2
EDITORIAL ENFOQUES
LUNES 29 DE SETIEMBRE DE 2014
Mucha tela para cortar Rafaela, Lunes 29 de setiembre de 2014
Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
Un desastre compartido Le tocó a la calificadora de riesgo Moody's señalar algo que, si bien es evidente, muchos suelen pasar por alto: la evolución nada promisoria de la economía argentina está teniendo repercusiones muy negativas para toda América del Sur. Según los autores del informe, el deterioro, que con toda seguridad se agravará en los meses próximos, "amenaza con dañar gran parte del progreso social logrado durante la última década". Puede que los técnicos de la consultora norteamericana hayan exagerado un poco, ya que los gobiernos de los demás países latinoamericanos, sobre todo los de Brasil y Uruguay, habrán tomado medidas para atenuar el impacto del desplome previsible de una economía que, como todos saben muy bien, siempre ha sido proclive a alternar etapas de auge con otras de caos inflacionario provocado por gobiernos poco acostumbrados a dejarse preocupar por los molestos detalles fiscales, pero así y todo es inevitable que las convulsiones periódicas de un país tan importante como la Argentina perjudiquen a los vecinos. Por desgracia, se trata de una historia que se ha repetido una y otra vez desde inicios del siglo pasado, pero que sólo adquiriría notoriedad internacional en las décadas que siguieron a la Segunda Guerra Mundial. Al apartarse la Argentina del camino por el cual avanzarían los países actualmente prósperos, es decir los de Europa occidental, América del Norte y Oceanía, además del Japón, Taiwán, Singapur y Corea del Sur, asestó lo que resultaría ser un golpe demoledor a varias generaciones de latinoamericanos. De haber cumplido el país con las expectativas de quienes lo creyeron destinado a erigirse un día en una potencia auténtica, una versión latina del "Coloso del Norte" sajón, se hubieran beneficiado no sólo sus propios habitantes, pocos de los cuales estarían sumidos en la denigrante pobreza estructural de la que la mayoría no logrará salir a menos que los gobiernos que sucedan al kirchnerista abandonaran por completo la forma de pensar que se ha hecho propia de buena parte de la clase política nacional, sino también decenas de millones de personas en el resto de la inmensa región que se extiende desde Tijuana, en México,
hasta Tierra del Fuego. Por cierto, si el ingreso per cápita nacional duplicara o triplicara el actual, aproximándose al australiano, canadiense o estadounidense, como en principio hubiera sucedido de aplicarse políticas parecidas a las adoptadas por los dirigentes de tales países, y si fueran comparables las instituciones gubernamentales y privadas nacionales, la Argentina sería un polo de desarrollo no sólo económico sino también político, social y cultural. No necesariamente sería un país regionalmente hegemónico, como antes de la caída algunos nacionalistas brasileños y chilenos habían temido, puesto que los vecinos, inspirándose en su ejemplo, se hubieran esforzado por emularlo pero con toda probabilidad ejercería un liderazgo indiscutible. Acaso sea inútil pensar en lo que no fue, en conjeturas "contrafácticas" acerca de lo que pudo haber ocurrido de no haber optado ciertos gobiernos, con la aprobación fervorosa de muchos intelectuales presuntamente lúcidos, por caminos que nos llevarían a una actualidad que nadie en sus cabales consideraría satisfactoria. Con todo, sería saludable reconocer que, a la larga, entregarse al facilismo populista, como han hecho en tantas oportunidades los gobiernos nacionales, puede tener consecuencias calamitosas para muchos otros países. Al caer una y otra vez en la tentación así supuesta, la elite política argentina privó a toda la región de la posibilidad de acompañar a países de tradiciones parecidas del sur de Europa en su viaje hacia un grado de bienestar que a pesar de los muchísimos problemas que seguirán enfrentando, es muy superior al alcanzable por la mayoría abrumadora de los latinoamericanos. Aunque parecería que en el resto de la región ha servido como una advertencia la debacle que la Argentina está protagonizando con Venezuela, otro país privilegiado por la naturaleza gobernado por populistas más interesados en su propio "relato" que en la realidad, a nuestros vecinos no les será dado impedir que incida de manera muy negativa una crisis que, tal y como están las cosas, parece destinada a ser casi tan destructiva como la del 2001 y el 2002. editorial@diariocastellanos.net
Sin duda la cena organizada por la FISFE en Rafaela, donde concurrieron mas de 700 empresarios e importantes figuras de la política provincial y nacional, ha dejado "mucha tela para cortar". Todas las declaraciones y discursos PÚBLICOS, tuvieron un tono, por llamarlo de alguna manera, "prudente". No es muy fácil deducir si la virtud aludida obedeció a colectivas expectativas de mejoramiento en la situación, disparidad importante de criterios, gentileza mutua, temor ante represalias si las críticas se exponían demasiado "abiertamente", o un acuerdo tácito de "velada en paz". El ambiente protocolar, no fue el mismo que se vivía en las conversaciones "tête a tête" entre empresarios. La mayoría y cada uno por lo suyo, expresaban preocupación creciente por la situación, incertidumbre ante la nebulosa que cubre los posibles movimientos de la autoridad económica nacional y por sobre todo la imposibilidad de encarar medidas que tengan que ver con el crecimiento y la evolución positiva de la actividad de cada uno, simplemente porque resulta imposible saber "para dónde vamos a ir". En definitiva, mientras las autoridades políticas hablaban del sexo de los ángeles (por lo menos en sus expresiones públicas), la realidad se comunicaba entre los asistentes, algunos en susurros y otros francamente "sacados". Mientras De Mendiguren, en su doble papel de político y miembro de la UIA, abogó directamente por "un cambio de rumbo", Basso, desde un cargo en la FISFE elogió el modelo y sugirió "automovilísticamente" algunas reparaciones. En este sentido, sería bueno recordar, y apelando siempre al ejemplo "fierrero", que ningún auto se avería espontáneamente, mas bien es parte de un proceso de deterioro progresivo, por lo que es fácilmente deducible que salió MAL a la pista, y si entra a boxes, pierde la carrera. En síntesis, quedó en evidencia que esta otra parte del RELATO, referido al gran desarrollo de la Industria Nacional, es una parte más
del "verso", sobre todo si tomamos como referencia a la industria automotriz, donde la realidad indica que los supuestos autos NACIONALES o de fabricación nacional, tienen, en promedio, un 70% de componentes importados, y en este momento de absoluta restricción de pagos al extranjero en dólares (por parte de la autoridad económica) NO ES que los autos, supuestamente de fabricación nacional, estén "encanutados", como expresó castizamente la presidente, sino que simplemente ESTAN INCOMPLETOS. Esto en sí, no es un pecado, en el mundo las automotrices fabrican y ensamblan por igual en diferentes países, hasta en diferenes continentes, y obedece, este proceso a cuestiones de economía de esfuerzos y hasta cuestiones que tienen que ver con la ecología. Lo malo, es TAMBIÉN tratar de engañar a los argentinos con falsedades. Ésto nos trae inmediatamente el recuerdo de la década del setenta cuando los autos se entregaban unos sin volantes, otros sin un asiento otros sin cubiertas en el medio de otra crisis económica hasta entonces inédita. ¿Eso de las "lecciones de la historia", nunca lo habrán escuchado en el Ministerio de Economía? Nuestra Provincia no va a escapar a la realidad nacional, por más que hoy se trate de un "amesetamiento" de la actividad industrial. Con una realidad agrícola-ganadera en crisis por errores del Gobierno central, históricos a lo largo de la "década ganada", con la industria metalmecánica condicionada seriamente por la política monetaria, con una importante expansión del empleo público, con una recurrencia cada vez mayor a los REPROS por parte del empresariado, es sencillo deducir que quedarse quieto es empezar a retroceder. Por eso consideramos que esta multitudinaria reunión deja" mucha tela por cortar", sobre todo en lo que se refiere a sinceramientos, porque a partir de aquel dicho tan reiterado que "la única verdad es la realidad", el conocimiento de esa realidad, es lo único que nos permitirá dar el salto cualitativo en previsión.
3
LUNES 29 DE SETIEMBRE DE 2014
EN NOVIEMBRE COMENZARÍAN A LICITAR LAS PRIMERAS ETAPAS
Obras del Presupuesto Ciudadano ingresan al General de 2015 Son cuatro obras que demandarán un cálculo proyectado a los incrementos de algunos insumos y materiales que marchan a la par del dólar. Tras el resultado conocido el viernes, la elaboración de los pliegos licitatorios demandaría un mes y medio, y otro tanto la adjudicación de los trabajos, que a su vez comenzarían a partir de enero. Impactará en el Presupuesto total (ver nota aparte). Andrés Racchella.- Las obras que votaron más de 8 mil vecinos entre las dos semanas anteriores, demandarán una in-
versión importante. La primera estimación correspondiente se conocerá mañana, cuando se presenten a los concejales los proPrensa Municipal
La refuncionalización del Parque Balneario fue la más elegida.
yectos de Presupuesto 2015 y Tributaria. Pero se sabe que, al contener básicamente entre los costos de las refuncionalizaciones de las avenidas Ernesto Salva, Aristóbulo del Valle, Parque Balneario y Galpones del NCA, variables muy volátiles como luminarias, materiales de construcción tradicionales, mano de obra, combustible, etc., el cálculo no es sencillo. Consultada Mariana Nizzo al respecto, indicó: "la idea más o menos es tener en un mes y medio los proyectos para inmediatamente licitar las primeras etapas". La Secretaria de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda de la
ACELERAN EN EL MUNICIPIO ÚLTIMOS "RETOQUES"
Trabajo a destajo para Presupuesto y Tributaria Andrés Racchella.- Como fue una constante, buena señal política desde hace muchos años a esta parte, el Departamento Ejecutivo Municipal se apresta a entregar al Concejo los proyectos de Presupuesto estimado para el año siguiente, y la respectiva a la futura Ordenanza Tributaria. Hoy probablemente quede pactado el horario, pero ya previeron para este martes por la tarde. Ambas normas se constituyen ineludiblemente entre las más importantes de cada año, siendo las "madres" de buena parte de la orientación que tendrá el Estado local en cuanto a inversiones en obras o fomento de determinadas políticas públicas. Sobre cuyos destinos prioritarios normalmente surgen visiones dispares como salud, vivienda, educación, cultura, programas sociales entre muchos otros. También deben incluirse las obras que se hagan con dineros provenientes de fondos nacionales o provinciales, como por ejemplo el caso del C.E.P.L.A. Contendrán además, las obras votadas por los vecinos en el marco del Presupuesto Ciudadano Urbano (ver artículo aparte). Por ello, ayer la secretaria de Control de Gestión, Presupuesto y Auditoría, Marcela Basano, reconocía: "tenemos todo casi listo, vamos a estar seguramente con el tiempo justo, teníamos que esperar hasta el viernes qué obras se incluían del Presupuesto Ciudadano". "Tenemos que hacer los últimos retoques".
La funcionaria es la principal responsable de articular nada menos que el cálculo global de recursos, ingresos y egresos, que tendrán en particular cada uno de los múltiples rubros concernientes a las dependencias municipales.
Castellanos
"Prudente" Otro involucrado es el secretario de Hacienda y Finanzas, Edelmiro Fassi, aunque de modo indirecto. Desde el vamos, también consultado ayer aclaró: "como siempre, el Municipio va a presentar un proyecto prudente, equilibrado, y si se puede con un leve superávit". Idéntica palabra, "retoques", fue utilizada también por Fassi, especialmente a cargo del otro proyecto bastante relacionado, la Ordenanza Tributaria. Nada menos, es la que estimará cuánto tienen que aumentar lo que los vecinos deben pagar en conceptos como Tasa o Derecho de Registro e Inspección.
Alusión a informes de "CASTELLANOS" Las subas aludidas, no son
Marcela Basano, secretaria de Control de Gestión, Presupuesto y Auditoría.
algo "simpático", y habitualmente generan oposiciones. "Será mi séptimo año, estoy acostumbrado", decía entre risas Edelmiro Fassi. Para muestra, sólo adelantó: "como publica seguido el Diario de ustedes, mire, hay insumos que aumentaron mucho". "Como saben, los salarios un 29 %, el combustible, que nosotros utilizamos unos 50 a 60 mil litros mensuales, el gasoil, aumentó en 1 año el 54 %, las luminarias, tienen componentes dolarizados". "A todo ésto hay que sumarle el momento económico que no es bueno", concluyó.
Archivo
Municipalidad calculó en "otro mes y medio" el plazo para desarrollar el proceso licitatorio. "Se podrían empezar los proyectos aproximadamente en enero (de 2015) si salen bien las licitaciones", indicó completando el interrogante.
Expectativas superadas Requerida Nizzo en función del balance sobre todo el proceso concerniente al Presupuesto Ciudadano Urbano, reflexionó: "El resultado superó ampliamente nuestras expectativas. Por lo que vimos que la gente que participó disfrutó de este proceso sumamente innovador". Asimismo la profesional subrayó: "quiero destacar el modo en que nos sumamos a la Subsecretaría de Gestión y Participación, sin copiar modelos, sino que los reformulamos y buscamos nuestro propio modelo. De eso se trata la planificación y la búsqueda de una idea propia de ciudad". "También quiero agradecer a todos los vecinos, y colaboradores que se sumaron desde los primeros Foros, hasta este
Mariana Nizzo, secretaria de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda de la Municipalidad.
final que tuvimos el viernes".
Innovación "Rafaela es innovadora con este Presupuesto Ciudadano Urbano porque fue un gran desafío para los rafaelinos que votaron, en pensar más allá de su barrio", agregó Mariana Nizzo. "Pensar estos proyectos no sólo como remodelaciones en cuanto a poner más iluminación, arreglar las veredas, plantas flores, etc., sino que la gente pensó en un nuevo rol de estos espacios dentro de tejido urbano". "Pensaron en nuevas relaciones, nuevas funciones de estos espacios para que las transformaciones sean de fondo", concluyó.
4
LOCALES
LUNES 29 DE SETIEMBRE DE 2014
COMO (Y POR) LA POSIBLE SANCIÓN A TELESCO
Lombardo está solo y espera Es un secreto a voces. Marcelo Lombardo no consiguió el respaldo necesario para avanzar con las herramientas disponibles (reglamento externo y ley orgánica de municipalidades), e impulsar una sanción para el concejal Luis Telesco, en base a las numerosas pruebas existentes, principalmente el conocido video que difundiera la TV local y se viralizara en las redes sociales. Junto a Daniel Ricotti, hablaron del asunto al promediar la semana pasada, cuando visitaron Diario CASTELLANOS para difundir el proyecto sobre blanqueo del adicional no remunerativo que cobran todos los ediles además de sus dietas. El titular del cuerpo también admitió que "analizó" las posibilidades pero "como directamente involucrado, como agredido, no voy a instar, sí acompañar lo decidan mis compañeros". "Me sentí difamado, insultado, y creo que no debe volver a pasar, y trataré como presidente de hacer lo que pueda para ello", dijo respecto a los bochornosos hechos de hace dos lunes atrás. Lombardo, en cambio, sí dijo que "no sólo que lo he analizado, sino que voy a seguir intentando que ésto tenga una sanción y no pase por alto". "Creo que los concejales tenemos los instrumentos" para ello, completó el sindicalista. Pero en varias oportunidades
ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni que hablar de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… A- Hola amigo, ¿qué tal estuvo el finde? G- Muy bueno, sobre todo bastante nutrido de novedades, así que para un interesado como yo en lo que pasa en mi ciudad, me anduve atragantando de novedades de todo tipo. A- ¿Interesado o "chusma"? G- ¡jaja! Tal vez un poco de los dos. Pero la realidad es que la reunión anual de la FISFE, fue un buen reconocimiento para Rafaela, sobre todo en
dijo estar condicionado por una cuestión meramente política. "No quiero quedar tampoco en una actitud solitaria que muchos puedan ver como demagógica, necesito el acompañamiento". Cuando reiteró esa palabra "acompañamiento", y notárselo algo incómodo, no hizo falta suponer demasiado para entender "entre líneas" que Lombardo no había encontrado la respuesta esperada en sus pares de bloque. Ni de Silvana Fontanetto (que además ahora pidió licencia), como asimismo de Silvio Bonafede. El médico parrista marca, como en el reportaje que se publica aparte, una "diferenciación". Algo políticamente tal vez "correcto", buscando desviar agua hacia su molino, desgastando también a Ricotti, pero éticamente cuestionable, al no consentir una oportunidad clara para marcar un precedente concreto para que este hecho no vuelva a ocurrir y no quede en la impunidad.
"Telesco conocía que no podía disponer su dieta" Ahondando su rechazo a la acción del concejal radical, Marcelo Lombardo dijo: "Telesco conocía que no podía donar su dieta, utilizó un argumento falso para sembrar una duda, además de todo lo otro que ustedes fueron testigos", señaló el gremialista de SOIVA. Luego explicó: "El Ejecutivo no retiene nada, sino que las 9
estos momentos donde crujen varias empresas en todo el País, aquí "todavía cantamos" como diría Jairo… A- Sí, a pesar que el contexto no es favorable, las pymes locales hacen lo imposible para mantener la actividad. A mi me preocupa el comercio, porque ese sí depende exclusivamente del bolsillo de la gente y allí sí me parece que tenemos problemas, porque la inflación es directamente un impuesto al sueldo. G- Sin duda, y el que lo niegue ¡qué salga a la calle! Pero por suerte algunos le siguen poniendo ganas, viste los 50 años del Centro Asistencial, la inauguración en el ITEC, dentro del bolonqui, alguien sigue funcionando… A- Bueno, si no fuera así ¡estaríamos en el cementerio! G- Hablando de cementerio, el sábado y domingo por la tarde, me dediqué a hacer MI estadística respecto del uso del casco. ¡Diez a dos! A- Fenómeno, veo que vamos tomando conciencia... G- ¿De qué conciencia me hablás? Dos motos con casco y diez sin. Una payasada, si no le ponen ganas a este tema vamos a tener un tendal de piñas y ya te imaginarás con qué resulta-
D. Camusso
Marcelo Lombardo.
dietas se suman, todos los años, junto a los otros gastos y sueldos y se confecciona un presupuesto anual del Concejo, que el mismo Ejecutivo divide en 12 y deposita todos los meses". "De ese pozo común se hacen frente a todas las erogaciones y si hay remanentes, como lo hubo en su momento de 3 ejercicios consecutivos, por ejemplo, se puede hacer una donación como cuando se compró la Escalera Mecánica para los Bomberos Voluntarios", agregó. "Como le dijo Daniel (Ricotti) en ese momento, si
dos, porque parece que además, el calorcito les hace picar el acelerador. A- Entonces estamos resonados, no podemos hacer cumplir simples normas de tránsito y pretendemos dictar estrategias contra la inseguridad. Sinceramente me parece que los muchachos de Moreno 8 perdieron el rumbo. G- O tal vez nunca lo tuvieron, porque una cosa es el verso y otra las acciones. A mi me encantaría que se diga, por ejemplo, cuántas motos se secuestraron, cuántas multas se pusieron y por sobre todo, cuántas se cobraron. A- Espero que le empiecen a poner el ojo a ese tema. Ese sería un buen tema para los concejales, salvo que quieran seguir vulnerando la ley de tránsito. G- Por supuesto, que los del PRO no se metan en ésto. Tenemos elecciones a la vista, así que la orden para los muchachos va a ser mirar para otro lado o no mandar las multas, no sería la primera vez que lo hacen... A- Y los votantes contentos... G- Los que no terminen estrolados sí...
Telesco hubiese querido disponer la plata de su dieta, primero debería cobrarla", concluyó Lombardo.
Números nuevamente sobre la mesa El aludido proyecto del PJ para incluir en el concepto "remunerativo", deduciendo del adicional
porcentuales jubilatorios, otras cargas sociales, CAEPAM, obra social, no será el único. Como informara CASTELLANOS tiempo atrás, hay uno similar del PRO. Tal vez se alcance un consenso hoy, recordándose que el oficialismo además, propuso publicar los sueldos y "todos los movimientos administrativos", en la web del cuerpo.
BONAFEDE, SOBRE LUIS TELESCO
“La sociedad lo va a condenar por la actitud” El concejal del Frente Santa Fe para todos dialogó con CASTELLANOS sobre lo ocurrido el lunes 15 en el recinto del Concejo Municipal, y pidió que la Justicia actúe para averiguar si las acusaciones de Luis Telesco son ciertas o no. Tras dos semanas desde el lamentable hecho en el Concejo Municipal, el concejal Silvio Bonafede se refirió al tema como ya lo había hecho durante la sesión del jueves 18. "Fue un acto bochornoso donde hubo un agresor y un agredido. La ciudadanía está esperando que se sepa la respuesta de si lo que el agresor dijo es cierto o no, y creo que la Justicia debería estar actuando para averiguarlo. Las dos respuestas me preocupan y me parecen lamentables", comenzó. "No me ‘pongo el saco’ en ninguna de estas acusaciones porque fueron directamente hechas de un concejal a otro concejal. De todos modos, lo que ésto hace es desprestigiar a la institución, y caemos todos en ‘la volteada’", sostuvo. El edil expresó que, en lo personal, sigue haciendo su trabajo presentando proyectos. "La ciudadanía debería estar recibiendo el producto de nuestro trabajo, de proyectos que hagan que cada día los rafaelinos puedan tener, aunque
sea en cosas pequeñas, una mejor calidad de vida", manifestó. "Estamos cobrando sueldos muy buenos y creo que estas actitudes van en desmedro de todos los concejales. Igual creo que la gente sabe diferenciar quién trabaja y quién no trabaja".
Sobre la posibilidad de sancionar a Telesco Consultado por la posibilidad de sancionar la conducta del radical, Bonafede señaló que no es a él a quien le toca juzgar. "Somos todas personas mayores elegidas por la gente para estar donde estamos. Cada uno tiene que ser responsable de sus actitudes y de lo que hace", declaró. "Yo no estoy acá para juzgar a Telesco. La sociedad lo va a condenar por la actitud, a mi no me corresponde". Además, el edil consideró que la sanción no hace a la cuestión de fondo que son "las actitudes personales que no condicen con la función que estamos ejerciendo".
LOCALES
LUNES 29 DE SETIEMBRE DE 2014
5
CASI DOS MIL EJEMPLARES PLANTADOS
Avanza el plan integral de cuidado y plantación de arbolado Con unos 1.800 fresnos implantados en distintos puntos de la ciudad, el plan se abocará ahora a la colocación de lapachos rosados y otras especies. Aclaran sobre planteos al manejo de fondos para la compra de especies y destacan el rol del ciudadano en el cuidado de los mismos. El plan llamado "Verde Urbano y Biodiversidad" continúa por segundo año consecutivo desarrollando tareas en busca de mejorar la calidad de estas especies tan vitales para el medioambiente. En diálogo con el ciclo radial "Red Urbana" (FM 104.3 Red del Plata), el secretario municipal de Servicios, Espacios Públicos y Medio Ambiente, Daniel Manera, especificó que "se trabaja sobre cuestiones como lo fitosanitario, poda y nuevas forestaciones". "En este momento se está forestando, y ya tenemos alrededor de 1.800 fresnos colocados, mientras estamos esperando para comenzar a colocar lapachos rosados y otras especies", indicó. "Ésto se atrasó por las cuestiones del clima que nos tiene
preocupados, ya que algunas temporadas se acortan y otras se alargan; y eso produce que hoy estemos podando en verde, ya que se nos acortó la temporada", manifestó el funcionario.
Criterios de forestación Manera subrayó que "somos conscientes del provecho que el ciudadano saca de los espacios verdes, y la idea es que el servicio esté centralizado sobre esos lugares donde hay más concentración de gente". "Este año hemos tomado algunos criterios para la forestación ya que tenemos en cuenta el cambio climático que nos afecta", manifestó el Secretario. "Tratamos de implantar especies más grandes para que el
sufrimiento de la planta sea menor y tener un mejor mantenimiento; tomamos la decisión de implantar en lugares donde hayamos extraído ejemplares en mal estado; se implantarán 2 mil especies, contra los 3 mil o 4 mil que fueron plantados en años anteriores, ya que estamos acercándonos al objetivo de tener un árbol por habitante", detalló. Además, Manera recalcó que "estos criterios seguramente se mantendrán el próximo año".
Sobre fondos Daniel Manera expuso que "en un medio local se ponía en duda el proceso de compra de especies y plantas florales", expresando que "sobre este tema se realiza por medio de concurso
Castellanos
de precios donde se presentan los viveros proveedores inscriptos de nuestra ciudad y otras localidades". "Eso está para ser revisado en cualquier momento, está todo hecho bajo la regulación municipal, y es información pública", aseguró.
El rol del vecino El Secretario destacó que "el vecino es consciente: solicita extracciones, consulta por las especies, por las podas, tenemos reclamos y quejas, que nos vienen bien para corregir errores que podemos cometer". "Somos, según la Secretaría de Medio Ambiente de la Provincia, una de las ciudades de Santa Fe que mejor arbolado público tiene", subrayó. Respecto a los
clásicos festejos por el Día de la Primavera y el Estudiante, Manera resaltó que "la gente tuvo muy buen comportamiento, y quedó demostrado en el operativo de limpieza que fue mucho más sencillo que en otros años".
habida cuenta que existe, hasta ahora "por debajo", un descontento, precisamente por una apuntada "participación activa" del oficialismo en las elecciones de las comisiones vecinales. Por la tarde, al Concejo subirán los responsables de presentar los proyectos de Ordenanza Tributaria y del Presupuesto. Pero un día antes (es decir hoy mismo), comenzarán a discutir nada menos que los proyectos tendientes a eliminar los gastos de representación cobrados "en negro" o con registración contable pero sin sujetarla a los aportes de ley. No son los únicos y que podrían "traer cola". El
mismo Frente Progresista busca fortalecer su relación con los históricamente "peronizados" gremios. Hace poco impulsaron la ampliación de la licencia por paternidad a municipales. Ahora se adelantan pidiendo la ciclovía a Bella Italia, solicitada a su vez a su par Marcelo Lombardo en la última reunión mensual de la CGT. Como si fuera poco, el FPCyS busca emitir una resolución en apoyo a la ley provincial de descanso dominical, cuyo proyecto está algo demorado en el Senado. La pregunta es, aunque menguado…¿cómo hará el oficialismo para resistir los embates?
Daniel Manera, secretario de Servicios, Espacios Públicos y Medio Ambiente.
ENCUENTRO “CALIENTE” CON LA FEV Y PROYECTOS COMO CICLOVÍA A BELLA ITALIA
Otros temas que aguardan al Concejo Una semana verdaderamente particular comienza a vivirse en lo político e institucional en el legislativo. El martes por la mañana, en doble jornada, los ediles recibirán a la cúpula de la Federación de Entidades Vecinales (FEV). Entre las modificaciones que la Federación impulsa a la orde-
nanza vigente en materia regulatoria de las entidades barriales, figura la extensión del mandato que vence el año próximo, por única vez, y por un año. El argumento de la FEV es hacer que no coincidan con los años impares, viendo la circunstancia como una posibilidad de restar la injerencia de la política
partidaria en los comicios vecinales. Desde el vamos, una discusión que tuvo su precalentamiento. Héctor Moscardo salió al cruce de expresiones atribuidas desde un portal noticioso local al representante del PRO "Lalo Bonino". Por el otro, el bloque del Frente Progresista podría tener lo suyo para decir,
PRESENTADA, UN EJEMPLO DE RECONVERSIÓN DE UN PATRIMONIO HISTÓRICO
Obra del Viejo Mercado, expuesta a nivel nacional por TV (A.R.) En la tarde de ayer, en el ciclo televisivo del canal "Metro" denominado "Teleproyecto", ubicado en número 3 de la grilla de la señal de Cablevisión a nivel local, se desarrolló un informe basado en un reportaje al arquitecto local Carlos Airaudo Saavedra. En el comienzo del programa, destinado para ser visto a televidentes de distintos puntos del territorio nacional, se mostraron los diferentes aspectos inherentes a la construcción del Complejo Cultural y Centro de Convenciones en el Viejo Mercado Municipal. La obra pública de mayor significancia y presupuesto generada desde el plano local en los últimos años, y próxima a ser inaugurada oficialmente. La obra del Viejo Mercado.
También se mostraron obras privadas en las que intervino Airaudo Saavedra, como la "Torre Mitre", la nueva sede de "Grosso Tractores", y el complejo "La Cañada", entre otros. Finalmente, el trabajo versó
sobre la obra del hotel en la Recova donde funcionaran, desde 1887 y por varias décadas, los ex Grandes Almacenes Ripamonti, y cuyo estado de parálisis, en los últimos meses, ya generara varias críticas y polémicas.
6
LOCALES
LUNES 29 DE SETIEMBRE DE 2014
ESPERAN UNA SUBA PROMEDIO DEL 35% ESTE AÑO
Inflación y faltantes perjudican a casas de repuestos Horacio Maine, titular de la Cámara del Repuesto Automotor de Rafaela (CRAR) indicó a nuestro Diario el difícil momento que atraviesa el comercio autopartista. Las causas: caídas en las ventas, aumentos que deben trasladarse al consumidor final, faltantes de mercadería y restricciones para conseguir productos importados. "La situación está un poco complicada a nivel de ventas como ocurre con otros rubros de la economía", sentenció en primera instancia el comerciante rafaelino. Sobre las causales, nombró en primer lugar a aumentos que se deben trasladar al consumidor final. "Los aumentos van de la mano con la inflación y en parte de la devaluación del dólar, ya que una porción de lo que se vende es importado". "El año pasado, los repuestos sufrieron un incremento de un 25% en promedio y para este año se calcula un incremento del 35%", calculó. Otros factores que retraen la actividad tienen que ver con faltantes de mercaderías, tanto de fabricantes nacionales como extranjeros. "El problema es que hay muchos fabricantes nacionales que no pueden abastecer al mercado interno. Por otra parte, hay productos que son importados y cuesta conseguirlos", evidenció con marcada preocupación. "Tenemos faltantes en lámparas, radiadores, chapería, productos de inyección electrónica, filtros, correas a un poco de todo en realidad. El tema es que la mercadería ingresa de a poco al país, por lo que el abastecimiento es deficiente", puntualizó más adelante. De esta forma, trazó los contornos de un panorama sombrío,
donde las ventas que se pierden por esta razón también. En este sentido, dijo que "las ventas cayeron un promedio del 10% en lo que va del año. Agosto por ejemplo fue un mes complicado y hay mucha incertidumbre entre colegas". En otra parte, el referente empresarial se quejó de que "los plazos para comprar mercadería no sobrepasan los 15 días, cuando el cliente muchas veces necesita que le des darle plazo para comprar". El mayor inconveniente lo encontró en autopartes importadas, puesto que "hay muchas restricciones para hacerlas ingresar al país". "Hay productos específicos que hay que traerlos de afuera como algunas ópticas, productos de inyección electrónica, radiadores, bombas. El problema más grande lo tienen los vehículos importados, porque el vehículo nacional por lo general utiliza repuestos fabricados en Argentina o países limítrofes", completó la información el titular de CRAR.
Reactivación y beneficios En otro orden de cosas, el año pasado se impulsaron las gestiones para reactivar la Cámara del Repuesto Automotor de Rafaela. Consultado sobre la agenda que lleva actualmente, contestó
Maine que "desde el año pasado nos agrupamos con empresarios del sector para tratar temas que teníamos en común". "En una primera etapa- continuó explicando-, el objetivo era reunir al sector y hoy estamos conformes porque la cámara tiene 50 socios, incluyendo a comerciantes de repuestos de automóviles y en menor medida, de motos". Sobre la modalidad de trabajo, dijo que "tenemos temas comunes que tratamos en reunión los últimos miércoles de cada mes en el Centro Comercial
y que luego llevamos a FACCERA, si son muy importantes". En otra parte, el dueño de Maine Distribuciones, destacó beneficios logrados hasta el momento. "Hemos conseguido beneficios para nuestros asociados a partir de convenios, por ejemplo con una aseguradora de riesgos de trabajo (ART), para la planta de personal de los que tienen la cuota al día, y estamos en tratativas para conseguir beneficios en seguros de vehículos para comercios y demás de las empresas que integran la CRAR".
N. Gramaglia
Horacio Maine, titular de la Cámara del Repuesto Automotor de Rafaela.
5 BECARIOS TRABAJARÁN EN INTA RAFAELA
UNL e INTA firmaron convenio por becas de investigación El viernes pasado por la tarde en la Sede Rafaela- Sunchales de la Universidad Nacional del Litoral (San Martín 221), se firmó el convenio entre la casa de estudios y el INTA, dando comienzo formal a la primera cohorte de Cientibecarios UNL- INTA. En primera instancia se dirigieron al público presente el director de la Sede anfitriona, Hugo Erbetta, el director regional de INTA Santa Fe, José Luis Spontón, la secretaria de Ciencia y Técnica de la UNL, Érica Hynes y el vicerrector de la casa de estudios, Pedro Sánchez Izquierdo. Erbetta por su parte ponderó la "permanente expansión territorial que logra nuestra universidad con iniciativas de este tipo". "Desde ya quiero felicitar y deseo una fructífera labor a los cientibecarios", añadió. Seguidamente, Spontón señaló que "las Cientibecas, sirven para fortalecer la formación de futuros profesionales y dar respuestas a las problemáticas del medio a través de la investigación, por eso el objetivo es consolidarlas a lo largo del tiempo". A su turno, Érica Hynes enfatizó el hecho de que "son un primer paso, que permite abrir caminos posteriores como becas
D. Camusso
Erbetta, Sánchez Izquierdo, Sponton y Hynes.
del CONICET o para concursar por puestos docentes. El 50% de nuestros cientibecarios, hoy se desempeñan en organismos de ciencia y técnica o como docentes secundarios o universitarios. También en organismos gubernamentales o con emprendimientos propios". Acto seguido, fue leído y rubricado el convenio en cuestión.
Cientibecas UNL- INTA El programa Cientibecas UNL-INTA tiene como objetivo contribuir a la formación en la investigación científica de estudiantes avanzados de carreras de grado de la UNL, en proyectos de investigación identificados y
priorizados por el INTA, que se ejecutan en Unidades Dependientes del Centro Regional Santa Fe. En esta primera convocatoria, 5 cientibecarios tendrán como lugar de trabajo la Estación Experimental Agropecuaria de Rafaela del INTA, en proyectos identificados y priorizados por el propio INTA. Vale mencionar que las becas de iniciación a la investigación, que hace más de 25 años se llevan adelante en la Universidad, por primera vez comparten un programa con el INTA y en este lanzamiento los equipos de dirección estarán conformados por investigadores de INTA Rafaela y de la UNL.
EN BARRIO 2 DE ABRIL
Punto Verde Móvil Estará entre el martes 30 de setiembre y el jueves 2 de octubre en barrio 2 de Abril, frente al SAMCo ubicado en Esteban Echeverría 1595 Este dispositivo, puesto en marcha por el Programa Rafaela + Sustentable y la Secretaría de Servicios, Espacios Públicos y Medio Am-
biente de la Municipalidad de Rafaela, recibe los residuos que son denominados especiales, es decir los que no debemos sacar con la recolección domiciliaria o con la de patios, ya que deben recibir un tratamiento especial para su recupero y segura disposición final.
LOCALES
LUNES 29 DE SETIEMBRE DE 2014
7
La fiesta de los industriales terminó con un áspero contrapunto A la hora de los discursos, el diputado massista y representante de la UIA José Ignacio De Mendiguren y el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez, cruzaron espadas sobre la década kirchnerista y el futuro inmediato. "O saltamos al desarrollo o nos convertimos en Nigeria", advirtió De Mendiguren- "No vamos a ser Nigeria ni el país va a permitir volver a los ’90", contestó Domínguez. El vicepresidente de la Unión Industrial Argentina y diputado nacional del Frente Renovador, José Ignacio De Mendiguren, y el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez, protagonizaron un duro contrapunto discursivo en el marco de la Fiesta del Día de la Industira, que la Federación de Industrias de Santa Fe llevó a cabo el viernes en Rafaela. Cuando ya los postres estaban en las mesas y había pasado la entrega de premios y también la serie inicial de discursos, subió al atril De Mendiguren, quien tiene una extensa trayectoria como dirigente de la UIA –a la que presidió en distintos períodos- y quien fue también ministro de la Producción durante la presidencia de Eduardo Duhalde. De Mendiguren recordó su idea de que la década kirchnerista tuvo dos partes bien diferenciadas. Una, "donde con motores muy claros, que eran un tipo de cambio competitivo, baja inflación y orden en las cuentas públicas, produjimos el fenómeno de una industria con un crecimiento del 110%, generando más de 60 mil millones de dólares, 5 millones de puestos de trabajo, todo lo que conocimos. Lo hicimos. Demostramos que con el marco macroeconómico necesario, los resultados estuvieron, se consiguieron. A partir de allí cometimos errores: vino la inflación y la negamos, vinieron cosas que podíamos arreglar y las dejamos pasar". El industrial sostuvo que "hoy se trata de tener un diagnóstico adecuado y volver a recuperar el sendero del crecimiento. Lo peor que puede haber es un mal diagnóstico y que busquemos remedios equivocados. Lo peor que nos puede pasar es darle cabida a aquellos que predican el país al que no queremos volver", advirtió. Más adelante, sostuvo que
"se está discutiendo un viejo problema: la falta de dólares. Para mí el debate siempre fue reiterativo y equivocado. Cuando faltaban dólares el gobierno de turno le echaba la culpa a los empresarios de haber aumentado los precios. La ortodoxia indicaba que la culpa era del gasto público. Nosotros tenemos en claro que la culpa es del subdesarrollo, es producto de no poder cambiar una matriz productiva que eviten tener estas restricciones internos". Para De Mendiguren "cambiar la matriz productiva es el camino, pensando en el futuro. Con la sustitución de importaciones no alcanza, hay que tener una visión más dinámica. Seguimos importando cosas con mayor valor tecnológico: tenemos que tener una visión de futuro, agregando valor. Tenemos que hacer las cosas que nos permitan estar en la frontera tecnológica". De Mendiguren, que recogió algunos aplausos en distintos pasajes de su mensaje, apuntó que "el camino al desarrollo lo vimos hoy en Rafaela: vimos sobre el escenario más de 500 pymes que vinieron de toda la Provincia. Hay muchos pequeños emprendedores que están empezando a cambiar su zona. Así se hace un proyecto nacional de desarrollo. Un proyecto de este tipo no se importa, no hay una receta, es endógeno". Desde esa perspectiva, planteó que "China abre un debate y nosotros queremos participar. O es nuestra palanca para el desarrollo si negociamos bien o es la puerta a la primarización de nuestra economía. Con la energía pasa lo mismo. Vaca Muerta puede ser la palanca al desarrollo o puede ser Nigeria, que produce mucho petróleo y lo saca así como lo extrae. Si le ponemos torres alemanas y máquinas extranjeras, estaremos repitiendo las prácticas de la década del 90. Hay que cambiar lo que haga falta y agregar
Julián Dominguez el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación.
Fotos: G. Conti
lo que haga falta, pero nunca más tentarnos con las recetas que ya conocimos. Cuando en Argentina prevaleció la especulación financiera, nos fundimos los industriales y los sectores del campo", exhortó, entre los aplausos de los empresarios.
La respuesta Aunque el secretario de Industria, Javier Rando, había dejado algunos indicadores del malestar que el mensaje de De Mendiguren había dejado entre quienes simpatizan con el Gobierno, fue Julián Domínguez, el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, el que le contestó directamente, previo identificar a De Mendiguren como "diputado nacional", remarcando esa condición más que la de dirigente industrial. Mirando a la mesa donde De Mendiguren lo escuchaba, Domínguez replicó que "no hay dos períodos en esta década ganada. Hay un solo período y una sola dirección. Yo soy parte de una generación que está convencida de que el presente y el futuro se resuelven con más empleo, más producción y más industrialización. Y además creemos que la generación de valor agregado en el país es causa nacional. Si ustedes le preguntan a todos quienes estamos acá, estoy seguro de que estamos convencidos de que el agregado de valor es el desafío más importante que tenemos por delante", aseguró. Y luego cargó a fondo contra algunas de las advertencias del representante de la UIA. Argentina, a diferencia de otros momentos, tiene un Ministerio de Ciencia y Tecnología, que ha hecho una enorme transferencia de conocimientos a la producción, lo que le ha dado competitividad a nuestra economía. Pasamos de tener 35 mil investigadores a tener más de 60 mil investigadores dedicados a la tarea de apoyar a la producción y agregarle valor a nuestros productos". Además, anticipó que el Gobierno enfrenta hoy la dura carga del déficit energético –al que explicó como una consecuencia del crecimiento económico, que demanda más energía- y las obligaciones generadas por la deuda externa. Pero anticipó que "en el 2016 el déficit energético se va a disminuir a la mitad y el condicionamiento que tenemos de disponibilidad de dólares es porque Argentina ha definido crecer y cumplir sus obligaciones con el mundo. Tenemos condiciones para hacerlo. El próximo presidente tan solo va a
El salón Lucio Casarínb estuvo colmado el viernes por la noche.
tener dos elementos importantes a tener en cuenta: va a tener la mitad del déficit energético y una deuda considerablemente menor". También replicó que "Vaca Muerta no nos va a convertir en Nigeria: repatriamos científicos y técnicos, pero además somos otra Argentina. No vamos a permitir que nos conviertan en
Nigeria o que volvamos a la década del '90. No se vuelve atrás en la Argentina. Hay plena conciencia en el empresariado argentino de dónde no queremos volver", advirtió, entre otros conceptos en los que también contestó casi de manera sistemática, a las argumentaciones expuestas por De Mendiguren.
