que “Acciones como éstas, dejan de manifiesto la labor que se está llevando a cabo a nivel local por crear empleo para un número importante de mujeres, lo que sin duda, contribuirá a disminuir los niveles de cesantía que afectan a los niveles más vulnerables de la población”, enfatizó. P u nt u a l i zó a d e m á s q u e “e sto, d e b e fo r m a r p a r te d e u n a solución integral que vaya acompañada de capacitación en oficios, para de esta forma, puedan optar a nuevas posibilidades laborales a futuro, lo que se traducirá en una mejor calidad de vida para ellas y sus familias”. El Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de la población más vulnerable de la comuna, en los ámbitos de acceso a empleo, participación ciudadana, socialización, seguridad, entre otras, por medio del financiamiento de proyectos de inversión. En los próximos días, se concretará un nuevo encuentro, oportunidad mediante la cual se les hará entrega de una propuesta concreta en relación a sus demandas.
Se extravió este perrito hace dos días en sector Baquedano con Ejército de casi 9 meses, tiene grabado en su collar su nombre, (NEWEN) al que responde, la punta de la cola blanca, y una marca de guerra en el lado derecho por el costado del abdomen, se agradece cualquier información contactar al fono 81993088.
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
o
EXPERIENCIA Y CALIDAD 21 DE MAYO 793, COYHAIQUE / FONO: 2232582
ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique
ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.
21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular
BILBAO 949 - FONO: 2230023 PEDRO LEYTON RODRIGUEZ INGENIERO COMERCIAL - CONTADOR AUDITOR AUDITOR EXTERNO S.V.S
SERVICIOS DE APOYO AL EMPRESARIADO * PROYECTOS - AUDITORIAS - CONTABILIDADES * PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TRIBUTARIA
CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños
Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos
SISTEMAS INTEGRADOS DE CALIDAD
PRAT 340 OF.207 FONO:2246158 email: leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com
URÓLOGO
Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -
Puerto Aysén
Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.
CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL
DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126
Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.
PEDIR HORA AL cel: 73881314 / Fono: 2212010 21 de Mayo 447 - 2° piso, Coyhaique ABIERTO DESDE LAS 14:00 HRS (Lunes a Viernes)
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912
Servicios Clínicos Río Tranquilo Incorpora a
Dr. Felipe Santibañez - Cirugía General - Varices / Dolor de Piernas - Ecomapeo Venoso Coordinación de Pacientes: Tel: 067 2526738 Cel: 8-8376058 ximenapaillapan@riotranquilo.cl Edificio Médico Aysén Carrera 231, 3° Piso
CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS
SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO TELEFONO: 56306442 ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS
Dr. Sigisfredo Estrada Atenderá en el Centro Médico CHELENKO Los días Viernes 3 y Sábado 4 de julio Reservas al 067-2211306 067-2213340
PEDIATRA U. DE CHILE EXPERIENCIA
ATENCION A DOMICILIO FONOS: 84234195 68415035
Cirujano -Dentista Rehabilitador Oral e Implantólogo. Atenderá en Coyhaique las siguientes fechas:
Del 30 de Junio al 4 de Julio y del 21 al 25 de Julio
Centro Médico Aysén Solicitar hora a : 56787413 - Carrera 231, Coyhaique
Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales
Atención Oculista
DR. LUIS VARGAS A.
Dr. Marcelo Alvarado Meza
ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado
Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique
Canopy Aysén 750 mts de pura diversión Arriendo de Quincho y Eventos. Km 23 Aysén - Coyhaique Sábados, Domingos y festivos Para solicitar tu hora e informaciones llámanos al
91415452
mail: canopyaysen@patagoniachile.cl
GUIA
Tél: (067) - 2235141 - Freire 130 admin@altissecurity.cl
CARTA NUEVA
Almuerzos y Cenas de Lunes a Sábado Reservas al 74967072 2211826 ó restaurantruibarbo@gmail.com Visítenos en www.ruibarborestaurant.cl Baquedano 208, rente al Regimiento.
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS
Prat
Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en
NOS DESTACAMOS EN NUTRICIÓN ANIMAL
Aves - Vacas - Cerdos - Granos - Leche Ternera
Concentrados: Mascotería - Pollo - Catitas ** TODAS LAS MARCAS **
2211740 - 2211739 Cel: 62394130 Bilbao 584, Coyhaique email: ingrid.ladamasca@gmail.com
La Damasca AgroComercial
* Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique
TRANSMARBAR E.I.R.L. Arriendo de Embarcaciones a Transporte de Carga, Pasajeros y Turismo en Río Aysén. Fono Contacto: 66854701 PUERTO AYSÉN
ENVASES: CARTON - ALUMINIO - BOLSAS
agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973
DISTRIBUIDORA
Todas en
Lillo / Lautaro
- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.
Para siembra interior: - Jardineras - Maceteros Todas medidas
COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274
SECCIÓN AGRÍCOLA: - Hortalizas y Flores Importadas y Nacionales - Trigo, Cebada, Ponedora, Pollito - Fertilizantes, Herbicidas, Insecticidas - Cuajo, Amarras Elásticas para Hortalizas
Somos Patagones; para atender la Patagonia
DISTRIBUIDORA
- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada