29072015

Page 1




4

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Miércoles 29 de Julio de 2015

POLÍTICA

En Coyhaique

Presidente regional del Colegio Médico se reúne con nuevo Intendente de Aysén

P

ara dar a conocer al recientemente asumido Intendente Regional, Jorge Calderón, el trabajo que realiza el Colegio Médico en Aysén y las principales preocupaciones del gremio su presidente, Franklin Fournier, llegó hasta las dependencias del edificio de gobierno. En la reunión, Fournier entregó un detallado documento a la primera autoridad regional, a través del cual se plasman los anhelos y mejoras que se pueden implementar en materia de salud, haciendo ver igualmente, los importantes avances que se han obtenido durante los últimos años, con la llegada de más médicos y especialistas, así como con la habilitación de centros de salud y de nueva tecnología médica al servicio de la población. Uno de los puntos tratados en la reunión fue la contaminación, entregando detalles a la máxima autoridad regional respecto de la detección de metales pesados en suelo y agua de Alto Mañihuales, en las cercanías de la mina el Toqui, lo que salió a la luz tras un estudio elaborado por el Departamento de Medio Ambiente del órgano colegiado. Asimismo, Fournier colocó en antecedente al intendente, respecto otras denuncias realizadas por los trabajadores, relacionadas al área de la salud. “Igualmente conversamos con el intendente respecto de la contaminación ambiental en Coyhaique, por los altos niveles de material particulado presentes en el aire, lo que sin duda afecta a diario la salud

de la población y no debe dejar de ser una preocupación de nuestras autoridades”, p u n t u a l i z ó F ra n k l i n Fo u r n i e r. El presidente regional del Colegio Médico agregó que “otras de las inquietudes que quisimos transmitir al Intendente, es la urgente necesidad de ampliar la red asistencial en Coyhaique, con la creación de un nuevo Cesfam, e igualmente en Cochrane, Chile Chico, Aysén y La Junta, en donde es urgente una mejora de las prestaciones. Esperamos que estas mejoras estén en la agenda de las autoridades, a pesar del receso económico anunciado por el Gobierno, ya que la salud de la población es un tema que no puede esperar”. Solicitud que fue bien recibida por el

Intendente Calderón, quien agradeció la visita y la preocupación demostrada, reiterando que es preocupación del Gobierno el acceso a la salud, la mejora de las prestaciones médicas y entregar soluciones concretas a las temáticas ambientales.

Universidad de Concepción interesada en estudiar valor arqueológico de Archipiélago de Guaitecas

L

a Universidad de Concepción en conjunto con el municipio de Guaitecas, elaborarán un proyecto que busca investigar puntos específicos de

la isla en donde se encuentran cementerios y conchales indígenas originarios del archipiélago de las Guaitecas, los cuales serán presentados a la comunidad, en especial lograr trabajar con los alumnos del liceo de Melinka. Hasta la comuna de Guaitecas llegaron la semana pasada un grupo de profesores y estudiantes de la carrera de Arqueología de la Universidad de Concepción, dispuestos a recorrer diferentes sectores de la isla para poder estudiar su valor arqueológico. La iniciativa busca realizar un proyecto participativo entre los vecinos y los alumnos, para rescatar las diversas riquezas históricas de la isla. Cristián Alvarado, alcalde de la comuna, expresó que “este tipo de iniciativas vienen a recordarnos que habitamos en un sector

que cuenta con una valiosa historia, y es muy importante para toda la comunidad conocerla y rescatarla para sentirnos orgullosos como melinkanos y como chilenos”. La universidad, en conjunto con el municipio, elaborará un proyecto que busca investigar puntos específicos de la isla en donde se encuentran cementerios y conchales indígenas originarios del archipiélago de las Guaitecas, los cuales serán presentados a la comunidad, en especial lograr trabajar con los alumnos del Liceo de Melinka. El proyecto está actualmente en elaboración y pretende ser ejecutado a partir del mes de febrero del 2016, buscando identificar las tradiciones de los diferentes pueblos que habitaron el archipiélago de Guaitecas en su creación.


POLÍTICA

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Miércoles 29 de Julio de 2015

Capacitan en inclusión y diversidad a funcionarios públicos y dirigentes de Aysén • La actividad busca promover desde el respeto y la aceptación por la diversidad, nuevas y mejores prácticas en las Relaciones Humanas.

C

on la finalidad de promover desde el respeto y la aceptación por la diversidad, nuevas y mejores prácticas en las Relaciones Humanas, la Seremía de Gobierno de Aysén realizará durante esta semana tres Jornadas de Capacitación dirigidas a los funcionarios públicos y a dirigentes sociales, donde se difundirá y promoverá el cumplimiento de las obligaciones establecidas tanto en la Ley Participación Ciudadana (20.500) como en Ley Antidiscriminación o ley Zamudio (20.609.) Al respecto, el seremi Jorge Díaz Guzmán, manifestó que el objetivo de las actividades a realizarse (dos de ellas en Coyhaique y una en Puerto Cisnes) es promover un cambio cultural, “desafiando paradigmas y ayudando a cambiar la mirada que tenemos sobre las cosas y las personas.”

