4
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Martes 27 de Octubre de 2015
POLÍTICA
En Puerto Gaviota
Junta de vecinos desarrolla proyecto sobre estrategia de manejo de residuos sólidos domiciliarios
E
s t e año la Junta de Vecinos de Puerto Gaviota realiza u n p roye c to para mejorar el manejo de residuos domiciliarios, entre ellos, latas y plástico. Este consiste en la instalación de contenedores de madera para la separación de los residuos. La idea es generar conciencia en la comunidad para que separen sus residuos y que posteriormente estos sean trasladados hasta Puerto Cisnes gracias a la ayuda del Hospital Jorge Ibar de Puerto Cisnes. Una vez allí los residuos serán chipeados con una máquina diseñada para esta tarea, que pertenece al Comité Comunal de Protección al Medio Ambiente y que también fue adquirida gracias a un FPA del Ministerio de medio ambiente adjudicado por esta organización. De esta forma se busca reducir el volumen de los residuos, facilitando su manejo y además permite la reutilización de estos a través de talleres y mediante la construcción de mobiliario urbano, trabajo que se llevará en conjunto con la Municipalidad de Cisnes.
Josefina Gutiérrez, presidenta del Comité Comunal de Protección al Medio Ambiente, organización formada al alero de un FPA el año 2014, señaló que desarrollar este tipo de proyectos en localidades tan aisladas como Puerto Gaviota, “significa traspasar conocimientos y herramientas para que las personas puedan comprender la importancia de manejar sus residuos y a la vez sean capaces de generar acciones concretas que les permitan mejorar su calidad de vida”. Por su parte, Fernando Houlin, coordinador del proyecto indicó que la importancia de este proyecto radica principalmente en que gracias a este “podremos entregar una solución, aunque sea parcial, al problema de los residuos domiciliarios en Puerto Gaviota, ya que esta pequeña localidad no cuenta ni con un vertedero
establecido ni con un sistema de retiro de los residuos”. Para la realización de este proyecto la Junta de Vecinos de Puerto Gaviota contó con el apoyo de diversas organizaciones e instituciones entre ellas que se cuentan el municipio local, el Comité Comunal de Protección al Medio Ambiente, la Armada y el Hospital Jorge Ibar de Puerto Cisnes.
Comunidad participa en proyecto en Puerto Gaviota
Partido Radical constituye nueva directiva en la comuna de Aysén
L
a conformación de la Mesa Directiva Comunal se constituyó el pasado sábado 24 de Octubre. Allí se dieron cita, en dependencias de la sede de Partido Radical en Puerto Aysén, la directiva regional del Partido Radical encabezada por su presidente Gustavo Villarroel y el secretario general Juan Azocar. Así, por los próximos años, el Partido Radical de Chile en la Comuna de Aysén estará liderado por Marco Coñuecar como presidente, Domingo Arteaga como vicepresidente, Mauricio Uribe como director, Susana Silva como
En la imagen parte de la directiva comunal de Aysén del Partido Radical.
secretaria, y Michelle López como Tesorero. Según comento el nuevo presidente de partido Marco Coñuecar se vienen tiempos e ideas nuevas para los radicales “espero que con esta nueva directiva podamos lograr todos nuestros desafíos, nuestro partido está pasando por un importante proceso de cambio y a nivel de región estamos formando una gran fuerza que sin duda se hará notar en las próximas elecciones Municipales”, expresó Coñuecar. Según informo el presidente dentro de las próximos días se convocara a los militantes y simpatizantes para una reunión informativa en donde destaca como uno de los puntos centrales a tratar las próximas elecciones municipales y el cambio de sede.
POLÍTICA
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Martes 27 de Octubre de 2015
Seremi de Gobierno:
“El despliegue de seremis y directores por el territorio forma parte de nuestro quehacer”
C
omo una muestra de la impronta de esta administración caracterizado por el trabajo en terreno, Jorge Díaz Guzmán, seremi de Gobierno justificó el despliegue de los seremis y directores por el territorio, agregando que “es uno más de sus deberes y a nadie debería extrañarle aquello.” Además señaló el vocero de Gobierno que el gabinete regional “se ha hecho presente en todas las comunas de la región, lo mismo que los
Y NO ES CHISTE
parlamentarios, consejeros regionales, alcaldes y concejales. Todos sin distinción son considerados al momento de despachar las invitaciones que hacemos para participar en los actos públicos”, precisó el portavoz. Esto afirmó respecto de las criticas expuestas por el edil de Chile Chico, “más allá del derecho que tiene de manifestar su punto de vista o crítica política, el trabajo desplegado por nuestro gabinete en este caso no puede estar en cuestión: el Intendente Jorge Calderón ha sido muy claro al decir que el trabajo en terreno es una tarea permanente que lideran en las provincias los Gobernadoras y Gobernadores, y a la cual todas las autoridades, incluyendo a los parlamentarios, están c o n v o c a d a s ”, a ñ a d i ó . Finalmente, desde el oficialismo argumentaron que despliegue se efectúa con el propósito que la ciudadanía esté informada. “Al Gobierno y a la Presidenta Bachelet les importa es que comuniquemos de la mejor manera posible lo que estamos haciendo en las distintas instancias del quehacer público”, sentenció Jorge Díaz Guzmán.
por Nelson Huenchuñir
5
Pasillo
Chuchoquero La evaluación mejora La última encuesta realizada por Plaza Pública Cadem entrega dos antecedentes de importancia para los chilenos. La primera se refiere a la visión de ciudadanos respecto a la huelga de los funcionarios de registro civil, pronunciándose por un pronto retorno a sus funciones al sentirse afectados por dicho movimiento. En segundo lugar, una nueva evaluación sobre la gestión de la presidenta Michel Bachelet, ésta última, muestra una estabilidad en su imagen, alcanzando un 28% de aprobación, manteniendo cierta estabilidad en la mirada de la población.
Los coletazos de una visita Si bien es cierto, la intempestiva y corta visita de la presidenta a la región, a todos nos sorprendió, no podemos negar que los resultados de esa gira siempre traen consigo beneficios, pues las autoridades apuran la ejecución de los proyectos emblemáticos sobre los cuales la mandataria se preocupa en forma especial. Ahora, la oposición evidentemente aprovecha cualquier aspecto de estas visitas para reprochar la oportunidad, su duración y los resultados. Por ello es interesante la discusión entablada entre el seremi de gobierno y algunos consejeros regionales de oposición que aprovechan la oportunidad de estar presente en los medios.
La reunión de la oposición La cercanía de los procesos electorales, llevó a los partidos de la oposición en la región, Renovación Nacional y la Unión Democrática Independiente (UDI) a reunirse para establecer metas comunes y seguramente conversar sobre los posibles postulantes. Uno de los acuerdos de mayor importancia estuvo dirigido a la búsqueda de los mejores candidatos a alcaldes y concejales, privilegiando la unidad del sector, impulsando, además, las candidaturas únicas a la alcaldía en cada comuna. Referente a este punto los dirigentes de RN y UDI acordaron establecer a la brevedad un mecanismo para ello. Tal vez lo más importante de esta reunión es desarrollar los mejores esfuerzos para sumar a nivel regional a referentes como Evopolis y al PRI.
Termina la era Kirchner El domingo los argentinos votaron por una nueva etapa de la vida política de esa nación. Después de un largo periodo en que gobernara el país el clan Kirchner, los argentinos asistieron este domingo a emitir su sufragio por uno de los tres candidatos, el oficialista Daniel Scioli y los opositores Mauricio Macri y Sergio Massa. Los resultados no fueron bueno para la gobernante Cristina Kirchner, dado que Scioli su candidato no alcanzó el porcentaje necesario para impedir un balotaje, que el 22 de noviembre deberá enfrentar a Mauricio Macri, su más serio contendor. Los comicios se realizaron con absoluta calma y con un gran porcentaje de votantes, afianzando la democracia argentina. Ahora a esperar la fecha del 22 de noviembre para saber quién gobernará el país.
