29052015

Page 1




4

EL DIARIO DE AYSEN

Política

Coyhaique, Viernes 29 de Mayo de 2015

Dirigentes vecinales respaldan medidas adoptadas en alerta sanitaria ambiental para Coyhaique En un conocido hotel de la ciudad de Coyhaique se llevó a cabo el Diálogo Ciudadano de Alerta Sanitaria Ambiental, organizado por la Seremi de Salud Aysén y cuyo objetivo fue informar a la comunidad sobre las medidas adoptadas por la autoridad sanitaria, en el marco de la Alerta Sanitaria Ambiental que comenzó a regir el pasado 21 de abril y que concluye el 30 de septiembre próximo. "Estamos tomando medidas que son distintas a las del año pasado donde ahora vamos a restringir el uso de leña y eso también ha sido recibido bien por parte de la comunidad, porque se entiende que restringiendo el uso vamos a tener disminución de los niveles de contaminación. Esperamos con esto tener también un impacto en la salud regional, poder observar menos cantidad de consultas en urgencia por problemas respiratorios y con eso vamos a llevar a un menor riesgo de enfermedades crónicas, tanto en lo que es respiratorio, como cardiovascular", puntualizó Ana María Navarrete Arriaza, Seremi de Salud Aysén. De este modo los dirigentes vecinales y público general pudieron conocer de qué se trata una alerta sanitaria ambiental, como asimismo los efectos que tiene la contaminación atmosférica en la salud de las personas y las medidas que podemos adoptar en nuestras casas para disminuir la polución en el aire y de este modo proteger nuestra salud.

Comunidad respalda medidas Los dirigentes de juntas de vecinos que acudieron a este Diálogo Ciudadano de Alerta Sanitaria valoraron las medidas adoptadas en función del bien común. Igualmente realizaron propuestas y sugerencias para mejorar su aplicación y desarrollo. "Se han tomado medidas que involucran de Santiago al norte, pero esta es una región totalmente distinta, así que deberían ser otras medidas para nuestra región y ayudarnos realmente e informarnos", indicó por su parte Gonzalo Saavedra de la Junta de Vecinos Nº 36 Santiago Vera Cartes. "Con respecto a las medidas que se están tomando las encuentro buenas, ojalá sean efectivas y la gente comience a cuidar el medio ambiente que es bastante preocupante, no solamente para nosotros, sino que también para nuestros hijos", señaló Ricardo Guichapay de la población El Bosque.

Senador Horvath destaca anuncio de rebajas en cuentas de la electricidad que nos permita calefaccionarnos con energía *Parlamentario señaló que "es un buen anuncio que veníamos trabajando hace tiempo, sin embargo, quedan desafíos como cambiarnos a calefacción eléctrica". Como una buen noticia fue calificado el anuncio de la empresa Edelaysen sobre la rebaja en un 25% de las cuentas de la luz por el senador Antonio Horvath. Al respecto afirmó que era un proyecto en el que se venía trabajando "que se verá fortalecido con el anuncio presidencial sobre equidad tarifaria", expresó Horvath. Según el parlamentario este tema se venía trabajando hace tiempo "una buena noticia para las familias de Aysén, pero también para las pequeñas y medianas empresas y la industria regional que podrán abaratar sus procesos productivos" afirmó.

Cambio de matriz En este contexto el senador explicó que "debemos impulsar con mayor fuerza la producción de energía renovable, el uso del viento, de las caídas de agua, para lograr un diseño de matriz energética regional

eléctrica, ocupando sustentablemente nuestros recursos naturales y de paso ayudar a descontaminar nuestras ciudades. Este es un desafío que también debe asumir la empresa Edelaysén".