“Las capacitaciones que realizaremos tienen como objetivo entregar conocimientos y herramientas necesarias para promover la diversidad y erradicar la discriminación arbitraria, buscando con ello profundizar el compromiso del Gobierno de la Presidenta Bachelet con la tolerancia, multiculturalidad y la no discriminación”, explicó el seremi. “Y es que como Gobierno creemos que es también deber del Estado ser parte activa del proceso que nos permitirá construir un país de personas libres, con una mentalidad más pluralista, tolerantes y capaces de terminar con las desigualdades y las discriminaciones. No obstante, entendemos que llegar a apreciar la riqueza de la diversidad cultural es un trabajo lento y que finalmente depende de la voluntad de cada uno nosotros el llegar a reconocer en el otro a un igual”, concluyó el portavoz.

5

Pasillo

Chuchoquero El cargo de seremi Cuando se inicia un gobierno, son muchos los candidatos que muestran sus mejores curriculum para asumir el cargo de secretario regional ministerial de los distintos sectores. En ese instante, se comprometen a desempeñar sus funciones en forma eficiente y correcta. No obstante la ciudadanía ha podido comprobar que no solo en el gobierno anterior, sino también en este, algunos de estos funcionarios o no dan el ancho o bien se olvidan de cumplir leal y correctamente su cargo. Algunos llegan atrasados a reuniones importantes, otros son apartados de sus funciones por razones que no son del caso mencionar, o bien chocan vehículos y que conste, esto ha sucedido en todos los gobiernos.

El sacudón que recibió el PRI Cuando el senador por Aysén, Adolfo Zaldívar (QEPD), formo el Partido Regionalista Independiente, PRI en la región, conspicuos militantes de la DC se inscribieron en dicha colectividad, entre ellos el doctor Eduardo Cruces, quien se presentó como candidato a senador por esa tienda política. Hoy cuando la senadora Lily Pérez desenmascara las relaciones de ese partido con SQM, por haber recibido recursos para esas campañas políticas, esperamos escuchar argumentos concretos sobre la efectividad de la denuncia: “(en el pri) están todos metidos con boletas en el ministerio público, el presidente y el secretario general, parece que la gente sabe poco de esta cuestión, entonces a mí me da risa cuando dicen que están en la alianza representando algo”, dijo ayer lunes la Senadora Pérez a la radio “qué leo”.

Tu conclave y mi conclave

Y NO ES CHISTE

por Nelson Huenchuñir

Parece estar de moda en estos tiempos que los conglomerados políticos realicen “cónclaves” para acordar el camino a seguir. El país se ha visto enfrentado a problemas serios y complicados que requieren de posturas unitarias en los pactos de oposición y de gobierno. De ahí que se anuncie la realización de estas reuniones con el propósito de tener un itinerario común de acción y no existan voces disonantes. La oposición se reunirá el próximo lunes 3 de agosto para afinar su curso de acción y afianzar el conglomerado que la semana pasada acordaron refundar la UDI, RN, Evópoli y el PRI y lo mismo hará el oficialismo.

La mesura del Intendente El intendente regional Jorge Calderón fue enfático al señalar en que todo proceso de cambio requiere de un tiempo prudente para poder ser realizado, “sobre todo para nosotros como gobierno, que debemos velar porque las personas que se integren a la gestión pública cumplan con todos los requisitos que necesitamos”. Nos parece acertadas las palabras de la autoridad, más cuando estamos constatando que mucho de los funcionarios que desempeñan cargos de confianza, han demostrado no cumplir que efectividad sus funciones. Respaldamos las expresiones del intendente y esperamos sus mejores resoluciones.


6

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Miércoles 29 de Julio de 2015

CRÓNICA

Salud inicia proceso de participación y consulta a los pueblos indígenas de reglamento que busca atención en salud con pertinencia cultural

D

esde agosto de este año el Ministerio de Salud dará inicio al proceso de participación y consulta a los pueblos indígenas del reglamento que establece las dimensiones que los prestadores institucionales públicos deben asegurar en materia de salud. Esto con el fin de poder dar cumplimiento al derecho de las personas pertenecientes a pueblos indígenas a recibir una atención de salud con pertinencia cultural. De este modo este martes en la Seremi de Salud Aysén se conformó la secretaría ejecutiva de este proceso, además de un taller de fortalecimiento institucional, donde estuvieron presentes funcionarios de la propia Seremi como de la dirección del servicio de salud. “La intención de todo esto es hacer una bajada desde la Presidenta de la República y nuestra Ministra, con la intención de hacer una escucha importante a nuestros pueblos indígenas y también hacer un proceso participativo de consulta; donde estemos todos los involucrados y logremos sacar los mejores resultados posibles en el tenor también de los derechos y deberes de nuestros pacientes. Por eso es tan importante la