Envíenos sus aportes a pasillodiarioaysen@gmail.com
6
EL DIARIO DE AYSEN
POLÍTICA
Coyhaique, Martes 27 de Octubre de 2015
Myriam Gómez, Imagen de Chile
“Debemos buscar que el turista tenga una experiencia positiva en nuestro país”
P
or segunda oportunidad visita la región como directora ejecutivo de Imagen de Chile, Myriam Gómez. Nacida y criada en Aysén, semanas atrás estuvo en la región con el objetivo de trabajar en sinergia con las regiones y todo el país. Esto para fortalecer la imagen de nuestro país, “la definición que se hace frente a los otros países, y que este trabajo beneficie a todos los habitantes”, explicó Myriam Gómez. Además la representante de Imagen de Chile participó en una actividad junto a Reforestemos Patagonia, aportando con voluntarios para apoyar en la realización de una actividad que involucra el cuidado y la protección, del patrimonio natural de la región, ícono a nivel mundial. C h i l e o b t u v o e l “O s c a r ” como destino en turismo aventura en Sudamérica, ¿cómo ven ese resultado desde Imagen de Chile? Nosotros lideramos dicha campaña digital para que fuera Chile el referente en cuanto a ese tipo de turismo de trata. Es un premio que se entrega hace 22 años, y es la primera vez que nuestro país lo obtiene. Cuestión que nos llena de orgullo. ¿Es cierto el renombre de la Patagonia Chilena a nivel internacional? De acuerdo a los estudios que realizamos y los monitores de prensa es la Patagonia el destino más
reconocido a nivel internacional. Por esto esperamos que más gente venga a visitar esta zona tan privilegiada. Queremos que la gente se lleve una experiencia
todos somos embajadores de nuestro país, y tenemos responsabilidades. Uno de los grandes desafíos de Imagen País, sobre lo que estamos trabajando intensamente, es comprometer a todos los chilenos, desde el norte hasta el sur, con la tarea de vender amistosamente y de forma positiva nuestro país. Entre todos construimos la marca Chile. Además de aprender de lo que hacen los otros países. Tenemos que ser capaces de transmitir esta naturaleza de contrastes, que somos un país estable que nuestras instituciones funcionan, que existen niveles de seguridad, no como otros países. ¿Cuáles son los desafíos de Imagen de Chile a futuro en la búsqueda de posicionar al país como destino a visitar?
positiva de la región, tanto de la oferta turística, como de su gente y atributos identitarios, ya que son caja de resonancia que genera retornos positivos para que se encanten y enamoren de este territorio. Semanas atrás un dueño de un hostal nos trajo unas fotos donde desconocidos rayaron con pintura unos vehículos de turistas argentinos, ¿cómo se puede abordar este tema desde su perspectiva, para evitar que este tipo de hechos ennegrezcan nuestra imagen en el exterior? Lo más importante es que la gente entienda que la experiencia positiva la construimos todos,
Lo principal ahora es trabajar en el compromiso interno, que se sigan comunicando los atributos positivos de Chile a niveles internacionales, con una fuerte estrategia digital, un trabajo conjunto con los corresponsales de medios internacionales en Chile, entre otros. ¿Y en el caso de la región de Aysén? Lo que más busca un turista es tener una experiencia positiva, que le permita conocer el territorio con distintos tipos de actividades, que le genere una experiencia positiva, ya sea en trekking, en cabalgata, en observación de flora y fauna, pesca con mosca, entre otro tipo de actividades que sean complementarias entre sí.
Buscan impulsar ganadería bovina como sector estratégico en la región *Para esto programa de Corfo busca definir acciones entre ellas la conformación del Consejo Directivo público privado.
L
a primera reunión del Consejo Directivo del Programa Estratégico Regional de Ganadería Bovina sostuvieron la semana pasada productores, ganaderos, empresarios, representantes de la industria, consejeros regionales y autoridades regionales. El Programa Estratégico de Especialización Inteligente de Ganadería busca consensuar una visión compartida de las oportunidades que tiene este sector productivo, y definir una hoja de ruta con iniciativas estratégicas y consensuadas entre representante del sector privado, la academia y el sector público. El PER Ganadero forma parte de las iniciativas financiadas por el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas – PEDZE. En relación a la importancia de desarrollar el PER Ganadero en nuestra región, el Seremi de Agricultura, Horacio Velásquez comentó, “surge una tremenda oportunidad de desarrollar la
ganadería al alero de las iniciativas incluidas en el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas, pero necesitamos una instancia más ejecutiva, de toma de decisiones, a través de una alianza pública privada.” El PER Ganadero Bovino tiene como objetivo generar las condiciones de un mejor entorno para la productividad, la innovación y el emprendimiento, con una visión a 20 años plazo para construir una actividad productiva sustentable. En el caso de la ganadería bovina se plantea, entre otras aristas, aumentar la productividad de las praderas y aumentar la masa ganadera, parte de los desafíos que enfrentan los productores para poder competir en el mercado nacional e internacional. Luis Alfonso Sánchez, Gerente General de Procarne Comercial S.A. presente en Aysén a través de Tatterssal, resaltó la unión de intereses presentes en el PER Ganadero, de tal forma de apuntar a
mejorar el mercado regional. Tema que la empresa ha venido trabajando a través de proyectos con la Corporación Estatal. “Creo que esta región tiene una tremenda posibilidad que no todas la regiones tienen, tener una mesa público privada que no solo piense en el desarrollo, sino que además tiene recursos para implementar en el corto plazo. Es decir partieron por tener recursos, por tener un plan, ahora hay que implementarlo. Es una oportunidad tremenda que tiene en su manos la región”, sostuvo. El trabajo del PER Ganadero será intenso en los próximos meses, se deberán consensuar y priorizar las brechas productivas y tecnológicas de la ganadería regional, con la finalidad de definir una hoja de ruta que logre contener las iniciativas necesarias de corto, mediano y largo plazo para posicionar la ganadería regional en los mercados nacionales e internacionales.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Martes 27 de Octubre de 2015
En Puerto Aysén
Serviu realizará estudios de suelo para avanzar en proyecto habitacional de Agrupación Wapi
7
Síntesis Nacional Cadem: Sube el porcentaje de apoyo a cambios en la Constitución
U
na reunión para avanzar en el desarrollo de un proyecto habitacional en la comuna de Aysén, fue la que se llevó a cabo entre la Agrupación Indígena Wapi y el Servicio de Vivienda y Urbanización, Serviu; oportunidad, donde se abordaron los distintos procesos administrativos y estudios técnicos que se requieren, para la adquisición de terrenos que permitan avanzar en una solución habitacional para las familias que integran esta organización. Así lo manifestó la presidenta de la asociación indígena Wapi, Angélica Álvarez, quien expresó “nosotros agradecemos la presencia del Director del Serviu acá en Puerto Aysén, porque estas reuniones ampliadas no son fáciles, pero creo que es la forma de encontrar
respuestas claras a las necesidades que tenemos como agrupación para poder tener una vivienda digna. Aquí hay un compromiso por darnos una respuesta, para saber si podemos contar con unos terrenos que nos permitan saber si podremos avanzar con el sueño de la casa propia; y lo bueno de esto, es que ya hemos acordado tener mesas de trabajo, lo que demuestra que no es necesario que la gente salga a las calles cuando hay voluntad de querer hacer las cosas, porque estamos confiando en la gestión del Serviu.” Al respecto el Director Regional del Serviu, Pedro Durán Branchi, indicó “nos reunimos con las familias de la Agrupación Wapi, quienes junto con exponernos la urgente necesidad que podamos avanzar en la pronta materialización de un conjunto
habitacional para esta organización. La verdad es que fue una reunión donde pudimos conversar de las políticas habitacionales del ministerio y al mismo tiempo contestar las preguntas de los vecinos, todo en un ambiente de respeto. Ahora, tenemos el compromiso de reunirnos nuevamente para dar a conocer la factibilidad de construcción que presentan los tres terrenos que estamos analizando en Aysén.” De esta forma, se acordó una próxima reunión para la tercera semana de diciembre, ocasión donde el Serviu dará a conocer los resultados que arrojen los estudios preliminares de suelo que se realizarán a los terrenos que están siendo evaluados en Puerto Aysén, con la finalidad de sumar un nuevo conjunto habitacional para la ciudad porteña.
Foto del Día
Una pequeña variación es la que registró la gestión y la figura presidencial en la última encuesta semanal Cadem, ya que quienes apoyan a la Presidenta Bachelet subieron un punto, del 27% al 28% de los encuestados, y los que rechazan su gestión fueron del 62% al 63%, según informó La Nación. En lo que dice relación con el tema del cambio constitucional, la cosa se mantiene en una progresión interesante, ya que quienes apoyan un cambio de la Carta Fundamental fueron del 71% al 77%, y quienes la rechazan bajaron del 18% al 14%. Respecto de la prioridad de ese cambio, un 61% de los encuestados considera que el tema es muy o bastante prioritario, el 17% cree que esto es algo prioritario, y el 18% piensa que ese cambio es poco o nada prioritario. Pero quizá lo más destacable es lo que indicaron los consultados en relación al mecanismo que debe utilizarse para cambiar la Constitución, porque los que piensan que el Gobierno, junto con el Congreso y los expertos deben redactar la nueva Constitución política y que esta sea aprobada a través de un plebiscito suman un 49%, y los que estiman que una Asamblea Constituyente de ciudadanos electos debe redactar y aprobar la nueva Constitución llegan al 43%.
