Letras 13072015

Page 1

Letras de Aysén

Lunes 13 de Julio de 2015

Editorial

Editor: Empresa Periodística de Aysén, Directora: Gabriela Vicentini Rogel, Equipo Periodístico y Diseño: “El Diario de Aysén”.

Fomentar la lectura y la escritura

D

iversas iniciativas han propendido que los niños tengan un acercamiento con uno de los hábitos

más saludables para las personas: el amor por la lectura y la escritura, el valorar las letras y todo lo maravilloso que podemos construir a través de este entramado de letras y signos de puntuación. Son variadas las instancias donde los niños pueden echar a volar su creatividad y su imaginación. Cuentos de Invierno, por ejemplo, está activo por estos días, para que los pequeños escritores puedan contar sus historias. Coyhaique, con pocas distracciones de la modernidad, genera un clima que junto al frío alienta a la creatividad, a la imaginación y eso

perfectamente puede ser plasmado en una poesía o un cuento, no por el interés de ganar un concurso, sino que por expresarse, tan simple como eso. Iniciarse en la lectura y la escritura en la infancia supone que los niños aumenten sus aptitudes intelectuales y lingüísticas, se desenvuelvan con seguridad por la vida y logren viajar, sin subirse a un avión, a un mundo lleno de historias y particularidades. Fomentar la lectura, la escritura, en desmedro de una consola de juegos y la televisión, es la salida más adecuada y el mejor favor que se le puede hacer a un niño.

Programa de Tenencia Responsable de Mascotas

Más de 400 preescolares participan en Cuenta Cuentos en el Cine Municipal


Página 2 - Suplemento Letras de Aysén -Lunes 13 de Julio de 2015

Plazo hasta el 14 de septiembre: Realizan

convocatoria para participar en concurso “Cuentos de invierno 2015”

I

nvitan a participar del Concurso “Cuentos de Invierno” 2015, iniciativa en el marco del Plan Nacional de la Lectura, que tiene como objetivos fomentar el rescate de historias locales por parte de los niños de educación básica de la región de Aysén, aprovechando el tiempo de vacaciones de invierno, promoviendo de esta manera la lectura y escritura al interior de los hogares. En la oportunidad, a la que asistieron representantes de cada uno de los organismos que forman parte de la Mesa Regional del Plan Nacional de la Lectura, la directora regional del Consejo de la Cultura, Carolina Rojas, invitó a los estudiantes a participar de este concurso indicando que “busca que cada participante nos cuente en un breve relato alguna aventura que haya vivido en la región de Aysén”. En el certamen, pueden participar niños, niñas y jóvenes que cursen entre tercer año básico y segundo medio, profesores de educación básica y educadores de párvulos, en las siguientes categorías: - Categoría: tercero a cuarto año básico.

- Categoría: quinto a sexto año básico. - Categoría: séptimo a octavo año básico - Categoría: primero y segundo medio. E n e s ta q u i n ta v e rs i ó n d e l concurso se incorpora una categoría, que corresponde a profesores de educación básica y educadoras de párvulos.

El plazo para enviar los trabajos cierra el 14 de septiembre y deberán ser entregados en las bibliotecas públicas de las comunas y/o dirigidos a los directores de los establecimientos educacionales.

“Descubre qué te gusta leer”: Realizarán

campaña que invita a niños y jóvenes a acercarse a la lectura

B

ajo el slogan Descubre qué te gusta leer, el Ministerio de Educación lanzó una campaña comunicacional para fomentar la lectura en estudiantes de escuelas y liceos, con el objetivo de incentivar a los niños, niñas y jóvenes a que descubran qué género literarios o informativos prefieren leer y en qué soporte prefieren hacerlo. La campaña, que se desarrolla en el marco del Plan Nacional de la Lectura, considera dos spots televisivos, mensajes en radios nacionales y regionales, material gráfico como afiches en las escuelas y bibliotecas públicas, prensa y virales para redes sociales. El énfasis que se da a esta línea de trabajo, se basa en la importancia que tiene la lectura para el proceso de enseñanza aprendizaje, pero por sobre todo, se funda en los principios de inclusión, participación y

En Escuela Víctor Domingo Silva: El

C

omo ya es tradición en la Escuela Víctor Domingo Silva, el miércoles 08 del presente mes, se realizó la “Primera Tertulia Literaria Año 2015”, con invitados de Secreduc, autoridades municipales, y comunidad escolar. El objetivo de esta iniciativa de carácter educativa y cultural fue el de acercar a los estudiantes con la lectura y literatura. E sta a c t i v i d a d s e h a estado realizando desde hace algunos años, y siempre ha contado con la participación y entusiasmo de alumnos y apoderados del establecimiento. Es una instancia donde los niños y niñas de todos los cursos se mostraron muy satisfechos de sus presentaciones ante sus orgullosos padres, quienes ven en la lectura una herramienta fundamental del desarrollo personal y de socialización para una sana convivencia.

democratización, componentes claves en la formación de una sociedad informada, reflexiva, crítica y creativa que apunta cimentar la Reforma Educacional.