conformación de la secretaría y donde vamos a tener un trabajo muy cercano con nuestros pueblos indígenas y eso nos favorece y enriquece como sector salud”, explicó la Seremi de Salud, Ana María Navarrete Arriaza. En tanto Anselmo Cancino, jefe del departamento de promoción de la salud y participación ciudadana del Minsal, agregó que el reglamento contiene las observaciones y sugerencias que los propios pueblos indígenas trabajaron el año 2014 en conjunto con la

autoridad. “Se ha realizado una reunión muy importante entre servicio de salud y seremi cumpliendo el mandato de la Presidenta de dar inicio a una consulta de pueblos indígenas en base a un reglamento que ya ha sido formulado y que contiene la opinión de los pueblos y que todo el país se apresta a hacer este trabajo de Arica a Punta Arenas”. M i e nt ra s G ra c i e l a C a b ra l , profesional del programa de salud y pueblos indígenas del Minsal, dijo que este reglamento podría traducirse en una serie de condiciones de infraestructura y espacios para facilitar una atención centrada en la pertinencia cultural, tales como “facilitadores interculturales, adecuación de espacios de los establecimientos de salud y temas transversales, que los programas de salud tengan pertinencia cultural, que tengan este enfoque intercultural, capacitación a los funcionarios de salud”, enfatizó. Este proceso de consulta y participación a los pueblos indígenas se sustenta en una norma internacional de derechos humanos, el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, OIT, que establece una serie de derechos de los pueblos indígenas y obligaciones que el estado debe cumplir.

Gobernadora General Carrera

“El llamado es a proyectar el trabajo del gobierno de manera conjunta para el desarrollo del territorio” * Con estas palabras la Gobernadora de la provincia General Carrera, María Rivera Yáñez, resaltó la participación de equipo técnico de gobernación en sesión del concejo municipal de Río Ibáñez en localidades del interior de la provincia.

U

na nutritiva agenda de trabajo fue la que realizó la Gobernación de general Carrera en las localidades de Puerto Sánchez, Bahía Murta y Puerto Tranquilo en donde, junto al concejo Municipal de Río Ibáñez dirigido por su alcalde Emilio Alarcón, se puedo atender los requerimientos de los vecinos y anunciar el trabajo conjunto con distintas entidades de gobierno a través del cual se proyectan inversiones en cada localidad. Es en este sentido que la autoridad provincial destacó que en estas tres localidades el gobierno invierte en temas fundamentales y de mucha demanda ciudadana, como lo son salud, con proyecto de mejoramiento de las posta de Bahía Murta, educación a través de proyectos de mejoramiento de las escuelas de Puerto Sánchez y Bahía Murta, vivienda para

lograr la adquisición de terrenos para comité habitacional de Puerto Tranquilo, desarrollo del mundo agrícola para mejorar la conectividad a través de sendas y caminos intraprediales, entre otras. Temas que son pilares fundamentales del programa de la presidenta Bachelet en la zona. María Rivera, Gobernadora de la Provincia General Carrera, también destacó el trabajo conjunto con los diversos sectores con competencia en cada materia que demanda la comunidad. Es así que resaltó el trabajo de Subdere, Seremi de Educación, Servicio de Salud, Indap, y los equipos técnicos del municipio y Gobierno Regional a través del Departamento de Programas y Proyectos de la Gobernación Provincial.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Sintésis Nacional Censo 2017 se realizará el 19 de abril y costará $43 mil millones El Ministerio de Economía y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informaron que el 19 de abril de 2017 se realizará un nuevo Censo en el país, luego del fallido proceso del año 2012 durante el Gobierno de Sebastián Piñera. El estudio de campo nacional buscará obtener la información necesaria para actualizar y elaborar las proyecciones de población para hacer el levantamiento de las encuestas de hogares. El Censo 2017 tendrá un costo de 43 mil millones de pesos, requerirá de unos 450 mil encuestadores, los que serán reclutados entre voluntarios, y su logo llevará la leyenda “Todos contamos”. El titular de Economía, Luis Felipe Céspedes, indicó que “para devolverle la confianza a la población, queremos decir que estamos siendo transparentes y claros”, e hizo un llamado a los ciudadanos para que se informen del nuevo proceso en la página web del censo.

Bachelet tras fin de paro docente: “Nuestro deber es que ningún niño sea perjudicado aún más” La Presidenta Michelle Bachelet celebró este martes la decisión del Colegio de Profesores de poner fin al paro de actividades que extendió por más de 57 días y aseguró que el Gobierno hará todo lo posible para recuperar las clases perdidas y así evitar que “ningún niño sea perjudicado aún más”. En medio de la celebración del Día del Campesino en Longaví, la Mandataria abordó el tema y señaló que “ha habido un paro que ha estado por largo tiempo y, sin duda, lo que no queremos es que esto perjudique a nuestros niños”. “En ese sentido, yo le he dado la instrucción a la ministra de Educación -y ya ha estado en eso- de llevar adelante, junto a los colegios que perdieron clases, un plan de trabajo especial, que permita que los niños puedan pasar el máximo en las materias y no se atrasen demasiado en sus materias”, explicó.

Coyhaique, Miércoles 29 de Julio de 2015

7

Próximo 31 de julio finaliza plazo para cancelar pago de Renovación de Patentes Comerciales

L

a Municipalidad de Coyhaique está realizando el llamado a todos los comerciantes de la capital regional a hacer efectivo el 2° pago de sus patentes comerciales y así evitar las multas una vez finalizado el plazo. La cancelación se puede realizar vía online en www.coyhaique.cl o de forma personal en oficinas de la Dirección de Tránsito y Transporte Público, ubicadas en calle Bilbao 346, frente al edificio municipal. Las patentes de alcoholes sólo se pueden cancelar de forma presencial en la dirección antes indicada. Frente a dicho trámite el alcalde de la capital regional, Alejandro Huala Canumán, además de llamar a los contribuyentes a hacer efectivo su pago, manifestó su preocupación por hacer más equitativo los montos que pagan las grandes cadenas comerciales, versus los p e q u e ñ o s comerciantes. “Es muy importante contar con estos dineros por lo que hacemos el llamado a los comerciantes a cumplir con este deber, además quiero manifestar mi preocupación

por las diferencias que existen entre las grandes cadenas nacionales que muchas veces pagan menos que un negocio del sector alto de la ciudad, es por tanto, tarea de los parlamentarios revisar esta situación que produce una evidente inequidad”. Por otro lado el concejal Joaquín Soto Mansilla, destacó la importancia que revierte la contribución de los comerciantes a la gestión municipal “dado que nuestro principal desembolso lo constituyen la recolección, transporte y ubicación de los residuos sólidos, el alumbrado público y también la mantención de los bienes nacionales de uso público, como lo son parques y plazas”. Según explica la encargada de la sección patentes municipales, Miriam Lagos Tenorio, la entrada por este ítem es la más alta percibida por el municipio, gracias a los cerca de 2 mil contribuyentes que aportan 700 millones de pesos aproximadamente. Cabe destacar que el 100% de los dineros queda en las arcas municipales. Dichas patentes son de alcoholes, profesionales, comerciales, microempresas familiares e industrial.

Foto del Día

Nelson Pizarro y paro de contratistas: “El conflicto ha tomado un nivel de bastante agresividad y disturbio” El conflicto entre Codelco y sus trabajadores contratistas ya suma ocho días, y en la estatal comienzan a hacer análisis de la dimensión de la movilización. “El conflicto ha tomado un nivel de bastante agresividad y disturbio, a pesar que la masa de trabajadores que han participado en él está alrededor del 1% a 1,5% de la masa total de trabajadores”, dijo Nelson Pizarro, presidente ejecutivo de la cuprera estatal. Pizarro se mostró dispuesto a participar en una mesa de negociación con los trabajadores, aunque fue enfático en señalar que en el caso de establecerse esta, sería bajo condiciones distintas a las de años anteriores.

En Puerto Cisnes este martes quedo al descubierto el hurto desde el estanque de combustible de un carro de bomberos de la Primera Compañía de bomberos de dicha ciudad. La situación fue denunciada a las autoridades de la ciudad, se trataría de cerca de 100 litros.


8

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Miércoles 28 de Julio de 2015

CRÓNICA

Municipio de Villa O´Higgins crea fondo comunal para apoyar emprendimientos locales •El Fondo de Desarrollo y Emprendimiento Comunal, Fodec, es una iniciativa inédita en la región a través de la cual el municipio entrega dineros para potenciar emprendimientos locales.

M

uy alegre se manifestó el alcalde de O’Higgins, Roberto Recabal, al confirmar que por primera vez la comuna contará con un fondo de desarrollo y emprendimiento comunal, el que se diseñó pensando en los habitantes de esta austral comuna, quienes por diversas razones, no han podido acceder a los financiamientos que entrega el Estado a través de organismos como Fosis o Sercotec. Iniciativa que no solo concentra la entrega de recursos económicos, ya que además, contempla la capacitación de los nuevos emprendedores, ayudándolos a generar una idea o plan de negocio, a través de la oficina de fomento productivo del municipio. René Guzmán, es una de las personas quien está postulando al beneficio “estoy postulando a este fondo concursable del municipio, con el que espero poder comprar mis insumos, y la maquinaria que necesito para poder trabajar los metales. La idea es poder comprar tijeras, arnés y cuerdas entre otras cosas, ya que mi rubro es la limpieza de ductos de humo”. Guzmán agradeció el impulso que está dando el municipio a través de esta iniciativa “agradezco esta iniciativa porque es una herramienta para el desarrollo de la comuna y para que la gente mantenga sus

ductos de humo limpios. Esta es la primera vez que puedo postular a un proyecto, el que además me permitirá sustentar a m i f a m i l i a ”. “Estamos muy alegres, porque esta iniciativa va dirigida a nuestros vecinos y vecinas, los estamos capacitando en un plan de negocios y después les compraremos maquinaria y herramientas. La idea es que nuestros vecinos mejoren sus ingresos y que además se aumente la oferta comuna de servicios y nuestro municipio los apoyará”, señaló el alcalde de O’Higgins, Roberto Recabal. El objetivo, es que con estos fondos, los

que en algunos casos contemplan la entrega de cerca de dos millones de pesos, es potenciar rubros como las panaderías, talleres mecánicos, vulcanizaciones y amasanderías entre otros tantos, a fin de que los vecinos puedan mejorar sus ingresos económicos y el bienestar familiar, lo que a su vez permitirá ampliar la oferta de servicios tanto para quienes habitan la comuna, como para los turistas.

Escuela Ribera Sur concluye “escuelas abiertas invierno 2015”

C

on éxito se realizaron las actividades de las “Escuelas Abiertas de Invierno 2015”, programa recreativo que este viernes cierra su periodo en la época estival invernal. Fueron 10 días que dicha iniciativa se llevó a cabo en la Escuela Ribero Sur de Puerto Aysén, donde 50 niños se vieron beneficiados. El Programa Campamentos Recreativos Escolares Modalidad Escuelas Abiertas, consiste en la implementación de actividades diarias durante las vacaciones escolares. La modalidad incluye alimentación, seguridad y actividades relacionadas con las áreas que el programa presenta como: Hábitos de Vida Sana, Desarrollo Personal, Actividades Culturales, Hábitos de Estudios, entre otros. Una de las encargadas de llevar a cabo

“Escuelas Abiertas”, Josefina Martínez monitora del programa y estudiante de Educación Física, relató de manera positiva la experiencia como tutora y agregó “es la primera vez que me convocan para realizar esta labor de coordinadora, me tiene satisfecha por la labor realizada, por la participación de los niños principalmente, quienes han hecho con gran gusto toda la serie de actividades que hemos preparado junto al equipo para ellos; espero poder repetir esta experiencia en las escuelas de verano, me voy muy contenta con lo aprendido y el cariño de los niños”. Victor Oyarzún Director de Educación Municipal de Aysén, comentó la importancia de llevar a cabo las actividades y los beneficios que reciben los estudiantes con estas actividades extra programáticas “esta iniciativa

persigue dos objetivos importantes, por una parte, brindarle la tranquilidad a los papas que sus hijos están realizando actividades educativas durante estas vacaciones, y que van a estar en un lugar seguro con monitores que los van a estar cuidado en todo momento, y por otro lado, este programa les permite a nuestros niños que tengas un espacio y que tengan actividades con que pueden distraerse, haciendo actividades físicas, lúdicas, educativas y otras tantas culturales”. Cabe destacar el gran trabajo realizado por los monitores del programa lo cual influye de manera positiva en los niños permitiéndoles un gran desarrollo para los estudiantes de un sentido emocional, social, deportivo y recreativo lo cual apoya el fortalecimiento de la educación pública.



10

EL DIARIO DE AYSÉN

CRÓNICA

Coyhaique, Miércoles 29 de Julio de 2015

Gendarmería

Gino Sanguinetti asume como nuevo Director Regional

• Previo a asumir la dirección del organismo en Aysén, se desempeñaba como director de la cárcel concesionada de Antofagasta.

L

a mañana de este martes, la Seremi de Justicia, Gabriela Retamal, presentó ante la comunidad y los medios de comunicación al nuevo Director Regional de Gendarmería, el Teniente Coronel Gino Sanguinetti Helena, quien llegó aproximadamente hace 6 días a la región. “Es un profesional destacado de la institución, viene del norte del país en donde se ha desempeñado de manera notoria, destaca su compromiso por el trabajo de reinserción y en materia de Derechos Humanos. Experiencia que sin duda será de mucha utilidad en esta región, por las características criminógenas de los reclusos”, manifestó la Seremi de Justicia. En tanto, el Teniente Coronel Sanguinetti, dio a conocer cuáles serán los énfasis que tendrá su gestión al mando de la institución verde boldo “estoy muy contento de estar en esta región, por cuanto se pueden desarrollar cosas importantes, en el sentido de la rehabilitación, ya que los recursos naturales y las personas están en condiciones de recibir capacitaciones y el apoyo estatal para la rehabilitación. Igualmente en materia de Derechos Humanos, yo estoy totalmente alineado en esta materia”. El recién asumido director de Gendarmería en la Región de Aysén, se desempeñó con anterioridad en unidades penales de las zonas norte y centro del país, donde ocupó distintos cargos, entre ellos, jefe de unidad en el Centro de Educación y Trabajo

de Arica, el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Antofagasta, la unidad penal de San Antonio y finalmente la unidad concesionada de Antofagasta. Junto a su experiencia penitenciaria, posee un importante currículo académico, ya que es Técnico en Educación de Adultos, Ingeniero en Administración de

Empresas, Magíster en Ciencias Políticas de la Academia de Guerra Naval y posee una serie de diplomados en áreas como Gestión de Crisis, Análisis Prospectivo Estratégico, Análisis Político, Gestión de Seguridad y Alta Gestión de Seguridad, este último cursado en la Academia Nacional de Estudios Políticos Estratégicos de Chile (Anepe).

En Coyhaique

Imputados de la cárcel han desarrollado a lo menos siete desórdenes al interior del penal en el último mes

• La información fue dada a conocer por el recién asumido director regional, quien en a su llegada, se informó de la actual huelga y los requerimientos de los internos.

E

n l a conversación sostenida con el Director Regional de Gendarmería la mañana de este martes, éste comentó estar al tanto de la huelga que mantienen 11 reclusos del penal que habitan en la sección de imputados, medida de presión la que de acuerdo a informaciones recabadas por este medio, estaría motivada por las intensas fiscalizaciones que los gendarmes han realizado al interior de la cárcel. En dichos procedimientos, se ha logrado incautar diversos elementos que colocan en riesgo la seguridad de la población penal y de los propios funcionarios. L a ú l t i m a d e e sta s revisiones fue efectuada este fin de semana, en donde se logró incautar

...Se ha incautado elementos que colocan en riesgo a la población penal y los funcionarios...

droga y otros elementos. “Con respecto a los procedimientos, podemos decir que durante el fin de semana pasado, y anteriores, se han efectuado numerosos registros y allanamientos, en donde el personal está trabajando arduamente. Nuestros gendarmes están haciendo su trabajo, logrando incautar droga, elementos prohibidos, incluido alcohol y estoques. Buscamos que este establecimiento, que es

el más importante, esté tranquilo, y con esto evitamos que los internos se causen daño entre ellos”, puntualizó Gino Sanguinetti, Director Regional de Gendarmería. Los desórdenes comenzaron el 21 de julio, cuando solo los internos de la sección de imputados obstruyeron la cerradura del candado que permite el ingreso a esa sección de la cárcel; posteriormente el 23 del mismo mes, sacaron y destrozaron la iluminación para arrojarla

al patio, al día siguiente bloquearon por dentro la reja de acceso a la sección. Los anteriores hechos motivaron que el 25 de julio se generaran dos incautaciones en la sección de imputados, en donde se logró sacar de circulación dos botellas de licor, misma cantidad de celulares y 3 audífonos. En el segundo evento, se incautaron 32 gramos de marihuana. En tanto, a comienzos de este mes, los días 6, 10 y 15, se recuperaron 10 teléfonos celulares, 5 envoltorios con 12,4 gramos de cannabis, y además se registró una riña entre dos internos.


POLICIAL

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Miércoles 29 de Julio de 2015

11

En Coyhaique

Detienen a dos sujetos que ingresaron a robar al colegio Antoine de Saint Exupery y recuperan tres computadores

• Los antisociales sustrajeron un total de 7 notebooks y aún no se logra cuantificar el total de daños sufridos en el establecimiento.

E

l lunes 20 de Julio el encargado del área de informática del colegio Antoine de Saint Exupery de Coyhaique, al ingresar al recinto se percató de la ausencia de 7 computadores de la unidad, los que fueron sustraídos durante la primera semana de vacaciones de invierno por a lo menos dos antisociales, quienes aprovechando la ausencia de personal en el recinto, ingresaron a perpetrar el robo. Tras conocer la denuncia, la fiscalía local de Coyhaique ordenó a la Brigada de Robos de la PDI el desarrollo de las diligencias policiales para esclarecer lo ocurrido, logrando la tarde de este lunes, la detención de un individuo de 18 años, identificado con las iniciales P.N.S.G, quien fue capturado por los detectives en su domicilio, esto gracias a que los equipos informáticos sustraídos, contaban con un programa de rastreo. “Fue detenido en su domicilio, en virtud a que uno de los computadores tenía implementado el sistema Prey, lo que permitió identificar a la persona que lo estaba manipulando. A raíz de esto se logró la individualización y domicilio de la ubicación de este equipo”, explicó Eduardo Lagos, Jefe de la Brigada Investigadora de Robos de la PDI.

Los 3 computadores fueron recuperados por la PDI la tarde de este lunes

El fiscal José Moris y el Comisario Jefe de la Biro de la PDI, Eduardo Lagos

En Coyhaique

Antisociales roban camioneta al interior de domicilio

U

n nuevo robo de vehículo se registró la madrugada de este martes en Coyhaique, el que esta vez fue sustraído desde el interior de una vivienda. El hecho se registró cerca de las 4 de la madrugada, en un domicilio ubicado en calle 21 de Mayo con Independencia, desde donde se llevaron una camioneta color verde oscuro, marca Nissan, modelo D21, placa patente RP 4595. Hasta el lugar concurrió personal de Carabineros, quienes están realizando diversas diligencias para dar con el o los delincuentes y lograr recuperar el vehículo.

Clave para este trabajo fueron los aportes de Gabriel Vargas García, encargado de informática del colegio, quien entregó la información a la PDI que permitió ubicar 3 de los computadores sustraídos y detener a uno de los delincuentes, “gracias a los software pudimos recibir imágenes de una de las personas, eso lo entregamos a la PDI y ellos lograron la recuperación y detención de esta persona” explicó Vargas. Asimismo, fue Vargas García quien se percató del robo, dando cuenta a las autoridades policiales “además de encargado de informática, soy administrador del establecimiento, por lo que al estar en período de vacaciones pasé a revisar las dependencias, momento en que me percaté del robo”, puntualizó. Al medio día de este martes, el primer detenido fue trasladado hacia el Tribunal de Garantía de Coyhaique, en donde se le formalizó por el deleito cometido, decretándose en su contra las medidas cautelares de arresto domiciliario nocturno, firma quincenal en la fiscalía y la imposibilidad de salir del país. Según explicó el fiscal José Moris, ayer se efectuó la audiencia de control de la detención y formalización de la investigación, donde se solicitó la medida cautelar de arresto domiciliario nocturno contra P.N.S.G, debido a que colaboró con el desarrollo de las diligencias y a que tampoco registra antecedentes penales anteriores como adulto, es decir, como mayor de 18 años. En tanto, la tarde de este martes, desde la PDI se informó que se logró la captura de un segundo individuo que habría estado vinculado al robo, a quien se formalizará mañana en el centro de justicia de Coyhaique.

Robos en recintos educacionales El ingreso a este colegio no es el primero que se registra durante la época de vacaciones de invierno en Coyhaique, por lo que este hecho se suma al ingreso por la fuerza perpetrado en el liceo Juan Pablo II de Coyhaique la semana pasada, desde donde un grupo indeterminado de delincuentes habría sustraído, a lo menos, 5 proyectores. Respecto de si ambos robos tendrían alguna vinculación, el Comisario Lagos, Jefe de la Brigada Investigadora de Robos de la PDI señaló que “conforme a nuestros antecedentes, no creemos que pueda haber alguna vinculación, sin embargo, tampoco lo podemos descartar, esto con respecto al modus operandi del robo”.


14

EL DIARIO DE AYSÉN

POLICIAL

Coyhaique, Miércoles 29 de Julio de 2015

Región de Aysén

Según cifras de Carabineros delitos contra las personas disminuyeron un 13% durante primer semestre de 2015

• Carabineros junto a autoridades de Gobierno y el Ministerio Público, abordaron las cifras correspondientes a casos, detenidos, controles y accidentabilidad.

U

na disminución de un 13% han experimentado los delitos contra las personas en la Región de Aysén durante el primer semestre del presente año, según revelan las cifras registradas por la Plataforma de Análisis Criminal Integrado de Carabineros de Chile (PACIC). El periodo analizado comprende desde el 1 de enero al 28 junio del presente año, sesión que estuvo presidida por el General Gerardo Concha Ortega Jefe de la XI Zona de Carabineros Aysén, quien abordó las cifras junto al Intendente regional, Jorge Calderón Núñez; el Fiscal Regional, Pedro Salgado González; el Gobernador de Coyhaique, Cristián López Montecinos; Ariel Elgueta en representación del Coordinador de Seguridad Pública; Alcaldes de las comunas de la región; el Prefecto de Aysén, Coronel Sergio Alarcón Torreblanca y los Comisarios. Durante este periodo, los delitos violentos registraron una disminución de un 6% respecto al año anterior, al pasar de 444 casos en los primeros seis meses de 2014 a 416 en el mismo periodo de 2015. Ente los delitos que experimentaron mayores mermas destacan el robo con violencia (-39%), el robo con intimidación (-24%), el robo por sorpresa (-30%), violación (- 20%) y lesiones (-2%). Respecto al delito de homicidio, este pasó de 2 casos en el primer semestre de 2014, a 5 en igual periodo de 2015. En cuanto a los delitos contra la propiedad, estos grafican una disminución de un 16%, al pasar de 863 casos entre el 1 de enero al 28 de junio de 2014, a 727 hechos en similar periodo de 2015. Las mayores variaciones se ven reflejadas en la disminución porcentual de delitos tales como el robo en lugar no habitado (-38%), robo en lugar habitado (-27%) y hurtos (-9%). El robo de vehículo pasó de 15 casos registrados durante el primer semestre de 2014 a 18 en igual periodo del presente año, mientras que otros robos con fuerza variaron de 2 a 3 casos.

419 detenidos Carabineros ha elaborado diversas estrategias y servicios tales como la “intervención focalizada de cuadrículas”, que implican subdividir el cuadrante en micro sectores, permitiendo intervenir en áreas que presenten mayor ocurrencia de delitos. La estrategia ha permitido la aprehensión de un total de 419 personas, de los cuales 205 detenidos corresponden a delitos violentos y 214 por delitos contra la propiedad. En el ámbito de los delitos violentos, se registran 16 detenidos por robo con violencia, 4 por robo con intimidación, 1 por robo por sorpresa, 179 por lesiones y 5 por homicidio. Respecto de total de aprehendidos por delitos contra la propiedad, 6 corresponden a robo de vehículo, 4 por robo de accesorio de o desde vehículo, 11 por robo en lugar habitado, 21 por robo en lugar no habitado y 172 por hurto.

cursadas 3.921 infracciones al tránsito, un 20% más en comparación a las 3.257 del primer semestre de 2014. Asimismo Carabineros llevó a efecto 8.951 fiscalizaciones a locales de alcoholes y 9.192 fiscalizaciones a locales comerciales. La institución ha intensificado la labor mediante diversos servicios preventivos focalizados en diversos puntos de la región, incrementando la presencia policial, instando a la comunidad a denunciar en forma oportuna la ocurrencia de delitos, con la finalidad de optimizar el servicio policial, mejorando los tiempos de respuesta, haciendo de los barrios espacios mejores y más seguros para vivir.

En Coyhaique

Gran expectación causó persecución a motociclista protagonizada por Carabineros

Tránsito y fiscalizaciones En materia de tránsito, se han registrado 179 accidentes, 28 menos que el año pasado a igual fecha, lo que representa una variación de un -14%. Durante este periodo, Carabineros efectuó un total de 54.857 controles vehiculares, en comparación a los 49.351 realizados a igual periodo del año pasado, lo que representa una incremento de un 11%, siendo

C

erca del medio día de este martes, llamó la atención de los transeúntes de Coyhaique el gran despliegue policial que se registró, cuando Carabineros perseguía a un motociclista que los evadía por las diversas calles de la ciudad. Según los antecedentes aportados por el organismo policial, el joven

intentó ser controlado por los oficiales, momento en que evade el control, escapando por calle Baquedano, para posteriormente tomar Lillo. En la intercepción de esta última con Bilbao, el joven cae de la motocicleta, arrancando a pie. F i n a l m e nte e l joven fue capturado en calle Cochrane, en donde se le fiscalizó, constatando que arrancó de los carros policiales por no contar con licencia de conducir. Más tarde fue dejado en libertad.







GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

Expreriencia y Calidad 21 DE MAYO 793, COYHAIQUE / FONO: 2232582

ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique

ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.

21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular

BILBAO 949 - FONO: 2230023 PEDRO LEYTON RODRIGUEZ INGENIERO COMERCIAL - CONTADOR AUDITOR AUDITOR EXTERNO S.V.S

SERVICIOS DE APOYO AL EMPRESARIADO * PROYECTOS - AUDITORIAS - CONTABILIDADES * PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TRIBUTARIA

CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños

Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos

SISTEMAS INTEGRADOS DE CALIDAD

PRAT 340 OF.207 FONO:2246158 email: leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com

URÓLOGO

Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -

Puerto Aysén

Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.

CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL

DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126

Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.

PEDIR HORA AL cel: 73881314 / Fono: 2212010 21 de Mayo 447 - 2° piso, Coyhaique ABIERTO DESDE LAS 14:00 HRS (Lunes a Viernes)


GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912

Servicios Clínicos Río Tranquilo Incorpora a

Dr. Felipe Santibañez - Cirugía General - Varices / Dolor de Piernas - Ecomapeo Venoso Coordinación de Pacientes: Tel: 067 2526738 Cel: 8-8376058 ximenapaillapan@riotranquilo.cl Edificio Médico Aysén Carrera 231, 3° Piso

Atención Oculista

Dr. Claudio Ruiz Solis Atenderá en el Centro Médico CHELENKO

Los días Sábado 8, Domingo 9 y Lunes 10 de Agosto

Reservas al 067-2211306 067-2213340

DR. LUIS VARGAS A. PEDIATRA U. DE CHILE EXPERIENCIA

ATENCION A DOMICILIO FONOS: 84234195 68415035

CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS

SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO TELEFONO: 56143908 - 93095873 ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS

Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales

ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado

Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique


GUIA

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS


GUIA

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS

ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS

Prat

Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique

BULBOS: GLADIOLOS - 14 COLORES IMPORTADOS, TULIPANES, NARCISOS, PEONIAS DE EXPORTACION DOBLE agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973

DISTRIBUIDORA

Todas en

Lillo / Lautaro

- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.

- AJOS REGIONALES - BOLSAS FORESTALES

COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274

SECCIÓN AGRÍCOLA: - Hortalizas y Flores Importadas y Nacionales - Trigo, Cebada, Ponedora, Pollito - Fertilizantes, Herbicidas, Insecticidas - Cuajo, Amarras Elásticas para Hortalizas

Somos Patagones; para atender la Patagonia

DISTRIBUIDORA

- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.