Tribunal declaró admisible solicitud de desafuero contra Senador Orpis El pleno del Tribunal de Alzada de Santiago declaró admisible la petición de desafuero en contra del senador UDI Jaime Orpis, presentada el viernes pasado por el fiscal nacional Sabas Chahuán en el marco de la investigación del caso Corpesca. El requerimiento de Chahuán se basa en acusaciones de cohecho, fraude al Fisco y lavado de activos. A su vez, el Tribunal solicitó al Ministerio Público y a la defensa pronunciarse sobre la competencia de la corte capitalina o si el desafuero debe ser discutido en el tribunal de Valparaíso. Cada una de las partes tiene cinco días para responder y una vez que se conozca la respuesta se podría fijar una fecha para que se realicen los alegatos.
Presidente de los árbitros admitió error de Julio Bascuñán en penal a favor de Colo Colo
U
na visita al Diario de Aysén realizaron los niños y niñas del nivel heterogéneo del jardín Infantil Ardillitas de Coyhaique la tarde de este lunes, esto en el marco de las actividades del aniversario número 17 del establecimiento educacional. Les agradecemos su visita y el interés por conocer el trabajo que desarrolla este medio de comunicación. Muchas felicidades en su aniversario.
El presidente de la comisión de árbitros de la ANFP, Pablo Pozo, reconoció que el juez Julio Bascuñan cometió un error y adelantó que habrá castigo tanto para el referí y su asistente de línea Raúl Orellana, tras el cobro de un penal inexistente a favor de Colo Colo, perjudicando a Huachipato, quienes perdieron por 1 a 2 el cotejo. “La sanción no fue y nos deja un sabor muy amargo, porque hay un equipo que salió perjudicado. Siendo bien autocrítico, hay un error importante de una sanción que trasciende en el resultado final, y obviamente lamentamos el hecho”, admitió el ex árbitro en diálogo con radio Cooperativa. “Los árbitros tienen muy claro cuáles son las reglas del juego. Cuando hay errores ellos saben que no les toca dirigir uno, dos o tres partidos, depende del análisis que nosotros hagamos como comisión”, añadió.
8
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Martes 27 de Octubre de 2015
CRÓNICA
La tarde de ayer en Casino Dreams
Dirigentes sociales y vecinales disfrutaron de charla motivacional a cargo del humorista Coco Legrand
D
istendido, histriónico y relajado se pudo ver al destacado humorista nacional Coco Legrand, quien visitó la región, en lo específico Coyhaique, para ser parte de la conferencia “Liderazgo y Motivación” pensada principalmente para dirigentes, esto en el marco aniversario de la comuna y que se realizó en los salones del Casino Dreams. En un encuentro con la presencia regional, destacó su visita en la zona, expresando que este tipo de charlas nacen de sus vivencias personales, las cuales busca transmitir a los demás en base a su experiencia. “La idea mía es hablar desde la abundancia, hablando de la abundancia de los sentimientos positivos, el odio y el rencor es un sentimiento negativo, cómo vamos a cambiar esta situación que nos produce tensión en algo positivo, que puede servir para esos líderes que trabajan tanto en el municipio como fuera de él, el líder es una persona altamente preparada para servir”, explicó. E n la instancia, el humorista reflexionó que “me ha tocado vivir en el pasado los grandes cambios, no solamente sociales, económicos o
políticos, sino que también los cambios físicos. Voy a contar los problemas que he tenido como he tenido que salvarlos para poder reinventarme”. “Generalmente cuando estamos llenos de problemas, no dejamos que nada entre a nuestras cabezas, que nada invada nuestra mente y muchas veces nos vamos cociendo en nuestra propia tinta, en nuestros propios dolores”, manifestó.
Valoran encuentro La técnica más conocida como coaching busca generar una interacción entre el expositor y el público en donde se pretende alcanzar los objetivos fijados usando diversos recursos y estilos. Sobre esto el alcalde Alejandro Huala manifestó su satisfacción de entregar este tipo de herramientas a los dirigentes, quienes cada vez están más empoderados de su quehacer. “Por primera vez estamos haciendo este tipo de conferencia en Coyhaique y lo estamos liderando nosotros a través de nuestra oficina de Organizaciones
Comunitarias. Estamos muy satisfechos con lo que se logró en esta charla, veo que nuestros dirigentes se van con más herramientas para seguir trabajando en sus sectores, con más ánimo y nosotros por otro lado damos cumplimiento a sus exigencias” señaló el jefe comunal. Desde Villa Ñirehuao, Héctor Poza agradeció la posibilidad de escuchar a Coco Legrand. “Esto es una experiencia nueva para mí, yo había ido a otras charlas de motivación pero con el componente de humor es totalmente distinto y positivo. A veces vamos perdiendo liderazgo nuestros vecinos pierden la confianza por distintos temas, pero con esto nos vuelve el alma al cuerpo y podemos seguir adelante” agregó el dirigente vecinal. Finalmente para el alcalde Alejandro Huala y el Concejo Municipal, según indicó Patricio Adio generar este tipo de instancias es responder a las demandas de los dirigentes quienes exigen más herramientas para enfrentar el complejo liderazgo, “quedamos muy felices con los resultados y que sea el municipio quien pueda traer un evento de primer nivel y ponerlo a disposición de la comunidad”.
Este Viernes
Ventana Animalista “Los perros no son toda tu vida, pero hacen tu vida completa” Roger Caras
Este es Bruno, se perdió este domingo en Coyhaique, en calle Errázuriz. Si alguien lo ha visto o sabe algo avisar al celular +56956141608. Se ofrece recompensa. U n a f a m i l i a s u f r e p o r e l ex t r a v í o .
Historia de Aysén será tema central de un nuevo Café con Ciencia
A
umen ONG en conjunto con el Campus Patagonia de la Universidad Austral de Chile y Par Explora invitan a la charla “ Istmo de Ofqui, proceso inconcluso en la conectividad de la Región de Aysén “, que será dictada por Emilia Astorga, Antropóloga de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y Mg. en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad de la U. de Chile; Sebastián Saavedra: Antropólogo de la Universidad Católica de Temuco; y Daniel Torres, Microempresario turístico, que actualmente es guía especializado en la zona de Laguna San Rafael e Istmo de Ofqui. El proyecto de investigación “El Istmo de Ofqui, un proceso inconcluso de conectividad en la región de Aysén”, tiene como objetivo conocer en profundidad el proceso de construcción de un canal en el sector de Istmo de Ofqui en la primera mitad del siglo XX. La meta de esta iniciativa, era conectar el Golfo de Penas con aguas interiores para que embarcaciones de pequeño tonelaje pudieran navegar entre Puerto Montt y Magallanes en una zona más protegida evadiendo parte de las turbulentas aguas del golfo. El canal que se pensaba construir consistía en un tramo de 2 kilómetros que conectaría Laguna San Rafael con los ríos Negro y San Tadeo, permitiendo una
salida hacia la Bahía San Quintín y posteriormente hacia el Golfo de Penas. Su construcción se inició en el año 1937 aproximadamente, y las faenas estuvieron activas hasta 1943. Durante este tiempo existió prácticamente un pueblo entero, donde alrededor de 300 personas vivieron aledañas a la construcción, había Carabineros, posta e incluso pulpería. Sin embargo, es muy poco lo que se sabe sobre la vida de esta comunidad de Ofqui y en general sobre el desarrollo y desenlace del proyecto. Hasta la fecha se ha podido recopilar una gran cantidad de documentos, informes oficiales de entidades estatales, de la Armada de Chile, documentos académicos y archivos de prensa que nos hablan de diferentes construcciones e imaginarios en torno a este sector a lo largo del tiempo. No obstante, el canal nunca llegó a término. Hoy en día sólo encontramos los vestigios de lo que fue una primera etapa de construcción, en donde la vegetación ha ido retomando el espacio que de antaño le perteneció. Para todas las personas interesadas en debatir y conocer más acerca los estudios que se están llevando a cabo en la Región sobre el Istmo de Ofqui, ONG Aumen los invitan a concurrir al Café de Mayo el 30 de Octubre a las 19:00 horas.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Martes 27 de Octubre de 2015
9
Tras 28 días de movilizaciones
Se implementa en la región plan de contingencia para atender requerimientos por paro del Registro Civil *En las distintas Gobernaciones provinciales se puede retirar la clave única para hacer trámites por internet, mientras que en la Seremi de Justicia ubicada en calle Bulnes 21, al llegar a General Parra.