Se hace justicia Considerando la rebaja anunciada por Edelaysen a la que se suma, el proyecto de ley anunciado por la Presidenta Bachelet, en la Región de Aysén las cuentas eléctricas podrían verse rebajadas hasta en un 25 por ciento de aquí a fin de año, en este sentido, el Senador Antonio Horvath dijo que se hace justicia. Horvath invitó a las autoridades regionales y a la empresa eléctrica a sumarse para desarrollar diversos proyectos educativos con el fin de preparar y capacitar a los estudiantes de los liceos técnicos de la región, en temas de energías renovables y la fabricación, instalación y mantenimiento de tecnologías como paneles solares, aerogeneradores o pequeñas y medianas centrales para usar la ley de co generación o net metering.


Política

Coyhaique, Viernes 29 de Mayo de 2015

Medio ambiente y Subpesca realizan consulta sobre cambio climático y sus efectos para la pesca y la acuicultura

EL DIARIO DE AYSEN

5

Chuchoquero La ropa sucia se lava en casa Muchas veces los medios de prensa recibimos informaciones sobre situaciones complejas. Muchas veces ellas se refieren a situaciones internas de organizaciones tales como ventilar situaciones internas: malos tratos, despidos, designaciones a dedo, entre otros. Cabe recordar que en dichas situaciones existen siempre otras opciones donde efectuar los reclamos pertinentes en caso que exista un mal proceder de alguna autoridad. Ante esto, muchas veces, parece mejor que la ropa sucia se lave en casa antes que exponer detalles que enturbian procesos administrativos que solo inciden en que la ciudadanía cuestione más aún a autoridades y gobierno e instituciones.

Una charla sobre como el cambio climático afecta a la pesca y acuicultura realizó Subpesca junto al Ministerio del Medio Ambiente. Esto dentro de un proceso de consulta enmarcado dentro del Plan de Adaptación al Cambio Climático enfocados en dichos sectores productivos. Esto con el objetivo de enfrentar el cambio climático y minimizar sus impactos negativos y al mismo tiempo, aportar a la reducción de gases de efecto invernadero. En la actividad expuso el doctor Peter Muck, profesional del Departamento de Cambio Climático del Ministerio del Medio Ambiente, explicó que este Plan se desarrolla en el marco del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, que tiene como eje de acción elaborar 9 planes de adaptación sectoriales: Silvoagropecuarios aprobado en octubre de 2013, Biodiversidad Chilena aprobado en Diciembre de 2014, Pesca y Acuicultura, y posteriormente planes para el sector Salud, Recursos Hídricos, Energía, Infraestructura, Turismo, y un plan de Adaptación Urbana. Los escenarios para sistemas marinos están afectados por un alto grado de incertidumbre, en especial cuando se trata de escenarios a nivel regional o local. El cambio climático está afectando y/o modificando características fundamentales de los océanos, de las costas y de sus ecosistemas asociados. Los cambios específicos se pueden observar en las características físicas, es decir, temperatura, patrones de corriente oceánica; y biogeoquímicas, o sea, grado de acidez, contenido de oxígeno, concentración de nutrientes. Están son clave para magnitud y distribución de la producción primaria, algas, y secundaria, todos los otros organismos marinos. Dentro de los principales efectos del cambio climático en el sector pesca y acuicultura, se señaló que los cambios tienen que ver con el aumento de la temperatura del mar que impulsan migraciones de las diferentes especies y también baja el pH lo que impacta en la acuicultura de moluscos o crustáceos. Estos impactos se agravarían por otros factores como la sobreexplotación de los recursos, contaminación y pérdida de hábitats. Respecto del proceso de consulta ciudadana, la encargada de participación ciudadana de la Seremi de Medio Ambiente Nicole Cerón, informó que la consulta ciudadana sobre este Plan estará disponible para quienes estén interesados en hacer comentarios, sugerencias y opiniones, hasta el 16 de junio en los sitios web del Ministerio del Medio Ambiente y la Subpesca.

