Letras 18052015

Page 1

Letras de Aysén

Lunes 18 de Mayo de 2015

Editorial

Editor: Empresa Periodística de Aysén, Directora: Gabriela Vicentini Rogel, Equipo Periodístico y Diseño: “El Diario de Aysén”.

Fomento a la lectura: mucho por mejorar

L

os resultados del Simce a nivel regional reflejaron un estancamiento en las cifras, pero una preocupante realidad: el constante deterioro de los resultados de las evaluaciones en Lectura en Aysén, que pese a ser sólo cifras, dan cuenta de la falta de interés por leer en niños y jóvenes. ¿Cómo incentivamos que los niños y jóvenes

lean?, aquella es una pregunta que tiene muchos matices, ya que vemos cómo se inauguran espacios para los amantes de las letras, lo que es necesario, pero sin llegar al meollo del asunto, la falta de interés por tomar un libro y adquirir conocimientos leyendo. Los libros son una herramienta fundamental a la hora de conocer nuestra historia, nuestro mundo, descifra incluso lo que pasa con nosotros, las temáticas son tan variadas que preferir jugar en el computador o en la tablet pareciera ser un descriterio, pero es ahí donde radica la gran falla, fundamental en este diagnóstico, el incentivo de los padres, quienes muchas veces por falta de tiempo prefieren pasarles un aparato electrónico a un niño que sentarse con ellos e interactuar con un cuento o una lectura.

Lanzamiento “Sala de Ensayo”

Música y fotografía se fundieron en un libro inspirado en artistas regionales

En los tiempos que vivimos existe una subvaloración de la lectura, los niños y jóvenes no se ven estimulados por leer para una prueba en el colegio, es más, los desmotiva, por lo que hay muchas cosas por mejorar desde la docencia, donde se debe formar en las aulas universitarias profesores que amen las letras, la lectura no debe ser forzada, por lo que evaluarla no parece adecuado. Pero el punto principal para masificar la lectura no es otro que el de quitar el gravamen a los libros, un 19 por ciento que parece un impuesto al lujo a la hora de comprar conocimientos en una librería. Al menos en la región los espacios para propiciar la lectura son muchos y leer incluso puede hacer olvidar una torrentosa tarde de lluvia y convertirse en una constante.


Página 2 - Suplemento Letras de Aysén -Lunes 18 de Mayo de 2015 (incluye portada y contraportada), con un tiraje de 350 ejemplares. E l p l a zo p a ra postular es el 31 de julio de 2015. Las consultas y obtención de bases y formulario de postulación se pueden obtener en las oficinas del Consejo de la Cultura, ubicado en calle 21 de mayo 574 o visitando el sitio web www.portaldeculto.cl y en www.cultura.gob.cl

Breves de Cultura Lanzan Concurso para Escritores Emergentes

*Las bases están disponibles en www.portaldeculto.cl y en www. cultura.gob.cl

E

l Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de la región de Aysén, mantiene abierta la convocatoria del Concurso “Enrique Valdés” dirigido a escritores emergentes, mayores de edad, que residan en la región y que no hayan publicado.

El concurso, cuyo nombre honra al fallecido escritor regional, tiene como objetivo promover, difundir y apoyar las creaciones literarias, especialmente la primera publicación de escritores/as emergentes, quienes podrán participar enviando obras de poesía, novela, cuento, ensayo y obra dramática. El premio para el autor ganador consiste en la publicación de un libro de 80 páginas a color

Consejo de la Cultura inicia búsqueda de nuevos Tesoros Humanos Vivos

juntas de vecinos, entre otros. Deberán completar una ficha de postulación disponible en los Consejos Regionales de Cultura o en los sitios web www.cultura.gob.cl y www. portalpatrimonio.cl, y entregarla junto a los antecedentes requeridos en las Direcciones Regionales de Cultura de todo el país. El plazo se extenderá hasta el 20 de mayo. Se pueden presentar personas y/o comunidades locales específicas, portadoras de patrimonio cultural inmaterial de alta significación para el país, o bien, de aquellas expresiones en peligro de desaparecer en ámbitos como: artesanía, música tradicional y popular, literatura oral, gastronomía tradicional, festividades religiosas, tecnologías tradicionales, bailes típicos, medicina tradicional, entre otras. Conoce los Tesoros Humanos Vivos en: http://www.portalpatrimonio.cl/programas/thv/