C
on la finalidad de resguardar la continuidad de la prestación de los servicios del estado, en el contexto de la paralización que mantienen los funcionarios del Servicio de Registro Civil, autoridades encabezadas por el Intendente (s) Cristian López Montecinos, las seremis de Justicia y Salud, Gabriela Retamal y Ana María Navarrete anunciaron la implementación de un plan de contingencia, a nivel nacional. En este sentido, el Intendente (s) explicó que “como Gobierno queremos decir muy claro que no se puede tener de rehén a la ciudadanía por negociaciones particulares. El Registro Civil durante los últimos 7 años ha recibido beneficios que bordean los 8 mil millones de pesos, y que de alguna manera dan cuenta del compromiso de este gobierno y de los gobiernos anteriores para poder manifestar con claridad que encontramos que es un servicio estructural en nuestro país y que obviamente necesita mejoras porque se les han sumado nuevas alternativas. Esto no cierra el diálogo, lo único que está intentando hacer el Gobierno con esto, es manifestar con claridad que nosotros
nos debemos a la ciudadanía, y que las personas necesitan mejorar su calidad de vida bajo esta lógica”. La Seremi de Justicia Gabriela Retamal Retamal detalló el plan de contingencia explicando en primera instancia que “el Gobierno, entendiendo que se trata de documentos muy sensibles y antecedentes que requiere la ciudadanía, ha dispuesto un plan de contingencia que implica la entrega de claves únicas en todas las gobernaciones provinciales y seremía de justicia, algo que ya veníamos desarrollando; el nombramiento de Oficiales Civiles Adjuntos que celebrarán Matrimonios y Acuerdos de Unión Civil, y la instalación de la maleta móvil en la Secretaría Regional Ministerial de Justicia ubicada en calle Bulnes 21, que permite otorgar cédulas de identidad y pasaportes, con atención durante todo el día. Hago un llamado a las personas para que puedan utilizar la clave única, ingresar a la página web www.registrocivil.cl, o el comunicarse al call center del servicio que es el 6003702000”. Por su parte, la Seremi de Salud, Ana María Navarrete se refirió a algunos trámites relacionados
A nivel nacional
L
con su sector indicando que “ tanto el nacimiento como el fallecimiento serán tramitado a través de nuestra seremi, con el certificado de defunción en el caso de los fallecimientos, y respecto a los nacimientos, los padres podrán hacer sus trámites con el comprobante de parto. Esto está instruido desde el 07 de octubre y básicamente tiene que ver con las inscripciones en las isapres para los recién nacidos, con las atenciones para niños que tengan alguna patología como es la necesidad de neonatología y también para las licencias médicas de post natal que se tramitan en Compin entre otras. Los certificados médicos de defunción se pueden utilizar para todos los trámites de familiares de fallecidos, lo que también es relevante, para hacer el retiro de isapres de las personas que han tenido este evento”. Finalmente, reiterar que en las gobernaciones provinciales se puede solicitar clave única. En la Seremía de Justicia se cuenta con una maleta móvil donde se pueden obtener cédulas de identidad y pasaportes, y para otros trámites se puede consultar en www. registrocivil.cl o llamando al call center 6003702000.
Anef convocó a paro para este miércoles en apoyo a trabajadores de Anercich
a Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) convocó a una paralización para este miércoles 28 de octubre en apoyo a la radicalización del paro en el Registro Civil, la que ya se extiende por 28 días. Tras las votaciones realizadas a lo largo y ancho del país, se decidió que paralizarán en apoyo a la huelga de los trabajadores del Registro Civil, agrupados en ANERCICH. Los dirigentes nacionales de la ANEF -y de algunas asociaciones base- llegaron a solidarizar con su asociación base, mientras el Gobierno inició un plan de contingencia. El presidente de la Agrupación, Raúl de la Puente, apuntó al gobierno como el gran responsable de que este paro siguiese y repudió el hecho de que se obligue a otros funcionarios públicos a hacer labores que les corresponden a los trabajadores del Registro Civil. “No es justo, no es posible que el Gobierno no dialogue con estos trabajadores para buscar soluciones, soluciones que, además, necesita la ciudadanía para no tener que esperar todo este tiempo por sus papeles, por sus documentos. Nosotros en la ANEF responsabilizamos al Gobierno por este paro”, apostilló. Según se anunció durante la tarde de ayer, a nivel nacional no atenderán público durante el miércoles los trabajadores de Intendencias, Gobernaciones Provinciales, Onemi, Gobiernos Regionales, Corfo, INE, Sernatur, Servicio de Impuestos Internos, Aduanas, Tesorería General de la República y Superintendencias. A los anteriores se suman el trabajadores del Sename, Dibam, Conicyt, Junji, Junaeb, SML, Defensoría Penal Pública, Corporaciones de Asistencia Judicial, Aeronáutica Civil, Indap, Dicrep,Sence, IPS, Fonasa, ISP, Sernageomín, IND, Injuv, Conadi, Senama, entre otras a nivel nacional. “Los Servicios que son afiliados nuestros son todos los Ministerios y todos los Servicios dependientes de los Ministerios, lo que se denomina la administración central del Estado, a excepción de Municipalidades y de los hospitales”, explicó a Cooperativa De la Puente.
10
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Martes 27 de Octubre de 2015
CRÓNICA
Pareja Coyhaiquina representará a Aysén en el Campeonato Nacional de Cueca Jóvenes del Bicentenario *María Paz Peña Cerón e Ignacio León Ponce, se quedaron con el primer lugar tras unanimidad del jurado, quienes participará de la final que se realizará entre el 9 al 18 de enero próximo en Paine.
P
or votación unánime del jurado, María Paz Peña Cerón e Ignacio León Ponce es la pareja de Coyhaique que representará a la Región de Aysén en el 5to. Campeonato Nacional de Cueca Jóvenes del Bicentenario que se disputará entre el 9 al 18 de enero de 2016 en la comuna de Paine, Región Metropolitana. En horas de la tarde del sábado y ante un lleno total del salón auditorio del Centro Cultural de Coyhaique, a los sones del grupo folclórico Los Cuatro Puntos Buenos, cuatro parejas procedentes tanto de Puerto Cisnes, Puerto Aysén y Coyhaique, disputaron la final regional de esta danza tradicional. Asimismo, la pareja compuesta por Sandibel Vargas Llancapani y Rodrigo Muñoz Castillo en representación de la comuna de Puerto Cisnes, se quedaron con el segundo lugar. El Suboficial Mayor Manuel Ramírez Butt, Jefe de la Central de Comunicaciones (Cenco) de Carabineros y Coordinador Nacional del Campeonato Jóvenes del Bicentenario, indicó que la idea sobre la realización de
este certamen surgió hace cinco años en la familia, con la finalidad de llevar representantes de las regiones. “Se trata de un campeonato que habla sobre valores tales como la transparencia, honestidad, patriotismo, honor, justicia, lealtad, honradez, cortesía, solidaridad, valentía y prudencia, que nuestros padres nos han inculcado y que nosotros -a través de la cuecatransmitimos a las nuevas generaciones”, expresó. Una vez en la región, se encontró con el Sargento 1ro. Cristián González, delegado regional de Aysén –sin saber hasta ese entonces que ambos eran funcionarios de la misma Institución- se unieron en el desarrollo de diversas acciones tendientes a mantener vivo el espíritu de la cueca, logrando traer el campeonato a la zona. “La región posee una geografía muy extensa y desde hace seis meses iniciamos un trabajo orientado a captar jóvenes que quieran participar. Hay intensión, pero las distancias muchas veces nos juegan en contra. El trabajo comenzó en el mes de agosto y ya contamos con finalistas de la III, VI, VII y la XI
regiones”, expresó el Suboficial Mayor Manuel Ramírez. Esteban Calderón, encargado del Departamento de Cultura de la Ilustre Municipalidad de Paine señaló que se desarrollan esfuerzos para posicionar el campeonato a lo largo del país, junto con destacar la presentación de la pareja clasificada. “Ha superado todas las expectativas el regional de cueca. El año pasado la pareja de Coyhaique – conformada por Dominique Tapia y Matías Ramírez se coronaron como vicecampeones nacionales- y este año –quién sabe- podrían ser los nuevos campeones de Chile, a quienes les deseo lo mejor”, expresó Calderón, quien invitó a las autoridades y la comunidad a apoyar a sus representantes. El Campeonato Nacional de Cueca Jóvenes del Bicentenario se desarrollará en el contexto de la ExpoPaine que se realiza en el Estadio Municipal Tricolor de Paine, espacio que igualmente reúne a artesanos, sumado a la gastronomía, trillas, rodeo y exposición de caballos chilenos.
