Anuario 2014 Diario Castellanos

Page 1


2

ANUARIO 2014


ANUARIO 2014

3

El sacrificio vale la pena Por Mauro Agostini. Ganador del Olimpia de Plata en Ciclismo y Deportista del Año 2014 de Rafaela. Para mi es una alegría muy grande recibir estos premios, que tienen el mismo valor por lo que significa cada uno. El Olimpia es un premio al que cualquier deportista aspira, ya que todo los grandes de nuestro país alguna vez estuvieron en mi situación, y que yo esté ahí me llena de emoción. Además, es un orgullo ser el segundo rafaelino en 60 años que puede quedarse con la estatuilla. Ésto es muy importante ya que Rafaela se caracteriza por dar muy buenos deportistas, y por ese motivo este premio tiene un sabor diferente. En cuanto al hecho de haber sido el elegido del Deportista del Año en mi ciudad, no hace más que

demostrarme a mí, y demostrarle a todos, que el sacrificio vale la pena, que si nos ponemos una meta y la queremos alcanzar, se puede lograr. Yo creo que todo el mundo debe hacerlo. Las personas que se fijan metas y objetivos deben sobreponerse a obstáculos que la vida misma nos pone en el camino. Para mí, grandes sacrificios van acompañados de grandes resultados. En un momento mi carrera deportiva había llegado a un punto donde no podía más seguir, ya que el factor económico era un impedimento para participar en un deporte oneroso, y mucho más en el nivel que estoy compitiendo en estos momentos, así que tuve que abandonarlo. Pero lo que uno ama, no lo deja sin intentarlo una vez más, así que comencé a dar clases de spining en un gym de nuestra ciudad y con un poco de ayuda de mi familia, que en ese momento supo aguantarme, al igual que la gente que siempre estuvo conmigo, comencé mi nueva etapa bien desde abajo. Me fui a vivir a Buenos Aires para entrenar allá, viviendo en las instalaciones del KDT, donde los dormitorios están debajo de la curva de la pista, donde entrenaba y debía hacer las cosas de forma excelente, ya que el dinero que llevé alcanzaba para un mes, así que tenía una sola oportunidad: ganar si o si el Campeonato Argentino de Pista y de esa forma lograr sustentarme en este deporte. Eso fue algo que marcó mi

carrera deportiva. Ahora miro hacia atrás y pienso que hace cuatro años estaba en esas condiciones, y hoy en día recibir estos premios, no tiene precio. El 2015 viene muy agitado. Comenzamos en enero con la tercera Copa del Mundo en Cali, luego vamos a Palma de Mallorca a hacer unos entrenamientos en pista, y de ahí volamos hacia París al Mundial de Pista. Luego empezamos una nueva pretemporada de cara a los Juegos Panamericanos de Toronto, mientras que más adelante vamos a Italia, donde allí sumaremos los kilómetros necesarios para nuestra preparación. Volvemos a Argentina por unos días y nos vamos a Toluca, un lugar

que por la altura nos benefia. De ahí mismo pasamos por EE.UU. para terminar nuestra preparación antes de competir en los Juegos. Sin duda que apuesto a más, y siempre con el sueño de llegar a los Juegos Olímpicos de Río 2016. Estoy muy ilusionado en poder hacerlo, y como escribí anteriormente, el esfuerzo vale la pena, y vale la pena intentarlo. En este cierre de año quiero agradecer a Atilra, Diario CASTELLANOS, Municipalidad de Rafaela, Bici Peretti y Lotería de Santa Fe, mis sponsors, como así también a Norberto Williner, Carlos Sismondi, familiares y amigos que nunca se olvidaron de mi. Feliz 2015 para todos!!!


4

ANUARIO 2014

DEPORTES

ATLÉTICO DE RAFAELA 2014

La victoria más importante de la historia Para resumir el año de Atlético en Primera División se puede hablar de muchas cosas, de las penurias por mantener la categoría, de la ciclotimia en resultados y rendimientos, de Jorge Burruchaga y Roberto Sensini pero sin duda que el 2014 quedará grabado eternamente en la memoria de los hinchas Celestes por el triunfo ante Colón de Santa Fe en Rosario, que permitió mantenerse y mandar al descenso al rival de la Capital provincial. Es por eso que seleccionamos la prestigiosa pluma de Oscar Martínez para repasar lo ocurrido aquel sábado 24 de mayo en el Gigante de Arroyito.

¡Grande los chicos! Por Oscar Martínez

oscarmartinez@wilnet.com.ar

"Decir inferioridad es decir todo lo que no ha llegado a su plenitud. Cuando se es joven, se es inferior a uno mismo, a lo que uno puede ser, pongamos, al cabo de un año, o dos…". Witold Gombrowicz (1926-1969), de su último reportaje para el programa "Bibliothèque de poche", de la Cadena 2 francesa, recopilado por Hugo Asch. Miro a Atlético desde un rincón diferente, condicionado por cosas que me pasan por el corazón. No me puedo pedir ahora objetividad. En realidad cada uno de mis comentarios están contaminados por el amor a los colores del cielo. Parado en esa vereda trato de ser lo más claro posible en mis pensamientos. Pasa cada día. Menos aquellos que son como los de este sábado. Es que después de tanta angustia vivida y de tanta alegría bien ganada, es imposible hablar de otra cosa que no sea de felicidad, de ese sentimiento pasional que nos hace olvidar de los sentimientos verdaderamente impor-

tantes de la vida. Pero una vida en la que el fútbol juega para nosotros un papel fundamental. En estos días se ha criticado duramente al equipo y al cuerpo técnico desde ámbitos en los que antes sólo se escuchaban alabanzas. En el peor momento del torneo, tras el empate frente a Tigre, se dijo aquí que no era ésta una temporada desastrosa, de hecho se sumaron 49 puntos. Pero ocurre que los 43 de la temporada anterior, también con responsabilidad de este cuerpo técnico, fueron absolutamente condicionantes. En esta misma columna repetí hasta el cansancio que estos jugadores, incluso a pesar de la caída de la parte final, dieron mucho más de lo que de ella se esperaba. Y volvieron a ese nivel superlativo para la poca jerarquía individual que tiene la mayoría de los futbolistas, en el partido más importante. Este sábado fueron claramente mejores que Colón, ganaron con justicia haciendo absolutamente exiguo el 1 a 0. Y dejando nuevamente claro que los mejores son los futbolistas genuinos. Es que ellos fueron los verdaderos refuerzos para un Burruchaga que los menospreció a lo largo de todo un año. El único en el que creyó desde el principio, siendo fundamental el entrenador para que el club hoy disponga de una gema, es Lucas

El cabezazo de Depetris va rumbo a la red, haciendo esteril el vuelo de Montoya. Atrás, sufren los hinchas de Colón. La postal del año.

Albertengo. Un futbolista excepcional que se distingue del resto, que entra, sale, pica, sorprende y define. Y que, fundamentalmente, entiende el juego. Virtud de pocos. Lucas ha sido decisivo a la hora de jugar y de llegar al gol. Y lo será también a la hora de que la dirigencia lo negocie para acomodar los números de la institución. Como ocurrió desde aquel fatídi-

co 2001, el fútbol salvó al club al tiempo que llegó a lo más alto con recursos genuinos. Ese orgullo extra que genera el sentido de pertenencia se potenció con el gol de Depetris, un jugador que mereció más, que sufrió una injusta postergación al igual que Niz, Fissore o Pavetti, por ejemplo. Ninguno de ellos es menos que los que jugaron. Esta decisión es la fundamental que deberá revisarse rápidamente, para que Atlético tenga futuro tanto en lo deportivo como en lo económico. "Los pibes ganan partidos, pero los grandes ganan campeonatos", dice una máxima del fútbol. Que repetida hasta el hartazgo se convierte en indiscutible. Pero estos pibes de la Crema fueron claves cada vez que se dependió de ellos. Como ante Colón, cuando Rodrigo nos llevó de cabeza a la gloria.

Seguimos en Primera, y no se trata de casualidad ni de milagro. Si se hace un análisis detallado de la temporada se coincidirá que se trata de pura justicia. Se ganaron con determinación y la cuota justa de fútbol los partidos claves. Ahora viene el tiempo del balance y de la autocrítica, que deberá ser rígida para no cometer los mismos errores. Los corazones de los hinchas quedaron frágiles después de un tiempo con nubes oscuras y será difícil volver a soportar partidos de este tipo. Claro la alegría del final justifica todo. Atlético vuelve a ser de Primera, leo en un diario digital. El gol, la superioridad futbolística, la victoria y la gente que acompañó al equipo a pesar de los miedos, marcan el enorme error del que titula. Atlético no vuelve a ser de Primera. Simplemente porque nunca dejó de serlo.


ANUARIO 2014

5


6

ANUARIO 2014

DEPORTES

9 DE JULIO 2014

El León y un año para todos los gustos Alejandro Ambort - Lo que queda es el final, se retiene lo mejor, lo pasado pisado, y varias más de estas frases podría elegir el pueblo juliense para hacer un balance de este 2014 que se va. Lo cierto es que para 9 de Julio este año fue mucho más que intenso, con buenas y malas, de esas malas que duelen y de esas buenas que llenan. Ya con Marcelo Werlen como entrenador desde el inicio del año, luego de haber reemplazado en esa misma temporada a Roberto Medrán, el León empezaba a transitar el 2014 con el único objetivo de zafar del descenso en el Argentino B. Se hicieron meritos, cuando parecía verdaderamente imposible llegó a depender de sí mismo en la última fecha pero no pudo ser. La tarde del martes 4 de marzo es, sin duda, una de las fechas claves de este año para el León. Derrota 2 a 0 ante Sanjustino como visitante y descenso consumado. Tras 15 años de permanencia en los torneos de ascenso, 9 de Julio

se despedía y en el horizonte no asomaba otra cosa más que el campeonato liguista. Con la frente en alto, aunque costaba, el plantel juliense los del riñón, le hicieron frente a la competencia doméstica. Mientras tanto, la dirigencia gestionaba alguna posible invitación para recuperar la categoría y ese día llegó. Jueves 24 de julio, horas de la tarde y desde Liga Rafaelina de Fútbol se le notifica al club 9 de Julio la invitación cursada por el Consejo Federal del Fútbol Argentino para competir en el nuevo Argentino B, el Federal B. Esa década y media de protagonismo en estas competencias fueron, indudablemente, uno de los argumentos más fuertes para que el León recupere su lugar. Sin riesgo deportivo, ya que esta temporada sería sin descensos, y sin obligaciones y exigencias tampoco, la dirigencia decidió convocar a los socios para tomar una decisión y el León dio el sí. Recursos propios, chicos del

club y el mismo cuerpo técnico, así 9 de Julio se preparó a las apuradas para afrontar la Zona 7 del Federal B. En cancha, los chicos dieron todo y un poco más para que el cierre del año se encargue de borrar todo lo anterior. El domingo

7 de diciembre, en la provincia de Entre Ríos, el León selló su clasificación para jugar los play offs finales del torneo. Un mazazo en el inicio, el coraje necesario para ponerse de pie, la fortaleza y el amor a la camiseta para quedarse a lucharla, la cohe-

rencia dirigencial para no salirse del camino y un brindis merecido en estas fiestas. De un descenso a estar a seis partidos de un ascenso. Por tanto sufrimiento, una merecida caricia al alma del pueblo juliense. Pasó el temporal y el León vuelve a rugir.

todos y ojalá que entre todos podamos seguir con esto adelante porque para el club es muy bueno." El año fue largo y demasiado duro por momentos. En relación a esto, Werlen prefiere quedarse con lo que pasa hoy. "En la retina queda el final del año, lo feo se fue olvidando y hoy nos encontramos clasificando, casi como una hazaña. Hoy estamos todos contentos y esperemos que esto sirva para se siga acercando gente y apoyando al club porque lo que se viene es muy lindo, muy difícil también pero si estamos acá la vamos a pelear como corresponde." Cuando le preguntamos cuánto significa esto para él, imaginábamos escuchar cada cosa que dijo, porque conocemos demasiado cómo y cuánto siente Werlen por el León. "Es una alegría muy importante porque yo al club lo siento mucho, vivo todo esto de una manera muy particular. La gente del club es así, somos así, parecería que nos gustan las malas y cuando llegan las buenas nos entramos a quedar un poco más en

casa. El club estaba en la mala y había que ponerle el pecho, y muchos hicieron eso, la gente está volviendo. Estoy enormemente agradecido al cuerpo técnico que lo vive y lo sufre a la par mía, a mi familia que es la que me banca en esto, a lo hinchas que acompañaron hasta este último partido y a los muchos que también siguieron el partido a la distancia y lo sufrieron, y a los dirigentes que vienen encaminando al club desde hace unos años a esta parte." El mismo que puso la cara cuando tocó descender, el mismo que estuvo al día siguiente entrenador el plantel junto al Profe Forni y el resto del cuerpo técnico para encarar el torneo de la Liga, cuando cualquier otro después de semejante golpe hubiese preferido irse a casa, el mismo que lo llevó ahora a 9 de Julio a estar a seis partidos de un ascenso. "Hacía rato que en el 9 no podíamos pasar unas fiestas tranquilos, estas van a ser especiales", cerró diciendo Werlen y qué mejor contexto deportivo para levantar bien alto las copas. Salud julienses.

Satanás, un entrenador bien juliense Alejandro Ambort - Sobre los primeros meses del año la situación, al menos la escena, era similar. Puerta de vestuario visitante y esperando poder charlar con el entrenador tras el partido. Aquella vez, como siempre, salió y dio la cara en un momento feo, de los más duros que te puedo mostrar el fútbol. El León acababa de descender. Ya sobre el cierre del año, con invitación de por medio por reestructuración nacional del fútbol y por haber hecho durante tantos años los méritos suficientes, allí estuvimos, como aquella vez, afuera del

vestuario para esperar por la charla con el entrenador y apareció, como siempre, y charlamos con Marcelo Werlen instantes después de que su querido 9 de Julio se asegure la clasificación a los play offs por un ascenso. Demasiado para lo que se propusieron en el inicio del torneo, quizás pero se obtuvo en buena ley y se festeja el doble. "No sé si era el objetivo en el inicio pero con el transcurrir del torneo nos colocamos en una posición que nos permitió llegar a este último partido con chances firmes de clasificar. Se nos

dieron algunos resultados y logramos pasar de fase", comenzó diciendo Werlen. El León logró la clasificación y le propusimos al entrenador que nos dejara algunos argumentos de esa conquista. "Porque fuimos trabajando en silencio, de menos a más, tuvimos una racha muy buena en una parte del torneo donde casi no teníamos derrotas y porque pudimos sumar bastante de visitante, algo que siempre costó, históricamente, además de haber ganado los partidos que hubo que ganar. Esto es mérito de todos, nos deja muy contentos a


ANUARIO 2014

7


8

ANUARIO 2014

DEPORTES

BEN HUR 2014

Otro año lejos de los objetivos propuestos Nicolás Domenella - Con cada comienzo de año se renuevan las ilusiones de todos los que anhelan torcer el rumbo de las cosas que no salieron bien hasta ahí. Las presiones del entorno y del contexto propio de dar el salto de una vez por todas aportan muchas veces un grado de presión que no todos saben soportar. El arranque del 2014 para Ben Hur venía con esperanzas. Esperanzas que a los pocos meses la realidad volvería a golpear. Malos resultados en lo futbolístico, derrota en un clásico como visitante ante 9 de Julio y una tensa relación con los hinchas aceleraron la salida de Lautaro Trullet antes del primer trimestre del año, lo que permitió que de manera interina en un comienzo y ratificada más tarde (con buen timo), se decidiera darle la manija a un hombre de la casa como José Cordero que venía de conseguir un título liguista para la institución como hacía mucho no se lograba. La inclusión de Cordero sirvió como inyección anímica al principio debido al ímpetu y verborragia de éste que pudo ser contagiada por sus dirigidos. A pesar de ello, sobre el final Ben Hur volvió a penar con su participación en la campaña y hasta la última fecha tuvo que dirimir su permanencia a

la par de los otros 2 representantes de nuestra Liga que a la postre perderían la categoría como Quilmes y 9 de Julio. El semestre estuvo lejos de lo esperado. De lo apuntado. Se lo vivió con más penurias que alegrías, recién sobre el cierre vino el alivio pero con la impresión de saberse en la categoría porque los descensos eran 2 por zona y no 3… Sensaciones encontradas al mismo tiempo ya que dentro de lo positivo se le pudo dar la chance de medirse a otro nivel a un hombre como Cordero que venía haciendo méritos para testearse en diferentes escalones de nuestro fútbol argentino.

El segundo semestre El largo parate por el desarrollo de la Copa del Mundo de la FIFA en Brasil permitió a muchos rearmarse pensando en los nuevos campeonatos. Renovar objetivos y apuntalar el equipo con los refuerzos necesarios para alcanzarlos. En este sentido, la ratificación de José Cordero al frente del plantel no sorprendió a nadie. Tras algunas bajas que se preveían y la continuidad de otros como Darío Segovia y Pedro Suarez, se sumaron algunos valores con impor-

El equipo que cerró el 2014. Muy lejos de la posibilidad del ascenso.

tante trayectoria en esta y otras divisionales como Leonardo Acosta y Franco Mendoza. Un arranque auspicioso con victoria nada menos que en el clásico hacía suponer que este podría ser el año. Sin embargo, se fueron acumulando las fechas y el equipo no aparecía. Los goleadores no anotaban y las lesiones se convertían en materia corriente al mismo tiempo que se consumía la primera rueda y los puestos de clasificación quedaban cada vez más lejos. Un nuevo enfrentamiento ante el 9, esta vez con derrota, precipitó la salida de Cordero en medio de un clima tenso como hacía casi 6 meses atrás y en la previa de otro choque rafaelino en el marco de la Copa Argentina. Una fotocopia de aquel momento. La rápida maniobra de la directiva benhurense para encontrar reemplazante prácticamente hizo que no hubiera tiempo de digerir

el cambio. Si sirve para la estadística, de manera interina aquel cruce por Copa ante el juliense fue dirigido por Horacio Williner, mientras el flamante DT Osvaldo Ingrao observada desde la platea siendo el 4º técnico en comandar al equipo en un mismo año. Si de esperanzas vive el fútbol, el mejor ejemplo es éste Ben Hur. Victoria en el debut de Ingrao y después a remarla nuevamente. La lista de lesionados engordó y el bajo rendimiento de algunos futbolistas a los que les costó dar la talla empeoró. Con efímeras chances de clasificar y con la sombra del rival del otro barrio asechando esa zona privilegiada de los punteros de la zona 7, Ben Hur nunca pudo entrar siquiera en clasificación y terminó despidiéndose con tantos interrogantes como cuando había arrancado. Otro año que se fue lejos de los flashes esperados. Con errores

que se repiten sistemáticamente y que parecen no llamarle la atención a nadie. Y con la urgencia de querer borrar una realidad para vestirla de un futuro que todavía pinta muy distante. Quedará la duda de saber para el 2015 si se tomó nota esta vez o si se volverá a reincidir en los traspiés del pasado. Por ahora, esta historia continuará…

José Cordero lo salvó en el primer semestre, pero no pudo hacerlo rendir en la segunda etapa.


ANUARIO 2014

9


10

ANUARIO 2014

DEPORTES

LIBERTAD 2014

Un sueño truncado Daniel Ponce - Una vez concluido el Torneo Federal A, es tiempo de hacer un balance futbolístico del paso de Libertad de Sunchales por el Federal "A". En febrero el conjunto liberteño, dirigido por Ricardo Pancaldo, comenzó la segunda parte del torneo en segundo lugar, a un punto del puntero y dentro del lote que lo clasificaba al Nonagonal Final. Pero el objetivo no lo pudo cumplir, ya que no quedó dentro de las primeras colocaciones sino que culminó en la octava posición, obteniendo solamente ocho puntos, con un bajón enorme en el segundo semestre de la competencia. Esa ubicación en la tabla valorativa le dio la clasificación a la Zona 2 de la Reválida, terminando en primer lugar junto a Central Córdoba de Santiago del Estero, clasificando para la tercera fase del Argentino A y jugar frente a San Martín de Tucumán. En ambos partidos perdió y quedó con ese sabor amar-

Ricardo Pancaldo.

go de no avanzar a la siguiente fase. La dirigencia empezó a moverse para el segundo semestre, pensando en los siete ascensos que tendría el renovado Federal A de fútbol, donde integró la Zona 5. Muchas fueron las bajas del plantel anterior, se fueron jugadores como Alexis Fernández, Maximiliano Prioreschi, Marcos Quiroga, y los delanteros goleadores Franco Mendoza y Maximiliano López (6 goles cada uno). En el trabajo de buscar jugadores entre dirigencia y Ricardo Pancaldo, llegaron los volantes Mariano Torresi y Rodrigo Acosta, los delanteros Mateo Acosta y Roberto Dovetta y los defensores Gastón Pinto y Santiago Bezruck. El campeonato comenzó no del todo bien para el Aurinegro, no encontró el rumbo, y más allá que en las primeras fechas estaba en las primeras colocaciones con muchos goles a favor, también tenía la valla más vencida. No tuvo grandes partidos, sin equilibrio, dejando en el camino a lo largo del torneo muchos puntos de local, donde tuvo cinco empates. No obstante, el Tigre sunchalense llegó a la última fecha de la etapa clasificatoria con chances de ascender en forma directa, definiendo en cancha de Talleres de Córdoba, perdiendo ese partido y terminando en tercera colocación. En la segunda fase se cruzó con Atlético Paraná con ventaja deportiva para definir en el Plácido Tita, pero en el primer partido perdió por tres goles de diferencia y al domingo

siguiente en su cancha no le alcanzó el triunfo, quedando fuera por diferencia de gol. La historia se repite, otra vez fuera del torneo, en la segunda fase y en el primer cruce ida y vuelta. El balance termina siendo negativo, ya que las incorporaciones no rindieron lo que se esperaba, es más, muchos de esos jugadores sólo lo hicieron en pocos partidos debido a lesiones o cuestiones tácticas. El objetivo de ascender no se logró, y en el medio la eliminación de la Copa Argentina en el primer partido. El aurinegro nunca pudo hacer pie, se acomodaba, tambaleaba y el objetivo del ascenso se truncó. Peleó en etapa clasificatoria, pero le faltó esa puntada final para cerrar la costura.

Un 2014 con cambios La Liga Nacional de Básquet ingresó en las últimas dos temporadas en una etapa de transición, ya que se cerró la competencia para que no haya descensos y por ende, una vez finalizado el actual torneo 2014/15, sean 20 los equipos que integren la categoría más importante del básquetbol nacional. Y dentro de esos cambios está Libertad de Sunchales, quien tuvo un primer semestre a la altura de las circunstancias, pero que lo cerró de la peor manera y que terminó con cambios drásticos en cuanto a entrenadores y jugadores. Después de derrotar a Estudiantes de Concordia, los Tigres se aseguraron estar entre los mejores cuatro de la 2013/14, metiéndose directamente en los cuartos de final. Allí enfrentó con ventaja de localía a Argentino de Junín, ganando el primer punto en Sunchales pero cayendo en el segundo, lo que terminó siendo decisivo para el desenlace de la serie, ya que los bonaerenses no fallaron y se quedaron con la serie para meterse en semifinales y dejar una gran herida en Sunchales. La temprana eliminación finalizó con el vínculo de varios jugadores, y también el del entrenador Fernando Duró, quien aún tenía contrato por una temporada más. El mal cierre, y la idea firme de

renovar el plantel, terminaron con la salida de Duró y la contratación de Gabriel Picatto. Junto a él arribaron varios jugadores sin el renombre de años anteriores, con una baja en el presupuesto y apostando a algunos de los juveniles que fueron reclutados, especialmente en José Vildoza, el base del seleccionado nacional Sub 18 y que es una de las grandes promesas en el básquetbol nacional. La temporada terminó con la pronta eliminación en la Liga Sudamericana, y después de un inicio con un récord 5-0, empezó a encadenar derrotas y terminó la primera fase cerrando la tabla de posiciones de la Zona Norte. Para el 2015, los Tigres aguardan mejorar para al menos no estar entre los peores, aunque sabe que le costará demasiado si no hay cambios profundos en un plantel que se armó para tratar de hacer el mejor papel posible. Para la próxima temporada volverán los descensos, y allí habrá que ver cuál es la idea de Libertad, siempre protagonista de la LNB y armador de grandes equipos. La decisión dependerá de los dirigentes, quienes deberán decidir cuáles son los pasos a seguir en una competencia que después de la etapa de transición, apuesta a un crecimiento.


DEPORTES

ANUARIO 2014

11

UNIÓN 2014

Con la ilusión intacta Daniel Ponce - La institución Albiverde vive momentos especiales, ya que sabe que está a seis pasos de lograr el ansiado regreso al Federal "A", algo que no pudo lograr a mitad de año, cuando estuvo realmente muy cerca. En el primer semestre quedó fuera del Argentino "B" en semifinales, cuando enfrentó a Unión de Villa Krause. Sus números fueron impresionantes, un equipo con muchos chicos de su cantera, acompañados por jugadores de experiencia que quedaron del descenso del Argentino "A". Por eso el resultado fue positivo, con pocos refuerzos debido a cuestiones eco-

Adrián Tosetto, el entrenador del Bicho Verde.

nómicas, con un presupuesto acotado y apostando a llegar a lo más alto posible. Los chicos del club fueran tomando experiencia, con puntos altos en su localía, y a medida que corrían los partidos la ilusión de la parcialidad albiverde de ascender iba creciendo. Pero el camino quedó truncado en tierras sanjuaninas. Digno papel de Unión, eliminado a penales pero muriendo de pie. Con esa misma consigna encaró el segundo semestre ya en el Torneo de transición del Federal B. Del plantel anterior emigraron el volante Lucas Saucedo y el delantero goleador Franco Soldano. Muchos goles se iban, pero la dirigencia incorporó por pedido del cuerpo técnico al volante rafaelino Nicolás Vitarelli Góngora y al delantero Daniel Salvatierra, una apuesta que salió perfecta. También empezó con dificultades, pero a medida que pasaron los partidos el equipo fue tomando forma, encontrando el equilibrio justo y al final de la primera etapa quedo como único puntero de la Zona 7. Mismo lugar que en el torneo anterior y con varios puntos de ventajas sobre los inmediatos perseguidores. Pocos partidos perdidos, mu-

chos goles a favor, pocos en contra y una particularidad que se destaca de los campeonatos anteriores: ganó la mayoría de los clásicos regionales. Parte de este resultado positivo la tiene la dirigencia del club, por confiar en un cuerpo técnico netamente del club, quienes conocían a los chicos, supieron aco-

plar a los que estaban, los refuerzos que llegan y los que están subiendo desde su cantera. Si bien las decisiones institucionales tienen cierto sentido común, está comprobado que si no se es un equipo competitivo, ni los hinchas del club acompañan al equipo de sus amores. Este no fue el caso de Unión, su

gente, el hincha, el socio acompañó, alentó, aplaudió a este plantel. Cuando las tres patas del fútbol funcionan, dirigentes, cuerpo técnico y jugadores, los resultados pueden ser positivos. Unión de Sunchales está a seis partidos del ascenso y tiene material para lograrlo.


12

ANUARIO 2014

DEPORTES

LIGA RAFAELINA 2014

Fabricio Poi: "El balance de la Temporada ha sido muy positivo" El presidente de Liga Rafaelina de Fútbol se refirió a lo institucional y deportivo. Junto a CASTELLANOS compartió las novedades, proyectos en marcha y lo que se viene para la próxima temporada. Se confirmó que los actuales integrantes de la Mesa Directiva van por la reelección por un mandato de 2 años. Guillermo Bersano - En un nuevo cierre de temporada de la Liga Rafaelina de Fútbol, el presidente Fabricio Poi repasó con CASTELLANOS un año plagado de cambios, hechos y con un futuro positivo en vistas a seguir jerarquizando la competencia local. - ¿Qué balance realizás del 2014? - "En líneas generales, en lo institucional y en lo deportivo, ha sido muy bueno. Pudimos avanzar en muchos proyectos pendientes, con varios de ellos concretados. En lo estrictamente deportivo, los torneos fueron apasionantes en cada Grupo y no se repitieron campeones, por lo que en la fiesta de la entrega de Permios fueron varias las instituciones que recibieron su premiación. Fue todo repartido y ésto nos deja contentos porque a principio de temporada todos tienen la posibilidad de ser campeones". - En las categorías formativas se sigue apostando al Fair Play... - "Sí, en la temporada anterior había una gran cantidad de informes arbitrales por los comportamientos de los chicos. Por eso decidimos empezar a premiar el buen comportamiento, y por segundo año consecutivo implementamos la Copa Fair Play, gentileza de ATILRA Seccional Rafaela. En esta temporada favoreció a la Novena División de Ramona, y se trata de un viaje para 22 perso-

nas que estarán tres días en la localidad cordobesa de Villa Allende. Como ocurrió con los chicos de Zenón Pereyra en el primer año, redoblamos la apuesta para que todos los equipos lleguen a concretar este magnífico premio". - En cuanto a la Zona Centro hubo una decisión histórica... - "Sí, en lo institucional en la última reunión de la tercera categoría se ha dado un paso importante para empezar a integrar después de 14 años, a los nueve clubes con voz y voto a integrar el Honorable Consejo Directivo. Esto significa que estarán presentes en las reuniones de los martes con obligaciones y beneficios como las demás instituciones". - ¿En las Inferiores se apostó a los chicos del pueblo? - "Para esta temporada, otra de las modificaciones fue que las categorías Juveniles Mayores y Menores sean integradas por propios jugadores de cada localidad. Se terminó con la "doble" afiliación, para de esta manera potenciar la continuidad de los jóvenes y así sentirse bien representados. Nadie más queda relegado". - ¿Qué evaluación haces de las actuaciones arbitrales? - "Es muy buena. Se comenzó a principio de temporada con una pretemporada en el Centro de Educación Física Nº 53 permitiendo poder realizar entre la primera y segunda semana de marzo las pruebas físicas. Con el instruc-

tor de la Escuela de Árbitros, Luis Trucco, ya estamos implementando continuar con este trabajo. Desde el 15 de marzo del 2015 comienza el Torneo Inicial con mucha competencia hasta el mes de noviembre. Necesitamos árbitros que estén a la altura de las circunstancias.También se realizaron los controles y chequeos médicos. En lo deportivo pueden dirigir bien o equivocarse, pero esas son las reglas del juego". - ¿Se va a continuar con el trabajo de la Comisión de canchas? - "En el 2013 se hizo un trabajo minucioso de ir a las 37 canchas de la Liga y brindar un informe correspondiente con las falencias que presentan. Esta temporada se continuó, hubo un seguimiento con el avance a las obras faltantes, donde algunos clubes cumplieron, y se va a seguir insistiendo en las recorridas para que puedan concretar y se brinde, tanto en lo deportivo como en la seguridad, lo que se necesita". - ¿El trabajo de la remodelación de la sala de reuniones cuándo comienza? - "En la última reunión del Concejo Directivo se aprobó el proyecto de manera unánimne, y en la última semana del año ya comienzan los trabajos. Queremos tenerla lista para la Asamblea a realizarse el jueves 12 de febrero del 2015. En lo económico no se han tocado los recursos de las arcas de la Liga Rafaelina, ya que se realiza-

D. Camusso

El presidente Poi realizó el balance de cierre de temporada y anunció que van por la reelección por un período más.

ron gestiones ante los entes gubernamentales por el tema subsidios".

otros no tanto, pero de todas formas se superaron las expectativas creadas".

"Se va a continuar con la venta de bonos"

"Queremos seguir un mandato más"

La Liga Rafaelina seguirá colaborando con los clubes en la generación de recursos económicos. Para el 2015, la Mesa Directiva presidida por Fabricio Poi implementará la nueva campaña para el sorteo del auto: La Liga volverá con la venta de los Bonos, ya que el automóvil O Km está gestionado. Si todo va bien, luego de la Asamblea de los clubes se implementará el sistema de venta. En el 2014, entre los 37 clubes, recaudaron $ 600.000. Algunos se preocuparon y vendieron más,

La próxima Asamblea de Clubes se realizará el jueves 12 de febrero del 2015. Finaliza el mandato de la actual Mesa Directiva liguista, y sobre la posibilidad de continuar un período, Poi afirmó: "La idea de este grupo de trabajo es poder continuar dos años más, los mismos nombres y con algún cambio de cargos. En cuanto a la Escuela de Árbitros, Neutral y Tribunal de Penas, estamos llevando a cabo las reuniones para saber si van a continuar o debemos agregar alguna persona más".

La Mesa Directiva de Liga Rafaelina, que va por un mandato más.


14

ANUARIO 2014

DEPORTES

ESTUVIMOS EN ESPAÑA

CASTELLANOS en el Mundial de Básquet España 2014 Alejandro Ambort - Promediando la mañana del sábado 23 de agosto, un sueño comenzó a hacerse realidad. La Federación Internacional de Básquetbol confirmaba nuestra acreditación para poder cubrir, entre el 30 de agosto y el 15 de setiembre, las alternativas de la Copa del Mundo de Baloncesto 2014 en España, nada menos que la última cita mundialista de nuestra Generación Dorada. Apenas una semana después, allí estábamos, en el Palacio de los Deportes de Sevilla y contamos bien de cerca el triunfo inicial del Alma Argentina ante Puerto Rico. Unos días después, con la clasificación asegurada, llegamos a la imponente Madrid y bastante rápido apareció el traspié ante Brasil que nos dejó sin la participación Albiceleste. Compartimos charlas y momentos con referentes mundiales del básquet y del periodismo, vivimos desde adentro parte de la historia de nuestro deporte, el adiós de una camada que puso al básquet argentino en boca de todo el mundo durante más de una década. El Mundial siguió, ya no fue lo mismo pero siguió siendo tan magnífico como el primer día. Cara a cara con gigantes del básquet, de esos que uno piensa que sólo los va a ver en la tele, contamos cada detalle hasta el final. Lugares y paisajes maravillosos y únicos que la vida nos puso delante en ese momento y la satisfacción de hacer nuestro trabajo, ese que hacemos tan apasionadamente todos los días, pero a diez mil kilóme-

tros de distancia y compartirlo diariamente. Con esfuerzo, dedicación y un fuerte compromiso, DIARIO CASTELLANOS dijo presente en semejante competencia deportiva de primer nivel mundial. Nuestras páginas lo reflejarán por siempre y particularmente lo recordaré eternamente. Poder compartir cada momento, cada instante con nuestros lectores, nos permitió sentirlos muy cerca y vivir esta experiencia con cada uno de ellos. De esto se trata, de brindarles lo mejor día a día, de proponernos objetivos para eso y poder alcanzarlos. En España, en el Mundial de Básquet, ante la enorme supremacía deportiva de Estados Unidos, allí se levantó nuestra bandera, de la misma manera que hoy levantamos nuestra copa repleta de agradecimientos y con el incomparable sabor del deber cumplido.

Nuestro enviado especial frente al Pabellón donde se disputó la parte final de la competencia.

Fabricio Oberto, integrante de la Generación Dorada, posando con la bandera de CASTELLANOS.

Muchos rafaelinos se hicieron presentes en el Mundial.


ANUARIO 2014

DEPORTES

15

MUNDIAL DE FÚTBOL BRASIL 2014

Gracias por ser un fracasado Al momento de resumir la participación de Argentina en la cita mundialista por excelencia, decidimos centrarnos en esta columna de opinión, basada en Lionel Messi, su necesario protagonismo y la crítica despiadada que recibió luego de la final perdida ante Alemania, sitio donde nuestra Selección no llegaba desde Italia 1990. Diego Oviedo - ¿Quién dice que todos los argentinos estamos tristes? No, fíjese bien, repase las redes sociales, los móviles de la tele o de la radio, y ahí están, los que hasta el minuto 112 de la final se morían de tristeza, de no poder gritar a los cuatro vientos que "el pibe es un pecho frío", o que "al Diego no le ata ni los cordones". Sí, esos son los que ahora se sienten satisfechos por la derrota, inmerecida por cierto, con otro fallo arbitral que nos perjudicó, más allá de que no pudimos golpear cuando lo deberíamos haber hecho. Pero no quiero analizar el partido, no me interesa, el marcador final siempre es lo más importante, pero para este resultadista empedernido, hoy pasa a segundo plano. Apenas sonó el silbato del impresentable Rizzoli, salieron los lobos a despedazar a la presa, a ese que declaran como el Messías, pero que quedó demostrado, como lo dicen los millones de triunfadores que tiene este país, que es un fracasado, el que solamente juega bien en el Barcelona,

porque son los que le pagan, viste... Ese fracasado que con un golcito permitió ganar el partido inaugural, o ese mismo fracasado que nos salvó del papelón ante la pobre Irán o ese otro fracasado que colgó la pelota en un ángulo ante Nigeria. Sí, ese mismo fracasado que fue factor clave para que lleguemos a la instancia siguiente, adonde otra vez volvió a fracasar y habilitó a Angel Di María para vencer a la ordenada Suiza. Es el mismo fracasado que ante Bélgica comenzó la jugada que terminó en el gol de Gonzalo Higuaín, lo que nos dio el pase a la semifinal, adonde no llegábamos desde 1990. Si este es un fracasado, ¿qué son todos los que pasaron desde Italia hasta Sudáfrica? Seguramente, en nuestra Argentina, los millones de triunfadores le encontrarán un adjetivo. Frente a Holanda lo metieron en una jaula y el equipo respondió por él. En la final intentó y no pudo, no rindió como todos que-

CASTELLANOS en Brasil Como en todos los grandes acontecimientos del 2014, el Diario dijo presente, y el Mundial de Brasil no podía ser la excepción. En este caso, para contar a Rafaela y la región lo que normalmente no se ve en una cobertura periodística, sin tantos análisis futbolístico u opiniones de los protagonistas. Franco Moietta, nuestro enviado especial, fue el encargado de contar el Mundial desde la pers-

pectiva del hincha, con todos los datos de color que se fueron magnificando debido a la gran cantidad de argentinos presentes en el país vecino. Obviamente que hubo muchos rafaelinos que acompañaron a Sabella y companía, y ellos tambien pasaron por las páginas de CASTELLANOS, demostrando una vez más que el Mundial fue bien argentino.

ríamos y se nos esfumó el sueño de ser campeones, ese mismo sueño, que si no hubiera sido por este

fracasado, nunca hubiéramos alimentado. Gracias Lio Messi por ser ar-

gentino, a partir de este domingo sos mi ídolo, como el Manu y el Diego, otros dos fracasados.

Volver a la final 24 años después El Mundial de Brasil 2014, que tuvo como grata sorpresa la gran cantidad de argentinos que invadieron el país vecino para seguir las alternativas de la cita mundialista, dejó como gran noticia la vuelta de Argentina a los primeros planos, algo que no lograba desde Italia 1990, donde al igual que en el 2014, perdió la final ante Alemania por 1 a 0. La sola presencia de Lionel Messi ponía a los dirigidos por Alejandro Sabella como candidatos al título, pero estaba claro que el camino no iba a ser fácil, más allá de una zona sin grandes complicaciones en cuanto a nombre. Co-

menzó derrotando a Serbia por 2 a 1, siguió con un agónica victoria ante Irán por 1 a 0 y cerró con un 3 a 2 ante Nigeria, siempre con Messi como clave estelar. En octavos de final necesitó del tiempo suplementario para derrotar a Suiza 1 a 0, mientras que en cuartos de final venció por la mínima a Bélgica. En semis apareció la temible Holanda, animador de los últimos mundiales. Los 120' terminaron sin goles, y en los penales apareció Sergio Romero para convertirse en héroe y permitirle a la Albiceleste meterse en la cita final después de 24 años. Allí, en un partido donde entre

los dos mejores equipos del año, los alemanes golpearon en el tiempo suplementario para quedarse con el título y postergar la ilusión de los argentinos. Sin embargo, se destaca la vuelta a los primeros planos y el sueño de poder lograr el tercer campeonato del Mundo está latente, con un Messi que seguirá en la Selección en búsqueda del cetro. La garra de Mascherano, la jerarquía de Di María, el talento de Messi y los penales de Romero fueron los puntos destacados de una Selección que estuvo muy cerca de la alegría final. Ahora con Gerardo Martino se renuevan las ilusiones para Rusia 2018.


16

ANUARIO 2014

DEPORTES

Los hechos destacados del 2014, día por día, mes por mes Los clubes y deportistas de la ciudad han dejado centenares de noticias durante el año, y si a eso le sumamos lo ocurrido a nivel nacional e internacional, el anuario está lleno de buenas noticias. Es por eso que decidimos recordar las más importantes, repasando lo ocurrido desde el principio al fin. Enero 2- Quilmes se prepara para los últimos cinco partidos del Argentino "B". Federico Álvarez es una nueva baja y se suma a Martín Monci, Javier Farías, Maximiliano Coria, Ignacio Suárez y el paraguayo Juan Pedrozo. 4- Libertad vuelve a los entrenamientos sin altas ni bajas, pensando en ingresar a la parte decisiva del Torneo Argentino "A". 4- Comienza el Dakar 2014 con largada en el Monumento a la Bandera de Rosario. Es el inicio de un recorrido de 9.000 kilómetros por caminos de Argentina, Chile y Bolivia. CASTELLANOS presente con nuestro enviado especial, Norberto Hischier. 6- Mauro Agostini viaja a México para disputar con Argentina la tercera fecha de la Copa del Mundo UCI, en Guadalajara. 6- Sportivo Ben Hur reinicia los entrenamientos con vistas a la se-

gunda parte del Argentino "B". 6- Atlético de Rafaela comienza la pretemporada pensando en el Final 2014. Se presentan los 30 jugadores citados por Jorge Burruchaga, sin caras nuevas ni bajas. Hasta el domingo 12 estará en Rafaela. Lucas Bovaglio vuelve a entrenar, recuperado de una doble intervención quirúrgica por la fractura de la tibia, hecho producido en marzo del 2013. 7- Por el Argentino "B", 9 de Julio reinicia la pretemporada, mientras que en Ben Hur, Federico Broin deja el club para seguir con sus estudios. 9- Juan Caro viaja a Brasil para jugar en el América de Río de Janeiro, donde será compañero de Gilberto y Romario. Después de un par de meses, todo se derrumba por cuestiones dirigenciales y vuelve a Rafaela. 10- 9 de Julio y Argentino Quilmes realizan los primeros amistosos pensando en el reinicio

Mauro Agostini es subcampeón del Mundo en México.

del Argentino "B". El León cae como local 1 a 0 ante Tiro Federal de Morteros, mientras que el León empata sin goles con Atlético Sastre. 10- La Asociación Mutual Social y Deportiva Atlético de Rafaela celebra sus 107 años con una muestra fotográfica de Gustavo Conti, integrante del staff de CASTELLANOS. La muestra se llama "25 años junto a Atlético", donde refleja el pasado y presente de la Crema por el fútbol profesional. 12- El plantel profesional de Atlético viaja a Victoria, el paso previo antes de llegar a Uruguay donde disputará la Copa Antel junto a Olimpia de Paraguay, Peñarol y Nacional de Montevideo. Viajan 26 jugadores, con la presencia de Lucas Bovaglio y sin Ignacio Pussetto, lesionado. Empieza un periplo de diez días fuera de la ciudad. 13- El arquero rafaelino Franco Piccard se incorpora a Libertad de Sunchales para la segunda fase del Argentino "A". Será la única incorporación en el plantel de Ricardo Pancaldo. 14- Sportivo Ben Hur juega su primer amistoso de preparación con vistas al reinicio del Argentino "B". El equipo de Lautaro Trullet iguala sin goles con 9 de Julio de Morteros. 14- Atlético abandona Victoria y viaja a Montevideo para seguir la pretemporada. Allí jugará la Copa Antel y dos amistosos más. En la ciudad entrerriana tuvo un gran acompañamiento, realizando en-

Atlético sale segundo en la Copa Antel, en Uruguay.

trenamientos con más de 300 personas en las tribunas. 16- La Crema juega su primer amistoso en Uruguay. Con gol de Lucas Albertengo empata 1 a 1 con Liverpool, el ex equipo de Diego Vera. 17- El ciclista rafaelino Mauro Agostini junto con Argentina finalizan quintos en la Persecusión por Equipos en Guadalajara, donde se disputa una nueva fecha de la Copa del Mundo. 18- Llega a su fin el Dakar 2014. Nani Roma, Marc Coma, Andrey Karginov e Ignacio Casale son los ganadores. CASTELLANOS dijo presente con Norberto Hischier, enviado especial. 19- Mauro Agostini sigue dándole alegrías a Rafaela. En México

es Medalla de Plata en la especialidad Persecusión Individual, en una nueva etapa de la Copa del Mundo. El ganador fue el holandés Huitenga. 20- Atlético debuta en la Copa Antel, donde en los 90' reglamentarios iguala 3 a 3 con Olimpia de Paraguay, en tanto que se queda con el pase a la final al vencer en los penales 5 a 3. Lucas Albertengo convierte los tres goles de la Crema. En el juego decisivo se enfrentará a Nacional de Uruguay, quien derrotó en el clásico a Peñarol por 1 a 0. 21- 9 de Julio cierra su preparación con vistas al reinicio del Argentino "B" con una victoria por 3 (Continúa en pág. 17)

El Dakar volvió a tener como epicentro a la Argentina.


ANUARIO 2014 (Viene de pág. 16) a 1 ante Tiro Federal de Morteros. Gonzalo Del Bono por dos y Gonzalo Cena, los goles. 22- Por la Copa Antel, Atlético pierde en la final con Nacional de Montevideo 3 a 2. Jorge Burruchaga presenta un equipo mixto entre habituales titulares y suplentes. Lucas Albertengo y Nicolás Orsini convierten para la Crema, mientras que el Chino Recoba hace la diferencia final para los locales. 23- Ben Hur y Quilmes se enfrentan para cerrar la preparación por el Argentino "B". Gana la BH 2 a 0 en Barrio Parque Ilolay con goles de Emiliano Lorenzatti y Sebastián Battaglia. 23- Atlético cierra su pretemporada en Montevideo con derrota ante el River local por 2 a 1.

Sebastián Taborda marca los goles uruguayos, mientras que Nicolás Orsini descuenta para el Celeste, que vuelve a Rafaela después de diez días. 24- Después de la destacada actuación en México, Mauro Agostini brinda una conferencia de prensa en su arribo a Rafaela. El ciclista auspiciado por CASTELLANOS obtuvo el subcampeonato en Persecusión Individual. 26- Por Copa Argentina, Unión de Sunchales derrotó a Alumni de Villa María 4 a 2 y avanza a la próxima instancia, donde enfrentará a Mitre de Santiago del Estero. 27- Franco Moroni continúa siendo el presidente de 9 de Julio. Había asumido de manera interina ante la renuncia de Rodolfo Williner. Marcelo Andretich es el

Molinero y Ormaechea son claves para Argentina en la Fed Cup.

DEPORTES nuevo vicepresidente. 28- Sorpresa en Ben Hur. Sebastián Battaglia abandona la institución a horas del reinicio del Argentino "B". El jugador surgido en Boca Juniors se va al Boyacá Chicó de Colombia. Había llegado a Rafaela como uno de los principales refuerzos para el equipo de Lautaro Trullet. 29- Atlético forma parte del Triangular por el Centenario de Patronato de Paraná. En la primera jornada iguala 1 a 1 con Libertad de Paraguay, convirtiendo el gol rafaelino Rodrigo Erramuspe. 31- La Crema se consagra campeón del triangular de Patronato al vencer en los penales al anfitrión por 6 a 5. Durante los 90' terminaron igualados en uno, convirtiendo Rodrigo Depetris el empate transitorio. Febrero 2- En la reanudación del Torneo Argentino "B", Sportivo Ben Hur empata sin goles con Sanjustino de San Justo. 3- 9 de Julio visita a Argentino Quilmes por el Argentino "B" y consigue un triunfo clave en el Agustín Giuliani al ganar por 2 a 0, partido clave por la permanencia en la categoría. 3- Fabricio Poi, el presidente de la Liga Rafaelina de Fútbol, brinda una entrevista exclusiva a CASTELLANOS, horas previas a la Asamblea de la institución y a un año de su asunción: "Hemos res-

pondido con hechos y en el 2014 intentaremos más" 3- Ferrocarril del Estado realiza su Asamblea y Alcides Hidalgo sigue siendo el presidente de la institución, que prepara los Festejos del 75º Aniversario. 4- Por la edición 2013/14 de la Copa Argentina, Unión de Sunchales enfrenta en condición de visitante a Mitre de Santiago del Estero y lo vence por 5 a 2, con goles de Joaquín Molina -2-, Lucas Saucedo -2- y Franco Soldano. En la próxima fase, última antes de la fase final, enfrentará a Gimnasia de Concepción del Uruguay. 4- La Escuela de Ajedrez del club Ben Hur organiza el torneo superior de Ajedrez Absoluto y femenino, que se jugó bajo sistema suizo. Se contó con la presencia del árbitro internacional Víctor Miguel Esteban desempeñándose como juez principal, y el ganador fue el local Diego Herman. 4- Atlético negocia la llegada del volante Mauro Bogado, perteneciente a San Martín de San Juan. Finalmente el jugador no puede desvincularse del club cuyano y la Crema no suma caras nuevas para el segundo semestre de la temporada. 6- El rafaelino Mauro Agostini avanza en la "Doble Bragado" y cierra una brillante actuación con la obtención del segundo puesto en la General. El ciclista auspiciado por CASTELLANOS continúa

17

sumando logros en un 2014 que comenzó muy fructífero. 8- La rafaelina Florencia Molinero y la sunchalense Paula Ormaechea representan a la Argentina en la serie de la Fed Cup ante Japón en Pilar. Las chicas ganan 3 a 1 y tendrán la posibilidad de luchar por el ascenso al Grupo Mundial I. 8- Atlético recibe a All Boys en el comienzo del Torneo Final 2014. En el Monumental terminan igualando 1 a 1. Javier Cámpora pone en ventaja a la visita, mientras que lo empató Rodrigo Depetris para la Crema, todo en el complemento. 9- "Es un orgullo correr con mi gente otra vez" afirma Sebastián Porto. El piloto oriundo de nuestra ciudad integrará el Team Argentina, que tiene previsto participar en el FIM CEV Repsol, en la categoría de Moto2, así como tomar parte también en varias pruebas del Mundial de MotoGP, incluida la que se llevará a cabo en el flamante autódromo de Termas de Río Hondo. 9- Se reanuda el Torneo Argentino "A" y Libertad de Sunchales empieza con el pie derecho en la Zona Norte, venciendo a Chaco For Ever por 2 a 0. 10- Por la Asociación Rafaelina de Básquet se confirma que el Torneo Oficial de Primera División (Continúa en pág. 18)


ANUARIO 2014 (Viene de pág. 18) "Ciudad de Rafaela". La misma arrojó un total de 4 oferentes. El presupuesto oficial de la obra es de $ 9.988.458,50 en un acto encabezado por el intendente Luis Castellano, el presidente del Concejo Municipal, Daniel Ricotti, el presidente de la Asociación Mutual Social y Deportiva Atlético de Rafaela, Ricardo Tettamanti y el presidente de la subcomisión de Automovilismo de Atlético de Rafaela, Ero Borgogno. 2- "Estoy muy contento con este logro" afirma el joven rafaelino Yoel Vargas, tras la obtención del Campeonato Argentino de Ruta en San Luis. Otra promesa del club Ciclista de Rafaela y del Capella Competición. "Es mi primer Argentino. Pude competir con chicos de 12 y 13 años de otras provincias". 3- Buena participación de "Fútbol Shine Rafaela" en el Torneo Nacional e Internacional de Fútbol femenino realizado en Calamuchita. Contó con 60 equipos participantes y el certamen se desarrolló en un amplio predio de seis canchas con la modalidad de 7 jugadoras. En lo deportivo, las chicas rafaelinas en los cuatro partidos de la ronda Clasificatoria lograron ganar 3 de los 4 jugados sobresaliendo el triunfo ante Rosario Central por 2 a 1. Las inte-

grantes del plantel fueron Joana Schwant, Andrea Donatti, Liliana Ortiz, Rocío Lobos, Gisela Domínguez, Claudia Gareis, Sabrina Jalil, Romina Acuña, Gisela Amadío y Melina Albrecht. 3- En instalaciones del Centro Cultural Low de Sunchales se llevó a cabo una nueva edición de la Fiesta del Deporte Sunchalense. Se premiaron a 23 disciplinas deportivas y se entregaron 32 menciones especiales y 6 reconocimientos. El Deportista del Pueblo fue Franco Soldano, futbolista de Unión, y la Deportista del Año fue Martina Rambaudo, nadadora del Club Atlético Unión, quien triunfó en varios torneos en la Argentina, destacándose en Rosario, Córdoba y Entre Ríos 4- Por el Argentino "B" se definen los descensos, con los tres equipos rafaelinos involucrados en la lucha. No hubo milagro en Casilda, donde Argentino Quilmes cayó ante Aprendices 3 a 0 y perdió la categoría luego de su primera temporada. El Cervecero había logrado ascender en abril de 2013 cuando superó en la final a ADEO de Cañada de Gómez en el estadio Agustín Giuliani. Sportivo Ben Hur logra mantenerse al derrotar en su estadio a Atlético San Jorge, con José Cordero haciéndose cargo del equipo en la última fecha ante la salida de Lautaro Trullet y con los pibes

9 de Julio perdió en San Justo y perdió la categoría.

DEPORTES del club poniendo la cara en el momento más difícil del año. Por su parte, 9 de Julio no pudo en San Justo y también descendió. Sanjustino lo golpeó de entrada y el León no pudo reaccionar. Después de 13 años, vuelve a la Liga Rafaelina de Fútbol, aunque fue por poco tiempo... 4- Atlético visita a Gimnasia La Plata e iguala 1 a 1, con gol convertido por Lucas Albertengo. El equipo de Jorge Burruchaga sigue sumando puntos en condición de visitante. 5- La Selección Argentina de Ciclismo cuenta con tres rafaelinos en sus filas: Se trata de Mauro Agostini, Mariela Delgado y Andrea Guenzi, quien fue convocada por el entrenador Cristiano Valloppi para seguir observando su crecimiento deportivo. 6- Mauro Albertengo pasa de Argentino Quilmes a Atlético San Jorge para la segunda etapa del Argentino "B". Albertengo fue el máximo artillero del Cervecero en su incursión convirtiendo cinco goles. 6- El rafaelino Daniel "Miliki" Jiménez es el nuevo entrenador de Instituto de Córdoba en la Primera "B" Nacional. Vuelve a la Gloria donde fue goleador durante varias temporadas. 8- En su segundo partido consecutivo en La Plata, Atlético empata sin goles con Estudiantes en el Estadio Único. Luego de la derrota como local ante Belgrano, la Crema se recupera con sendos empates lejos de Rafaela. 10- Libertad de Sunchales queda afuera del Nonagonal del Torneo Argentino "A". El aurinegro igualó como local con Juventud Unidad de Gualeguaychú y quedó afuera de la próxima instancia. Necesitaba ganar para clasificar y además dependía de otros resultados. Ahora, el equipo sunchalense debe jugar la segunda fase de este torneo en una zona de cinco equipos y sumar puntos para no descender de categoría.

19

Norberto Fontana triunfador del Súper TC 2000 en Rafaela.

11- Sportivo Ben Hur sufre otra baja pensando en la Liga Rafaelina de Fútbol. Iván Baudino pasa a Brown de San Vicente. 12- El rafaelino Andrés Velazco, que pertenece a 9 de Julio, es cedido a préstamo a Unión de Sunchales para la disputa de la segunda fase del Argentino "B". 13- En los Juegos Odesur de Chile 2014, Argentina logra la medalla de plata en Persecusión por Equipos, con la presencia del rafaelino Mauro Agostini. El representativo nacional no pudo en la final ante Colombia en una ajustada definición. Completaron la cuarteta Walter Pérez, Adrián Richeze y Juan Darío Merlos, registrando un tiempo de 4m 08s779m. Dentro del programa matutino, las chicas del equipo de velocidad olímpica, Deborah Coronel y la rafaelina Mariela Delgado no pudieron llegar a la disputa por las medallas, terminaron con un tiempo de 38s 073 y finalizan-

do en quinta posición. 13- Rafaela empieza a palpitar la llegada del Súper TC 2000. Con una conferencia de prensa queda oficialmente presentada la primera fecha, que se disputará en el Autódromo Ciudad de Rafaela el 23 de marzo. 14- Atlético se reencuentra con la victoria y en el Monumental, derrota a Vélez Sarsfield por 3 a 1. Diego Vera, Lucas Albertengo y Federico González marcan los goles de la Crema. A partir de allí, el equipo de Burruchaga encadenó una serie de partidos sin ganar que lo dejaron al borde del abismo. 16- Con la rafaelina Melisa Gretter como titular, el Mann Filter de la Primera División del básquet de España asegura su continuidad en la A1. El equipo zaragozano venció 51-46 a Bizkaia. Gran estreno para la jugadora rafaelina que hace algunos meses (Continúa en pág. 20)


20

ANUARIO 2014

DEPORTES

(Viene de pág. 19) atrás recibió la noticia de que su futuro sería en la máxima categoría del básquet europeo. 21- Atlético cae en Bahía Blanca con Olimpo por 2 a 1. Comenzó perdiendo y lo igualó con gol de Federico González, pero en el final apareció el colombiano Valencia para el resultado decisivo. 23- En el autódromo Ciudad de Rafaela comenzó la Temporada 2014 del Súper TC 2000, con un gitante triunfo de Norberto Fontana con el Chevrolet Cruze. El "Gigante" de Arrecifes, corrió por primera vez en el Súper TC 2000 y se llevó la victoria con el Cruze del equipo YPF-Chevrolet en el óvalo de nuestra ciudad ante más de diez mil personas. Néstor Girolami y Julián Santero (ambos de Peugeot), completaron el podio. 26- El CRAR realizó una exitosa gira por Uruguay. La delegación

rafaelina enfrentó el 20 de marzo en Montevideo a Old Christians, cayendo en Primera División por 38 a 28 y en Reserva también fue derrota rafaelina por 19 a 7. Luego, el domingo 23, jugaron en la ciudad turística de Punta del Este ganando en Primera División ante All Boys de Montevideo por 31 a 28 y también en Reserva ante Los Lobos esteños por un try. 28- Por el Súper Preparación de Liga Rafaelina de Fútbol, Sportivo Norte ganó su protesta de puntos ante Vila. El Tribunal de Penas le dio el visto bueno al recurso interpuesto por la entidad norteña sobre la mala inclusión del jugador Manuel Bustos, quien había convertido tres goles en la victoria de los vilenses. 29- Atlético empata en Rafaela con Racing Club de Avellaneda. Lucas Albertengo y Adrián Jesús Bastía convierten los goles de la Crema, mientras que Rodrigo De Paul y Luciano Vietto marcan para Nicolás González consigue la victoria en el TC Pista, fecha disputada en Concordia.

la Academia. 30- Bajo la lluvia, Nicolás González consigue la victoria en el TC Pista, fecha disputada en Concordia. El rafaelino gana la carrera de punta a punta en una condición de pista muy complicada. Este fue su segundo triunfo en la categoría telonera. 30- El Hockey femenino del CRAR se queda con la Copa "Biguá". La Primera División enfrentó a Charoga de Santo Tomé en el encuentro decisivo.

Abril 1- Atlético visita a Argentinos Juniors en el Estadio Diego Armando Maradona e iguala sin goles ante un rival directo por la permanencia. 1- Se presenta en Capital Federal el Dakar 2015 y CASTELLANOS dice presente. Se confirma que el 3 de enero será el inicio de la competencia en Plaza de Mayo. 5- Por la Liga Nacional de Básquet, Libertad derrota 79 a 63 a Estudiantes de Concordia y clasifica entre los mejores cuatros, pasando directamente a los cuartos de final. 6- El rafaelino Sebastián Porto participa del Campeonato de Velocidad Español, y en la primera fecha de Moto 2 finaliza en la cuarta posición. 6- Por una nueva fecha de Primera División, Atlético empata en Rafaela 2 a 2 con Quilmes, después de estar arriba por dos goles

Mariela Delgado es subcampeona del Mundo en México.

de diferencia por las conquistas de Andrés Rodales y Alexis Niz. Los defensores Sebastián Martínez y Cristian Lema lo igualan para el Cervecero. 7- Los juveniles de Atlético, el arquero Axel Werner y el delantero Ignacio Pussetto, entrenan con la Selección Sub 20 en Ezeiza. 8- La Comisión Directiva de Sportivo Norte decide renunciar luego de que la hinchada dé a conocer su malestar por la salida del entrenador Juan Orellana, quien había renunciado días antes por diferencias irreconciliables con la dirigencia. 9- La Comisión Directiva de 9 de Julio decidió cerrar las puertas del club por tiempo indefinido en reclamo de seguridad ante preocupantes hechos ocurridos. Franco Moroni, presidente del club, realiza las denuncias correspondientes a la Fiscalía local. 10- Mauro Agostini comienza su participación en la Vuelta de Uruguay, integrando el equipo Continental Buenos Aires Provincia. 11- 9 de Julio reabre sus puer-

tas luego de permanecer cerrado por los hechos de inseguridad dentro del club, además de la aparición de un arma de fuego. El fiscal Carlos Vottero diagrama junto a la Policía y la GUR los pasos a seguir. 13- Se disputa en San Antonio la segunda fecha del Campeonato Guillermo Tossone de Midgets del Litoral. El ganador es Mariano Bacci, seguido por el rafaelino César Yori y Cristian Molardo. Marcos García lidera el torneo con 102 puntos. 13- El Car Show Santafesino disputa en el Autódromo Ciudad de Rafaela su tercera fecha. Esteban Casson es el ganador en TC 4000, Alejandro Bucci en TS 1800, Fernando Boggero en Fiat 600 TS, José Luis Costamagna en Turismo Fiat y Yango Rajczakowski en F. Junior 1.6. 13- En Primera División, Atlético pierde con River Plate en Capital Federal 2 a 0, pese a un gran primer tiempo donde tuvo chances concretas de abrir el marcador. (Continúa en pág. 21)


20

ANUARIO 2014

DEPORTES

(Viene de pág. 19) atrás recibió la noticia de que su futuro sería en la máxima categoría del básquet europeo. 21- Atlético cae en Bahía Blanca con Olimpo por 2 a 1. Comenzó perdiendo y lo igualó con gol de Federico González, pero en el final apareció el colombiano Valencia para el resultado decisivo. 23- En el autódromo Ciudad de Rafaela comenzó la Temporada 2014 del Súper TC 2000, con un gitante triunfo de Norberto Fontana con el Chevrolet Cruze. El "Gigante" de Arrecifes, corrió por primera vez en el Súper TC 2000 y se llevó la victoria con el Cruze del equipo YPF-Chevrolet en el óvalo de nuestra ciudad ante más de diez mil personas. Néstor Girolami y Julián Santero (ambos de Peugeot), completaron el podio. 26- El CRAR realizó una exitosa gira por Uruguay. La delegación

rafaelina enfrentó el 20 de marzo en Montevideo a Old Christians, cayendo en Primera División por 38 a 28 y en Reserva también fue derrota rafaelina por 19 a 7. Luego, el domingo 23, jugaron en la ciudad turística de Punta del Este ganando en Primera División ante All Boys de Montevideo por 31 a 28 y también en Reserva ante Los Lobos esteños por un try. 28- Por el Súper Preparación de Liga Rafaelina de Fútbol, Sportivo Norte ganó su protesta de puntos ante Vila. El Tribunal de Penas le dio el visto bueno al recurso interpuesto por la entidad norteña sobre la mala inclusión del jugador Manuel Bustos, quien había convertido tres goles en la victoria de los vilenses. 29- Atlético empata en Rafaela con Racing Club de Avellaneda. Lucas Albertengo y Adrián Jesús Bastía convierten los goles de la Crema, mientras que Rodrigo De Paul y Luciano Vietto marcan para Nicolás González consigue la victoria en el TC Pista, fecha disputada en Concordia.

la Academia. 30- Bajo la lluvia, Nicolás González consigue la victoria en el TC Pista, fecha disputada en Concordia. El rafaelino gana la carrera de punta a punta en una condición de pista muy complicada. Este fue su segundo triunfo en la categoría telonera. 30- El Hockey femenino del CRAR se queda con la Copa "Biguá". La Primera División enfrentó a Charoga de Santo Tomé en el encuentro decisivo.

Abril 1- Atlético visita a Argentinos Juniors en el Estadio Diego Armando Maradona e iguala sin goles ante un rival directo por la permanencia. 1- Se presenta en Capital Federal el Dakar 2015 y CASTELLANOS dice presente. Se confirma que el 3 de enero será el inicio de la competencia en Plaza de Mayo. 5- Por la Liga Nacional de Básquet, Libertad derrota 79 a 63 a Estudiantes de Concordia y clasifica entre los mejores cuatros, pasando directamente a los cuartos de final. 6- El rafaelino Sebastián Porto participa del Campeonato de Velocidad Español, y en la primera fecha de Moto 2 finaliza en la cuarta posición. 6- Por una nueva fecha de Primera División, Atlético empata en Rafaela 2 a 2 con Quilmes, después de estar arriba por dos goles

Mariela Delgado es subcampeona del Mundo en México.

de diferencia por las conquistas de Andrés Rodales y Alexis Niz. Los defensores Sebastián Martínez y Cristian Lema lo igualan para el Cervecero. 7- Los juveniles de Atlético, el arquero Axel Werner y el delantero Ignacio Pussetto, entrenan con la Selección Sub 20 en Ezeiza. 8- La Comisión Directiva de Sportivo Norte decide renunciar luego de que la hinchada dé a conocer su malestar por la salida del entrenador Juan Orellana, quien había renunciado días antes por diferencias irreconciliables con la dirigencia. 9- La Comisión Directiva de 9 de Julio decidió cerrar las puertas del club por tiempo indefinido en reclamo de seguridad ante preocupantes hechos ocurridos. Franco Moroni, presidente del club, realiza las denuncias correspondientes a la Fiscalía local. 10- Mauro Agostini comienza su participación en la Vuelta de Uruguay, integrando el equipo Continental Buenos Aires Provincia. 11- 9 de Julio reabre sus puer-

tas luego de permanecer cerrado por los hechos de inseguridad dentro del club, además de la aparición de un arma de fuego. El fiscal Carlos Vottero diagrama junto a la Policía y la GUR los pasos a seguir. 13- Se disputa en San Antonio la segunda fecha del Campeonato Guillermo Tossone de Midgets del Litoral. El ganador es Mariano Bacci, seguido por el rafaelino César Yori y Cristian Molardo. Marcos García lidera el torneo con 102 puntos. 13- El Car Show Santafesino disputa en el Autódromo Ciudad de Rafaela su tercera fecha. Esteban Casson es el ganador en TC 4000, Alejandro Bucci en TS 1800, Fernando Boggero en Fiat 600 TS, José Luis Costamagna en Turismo Fiat y Yango Rajczakowski en F. Junior 1.6. 13- En Primera División, Atlético pierde con River Plate en Capital Federal 2 a 0, pese a un gran primer tiempo donde tuvo chances concretas de abrir el marcador. (Continúa en pág. 21)


DEPORTES

ANUARIO 2014 (Viene de pág. 20) Los colombianos Carbonero y Teófilo Gutiérrez convierten para el Millonario, mientras que en la Crema se va expulsado Esteban Conde, lo que permite el debut de Gonzalo Marinelli. 18- La ciclista Mariela Delgado, misionera radicada en Rafaela, logró en México el segundo lugar en el Campeonato Mundial de Paraciclismo de Pista. 16- Atlético pierde en el Monumental ante Rosario Central 3 a 2 y lleva a seis partidos su racha sin victorias. Néstor Pittana expulsa a Rodrigo Erramuspe y Adrián Bastía. Abreu, Niell y Ferrari convierten para la visita, Albertengo y Vera para la Crema. 18 - El Tribunal de Penas de Liga Rafaelina de Fútbol suspende por 18 meses a Cristian Clemenz, jugador de Ferrocarril del Estado, quien en el partido ante Peñarol agredió al árbitro Silvio Ruiz. 21- Atlético pierde en Mendoza 3 a 0 con Godoy Cruz y empieza a comprometer su permanencia en Primera División. Por primera vez desde que está en Rafaela, Jorge Burruchaga abandona el estadio sin hacer declaraciones. 24- Por los cuartos de final de la Liga Nacional de Básquet, Libertad derrota a Argentino de Junín 81 a 70 y se adelanta 1 a 0 en la

serie. 25- La Liga Rafaelina de Fútbol presenta los torneos oficiales de la Temporada 2014. La empresa sunchalense C2H4 es el nuevo sponsor de los torneos principales. 26- Atlético empata con Colón de Santa Fe en Rafaela 1 a 1. Rodrigo Depetris y Gabriel Graciani convierten los goles, mientras que Esteban Conde le contiene un penal a Jacobo Mansilla. La Crema estira a ocho la racha de encuentros sin ganar. Después de 437 días, Lucas Bovaglio vuelve a jugar de manera oficial en Primera División. 27- Por la tercera fecha del Torneo de Midgets del Litoral, el morterense Cristian Molardo gana por primera vez en el año. La fecha se disputa en San Antonio. 27- Por el Torneo Argentino "A", Libertad de Sunchales empata con Central Córdoba de Santiago del Estero y clasifica a una nueva instancia de la Reválida. San Martín de Tucumán será su rival. 27- Por la Liga Nacional de Básquet, Libertad pierde con Argentino en el Hogar de los Tigres 82 a 68, dejando la serie 1-1 y resignando la ventaja de localía. 27- Se definen los clasificados a los cuartos de final del Súper Preparación de Liga Rafaelina de Fútbol: Brown de San Vicente, Liber-

Fabricio Poi junto a Alejandro Orlanda, socio gerente de C2H4, sponsor de Liga Rafaelina.

tad de Sunchales, La Hidráulica de Frontera, Peñarol, Quilmes, Ben Hur, Independiente de San Cristóbal y Atlético de Rafaela. Además, se pone en marcha la Zona Centro con los siguientes resultados: Roca 4 - Libertad (EC) 3, San Antonio 1 - San Isidro (E) 3, Villa San José 0 - Esmeralda 1 y Aurelia 3 - Bella Italia 0. Queda libre Susana. 28- El rafaelino Guillermo Sara desciende con el Real Betis a la Segunda División de España. El ex Atlético casi no tiene participación durante el segundo semestre de la temporada. 29- El rafaelino Miguel Monay asciende a la Primera "B" Nacional con Santamarina de Tandil. Vence en la final como visitante a Juventud Unida de Gualeguaychú por 3 a 1. 29- El ingeniero Homero Ingaramo es el nuevo presidente de Atlético de Rafaela, reemplazando a Ricardo Tettamantti, quien gobernó durante los últimos doce años. Estará al frente de la institución por los próximos dos años.

Mayo 2- El rafaelino Guillermo Sara es separado del plantel del Real Betis de España. "Según parece, la relación entre los dos compatriotas no es del todo buena. El meta argentino se siente discriminado por Calderón, que a parecer del cancerbero, ha incumplido sus promesas de cuando llegó en enero al Betis, sin darle una sola oportunidad" afirman los medios espa-

ñoles. El Betis ya había perdido la categoría. 2- Los Torneos Oficiales de las categorías superiores de Liga Rafaelina de Fútbol tendrán la denominación de C2H4 S.A., el flamante sponsor que fuera presentado el pasado viernes en ocasión también del sorteo de los fixtures y presentaciones de indumentarias. Nos visitaron Fabricio Poi, presidente de Liga Rafaelina de Fútbol, y Alejandro Orlanda, socio gerente de C2H4 Sociedad Anónima. Ellos se encargaron de brindar detalles de este vínculo y de la importancia del mismo para que los clubes puedan generar, por sus propios medios, buenos recursos económicos. 2- Por Liga Nacional de Básquet se termina la temporada para Libertad, que cae sin atenuantes ante Argentino en Junín, que liquidó la serie. Fue 100 a 63 y eliminación de los sunchalenses. Debía ganar, no existía otra alternativa pero ocurrió todo lo contrario en Junín. 3- Atlético pierde con San Lorenzo 2 a 0 en el Nuevo Gasómetro y queda en zona de descenso, con dos fechas para el final de la temporada. 3- Los jinetes del Hípico Village de nuestra ciudad, Damián y Matías Dominino, fueron invitados por la Federación Ecuestre Argentina a una clínica que dictó el entrenador holandés (contratatado por la FEA), el Señor Bert Romp. Fue para seguir trabajando en los binomios que integran el programa "Jóvenes Promesas",

21

El ingeniero Homero Ingaramo se convierte en el nuevo presidente de Atlético de Rafaela.

quienes participarán en octubre del torneo Sudamericano que se realizará en el vecino país de Chile. Damián participó de dichas prácticas con "HJ Espinel" y Matías con "A.P. Analía". 6- El jugador de tenis más importante que tuvo la ciudad y actual comentarista de los torneos más destacados en ESPN, Javier Frana, estuvo en Jockey Club para compartir una tarde de tenis con los socios y jugadores que asisten asiduamente al club. Se lo vio muy entusiasmado jugando partidos de dobles con distintos compañeros y se dio el lujo de brindar una pequeña charla acerca de cómo jugar dobles y contó algunas anécdotas de su época de jugador. 7- Por el Súper Preparación de Liga Rafaelina, Atlético venció a Brown de San Vicente 5 a 2, en tanto que Sportivo Ben Hur superó a Argentino Quilmes 1 a 0. La BH y la Crema definirán el torneo en cancha de 9 de Julio. 7- Se cerró la 22ª Edición del (Continúa en pág. 22)


22

ANUARIO 2014

DEPORTES

(Viene de pág. 21) Torneo de Fútbol Infantil organizado por Ferrocarril del Estado. Las instancias finales se disputaron en el autódromo rafaelino. 10- En el Estadio Monumental, Atlético iguala con Tigre 1 a 1 y entra en la última fecha del año en zona de descenso. Lucas Albertengo convirtió el gol Celeste, mientras que lo empató Matías Pérez García. 10- Con auspicio de CASTELLANOS, nuevo torneo de singles en el Jockey Club. Se trata del primer campeonato de Invierno que se realizará íntegramente en las canchas del Jockey Club Rafaela con una modalidad diferente a los realizados habitualmente. Se trata de un sistema de juego semanal, donde los participantes jugarán un partido por semana, con la posibilidad de acomodarse los horarios según su comodidad. 11- En el Festival boxístico aus-

piciado por CASTELLANOS, con una buena concurrencia de público y la organización de Daniel Blanco y su gimnasio, la jornada pugilística cerró con creces las expectativas generadas con los combates realizados. En su debut, Mauricio Blanco cae en fallo unánime con el entrerriano Maximiliano Simiand. 12 - Por el Torneo Regional del Litoral, El CRAR cae en su debut. El poderoso Jockey Club de Rosario venció por 28 a 0 a los rafaelinos. 12- Libertad se despidió del Torneo Argentino A de Fútbol, tras quedar eliminado en Tucumán frente a San Martín. El equipo local, que había ganado en Sunchales por 2 a 1, repitió el resultado y se metió en la próxima fase, buscando el segundo ascenso a la Primera "B" Nacional. 12- Latvala es el nuevo dueño del Rally de Argentina. El piloto finlandés logró un gran triunfo por

Ben Hur se consagra campeón del Súper Preparación.

la quinta fecha ante el campeón Sebastien Ogier. En WRC2 ganó Al-Attiyah y en Producción se impuso Alonso. La fecha, organizada por el Automóvil Club Argentino, terminó en los tramos de Traslasierra con un marco espectacular de público y después de 8 años de victorias consecutivas de Sébastien Loeb, el Rally Argentina tuvo a un nuevo ganador. 13- En el Germán Soltermam se llevó a cabo la definición del Torneo Preparación B de las Inferiores del Grupo Uno de Liga Rafaelina. La paridad entre 9 de Julio y Peñarol fue tal, que al igualar en puntos, y tal como marca el reglamento, se llegó a la definición de tiros penales en la categoría más grande, venciendo los peñarolenses por 4 a 2 y quedándose con el primer título de la temporada. 13- Se disputó en Rafaela las fechas 3 y 4 del Campeonato Argentina de Automodelismo. Buenos resultados de los representantes locales para la categoría Sport Prototipo escala 1/24. Participaron de esta competencia automodelistas de las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, totalizando 13 en la Categoría "A" y 8 en la Categoría "B". 14- Defensa y Justicia asciende y por primera vez jugará en Primera División. Derrotó a San Martín (SJ) por 1 a 0. 14- Sportivo Ben Hur se consagra campeón en el Súper Preparación de Liga Rafaelina de Fútbol. El equipo de José Cordero se quedó con el primer título oficial de la temporada. Después de igualar 1 a 1 en los 90' reglamentarios, fue más eficaz en los penales y festejó ante el clásico rival ante un buen marco de público en el estadio Germán Soltermam de 9 de Julio. 14- Mauro Rotschy vuelve a Quilmes. Después de 17 años, el escolta retorna al club que lo formó para jugar el Torneo Inicial de la Asociación Rafaelina de Básquet. 16- José Vildoza, el base de

Atlético derrota a Colón y mantiene la categoría.

