Letras 11052015

Page 1

Letras de Aysén

Lunes 11 de Mayo de 2015

Editorial

Editor: Empresa Periodística de Aysén, Directora: Gabriela Vicentini Rogel, Equipo Periodístico y Diseño: “El Diario de Aysén”.

Chiloé también es parte de nuestra historia

Muchos son los relatos que hablan de nuestro poblamiento y de cómo se ha desarrollado esta vasta y solitaria zona de Aysén. Es innegable la influencia de chilotes y de quienes vinieron, como se dice en el campo, “del otro lado del alambre” para nombrar a quienes provenían de Argentina. Tradiciones nos hermanan con ambos

pueblos y preservarlas es tarea importante. Llamativas son las muestras camperas que se dan en la zona con jineteadas, además de oficios de campo y la irrupción de juegos como el truco, las que quizás cuentan con un mayor grado de difusión por parte de nuestras autoridades. El verano se llena de muestras campesinas en diversos sectores de la región, donde las jineteadas y el asado al palo son los amos y señores de la fiesta, una forma entretenida de entender la cultura regional, sin lograr del todo ensamblarla a lo que realmente somos, Aysén un crisol de costumbres, no solo argentinas, sino también chilotas. La influencia chilota es tan grande que estamos

muy familiarizados con ciertos dichos y con platos tradicionales, ¿Quién no ha degustado alguna vez una cazuela de luche con cordero? o un milcao o pullmay como tradicionalmente se conoce en La Isla al curanto en olla. El trabajo está también en poder rescatar la linda influencia chilota que tenemos como ayseninos, Coyhaique y diversos puntos de la región está plagado de Mansillas, Bahamondes, Barrías, Chiguay y tantos apellidos muy tradicionales en la tierra del trauco y la Pincoya y es hora que las autoridades regionales, comunales y ligadas a la cultura tomen en cuenta esta realidad y hagan algo por rescatar esta veta importante y primordial de nuestra idiosincrasia.

Día del Teatro

Niños de Coyhaique y Puerto Cisnes disfrutaron del teatro Lambe Lambe


Página 2 - Suplemento Letras de Aysén -Lunes 11 de Mayo de 2015

En el Centro Cultural

Arcilla, plata, cobre se funden en una nueva muestra de artesanías L

a materialidad de la región de Aysén, junto con lo que dejaron los antepasados tehuelches de la zona, se unieron en una llamativa muestra de Cerámica y Plata en la Patagonia, que desde el jueves está abierta al público en el Centro Cultural de Coyhaique. Las obras provienen del trabajo y las manos de la artesana y orfebre Milagros Quezada Ibar y según nos contó “son recreaciones que hice con los petroglifos de la zona, son trabajos en base a arcilla, madera, plata y cobre, son 20 años que me dedico a esto”. I m á ge n e s d e l a t ra d i c i o n a l g u a n a ca y e n ge n e ra l d e l a s pinturas rupestres que hay en la denominada cueva de las manos de Cerro Castillo son las utilizadas por la artista para dar vida a su trabajo. Sobre el proceso, Milagros Quezada explicó que “las dibujo, las pinto crudas con la técnica del engobe, las gruño con una ágata, luego las vuelvo a dibujar y una vez que está totalmente seca las cuezo en el horno a 1.000 grados”. Esta muestra se plasmó tras concretarse un proyecto Fondart ligado al fomento a la artesanía y lo que pretende, según se describe en su presentación, es generar en la comunidad de la región un incentivo a la creación de obras

Cartelera Cultural DOCUMENTALES CHILENOS Todos los jueves JUEVES 14 DE ABRIL, 19:00 HRS. “Habeas Corpus”(2014) Dirigida por Claudia Barril Salón Auditorio ADHESIÓN $1.000

CONCIERTO JORNADAS CULTURALES FABIÁN VIDAL Más Hernán Villegas (Acordeón) y Juan Mouras (Guitarra) Lunes 11 DE MAYO, 19:00 HRS. Auditorio ENTRADA LIBERADA

TALLER TEATRO FISICO

“TU CUERPO, TU BIOGRAFIA” Profesora María Antonieta Inostroza Inscripciones hasta el 15 de mayo 2015 Jueves 18:30 hrs. a 20:00 hrs. Sábado 15:30 hrs. a 17:00 hrs. Inscripciones: contacto@culturalcoyhaique.cl $10.000 mensuales

con identidad local, en función de usos tradicionales, potenciando la cultura a través de rasgos identitarios que transmitan a través de las distintas piezas más que solo un concepto decorativo, sino más bien la historia, una experiencia. La muestra estará abierta hasta el 6 de junio en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural de Coyhaique, ubicado en Lillo 23.

Se ejecutará en Coyhaique y otras localidades

Consejo de la Cultura Aysén comenzó ejecución de “Diálogos en Movimiento” Con la presencia de las escritoras regionales Carina Decker y Ana Iris Salgado, la directora regional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Carolina Rojas Flores, dio el vamos al programa “Diálogos en Movimiento”, iniciativa que el gobierno ejecuta a través del Plan Nacional de la Lectura y que busca fomentar la lectura en los/as adolescentes, mediante conversaciones con autores regionales, promoviendo y difundiendo las obras de los escritores. En esta primera jornada la invitada especial fue la escritora Rossana Dresdner, periodista y licenciada en Comunicación Social, quien lanzó recientemente su primera novela llamada “Pasajeros en tránsito” (LOM Ediciones, 2012), la cual narra la

historia de Gabriela, hija de una familia proveniente de Valdivia y exiliada en Suecia, quien comparte un periodo de su vida e historias con refugiados de otros países quienes se encuentran viviendo en Uppsala. Con respecto a “Diálogos en Movimiento”, la directora del Consejo indicó que “como gobierno buscamos mejorar el acceso de la comunidad a la cultura y las artes, así también abrir nuevos espacios de difusión y promoción de la lectura, es así que como apoyo de la reforma educacional trabajaremos fuertemente en la sala de clases con varios de nuestros programas, uno de ellos es Diálogos en Movimiento, que busca que los jóvenes de nuestra región conozcan y conversen con escritores regionales, fomentando de esta manera la valoración por sus obras”, señaló la directora, agregando que “estamos convencidos que la lectura despierta la imaginación, abre otros mundos de conocimiento y en definitiva nos hace más libres. En la región el programa “Diálogos en Movimiento” se ejecutará en Cochrane, Puerto Cisnes, Coyhaique y Chile Chico; y los escritores/ as que participarán de las conversaciones serán Carina Decker, Eleodoro Sanhueza, Ana Iris Salgado y Juan Mihovilovich.


Fotografía con Historia

Página 3 - Suplemento Letras de Aysén -Lunes 11 de Mayo de 2015

CELEBRACIÓN DIA DEL MINERO EN PUERTO CRISTAL

Hermoso recuerdo de mi abuelita Lucinda y

tíos Alberto y Francisco Q.E.P.D. De izquierda a derecha están mis tíos Alberto Millacari, mi abuelita Lucinda Inallado, tío Francisco Millacari, tía Sulema Sepulveda, tía Rosario Millacari, Sra Sara Marimán, tía Esther Rodríguez y don Ramón Marimán” (Teresa Millacari)

Algo de Historia Formado en la década del

cuarenta y abandonado alrededor de 1997, se ubica en la ribera Norte del Lago General Carrera, junto al Estero Rocillo frente a la localidad de Fachinal, comuna de Río Ibáñez, región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, aprox. 50 km. al surponiente del Puerto Ingeniero Ibañez, 121 km al sur de Coyhaique y a 1770 kms de Santiago. En esta mina hallada en

Puerto Cristal, se extraía el 50% del plomo y el 40% del zinc de todo el país, convirtiéndola en la mina más importante de estos minerales,

porque generaba la mayor producción, de ellos en Chile. En este puerto habitaban alrededor de 850 personas, que con el pasar de los años aumentó hasta casi el doble de la población, debido a la inmigración de Chilotes al lugar, esto llevó a que el puerto se desarrollara aún más, creándose una escuela, un retén de carabineros, una iglesia, una posta (centro médico). Hoy por hoy, Puerto Cristal se transformó en un monumento histórico por su importancia en el desarrollo económico, por la forma en que era habitado el lugar y por quienes lo habitaban.

L

AMIP lanza libro este viernes

a música regional plasmada en imágenes, esa es la apuesta de la Agrupación de Músicos Independientes, AMIP, quienes están detrás de la producción del libro fotográfico “ Sala de Ensayo. Patagonia, Música e Imágenes”, el que será lanzado este viernes 15 de mayo a eso de las 20 horas en el Centro Cultural de Coyhaique. Esta publicación pretende mostrar una actual radiografía de los músicos locales que hoy hacen autogestión por estar presentes en la escena local, nacional e internacional y que tienen al menos una producción “bajo el brazo”. La entrada es gratuita, habrá música en vivo, se proyectará un video de cómo se gestó el proyecto y se disfrutará de la grata camaradería que existe entre musicales. Los textos de la publicación s o n d e l p e r i o d i sta y presidente de AMIP, Franco Martiniello, y las fotografías del reconocido fotógrafo nacional Víctor Rojas. Nicasio Luna, Cinchando Pa’ no aflojar, La Gorda, Alonso Núñez, Cuatro Golpes, Viejo Lobo, Turbo Diesel, Bocaseca, Par de Chocos, El Viejo Truco, Felipe Catrilef, Proyecto Paradigma, Herencia Verbal, Savir, El Malebo, Difuntos Correa, Daniela Aleuy, Juan Mourás, El Aysenino Re’ contra Porfiado, Arturo Raipillán, Manuel Araya, Burócratas del Baker y Patricio Rossi son los artistas que fueron fotografiados en este libro que además incorpora una reseña actual de ellos y base de datos con sus discografías, contactos e integrantes. Son 500 los ejemplares que serán distribuidos entre los músicos fotografiados, bibliotecas públicas de la región, críticos de música a nivel nacional y como regalo para los músicos que visiten la Región de Aysén, obra gráfica que será lanzada con música en vivo, además de la proyección de trabajo audiovisual de cómo se gestó el proyecto y se mostrará la publicación.

Reconstrucción fotográfica unió los sonidos de Aysén en variadas imágenes

Nicasio Luna

Banda Gorda Pequeñas letras para las madres… Poema de una vecina de Puerto Aysén Madre que ya no estás...

Cierro mis ojos y te busco... Añoro tus caricias cuando estoy triste. Quisiera verte un segundo, sentir tus manos en mi rostro. Quisiera ver tu mirada cada mañana, sentir que estás conmigo Escuchar tu protectora y suave voz. En el día, miro el sol brillar, siento que me das tu fraternal calor Y una suave brisa me rodea dando quietud a mi corazón Por la noche, con las brillantes estrellas me alumbras con tu mirada. Cierro mis ojos, y te busco, añoro tus palabras, tú risa, tus abrazos, Tus gestos de disgusto, tus enfados de segundos, tu gran paciencia Perseverancia, el gran amor incondicional que solo una madre puede tener. Tus seguros pasos para enseñarnos a caminar por la vida.. Madre: Cómo lo hiciste?... Reprimiste tus penas... para darme alegría ¿Tus lágrimas se las llevaba el viento? Tu tiempo...cada instante de tu vida dedicado con abnegación ¿Nunca te cansabas? Quisiera en mis sueños poder abrazarte madre Y un día ver tu rostro al despertar… Madre: ahora rodeada de ángeles, tu presencia la siento conmigo.


Página 4 - Suplemento Letras de Aysén -Lunes 11 de Mayo de 2015

Breves Culturales Día del Libro en Cochrane

E

n el marco de la Celebración del Día Internacional del Libro, preparada por el Área de Cultura municipal a través de su Biblioteca Pública, los niños y niñas del Jardín Infantil Mi Baker y el área de Pre básica de la Escuela Hernán Merino Correa, visitaron la Biblioteca Municipal para disfrutar del relato de cuentos con el Kamishibai preparado por Otilia Bascuñán, además de tener la oportunidad de hojear y leer junto a sus tías diferentes libros. Esta actividad formó parte de una serie de actividades preparadas para relevar este día a nivel comunal, donde además se realizó una Exposición de Libros y un Concurso de Cuentos dirigido a niños de 4° y 5° año de nuestra Escuela, cuya convocatoria se encuentra abierta hasta este jueves 07 de mayo.

Niños de la Escuela de Cisnes visitaron Biblioteca omo una forma de acercar a los niños a las

C

letras, la Biblioteca Municipal Genaro Gómez de Puerto Cisnes recibió durante la semana la visitas de decenas de niños pertenecientes a la escuela de la localidad. Los niños junto a sus profesores pudieron disfrutar del denominado Rincón Infantil, donde de forma entusiasta compartieron e interactuaron con diversas lecturas, las que atentamente fueron escuchadas por los asistentes a esta visita.

C

Día del Teatro

o n d o s funciones en el Centro Cultural Coyhaique, comenzó este viernes la celebración del Día del Teatro 2015, actividades que se trasladan el sábado 9 a la localidad de Puerto Cisnes, con la presentación de tres breves obras de teatro lambe lambe a cargo de la Compañía OANI de la ciudad de Valparaíso, y que se desarrollaron en el Auditorio del Liceo Arturo Prat. El Día del Teatro este año, tiene una connotación especial ya que por primera vez el Consejo de la Cultura trae a la región teatro lambe lambe, o también conocido como teatro en miniatura para un espectador. “A través de la compañía AONI de la ciudad de Valparaíso, la comunidad de Puerto Cisnes y Coyhaique conocerá el teatro lambe lambe, que podemos decir son como cajas mágicas donde el espectador disfruta con breves obras de teatro de marionetas, en esta oportunidad los asistentes verán las obras Afuera, Swing y Perpetuo Romance”. “Uno de los compromisos que tenemos como gobierno es aumentar el acceso de la comunidad a las actividades artístico culturales, y con ello además descentralizar nuestras acciones”, señaló la Directora Regional del Consejo de la Cultura y las Artes Carolina Rojas Flores. Además en la localidad de Puerto Cisnes también se efectuó un Taller de Teatro a cargo de la actriz Juanita Mardones, cuyo objetivo, a juicio de la directora de Cultura regional es de “lograr un acercamiento al teatro a través de dinámicas lúdicas participativas que permitan a los asistentes conocer de cerca las artes escénicas y está dirigido a jóvenes y adultos, mayores de 14 años”. Con esta actividad, ya son tres los días de las Artes que se han celebrado en la región de Aysén. El Día del Libro con la habilitación de Salas de Lectura en la escuela de la localidad de Villa Ortega y el Día de la Danza

Niños de Coyhaique y Puerto Cisnes disfrutaron del teatro Lambe Lambe con una gala realizada en la ciudad de Coyhaique. La celebración del Día del Teatro fue instituida por la Ley 20.153, del 26 de diciembre de 2006, y se fijó su celebración el 11 de mayo, día del natalicio de Andrés Pérez, creador del Gran Circo Teatro y director de la premiada obra nacional “La Negra Ester”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.