Panoramas y Jueves 4 de Junio 2015
Editor: Empresa Periodística de Aysén, Directora: Gabriela Vicentini Rogel, Equipo Periodístico y Diseño: “El Diario de Aysén”.
del Diario de A
sén
Maravillas Ayseninas
Caleta Tortel
a 60 años de su fundación: Un lugar único y enigmático
Página 2 - Suplemento Panoramas -Jueves 4 de Junio de 2015
Aniversario Ríos Libres
A celebrar con todo un año de música en este nuevo espacio cultural coyhaiquino
S
e cumple un año del regreso de Ríos Libres, esta vez ocupando el espacio que por muchos años fue denominado como el Galpón 2000, en la esquina de calle Baquedano con Sargento Aldea, un lugar que con impronta propia
se ha consolidado a nivel local como el espacio ideal para recibir a los artistas regionales y nacionales. La música en vivo es una de las características de este local, además de lo contestatario como base, el mismo nombre lo dice, Ríos Libres, en clara alusión
al rechazo a los proyectos megaeléctricos en la región. A un año de este retorno tras su pasada por calle Lillo, se celebra el reencuentro con la gente de siempre en esta nueva casa, un verdadero espacio cultural alternativo que junto con la música ha recibido otras expresiones como el circo y el teatro. Esta celebración comienza este jueves “Despacito para no tropezar... Pero una previa de terror”, una oportunidad para apreciar los sones musicales de “Jaruki y los Samaritanos”. La entrada tendrá un valor de 2 mil pesos. Los festejos continúan el viernes con la denominada fiesta “Camión y Carro... A lo más estilo Fiesta Patagona Libre y Sin Represas”, que tendrá como invitados especiales a la consolidada banda local “Cinchando Pa´ No Aflojar”, día en el que la entrada tendrá un costo de 2.500 pesos. Ya para culminar y para quienes quedaron con gusto a poco, el sábado se viene otra invitación a disfrutar del “Por si quedan con Ganas... Trabajaste el Sábado y no saliste el Viernes... ~. A cargo de la música estarán dos consolidadas bandas locales: “Sandunga de Pioneros” y todo el sabor de “Trío Habana”, entradas que estarán a 2 mil pesos. Durante todos los días habrá Pisco Mistral 2x1 toda la noche, Cerveza Cristal o Escudo de 1.2 $1.500 hasta las 23:00 y desde las 23:01 hasta el cierre de la barra a $2.000. La invitación es a disfrutar de esta verdadera fiesta.
En casino Dreams
“Jueves de Rumba”, Team Copa América y Patagonia Trío este fin de semana
E
l casino Dreams de Coyhaique ya tiene lista su parrilla de entretención para el primer fin de semana de junio. Los espectáculos y sorteos comenzarán a partir de este jueves, y con una propuesta distinta para cada noche hasta el sábado. Para este jueves 4, el centro de entretenciones aisenino ha preparado una velada especialmente pensada para los amantes de la música tropical, junto a la bachata y la salsa de “Trío Habana”, quienes llegan para dar vida al ciclo “Jueves de Rumba”. Pero eso no es todo, quienes asistan al casino Dreams podrán disfrutar de una promoción de 2X1 en ron Havana Clásico, de 20 a 23 horas. El viernes 5, en tanto, el casino Dreams ha preparado el espectacular lanzamiento del “Team Copa América”, grupo de atractivos modelos compuesto por Roberto Martínez, Camila Banto y Verónica Zolvini. El trío realizará entretenidos desfiles
vistiendo los uniformes de Chile, Brasil y Argentina y, además, animarán la noche con divertidos concursos y sorteos. Asimismo, y tras finalizar su show, los integrantes del Team se fotografiarán con algunos de sus admiradores.
El Sábado 6 será el turno de cantar y disfrutar junto a toda la música de “Patagonia Trío”, reconocida banda regional que llega hasta el recinto de entretenciones aisenino para presentar temas clásicos de todos los tiempos. Cabe recordar que esta destacada agrupación está compuesta por Israel Hernández y los hermanos Daniel y Rodrigo Turra, quienes con su virtuosismo han conseguido ganarse un lugar entre los músicos m á s i m p o r ta n te s d e l extremo sur de nuestro país. Los interesados en disfrutar de cualquiera de los shows de esta semana podrán hacerlo de forma gratuita, a partir de las 22:30 horas en el escenario del recinto de juegos, siendo la única condición el cancelar la entrada a la sala de juegos para después seguir disfrutando de la entretención y los sorteos de Dreams.