Libertad de Sunchales, es preseleccionado para la U18, en vistas al FIBA Américas de la categoría. 17- El rafaelino Roberto Acuña asciende a la Liga Nacional de Básquet junto a Ciclista Juninense. El pivot de 2.07, con pasado por Ben Hur, Atlético e Independiente de nuestra ciudad, luego de pasar la temporada pasada por el Torneo Federal, defendiendo la camiseta del UNCAus de Roque Sáenz Peña, volvió al TNA, y los resultados demostraron haber hecho una muy buena elección. 18- El rafaelino Nicolás González terminó tercero en la competencia del TC Pista disputada en Concepción del Uruguay. Nicolás Dianda fue el vencedor, consiguiendo así su primer triunfo en la categoría. Posiciones finales: 1º) Nicolás Dianda (Dodge) 40m03s481; 2º) Alan Ruggiero (Ford) a 1s362; 3º) Nicolás González (Ford) a 4s706. 18- Por la última fecha del Final 2014, Atlético vuelve a la victoria luego de once fechas y derrota como visitante, de manera agónica, a Arsenal por 2 a 1. El triunfo no le alcanza para evitar un partido desempate con Colón de Santa Fe, que en su estadio venció a Olimpo de Bahía Blanca por 2 a 1. 20- Ferrocarril del Estado realiza los festejos por sus 75 años. La

entidad de barrio Los Nogales, que es un referente social en el sector oeste y con una gran historia en las competencias de la Liga Rafaelina de Fútbol, logró reunir en el salón principal de la Sociedad Rural a muchos de sus simpatizantes y poder brindar por un nuevo año de vida institucional. 23- El jugador de Libertad, Nicolás Reynoso, integrará el seleccionado U15 que representará a Santa Fe en el Argentino de Básquetbol de la categoría, a jugarse en Mendoza. 24- Atlético juega ante Colón de Santa Fe en el Gigante de Arroyito. El que gane seguirá en Primera, el que pierda desciende a la Primera "B" Nacional. Con gol de Rodrigo Depetris, la Crema se queda con la victoria por 1 a 0 y desata la alegría de los más de 3.000 rafaelinos que se llegaron a Rosario. El Celeste fue más que el Sabalero y queda reflejado en el resultado. 15.000 hinchas de Colón sufren el descenso de su equipo, sumergido en una grave crisis institucional. 25- El Club de Planeadores organiza en Rafaela un exitoso campeonato regional de aterrizaje. La clasificación final ubicó en el primer puesto al joven piloto Tomas Pesce, con sólo 2,3 metros de dis(Continúa en pág. 24)


ANUARIO 2014

23


24

ANUARIO 2014

DEPORTES

(Viene de pág. 22) tancia a la marca entre los dos aterrizajes. 26- El ciclista Mauro Agostini recibirá el Premio "Islas Malvinas". El mismo se entregará a diez deportistas en el salón de los Pasos Perdidos de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, presidida por el Dr. Julián Andrés Domínguez, y el presidente de la Comisión de Deportes, diputado de la Nación Dr. Mauricio Gómez Bull. Mauro está acompañado por su familia y la periodista Verónica Heizmann, que realiza la cobertura para CASTELLANOS. 27- Tal como se preveía, Jorge Luis Burruchaga confirma que no seguirá en Atlético luego de lograr la salvación ante Colón de Santa Fe. De esta manera cierra un ciclo de un año y medio en barrio Alberdi. La dirigencia empieza a buscar su reemplazante, y rápida-

mente surge el nombre de Roberto Sensini. 30- Atlético confirma las llegadas de Mateo Castellano y Nicolás Canavessio, ambos jugadores surgidos en Sportivo Ben Hur, que se suman al plantel liguista, aguardando el comienzo de la pretemporada del plantel profesional.

Junio 1- La Asociación Rafaelina de Básquet participa del Provincial de Mayores en Rosario, donde se despide sin haber ganado un partido, con derrotas ante Santa Fe, Cañada de Gómez y Noroeste. 1- Unión de Sunchales queda eliminado del Torneo Argentino "B" al caer en San Juan ante Unión de Villa Krause en los penales. El equipo de Adrián Tosetto queda a un paso del ascenso. 2- Comienzan las obras de

Después de 18 meses, Jorge Burruchaga deja de ser el DT de Atlético.

repavimentado en el Autódromo Ciudad de Rafaela. La empresa Luis Lossi está a cargo y comienza con el sellado de las fisuras que presenta la superficie. 2- El basquetbolista rafaelino Rodrigo Acuña asciende con San Martín de Corrientes a la Liga Nacional. Días antes lo había hecho su hermano Roberto con Ciclista de Junín. 3- La Asociación del Fútbol Argentino confirma el fixture para el Torneo 2014. Atlético debutará con Independiente o Huracán, que durante el fin de semana definen el último ascenso. El comienzo en Rafaela será ante Lanús. San Lorenzo y River vienen a la ciudad, mientras que deberá visitar a Boca y Racing. 7- El sanvicentino Nicolás Ternavasio gana la décima edición del Maratón de la ciudad de San Francisco, empleando un tiempo de 34 minutos y 5 segundos. 8 - En el Campeonato Argentino Juvenil de Pista, disputado en San Luis, el rafaelino Farid Suárez logra la medalla de oro en la especialidad Velocidad y Kilómetro. Suárez integrará la Selección Argentina que participará en el Panamericano Juvenil de México. 8- Se disputa la primera fecha de Ciclismo en los Barrios. Se realiza en el circuito callejero de la plaza de barrio Italia. 8- Sebastián Porto termina cuarto en Aragón, donde se disputó una nueva fecha del Campeonato Español de Velocidad.

Comienza la obra de repavimentado del Autódromo.

8 - En la quinta fecha del Torneo Guillermo Tossone de Midgets del Litoral, gana el cordobés Hernán Filippi, mientras que segundo queda Ezequiel García y tercero Mariano Bacci. Cristian Molardo lidera el campeonato con 251 puntos. 10- Roberto Sensini llega a Rafaela para firmar su vínculo con Atlético y convertirse en el entrenador de la Crema por los próximos 18 meses. 10- Mauro Agostini recibe el

premio Islas Malvinas, otorgado por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. Junto al rafaelino, reciben la distinción solamente otros nueve deportistas. 10- Libertad de Sunchales se refuerza para el nuevo Torneo Federal "A", y se suman Matías Rinaudo y Roberto Dovetta. 11- Independiente de Avellaneda derrota en el desempate a (Continúa en pág. 25)

Mauro Agostini recibe el premio Islas Malvinas, otorgado por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.


ANUARIO 2014 (Viene de pág. 24) Huracán por 2 a 0 y vuelve a Primera División luego de una temporada en la B. El Rojo será el rival de Atlético en la primera fecha del Torneo 2014. 12- El experimentado volante Mariano Torressi se suma a Libertad de Sunchales. 12- El intendente de la ciudad, arquitecto Luis Castellano, visita la obra de repavimentación del Autódromo Ciudad de Rafaela. 13- Una fecha antes del final de la Fase Regular del Torneo Inicial de la Asociación Rafaelina de Básquet, Independiente derrota a Libertad en Sunchales 64 a 60 y se asegura el "1". Además, Unión vence a Quilmes y Atlético a 9 de Julio. 17- Sportivo Ben Hur presenta la agenda de actividades previstas para los festejos por el 75

aniversario de la institución, que se cumplirán el 17 de junio del 2015. 18- Atlético presenta en conferencia de prensa a Roberto Sensini, el nuevo entrenador del plantel profesional y en reemplazo de Jorge Burruchaga. Junto al ex jugador de la Selección llegan Marcelo Grioni y Federico Hernández (ayudantes de campo), Eduardo Espona (preparador físico) y Sebastián Lucero (entrenador de arqueros). 19- La dirigencia de Atlético le confirma a Martín Zbrun que no será tenido en cuenta por Sensini, por lo que deja la institución después de nueve años. Seguirá su carrera en Santamarina de Tandil, recientemente ascendido a la Primera "B" Nacional. 20- Se disputa en Vila la sexta fecha del Midgets del Litoral, donde Marcos García se queda

Roberto Sensini es presentado como entrenador de Atlético.

DEPORTES con la victoria, seguido por José Collino y Cristian Molardo. El morterense queda como líder del torneo con 299 puntos. 21- Sportivo Ben Hur celebra su 74º aniversario con una cena en el Coliseo del Sur. Se anuncian los festejos programados por los 75 años del club. 22- Con el auspicio de CASTELLANOS, se lleva a cabo el Concurso Regional de Saltos Hípicos en instalaciones del Jockey Club de Rafaela. 22- Sebastián Porto finaliza en la cuarta posición en una nueva fecha del CEV español, disputada en Barcelona. 22- Las chicas del hockey del CRAR disputan el Torneo Nacional C en Rosario, donde en la final vencen a Talleres de Paraná por 4 a 2 y logran el ascenso a la Categoría B. 22- El delantero Mateo Acosta y el defensor Santiago Bezruk se suman a Libertad de Sunchales para el Federal "A". 22- Dos equipos de Patín Artístico de Atlético compiten en el certamen nacional en Tigre, donde Show Infantil Avanzado logró la primera posición y Show Mayores la segunda colocación. 23- El plantel profesional de Atlético empieza la pretemporada con la presencia de Roberto Sensini en reemplazo de Jorge Burruchaga y con 15 jugadores.

25

Sportivo Ben Hur celebró su 74 Aniversario.

El único ausente es Walter Serrano. La dirigencia anuncia la renovación del vínculo con Juan Eluchans. 24- Siguen los trabajos de repavimentación en el autódromo Ciudad de Rafaela, donde ya se realizan las últimas obras. Ante la crítica de algunos corredores por el dibujo de la chicana, Ero Borgogno responde: "Los pilotos pidieron ésto y lo hicimos". 25- Atlético confirma la renovación del contrato de Adrián Bastía por los próximos 18 meses. Por otra parte, se confirma que Lucas Bovaglio no seguirá en el club. 29- Libertad de Sunchales comienza su pretemporada pensando en el Torneo Federal "A", que dará siete ascensos a la Primera "B" Nacional. Ricardo Pancaldo sigue siendo el entrenador.

29- Atlético celebra los 25 años del ascenso a la "B" Nacional con un multitudinario almuerzo en el Gimnasio Lucio Casarín. Hubo distintos reconocimientos y se premia a Rodrigo Depetris, autor del gol que permitió mantener la categoría un mes antes frente a Colón de Santa Fe en Rosario. 29- Unión de Sunchales comienza la pretemporada en vistas al Torneo Federal "B". Adrián Tosetto sigue siendo el entrenador principal. 30- Meritoria labor de ajedrecistas del Grau en Sunchales. En la Sub 8 resultó campeón Joaquín Schmit, logrando el puntaje ideal, mientras que en la categoría Libre, Martín Barberis logró el subcampeonato producto de cuatro victorias y un traspié.. (Continúa en pág. 26)


26

ANUARIO 2014

DEPORTES

(Viene de pág. 25)

Julio 1- La delegación del Club Hípico Village participó de la 3ª y 4ª fecha de la Subzona Rosario del clasificatorio para el Federal de Saltos Hípicos. Franco Perotti lo hizo montando a Silvestre Fly, ganando el pasado sábado la prueba de Segunda categoría y el domingo en el doble recorrido, terminando en quinto lugar. Damián Dominino participó libre en 1m10 con Zeterboy y terminó 2º. En libre 1m20 obtuvo el tercer puesto. Matías Dominino compitió en la prueba 1m20 salto libre con Roblecito Jarco e hizo 4 faltas. Con AP Analía en doble recorrido 1m30/1m35 hizo 0 y 0 faltas, obteniendo el primer puesto. 1- Walter Serrano entra en conflicto con Atlético por un tema contractual y lo mandan a entrenar con la División Reserva. 1- En Sunchales, Libertad y Unión comienzan sus pretemporadas en vistas al segundo semestre del año. El Negro quiere ascender a la "B" Nacional, y el Bicho Verde al Federal "A". 2- Básquet Solidario en San Vicente, para ayudar a Denis Gómez, a quien se le detecta leucemia durante el Campeonato Argentino que se disputaba en Mendoza. Está presente Julio César Lamas, el entrenador del Seleccionado Argentino. Pese al gran esfuerzo, Denis no puede ganar la batalla y deja un hueco difícil de tapar para sus ami-

gos y familiares. 2- Atlético confirma la continuidad de Adrián Bastía. El volante central, clave en la temporada pasada, se sumará a la pretemporada del equipo de Roberto Sensini. Además se anuncia que Lucas Bovaglio no renovará su contrato por decisión dirigencial. 3- 9 de Julio presenta el "Leoncito 2014". Será la 24ª edición y se disputará del 11 al 14 de julio, contando con más de 3200 chicos de todo el país. 3- Comienzan los cuartos de final del Torneo Inicial de la Asociación Rafaelina de Básquet. 9 de Julio da la sorpresa venciendo como visitante a Quilmes. En Sunchales, Libertad le ganó a Ben Hur y Unión hizo lo propio con Atlético. 4- Atlético cierra sus primeros refuerzos con vistas al Torneo 2014. Son el defensor Lucas Kruspzky (San Martín de San Juan) y el volante Guillermo Pol Fernández (Boca Juniors). 4- Rodrigo Acosta se convierte en refuerzo de Libertad de Sunchales para el Federal "A". 4- La Primera División de 9 de Julio se consagra campeona del Torneo Apertura de la Liga Regional de Hockey Femenino. 4- El rafaelino Farid Suárez junto a la Selección Argentina debuta en el Panamericano de Pista y Ruta en Aguascalientes (México). El rafaelino se apoderó de la medalla de bronca en la prueba del Kilómetro, logrando además el récord argentino. 5- En su primer amistoso de

preparación, Atlético vence en el predio del autódromo a Belgrano de Paraná por 1 a 0. El único gol del partido lo convierte Lucas Albertengo. 8- Atlético recibe a Sportivo Belgrano de San Francisco en su segunda prueba. Terminan 1 a 1 y Lucas Albertengo vuelve a convertir. En el partido entre los equipos alternativos se destaca Pol Fernández, autor de dos goles. 9- 9 de Julio festejó su 110º Aniversario. La institución decana rafaelina convocó a toda su familia y masa juliense en un nuevo cumpleaños de su fundación. Presentación de todas las actividades deportivas, con la presencia de autoridades municipales y de la Liga Rafaelina de Fútbol. Hubo reconocimientos a exdirigentes, colaboradores y deportistas. 9- Argentino Quilmes cierra su serie ante 9 de Julio y están los semifinalistas del Torneo Inicial de la Asociación Rafaelina de Básquet. El Cervecero enfrentará a Libertad de Sunchales e Independiente a Unión de Sunchales. 10- Mano a mano con Julio César Lamas en San Vicente, en el partido solidario "Todos por Denis", CASTELLANOS dialogó con el técnico de las Selección Nacional, días previos al Mundial de España. 10- Maximiliano Bustamante a Boca Juniors. El volante de Brown de San Vicente viaja en las próxi-

Farid Suárez es medalla de plata en México.

Julio Lamas junto a Alejandro Ambort, periodista de CASTELLANOS, en un mano a mano imperdible.

mas horas a Buenos Aires y se afianza el convenio con la entidad xeneize. 10- Sportivo Ben Hur puso primera y empezó los trabajos físicos en vistas a la participación en el Torneo Federal "B". Se confirmó la continuidad del defensor Pedro Suárez y el delantero santafesino Darío Segovia. Siguen los hermanos Lorenzatti y José Cordero estará a cargo del equipo. 11- Atlético se asegura la continuidad de Esteban Conde, quien se suma al trabajo. Su compatriota Martín Díaz, defensor, cerca de convertirse en refuerzo de la Crema. 11- Por la Zona Centro de la Liga Rafaelina de Fútbol, Belgrano de San Antonio se consagra campeón del Apertura. El Tribunal de Penas falló a favor de la protesta de puntos sobre un jugador mal incluido del Deportivo Susana. 11- El Subsecretario de Deportes de la Municipalidad, doctor Delvis Bodoira, se reunió con el secretario de Deportes de la Nación, Carlos Espínola. 12- Atlético visita a Libertad de Sunchales en su tercer amistoso de preparación. Fue victoria por 1 a 0 con gol de Rodrigo Depetris. 14- Sergio Vittor, otra cara nueva en la Crema. El ex Argentinos Juniors firma su contrato y se suma a la pretemporada. "Atlético me sedujo", afirmó el Chino en diálogo con CASTELLANOS apenas arribó a nuestra ciudad.

14- Culminó una nueva Edición del "Leoncito", organizado por el club 9 de Julio. 14- El sunchalense Franco Mendoza es refuerzo de Ben Hur para el Torneo Federal "B". Viene de jugar en Libertad de Sunchales. "Quiero lograr cosas importantes" afirmó el ex Atlético. 15- Destacada actuación de Josefina Ricco en el Regional de Saltos Hípicos realizado en Córdoba. 17- En el inicio de las semifinales de la ARB, Independiente venció 81-65 a Unión de Sunchales y Argentino Quilmes derrotó 74-65 a Libertad en Sunchales. 17- Continuando con las buenas actuaciones de los representantes del Jockey Club de Rafaela, participaron en el 54º Aniversario del Regional Centro realizado en Córdoba, con un récord de convocatoria. El jinete Lautaro Borsotti obtuvo el segundo lugar el primer y segundo día de la competencia en categoría Children 1,20m., por lo que estará participando en los primeros días del mes de octubre del Sudamericano de Chile. 17- Atlético y una nueva victoria en la preparación. En el Monumental venció 2 a 1 Atlético San Jorge con goles de Franco Jominy y Nicolás Orsini. 18- Se confirma el arribo del uruguayo Martín Díaz a Atlético. (Continúa en pág. 27)


DEPORTES

ANUARIO 2014 (Viene de pág. 26) Nuevo refuerzo para Roberto Sensini. 18- Independiente asegura su pase a la Final del Torneo Inicial de la ARB, mientras que Quilmes deja pasar la gran chance al caer como local ante Libertad. La serie se definirá en el tercer juego. 18- Sportivo Ben Hur realiza una nueva prueba de jugadores del mercado local, buscando refuerzos para el Federal "B". 19- Atlético recibe a Libertad de Sunchales, siguiendo con su preparación para el Torneo 2014. La victoria es para la visita por 2 a 1 con goles de Drovetta y Lastra, mientras que Albertengo había puesto el empate transitorio. Es el último amistoso antes del debut oficial de Sensini, que será en Copa Argentina ante Olimpo de Bahía Blanca. 19- El volante entrerriano Mauro

Goette está a un paso de ser refuerzo de Sportivo Ben Hur. 19- Unión juega su segundo amistoso de preparación en vistas al Federal "B". Los sunchalenses vencieron a Tiro Federal de Morteros por 2 a 1. 20- Se realiza la Maratón "Leonello Belleze". La misma tiene un recorrida de 10 kilómetros en el predio del autódromo rafaelino. 20- Libertad de Sunchales vence a Argentino Quilmes en el tercer juego de las semifinales de la ARB y llega a la instancia decisiva, donde se enfrentará a Independiente, quien tiene ventaja de localía. 20- Resonante victoria del CRAR. La Primera División de hockey venció como visitante a Santa Fe Rugby por 2 a 1 con goles de Agostina Acosta y Celeste De Carli. 22- Atlético debuta en la temporada y lo hace por Copa Argentina. En Junín iguala sin goles con

Atlético debuta en la temporada y por Copa Argentina derrota a Olimpo.

Olimpo de Bahía Blanca, pero en la serie de los penales lo supera por 4 a 3 y se mete en octavos de final. Fue el debut de Sensini como entrenador de la Crema. 23- Se confirma que el Torneo Federal "A" tendrá la participación de 43 equipos. Libertad de Sunchales será el único representante de la Liga Rafaelina. Habrá 7 Ascensos a la Primera B Nacional. 23- El profesor Eduardo "Tato" Costamagna será el preparador físico del la selección nacional sub 17 de Básquetbol que participará en el Mundial de Dubai. 23- Comienza la Serie Final de la Asociación Rafaelina de Básquet. Libertad de Sunchales sorprende a Independiente y se queda con el partido disputado en el Carlos Colucci de nuestra ciudad. De esta manera, queda a un paso del título. 24- En el club de planeadores de Rafaela se disputa una nueva fecha del Campeonato Regional de Aterrizajes. 24- Nueva Reunión de los pilotos del Midgets del Litoral, donde se confirma que debido a los acontecimientos ocurridos durante la última competencia en el circuito de Sunchales, donde se despistó un auto e impactó contra el público, se confirma que la actividad seguirá solamente en el circuito "Atilio Carinelli" de San Antonio. Esto ocurrirá una vez que se completen las obras relacionadas a las medidas de seguridad. 24- La Liga Rafaelina de Fútbol Adhiere a la campaña "Por una ciu-

dad libre de pirotecnia". 25- Atlético cierre la pretemporada recibiendo a Boca Unidos de Corrientes en el predio del autódromo y sufriendo una dura caída por 3 a 0. Después del fin de semana comenzará la semana previa al debut ante Independiente. 25- Newell´s Old Boys de Rosario y Talleres de Córdoba se enfrentan en el Estadio Monumental por la Copa Argentina. El equipo cordobés sorprende y gana 3 a 1, convirtiéndose de esta manera en rival de Atlético en octavos de final. 25- Se confirma que 9 de Julio es invitado formalmente a participar del Torneo Federal "B", luego del descenso sufrido en el primer semestre. 25- Sportivo Ben Hur se asegura la contratación del "Tuta" Emanuel Torres, en vistas a la próxima temporada del Federal "B". 25- Libertad de Sunchales no deja dudas y derrota claramente a Independiente en el Hogar de los Tigres 91 a 55 para consagrarse campeón del Torneo Inicial de la Asociación Rafaelina de Básquet. 26- Se disputa la cuarta fecha del programa "Ciclismo en los Barrios". Se disputa en el barrio Belgrano. 26- Los socios de 9 de Julio le dan el OK a la dirigencia y se decide participar del Torneo Federal "B". Marcelo Werlen estará a cargo del equipo y comienza la pretemporada pensando en sumar algunos refuerzos.

27

27- La dupla Omar SerranoClaudio Gerbaudo se quedaron con el Interprovincial de Bochas que se disputó en Ben Hur, en el marco de los 75 años del club. 27- Sportivo Ben Hur venció a Brown de San Vicente y se encamina a quedarse con el Torneo Apertura del Grupo Uno de Liga Rafaelina de Fútbol. 28- El defensor Jonathan Ferrari es el sexto refuerzo de Atlético para el Torneo 2014. 29- Gonzalo Román Del Bono confirma su retiro como jugador activo. El delantero, surgido en 9 de Julio, goleador histórico de Atlético y con paso por Crucero del Norte, Xerez de España y Atlético San Jorge, cierra su carrera volviendo a su club de origen. Rápidamente es contratado por Atlético para trabajar en Infantiles. 29- La delegación del CEF Nº 53 de Rafaela tuvo una destacada actuación en Menores y Mayores en el Provincial de Atlétismo. 30- Finalmente después de un mes, Walter Serrano y la dirigencia de Atlético llegaron a un acuerdo y el volante nicoleño se reincorpora al trabajo del plantel profesional, una semana antes del debut ante Independiente. 31- A los 82 años y debido a una insuficiencia cardíaca falleció el presidente de AFA, Julio Humberto Grondona. Se posterga el inicio de todas las competencias. 31- El uruguayo Mauricio (Continúa en pág. 28)


28

ANUARIO 2014

DEPORTES

(Viene de pág. 27) Gómez es el séptimo refuerzo de Atlético. Juega como lateral volante derecho y llega de Montevideo Wanderers, último campeón del fútbol oriental. 31- 9 de Julio incorporó al defensor santafesino Nahuel Vera. Es la primera cara nueva, pero después de una semana de entrenamientos, se decide no realizarle contrato.