Y NO ES CHISTE

Mea culpa Presidencial Una interesante entrevista publicó un medio internacional sobre la Presidenta y su mea culpa respecto del caso que involucró a su hijo. En la nota Bachelet acepta que actuó tarde ante el escándalo. "No tuve la dimensión de lo que sucedía por falta de información", afirmó. Así, la percepción de la ciudadanía fue negativa desde un comienzo, "eso ya está instalado", indicó la primera mandataria. Además la Presidenta se refirió al financiamiento ilegal de las campañas políticas, en donde los grupos Penta y la minera Soquimich están involucrados. Respecto a esto señaló Bachelet al medio internacional "el problema fundamental es el dinero, los negocios y la política". Para enfrentar esta situación y "antes de estos casos señaló Bachelet se envió un proyecto de financiamiento público de la política", sentenció la mandataria. Un mea culpa que sin duda busca levantar el bajo apoyo al gobierno por parte de la ciudadanía.

A negociar a Santiago Este domingo, según informaciones llegadas a nuestra edición, viajarían rumbo a Santiago para reunirse con el equipo ministerial de Hacienda, un grupo selecto de representantes de la Mesa del Sector Público de Aysén. Sin la Intendenta regional, este grupo de trabajadores llegará a La Moneda a exponer la solicitud de los funcionarios fiscales. Ante esto las expectativas desde ambos sectores, gobierno y trabajadores, son altas debido a que el compromiso suscrito indica que la solicitud de nivelación de zona o la fórmula que se logre comenzará a ser pagada a los funcionarios fiscales a contar del 2016.

Transparencia municipal Sin duda que es desde hace tiempo las miradas de la ciudadanía en cuanto a probidad y transparencia están puestas sobre las instituciones públicas. Los gobiernos locales, los municipios, son los más cercanos a la comunidad. Por lo tanto los más requeridos en cuanto a fuentes de información disponible. Por esto es que el Consejo para la Transparencia realiza un exhaustivo análisis de los municipios y cuanta información ellos transparentan a sus contribuyentes. En nuestra región es usual encontrar bajos porcentajes en esta materia. La mayoría de las veces esto se debe a la falta de una buena conexión a Internet. Por lo que algunos municipios resuelven mejor enviar un funcionario hasta la capital regional para efectuar, mes tras mes, el proceso de subir la información requerida en cuanto a transparencia se refiere. Cisnes sería sumariado por dicha repartición pública. Atentos estaremos a la respuesta del municipio para justificar la falta de información disponible respecto a esta materia.


6

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Viernes 29 de Mayo de 2015

Crónica

Círculo Hijos y Amigos de Chiloé reciben equipamiento gracias a proyecto de gobierno

Con el sueño de lograr una sede que los cobije, poco a poco el Circulo Hijos y Amigos de Chiloé avanza como organización. Esta vez y luego de adjudicarse un proyecto postulado al Fondo Social Presidente de la República, obtuvieron equipamiento donde podrán proteger la vestimenta que usan en cada una de sus presentaciones. José Pincol, presidente de esta agrupación, valoró enormemente el apoyo del Gobierno al concretar la iniciativa."Por nuestra parte se toma bastante bien, porque son cosas que la organización necesita, algún día tendremos sede donde guardar esta implementación. Por el momento y como nos decía la Gobernadora esto es como una casa cuando recién se está armando, hay que empezar por el mobiliario y todas las cosas que tiene adentro. Este apoyo ha venido muy bien para nosotros que somos trabajadores de este arte del folclore". El dirigente cultural agradeció el constante respaldo de la Gobernación de Aysén para la formulación del proyecto que hoy reciben. "La Gobernación y su Departamento Social son un factor importante en esto, porque son ellos lo que nos apoyan cuando nosotros tenemos que postular y nos aportan los datos sobre algunas cosas que uno desconoce. Así es que, agradecido de la Gobernación y su Gobernadora, Paz Foitzich".

En Puyuhuapi

Gobierno Regional de Aysén y Municipalidad de Puerto Cisnes firman importantes convenios Dos importantes obras comenzaran sus ejecuciones durante el presente año en la comuna de Puerto Cisnes, gracias a fondos entregados por el Gobierno Regional de Aysén al municipio. Las obras, correspondientes a los proyectos de construcción del alcantarillado y casetas sanitarias en Puyuhuapi y la conservación del gimnasio de Puerto Cisnes fueron presentadas por el municipio local al Gobierno Regional de Aysén, organismo que, en vista de la importancia de las iniciativas, otorgará el financiamiento para su ejecución. Paola Rodríguez, presidenta de la Junta de vecinos de Puyuhuapi, se mostró feliz con la noticia, destacando que es un sueño que desde hace años esperaban se cumpliera. "Este es un gran sueño cumplido. Este es un trabajo que viene haciendo la comunidad desde el año 1995. Hemos pasado por varias etapas que ahora se ve culminado. Estamos todos los vecinos muy felices y agradecidos de todos quienes hicieron posible esto". Por su parte el alcalde de la comuna de Puerto Cisnes, Luis Arsenio Váldes, señaló en cuanto a la construcción del alcantarillado, que esta es la culminación de un proceso que comenzó con la regularización de los terrenos para poder comenzar con las obras en el menor plazo posible. "Felices de poder comenzar esta importante obra, y no lo digo solamente yo, sino que los vecinos y vecinas que hoy nos acompañan. Ahora, ya regularizados los terrenos,

esperamos poder comenzar lo antes posible con las obras y poder entregar esta tremenda alegría a nuestros vecinos y vecinas".

Las obras

Las obras de construcción del alcantarillado y casetas sanitarias en Puyuhuapi, contemplan la construcción de 28 casetas, 120 uniones domiciliarias y 2 soluciones particulares de fosa séptica, 4550 metros de colectores públicos, 2 plantas elevadoras de aguas servidas y una planta de tratamiento de aguas servidas con tecnología de lodos actividos. Obras que tienen un monto aproximado de $3.400 millones de pesos. En cuanto a la conservación del gimnasio de Puerto Cisnes, esta consiste en el mejoramiento integral de las actuales instalaciones del recinto, especialmente la cubierta de techo, revestimientos exteriores laterales e instalaciones, todo por un monto cercano a los $313.500 millones de pesos.

En la imagen de izquierda a derecha la presidenta Juntas de Vecinos, Paola Rodríguez: la Intendenta Regional, Ximena Órdenes, la gobernadora de Aysén, Paz Foitzich y el alcalde de Puerto Cisnes, Luis Arsenio Valdés.


Coyhaique, Viernes 29 de Mayo de 2015

EL DIARIO DE AYSEN

SÍNTESIS NACIONAL Sergio Jadue sería sometido a auditoría por parte del SII tras escándalo FIFA La vinculación del presidente de la ANFP, Sergio Jadue, con el caso de corrupción en la FIFA por dineros ilegales que habría recibido la Federación de Fútbol nacional ha traído repercusiones a nivel nacional. Según publicó este jueves La Segunda, el Servicio de Impuestos Internos (SII) y la Unidad de Análisis Financiero (UAF), organismos que son dependientes del Ministerio de Hacienda, tendrían en la mira al timonel del ente rector del balompié criollo. "Se está evaluando y estudiando la información, lo más probable es que se abra algún tipo de auditoría", señalaron fuentes del SII al vespertino. En tanto, el medio agregó que en caso de encontrar alguna operación sospechosa en el banco de la Federación (BBVA), la UAF abrirá un expediente investigativo.

Detectan bacteria ajena al cáncer en restos del poeta Pablo Neruda El resultado del informe preliminar reveló el hallazgo de un estafilococo dorado en los restos del poeta Pablo Neruda, según afirmó el jefe del Área Jurídica del Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, Rodrigo Lledó. "La bacteria indica que tenemos que seguir investigando", manifestó el profesional. Además el bacilo fue detectado en las pericias aplicadas por especialistas a las osamentas del Premio Nobel de Literatura 1971, antecedente derivado de un estudio protémico que ayuda en el camino a establecer la causa de muerte del escritor. El abogado de la familia y sobrino del poeta, Rodolfo Reyes, señaló que "esto es importantísimo porque sustenta la duda razonable que nosotros tenemos de que hubo intervención de terceros y eso es lo que se va a investigar ahora con creces, porque esto arroja una nueva investigación con este nuevo antecedentes".

