Mujer austral viernes 17 de julio

Page 1

Viernes 17 de Julio de 2015 - Nº 147 - Año V

Editorial

Editor: Empresa Periodística de Aysén, Directora: Gabriela Vicentini Rogel, Equipo Periodístico y Diseño: “El Diario de Aysén”. Las nuevas mujeres Ser mujer siempre –y hasta hace poco- ha sido sinónimo de maternidad, crianza, hogar, cocina, cuidado, todas palabras relacionadas con la manutención de los enfermos, los niños, y de la familia en general. Afortunadamente, y por justo mérito del esfuerzo de millones de mujeres, hoy el género femenino ha logrado vencer estos adjetivos. Cambio que aún no se hace patente en todas las culturas y países, pero sí, evidencia un avance. Así como hombres, hay mujeres

de todo tipo, las que por voluntad propia quieren ser madres y las que por la misma razón, no lo han sido o han postergado la decisión. Las que trabajan, las que cuidan, solteras, casadas, separadas. Con distintas historias, pero con algo en común, la capacidad y autonomía para dilucidar el estilo y tipo de vida, que quieren llevar. Hoy el país enfrenta cambios, hemos sido testigos de la creación de un Ministerio de la Mujer, del aumento en el porcentaje mínimo obligatorio de participación de mujeres en política, e incluso se está discutiendo la factibilidad de legalizar el aborto (en 3 causales), esto último, algo impensado para un país en donde históricamente los hombre han

tomado y siguen tomando decisiones que por mérito, debiesen ser de propia responsabilidad de la mujer. La invitación es a participar, a ser parte de los procesos, a no dejar que las decisiones que por derecho le corresponde a la mujer, sean tomadas por otros, a involucrarse y a demostrar que las nuevas mujeres sí quieren darse a conocer.

Karina Fernández, Prestadora de Servicios Agrícola

Recibió fondos del DFL 15 de Corfo “Ampliamos la mano de obra y hoy contamos con entre 4 a 5 personas trabajando”

Casa Marcia DECORACIONES PARA EL HOGAR Más de 50 años en la Región invitándolos a visitar nuestra tienda, que está pensada en el bienestar de ustedes, amigas y amigos de la Patagonia Los esperamos en 21 de Mayo 447, Coyhaique - e-mail: casamarcia@gmail.com


Página 2 - Mujer Austral -Viernes 17 de Julio de 2015

Karina Fernández, Prestadora de Servicios Agrícola

Recibió fondos del DFL 15 de Corfo “Ampliamos la mano de obra y hoy contamos con entre 4 a 5 personas trabajando” E

ste 2015, Corfo, a través del Decreto con Fuerza de Ley 15 (DFL), entregó 763 millones de pesos a emprendedores y emprendedoras de la región, logrando apoyar el desarrollo de 169 empresas. Una de las beneficiarias de este programa fue Karina Fernández, Prestadora de servicios agrícolas que con los dinero

inversión, por ejemplo en construcción, adquisición de maquinarias o equipos, podrán recuperar el 20% del total del gasto realizado, siendo

aportados por éste organismo, logró adquirir maquinaria, hacer crecer su empresa y además, dar trabajo a un mayor número de personas, pasando de 1 a 5 personas. “Este año logramos ampliar en maquinaria, referente a preparación de suelos, y además ampliar el rubro, porque solamente hacíamos fardos pequeños, adquirimos una máquina bolonera y un envolvedor. Así logramos ampliar el rubro, es decir, prestar servicios a gente de la región que le interesa el producto terminado, que son los comúnmente llamados “bolos” o “silopack”, explica Karina Fernández. El DFL 15, es un beneficio que se entrega de manera exclusiva en las regiones extremas, incluyendo además a las Provincias de Palena y Chiloé. A través de esto, los empresarios que realicen un

necesario solamente postular y describir en el proyecto presentado, cuáles son las mejoras que las inversiones hechas, les han generado en su emprendimiento y a la vez, el impacto positivo de éstas en la comunidad. Es así como esta emprendedora de la Patagonia, que en la ceremonia de entrega de los fondos, resultó ser destacada, junto a otras dos mujeres, por los avances que han tenido sus emprendimientos, logró adquirir “Tres tractores, por lo tanto se amplió la mano de obra, antiguamente trabajábamos con un operador y ahora contamos con 4 ó 5 personas, dedicadas exclusivamente al tema agrícola”, agrega Fernández. Así como Karina, al DFL 15 pueden postular todas las personas naturales y/o jurídicas que