Este sábado en Puerto Aysén
Madre sorteará su vehículo para costear tratamiento de su hijo
A
na María Zúniga, madre del pequeño Martín, quien padece Leucemia Linfoblastica Aguda y que se hizo conocida tras criticar duramente al sistema de isapres por la no cobertura de la enfermedad de su hijo, finalmente sorteará su vehículo para poder paliar en parte los altos costos de la enfermedad de su pequeño de tan solo cinco años. Fue en el mes de julio que se había anunciado la realización de este sorteo, pero fue esta madre la que explicó que “respecto a esta rifa y bono solidario se tuvo que alargar un poco debido a que costó vender las listas, pero bueno ya llegamos al final de todo esto y se acordó que el lanzamiento del auto se realizaría este sábado 31 de octubre a las 17 horas a través de Radio Las Nieves”, expresó. Del actual estado de salud de su pequeño hijo Ana María manifestó que “está bastante bien gracias a Dios, bueno esta enfermedad es para el resto de la vida porque siempre va a tener que estar en controles cada seis meses, el próximo año si Dios quiere regresamos a Aysén donde estaremos en la etapa que se le dice seguimiento pero igual tendremos que estar retornando a Santiago mes por medio para que el doctor lo esté controlando, pero hasta acá bien de repente eso si le da enfermedades que lo atacan por las neutropenias después de las quimioterapias pero en general hemos salido bien dentro de todo”.
Deportes Martes 27 de Octubre 2015
Editor: Empresa Periodística de Aysén, Directora: Gabriela Vicentini Rogel, Equipo Periodístico y Diseño: “El Diario de Aysén”
Judo: Diego
DeportesDiario Aysen
López se queda con medalla de oro en Copa España
*El exponente regional participó de la segunda versión de esta copa realizada en la ciudad de Pamplona, España.
Página 12 - Suplemento Deportes de Aysén -Martes 27 de Octubre de 2015
Boxeo Internacional: Gala
boxeril se desarrollará el próximo 31 de octubre en el Gimnasio fiscal
B
ajo el nombre de “Noche de Halloween”, este próximo 31 de octubre en el gimnasio Fiscal de Coyhaique se realizará una velada de boxeo amateur, la que contará con representantes de Chile y Argentina dentro del marco de las actividades preparatorias para los desafíos nacionales de diciembre. En la ocasión se contará con 4 combates internacionales, en donde figuran 3 peleas masculinas y 1 femenina, instancia en donde la boxeadora local Macarena Arcos le dará la revancha a Giana Cardoso, de Comodoro Rivadavia. Dentro de la velada también está fijado el debut de Conny Andrades, con tan solo 11 años, nieta del reconocido “Casely”, ex boxeador de Coyhaique. Gala que se tornará aún más atractiva, ya que hay 3 preliminares entre Aysén y Coyhaique, momento en que saldrá a relucir la rivalidad histórica de estas dos ciudades patagonas. Para René Hernández, Técnico de la selección de
Coyhaique “esto es la preparatoria para el nacional adulto en Santiago, que se va a realizar a comienzo de diciembre de este año. Esto sirve para ir conociendo mejor a los boxeadores. En la velada anterior que realizamos, de los 6 combates solo perdimos 1, y ahora van a participar otros boxeadores que no estuvieron en la velada anterior, entre ellos Leonardo Hernández, Alex Chávez y un exponente del Team Guerrero que está nominado a la selección de Coyhaique. Como es noche de Halloween, queremos invitar a los que quieran ir disfrazados, a que lo hagan, porque tendremos premios y regalos para ellos”, comentó Hernández. El valor de la entrada será de 2 mil pesos la general y $3.000 el Ring Side y contará además con un número musical para los espectadores. La próxima velada se realizaré el 28 de noviembre con la selección adulta de Castro.
Juegos Pre Deportivos Escolares 2015: Mater
Dei y Diego Portales son los monarcas del básquetbol escolar comunal
C
on gran Participación de alumnos y profesores de diferentes establecimientos educacionales de la comuna de Coyhaique, el pasado viernes 23 de Octubre, se llevó a cabo la última fecha y premiación de “Los Juegos Pre Deportivos Escolares 2015”, en la disciplina deportiva de Básquetbol, instancia deportiva organizada por el Instituto Nacional de Deportes de Chile. Esta actividad se inició el mes de agosto y culmino en su quinta fecha el pasado viernes 23 de Octubre y participaron más de un centenar de alumnos de diferentes colegios y escuelas de Coyhaique entre los que destacaron: Escuela Pedro Quintana Mansilla, Escuela Baquedano, Colegio Cristianos Sembradores, Colegio Mater Dei, Escuela Alborada, Colegio Diego Portales, Escuela San José Obrero, La presente edición de estos Juegos se desarrolló tanto en damas como en varones y los establecimientos ganadores fueron en damas el Colegio Mater Dei y en Varones Diego Portales.
Judo : Diego
López se queda con medalla de oro en Copa España
*El exponente regional participó de la segunda versión de esta copa realizada en la ciudad de Pamplona, España.
E
l deportista de la región de Aysén y seleccionado nacional Diego López, acaba de obtener medalla de oro en la Copa España, encuentro desarrollado este fin de semana en la ciudad de Pamplona, en España. La segunda versión de este encuentro, además de participar López, quien se hizo con la medalla de oro en su categoría, también contó con la presencia de Mary Van Lee, deportista seleccionada de la zona Metropolitana, quien también alcanzo la presea dorada. Ambos deportistas fueron seleccionados por la Federación de Judo de Chile para viajar a Europa para participar en el desarrollo de un circuito Europeo, en donde estarán cerca de un mes entrenando en diversos stages en regiones de España. En Madrid estarán
en el Centro de Alto Rendimiento preparándose para el Campeonato Europeo de Judo, que se realizará en la ciudad de Málaga a mediados de noviembre. A través de su representante, Diego López, quien aún se encuentra en Europa, envió saludos a su familia y compañeros del Centro de Entrenamiento Regional a quienes les dijo “Que sí se puede, y que hay que entrenar con todo”, además el deportista agradeció a los que lo han apoyado, sobre todo al IND y al 2% del deporte del Gobierno Regional.
Página 13 - Suplemento Deportes de Aysén -Martes 27 de Octubre de 2015
Cristian Pinilla, Director de Coyhaique Fight Club: Exponente
regional de Jiu Jitsu viaja a Brasil a perfeccionar técnica
*La idea es poder transmitir los conocimientos adquiridos, a los jóvenes de la región que practican esta disciplina.