8
LOCALES
LUNES 29 DE SETIEMBRE DE 2014
EN LOS 71 AÑOS DE LA SECCIONAL
ATILRA Rafaela cerró los festejos del Día del Trabajador Lechero Con la presencia de delegaciones de distintos lugares del país, "los lácteos" celebraron junto a sus familias en el salón del Centro de Educación Física Nº53. Hubo homenajes, sorteos, humor y dos números musicales. Como es tradicional, los integrantes y obreros de la Seccional local de la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina, se convocaron en instalaciones del gimnasio del Parque Balneario Municipal para celebrar una vez más su día. Estos festejos comenzaron a mediados del mes de agosto con distintas actividades deportivas y de recreación y tuvieron su cierre a "toda orquesta" en la noche del sábado. Se realizaron sorteos de viajes para los adultos y bicicletas para los más chiquitos. En lo relacionado a los números artísticos se contó con el DJ local Cristian Santacruz, el destacado humorista santiagueño "Tanque" Rojas y dos bandas en vivo una de la capital provincial y otra de la ciudad de Córdoba. Uno de los momentos más emotivos de la noche se produjo cuando el conductor de la velada, el locutor Oscar Demonte anunció la entrega de un presente de parte de trabajadores llegados desde General Rodríguez, provincia de Buenos Aires, hacia la Seccional rafaelina por haber cumplido el pasado año sus setenta años de existencia. Posterior a esto, Domingo
Possetto, secretario general de ATILRA Rafaela saludó desde el escenario central a todos los asistentes. En primer lugar "voy a dejarles un saludo del Consejo Directivo Nacional, en general y en particular, de parte de nuestro secretario general Héctor Ponce que hoy no nos ha podido acompañar. Quiero destacar la presencia de todos, pero fundamentalmente a aquellos compañeros que han recorrido largas distancias para estar con nosotros en este cierre de los festejos de nuestro día, del Día de los Trabajadores Lecheros", expresó Possetto. "También voy a agradecer la presencia del sector industrial que se encuentra presente, pero fundamentalmente, a Celso Peiretti y a su esposa, que con sus más de 80 años, sigue guiando la empresa Ramolac, es un pionero de las industrias familiares de la zona". "Quiero agradecer a todas las seccionales de distintas partes de país que nos acompañan. En estos tiempos de cierre de acontecimientos debe ser reconocido nuestro Centro de Jubilados, fundamentalmente aquellas personas que tienen casi tantos años como la instiEl salón del CEF Nº 53 se vio colmado.
tución, agradecer también a ATILRA Joven, al Centro de Capacitación Profesional, a todos los empleados de la organización que cada día se esfuerzan y se esmeran para tratar de solucionar los problemas de toda la familia trabajadora láctea que no es poco". En estos últimos doce años "nuestra organización ha crecido ininterrumpidamente. Venimos de cerrar un acuerdo salarial, estamos en este momento culminando los festejos del trabajador lácteo y para nuestra seccional Rafaela hay una muy buena noticia. Hace unos años habíamos tomado un compromiso que va mucho más allá de lo personal, de este secretario general o de la Comisión Directiva. Es compromiso institucional y es la creación de un residencial para la tercera edad porque es una necesidad insatisfecha en la ciudad de Rafaela. Quiero comentarles que a partir de los primeros días de octubre se van a comenzar las primeras obras de cercamiento del sector, de dos hectáreas que con el tiempo tienen que convertirse en un lugar especial para adultos donde aquel que realmente lo necesita lo venga a gozar y no a padecer como ocurre muchas veces. Por eso el eterno agradecimiento a todos, a los trabajadores, a los hombres y mujeres que son actores de su fuente de trabajo y la producción y la riqueza que genera nuestra zona". Finalmente, "el agradecimiento solidario a todos porque han entendido que nuestra organización a través de sus tres partes importantes ATILRA, Ospil y Ampil le permiten a cada una de las familias tener la asistencia completa en sus necesidades básicas", concluyó Possetto.
Agasajo en el SUM Islas Malvinas Días previos a este festejo efectuado el sábado por la noche, la Seccional agasajó a afiliados. Se realizó por haber llegado a la jubilación y a los que cumplieron 25 y 50 años como afiliados a la organización. Fue
Fotos: Castellanos
Domingo Possetto, secretario general de la seccional Rafaela.
un momento oportuno para disfrutar junto a familiares, amigos e integrantes de la Comisión Directiva de nuestra seccional, un mediodía lleno de emoción y alegría. El Salón "Islas Malvinas" fue testigo de una jornada singular por la presencia de compañeros que desde hace mucho tiempo están comprometidos con la organización gremial. Algunos llegaron a la etapa pasiva. Otros todavía en actividad, con una trayectoria importante: 25 y 50 años como afiliados. Luego del almuerzo, en los postres, fue momento oportuno que la Comisión Directiva hiciese entrega de reconocimientos a todos los compañeros presentes. Trabajadores agasajados: 25 años afiliados, Rubén BUSTOS – Jubilados, Roberto CAGLIERIS – Verónica SA, Gustavo CARMONA – Celso Peiretti, Luis Domingo CASTILLO – Jubilado, Néstor Héctor CASTRO – Williner, Carlos CERVELLINI – Williner SA, Héctor José DUNKI – Williner
SA, Miguel Ángel HASERT – Jubilado, Raúl Mario IMFELD – Williner SA, Raúl Néstor KUCHEN – Molfino SA, Sergio David LOZANO – Celso Peiretti, Claudio MURATORE – Molfino SA, Eduardo STIRNEMANN – Williner SA, Víctor Hugo VIZGARRA – Verónica SA, Germán Víctor WERLEN – Molfino SA, Carlos Adrián ZABALA – Molfino SA Trabajadores con 50 años de afiliados: Manuel Armando CAMPO – Jubilado, Enrique B. CANDELLERO – Jubilado, Raúl Mario FORZINETTI – Jubilado, Líder Elio Marcos NICOLA – Jubilado, Cornelio PÉREZ – Jubilado Jubilados: Marta Rosa BERTONI – Ramona, Carlos BUSTAMENTE – Bella Italia, Emilio Ricardo GÓMEZ – Rafaela, Félix Rubén GUILLEN – Vila, Miguel Oscar HASPERT – Lehmann, Daniel Marcelo KUHN– Rafaela, Jorge Alberto LANDRIEL – Rafaela, Juan Atilio MINGO – Rafaela, Oscar Ramón NOVILLO – Vila.
9
LUNES 29 DE SETIEMBRE DE 2014
SUNCHALES
Por una comunidad integrada y accesible para todos El CET de ATILRA fue sede del Primer Congreso sobre Discapacidad e Inclusión "Todo sobre nosotros, con nosotros". SUNCHALES. Con una sala colmada de asistentes se desarrolló en el Auditorio del Centro Educativo Tecnológico de ATILRA, el Primer Congreso sobre Discapacidad e Inclusión "Todo sobre nosotros, con nosotros", que organizaron de manera conjunta la Fundación ATILRA y el Consejo para la Inclusión de las Personas con Discapacidad de Sunchales. "Para incluir primero hace falta un cambio social con la participación de todas las personas en la comunidad. Para ello es necesario eliminar aquellas barreras de restricción material o mental que impidan la participación efectiva", destacó Gabriela Girard, titular del Consejo para la Inclusión. "Por eso debemos cederles la palabra y el sitio para que las personas con discapacidad sean escuchadas y confiamos que este Congreso, aquí en Sunchales, facilite ese lugar". Por su parte, la gerente administrativa de la Fundación ATILRA, Fátima Bazán, abordó el tema de la accesibilidad, y en ese sentido resaltó “que gracias al esfuerzo solidario de las instituciones participantes hoy tenemos aquí el acceso al conocimiento, a la información en el interior del país, en esta parte de la región. Ustedes saben que para acceder a un congreso de estas características muchas veces las asimetrías entre las pequeñas y las grandes ciudades y las distancias que hay que recorrer para participar en eventos de este tipo, también son un obstáculo para llegar". Este Primer Congreso sobre Discapacidad e Inclusión -declarado de interés educativo por los ministerios de Educación de la Nación y de la provincia de Santa Fe, y de interés Ciudadano por parte del Concejo Municipal de Sunchales- contó con la asistencia del intendente Ezequiel Bolatti y las adhesiones del gobernador Antonio Bonfatti y la ministra de Educación de Santa Fe, Claudia Balagué. Durante el desarrollo del Congreso los disertantes fueron desplegando un abanico de definiciones, reflexiones y nuevos conceptos tendientes todos a replantear cómo la sociedad aborda la diversidad, dado que hablar sólo de discapacidad es limitante. por eso la mejor forma de construir un ser humano es a partir de los otros, de lo colectivo y para lograrlo se ne-
cesita un cambio cultural y educativo en donde todos deben participar.
Distintos abordajes En este congreso se dio el encuentro de distintas disciplinas para analizar de manera amplia y exhaustiva la temática de la inclusión social con la participación de profesionales de primer nivel de todo el país. En este sentido, los pedadogos y especialistas en educación plantearon el interrogante de cómo ser cooperativos dentro de un sistema escolar que fomenta la competencia y la necesidad de revisar la existencia en sí misma de la escuela especial, separada de la escuela común, pues la idea es revisar la escuela que fomenta el aparte, no formando parte. La disertación sobre alternativas laborales presentó distintas estrategias para que la persona con discapacidad pueda obtener, conservar y promoverse en un empleo, y se informó sobre la nueva legislación en torno a talleres protegidos de producción, la que da herramientas para la colocación en el medio de trabajo. Otro momento a destacar fue la presentación del exitoso Observatorio de Accesibilidad de la ciudad de Santa Fe, integrado por los colegios de profesionales, la UNL, la Municipalidad local y algunos medios de comunicación. La mirada desde la arquitectura, el diseño y el urbanismo es en base a un profesional más crítico, amplio y creativo para pensar en la ciudad y las necesidades de sus ciudadanos, pues pensar en una arquitectura para discapacitados es un terrible error ideológico. Desde otro abordaje, un magistrado bonaerense explicó cómo a partir de la nueva
Ley de Salud Mental se están revisando todas las prácticas judiciales. Con esta legislación aparece una idea de discapacidad en el mundo del derecho argentino que se manejaba antes con la dicotomía capacidad-incapacidad, es decir, como una situación del individuo y no como una relación con su entorno.
Apostillas y conclusiones Gabriela Girard agradeció especialmente a la Fundación ATILRA, a su presidente Héctor Ponce, por trabajar de manera mancomunada junto al Consejo para la Inclusión de las Personas con Discapacidad de Sunchales, mostrando que a partir de la suma de esfuerzos y voluntades podemos concretar lo que nos proponemos". Por su parte, uno de los panelistas, el pedagogo Emiliano Naranjo, que se moviliza en silla de ruedas, destacó que el ambiente del CET fue para él un buen anfitrión desde el punto de vista arquitectónico, pues vivenció cómo este edificio lo estaba esperando al haber previsto su transitabilidad de manera amigable. "Lo importante de este tipo de eventos académicos es replicar la experiencia para superar la instancia de la enunciación del problema. Ya ha pasado demasiado tiempo para hacernos cargo de lo que nos corresponde como sociedad, basado en el respeto por el otro. Las acciones se necesitan hoy y a los que hemos andado por distintos lugares del país nos permite compartir en esta región las experiencias, con aciertos y con errores", resume otro disertante invitado. La Convención Internacional de Derechos de Personas con Discapacidad genera un
Un importante marco de público participó de la propuesta.
Gabriela Girard durante la disertación.
compromiso argentino frente a la comunidad del mundo a cumplir los estándares que se está reclamando al respecto, por lo que el Estado está obligado necesariamente a profundizar sus políticas inclusivas. Por lo tanto, a través de los
paneles que abordaron interdisciplinariamente la temática, este Primer Congreso sobre Discapacidad e Inclusión en Sunchales se transforma en un hito nacional en pos de la lucha social de todas las minorías por visibilizar valores que poseen.
10
REGIONALES
LUNES 29 DE SETIEMBRE DE 2014
ESPERANZA
Se reunió el Cabildo Abierto
Se analizó la convocatoria y el desarrollo de la Asamblea Pública por los servicios sanitarios en la ciudad. ESPERANZA. En el Palacio municipal se reunió el Ente Consultivo Cabildo Abierto, con la presencia de la intendente Ana María Meiners junto a miembros del Departamento Ejecutivo y una numerosa cantidad de representantes de las instituciones que lo integran. El encuentro permitió analizar aspectos y circunstancias de la reciente Asamblea Pública, donde más de 300 vecinos de la localidad participaron en la búsqueda de propuestas y soluciones, de un minucioso y documentado debate abierto sobre el estado de la red cloacal y Planta de Tratamiento de la ciudad con funcionarios de la empresa Aguas Santafesinas S.A. (ASSA) y del Ente Regulador de Servicios Sanitarios de la provincia de Santa Fe (ENRESS), junto a las máximas autoridades políti-
cas de la ciudad y la región. Los cabildantes ponderaron como "muy positiva" la convocatoria, destacando el interés y la participación del senador por las Colonias, Rubén Pirola; de los concejales de la ciudad; de los miembros del Departamento Ejecutivo Municipal; del Director Médico del SAMCo Esperanza; de dirigentes y representantes de instituciones vecinales, gremiales, empresarias, de la educación, la salud, políticas, de la construcción, inmobiliarias y profesionales; y los medios de comunicación de la localidad, entre otros. Como se recordará en dicha Asamblea, realizada en el salón parroquial de la Basílica de la Natividad de la Santísima Virgen, ofició de moderador el Ing. Agr. Pedro Weidmann en representación del Cabildo Abierto, y
tuvo como principales oradores a Sebastián Bonet, presidente del Directorio de ASSA; al Arq. Oreste Blangini, secretario de Obras y Planeamiento de la Municipalidad de Esperanza; al Ingeniero Civil Jorge Alberto Bachur, especialista en efluentes de la Gerencia de Control de Calidad del ENRESS; y al vecino Sergio Longoni quien, en representación de la Federación de Entidades Vecinales de Esperanza, expuso sobre la "Evolución, estado actual y perspectivas futuras de la red cloacal" de la ciudad. En tal sentido, los cabildantes resaltaron la oportuna y clara exposición del Arq. Blangini sobre el desarrollo histórico de la red de cloacas en la ciudad y el estado actual de la misma; así como el contenido del texto presentado en aquella oportunidad
SUARDI
Puesta en valor del Museo Histórico Comunal
Más sobre Marcelo Olmos Olmos es arquitecto recibido de la Universidad Católica Argentina (UCA) en 1983. Es Miembro de la Academia Nacional de Bellas Artes, Académico Delegado de Entre Ríos. Además es Asesor Honorario de la Comisión Nacional de Museos y Monumentos y Lugares Históricos desde 2004.
por la Federación de Entidades Vecinales de Esperanza, que expuso de manera contundente la preocupación ciudadana por el estado actual del sistema sanitario y sobre las perspectivas futuras de la red cloacal en la localidad. También, y a partir de las explicaciones y anuncios que hiciera en la oportunidad el propio presidente de la empresa ASSA que confirman el cuadro
de situación general, el Cabildo Abierto de la Ciudad de Esperanza reafirmó su preocupación en la imperiosa y necesaria ampliación de la red de servicios sanitarios en diferentes sectores de la localidad, así como sobre el estado actual de la Planta de Tratamiento de efluentes líquidos domiciliarios, de público conocimiento, y la necesidad de mejorar y ampliar a la brevedad sus condiciones operativas.
SUARDI
Comenzó el proceso de resignificación de este espacio tan importante para la localidad. SUARDI. El arquitecto Marcelo Olmos, visitó la localidad de Suardi con el objetivo de asesorar a los responsables del Museo Histórico Comunal, en el marco del proceso de resignificación de este espacio tan importante para el acervo identitario de los suardenses. Olmos es asesor de la Dirección provincial de museos dependiente del Ministerio de Innovación y Cultura provincial, y en reunión de trabajo con el Secretario de Cultura y Educación, Nicolás Negri, y la Coordinadora de Museos, Ana Malizia, se acordaron los lineamientos a seguir para la puesta en valor del museo histórico local.
El encuentro permitió analizar aspectos y circunstancias de la reciente Asamblea Pública.
Comenzaron los festejos de los 105 años con "Viernes de milonga" El cronograma de actividades se extenderá hasta el 30 de noviembre de 2014.
Nicolás Negri y Ana Malizia acordaron los lineamientos a seguir.
En 2003 recibió el Premio "Fray Mocho", género cuento, máxima distinción literaria de Entre Ríos. Ex Director por Concurso nacional abierto del Museo Provincial de Bellas Artes "Rosa Galisteo de Rodríguez" de Santa Fe. 2001/ 2011. Ex Director por Concurso nacional abierto del Museo Provincial de Bellas Artes "Dr. Pedro E. Martínez" de Entre Ríos. 1992/ 2000. Docente de la Universidad Au-
tónoma de Entre Ríos (UADER). Miembro de Jurados Nacionales, Provinciales y Regionales desde 1992. Además es Jurado de Selección de los Concursos para la Dirección de los Museos de Arte "Julio Pagano" de Reconquista y de Artes Decorativas "Firma y Odilio Estévez" de Rosario. Curador Independiente desde 2010, con muestras y museos y salas en Salta, Tucumán, Reconquista, Rosario, Paraná, entre otras ciudades del país
SUARDI. Ante una Sala Estrada colmada, iniciaron los festejos por los 105 años de Suardi con "Viernes de milonga", un extraordinario evento musical de tango, organizado por la Secretaría de Cultura y Educación de la Comuna de Suardi. El espectáculo contó con un amplio repertorio de canciones a cargo del grupo "Quinteto Tango", del cual forman parte los músicos locales Jorge "Coco" Lerda, Martín Gaido y Jorge Bailo. El Taller Comunal de Tango, dirigido por el profesor Lucio Borgnino, los acompañó con distinguidas demostraciones de baile. Además, tuvo lugar un pequeño homenaje por los 100 años del nacimiento del Bandoneón Mayor de Buenos Aires, de Aníbal Troilo Pichuco. Una noche diferente que se resume en un show impecable,
con grandes artistas sobre el escenario y un público predispuesto que los aplaudió de pie al finalizar la función. El cronograma de actividades se extenderá hasta el 30 de noviembre de 2014.
REGIONALES
LUNES 29 DE SETIEMBRE DE 2014
11
EGUSQUIZA
Exitosa 13ª Fiesta Regional de la Mamona con Salsa
Más de 300 personas le dieron vida a la tercera edición provincial del evento que organiza la Cooperadora Policial y que tuvo lugar en el salón social del Club Atlético San Isidro. La parte musical fue del Grupo Marea de Miramar. EGUSQUIZA. Por Lucas Vietto. La noche del sábado tuvo lugar la 13ª Fiesta Regional y 3ª Provincial de la Mamona con Salsa que se desarrolló en el salón social del Club Atlético San Isidro con la presencia de más de 300 personas de toda la región. La realización, organizada por la Cooperadora Policial, fue exitosa y los asistentes pudieron disfrutar del menú preparado para la ocasión y que fue salamín, mamona a la crema con ensaladas varias, postre helado, trasnoche salado, y bebidas varias. La parte musical fue del Grupo Marea de Miramar, que hizo que en varias oportunidades la pista de baile se colme de gente. La cálida noche acompañó para que las familias puedan pasar un momento ameno con muy buena gastronomía y música. La novedad de esta edición fue que se realizó un sorteo con el número de la tarjetapara dos personas, de una estadía en Mar del Plata. Entre las autoridades presentes se encontraban el presidente comunal, Antonio Eusebio; el administrador General de Vialidad, Juan José Bertero; el coordinador del Nodo 2, Omar Martínez; el senador Provincial, Alcides Calvo; el encargado de Seguridad del Nodo 2, Pedro Morini; presidentes comunales de localidades vecinas y fuerzas vivas de la comunidad. En el patio al aire libre lindante al salón se pudo apreciar en nuevo patrullero que fue entregado por el Gobierno provincial a la comisaría de Egusquiza. Mientras transcurría la noche, Diario CASTELLANOS dialogó con el presidente comunal, Antonio Eusebio quien expresó: "Esta fiesta convoca mucha gente porque ya es tradicional en la región. La aten-
ción siempre fue muy buena y va mejorando año tras año. En esta oportunidad podemos decir que tenemos la ruta por lo que no tuvimos que estar dependiendo de si el clima nos acompañaba o no como en ediciones anteriores". "Además hoy estamos exponiendo un móvil policial nuevo que nos entregó la Provincia hace 15 días. En la historia de Egusquiza es la primera vez que podemos contar con un auto 0Kms para el patrullaje de las calles. Esto es muy importante para nosotros", agregó. Sobre el trabajo conjunto que realizan las instituciones en el pueblo, Eusebio expresó: "Acá tenemos la suerte de que mucha gente, de manera desinteresada, coopera y trabaja intensamente para poder lograr objetivos importantes. Hoy hay muchos jóvenes participando como mozos, en los parrilleros, o simplemente colaborando en la organización". "Egusquiza tiene la fortuna de que actualmente tiene a un jugador que se destaca en primera división como ser el caso de Lucas Albertengo que se desempeña en el plantel profesional Atlético Rafaela. Por ello no nombran permanentemente en las distintas trasmisiones, lo que no llena de orgullo", destacó. Realizando una especie de balance de los últimos años de gestión, el presidente comunal afirmó: "Hemos logrado cosas muy importantes como ser la concreción de la pavimentación de la Ruta 13, la ampliación del edificio comunal, la llegada de la fibra óptica, la adquisición del nuevo patrullero; y ahora vamos a reforzar el transformador de luz ya que las instalaciones son muy viejas y nos generan problemas ya que hay mayor consumo por el crecimiento poblacional que venimos teniendo".
La pista de baile fue muy concurrida durante toda noche.
El presidente comunal, Antonio Eusebio, junto al nuevo móvil policial.
"El nuevo transformador nos permitirá dividir los sectores del pueblo y con ello vamos a poder comenzar con los nuevos loteos comunales ya que tenemos mucha demanda en ese sentido", destacó. Para finalizar, Eusebio dijo: "La pavimentación de la Ruta 13 nos solucionó la mayor parte de los problemas en materia de educación, salud, producción y comunicación. Pasando un tiempo somos optimistas y estamos trabajando para que se vengan a instalar algunas empresas nuevas que generen más manos de obra para poder retener a nuestros jóvenes en el pueblo".
Más de 300 personas acompañaron la realización.
12
REGIONALES
LUNES 29 DE SETIEMBRE DE 2014
Colonia Bicha celebra sus 120 años de vida
Ayer se realizaron actos oficiales y hubo importantes inauguraciones y espectáculos humorísticos y musicales. Hoy será el turno de la Procesión y Misa que será presidida por el Obispo de la Diócesis de Rafaela, Luis Alberto Fernández. COLONIA BICHA. Por Lucas Vietto. Con múltiples actividades que comenzaron ayer en honor a San Miguel Arcangel Colonia Bicha inició sus festejos por los 120 años de la localidad; actividades que se prologarán en el día de la fecha con la realización de la Procesión y Santa Misa que será presidida por el Obispo de la Diócesis de Rafaela, Luis Alberto Fernández Ayer se realizaron los comenzó los actos protocolares que tuvieron lugar en la plaza pública donde asistieron el presidente comunal, Rodolfo Ferrero; el ministro de la Producción; Carlos Fascendini; el Administrador de Vialidad Provincial, Juan José Bertero; el Coordinador del Nodo 2 Rafaela, Omar Martínez; el representante del Área de Desarrollo Social del Nodo, Pablo Nobili; y presidentes comunales de localidades vecinas. Allí se produjo el izamiento de la bandera para dar paso luego a la
actuación de la Banda Municipal de Morteros. En la oportunidad, el presidente comunal, Rodolfo Ferrero agradeció la visita de los presentes y de las autoridades provinciales presentes. Al mismo tiempo destacó la importancia las inauguraciones que posteriormente tuvieron lugar en la plaza. A continuación el orador fue el ministro Fascendini quien destacó la importancia del trabajo mancomunado que realizan instituciones y vecinos en localidades pequeñas como Colonia Bicha. La oportunidad fue propicia para proceder a la inauguración de las nuevas obras en la que se realizaron en la plaza pública, donde, también se entregaron presentes a todos los niños nacidos en Colonia Bicha en 2014. Se debe destacar que a la plaza se la bautizó con el nombre de "Rogelio Sola" que fue presidente comunal durante más de 20 años, y falleció el año pasado. La decición de la nueva
designación fue compartida entre la Comuna y los vecinos ya que es una linda forma para poder homenajear a tan importante personalidad. En el mismo lugar se procedió a realizar la inauguración de la casa de servicio donde actualmente vive el policía que trabaja en el pueblo. Además se inauguraron las nuevas cámaras que fueron adquiridas con aportes del ministerio de Seguridad por un imprte de 120 mil pesos. También fueron habilitadas obras de cordón cuneta que se realizaron con aportes de 130 mil pesos de Vialidad Provincial y 100 mil de la comuna. Según hizo saber Ferrero, en la actualidad se están terminando realizando otros 800 metros de cordón cuneta con aportes de Obras Menores con una inversión de 250 mil pesos, 200 mil pertenecientes a Municipios y Comunas, y el resto aportado por la comunidad. También se realizó la entrega de un móvil policial que se hizo el pasado 14 de setiembre. Todo continuará durante la jornada de hoy cuando se ponga fin a la celebración, desde las 19, con la realización de la tradicional Misa y Procesión con la presencia del Obispo de la Diócesis de Rafaela, Luis Alberto Fernández. También habrá confirmaciones.
Fotos: Miguel Peiretti
Las autoridades durante el acto oficial realizado en la plaza.
Corte de cintas que dejaron inauguradas las obras en la plaza pública.
El Almuerzo popular
Torta del 120 aniversario de la localidad.
Los chicos nacidos en 2014 recibieron presentes.
En el salón del Club Independiente atendido por su comisión compartieron el almuerzo celebratorio de los 120 años alrededor de 400 personas en cuyo transcurso firmaron un convenio entre las Vialidad Provincial y las comunas de Colonia Bicha, Eusebia y Pueblo Marini para la reconstrucción y estabilizado granulado de la ruta 22, por un monto de un millón y medio para su primera etapa, de la cual recibieron el 30 % del monto. El total de la obra demanda una inversión de tres millones de pesos señaló Juan José Bertero el firmar el acuerdo y saludar a la comunidad por la celebración de los 120 años. Juan Carlos Vicente (90); María Vicente (89); Felicita Bolatti (91); Bartolome Bolatti (96); Isidoro
El ingeniero Bertero realiza la firma del convenio para reposición de arenados de la ruta 22.
Bianco (89); Américo Mondino (89); Adela Comba (90) y Elvira Beltramino (93), fueron los adultos mayores nacidos en Colonia Bicha que recibieron reconocimientos de los cuales la mayoría de ellos partici-
pó de los festejos. Asimismo fueron reconocidos todos los expresidentes comunales, para cerrar con el corte de la torta, el brindis y la actuación de Axel junto a Diego Bianco y el show de Capocha.
INFORURAL
LUNES 29 DE SETIEMBRE DE 2014
13
Área destinada a la soja 14/15 sería cercana a los 20 M de ha "La intención de siembra va a ser igual o parecida a la del año pasado. La soja se va a mantener muy firme", dijo el secretario de Agricultura, Gabriel Delgado. La superficie dedicada a la soja en Argentina en la temporada 2014/15 sería similar al récord de 20 millones de hectáreas marcado en la campaña previa, en medio de abundantes lluvias que podrían impulsar la producción de granos, dijo el secretario de Agricultura, Gabriel Delgado. "La intención de siembra va a ser igual o parecida a la del año pasado. La soja se va a mantener muy firme", expresó en una entrevista con Reuters. Las precipitaciones registradas en los últimos meses generaron inundaciones que afectaron al ganado y al trigo recién sembrado, a la vez que podrían demorar la implantación recién iniciada de maíz. No obstante, podrían favorecer el desarrollo de la soja, cuya
campaña comienza en semanas. "Hay un contexto de lluvias y uno climático de un verano caluroso, pero no demasiado caluroso, que hacen pensar en una campaña agrícola interesante en materia de producción", agregó uno de los funcionarios más importantes del Ministerio de Agricultura. Una abundante cosecha de Argentina podría hundir aún más los precios de los futuros de la soja en el mercado estadounidense de Chicago, donde el lunes bajaron a mínimos de cuatro años. Si bien las lluvias excesivas demoraron en Argentina la siembra de maíz, la abundante humedad podría impulsar los rendimientos de un cultivo cuya superficie este ciclo caerá
a 5,6 millones de hectáreas desde los 6,1 millones previos. "En el maíz, es probable que el (alto) rendimiento por hectárea compense" la merma en el área, destacó Delgado.
Perjuicios de las lluvias El Secretario de Agricultura explicó en su despacho que las amplias precipitaciones previstas para la primavera y el verano austral también generarán algunos perjuicios a los productores. "Las ventanas de siembra probablemente sean menores a las de otros años. Cuando exista la posibilidad de sembrar, hay que sembrar. Es un año de decisiones rápidas", dijo. "Además, hay una chance importante de que en algunas
áreas afectadas (por las inundaciones) haya más lluvias. Eso preocupa un poco", agregó. Con el clima seco "en la semana pasada y en esta (el agua) escurrió", afirmó Delgado, que en los últimos días recorrió el área afectada por las lluvias. "Hay 3 millones de hectáreas
inundadas y otras 3 que están encharcadas. Pero toda esa agua escurre, así que no necesariamente una hectárea encharcada después se termina perdiendo. Es muy prematuro hablar de pérdidas hasta al menos una semana más", acotó.
Suben al 10% el corte de bioetanol en naftas El Gobierno publicó en el Boletín Oficial la ampliación para el abastecimiento del mercado interno en las naftas a las que se deberá agregar una proporción de Bioetanol que no podrá ser inferior a 8,5% a partir de la fecha, de 9% a partir del 1 de octubre de 2014, a 9,5% a partir del 1 de noviembre de 2014 y a 10% a partir del 1 de diciembre de 2014. Los considerandos de la norma aseveran que la medida se toma con el objetivo de diversificar la matriz energética y ampliar la influencia de las lla-
madas energías renovables, no derivadas de los hidrocarburos más contaminantes. Pero también destaca incremento que "el corte de naftas con Bioetanol disminuye las necesidades de importaciones del combustible en las mezclas de las refinadoras, promoviendo el autoabastecimiento en materia de hidrocarburos y asegurando la expansión de la utilización de la capacidad refinadora local". De esta manera, se dio curso a un reclamo que venían sosteniendo los industriales del sector con el fin de optimizar el uso
de la capacidad instalada, que en promedio ronda el 70 por ciento. En todos los casos, tanto el bioetanol puro como el producto final que se obtenga de la mezcla con combustibles fósiles, deberán cumplir con los parámetros de calidad exigidos para tales productos por la normativa vigente, sus modificatorias y/o complementarias. Por otra parte, la disposición modificó el esquema de precios. La resolución 44/14 establece una fórmula para calcular mensualmente el pre-
cio oficial del etanol elaborado en base a maíz y otra para el biocombustible producido a partir de caña de azúcar (precio que deben abonar las petroleras al adquirir obligatoriamente el etanol para mezclarlo con nafta). En el caso del maíz, la fórmula contempla el precio FAS teórico del maíz "promedio del mes anterior" determinado por el Ministerio de Agricultura (Minagri), un costo de mano de obra de 0,12 peso por litro de etanol producido "actualizable de acuerdo al promedio de la varia-
ción del costo salarial establecido en los convenios colectivos de trabajo en los cuales se encuadren las plantas que producen bioetanol a partir de maíz y/o de la documentación que requiera la Secretaría de Energía a los efectos de verificar dicho valor" y un costo del gas determinado a partir del promedio de los últimos doce meses que "será informado mensualmente por la Comisión de Planificación Coordinación Estratégica del Plan Nacional de Inversiones Hidrocarburíferas", entre otros ítems.
14
INFO RURAL
LUNES 29 DE SETIEMBRE DE 2014
Lo óptimo, antes que la máxima producción Para la especialista, sobrepasar los límites biológicos del ganado es contraproducente. En su adolescencia, Temple Grandin pasaba temporadas en el establecimiento ganadero de su tío en Arizona. Allí comenzó su estrecha relación con los animales, que la llevó a descubrir que éstos también tenían problemas emocionales. Todo el conocimiento acumulado en sus experiencias y estudio del comportamiento animal llevó a Temple Grandin a elaborar una especie de listado de consejos en el manejo. "Exigir a los animales sobrepasar sus límites biológicos es el mayor enemigo del bienestar animal", señala cuando se le consulta sobre su principal observación en el comportamiento de las diferentes especies. Y agrega una afirmación que puede llegar a ser polémica: "Forzar la producción animal en busca de mayores resultados termina siendo contraproducente. Lo ideal es encontrar el
nivel óptimo y no el máximo". Las siguientes son algunas de sus recomendaciones más difundidas para ganado con la que debe contar toda producción moderna: Hay que terminar de comprender que la gente joven quiere saber de dónde vienen los alimentos y hasta hay algunos que desean conectarse con la gente que los produce, en especial en el mercado de carnes. En general son personas con poco conocimiento de la producción y mucha utilización de telefonía con videocelular. La vocalización con gritos y alaridos genera serios problemas para un buen manejo y dificulta el movimiento de animales. Evitar los golpes a los animales para moverlos o trasladarlos. El ganado se asusta de los ruidos severos fuera del corral.
El estrés en el vacuno genera tensión muscular y afecta el pH de la carne, alterando sus condiciones organolépticas. Se mejora el movimiento cuando las instalaciones, como pueden ser las mangas, tienen paredes sólidas de cemento que evitan que el animal vea de costado y se distraiga. Las comunes mangas de listones de madera ya no son recomendables. Manejar las luces y sombras en el ingreso de animales a instalaciones cerradas o techadas: es difícil ingresar animales hacia un lugar oscuro, ellos necesitan ver hacia dónde caminan. En los feedlots es clave evitar el recalentamiento de la cabeza cerca de los comederos porque el calor los agita y deben dejar de comer para respirar.
El entrenamiento de empleados reduce la posibilidad de lesiones en el ganado. La mayoría de los países productores de carne tiene servicios oficiales en los que funcionan programas de incentivo para el bienestar animal.
En el transporte Programar el arribo de camiones. Evitar sobrecargar los camiones de hacienda, con entradas y salidas bruscas de los animales. No cargar animales en malas condiciones y prohibir camiones de hacienda en mal estado y sin previo lavado (pisos resbaladizos). Controlar que el conductor del transporte no maneje a excesiva velocidad, ya que puede causar lesiones o machucones.
Una forma de sentir distinta Los autistas han logrado avances en las ciencias Temple Grandin es una convencida de que el bienestar animal contribuye con la producción para que funcione de forma eficiente, segura y rentable. Y también cree que las personas con autismo pueden contribuir a un mundo mejor. "Algunas de ellas, con un autismo moderado, han inventado y logrado mucho en tecnología informática y en arte. Ellos son menos sociables, pero ganan en la habilidad del pensamiento. El autismo es un problema de hipersensibilidad sensorial y puede ayudar al resto de la humanidad, mostrando una realidad que de otra forma no podría descubrirse".
Roya y mancha amarilla amenazan al trigo La presión del inóculo está aumentando junto a otras enfermedades como mancha amarilla con la continuidad del tiempo húmedo. Se empieza a revelar de a poco el efecto de los cambios bruscos de temperatura durante este invierno. La semana se presentó con precipitaciones dispares. Los mayores acumulados de lluvia se observaron sobre el norte de Buenos Aires y en la provincia de Santa Fe con un promedio entre los 10 y 15 mm. La zona de Córdoba sigue rezagada con las lluvias. Sólo recibió entre 1 y 5 mm. Con las precipitaciones se incrementaron los controles de enfermedades en los lotes de trigo. Según afirma el análisis de la Bolsa de Comercio de Rosario, las fumigadoras están en acción con los tratamientos para roya anaranjada y mancha amarilla. En algunas localidades también se observa una leve presencia de virosis y bacteriosis. También los lotes de cebada se están controlando por enfermedad de mancha en red. Se enciende la alerta por la aparición de chinches de los cuernos y pulgones. "Cada día la valla de los costos a saltar es más alta",
grafica bien un productor ante los nuevos controles que se vienen para proteger el cultivo. El trigo se encuentra en un 50% en encañazón, pero los estadios van desde pleno macollaje a espigazón. Si bien, la condición se reparte en buena y muy buena, aumentó la calificación de lotes en regular estado. Se empieza a revelar de a poco el efecto los cambios bruscos de temperatura de este invierno. Muerte de macollos por heladas y bajas tasas de macollaje por la falta de frío podrían haber afectado el potencial del cultivo en la región. La siembra de maíz se está realizando con normalidad. Lleva el 50% sembrado de los lotes destinados al cereal de primera. Se ha sembrado con adecuadas condiciones de humedad y presenta muy buena implantación, germinación y la tanda de las primeras siembras están emergidos. Lo que sí llama la atención es que
pese a las condiciones excelentes de siembra, se percibe una muy baja cantidad de lotes que se están destinando a maíz. En esta campaña hay especial preocupación los niveles que ha alcanzado la napa freática. Si bien varía mucho la altura a la que se la encuentra en función del relieve de la zona, napas que solían encontrarse a 4 y 5 metros de profundidad hoy se encuentran entre 2 y 2,5 metros, incluso hay zonas donde la napa está entre 50 y 70 centímetros. Si bien en años secos actúa benéficamente proveyendo a las plantas, este año puede tener un efecto perjudicial. Hay muchos técnicos que están advirtiendo esta situación donde grandes áreas tienen excesos en el primer metro de profundidad. Hay un riesgo hídrico muy alto en este año y sería muy difícil afrontar una primavera con lluvias por encima de lo normal.
15
LUNES 29 DE SETIEMBRE DE 2014
María Eugenia Bielsa fustigó a los dirigentes que mienten La funcionaria participó con su colega del PRO, Gabriela Michetti, de una mesa de debate sobre política organizada por la Comisión de Pastoral del Episcopado. La exvicegobernadora de Santa Fe María Eugenia Bielsa, una de las dirigentes con mejor imagen y más polémicas del arco político provincial, disparó contra los funcionarios que se han enriquecido a lo largo de su carrera y, en un tiro por elevación a sus colegas, disparó: "La austeridad debe ser un atributo intrínseco al poder". Bielsa participó, junto a la dirigente del PRO, Gabriela Michetti, de un panel del Encuentro Nacional Repensando la Política organizado por la Comisión de Pastoral del Episcopado y el arzobispado de Rosario, que se llevó a cabo en el Colegio Virgen del Rosa-
rio. "Yo me siento orgullosa de participar en política", confesó Bielsa, quien mantiene grande diferencias con los dirigentes del partido que la llevó a la vicegobernación santafesina, y comentó: "La ética y la política se encuentran en el mejor lugar: el bien común" que permite "trabajar por una sociedad más justa". Asimismo, indicó que "los valores morales del conductor deben estar siempre por sobre los valores intelectuales. Ninguna transformación es posible si no está sostenida por las convicciones de quienes la conducen". "Cuando nos alejamos de los
representados es difícil representarlos. Mentir es gravísimo; corrompe la buena política. La ejemplaridad es una condición indispensable de la política, pero más de los políticos", señaló. En ese sentido, consideró que "la austeridad debe ser un atributo intrínseco al poder" y "el poder requiere de despojo de lo material". "Solo se gobierna bien en estado de gracia: saber lo que se debe hacer, eficientemente y no ceder, ni claudicar, ni languidecer. Exijamos los argentinos escudriñar en los valores de la dirigencia: castiguémoslos hasta lo que corresponda", concluyó.
16
PROVINCIALES
LUNES 29 DE SETIEMBRE DE 2014
LO ASEGURÓ BONFATTI
"Ninguna provincia transformó a la Policía como lo hizo Santa Fe" El Gobernador reveló que más allá de los problemas de inseguridad que hay en la Provincia, su gestión tiene "el 60 por ciento de imagen positiva". Sin reelección, la situación de Antonio Bonfatti de cara al 2015 no tiene otro peso que el de la valoración social de su gestión como aporte a quien resulte el candidato a sucederlo en el Frente Progresista. Al respecto se dice contento por las encuestas que miden sus actos de gobierno y parece confiar que alcancen para contrarrestar los déficits en los que ha tenido los cimbronazos menos deseados. Se niega a confirmar si compulsará el año que viene por una banca de senador nacional y se esfuerza por mostrarse ensimismado en los requerimientos de gobierno, y les sale al cruce a las acusaciones sobre el avance del narcotráfico en la Provincia al resaltar que ninguna provincia ha transformado a la Policía como lo hizo Santa Fe, a la que consideró "un ejemplo" en la lucha contra la violencia. —¿Comenzó la campaña electoral para el 2015? —Muchos ya han expresado sus candidaturas, meses antes comienzan los movimientos en los partidos políticos. Es natural a esta altura del año. —¿Quiso alguna vez que el candidato a gobernador del socialismo fuese un ministro suyo? —Nunca, porque en el socialismo las decisiones se toman en el congreso partidario. —Lifschitz quería suceder a Binner, sin embargo el sucesor fue usted, su ministro de confianza. ¿La idea fue un interregno para el retorno de Binner pero en el interín surgió la opción nacional? —Suposiciones se pueden
hacer muchas... pero como partido siempre hemos valorado nuestra conducción, la Junta Ejecutiva Provincial, que propone las candidaturas al congreso. El resto son especulaciones periodísticas o de aquellos que creen que la política se hace de dimes y diretes de los análisis. —Gobernador, la política tiene dimes y diretes... —Sí, y analistas que a veces sólo interpretan los gestos o los rasgos superficiales de los hechos. Nuestras decisiones electorales se toman en un cuerpo colectivo. —Pero ello no obsta de que sectores o personas expresen sus aspiraciones sectoriales o individuales. —Claro; pero al momento de la decisión debe preservar el debate y el consenso orgánico, donde lo que prevalezca sea el proyecto globalizador que incluya a todos. —¿Ahora están encolumnados con Lifschitz? —El partido no ha tomado decisión al respecto. Ahora, que Miguel crea que puede ser el candidato, algo en lo que por sus antecedentes coincido, no quiere decir que cerremos ésto, porque si no hay acuerdo están las Paso. —¿O sea que puede haber más de un candidato socialista? —Ya ha habido expresiones al respecto. Todo el mundo tiene derecho a ser candidato. —¿Me está hablando de Rubén Giustiniani? —Cualquier miembro del partido puede postularse. —¿Usted qué piensa sobre las candidaturas?