tengan ventas menores a 40 mil UF (Unidades de Fomento), y que además, la inversión realizada para mejorar su empresa, no supere las 50 mil UF. Beneficio que tal como a Karina, ha permitido a numerosos emprendimientos de la Patagonia, mejorar sus perspectivas, logrando un mayor alcance de clientes, aumentando el número de trabajadores, incrementar sus ganancias y además, abrir la gama de servicios locales a los que pueden acceder, tanto organismos públicos como privados, para la contratación. Karina Fernández destaca el apoyo recibido, sobre todo relevando el hecho de que mejorar la maquinaria y adquirir tecnología es costoso “es importante el apoyo, porque toda la inversión es cara y con todo lo que Corfo te ayuda, es súper bienvenido. Además, ayuda a que todo lo que es el tema ganadero tenga una mayor plusvalía, permite alimentar al ganado de mejor forma, preparar los suelos de mejor manera y tener todas las herramientas que están a disposición hoy en día en el mercado, sumado a la tecnología de punta que se pueda ocupar, para realizar todo el trabajo agrícola y ganadero en la región”. Finalmente, cabe señalar que si bien el abanico de empresas y/o personas que pueden postular a este beneficio, no podrán hacerlo quienes esté vinculados a los rubros de la minería de cobre y hierro, la pesca industrial extractiva, los servicios del Estado y las empresas de este, en donde exista una partición del aparataje público que supere el 30%.


Página 3 - Mujer Austral -Viernes 17 de Julio de 2015

Salud y Bienestar Nutrición: Proteínas,

E

omega 3, vitaminas y minerales: los beneficios de consumir pescados y mariscos

l consumo per cápita de pescado en Chile corresponde a siete kilogramos por año, lo que representa un bajo consumo respecto de otros países productores como Perú y España, que poseen consumos en torno a 22 y 30 Kg anuales, respectivamente. En este sentido, se propone aumentar el consumo de pescados, mariscos y algas, puesto que son una buena fuente de proteínas, de ácidos grasos saludables (omega 3), vitaminas y minerales.

Chile posee una extensa costa que contiene una extraordinaria variedad de mariscos y pescados. Además, según el estudio Chile Saludable, realizado por Fundación Chile y GfKAdimark el año 2014, casi la mitad de los chilenos (47%), dice estar muy de acuerdo respecto de consumir pescado semanalmente. Sin embargo, los resultados de la Encuesta Nacional de Consumo Alimentario (Enca) realizada ese mismo año, muestran que el consumo de pescados dos veces por semana es alcanzado sólo por el 17% de nuestra población. En esta línea, Paulina Sazo, Product Manager de Alimentos de Fundación Chile, destacó que “para cambiar estas estadísticas necesitamos una fuerte campaña de promoción y educación de los beneficios en la salud de los productos del mar, con el objetivo de que nuestra población comprenda las ventajas de su consumo”. Del mismo modo, la ejecutiva agregó que “se requieren acciones tanto públicas como privadas que permitan un mejor acceso a estos productos, contando con condiciones adecuadas de refrigeración y a precios razonables”.

Durante el año existe una buena oportunidad para aprovechar las bondades nutricionales que ofrece el océano Pacífico. Pescados, mariscos y algas son una buena fuente de proteínas, de ácidos grasos saludables (omega 3), vitaminas y minerales, los cuales juegan un rol fundamental en la salud de la población. “Recomendamos buscar mercados, visitar las distintas caletas de pescadores que existen en cada región de nuestro país, con el fin de realizar preparaciones sencillas tales como sopas, consomés, cebiches o bien prepararlos al horno o a la parrilla, disfrutando de productos saludables y propios de nuestra tierra”, señaló la especialista de Fundación Chile.

Vacaciones de invierno: ¿Qué

hacer con los niños para disfrutar la época de vacaciones?

L

as vacaciones, en general y de invierno en particular, son espacios de tiempo para desconectarse de la rutina del año y gozar con cosas sencillas que nos conecten con nuestra familia y con la naturaleza, en especial para los niños. “Aunque no debemos olvidar que es un tiempo para descansar, no para tener a los niños permanentemente ocupados”, explica María Isabel Marín, directora de Psicopedagogía de la Universidad Andrés Bello. Pese a eso, agrega la académica, “es importante vivenciar momentos de ocio, sin obligaciones, que el niño o niña pueda elegir las actividades que más le gustan y compartirlas con sus padres”. Aquí la psicopedagoga entrega siete ideas de actividades para realizar en casa o cerca de ella durante estas vacaciones de invierno: Alejarse de los deberes escolares y disfrutar del juego, el ocio, los paseos y los momentos en familia.

Disfrutar de la lectura de cuentos o libros que los niños libremente puedan elegir. Mejor aún si padres u otros familiares pueden ir con ellos a una biblioteca, mirar, buscar y aprender cómo hacer uso de ella. En la casa podemos volver a los juegos simples: una sábana puede servirnos para recrear un teatro, donde jugar a inventar obras con los peluches, o simplemente colocada sobre unas sillas,

convertirse en una cueva que explorar, o una carpa donde hacer un picnic, escuchar música o cuentos, dormir la siesta o dibujar. Podemos hacer un concurso de dibujos con distintas temáticas y exponerlos en una cuerda con perritos de ropa. Hacer manualidades. Por ejemplo podemos hacer con ellos masa de sal (1 medida de harina, ½ medida de sal y agua) y jugar a fabricar esculturas o animalitos para hacer un zoológico. Los más grandes pueden divertirse con un libro de recetas para n i ñ o s y p re p a ra r ga l l e ta s o p i z za . Si es posible, porque es muy recomendable, pueden visitar lugares distintos como museos, parques, disfrutar al aire libre y/o hacer actividad física.


