Viernes 3 de Julio de 2015 - Nº 145 - Año V
Editorial
Editor: Empresa Periodística de Aysén, Directora: Gabriela Vicentini Rogel, Equipo Periodístico y Diseño: “El Diario de Aysén”.
H
oy vemos como la mujer campesina forma parte fundamental de la economía y desarrollo. Rol que sobresale al ámbito doméstico, ganando presencia y siendo parte fundamental, por ejemplo, del desarrollo turístico, sobretodo en la Región de Aysén. Labores que son habituales en los campos, como la cosecha de frutas, hortalizas, o la producción de insumos tales como mermeladas, que son consideradas más bien domésticas,
han permitido a éstas mujeres, generar ingresos para sus familias, y potenciar el turismo, lo que se ha conseguido, tanto por el mérito propio de éstas trabajadoras, como por los incentivos que el Estado ha colocado en potenciar éstas actividades. Cada vez son más quienes ven en sus labores habituales, una oportunidad de desarrollo y crecimiento, por lo que no es raro observar que muchas mujeres, que ya han dejado la crianza de sus hijos, lo que por mucho tiempo fue su única labor, y de edad más bien avanzada, forman parte fundamental de la economía local, y de
las políticas de gobierno, siendo consideradas hoy, como un eje fundamental en el rescate de la historia local y el potenciamiento del turismo.
Marissa Azócar Maldonado, Presidenta agrupación Artesanos Mixtos
“Tenemos una reunión con la Intendenta y ahí se nos indicaría, cuáles son los terrenos para la construcción del mercado”
Casa Marcia DECORACIONES PARA EL HOGAR Más de 50 años en la Región invitándolos a visitar nuestra tienda, que está pensada en el bienestar de ustedes, amigas y amigos de la Patagonia Los esperamos en 21 de Mayo 447, Coyhaique - e-mail: casamarcia@gmail.com
Página 2 - Mujer Austral -Viernes 3 de Julio de 2015
Página 3 - Mujer Austral -Viernes 3 de Julio de 2015
Marissa Azócar Maldonado, Presidenta agrupación Artesanos Mixtos
“Tenemos una reunión con la Intendenta y ahí se nos indicaría, cuáles son los terrenos para la construcción del mercado” D
esde hace 18 años que Marissa Azócar Maldonado, se dedica a la artesanía, pasando por diversos rubros, como la orfebrería, la madera y actualmente las telas. Durante todos estos años ha tenido un anhelo, y que fue lo que la motivó a presentarse como Presidenta de la Agrupación de Artesanos Mixtos de la Patagonia, conseguir que en Coyhaique se desarrolle un mercado municipal, en donde tengan cabida los productores locales de toda la región. Hace 3 años lidera esta agrupación, la que hoy, tras años de esfuerzo, ha conseguido importantes avances en ésta materia, restando sólo que las autoridades designen un terreno en donde se podría emplazar este lugar, dando cumplimiento así al anhelo de los 36 artesanos que hoy componen esta agrupación. Actualmente, estos artesanos están ubicados en la Plaza de Armas de Coyhaique, en donde a pesar del frío, la nieve y lluvia, día a día, levantan sus toldos para entregar a los turistas, productos originales y representativos, de la Patagonia Chilena. ¿En qué se ha centrado tu labor desde que asumiste la Presidencia de la agrupación? Siempre mi objetivo ha sido formar un centro artesanal. Desde hace años que estamos pidiendo esto. Por ejemplo, ahora nos querían ofrecer unos puestos de madera (carritos), pero no los aceptamos. Lo que queremos es tener un mercado regional y dejar la plaza para los fines que realmente corresponden.
La idea es que pueda haber un espacio donde la gente pueda ir los fines de semana, a comer y a ver el trabajo de los productores regionales y la cultura. Hay ciudades como Cochrane que ya cuentan con un espacio como este y nosotros en la capital regional, no. Lo único que hay acá, es el espacio en el paseo Horn, y las mismas autoridades muchas veces han dicho que han pasado tremendas vergüenzas, porque han ido a ver una bufanda, por ejemplo, que les dicen que es de alpaca y cuando miran la etiqueta dice Made in China. Esas cosas no pueden pasar.
No es que se hayan acercado, nosotros solicitamos una reunión con la Intendenta, primero fue con la autoridad anterior y ahí no logramos avanzar mucho y ahora es con la señora Ximena Órdenes. Ella se comprometió a iniciar una mesa de trabajo y en una oportunidad nos reunimos, el año pasado. Este año
nos derivaron al Fosis, así que ahí tenemos reuniones con Claudia Póveda y Nancy Carrillo del municipio.
Tras estas reuniones ¿Cuál ha sido la piedra de tope para desarrollar el proyecto del mercado? Marissa Azócar, Pdta. agrupación artesanos mixtos de la patagonia El terreno. Hace algún tiempo nos habían
hablado de ocupar la plaza Prat, que es la que está frente a la escuela Baquedano, pero pasó que eso tiene un área verde, y fue el cambio de uso de suelo lo que complicó al Alcalde. Según nuestro conocimiento, el que es externo, esto sería solamente un simple trámite, sin embargo, no se hizo, así que nuevamente quedamos en fojas cero. En la mesa de trabajo hemos avanzado, pero en temas administrativos, la cantidad de locales, los pisos, la idea de incluir un patio de comidas, que existan oficinas de información turística, etc.