C
ristian Pinilla ha llevado el amor por el arte marcial a un nivel superior, tanto dentro como fuera de la región, participando de varios encuentros en Jiu Jitzu, MMA (Artes Marciales Mixtas por su sigla en inglés), y Boxeo en Chile, Argentina y Brasil. Y como una forma de seguir creciendo en este arte marcial, viajará por un mes a la cuna del Jiu Jitsu Brazilero, en donde espera entrenar en el reducto de Cicero Costa y Victor Sobral, ambos exponentes superiores de esta disciplina. Pinilla comenzó a los 15 años a practicar el arte marcial, partiendo con Karate Coreano, para luego pasar al kung fu y Jiu Jitsu para luego empezar a competir en otras ramas del arte marcial, en donde toda la experiencia adquirida, la ha traspasado a sus discípulos de la escuela de de Jiu Jitsu Coyhaique Fight Club, en donde ya cuenta con campeones nacionales y con una excelente participación en competiciones organizadas en el país trasandino. Esto ha colocado a Pinilla como el exponente que dio inicio a la práctica de este deporte en la región. “Tenía ganas de ir a Brasil para competir en Jiu Jitsu, capacitación con y sin Kimono, y para ello estaré desde el 29 de octubre al 1 de
En Cerro Castillo: Con
H
éxito se desarrollan clases formativas de Karate Tang Soo Do
ace un año atrás se da inicio en la localidad de Villa Cerro Castillo, una actividad de karate formativo estilo “Tang Soo Do”, Las clases son impartidas por el profesor y alumno Jorge Antonio Caro y bajo la supervisión del Maestro quinto dan, Américo Marcos Díaz, director y representante nacional de la World Tang Soo Do Association y director de las escuelas Lung Do Chile, con trayectoria en la región de más de 31 años. “Luego de innumerables conversaciones con personas del área de la salud, se determina que existe la posibilidad de impartir este pequeño taller sin costo alguno y absorbiendo los gastos iniciales que conlleva trasladarse a la localidad de Villa Cerro Castillo” comenta Caro. Idea que contó desde el comienzo con el apoyo del alcalde de la comuna de Río Ibáñez, Emilio Alarcón, y el encargado de desarrollo comunitario Fernando Gallardo. “Nos facilitaron las dependencias del gimnasio, pero además en el futuro nos aportarán con implementación deportiva que se requiere y es necesaria. Hoy podemos decir que somos una escuela más en Villa Cerro Castillo”. Iniciativa dirigida principalmente a niños y jóvenes
En Valdivia: Colegio
L
as niñas del colegio Kalem participaron en la segunda edición de la Copa María Auxiliadora, organizada por este colegio en la ciudad de Valdivia. Este se desarrolló desde el 22 al 24 del presente mes. Fueron cuatro equipos, dos de Valdivia, uno de Iquique y las representantes de Aysén, instancia en la cual las representantes ayseninas ganaron todos sus partidos, titulándose campeonas del torneo. Además la jugadora Kari Medina fue elegida la mejor jugadora del campeonato.
diciembre entrenando dos veces al día y compitiendo todos los fines de semana. Ya me dijeron que todos los fines de semana en categorías amateur y profesional y quiero estar en las dos categorías. Quiero irme a conocer y darme a conocer para luego poder ir con alumnos a capacitarnos y competir, es por ello debo agradecer a como 15 auspiciadores, por ejemplo al gimnasio Power Fitness y su departamento de Monky Box, Felipe Maturana y Cristian Saveedra, que me hicieron la preparación física” comentó. Pinilla se está preparando con su club para postular a fondos que le permitan seguir desarrollando el Jiu Jitsu en la región, por lo que aprovechó el espacio de Deportes Diario Aysén para hacer sus descargos en contra del municipio y la corporación Municipal de deportes, por el poco compromiso con su escuela y los alumnos.
de esa pequeña localidad, que pretende entregar no solo una alternativa deportiva, sino que a su vez, una herramienta y conocimientos en lo que respecta a autodefensa, autocontrol y por supuesto seguridad. “Como institución deportiva sabemos lo importante que es llegar a una localidad tan apartada, por lo cual día a día entregamos lo mejor de nosotros para poder estar con ellos”, agregó el profesor. En este año de existencia, los alumnos rendirán su primer examen, el cual marca un antes y un después en la vida de cada estudiante de Tang Soo Do. El segundo propósito es la participación en su primer campeonato regional, siendo esta, la versión número XII realizada en la ciudad de Coyhaique, en el cual no solo competirían con alumnos de las demás escuelas, sino que también recibirían sus respectivos grados, los que los hace oficialmente alumnos de la escuela Lung Do y miembros de la World Tang Soo Do Association.
La escuela está compuesta por niños de 5 y hasta 10 años, y las clases se llevan a cabo en horarios de 19:30 y hasta 20:30, además para los adultos se estableció un segundo horario, que va desde las 20:30 y hasta las 22:00 los días martes, jueves, e incluso sábados.
Kalem fue campeón de Copa María Auxiliadora
Página 14 - Suplemento Deportes de Aysén -Martes 27 de Octubre de 2015
Anfa Regional: Baquedano
se consagró una vez más Campeón Regional Sénior
B
aquedano una vez más se consagró como el monarca en el campeonato regional sénior, partido definitivo que se llevó a cabo el pasado domingo en el Estadio Municipal de Coyhaique. Esta final enfrentaba a Baquedano y San Juan en la categoría Sénior, como en el primer encuentro el B con A había vencido venían con más tranquilidad, esto hizo que el cuadro verde se tomara el encuentro con más calma, pasado los 15 minutos un zapatazo Octavio Contreras se coló por encima de la estirada del ex Baquedano, Cristian Almonacid. Con este resultado se fueron al descanso con el uno a cero a favor del B con A. El error táctico de San Juan fue notorio
debido a que no lograron someter a su rival y básicamente por la elección de los jugadores y la posición de estos, lo que hizo que San Juan se hiciera muy predecible sin un mediocampo marcado que le diera pases con profundidad a sus delanteros. En el segundo tiempo nuevamente Baquedano tuvo mayor posesión del balón y mas profundidad haciendo ver muy mal a San Juan que sorpresivamente ponía de un 10 clásico a quien siempre lo conocimos como central o volante de corte como es Luis Elgueta, además con muy poco resto físico termino sucumbiendo, al final los goles de Soto y Tacul cerraron la cifra en 3 goles a 0. Aron Villegas, técnico de Baquedano, comentó
que “el trabajo que hicimos durante el año, nosotros logramos un equipo diverso en todas las posiciones con un medio campo bastante ágil, al final fuimos un justo vencedor y esperamos que podamos lograr algo mejor para nuestro club, hemos ido a muchos nacionales y nunca hemos sido campeones nacionales en esta categoría. Debemos comenzar a la preparación física para aguantar los nacionales, donde hay muchos partidos en muy pocos días, yo confío en ellos como cuerpo humano y fuerza colectiva y esperamos contar con buenos refuerzos” expresó quien además ha sido jugador de Baquedano desde los 12 años y que por primera vez dirige y sale campeón regional.
Tras vencer a Baquedano
Colo Colo se consagró por segunda vez como Campeón Regional de Clubes
E
n el partido definitorio de la competencia regional en la categoría honor, el cuadro albo de la capital se enfrento al linajudo Baquedano en el partido de vuelta, recordar que Colo Colo había dado el primer golpe ganado 1 a 0. El encuentro comenzó con una disputa pareja del balón en donde el B con A desplegaba un juego de variados toques pero intrascendentes, mientras que Colo Colo tomaba balonazos más largos y con mayor profundidad usando mejor las líneas, esto además que Otmar Guerrero técnico del Decano dejó para el segundo tiempo a “Jonikia” Mancilla y al colombiano Orobio quienes venían anotando en todos los partidos y se comprenden muy bien jugando juntos. Fue Colo Colo que no dio un balón por perdido y “El Monito” Mansilla quien sacó un balón ahogado por la línea de fondo y Israel Cárdenas que no atrapa bien y roba Andrés Tenorio y cachetea el balón al fondo de las mallas. El gol provocó un desorden en el cuadro verde por el descontrol, debido a esto Andrés Jalife comete una falta en el área provocando un penal que lo transforma en gol el propio Nahuelquín con esto se fueron al descanso. Al regreso el elenco de Guerrero salió con los cambios acostumbrados, es decir en defensa y delanteros, saco a Santana y Cea, poniendo a Mansilla y Orobio, fue el afroamericano quien porfió un balón y logró vencer a Marcelo Arroyo, quien no tuvo mucho trabajo, pero si el gol fue una ventana de esperanzas para el elenco de calle 12 de Octubre, poco duro la alegría porque en una desinteligencia entre el central y el arquero que no logra atrapar un cabezazo habilitador y “El Tano” Salazar logra que Cárdenas se equivocara dejando que el delantero colocolino introdujera el balón al fondo de las redes, dejando el marcador de 3 goles 1 y el título en manos nuevamente de los albos. “Feliz, empezamos con el Cochrane que era el mejor equipo de Aysén y lo eliminamos, luego tuvimos un bajón en estas eliminatorias y nos logramos recuperar, pero como te dije me gustaba esta final contra Baquedano, entre otras cosas, porque es mi ex club y se acomoda a nuestro juego, tenemos un buen juego en el mediocampo y delanteros rápidos. A Baquedano si lo presionan se equivocan aunque tienen buen toque. Vine por 20 meses a Colo Colo y hemos llegado a 2 campeones regionales, vamos a buscar un mediocampo “El Maestrito” Gavilán, además necesitamos un Delantero y central para el nacional” comento un emocionado Germán González, entrenador del cuadro ganador. Para Germán González es la séptima vez en que se corona campeón regional y su hijo Patricio González esta es el número 12 lo que lo transforma en el jugador con más campeonatos regionales de los tiempos modernos.