Agosto 1- La ACTC visita el autódromo Ciudad de Rafaela y da el visto bueno para la presentación del Turismo Carretera el fin de semana del 31 de agosto. Están presentes los pilotos Juan Manuel Silva, Omar Martínez y el rafaelino Nicolás González. 1- Sportivo Ben Hur juega su primer amistoso con vistas al Torneo Federal "B". Visita en Morteros a 9 de Julio e iguala sin goles. 1- El delantero Mauro Quiroga

y el defensor uruguayo Mauricio Gómez se convierten en refuerzos de Atlético y se suman a los entrenamientos. 3- 9 de Julio se consagra campeón del Apertura de Primera División de Voley de la Asociación Rafaelina "VG". Vence en la final del Grand Prix a Atlético de Rafaela por 3 a 2. Libertad de Sunchales queda en tercer lugar al superar a Unión. 3- Se disputó en Rafaela el clasificatorio del Federal de Saltos Hípicos con una gran cantidad de participantes. Buenos resultados de los jinetes locales. 3- Comienza el Torneo Final de la Asociación Rafaelina de Básquet con victorias de Quilmes sobre Ben Hur, Independiente ante 9 de Julio y de Atlético frente a Unión de Sunchales. 4- Sportivo Ben Hur suma refuerzos para el Torneo Federal "B". Llegan el volante Leonardo Acosta (ex Unión de Sunchales) y el delantero Rodrigo Hernández (ex Atlético). En 9 de Julio se incorpora el

La ACTC visita el autódromo y da el OK para la carrera del 31 de agosto.

mediocampista Hugo Góngora, proveniente de Libertad de Sunchales. 6- 9 de Julio sigue armando su plantel para el Federal "B". El delantero Fernando Romero, uno de los destacados de Liga Rafaelina, pasa de Ferrocarril del Estado al León. 6- El delantero uruguayo Pablo Nicolás Royón se convierte en el último refuerzo de Atlético. Llega con el pergamino de haber sido el goleador del último torneo de su país. 6- La dirigencia de Atlético, encabezada por el presidente Homero Ingaramo, presentan el nuevo alojamiento para los juveniles de la institución. El mismo se ubica en la esquina de Bv. Lehmann y Ernesto Salva, el "viejo" Castillo Foti. 7- Atlético presenta al plantel y la nueva indumentaria para la temporada 2014/15 de Primera División. La dirigencia sorprende con la inscripción de Mario Santana, volante perteneciente al Genoa de Italia. Finalmente la transacción no avanza. 8- Se sortea el fixture del Torneo Federal "B" que comenzará el 7 de setiembre, y una vez más, Ben Hur y 9 de Julio se enfrentarán en la primera fecha en el Estadio Barrio Parque. Por su parte, Unión de Sunchales visitará a Belgrano de Paraná. 10- Atlético debuta en el Torneo 2014 de Primera División y el comienzo no es el mejor. Luego de un buen primer tiempo, baja el rendimiento y cae sin atenuantes por 3 a 0 con Independiente en el Estadio Libertadores de América. 10- En el Provincial U17 de Básquet, que se disputó en Cañada de Gómez, la Asociación Rafaelina termina en segundo lugar luego de perder la final con Rosario por 85 a 53. 10- Sportivo Ben Hur derrota a Argentino Quilmes 2 a 1 y se consagra campeón del Torneo Apertura de Liga Rafaelina de Fútbol. Facundo Rodríguez y Juan Jaime

Atlético debuta y es goleado por Independiente 3 a 0.

convierten los goles del equipo de José Cordero, quienes se consagran una fecha antes del final. 11- Se confirma la cesión definitiva del predio para la Asociación Rafaelina de Básquet. Se trata de la casona ubicada en Eduardo Oliber e Intendente Giménez, donde funciona la sede de la institución desde el año pasado. 11- Sergio Quiroga deja de ser el entrenador de Argentino Quilmes en Liga Rafaelina. Alejandro Tolosa, quien venía desempeñándose como ayudante de campo, es su reemplazante. 11- Fallece Segundo Oscar Zamora, ídolo de Atlético en las décadas del 70 y 80. Los problemas renales apenas se retiró de la actividad derivaron en un transplante. "El Yugo gambetea en el cielo" es el título de la columna homenaje de Oscar Martínez en CASTELLANOS. 13- Con el rafaelino Fabricio Fontanini como protagonista, San Lorenzo vence a Nacional de Paraguay y se consagra campeón de la Copa Libertadores por primera vez en su historia. Fabricio es el primer rafaelino en quedarse con semejante logro. 17- Se cierra el Torneo Apertura de Liga Rafaelina y 9 de Julio derrota 4 a 1 al campeón Ben Hur, sacándole el invicto que mantenía

en la competencia. 18- Se cierra una nueva edición del Torneo de Fútbol Infantil "Sueño Celeste". Los campeones son los siguientes: Newell´s Old Boys de Rosario (2001), Sarmiento de Rosario (2002), Sociedad Sirio Libanesa de Reconquista (2003), River Plate (2004), Racing Club (2005), San Lorenzo (2006) y Peñarol (2007). 18- Por la segunda fecha del Torneo 2014 de Primera División, y en su debut como local, Atlético vence a Lanús por 2 a 1 con goles de Rodrigo Depetris y Lucas Albertengo. Debutan en la Crema los uruguayos Mauricio Gómez y Nicolás Royón. 20- Con una conferencia de prensa se lanza la carrera del Turismo Carretera que será el 31 de agosto. Están presente los pilotos Nicolás González y Facundo Ardusso. 21- 9 de Julio juega su primer amistoso en vistas al Federal "B". En Rafaela empata 1 a 1 con Tiro Federal de Morteros, convirtiendo Hugo Góngora el único gol de los dirigidos por Marcelo Werlen. 22- Con un adelanto comienza el Torneo Clausura de Liga Rafaelina. En Sunchales, Libertad derrota 2 a 1 a 9 de Julio. (Continúa en pág. 29)


ANUARIO 2014 (Viene de pág. 28) 22- El juvenil Ignacio Colsani, pivot de Independiente, pasa de la institución rafaelina a San Martín de Corrientes, recientemente ascendido a la Liga Nacional de Básquet. Nacho tiene solamente 17 años. 23- La rafaelina Sofía Kloster logró el campeonato Nacional Juvenil en Mar del Plata en la prueba de 10.000 metros Marcha. También participan Jimena Acevedo, Micaela Demonte y Agustín Busto. 24- Libertad de Sunchales debuta en el Torneo Federal "A" visitando a Unión de Mar del Plata. El equipo de Ricardo Pancaldo pierde 4 a 2 . 24- Se disputa la primera edición del Torneo Internacional U13 de Básquet, organizado por Atlético de Rafaela. Defensor de Uruguay derrota a Estudiantes de Formosa en la final y se consagran campeones. 24- Atlético hace historia y le gana por primera vez a Boca Juniors en la mítica Bombonera. Fue 3 a 0 con goles de Mauricio Gómez, Federico González y Guillermo Fernández. 27- La Crema pierde con Newell´s Old Boys de Rosario en Rafaela por 3 a 2, luego de caer en el primer tiempo por tres goles de diferencia. Joel Sacks y Sergio Vittor marcan los goles de la Crema, pero no alcanza la reacción para empatar. Alexis Niz sufre una grave le-

sión y queda marginado del resto del torneo. 29- Comienza la actividad del Turismo Carretera en Rafaela, con polémicas por el dibujo de la renovada chicana, donde vuelca Leandro Mulet. Cristian Ledesma es el más rápido en el primer día con Chevrolet. 30- Unión de Sunchales presenta el plantel con el cual afrontará la temporada del Torneo Federal "B", buscando el objetivo de ascender. 31- Atlético es goleado en Córdoba por Belgrano y deja una preocupante imagen futbolística. "Fue 3 a 0 y podrían haber sido muchos más, menos mal que lo tenemos a Conde", declara el capitán Adrián Bastía. 31- Jornada final de la vuelta del Turismo Carretera a Rafaela. Cristian Ledesma ratifica lo hecho en el fin de semana y se queda con la victoria en la última fecha de la Fase Regular. En el TC Pista, el rafaelino Nicolás González termina cuarto y logra la clasificación a la Copa de Plata.

Setiembre 2- Sebastián Porto se queda sin equipo para continuar participando en el Campeonato Español de Velocidad, donde venía teniendo buenas actuaciones. 3- Se realiza en Rafaela el Nacional Indoor de Aeromodelismo, organizado por la Federación Argen-

El rafaelino Fabricio Fontanini es Campeón de América con San Lorenzo.

DEPORTES tina. Participan deportistas de Tucumán, Entre Ríos, Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe y una delegación de Uruguay. Se lleva a cabo en el gimnasio del CEF Nº53. 6- Se disputa en Rafaela la Final Zonal Litoral de Saltos Hípicos y se definen los clasificados al Federal. Hubo 170 inscriptos y más de 100 caballos foráneos. 6- 30.000 personas disfrutan del Festival "Rafaela Vuela", encuentro desarrollado durante el fin de semana en el Aeroclub de nuestra ciudad. Hubo vuelos acróbaticos, demostraciones con aviones, planeadores, helicópteros, globos aerostáticos y exhibiciones de aeromodelismo. 6- Atlético recibe a Gimnasia y Esgrima La Plata y lo derrota 2 a 0 con goles de Lucas Albertengo y Nicolás Royón, logrando volver a ganar después de dos derrotas. 7- Comienza el Torneo 2014 del Torneo Federal "B". Sportivo Ben Hur, con gol de Emiliano Lorenzatti, derrota 1 a 0 a 9 de Julio en barrio Parque Ilolay. Por su parte Unión de Sunchales, empata con Belgrano de Paraná en condición de visitante. 9- Por los octavos de final de la Copa Argentina 2014, Atlético derrota en San Francisco a Talleres de Córdoba por 2 a 1 y clasifica a cuartos de final, donde enfrentará a Defensa y Justicia. 10- El arquero rafaelino Matías Tagliamonte, jugador de Atlético, es convocado por primera vez para entrenar con la preselección Sub 17 de la Argentina. 10- Mauro Agostini cosecha su

29

Christian Ledesma es el ganador en la vuelta del TC a Rafaela.

primera medalla en el Panamericano de Pista que se desarrolla en México. El rafaelino y sus compañeros de Selección finalizan segundos en Persecución por Equipos. Además batieron el récord de la competencia con 3'58"271m. Andrea Güenzi termina octava en velocidad olímpica. 11- Se pone en marcha el Torneo de fútbol infantil "Negrito", organizado por Sportivo Norte. 11- El rafaelino Agostini sigue haciendo historia en el Panamericano de Pista. En la clasificación de la prueba de Persecusión Individual, logra el récord panamericano. En la final se queda con la medalla de plata detrás del estadounidense Robert Lea. 13- Atlético derrota en el Monumental a Estudiantes de La Plata por 1 a 0 con gol de Juan Eluchans, encadenando de esta manera tres victorias en siete días. 14- Por el Torneo Federal "A", Libertad de Sunchales empata en su estadio con Tiro Federal de Ro-

sario 3 a 3. 14- Mala jornada para los equipos de Liga Rafaelina en el Torneo Federal "B". Unión cae como local ante Sportivo Las Parejas por 1 a 0, mientras que Ben Hur empata en Viale 2 a 2 y 9 de Julio en Rafaela con Sanjustino 1 a 1. 14- En el Grupo B de Liga Rafaelina, se consagran los campeones del Torneo Apertura. Independiente de San Cristóbal gana la Zona Norte y Atlético María Juana la Zona Sur. 14- El tirador Germán Romitelli es campeón del Torneo 5 Naciones realizado en Capital Federal, competencia previa al Mundial que se disputará en los Estados Únidos y donde el rafaelino representará a la Argentina. 15- Miguel Santellán deja de ser el entrenador de Sportivo Norte en Liga Rafaelina. En su lugar asume Juan Verón. 16- En Atlético se confirma que (Continúa en pág. 30)


30

ANUARIO 2014

DEPORTES

(Viene de pág. 29) el delantero Mauro Quiroga, quien debutó frente a Estudiantes, sufrió la rotura de ligamentos cruzados de la rodilla derecha y tendrá entre 7 y 8 meses de recuperación. 16- Mauro Agostini visita CASTELLANOS luego de su gran actuación en el Panamericano de Pista realizado en México, donde logró dos medallas de plata, un récord panamericano y la clasificación a Toronto 2015. 19- El básquet femenino de Sportivo Ben Hur confirma su participación en el Campeonato Argentino de Clubes U17, donde compartirá zona con Atlético Lanús, Argentino de Lanús, Ben Hur de Rosario y Deportivo Berazategui. 19- El CRAS prepara su carrera aniversario, que será el 17 de enero del 2015. CASTELLANOS estará presente siendo uno de los principantes auspiciantes de la tradicional competencia. 19- Mauro Agostini participa en el Campeónato Argentino de Pista en San Juan, donde termina segundo en Persecusión Individual detrás del campeón olímpico Walter Pérez. 19- Por el Torneo Federal "A",

Libertad iguala con Alvarado de Mar del Plata 2 a 2 con goles de Germán Weiner y Matías Rinaudo. 20- Atlético visita a Vélez en el José Amalfitani e iguala 0 a 0, logrando sumar por primera vez en Liniers. Sebastián Sosa le contiene un penal a Lucas Albertengo y es el primer jugador que falla una pena máxima para la Crema en Primera División. Se habían convertido los primeros 33. 20- Peñarol festeja su 78º Aniversario con una cena en el gimnasio del club. Emotivo homenaje al entrenador Héctor Oggero. 21- En la competencia del TC Pista realizada en San Luis, Nicolás González termina segundo luego de largar en la séptima posición y finaliza la jornada como líder de la Copa de Plata. 21- CASTELLANOS es presentado como Sponsor Oficial del Voley femenino de Atlético de Rafaela. 21- Por una nueva fecha del Federal "B", los equipos de Rafaela no pueden salir de los empates. El León iguala con Belgrano de Paraná y Ben Hur con Sanjustino, ambos sin abrir el marcador. Unión vence en Sunchales a Viale FC por 1 a 0. 21- La tenista juvenil Sofía Vivas

Mauro Agostini visita CASTELLANOS con las dos medallas logradas en México.

gana el Torneo Nacional Grado 3 disputado en Paraná, en la categoría Sub 12. Además, Federico Zeiter gana un Grado 3 en San Francisco, donde también se consagran en Dobles junto a Marco Kalbermatten. 21- Sportivo Ben Hur es anfitrión de la cuarta fecha del Torneo de Largo Aliento de Natación, evento organizado y fiscalizado por la Federación Santafesina de Natación. 24- Por el Federal "A", Libertad vuelve a empatar en condición de local ante Ferro de General Pico sin goles. 27- Atlético empata en el Monumental con Olimpo de Bahía Blanca 0 a 0. Esteban Conde, el arquero de la Crema, lleva 375' sin recibir goles. 27- Los patinadores Fausto Lozano y Luisina Fontanetto, representantes de Atlético, forman parte de la Selección Argentina que participarán del Campeonato Mundial de Patinaje Artístico, a realizarse en Reus, España. 28- Libertad de Sunchales, por el Torneo Federal "A", iguala con Talleres de Córdoba 1 a 1. 28- Se corre el Maratón 21K Rafaela 2014, con más de 2000 participantes. El sanvicentino Nicolás Ternavasio vuelver a ser el ganador, repitiendo lo logrado en el 2012. 28- Siguen los empates para 9 de Julio y Ben Hur en el Federal "B". Los julienses empatan con Las Parejas y la BH con Belgrano de Paraná, ambos en Rafaela y sin goles. Unión supera como visitante a La Salle por 1 a 0. 28- Peñarol le quita el invicto a Quilmes en el Torneo Clausura de Liga Rafaelina. El Cervecero llevaba cinco victorias al hilo, pero pierde 2 a 1 con una polémica actuación del árbitro Javier Simoncini, que no

vuelve a dirigir en el fútbol liguista durante todo el año. Luego del partido hay incidentes entre las parcialidades. 28- El tenista rafaelino Luis Boschetto gana un Torneo Nacional Grado 2 disputado en Tucumán, quedándose con los títulos en Singles y Dobler.

Octubre 1- 9 de Julio ha iniciado un proceso de cambio y actualización de sus estatutos, promovido por un grupo de asociados y consensuado con la Comisión Directiva de la decana institución rojiblanca. Los aspectos salientes que pueden mencionarse de este nuevo texto son: Logra un marco institucional que permite una mejor administración a las futuras autoridades. Aporta novedades y actualizaciones en temas tradicionales y en otros que se agregan como, por ejemplo, educación y ecología. Unifica los mandatos de Comisión Directiva en tres años. Otorga una herramienta de actualidad en la vida interna de la institución y de todas sus actividades, que se aspiran incrementar en el futuro con este nuevo marco. 3- Por la Liga Sudamericana de Básquet, Libertad queda eliminado en Brasil. Jugó su tercer y último partido en el Grupo A frente al combinado local y cayó 68 a 58, y de esta manera perdió sus chances de lograr la clasificación a la próxima fase del certamen. El equipo local hizo pesar su condición y superó a Libertad por diferencia de 10 puntos. 5- Moreno de Lehmann festejó su centenario. En un emotivo acto y ante una buena convocatoria de público, se realizó este trascendental acontecimiento social y deportivo. Se inauguraron obras y hubo distinciones a ex presidentes, colaboradores y diferentes autoridades. Pasado y presente se asociaron a la noche lehmense. 6- Con la presencia de 90 jugadores se disputó en el Circulo de Ajedrez Roberto Grau, el Abierto Rápido "Ciudad de Rafaela 2014". El torneo es uno de los más fuertes del año y contó con la presencia, entre otros, de los grandes maestros Salvador Alonso y Federico Pérez Ponsa, los maestros internacionales Lucas Liascovich, Leandro

Lozano y Fontanetto representaron a Rafaela en el Mundial de Patín.

Krysa, Roberto Servat, Marcelo Playa, Facundo Pierrot, Martin Lorenzini y Marcelo Tempone y el maestro FIDE Nino Di Diannantonio. Fue ganador del torneo el Subcampeón argentino y reciente jugador Olímpico, el Gran Maestro Federico Pérez Ponsa, que se alzó con 8 puntos de 9. Segundo finalizó con 7,5 el maestro internacional Nahuel Díaz Hollemaert y tercero, con 7, el maestro internacional Jacques Blit. 7En el cierre de la Reclasificación del Torneo Regional del Litoral, el CRAR cayó ante Universitario por 20 a 13 en la capital provincial. El objetivo de la Permanencia nuevamente asegurado en la entidad rafaelina. 9- El Club de Planeadores Rafaela organizará la primera competencia de Vuelo a Vela de la temporada 2014/2015. Este Campeonato Regional, denominado "Copa Norte" inicia el calendario en el país, y se desarrollará desde el sábado 11 hasta el feriado del lunes 13, con la participación de 22 pilotos, entre locales y de la zona. 11- "De a poco voy concretando el sueño de llegar a los Juegos" expresó Mauro Agostini en la conferencia de prensa brindada en Bici "Peretti". Lo realizado en el reciente Panamericano y el desafío de las nueve competencias finales junto a la Selección Argentina para llegar a los Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016 fueron los ejes de la charla. 13- En la 30ª Fiesta del Fútbol Infantil de Unión de Sunchales, se presentó Claudio Gugnali, quien fuera ayudante de campo de Alejandro Sabella en la Selección Argentina de Fútbol en el Mundial disputado en Brasil. La conferencia se llevó a cabo en La Fortaleza del Bicho, y allí el exjugador de Estudiantes narró cómo fueron sus inicios en la práctica del fútbol para luego referirse a su experiencia como Director Técnico en todas las instituciones que le tocó dirigir, realizando un recuerdo especial cuando estuvo en Unión de Santa Fe y el recordado partido con Gimnasia de Jujuy por la permanencia en la A. 13- En MotoGP, Márquez es bicampeón. En el GP de Japón se impuso el piloto de Yamaha Jorge Lorenzo, pero el de Honda, Marc Márquez fue su escolta y matemáticamente aseguró el título de (Continúa en pág. 32)


ANUARIO 2014

31


32

ANUARIO 2014

DEPORTES

(Viene de pág. 31) MotoGP; en Moto2 ganó Tom Lüthi, y en Moto3, Alex Márquez. El final de carrera fue el previsible, el piloto mallorquín llegaba a su segundo triunfo del año, repitiendo el conseguido en 2013 en Motegi, y Marc Márquez se convertía en el bicampeón más joven de la historia con 21 años, mientras Rossi se contentaba con un podio con sabor a revancha, luego de la dura caída en Aragón. 13- El equipo de hockey femenino de Atlético de Rafaela se coronó campeón del Torneo Damas C de la Asociación Santafesina de Hockey (ASH), en la categoría Reserva. Este triunfo fue el resultado esperado por todo el grupo Celeste, luego de disputar este torneo desde inicio del año sorteando dos rondas de 14 partidos en total, en un ida y vuelta con los clubes de la región. 13- El automovilismo de Luto. Falleció trágicamente el arquitecto Oscar Luis Ferpozzi, reconocido piloto de nuestra categoría en la década del 70, 80 y 90. Cuando regresaba a Rafaela, su ciudad natal y de residencia, proveniente de Rosario, en el KM 41 de la autopista Santa Fe - Rosario, en jurisdicción de Oliveros, la pick up Toyota que guiaba Oscar acom-

Claudio Gugnali estuvo presente en la 30ª Fiesta Nacional de Fútbol Infantil de Unión de Sunchales.

pañado por su esposa, Graciela Beatriz Trotti de Ferpozzi embistió de atrás a un camión que circulaba en el mismo sentido. Oscar perdió la vida en forma instantánea y su esposa, cuando era llevada al hospital de la ciudad de Granadero Baigorria. Oscar Luis Ferpozzi, había debutado en el Midgets del Litoral, el 25 de mayo de 1975, en ocasión de realizarse en Susana una fecha por el campeonato argentino de la especialidad, finalizando en el séptimo puesto. Desde esa fecha Oscar corrió 191 carreras a lo largo de su historial, ganando una clasificación, 5 series, 3 semifinales y 6 repechajes. 14- Ezequiel Sanabria ganó en su debut como profesional. El rafaelino venció por puntos en fallo dividido a Carlos "El Invicto" Amarilla (68.700 kg). Las tarjetas en la contienda profesional fueron las siguientes: Héctor Pedro Pérez vio ganador a Sanabria por 39 puntos a 38.5. Liborio Pérez vio ganador a Amarilla por 39 puntos a 38.5. Susana Álvarez vio ganador a Sanabria por 39.5 puntos a 38. 16- La AFA confirmó el torneo de 30 equipos y habría cambios desde 2016. "El campeonato de 2015 se jugará de la manera que se conoce, con 30 equipos, porque se votó por unanimidad y sólo habrá chances de modificarlo a partir de 2016", manifestó Segura en rueda de prensa en la casa central de AFA, en Viamonte 1366. A su vez, el titular de AFA señaló que el torneo se disputará entre febrero y diciembre de 2015, no se jugará fuera de los fines de semana y que el nombre elegido será 'Julio Humberto Grondona' en homenaje al dirigente que presidió al ente que regula al fútbol argentino entre 1979 y 2014 y falleció el 30 de julio de este año. 17- El subsecretario de Deportes de la Municipalidad de Rafaela, Delvis Bodoira, participó como disertante del I Congreso de Deporte y Turismo desarrollado re-

cientemente en la ciudad de Rosario. Las jornadas fueron propicias para poder compartir experiencias y aprendizajes sobre diferentes aspectos que hacen a ejes del deporte, el turismo y eventos deportivos. En la ocasión, Bodoira se refirió a los aspectos organizativos que coronaron con éxito la realización de la reciente edición de la maratón "Ciudad de Rafaela". 18- Se desarrolló el Torneo Ciudad de Rafaela de Karate Do. En las instalaciones del club 9 de Julio, organizado bajo la dirección por el Sensei Sergio Arrieta (Dojo Cadenas de Fuego) representante de la entidad juliense. De la misma participaron niños, jóvenes y adultos de: Sunchales (Dojo Dep. Libertad - Dojo Latido), Rafaela (Dojo Cadenas de Fuego) y de la ciudad de Morteros –Córdoba(Dojo Bushido). Disputa de la competencia Se desarrollaron competencia de Kata (formas) y Kumite (peleas), además de promover este tipo de actividades recreativas. 18- Del 5 al 12 de octubre se desarrolló el "Fei Americas Jumping Championship" en el país trasandino, que contó con una delegación del Jockey Club de Rafaela que conformó la representación Argentina. Los resultados. - En categoría Children 1,20m participó Lautaro Borsotti con "Bm Gen de Baugy", el cual finalizó con 0 faltas el primer recorrido y luego ocupó el 3º puesto de la prueba Last chance en la jornada sabatina. En categoría Pre-Junior 1,30m participó la amazona Josefina Rico con "Entrerriano J.R.", los cuales finalizaron con 0 faltas. El primer día de la competencia en la prueba de velocidad y posteriormente, en la prueba en el doble recorrido correspondiente a la Copa de Naciones por Equipos, logrando de esta manera la medalla de Bronce y primer puesto de la competencia. 20- El actual Subsecretario de Deportes de la Municipalidad de Rafaela, Delvis Bodoira, fue electo para presidir los destinos del

Joséfina Rico obtuvo buenos resultados en Chile.