El llamado a reconocer y postular nuevos Tesoros Humanos Vivos (THV) hizo la Directora Regional del Consejo de la Cultura y las Artes de Aysén, Carolina Rojas Flores, en la séptima versión del programa UNESCO, que busca proteger y salvaguardar a personas y comunidades portadoras de manifestaciones estratégicas relevantes de nuestro Patrimonio Cultural Inmaterial o en peligro de desaparecer. El proceso de selección está a cargo de comités expertos Zonales y uno Nacional. Las postulaciones son evaluadas en una primera instancia por los expertos zonales, de cuyas propuestas destacadas el Comité Nacional prioriza a seis Tesoros Humanos Vivos. Los seis escogidos, recibirán un aporte en dinero (3 millones para los individuos; 7 millones para las comunidades), además de la invitación a trabajar conjuntamente con el Consejo de la Cultura en la implementación de estrategias de salvaguardia de su conocimiento. Las candidaturas deberán ser presentadas por un patrocinador, que pueden ser personas naturales o jurídicas, como fundaciones, municipalidades, ONG,

En Coyhaique

L

Diversas actividades marcaron realización de Semana de la Educación Artística

a semana pasada, el Consejo de las Artes y la Cultura regional llevó a cabo la Semana de la Educación Artística, instancia que permitió a niños y jóvenes acercarse a cultores regionales, además de la realización de diversas charlas con la temática. En primer término, se contó con la visita que el docente Igor Pacheco realizó al Liceo República Argentina, donde dialogó con alumnos/as de 3ero y 4to medio sobre la importancia de la educación artística en el currículo actual y lo cotidiano que resulta el arte y la cultura en la vida diaria. Posteriormente fue el encargado de abrir la Semana de la Educación Artística en el Centro Cultural Coyhaique, con la ponencia “Cómo el arte transforma la educación”. En tanto, el martes, los artistas Claudio Almonacid y Carla Achivare (música), Sandra Bórquez (Artes visuales) y Carina Decker(Literatura), visitaron a los alumnos/ as de las escuelas del Sector El Gato, de la localidad de Villa Ortega y la Escuela Nieves del Sur de la ciudad de Coyhaique, con el objetivo que los

estudiantes conozcan el trabajo que realizan los artistas, motivación e historias que son contadas por ellos mismos. Para Erica Millaldeo, Directora Regional (s) del Consejo de Cultura, estas actividades acercan la cultura y las artes a la sala de clases. “Como Gobierno buscamos que las artes ingresen a las salas de clases porque creemos que a través de éstas, logramos una educación más integral y con ellos a niños/as más creativos y felices”. Mientras que los días miércoles y jueves, los

alumnos del Liceo Josefina Aguirre Montenegro, Pedro Quintana Mansilla, Diego Portales y San Felipe, fueron parte de la actividad llamada “Circuitos Culturales”, un recorrido por la historia de la Plaza de Armas, Sector Escuela Agrícola y Museo de Valle Simpson narrado por el investigador regional Leonel Galindo. El jueves y viernes se desarrolló en el Hotel Diego de Almagro, la segunda versión del Seminario de Educación Artística denominado “Arte, Educación y Felicidad”, cuyo objetivo es mejorar la calidad de la enseñanza de las artes, ratificando el aporte de la educación artística como base del desarrollo equilibrado, creativo, cognitivo, emocional, estético y social de los niños, niñas y jóvenes. Este Seminario estuvo dirigido a profesores y agentes educativos de diversas disciplinas que se vinculen a la educación artística desde proyectos de innovación pedagógica, metodologías basadas en el arte como medio de enseñanza y aprendizaje, entre otros. La Semana de la Educación Artística de este año concluyó con la Gala, donde estuvo presente la música y la danza de alumnos/as de Villa Amengual, Escuela Nieves del Sur, Escuela Pedro Quintana Mansilla, Antoine de Saint Exúpery, Liceo Josefina Aguirre Montenegro, Santa Teresa de Puerto Aysén, Liceo República Argentina y Mater Dei.