POLICIAL
Tribunales
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Martes 27 de Octubre de 2015
15
Logran detención de tres individuos por delitos de amenaza y robos
*Fueron formalizados al medio día de este lunes, decretando el Tribunal de Garantía la medida cautelar de prisión preventiva para los involucrados.
A
l medio día de este lunes, en el Tribunal de Garantía de Coyhaique se realizaron diversas audiencias de formalización en contra 3 imputados, todos quienes fueron sorprendidos por Carabineros cometiendo diversos ilícitos. El primero de ellos mantenía una medida cautelar desde hace un tiempo, esto luego de que fuese detenido por el delito de violencia intrafamiliar. En ese momento, el tribunal le decretó la prohibición de acercarse a la víctima, medida que el sujeto incumplió agravando más el hecho, ya que además en esta nueva oportunidad, procedió a amenazarla, razón por la que fue detenido. “Fueron puestos disposición del Juzgado tres imputados por causas diversas, uno de ellos por desacato en violencia intrafamiliar, quien sostenía una medida cautelar impuesta por el propio tribunal, la que incumplió, cometiendo además el delito de amenaza, por lo que se intensificaron las medidas cautelares y se le dejó en prisión preventiva”, explicó el Fiscal Luis González. Otros dos individuos resultaron detenidos durante el transcurso y madrugada del domingo por dos delitos de robo. El primero de ellos le sustrajo el celular a una víctima, siendo el aparato encontrado en su poder al ser detenido por Carabineros. Posteriormente otro sujeto, provisto de un arma de fogueo, y en compañía de otros dos individuos que aún no han sido hallados, efectuó un robo con intimidación y violencia, siendo igualmente capturado por la policía uniformada.
“Tenemos otro imputado por una hipótesis de robo con violencia, esto luego de que interceptó a una persona y le sustrajo su celular, siendo encontrado inmediatamente por Carabineros, momento en que se le efectúa un registro y se le encuentra el aparato móvil entre sus ropas; Y hubo un tercer imputado, quien en conjunto con otras dos personas, efectuó un robo con intimidación y violencia utilizando un arma de fogueo, siendo detenido en las inmediaciones del lugar
por Carabineros”, agregó el Fiscal González, a cargo de formalizar cargos en contra de los 3 individuos detenidos. Cabe señalar que estos últimos dos imputados, tras ser presentados los hechos ante el Juez del Tribunal de Garantía, deberán permanecer internados en la cárcel de Coyhaique, ya que se decretó la medida cautelar de prisión preventiva en su contra, la que se mantendrá durante el transcurso de la investigación que desarrolla el Ministerio Público para aclarar los hechos.
Jefe Prefectura Provincial PDI Coyhaique
Subprefecto César Cortés: “Todos los delitos son importantes, pero nos abocaremos a los que causan más sensación de inseguridad en la gente”
D
urante el pasado mes de septiembre, la Policía de Investigaciones a nivel país cambió sus jefaturas, no quedando exenta de este proceso la región de Aysén. De esta manera, además de asumir el Prefecto Alfredo Espinoza la Jefatura de la XI Región Policial, igualmente se modificaron los encargados de la prefectura Provinciales, quedando este cargo en Coyhaique, a cargo del Subprefecto César Cortés. Con más de 27 años de vinculación a la policía civil, este ingeniero en administración, con especialidades en la investigación de homicidios y delitos económicos, se ha concentrado desde
su llegada en conocer a los funcionarios de la PDI en Coyhaique, e interiorizarse del trabajo y las falencias de la labor policial. “ L a prefectura es el área operativa de la región. He estado conociendo a los funcionarios, lo que le da un sentido y valor agregado a la labor. La idea es conocer cómo están, cómo se encuentran, conocer sus debilidades y fortalezas, para poder hacer un aporte sustancial al trabajo en la provincia”, explica César Cortés. Con respecto a las áreas que son de mayor interés de abarcar en la provincia de Coyhaique en materia Policial, el Subprefecto detalla que se realizará un trabajo tanto interno como externo, señalando que “siempre hay
que hacer una evaluación en cuanto a cómo está la situación de la región en materia de seguridad, y ese es el trabajo que he estado realizando desde que llegué aquí. Principalmente vamos a hacer énfasis en la investigación policial, que es la función principal de la PDI, sin perjuicio de que también tenemos otras, como la seguridad, el control migratorio, la seguridad pública y la prevención estratégica. Todos los delitos son importantes, pero nos abocaremos a los que causan un poco más de sensación de inseguridad en la gente, que son aquellos que van en contra de la propiedad, las personas, el tráfico de drogas, entre otros”. Para cumplir los objetivos en materia de
investigación policial, clave resultan los conocimientos y capacidades de los detectives de la Policía de Investigaciones, situación que está en agenda del Subprefecto Cortés “la capacitación permanente del personal es uno de los puntos que tenemos que fortalecer. Además, debemos trabajar en forma mancomunada con el Ministerio Público, para que a este sistema de seguridad nosotros hagamos un aporte sustancial, en el sentido de que nuestra función, cuando vamos a un sitio del suceso, sea minuciosa, sustancial, y que se haga pensando que eso va a servir de prueba fehaciente para culpa o exculpar a una persona”.
16
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Martes 27 de Octubre de 2015
POLICIAL
Femicidio frustrado
Comenzó juicio contra sujeto que apuñaló en 15 ocasiones a ex pareja en Puerto Cisnes *El hecho ocurrió el 24 de marzo, en la pasarela ubicada sobre el río San Carlos.
L
a mañana de este lunes, en el Tribunal Oral de Coyhaique, se desarrolló la primera jornada de Juicio en contra de Bernabé Colihuil Reyes de 39 años, quien recordemos el pasado 24 de marzo en Puerto Cisnes, le propinó 15 puñaladas a su ex pareja y madre de sus cuatro hijos, una mujer de 29 años que tras la agresión se mantuvo internada en riesgo vital en el Hospital Regional. El hecho se registró aproximadamente a las 13:10 horas, cuando la mujer víctima transitaba por una pasarela ubicada sobre el río San Carlos, momento en que sin motivación aparente, Colihuil Reyes le propinó 15 cortes de diversa profundidad en su brazo y tórax. La causa contra el imputado por el delito de Femicidio frustrado, está siendo llevada por el fiscal del Ministerio Público Alex Olivero y la segunda jornada de juicio continuará la mañana de este martes en la sala única del Tribunal de Juicio Oral.
Sernam Quien también se hizo partícipe de este juicio en calidad de querellante fue el Servicio Nacional de la Mujer, a través de su Directora Regional, María Francisca Rojas, quien manifestó que “nos hicimos parte del juicio en calidad de querellante y
estamos solicitando la pena máxima que nos permite la ley. Como Servicio durante este primer día acompañamos tanto a la víctima como a su familia y lo seguiremos haciendo, porque entendemos que es nuestro deber estar al lado de las mujeres que viven y han vivido violencia. El Gobierno está comprometido con erradicar la violencia contra las mujeres por eso estamos realizando una serie de acciones que van en esa línea; un ejemplo de ello es que actualmente en la región y en el resto del país se están formando monitores/as para la prevención de las violencias”. La última Encuesta de Victimización por Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales del Ministerio del Interior y Seguridad Pública data del año 2013. En ella se detalla que de las mujeres que viven violencia física, un 64% no hizo denuncia. En cuanto a violencia psicológica, un 72.4% no denuncia. Respecto a quienes sufren violencia sexual; un 88% no hizo denuncia.
Pasarela sobre el río San Carlos
En aeródromo Balmaceda
Con simulacro de accidente aéreo se puso a prueba tiempos de reacción frente a emergencias
*En este ejercicio se simuló accidente durante el aterrizaje de avión de la empresa Sky Airlines, con 27 pasajeros a bordo y 3 tripulantes.
L
a mañana de este lunes, en el aeródromo Balmaceda, se realizó un simulacro general por accidente de aeronave, actividad que fue bien catalogada por los organismos de seguridad participantes. El simulacro inició con la declaración de la emergencia por la Torre de Control, a las 9:10 horas y se solicitó la emisión de información aeronáutica para el cierre de las operaciones aéreas. Posteriormente se registró la llegada secuencial de los Servicios de Apoyo, en donde los Jefes de Servicios conformaron el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), mientras que sus recursos participaron en el apoyo a la superación de la emergencia, de acuerdo a los requerimientos que realizó el Puesto de Mando Móvil (PMM) y el Coordinador Médico del SAMU. “Es poner a prueba todo el sistema de emergencia que podría pasarnos en la región de Aysén. Los organismos públicos y privados, como Sky Airlines, hemos puesto a prueba sí estamos preparados. El reconocimiento para las instituciones que han preparado por meses esta actividad que nos enorgullece, se nota la preparación y dedicación”, señaló el Intendente Subrrogante, Cristián López.