Consejo Departamental del Deporte (CODEDE). Estará acompañado por Julio Córdoba como secretario, Fabio Sánchez como tesorero (quienes fueron elegidos vocales titulares por los municipios y comunas), Fabricio Poi como vocal por la Liga Rafaelina de Fútbol y Marina Francesconi por la Asociación Rafaelina de Voleibol "VG". 23- Libertad afuera de la Copa Argentina. Perdió 3 a 1 en definición por penales, tras haber igualado en cero en los 90 minutos. Al cabo del partido sin goles hubo que definir el pleito con tiros desde el punto penal, para Libertad convirtió Dovetta, erró Allende, Lastra y Gottardi y atajó Dianda. En Tiro convirtieron Resler, Palma y Cantero. Piccard atajó el penal de Sena. 25- El Coloso "Germán Soltermam" se vistió del fiesta en para darle lugar a la pasión del fútbol y un nuevo choque entre equipos rafaelinos, en este caso por la octava fecha de la Zona 7 del Torneo Federal B. Con una más que importante concurrencia y mucho color, 9 de Julio fue el que terminó festejando al derrotar 2 a 0 a Ben Hur. Por la derrota, José Cordero deja de ser el entrenador del equipo del sur de la ciudad, presentando su renuncia de manera indeclinable. El corte se resolvió oficialmente recién el

sábado a través de un comunicado de la dirigencia. Algunos jugadores fueron agredidos por barras en su regreso al estadio luego del partido. 27- La jerarquía de River le puso fin a la racha de Atlético. La Crema jugó un gran primer tiempo y lo ganaba con un golazo del pibe Montiel. Pero en el arranque del segundo tiempo River lo empató con un tiro libre de Pisculichi y lo sentenció aprovechando una desinteligencia entre Eluchans y Sacks. Así, el Millo resolvió un partido clave en el camino del bicampeonato y Atlético cortó su racha de 9 partidos sin derrotas. 27- Pechito López campeón del Mundo. El argentino triunfó en el circuito de Suzuka y ganó un título mundial de automovilismo desde el quinto título de F1 conseguido por el ídolo Juan Manuel Fangio. El cordobés José María "Pechito" López, a bordo de un Citroen C-Elisee, ganó la onceava carrera en el circuito de Suzuka y un argentino volvió a ser campeón del mundo en automovilismo. También es el primer campeonato para un latinoamericano desde el tricampeonato de F1 que obtuvo Ayrton Senna en 1991. 28- Siete Esquinas se quedó con el Torneo de La Estela Polo Club. La estancia La Estela fue fundada hace más de 30 años por la familia Iturraspe y es reconocida mundialmente por su buen trabajo y sus distintos logros deportivos. Cuenta con toda una extensa trayectoria por la cual ya pasaron tres generaciones. Ubicada en calle Humboldt y Ruta 10, está afiliada de la Asociación Argentina de Polo. En esta edición 2014, el equipo ganador fue "Siete Esquinas", integrado por M. Karlen, J. Gatti, F, Meyer y M. Gandolfo. 28- Tras la salida de José Cordero de Sportivo Ben Hur luego de la derrota frente a 9 de Julio, la Subcomisión de Fútbol confirmó la llegada de Osvaldo Ingrao como nuevo DT. Se lo espera en las próximas horas en Rafaela, aunque el juego por la Copa Argentina lo dirigirá Horacio Williner. 30- Por Copa Argentina, 9 de Julio venció 2 a 1 a Ben Hur y pasó a la tercera ronda. En el estadio Barrio Parque, el León venció con (Continúa en pág. 33)


DEPORTES

ANUARIO 2014 (Viene de pág. 32) goles de Maximiliano Aguilar y Damián Arnold de penal en el primer tiempo a Ben Hur, que a pesar de haber descontado por medio de Giuliani en el complemento, volvió a quedarse con las manos vacías tras un clásico. Fue un partido que se dividió claramente en dos partes en cuanto a intensidad y emociones, donde ambos presentaban alineaciones alternativas con respecto los que vienen jugando en el Federal B. Ingrao asumió por la mañana y observó el partido desde la platea. 30- Golf: gran éxito para el torneo Súper Can. Se desarrolló en las instalaciones del Jockey Club bajo el formato Canadian Foursomes con la participación de más de 40 parejas que le dieron un marco único a esta edición 2014. Los ganadores: Categoría Única: 1º M. Belfiori - J. I. Aquilino 18 golpes; 2º F. Perotti - G. Díaz 20; 3º J. Farías - D. Farías (H) 20; 4º J.C. Armando - J. González 20; 5º A. Bergero - D. Zenger 20; 6º J. Abraham - A. Chiaraviglio 21; 7º A. Zlauvinen - J. Zabala 21; 8º J. Berzero - A. Ferrero 21; 9º W. Williner - L. Virili 22 y 10º R. Rebora - J.P. Picasso 22. 31- Desde el 27 de setiembre y hasta el 11 de octubre se realizó en España, más precisamente en la

ciudad de Reus, el Campeonato del Mundo FIRS (Federación Internacional de Patinaje) de Patinaje Artístico, con la presencia de 1024 participantes provenientes de 32 países. Por Argentina y por Atlético de Rafaela intervinieron la pareja compuesta por Luisina Fontanetto y Fausto Lozano junto a la profesora Carina Fontanetto. Por primera vez una institución rafaelina llega a lo máximo a la hora de competir en Patín Artístico.

Noviembre 1- Atlético pone en marcha una nueva edición, la quinta del Torneo "Ciudad de Rafaela" para la categoría U17 de básquet. Se disputa con la presencia de 18 equipos participantes, todos del ámbito nacional. Las posiciones finales son las siguientes: Ronda Campeonato: 1º) Libertad de Sunchales; 2º) Regatas de Santa Fe "B". Ronda Estímulo: 1º) Atlético de Rafaela; 2º) Independiente "A"; Ronda Consuelo: 1º) Asociación Cultural y Deportivo Porteña; 2º) Recreativo de Calchaquí. 1- Derrota y eliminación del CRAR de la Zona Reclasificación del Torneo del Litoral. Cayó ante CRAI por 39 a 21 y de esta manera los santafesinos finalizaron primeros y consiguieron el pasaje a la

River derrota a Atlético y le corta una seguidilla de nueve partidos sin perder.

Final. 2- Atlético consigue una gran victoria en Rosario ante Central, a quien derrota por 2 a 0 con goles de Sergio Vittor y Adrián Bastía. El equipo de Roberto Sensini tiene una de sus mejores actuaciones lejos de Rafaela. 3- Janices - Emanuelle se llevaron el Argentino de Casín que se disputó en instalaciones del Roberto Grau de nuestra ciudad. Lo mejor del Casín pasó por Rafaela. 3- Ben Hur se reencontró con la victoria después de siete fechas. En el partido que marcó el debut en la conducción técnica del equipo rafaelino de Osvaldo Ingrao, la BH mostró su mejor versión en el primer tiempo y sufrió mucho en el complemento. Franco Mendoza y Juan Jaime, en dos ocasiones, los tantos del local. 3- Miguel Monay sumó otro ascenso a la "B" Nacional. El volante rafaelino, que en mayo lo logró con Santamarina de Tandil y anteriormente lo había hecho con Ben Hur, ahora cosechó una nueva estrella en su carrera con Estudiantes de San Luis. 3- Por el Grupo Uno de Liga Rafaelina, Argentino Quilmes derrota a Ben Hur 3 a 1 y definirá el Torneo Clausura mano a mano con el líder Unión en Sunchales. 3 - Buenas actuaciones del Hípico Village Rafaela. Damián Dominino logró favorables resultados en el Tortugas Country de Pilar, Buenos Aires, mientras que el jinete Franco Perotti ocupó el sexto lugar en el Federal de Córdoba. 5- Se disputó el Grand Prix Sub13 en Vila, que organiza la Asociación Rafaelina de Voleibol "VG". Atlético de Rafaela participó del Clausura con dos equipos, los que tuvieron una buena participación a pesar de las bajas por lesiones de algunas de las jugadoras. 6- Las Mamis del CRAR en el Nacional de Misiones. Lograron un merecido tercer puesto entre 40 equipos participantes, disputa-

33

Unión se quedó con el Clausura y el Absoluto liguista.

do en la capital misionera. El certamen contó con la participación de más de 600 jugadoras de todo el país. El equipo Verde obtuvo el tercer puesto de la Copa de Oro, subiendo al podio luego de derrotar al representativo de Las Flores de Córdoba, por 1 a 0, tras clasificar en el primer lugar dentro de su zona en la fase inicial. 6- Agostini viajó junto a la Selección Argentina a México. El ciclista rafaelino, auspiciado por CASTELLANOS, ya se encuentra en la ciudad de Guadalajara para disputar el próximo fin de semana la 1ª Copa del Mundo Temporada 2014-2015. 7- En el marco del "Año del 75 Aniversario" del club Sportivo Ben Hur, se lleva adelante el Encuentro de Escuelitas y Premini "Santos Buffelli", donde los más pequeños amantes del básquet tienen su cita en el salón "17 de Junio". 9- El ascenso deberá esperar. Libertad perdió con Talleres en Córdoba y su llegada a la B Nacional la peleará en la segunda fase. Talleres de Córdoba le ganó 1-0 a Libertad de Sunchales por la última fecha de la primera fase del Torneo Federal A, y ahora jugará un partido desempate con Unión de Mar del Plata para definir el ascenso a la B Nacional correspondiente a la Zona 5. 9- Unión derrotó a Quilmes y

se quedó con el Clausura de Liga Rafaelina. El equipo sunchalense gritó Campeón ante su gente, al superar al Cervecero por 1 a 0 con gol de Diego López al terminar el partido. Jugará la final del Absoluto ante Sportivo Ben Hur, ganador del Apertura. 9- Broche de oro para Márquez en Moto GP.El español hizo historia con su victoria en el Gran Premio de la Comunitat Valenciana, última fecha del Mundial de Motociclismo. Es que se trató de su 13er éxito de la temporada en el MotoGP, algo que le permitió superar el récord de doce que ostentaba el australiano Mike Doohan desde 1997. 12- El 2015 se jugará con 30 equipos. Después de distintas reuniones y dudas generadas por los "Grandes" del fútbol argentino, quedó definido que se mantendrá el torneo votado en abril. Ahora hay que definir la forma de disputa, entre otras cosas. 12- 9 de Julio logró el Bicampeonato en la Liga Regional de Hockey Femenino. En Primera División superó como visitante a Juventud de Felicia por 13 a 0 logrando el Clausura y de esta manera obtuvo el Bicampeonato de la temporada 2014. Las Leonas rafaelinas dirigidas por Matías (Continúa en pág. 34)


34

ANUARIO 2014

DEPORTES

(Viene de pág. 33) Rodríguez y con la preparación física a cargo de "Pino" Riboldi, logró siete victorias con una sumatoria de 21 puntos, convirtiendo 39 goles y recibiendo una anotación en contra. 13- Se termina la participación de 9 de Julio en la Copa Argentina 2014/15. En el Germán Soltermam, y luego de superar las primeras dos instancias ante Unión de Sunchales y Ben Hur, el León cae ante 9 de Julio de Morteros por 2 a 0. 13- Emotivo encuentro del capitán del CRAR con el Papa. El Pontífice recibió al titular de la Sedronar, Juan Carlos Molina, y a un grupo de 19 jóvenes, entre ellos José María Williner, capitán del primer equipo del Rafaelino de Rugby (CRAR) e integrante del plantel del seleccionado de la

Unión Santafesina. 14- Unión vapuléo a Ben Hur en el partido de ida de la Final del Clausura de Liga Rafaelina. Los sunchalenses no tuvieron piedad de los rafaelinos y casi que sentenciaron la historia: 4 a 0 con goles de Tarasco -2-, Calamari y Molina. Previo a la final de Primera, se disputó el partido de ida de la división Reserva, donde Ferro derrotó a Atlético por 2 a 1 con goles de Imfeld y Feblin. Barraza descontó para el Celeste. 15- Presentaron Clínica de Hockey con la presencia de dos "Leonas". El domingo 14 de diciembre el CRAR será el anfitrión de la importante disertación teóricopráctica con la presencia de Macarena Rodríguez y María Laura Aladro- actuales integrantes del seleccionado argentino. Auspicia CASTELLANOS. 15- Tres equipos oficiales de L'Osservatore Romano

El rafaelino José María Williner junto al Papa Francisco.

Súper TC 2000 probarán en Rafaela en diciembre. Si el ensayo es positivo, en 2015 se correría en el mítico circuito. 17- Las Tigresas y otro título. Las chicas de Libertad volvieron a obtener un Título, ya que se quedaron con el Cuadrangular Final disputado en Sunchales. Los resultados obtenidos por las chicas liberteñas fueron los siguientes: Semifinales: Libertad 71 vs. Ben Hur 57.Final: Libertad 81 vs Independiente Ataliva 51. 17- Ramona goleó a Vila y jugará el Grupo Uno de Liga Rafaelina en el 2015. Se quedó con la final por el ascenso al ganar los dos encuentros. Argentino de Humberto fue campeón en Reserva. 17- Exitoso 24º Encuentro Nacional de Fútbol Infantil en Ben Hur. Se concretó una nueva edición del Torneo de Fútbol Infantil en el marco de los festejos por el 75º aniversario de la entidad. El acontecimiento contó con la participación de más de 2.000 chicos y 110 instituciones de todo el país. 18- El rafaelino Omar Serrano es Campeón Argentino. El representante del club Ben Hur sumó una nueva consagración en el Torneo Nacional disputado en Gualeguaychú. La especialidad de los tercetos fue para Santa Fe. Con Gustavo Farías en la punta, el rafaelino Omar Serrano de medio y Rubén Díaz de palo, fue relevo Carlos Maldonado, la escuadra santafesina derrotó a La Pampa 15

Ramona asciende al Grupo Uno de Liga Rafaelina.

a 7 y festejó en el caluroso inicio de la tarde dominguera. 19- Atlético queda eliminado de la Copa Argentina en semifinales al perder en Formosa con Huracán 2 a 0. Pobre imagen del equipo de Roberto Sensini. 19- Franco Quinteros, Subcampeón Argentino. El boxeador de Sunchales, Franco "El Niño" Quinteros, cayó derrotado por puntos en la pelea final frente a Kevin Cáceres, representante de la Selección de Mendoza en categoría hasta 75 Kg. Dicha final correspondió al campeonato Argentino de Box Amateur desarrollado en la provincia de San Luis en el Polideportivo José María Gatica de la ciudad de Villa Mercedes. 20- Unión de Sunchales es el Campeón Absoluto de Liga Rafaelina. En el Estadio Barrio Parque, el Bicho Verde volvió a marcar claras diferencias sobre la BH al vencerlo por 2 a 1. En la ida había goleado por 4 a 0 y de esta manera se quedó con la Copa Challenguer " Dr. Luis A. Parra" en forma definitiva. En Reserva, el festejo fue para Ferro. 20- Se presentó oficialmente el

Dakar 2015 en París. El director del Rally Dakar, Etienne Lavigne, presentó la séptima edición de la competición que se desarrollará en América Latina, un escenario en el que se siente "como en casa". Nuestro país estuvo representado, por el Ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer. Buenos Aires será principio y final del rally Dakar 2015, que se lanzará de la Casa Rosada el 4 de enero próximo, recorrerá el desierto chileno de Atacama, el salar boliviano de Uyuni y regresará 9.000 kilómetros más tarde a la capital argentina, donde acabará el 17 de enero. 20- Salamano integra el seleccionado santafesino de Hockey. La representante del CRAR lo hará en el Sub 21. 21- Por la Copa Sudamericana, Boca y River lucharon más de lo que jugaron e igualaron en La Bombonera en el partido de ida de las semifinales del torneo continental. El rafaelino Silvio Trucco fue el árbitro del encuentro. 21- Nutrida agenda de competencias para los representantes del (Continúa en pág. 35)


ANUARIO 2014 (Viene de pág. 34) Jockey Club de Rafaela en Saltos Hípicos, donde lograron muy buenos resultados. Se disputó en el club Hípico "San Martín" de Rosario la Copa "Team Delutault", desarrollándose las pruebas de 1m. a 1.30m de altura. En la jornada sabatina en la categoría "Women’s Championship" de 1,05m. –prueba exclusiva para Amazonas-, logró el tercer lugar Luisina Rabbi con "Química Z" y en categoría Primera y Segunda de 1,25m. en forma conjunta obtuvo el segundo puesto Sebastián Perotti con "H.J. Santero" y en la jornada dominguera, en cateogría "Women’s Championship" de 1,05m. alcanzó el segundo lugar la amazona Jorgelina Valle con "Gran Coronna Zamba" y la tercera ubicación correspondió a Josefina Rico con "Morena". 21- El CRAS se prepara para jerarquizar el Maratón 2015. La entidad rafaelina abrió las inscripciones para la competencia que se disputará el 17 de enero del 2015. Habrá un nuevo recorrido por las calles rafaelinas y contará con novedades para los participantes.

CASTELLANOS se suma como auspiciante de semejante evento. 22- Exitosa disertación del campeón mundial Germán Leder, quien brindó un Seminario de "Jiu Jitsu y MMA" en las instalaciones de la Academia "XBOX", con el auspicio de CASTELLANOS. 22- Por la Zona Centro de Liga Rafaelina de Fútbol, San Isidro de Egusquiza goleó y se quedó con el Hexagonal Final. En Aurelia no dejó dudas y venció claramente 5 a 0 a Sportivo Aureliense. También se consagró en División Reserva. En Juveniles, los campeonatos fueron para Susana en Mayores y Bella Italia en Menores. 22- Se disputa la XXXIX edición del Seven a Side del CRAR. Universitario de Rosario es Campeón al vencer en la final al representativo de CRAR "Lila" por 14 a 7 adjudicándose el título y la Copa Challenguer. 22- Hamilton bicampeón del mundo de Fórmula Uno. El británico ganó el GP de Abu Dhabi y se coronó nuevamente en la máxima categoría mundial, lo escoltaron en el podio Massa y Bottas; Rosberg apenas pudo ser 14° con problemas en su auto.

Independiente y Atlético animaron la final rafaelina de la ARB. El Negro fue campeón.

DEPORTES 22- Nuevo campeón del TC 2000. Facundo Della Motta tuvo su día soñado con el Honda Civic del Sportteam: en un final apasionante se consagró campeón tras terminar en la sexta posición del Gran Premio Coronación del TC2000. La victoria de la carrera quedó en manos de Luciano Farroni. 26- Atlético, Ben Hur y Quilmes, los ganadores del Clausura de Divisiones Inferiores de Liga Rafaelina. Atlético de Rafaela festejó en tres categorías: Sexta, Séptima y Novena Especial, mientras que Ben Hur se llevó los títulos en Octava y Novena, completando el cuadro de campeones Argentino Quilmes en Quinta División. 26- El Supermotard cerró el calendario 2014. CASTELLANOS estuvo presente en el autódromo de la ciudad de Rafaela viviendo lo que fue la fecha de cierre de la temporada 2014 del Supermotard. Destacable actuación de nuestros experimentados pilotos locales, lucieron su nivel ante las importantes figuras con las cuales pelearon codo a codo. 27- Huracán ganó la Copa Argentina. En el estadio de San Juan del Bicentenario se definió la 3ª edición de la Copa Argentina entre Rosario Central y Huracán de Parque Patricios. Tras igualar sin tantos al cabo de los noventa minutos reglamentarios, el equipo de Néstor Apuzzo venció al Canalla en una electrizante definición

35

Atlético se consagra campeón Absoluto en la Primera División del voley local.

por penales (5 a 4). 28- Por Copa Sudamericana, River venció a Boca y es finalista. Ganó 1 a 0 en el Monumental con gol de Pisculichi. Marcelo Barovero atajó un penal apenas empezó el partido. En la final, el Millonario enfrentará a Nacional de Medellín. 28- Decisión histórica en Liga Rafaelina. En la última reunión de la Zona Centro en Egusquiza, se confirmó que en el 2015 los 9 clubes formarán parte de las reuniones del Honorable Consejo Directivo. 28- El rafaelino Mauro Agostini es ternado para los premios Olimpia 2014. El Círculo de Periodistas Deportivos dio a conocer el nombre de los candidatos al tradicional premio, que tendrá su gran fiesta el 16 de diciembre. La nómina de aspirantes al premio

Olimpia 2014 fue dada a conocer por el Círculo, y para los rafaelinos la gran noticia es la presencia del ciclista Mauro Agostini, quien disputará por el cetro junto a Agustina Apaza y Catriel Soto. 28- Independiente es el campeón del Torneo Final de la Asociación Rafaelina de Básquetbol. El CAI derrotó 87-78 a Atlético en el Colucci, cerró la serie 2-0 y se consagró Campeón después de siete años. 29- Se juega las finales Absolutas de Inferiores de Liga Rafaelina. Atlético es campeón en Novena, Octava, Séptima y Sexta. Quilmes se consagra en Quinta. 30- Atlético pierde en Victoria con Tigre 3 a 1 y empieza a despedirse de la peor manera del 2014. Comenzó ganando con gol de Juan (Continúa en pág. 36)


36

ANUARIO 2014

DEPORTES

(Viene de pág. 35) Eluchans, pero el equipo de Gustavo Alfaro se lo da vuelta. 30- Por el Federal "B", Sportivo Ben Hur cae con Unión de Sunchales y queda al margen de la próxima fase. En cambio, 9 de Julio derrota como visitante a La Salle y depende de si mismo para pasar a los play offs. 30- Atlético derrota a Libertad de Sunchales 3 a 0 y se queda con el Torneo Clausura de Primera División de la Asociación Rafaelina de Voley. 30- Se cierra el programa "Ciclismo en los barrios" con la última competencia, que se lleva a cabo en el Club Ciclista. Se definen los campeones de las distintas categorías.

Diciembre 2- El rafaelino Lucas Ambort integra el seleccionado provincial U13 de básquet, que disputa el Torneo Argentino en la capital provincial. 2- El rafaelino Tomás Pochettino, jugador de Boca Juniors, queda a un paso de ser transferido a la Juventus de Italia. Tiene solo 18 años y aún no debutó en Primera. 2- El CRAS cierra su temporada con un interesante número de deportistas, alcanzando los objetivos institucionales y deportivos. 3- Atlético se consagra campeón Absoluto de Primera División de la Asociación Rafaelina de Voley. En un partidazo derrota a 9 de Julio 3 a 2.

4- Atlético rechaza el primer ofrecimiento que hace San Lorenzo por el 50% del pase de Lucas Albertengo. 4- El ajedrecista Joaquín Schmit se adjudicó el Magistral en la categoría Sub 8, finalizando primero en el ranking anual de CAIA. 4- Por la Final Absoluta de la Asociación Rafaelina de Básquet, Independiente derrota a Libertad 69-54 y empieza ganando la serie. 5- Con la presencia de Mauro Agostini, Argentina suma puntos en Londres pensando en la clasificación a Río 2016. En Londres finalizan 12º en persecución por equipos. 5- Velada boxística en Ben Hur, con victorias de Ezequiel Sanabria y Lucas Blanco. 6- Atlético sufre en el Monumental su peor derrota de la historia. Cae ante Arsenal 6 a 1 y cierra el 2014 de la peor manera. La caída lo deja sin chances de clasificar a la Copa Sudamericana. 6- La Liga Rafaelina de Fútbol realiza en Lehmann su entrega de premios para las categorías mayores, donde Unión de Sunchales es destacado por la obtención de la Copa Challenger. 7- Por el Federal B, 9 de Julio cae en Viale 2 a 1, pero igual clasifica a la próxima instancia. Ben Hur empata con La Salle y se despide del Torneo. 7- Libertad de Sunchales derrota a Independiente y deja igualada la serie final del Torneo Absoluto de la ARB.

Atlético sufre la peor derrota de su historia. Cae 6 a 1 con Arsenal en el Monumental.

8- Cristian Molardo se consagra por séptima vez campeón del Torneo Guillermo Tossone de Midgets del Litoral. 8- Punto final para la 21ª edición del Tigrecito, el torneo de fútbol infantil organizado por Libertad de Sunchales. 9- Independiente derrota a Libertad 67-52 y es el Campeón Absoluto de la Asociación Rafaelina de Básquet en Primera División. 9- 9 de Julio protesta los puntos del partido ante Viale por la mala inclusión del jugador Brian Nikel. El Consejo Federal le da por ganado el partido. 10- La dirigencia de Atlético confirma que rescindirá los contratos de Jonathan Ferrari, Sergio Vittor y Nicolás Royón. 10- Con Marcelo Barovero como figura, River se consagra campeón en la Copa Sudamericana ante Nacional de Medellín. 11- Atlético y Reusch presentan la nueva camiseta para la temporada 2015. Además se confirma la pretemporada en Uruguay. 12- La Liga Rafaelina de Fútbol lleva a cabo la Fiesta de Divisiones Inferiores, donde se premiaron a todos los campeones. Más de 1.200 comensales en el Gimnasio Lucio Casarín. 13- En un accidente de tránsito fallece el doctor Ricardo Álamo, quien fuera entrenador de varios equipos de Liga Rafaelina de Fútbol, consagrándose campeón con Ferro y Sportivo Norte. 14- Las Leonas Macarena Rodríguez y María Laura Aladro, junto al entrenador Ezequiel Paulón, brindan una clínica de hockey denominada Rafaela Ruge, organizada por la empresa Mell. Por la mañana fue la parte teórica, mientras que por la tarde fue la práctica en el sintético del CRAR con casi 150 chicas. 14- El arquero Rafaelino Guillermo Sara empieza a sonar como posible refuerzo de Boca Juniors. 14- Después de 13 años, Racing Club es campeón del Torneo de

Atlético presentó la nueva camiseta y confirmó la pretemporada en Uruguay.

Primera División. Derrota a Godoy Cruz de Mendoza por 1 a 0. 16- Después de 9 años, un rafaelino vuelve a ganar el Olimpia de Plata. Se trata de Mauro Agostini, quien se queda con la terna de ciclismo. 16- AFA sortea el fixture de la temporada 2015 de Primera División. Atlético debutará el 15 de febrero ante Argentinos Juniors en La Paternal. 17- Gustavo Tognarelli es el nuevo coordinador de Divisiones Inferiores de Atlético. 17- Se anuncian las ternas para la Fiesta del Deporte de Rafaela, donde se elegirá al Deportista del Año 2014. 20- Con Fabricio Fontanini en el banco, San Lorenzo cae ante el Real Madrid por 2 a 0 en la Final del Mundial de Clubes. 21- Mauro Agostini, de excelente 2014, es elegido el Deportista del Año en Rafaela, en la ceremonia de la Fiesta del Deporte llevada a cabo en la explanada de la Municipalidad. Todos los elegidos fueron los siguientes: Ajedrez: Joaquín Schmit. Atletismo: Franco Caravario. Automodelismo: Guillermo Ferpozzi. Automovilismo Zonal: Nicolás González. Automovilismo Nacional: Fabián Mainero.

Básquetbol: Melisa Gretter. Bochas: Omar Serrano. Boxeo: Daniel Sanabria. Ciclismo: Mauro Agostini. Fisicoculturismo: Lucas Morán. Fútbol Liga: Joaquín Molina. Fútbol Profesional: Fabricio Fontanini. Danza Deportiva: Trío adulto de Atlético. Gimnasia Artística Deportiva: Morena Comisso. Golf: Gustavo Acosta. Handball: equipo femenino CEF 53 y equipo Masculino CEF 53 (los dos resultaron premiados). Hockey: Josefina Salamano. Intercolegiales Individual: Jemina Acevedo. Intercolegiales por Equipo: equipo de voley de la escuela Mario Vecchioli. Atletas especiales: Mariela Fontana. Midgets: César Yori. Mountain Bike: César Bonetto. Motociclismo: David Tomassini. Natación: Ángelo Palmucci. Patín: Fausto Lozano y Luisina Fontanetto. Pelota Vasca: Nicolás Bima. Polo: Osvaldo Mugna. Rugby: José Williner. Saltos Hípicos: Josefina Rico. Taekwondo: Germán Lelli. Tenis: Florencia Molinero. Tiro: Germán Romitelli. Tiro a la hélice: Santiago Beltroco. Voley: Marina Ríos. Volovelismo: Adrián Trigueros. Wushu: Ariana Aguilar. El deportista amateur fue el bochófilo Omar Serrano, mientras que el ajedrecista Joaquín Schmit fue la revelación del 2014. Jorge Remigio Pautasso, ayudante de campo de Gerardo Martino en la Selección Nacional, fue elegido el auxiliar deportivo.