DATOS
Página 3 - Suplemento Panoramas -Jueves 4 de Junio de 2015
Miradoc
Alabado documental “La Once” se estrena este jueves en Coyhaique
M
iraDoc continúa sus estrenos de documentales chilenos con una película muy esperada: La once, de Maite Alberdi. El filme, alabado por la crítica y distinguido en diversos certámenes como los de Miami, Guadalajara, Cartagena de Indias y Santiago, llevará a cinco amigas entrañables y sus conversaciones íntimas sobre lo humano y lo divino, a 22 salas en 17 ciudades del país. Cinco mujeres ya ancianas se juntan a tomar el té, sagradamente, una vez al mes desde hace sesenta años. En estas reuniones se encuentran y desencuentran, evocan el pasado común y se esfuerzan en demostrar que aún están vigentes, olvidando por un momento los males que padecen. Pasan las tardes, días, meses y años, hasta que se preguntan: ¿Han notado que el grupo se ha mermado un poquito? En Coyhaique, las exhibiciones comienzan hoy a las 19 horas en el Centro Cultural de Coyhaique y la entrada tiene un costo de mil pesos. Habrá funciones todos los jueves de este mes. En tanto, para el 18 de junio se contempla un conversatorio 18 de junio con Clara Ta r i c co, l a p ro d u c to ra d e e ste a l a b a d o t ra b a j o d o c u m e nta l .
El Claro
Todo el ritmo tropical este sábado en el Casino de Huasos
E
ste sábado 6 de junio, continúa todo el “mambo” con la música tropical como emblema, donde se contempla la presentación del destacado músico regional Rafa y sus Teclados desde la localidad de Cochrane. En la cita estará acompañado por el músico coyhaiquino Guillermo Reyes, conocido por ser parte del conjunto Cinchando Pa´ No Aflojar, invitación ideal para pasar un momento agradable, en compañía de amigos y disfrutando de lo mejor de la música tropical en vivo, como es habitual en este recinto. Esta gran fiesta tropical se realizará en el Casino de Huasos del Club de Rodeo de El Claro, distante a tres kilómetros de Coyhaique, acceso pavimentado. Todo comienza a eso de las 22 horas y en la oportunidad, junto a una variada carta de tragos, habrá diversos concursos y promociones. La entrada tiene un costo de 5 mil pesos.
Para niños
El Mago Tatariz invita a inscribirse a talleres de magia
E
l concepto de magia se utiliza tanto para nombrar a la ciencia oculta con pretensión de realidad como al espectáculo que, valiéndose de trucos, intenta sorprender al espectador con situaciones increíbles y fuera de la lógica. En Coyhaique, son diversos los exponentes de este llamativo arte, entre ellos el Mago Tatariz, quien está invitando a ser parte de Talleres Gratuitos de Magia, que son parte de un proyecto FONDART y están dirigidas a niños de entre 8 a 12 años. Las sesiones se realizarán en la Sede Comunitaria de Población Pedro Aguirre Cerda en Coyhaique, con la colaboración del Programa de Recuperación Quiero mi Barrio del Minvu y el municipio. Las inscripciones pueden hacerlas al e-mail tatariz@ gmail.com. Los cupos son limitados y los talleres se realizarán desde el 9 al 12 de junio, a partir las 18 horas. Todo culmina con un show el sábado 13 de junio a las 16 horas.