Página 3 - Suplemento Letras de Aysén -Lunes 18 de Mayo de 2015

Lanzamiento “Sala de Ensayo”

Música y fotografía se fundieron en un libro inspirado en artistas regionales

L

a lluvia del viernes por la tarde no fue impedimento para que el hall del Centro Cultural de Coyhaique se repletara en el lanzamiento del libro fotográfico “ Sala de Ensayo. Patagonia, Música e Imágenes”, apuesta de la Agrupación de Músicos Independientes, AMIP. Esta publicación pretende mostrar una actual radiografía de los músicos locales que hoy hacen autogestión por estar presentes en la escena local, nacional e internacional y que tienen al menos una producción “bajo el brazo”. Los textos de la publicación son del periodista y presidente de AMIP, Franco Martiniello, y las fotografías del reconocido fotógrafo nacional Víctor Rojas. El lanzamiento contó con los sones musicales de Par de Chocos, además se proyectó un video de la gestación del proyecto y al lanzamiento asistieron diversos cultores regionales de la música, quienes pudieron tener en sus manos esta producción inédita a nivel regional Nicasio Luna, Cinchando Pa’ no aflojar, La Gorda, Alonso Núñez, Cuatro Golpes, Viejo Lobo, Turbo Diesel, Bocaseca, Par de Chocos, El Viejo Truco, Felipe Catrilef, Proyecto Paradigma, Herencia Verbal, Savir, El Malebo, Difuntos Correa, Daniela Aleuy, Juan Mourás, El Aysenino Re’ contra Porfiado, Arturo Raipillán, Manuel Araya, Burócratas del Baker y Patricio Rossi son los artistas que fueron fotografiados en este libro que además incorpora una reseña actual de ellos y base de datos con sus discografías, contactos e integrantes. Son 500 los ejemplares que serán distribuidos entre los músicos fotografiados, bibliotecas públicas de la región, críticos de música a nivel nacional y como regalo para los músicos que visiten la Región de Aysén, obra gráfica que será lanzada con música en vivo, además de la proyección de trabajo audiovisual de cómo se gestó el proyecto y se mostrará la publicación.

La poesía volvió a llenar la Biblioteca

En la Biblioteca del Congreso

Este jueves se realizó el lanzamiento del poemario “Quemar Las Alas”

Se realizó presentación de libro testimonial sobre Puyuhuapi

E

ste jueves por la tarde en la Biblioteca Regional de Coyhaique, los amantes de las letras pudieron ser testigos del lanzamiento del primer libro de poesía del antropólogo y escritor Mauricio Osorio Pefaur, ante un auditorio atiborrado de invitados. En la oportunidad, se lanzó el libro del antropólogo Mauricio Osorio de nombre “Quemar las alas”, un poemario con 48 textos escritos entre 2009 y 2015, que es la primera incursión del autor en este tipo de trabajos. El libro fue presentado por la periodista y magister en literatura hispanoamericana Ivonne Coñuecar Araya y en la cita con las letras participó de forma musical el cantautor local Savir Quintana. Esta obra literaria pudo ver la luz gracias a la Beca de Creación Literaria para escritores emergentes, del Fondo del Libro y la Lectura, que obtuvo el autor durante el 2015. Fotografías: Ñire Negro.

E

n la sala de lectura de la Biblioteca del Congreso Nacional en Valparaíso, se realizó la presentación del libro “Puyuhuapi, curanto y kuchen: historia de un pueblo de Aysén”, de la autora Luisa Ludwig, quien es descendiente de una de las familias fundadoras de este poblado de la Patagonia chilena. La actividad fue organizada por el Centro de Extensión del Senado y contó con la presencia del director de dicho organismo, senador Antonio Horvath; el director de la BCN, Alfonso Pérez Guíñez, y el cónsul de Alemania en la Región de Valparaíso, Jan Karlsruher, entre otros invitados. La propia autora contó parte del trabajo que logró plasmar a través de testimonios en cartas, entrevistas e imágenes, que dan cuenta de los inicios y el desarrollo de Puyuhuapi, con colonos alemanes y trabajadores del archipiélago de Chiloé como protagonistas. El director de la Biblioteca del Congreso felicitó y agradeció a Luisa Ludwig por escoger a esta institución como el lugar para presentar esta publicación, ya que “la BCN aspira a convertirse en un lugar abierto a todas las manifestaciones culturales y sociales de Chile; ser un punto de encuentro para las regiones y sus representantes, y poder contribuir así a la vinculación del Congreso Nacional con la ciudadanía”. En la ocasión, el académico del Instituto de Historia de la Universidad Católica de Valparaíso, Baldomero Estrada, y el investigador d e l a B C N , J u a n G u i l l e r m o P ra d o, co m e nta ro n l a p u b l i ca c i ó n .


Página 4 - Suplemento Letras de Aysén -Lunes 18 de Mayo de 2015

Fomento a la lectura: Municipio

inauguró bibliobús en jardín coyhaiquino y Biblioteca en Balmaceda

Durante la jornada del viernes, el municipio de Coyhaique, a través de su alcalde Alejandro Huala y el concejo municipal, inauguraron dos hitos para propiciar el fomento a la lectura, dos espacios con características similares pero con formas diferentes: el bibliobús del jardín Futuro Austral de Coyhaique y la Biblioteca Vecinal 52 A de Balmaceda. En Balmaceda, bajo el lema “Creemos sueños al Viento compartiendo el Placer de Leer”, el municipio inauguró la nueva Biblioteca Vecinal de Balmaceda, actor lleno de simbolismo que contó con la presencia de autoridades comunales encabezadas por el propio alcalde Alejandro Huala y donde fue muy relevante la participación de los directos beneficiados con esta obra, que son los vecinos. La obra tuvo un costo cercano a los 40 millones de pesos y fue financiada por la Dibam, bajo el programa de Mejoramiento Integral de Bibliotecas Públicas, trabajos que fueron ejecutados en un plazo cercano a los dos meses.

Dieron el vamos a Bibliobús

Los pequeños integrantes del Jardín Futuro Austral de Coyhaique tienen un nuevo motivo para sentirse orgullosos, esto tras la inauguración del Bibliobús que permitirá que los niños y niñas puedan adentrarse en los albores de su vida en el mundo de las letras. La significativa ceremonia para este plantel preescolar se llevó a cabo la mañana de ayer y tuvo la compañía música de la banda instrumental de la IV División del Ejército y fue amenizada por una bella presentación de los párvulos pertenecientes al nivel medio mayor. Bárbara Agüero, directora del Jardín, detalló que el bibliobús “fue una donación del Departamento de Educación Municipal el año 2012, se hizo con el objetivo de lograr algún proyecto o instalar algo con este bus para que pueda ser trabajado con los niños y niñas y este año pudimos dar comienzo al fin a esto”. El Bibliobús fue un largo trabajo para concretar tres años de esfuerzo del Departamento de Educación Municipal, el Centro

General de Padres y aportes de empresas privadas que se vieron materializadas en esta biblioteca rodante, que sirve ante la falta de espacios necesarios en la unidad educativa para poder hacer actividades con los niños. “El bibliobús nos da la posibilidad de sacar al niño del ambiente en el que está acostumbrado, de su sala y poder entregarles otras herramientas que para ellos son fundamentales para su desarrollo emocional y social” precisó la educadora.

Chile Chico

Carabineros realizó entrega de libros a junta de vecinos en Población Hernán Trizano

Se trata de cuentos, textos escolares y de dibujo, los que fueron obtenidos tras una campaña de recolección efectuada por la Oficina de Integración Comunitaria

C

onformar una pequeña biblioteca que permita ir en apoyo tanto de la comunidad como de los niños de la junta de Vecinos N° 3 de la Población Hernán Trizano de Chile Chico, es uno de los objetivos de la 3ra. Comisaría de Carabineros (F) de la ciudad lacustre. Para lo anterior, dicha Unidad a través de la Oficina de Integración Comunitaria, realizó diversas acciones y campañas –a cargo de la Cabo 1ro. Alicia Curumilla Peña con la finalidad de reunir textos de variadas materias y lograr este sentido anhelo del Mando de la Unidad. Al cabo de varias semanas de trabajo, la iniciativa se materializó el día jueves recién pasado, luego que tras sostener una reunión con la directiva e integrantes de la Junta de Vecinos antes mencionada, el Mayor Juan Mena Jarpa junto a la Cabo 1ro. Curumilla, hicieron entrega de diversos libros de cuentos, textos escolares y libros para dibujar, entre otros. El Mayor Mena expresó que el propósito es que en la Sede de la Junta de Vecinos se cree y mantenga una biblioteca comunitaria, obsequio que fue ampliamente valorado por los vecinos, al tratarse de un aporte para ese sector de la comuna.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.