Mauro Agostini gana el Olimpia de Plata.


ANUARIO 2014

37

UNA OBRA QUE DURÓ 32 MESES

El Viejo Mercado abrió sus puertas en el 133 aniversario de Rafaela

Todavía faltan detalles en la planta alta para que el complejo funcione en su totalidad. La parte baja tiene un movimiento constante y el Pasaje Carcabuey, entre Sarmiento y San Martín, alberga algunas actividades. En los primeros meses de 2015 habría novedades sobre los negocios que funcionarían en el Viejo Mercado. En la tarde del 24 de octubre de 2014, el Complejo Cultural del Viejo Mercado abrió sus puertas a todos los rafaelinos, justo cuando Rafaela cumplía 133 años de su formación y con la presencia de la delegación de Carcabuey. En la esquina de Sarmiento y Ciudad de Esperanza los trabajos empezaron el 1 de febrero de 2012. Desde entonces nunca se detuvieron y en el lugar se llegaron a desempeñar hasta 40 personas de la empresa Menara Construcciones S.A., que ganó la Licitación Publica que tuvo un presupuesto superior a los 17 millones de pesos.

Recordemos que este predio, en los primeros años, funcionó como Mercado Municipal y después como Terminal de Ómnibus hasta mediados de la década pasada. También, antes de empezar el proyecto, fue un lugar de estacionamiento medido. Pero desde 2014 recobró protagonismo con actividades, dado que funciona el Museo de la Fotografía, el Museo de Bellas Artes "Urbano Poggi", el Liceo Municipal "Miguel Flores", la Biblioteca Municipal "Lermo Balbi" y el Archivo Histórico. También, en lo que era Ciudad

de Esperanza, entre Sarmiento y San Martín, se hizo una intervención con adoquines y el lugar pasó a denominarse Pasaje Carcabuey. Cuando se instauró el nombre estaba presente la delegación carcabulense. En ese tramo de calle se hicieron algunos recitales y el Balance de Gestión del Intendente. En tanto que en la parte alta funcionará una terraza techada. Su amplitud puede albergar distintos tipos de eventos de interés para la ciudad. Es una losa de hormigón que nace en Sarmiento y se extiende casi hasta San Martín, siempre en forma paralela al pasaje.

D. Camusso

Los negocios del rubro gastronómico en la parte baja empezarán a funcionar luego del verano. Se espera que ésto también dé otro movimiento al Viejo Mercado y ayude a levantar a una zona que en la

última década perdió protagonismo. Todavía se aguarda por otras tareas para unir a este sector con el centro, con una especie de peatonal que vincule con el Cine Belgrano y bulevar Santa Fe.


38

ANUARIO 2014

LOCALES

El Concejo en un año para el archivo

En el resumen anual del año pasado, se indicaba al Concejo Municipal de Rafaela con muchas más cuestiones negativas que positivas en la balanza. En contraposición a lo que había resultado el Anuario de este Diario de años anteriores, donde, en uno de los casos, el título había sido "el año del Concejo", cuando, entre otras acciones loables, se habían aprobado ordenanzas importantes y se había donado dinero ahorrado para la compra de la escalera mecánica a Bomberos Voluntarios. Pero 2014, luego de un comienzo auspicioso con los aires de renovación, fue evidenciando una pendiente con un funcionamiento que creció en abulia, y bizantinas

peleas políticas. Fue a raíz de un caso extremo de esas disputas cuando, como muy pocas veces en su centenaria historia, se tocó fondo con la tristemente célebre agresión de Luis Telesco a Daniel Ricotti. El bochorno se desparramó por todos lados. Los insultos y los gritos desmedidos, se replicaron en portales de noticias y canales de televisión locales, provinciales y hasta nacionales. El papelón, fue acompañado por sus pares, que no estuvieron, en general, a la altura de las circunstancias. Natalia Enrico y Germán Bottero, -en actos fallidos de los que luego se arrepentirían-, salieron a "bancar" a Telesco. El PRO y Silvio Bonafede, mos-

traron sólo liviandad y ansias de oportunismo político. Telesco no sólo no fue sancionado, sino que trató de profundizar hasta el ridículo extremo su vileza. No obstante, la pelea desgastó a todo el cuerpo, y fundamentalmente a Daniel Ricotti, quien no tuvo el plafón suficiente para mantenerse al frente de la Presidencia por otro año. En su lugar, recientemente y fruto de un acuerdo político que genera muchas dudas y cuyos resultados están por verse, se ubica Silvio Bonafede. Otra consecuencia directa del escándalo, en este caso positiva, fue la decisión de dejar de seguir cobrando cifras "en negro", algo por lo cual Diario CASTELLA-

NOS un año antes había sido atacado con dureza, sólo por contar la verdad. Ya en otro plano, la tristeza invadió no sólo al cuerpo legislativo. El 2 de noviembre, tras muchos años de pelea contra una salud frágil, dejó de existir la concejala y periodista Silvana Fontanetto. Su estado se había deteriorado tanto en los últimos meses, que prácticamente no le permitieron ejercer el cargo como hubiese querido. No obstante, alcanzó para generar una de las ordenanzas más importantes del año: el Programa Municipal de Microcréditos. En lugar de "Chany", asumió Jorge Muriel. Quizás, el dato más pintoresco (en el buen sentido), y alegre en el Concejo Municipal de Rafaela se vivió cuando la delegación de Carcabuey, provincia española de

Córdoba, y nuestra ciudad formalizaron sus lazos y concretaron su hermanamiento en reconocimiento a los flujos migratorios de esta región en el siglo pasado. En cuanto al tramo final, luego de un tratamiento acorde de la ordenanza tributaria, el prespuesto tuvo sus vaivenes y la baja de la pauta publicitaria a medios de comunicación de Rafaela para bajar los gastos de 2015 fue otro desacierto grande de Enrico y compañía. No hubo forma de que corrigiera la expresión y pusiera en peligro los puestos laborales de periodistas. En suma, 2015 será una oportunidad para que este Concejo comience a recuperar el terreno de prestigio y honra que corresponde a todo órgano elegido por el pueblo.


ANUARIO 2014

LOCALES

39


40

ANUARIO 2014

LOCALES

El sueño del Nuevo Hospital Nodal va tomando forma Los primeros días del 2014 hubo novedades respecto a esta importante obra, que como se confirmaría a fines de octubre, ya se encuentra lista para ser licitada. El pasado 23 de enero, el Gobierno provincial formalizó la escrituración del predio ubicado en bulevar Guillermo Lehmann, a la altura de calle Romitelli de la ciudad de Rafaela, que fue adquirido para el emplazamiento del nuevo nosocomio Nodal de la Región 2. La ceremonia se realizó en la sala de reuniones del Ministerio de Obras Públicas y contó con la presencia del titular de la cartera, Julio Schneider. Luego de la misma, el funcionario explicó que el predio adquirido posee una superficie de casi 9.000 metros cuadrados, y recordó que está ubicado en la manzana adyacente al terreno que el Muni-

cipio rafaelino cedió a la Provincia para la ejecución del Nuevo Hospital. "A partir de la incorporación de esta nueva fracción de tierra se logra un área similar a la que ocupan los nuevos efectores regionales que el Gobierno lleva adelante en las ciudades cabecera de cada nodo", remarcó el ministro. Consultado sobre la ubicación del futuro nosocomio, el ministro de Obras Públicas destacó que se trata de una zona de marcado crecimiento y con fluida accesibilidad, tanto para desplazamientos urbanos (por bulevar Lehmann) como por las conexiones con la Ruta Nacional N° 34 y la Ruta Provincial N° 70.

Listo para licitar El 27 de octubre, un nuevo encuentro entre los referentes del Ministerio de Salud y de Obras Públicas de la Provincia con miembros del Hospital Jaime Ferré arrojó buenas noticias. En el mismo se terminaron de acordar los lineamientos del proyecto general del Nuevo Hospital. A partir de ello, se elaborará el pliego de licitación para la primera etapa. Santiago Gaspoz, coordinador de Salud de la región, comentó a Diario CASTELLANOS oportunamente que el "nuevo proyecto presentado contempló las sugerencias que la comunidad hospita-

laria había realizado semanas atrás. Principalmente "bajar la altura del edificio, en vez de tres pisos – como estaba pensado en un principio-, hacerlo de dos para respetar el diseño urbanístico" de la zona de la ciudad donde se emplazará el Nuevo Hospital en el norte de la ciudad. "El flamante proyecto que fue aprobado es de dos plantas –subrayó Gaspoz-, con una infraestructura dúctil, es decir, modificable según vayan surgiendo nuevas necesidades". Además, el funcionario añadió "se decidió avanzar en la confección del primer pliego licitatorio para la etapa inicial que saldría antes de fin de año. La idea es que en los primeros meses del año que viene se comience a trabajar todo lo que es movimiento de suelo y la

construcción de la base. Esto implica un compromiso formal del Gobierno de avanzar con la obra". El proyecto del Nuevo Hospital contempla un piso con 96 camas, más 20 camas para cuidados críticos. En planta baja funcionará el área ambulatoria, con los consultorios, el área de diagnóstico por imágenes, laboratorio, hospital de día, servicio de rehabilitación, servicios generales, depósitos, etc. En el primer piso funcionará el área de internación, con 96 camas con habitaciones individuales con 2 camas cada una, con baño adecuado para personas con discapacidad. En el segundo piso funcionarán los módulos de cuidados crítico: quirófano, área materno infantil, sala de parto, unidad coronaria.


ANUARIO 2014

LOCALES

41

UN HECHO HISTÓRICO Y SUMAMENTE RELEVANTE

En marzo se inauguraba el Juzgado Federal Si bien comenzó su trabajo un tiempo antes, el viernes 28 de marzo quedó oficialmente inaugurado el Juzgado Federal de Primera Instancia de Rafaela. Ciertamente fue el hecho más importante para la ciudad, del año, y tal vez en mucho tiempo, y en varios sentidos. En ese aspecto, huelga mencionar su significancia en lo político-institucional y, con el paso del tiempo, va quedando cada día demostrado, de modo contundente, el aporte en relación al combate de un enemigo fuerte, y que todavía lucha por consolidar terreno en la ciudad: el narcotráfico. No en vano, aquel viernes lluvioso de finales de marzo, se dieron cita autoridades del máximo rango, como el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, y verdadero impulsor de la puesta en marcha del Juzgado, el Dr. Ricardo Luis Lorenzetti. También asistieron, entre otras autoridades nacionales, provinciales y locales, el gobernador Antonio Bonfatti, el entonces titular de la Corte Suprema de Justicia provincial, Rafael Gutiérrez, y el intendente Luis Castellano.

Algo de historia Creado por ley en agosto de 2006, el Juzgado Federal de Primera Instancia de Rafaela, con jurisdicción en los departamentos Castellanos, 9 de Julio, San Cristóbal, San Martín, y parte de Las Colonias, parecía condenado al olvido. En abril de 2012, por iniciativa del Dr. Ricardo Lorenzetti, el Máximo Tribunal Nacional firma un convenio para asignar parte del edificio del Correo Argentino en 25 de Mayo y Moreno, al funcionamiento del Juzgado. Aproximadamente un año más tarde, se iniciarían los trabajos para su remodelación. La obra, por un presupuesto cercano a los 9 millones de pesos, fue adjudicada a la firma CASAGO S.A., ejecutándose los trabajos de modo transparente y a término, estando siempre el responsable técnico local, Arq. Gerardo Tessaro, disponible para las consultas de la prensa. Luego se amplió el contrato, beneficiando la Corte Suprema a todo el edificio, incluso el que siguió cumpliendo funciones de Correo.

Los funcionarios y el magistrado El primer funcionario en jurar en su nuevo cargo fue el Fiscal marplatense Claudio Kishimoto, en octubre de 2013. Luego lo hizo el Juez Miguel Eugenio Abásolo Guastavino , y finalmente Eduardo Marcelo Cerda como Defensor. Los tres con amplias experiencias en el Fuero Federal, que, junto a otros aspectos académicos y formativos de sus currículums y los resultados de sus concursos, respaldaron sus idoneidades. Todos ellos hicieron, junto con algunos colaboradores también foráneos, un esfuerzo en apostar a radicarse en la ciudad junto con sus familias. Rápidamente, con sus tareas de bajos perfiles pero perseverantes y con resultados contundentes, ganaron un lugar de respeto en la comunidad local. Las dotaciones de funcionarios y empleados se completaron con personas oriundas de nuestra ciudad y de la zona.

Aquella jornada en frases En el discurso central, el presi-

dente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dr. Ricardo Lorenzetti, exhortó a la dirigencia política y social de la ciudad y la Provincia a "dialogar políticas de Estado", en especial para combatir el "flagelo del narcotráfico". "Es el Estado, en todos sus órdenes el que tiene que hablar", advirtió el juez rafaelino. En otro mensaje connotado, sostuvo: "La Justicia debe ir hacia la gente, y no la gente hacia la Justicia".

Evolución y presente Diario CASTELLANOS, acompañó a la Justicia Federal, desde su lugar y rol periodístico, desde el vamos, y fue anticipando paso a paso a la comunidad y a sus lectores, todas las novedades que fueron surgiendo. Ofreció en sucesi-

vas publicaciones las voces y presentaciones personales de los protagonistas. Anunció el funcionamiento, desde mediados de año, de la Secretaría Civil. Asimismo, con su particular estilo, este Diario no fue indiferente al modo en el cual se expresó la Justicia Federal en torno a uno de sus principales objetivos, cual fue y es el combate al narcotráfico, por ejemplo, haciendo notar la honestidad y valentía del Juez Abásolo en convocar a policías federales de otras jurisdicciones ante la descrédito y poca confianza que inspira la brigada de drogas local. Finalmente y para complementar la tarea, conviene recordar la pronta sumatoria de una Unidad de Investigación de Gendarmería Nacional, para colaborar estrechamente con el Juzgado.


42

ANUARIO 2014

LOCALES

ATENCIÓN DE PRIMER NIVEL

Clínica Nacer: fruto de un arduo trabajo mancomunado El presidente de la Asociación Médica del Departamento Castellanos, Oscar Williner, destacó la creación de este nuevo centro, en conjunto con la Asociación de Clínicas y Sanatorios. Además, resaltó el trabajo del grupo de profesionales médicos que la conforman. El 22 de setiembre, la Clínica Nacer comenzó a funcionar en el nuevo edificio de la Clínica de la Ciudad, en calle Pueyrredón 72. Ésta surgió luego de un trabajo en conjunto entre la Asociación Médica del Departamento Castellanos (AMDC) y la Asociación de Clínicas y Sanatorios (ACyS). Para repasar ese momento tan importante, Diario CASTELLANOS dialogó con el doctor Oscar Williner, presidente de la Asociación Médica, quien manifestó que "Rafaela y la región debe darle muchísima trascendencia a esta Clínica". Además remarcó: "para nosotros es de gran importancia lograr organizar una empresa entre dos asociaciones civiles sin fines de lucro y hacerla funcionar para mantener el estándar del siglo XXI exigido para una clínica peOscar Williner y Sonia Peirano, en el acto de presentación de la Clínica.

diátrica". "Es un orgullo tremendo", destacó.

La formación Williner confió que "Rafaela no podía dejar de tener una clínica pediátrica", por lo que "el 1 de abril comienza a desarrollarse y para fines de setiembre la trasladamos al nuevo edificio de la Clínica de la Ciudad". El titular de la gremial médica detalló que "hubo una etapa donde se llevó a cabo todo un proceso de colaboración y entendimiento entre las dos asociaciones, y eso permitió formar una de colaboración empresarial que permite crear la Clínica Nacer".

El equipo médico Oscar Williner resaltó la labor

del grupo de médicos que participó de este proceso: "hay que agradecerles a la gran mayoría de los pediatras de Rafaela que colaboraron para que esto se lleve adelante, porque han sido los que han aportado y supieron entender y responder el mensaje para servirse a sus propios pacientes". Pero también cuestionó a "tres o cuatro pediatras que lamentablemente no lo entendieron", asegurando que "la sociedad se dará cuenta con el tiempo de quiénes son". Subrayó que "hay un excelente profesionalismo", y mencionó: "la dirección de la Clínica está a cargo de dos pediatras de alto nivel,

como lo son Sonia Peirano y Eduardo Rubiolo, que tienen un importante equipo de trabajadores como las doctoras Alejandra Taurian y Silvina Soffietti, más todos los médicos de Guardia". "Por haberla desarrollado en pocos meses y lograr que esté funcionando, nos genera mucha alegría; y vamos por más", acotó. "Tenemos un servicio de imagen con resonancias y tomografías de alta definición, y no hay muchas clínicas de niños en la Provincia con esta tecnología", aseguró.

Seguirá el crecimiento Oscar Williner adelantó que en el primer cuatrimestre de 2015

"se va a inaugurar el sector de Neonatología, por lo que la ciudad contará nuevamente con un área de primer nivel". "Las intenciones eran habilitarla durante diciembre de 2014, pero se postergó a causa de trámites burocráticos y otros relacionados al desarrollo de la parte técnica y de servicios como gas y electricidad", aseguró "En muy pocos meses, va a haber en ese mismo lugar un servicio de imágenes y un resonador de importancia y trascendencia, lo que ha hecho que Rafaela y la Región tengan una clínica como se merece la zona, y no tiene nada que envidiarle a otras localidades cercanas", concluyó.


LOCALES

ANUARIO 2014

43

MÁS DE 8 MIL PARTICIPANTES EN LAS ELECCIONES

El Presupuesto Ciudadano Urbano 2015 y cuatro proyectos votados por los rafaelinos Prensa Municipal

Entre siete alternativas se eligieron cuatro. Ellas son Parque Balneario, Galpones NCA, Avenida Ernesto Salva y Avenida Aristóbulo del Valle. Todas se desarrollarían durante el 2015. La votación digital abarcó todos los sectores de Rafaela y se realizó durante dos semanas. Luego de dos semanas de votación, dado que se extendió por siete días más, 8 mil rafaelinos participaron de la elección de las propuestas del Presupuesto Ciudadano Urbano 2015, entre las cuales se eligieron cuatro que serán desarrolladas a lo largo del nuevo año. Entre las propuestas más elegidas se ubicaron las del Parque Balneario (6.461 votos), Galpones NCA (3.833), Avenida Ernesto Salva (3.773) y Avenida Aristóbulo del Valle (3.508). Quedaron afuera Cordón Verde, Champagnat y Avenida Podio. Recordemos que cada rafaelino podía elegir hasta tres proyectos. El proyecto del Parque Balneario Municipal busca aprovechar el

espacio, por eso se planteó la necesidad de ordenar los diferentes usos y principalmente restringir y delimitar el acceso del automóvil, con el fin de darle prioridad al peatón y las bicicletas. Existirán espacios de estacionamiento específicos dentro del parque y barreras naturales para que los coches no invadan los lugares de estar y esparcimiento. Apareció en función de la instalación de algunas facilidades como asadores y baños. En los Galpón del NCA se plantea la vinculación de éste con las diferentes atracciones del predio para generar un gran parque urbano. El espacio en cuestión será dividido en dos grandes salones: uno promoviendo

El intendente Luis Castellano con una de las máquinas de votación.

actividades y uso para los niños, y el otro sector pensado para los jóvenes, con aislamiento acústico para bandas de música y espectáculos. La intervención intenta generar un espacio donde se puedan realizar actividades vinculadas a lo cultural, educativo y/o recreativo. En Avenida Ernesto Salva dada amplitud de los canteros se presta para poder instalar diversos

equipamientos que inviten al encuentro y la apropiación por parte de los vecinos. Entre ellos se instalarán juegos infantiles, punto sano y se renovarán las canchas de bocha, lugares tan tradicionales de la avenida. La construcción de una ciclovía será complementaria con estos equipamientos. Se colocarán bancos, bicicleteros, vegetación, un espejo de agua en la entrada donde pueda generarse una

puerta de entrada a la ciudad. El Paseo Avenida Aristóbulo del Valle pasa por integrar a la bicicleta de manera que pueda convivir con otros usos y equipamientos, como juegos didácticos, sectores para jóvenes que se reúnen los fines de semana, un punto sano o de deportes, un parque para la familia donde haya juegos para niños y actividades para la tercera edad.


44

ANUARIO 2014

LOCALES

Jachi Tour cerró un exitoso y emotivo 2014 La emoción principal la puso la celebración de las "Primeras 100 salidas grupales internacionales acompañadas por Jachi". Aquí un repaso de lo que fue el acontecimiento, más las expectativas para el 2015, que avizora buenos tiempos para la empresa. Diario CASTELLANOS, dialogó con el máximo referente de la empresa con 22 años de trayectoria, Jacinto "Jachi" Eberhardt, quien entre otras cosas comentó, que ya no son 100 salidas grupales acompañadas sino 103. "En la agencia comercializamos además, salidas individuales, aparte de lo grupal. Lo destacable es las 100 salidas grupales acompañadas por Jachi. Porque cualquier agencia pudo haber vendido en este año cien viajes al exterior, pero no 100 salidas grupales acompañadas", comenzó expresando Jacinto Eberhardt. Para Jachi, ésto se debe "a la confianza que a través de los años se fue generando en nuestros pasajeros. Sabemos que la mejor publicidad que puede tener una agencia o cualquier comercio es el famoso boca a boca. Que es de acuerdo a la experiencia de la gente, lo comenta y esos pasajeros van trayendo nuevos pasajeros. Sobre éstos, podemos decir que tenemos muchos que han repetido, hay gente que dentro de las 100 salidas, ya han hecho 20 viajes con nosotros. A tal punto que hay viajes que los hacemos ya en forma habitual".

Salidas tradicionales Jachi decribió, cuáles son las salidas que de manera habitual realiza la empresa. "Por ejemplo, en el mes de enero y febrero nos estamos dedicando a las salidas grupales acompañadas para quinceañeras, tanto a Camboriú como a Disney", informó. "En los meses de marzo y abril es una muy buena temporada para el Caribe (destinos variados), siempre hay

Jachi, entre familiares y amigos, disfrutó una noche excepcional.

lugares tradicionales y vamos agregando nuevos para la gente que ya ha viajado anteriormente para que tenga la posibilidad de conocer alguna otra isla u otra playa del Caribe". En el mes de mayo Jachi contó que se han realizado muchas veces viajes a Europa, "es una buena época, y los últimos años venimos haciendo las 500 millas de Indianápolis con algún recorrido por Estados Unidos". A mitad de año, en el mes de junio, un destino clásico para la empresa es la salida grupal a México "porque es muy bueno el clima para ese destino". Donde habitualmente

varía el destino es en el mes de julio, "porque depende de la inquietud de la gente, o palpamos qué le está faltando a nuestros pasajeros para ir en familia, y pueden ser muy variadas", comentó. Es común que en el mes de agosto, setiembre y octubre, se hagan viajes por Europa del Este y Europa Clásica, "y aprovechamos siempre las promociones que tienen los cruceros por la zona del Mediterráneo y Asia". En referencia al Caribe, Jachi informó que en el mes de noviembre se viaja al Caribe Colombiano, Aruba. Y para quienes quieren conocer la Navi-

dad de otro país, fines de noviembre y diciembre, ya está todo armado y decorado para las fiestas y la gente realiza compras en otro lugar del mundo. El titular de la empresa, quiso destacar el apoyo de la gente, principalmente el de los padres de las quinceañeras "porque entendemos que es muy difícil dejar ir sola a una joven a esa edad, es una determinación bastante complicada. Agradecemos la confianza que depositan los papás en nosotros, para poder lograr armar estos numerosos grupos a Camboriú y Disney". Para la próxima temporada,

2015, la empresa ya tiene programada salidas grupales acompañadas por Jachi para el primer semestre. Jachi aprovechó la oportunidad para agradecer la labor que cumplen en la empresa "nuestros empleados que nos acompañan hace años, como el caso de Emiliano Acosta, Soledad Cuffia, Luciana Pompeau, Federico Lescano, Celeste Karchesky, y el apoyo incondicional de mi familia". Y finalizó realizando un "amplio agradecimiento a todos nuestros pasajeros y amigos que nos acompañaron durante este 2014".


ANUARIO 2014

LOCALES

45

Bonfatti inauguró el Almacén de Quesos, una innovadora propuesta Se ubica en la esquina de Alem y Lavalle, y funciona desde el 8 de octubre. Semanas después, el director de Apymil, Mariano Viroglio, admitió "expectativas superadas" en lo que respecta a la venta. El segundo miércoles del mes de octubre, el gobernador Antonio Bonfatti volvió a Rafaela. En esta ocasión para, entre otras actividades, participar de la inauguración del Almacén de Quesos y de la nueva sede de la Asociación de Pequeñas y Medianas Industrias Lácteas (Apymil), ubicada en Lavalle 504 en nuestra ciudad. Con una importante inversión del Estado provincial, 15 empresas nucleadas en esta institución cuentan con un canal de comercialización directo de la fábrica al consumidor, tal como ya se realizó en la ciudad de Santa Fe y con el objetivo de replicar el modelo en las cinco cabeceras nodales de las regiones provinciales. "Esta es una muestra de lo que podemos los santafesinos cuando nos juntamos, nos unimos y dialogamos", sostuvo Bonfatti al tiempo que agregó: "Ha habido pasos y etapas diferentes, haber desmenuzado esas cadenas para entender que las partes eran constitutivas de un todo, de entender el espacio y el lugar de cada uno y después de eso empezar a dar respuestas concretas". "Para esta región, el sector lácteo es una de las cadenas productivas que genera mayor cantidad de valor y empleo y que nos preocupaba tanto por la pérdida de tambos. Este sector hoy produce en Santa Fe entre el 30 y 33 por ciento de todo el país pero que industrializa el 40 por ciento y que tiene potencialidades gigantescas", añadió.

