Deportivo - Diario Castellanos

Page 1


2

LUNES 29 DE SETIEMBRE DE 2014

Otro empate inmerecido Atlético volvió a igualar 0 a 0, esta vez frente a Olimpo de Bahía Blanca y en condición de local. A pesar del resultado mereció el triunfo y de nuevo sufrió su falta de puntería en el arco contrario. El equipo de Roberto Sensini igualó 0 a 0 ante Olimpo, acumula cuatro partidos sin que su valla sea vulnerada y continúa consolidando un buen rendimiento colectivo pero carece de eficacia a la hora de convertir. Al igual que contra Vélez, Atlético fue superior a Olimpo, especialmente en la primera etapa cuando el conjunto rafaelino estrelló tres tiros en los postes. Ya en la segunda parte, el trámite se equilibró y los dos contaron con varias chances de anotar, pero los dos arqueros se destacaron en su labor y mantuvieron el cero.

0

Los palos salvaron a Olimpo En los primeros 45', Atlético buscó ser protagonista adueñándose de la pelota en la mitad de la cancha con Rodríguez Rojas como eje central del juego y atacando por el sector izquierdo de la defensa rival, con buenas intervenciones ofensivas de Sacks y Serrano. De esta forma, la Crema pudo inquietar al equipo visitante con varios desbordes y una innumerable cantidad de tiros de esquina. Nicolás Orsini pudo adelantar a los locales en el marcador con un centro preciso de Serrano al

0

1- Esteban Conde 24- Joel Sacks 26- Jonathan Ferrari 22- Sergio Vittor 28- Juan Eluchans 29- Walter Serrano 14- Adrián Bastía 15- Germán Rodríguez Rojas 11- Federico González 7- Nicolás Orsini 18- Lucas Albertengo

1- Nereo Champagne 21- Juan Sills 2- Iván Furios 24- Oscar Parmisari 20- David Achucarro 4- Nahuel Martínez 18- Jonathan Blanco 8- Leonardo Gil 22- Jacobo Mansilla 7- Mauricio Cuero 9- Agustín Vuletich

DT: ROBERTO SENSINI

DT: WALTER PERAZZO

área chica pero que el delantero definió por encima del arco a pesar de encontrarse a escasos metros del gol. No obstante, Olimpo siempre estuvo al acecho, tal es así que la primera vez que pudo realizar un envío aéreo, Vuletich se anticipó a todos en el primer palo y casi convierte. Pero Atlético siguió mostrando su superioridad: a los 37' Albertengo abrió la jugada para Sacks, quien envió un centro preciso hacia el segundo poste para la aparición en solitario de Fede González, quien estrelló su cabezazo en el palo opuesto. Pero eso no es todo, ya que en el rebote Orsini atropelló la pelota con la cabeza y el disparo volvió a golpear en el mismo poste. El conjunto bahiense se relajó por unos minu-

Fotos: G. Conti

tos hasta que en la última del primer tiempo se le volvió a paralizar el corazón con un tiro libre indirecto que ejecutó Vittor hacia el palo derecho de Champagne. Fue una primera etapa donde los postes fueron los principales adversarios de Atlético.

Los arqueros evitaron los goles En el complemento el trámite del partido se emparejó, ya que la Crema sintió el desgaste de buscar el resultado a favor y Olimpo salió más decidido a aprovechar los contragolpes. Por lo tanto el medio campo se transformó en una zona libre de tránsito y el encuentro se volvió más entretenido y dinámico. Esta vez el primero en avisar fue el elenco de

Estadio: Monumental. Árbitro: Pablo Lunati. Goles: No hubo. Cambios: En AR, 67' 8- Nicolás Royón x Orsini; 72' 10- Guillermo Fernández x Serrano y 76' 2- Mauricio Gómez x Sacks. En OLI, 69' 32- Orlando Gaona Lugo x Cuero y 19- Miguel Borja x Vuletich y 85' 5- Juan Cobo x Mansilla. Suplentes: En AR, Carlos De Giorgi, Mauricio Gómez y Pablo Gaitán y Diego Montiel. EN OLI, Ezequiel Viola, David Vega, Juan Olivares y Lucas Orozco. Serrano lanza el centro ante la marca de Blanco. Walter fue uno de los puntos altos.

Orsini escapa a la marca de Gil. El delantero tuvo dos clarísimas para convertir.

Perazzo a los 53' cuando Mansilla cabeceó un centro de Martínez que permitió que Conde se luciera con una tapada abajo. Atlético contestó con varias jugadas de Albertengo, quien muchas veces se dedicó a habilitar a compañeros mejores posicionados quienes no estuvieron precisos en el momento de definir. González la intentó picar, Orsini desvió un remate de larga distancia y Serrano tuvo un cabezazo pero todos los disparos chocaron contra las impecables atajadas de Champagne. El elenco de Sensini siguió buscando la victoria pero los visitantes, con los ingresos de Borja y Gaona Lugo ganaron verticalidad y mayor peso ofensivo, de manera que empezaron a aprovechar las descompensaciones del equipo local.

La consecuencia fue una serie de jugadas sobre los últimos minutos que pudieron derivar en la derrota de Atlético. La primera a los 84´en un centro dirigido a Borja que parecía tener destino de gol pero que el delantero desperdició con un remate mordido. Y la segunda en tiempo de descuento, con otra participación del colombiano, quien tras un grave error de Mauricio Gómez, enfrentó mano a mano a Conde pero no pudo superarlo. Aunque Atlético mereció llevarse algo más, fue empate porque no pudo aprovechar todas las chances que tuvo, ya sea por los postes, por la destacada actuación de Champagne o por su propia ineficacia en los metros finales. Además, el rival poco a poco se animó a más y exigió a Conde en varias ocasiones.


3

LUNES 29 DE SETIEMBRE DE 2014

Voces en Alberdi

Roberto Sensini fue contundente y afirmó que Atlético jugó los mejores 45 minutos desde que se hizo cargo de la dirección técnica del equipo. No obstante, se frustró al no poder explicar por qué no pueden convertir una de las tantas situaciones de peligro que generan. Pero se mostró esperanzado: "Lo importante es tener las situaciones". Además destacó las intervenciones de Conde, ya que "en el final, estos partidos se suelen perder, lo que habría sido una injusticia por cómo se desarrolló el encuentro". Una de las figuras, Esteban Conde manifestó que "la gente debe estar tranquila por el rendimiento del equipo, los resultados pronto van a llegar". Mientras que Lucas Albertengo se mostró conforme por la cantidad de chances que crearon y dijo

que el equipo se está adaptando a la idea del entrenador. También apoyó a Orsini ya que mencionó: "Todos los delanteros se desconciertan cuando no llegan los goles, pero la bronca dura pocos días porque hay que pensar en lo que viene". Por el otro lado, Walter Perazzo remarcó que el empate fue justo porque los dos equipos tuvieron situaciones. A pesar de que en el primer tiempo fueron dominados por el conjunto local en el segundo pudieron disponer de varias situaciones para concretar y por eso se mostró conforme con el punto. Mientras que Iván Furios también valoró el punto por cómo se fue dando el trámite del partido. El defensor dijo: "Aunque no pudimos acertar en el final, el punto sirve porque son pocos los que suman en Rafaela".

Sensini se fue amargado por no poder ganar.

Operan a Quiroga Hoy, después del mediodía, será intervenido quirúrgicamente el delantero Mauro Quiroga, quien en el partido ante Estudiantes de La Plata había sufrido la rotura de ligamentos cruzados de la rodilla derecha. La operación se llevará a cabo en una clínica en Rosario, y los doctores en-

Promedios

cargados de la misma serán Fernando Bacci y Maximiliano Viola, integrante del cuerpo médico de Atlético. Una vez finalizada la intervención, el entrerriano tendrá entre siete y ocho meses de recuperación, por lo que recien volvería para el último semestre del 2015.

Con Racing el domingo a las 21,30 Por la décima fecha del Torneo 2014, Atlético visitará a Racing el próximo domingo. El martes pasado, luego de la reunión del Comité Ejecutivo de AFA, la intención era que el encuentro vaya a las 16, pero como cambió el ho-

Posiciones

rario del supér-clasico entre River y Boca, también varió lo previsto para la Crema. Por ende, el partido irá a las 21,30 cerrando la jornada dominical, tal como ocurrió en la temporada pasada, donde Atlético ganó 1 a 0.


4

LUNES 29 DE SETIEMBRE DE 2014

COLUMNA DE OPINIÓN

Elogio del cero a cero «El gol es el orgasmo del fútbol. Como el orgasmo, el gol es cada vez menos frecuente en la vida moderna. Hace medio siglo, era raro que un partido terminara sin goles: 0 a 0, dos bocas abiertas, dos bostezos. Ahora, los once jugadores se pasan todo el partido colgados del travesaño, dedicados a evitar los goles y sin tiempo para hacerlos. El entusiasmo que se desata cada vez que la bala blanca sacude la red puede parecer misterio o locura, pero hay que tener en cuenta que el milagro se da poco. El gol, aunque sea un golecito, resulta siempre gooooooooooooool en la garganta de los relatores de radio, un do de pecho capaz de dejar a Caruso mudo para siempre, y la multitud delira y el estadio se olvida de que es de cemento y se desprende de la tierra y se va al aire», Eduardo Galeano. El fútbol de micrófonos y de café se hace de frases. Frases que se convierten en sentencias y condicionan los análisis vacíos. Se repite como una máxima surgida, al parecer, en los albores del juego, un principio, un fundamento inalterable, que asegura que el gol es una consecuencia. Punto, no se hable más. Porque, se supone, que se trata de una idea completa, un concepto que determina la lógica matemática y pura del fútbol. El gol visto como un fin

supremo, de allí la necesidad de llegar a él por medios virtuosos. Marcar es el ideal y, a la vez, el sentido; la óptica justa para definir y separar a ganadores de perdedores, a audaces de mezquinos. Pero ¿qué pasa cuando un partido desafía esa regla? ¿Qué ocurre cuando dos fuerzas opuestas hacen de la búsqueda —y no del gol— la expresión más emocionante e intensa del juego? El cero a cero también puede ser una bella consecuencia. Sin embargo, y en rigor de verdad, todo lo que escribí en el párrafo anterior carece de sentido para mí en la gran generalidad de los casos. No me gustan los cero a cero. El gol será siempre para mí un orgasmo deportivo. En medio de tanta oferta televisiva de fútbol, de una decena de encuentros de distintas ligas dispuestos en todos los horarios y sin costo adicional, además de no menos de cinco canales ocupándose simultáneamente de analizar todo lo deportivo y extra-deportivo de cada uno de estos partidos, elijo ver solo aquellos que ofrecen una propuesta seductora por nivel de equipos, de jugadores, rivalidades históricas, instancia decisiva de la competencia o posibilidad de goles. Y en tiempos en donde las pilas del control remoto se gastan tanto como los pulgares que los manejan, es muy poco probable que me siente a ver, si fuera un espectador neutral, Atlético Rafaela y Olimpo de Bahía Blanca.

