Página 2 - Poblarte V Versión 2015 / www.poblarte.tk - escuelitapoblarte@gmail.com - Cel: 56796769 / www.ongtrafkintu.tk
"Poblarte es una escuela gratuita
de formación artística interdisciplinaria que en su V versión se enfocó en niños y jóvenes
POBLARTE V VERSION
vulnerables de dos comunas de la región de Aysén. Así, durante el mes de Febrero, en la ciudad de Coyhaique y en la localidad de Mañihuales (perteneciente a la comuna de Aysén), se desarrollaron los talleres de arte circense, fotografía, técnicas de dibujo, danza africana, serigrafía, escalada deportiva, permacultura y yoga. Dichos talleres fueron facilitados por especialistas en cada una de las áreas, y contaron con el constantemente acompañamiento de equipos de logística, producción y difusión. Luego del proceso formativo, los niños y jóvenes partícipes del proyecto realizaron una muestra final de cada uno de los talleres, conformando así un encuentro artístico comunitario tanto en la Escuela de villa Mañihuales como en la escuela Víctor domingo Silva".
Historia del Poblarte Poblarte es un proyecto educativo que lleva cinco versiones consecutivas. Las anteriores se realizaron gracias al apoyo, participación voluntaria y desinteresada de artistas, talleristas, vecinos del sector y participantes. Inmediatamente quedó en evidencia la necesidad de espacios formativos artísticos en sectores vulnerables, debido a la gran participación de niños y jóvenes, sobrepasando la capacidad de cupos en la mayoría de los talleres, los cuales llegaron a 20 por taller. El tiempo transcurrido nos ha permitido vislumbrar la inminente necesidad de mantener estos espacios de desarrollo artístico - cultural y humano para los sectores
de la población más vulnerada, contemplando las características de aislación geografía, político administrativas y culturales de nuestra región. Una de las principales problemáticas que actualmente viven los niños y jóvenes de estos sectores es no tener acceso a vivenciar y participar en este tipo de espacios de formación. Estas experiencias, aportan al desarrollo cognitivo y emocional de quienes la vivencian, generando también un espacio de inclusión social. Por otro lado, en los talleres se trabaja el reconocimiento y aceptación de su entorno y de su cotidiano. Todo esto en un contexto socio ecológico, que busca generar conciencia sobre su realidad y cómo intervenirla para un desarrollo positivo. A su vez, acompañado de las expresiones artísticas identificadas, se trabaja transversalmente contenidos valóricos tales como la tolerancia y el respeto a la diferencia, además de entregar la posibilidad de entender que la convivencia en la sociedad, con
personas tan distintas a uno, es en sí, un ejemplo para la vida. Como organización hemos comprobado en la práctica que la educación artística contribuye eficazmente por medio del trabajo en equipo a la identificación de las emociones personales, su expresión a través de canales creativos, mejora de la autoestima y de las relaciones interpersonales y la resolución de conflictos generando , en quienes las vivencian, una influencia trascendental en sus vidas ya que, el convivir por un periodo de tiempo con un grupo de gente tan heterogénea, con distintas realidades culturales, socioeconómicas, entre otras, les brinda herramientas para su desarrollo tanto personal - artístico como en relación a sus pares.
Página 3 - Poblarte V Versión 2015 / www.poblarte.tk - escuelitapoblarte@gmail.com - Cel: 56796769 / www.ongtrafkintu.tk
TALLER DE CIRCO El taller de circo integral Poblarte, se realizó en tres grupos de trabajo, dividido por edades. Las características en general de cada grupo fue amigable y diversos, participando niños y niñas de programas sociales y chicos/as que no, lo que fue enriquecedor ya que se realizó un proceso de integración de diferentes sectores de coyhaique con un sentido común que fue aprender circo. Se realizaron actividades y dinámicas para facilitar la participación de los integrantes
del taller y también la cohesión social, facilitando el constante diálogo y expresión de sus necesidades, lo cual distendió el ambiente facilitando el trabajo creativo y técnico para la muestra, buscando actividades que los involucraran, donde ellos pudieron ser parte de la elección de lo que querían hacer aparte del trabajo en las técnicas aéreas. Como fueron tres grupos la integración también se dio en que los más grandes pudieran aportar en el proceso de los más chicos, ayudando en el taller de las mañanas, Cumpliéndose el trabajo hacia la grupalidad intergeneracional y viendo el circo con códigos de construcción de comunidad más allá del trabajo artístico, sino que también el mensaje que implica el trabajo, confianza y respeto hacia el otro. En general el proceso se
TALLER DE ESCALADA Taller introductorio a la escalada el cual
tiene como fin potenciar el equilibrio y la coordinación en la escalada , considerando la iniciación a la escalada como deporte de montaña y de interpretación del medio natural, para así comprenderlo no sólo de forma teórica sino por medio de la experiencia práctica generando una conciencia de respeto y defensa del medioambiente en los niños de la región de Aysén y a la vez sensibilizar a los niños sobre el riesgo inherente a toda práctica vertical y escalada .
Natalia Oyarzún
cerró de manera emotiva y significativa desde una construcción colectiva, con absoluta cooperación desde los participantes niños y jóvenes y sus familias.
Juan Ruiz
Página 4 - Poblarte V Versión 2015 / www.poblarte.tk - escuelitapoblarte@gmail.com - Cel: 56796769 / www.ongtrafkintu.tk
¿Qué queremos como poblarte?
- Generar pensamiento crítico y autonomía comunitaria. - Entregar herramientas para el cambio y conciencia social en lo ambiental, artístico y en general en herramientas que sean necesarias para la vida. - Generar Memoria histórica e Identidad territorial - Crear compañerismo-colectividad (comunidad) - Que nuestra educación sea horizontal, no la disciplina rígida y si a la autoeducación. Generar Diálogo de saberes. - Construirnos como seres integrales. - Territorializar los sectores empobrecidos - No a las políticas competitivas.
¿Cómo lo hacemos?
- A través de diferentes talleres, seminarios, encuentros y capacitaciones de saberes significativos e intercambios de experiencias, donde a los participantes les haga sentido lo que están aprendiendo, inculcando los valores de poblarte y de una sociedad liberadora de manera experiencial, con una visión social y consciente en cuanto a opinión y desarrollo personal.
¿Cómo lo queremos?
Que estos espacios sean de transformación y construcción de identidad. Abierto a las necesidades de grupo, donde los talleres están al servicio de éstas, siendo los monitores flexibles a lo que se presente con confianza y amor, enfocado principalmente a los niños, ya que de ellos depende gran parte de nuestro futuro social de nuestra comunidad, que todo estos sea diverso, libre y multicultural.
"Enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades de su producción o de su construcción... Quien enseña, aprende al enseñar y quien aprende enseña al aprender... Enseñar no existe sin aprender y visceversa" Paulo Freire, educador brasileño (1921-1997), pionero de la Educación Popular. COLABORADORES: ESCUELA DE VILLA MAÑIHUALES ESCUELA VICTOR DOMINGO SILVA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE ESCUELA DE GUIAS DE LA PATAGONIA AONIKENK PRODUCCIONES YAGAN AUDIOVIUAL CENTRO DE PERMACULTURA MINGA ALEGRE POLERAS CON CAUSA CONSULTORIO ALEJANDRO GUTIERREZ SENAME JUNAEB FRUTERIA LA PALESTINA ONG RUPÛN COORPORACION SERPAJ RIOS LIBRES RESTOBAR DISEÑOS FLORA Y FAUNA EL MATUTITO FRUTERIA JCV CONSTRUCCIONES SANDIA DISEÑOS PASTELERIA AMANKAY RESTOURANTE EL MASTIQUE ALMA PATAGONICA EXPEDICCCIONES ESTANCIA AUSTRAL IMPORTADORA CASA LAIBE EL RICER RESTAURANTE AGUAS PATAGONIAS LA TABERNA DE CHARLIE. ! ! M u c h a s G r a c i a s ¡ ¡