Presidenta reafirmó que desconoce quién apoyó financieramente su campaña La Presidenta Michelle Bachelet, en entrevista con el diario El País de España, expresó que desconoce quién apoyó financieramente en su campaña presidencial, en el marco de la investigación en el que está implicado el operador político Giorgio Martelli. Al ser consultada sobre quién puso dinero, manifestó que "no, no tengo idea. Y eso fue el sentido cuando se legisló en 2003. Para evitar caer en un conflicto de intereses. Ningún candidato sabe cuándo hay empresas que lo financian. Pero nosotros decimos que no es suficiente, hay que prohibir que las empresas entreguen aportes". Al ser preguntada por si el cambio de gobierno que realizó es un giro al centro, enunció que no quiere "colocar un color al giro" y explica que "lo que hay es que tenemos conciencia que el diálogo es necesario".

7

Seremi de Educación

Realizan llamado a profesores en edad de jubilar a postular al Bono de Incentivo al Retiro Docente En la región de Aysén 87 profesores del sector público, podrán recibir un monto de hasta $21.500.000, dependiendo de las horas de contrato y los años de ejercicio ante su empleador

El Secretario Regional Ministerial de Educación Patricio Bórquez Antimán reiteró el llamado a los profesores de la Región de Aysén que reúnen los requisitos a postular al Bono de Incentivo al Retiro para los docentes, que permitirá que los profesores de establecimientos municipales y de administración delegada puedan recibir un monto de hasta $21.500.000, de acuerdo a las horas de contrato y los años de ejercicio ante su empleador. Patricio Bórquez recordó que este Incentivo al Retiro para los profesionales de la educación surge de un acuerdo entre el Ministerio de Educación y el Colegio de Profesores, en el marco de la denominada "Agenda Corta", y tiene como objetivo mejorar las condiciones económicas de aquellos docentes que deciden pensionarse por vejez. Respecto a los plazos vigentes para acogerse a este beneficio son el 01 de junio de 2015 para mujeres nacidas el año 1952 o antes y hombres nacidos el año 1947 o antes y el 02 de Noviembre de 2015 para mujeres nacidas en años 1953. 1954 0 1955 y hombre nacidos en años 1948, 1949 o 1950. El Seremi fue enfático en señalar que este es un beneficio que fue acordado en conjunto con el Magisterio y es una oportunidad que entrega ventajas económicas para el retiro. Agregó que no se vislumbra en el futuro cercano una instancia similar en cuanto a las ventajas que ofrece. El titular de Educación, acompañado del equipo del MINEDUC se reunió con sostenedores municipales para explicarles destalles de la aplicación de la ley que otorga el Bono de Incentivo al Retiro Voluntario Docente.

DEL DIA

FOTO

Crónica

Este conductor no encontró nada mejor que estacionarse en este lugar, obstaculizando el paso de los peatones que circulaban por calle Riquelme a esa hora. Estas situaciones son habituales en diversos puntos de la capital regional, donde prima el poco respeto por quienes circulan a pie por la ciudad.


EL DIARIO DE AYSEN

8

Coyhaique, Viernes 29 de Mayo de 2015

Crónica

Puerto Aysén

Recordado "palomero" porteño fue despedido por la comunidad bebida, pañales para su nieta, todo lo que