Igualmente, se habilitaron salas de atención de víctimas, morgue temporal, sala para atención de familiares y de atención a la prensa. El servicio de salvamento inició la labor de rescate de víctimas, luego de controlado el flagelo y finalizado el rescate de las personas a bordo, de las cuales: 5 fallecieron, 8 resultaron con lesiones graves, 12 heridas leves y 5 con lesiones menores. A las 11:30 horas, se dio por finalizado el ejercicio de accidente de aviación.
Para el director de Onemi Aysén, Sidi Bravo Donoso, el propósito de este ejercicio de simulacro aéreo estuvo, “dentro de lo establecido en el plan regional de emergencia, la primera emergencia mayor que tenemos en la región de Aysén es justamente una catástrofe aérea. Para tal efecto, tenemos que prepararnos y estar con todos los estamentos, tanto regionales como nacionales, que nos puedan apoyar; producto que sabemos que en una situación real podríamos quedar sobrepasados, sobretodo en la atención a las víctimas: para tal efecto, hay otras situaciones que nosotros tenemos que estar preparados como es la atención a los familiares, preparación para las víctimas y también a los fallecidos, tanto con carabineros, PDI, Servicio Médico Legal y todas las instituciones que están directamente relacionadas, se evalúa esta posibilidad para dar una mejor atención y así una mejor preparación. Al finalizar el ejercicio, haremos las evaluaciones correspondientes para ver el plan de mejoras para obtener en un trabajo que hemos desarrollado por más de 8 años con la Dirección de Aeronáutica Civil”.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
17
Coyhaique, Martes 27 de Octubre de 2015
Paso Marconi
Ejército inaugura refugio de montaña y ruta segura en Campos de Hielo Sur
C
on una marcha de 07 km, por Campos de Hielo Sur, autoridades civiles, militares y científicas inauguraron la última etapa de la ruta segura entre Coyhaique y el Paso Marconi, cercano a la frontera con Argentina. Esta ruta permitirá acceder hasta esa aislada zona, a través de una travesía que incluye traslados aéreos, lacustres y terrestres, logrando así, contribuir a la integración de zonas aisladas, el ejercicio de una soberanía efectiva, el desarrollo de expediciones e investigaciones científicas y el fomento del turismo en sectores de gran valor geoestratégico. En esta actividad participaron el Alcalde de Villa O’Higgins, Roberto Recabal Cárcamo; el Comandante de Operaciones Terrestres del Ejército, General de División, Luis Farías Gallardo; el Comandante en Jefe de la IV División de Ejército, General de Brigada, Rodrigo Díaz Amechazurra y el Presidente del Senado de la Universidad de Chile, Juan Carlos Letelier Parga, además de personal militar especialista en montaña, científicos y medios de comunicación, quienes recorrieron los últimos kilómetros que unirían definitivamente la capital de la Región de Aysén y este apartado sector en Campos de Hielo. Al final de la travesía en el sector de “La Laguna”, los participantes inauguraron el segundo refugio de montaña ubicado en la zona, que se suma al primero instalado desde el año pasado en el sector “Pirámide”, lo que permite consolidar la presencia del Estado de
Chile en Campos de Hielo Sur, además de apoyar las labores de instrucción y entrenamiento de personal militar, quienes contarán con un lugar seguro para su descanso y protección ante las inclemencias climáticas que imperan en el lugar, recuperar energía y abastecerse logísticamente. Esta instalación contribuirá también, a estimular el desarrollo de investigaciones científicas y expedicionarias, ya que dichos refugios se encuentran disponibles para quien los necesite y requiera. En un punto de la marcha, se realizó también, una demostración de procedimiento propios de las patrullas militares
especialistas en montaña y su desempeño en terrenos glaciados, realizando la simulación de un rescate en grieta. El refugio fue desarrollado gracias a la cooperación entre el Ejército de Chile y la Universidad Técnica Federico Santa María, a través de la Unidad de Arquitectura Extrema de la casa de estudios y el Departamento de Proyectos e Infraestructura de la IV División de Ejército, tal como sucedió con el domo instalado desde el año pasado. Tras este recorrido, las autoridades destacaron la importancia de la consolidación de esta ruta segura, que contribuye a la conectividad de nuestro país y la materialización de una soberanía efectiva en Campos de Hielo Sur.
Los domos
“ La infraestructura de ambos refugios está dotada de una
moderna tecnología en su diseño y construcción, acorde a las rigurosas condiciones geográficas y climáticas de la zona, con una capacidad para 8 personas, compuestos por módulos semicurvos, ensamblables, transportables con matrices sólidas y permanentes. Con un sistema sanitario seco y un sistema eléctrico fotovoltaico con batería y lámparas LED. Ambos domos están diseñados con una base metálica, módulos de poliester reforzado con fibra de vidrio, aislación de poliuretano y ventanas dobles de acrílico, especialmente diseñados para soportar condiciones extremas de erosión por viento de hasta 200 km/hr y resistir partículas y radiación solar a temperaturas de -40°C. y sistemas de ventilación pasiva.
”
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS
SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO
TELEFONO: 56143908 - 93095873 - 56306442
ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS
ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique
ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.
21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular
BILBAO 949 - FONO: 2230023
ALTOS DE NAVARRA Parcelas a 15 minutos del centro, a 1.500 metros de carretera pavimentada, ubicación privilegiada, en un radio de 20 km Seis Lagos y el Centro de Sky El Fraile, proyecto en desarrollo, alta plusbalía, los lotes incluyen agua y luz, postación ya en loteo. VENDE Inmobiliaria Nini Andueza Fono: 74246344 email: altosdenavarra@gmail.com
CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños
Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos
Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -
Puerto Aysén
Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.
URÓLOGO
CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL
DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126
Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.
Dr. Pablo Quiroz Vega Cirujano Dentista Especialista en Peridoncia e Implantología
PEDIR HORA AL cel: 73881314 / Fono: 2212010 21 de Mayo 447 - 2° piso, Coyhaique ABIERTO DESDE LAS 14:00 HRS (Lunes a Viernes)
Centro Odontológico Queulat Francisco Bilbao 949 Reserva de Horas: 2230023
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Pedro Leyton Rodríguez Ingeniero Comercial - Contador Auditor Auditor externo S.V.S. Servicio de Apoyo al Empresariado Contabilidad Asesoría Tributaria Avanzada Tasaciones bajo normas IFRS Auditoría Contable y Tributaria Proyectos y Gestión Comercial
PRAT 340 - OFICINA 207 TELEFONO: 2246158 Email: Leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com
Atención Oculista
Dr. Sigisfredo Estrada Atenderá en el Centro Médico CHELENKO Los días 6, 7 y 8 de Noviembre Reservas al 067-2211306 067-2213340
Dr. Marcelo Alvarado Meza
Cirujano -Dentista Rehabilitador Oral e Implantólogo. Atenderá en Coyhaique las siguientes fechas:
Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912
Experiencia y calidad ¡No pierdas la Sonrisa!
Llama ahora al 067 2 232582 y reserva tu hora. Atención Integral para niños y adultos: - Odontología General - Ortodoncia - Implantología - Rehabilitación - Periodoncia - Endodoncia 21 DE MAYO #793 - Coyhaique
Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales
ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado
Del martes 3 al sábado 7 de noviembre Centro Médico Aysén Solicitar hora a : 56787413 - Carrera 231, Coyhaique email: ssaavedra2712@gmail.com
Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
Anuncia a su distinguida clientela, la puesta en marcha del esperado
SOLARIUM VERTICAL ÚNICO EN COYHAIQUE,
autorizado por el Servico de Salud Aysén Para mayor información visítenos en nuestra página web www.lesalon.cl, celular 9907 5952, dirección Calle 12 de Octubre 272 segundo piso.
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS
Prat
Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique
- 10 COLORES IMPORTADOS, TULIPANES, NARCISOS, BULBOS: GLADIOLOS PEONIAS DE EXPORTACION DOBLE, LILIUM, AMARILYS agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973
DISTRIBUIDORA
Todas en
Lillo / Lautaro
- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.
Para siembra interior: - Jardineras - Maceteros Todas medidas
COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274
SECCIÓN AGRÍCOLA:
Semillas de Hostalizas y Flores todas variedades Importada - Nacionales
Somos Patagones; para atender la Patagonia
DISTRIBUIDORA
- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada