30012015

Page 1



«EL DIARIO DE AYSEN»

Coyhaique, Viernes 30 de Enero de 2015 Editor: Empresa P eriodística de Aysén S.A., Fundada por ALDO MARCHESSE CAMPODONICO (Q.E.P.D.) Directora y representante legal: MARIA GABRIELA VICENT INI ROGEL e-mail: direccion@dia rioaysen.cl Carlos Olavarría Ianiszewsky Jefe de Prensa: José jefeprensa@diarioaysen.cl Miguel de Pujadas Guzmán, ee-mail: -mail: jmdpg@hotmail.com Lo que Otros no Saben: loqueotros@diarioaysen.cl Jefe Administrativo: L uisa Alv arado Bórquez. Departamento de publicidad: publicidad@diarioaysen.cl - Contactos generales: contacto@diarioaysen.cl

3

Oficina y Talleres: 21 de Mayo 410 - Coyhaique 2234850- -242440 2242440 Fax Coyhaique: (067)2232318 (067) 232318 - Teléfonos: 234850 - Fax Santiago: (02) 2290944 Unico Tributario Nº 96.843.890-5 Rol Unico- Rol Tributario N° 96.843.890 -5 EL DIARIO DE AYSEN, fundado el 20 de Agosto de 1975, está afiliado a la Asociación Mundial de periódic os; Sociedad Interamericana de la Prensa (SIP) y Asociación Latinoamericana de Periódicos del Interior (ALAPI).

39

LA TORMENTA PERFECTA

PROBIDAD La renuncia de la Gobernadora de Aysén tras ser formalizada por presunto fraude al Fisco mientras ejercía como alcaldesa de dicha ciudad, esto es, un eventual mal uso de recursos durante su gestión edilicia, reactualiza un tema permanentemente vigente en la administración pública, como es la probidad funcionaria de nuestras autoridades. Más allá de la veracidad de las acusaciones, que deberán ser esclarecidas por las instancias competentes, y por ende de los juicios que a priori pudiesen hacerse, el hecho en sí constituye un caso más de muchos que sitúan al ejercicio político en el ojo de la opinión pública, de una ciudadanía que ha demostrado su opinión al respecto en las crecientes y sostenidas tasas de abstención electoral. Esto, ante una actividad que ha venido demostrando un desgaste importante en la credibilidad del electorado, dentro de un contexto que demanda un cambio profundo en la manera de hacer las cosas, y dentro del cual resulta inaceptable, como práctica, procedimientos contrarios a la probidad, toda vez que lesiona de manera grave la fe pública en las instituciones. Al mismo tiempo, es labor de los medios de comunicación la adecuada fiscalización y entrega informativa de estos hechos, de manera tal que la opinión pública pueda tener acceso a información desde la cual elabore sus propios juicios de valor acerca de diversos hechos de vital importancia para la salud de la sociedad y de una democracia que debe transparentarse, no sólo mediante eventuales gestos reparatorios, sino a través del desarrollo de gestiones acordes con la altura que demanda un cargo de representación o de responsabilidad pública.

Actúa siempre con acierto. Esto tranquilizará a algunas personas y asombrará al resto. Mark Twain La crueldad es la fuerza de los cobardes. Proverbio árabe Una buena discreción no consiste en no cometer error sino en no volver a cometerlo. C.N. Bovee

Ha representado por años la sobre explotación de recursos pesqueros, intereses en conflicto y diálogo de sordos. Todos sabemos que en la depredación del mar no ha habido tregua. También sabemos que siendo recursos patrimoniales, la presión sobre ellos sólo ha sido con fines económicos. Para calmar las aguas, no ha habido normativa efectiva que satisfaga la necesidad económica y sustentabilidad de los recursos, como la estabilidad social de las comunidades que habitan el litoral. Una diferencia relevante de los recursos pesqueros, respecto de forestales y mineros, es que en la explotación de estos últimos participan mayoritariamente industriales y en determinados puntos del territorio. La pesca tiene cobertura nacional, las comunidades asentadas en el litoral conciben la actividad pesquera como una forma de vida, lo que determina su cultura y decisiones colectivas. Esta es una de las razones por las cuales evidencian alta cohesión y determinación a la hora de defender sus intereses. Lo ocurrido en el litoral con las demandas del sector pesquero, ha tenido que ver fundamentalmente con la asignación de cuotas de captura a la baja para pescadores artesanales e industriales. La realidad de Melinka, en cuanto a cesantía e inactividad pesquera, no se resolverá reasignando recursos presupuestarios e impartiendo capacitaciones. De no mediar una discusión franca y conducente entre los distintos actores, no se llegará a buen puerto, entendido éste, resueltos los requerimientos y la viabilidad de los recursos. Los industriales se han amparado históricamente en la influencia que ejercen en el legislador y determinan por esa vía, el derrotero del sector. Los artesanales han optado por el camino de las orga-

"CUIDADO ESTA SIENDO VÍCTIMA

Roberto Bravo Galleguillos

nizaciones para hacer sentir su voz. La autoridad, en una mirada de largo plazo, debería enfocar sus esfuerzos en una fórmula que implique consensos, donde los intereses de unos no impliquen la negación de otros. Las medidas administradas para resguardar intereses y recursos -cuotas, áreas de manejo, zonas contiguas, vedas, millas de uso exclusivo-, han servido para ordenar transitoriamente la actividad y morigerar las diferencias, transformando en perpetua la conflictividad en el sector. El principio de La Navaja de Ockham plantea: "En igualdad de condiciones, la explicación más sencilla suele ser la correcta". Aplicarlo al contexto pesquero, implicaría esfuerzos que en una instancia de diálogo, mediada por la autoridad política, artesanales e industriales se comprometan en una solución, que resguardando recursos e intereses, cedan y validen posiciones, para dar con una alternativa sencilla y viable. Decidir en un directorio, por sobre cualquier otra consideración, el esfuerzo pesquero y el rendimiento del capital invertido, es distinto a decidir por un pescador artesanal y su familia, cómo llegar a fin de mes. Valorar la política y lo público, implica esfuerzos por conciliar intereses y aunar visiones; ese es el propósito no logrado en este historial de desencuentros que no expirará de no mediar un cambio profundo y consistente.

DE UNA "ESTAFA TELEFÓNICA" "Hola Tía, como está, habla su sobrino regalón, el más trabajador de todos, adivine quien es" Esta es una de las frases más utilizadas por los delincuentes que se dedican a engañar a la ciudadanía con el delito denominado "Estafa Telefónica". Continúan esta conversación, a consecuencia que la víctima entrega el nombre de ese supuesto sobrino o familiar, para tener un diáogo trivial con el afectado de manera que va entregando antecedentes familiares y particulares, los cuales son ocupados inmediatamente por los mal hechores para generar una mayor confianza con éste. Sorpresivamente hay un vuelco en la comunicación de la cual, comienza el relato de un problema como pueden ser los siguientes: * Tía sabe que ando acá en "Mañihuales", "Camino a Balmaceda", etc. Y quedé en panne y necesito plata para un mecánico y una grúa… * Tía sabe que estoy acá en la carretera e iba camino a verla y choqué a un auto en el que iba una familia y había una señora embarazada y el esposo es un abogado y tengo que pagar todos los gastos del hospital y del auto, para no pasar detenido le paso al Carabinero que está a cargo del procedimiento, instancia en la cual otro delincuente simula ser funcionario de la Policía Uniformada para indicar de forma intimidante que si no pagan los gastos pasaría detenido…..(en este ejemplo de igual forma simulan que la voz no parece la del familiar por estar con lesiones en la boca) En estos casos, la consumación del delito se genera, cuando la víctima está convencida que se trata de un familiar real y que se encuentra en un serio problema, le manifiesta su disponibilidad de dinero para ayudarlo, pidiendo instrucciones para el envío, el que se produce, por giros en cajas vecinas, bancos, chilexpress, tiendas comerciales, etc. Utilizando para la recepción de los dineros en algunos casos familiares directos y en otros a personas que por un porcentaje del depósito, facilita su cuenta o cédula de identidad para recibir el dinero. En este proceso delictual el infractor se aprovecha de la urgencia y necesidad de las personas por el bienestar de su familiar, que puede ser la libertad o la salud del mismo. * Estamos llamando de la empresa "X", para informarle que se ha ganado un premio millonario, para lo cual usted tiene que…..

Gonzalo Rodríguez Domínguez, Brigada Investigadora de Delitos Económicos Coyhaique.

En este caso las víctimas son enviadas ya sea a supermercados o locales comerciales para hacer recargas telefónicas, visitar grandes centros comerciales para comprar productos o pedir avances en efectivo, para supuestamente competir con otras personas que están haciendo lo mismo que él para ganar, especies que entregan a "palos blancos" ubicados en dichos centros comerciales, etc. Para concretar esta arista en el delito en mención, estos antisociales se burlan o se aprovechan de la vulnerabilidad de las personas, con la idea de ganar. No ha sido el caso en esta región, pero existen ejemplos como : * Se comunican a una casa en la que contesta una mujer, identificándose como asesora del hogar y entregando el nombre en la mayoría de los casos, los autores del ilícito, simulan ser su empleador, y luego de adquirir la confianza con la receptora del llamado, inventan un accidente automovilístico inclusive secuestros de los hijos o de ellos mismos, para luego pedir a esta mujer que recopile objetos de valor como joyas, artículos eléctricos, dinero, etc., los que son retirados posteriormente. La Brigada Investigadora de Delitos Económicos Coyhaique, con una basta experiencia en este tipo de delitos, grafica con ejemplos reales los distintos tipos de engaños que se traman en torno a las Estafas Telefónicas que hace aproximadamente quince años atrás, sólo era un sistema de los reclusos de cárceles del país, especialmente en la Región Metropolitana, ocupaban para cargar sus teléfonos celulares que mantenían en su periplo sin libertad, siendo actualmente una forma de "Trabajo" que éstos emplean para seguir manteniendo a sus familias con dineros provenientes de ilícitos cometidos a personas inocentes.


4

EL DIARIO DE AYSEN

Proyectos de Electrificación Rural en la región:

"Nadie se explica por qué demoran tanto tiempo en concretarse"

El diputado David Sandoval se refirió a casos como el de Laguna El Espejo, en la comuna de Coyhaique, cuyos vecinos aún esperan solución, y el de Cerro Galera, el cual demoró varios años en ponerse en marcha "Los proyectos de electrificación rural representan un gran avance para los pobladores, pues con ello mejoran su calidad de vida. Sin embargo, nadie se explica por qué en algunos casos, éstos han demorado tanto tiempo en concretarse". Con estas palabras, el diputado David Sandoval se refirió a los retrasos que varias de estas iniciativas han tenido a nivel regional. Al respecto, el parlamentario recordó que en 2014 hizo una presentación formal ante el Gobierno Regional consultando por los proyectos en desarrollo en distintos puntos de la región, uno de los cuales, en la Laguna El Espejo, ejecutado por la empresa Mataquito y que beneficiaría a 34 familias, aún no tiene una fecha de concreción. "De acuerdo a lo que nos indicaron los propios beneficiarios, en octubre de 2014 sostuvieron una reunión con la empresa y el Gobierno Regional, quienes les informaron que en 15 días el proyecto iba a estar conectado. Sin embargo, pasó octubre, estamos casi terminando enero y las familias no entienden las causas de esta demora", explicó. A juicio, no existe una relación lógica entre lo que significa la inversión pública asociada a estos proyectos y el excesivo atraso en la conexión final de los proyectos a la red. "Hay casos como el de Cerro Galera, cuyos vecinos tuvieron que esperar muchos años para que la electrificación rural se pudiera finalmente poner en marcha", agregó. "La gente tiene las instalaciones domiciliarias, la postación, todo, pero nadie se explica por qué estos proyectos se demoran tantos años", puntualizó. Finalmente, Sandoval dijo que si bien desde el Gobierno Regional se informó que se había hecho un gasto total del FNDR correspondiente al año 2014, a su juicio "algo no está funcionando entre lo que se dice y lo que está aconteciendo", ya que las familias en definitiva lo que necesitan "es que les suban el switch y así dar este salto en sus condiciones de vida que tanto se merecen".

Coyhaique, Viernes 30 de Enero de 2015

Política

Coyhaique

Realizan Seminario "Formación de Pregrado, Innovaciones Académicas con Calidad" Este jueves se efectuó un seminario a cargo de la División de Educación Superior del Mineduc denominado "Formación de Pregrado, Innovaciones Académicas con Calidad" en el cual expusieron expertos de ministerio junto a autoridades de otras casas de estudios superiores, y los parlamentarios regionales, entre otros. Una vez concluida la actividad la primera autoridad regional, Ximena Órdenes Neira, señaló que "existen varios consenso en la construcción de la misión y la visión de la nueva universidad estatal para la región, será una universidad que responda a las necesidades de los nuevos tiempos, con un sello especial con vinculación con los territorios. En investigación debiéramos constituirnos en un referente en lo que es investigación en lo que es la biodiversidad, glaciología, entre otros". Órdenes informó que "pronto se nombrará a un rector quien trabajará para desarrollar un plan estratégico para la universidad regional y elaborar los estatutos de ésta". Todo esto una vez concluya la discusión en el congreso del proyecto de ley que crea la universidad para la región. Por su parte el senador Antonio Horvath señaló respecto al proyecto de la Universidad para Aysén que "están los fondos, está el ánimo, está la ley la que apenas llegue al senado le haremos algunas modificaciones. Lo que tenemos que entender es que existen tres iniciativas convergentes: la universidad regional, el instituto de innovación internacional y el parque tecnológico con un centro de procesamiento de datos, estos tres elementos generan un círculo virtuoso porque atraen investigadores, alumnos. Somos

un laboratorio abierto con una de las mayores biodiversidades del mundo". Para el senador de Aysén Patricio Walker existe un consenso unánime respecto a que "no queremos que las universidades compitan, queremos que la Universidad estatal de Aysén se desarrolle en carreras relacionadas con nuestro desarrollo productivo; en el tema acuícola, en lo ganadero, medio ambiental, energías renovables no convencionales. En ese sentido existe cierto consenso en que no queremos periodismo, derecho, ingeniería comercial". Walker afirmó que en la cámara alta se preocuparán "para tener una universidad regional, estatal, de calidad en bachillerato, pre grado y post grado". Respecto a la gratuidad de esta casa de estudios regional el senador Walker comentó que "eso no está totalmente resuelto en la ley, y esperamos que se resuelva con el proyecto de ley que i n g res a rá a h o ra q u e establecerá la gratuidad en la educación superior en Chile lo que como consecuencia debería establecer la gratuidad del proyecto universitario regional, esa es la pelea que daremos en el Congreso". El senador de la DC informó que este proyecto de ley de la gratuidad de la educación superior debiera ingresar antes del 21 de mayo de este año.


Política

Coyhaique, Viernes 30 de Enero de 2015

EL DIARIO DE AYSEN

5

Bolsas plásticas

Diputados presentan moción para terminar con rechazos de Contraloría sobre decisiones municipales 3.400 millones de bolsas se consumen al año en Chile y el 77% no se recicla Frente a la necesidad de proteger el medioambiente y apoyar las decisiones que han adoptado algunos municipios, los diputados Marcelo Chávez, Iván Fuentes, Patricio Vallespín y Juan Morano ingresaron un proyecto de ley que busca derribar los impedimentos legales esgrimidos por la Contraloría, que han frenado las decisiones municipales en torno a la prohibición de bolsas plásticas. La iniciativa, que modifica el artículo número 25 de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, señala que "podrán las municipalidades mediante la ordenanza respectiva,

desarrollar un plan gradual tendiente a eliminar, restringir, limitar o establecer parámetros mínimos de calidad relativos a la entrega, a cualquier título, de bolsas plásticas sean estas biodegradables o no degradables que tengan por objeto el transporte de mercaderías respecto de los establecimientos de comercio tales como, supermercados, farmacias, multitiendas, kioscos y otros análogos". De esta forma, señaló el diputado Iván Fuentes, "buscamos terminar con las barreras que enfrentan en la actualidad los municipios para impulsar definitivamente en sus comunas el menor uso de bolsas plásticas. En Chile, se consumen anualmente 3.400 millones de bolsas y el 77 % de estas bolsas no se recicla. Existen experiencias voluntarias, pero no cabe duda que se requieren cambios legales para evitar el freno que ha puesto Contraloría". Además explicó que "hay municipios que han tomado esta decisión, pero por un sano acuerdo con la comunidad, como es el caso de Chile Chico, quienes erradicaron el uso de bolsas plásticas hace varios meses. Este proyecto, al transformarse en ley, permitirá que todos los municipios puedan hacerlo, con facultades legales en mano".

Chuchoquero ¿Quién será? Muchos se preguntan ¿quién asumirá el cargo de gobernador(a) en la provincia de Aysén? Como siempre ya existen algunos nombres, todos ellos pertenecientes al partido socialista. Así se comenta que podría tratarse de consejero regional Nelson Maldonado, el que ya trabajó en dicha repartición pública. El siguiente es otro consejero regional, Julio Rossel, quien también se apresta a ser el nombrado. Los nombres deberían haber sido enviados a la presidenta quien en definitiva debe definir el reemplazante de Marisol Martínez.

Tenemos otro referente Al final nació el nuevo referente que reemplazará a la alianza por chile, solo que ahora estará integrado por Renovación Nacional, la Unión Demócrata Independiente, (UDI) el movimiento Evopoli, y el Partido Regional Independiente (PRI). Los dirigentes de este nuevo referente no aceptó la participación de Amplitud perteneciente a la senadora Lily Pérez. Circulan algunas propuestas de nombres: "unión democrática por la libertad", "coalición popular", "coalición por la libertad" y "pacto popular", entre otros.

Los festejos comunales Las comunas de Chile Chico y Aysén están de festejos celebrando un aniversario más de esas localidades. Los alcaldes no han escatimado en gastos para que la población disfrute de estos nuevos aniversarios. La traída de artistas de gran nivel ha sido el número más propicio para incluirlo en los programas. Ayer Puerto Aysén recibió más de varios centenares de vehículos que viajaron para participar en los fuegos artificiales y de artistas internacionales.

Los cambios Noticias llegadas desde la capital nos señalan que los cambios tanto de gabinete de ministros, como los posible cambios a nivel regional, se realizarían una vez la Presidenta de la República vuelva de sus vacaciones, lo que significa que podría ser, a fines del mes de febrero. Este será un respiro para aquellos que ya se ven fuera del gabinete.


6

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Viernes 30 de Enero de 2015

Crónica

Cómo prevenir la rabia Por Ana María Navarrete Arriaza Seremi de Salud Aysén

La rabia es una enfermedad infecciosa producida por un virus que afecta el sistema nervioso del ser humano y de otros mamíferos. Junto con los perros y gatos, también los murciélagos pueden tener rabia y transmitirla y esta especie está presente en nuestra región. Son estos animales los que han generado mayores casos de rabia en los últimos años, aunque se los cautela como especie protegida, al tratarse de un género beneficioso para la actividad agropecuaria y el mantenimiento del equilibrio de los ecosistemas, ya que actúan como controladores biológicos de plagas y polinizaciones. Además son eficaces cazadores de insectos nocturnos, muchos de ellos perjudiciales para las personas. Para prevenir el contagio de este virus se hace necesario conocer los hábitos de los murciélagos, teniendo en cuenta que si está activo durante el día o se encuentra en lugares donde no es costumbre que se encuentre, o no puede volar, es sospechoso de estar contagiado con la rabia. Hay que recordar que esta enfermedad se transmite por la saliva del animal rabioso o a través de rasguños, lameduras o mordeduras. Es fácil darse cuenta si usted ha sido mordido por una de estas criaturas, debido que tienen los dientes muy afilados y pequeños y dejan marcas que se notan a simple vista. Si usted ha sido mordido por un murciélago o ha tenido contacto con su saliva, lo que tiene que hacer es lavar la parte afectada con agua y jabón y concurrir rápidamente a un centro asistencial. En caso de ver a una mascota jugar con un murciélago avise a la autoridad sanitaria, y si llegase a manipular a un murciélago, siempre protéjase con guantes para evitar contacto con la piel. Los murciélagos viven en colonias y es fácil encontrar rastros de excrementos en las paredes y vidrios de las viviendas, hay diversas especies en la región, la mayoría de ellas inofensivas, sin embargo no hay que olvidar que también pueden transmitir la rabia, una enfermedad que de no tratarse puede incluso causar la muerte. De todas maneras como autoridad sanitaria se opera bajo un protocolo de vigilancia que se mantiene durante todo el año, sobre todo en estas fechas en que los murciélagos mantienen una mayor actividad.

Consejero Regional Jorge Abello:

"Comunidades de Caleta Tortel y Sur de la Patagonia se proyectan a través de la Conectividad Marítima y Digital" Tras realizarse viaje técnico - político y exploratorio la semana recién pasada a la zona sur de la Patagonia Chilena, entre las localidades de Caleta Tortel, Pto. Yungay, Pto. Edén y Pto. Natales, se confirmaron dos anuncios muy importantes en materia de Conectividad Marítima y Digital, señaló el Consejero Regional de Aysén, Jorge Abello. La semana recién pasada el Consejero Jorge Abello en representación del Consejo Regional de Aysén participó invitado por el Gobierno Regional de Magallanes y Antártica Chilena en una navegación que tuvo el objetivo de verificar el Plan de Conectividad entre las localidades de Tórtel y Puerto Natales, denominada: "Subsidio al Transporte, Conectividad Marítima Yungay-Tórtel-Edén-Natales: Conectando Chile por Chile". En la oportunidad el Consejero Regional destacó la participación y el trabajo conjunto realizado por diferentes autoridades asistentes, lo que permitió un amplio respaldo y consenso para priorizar las demandas de conectividad de la Región Sur Austral del país. En dicha actividad participaron además los Intendentes Regionales de Aysén y Magallanes, Ximena Órdenes y Jorge Flies, los Senadores Patricio Walker, Antonio Horvath y Carolina Goic, el Alcalde de Tortel Bernardo López y los Consejeros Regionales de Magallanes, Tolentino Soto; y Jorge Abello de Aysén. El Consejero Regional Jorge Abello asistió en su calidad de Presidente de la Comisión de Inversiones del Consejo Regional y además como representante de la provincia Capitán Prat, en dicha instancia el Consejero señaló, "quisiera destacar el apoyo y compromiso que logró el Municipio de Tortel y su

Consejo Municipal, lo que fue fundamental para convencer al ejecutivo para adelantar para este año 2015 el inicio de la conectividad marítima entre Caleta Tórtel - Puerto Edén y Pto. Natales, que tendrá un costo aproximado de 3 mil millones de pesos anuales, además señaló el consejero que en materia de conectividad digital se ha confirmado que el proyecto "Fibra Óptica Austral" que contempla una inversión de 19 mil millones de pesos, tendrá una bajada en Tortel y desde ahí se conectará a todas las comunidades hasta Coyhaique, " Me alegra de poder señalar que existió un compromiso de todas las autoridades presentes de buscar, además, un alternativa de conectividad para la comuna de Villa O'Higgins. "Estos proyectos de Conectividad fueron comprometidos en el Plan Especial de Zonas Extremas por la Presidenta Michelle Bachelet, -enfatizó el Consejero Abello- y destacó además que es una apuesta concreta y decidida hacia el desarrollo social, productivo y turístico del sur de la Patagonia Chilena, "una mirada conjunta de nuestros territorios protagónicos, será siempre potencial de logros para nuestras comunidades de ambas regiones, que tienen mucho en común, indicó. El Consejero Jorge Abello destacó finalmente, "queda trabajo por delante para alcanzar la materialización de estos proyectos, por tanto continuaré apoyando al municipio de Tortel y su concejo en sus demandas de conectividad y por supuesto que apoyaré y colaboraré, para cuando se resuelva el financiamiento de estas iniciativas en el pleno del Consejo Regional de Aysén, concluyó.


Crónica

Coyhaique, Viernes 30 de Enero de 2015

EL DIARIO DE AYSEN

SÍNTESIS NACIONAL Parlamento objetó entre 30 y 45 boletas al Senador Eugenio Tuma

El Comité de Auditoría del Congreso indagó en los gastos de 2011 del hoy vicepresidente del Senado, Eugenio Tuma, quien al enterarse que le representarían irregularidades de procedimiento en los dineros que rindió, pidió que le realizaran una revisión especial a ese período, incluyendo una parte del año 2012. El organismo accedió y estudió unas 300 boletas que presentó a rendición. Entre 30 y 45 fueron objetadas. Tuvo que devolver dineros, en un proceso que acaba de concluir. La revelación la realiza el coordinador del comité, Eduardo Pérez, quien dice que no da entrevistas, pero que dado el impacto del caso, rompe su tradición. En noviembre de 2014 la oficina de Temuco del senador Tuma fue allanada por la Fiscalía de Alta Complejidad, luego de ser acusado por su ex jefa de gabinete, Claudia López, de uso irregular de dineros del Parlamento, incluyendo presuntos desvíos a campañas.

Ministerio de Energía propone a Coyhaique ser Ciudad Piloto de Programa de Estrategias Energéticas Locales El Seremi de Energía, Juan Antonio Bijit, y la Jefa de la División de Desarrollo Sustentable del Ministerio de Energía, Nicola Borregaard, se reunieron esta semana con el alcalde de Coyhaique, Alejandro Huala, con el fin de proponerle que esta ciudad se transforme en una de las 5 comunas piloto en Chile donde se implemente un Programa de Estrategias Energéticas Locales. El seremi de Minería indicó que "creemos que esta propuesta que le realizamos al alcalde de la comuna de Coyhaique, es una gran oportunidad para transformar a esta ciudad en una de las pocas comunas que realicen un uso inteligente de la energía". Bijit

Endesa decidió detener HidroAysén y Punta Alcalde

Bilateral con Maduro cierra participación de Bachelet en la Celac

Una breve reunión con su par de Venezuela, Nicolás Maduro, sostuvo este jueves la Presidenta Michelle Bachelet antes de abandonar Costa Rica, país anfitrión de la ya concluida III Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). La cita en la que se repasaron aspectos de la relación bilateral se da a días de que el ex gobernante Sebastián Piñera visitara ese país junto a sus Andrés Pastrana de Colombia y Felipe Calderón de México, acción que no fue bien vista por el jefe de Estado bolivariano, quien criticó su presencia allá, les prohibió ingresar a la cárcel de Ramo Verde, donde permanece recluido el dirigente opositor, Leopoldo López. Esa reprobación Maduro la expuso ante sus homólogos en la cumbre, donde fustigó la presencia de los ex mandatarios de derecha por desconocer la legitimidad de su administración. Luego del encuentro Bachelet emprendió rumbo a la Ciudad de Guatemala, para realizar una visita oficial al país centro centroamericano.

destacó que "esto no significa sólo Eficiencia Energética, sino que también analizar las posibles fuentes de generación de energía para uso comunal". La autoridad en Energía agregó que "en otros países, como Suiza, se usa desde hace más de 25 años el concepto de Ciudad Energética, con muy buenos resultados. La propuesta que le hemos efectuado al alcalde es el primer paso para avanzar hacia ese objetivo". Bijit añadió que "el programa será presentado al Concejo Municipal. De ser aprobado, implicará que el Ministerio contratará a una empresa consultora que apoyará un diagnóstico de consumo en la comuna y un análisis de potencial de desarrollo energético en su entorno. Este proceso continuará con la definición de una estrategia y actividades concretas a realizar". El seremi finalizó indicando que "este tema es compatible con la agenda energética que fue presentada por la Presidenta Michelle Bachelet en mayo pasado y permitirá mejorar la calidad de vida de los habitantes de la capital regional".

DEL DIA

FOTO

Endesa Chile anunció esta tarde su decisión de detener el desarrollo de los proyectos energéticos Hidroaysén y Punta Alcalde. "El Directorio de Endesa Chile, en su sesión celebrada el día de hoy, decidió registrar una provisión por el deterioro de su participación en HidroAysén por un monto de $69.066 millones, unos US$121 millones, monto que afecta el resultado neto de la compañía en el ejercicio 2014", señala un comunicado difundido por la compañía. Lo anterior considera "que en la actual situación en que se encuentra el proyecto (la revocación de la RCA de mayo de 2014 fue recurrida ante los tribunales ambientales de Santiago y Valdivia) existe incertidumbre sobre la recuperación de la inversión realizada, ya que ésta depende tanto de decisiones judiciales como de definiciones sobre materias de la Agenda de Energía que actualmente la compañía no está en condiciones de prever". "Al mismo tiempo, HidroAysén no se encuentra (en) el portafolio de proyectos inmediatos de la compañía", se indica en el texto.

7

Intendenta regional junto a las 15 familias de Villa Mañihuales quienes recibieron subsidios habitacionales entregados por el Serviu.


8

EL DIARIO DE AYSEN

Resultados CASEN Región de Aysén Hace pocos días el Ministerio de Desarrollo Social dio a conocer los resultados de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) 2013, que revelan una disminución de las cifras de pobreza monetaria pero evidencian que el 20.4% de la población en Chile es pobre. Esta medición presenta importantes cambios metodológicos respecto a sus versiones anteriores, por tanto la buena noticia es que nos permitirá identificar los nuevos patrones que inciden en la pobreza y agudizan las brechas de desigualdad de nuestro país. En esta versión, además de realizar la tradicional medición de la pobreza en base a los parámetros establecidos en 1987, considera la actualización de la línea de la pobreza e incorpora la medición multidimensional de la misma, hecho de gran relevancia para quienes trabajamos por la disminución de ésta, puesto que se toman en cuenta aspectos tan importantes para el desarrollo del bienestar y calidad de vida de las personas como son la educación, salud, vivienda, trabajo y seguridad social, lo que nos impulsa a seguir trabajando en pos de generar políticas sociales que entreguen soluciones efectivas a aquellos que hoy viven bajo estas circunstancias. En este contexto, CASEN 2013 revela que el 22,3% de las personas en nuestra región es pobre multidimensionalmente, siendo las dimensiones de trabajo y educación las que presentan mayores índices de carencia en Aysén con un 32% y un 29,1% respectivamente. Esto refleja la importancia de que sigamos fortaleciendo la labor que diariamente realizamos como sociedad en pos de disminuir las brechas y definir nuevas metas que queremos alcanzar en términos de bienestar y justicia. Es necesario que como país, mientras desarrollemos políticas públicas que garanticen el ejercicio de derechos universales, tengamos presente a aquellos sectores de nuestra población que por sus niveles de daños y exclusión requieren esfuerzos focalizados para acceder a estas políticas universales, por ejemplo los miles de niños y jóvenes que actualmente se encuentran fuera del sistema escolar, las personas que viven en la calle, las personas con discapacidad mental. Contar con una medición de pobreza sistemática, confiable y autónoma es clave para establecer metas que nos impulsen a alcanzar un desarrollo humano más pleno y equitativo, sin embargo, esperamos encaminarnos hacia la incorporación de nuevas dimensiones, pues nuestra experiencia nos permite asegurar que el espacio físico y social en donde transcurre la vida de los más pobres en nuestro país, es determinante a la hora de superar la pobreza y exclusión. Lagomarsino Directora Ejecutiva Hogar de Cristo Sede Aysén

Dominique Brautigam

Coyhaique, Viernes 30 de Enero de 2015

Crónica

En Cochrane

Abren senda para pobladores y vehículos en sector balsa Colonia Sur Pasarela El Salto Recientemente, un equipo de la Subdere Aysén visitó en terreno la ejecución del proyecto "Apertura de Senda sector balsa colonia sur, pasarela El Salto", constatando un gran avance en los trabajos. Carlos Torres Velásquez, Encargado Regional de Subdere, señaló que"como Gobierno estamos muy contentos de poder entregar una alternativa de conectividad a través de esta senda a cerca de 60 pobladores del sector balsa Colonia Sur, Pasarela El Salto, quienes por las constantes crecidas del río Colonia debido al fenómeno del vaciamiento del lago Cachet; quedaban aislados al anegarse no sólo el principal camino de acceso sino también sus viviendas, por lo que esta obra no sólo es una tremenda inversión en cuanto al monto sino que una inversión social que valora a los habitantes de las zonas más aisladas de la región, en donde el municipio de Cochrane colabora con maquinaria propia para poder realizar de mejor manera estas obras. Como Gobierno estamos trabajando intensamente en poder generar una agenda intersectorial, ya lo hicimos con Indap para comenzar a trabajar con pequeños propietarios con los caminos intraprediales y hoy día estamos prontos a poder generar una similar acción conjunta con el Ministerio de Obras Públicas para tener un gran encadenamiento que pueda servir y consolidar la conectividad de las zonas rurales". Este camino busca darle otro trazado al paso correspondiente al tramo próximo al valle y Río Baker

haciendo, de esta forma, que tenga mayor altura evitando el anegamiento de la senda y transformando esta senda en una real alternativa al paso de los pobladores y vehículos hacia el sector, quienes antes no tenían otra alternativa de acceso y debían sufrir el aislamiento en la zona. Cabe señalar, que la obra consta de trazado de la senda, apertura de ésta para paso de vehículos motorizados, que incluyen cortes y la generación de tronaduras en lugares específicos, desmalezado y limpieza de la faja de tierra.

La obra es ejecutada con fondos del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de Subdere, con una inversión cercana a los 50 millones de pesos


Crónica

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Viernes 30 de Enero de 2015

9

Ex trabajadores de Acuinova despejan ruta hacia Puerto Chacabuco Nerviosismo, incertidumbre, y momentos de angustia fue la que se vivió durante la mañana de este jueves debido a que los minutos pasaban y no había información clara respecto al pago de los finiquitos que tenían que recibir los cerca de 700 trabajadores de la ex empresa Acuinova. Mientras la comunidad aisenina manifestaba a través de las distintas redes sociales sus distintas

posturas los ex trabajadores se mantenían estoicamente en los distintos puntos cortados de la ruta que une con el principal puerto de la región. Cerca de las 15:10 Hugo Rubilar, uno de los voceros de este movimiento de trabajadores confirmó que se comenzaba el despeje total del camino debido a que ya se había recibido la información oficial por parte de los dos abogados que representan a los ex

trabajadores de la extinta empresa Acuinova que los dineros ya estaban en sus respectivas cuentas, dinero que ya estaría en condiciones de ser liberados mañana viernes mediante vale vista.

Seremi (S) del Trabajo: "Trabajadores recibirán sus pagos en los plazos establecidos" En relación a los últimos acontecimientos sucedidos en la localidad de Puerto Aysén, y que dicen relación a los pagos de finiquitos adeudados a ex trabajadores de Acuinova, la Dirección Regional del Trabajo, tras recabar los antecedentes del caso, informó que éstos, se realizarán dentro de los plazos previamente establecidos. Información que fue ratificada por el Seremi del Trabajo y Previsión Social (S), Luis Oyarzo Cerón, quien manifestó que "en horas de ayer (28 de enero) se ratificó con el síndico que el pago efectivo del citado reparto a todos los trabajadores afectados, se materializaría entre el 29 y 30 de enero". "Como Sector Trabajo, realizamos una serie de gestiones junto a Economía e Intendencia Regional, el equipo del Diputado Fuentes, así como también la ayuda que nos brindó el Senador Patricio Walker a nivel ministerial. En ese sentido, logramos que se realizara la transferencia a ambos abogados que representan a los ex trabajadores de la empresa (Marcelo Rodríguez y Rodrigo Albornoz, respectivamente)", enfatizó. Finalmente, indicó que "de ahora en adelante, depende de los abogados la forma en que distribuyan los recursos acordados entre sus representados".

Pescadores de Islas Huichas están molestos por retrasos en inicio curso de capacitación Bastante inquietos se encuentran cerca de 300 pescadores de dicha localidad debido al retraso que ha habido en el inicio del curso de capacitación que está realizando el SENCE a través de una consultora, el Presidente del Sindicato Herederos del Arte de Caleta Andrade era quien expresaba su molestia "estamos bastante molestos sobre todo con el Gobierno Regional ya que no se ha llevado a cabo lo que en un tiempo se pretendía desde el año pasado que nos están haciendo tramitar el curso de capacitación la cual yo encuentro es una falta de respeto para nosotros que estamos en Islas Huichas porque nos dijeron que iniciábamos el día 27 de este mes y la gente ha pedido permiso en sus pegas y ahora nos dicen que el curso comenzaría desde el tres de febrero en adelante". El dirigente manifestaba su molestia además con la consultora que está a cargo de la ejecución de los cursos "mas encima la consultora que no da una fecha definitiva para venir a la isla, muchas veces nos están mintiendo porque desde Aysén hacen un llamado a la radio de Pto.Aguirre mintiéndonos con una y otra fecha". Son ocho los sindicatos de la isla que están dando origen al movimiento en donde éstos enviaron una carta a las autoridades para agilizar el inicio de los cursos o sino habrían movilizaciones "le dimos una voz de alerta al Gobierno porque si no pasa nada de aquí al tres de febrero cuando veamos a los capacitadores aquí en Islas Huichas nosotros vamos a tomar drásticas medidas".

VENTANANIMALISTA...

Siempre había oído decir que la educación de los gatos es difícil, pero no lo es. El mío me educó en dos días. Hill Dana

Este gatito fue encontrado hace 3 semanas en calle Magallanes, Coyhaique. Tiene 3 meses y está vacunado. Se da en adopción con compromiso de esterilización.Es súper juguetón y requiere de compañía constante. Si quieres invitarlo a tu familia llama al 56883353


10

EL DIARIO DE AYSEN

Este 2015 serán 27 los empresarios/as destacados ligados a la institución presentando sus productos y servicios en la vitrina más importante a nivel regional.

Coyhaique, Viernes 30 de Enero de 2015

Crónica

Sercotec invita a visitar "Mundo Empresarial Sercotec" en la ExpoPatagonia 2015 Con el propósito de entregar un espacio de difusión y comercialización a sus usuarios, el Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec, de la Región de Aysén, estará este año nuevamente en la Feria ExpoPatagonia, organizada por la I. Municipalidad de Coyhaique en la Medialuna El Claro, con "Mundo Empresarial Sercotec". Felipe Klein, director de la entidad realizó una invitación abierta a conocer la muestra, "Hago un llamado a todos los habitantes de la Región de Aysén a participar de esta Expopatagonia, de la carpa Mundo Empresarial Sercotec, en la cual vamos con usuarios beneficiados de nuestros programas, los cuales van a tener sus productos en vitrina para que puedan vender, generar redes, con productos 100% locales. Así que los dejo a todos invitados para que puedan asistir a partir del día viernes 30 hasta el domingo 1 de febrero", anunció. Serán 27 los empresarios/as ligados a Sercotec Aysén que participarán de la exposición, donde los visitantes podrán conocer servicios y productos de cuero, fieltro y artesanía, productos

gourmet como yerky, salmón, ajo, chutney, mermeladas, jugos y deliciosas preparaciones dulces, además de las esperadas cervezas artesanales regionales. Entre las novedades habrá una cabina fotográfica donde las personas se pueden colocar cotillón para sacarse entretenidas fotos, entre otros stands.

...Felipe Klein, director de la entidad realizó una invitación abierta a conocer la muestra, "Hago un llamado a todos los habitantes de la Región de Aysén a participar de esta Expopatagonia, de la carpa Mundo Empresarial Sercotec...

Se realizó reunión del Consejo Consultivo que apoyará el proceso de definición de la Política Regional de Energía La secretaría regional ministerial de Energía de la Región de Aysén, con el apoyo de personal del Ministerio de Energía, realizó la sesión preparatoria del Consejo Consultivo que acompañará el proceso de diagnóstico de la Po l í t i c a E n e rg é t i c a Regional. El Seremi de Energía, Juan Antonio Bijit, indicó que "este Consejo Consultivo es presidido por la intendenta regional, Ximena Ordenes y está conformada por 22 miembros del ámbito público, ONGs y privados, que representan distintas visiones sobre el desarrollo energético y que tendrá la res p o n s a b i l i d ad d e acompañar el proceso de diagnóstico, tendiente a

definir una Política Regional de Energía". El seremi de Energía destacó que "como

región, hemos avanzado en la capacidad de reunir personas con ideas distintas, compartir argumentos y buscar puntos de encuentro, todo en un ambiente de respeto, que demuestra el nivel de evolución democrático que hemos logrado como comunidad". Bijit agregó que "la reunión fue muy provechosa y permitió sentar las base de lo que será la primera reunión oficial de este Consejo, que esperamos se realice a fines de febrero". El seremi de Energía finalizó indicando que "este es un gran paso para ponernos de acuerdo como región, sobre qué desarrollo queremos, qué energía requerimos para lograr ese desarrollo y cómo la esperamos desarrollar".

..."este Consejo Consultivo es presidido por la intendenta regional, Ximena Ordenes y está conformada por 22 miembros del ámbito público, ONGs y privados...


Crónica

Coyhaique, Viernes 30 de Enero de 2015

«EL DIARIO DE AYSEN»

11

En Coyhaique

Cincuenta por ciento de exámenes para obtener primera licencia de conducir son reprobados Con la implementación del nuevo examen de conducir ha aumentado la cifra de reprobación de la licencia clase B, según explica la Directora de Tránsito del Municipio, quien señala que en la mayoría de los casos la falta de estudio es la causal. mente no superaba el 5%. "Nosotros tenemos un nivel de rechazo en los exámenes teóricos, estamos dentro del promedio nacional de estadísticas, el que llega a alrededor del 50%, lo que se produce no sólo por un aumento en la cantidad de preguntas, ya que muchas veces son temas que las personas no conocen bien, e igualmente influye el tema del estudio, ya que muchos se confían" explica la Directora. Con respecto al por qué del nivel de rechazo, Naishla Laibe explica Naishla Laibe, Directora de Tránsito de la Municipalidad de "por lo general pasa que las persoCoyhaique. nas no se instruyen bien, porque la El 6 de diciembre del año 2012 comenzó a prueba es bien amigable, hay fotografías. La idea implementarse el nuevo examen teórico para obte- es que al aprobar la licencia, queda claro el soliciner licencia de conducir, el que en la práctica, con- tante conoce bien la normativa, lo que en definititiene un aumento en la cantidad de preguntas -de va lo lleva a tener una buena conducta al volante 25 a 35- y un cambio en la modalidad de las posteriormente". 11 meses después que el examen teórico -29 de interrogantes, las que invitan al conductor a enfrentarse a situaciones cotidianas al momento de noviembre de 2012-, comienza a implementarse el práctico, instancia que cuenta con dos etapas y conducir. Naishla Laibe, Directora del Departamento de que en total toman un tiempo aproximado de 20 Tránsito de la Municipalidad de Coyhaique, ex- minutos por persona, siendo la primera la de conplica que alrededor del 50% de las personas que ducción guiada, donde se siguen las indicaciones llegan a solicitar la primera licencia de conducir del examinador, para posteriormente dar paso a clase B, reprueba el examen teórico, mientras que la conducción con selección de puntos, vale decir, con el anterior esta misma cifra no superaba el 10 donde se le indica al conductor que se traslade a un lugar dentro de la ciudad, sin recibir instrucpor ciento. Misma situación que se repite a la hora de dar ciones. "En este examen también tenemos un nivel de la prueba teórica, ya que bajo la actual modalidad hay un 20 por ciento de rechazo, la que antigua- rechazo que ha ido en aumento, esto porque es

más extenso y se solicitan más antecedentes. Se evalúa desde que el conductor se sube al vehículo, sí éste revisa el vehículo en sí, porque se supone que la primera licencia clase B, el conductor no conoce el vehículo que manejará, y el inspector se fija en todas las apreciaciones, si revisa los espejos laterales y retrovisor, si ajusta su asiento y si se coloca el cinturón de seguridad, sobre todo esta última, ya que es causal de reprobación inmediata". La Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Coyhaique, toma aproximadamente 5 exámenes diarios de primera licencia de conducir clase B, y la prueba teórica que se le entrega a los postulantes, la que se desarrolla en un computador, es solicitada vía internet al Ministerio de Transportes la misma mañana en que se rinde, por lo que las preguntas designadas a cada persona son completamente aleatorias, seleccionadas de un total aproximado de 800 disponibles. "A la larga lo que quiere la Ley, es que a futuro tengamos conductores que respeten más la reglamentación de tránsito, y que conduzcan, sobre todo, a la defensiva, a una velocidad razonable, con todas las medidas de seguridad. Esperamos que a la larga tengamos menos accidentes de tránsito, donde la primera causas de accidentes es la irresponsabilidad del conductor", finalizó Laibe. Las personas que reprueban, tienen un plazo de 25 días para volver a dar la prueba y en caso de que se vuelva a rechazar, o no se presente dentro de ese plazo, deberá volver a solicitar una evaluación. Sí se rechaza en segunda instancia, podrá darlo nuevamente dentro de 6 meses.


12

«EL DIARIO DE AYSEN»

Crónica

Coyhaique, Viernes 30 de Enero de 2015

En Coyhaique

Carabineros y PDI desarrollan operativo para prevenir hechos delictuales sometidas a controles de identidad. Paralelamente, la Policía de Investigaciones controló la identidad de treinta personas, en tanto que quince de los consultados presentaban antecedentes no manteniendo situaciones vigentes. Durante el servicio, los detectives lograron la aprehensión de un sujeto quien mantenía una orden de detención vigente por el delito de robo con violencia. El despliegue operativo de los servicios preventivos presenciales que es parte del trabajo conjunto iniciado en 2014, se tradujo en una labor de orden y seguridad, tránsito, investigativo y especializado, al ser desplegada una amplia cobertura orientada a recuperar espacios que permitan hacer de los barrios, lugares más seguros para vivir.

Un servicio de ronda conjunto entre Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI), se realizó en la ciudad de Coyhaique, labor que estuvo orientada a prevenir la ocurrencia de delitos de mayor impacto en la comunidad. El operativo se lanzó en la Plaza de Armas a las 19:30 horas del miércoles, momento en que el personal de servicio recibió las instrucciones sobre el desarrollo de la labor, con el propósito de incrementar la presencia policial, brindar una mayor seguridad a los residentes y reducir la victimización. Durante la jornada -que se extendió hasta las 00:00 horas- focalizaron la labor tanto en el área comercial del centro de la ciudad, como en las poblaciones El Bosque, Pablo Neruda, General Bernales y Bicentenario. Como parte de la labor, Carabineros realizó veintisiete fiscalizaciones al tránsito, siendo notificados tres sujetos por infracciones a la norma, en tanto que otras siete personas fueron

¿Quieres conocer productos regionales innovadores y de gran calidad?

Ven a «Mundo Empresarial Sercotec» en la ExpoPatagonia 2015 En «Mundo Empresarial Sercotec» encontrarás productos 100% regionales, en fieltro, lanas, artesanías, deliciosos productos gourmet como salmón, yerky, miel, chutney, mermeladas, jugos, cervezas artesanales, ricas preparaciones, innovadores servicios….y mucho más!

Sercotec da a conocer a la comunidad de la Región de Aysén y a los turistas que nos visitan, productos y servicios de algunos de sus empresarios/as destacados, en la vitrina más importante a nivel regional. ¿Dónde? ExpoPatagonia 2015, Medialuna El Claro, entre el viernes 30 de enero y domingo 1 de febrero, de 10:00 a 20:00 hrs.

¡Te esperamos!

www.facebook.com/sercotecaysen

@sercotecaysen


Crónica

Coyhaique, Viernes 30 de Enero de 2015

«EL DIARIO DE AYSEN»

13

Ministerio Público - Balance 2014

En el 51% de las denuncias realizadas se logró individualizar al responsable De ese porcentaje, un 23% de procedimientos policiales tuvo personas detenidas. El Fiscal Regional, Pedro Salgado González, destacó la importancia de las actividades de investigación que se realizan como primeras diligencias, una vez ocurrido un delito, debido a su impacto en el resultado de las indagatorias. En este sentido, dijo que "del total de los delitos cometidos en el año 2014 y conocidos por la Fiscalía, solo un 51% contó con la individualización de una persona vinculada a la comisión del delito o información relevante para su identificación al momento de dar inicio a la investigación penal". De ese porcentaje, añadió, únicamente un 23% de procedimientos policiales tuvo personas detenidas, ya sea bajo hipótesis de flagrancia o por orden de detención expedida por un tribunal. Por el contrario, en el 49% de los casos denunciados a la Fiscalía, no se contó al inicio del proceso investigativo con antecedentes de imputación o sospecha respecto de personas determinadas, lo que evidentemente complejiza la investigación penal, sostuvo el Fiscal Regional, e "imprime un mayor desafío para los equipos de trabajo de fiscales y policías, de ahí entonces que el apoyo y compromiso de la comunidad es fundamental". Respecto de la decisión adoptada por los Fiscales para el caso de procedimientos policiales con personas detenidas, el 59% de ellos se optó por solicitar la audiencia de control de la detención ante el Juzgado de Garantía, por

existir mérito suficiente en los antecedentes reunidos por los equipos policiales, como consecuencia de las primeras diligencias, ya sea desarrolladas autónomamente o por instrucción del fiscal. Igualmente, de estos casos se terminó de inmediato un 56% de ellos, con 38% de sentencias condenatorias y 56% de salidas alternativas que contempla el Código Procesal Penal, como la suspensión condicional del procedimiento o los acuerdos reparatorios.

VILLA MAÑIHUALES

En buenas condiciones se encuentra mujer que fue atacada por murciélago portador de rabia Si bien la mujer no recibió una mordida por parte del mamífero, se tomaron las precauciones y se le están aplicando dosis de vacunación antirrábica. El pasado viernes y de manera imprevista, una mujer de 62 años fue atacada por un Murciélago en Villa Mañihuales, situación que motivó un completo operativo sanitario por la Seremi de Salud Aysén y la entrega de atención a la víctima. Al respecto Silvia Delfín, Seremi (s) de Salud explicó "un murciélago ataca a una mujer y ella consulta en la posta de Mañihuales y el procedimiento para este caso fue derivar al murciélago al ISP -Instituto de Salud Pública-, quienes el lunes 26 nos confirman que resultó positivo al examen de rabia". Tras la confirmación de este hecho, el epidemiólogo de la Seremi de Salud y profesionales del área de la Medicina Veterinaria asistieron a la localidad para prestar ayuda tanto a la persona afectada como a la población. "En la localidad se procedió a vacunar a perros y gatos, que están en el peri foco, que es un radio cerca de donde se registró esta situación, y por supuesto que la señora comenzó con un esquema de vacuna antirrábica, ya va en la tercera dosis y se encuentra bien ya que no ha presentado ningún problema" explicó Silvia Delfín. Con respecto a las acciones tomadas frente a la comunidad y las recomendaciones, la CHOFER CON LICENCIA CLASE Seremi detalló "primero A OPERATIVO Y BODEGUERO se le cuenta a la población lo que está suceCON ANTECEDENTES AL DÍA diendo, luego se desaReales interesados contactarse para entrevisrrolló trabajo preventita al teléfono: vo, sobre todo en la mantención de los espacios limpios, ya que no estamos ajenos y tal como sucedió en este En horario de: 09:00 a 13:00 horas y caso, que el Murciélago 15:00 a 18:00 horas. tenía rabia".

NECESITO CONTRATAR

2212538


14

«EL DIARIO DE AYSEN»

Coyhaique, Viernes 30 de Enero de 2015

Crónica

Resumen

Dos accidentes de tránsito dejan seis personas lesionadas en Puerto Cisnes

Según informó Radio Auténtica Fm de Puerto Cines, durante este miércoles, dos lamentables accidentes se registraron durante la mañana, el primero se produjo en cercanías al sector Piedra el Gato, en donde se vio involucrado un vehículo marca Suzuki modelo Gran Nómade, el cual perdió el control impactando el muro de contención de piedra de la ruta, cayendo a un bandejón tras realizar una maniobra para esquivar a otro automóvil que conducía por el centro de la calzada en una curva. El conductor, proveniente de Coyhaique y único ocupante del automóvil, no resultó con lesiones.

Imágenes gentileza de Radio Auténtica Fm de Puerto Cisnes. En otro hecho, una camioneta Marca Great Wall, que viajaba desde Puerto Cisnes a Puerto Aysén, se volcó con 6 ocupantes los cuales resultaron lesionados y fueron trasladados al hospital de Puerto Cisnes, entre ellos 3 adultos y tres menores de edad, que sólo resultaron con lesiones leves. El accidente se produjo cuando el conductor del vehículo perdió el control de éste, luego que otro automóvil les adelantara, golpeando la barrera y cayendo al costado del río en el sector Km 14 camino a Puerto Cisnes.

Seguridad Ciudadana

Gobernador Cristián López se refiere a inclusión en la agenda corta de iniciativa para mejorar la seguridad El gobernador se refirió a la decisión del Gobierno, para incluir en la agenda corta la Seguridad Ciudadana. «Cuando la desesperanza de la acción de incivilidad, el asalto a las casas y las pandillas entra en lo que la gente llama ‘la puerta giratoria’, es decir, queda sin castigo efectivo, es cuando se requiere mayor dureza. Por eso creo que la presidenta, ha sabido entender el sentimiento de la ciudadanía respecto a este tema, que en Coyhaique se ha recrudecido, con los hechos de las poblaciones del sector alto de la ciudad». Además, López Montecinos, expresó «La presidenta ha sido clara al referirse que la delincuencia se combate con hechos, no con consignas. Debemos endurecer el control y persecución de quienes, una y otra vez, burlan la ley generando en sus víctimas una sensación de impunidad». La moción, que la presidenta envío al parlamento, introduce modificaciones al actual Código Penal, por ejemplo, para los robos con violencia realizados por primera vez, se deberá cumplir al menos un año de cárcel y para los reincidentes, la privación efectiva de libertad será de dos tercios del total de la condena, antes de postular a la libertad condicional. Finalmente, el Gobernador López Montecinos, manifestó «Creo que esta acción de la presidente, decidida y en sintonía a la ciudadanía, demuestra que este gobierno centra su actuar en las personas, y que sumada a otras acciones legales como el endurecimiento del porte ilegal de arma y municiones, permitirán al resto del Estado entrar con otras acciones, en el plano del fortalecimiento del tejido social, en donde recuperemos de manera positiva los espacios públicos para que nuestros hijos e hijas vuelvan a sentirlo propio».


Crónica

Coyhaique, Viernes 30 de Enero de 2015

«EL DIARIO DE AYSEN»

15

Servicio Médico Legal

Presentan programa de evaluación de consumo

de alcohol y drogas para infractores de Ley

Con el objetivo de difundir la operatividad del programa de evaluación de alcohol y drogas del Servicio Médico Legal -SML-, recientemente se realizó en Coyhaique una mesa técnica, la que contó con integrantes del Poder Judicial, Defensoría, Fiscalía, Gendarmería de Chile y Senda, la que estuvo presidida por la Seremi de Justicia, Gabriela Retamal. Susan Salinas, trabajadora social e integrante del equipo de coordinación de evaluación de alcohol y drogas del Servicio Médico Legal, que comenzó a funcionar desde el 01 de septiembre del 2014 explicó el objetivo de esta mesa técnica "esta instancia viene a dar respuesta a todas aquellas personas que están en calidad de imputados o condenados, y que quieren acceder al beneficio de libertad vigilada". Respecto a la operatividad del programa, la profesional agregó que "son los intervinientes quienes solicitan las evaluaciones, frente a la presunción o sospecha de consumo perjudicial o dependencia de drogas, en este caso intervinientes hablamos desde defensores hasta los fiscales, ahora si efectivamente el magistrado determinara que hay una presunción de consumo, manda inmediatamente al Servicio Médico Legal, el que cuenta con los profesionales, una vez que el médico certifica el consumo, esto se va directamente a los jueces de garantía y a los tribunales que derivó la orden, y es donde se realiza esta conexión con Gendarmería, a través de sus delegados de

reinserción social para que ellos puedan reincorporar al individuo justamente a un tratamiento". La Seremi de Justicia, Gabriela Retamal Retamal se refirió a esta mesa técnica indicando que "me parece tremendamente relevante, y muy contentos que se haya gestionado a través del Ministerio de Justicia y del Servicio Médico Legal, vale decir la implementación de la mesa de alcohol y drogas, y el objetivo es precisamente poner en marcha lo establecido en la ley 20.603 en el artículo 17 bis, que tiene que ver con el consumo problemático de alcohol y drogas, particularmente en esta región en que la mayoría de los delitos, principalmente las lesiones, están asociados al consumo problemático del alcohol". Finalmente, cabe mencionar que el SML ha definido estándares de calidad de oportunidad y de atención, pues es una línea principal que está orientada a la reinserción social plena de los sujetos que han cometido delitos en el país. Estas mesas técnicas comenzaron a implementarse en el mes de noviembre, iniciándose en Concepción, Iquique, Valdivia, La Serena, Santiago, y Coyhaique.

Senda habilita teléfono para denuncias en materia de drogas y alcohol El nuevo número es el 1412 y se marca directamente desde teléfonos de red fija y celulares y permitirá que la ciudadanía acceda de forma más expedita a información. La nueva numeración se trata de un servicio gratuito, anónimo y confidencial, disponible las 24 horas, atendidos por un personal altamente capacitado y con amplia experiencia en la entrega de apoyo, además de un servicio de consejería y entrega de respuestas sobre el consumo de alcohol y otras drogas. A través de esta línea se puede consultar sobre diversas problemáticas, programas que se desarrollan para prevenir su consumo, e información sobre los centros de tratamiento de la región y el ingreso a éstos. El Fono Drogas y Alcohol acoge, orienta, e interviene en situaciones de crisis y guía, por lo que se aconseja consultar ante cualquier situación, puesto que el consumo puede llevar a situaciones de riesgo, como accidentes, problemas legales, enfermedades y complicaciones en la vida personal, escolar o laboral. Cabe destacar que el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, junto al Servicio de Salud, cuentan con un convenio que facilita la atención gratuita a las personas con consumo problemático de drogas, beneficiarias del sistema público de salud. Sin embargo, no en todos los casos es necesario un tratamiento.


16

«EL DIARIO DE AYSEN»

Coyhaique, Viernes 30 de Enero de 2015

Crónica

Puerto Aysén

Con presentación de Chaqueño Palavecino culminan

las celebraciones del aniversario comunal El artista más esperado del mes aniversario de Puerto Aysén cumplió con creces las expectativas del público, es así como el destacado folclorista trasandino, Chaqueño Palavecino, logró convocar a más de 30 mil asistentes provenientes de toda la región y de la Patagonia Argentina. El Chaqueño Palavecino agradeció a la organización del evento y al público por el cariño entregado «quiero agradecerle a la gente, a toda la comuna y a todos los que hicieron posible que nosotros estemos y poder venir al sur, pues yo soy de la parte norte de Argentina e hicimos varias escalas para llegar hasta acá y aquí estamos, queremos que disfruten del repertorio de 32 años de carrera». El artista agregó «sabemos que hay muchas canciones que se escuchan acá, por lo que espero que esta presentación sea una celebración para todos ustedes «, y así fue, ya que en el momento que el cantante oriundo del Chaco Salteño pisó el escenario del Parque Municipal, a eso de las 22:30 horas, se dio inicio a una verdadera fiesta, interpretando temas como «Caballo viejo», «Cuando llora mi guitarra», «Piel Chaqueña», «Zamba del pañuelo», además de sus grandes éxitos «La Ley y la trampa» y « Amor Salvaje». Luego de 2 horas de show, nuevamente volvió

al escenario tras la insistencia del público, como dice una de sus canciones con «La yapa», por 20 minutos más, cerrando definitivamente el espectáculo, que superó el tiempo comprometido por el artista.

AMOR SALVAJE Al ser consultado por la historia de «Amor salvaje», uno de los éxitos favoritos de la comunidad local, el folclorista Argentino, respondió: «habría que preguntársela a los

poetas de la zona, yo solamente soy un intérprete, pero trata de un apasionado romance, fugaz, entre un hombre y una mujer, que hace un breve raconto de lo sucedido en esa noche, en el que no hubo palabras, solo piel y así como nació, feneció; yo lo grabé hace 19 años ya, y en ese tiempo era un poco fuerte para lo que yo hago, pero golpeó a la gente y no sólo aquí sino que en Paraguay, Bolivia, Uruguay y en Argentina». Luego del show de Chaqueño Palavecino, la gente se reunió en ambas costaneras del emblemático río Aysén para presenciar el festival pirotécnico, que en esta versión se realizó en dos sectores y tuvo una duración de 40 minutos.


Crónica

Coyhaique, Viernes 30 de Enero de 2015

«EL DIARIO DE AYSEN»

17

Directora regional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA)

"La participación ciudadana es clave para el fortalecimiento del quehacer cultural en la región" Con cobertura en toda la región, el Consejo desplegó durante 2014 una cartelera de actividades desde Melinka hasta Villa O'Higgins.

Carolina Rojas Flores Directora del Consejo de Cultura. Durante el año 2014 el Consejo de Cultura y las Artes de la región de Aysén, ejecutó un presupuesto cercano a los 730 millones de pesos, lo que se vio traducido en presentaciones artístico culturales en todas las comunas de la región, encuentros, firmas de convenio, seminarios, concursos y talleres de formación para la comunidad regional. "Buscamos mejorar y ampliar el acceso que las personas tienen al arte y a la cultura, para eso, es importante tener en consideración que nuestra región carece de espacios habilitados para ello, salvo el caso de la Comuna de Coyhaique, las otras comunas tienen que adaptar espacios públicos para recibir obras con requerimientos específicos para su montaje. Por lo anterior, durante 2014 fueron las escuelas las que nos permitieron llegar a las localidades y comunas, además de permitirnos hacer media-

ción previa a nuestros estudiantes. Nuestro trabajo está fuertemente ligado a la educación", señaló la directora del Consejo de Cultura Carolina Rojas Flores. La educación artística, es uno de los ejes más fuertes de la política cultural, es así que a través de esta línea de gestión se trabajó el programa acciona, a través de Talleres de arte y cultura, en enseñanza media, básica y parvularia; en tres modalidades: Acciona Talleres; Acciona Portadores de Tradición y Mediación cultural, modelo de interacción entre instituciones culturales, la escue-

NUT. SILVIA DELFÍN CORTÉS, Secretaria Regional Ministerial de Salud (s) Región de Aysén, junto a los funcionarios de la Seremi de Salud, expresan sus más sentidas condolencias al funcionario de este servicio, Víctor Cerón Cerón y familia por la irreparable pérdida de su querida abuelita doña:

FAMILIAS ESPINOZA TORDECILLA, MONTECINOS ESPINOZA Y ESPINOZA VON MAREES, agradecen las muestras de afecto y condolencias expresadas por la comunidad de Coyhaique, ante la inesperada partida de nuestro sobrino y primo:

TEUDOLINA ANTONIETA FAJARDO MARTINEZ

CRISTIAN ALEJANDRO VERDUGO TORDECILLA

(Q.E.P.D.)

(Q.E.P.D.)

En esta hora de dolor, hacemos votos al altísimo para que temple su espíritu y le otorgue la conformidad necesaria a Víctor y su familia por la irreparable pérdida de un ser tan querido.

Cristian amó y disfrutó la Patagonia, pescador que ahora surcará otros ríos libres. La misa de responso y sus funerales se realizarán en la ciudad de La Ligua, el día Viernes 30 de Enero, a las 16:00 horas. Coyhaique, 30 de Enero de 2015.-

Coyhaique, 30 de Enero de 2015.-

la y la comunidad. Finalmente la Directora señaló que "el éxito de nuestras actividades y de la gestión es por el gran respaldo que recibimos de la comunidad, estamos convencidos como Gobierno que el desarrollo cultural no es posible sin la participación ciudadana, la cultura es un derecho ciudadano y nosotros estamos empeñados en seguir entregando a la comunidad acceso, actividades con contenido y talleres para el fortalecimiento del quehacer artístico cultural de la región de Aysén, porque creemos que el desarrollo artístico y cultural de una región son parte del motor de desarrollo que esta debe tener", finalizó Carolina Rojas Flores. ARRIENDO casa interior, dos dormitorios, $180.000 más mes de garantía. Fono 83611888. Enero 30, 31. Febrero 2 y 4.-

SE ARRIENDA acogedora casa nueva, tres dormitorios, tres baños, 98 metros cuadrados de construcción, buena ubicación, disposición inmediata, canon $ 450.000. Celular 89064299. Enero 30, 31. Febrero 2.-

LITO’S RETORÁN NECESITA CONTRATAR ayudante de cocina. Comunicarse al fono 2254528 ó 99603575. Enero 30. Febrero 2, 3.VENDO una hectárea en Lago Póllux. Fono 77423276. Enero 30, 31. Febrero 2.-


«EL DIARIO DE AYSEN»

18

OPORTUNIDAD HYUNDAI SANTA FE, año 2009, diesel 4x4, fono 84197932. SE VENDE CAMPO de 1090 hectáreas, 600 a orilla de lago ubicada en Península Levicán. Llamar al 83946820. Enero 29, 30, 31. Febrero 2, 3.VENDO CAMIONETA Mitsubishi Katana, año 2012. Fono 88084999. Enero 29, 30. Febrero 2.SE VENDE un campo, orilla de carretera, sector La Cordonada, 6,5 hectáreas, con arroyo, cabaña, casa luz y agua. Tratar fonos 9 2 9 5 6 3 2 8 , 9 4 1 2 9 3 7 6 . Enero 29, 30.-

SE VENDE PARCELA De 1/2 hectárea, $ 4.500.000. FONO:

62299086

SE OFRECE PENSIÓN COMPLETA EN TEMUCO, cerca de la UFRO, a 15 minutos de más universidades, $180.000 mensual. Teléfono 84094295. Enero 28, 29, 30, 31.

SE OFRECE PERSONA con camión y pionetas para entrar pasto ó tirada de leña. Llamar al 62424927. Enero 30, 31.-

VENTA $ 70.000.000 (3) DORMITORIOS, (2) BAÑOS, LIVING, COMEDOR, COCINA, LOGIA, QUINCHO, BODEGA, (2) ESTACIONAMIENTOS.

30, 31.-

oficina)

2A7

VENTA DE MADERA EN PINO

APORTO

SE VENDE

Hasta $ 25.000.000 como socio a empresa ó proyecto.

BICICLETA

socioempresa1@ gmail.com

76627312

* 2x3x3.20 mts. $ 1600 + iva * 2x2x3.20 mts. $ 1.100 + iva * 1x8x3.20 mts. $ 2.100 + iva LAMPAZOS PARA CABAÑAS MADERA EN LENGA TODAS LAS MEDIDAS

FONO: 90 02 85 86

Navimag Ferries S.A.

30/01/15

Lahsen, aro 20, $50.000 conversable. Tratar al teléfono celular:

SE VENDE

ANUNCIO DE NAVES DEL 30 DE ENERO DE 20 15

Ferry Evangelistas

«REPOSICIÓN PARQUE COSTUMBRISTA DE COCHRANE, CÓDIGO BIP 30203772-0» La publicación se encuentra bajo el ID N° 3797-10-LP15. La visita a terreno es obligatoria será el día lunes 02 de febrero 2015 a las 15:00 horas. La fecha de cierre para ofertar es el jueves 12 de febrero 2015 a las 12:00 horas.

BOLSA DE TRABAJO El Diario de Aysén al servicio de la comunidad regional. Si Ud. necesita trabajo inscríbase gratuitamente. HOY SE OFRECE:

Los interesados deben concurrir a nuestra Dirección Regional, ubicada en calle Carrera N° 340, Coyhaique desde las 08:30 a las 17:30 horas de lunes a viernes hasta el 06 de Febrero. Para obtener mayores antecedentes contactarse a los correos mrosas@integra.cl y cwolff@integra.cl

Fecha Arribo

I. MUNICIPALIDAD DE COCHRANE

atria.propiedades@gmail.com

672233586 - 91004937 - 98783355 - 78773272

A EMPRESAS DEL RUBRO VESTUARIO A INSCRIBIRSE EN NUESTRO REGISTRO REGIONAL

Agencia

VENDO MOTOR TOYOTA con caja, petrolero, mecánico. Fono 77633829. Enero 30, 31. Febrero 2.-

LA I. Municipalidad de Cochrane informa a contratistas interesados que se encuentra publicada en el Portal Mercado Público la Licitación para contratar la ejecución del proyecto:

CONTACTO: (horario

Nave

VENDO CAMIÓN PORTER con termo frío, año ‘99. Fono 77633829. Enero 30, 31. Febrero 2.-

SE HACEN casas, cabañas, estructura Metalcom dentro y fuera de Coyhaique, obra vendida, llave en mano. Fono 92159106. Enero 28, 30. Febrero 2.

SE VENDE Toyota VITZ 2010, 2011. Toyota Runx 2010, 4x4, full equipo, automático. Verdaderos interesados llamar al celular 87548948, usuario zona franca. Enero 29,

Invita:

Avisos

Coyhaique, Viernes 30 de Enero de 2015

Hora Arribo

Movimiento

A.M.

Vehículo y pax.

Información sujeta a confirmación. Gentileza de Empresa Portuaria Chacabuco.

Casa en parcela, sector El Claro, media hectárea, 4 dormitorios, quincho, leñera, bodega, $100.000.000. Se recibe ofertas al fono:

62183168

*Se ofrece soldador al arco con máquina y motosierra. 87677357.*Se ofrece maestro carpintero para todo tipo de trabajos de construcción. 81872137.*Se ofrece carpintero mueblista. 73168322.*Se ofrece maestro albañil, obra gruesa, terminaciones en cerámica. 96911084.*Se ofrece persona para realizar trabajos en carpintería, pintor, albañilería, disponibilidad inmediata. 75450178.*Se ofrece maestro carpintero, construcción de casas y cabañas. 74456858.*Se ofrece maestro albañil, estuco, terminaciones de ventanas, piedra laja, cámaras domiciliarias, radieres, muros, casetas para gas, dentro y fuera de Coyhaique. 91409506, Libertad 521.*Se ofrece gásfiter. 58877832, con Manuel.*Se ofrece persona para cortar pasto. 98385712.*Se ofrece maestro electricista. 75636094.*Se ofrece carpintero, albañil y pintor, hago reparación de tumbas, trabajo en cerámica y cemento. 78044704, Juan.*Se reciben lavados, todo tipo de ropa, responsabilidad y puntualidad. Lautaro 1245-B. 2232475.*Se ofrece señora para hacer aseo o como ayudante de cocina. Celular 65011116.*Se ofrece albañil, para todo trabajo en cemento, terminaciones en cerámica y estuco. 71932141.*Se ofrece persona para hacer bóvedas o mausoleos dentro y fuera de la ciudad, Villa Baquedano, pasaje Los Corrales 3351.- 92923822.*Se ofrece señora profesional para cuidado de niños, especialmente fines de semana. 90757037.*Se ofrece informático, analista programador, desarrollo de software, configuraciones y migraciones de datos. 98526225.*Se ofrece gásfiter autorizado, carpintero. 87525387.*Se ofrece joven para trabajar media jornada de junior, ayudante de cocina o panadero. 92906154.*Se ofrece señorita para trabajar, disponibilidad inmediata. 57311928.*Se ofrece señora, buena presencia para trabajar cuidando adulto mayor de preferencia puertas adentro, también puede ser fuera de Coyhaique. Llamar al 56522093. *Se ofrece persona para trabajar como chofer o guía de turismo. Licencia 1 y 2, con curso de guía de turismo. 79529575, 69044337. *Se ofrece maestro de primera para hacer todo trabajo de construcción. Disponibilidad inmediata. 97846779. *Se ofrece maestro para todo tipo de trabajo en construcción y albañilería, dentro y fuera de Coyhaique. 97846779.*Se ofrece señora, dueña de casa para trabajar como asesora de hogar o aseo, medio día o día completo. 95006679.*Se hacen construcciones de bodegas, cercos, entradas de vehículos, ampliaciones, leñeras y radieres de hormigón. Tratar al 88915593 *Se ofrece gasfiter autorizado por aguas patagonia. Carpintero. 87525387.


Avisos SE VENDE TERRENO de 4000 m2., (40 mts., x 100 mts.), sector urbano Los Pinos, camino aeródromo Teniente Vidal, kilómetro tres. Fono 92657024, 52280465. Enero 26 al 31.-

FARMACIAS DE TURNO EN COYHAIQUE SEMANA DEL 26 AL 31 DE ENERO

SALCOBRAND 28 CRUZ VERDE (Prat 378) 29 AHUMADA 30 CRUZ VERDE (Prat 307) 26 y 31 DR. SIMI 27 SE NECESITA UBICAR A LAS SIGUIENTES PERSONAS POR NO ENCONTRARSE EN EL DOMICILIO INFORMADO (DIRECCIÓN O LUGAR DE TRABAJO) JUAN DANIEL MIRANDA TORRES EUGENIA DEL CARMEN LEIVA SEGURA RAMON AZAL SAEZ GUTIERREZ ARTURO ORLANDO SANDOVAL MARDONES JAIME MANUEL GACITUA CABRERA ALEJANDRA DEL CARMEN NAVARRO VARGAS SE RETRIBUIRÁ CON $20.000.-

«EL DIARIO DE AYSEN»

Coyhaique, Viernes 30 de Enero de 2015

19

SE VENDE DEPARTAMENTO AMOBLADO en La Serena de 90 m2., tipo duplex, ubicado en Avenida del Mar 5200 frente a la playa, consta de living comedor amplio, cocina, lavadero, baño visita, tres dormitorios, dos baños, terraza, estacionamiento, bodega, valor $85.000.000. ARRIENDO temporada alta $85.000 diario. Tratar fono celular 85950680. Enero 26 al 31.-

SE VENDE una hectárea, sector Seis Lagunas, (cruce Barroso), terreno plano con vista a la laguna ideal para sembrar. Fono 84586210. Enero 26 al

REPARO TELEVISORES CONVENCIONALES, monitores, LCD, plasma, equipos musicales, repuestos originales, se reacondicionan radios antiguas. También compro en mal estado. Seriedad y garantía. Retiramos a domicilio, atención de lunes a domingo. Foitzick 1902 esquina Mackenna. Llamar al 84084101.- Enero 5 al 31.-

26 al 30.-

SE VENDEN bloques de construcción vibrados, excelente calidad, entrega en obra $750 c/u. Teléfono 92649151. Enero 5 al 31.-

31.-

CURSO DE INGLÉS, COLEGIO DE PROFESORES. Lunes y miércoles de 19:30 a 21:00 horas, $20.000 mensual. Colegio Profesores, Errázuriz 253, Coyhaique. Teléfono celular 99971706. Enero

2A7 ACUPUNTURA

EN LA OREJA PARA NIÑOS Y ADULTOS AURICULOTERAPIA

067/ 2230071

Bajar de peso, dejar de fumar, alcoholismo, alergias, insomnio, dolor de rodillas y codos, tendinitis, hemorroides, ansiedad para niños hiperactivos, etc.

DE LUNES A SÁBADO COM. CASA ALICIA S.A. (HORARIO OFICINA)

Pedir hora: 53979480

UNA VEZ CORROBORADA LA INFORMACIÓN Y UBICACIÓN.

AVDA. OGANA 1049 (INTERIOR)


GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

o

EXPERIENCIA Y CALIDAD 21 DE MAYO 793, COYHAIQUE / FONO: 2232582

ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique

ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.

21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular

BILBAO 949 - FONO: 2230023

Dr. Marcelo Alvarado Meza

Cirujano -Dentista Rehabilitador Oral e Implantólogo. Atenderá en Coyhaique las siguientes fechas:

PEDRO LEYTON RODRIGUEZ INGENIERO COMERCIAL - CONTADOR AUDITOR AUDITOR EXTERNO S.V.S

SERVICIOS DE APOYO AL EMPRESARIADO * PROYECTOS - AUDITORIAS - CONTABILIDADES * PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TRIBUTARIA

SISTEMAS INTEGRADOS DE CALIDAD

Del Lunes 9 al Sábado 14 de Febrero Centro Médico Aysén Solicitar hora a : 79875982 - 56787413 - Carrera 231, Coyhaique

URÓLOGO

PRAT 340 OF.207 FONO:2246158 email: leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com

CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL

DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126

Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.

PEDIR HORA AL cel: 73881314 / Fono: 2212010 21 de Mayo 447 - 2° piso, Coyhaique ABIERTO DESDE LAS 14:00 HRS (Lunes a Viernes)


GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

Atención Oculista Dr. Claudio Ruiz

Días 31 de Enero y 1 y 2 de Febrero

Centro Médico Chelenko

Inscripciones a los fonos: 067-2213340 y 067-2210920 * Coyhaique *

Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912

CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños

Dra. Graciela Quilambaqui J.

Impedanciometría

Psiquiatra de Adultos

Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera - Puerto Aysén Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.

Organizas un Evento en Coyhaique?

ATENCIÓN OFTALMOLOGO

Vienen invitados de afuera, hay que mostrar lo mejor de la región, organizarlo todo! Patagonia Nostrum, puede apoyarte, asesorar y contribuir a que tu evento tenga el éxito requerido por la empresa o institución. Nos preocupamos de todo, ofrecemos Viajes de Experiencia pre y post Evento, estamos presentes durante el evento, relaciones públicas, asesoría integral. Ana María Carrera Doolan, pone toda su experiencia y conocimiento en organización de Viajes y Eventos!

Dra. Mariela Argudo Villacreses

Primeros en Organizar Eventos! Corporativo - Aniversario Instituciones - Seminarios Inauguraciones

Consulta Particular e Isapres CENTRO MEDICO SUR AUSTRAL (21 DE MAYO 447) Inscripciones al fono: 2211585 2212010 COYHAIQUE

Estamos en móvil - 9 132 1178 mail: anamaria@patagonianostrum.cl www.patagonianostrum.cl

Días 9-10 Febrero

CENTRO DE ESTÉTICA Y SALÓN DE BELLEZA BENITO MEDINA OFERTA DEL MES: *Spa de manos + Parafinoterapia y Esmaltado *Alisado Queratina todo largo Atención Personalizada, Asesoría de Imagen -Depilación -Pedicure Spa -Ondulado y tinte de pestañas -Maquillaje profesional -EXPERTOS EN COLORIMETRÍA -CORTES DE CABELLO -NOVIAS -PEINADOS Vanguardia -Calidad, Imagen y Estilo SOMOS N°1 EN PREFERENCIA GRAL.PARRA 177 CEL 79634286

Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales

ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado

Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique


GUIA * Trabaja con nosotros * - Guardias de Seguridad - Seguridad Total en Eventos - Seguridad Part Time

SU SEGURIDAD ES NUESTRO TRABAJO

TĂŠl: (067) - 2235141 - Freire 130 admin@altissecurity.cl

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS

ALTIS SECURITY SOMOS INNOVACION


GUIA

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS

ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS

Prat

Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en

NOS DESTACAMOS EN NUTRICIÓN ANIMAL

Aves - Vacas - Cerdos - Granos - Leche Ternera

Concentrados: Mascotería - Pollo - Catitas ** TODAS LAS MARCAS **

2211740 - 2211739 Cel: 62394130 Bilbao 584, Coyhaique email: ingrid.ladamasca@gmail.com

La Damasca AgroComercial

* Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique

Cabañas

Akun-A-Ruka (0297) 4452587-154089828 - 10 cabañas totalmente equipadas - Piscina cubierta climatizada - Servicio de mucana - Cochera y fogón individuales - Wi-Fi - Desayuno **

www.akun-a-ruka.com.ar

reserva@akun-a-ruka.com.ar Av. Fragata Sarmiento esq. Cnel. Monte Santiago (9001) Rada Tilly - Chubut reservaruka@hotmail.com

TRANSMARBAR E.I.R.L. Arriendo de Embarcaciones a Transporte de Carga, Pasajeros y Turismo en Río Aysén. Fono Contacto: 66854701 PUERTO AYSÉN

ENVASES: CARTON - ALUMINIO - BOLSAS

agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973

DISTRIBUIDORA

Todas en

Lillo / Lautaro

- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.

Para siembra interior: - Jardineras - Maceteros Todas medidas

COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274

SECCIÓN AGRÍCOLA: - Hortalizas y Flores Importadas y Nacionales - Trigo, Cebada, Ponedora, Pollito - Fertilizantes, Herbicidas, Insecticidas - Cuajo, Amarras Elásticas para Hortalizas

Somos Patagones; para atender la Patagonia

DISTRIBUIDORA

- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.