—Que es el congreso el que debe definirlas. —¿Pero a título personal? —Espero que Miguel (Lifschitz) sea el candidato, y voy a trabajar por ello. Tiene sobrada trayectoria y tengo confianza de que será el próximo gobernador. —¿Esperaban que el radical Mario Barletta les volviera a dar batalla electoral en el Frente Progresista? —Tiene todo el derecho a hacerlo. De cualquier manera, usted me habrá escuchado en la anterior campaña, cuando fui candidato a gobernador, que lo mejor es encontrar un acuerdo político para todas las categorías electorales. —¿La confrontación entre Lifschitz y Barletta en las Paso del Frente Progresista será un plebiscito para su gestión en un universo social afín al oficialismo? —No. El plebiscito de la gestión se hace en la calle todos los días y no en las Paso. En lo que nos dice la gente de lo que estamos avanzando con tantas obras y tantos proyectos, porque si el Frente Progresista ha establecido algo, es un programa de gobierno. Y ese programa es el plan estratégico de la Provincia. Hemos logrado consensos interesantísimos entre el Estado y la sociedad civil en 354 proyectos, que son los que estamos llevando adelante. —¿Ese plebiscito cotidiano es favorable al Gobierno? —Entiendo que estamos cumpliendo con lo que propusimos. Iniciamos la semana con una reunión en la que analizamos llegar con energía eléctrica hasta El Nochero y que todo
El mandatario dice estar conforme con su gestión y promete trabajar para que Lifschitz sea su sucesor.
el noroeste pueda tener su planta desmontadora para que el algodón sea una empresa de mayor desarrollo..., además de los grandes proyectos como es la salud, con los hospitales en construcción, los acueductos en marcha... —¿Qué números les dan las mediciones de su gestión? —Que estamos alrededor del 60 por ciento de imagen positiva. —En la campaña le van a subrayar que hay problemas de inseguridad y de narcotráfico... —Sí, lo sabemos. —¿Y qué responde? —Que fuimos los primeros que pusimos ese tema sobre la mesa. Cuando asumí como gobernador planteé el tema de la necesidad de convivencia y de encontrar paz entre los santafesinos, y entre los argentinos. La violencia se aborda desde eliminar la pobreza y las inequidades tanto como dando igualdad de oportunidades a niños y jóvenes. Se aborda desde el primer trabajo, la vivienda y de transformar la Justicia, y en ésto somos un ejemplo en el país. También con una transformación de la Policía, que estamos haciendo, y lo invito a que me diga en qué provincia hay una transformación de una policía. En ninguna, sólo en Santa Fe. —La detención del ex jefe Hugo Togniolli, acusado de connivencia con el narcotráfico, fue un golpe para su gobierno. —Que el jefe de la Policía esté complicado en un caso de drogas no es un hecho menor. Pero sigo esperando el veredicto de la Justicia. Yo no acuso ni defiendo. —¿No teme que el caso de los mellizos desaparecidos en Casilda pueda resultar parecido al de Togniolli? —En primer lugar, mi mayor respecto a la trayectoria de la hermana Pelloni, pero que en este caso el tiempo va a demostrar que se apresura a hacer denuncias. Dejemos actuar a la Justicia. El jefe de los fiscales de la región Rosario hace algunos días fue muy
concluyente. Se acusa a personas, pero no hay denuncias en la Justicia. Entonces, esperemos a que la Justicia actúe. Yo quisiera decir un montón de cosas sobre este caso, pero soy el gobernador y respeto la independencia de poderes. —Si el embarazo existió y los niños nacieron, deben aparecer. —No tenga duda; vamos a ver cómo se resuelve el caso. —¿Solamente la Justicia los busca, no debe hacerlo la Provincia también? —La Policía los busca desde el primer día, pero no olvidemos que estamos dentro del sistema penal en el que la Policía es un auxiliar. La que da las directivas es la Justicia. Las TOE han trabajado, el Centro de Asistencia Judicial a la Víctima, en dos oportunidades; la Defensoría del Niño estuvo indagando y pusimos a disposición de los fiscales los hospitales y el servicio de salud pública. —¿Qué me dice del escándalo en Rosario respecto a que desde la página web del hijo de un (hoy ex) funcionario municipal se habría incentivado la prostitución? —Que el responsable de esa página responda ante la Justicia y sea sancionado si es que le corresponde. En cuanto al coordinador de Gabinete de la Municipalidad de Rosario, por ética, correspondía su renuncia. Si no lo hizo, se lo pidió la Intendente. Ahora, tampoco hagamos cargo a los padres de las acciones de los hijos, salvo que tenga que ver, y eso debe determinarlo también la Justicia. —Con la Presidente se lo ve más distendido... —El cambio del jefe de Gabinete significó un antes y un después en la relación. Se nos habilitó poder charlar con otros ministros. Hoy hay diálogo. —¿Va a ser candidato a senador nacional en 2015? —Primero dirimiremos dentro del partido si tengo que ocupar algún cargo y luego lo someteremos a elección. / La Capital.-
17
LUNES 29 DE SETIEMBRE DE 2014
Preocupación por el discurso de la Presidente en la ONU El presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas de Argentina (DAIA), Julio Schlosser, manifestó ayer "preocupación" y dolor por algunos párrafos del discurso de la presidenta Cristina Fernández ante la ONU, donde cuestionó a la comunidad judía por su rechazo al memorandum para revisar la causa por los atentados junto a Irán. Schlosser también advirtió que "parece muy usual que se trate de convertir a las víctimas en victimarios. Nosotros somos víctimas de un atentado", en alusión a la voladura de la AMIA que en 1994 mató a 85 personas y sigue impune. "Somos víctima de un único demonio que es la República Islámica de Irán. No hay otro demonio", remarcó el dirigente de la DAIA. De ese modo, aludió a los dichos de la Presidente cuando señaló ante presidentes de otros países en Nueva York que la firma del Memorandum con Irán en enero de 2013 hizo des-
pertar los demonios, y admitió que "ese párrafo me dolió". Consultado sobre el discurso de la mandataria en la ONU, dijo que "la DAIA lo tomó con la preocupación de una institución que siempre ha trabajado y pone su voluntad en aclarar el atentado contra la sede de la AMA". "Hemos demostrado a lo largo de todos estos años, nuestra voluntad en el total esclarecimiento del mismo", dijo al portal de noticias AJN. Schlosser remarcó que "entendemos que la República Islámica de Irán o el estado terrorista de Irán, como dijimos desde el primer día, no era el interlocutor válido que fuera confiable para firmar ningún tipo de memorándum y, más allá de todo esto, reiteramos que el memorándum en sí no conduce a la búsqueda de la verdad". Además, recordó que "transcurrieron más de 15 meses sin que Irán diera ninguna muestra de queres implementar el
memorándum. Seguimos pensando que el problema no es la DAIA, no es la AMIA, no es la comunidad judía, el problema es el interlocutor y el instrumento". Tras recordar que años atrás acompañó al Gobierno en su presentación ante la ONU cuando pedían a otros países que se dieran vuelta cuando hablara Irán, dijo que ahora por segunda vez no hubo reclamos de la Presidente y apuntó que "algo cambió. No sabemos en dónde está el cambio ni por qué cambió, pero cambió". Y, sobre los cuestionamientos de Cristina Fernández a las entidades judías dijo: "No merecíamos esa crítica" porque "las instituciones judías no ponen palos en la rueda en el esclarecimiento de la causa AMIA y no nos preocupa si Irán es o no culpable, nosotros decimos que Irán es culpable porque la fiscalía especialmente designada por el gobierno para la causa nos dice que Irán es el culpable".
BINNER, SOBRE LA ALOCUCIÓN DE CRISTINA EN LA ONU:
"Nosotros seríamos respetuosos de la primera economía del mundo" El socialista Hermes Binner , que integra el Frente Amplio UNEN, cuestionó el discurso de la presidente Cristina Fernández ante la asamblea general de la Naciones Unidas, en el que criticó a la administración de Barack Obama . "Nosotros seríamos respetuosos de la primera economía del mundo. Tenemos que tener una posición de firmeza de defensa de derechos o valores pero hay que evitar agravios que no solucionan los problemas", aseguró Binner, en diálogo con el programa El fin de la metáfora, que se emite por Nacional Rock. La jefa del Estado denunció ante la ONU el "terrorismo económico" de los fondos buitre, que, con la "complicidad" del sistema judicial norteamericano, "acosan" a la economía del país y "buscan desestabilizar". Tras las palabras de la Presidente, Estados Unidos reconoció que el vínculo con la Argentina está en un "período duro". "El tema del terremoto (sic) financiero no es así. Vamos a defender los valores de los derechos que le caben a nuestro país. Y por supuesto, entrar en
un proceso de negociación que permita acordar de acuerdo a las posibilidades que tiene la Argentina de avanzar en las deudas", explicó Binner, que aspira a ser candidato a presidente el año próximo. Y agregó: "En ese camino podemos pensar en la incorporación de créditos que nos ayuden a solucionar los problemas de infra-
estructura como el energético". En ese marco, el diputado nacional criticó la estrategia
del Gobierno en el litigio judicial con los fondos buitre. "Nosotros no hubiésemos llegado a esta situación. Cuanto antes
busquemos una negociación hubiese sido mejor para la Argentina y no llegar a la situación de hoy", señaló.
18
NACIONALES
LUNES 29 DE SETIEMBRE DE 2014
Juan Manuel Urtubey: "La inflación es preocupante"
El gobernador de Salta dijo que "la Argentina tiene que tener metas inflacionarias que sean cumplibles"; aseguró que hay un "déficit" en seguridad. El gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey , se sumó ayer a los dirigentes del sciolismo que cuestionaron los crecientes niveles de inflación. El mandatario aseguró que la suba de precios "es preocupante" y pidió que "la Argentina tiene que tener metas inflacionarias que puedan ser cumplibles". "No solo es preocupante sino que nos tenemos que ocupar de la inflación. Hay que discutir de qué manera garantizamos competitividad para sectores productivos, industriales sin caer exclusivamente en la política monetaria. Ese es el principal problema", afirmó Urtubey, que aspira a competir por la sucesión de Cristina Fernández en las elecciones del año próximo, durante una entrevista con Radio Mitre. En el presupuesto 2015, el Gobierno proyectó una inflación de 15% para el año próximo. El
mandatario evitó opinar sobre la cifra estimada por el Ejecutivo, pero destacó la importancia de fijarse metas inflacionarias y cumplirlas. "Siempre tenés que tener una meta que esté por abajo de la cabeza de la gente porque sino la inflación va a ser siempre más sobretodo en países como el nuestro que tiene el chip inflacionario incorporado", consideró.
"Hay un déficit en seguridad" Por otro lado, Urtubey advirtió que los dirigentes políticos deben "asumir el problema de la inseguridad" y remarcó que en la mayoría de las provincias hay un "déficit importante" para combatir el delito. "Se está trabajando mucho, tenemos que hacer más porque no alcanza", señaló. "El gran problema que te-
nemos es que todo el mundo se hace el distraído y mira para otro lado. Aquellos que admi-
nistramos las provincias nos tenemos que hacer cargo de la seguridad, independientemen-
te de la colaboración que tenga del Gobierno nacional", aseveró.
"Yo habilitaría el consumo de todo", aseguró el titular de la Sedronar El padre Juan Carlos Molina anunció que enviará un proyecto para "no criminalizar" el consumo de drogas; además, aseguró que buscará regular la publicidad de bebidas alcohólicas. El titular de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar), el padre Juan Carlos Molina anunció el envío de tres proyectos al Congreso para la "no criminalización" del consumo de drogas y la regulación de publicidades de alcohol y medicamentos: "No estamos
agarrando a los grandes narcotraficantes sino a los perejiles", aseguró el funcionario. "No llamamos despenalización porque no es ese el proyecto, sino que hay hablar de la no criminalización. Es reformular la ley que hoy existe. Estamos buscando en la legalidad algo que ya es legal. Hoy
el que consume no va a presos supuestamente por un fallo dela Corte Suprema", afirmó Molina en declaraciones al programa El fin de la metáfora, por Nacional Rock. "Queremos que el consumidor sólo por el hecho de consumir no vaya preso. Dejamos en la ley que si encuentran a alguien comercializando vaya
preso. "Tengo tres argumentos para pelearlo. El primero es afectivo, que es el que Estado está presente. El segundo es la no criminalización y sacarle a la Policía y a los juzgados que se le agarran con el más débil. Y el tercero es económico, para que los recursos vayan donde tengan que estar". "Yo habilitaría el consumo de todo y abriría centros pero estamos hablando de la no criminalización. Hay que legalizar lo que hoy es ley, una ley de hecho", señaló Molina.
Regulación de la publicidad de bebidas alcohólicas "Hoy el alcohol es un terrible problema y nos quieren
vender que el consumo es responsable. Es importante la regulación de la publicidad tanto del alcohol como de los medicamentos, que es un mundo mágico donde todo se soluciona de una pastilla a la otra en un minuto". "Creo que tenemos que trabajar en eso como sociedad, al menos debatirlo porque crea conciencia", afirmó Molina. "El alcohol no puede ser sponsor de ningún club de fútbol así que tengo a todos los presidente de los clubes atrás mío, ni tampoco pueden ser sponsor de eventos culturales. Las mujeres más lindas no pueden ser de la cerveza porque no es real", concluyó el funcionario.
19
LUNES 29 DE SETIEMBRE DE 2014
Avisos fúnebres
Olga Clara Ale de Mohaned q.e.p.d. Falleció el día 27/09 a la edad de 88 años. Sepelio el día 27/09 a la hora 17 en el cementerio Parque Colonial. Casa de duelo: Eduardo Oliber 631.Servicio: Rosetti Hnos.
Luis Alberto Guglielmone q.e.p.d. Falleció el 27/09 a los 50 años. Sepelio: 28/09 a las 17 hs. en el cementerio municipal previo oficio religioso en la iglesia San Pedro. Casa de duelo: Santiago Rodríguez s/n. Servicio: Acastello y Rosso.
Adela Rosso de Patrono q.e.p.d. Falleció el día 27/09 a la edad de 93 años. Sepelio: el día 28/09 a la hora 9:30 en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Sagrado Corazón. Casa de duelo. Bernardo de Irigoyen 881. Servicio: Sentir S.A. ESPACIO GRATUITO
Evangelio según San Lucas (9,46-50) En aquel tiempo, los discípulos se pusieron a discutir quién era el más importante. Jesús, adivinando lo que pensaban, cogió de la mano a un niño, lo puso a su lado y les dijo: "El que acoge a este niño en mi nombre me acoge a mí; y el que me acoge a mí acoge al que me ha enviado. El más pequeño de vosotros es el más importante". Juan tomó la palabra y dijo: "Maestro, hemos visto a uno que echaba demonios en tu nombre y como no es de los nuestros, se lo hemos querido impedir". Jesús le respondió: "No se lo impidáis; el que no está contra vosotros está a favor vuestro". Palabra del Señor
EL PAPA ADVIERTE
"Eutanasia escondida" a los ancianos
Francisco afirmó que las residencias para adultos mayores tienen que ser "pulmones de humanidad" y "santuarios", no "prisiones" de ancianos "olvidados". Habló ante 10 mil personas en el Vaticano. El Pontífice fustigó ayer las residencias de la tercera edad "donde los ancianos viven olvidados o maltratados" y en las que se practica la "eutanasia escondida", al hablar ante más de 10.000 adultos mayores reunidos en Plaza de San Pedro. Entre los presentes hubo 70 argentinos, incluyendo dos mujeres de la porteña Villa 15 de Ciudad Oculta, invitadas especialmente por Jorge Bergoglio. Durante la I Jornada Internacional dedicada a la Tercera Edad que organiza el Pontificio Consejo de la Familia, Francisco arremetió contra "la venenosa cultura del descarte" que pone en el centro al "dios dinero" y lamentó la realidad "del abandono de los ancianos", que comparó con la "eutanasia escondida". Las residencias para adultos mayores, afirmó, tienen que ser "pulmones de humanidad" y "santuarios" no "prisiones" de ancianos "olvidados". Francisco cuestionó que "se descartan los niños, los jóvenes porque no tienen trabajo, y se descartan los ancianos con el pretexto de mantener un sistema económico equilibrado cuyo centro es el dios dinero". "Estamos todos llamados a contrastar esta venenosa cultura del descarte, los cristianos con todos los hombres de buena voluntad a construir una sociedad más humana, paciente e inclusiva", convocó. Bergoglio abrazó con cariño a Benedicto XVI, al final de la primera parte del encuentro en el que participaron adultos
San Gabriel Arcángel
A este Arcángel se le nombra varias veces en la S. Biblia. Él fue el que le anunció al profeta Daniel el tiempo en el que iba a llegar el Redentor. Dice así el profeta: "Se me apareció Gabriel de parte de Dios y me dijo: dentro de setenta semanas de años (o sea 490 años) aparecerá el Santo de los Santos" (Dan. 9). Al Arcángel San Gabriel se le confió la misión más alta que jamás se le haya confiado a criatura alguna: anunciar la encarnación del Hijo de Dios. Por eso se le venera mucho desde la antigüedad. San Gabriel es el patrono de las comunicaciones y de los comunicadores, porque trajo al mundo la más bella noticia: que el Hijo de Dios se hacía hombre.
San Miguel y San Rafael Arcángel
mayores de todas las partes del mundo, incluido dos mujeres y un diácono de la Villa 15 de Ciudad Oculta. Uno de los invitados del Papa es Pedro, de 64 años, quien se autoproclamó el "primer diácono villero de la Argentina". "Yo conozco mucho a Jorge (Begoglio) porque fue él quien me ordenó. Estoy muy feliz,
nunca me imaginé nada de ésto", dijo conmovido. El Papa advirtió de que "un pueblo que no custodia a los abuelos, es un pueblo sin futuro porque pierde la memoria y arranca sus propias raíces" y llamó a "construir con paciencia una sociedad más inclusiva", que mida su paso en estas personas.
Nombramientos en el arzobispado de San Juan de Cuyo El arzobispo, monseñor Alfonso Delgado, nombró al presbítero David Gómez moderador de la curia arquidiocesana y al presbítero Sergio Ramos vicario episcopal de Educación. La decisión del prelado fue dada a conocer el miércoles 24 de setiembre. El padre Sergio Ramos es actualmente párroco de Santa Bárbara, en el departamento Pocito. En estos 23 años de ordenación sacerdotal, fue párroco de San Juan Bosco, de San Martín; formador de Filosofía en el seminario arquidiocesano Nuestra Señora de Guadalupe y San José, pro-
Santoral de la Iglesia Católica
fesor de Liturgia y capellán del Servicio Penitenciario de San Juan. Por su parte, el padre David Alfredo Gómez es abogado egresado de la Universidad Católica de Cuyo, licenciado en Derecho Canónico por la Universidad de la Santa Cruz de Roma y especialista en Jurisprudencia de la Universidad Gregoriana. En la arquidiócesis, se desempeñó como párroco de San Antonio de Padua, en la localidad de Media Agua. El arzobispo invitó a tener presentes a estos sacerdotes y rogar a Dios por los frutos de
Fiesta de los santos arcángeles Miguel, San Gabriel y San Rafael. En el día de la dedicación de la basílica bajo el título de San Miguel, en la vía Salaria, a seis miliarios de Roma, se celebran juntamente los tres arcángeles, de quienes la Sagrada Escritura revela misiones singulares y que, sirviendo a Dios día y noche, y contemplando su rostro, a él glorifican sin cesar.
San Juan de Dukla
En Lviv, en Polonia (hoy en Ucrania), san Juan de Dukla, presbítero de la Orden de Hermanos Menores, que vivió una vida oculta y ascética según usanza de los Observantes, con ferviente dedicación pastoral a la cura de almas y fomento de la unidad de los cristianos. Siglo XV.
San Mauricio de Carnoet
En la Bretaña Menor (hoy Francia), san Mauricio, abad primero del monasterio de Langonet y después del de Carnoet, de la Orden Cisterciense, fundado por él, donde murió en olor de santidad. Siglo XII.
San Quiríaco de Palestina
las tareas pastorales que les fueron encomendadas.
En Palestina, san Quiríaco, anacoreta, de vida austerísima que habitó en cuevas hasta casi nonagenario y fue ejemplo de anacoretas y defensor de la verdadera fe contra los errores de los origenistas. Siglo VI.