Hace algunos días dejó de existir en Puerto Aysén el recordado Orlando Catalán, más conocido como El Palomero, después de una enfermedad, persona que por su oficio fue muy querido por la comunidad Su hija María Teresa Catalán tuvo la gentileza de conversar con nosotros y nos contó cómo han sido estos días y recordó los inicios de su padre en este oficio de la venta de palomitas. "La pena cuando un ser querido se va es inevitable pero hemos estado sintiendo las muestras de cariño de hartas personas, nosotros nos vinimos de Río Bueno el año 1986 cuando yo tenía como seis años de edad, donde mi papá se vino con la fiebre del loco con la intención de pescar donde se mandó a hacer una lancha, cosa que nunca la vio porque al final se la robaron y así pasó intentando por varios oficios hasta que llegó a vender dulces, palomitas, maní confitado y así surgió 'El Palomero' donde recorría las calles con su característico carrito acompañado de la música mexicana y el infaltable anuncio las palomitas dulcecitas fresquitas y ricas las palomitas", expresó su hija. Una parte es la del personaje y la otra es la historia familiar. Al respecto, su hija María Teresa nos abrió su corazón y nos contó cómo era su padre en la intimidad, expresando que "nosotros somos dos hijos, después mi papá se hizo cargo de mi hija, yo quedé viuda así que él se quedó a cargo de la parte paternal donde también fue su hija para él porque nunca fue su nieta. Él fue muy dedicado a su familia donde llegaba con su carrito con su bolsa de monedas para que todos se las contemos y debajito del carro venía todo lo que era comida, lo que era

necesitaba él llegaba con el pedido del mes cuando se podía". La hija del recordado Palomero recordó que a su padre siempre le gustó ser independiente en el trabajo "él era su propio jefe, le gustaba la vida así, ser libre y siempre me retaba me decía que yo era floja porque iba a vivir de apatronada y que tenía que salir con el carro y no lo hacía, no por vergüenza, sino que siempre he estado orgullosa de ser hija del palomero". María Teresa Catalán agradeció a toda la comunidad quienes los acompañaron en el último adiós, especialmente a la directora del Hospital de Puerto Aysén, Sandra Ampuero, a los funcionarios quienes estuvieron pendientes siempre de la enfermedad de su padre y también al alcalde de la Comuna quien en el año 2006 lo homenajeó.

Aduanas

Pasos fronterizos regionales funcionarán con normalidad tras el fin del paro

Aumento de personal de planta y contrata fue bien recibido por los funcionarios de esta repartición estatal.

Luego de nueve días de movilizaciones, el Gobierno y los funcionarios de Aduanas, agrupados en la Asociación Nacional de Funcionarios de Aduanas de Chile (Anfach) llegaron a un acuerdo la tarde ayer y depusieron el paro nacional del sector. Según explicó Manuel Barraza, funcionario de la repartición en Coyhaique, expresó que "nosotros solicitamos y requerimos con extrema urgencia, una modernización real y efectiva en nuestro Servicio". Recordemos que los funcionarios demandaban un aumento de la dotación de personal. En la actualidad, el Servicio Nacional de Aduanas cuenta con una 1.682 trabajadores (con aproximadamente un 50% de personal de planta y el resto a contrata). Producto de la Reforma Tributaria dicha dotación aumentará en 250 funcionarios a 2018, a lo que se suman 217 trabajadores ya comprometidos en otros programas, como el Programa de Control de Tráfico Ilícito. Luego de las tratativas realizadas la tarde de ayer, el subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, detalló que "El aumento en estas conversaciones fue de 150 personas la dotación de aduanas por estas conversaciones. Teníamos una dotación ya conversada por la reforma tributaria, lo cual hace que a 2018 con

2.300 funcionarios", explicó. Además, se informó que parte del acuerdo implica que de las 2.300 personas que serán funcionarios de la institución, el 75 por ciento serán de planta y el número restante pasará al régimen de contrata, esto en un plazo de 18 meses, situación valorada desde la Anfach. La gradualidad del aumento en la dotación de los funcionarios de aduanas se definirá a partir del próximo lunes entre los trabajadores y el gobierno, instancia donde se discutirá cuál será la proporción de los ingresos en 2016, 2017 y 2018, negociación que debe finalizar el 30 de agosto, para que sea despachada el 30 de septiembre y sea ley el 1 de enero del próximo año. Desde la organización de funcionarios expresaron que la Aduana Chilena, es una de las 10 a nivel mundial con menos funcionarios por habitantes, falta de personal que complica a la hora de realizar controles, perjudicando al comercio exterior. El fin del paro tras el acuerdo de ayer propiciará que desde este viernes la atención en los pasos fronterizos y puertos sea normal a partir de las 8 de la mañana.