Por ello, y en apoyo de esta labor, desde comienzos de julio el Mineduc está renovando 10.700 colecciones de Bibliotecas Escolares CRA y se encuentra distribuyendo 5.000 bibliotecas de aula para los niveles de transición y primer y segundo año básico, permitiendo así ampliar las oportunidades de los y las estudiantes más pequeños de acceder a nuevos y variados títulos.

pasado miércoles se realizó la Primera Tertulia Literaria


Página 3 - Suplemento Letras de Aysén - Lunes 13 de Julio de 2015

Programa de Tenencia Responsable de Mascotas : Más

de 400 preescolares participan en Cuenta Cuentos en el Cine Municipal

En la actividad participaron los jardines infantiles: Vallecitos de Aysén, Aiken Yemel, Futuro Austral, Ayelen, Araucarias, Mckay y Nueva Esperanza

H

asta el Cine Municipal de Coyhaique, a partir de las 14:00 horas del día martes 7 de julio, comenzaron a llegar cientos de niños invitados a la actividad de difusión del Programa Nacional de Tenencia Responsable de Animales de Compañía de Subdere. La actividad consistió en la presentación de funcionarios de la Biblioteca Regional de Coyhaique, junto a jóvenes actores regionales, quienes entre: cantos, bailes, disfraces y la presentación de Güaucho la mascota de la biblioteca regional; se lucieron en una presentación artística que buscaba promover la lectura y la tenencia responsable de mascotas.

Carlos Torres, encargado regional de Subdere, resaltó esta iniciativa dedicada a los más pequeños de la casa, “el Gobierno en su conjunto el que está buscando cambiar los hábitos, cambiar actitudes y hacer nuevos ciudadanos responsables de la vida con sus propios animales, con sus mascotas. Este respeto no sólo debe estar dado por llevarlo al veterinario sino, como los tratamos en la vida diaria en su conjunto, qué mejor que empezar a inculcar estos hábitos con los más pequeños, con nuestros niños”. Mónica Vergara, directora regional de Fundación Integra, destacó la importancia de educar a los menores en la tenencia de mascotas, “estamos muy contentos de ser parte de un trabajo, no sólo en esta actividad sino en un conjunto de actividades tendientes a generar hábitos desde la primera infancia, para que los niños y niñas aprendan a cuidar

En comuna de Río Ibáñez: Biblioteca

Pública se adjudicó fondos para renovar su infraestructura bibliotecaria

L

os habitantes de Río Ibáñez podrán disfrutar de un renovado espacio bibliotecario gracias al Programa de Mejoramiento Integral (PMI) 2015 de la DIBAM, iniciativa que se enmarca en el Plan Nacional de la Lectura y que surgió el año 2012 con el objeto de igualar oportunidades de desarrollo para las bibliotecas, apoyando a aquellas que presentan necesidades de mejoras en cuatro áreas específicas: equipamiento, infraestructura, colecciones bibliográficas y capacitación en gestión bibliotecaria. Los 24 proyectos seleccionados a nivel nacional se adjudicaron fondos que van desde $875.760, para la adquisición de material bibliográfico, hasta $79.848.000, para la construcción de una nueva biblioteca pública. En la región de Aysén fueron dos los proyectos adjudicados, siendo el primero la reposición de la Biblioteca Pública de Puerto Ibáñez por un monto de $63.120.000, que tiene por objetivo la construcción de un nuevo inmueble, aumentando la superficie de uso de 73 m2 a 173 m2, cambiando radicalmente las actuales condiciones de la Biblioteca, lo que permitirá incorporar nuevos recintos tales como baños para personas con capacidades diferentes, terraza de lectura, rincón infantil, entre otros; mejoras que favorecerán la lectura recreativa y la actividad cultural que desarrolla este centro cultural en Río Ibáñez. El segundo proyecto adjudicado por la Municipalidad de Ibáñez se denomina “nuevos libros para Puerto Río Tranquilo” por la suma de $875.760, que considera la compra de 66 nuevos títulos para la Biblioteca de Puerto Río Tranquilo. Las transferencias de los fondos asignados se realizarán durante el segundo semestre de 2015 de forma progresiva a cada municipio, en la medida en que los proyectos avancen. La tercera convocatoria abierta del PMI otorgó fondos por un total de $559.227.637, lo que posiciona al programa como el fondo concursable más accesible y que más recursos entrega a las bibliotecas públicas chilenas. Los 103 proyectos recibidos fueron sometidos a una selección basada en criterios de admisibilidad y luego una evaluación técnica para definir aquellos elegibles. Posteriormente, un jurado determinó las bibliotecas beneficiadas, entre las que se encontraron las de nuestra región.