20
CULTO CATÓLICO
LUNES 29 DE SETIEMBRE DE 2014
Mons. Giorgi regresó de Roma "con el corazón pleno de catolicidad" El obispo auxiliar de Buenos Aires y vicario episcopal de la Zona Belgrano, monseñor Alejandro Giorgi, regresó al país luego de participar en Roma de la Peregrinación a la Tumba de San Pedro y el curso de formación para nuevos obispos que dicta cada año la Santa Sede. El prelado, exrector del seminario metropolitano, compartió por pedido del boletín Noticelam un comentario sobre la experiencia vivida junto a otros nuevos prelados de la Argentina y del mundo. El Obispo destacó la misa concelebrada junto con los nuevos obispos en la basílica de San Pedro y la oportunidad de rezar ante los restos del Apóstol. También valoró el intercambio pastoral y cultural con otros obispos y las diversas ponencias que giraron en torno al ministerio episcopal. A continuación, el relato de monseñor Giorgi: "Más de 140 obispos de todo el mundo nos reunimos en Roma desde el 9 al 18 de setiembre para participar del Encuentro en el que anualmente la Congregación Pontificia de los Obispos congrega a los nuevos obispos. Otros 90 nuevos obispos de tierras de misión se hallaban congregados simultáneamente en otro foro convocados por la Congregación de Propaganda Fide, para la Evangelización de los Pueblos.
¿Cómo sintetizar desde la experiencia y la fe estos días? El punto culmen de la convocatoria fue la Peregrinación a la Tumba de San Pedro que nos reunió a los 230 nuevos obispos en la celebración de la fe junto al Apóstol Pedro. El sábado 13 de setiembre por la mañana, luego de la Celebración de la Eucaristía en la Basílica, descendimos a profesar y confirmar juntos nuestra fe en el lugar donde Pedro profesó la suya en el martirio. Los diversos y desafiantes temas de las exposiciones eran ocasión también para el diálogo en distintas lenguas: español, inglés, francés, alemán, polaco, italiano… Hay que considerar que entre los 29 países representados en el foro de los 140 obispos de la Congregación de Obispos estaban, por ejemplo, Bielorrusia, India, Irak, Líbano, Polonia, Siria, Grecia y otros tantos representantes de todos los continentes. Un detalle curioso es que el grupo de los 14 nuevos obispos argentinos era el tercero en número, luego del grupo italiano y de los Estados Unidos. El grupo de obispos latinoamericanos rondaba los 50. Los temas de las ponencias giraron en torno a muchos de los aspectos del ministerio episcopal: espiritualidad, comunión episcopal, la familia, los consagrados, los laicos, la parroquia, las vocaciones, las cuestiones administrativas y
LIBROS Y REVISTAS
"Un abrazo, tres religiones" Editorial Claretiana acaba de presentar el libro "Un abrazo, tres religiones", en el que el periodista Ariel Lima revive el encuentro del gesto histórico del Papa Francisco en el Muro de los Lamentos junto con el rabino Abraham Skorka y el referente islámico Omar Abboud. Asimismo, destaca que aquel abrazo constituye "la esperanza real y posible de una reconciliación que comprometa a estos pueblos en la búsqueda de la paz". "No es sólo una bitácora de los casi tres días del viaje del Papa a Tierra Santa. Es una crónica enriquecedora que con un lenguaje simple y cercano nos introduce en el marco de este viaje, su historia, sus personajes…pero por sobre todas las cosas sorprendiéndonos ante los gestos del Papa que hablaron más que sus palabras", asegura. "Un texto que invita a vibrar con la misma emoción de este profesional agnóstico que ante "el desafío laboral más importante experimentado hasta este momento" se deja conmover por la devoción de un pueblo y por el encuentro de los tres representantes de estas culturas confundiéndose en un mismo abrazo", agrega. Lima recuerda otro momento
único de aquel viaje apostólico con emotivas palabras: "Mis agnósticas lágrimas al ver a la gente llorando en el Santo Sepulcro fueron todas postales imborrables de un álbum que partió mi vida profesional en dos: antes y después de esta travesía periodística inolvidable". El autor ha dedicado buena parte de su carrera profesional al mundo de la gráfica y a la actividad sindical del gremio de prensa. Actualmente es periodista del noticiero de la TV Pública Argentina realizando gran cantidad de coberturas en el interior y el exterior de país.
económicas, la Doctrina Social de la Iglesia, el diálogo interreligioso, el ecumenismo, la triple tarea de enseñar, santificar y conducir, etc. Un aspecto importante fue la temática de la Identidad y misión de las Iglesias Orientales, también representadas en el encuentro. No faltó ocasión para conocer hombres de Iglesia como por ejemplo, el cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin y muchos otros que presidían las celebraciones eucarísticas cotidianas. Otro momento de profundo impacto fue la peregrinación a Asís. Frente a la Tumba de San Francisco tuve la ocasión de rezar largo tiempo, llevando hasta allí tantos rostros, nombres, realidades y dilemas de hombres y mujeres que se nos confían. También peregrinamos al Santuario del Divino Amore, meta permanente de peregrinaciones que rememoran la protección de Dios ante el asedio de la ciudad de Roma. Y para concluir, el encuentro con el Papa Francisco. Desde aquel febrero de 2013 en que partió para "regresar pronto" no lo había vuelto a ver personalmente. Sus actividades del inicio del año impidieron que nos pudiésemos ver antes de la Audiencia con los Nuevos Obispos, el jueves 18. Por eso llevaba conmigo una gran emoción y expectativa. Nos vimos, nos dijimos pocas cosas… Lo más
expresivo fue el abrazo que el fotógrafo vaticano registró en 19 tomas, pero que no duró más de 20 segundos. Regreso a mi querida arquidiócesis de Buenos Aires con el corazón pleno de catolicidad. La Iglesia Universal es una realidad que se puede tocar,
sentir y palpitar. Hemos "tomado el pulso" de la Iglesia hoy: ¡está viva! Y promete mucho. Francisco lleva la nave de la Iglesia por aguas nuevas y horizontes claros. No hay otra expresión más elocuente que la alegría para contar tanta Gracia vivida y ofrecida.
Los presidenciables brasileños respondieron a las inquietudes de la Iglesia El martes 16 de setiembre se realizó en el santuario nacional de Aparecida un debate entre los distintos candidatos presidenciales a las elecciones del próximo 5 de octubre, promovido por la Conferencia Nacional de Obispos del Brasil (CNBB). La emisión fue transmitida por ocho emisoras de inspiración católica y 230 emisoras radiales y portales católicos. Al proponer una vez más el debate, la CNBB insistió, a través de su presidente, el cardenal Raymundo Damasceno Assís, arzobispo de Aparecida, en que la Iglesia "no puede ignorar la política, no sólo como instrumento necesario para la organización de la vida social sino sobre todo como expresión de opciones y valores que definen el destino del pueblo y la concepción del hombre". "Queremos colaborar a construir una sociedad justa, fraterna y solidaria. Para ustedes, políticos, es una oportunidad única para que expongan a la ciudadanía de manera libre y consciente. Preséntense de manera clara, transparente y verdadera sobre las motivaciones de su candidatura, sus programas de gobierno
y las ideas que tienen para el Brasil", explicó el purpurado a través de un mensaje emitido antes del inicio formal de las ponencias. Participaron del debate Aécio Neves, del PSDB; Dilma Rousseff, del PTM; Marina Silva, del PSBM; Eduardo Jorge, del PV; Eymael, del PSDC; Luciana Genro; del PSOL, y el pastor Everaldo Pereira, del PSC. Los presidenciables debieron responder durante dos horas una serie de preguntas formuladas por periodistas de medios católicos que responden a las preocupaciones expresadas por los obispos durante este tiempo.
Uno de los puntos más interesantes del debate fue la opinión de los candidatos sobre la reforma política impulsada por la CNBB. El proyecto presentado por los obispos prevé la exclusión de las compañías del financiamiento de campañas electorales, elecciones desdobladas en dos turnos -primero sobre los programas partidarios, y luego sobre las personas-, mayor participación femenina en las listas y la reglamentación del artículo 14 de la Constitución Federal, que regula los derechos políticos de la ciudadanía y los procesos electorales.
21
LUNES 29 DE SETIEMBRE DE 2014
EN LA MULA BAR
"Wild Punk": 40 Grados y Mensaka ofrecieron un gran show Se llevó adelante un espectáculo donde dos bandas de punk tuvieron su presentación el pasado sábado por la madrugada. Por primera vez actuaron juntos en nuestra ciudad. Con el auspicio de Diario CASTELLANOS se realizó el evento que contó con la presentación de la banda rosarina, Mensaka quienes fueron invitados por el grupo 40 Grados. Ambos poseen un estilo de música Punk Rock - Pop Punk. Mensaka mostró temas de su único disco "Masacre en la Universidad" y además, adelantos de su nuevo trabajo. "Hoy vamos a presentar el primer disco que tenemos que lo sacamos en noviembre del año pasado. Ya estuvimos recorriendo algunas ciudades, en enero nos estuvimos presentando en la ciudad Sunchales. Además, vamos a estar adelantando lo que va a ser el segundo disco", manifestó Marco a Diario CASTELLANOS previo a su presentación. Luego continuó la banda local 40 Grados con nueva formación y nueva lista de temas que se reflejan en su último disco "Razón de Ser". También cantaron algunos covers y temas destacados de su anterior trabajo. Los integrantes de Mensaka confesaron además, que el próximo año saldrá su segundo disco que va a tener canciones más modernas que el primero, estamos más pop", expresó Hugo. En cuanto a las expectativas, comentaron: "Las expectativas es divertirnos por sobre todas las cosas y sonar bien. Ya estamos muy contentos de que nos hayan invitado y conocer gente nueva".
Biografía de Mensaka Formada a finales del 2002, Mensaka fue forjando un estilo influenciado por las clásicas melodías de Ramones, Buzzcocks, Beach Boys y The Beatles, mezcladas con los modernos sonidos de bandas
Fotos: N. Gramaglia
como Green Day, Weezer, The Queers o Teenage Bottlerocket. Después de una década, y con una formación estable desde hace 5 años, sale a luz su primera larga duración titulado "Masacre en la Universidad", editado y distribuido en formato físico por el sello independiente Despabila Récords. El disco cuenta con 12 canciones, entre las cuales podemos encontrar simples y pegadizas melodías ramoneras, coloridas armonías vocales, guiños al surf rock y al power pop. El mismo fue grabado (entre junio del 2011 y agosto del 2012), en los estudios Blue Room, No Records y en Gnosis Studio de la ciudad de Rosario, Argentina. Con casi un centenar de recitales sobre sus espaldas y después de haber compartido escenario con destacadas bandas del género a nivel nacional (2 minutos, Mal momento, Doble fuerza, Superuva, Expulsados, K.V, Loquero, entre otras), la banda está programando visitas a varias ciudades de Argentina y algún que otro país vecino.
Biografía de 40 Grados Es una banda de rock punk de la ciudad de Rafaela (Santa Fe), formada a mediados del año 2009. Está constituida por los mismos tres integrantes desde sus comienzos: Federico Machado en bajo y voz, Rodrigo Mateo en batería y Franco Rodríguez en guitarra y voz. En el 2010, luego de haber tocado apenas tres veces en vivo, la banda graba su primer disco titulado "A la Sombra". La gran aceptación del público hacia este material fue lo que los motivó a seguir con el proyecto. Después de tres años de esa
Mensaka se presentó en La Mula.
grabación y con numerosos recitales tanto en Rafaela como en ciudades vecinas, el sonido ha ido mejorando y evolucionando favorablemente. De punk rock pasó a ser una
banda de rock punk más elaborado, realizado por un power trío que suena grave y con filo. El objetivo de la banda hoy en día es mejorar con cada
recital, dando un show donde el público se divierta y la pase bien, y seguir así por ese camino con la ilusión de poder grabar el segundo material que tanto esperan.
22
CULTURA
LUNES 29 DE SETIEMBRE DE 2014
ESPECTÁCULO
Un domingo a puro rock Organizado por R! Rafaela Proyecto Joven, ayer domingo en el Parque APADIR ubicado en plena Avenida Italia, la banda de rock El Bordo liderada por Alejandro Kurs, ofreció un tremendo show ante un gran marco de público. El Bordo se presentó ante un Parque APADIR repleto en el marco del festejo del día de la primavera, con un recital en vivo. Los rafaelinos deleitaron con euforia cada uno de los temas que el Bordo les regalaba a sus seguidores. Como banda soporte estuvieron Los Usuarios de la Plastilina. Ambas bandas, la porteña como la local, salieron a escena y dieron un show con un clima espectacular y una alegría generalizada.
Sobre El Bordo Todo comenzó en el año 1998 cuando un grupo de amigos, compañeros de la secundaria, se juntaron para tocar en un cumpleaños. A lo largo de ese año Alejandro Kurz (voz y guitarra), Miguel Soifer (batería y percusión) y Pablo Spivak (bajo) trabajaron sobre el grupo que habían armado y que luego se conocería bajo el nombre de El Bordo. La historia se originó en Buenos Aires, tras una presentación en una fiesta de estudiantes de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini. A finales del año 98, hicieron el primer recital en La Colorada. Durante 1999 se incorporó a la banda Leo Kohon (armónica), ayudando a darle forma a un nuevo sonido al grupo. La segunda quincena de enero del 2000 los encontró realizando su primera gira por la costa atlántica y si bien fueron sin saber bien qué era lo que les
esperaba, lograron reafirmar el compromiso para con la banda, tomándola como un proyecto serio. Ese mismo año tuvieron presentaciones que significaron mucho para el futuro, entre ellas el show que hicieron junto MAM (banda de Omar Mollo) y la de José Ingenieros a beneficio de una escuela de chicos carenciados, entre otras. La sumatoria de logros los impulsó a concretar la grabación del primer demo, titulado "Escupiendo verdades" y el segundo que se llamó "Paso a paso". Ante una lesión que puso en peligro la continuidad de Ale Kurz por un tiempo prolongado, se sumó una primera guitarra: Guido Perez Fantini. Junto a él se integró también a Ezequiel Puga en la percusión En el 2002 llegó el primer disco de la banda: "Carnaval de las heridas", de ahí salió uno de los himnos de El Bordo: "Los Perdidos", tema que nunca dejó de sonar en los conciertos. El quinto año les dio el placer de vivir un gran momento, sin duda, inolvidable: tocaron junto a Maldita Suerte, Callejeros y La Renga. También el 2003 produjo cambios: Guido dejó la banda y fue reemplazado por Hernán Tucci, pero también se incorporó Sebastián Notte como saxofonista. Hasta allí El Bordo tenía nueve integrantes. Cerraron el 2003 con un Marquee repleto y llegó el 2004 con nuevo disco: "Un grito en el viento", con doce temas y un track interactivo. Entre los
Un gran marco de público deleitó sus canciones en el Parque APADIR.
shows que realizaron a lo largo de ese año, se destacó uno con Los Gardelitos en Cemento. Entre fines de diciembre del 2005 y los primeros meses del 2006 lanzaron el tercer disco: "En la vereda de enfrente", que se grabó en los estudios Del Abasto al Pasto y contó con trece canciones. El 7 de octubre de 2006 El Bordo llenó su primer Obras Sanitarias sin haber hecho publicidad convencional en radio, televisión ni diarios. Priorizando el "boca en boca", el contacto directo, el volanteo a la salidas de otros recitales e incluyendo la información en su página de internet. Además, resaltaron siempre que gracias al ahorro de publicidad (entre otras cosas), pudieron ofrecer las entradas a un precio accesible para todos sus seguidores. En 2007 editaron otro exitoso disco: "Yacanto". Grabado y mezclado en los estudios Del Abasto al Pasto durante los meses de julio y agosto, masterizado por Alejandro Russo en los estudios P.M. en agosto. Tres años después, El Bordo llegó al Luna Park en un concierto solidario y también editó "Historias perdidas", un nuevo material que fue producido por la banda junto a Alvaro Villagra. Con "Siento (el cielo va a brillar)" como primer tema de difusión, el disco trajo 11 canciones compuestas por Ale Kurz y contó con varios invitados como Andrea Prodan y Pollo Raffo entre otros. "Historias Perdidas" se editó en dos versiones, edición limitada y standard. La primera tuvo packaging especial, ideado por la banda y plasmado por la reconocida diseñadora gráfica Jimena Díaz Ferreira. Y la versión standard se presentó en formato jewel box. El 8 de octubre de 2011, El Bordo actuó en el estadio de La Plata como una de las bandas teloneras de Guns N’ Roses y en setiembre de 2012, lanzaron su primer material en vivo compuesto por CD+DVD, bajo el nombre de "Vivo en lo que pensás", con imágenes que fueron obtenidas de diferentes conciertos que la banda realizó en El Teatro de Flores, Groove de
Fotos: G. Conti
Se presentó la banda bonaerense, El Bordo en nuestra ciudad.
Palermo y Auditorio Sur de Temperley. El corte de difusión elegido se tituló "Así". La placa es una recopilación de distintas presentaciones que cumplió 14 años de trayectoria. El 24 de abril de 2014 sale a la venta "Hermanos", sexto álbum de estudio de El Bordo. El disco fue grabado a cinta abierta y cuenta con 11 canciones, siendo el primer corte "Existir". La presentación oficial de la placa fue anunciada para octubre en el Estadio Cubierto Malvinas Argentinas.
Sobre Los usuarios de la Plastilina Se afirman creadores del "Folk de Garage, presentado como una propuesta musical que busca innovar mezclando elementos del rock/country/ folk de Bob Dylan, Neil Young, Hot Tuna o Johnny Cash; de los primeros lustros del rock nacional con Spinetta y Charly García a la cabeza; del blues más clásico y primitivo e incluso algo del sonido más moderno del rock anglosajón, Alejandro Kurs y su banda brindaron un show increíble a los rafaelinos.
como The Raconteurs o los Kooks. Oriundos de Rafaela, han viajado por distintos lugares de la Provincia logrando una fuerte presencia en Rosario y Santa Fe, compartiendo escenario con artistas amigos como Intrépidos Navegantes, Hyperknox o Una Fábrica y hasta haciendo las voces de banda soporte para Los Tipitos. En marzo de 2013, fueron unos de los 8 finalistas de la Selección de Bandas del Pepsi Music 2013, siendo elegido por un jurado entre más de 500 bandas de todo el país. Han grabado y filmado en el famoso estudio "El Santito" su canción "Sequía", con la producción de Richard Coleman. Fueron seleccionados como uno de los ganadores por el Programa Espacio Santafesino, lo cual fue un apoyo para la realización física del primer disco. El grupo está integrado por Gabriel Bocchio en guitarra y voz, Lisandro "Huffman" Ruiz Díaz en guitarra y voz, Juan Pruvost en batería y Pedro Romero en Bajo.
CULTURA
LUNES 29 DE SETIEMBRE DE 2014
23
DESTINADO A ARTISTAS DEL CARNAVAL
Capacitaciones para murgas y batucadas La Secretaría de Cultura invita a participar de los talleres de capacitación y perfeccionamiento para artistas rafaelinos de carnaval, entre músicos y bailarines, que se llevarán a cabo el sábado 4 de octubre en el predio del Club Sportivo Ben Hur (L. Pasteur 335). La entrada es gratuita. De 9 a 12 tendrá lugar el taller de Percusión a cargo de Christian Acevedo, director de baterías oriundo de Concordia (Entre Ríos) en el que se realizará la ejecución de instrumentos, centrada en afinaciones y técnicas básicas sobre el samba. El taller se basa en la ejecución de instrumentos y actividades para hacer una samba carioca y sambas enredos. Además, se realizarán batidas básicas de cada uno de los instrumentos. Por la mañana de 8.30 a 12 y por la tarde de 13 a 15 se llevará a cabo el taller de Capacitación en Danzas de Carnaval, dictado por María José Márquez. Será para bailarines que deseen capacitarse en danzas relacionadas a batucadas, donde se los instruirá en los
cuatro puntos básicos que se deben tener como conocimiento en este nuevo estilo de baile: coreografía, ritmo, elegancia y simpatía. María José Márquez es coreógrafa, bailarina e instructora en ritmos de batucadas. Formó parte de la comparsa Mari Mari como pasista en 2007 y 2009 y participó de importantes carnavales y comparsas en la provincia de Santa Fe. Por último, de 15.30 a 17.30 y de 18 a 20 tendrá lugar el taller de Diseño, a cargo de Ramiro Calatayud, donde se realizará el diseño de vestuario y se brindarán técnicas y secretos sobre maquillaje social y semiartístico. Ramiro Calatayud llevó a cabo diseños de vestuario para comparsas del Carnaval de Gualeguaychú
A CARGO DE GRUPO CORAL
Concierto en el ISP Nº2 El próximo martes 30 de setiembre a las 20.15 se llevará a cabo un recital en el Instituto Superior del Profesorado, adhiriéndose a los 50 años de la creación del establecimiento. La invitación es libre y gratuita para el público en general. Se repetirá una experiencia que se realizó en el mes de junio organizado por la Vicegobernación de Santa Fe bajo el lema "Somos iguales, por eso cantamos", en el Teatro Lasserre. El evento fue algo inédito en nuestra ciudad ya que nunca se había realizado algo igual. En esta oportunidad se presentará en el ISP Nº 2 en una actividad similar, el Grupo Coral "Profesor Rubén Guarnaschelli" del Centro Ciudad de Rafaela, a cargo de Jorge Céspedes, participará junto a alumnos de la Escuela Especial N° 2079 para Discapacitados auditivos de nuestra ciudad junto a los chicos que concurren a los talleres del FAD (Fusión para el Aprendizaje y Trabajo del Discapacitado). Además, una alumna de la Escuela Especial N° 2107 "Profesora Susana Crespo", cantará una canción. Se acercó a Diario CASTELLANOS Alejandro Mascardi, integrante del Grupo Coral "Profesor Rubén Guarnaschelli", quien acercó detalles sobre el evento. "Nos pareció interesante llevar este programa al ISP Nº 2, ya que se
Castellanos
Alejandro Mascardi.
desarrollan algunas carreras que son afines a lo que estamos haciendo, tienen carrera de música y profesorado en Educación Especial". Por otro lado, Mascardi confesó que están preparando para el mes de noviembre un Concierto Sinfónico Coral, con la presentación de los alumnos de Instituto Superior de Música dependiente de la UNL. En una primera instancia actuarán solistas, algunos de ellos alumnos de Escuela Municipal "Remo Pignoni"; y en la segunda parte se cantará una obra muy importante dentro de la literatura musical.
(Papelitos, Kammar y Obahia), y el maquillaje y vestuario de Evangelina Carrozo y Claudia Ciardone. Además, realizó el maquillaje y diseño del vestuario de la Miss Argentina 2014 y Mister Argentina 2014, y confecciona diseños independientes para shows y particulares. Las inscripciones son sin costo y se realizarán desde hoy lunes 29 de setiembre al viernes 3 de octubre en la Secretaría de Cultura (Güemes 365) de 8 a 13. Los cupos son limitados.
Prensa Municipal
Actividad destinada a artistas de carnaval.
24
LUNES 29 DE SETIEMBRE DE 2014
AYER
Se llevó a cabo un nuevo festejo del Barrio Italia Continuando con las celebraciones organizadas por la Comisión Vecinal de cada barrio conjuntamente con la Coordinación de Relaciones Vecinales, dependiente de la Secretaría de Gobierno y Ciudadanía, y la Secretaría de Cultura de nuestra ciudad, el pasado domingo se desarrolló a partir de las 15 en la Plaza Italia. La misma contó con la actuación de Agustín Olivera, Celina Astudillo, Meta Farra y Murga Los Pibes del Galpón, y además, castillos para los niños y muestra de artesanías.
Agustín Olivera Comienza a estudiar guitarra a los 9 años en la Escuela de Música "Remo Pignoni". Actualmente cursando 1º año TAP de dicha escuela. Estudia Vocalización en Instituto Blue Note con Liliana Fernández. Realiza actuaciones desde agosto de 2011 y participa en diversas Peñas, Festivales y Eventos Culturales Folklóricos del país. Además participa en Fes-
tivales Solidarios y a Beneficio de las comunidades aborígenes en Balliviam, Morilla y La Merced en la Provincia de Salta.
Celina Astudillo Empezó a estudiar guitarra en 2008 y a cantar a finales del año 2012. Su profesor y actualmente acompañante como primera guitarra es Miguel Oros y Susana Valenti su profesora de canto. En Junio de 2013 comenzó a cantar en escenarios. Ha participado en varias peñas hasta el momento, además del Festival del Caballo y del certamen "Desde el Sur", organizado por la Secretaría de Cultura de
N. Gramaglia
la Ciudad de Rafaela. Participó en dos peñas con los hermanos Torres y se presentó varias veces en la peña Raíces de mi Tierra. Además formó parte de la peña de Candela Vargas en Esperanza. En mayo de 2014 en Santiago del Estero participa en la peña de "La casa del folklorista", en el patio del Indio Froilán y en la radio Panorama.
Meta Farra Es un grupo que interpreta música tropical y está integrado por Cristian "Tachito" Almada, Gastón Almada, Nini Cima, José Roldán y Efraín Porcel.
El festejo contó con una gran concurrencia de sus vecinos
Es una banda que se dedica a la música alegre y divertida. En su trayecto visitaron varios
escenarios de toda la provincia, como así también de Córdoba y Santiago del Estero.
VISITÓ CENTRO ESPECIAL LA HUELLA
El español Manuel Rubio, con su proyecto Moebius por el mundo El pasado jueves 25 y viernes 26 de setiembre, Manuel Rubio estuvo en nuestra ciudad, donde visitó el Centro especial La Huella y brindó una charla en Municipalidad de Rafaela. Manuel, de nacionalidad española, está desde el mes de junio viajando con su moto por el mundo llevando a cabo su proyecto "Moebius por el mundo" que busca dar a conocer esta enfermedad de las consideradas raras, para de esta manera posibilitar mayores recursos para las personas afectadas y posibilidades de investigación. En el síndrome de moebius dos importantes nervios craneales, el 6º y 7º, no están totalmente desarrollados, causando parálisis facial y falta de movimiento en los ojos. Estos nervios controlan tanto el par-
padeo y movimiento lateral de los ojos, como las múltiples expresiones de la cara. En los primeros meses de vida se pueden presentar dificultades para la alimentación, con vómitos, toses y crisis de atragantamiento. En algunos casos puede ser necesaria la alimentación a través de una sonda nasogástrica, e incluso, en casos extremos, a través de un tubo de gastrostomía. Debido a que en el síndrome de Moebius la zona afectada es el tronco cerebral, o sea la zona donde se sitúan los núcleos de los nervios craneales, hay posibilidad de que en ciertos casos, se afecten también las zonas donde están situados los núcleos nerviosos que controlan la respiración. Por otra parte, las anomalías orales y man-
dibulares pueden contribuir a que los niños/as afectados mantengan una respiración menos eficaz de lo normal, sobre todo durante el sueño. Por todo esto, es importante realizar, en los primeros meses de vida, estudios de ventilación durante el sueño. Manuel ya recorrió muchos países de Europa como Francia, Bélgica, Alemania, Austria, entre muchos más y comenzó su recorrido por el continente en EE.UU., donde atravesó México y toda Centroamérica hasta llegar a sudamérica, donde visitó diferentes sitios hasta llegar a la Argentina. En cada ciudad fue conociendo las diversas organizaciones que trabajan con este síndrome, buscando generar una red de las mismas a través de las
mismas, facilitando su interconexión. Manuel es de profesión tornero, trabaja en el área de seguridad y logró en este viaje unir dos pasiones: el placer por viajar en moto y sus ganas de aportar "su granito de arena" con tareas voluntarias como las viene desarrollando en su país hace más de 6 años.
Manuel Rubio disertó en la Municipalidad de Rafaela.
Agradecemos la presencia de Manuel en la institución, asi como de las personas que lo acompañaron en su estadía y permitieron generar el lazo con nuestra sede.
Escuela Laboral Nº 2082 Hoy, día de los Ñoquis, los mejores de la ciudad los conseguís en el Viejo Mercadito, la venta al público de la escuela de Formación Laboral. El horario de atención es de
8 a 17. Se podrá disgustar Salsas Bolognesa y Fileto El precio por kilo es de $ 40 y las reservas se podrán hacer al teléfono 425259.
SOCIEDAD
LUNES 29 DE SETIEMBRE DE 2014
25
UCSE SEDE RAFAELA
Nueva carrera en Rafaela: Licenciatura en Finanzas El jueves por la noche tuvo lugar la presentación de esta nueva carrera de grado que a partir de 2015 pasará a ampliar la oferta educativa que la Universidad Católica de Stgo. del Estero y que despertó el interés de un importante número de jóvenes que se hicieron presentes en el auditorio del Campus Universitario. El director del Departamento Académico Rafaela, Dr. Edgardo Allochis, junto a la coordinadora del Área de Ciencias Económicas CPN. Alicia Ré y la Secretaria Académica Ing. Sonia Gor, estuvieron a cargo de la presentación formal de la carrera. A ellos se sumó como invitado especial el CPN. y especialista en Finanzas Maximiliano Tessio, quien dejó en claro que la Universidad Católica propone ofrecer esta carrera, consciente de la necesidad de formar profesionales capaces de analizar la realidad financiera de manera sistemática, identificar las necesidades que en ella se generan, desarrollar estrategias y recursos para el planeamiento, gestión, aplicación y control de los recursos financieros de una organización y desempeñarse con criterio reflexivo y científico, con responsabilidad ética y sentido de solidaridad y servicio para el desarrollo privado, local, regional y nacional. El Dr. Allochis destacó que con esta nueva propuesta se intenta cubrir un área de vacancia relevante en la ciudad y la región. "La carrera que se proyecta brindará los conocimientos, técnicas y herramientas indispensables para administrar profesionalmente los recursos financieros de una organización, entre un amplio abanico de posibilidades que las finanzas como disciplina ponen al alcance de un profesional. Asignaturas de índole humanística, contableadministrativa, económica junto con técnicas estadísticas y matemáticas, conformarán un perfil profesional diferencial que prepararán al futuro egresado para asumir las nuevas responsabilidades que los mercados globalizados exigen", señaló.
"Una educación de formación general y profesional debe proveer las bases del saber (conocimiento), del saber hacer (capacidades o habilidades) y del saber ser y estar (valores y actitudes)". "Estos conceptos, que configuran la gestión por competencia, contribuyen a que los futuros egresados posean un perfil integral con los atributos de una cultura del aprendizaje continuo y adaptabilidad permanente", agregó la CPN. Alicia Ré. Por su parte, la secretaria Académica Ing. Sonia Gor señaló que la Universidad Católica de Santiago del Estero, con más de 54 años de trayectoria institucional, ha acreditado solvencia y coherencia para identificar y ofrecer soluciones a los requerimientos sociales de los tiempos actuales y, en tal sentido, asume el desafío de consolidar esta propuesta, disponiendo de su vasta experiencia y sus consolidados recursos. Los presentadores de esta nueva carrera de grado destacaron entre los objetivos generales de la carrera, brindar a sus egresados una sólida formación, que le permita a los mismos analizar e interpretar el entorno económico- financiero, desde una perspectiva reflexiva y crítica; planificar, organizar, dirigir y controlar los recursos financieros de organizaciones públicas y privadas, gubernamentales y no gubernamentales; y reconocer la importancia de la formación multidisciplinar como componente de valor personal, competencia necesaria en los escenarios y procesos de actuación profesional. La Licenciatura en Finanzas tiene un cursado previsto en cuatro años, aunque para el caso de los Contadores y Lic. en Administración egresados
de la UCSE-DAR, se brindará la posibilidad de hacerlo en forma intensiva los viernes y sábados y contar con la homologación de un importante cantidad de materias, lo que les permitirá obtener el título en un plazo más acotado. Destacaron, asimismo, que el plantel docente se conformará con destacados profesionales que actualmente dictan clases en las carreras del área de Ciencias Económicas, a quienes se sumarán para el dictado de materias específicas prestigiosos especialistas de Buenos Aires y Rosario. Para mayor información, los interesados podrán acercarse personalmente al Campus Universitario sito en Bv. Yrigoyen 1502 o en el anexo que funciona en la sede del Colegio San José ubicado en 9 de Julio esq. Necochea, o bien contactándose con Secretaría de Extensión Universitaria de lunes a viernes de 18 a 21 hs. o
UCSE amplía su oferta académica y se presentó la Licenciatura en Finanzas
a la siguiente dirección secextension@ucse.edu.ar. Finalmente, las autoridades a cargo de la presentación de esta nueva oferta académica para la ciudad, explicaron que los estudiantes que han finalizado la escuela secundaria tendrán que realizar el Curso de Apoyo al Ingreso, en forma anticipada -a partir del 27 de octubre- o directamente en los meses de febrero y marzo de 2015. Existe también la posi-
bilidad de hacerlo bajo la modalidad de alumno libre. Las inscripciones continúan abiertas hasta el inicio del cursado. En el caso de los egresados de las carreras de Contador Público y Licenciatura en Administración –que en importante número se hicieron presentes la noche del jueves-, no resulta necesario transitar el Curso de Apoyo al Ingreso, encontrándose abierta la pre-inscripción hasta el 27 de octubre próximo.
26
SUCESOS
LUNES 29 DE SETIEMBRE DE 2014
LA JUEZA CRISTINA FORTUNATO DECRETÓ LA PRISIÓN PREVENTIVA DE "MOCO VERDE"
Cuando el sentido común, es el más común de los sentidos Era casi un clamor popular. Iba a ser muy díficil de explicar que Leandro Acosta fuera dejado en libertad. Aunque en realidad, justo es reconocerlo, más allá de los esfuerzos del Fiscal Martín Castellano, no son demasiadas las causas que se le imputan a éste. No obstante la Dra. Fortunato aplicó la Ley y, sobre todo, el sentido común. (Por Nilo Peretto) Prácticamente se caía de maduro. Y si bien lo antedicho puede tomarse como un prejuzgamiento, casi todo el mundo pedía a gritos que la jueza dejara preso a Leandro Gustavo Acosta, alias "Moco Verde", detenido el pasado jueves en horas de la noche en una vivienda del barrio Barranquitas de nuestra ciudad, tras ser perseguido por un móvil de la Guardia Urbana y luego cercado por efectivos del Cuerpo Guardia de Infantería, del Comando Radioeléctrico y de Agrupación Unidades Especiales. Por ello y por otras cuestiones que más adelante trataremos de explicar, ayer a la tarde la Jueza de la Investigación Penal Preparatoria, Dra. Cristina Fortunato, decretó la prisión preventiva de Acosta, tras escuchar las imputaciones formuladas por el Fiscal Martín Castellano y tras desechar los argumentos esgrimidos por el Defensor oficial quien solicitó que se apliquen medidas alternativas para el encartado.
El esfuerzo del Fiscal Durante la Audiencia Imputativa desarrollada durante la mañana del sábado en la Sala N° 1 de los Tribunales Penales de nuestra ciudad, el representante del Ministerio Público de la Acusación, Martín Castellano, le imputó a Moco Verde nueve hechos delictivos, algo que luego fue rechazado por la defensa. En realidad y a fuerza de ser sinceros y justos, nos queda la sensación que si esos
hechos hubiesen sido cometidos por otra persona, en realidad se transformarían en tres o cuatro. El Fiscal, apelando a su experiencia y al efecto que ésto podría producir en la sociedad, intentó por todos los medios dejar el camino liberado para la Audiencia de Coerción Personal, aunque realizando todo como corresponde, es decir, ajustado a derecho. En su relato Castellano desdobló todos y cada uno de los sucesos y por ello calificó el primero como Desobediencia a la Autoridad; y el segundo como Portación Indebida de Arma de Fuego aunque ocurrieron el mismo día y a la misma hora. El segundo habla de Desobediencia y Resistencia a la autoridad, en Concurso Real; y como cuarto tomó una Portación Indebida de Arma de Fuego aunque como en el caso anterior, todo haya sucedido el mismo día y a la misma hora. Castellano le imputó también a Acosta un Robo calificado por haber sustraído una motocicleta que se encontraba en la vía pública; más adelante otra desobediencia a la Autoridad y luego una Portación Indebida de Arma de fuego; y finalmente, el día de su aprehensión, le endilga Desobediencia a la Autoridad y Abuso de Arma; y una nueva Portación Indebida de Arma de Fuego, todo en Concurso Real en calidad de autor. Lo antedicho fue rechazado por la defensa aunque se mencionó que no era esa la instancia para impugnar las calificaciones.
CASTELLANOS
La Audiencia de ayer Finalmente ayer desde las 19 y con una fuerte custodia policial, se desarrolló la Audiencia de Medidas Cautelares en la que Martín Castellano repasó uno a uno los casos imputados al aprehendido, anticipando que iba a solicitar que se decrete la prisión preventiva contra "Moco Verde". Para el Fiscal todos los episodios fueron protagonizados por Acosta en calidad de autor y en circunstancias que al menos provisoriamente están corroboradas. Enfrente el representante del Ministerio Público de la Defensa Penal de la Provincia de Santa Fe intentó con todos los medios a su alcance demostrando un alto grado de profesionalismo- de desvirtuar los dichos del Fiscal solicitando medidas alternativas para Acosta y mencionando también el ofrecimiento de trabajo que hizo una persona que abrirá próximamente un emprendimiento en la Provincia de Santiago del Estero.
Sentido común y justicia Probablemente y por los hechos endilgados, algún otro sujeto -que no cuente claro con los antecedentes (aunque sea como menor) de Acosta, hubiera recibido medidas alternativas. Pero en este caso la Dra. Fortunato, también ajustada a derecho, pero con gran sentido común, decretó la prisión preventiva del individuo, haciendo especial hincapié en que
Anoche en la Sala N° 2 se realizó la Audiencia de Coerción.
la medida la tomaba al entender que existía un riesgo importante de fuga por parte de
"Moco Verde" para tratar de evitar el accionar de la justicia.
Que el árbol no tape el bosque Sabido es que Moco Verde tiene una pila de antecedentes como menor (cumplió 18 años en junio pasado), pero como mayor no hay demasiado. Lo que aparece como más grave es el Robo Calificado de una motocicleta en la vía pública. Con ésto, en un juicio común o en una instancia abreviada -salvo que aparezcan nuevas evidencias- seguramente Gustavo Leandro Acosta puede llegar a recibir una condena de cumplimiento condicional con lo que volvería a las calles de la ciudad.
Abrimos el paraguas con ésto porque si así ocurre, lo primero que se dirá es que la Justicia no sirve y que los jueces, fiscales y defensores son todos corruptos. Nada más alejado de la realidad por lo menos en lo que a nuestra ciudad se refiere. Lo anterior tiene que ver con que debe respetarse la Constitución a rajatabla, aún cuando ésta y algunas Leyes, parecieran que están hechas más a medida de los delincuentes que de la gente honesta y trabajadora.
SUCESOS
LUNES 29 DE SETIEMBRE DE 2014
EN NUESTRA CIUDAD
Joven herido en el B° 2 de Abril Tiene 17 y recibió una puñalada en el abdomen tras una discusión con otro sujeto. Anoche antes del cierre de la presente edición de Diario CASTELLANOS, pudimos saber de la ocurrencia de un hecho de sangre ocurrido en una vivienda del barrio 2 de Abril de nuestra ciudad, donde un joven aparentemente menor de edad, recibió un puntazo en el abdomen, debiendo ser trasladado hasta el Hospital local para su atención. Todo comenzó alrededor de las 19 en una casa de calle Marozzi del 2 de Abril y el agresor ya habría sido detenido por la policía.
Incautan arma blanca Personal de la Comisaría Nº 1 labró informe tras tomar conocimiento por parte de una mujer que se hizo presente en esa sede policial, quien dio cuenta que en calle Nicola se hallaba un joven con un arma blanca y otros dos discutiendo en la vereda. En el sitio procedieron a la identificación de uno de ellos tratándose de un joven de 19 años quien consultado por lo sucedido no supo dar respuesta alguna, ante lo cual se efectuó una requisa encontrándole entre sus ropas un cuchillo el que fue secuestrado, trasladando al joven a sede policial en carácter de aprehendido.
A un repartidor Numerarios de la Comisaría Nº 13 tomaron conocimiento por parte de un ciudadano oriundo de la localidad de Sastre, que en circunstancias de encontrarse repartiendo mercadería en calle Juan Abele fue
abordado por dos individuos que se conducían en una bicicleta, quienes tras amenazarlo le sustrajeron una mochila con efectos personales y dos billeteras que contenían dinero en efectivo y documentación personal.
Allanamientos Personal de la Comisaría Nº 6 de Frontera, contando con el correspondiente mandato legal, consumaron un acto procesal en dos viviendas de ese medio. Desde una ubicada en Calle 76 procedieron a la aprehensión de un sujeto de 23 años y al secuestro de dos ruedas con llantas de 15', de 5 agujeros con sus respectivos ejes; y desde otra ubicada en Calle 16 lograron la aprehensión de un sujeto de 20 años, el traslado en averiguación de sus antecedentes de otro de 21 años; y se incautó una motocicleta Guerrero Trip color gris, la que momentos antes había sido denunciada como sustraída. También el sábado personal de esa dependencia juntamente con sus pares de la Brigada de Investigaciones de la ciudad de San Francisco, cumplimentaron un exhorto judicial allanando una vivienda de Calle 62 de ese medio, con resultados negativos. Finalmente y también contando con el correspondiente mandato legal, personal de la Comisaría Nº 6 de Frontera procedió a allanar dos viviendas emplazadas en Calle 56; y en Calle 11. Desde esta última se procedió a la aprehensión de un joven de 23 años quien fue trasladado a sede policial.