Página 4 - Mujer Austral -Viernes 17 de Julio de 2015

Despenalización del aborto: Interrupción

del embarazo en tres causales: Preguntas y respuestas sobre el proyecto de ley extremas la posibilidad de escoger. Podrán terminar con el embarazo aquellas mujeres que así lo deseen y optar por continuar con el embarazo las que no. Previamente se les proveerá toda la información objetiva para tomar una decisión consciente.

¿Las y los médicos estarán obligados a interrumpir embarazos? No, cirujanos y cirujanas que tengan objeción de conciencia a interrumpir un embarazo en cualquiera de las causales, podrán excusarse de hacerlo siempre y cuando lo hayan expresado individualmente, por escrito y en forma previa.

¿Qué se considera un feto inviable? Se podrá interrumpir un embarazo si el diagnóstico médico indica que el embrión o feto padece una alteración estructural congénita o genética incompatible con la vida extrauterina. Es decir, que el feto no pueda sobrevivir después del parto.

E

l Servicio Nacional de la Mujer, a través de su sitio web www.sernam.cl, publicó un artículo a través del cual se responden una serie de preguntas respecto del proyecto de ley de interrupción del embarazo, que actualmente se discute en el congreso. Te dejamos algunas de esas inquietudes para que de esta manera, te informes sobre este proyecto que afecta, directa e indirectamente, a todas las mujeres.

¿Cuándo se va a poder interrumpir un embarazo? Una mujer va a poder interrumpir su embarazo solo si se encuentra en alguna de las siguientes situaciones: -Cuando un embarazo pone en peligro su vida -Cuando el embarazo es producto de una violación - C u a n d o e l e m b r i ó n o fe to p a d e c e una alteración estructural congénita o genética incompatible con la vida extrauterina.

¿Por qué esas tres causales? Porque son las que suponen los casos excepcionales más extremos en que se puede encontrar una mujer embarazada. En estas instancias difíciles, el Estado les brindará apoyo y les dará la opción de interrumpir el embarazo, en vez de castigarlas si desean realizarse el procedimiento.

Peligro para la vida de la mujer La mujer debe tener acceso a los tratamientos médicos necesarios para cuidar su vida, sin temer por represalias de cualquier tipo. Asimismo, las y los médicos tratantes también deben tener resguardo legal para poder actuar a tiempo y proteger a la mujer.

¿Y qué pasa con los otros casos de interrupción del embarazo? Este proyecto tiene límites claros. Todas las instancias fuera de las 3 causales en las que una mujer interrumpa su embarazo continuarán constituyendo un delito penalizado por ley.

Embarazo producto de una violación En esta situación se debe tomar en cuenta que la mujer quedó embarazada por un acto violento realizado en su contra. Desconocer la posibilidad de que decida si desea o no continuar con el embarazo es una nueva negación de su voluntad.

Inviabilidad del feto Una madre que tiene certeza de que su hijo no podrá vivir, debe tener la opción de interrumpir el embarazo en vez de vivir con ese duro conocimiento durante el período completo de gestación.

¿Será obligatorio interrumpir el embarazo en esos casos? No, la interrupción del embarazo será completamente voluntaria. Al legislar, el Estado busca poner a disposición de las mujeres en estas situaciones

Todo en Plantas para tu jardín, árboles - arbustos Flores: Rosas - Lilium - Maule - Girasoles Arreglos en Seco - Coronas de Caridad

ARRIENDOS PARA EVENTOS: Camino de Luces Árbol de los Deseos Pedestal porta Velas

5 Variedades de Rosas (Bizoma de Peonías)

Bulbos de Tulipán Diferentes Colores

21 de Mayo 460 Coyhaique

10%

Descuento en Sweter y Chaquetas Pago en Efectivo

Deguste un rico Café en las mañanas en un ambiente amigable y familiar

Donde empieza la Tradición...

/acuarela.coyhaique

Condell esquina 21 de Mayo 21 de Mayo 454, Coyhaique

Te esperamos de Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 hrs - 16:00 a 22:00 hrs Sábado 16:00 a 20:00 hrs

Zumba Fitness - Body Combat Baile Entretenido - Kung Fu Niños Dánza Árabe Bilbao 741 Interior (Entreda Marvin) Fono: 0672212521 - Cel: 63609017 Facebook: Gimnasio PowerFitness Coyhaique


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.