¿Les han entregado alguna fecha para definir el nuevo terreno donde estaría emplazado éste mercado? Tras la visita del Ministro, durante esta semana, la Jefa de Gabinete de la Intendenta, se acercó a comentarme que entre el 15 y el 20 de julio tendríamos una reunión con la intendenta. Y ahí se nos indicaría, cuáles son los terrenos que estarían vistos para la construcción de este espacio. Yo tengo fe que esto va a resultar.
¿Cómo artesanos y agrupación se auto regulan la producción? Claro, tenemos estatutos, y en éstos dicen, por ejemplo, que no podemos revender, fiscalizamos los trabajos, estamos constantemente s u p e r v i s a n d o . Te n e m o s u n a c o m i s i ó n .
Actualmente están ubicados en la Plaza ¿Cuál es la mayor dificultad de trabajar ahí? Por ejemplo, tenemos una productora de Ibáñez, la señora Guillermina que trabaja en cuero y ella tiene 70 años, imagínate lo complejo que es tenerla en la plaza, muriéndose de frío, durante todos estos años. Desde siempre hemos estado en la Plaza, pero desde hace algunos años comenzamos a agruparnos, y así hemos conseguido algunas cosas a través de la postulación a proyectos, por ejemplo, el tener toldos uniformes, del mismo color y tamaño. En verano cada uno ocupa su espacio, pero en ésta época compartimos, primero porque nos ayudamos y segundo, porque así compartimos estufas.
¿Quiénes se han acercado a conversar con ustedes para avanzar con respecto al proyecto del mercado?
...Durante todos estos años ha tenido un anhelo, y que fue lo que la motivó a presentarse como Presidenta de la Agrupación de Artesanos Mixtos de la Patagonia, conseguir que en Coyhaique se desarrolle un mercado municipal, en donde tengan cabida los productores locales de toda la región...
Página 4 - Mujer Austral -Viernes 3 de Julio de 2015
Convenio Indap-Prodemu
40 mujeres campesinas recibirán capacitación para el emprendimiento J
unto a 40 mujeres campesinas reunidas en la Casa Belén, en Coyhaique, fue suscrito el convenio entre Indap y Prodemu, que
restablece el Programa de Formación y Capacitación para Mujeres Campesinas de la Región de Aysén. El convenio fue firmado por la Intendenta Ximena Órdenes Neira y los directores regionales de ambos servicios, Marcelo Hernández Rojas y Laura Álvarez Díaz, respectivamente, en un acto al que asistieron Senadores, Diputados y representantes del Gobierno. “Estamos restableciendo una política pública que ha permitido que muchas mujeres campesinas ingresen y sean usuarias del Ministerio de Agricultura, especialmente de Indap. Vamos a garantizar que una nueva generación de mujeres campesinas se incorpore al trabajo con el Estado, a desarrollar políticas públicas con mirada de género, que permitan potenciar el trabajo
en el campo, entregar mayor capacitación y generar un espacio de encuentro”, afirmó Ximena Órdenes. El programa contempla un proceso de formación y capacitación de tres años, comenzando con 40 mujeres de las provincias de Aysén y Coyhaique, entre ellas, Alicia Hernández, de Ñirehuao, quien manifestó en que aplicará los conocimientos adquiridos, “el proyecto que tenemos nosotras es hacer un criadero de gallinas. La expectativa, espero que se concrete y que todo salga bien, sobre todo para que nosotras como mujeres nos realicemos, además que este es el primer grupo que se hace después de muchos años”, expresó. Entre las líneas de acción, se contempla capacitación técnica y de gestión, formación personal y organizacional, jornadas intergrupales y giras técnicas, con una inversión que bordea los 15 millones de pesos, explicó Laura Álvarez, Directora de Prodemu. “Las áreas de intervención son tres que dicen relación con el desarrollo personal, organizacional para potenciar habilidades blandas y generación de redes entre mujeres y el área técnica, que es de producción y gestión de los productos, potenciando el emprendimiento”, destacó.
De forma complementaria, está el trabajo que se realiza en la Mesa Regional de la Mujer Rural y el programa Capacitación para el Emprendimiento de Mujeres Rurales de Aysén, por 650 millones de pesos, que implementará el Servicio Nacional de la Mujer.
10%
Descuento en Sweter y Chaquetas Pago en Efectivo
Deguste un rico Café en las mañanas en un ambiente amigable y familiar
Donde empieza la Tradición... Condell esquina 21 de Mayo
Te esperamos de Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 hrs - 16:00 a 22:00 hrs Sábado 16:00 a 20:00 hrs
Zumba Fitness - Body Combat Baile Entretenido - Kung Fu Niños Dánza Árabe
/acuarela.coyhaique
21 de Mayo 454, Coyhaique
Bilbao 741 Interior (Entreda Marvin) Fono: 0672212521 - Cel: 63609017 Facebook: Gimnasio PowerFitness Coyhaique