27
COLISIONARON UN FORD FALCON Y UNA ECOSPORT
Fatal accidente en el acceso a Lehmann Tras la colisión dejó de existir uno de los tres ocupantes del automóvil, identificado como Roque Monzón de 46 años de nuestra ciudad. Información extraoficial a la que tuvo acceso anoche Diario CASTELLANOS, da cuenta que finalmente terminó siendo fatal el accidente ocurrido ayer a la tarde en el kilómetro 235 de la Ruta Nacional 34, jurisdicción de la localidad de Lehmann. El hecho ocurrió alrededor de las 15.30 y resultaron partes del mismo un automóvil Ford Falcon guiado por Mario Alberto Blazer, de 55 años, quien viajaba acompañado por Roque Monzón (46) y un menor de 8 años, todos afincados en nuestra ciudad; y una camioneta Ford EcoSport, conducida por Hugo Raúl Tagnuco, de 53 años, domiciliado en la localidad de María Juana. A raíz de la violencia del impacto Monzón sufrió traumatismo grave de cráneo con pérdida de conocimiento, por lo que fue derivado a un nosocomio de nuestra ciudad donde finalmente dejó de existir. Blazer resultó también con traumatismo de cráneo pero leve y diversos politraumatismos; y el menor y el conductor de la EcoSport sufrieron lesiones leves. En el lugar se hicieron presentes personal de la Comisaría N° 14 de la localidad de Lehmann; de Gendarmería Nacional; de Bomberos Zapadores de la Unidad Regional V y del Servicio de Emergencias 107.
En Rafaela Personal de la Comisaría Nº
CASTELLANOS
El impacto fue de una violencia inusitada y terminó siendo fatal .
15 tomó conocimiento en horas de la mañana de ayer de un accidente de tránsito ocurrido en calle Scalabrini Ortíz, metros antes de llegar a Falucho, siendo partes una motocicleta Honda CG guiada por Natalia Rivero (24) quien era acompañada por Ayelén Peralta (22) y una motocicleta Honda Wave al mando de Criatian Alejandro Cejas. Como consecuencia del siniestro todos resultaron lesionados. Por su parte una joven de 22 años puso en conocimiento de efectivos de la Comisaría Nº 13 que el pasado 9 del corriente formó parte de un accidente de tránsito ocurrido en calle Domingo Silva y Geuna. Relató que al estar estacionada con su motocicleta Honda Biz de 110 c.c., fue embestida por un au-
tomóvil Fiat Palio conducido por un hombre. A raíz del siniestro se dirigió a un nosocomio local donde fue atendida por la doctora de guardia quien dictaminó en la denunciante lesiones de carácter leves (traumatismo de antebrazo y mano izquierda). Finalmente también numerarios de la Comisaría N° 13 fueron alertados de un accidente de tránsito ocurrido en las primeras horas del sábado, en intersección de calles Rosario y Mainardi siendo partes un automóvil Renault Mégane guiado por Susana Irma Hernández (49) y una motocicleta Cerro de 110 c.c, a cargo de Rosa Mariela Herrera (23). Como consecuencia del siniestro resultó con lesiones la motociclista, sufriendo fractura de muñeca izquierda.
Atentado: La Justicia resolvió que Bonfatti declare por escrito Es en la causa que se investiga el atentado a tiros a su domicilio de la ciudad de Rosario, ocurrido en octubre pasado. La jueza Rodenas desestimó un pedido de inconstitucionalidad presentado por la defensa de uno de los acusados. La justicia rosarina determinó que el gobernador Antonio Bonfatti declare por escrito en la causa que investiga el atentado a tiros a su domicilio de esa ciudad, ocurrido en octubre pasado, informaron fuentes judiciales. La jueza de instrucción Alejandra Rodenas desestimó un
pedido de inconstitucionalidad presentado por la defensa de uno de los acusados, quien había solicitado que el mandatario declarara en forma oral en el tribunal o en su despacho, añadieron los informantes. El abogado José Nanni, representante del policía Alejan-
dro Espíndola, detenido por su presunta participación en el atentado, había solicitado la inconstitucionalidad del artículo del Código Procesal Penal santafesino que permite al Gobernador declarar por escrito mediante oficio. "Nos notificaron que la jueza resolvió que declare por escrito", dijo el abo-
gado. Según fuentes judiciales, la jueza solicitó a las partes que presenten las preguntas ante el Tribunal, para luego determinar cuáles serán las que se enviarán por oficio al mandatario. Además del policía Espíndola, en la causa que sigue
la jueza Rodenas están detenidos e imputado por "abuso de armas y amenazas calificadas" otras dos personas, Emanuel Sandoval, alias "Ema Pimpi", y Germán "Papaíno" Ramírez. La vivienda de Bonfatti fue atacada de 14 balazos la noche del 11 de octubre del año pasado.
28
CLASIFICADOS
LUNES 29 DE SETIEMBRE DE 2014
CLASIFICADOS
LUNES 29 DE SETIEMBRE DE 2014
29
QUINIELAS SÁBADO 27/09
3121 6419 2322 4161 3923 4464 6831 8454 1476 3143
6793 7358 1483 1224 0930 8453 5262 9046 9225 2031
19650
9000 2836 7903 9603 9922 2100 6356 1073 3438 8372
09299 14712 45283 29721 10670 54141 06012 33783 20102
914
9226 2269 0895 9076 8575 2164 6604 1655 6849 5898
Nº 1171 04 05 06 07 11 12 14 15 18 22 24 25 15 aciertos: 1 Ganador (Bs. As.) $ 1.844.646 14 aciertos: 47 ganadores $ 1.942 13 aciertos: 1.360 ganadores $ 123
03 10 16
916 237 977 323 646 071 783 619 351
58420 50630 56235 48091 28487 55820 45331 00337 28519 41174
188 738 337 994 148 551 340 543 945 840
Nº 759 13 14 15 24 27 29 6 aciertos: Vacante $ 7.721.659 5 aciertos: 17 ganadores $ 8.606,25 4 aciertos: 763 ganadores $ 63,28 SUELDOS: 3 Buenos Aires, 2 Capital Federal, Entre Ríos, Misiones, Salta, San Juan, Santa Fe
Nº 2188
08 10 22 28 33 41 6 aciertos: Vacante $ 7.000.000 5 aciertos: 102 ganadores $ 3.354 4 aciertos: 3.674 ganadores $ 27,94
03 05 13 18 30 33 6 aciertos: 1 Ganador (Sta. Clara de Saguier) $ 39.384.884
03 05 08 10 13 16 18 22 28 30 31 33 37 38 41 42 43 2.067 ganadores $ 1.451,38
16 31 37 38 42 43 6 aciertos: Vacante $ 20.216.084 5 aciertos: 11 ganadores $ 31.109,94 4 aciertos: 598 ganadores $ 171,68
00 09 26 34 39 40 5 aciertos: 13 ganadores $ 170.789
30
CLASIFICADOS
LUNES 29 DE SETIEMBRE DE 2014
31
LUNES 29 DE SETIEMBRE DE 2014
Te empezarás a relacionar con nueva gente con la que estarás muy a gusto, pero no debes dejar de lado a los amigos de siempre, tienes tiempo para todos.
14°C
28°C Soleado
MARTES 12ºC 25ºC Parcial nublado
Has estado realizando deporte y es normal que ahora tengas algunos dolores en las piernas. Sólo son agujetas debido a que llevabas tiempo sin hacer ninguna actividad física.
Soleado noche
MIÉRCOLES 14ºC 26ºC Soleado
JUEVES
Si quieres compararte con las personas que tienen más dinero que tú te equivocas, ya que no por tener más dinero son más felices con su familia, tú sí lo eres.
14ºC 24ºC Parcial nublado
Hoy te sentirás con mucha energía y optimismo. Toda esa energía te va a ser necesaria, ya que te espera un día de mucha actividad física y mental.
Te has estado permitiendo unos caprichos a los que no podías acceder, así que ahora tendrás que tomar las medidas necesarias para limitar tus próximos gastos.
Últimamente los lugares cerrados y llenos de gente no te gustan, por lo que hoy preferirás salir del trabajo e ir directamente a casa y pasar tu tiempo libre con la familia.
Hoy tendrás que revisar y poner al día cierta documentación, y ésto te mantendrá ocupado la mayor parte de la mañana. Trata de derivar el resto de las tareas que tienes pendientes.
Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. El Quirófano Móvil en Villa Dominga: A partir de esta semana se ubicará entre hoy lunes 29 de setiembre y el próximo viernes 3 de octubre en el barrio Villa Dominga, frente a la vecinal, ubicada en 14 de Julio 180. Allí funcionará en el horario de 7 a 12. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.
Rafaela Lee / Libros en el aula: La Secretaría de Educación a través del Programa Rafaela Lee presenta Libros en el aula: 3 valijas llenas de libros para que docentes de diferentes niveles acerquen el placer de la lectura a sus alumnos Se extiende hasta el 30 de octubre. Se trata de un programa de préstamo de una valija con libros para que niños y jóvenes con el acompañamiento de docentes o bibliotecarios disfruten de la lectura. El tiempo del préstamo es de quince (15) días. Lugar: Secretaría de Educación. Horario: 7 a 13. Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico: La Secretaría de Educación invita a participar del Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico, organizado por Intendencia Municipal, Dirección de Educación y Secretaría de Control de Gestión, Auditoría y Presupuesto - Dirección de Recursos Humanos. El mismo forma parte de las actividades que la Secretaría propone para ir suprimiendo barreras comunicacionales en los espacios públicos y privados y a fin de dar cumplimiento con la ordenanza Nº 4.612. Lugar: Salón ICEDEL 6to piso edificio municipal (Moreno 8).
LAS TIPAS RAFAELA *Relatos Salvajes: Lunes, martes y miércoles a las 19.45. 2D *Lucy: Lunes, martes y miércoles a las 22.30. 2D *Caballeros del Zodíaco: Lunes, martes y miércoles a las 18 y 20. 2D *Correr o morir: Lunes, martes y miércoles a las 22. 2D *En el tornado: Lunes, martes y miércoles a las 20.15 y 22.15. 2D El valor de la entrada es de $ 40 para película en 2D y $ 45 para películas en 3D. Para mayor información comunicarse al 03492 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. CINE BELGRANO *Arrebato: Lunes y martes a las 20 y 21.30. *La forma exacta de las islas: Lunes y martes a las 18. (Espacio INCAA) El costo de las entradas de viernes a domingo es de $ 25 y los lunes y martes de $ 20. Las películas proyectadas a través de Espacio INCAA tienen un valor de $ 20. Bv. Santa Fe 555. Tel: 42-2114. Concierto Grupal Coral "Profesor Rubén Guarnaschelli": El próximo martes 30 de setiembre a las 20.15 se llevará a cabo un recital en el ISP Nº2. Acompañarán: Esc. Especial Nº 2079 para Discapacitados Auditivos, alumnos del FAD y alumna de la Esc. Especial Nº 2107 para Discapacitados Visuales.
Aparecerá un contratiempo inesperado en el día de hoy, pero no dejarás que pueda contigo. Si tú lo deseas de verdad, la jornada puede transcurrir sin ningún problema.
Una vez que ya estés en casa, apaga el teléfono para que nadie te moleste y dedica el tiempo a realizar alguna actividad que te resulte relajante.
Relacionarte con personas que pasan por circunstancias similares a las tuyas te vendrá bien. Podéis comprenderos y ayudaros de modo eficaz. Te sentirás como en casa con ellos.
Es el momento de que disfrutes de una jornada con la familia, hace mucho que no les dedicas el suficiente tiempo a las personas que amas.
Si te paras por la calle a saludar a todo el mundo, es muy posible que no puedas terminar con los recados y estarás muy apurado intentando terminar a tiempo.
32
HISTORIA
LUNES 29 DE SETIEMBRE DE 2014
LUDWIG VON MISES
El gran desmitificador de la viabilidad del socialismo, el Instituto Independiente Por Gabriel Gasave* Corresponde rendirle homenaje a quien por su obra y prestigio se hiciera merecedor a ocupar un importante sitial en la historia de las ideas del siglo veinte. Alguien que fuera un tenaz paladín de los emprendedores y de los innovadores tanto intelectuales como empresariales, cuya tarea constituye la llave para el progreso de la humanidad y quienes, como él nos lo demostrara, solamente pueden florecer en el contexto de una sociedad libre. Ese hombre es Ludwig von Mises quien nació un 29 de setiembre de 1881 en la ciudad de Lemberg, en territorio que por entonces pertenecía al imperio austrohúngaro. La vasta cantidad de libros y artículos por él publicados y de conferencias brindadas conforman un valioso conjunto de obras que aquellos que deseen abocarse al estudio de la epistemología, la economía y la filosofía de la libertad no pueden soslayar. Sus dos trabajos más importantes y los que mejor reflejan su pensamiento son Socialismo (1922) y La Acción Humana (1949). Para quienes recién se inicien en el pensamiento miseano, su lectura quizás debería estar precedida por alguna de sus obras más populares, tales como Burocracia (1944) y Planificación para la Libertad (1952). Mises era un ferviente defensor de la economía de mercado y de la sociedad abierta. Su oposición al socialismo, y a toda forma de intervención gubernamental, derivaba de su simpatía por el capitalismo y su afecto por la libertad individual y convicción de que los intereses individuales de los hombres libres pueden convivir en armonía, en razón de que en una sociedad abierta la ganancia de un individuo no está constituía por la pérdida de otro sino en realidad por el beneficio que el primero le proporciona a sus semejantes. La puesta en práctica de sus enseñanzas resulta necesaria para la preservación de la civilización. Con Mises quedó demostrado que en su esencia la vida en sociedad se basa en la división del trabajo. Si careciéramos de la mayor productividad laboral que nos brinda la división del trabajo, sencillamente gran parte de la humanidad moriría de inanición. Al mismo tiempo, encontramos que la propia existencia y el eficaz funcionamiento de esa división del trabajo dependen fundamentalmente de que contemos con las instituciones básicas de una sociedad abierta, es decir: gobierno limitado y libertad económica, propiedad privada, moneda sana, ahorro e inversión, libre competencia, y afán de lucro. Como vemos, se trata de instituciones que en todas partes, y en especial en nuestro país, han sido severamente atacadas desde hace ya varias décadas.
Cuando Mises ingresa al mundo de las ideas, el marxismo y otras corrientes socialistas detentaban un monopolio intelectual de facto, situación a la que coadyuvaron ciertos errores e inconsistencias significativas en los trabajos de Adam Smith (1723-1790) y David Ricardo (1772-1823) y algunos de sus seguidores. A su vez, las obras de William S. Jevons (1835-82), y de los primeros economistas austríacos-Carl Menger (1840-1921) y Eugen von Böhm-Bawerk (1851-1914)no eran lo suficientemente extensas como para ofrecer una contraofensiva eficaz frente a los socialistas. Por su parte, Frédéric Bastiat (1801-1850) si bien había procurado ofrecer una, falleció muy joven, y de todos modos probablemente hubiese carecido de la profundidad teórica necesaria. Así las cosas, cuando el profesor von Mises irrumpió en el mundo de las ideas, virtualmente no había ni una oposición intelectual al socialismo ni una defensa del capitalismo que tuviesen un carácter sistemático. Las murallas intelectuales de la civilización estaban desguarnecidas y lo que Mises logró, y que constituye la esencia de su grandeza, fue la construcción de una defensa intelectual de la sociedad abierta. Por entonces, el núcleo del argumento colectivista sostenía que las instituciones de una sociedad liberal estaban al servicio de los intereses de tan solo un puñado de poderosos explotadores, especuladores y monopolistas y que dichas instituciones se desenvolvían en flagrante oposición al bienestar de la gran mayoría de la sociedad, bienestar del que supuestamente el socialismo sí vendría a ocuparse. La respuesta que solía ofrecerse frente a este planteo era una que exclusivamente se avocaba a pergeñar mecanismos tendientes a quitarle a los emprendedores un poco menos del fruto de su trabajo que lo que exigían los socialistas. Mises en cambio, desafió esa conjetura simplista y generalizada y demostró que una sociedad basada en el respeto por la libertad de acción y la propiedad privada favorece los intereses individuales de todos sus integrantes, incluidos aquellos que no son "capitalistas"-sino "proletarios", según la jerga de la época. En una sociedad libre, demostraba el profesor von Mises, la propiedad privada de los medios de producción está al servicio del mercado. Los beneficiarios directos de las empresas y comercios son todos aquellos que adquieren sus productos y utilizan sus servicios. Y, junto con el incentivo de las pérdidas y las ganancias y la libertad para competir que el mercado implica, la existencia de la propiedad privada garantiza una siempre creciente oferta de pro-
ductos para todos. La mayor y más original contribución al pensamiento económico que hiciera Mises fue la de demostrar que el socialismo no solamente elimina el incentivo que proporcionan las ganancias y las pérdidas y la libertad de competir junto con la propiedad privada de los medios de producción, sino que torna imposible el cálculo económico, y en consecuencia es un sistema que redunda en el caos. Por socialismo entendemos a la abolición del sistema de precios y la división del trabajo; y la concentración de todo el proceso de toma de decisiones en manos de una junta de planificación centralizada o dictador supremo. Sin embargo, la planificación de un sistema económico está más allá del poder y del conocimiento de alguien: el número, la diversidad, y las características propias de los distintos factores de producción, las diferentes alternativas tecnológicas que están abiertas a ellos, y las disímiles combinaciones posibles de lo que se podría llegar a producir con ellos, escapan a las facultades de incluso el más grande de los genios que pudiésemos concebir. Mises probó que la planificación económica requiere de la cooperación de todos los participantes del sistema económico. Ella solamente puede existir en una sociedad libre y capitalista en la cual, cada día, los empresarios efectúen sus planes basándose en el cálculo de las ganancias y las pérdidas; donde por su parte los trabajadores, hagan lo mismo en función de los salarios que se están abonando por servicios similares a los que ellos ofrecen y los consumidores planifiquen ponderando los precios de los bienes de consumo a su disposición. Sostenía que el cálculo económico es esencial para una economía desarrollada; y de ello se colige una importante conclusión adicional: Solamente en una economía capitalista puede tener lugar el cálculo monetario. Una economía centralmente planificada no tiene manera de calcular económicamente y de esa forma no puede prosperar. Mises demostró la imposibilidad de todos los esquemas socialistas, porque los mismos dejan a los planificadotes económicos sin medio alguno con el cual desarrollar el calculo económico. Una oficina central de planificación no posee ningún mecanismo que pueda suplir el rol que los precios desempeñan en el mercado. Las contribuciones que Ludwig von Mises hizo a la confrontación teórica entre el capitalismo y el socialismo son inmensas. Antes de su aparición en escena, la mayoría de los individuos no eran concientes de que en una sociedad libre existe una planificación económica. Aceptaban, sin entrar en detalles, el dogma marxista de que el capitalismo im-
plicaba una anarquía en materia de producción y que el socialismo venía a representar a la planificación económica racional. Quienes viven en una sociedad capitalista, se encuentran literalmente rodeados por la planificación económica, y sin embargo no se dan cuenta de su existencia. A diario, hay incontables empresarios que están planificando expandir o achicar sus empresas, introducir nuevos productos o discontinuar alguno de los más vetustos, abrir nuevas sucursales o cerrar alguna de las existentes, modificar sus métodos de producción o seguir con los métodos y procesos actuales, contratar a nuevos trabajadores o dejar que se marchen algunos de los que ya trabajan para ellos. Y también, a cada instante existen innúmeros trabajadores que están planificando mejorar sus habilidades, cambiar de empleo o seguir como están; y cientos de miles de consumidores, planificando adquirir una casa, automóviles, electrodomésticos o simplemente helados. No obstante ello, la gente no utiliza el término planificación para referirse a todas esas tareas, reservándolo pura y exclusivamente para describir los vanos esfuerzos de un puñado de burócratas gubernamentales, quienes, habiendo obstaculizado o directamente prohibido la planificación por parte de los demás, presuponen que con su sapiencia e inteligencia pueden reemplazar las decisiones de millones de seres. Cualquier similitud con la presuntuosa actitud de los líderes de nuestra Argentina actual no es mera coincidencia. Mises fue quien destacó la existencia de la planificación dentro de la economía de mercado, la circunstancia de que la
misma se basa en los precios, es decir en el cálculo económico, y el hecho de que el sistema de precios es el único que nos brinda a cada instante la información necesaria para coordinar las actividades de decenas de millones de planificadores individuales. Demostró que cada individuo, al preocuparse por obtener un ingreso y limitar sus gastos, es guiado de manera tal que ajusta sus planes individuales a los planes del resto de la sociedad. Por ejemplo, aquel empleado que decide convertirse en ingeniero en lugar de dedicarse a la música, en virtud de que al valorar más los mayores ingresos que obtendrá como ingeniero, modifica los planes atinentes a su carrera profesional en respuesta a los planes que otros tienen de solicitar sus servicios de ingeniería y no de demandar sus composiciones musicales. O el caso de la persona que decide que un automóvil es demasiado costoso y por ende claudica en su plan de adquirirlo, que está de manera similar involucrada en un proceso tendiente a ajustar sus propios planes con los planes de los demás; en virtud de que lo que vuelve demasiado costoso al vehículo en cuestión son los planes de los otros de comprarlo al tener la posibilidad y el deseo de pagar más por él. Fundamentalmente, lo que Mises demostró fue la circunstancia de que toda empresa, al procurar obtener ganancias y evitar las pérdidas, es guiada en la planificación de sus actividades de un modo en el que no tan solo la misma resulta útil para los planes de sus propios clientes, sino que toma en cuenta además los planes de todos los demás usuarios de los mismos factores de producción en el mercado.