Página 4 - Suplemento Panoramas -Jueves 4 de Junio de 2015
Maravillas Ayseninas
Caleta Tortel a 60 años de su fundación: Un lugar único y enigmático S
ilenciosa y alejada, la mágica Caleta Tortel se ha convertido en baluarte turístico regional, debido a su particular arquitectura y estructura como pueblo, donde se mezcla el clima lluvioso con sus construcciones donde el ciprés es el rey indiscutido. El pasado jueves 28 de marzo se cumplieron 60 años de la creación del Puesto de Vigías y Señales de Caleta Tortel, a la postre fundación de la localidad, por iniciativa del Comandante en Jefe de la III Zona Naval el Contraalmirante Donald Mc Intyre Griffiths, tras la solicitud realizada un año antes por los pobladores, todos colonos del sector. Su geografía e nt re m ezc l a d e fo r m a particular el archipiélago con diversas islas, estuarios y canales, paisaje notable al que se añaden pequeños valles, la cordillera y glaciares, un crisol de aspecto que junto con la lluvia sempiterna hace de Tortel un lugar único. Las dificultades geográficas fueron paliadas con mucho ingenio y la necesidad de desplazarse de un punto a otro del poblado fue resuelta a través de una serie de pasarelas que permiten al visitante y los lugareños caminar sin dificultades. Las calles y pasarelas tienen el colorido del ciprés de las Guaitecas, especie nativa abundante en el lugar. Los problemas para llegar al poblado fueron resueltos hace ya 12 años, se puede llegar por tierra y además por mar como antiguamente se hacía, la que por años fue la única vía para acceder a esta maravilla ,que es catalogada desde el 2001 como “Zona Típica “, la que se sitúa en el área conformada por la franja de 80 metros de la ensenada, los embarcaderos, las pasarelas, las casas y la vegetación del cerro, incluido éste como una península junto al delta del Río Baker.
Atractivos En la zona existen grandes montañas, con glaciares, ríos y lagos, dando origen a las reservas de agua dulce más grandes del mundo. Ello genera además diversos ecosistemas donde interactúan especies forestales y arbustivas con una variada fauna
¿Qué se puede recorrer? Se puede explorar por vía marítima algunos de los glaciares existentes en la zona como el Steffens y Jorge Montt. Caleta Tortel se convierte en un lugar de descanso, abastecimiento y planificación de excursiones. A poca distancia del pueblo encontramos el Monumento Histórico, la Isla de los Muertos, con docenas de tumbas sin nombres que datan de comienzo del siglo XX.
alimentación (carne salada, arroz, salazón de bacalao podrido, harina llena de gorgojos), el duro trabajo y el clima extremo, no tardaron en pasar factura a los obreros en forma de una extraña enfermedad que se manifestaba en moratones en piernas y brazos, hemorragias por daños gastrointestinales, sangrado de encías, caída de dientes, fortísimos dolores de cabeza, y una irritabilidad extrema que llevaba a la violencia a quienes la padecían. Una vez levantado el asentamiento principal, comenzaría el trabajo, y periódicamente un barco volvería a la zona para aprovisionar a los trabajadores de alimentos frescos y otros objetos de primera necesidad. Pero los meses pasaban y a partir de cierto momento esas esenciales provisiones no llegarían. La moral estaba por los suelos, los más débiles no tardaron en perecer, primero por peleas y navajazos fruto del desánimo y mal ambiente general, luego por la propia enfermedad; un día amanecía con siete muertos, al otro día eran veintiocho… y así la lista fue aumentado hasta llegar casi al centenar. Los cuerpos eran enterrados por temor al contagio, en la pequeña isla hoy llamada Isla de los Muertos sin oraciones ni honores, simplemente una destartalada caja de madera de ciprés y una cruz sin nombre marcarán el lugar de su descanso eterno.
Isla de Los Muertos Un total de 33 cruces son mudos vestigios de una tragedia obrera ocurrida a principios del siglo XX. Según diversos relatos, en septiembre de 1905, doscientos obreros chilotes se embarcaban en las bodegas del vapor Dalcahue para viajar hasta la desembocadura del Río Baker. Iban a Bajo Pisagua, contratados por la Compañía Explotadora del Baker, para construir senderos, corrales, galpones, barracas y casas en los terrenos que el gobierno de Chile había entregado a esa sociedad ganadera. Según un texto de Alex Guerra Terra, la deficiente
...Su geografía entremezcla de forma particular el archipiélago con diversas islas, estuarios y canales, paisaje notable al que se añaden pequeños valles, la cordillera y glaciares, un crisol de aspecto que junto con la lluvia sempiterna hace de Tortel un lugar único...