Crónica

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Viernes 29 de Mayo de 2015

COCHRANE

Actividades artísticas, visitas guiadas y tour patrimonial se realizarán este fin de semana

9

En el marco de la celebración del Día del Patrimonio Cultural, el próximo domingo 31 de mayo, la Municipalidad de Cochrane, por tercer año consecutivo, ha preparado una serie de actividades para celebrar su patrimonio, en una instancia cultural para compartir en familia y a la vez aprender de la historia. Según señala el alcalde Patricio Ulloa "durante este fin de semana visitaremos junto a nuestros adultos mayores Valle Chacabuco y Entrada Baker. Lugares que marcan el poblamiento de nuestra comuna, y también la historia de nuestros pioneros. Por otra parte, junto a jóvenes y guías de turismo, visitaremos el monumento histórico natural Corte San Carlos, donde inauguraremos una placa conmemorativa de este paso histórico, huella de pioneros. Hemos preparado junto al departamento de cultura, estas y otras actividades, especialmente pensando en resaltar junto a diferentes generaciones de cochraninos el patrimonio de la gente del Baker". El nutrido programa de actividades preparado por el municipio, inicia este sábado 30 de mayo con una visita guiada al Monumento Histórico Natural Corte San Carlos ubicado en el sector los Ñadis, a 65 kms. al sur de Cochrane. El domingo 31 de mayo, un grupo de 30 adultos mayores, visitarán el histórico Valle Chacabuco y entrada Baker, lugares donde muchos de ellos revivirán la historia de la llegada de sus familias a la zona, y que marcan el poblamiento de Cochrane. Ese mismo día domingo, a las 19:00 horas, en el Centro Cultural, un grupo de actores locales, presentará la obra teatral "Los Miserables del 8 de mayo", que relata el crimen de Pedro Portales Neira en el sector lago Cochrane. Previo a esta obra teatral, basada en versos y poemas de don Manuel Urrutia, la agrupación de artesanas locales "Flores del Calafate", montarán en el hall del Centro Cultural una exposición de artesanías destacando la fauna, aborígenes y labores cotidianas de la comuna. Por último, el lunes 01 de junio, se realizarán visitas guiadas por la ciudad a alumnos de la escuela Hernán Merino Correa, quienes recorrerán y conocerán la historia comunal visitando la municipalidad, bomberos y las casas más antiguas y representativas de la comuna.

Novasur-CNTV celebra Día del Patrimonio con muestras itinerantes en Aysén

La Programación Cultural y Educativa Novasur del Consejo Nacional de Televisión celebrará en grande el Día del Patrimonio Cultural y para ello, ha preparado una muestra itinerante que contempla la exhibición de series y documentales que abordan la temática "patrimonial" en diferentes salas museográficas en cinco localidades rurales de Aysén. Una semana completa de muestras - desde el lunes 25 hasta el viernes 29 de mayo - que finalizará el domingo 31 de mayo con la celebración del Día del Patrimonio en Coyhaique. Entre los documentales seleccionados se podrán disfrutar: "Hitos patrimoniales de Atacama", "Hombres tejedores de Cardonal" (Maule), "Memos de la fábrica" (Maestranza San Bernardo) y "Patrimonio en Viaje" (Museo Nacional Bellas Artes, itinerancia por regiones). Material audiovisual realizado por productoras regionales y en base a las historias de sus propios habitantes; audiovisuales de gran valor cultural y patrimonial que realzan la identidad local desde diferentes perspectivas y relatos de vida. Vecinos, vecinas y familias de El Blanco, Balmaceda, Ñirehuao, Valle Simpson y Villa Ortega podrán asistir a las itinerancias en forma gratuita. Para revisar horarios y lugares donde se desarrollarán las muestras en cada localidad visita www.novasur.cl La semana de celebración del Día del Patrimonio Cultural culminará el domingo 31 de mayo con la presentación de la Muestra Novasur sobre Patrimonio en el Salón Auditorio del Centro Cultural de Coyhaique a las 11:30 horas, junto a otras actividades culturales organizadas para esa jornada. Están todos invitados a asistir a esta iniciativa que busca promover el desarrollo, rescate y difusión de la cultura nacional.