En esto andaba en el comienzo de la tarde de sábado. Pidiendo al cielo, más allá de la victoria local, que haya goles o que se produzca algún hecho o actuación individual que me ayude a hacer una columna creativa. Porque créame que no es fácil escribir otra cosa que no sea una mera crónica cuando un partido termina sin goles y sin hechos conmocionantes. Y las virtudes y defectos de ambos conjuntos, sumados a la historia de los partidos entre sí, no hacían presagiar un atardecer con sonrisas. El resultado fue el que temía. Pero el juego merece el elogio. Entre la decisión de Atlético de buscar el triunfo hasta

que ya no pudo con su alma y sus limitaciones para definir, y la convicción de Olimpo que no se quedó con el empate que venía a buscar y en el cierre también creyó que podía ganarlo, aún con tantas deficiencias ofensivas como su rival, el partido se quedó con un inmerecido empate en cero. Claro que esas mismas anemias ofensivas de uno y otro, incluso con algunas acciones que llenarían solas el ahora popular Not Top Ten, fueron determinantes para minimizar un partido que podría haber sido de alto vuelo. Los defensores de Atlético, tras un comienzo de torneo que los dejó en el ojo de la tormenta, dejaron de sentirse culpa-

bles y de buscar excusas, para a ser útiles y brindar una sensación de seguridad que se remarca en el cero de su arco que se repite partido a partido. El problema, ahora, está en el otro extremo. Los delanteros giraron 180 grados en su accionar. En los primeros partidos llegaban fácilmente al gol y hasta fallaban algunos por exceso de confianza. Ahora no convierten, parecen haber perdido la fe en sus condiciones, apuntan las excusas a la mala suerte y dan muestras de ansiedad, el temible mal de la falta de gol. Ahora bien, se sabe que la mejor manera de combatir la ansiedad de manera inmediata, porque no hay tiempo para terapia, es con medica-

mentos. El problema es que todos esos fármacos encajan en la lista de productos prohibidos por FIFA. Pero el problema es menor. Mientras se generen posibilidades la puerta al grito sagrado está abierta. Y si, además, no se pierde, hay más tiempo para esperar el cambio. Pero no es cuestión de mirar al cielo buscando consuelo o al suelo en señal de desconsuelo, sino de trabajar en la semana para generar el cambio. Son los experimentados y el cuerpo técnico, los encargados de sacarles carga a los hombros de los jóvenes goleadores sin gol. Para ayudarlos a no tener miedo de sus propios miedos.


5

LUNES 29 DE SETIEMBRE DE 2014

La Reserva no levanta

LOS NÚMEROS DEL SÁBADO

375

Perdió 2 a 1 con Olimpo en el predio del autódromo. Gentileza La Crema es de Primera

Los minutos que lleva Esteban Conde sin recibir goles en su arco. Al uruguayo no le marcan desde el minuto 30 del segundo tiempo ante Belgrano de Córdoba. Esta es la primera vez en la máxima categoría que la Crema está cuatro partidos sin recibir goles, y por ende en la mayor

racha de minutos sin que le conviertan. El otro dato es que la seguidilla de par-

tidos con la valla invicta coincide con el ingreso de Jonathan Ferrari.

3.500

Dimas Morales intenta recuperar el balón ante un jugador visitante.

El sábado por la mañana, el equipo de Víctor Bottaniz perdió 2 a 1 con Olimpo de Bahía Blanca y suma siete partidos sin conocer la victoria, ya que solamente ganó en la primera fecha ante Independiente. Aún tiene pendiente el encuentro ante Estudiantes de La Plata, correspondiente a la fecha 7. Después de un primer tiempo muy flojo, la visita se puso en ventaja con un tiro libre convertido por Gabriel Soñé. La Crema reaccionó y logró llegar al empate gracias al ingresado Ramón Barraza, pero en el primer minuto de descuento, y con el local jugado al ataque, De Giorgi pifió en un

rechazo y la pelota le quedó a Diego Sosa, que no tuvo más que empujarla hacia el fondo del arco. No hubo tiempo para más y el Celeste se quedó con las manos vacías. Atlético 1 - Olimpo 2 Estadio: Predio del autódromo. Ár b i t r o : L e a n d r o Núñez. Atlético: Carlos De Giorgi; Leonardo Godoy, Nicolás Canavessio, Rodrigo Colombo y Lucas Kruspzky; Lautaro Nepote, Mateo Castellano (60' Emanuel Farías), Dimas Morales y Axel Romero (60' Yostin Pérez); Franco Jominy y Brian Otero

(75' Ramón Barraza). DT: Víctor Bottaniz. Suplentes: Axel Werner, Francisco Oliver, Mauricio Verón y Santiago Paz. Olimpo: Emanuel Bilbao; Emanuel Dambolana, Héctor Sosa, Martín Ferreyra y Manuel Alvarez; Domingo Blanco (80' Diego Sosa), Leonardo Martorano, José Lincopan y Javier Soñer (82'Joaquín Susvielles); Norberto Vidal y Alejandro Otero (84' Lucas Vera Piris). DT: Sergio Hernández. Suplentes: Kevin Arosteguichar, Franco Carta, Nahuel Acosta y Carlos Tellas. Goles: 57' Soñer (O); 82' Barraza (AR) y 91' Sosa (O).

Gentileza Soy Cremoso

Los hinchas que acompañaron a la Crema en la tarde calurosa del sábado. Sin embargo, los hinchas caracterizados como La Barra de los Trapos ingresaron al estadio durante el entretiempo. Jugar los sábados no es un beneficio para Atlético, ya que se nota mucho la merma de asistencia de público.

29

Los pártidos jugados entre Atlético y Olimpo de Bahía Blanca en el profesionalismo, desde 1989 hasta ahora. En Rafaela fue el partido número 14 con nueve victorias locales, tres empates y dos alegrías visitantes. Los bahienses no ganan en Rafaela desde el Clausura 2004, cuando derrotaron a la Crema en Primera División por 2 a 0, con goles de Mena y Fernando Clementz. Desde allí, Atlético cosechó cuatro victorias y dos empates.

G. Conti

Vuelven mañana El plantel profesional de Atlético retomará mañana los entrenamientos con vistas al partido del domingo ante Racing. Los jugadores están cita-

dos a las 8,30 en el predio del autódromo. Matías Fissore, ausente por un principio de pubalgia, estaría a disposición de Roberto Sensini.


6

LUNES 29 DE SETIEMBRE DE 2014

Racing goleó a Belgrano Venció a Belgrano 4-1 en Córdoba y volvió a acercarse a los primeros lugares antes de recibir el domingo a Atlético. Con dos goles de Gustavo Bou, que suma cinco en las últimas tres fechas, y otros dos de Marcos Acuña, Racing revirtió un comienzo adverso con el gol de César Pereyra a los 7 minutos de iniciado el encuentro. Belgrano empezó tan bien como mal terminó porque a los 7 minutos ganaba con un gol de César "Picante" Pereyra, quien a seis del final fue expulsado como antes lo había sido Pier Barrios. Ello provocó que, sobre el final del partido, el entrenador de Belgrano, Ricardo Zielinski, se le fue encima al árbitro Néstor Pitana hasta la puerta del vestuario, pese a que no tuvo incidencia en el juego. Pereyra definió bien y cruzado a la izquierda de Sebastián Saja en la primera llegada que tuvo. Racing había sido el único que se había acercado hasta ese momento y más presión metió para empatar, primero lo tuvo Marcos Acuña cuando desde ángulo cerrado pasó la pelota por encima de Olave pero la pelota cruzó todo el arco. Al minuto Gastón Díaz, el mismo que le había dado el pase a Acuña, hizo un lanzamiento frontal y fuerte al arco que Bou metió el cabezazo al ángulo. A los 25 llegó el segundo gol con un encuentro de Bou con Milito, cuyo centro fue mal manoteado por

River sigue arriba A una semana de tener que afrontar el Superclásico, el líder River Plate pasó una dura prueba ante Lanús al reponerse de una desventaja en el tanteador y con el 1-1 salvar el invicto, pero además ratificó que tiene jugadores de gran jerarquía como el colombiano Teófilo Gutiérrez y en lo colectivo, una personalidad ganadora. En el el Estadio Néstor Díaz Pérez, Lanús ganó el parcial por una conquista de Lautaro Acosta y River consiguió el 1-1 por un disparo de Teo Gutiérrez desde fuera del

área grande que ingreso abajo y a la izquierda de Agustín Marchesín. El entrenador de los Millonarios, Marcelo Gallar-

do, fue expulsado por protestar y, como consecuencia, tendrá que ver el clásico ante Boca Juniors fuera del banco de suplentes.

Boca superó a Quilmes La Academia recibirá a la Crema entonado.

Olave porque la pelota le quedó para el frentazo de Acuña. Belgrano empezó a despedirse dos minutos después porque Barrios pisó el tobillo de Bou en el suelo tras una supuesta falta de Farré, y Pitana expulsó al lateral. El equipo cordobés tuvo la chance de empatar sobre el final de la etapa inicial cuando Saja salió mal en un centro, Teté González cabeceó y Grimi la sacó casi sobre la línea de gol. En esa jugada Saja adujo un dolor en una rodilla, por lo cual cuando el partido estaba definido el entrenador Diego Cocca lo sacó y puso a Nelson Ibáñez. En el segundo, el Picante Pereyra sorprendió con una chilena que casi reedita el último de los Belgrano-Racing jugado en Córdoba. Racing se

puso a jugar de contra, Cocca sacó a Milito para cuidarlo y el equipo visitante esperó. Furch tuvo el empate con un cabezazo pero la pelota se fue por sobre el travesaño, pero la mayoría de las chances fuero para Racing, primero se lo perdió Bou y luego Nelson Acevedo entró por Milito- tras una finísima jugada por izquierda de Ricardo Centurión. Pero Bou tuvo revancha al recibir un saque de arco de Saja, cortinó para dejar fuera de línea a Lema y ya de frente al arco definió por arriba de Olave. Tras la expulsión del Picante por quejarse en forma vehemente a Pitana por un fallo, Acuña tomó otra contra, primero tapó Olave, pero en segunda instancia el ex Ferro definió sin oposición.

Sin brillar, Boca venció a Quilmes por un ajustado 1 a 0, y su cabeza ya está enfocada en el superclásico del próximo domingo. El único gol del partido, válido por la fecha 9 del torneo de Primera División, lo marcó Federico Carrizo, a los 6 minutos de la segunda etapa. Si bien fue claramente superior a su rival, último en la tabla de posiciones, al xeneize le costó demasiado establecer esa diferencia de jerarquía en

el resultado. Y esa falta de claridad y de ideas a la hora de generar situaciones fue lo que provocó que sufriera hasta el último instante con la posibilidad del empate del Cervecero. Con este resultado, Boca llegó a los 13 puntos, mientras que Quilmes sigue último, con 6. En la próxima jornada, el xeneize visitará el domingo a River en Núñez con el ánimo alto. En tanto, el Cervecero recibirá a Newell´s.

Tigre derrotó a Defensa El equipo de Victoria derrotó por 2 a 1 a Defensa y Justicia en un encuentro jugado ayer por la novena fecha del torneo de Primera División. Washington Camacho, a los 14 minutos, puso en ventaja a Defensa; mientra que Pablo Vitti y Facundo Sánchez, a los 26 y 47 minutos, respectivamente, dieron vuelta el marcador en favor del Matador.