responsablemente a las mascotas. Estamos justo en la etapa en la que estamos instalando aquellos hábitos que nos va a permitir que el día de mañana tengamos una sociedad que conviva de la mejor manera con el medioambiente”. Esta iniciativa de difusión del programa de tenencia responsable de animales de compañía de Subdere, se suma a los operativos de esterilización que se han realizado en la comuna de Coyhaique, por lo que se espera que este fin de semana asista una gran cantidad de personas al último operativo del semestre en la sede Pedro Aguirre Cerda de Coyhaique. Yelena Godoy, médico veterinaria y encargada de medio ambiente de la municipalidad de Coyhaique, invitó a la comunidad a participar en el último operativo del semestre; “tenemos la Perrotón el 12 de octubre, la ExpoPatagonia, en donde hacemos una exposición canina y a fines de octubre y noviembre tenemos nuestro programa de esterilización que se viene haciendo hace cuatro o cinco años atrás”.

Cámara de Diputados: Aprueban

por unanimidad proyecto de ley que reconoce autoría de audiovisualistas

E

l Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, celebró que la Cámara de Diputados aprobara en general la iniciativa que modifica la actual ley N°20.243, dictada en 2008 y que reconoce derechos patrimoniales a los intérpretes y ejecutantes de una obra audiovisual, pero no así a los autores. Al finalizar la sesión, los creadores presentes, agradecieron y festejaron el resultado. El secretario de Estado destacó que “estamos muy felices que se haya votado por unanimidad. Esto era un anhelo de larga data: que los directores, guionistas y escenógrafos pudiesen tener los mismos derechos autorales que tienen los actores e intérpretes”. El proyecto corrige la asimetría existente entre quienes “c re a n ” l a s o b ra s audiovisuales y quienes las “interpretan”, por cuanto la Ley 20.243 otorga este derecho a los músicos y actores, excluyendo a los autores. La iniciativa –enviada por el Ejecutivo – fue aprobada en general por la Cámara y permite la aplicación de los derechos que establece dicho cuerpo legal a los autores de obras audiovisuales. Por su parte, el presidente de la comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, Roberto Poblete, señaló que “el cine chileno se está desarrollando a pasos agigantados y para eso debe contar con todo el apoyo de una legislación que sea adecuada, contemporánea y que esté de acuerdo con lo que está pasando en el mundo”. Asimismo, el Director General de la Asociación de Autores de teatro y cine, César Cuadra, expresó que “este es un momento histórico para la defensa de los legítimos derechos de los autores, que han venido luchando por décadas por conseguir lo que hoy estamos empezando a vislumbrar”.

La iniciativa es consistente con el Tratado de Beijing, que es el acuerdo que reconoce el derecho de remuneración de los actores, intérpretes y ejecutantes a nivel internacional, aprobado por el Congreso Nacional y depositado en OMPI el 22 de junio de 2015.


Página 4 - Suplemento Letras de Aysén -Lunes 13 de Julio de 2015

Consejo de la Cultura: Lanzaron

C

quinta versión de concurso de fotografía escolar “Captura tu entorno”

alles, plazas, barrios, oficios, personas u objetos, podrán ser los protagonistas de las imágenes que estudiantes de ENSEÑANZA básica y media de todo el país, podrán postular A la quinta convocatoria del concurso de fotografía patrimonial “Captura tu entorno”, organizado por el Consejo de la Cultura. “Hacemos un llamado a que niños y jóvenes observen a su alrededor y plasmen en una foto

aquello que consideren parte de su cultura e identidad”, indicó el Ministro de Cultura, Ernesto Ottone. EL concurso busca conocer la mirada personal que cada estudiante tiene sobre el patrimonio cultural inmaterial que lo rodea, fortaleciendo los lazos con sus comunidades, barrios y localidades. La iniciativa, que este año celebra su quinta versión, busca desarrollar, por medio de la fotografía, la capacidad de observación y la sensibilidad artística en los estudiantes. Además, pretende fortalecer el vínculo de la comunidad escolar con su patrimonio cultural inmaterial, promoviendo su reconocimiento y valoración. Entre las novedades para esta edición, se elaboró un cuadernillo pedagógico digital, que estará disponible en la web http://capturatuentorno. cultura.gob.cl/ y que busca aclarar conceptos en relación al patrimonio cultural inmaterial. A esto se suma la incorporación del premio a los docentes que apoyen las postulaciones de los

alumnos ganadores, y a las menciones regionales. Con este concurso, el CNCA busca incentivar la inclusión de la educación visual en los currículos de básica y media a través de la enseñanza de la fotografía, difundiendo esta disciplina como un medio de expresión artística y cultural. La convocatoria está dirigida a niños, niñas y jóvenes que estén cursando entre Quinto básico y Cuarto MEDIO, quienes deben postular con el apoyo de un profesor. Los docentes, a su vez, pueden colaborar organizando salidas a terreno, invitando a los estudiantes a descubrir el lenguaje fotográfico, y abordando contenidos relacionados con el patrimonio cultural inmaterial en sus respectivas asignaturas. Los premios consisten en cámaras fotográficas para los estudiantes que obtengan el primer y segundo lugar, y para el alumno cuya foto sea la más votada por el público. Además, los docentes que apoyen las postulaciones reconocidas serán premiados con un taller de fotografía a realizar durante el 2015, que incluirá costos de traslado, alojamiento y alimentación. El plazo para postular finaliza el 19 de Agosto a las 17:00h. Bases y más información en el sitio www. cultura.gob.cl y http://capturatuentorno.cultura.gob.cl

Se realizó entrega de instrumentos para la Orquesta Sinfónica de la Escuela Baquedano

D

urante la tarde de este jueves en la Escuela Baquedano se oficializó la entrega de los 47 instrumentos que compondrán la Orquesta Sinfónica de la Escuela Baquedano, perteneciente al programa, “Tocando Sueños…Orquestas Infantiles y Juveniles Municipales para la Comuna de Coyhaique”, siendo la orquesta más grande de la región de Aysén. La formación de la Orquesta Sinfónica de la Escuela Baquedano es parte del “Programa Tocando Sueños” que partió el año 2013, como una de las iniciativas insigne del periodo alcaldicio de Alejandro Huala Canumán y su Concejo, con 7 orquestas infantilesjuveniles que acercan la música a 190 alumnos de establecimientos educacionales municipales. Sus inicios se remontan a la experiencia de la Orquesta Sinfónica de la Escuela Víctor

Domingo Silva y la Orquesta Sinfónica Municipal, que llevó a la actual administración a extender estos proyectos a nuevos establecimientos tanto urbanos como rurales. A la ceremonia asistió el alcalde Alejandro Huala Canuman y los concejales, Joaquín Soto Mansilla, Florentino Vega Seguel y Patricio Adio Ojeda, ocasión en la que el jefe comunal agradeció el respaldo del Concejo Municipal por hacer posible la iniciativa. “Esto no es producto de la casualidad o de una decisión personal, esto tiene que ver con una determinación del cuerpo colegiado, que es desde donde se respalda la iniciativa, y no cabe duda que será un sello de esta administración. El tener a más de 170 niños en el programa habla muy bien de la educación municipal ya que abre la posibilidad a muchos alumnos que teniendo la potencialidad, tal vez,

no tendrían los medios para alcanzar estos conocimientos”. La directora de la Escuela Baquedano, Rosa Santana Zúñiga, resaltó el gran interés de sus alumnos por pertenecer a la orquesta a la que postularon 120 niños y niñas para 48 cupos, además destacó el componente de inclusión que tuvo el proceso. “Esto viene a emparejar la cancha, es una apuesta de ésta directora y de la Escuela Baquedano, que tiene que ver la inclusión y con los derechos a una educación de calidad que todos los alumnos deben tener, la música es un camino, el deporte es otro, los aprendizajes también lo son, aquí no se discriminó para formar la orquesta, sólo se fijó la mirada en los talentos, tenemos alumnos con capacidades distintas, por lo que creo que el proyecto traerá muchos beneficios que van a mejorar nuestra educación pública”. Cabe destacar que el programa “Tocando Sueños”, en este año 2015, se encuentra inserto en 7 establecimientos municipales de la comuna de Coyhaique: Escuela José Silva Ormeño de Balmaceda a través de la “Orquesta Infantil Reina de los Vientos” con 22 integrantes, Escuela Rural de Valle Simpson a través de la “Orquesta Infantil Vertientes del Valle”, con 14 integrantes, Escuela Nieves del Sur a través de la “Orquesta Infantil Escuela Nieves del Sur”, con 34 integrantes, Escuela Pedro Quintana Mansilla a través de la “Orquesta Infantil Escuela Pedro Quintana Mansilla”, con 29 integrantes, Liceo Altos del Mackay a través de la “Orquesta de Cámara Liceo Altos del Mackay”, con 13 integrantes, Liceo Josefina Aguirre Montenegro a través de la “Orquesta de Cámara Liceo Josefina Aguirre Montenegro”, con 13 integrantes, y a partir de esta fecha ingresa oficialmente al programa, la “Orquesta Sinfónica Escuela Baquedano”, con 48 integrantes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.