VENTANANIMALISTA...

Si un perro no viene a ti después de mirarte a la cara, es mejor que vayas a casa y examines tu conciencia. Woodrow Wilson Esta perrita de dos años de edad, esterilizada, busca a familia responsable que se haga cargo de sus cuidados. Los interesados llamar al teléfono 90239708.








GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

o

EXPERIENCIA Y CALIDAD 21 DE MAYO 793, COYHAIQUE / FONO: 2232582

ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique

ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.

21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular

BILBAO 949 - FONO: 2230023 PEDRO LEYTON RODRIGUEZ INGENIERO COMERCIAL - CONTADOR AUDITOR AUDITOR EXTERNO S.V.S

SERVICIOS DE APOYO AL EMPRESARIADO * PROYECTOS - AUDITORIAS - CONTABILIDADES * PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TRIBUTARIA

CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños

Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos

SISTEMAS INTEGRADOS DE CALIDAD

PRAT 340 OF.207 FONO:2246158 email: leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com

URÓLOGO

Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -

Puerto Aysén

Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.

CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL

DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126

Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.

PEDIR HORA AL cel: 73881314 / Fono: 2212010 21 de Mayo 447 - 2° piso, Coyhaique ABIERTO DESDE LAS 14:00 HRS (Lunes a Viernes)


GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912

Dr. Marcelo Alvarado Meza

CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS

Cirujano -Dentista Rehabilitador Oral e Implantólogo. Atenderá en Coyhaique las siguientes fechas:

ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO TELEFONO: 56306442 SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS

Del 19 al 23 de Mayo y del 9 al 13 de Junio Centro Médico Aysén Solicitar hora a : 79875982 - 56787413 - Carrera 231, Coyhaique

Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales

ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado

Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique

Canopy Aysén 750 mts de pura diversión Arriendo de Quincho y Eventos. Km 23 Aysén - Coyhaique Sábados, Domingos y festivos Para solicitar tu hora e informaciones llámanos al

91415452

mail: canopyaysen@patagoniachile.cl


GUIA

Tél: (067) - 2235141 - Freire 130 admin@altissecurity.cl

Cabañas

Akun-A-Ruka (0297) 4452587-154089828 - 10 cabañas totalmente equipadas - Piscina cubierta climatizada - Servicio de mucana - Cochera y fogón individuales - Wi-Fi - Desayuno **

www.akun-a-ruka.com.ar

reserva@akun-a-ruka.com.ar Av. Fragata Sarmiento esq. Cnel. Monte Santiago (9001) Rada Tilly - Chubut reservaruka@hotmail.com

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS


GUIA

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS

ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS

Prat

Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en

NOS DESTACAMOS EN NUTRICIÓN ANIMAL

Aves - Vacas - Cerdos - Granos - Leche Ternera

Concentrados: Mascotería - Pollo - Catitas ** TODAS LAS MARCAS **

2211740 - 2211739 Cel: 62394130 Bilbao 584, Coyhaique email: ingrid.ladamasca@gmail.com

La Damasca AgroComercial

* Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique

TRANSMARBAR E.I.R.L. Arriendo de Embarcaciones a Transporte de Carga, Pasajeros y Turismo en Río Aysén. Fono Contacto: 66854701 PUERTO AYSÉN

ENVASES: CARTON - ALUMINIO - BOLSAS

agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973

DISTRIBUIDORA

Todas en

Lillo / Lautaro

- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.

Para siembra interior: - Jardineras - Maceteros Todas medidas

COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274

SECCIÓN AGRÍCOLA: - Hortalizas y Flores Importadas y Nacionales - Trigo, Cebada, Ponedora, Pollito - Fertilizantes, Herbicidas, Insecticidas - Cuajo, Amarras Elásticas para Hortalizas

Somos Patagones; para atender la Patagonia

DISTRIBUIDORA

- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.