Los encuentros del sábado Además de la igualdad de Atlético y Olimpo, el sábado se disputaron dos encuentros más. En Avellaneda, Independiente se recuperó de la goleada sufrida ante River y venció a Rosario Central por 2 a 0, con

goles de Federico Mancuello y Jesús Méndez. Por su parte, San Lorenzo se despidió de la lucha del campeonato al caer como local ante Gimnasia y Esgrima La Plata por 2 a 0. Álvaro

Fernández y Pablo Vegetti le dieron el triunfo a los de Pedro Troglio. Vale recordar que la fecha empezó el viernes con la victoria de Estudiantes de La Plata ante Vélez por 3 a 1 en cancha de Quilmes.

Dos partidos para cerrar la novena Arsenal será anfitrión hoy de Godoy Cruz de Mendoza en uno de los encuentros que cerrarán la novena jornada del Torneo 2014 en el cual ambos intentarán lograr un triunfo para mejorar su performance en el campeonato local. El partido se iniciará a las 18.10 en el estadio Julio Humberto Grondona contará con el arbitraje de Andrés Merlos, será televisado por la TV Pública y el conjunto de Sarandí llega algo más desgastado por haber jugado el pasado jueves el compromiso postergado ante River de

la séptima fecha. Arsenal - Godoy Cruz Estadio: Julio H. Grondona. Árbitro: Andrés Merlos. Hora: 18.10. Arsenal: Andrada; San Román, Nervo, Curbelo, Pérez; Burzio, Marcone, Fredes, Alemán; Palacios y Zelaya. DT: Martín Palermo. Godoy Cruz: Moyano; Jerez Silva, Burgos, García Guerreño; Ceballos, Rodríguez, Zuqui, José Fernández,

López, Ramírez y Leandro Fernández. DT: Carlos Mayor. Por su parte, Newell's recibirá a Banfield buscando quedarse con la victoria para arrimarse a la cima del campeonato liderada por River aunque no tendrá a Ignacio Scocco entre sus filas. El encuentro se disputará en el estadio Coloso Marcelo Bielsa a partir de las 20:30, será controlado por el árbitro Jorge Baliño, irá televisado por la TV Pública y el conjunto rosarino llega tras igualar ante Racing.

Newell's - Banfield Estadio: Coloso Marcelo Bielsa. Árbitro: Jorge Baliño. Hora: 20.30. Newell's: Ustari; Cáceres, Fernández, López, Díaz o Casco; Bernardi, Mateo, Faravelli; Tonso, Rodríguez e Isnaldo. DT: Gustavo Raggio. Banfield: Servio; Bettini, Bianchi Arce, Noguera, Toledo; Erviti, Domingo; Cazares; Terzaghi, Salcedo y Noir. DT: Matías Almeyda.


7

LUNES 29 DE SETIEMBRE DE 2014

ZONA CENTRO

Bella Italia es el campeón por primera vez en su historia Deportivo Bella Italia ganó en San Antonio y se proclamó campeón del Torneo "Clausura C2H4" de la Zona Centro por primera vez en su historia. El equipo de Tatunga Alessio terminó invicto, con seis triunfos y dos empates, sumando 20 puntos. Además, el Deportivo Susana igualó contra Sportivo Roca y se transformó en el 6º clasificado. San Isidro de Egusquiza no tuvo compasión de Villa San José y le ganó 8 a 2. A continuación detallamos los datos más sobresalientes

de la fecha: - Belgrano de San Antonio 1 vs. Deportivo Bella Italia 2. Goles: Franco Díaz (BSA); Cristian Bustamante y Leandro Isaurralde (BI). Árbitro: Víctor Colman. Expulsados: no hubo. Reserva: 0-0. Sportivo Aureliense 0 vs. Libertad de Estación Clucellas 0. Goles: no hubo. Árbitro: Roberto Franco. Expulsados: no hubo. Reserva: 2-2. Sportivo Roca 0 vs. Deportivo Susana 0. Goles: no hubo. Árbitro: Guillermo Tartaglia. Expulsado Juan Olmos (DS).

GRUPO B

3 locales y un empate En tres de los partidos de Ida de Cuartos de Final del Grupo "B", los equipos que jugaron de local aprovecharon esa condición al máximo sacando una gran diferencia de goles. Ganaron Zenón Pereyra, Deportivo Ramona y Argentino de Humberto, mientras que el partido restante fue un emocionante 4 a 4 entre Argentino de Vila e Independiente Ataliva. - Argentino (V) 4 vs. Independiente (A) 4. Goles: Manuel Bustos -3- y José Negro (AV); Carlos Portianka -2-, Julio Piacenza y Emanuel Olaeta (IA). Árbitro: Guillermo Vacarone. Expulsados: Martín

Varetto (AV); Alberto Sbardella y Julio Piacenza (IA). Zenón Pereyra 3 vs. Independiente (SC) 1. Goles: Hugo Fonseca, Cristian Álvarez y Emanuel Capella (ZP); Gonzalo Díaz (I). Árbitro: Raúl Rodríguez. Expulsados: no hubo. Deportivo Ramona 3 vs. La Hidráulica 0. Goles: Martín Domínguez, Diego Paruccia y Nicolás Boiero (DR). Árbitro: José Rodríguez. Expulsados: no hubo. Argentino (H) 3 vs. Atlético María Juana 0. Goles: Leonardo Gilabert, Federico Arán y Flavio Presser (AH). Árbitro: Mauro Cardozo. Expulsado: Daniel Ferreyra.

Reserva: 1-0. Juventud Unida de Villa San José 2 vs. San Isidro de Egusquiza 8. Goles: Alexis Walker y Walter Zbrun (JU); Joaquín Zbrun, Luis Boiero -3-, Cristian Acuña -2-, Silvio Tosco y Darío Bracaccini (SI). Árbitro: Claudio González. Expulsados: no hubo. Reserva: 0-2. Las posiciones finales del torneo: Deportivo Bella Italia 20 puntos (campeón); Libertad de Estación Clucellas 16; Belgrano de San Antonio y Sportivo Roca 13; San Isidro de Egusquiza 11; Deportivo Susana 10; Sportivo Aureliense 6; Juventud Unida de Villa San José) 5 y Atlético Esmeralda 3.

Gentileza Ariel Heideggen


8

LUNES 29 DE SETIEMBRE DE 2014

GRUPO UNO

Peñarol se quedó con el clásico Pablo González - Por la sexta fecha del Torneo "Clausura C2H4", Peñarol derrotó a Quilmes por 2 a 1 en un partido plagado de polémicas. El local arrancó perdiendo por el tanto de Vera pero revirtió el marcador con goles de Caglieris y Araujo, de penal. La primera parte fue pareja y demasiado friccionada, de manera tal que cualquier tentativa de ataque se contrarrestaba con infracción. Sin hacer mucho, Quilmes se puso en ventaja a los 6´con un cabezazo de Leonardo Vera tras un córner ejecutado por Juan Manuel Senn. El encuentro se puso más tenso a medida que pasó el tiempo. Tal es así, que Víctor Lagrutta fue el primero en ver la roja luego de una protesta a Simoncini por un supuesto penal de Galizzi en una jugada

anterior. Ya en la segunda mitad, el técnico de Peñarol también fue expulsado por reclamar. Sin embargo, el equipo local logró la igualdad a los 52´ con un centro de Araujo que cabeceó Denis Caglieris. Pero la remontada siguió de la mano de Araujo, quien provocó una falta al borde del área que derivó en una serie de empujones y con la expulsión de Olmos a los 65´ . Luego de ser expulsado, el mediocampista simuló un golpe sufrido por Zbrun, pero el juez no cayó en el engaño. Cuando se reanudó el juego llegó otra polémica: el tiro libre terminó en una dudosa mano de Semino dentro del área y todo Quilmes protestó. Pero a Araujo poco le importó y convirtió el penal a los 70´ con un fuerte disparo cruzado. En los

últimos minutos el equipo local controló el juego ante la desesperación del conjunto cervecero que perdió a otro jugador con la expulsión de Vera. Lo ganó Peñarol porque aprovechó las que tuvo y se repuso ante las adversidades del primer tiempo, mientras que Quilmes no tuvo creatividad, entró en el juego de las provocaciones y perdió su primer partido. Cabe destacar que el desarrollo del juego se vio afectado por las decisiones arbitrales que se tomaron para los dos lados. Peñarol 2 Quilmes 1 Estadio: Peñarol Árbitro: Javier Simoncini. Peñarol: Lucas Sasia; Víctor Lagrutta, Matías Molbert, Jonathan Vasquez y Nicolás Gómez; Gonzalo Guerrero (Fer-

nando Andrada), Matías Herrera, Alan Zbrun y Fabricio Araujo (Juan Dunky); Denis Caglieris (Emiliano Romay) y Pablo Sadura. DT: Javier Berzero. Suplentes: Joaquín Pinzano y Gonzalo Eberhardt. Quilmes: Jorge Galizzi; Nicolás Saavedra (Diego Heck), Sebastián Muriel, Leonardo Vera y Franco Semino; Juan José Hovos (Nicolás Figueroa), Javier Olmos, Juan Manuel Senn y Juan Pablo Sequeira; Diego Dinono (Gustavo Acosta) y Leandro Aguirre. DT: Alejandro Toloza. Suplentes: Matías Astrada y Emanuel Andereggen. Goles: 6' Leonardo Vera (Q); 52' Denis Caglieris y 70' Fabricio Araujo (P). Expulsados: 33' Lagrutta (P); 65' Olmos y 80' Vera (Q).

G. Conti

Peñarol y Quilmes animaron un polémico clásico en Villa Rosas.

Empate en el autódromo En otro de los partidos correspondientes a la fecha 6 del Clausura, Atlético y Brown de San Vicente terminaron igualando 1 a 1, partido que se disputó en la cancha principal del predio de la institución rafaelina. Gianfranco Ferrero puso en ventaja a la Crema, mientras que Agustín Prósperi lo empató para la visita, todo durante el primer tiempo. Enrique Calderón, árbitro del partido, expulsó a Federico Sánchez del local y a Andrés Saavedra de los sanvicentinos. Atlético 1 - Brown 1 Estadio: Predio del autódromo. Árbitro: Enrique Calderón. Reserva: 1-3. Atlético: Axel Werner; Sebastián Mandrile,

Federico Sánchez, Diego Mondino y Gianfranco Ferrero (Lucas Esquivel); Juan Costamagna (Juan González Vera), Alexander Spinelli, Mauricio Verón y Sebastián Rabellino (Facundo Cabral); Elías González y Emanuel Farías. DT: F. Clemenz. Brown: Nahuel Nocera; Rodrigo Saavedra, Jonatan Arévalo, Hernán Ibarra y Paulo Pérez; Hugo Ramírez (Gastón Ramella), Alberto Albera, Silvio Acosta y Andrés Saavedra; Agustín Prósperi (Valentín Ferraudo) y Carlos Albera (Sebastián Broda). DT: Veronesse. Goles: Ferrero (AR) y Prósperi (B). Expulsados: Sánchez (AR) y Andrés Saavedra (B).


9

LUNES 29 DE SETIEMBRE DE 2014

Bochornoso final en Villa Rosas Castellanos

Derrota de Sportivo y Unión alcanzó la punta El equipo norteño cayó con Unión y no levanta cabeza. En María Juana, Talleres y Ferro empataron 2 a 2. La fecha se completa hoy desde las 21,30 con dos encuentros: 9 de Julio - Florida de Clucellas y Libertad - Ben Hur. Sportivo 1 - Unión 3

Cuando finalizó el encuentro y parecía que las pulsaciones habían disminuido sucedieron los incidentes que opacaron la jornada deportiva. Todo comenzó cuando jugadores de Quilmes se enfrentaron contra agentes policiales mientras se dirigían a la intersección entre el vestuario propio y el de los jueces. Para tranquilizar el ambiente, la mayoría del plantel cervecero fue llevado por los ayudantes hacia calle América. Pero justo en ese momento, varios hinchas de Peñarol treparon el tapial que da a esa misma calle, lo que produjo un intercambio de insultos. A todo esto, al mismo tiempo la parcialidad visitante se retiró por la esquina de América y Acuña y se aproximó al lugar donde se encontraban los jugadores para enfrentarse a la hinchada local. Esos instantes fueron caóticos ya que las facciones estaban a pocos metros y se arrojaron con todo lo que había alrededor: cascotes, ladrillos y pedazos de vereda. Hasta que la policía intervino formando un cordón y disparando balas

de goma al aire. Pero los proyectiles siguieron cayendo, esta vez hacia los integrantes del operativo de seguridad. Cabe mencionar que mientras los efectivos policiales intentaron dispersar a la gente de Quilmes, también se trenzaron con varios jugadores e integrantes de cuerpo técnico del visitante. De modo que el episodio se descontroló aún más, hasta que finalmente los jugadores se fueron caminando junto a sus hinchas. El triste saldo de esta riña fue: varios vehículos rotos (incluyendo los autos del presidente de la Liga, Fabricio Poi, y de Pablo Sadura) y algunas personas que resultaron heridas, como consecuencia de los impactos de los proyectiles. Hubo denuncia policial. De acuerdo a lo que pudimos saber de manera extraoficial por los sucedos hubo denuncia policial radicada en dependencias de la Comisaría N° 1 con jurisdicción en la zona, iniciándose de esta manera la investigación penal correspondiente.

Estadio: Sportivo. Árbitro: Ariel Gorlino. Reserva: 0-3. Sportivo: Alovatti; Sala, Carelli (Salteño), Lobos y Andretich; Espíndola, J. Coria (Maldonado),Valiente y Suárez; Duarte y Barrera. DT: J. Verón. Unión: Alderete, Arias, Dibchak, Mandrile y Morello; Bonazza (Schueda), Visetti, Juarez y Pautasso; López (Moretti) y Tarasco

N. Gramaglia

(Schultz). DT: O. Born. Goles: Espíndola (SN); Tarasco, López y Schultz (U). Talleres 2 - Ferro 3 Árbitro: Sebastián Garetto. Reserva: 0-3. Talleres: Walpen; Ferreyra, Galván (Medina), Valinotti y Marino; Ludueña (Zanatta), Lozano, Wasinger y Benítez; Sarria y Flores. DT: G. Esborras. Ferro: Fornarino; Michlig, Santillán, Abt y Haspert (Vázquez); Barolo (Villalba), Meyer, Arias (Feblin) y Valsagna; Rojas e Imfeld. DT: H. Viotti. Goles: Wasinger y Sarria (T); Valsagna y Villaba (F).

En Barranquitas, Unión no dio lugar a las sorpresas. Derrotó a Sportivo y alcanzó la punta.

Expulsado: Mariano Michlig (F).

Tartaglia). Ambos comienzan a las 21,30.

Se cierra hoy: La fecha 6 del Grupo Uno se completa hoy con los encuentros entre 9 de Julio - Florida de Clucellas (Enrique Calderón) y Libertad - Ben Hur (Guillermo

Las posiciones: Quilmes y Unión 15; Peñarol 12; Brown 11; Ben Hur 10; Atlético 8; Libertad y Ferro 7; Florida 3; 9 de Julio y Talleres 2 y Sportivo Norte 1.


10

LUNES 29 DE SETIEMBRE DE 2014

No convierte pero no pierde FEDERAL B -

En el Germán Soltermam, 9 de Julio igualó 0 a 0 ante Sp. Las Parejas. El León sigue sin convertir pero se afianza en defensa y repartió puntos ante el líder de la Zona 7. Alejandro Ambort Parece no haber manera para 9 de Julio en el área rival, el gol se sigue negando, esta vez generando menos que otras veces, pero en defensa el León se afianza partido tras partido. En el Coloso, el equipo juliense terminó igualando 0 a 0 ayer ante Sportivo Las Parejas, el líder de la Zona 7 del Torneo Federal B. El juego correspondiente a la cuarta fecha mostraba en lo previo un riesgo considerable para 9 de Julio ya que recibía a un Sportivo Las Parejas que venía de ganar en sus tres anteriores presentaciones, con puntaje ideal y un poderío de gol importante. En relación a esto, el León se mostró muy firme en el fondo, le costó más la cosa en la mitad de la cancha y en ataque casi no pudo generar pero terminó repartiendo pun-

El "9" no puede gritar victoria en la temporada.

tos. Lo saliente de la primera mitad para el equipo rafaelino vino de la mano de Hugo Góngora que desbordó por derecha y cuando todos esperaban el centro terminó sacando un fuerte remate que el arquero Coloca desvió con lo justo cuando se metía arriba contra el primer palo. Luego, todo le costó demasiado al León que no pudo hacerle frente al fondo visitante, salvo una media vuelta con centro rasante de Romero que llevó algo de peligro pero nadie apareció para empujar. Sp. Las Parejas fue el dueño de la pelota en ese primer tiempo y dispuso de ella durante varios minutos. A la vez, tampoco podía generarle mucho riesgo a una sólida defensa juliense. Las más claras para la visita aparecieron en los minutos finales cuando Reartes respondió de gran manera en un par de ocasiones consecutivas dentro del área chica, primero con un remate contra el palo derecho y luego con un cabezazo dentro del área chica que desvió a puro reflejos. En el segundo tiempo 9 de Julio se animó un poco más y eso abrió el partido. La tenencia de la pelota se hizo un poco más repartida y los dos intentaron atacar. Si bien se-

guían faltando las aproximaciones claras para el León, la cuestión no pasaba por esperar siempre al rival. Werlen movió el banco, decidió en un par de ocasiones cambios de pieza por pieza con Sánchez y Artigues por Acastello y Romero pero por ahí no llegó la solución o el desequilibrio. Luego saltó a cancha Domínguez por Suárez para buscar el desnivel en algún pase entre líneas pero el poco riesgo terminó apareciendo por los costados, con desbordes y centros que por poco no se llegó a conectar dentro del área. La visita tenía panorama más claro a la hora de atacar pero a la vez se encontró siempre con una línea de fondo juliense bien parada. Quiroga fue el que más inquietó y tuvo sus chances, una muy clara cabeceando dentro del área chica pero dejando la pelota en las manos de Reartes que, por momentos, se convirtió en un quinto defensor y contribuyó al trabajo del fondo rojiblanco. El rosarino Ferrari pitó el final y las sensaciones se entraron a mezclar en el Coloso. Por un lado la desazón por no poder ganar en casa y la preocupación por la notoria falta de gol, con el aliciente de que esta vez no se pudo generar tanto

Unión cosechó tres puntos valiosos Daniel Ponce - El equipo que orienta Adrián Tosetto consiguió su primer triunfo de visitante en la tarde del sábado cuando enfrentó a La Salle Jobson de la capital santafesina. El resultado fue por la mínima diferencia y el gol lo convirtió el defensor José Ibarra, mediante un tiro desde el punto penal. Unión sufrió más de la cuenta y pudo liquidar el partido mucho antes del final, pero con estos tres puntos sumamente valiosos, el albiverde comienza a acomodarse en la tabla posicional de la Zona 7. Fue superior en gran parte del partido y no pudo plasmarlo en el resultado, el local pudo empatarlo al final pero falló en la definición. La Salle 0 - Unión 1

Gentileza Diario Uno Santa Fe

Estadio: Colón de Santa Fe (Cancha auxiliar). Árbitro: Hernán Colasso. La Salle: Diego Prettel; Juan Bruna, Javier Fonseca, Facundo Dellara, Manuel Méndez, Juan blanco, Nicolás Iparraguirre, Francisco Sarchi, Agustín Rodriguez y Pablo Martinez. DT Juan C.

Lapalma. Unión: Guillermo Stucky; Leonardo Moino, José Ibarra, Maximiliano Sola y Javier Felippe; Matías Rojo, Santiago Autino, Franco Calamari y Leandro Mansilla; Paolo Berardi y Joaquin Molina. DT Adrián Tosetto. Goles: 65' José Ibarra -p- (U).

N. Gramaglia

La visita maneja la pelota ante la defensa juliense. El León lleva tres empates al hilo.

como en otros encuentro. Por otra parte, la solidez defensiva del equipo que, a su manera, le hizo frente al líder de la Zona 7 y le cortó su racha ganadora. Ahora, la cabeza habrá que ponerla en lo que viene y será visitar a otro de los fuertes de la zona, Unión y en Sunchales el venidero fin de semana. El León sigue sumando, no seguramente como quisiera en la tabla pero sí y mucho en otros aspectos. Suma experiencia, roce, juego y no pierde en esta competencia de transición. La cuestión pasa

por la mitad del vaso que se quiera mirar. 9 de Julio 0 – Sp. Las Parejas 0 Estadio: “Germán Soltermam” Árbitro: Gonzalo Ferrari (Rosario) 9 de Julio: Abraham Reartes; Guillermo Acastello (55' Héctor Sánchez), Damián Arnold, José Muñoz y David Cardelino; Hugo Góngora, Lucas Rodríguez, Andrés Velazco y Jesús Suárez (77' Nicolás Domínguez);

Elvio Gómez y Fernando Romero (70' Martín Artigues). DT: Marcelo Werlen. Las Parejas: Matías Coloca; Marcos Rivadeneira, Damián Jara, Luciano Martoglia y Bruno Pittón; Federico Pizzichini (59´ Marcos Mainardi), Ciro Romanello, Matías Miramontes y Damián Bastianini (90´ Diego Delmastro); Maximiliano Fernández (70' Diego Almada) y José Quiroga. DT: Germán Bustamante. Goles: No hubo.

BOX PROFESIONAL

Sanabria, campeón argentino y sudamericano Crucero El púgil radicado en Rafaela venció a Alejandro Valori por puntos y se adueñó de los títulos. El santiagueño Daniel Sanabria, radicado en Rafaela y representante del Club Atlético Peñarol, le arrebató el viernes por la noche el título argentino crucero al bonaerense Alejandro Valori al vencerlo por puntos en 10 rounds, en fallo mayoritario, y a su vez obtuvo el cinturón sudamericano que estaba vacante, en una pelea disputada en la ciudad de Pehuajó. La velada se desarrolló en el gimnasio del Club Estudiantes de Pehuajó, donde el jurado falló con el siguiente puntaje: Héctor Miguel 116,5-114,5 y Raúl Rigo

Captura de TV

117,5-116 para Sanabria, mientras que Néstor Calvet vio ganar a Valori por 117,5-116,5. El combate fue intenso y de acciones parejas, pero

Sanabria colocó los golpes más claros que le dieron un triunfo ajustado como lo demostraron las tarjetas de los jueces.


11

LUNES 29 DE SETIEMBRE DE 2014

TORNEO FEDERAL B -

Ben Hur no tuvo eficacia y sumó otro empate G. Conti

Igualó como local 0 a 0 ante Belgrano de Paraná, pese a tener las mejores situaciones de gol en los 90 minutos. Sumó y sigue invicto en la Zona 7. El próximo compromiso será como visitante ante el puntero Sportivo Las Parejas. Guillermo Bersano - En cumplimiento de la cuarta fecha de la Zona 7, en el estadio Barrio Parque Ben Hur no pudo quedarse con los tres puntos ante un rival siempre complicado como los «Mondongueros» entrerrianos. En el inicio del partido, los dirigidos por José Cordero demostraron ser más ambiciosos a la hora de la generación en el juego y esto llevo a que tenga las posibilidades más claras de gol. Con un Enzo Bertero, de discreto partido, tratando de asociar e hilvanar las mejores posibilidades en la ofensiva con el santafesino Darío Segovia, quien trató de desplegar sus corridas por los costados y llevar peligrosidad a la extrema defensa de Belgrano. El que aparecía a lo largo de cada escena clara de gol era el sunchalense Franco Mendoza, que tuvo dos opciones muy valiosas. A los 14', llegó el centro de Segovia, pero el cabezazo del ex Atlético lo contuvo el arquero Vergara, mientras que a los 38' realizó una aparición fugaz Bertero para dejar mano

a mano a Mendoza con el arquero, pero la pelota se fue al lado del palo izquierdo cuando el arco estaba prácticamente vencido.

El gol estuvo ausente Sabiendo que la BH era más que su rival, rápidamente José Cordero hizo ingresar a Emiliano Lorenzatti y al juvenil Sergio Villalba para tener más presencia en la zona media y seguir metiendo a su rival en su propio terreno. La visita, que cuenta con jugadores con oficio, aguantó varias embestidas de los rafaelinos y también se animó a inquietar a Marcos Corderos con dos remates de larga distancia de los ingresados Luis Flores y Aarón Country, donde el «1» local respondió con mucha seguridad. A los 42' llegaría la última jugada clara para los benhurenses. Quedó mal parada la defensa paranaense, Emiliano Lorenzatti le ganó en velocidad a Germán Cáceres, quien lo derribó cerca del área mostrando el árbitro Carlos Gariano

"Fallamos en la definición" En la zona de vestuarios, el técnico José Cordero en conferencia de prensa manifestó: "Generamos 4 o 5 situaciones claras de gol. Hoy (por ayer) debo decirlo con absoluta tranquilidad que fallamos en la definición. Mantuvimos la solidez defensiva y si hubiera habido un ganador era Ben Hur. Yo me voy conforme".

Por último, en cuanto algunos silbidos recibidos por algunos simpatizantes benhurenses, comentó: "Uno entiende a la gente y al hincha pero debe saber que este equipo tuvo todos los merecimientos para quedarse con la victoria y no se dio. Falta mucho todavía y repito que es una zona muy pareja".

Ganó Viale En el restante encuentro de la fecha 4, Viale FC derrotó como local a Sanjustino de San Justo por 1 a 0, con gol convertido por Aníbal Stricker en el minuto 44 del complemento. Las posiciones: Las Parejas 10; Unión 7; Ben

Hur 6; Belgrano, La Salle y Viale 4; 9 de Julio 3 y Sanjustino 2. Próxima fecha (5ª): La Salle de Santa Fe vs. Viale FC; Unión de Sunchales vs. 9 de Julio; Sportivo Las Parejas vs. Ben Hur y Belgrano de Paraná vs. Sanjustino.

la roja directa. Ya jugando el descuentro, una contra de los dirigidos por Hugo Fontana casi deja a Ben Hur sin nada, pero el centro de Morales por derecha se desvió en Codero y le quedó a Chiavarini, pero el remate fue sacado en la línea por Facundo Rodríguez. Pitazo final y un punto que por merecimientos parece poco. En lo futbolístico, el que mejor hizo las cosas y mereció llevarse la victoria fue el Lobo. Ben Hur 0 - Belgrano (P) 0 Estadio: Barrio Parque. Árbitro: Carlos Gariano (Venado Tuerto). Ben Hur: Marcos Cordero; Facundo Rodríguez, Ezequiel Kindernecht, Dángelo Restelli y Luciano Kummer; Lorenzo Astudillo (75’ Lucas Lorenzatti), Nicolás Puy (62’Sergio Villalba), Leonardo Acosta y Enzo Bertero (50’ Emiliano Lorenzatti); Darío Segovia y Franco Mendoza. Sup: Emanuel Pagliero, Emanuel Torres, Mariano Canavessio y Federico Giuliani. DT: José Cordero. Belgrano: Gustavo Vergara; Sandro Morales, Julio Salguero, Augusto Yaryez y Franco Lozano; Rodrigo Barrios (75’ Emiliano Brunetti), Germán Cáceres, Emanuel Rojos (80’ Aaron Cointry) y Silvestre Taborda (63’ Luis

Mendoza maniobra ante la marca de Pipo Cáceres. El sunchalense tuvo las más claras para la BH.

Florez); Juan Suárez y Franco Chiavarini. Sup: Néstor Fernández,

Emanuel Gutierrez, Luis Díaz y Diego Troncoso. DT: Marcelo Díaz.

Goles: No hubo. Expulsado: 87’ Germán Cáceres (B).

BÁSQUET – PRIMERA

Triunfo Celeste en el Coliseo Se completó anoche la novena fecha del Torneo Final de Primera División de la Asociación Rafaelina de Básquet. En el Coliseo del Sur, Atlético derrotó como visitante a Ben Hur. Fue 64-47 para la Crema que mantiene un firme andar en el certamen. Tras un primer parcial flojo en cuanto a goleo (710), Atlético marcó grandes diferencias en el segundo cuarto, lo ganó 28-9 y allí marcó el quiebre en el juego (16-38). El tercer cuarto fue más equilibrado y el último lo ganó la BH, ajustando mucho la defensa pero la historia ya estaba sentenciada. Fue 64-47 para Atlético que de esta manera se mantiene como el único escolta del líder Independiente y se afianza aún más de cara a los play offs.

Ben Hur 47 – Atlético 64 Estadio: Coliseo del Sur. Árbitros: Marcos Macagno y Miguel Ceragioli. Parciales: 7-10/16-38 y 34-58. Ben Hur: Fenoglio 9, L. Pecantet 0, Aveldaño 14, Ponce 2 y Senn 6 (fi). Mariotta 8, Gerbaldo 2, Serrano 1, M. Casazza 1, Wilson 4 y Rojas 0. DT: Gustavo Casazza. Atlético: Ismail 5, Meimberg 15, González 22, Nasi 8 y Crotti 11 (fi). Bonzi 3, Mire 0, M. Pecantet 0 y Turco 0. DT: Roberto Vico. Las posiciones: Independiente 15; Atlético de Rafaela 14; Libertad de Sunchales, 9 de Julio y Argentino Quilmes 11; Ben Hur 10; Unión de

N. Gramaglia

Gonzalo Nasi ataca el aro ante la marca de Aveldaño.

Sunchales 9. La próxima fecha (10ª): Argentino Quilmes – Libertad de Sunchales; Atlético de Rafaela – Independiente; Unión de Sunchales – Ben Hur. Libre: 9 de Julio.


12

LUNES 29 DE SETIEMBRE DE 2014

Nicolás Ternavasio, nuevamente ganador

MARATÓN 21K CIUDAD DE RAFAELA

Multitudinaria fiesta deportiva Más de 2.000 personas, entre corredores y simpatizantes, se dieron cita desde muy temprano ayer frente al edificio municipal para ser parte del maratón 21K Rafaela 2014. Los cupos de 300 inscripciones para cada una de las distancias competitivas (10 km y 21 km) se completaron, y unos 800 inscriptos se registraron en la versión recreativa de 5 km, lo que da un total aproximado de 1.400 participantes. "Para nosotros es un orgullo y un gusto poder compartir con tantos rafaelinos y gente de la región esta nueva edición del maratón 21K, que ya es un clásico de la ciudad", manifestó el primer mandatario. "Fue regocijante ver la gran cantidad de deportistas, tanto profesionales como amateurs, que estuvieron entrenándose en los últimos tiempos para poder participar, ejercitándose en los espacios verdes de la ciudad", destacó. "Propusimos dos opciones: una recreativa y otra competitiva, distribuidas en 18 categorías, y planificamos un recorrido por las principales calles de Rafaela, en sintonía con la política de inclusión, uso del espacio público y promoción de la vida sana que impulsamos desde el Estado local", afirmó. En tal sentido, resulta válido retomar el mensaje de agradecimiento que la máxima autoridad del Ejecutivo dirigió a todos los participantes en una tarjeta que fue entregada junto con el kit de competición: "El deporte promueve la inclusión y el cuidado de la vida. Motiva encuentros, estimula la autosuperación, fortalece el espíritu de equipo, la solidaridad, la amistad y el sentido de pertenencia a un grupo. Nos anima a vivir saludablemente, a conectarnos con el bienestar del cuerpo y a disfrutar de la naturaleza. Este maratón reúne todos los valores que guían nuestra política de promoción y apoyo a la actividad deportiva. Muchas gracias por compartir con nosotros la edición 2014 del 21K Rafaela".

G. Conti

Más de 2.000 fueron los corredores ayer por las calles de la ciudad.

También es importante destacar el número de colaboradores, tanto del Municipio como de diferentes agrupaciones y entidades de la ciudad que se sumaron a este evento: alrededor de 300 ayudantes, distribuidos en diversos roles como control y fiscalización, hidratación, asistencia a corredores, servicios de emergencias, fuerzas de seguridad para los

operativos de tránsito, comunicación y cobertura de prensa, entre otros. Es importante resaltar que el maratón 21K Rafaela ya integra el calendario de los principales encuentros de estas características en el país, y es de interés de no pocos maratonistas más allá de nuestra ciudad. La edición 2015 (será la quinta) ya tiene fecha: domingo 27 de setiembre.

RUGBY - TORNEO REGIONAL DEL LITORAL

El CRAR aseguró la permanencia El pasado sábado, en condición de local, el CRAR derrotó 31 a 12 a La Salle y confirmó su lugar en el máximo nivel del Torneo Regional del Litoral para 2015, cuando aún queda una fecha por disputarse. Los puntos del triunfo logrados por el CRaR fueron obra de Matías Rocchi, Leonardo Crosetti y Juan Manuel Salari, con un try cada uno, más dos

conversiones de Santiago Campos y otros cuatro penales del propio Apertura del "Verde".

Todos los resultados Zona A: Santa Fe Rugby 44 vs. Paraná Rowing Club 14 y Provincial 47 vs. Los Pampas 5. Zona B: CRaR 31 vs. La Salle 12 y Los Caranchos 37 vs. Universitario Santa Fe 17.

Próxima fecha: Zona A, Los Pampas de Rufino vs. Paraná Rowing y Atlético Provincial vs. Santa Fe Rugby Club. Zona B, Universitario de Santa Fe vs. CRAR y La Salle Jobson vs. Los Caranchos. Posiciones: Santa Fe Rugby 43 puntos; CRaR 30; Provincial 28; UNI (SF) 23; Rowing 18; La Salle 17; Los Caranchos 15 y Los Pampas 2. (Fuente: RafaelaXV).

El representante de la localidad de San Vicente demostró una vez más su vigencia al ganar un la 4ta edición Maratón 21K "Ciudad de Rafaela" al establecer un tiempo de 1hora 08min. Recordemos que el año pasado "Nico" no estuvo presente, pero se quedó con el logro máximo en la edición del 2012. El resto de la clasificación fue la siguiente: 2º) Gustavo Pérez (San Genaro), 3º) Cristian Gatti (San Francisco), 4º) Germán Garay (Laguna Larga) y 5º) Ramiro Morales Argarate (San Francisco). En damas el triunfo correspondió a la santafesina Soledad Morlio que estableció un tiempo de 1hora26minutos. Luego se ubicaron: 2º) Carolina Pochettino (San Francisco), 3º) Priscila Mussa (Santa Fe), 4º) Mariana Borlle (Rafaela) y 5º) María Mercedes Adjad (Santa Fe). Con la fiscalización del CRAS, Atlantis Club y CEF Nº 53 a continuación detallamos los resultados para la categoría 10K. En Damas -De 16 a 19 años: 1º) Gisel Carrizo (Rafaela) y 2º) Martina Boetch (Santo Tomé). -De 20 a 29 años: 1º) María Soledad Alonso (Santa Fe), 2º) Paula Alderete (Santa Fe), 3ra) Gimena Piuzzi (Rafaela), 4ta) Lorena Toriano (Rafaela) y 5ta) Paola Toriano (Rafaela). -De 30 a 34 años: 1ra) María Beatríz Goro (Reconquista), 2da) Mariana Pairetti (Rafaela), 3ra) Melina Grasso Illesca (Santa Fe), 4ta) Fernanda Begliardo (Rafaela) y 5ta) Jorgelina Raselli (Santa Fe). -De 35 a 39 años: 1ra)Andrea Lazzarini (Santa Fe), 2da) Mariana Bustos (Santa Fe), 3ra) Mónica Caraballo (Paraná), 4ta) Carolina Zbrun (San Francisco) y 5ta) María Candela Torterola (Santa Fe). -De 40 a 44 años: 1ra) Paula Oliva Yoffe (Rafaela), 2da) Sandra Aira (San Francisco), 3ra) Stella Maris Gómez (Rafaela), 4ta) Fernanda Príncipe Albrecht (Rafaela) y 5ta) Mariel Tocci (Santa Fe).

Fotos: G. Conti

Ternavasio marcó el mejor tiempo.

-De 45 a 49 años: 1º) Liliana Ponce de León (Rafaela), 2da) Débora Ojeda (Rafaela) y 3ra) Mónica Montenegro (Rafaela). -De 50 a 59 años: 1º) Verónica Sabellotti (Rafaela), 2º) Mónica Baronetti (Rafaela) y 3º) María Marta Mina (Rafaela). En Caballeros -De 16 a 19 años: 1º) José Zabala (Humboldt), 2º) Mario Vargas (Pinto-Santiago del Estero), 3º) Brian Moreira (Rafaela), 4º) Guillermo Gómez (Bandera-Santiago del Estero) y 5º) Franco Catelan (Pozo del Molle-Córdoba). -De 20 a 29 años: 1º) Héctor Gómez (Vera), 2º) Damián Astesana (Sunchales), 3º) Carlos Carle (Santa Clara de Saguier), 4º) Carlos Schimdalther (Santo Tomé) y 5º) Juan Ramón Moreira (La Pelada). -De 30 a 34 años: 1º) Mauricio Arce (Avellaneda), 2º) Fernando Kuriger (Rafaela), 3º) Carlos Mansilla (Añatuya-Santiago del Estero), 4º) Ignacio López (Rafaela) y 5º) Luis Acebal (Rafaela). -De 35 a 39 años: 1º) Juan Pereyra (Paraná), 2º) Mariano Giraldi (Santa Fe), 3º) Néstor Saavedra (Rafaela), 4º) Nicolás De Cerchio (Rafaela) y 5º) Jorge Moraviski (Rafaela). -De 45 a 49 años: 1º) Juan Alberto Leyes (Paraná), 2º) Rubén Rehling (Esperanza), 3º) Adrián Celauro (Santo Tomé), 4º) Sergio Fergoni (Santa Fe) y 5º) Alejandro Giuliani (Rafaela). -De 50 a 54 años: 1º) Víctor Franconi (Esperanza), 2º) Omar Dezzani (Rafaela), 3º) Marcos Giusta (Rafaela), 4º) Jorge Ardiles (Rafaela) y 5º) Diego Sánchez (Rafaela). -De 55 a 59 años: 1º) Néstor Saavedra (Rafaela). -De 60 a 64 años: 1º) Juan Carlos Fux (Rafaela). -Más de 65 años: 1º) Norberto Williner (Rafaela). Generales 10K: - En varones: 1º) Mauro Schmidhalter, 2º) Martín Farías, 3º) Román Villagra, 4º) Bruno Rosa y 5º) Edmundo Lemercier. - En damas: 1ra) Andrea Lazzarini, 2da) María Soledad Alonso, 3ra) Gisel Carrizo, 4ta) Cintia Passarino y 5ta) Cecilia Olivera.


13

LUNES 29 DE SETIEMBRE DE 2014

BÁSQUETBOL PROFESIONAL

FÚTBOL - FEDERAL A

Libertad y otro empate

Los Tigres a Brasil

El equipo de Pancaldo no pudo con Talleres de Córdoba y sumó su cuarto empate consecutivo. Quedó a cinco puntos del líder Unión de Mar del Plata. D. Ponce

El Negro lleva cuatro empates consecutivos.

Ayer en el Estadio "Plácido Tita", por la séptima y última fecha de la primera Rueda, los "Cañoneros" recibieron la visita de Talleres de Córdoba, donde la presencia del equipo cordobés en Sunchales ha motivado la presencia de unas 1.200 almas que llegaron desde la capital cordobesa. El Estadio lució un marco excepcional, pues también el pueblo liberteño llegó en masa para alentar. Fue un partido muy parejo el que disputaron Libertad y Talleres. Durante los primeros 45 minutos hubo pocas situaciones de gol, aunque el local se mostró un poco mejor que su rival. La salida de Matías Rinaudo por lesión obligó al DT a poner en el campo de juego a Gabriel Correa. Ya en el segundo tiempo, Talleres comenzó mejor y rápidamente a los 7 minutos, luego de un centro por izquierda, Sand quiso rechazar pero la pelota le quedó atrás, Martínez estaba cerca de la jugada y solo tuvo que empujar la pelota a la red. Desde el banco, Ricardo Pancaldo pedía calma a sus dirigidos, pero advirtió que debía jugarse el todo por el todo. Entonces mandó al campo de juego a Weiner y luego Ceratto (en lugar de Torresi y Dovetta). Libertad tuvo más presencia en el área y a los 39 minutos, Gabriel Correa quiso rematar dentro del área pegando la pelota en la mano de un defensor rival. Mauricio Ocaño, muy sereno, pateó un gran penal que con el empate puso justicia en la tarde del domingo. Fue empate, pero esta vez, para

Libertad el resultado le dio un sabor distinto a los últimos partidos. Libertad 1 - Talleres 1 Estadio: Plácido Tita. Árbitro: Luis Lobo Medina (Tucumán). Libertad: Sand, Allende, Arach, Ocaño, Pinto; Torresi (Weiner), Saavedra, R. Acosta, Rinaudo (Correa); Lastra, Dovetta (Ceratto). DT: Ricardo Pancaldo. Suplentes: Piccard, Ybañez, Bezruk, y Gottardi. Talleres: Costa, Herrera, Formica, R. Chávez, Schenone, Bazzi, Díaz, Barrionuevo (I. Chávez), Martínez (Beraldi), Rodríguez y Carabajal (Ramis). DT: Sergio Coleoni. Suplentes: Lerda, Fernández y Fazio. Goles: 52' Martínez (T) y 84' Ocaño -p. (L). Resultados Zona 5: Ferro Gral. Pico 0 vs. Unión de Mar del Plata 1; Alvarado 0 vs. Independiente de Chivilcoy 2; Tiro Federal de Rosario 1 vs. Defensores de Belgrano 1. Las posiciones: Unión de Mar del Plata 15; Libertad de Sunchales 10; Tiro Federal de Rosario y Talleres de Córdoba 9; Defensores de Belgrano de Villa Ramallo e Independiente de Chivicoy 7; Ferro de Gral. Pico 6 y Alvarado de Mar del Plata 4. Próxima fecha: Libertad vs. Unión, Talleres vs. Tiro Federal, Alvarado vs Defensores de Belgrano y Ferro Gral. Pico vs. Independiente.

Libertad está a punto de comenzar una nueva incursión internacional. Ayer el plantel viajó a Brasil para disputar la Liga Sudamericana en el Grupo "A" cuya sede es la ciudad de San Pablo (Brasil), en la cual jugarán La Salle de Bolivia, Mogi das Cruzes de Brasil, Malvín de Uruguay y Libertad. Previo al viaje, dialogamos con el entrenador Gabriel Picatto y nos dejó sus sensaciones sobre el equipo tras casi dos meses de trabajo: "Estamos muy bien. En todo equipo o temporada de competencia siempre hay contratiempos, te diría que es una norma que existan, por lo que hay que ir superándose día a día para minimizarlos y poner el foto de atención en lo que realmente importa. En el caso de la Liga Sudamericana, la única meta es tratar de conseguir 1 de las 2 plazas disponibles que clasifican a la siguiente fase. - ¿Qué podés decirnos de los nacionales y extranjeros que forman parte del plantel? - El mérito más importante que advierto en el tiempo que llevamos juntos es el alto grado de compromiso al trabajo, que consiste en tener una idea de juego y también querer hacerlo en equipo. Lo veo como un punto alto, para lograr el trabajo de equipo. Gastón Essengue y Shaquille Johnson conocen el país pues jugaron en el TNA. Para ambos es un desafío subir de categoría. En el caso de Sheard, viene de jugar en Lituania y básicamente no he visto en estos partidos que le haya costado la adaptación, por el contrario, se ha adaptado naturalmente. Es un jugador muy callado, que escucha y que quiere ejecutar las normas. Lo veo muy bien predispuesto. En el caso de los Nacionales existe también una gran predisposición para integrar a los tres extranjeros. Nuestra oportunidad de éxito es trabajar lo más cohecionados que se pueda, y estamos en ese camino. - ¿Qué no puede faltar en un equipo dirigido por Gabriel Picatto? - Hay normas que son universales que van más allá de mi filosofía como entrenador. Creo que debe existir el compromiso en cuanto al rol que debe ocupar cada uno. Tener vocación de querer hacerlo y trabajar juntos. El resultado final debe ser ganar, pero siempre en Función del equipo y no desde el punto de vista individual. Considero que estos puntos son inherentes a cualquier equipo deportivo y nosotros no podemos ser la excepción en eso. Si tenemos compromiso, responsabilidad en el rol que nos toca asumir y voluntad de ganar, entonces creo que esta-

mos por el buen camino. Después veremos como transitamos el día a día para superar las adversidades que son lógicas, no sólo al juego, sino a la vida misma. - ¿Se puede calificar de 1 a 10 hoy a Libertad, en cuanto a su preparación y lo visto en los partidos amistosos? - Más que una numeración te puedo hablar de cosas con-

cretas. Rescato por ejemplo que hay un equipo predispuesto y que van tomando la idea de juego. Hemos intentado agruparnos porque no se puede llegar al éxito en forma aislada. Además, existe una contracción al trabajo en el día a día. Son cosas muy simples, pero a mí como al resto del cuerpo técnico, nos marcan que vamos por el camino correcto.


14

LUNES 29 DE SETIEMBRE DE 2014

MOTO GP

RALLY DE LAS PRINCESAS

Lorenzo con la mente fría

Glamour, solidaridad y pasión por los motores

En una competencia alterada por la lluvia en el final, el piloto de Yamaha ganó por primera vez en el año; Rossi tuvo una caída y abandonó, en cambio Márquez y Pedrosa pudieron continuar. En la largada, Dani Pedrosa (Honda) tomó la punta ante Iannone y el poleman Márquez pero a las pocas curvas el piloto de la Ducati Pramac se hizo del liderazgo, mientras el campeón recuperaba un lugar y Jorge Lorenzo (Yamaha) se acomodaba tercero luego de gran largada. En la vuelta 2, Marc Márquez (Honda) retomó el mando ante Iannone pero el italiano se iba al pasto húmedo y terminaba en una caída aparatosa con daños en el nuevo prototipo de Ducati. Márquez continuaba en punta seguido por Lorenzo, Pedrosa y Valentino Rossi, hasta que el italiano, en la vuelta 5, se fue de largo y tuvo fuerte caída, debiendo ser retirado en camilla preventivamente hacia el centro médico del circuito. El liderazgo de Márquez comenzó a verse amenazado por el ataque de Lorenzo y en el tránsito de la vuelta 8, el piloto oficial de Yamaha pasó a la punta; pero el mando del mallorquín cambió un par de giros más tarde cuando el campeón lo superó en la frenada de la curva 1 y con exigente frenada. La amenaza de lluvia comenzó a crecer y cuando restaban 11 giros comenzó a agitarse la bandera blanca que avisa que las motos con neumático

MotoGP

Primer triunfo del año para Lorenzo con su Yamaha.

con dibujo están disponibles para el cambio. Nuevamente Lorenzo atacó a Márquez y le planteaba lucha directa para superarlo en la recta de boxes, también Pedrosa acortaba distancia y se ponía a tiro de la lucha por el triunfo. Restando 8 vueltas, ambas Honda pasaban a la Yamaha de Lorenzo, otra vez Márquez tomaba la vanguardia y Pedrosa era el nuevo escolta para inmediatamente iniciar la lucha entre ellos. y superar a su coequipier convirtiéndose en puntero. Los primeros en parar y tomar la moto con gomas para lluvia fueron Aleix Espargaró, Alex De Angelis, y Nicky Hayden. Luego el resto optó también por cambiar la moto,

solamente faltaban Márquez, Pedrosa, Lorenzo, y Dovizioso, hasta que el italiano se cayó y terminó su carrera. Faltando 4 vueltas, Lorenzo entró a boxes para el cambio, en cambio Márquez seguía en pista, lo mismo que Pedrosa, que tenía una caída al final de la recta principal por el piso mojado. El intento de Márquez de continuar bajo esas condiciones pagó alto precio al caerse en el sector trabado, y si bien pudo levantar su moto del piso y volver a boxes para seguir, hipotecó la victoria. Lorenzo heredó la primera posición y se encaminó a la victoria, Aleix Espargaró terminaba segundo en puja final con Cal Crutchlow resuelta sobre la línea de sentencia, el español festejó su primer podio en MotoGP, mientras que el británico, su mejor resultado con Ducati.

Moto2: Una pole, dos victorias Maverick Viñales conquistó el sábado su primera pole position en la categoría y ayer domingo remató su faena con la victoria que se suma a la obtenida en el Circuito de la Américas de Texas en el inicio de la temporada.

Moto3: Fenati le ganó a la pista Romano Fenati se llevó la victoria en una prueba condicionada por un asfalto húmedo y con un agarre muy escaso. Más atrás llegaron el español Alex Márquez (Honda), líder del certamen; y el inglés Danny Kent (Husqvarna). La próxima fecha será el GP de Japón (Motegi) a disputarse el 12 de octubre.

El sábado bien temprano las damas se alistaron en los asientos de los coches de colección y de esos que ya no se ven por las calles, para la competencia exclusiva de mujeres que se realizó en Paraná y las aldeas cercanas: el Rally de las Princesas, que concretó así su quinta edición. La carrera, organizada por Caacer (Club de Automóviles Antiguos y Clásicos de Entre Ríos), sumó este año a Dotto Management a su staff (por la vinculación de Pancho Dotto al universo femenino y a los autos clásicos). El evento presentó también un fin solidario: beneficiar a la Fundación Crisálida de la capital provincial, creada por un grupo de padres ante la triste vivencia de haber perdido un hijo. Participaron del encuentro 160 mujeres, agrupadas en 80 binomios de pilotas y copilotas, divididas en clases. La Categoría A comprendía vehículos antiguos, clásicos y especiales hasta el año 1960. La Categoría B, vehículos antiguos, clásicos, especiales fabricados desde 1961 hasta 1983, y los autos de carácter especial aceptados por la Comisión de Carreras. Además, se podía optar por dos velocidades diferentes: lentos o rápidos, sin depender ésto de la categoría del coche. Los autos con control de crucero se inscribían en una categoría especial. El reglamento indicaba, además, que los vehículos sólo podían usar el instrumento original, sin odómetros ni tacómetros adicionales ni cualquier otro dispositivo que mida distancia, velocidad o revoluciones. Entre las "princesas", llegadas de varias provincias, de Uruguay y de Estados Unidos, se destacaba la presencia de algunas descendientes de reconocidas glorias del automovilismo: Laura González, hija del campeón de Fórmula 1, Froilán

González, viajó a bordo de un MG B del 68; Gabriela Crespi piloteó una Tulieta GT convertible, creada por su padre Tulio Crespi en 1974; y Cora Reutemann corrió con un Fiat 1500 coupé rojo del 66, igual al que tripuló Carlos Lole Reutemann cuando fue campeón en 1968. Modelos y actrices también se sumaron al evento: Carolina Peleritti manejó un Ford Mustang 65 muy parecido al que usó en una campaña de 1992, cuando se consagró Top Model. Karina Mazzoco también se incorporó este año, a bordo de un Mercedes Benz del año 66. El recorrido: No se cortó el tránsito en el Parque Urquiza, y los viejos vehículos aún relucientes se mezclaron con la circulación habitual de la mañana. El circuito por los paisajes entrerrianos incluyó la ruta que pasa por María Luisa, Etchevehere, Racedo, Puiggari, Diamante, Strobel y Valle María, donde concluyó la primera etapa. El derrotero continuó por el Golf de Villa Libertador General San Martín y con la llegada a "El Refugio", la estancia de Pancho Dotto, en donde se realizó el almuerzo. El regreso: Por la tarde, después de las 16, todas emprendieron el regreso, pasando por Seguí y entrando a la ciudad de Paraná por la rotonda de la Virgen. Las ganadoras: El binomio ganador de la categoría Vintage fue Carolina Perriere y Sheryl Greene (de Estados Unidos), con una Bugatti de 1928; la categoría Históricos Contemporáneos fue para Mariana Balbi y Susana Carnero (de Paraná), con una MG del 79; y la categoría Interés especial coronó a Sandra Demartín y Rosana Dappen (de Paraná), con un BMW 328, de 1996.

FÓRMULA FORD BRITÁNICA

Rosso, con altibajos La primera carrera del domingo tuvo un dramático desarrollo para los aspirantes al campeonato Harrison Scott y Jayde Kruger, al tocarse en el inicio de la competencia. El británico hizo un trompo y quedó relegado, aunque pudo recuperarse y finalizar octavo, mientras el sudafricano avanzó al tercer puesto logrando acortar a 13 puntos la distancia en el campeonato. En el 10° giro, Sutton acortó la diferencia con Collard y encontró un hueco en la curva Luffield para ser nuevo líder y alejarse lo suficiente para llevarse su quinto éxito del año, además de sumar su 15a. vic-

toria en la categoría Escuela. En segundo lugar terminó Abbott, y Kruger, luego del toque inicial con Scott pudo arribar tercero; el cuarto puesto fue disputado entre Collard y Rosso quien, pese a sus esfuerzos, debió contentarse con llegar quinto. En la segunda competencia, Jayde Kruger logró un triunfo vital de punta a punta para sus apetencias al título de la categoría que se definirá en Brands Hatch frente a Harrison Scott empatados en 651 puntos. En cambio Juan Ángel Rosso debió abandonar muy temprano con daños en la suspensión de su monoplaza.


15

LUNES 29 DE SETIEMBRE DE 2014

TOP RACE V6

Ponte tuvo el regreso soñado Se llevó la final en Toay, en su regreso a la categoría el entrerriano logró pasar a la punta luego de una polémica maniobra sobre Agustín Canapino. Segundo fue Mariano Altuna y tercero Juan Bautista De Benedictis. En una final con todos los condimentos posibles, Martín Ponte tuvo su regreso triunfal al Top Race V6: se quedó con la carrera de Toay y demostró que se adaptó sumamente rápido a la conducción de estos autos. Altuna, de gran nivel, llegó segundo y Johnnito De Benedictis, con dos carreras desde su retorno, ocupó el tercer lugar del podio. Con las esperanzas renovadas llegaban todos los pilotos para definir, en una carrera de carácter especial, quiénes serían los que clasificarían al play off. En la primera vuelta Rafael Morgenstern tuvo un choque y no pudo continuar en la competencia pero a pesar de esa baja, el obereño pudo clasificar a la siguiente fase por su buena labor en la temporada. Un giro después, Ponte exhibió indicios de lo que sería la aguerrida final: pasó con una excelente maniobra a Canapino y se adueñó de la punta. En la cuarta vuelta, Mariano El Mono Altuna, sobrepasó al nacido en Concordia y el liderazgo cambio de nombre propio. Los cambios de neumáticos comenzaron a tomar la plana principal: Tadei y Cotignola ingresaron en la primera vuelta posible -la quinta-, y el piloto del Schick, sobre su Mondeo, fue el más rápido del evento en los boxes (35.765 segundos). Los ingresos a los pits generaron cambios en la punta: por momentos Álvarez; Moisés; Altuna y Rodríguez encabezaron la fila. El arrecifeño del Shick Racing se quedó con el uno, hasta que, con un muy buen recurso, Ponte le arrebató el lu-

TRV6

Rossi con la Chevy Nº 5 llegó a la quinta victoria del año.

gar. Canapino regresó muy rápido de los boxes y el primer lugar volvió a cambiar de manos. Ocho vueltas le duró la alegría a Canapino porque el entrerriano lo pasó de buena manera por adentro, y producto de un toque de carrera, el auto del campeón sufrió un desperfecto que lo despistó y lo dejó afuera de la aspiración. El podio Ponte, Altuna, Álvarez no parecía modificarse hasta que, a poco del final, apareció el contundente Johnnito De Benedictis y se metió en la tercera colocación. Toay fue la carrera de los regresos: Ponte regresó y triunfó; Altuna, con tres carreras desde su regreso, también se subió al podio y la misma cadencia se repitió con el destacado corredor del RV Competición, que dio presente en Potrero de los Funes con un cuarto puesto y

Lucas Guerra se impuso de principio a fin en el TRSeries.

ahora, con un tercero. El "Pamperito", con alegría por su buen rendimiento, reconoció: "Fue una carrera muy buena desde el principio, muchos autos intentando sobrepasarse y maniobras para cuidar la propia posición. Es importante este podio porque me lleva a querer dar más en las fechas que quedan hasta fin de año". Altuna acumuló su décimo primer podio en la categoría, el primero para el SDE en el Top Race V6. "Me venía sintiendo muy cómodo con este equipo y creo que este segundo puesto es la mejor manera de demos-

trarlo, fue un rendimiento creciente que me permitió estar siempre adelante y saber que estaba para pelear", admitió. Martín Ponte, destacado desde su primer entrenamiento el viernes, mantuvo un ritmo demoledor para erigirse con el triunfo más soñado. "Esperaba un retorno competitivo pero jamás de esta manera. El equipo me dio un auto cero kilómetro que anduvo a la perfección y me incentivó a querer ir por más. Fue la mejor vuelta posible sin lugar a dudas, consiguiendo además, el trofeo por la inclusión diseñado por el Taller Manos Espe-

ciales, que también le aporta un sabor extra a la victoria", expresó.

Series: Primera Guerra ganada En una final de Top Race Series entretenida, que hizo sentir su carácter especial y definitorio de principio a fin, Lucas Guerra se impuso en la novena fecha en Toay, desde la largada hasta la bajada de bandera a cuadros para asegurarse la etapa regular y llegar con puntaje ideal al play off. Segundo, de buena actuación, llegó Martín Coulleri y tercero el experimentado Fabián Flaqué. La temática del Spor-

tteam, manteniendo el primero y el segundo lugar se mantuvo en el comienzo de la final. Maximiliano Valle demostró que quería confirmar su presencia en la etapa que define al campeón y, en el cuarto giro, se apropió de la segunda posición que perdería seis giros más tarde a mano del entrerriano Coulleri. El cambio de neumático obligatorio para el Top Race V6 generó que los autos comenzaran a intercalarse entre ambas categorías, aportando al espectáculo que ya estaba presente desde el inicio. A pesar de salir último por el toque que había tenido en la carrera clasificatoria con Oscar Sánchez, Fabián Flaqué expuso todo su repertorio sobre la pista y 17 vueltas le alcanzaron para entrar en puestos de podio. El desarrollo se mostró favorable para los pilotos de la escuadra que comanda Sergio Polze. Coulleri intentó ir en busca de su compañero de equipo, pero no le alcanzó, el Fiat Línea con el número cinco en los laterales fue más y mantuvo la diferencia impuesta. El pelotón de vanguardia se mantuvo siempre competitivo: Maximiliano Valle y Lucas Valle finalizaron cuarto y quinto respectivamente, ambos ingresando al play off. Chiaverano y Sánchez se colocaron sexto y séptimo, y Eduardo Maidana, de destacada actuación, cruzó la meta en el octavo lugar.


16

LUNES 29 DE SETIEMBRE DE 2014

DIÁLOGOS IMAGINARIOS: GIOVANNI “NINO” BENVENUTI

Vencido sólo en el ring Aquel campeón mundial que disfrutaba Italia entró definitivamente en la historia tras perder con Carlos Monzón, quien le quitó el título pero le dio mística al cierre de su carrera. A los setenta y seis años, respetado como una gloria del deporte, defiende al boxeo como una escuela de vida que ayuda a forjar personalidades serenas, fuertes y reflexivas.

Por Oscar Martínez

oscarmartinez@wilnet.com.ar

El Palazzetto Dello Sport, en plena Roma, se conmociona con un espectáculo que no esperaba. Lo que debía ser la fiesta de su guerrero estrella, el campeón Nino Benvenuti, ante un morocho hijo de las calles santafesinas, desgarbado y sin carisma, se convierte en una pesadilla. El murmullo de los 18 mil espectadores presagia el final. En el round 12, Carlos Monzón, que ya ha demolido las resistencias físicas y síquicas de su rival, entiende que es el momento. Entonces se para erguido, gigante, y acomoda la cabeza cubierta de cabellos rubios de su rival con la mano izquierda al tiempo que descarga su derecha como un arma letal sobre la barbilla del italiano que cae como un león rendido a sus pies. Es la imagen del comienzo de la leyenda del gran campeón santafesino. Y también la del adiós de un campeón mundial distinto, atildado, sereno, tal vez demasiado humano, que entraba a la historia por el final. Nino Benvenuti pasaba a ser un ex boxeador, más allá de que seis meses después haría un último, innecesario, intento de revancha. Desde aquel 7 de noviembre de 1970 ha pasado una vida, que se ha llevado hasta al propio Carlos, que terminó siendo amigo entrañable de su vencido. Benvenuti, nacido el 26 de abril de 1938 en la isla de Istria, habla de literatura con Marina Artusa, enviada especial de Clarín a Bolonia. Le gusta una frase de Alessandro Manzoni, escritor, poeta y dramaturgo del siglo XIX, y lo cita: ‘El coraje uno no se lo puede dar’, dice Manzoni en I promessi sposi (Los novios). El boxeo es un deporte que se identifica con el coraje porque siempre es una prueba de coraje. Que se tiene o no se tiene. Si uno no lo tiene, no te lo pueden dar. El

pugilato es propiamente ésto. El que tiene coraje es apreciado y seguido por la gente´´. ¿Hoy también cree que el coraje es una virtud valorada? “Sí, pero de otra manera. Hoy el coraje no se identifica sólo con la fuerza física, con oponer el coraje al miedo. Hoy se identifica con tantas otras cosas como, por ejemplo, con las relaciones intelectuales y científicas, no sólo con un enfrentamiento físico. El coraje cambió en su identificación”. Y el boxeo, ¿cómo cambió en estas últimas cinco décadas? “Hay una enorme diferencia. En aquellos tiempos en los que yo fui boxeador había una disponibilidad de los jóvenes al sacrificio inicial que implica dedicarse a un deporte como el box, si uno no era superdotado. Un sacrificio que hoy es difícil de interpretar porque los muchachos no tienen esta disponibilidad. En mis tiempos los jóvenes tenían esa capacidad de sacrificio que había que hacer para llegar a convertirse en un boxeador”. ¿Es un deporte que pasó de moda? “No, en absoluto. Lo que sucede es que promocionaron como buenos a muchos combates que no lo eran. Eso no le hizo bien al box. Un producto bueno arrastra, detrás de sí y por motivos comerciales, otros productos que no son tan buenos. En el deporte sucede eso”. ¿Cree que dejó de ser un deporte para convertirse en un show? “Siempre fue un show. Aun cuando era un deporte serio, una prueba de coraje y de cansancio, debía ser bello. La imagen importaba e importa mucho todavía hoy. Cualquier boxeador que no da una imagen agradable, por más fuerte que sea, es seguido menos por la gente”. Bello o no bello, siempre apela a una cierta cuota de morbo del espectador. “El boxeo es importante porque enseña a controlar nuestro instinto: eso de morboso, de malo, de reacción violenta que podemos tener. Adentro nuestro hay una rabia que se expresa y que no se controla. El box es un deporte que enseña a los

jóvenes a controlarse. Enseña lo que otros deportes no enseñan. Desde el momento en el que te enfrentas y combatís con otro muchacho como vos. Esto no quiere decir que se conviertan en enemigos. Al contrario: con el pugilato se convierten en amigos. Duele, a veces se pueden lastimar un poco, puede salir sangre de la nariz, puede haber algún corte, pero no hay rabia, no existe el odio. Sobre un ring, lo mejor de nosotros se pone en juego y gana el mejor. El que perdió no te odia por eso. Te aprecia porque supiste derrotarlo. El pugilato enseña que el que pierde aclama al vencedor”. Usted no ha aclamado a Monzón cuando él lo derrotó dos veces. “¿Cómo que no? En un primer momento, cuando mi entrenador Bruno Amaduzzi tiró la toalla, le di una patada para sacarla del ring. La apuesta para mí no se había terminado. En ese momento no lo aceptaba. Yo era el guerrero que quería dar todo hasta el final. Luego, más sereno, lo acepté. Monzón era un gran campeón y en aquel momento de la lucha yo no hubiera podido ganarle. Hubiera sido malo continuar. Pero yo no tenía nada contra Monzón. Nos convertimos en amigos. Estuve con él prácticamente hasta su muerte”. Dice que dos jóvenes en un ring sacan lo mejor sí. Pero ¿podría decirse también que muestran lo peor de ellos mismos? “Sacan lo peor pero eso se consume, desaparece sobre el ring. Eso es lo bello. Sacan esa rabia, esa maldad que se encontraría adentro de ellos en esas situaciones donde no está

bien usarla. Tal vez en una discusión por la calle esa rabia podría explotar. El pugilato sirve para descargar todas esas energías malas que tenemos adentro y que podríamos llegar a usar de manera errada. Debería ser una práctica obligatoria en las escuelas para enseñar a los chicos a conocerse a sí mismos”. ¿Y el dolor físico que implica el combate cuerpo a cuerpo? ¿Se puede educar en el dolor? “Debemos superar el dolor cuando estamos sobre el ring. En estos días tuve un desgarro en la espalda. Algo que sucede bastante frecuentemente. En la clínica donde me operaron había cuatro jóvenes que tenían el mismo desgarro. Mi umbral del dolor era muy superior al de los otros muchachos, mucho más jóvenes que yo, que lloraban y pedían analgésicos. Yo tenía el mismo dolor y no lo sentía o lo sentía pero podía ser soportado. El pugilato enseña también a correr el umbral del dolor”. No hay academia de box que enseñe esta teoría. No hay manuales de boxeo. “No. Yo tuve a mi padre que me ha dejado adentro mío, genéticamente, el amor por este deporte. No se puede a los trece años, en mi casa de Istria, en el sótano, montar un saco lleno de granos y con dos medias enroscadas en los puños, empezar a dar piñas. Hice boxeo durante veinte años, entre los 13 y los 33. En el momento de retirarme, tuve presente que había dado y recibido todo”. Nino Benvenuti escribió “La isla que no está”, un libro que relata su drama como istriano; el día de 1954 en que las tropas yugoslavas de Tito golpearon la puerta de su casa para avi-

sarle a su familia que debían abandonar su hogar. Istria fue italiana, pero durante los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial fue ocupada por Tito. Hoy la península pertenece a Croacia. ¿No cree que su pasión por el boxeo venga de aquella experiencia traumática? Agarrarse a piñas podría haber sido una metáfora de su instinto de defensa ante el exilio forzoso que sufrió. “No. Nací con la pasión del pugilato. Mi padre había hecho un poco de boxeo pero a un cierto punto, mi abuelo Francesco le había dicho que tenía que pensar en trabajar. Entonces tuvo que dejar. Mi pasión viene más de esta idea de copiar a mi padre, de pensar en la continuidad de su pasión. Creía que si yo seguía con el pugilato, mi papá iba a estar contento. Y lo hice con un amor profundo. Nunca sentí sacrificio o cansancio de hacerlo. Fui fiel a mi mandato con amor pero sobre todo porque estaba adentro mío. La pasión y el gimnasio hicieron surgir lo que ya estaba adentro mío: el campeón de box. Paso a paso fui ganando todos los títulos que se presentaban en mi carrera de boxeador”. Se refiere a una pasión, a un artista que esculpe una obra pero en definitiva estamos hablando de tirar piñas, de cansarse físicamente, de un deporte que tiene mala prensa. “Cada vez tiene menos mala prensa. A los que no les gusta el boxeo es porque no les han explicado bien el concepto. Por eso hay que promover el concepto del pugilato, que es una verdadera escuela de vida”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.