Interesante iniciativa Ofrece un canal de comercialización directo de las pymes lácteas al consumidor, evitando eslabones de la cadena de intermediación y favoreciendo a dos de los sectores más vulnerables de la cadena: las pymes que industrializan la materia prima y el consumidor. "Este Almacén de quesos se va a extender también a las ciudades de Rosario, Venado Tuerto y Re-

Fotos: D. Camusso

conquista. Además, los juntamos con productos de Mi Tierra, que son los micros y pequeños productores que nosotros permanentemente alentamos en la agroindustria familiar. En tiempos donde la tecnificación va desplazando gente y mano de obra, tenemos que seguir generando nuevos empleos y enseñarle a la gente el know how para elaborar determinados productos", comentó Bonfatti.

Balance positivo Semanas después de la inauguración, Mariano Viroglio expresó que "Hemos recibido todo el apoyo de la gente de Rafaela a este emprendimiento, por lo que esta-

mos sumamente agradecidos. Es un verdadero éxito: la gente viene a buscar calidad y se encuentra también con precio y variedad. Vemos que muchos vuelven, lo

que nos da una alegría enorme porque sabemos que ya son clientes nuestros. Se está fortaleciendo una relación que yo pensé que iba a llevar más tiempo. Pensábamos

que la gente nos iba a responder, pero no de la manera en la que lo está haciendo. Las expectativas que teníamos están ampliamente superadas".


46

ANUARIO 2014

LOCALES

ANUARIO 2015

Los primeros 50 años del Centro Asistencial La importante prepaga local festejó este año sus primeros 50 años de funcionamiento y servicio en Rafaela y la región. Oscar Williner, presidente de la Asociación Médica destacó la función que cumple la empresa en la ciudad.

D. Camusso

Directivos de la institución descubrieron una placa conmemorativa.

En la Asamblea General Extraordinaria del 13 de setiembre de 1964, la por entonces Asociación Médica Regional de Rafaela – hoy Asociación Médica del Departamento Castellanos- bajo la presidencia del Dr. Jorge Romero Acuña, creaba al "Centro Asistencial de la Asociación Médica" constituido, según reza el Acta fundacional, como un "sistema de seguro voluntario de asistencia a la enfermedad, que actuará con la amplitud que le permitan los recursos técnicos profesionales". Tan adelantado fue Centro Asistencial que nació casi al mismo tiempo en

que las Obras Sociales se introducían en la sociedad argentina y que se consolidaría recién en la década siguiente, tras la sanción de la Ley 18.610. El presidente de la Asociación Médica del Departamento Castellanos, Dr. Oscar Williner expresó que el Centro Asistencial "nació por la necesidad de dar cobertura social a través del prepago a los habitantes del Departamento Castellanos", a la vez que "buscaba asegurar a través de la gremial médica el trabajo médico". Según Williner, los objetivos de la prepaga se mantienen intactos hoy

en día, siendo una entidad que tiene un fin solidario. "Es importante remarcar que exista como prepago, siendo el prepago gremial que más afiliados tiene en el Departamento Castellanos y en la Provincia", señaló Williner. Centro Asistencial ofrece hoy servicios de salud a más de 20.000 afiliados en toda la región. Cuenta con 36 filiales en los departamentos Castellanos, San Cristóbal, 9 de Julio y San Martín y cobertura nacional a través de una extensa red de prestadores que cuenta con el respaldo de Universal Assistance.

Un sistema solidario, creado y administrado por médicos, cuyas bases y crecimiento se sustentan en el respaldo profesional y humano de más de 400 asociados médicos que sienten a Centro Asistencial como propio. La calidez de sus recursos humanos, la innovación permanente y la cercanía con el afiliado son las claves que, a 50 años de su creación, han posicionado a Centro Asistencial como líder del sector. "Siempre ha mantenido una conducta, una trayectoria de años para seguir existiendo bien, con todos los vaivenes que tiene la

cuestión socioeconómica en nuestro país. Evidentemente todos los médicos que lo han dirigido han hecho un esfuerzo magnífico", expresó Williner. El médico destacó también el hecho de que mantiene precios accesibles a lo que es la realidad del país, brindando una atención exactamente igual a la que brindan otros prepagos que tienen cuotas muchísimo más elevadas, lo que es de singular trascendencia. "La gente de Rafaela y la región debiera estar orgullosa de tener una empresa como el Centro Asistencial", finalizó.


LOCALES

ANUARIO 2014

47

TAMBIÉN SE INAUGURÓ LA AGEM

El Registro Civil, con nueva sede en Rafaela A fines de marzo, las oficinas del Registro Civil de nuestra ciudad comenzaron a trabajar en la sede de Ituzaingó 52. En la misma dirección, el 1 de agosto se inauguró la Agencia de Gestión de Mediación (Agem) y la Oficina de Mediación Penal (OMP). A ambos actos concurrió el gobernador Antonio Bonfatti. El pasado 27 de marzo, el gobernador Antonio Bonfatti, acompañado por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Lewis, y el intendente local, Luis Castellano, dio apertura al Registro Civil, que cuenta con una nueva sede, más moderna y con mayores comodidades para el desarrollo de sus actividades. En ese marco, el Gobernador manifestó que "hay que seguir adelante con lo que nos hemos propuesto, tratando de dar respuestas a los ciudadanos en sus derechos y en los sueños colectivos que tenemos los santafesinos, comprendiendo que, vivimos en una realidad compleja que nos tiene

que encontrar siempre trabajando juntos". "Quiero resaltar el lugar de trabajo para los trabajadores, porque es muy bueno tener un espacio digno para los rafaelinos y para todos los que vienen a hacer un trámite acá". "Nosotros debemos ser afectuosos con la gente, somos servidores públicos". Por su parte, el ministro de Justicia y Derechos Humanos señaló que "estamos inaugurando un local nuevo compuesto por dos partes, la zona para realizar trámites de documentación y para celebrar casamientos; además del archivo; y brindar así un mejor servicio a la ciudadanía". Del acto también participaron el vicegobernador, Jorge Henn, los senadores por el departamento Castellano, Alcides Calvo, y Rosario, Miguel Lifschitz; el director provincial del Registro Civil, Gonzalo Carrillo Herrera; entre otras autoridades provinciales y municipales.

En agosto, la AGEM El primer día del octavo mes del año, una vez más los mismos actores se hicieron presentes en la ciudad. Antonio Bonfatti y Juan Lewis encabezaron la inauguración de la Agencia de Gestión de Mediación (Agem) y la Oficina de Mediación Penal (OMP), así como la apertura del sistema de mediación prejudicial obligatoria del Nodo Rafaela, Región 2. El acto se realizó en las nuevas instalaciones, ubicadas en Ituzaingó 52, con la presencia, además, del intendente de Rafaela, Luis Castellano; la directora provincial de Desjudicialización de los Conflictos Interpersonales, entre otras autoridades. En ese marco, 33 mediadores recibieron sus diplomas. "Estamos inaugurando el Centro de Mediación número 40, y reconociendo a los 33 mediadores más otros cinco, que son de otra zona pero optaron por esta, a la mediación obligatoria de la justicia civil y

comercial, así como inaugurando la octava Oficina de Mediación Penal", explicó el mandatario provincial, al comienzo de su alocución. La puesta en marcha del sistema de mediación prejudicial obligatoria abarca, en este caso, a Rafaela, San Jorge, María Juana, Ceres y Sastre en el marco de la ley N° 13.151. "A partir de la ley que impulsa-

mos oportunamente para el establecimiento de este sistema, uno de cada cuatro casos no llega a juicio. La mediación en sí misma tiene una enorme profundidad en los tiempos que vivimos, porque cuando se analizan los problemas que más nos preocupan a los santafesinos, a los argentinos, yo diría hasta la humanidad, es que haya tanta violencia", reflexionó el Gobernador.


48

ANUARIO 2014

LOCALES

EL CONGRESO APROBÓ LA CREACIÓN

La Universidad Nacional de Rafaela se suma a la oferta académica de la ciudad La casa de altos estudios podría funcionar en 2016 con carreras que se diseñarían curricularmente para la promoción de la innovación y la competitividad, y para dar respuestas a las demandas de los sectores científicos y productivos. Favorece a Rafaela y una amplia región del centro-norte provincial. Sobre fines de este año se conoció la noticia que tanto la Cámara de Diputados como la de Senadores aprobó la creación de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRa) con un alcance que excede a nuestra ciudad y se extiende a toda una amplia región. Será la tercera universidad nacional en la Provincia, junto con la Nacional del Litoral y de Rosario. Y la universidad pública número 50 en todo el país. En 2015 se organizaría la estructura de la nueva casa de estudios en sus aspectos presupuestarios, edilicios, administrativos y educativos. Respecto de la orientación académica, las carreras se diseñarían curricularmente para la promoción de la innovación y la competitividad, y para dar respuestas a las demandas de los sectores científicos y productivos, teniendo en cuenta las características socioeconómicas de la región en que se insertará la casa de altos estudios. La zona de influencia que abarcaría la UNRa, comprendería los Departamentos Las Colonias, Castellanos, San Martín, San Jerónimo, San Cristóbal y 9 de Julio, todo el norte y centro provincial, con una población que supera los 520 mil habitantes y más de 160 pueblos y ciudades de toda esta zona. En el texto que redactó el Congreso al momento de la aprobación del proyecto, se manifiesta: "Esta institución estará al alcance de todos los jóvenes de una vasta

Los legisladores dieron el visto bueno para la creación de la Universidad.

región carente de una oferta educativa universitaria pública, gratuita y acorde a sus expectativas y necesidades territoriales". "Asimismo, se comprometerá a formar especialistas que contribu-

yan a mejorar la competitividad de sus empresas y a potenciar el desarrollo de todo su territorio", dice parte del texto con que surgió la UNRa. "La Universidad Nacional de

Rafaela viene a ser el complemento que nuestro mapa universitario rafaelino necesita", remarcó el intendente Luis Castellano en la presentación formal de esta casa de estudios.

La importancia de esta universidad, junto con las que ya funcionan, es que pone al alcance de los jóvenes la oportunidad de estudios superiores sin el desarraigo familiar.


ANUARIO 2014

LOCALES

49

ADEMÁS DE LA CAJA DE JUBILACIONES

El Centro Cívico incorporó nuevos trámites a su Área de Servicios al Ciudadano Desde fines de octubre, pueden gestionarse partidas de nacimiento, certificados de supervivencia y constancias de domicilio. El acto de oficialización fue encabezado por el ministro Rubén Galassi y Raúl Lamberto, quien también hizo entrega de móviles policiales. Con la presencia de los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, y de Seguridad, Raúl Lamberto, se presentaron en Rafaela los nuevos trámites que ya se pueden realizar en el Centro Cívico de la Región 2. A través del Área de Servicios al Ciudadano, se permite obtener partidas de nacimiento, certificados de supervivencia y constancias de domicilio, mientras que también se sumó un nuevo puesto para gestionar el DNI y el pasaporte. En la oportunidad, el ministro Galassi destacó que la implementación de los nuevos servicios "forma parte del proceso de descentralización del Gobierno, que apuesta fuertemente a la utilización de las tecnologías para facilitarle la vida a los ciudadanos". "La aplicación de las tecnologías y el desarrollo en un trámite no tiene la visibilidad que tiene una obra

D. Camusso

material. Sin embargo, la tecnología permite, aún en el lugar más lejano, acceder a innumerables servicios, conocimientos y también a oportunidades para las generaciones más jóvenes, para que puedan sentirse parte de esta Provincia y del País", añadió.

Entrega de móviles En la oportunidad, el Gobierno provincial también entregó 7 móviles policiales al departamento San Cristóbal. La incorporación se realizó en el marco de la Ley de Emergencia en materia de seguridad Nº 13.297 y demandó una inversión de 1.114.030 pesos. Al respecto, el ministro Lamberto manifestó que "el compromiso más importante es ir logrando tener cada día un parque vehicular moderno y de acuerdo a las circunstancias. Hoy tenemos desde patrulle-

ros, camionetas y vehículos de transporte de personas, hasta tenemos transporte de equinos y caninos, algo impensado en otros tiempos". "Estamos hablando de casi 1.300 vehículos incorporados en algo menos de 2 años, –continuó Lamberto– lo cual denota una especial preocupación de ir dando a la Policía de la Provincia, todos los

elementos modernos que se necesitan".

Caja de Jubilaciones Por otro lado, a fines de julio en las instalaciones del propio Centro Cívico, se inauguró la delegación local de la Caja de Jubilaciones y Pensiones. El acto se llevó a cabo en

el Centro Cívico Nodo Rafaela y fue presidido por el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Julio Genesini, quien estuvo acompañado por el secretario de Regiones, Municipios y Comunas, Horacio Ghirardi, el intendente de Rafaela, Luis Castellano y la directora de la Caja de Jubilaciones y Pensiones, Alicia Berzero.


50

ANUARIO 2014

LOCALES

VENTA DE LOTES A BAJO COSTO

El plan "Mi tierra, Mi casa" y los primeros 600 rafaelinos favorecidos Provincia y Municipio firmaron un convenio para urbanizar dos predios con 1.540 lotes. Unas 600 familias esperan el sorteo de la ubicación de los terrenos para poder empezar a construir el sueño de la casa propia. Faltarán poner a la venta otros 900. Trabajan en el sector para brindar los servicios. Mediante un trabajo conjunto entre el Gobierno de la Provincia de Santa Fe y la Municipalidad de Rafaela comenzaron las conversaciones para poner a la venta, a un costo más que accesible, lotes en la ciudad. Así a mediados de 2012 se conoció que ambos niveles del Estado saldrían con 1.540 terrenos en el norte de la ciudad. En 2013 se hicieron las inscripciones de los interesados en

unos 600 lotes dispuestos en terrenos provinciales y municipales. Luego de estudiar quiénes estuvieron aptos se comunicó a los que participaría de un segundo sorteo de ubicación. Se espera que antes de junio de 2015 se puedan otorgar los terrenos a las familias para que puedan empezar a construir su casa. Pero todo no termina aquí, porque faltan más de 900 lotes por salir a la venta en este convenio. La entrega de los terrenos no se hace hasta que las obras de infraestructura no estén terminadas. Por eso, Provincia y Municipio trabajan en la apertura de calles y mejoramiento de entorno para la llegada de los servicios básicos con los que debe contar cualquier urbanización antes de poder ser habitada. Las obras incluyen pavimento urbano, desagües pluviales, electrificación, red de agua potable, iluminación, parquizado, entre otras, fundamentales para el crecimiento urbano y el desarrollo de nuevos sectores de Rafaela. Recordemos que los loteos se encuentran al norte de Gabriel Maggi. Son dos predios. Uno de 40 hectáreas de la Provincia y otro de 44 hectáreas del Instituto Municipal de la Vivienda que se ubican al norte de Virgen del Rosario y al oeste de Monseñor Zazpe. La idea es que, una vez entregados los primeros 600 lotes, se puedan reabrir las inscripciones para los rafaelinos interesados que se sumarán a otros 600 que quedaron de la inscripción para el primer llamado. Las obras están avanzadas, los sorteos se efectuarán en breve y esto abrirá el sueño de otras familias en tener su casa propia.

Recorrida de funcionarios provinciales y municipales por el predio.


ANUARIO 2014

51


52

ANUARIO 2014


ANUARIO 2014

53


54

ANUARIO 2014


ANUARIO 2014

55

Daniel Bianchotti: "El balance del 2014 es netamente positivo"

El presidente del Club Atlético Brown de San Vicente realizó un análisis de los puntos más destacados del año que se va, y proyectó objetivos para el próximo. "La profesionalización de nuestros profesores y empleados", la meta central. Ezequiel Barberis.- Apasionado y orgulloso de lo que hace. Se autodefine como un "eterno soñador". Siempre con la mente puesta en buscar lo mejor para su institución, tampoco se permite dejar de valorar lo hecho hasta el momento. Última entrevista del año con Daniel Bianchotti, el hombre de la sangre verde y blanca. ¿Qué balance se hace de este 2014? "Tenemos la suerte de poder

decir que desde hace varios años, cada balance que hacemos tiene la misma característica: es netamente positivo, tanto en lo social como en lo deportivo. Somos una institución que día a día sigue creciendo, y eso nos pone muy contentos". Respecto a ese crecimiento, se sabe que el Club organiza eventos multitudinarios, y que además continúa fortaleciendo su potencial, ¿cómo evalúan este fenómeno?

"Llenos de orgullo. Una vez más, la Fi.Na.Co. tuvo un éxito bárbaro, tanto en lo económico como en lo que refiere a la fiesta en sí. La presencia de artistas como Jorge Rojas y Valeria Lynch fueron un broche de oro a una edición memorable. Se trabajó de gran manera en la organización del Bingo, que tendrá lugar, si el tiempo lo permite, el 7 de febrero y con una multitud presente. Y por otro lado, el Cine 3D sigue trabajando en su máxima expresión, con muchísima cantidad de gente que se acerca desde toda la región. Además, el patio de comidas ha sido un verdadero acierto, dada la aceptación que ha tenido". San Vicente, gracias al Club, se ha vuelto un centro de atención de toda la zona, ¿cómo experimentan esta situación? "Es fruto de un trabajo de muchos años que venimos realizando. La Comision Directiva hace tiempo se trazó un horizonte, y estamos todos encolumnados en ésto. Siempre se busca optimizar los recursos al máximo, y en ese marco, hacer lo mejor para la institución. El Cine 3D es un claro ejemplo de ello: después de 30 años, San Vicente volvió a tener un cine y como si fuera poco somos el

único pueblo con cine 3D instalado. En Buenos Aires están todos sorprendidos porque el número de entradas vendidas que cuadriplica el número de habitantes". ¿Y desde lo deportivo? "En un gran momento. Actualmente contamos con 800 deportistas practicando nueve disciplinas, un número más que interesante para una localidad de 6.000 habitantes. Ya hemos desarrollado el cierre de todas, y con resultados realmente muy buenos para la institución. Este año nos propusimos efectuar un trabajo muy fuerte con los más chicos, en inferiores e infantiles de cada deporte. Por eso el trabajo se ha incrementado mirando al futuro". ¿Qué se proyecta para el 2015 en esta materia?

"Durante todo el 2015, una vez por mes tendremos la visita del profesional Adrián Alioni, quien será el encargado de la organización deportiva y de la capacitación de nuestros profesores y empleados. Alioni tiene una vasta experiencia y un currículum muy bueno, que incluye una extensa trayectoria tanto en nuestro país como en el exterior. Y es un orgullo que sea él quien apoye este proyecto, que es una de nuestras grandes metas para el año entrante, como así también la de seguir ejecutando obras que potencien nuestra infraestructura". Por último, Bianchotti dejó un cordial saludo para toda la región, los mejores deseos, y la invitación abierta a seguir apoyando al Club Brown, un orgullo para toda la región.


56

ANUARIO 2014

REGIONALES

Nuevamente las intensas lluvias se tornaron un problema en la región Tras los casi 200 mm caídos a mediados de marzo en localidades como Ramona, Bauer y Sigel, Marini, Fraga, Vila y Santa Clara de Saguier padecieron el problema de anegamientos, inundaciones y hasta evacuados. REGIÓN. Por Lucas Vietto. Los casi 200 milímetros caídos a mediados de marzo, sumado a las lluvias registradas en enero y febrero, afectaron a una amplia zona del departamento Castellanos que comprende pueblos y el campo. Si bien en el último año se mejoraron los sistemas de canalización -tras las inundaciones de fines de 2012 y 2013, la capacidad de drenaje se tornó insuficiente ante las continuas lluvias que afectaron la región desde febrero pasado. El temporal de lluvias de mediados de marzo afectó a varias localidades del Departamento. Tras el importante volumen de agua caída en muy pocas horas, sumado a temporales sufridos semanas anteriores; muchas localidades como Ramona, Bauer y Sigel, Marini, Fraga, Vila, y Santa Clara de Saguier se vieron sumamente afectadas, algunos en mayor, otros en menor medida, pero de alguna manera perjudicados. Lo que respecta a productores, la mayoría se encontró con la pérdida total de su producción agrícola ya que la misma se encontraba completamente bajo agua.

Para los productores ganaderos no fue un problema menor sacar la leche de los tambos (puesto que los camiones debían maniobrar mucho en los caminos repletos de agua). Respecto a ciudadanos en sí, hubo situaciones de evacuación de personas de sus viviendas por casas que se vieron completamente afectadas por el agua que se encontró estancada en algunas localidades, en otras lentamente fue corriendo, y en algunas fue necesario la ayuda de bombas arroceras, lo que indica que esta situación llevará su tiempo para volver al curso normal de cada localidad.

En Ramona Una de las localidades más afectadas por el temporal donde el gran caudal de agua existente en la planta urbana hizo que deban evacuarse algunas familias, al tiempo que se deban colocar bombas arroceras para extraer el agua. Según se informó desde la Comuna, hasta el jueves 13 de marzo los territorios bajos del distrito

aún permanecían con agua, habiendo 2.000 hectáreas afectadas. Las intensas lluvias del jueves y viernes hicieron que la situación sea más crítica, ya que fueron 5.000 las hectáreas que quedaron anegadas, de un total de 10.000, lo que indica que la mitad del distrito quedó bajo agua. El problema radica en que los canales estuvieron llenos y las napas altas, lo que hizo que el agua no pueda salir, motivo por el cual se empleó la utilización de las bombas. Allí se puso en marcha un plan de contingencia previamente diseñado para este tipo de situaciones. También se hizo presente personal de Defensa Civil de la Provincia para coordinar trabajos a ejecutar.

En Bauer y Siguel El fenómeno climático adverso hizo que se vuelva a requerir el uso de bombas arroceras en la zona rural al igual que la evacuación de algunas familias que habitan en el lugar, como así también anegamientos y problemas sanita-

En Ramona hubo evacuados y sólo la colocación de bombas arroceras permitió el desagote del pueblo.

rios en la zona urbana. Hubo un sector de la zona agrícola, aproximadamente 1.000 hectáreas, que han sufrido, en febrero, la caída de granizo, por lo que las pérdidas fueron importantes y los productores manifestaran una gran preocupación por dicha situación. Además, hasta ese período del año, había llovido lo correspondiente a la media anual, y de haber continuado esa situación, las pérdidas hubieran sido mayores. La presidente comunal, Ana María Cere, destacó el riesgo que eso significó para la población, ya que las napas freáticas habían al-

canzado su nivel máximo, siendo éste un gran riesgo para la salud de la población en general. Es importante destacar, que la región aguarda por un proyecto hídrico integral que daría una solución concreta a dicha problemática del drenaje de aguas pluviales propias de la región comprendida, entre otras localidades por: Bauer y Sigel; Santa Clara de Saguier y Josefina; como así también las provenientes de la provincia de Córdoba.

En Santa Clara de Saguier El problema hídrico que padeció la localidad se agravó con el registro de las últimas lluvias en la zona urbana y principalmente en la zona rural, donde se observaba gran cantidad de agua. El presidente comunal, Sebastián Rancaño, expresó que la Comuna, productores y vecinos, analizaron las actuaciones realizadas hasta el momento, solicitando la pronta intervención de los organismos oficiales, a fines de resolver dicha situación lo antes posible.

En Marini, Fraga y Vila Si bien la situación en estas localidades fue crítica por la gran cantidad de agua caída, el mejoramiento del clima y el escurrimiento de las aguas, hizo que la situación mejore con el correr de las horas.


ANUARIO 2014

REGIONALES

57

27 DE MARZO, EL PICO CRÍTICO

Se agrava la situación de Bauer y Sigel Campos con mucha agua en su interior, pérdidas casi totales de la producción, tambos que se trasladaron y animales vendidos, fueron el reflejo del castigo de los últimos temporales registrados en la localidad. BAUER Y SIGEL. Por Lucas Vietto. Bauer y Sigel fue sin duda una de las más afectadas del departamento Castellanos tras las intensas lluvias registradas en el primer trimestre del año y que provocaron el anegamiento, el ingreso de agua en los domicilios, la pérdida del 97 por ciento de la producción agropecuaria, el traslado de tambos y la venta de animales, lo que generó una situación muy crítica entre los habitantes y trabajadores rurales. Desde diciembre del 2012, primera gran inundación, Bauer y Sigel es castigada todos los comienzos de año por el fenómeno climatológico que afectó al oeste del departamento Castellanos y los vecinos no encuentran respuestas ante el avance del agua y la demanda de importantes obras que permitan un mejor escurrimiento. CASTELLANOS dialogó, en aquel entonces, con el productor agropecuario David Daro para que nos cuente sobre la realidad que él y sus colegas vivieron ante esta situación adversa. Al comenzar el diálogo Daro manifestó: "Hace dos años que venimos perdiendo las cosechas, lo que nos deja en una situación económica alarmante. Tras la inundación de 2012 volvimos a apostar y nuevamente nos sucedió lo mismo. En esta oportunidad sembramos nuevamente ya que pedimos fiado para las semillas y los agroquímicos, pero la piedra y el agua se volvieron a llevar nuestra producción lo que nos genera deudas que deberemos afrontar no sé cómo". "En mi situación particular, yo vivo en la zona rural y desde hace 8 días tenemos agua en el interior de la casa. Por ello tenemos una bombita que nos permite ir sacando pero no hay escurrimiento, lo que genera un serio problema. Yo tenía sembradas 50 hectáreas y perdí el 100 por 100 de la producción. Respecto de los animales que tenía hace un año, decidí vender para pagar deudas".

Fueron cuantiosas las pérdidas económicas y materiales que padeció Bauer y Sigel.

Consultado sobre si tuvieron respuestas de las autoridades provinciales y nacionales, Daro expresó: "Vinieron dirigentes del Gobierno provincial y se mantuvieron reuniones con vecinos productores para evaluar los pasos a seguir, porque necesitamos más alcantarillas y alguna

obra de gran magnitud que permita que las aguas puedan tomar otro curso". "Hay un solo canal que está rebasado ya que el agua que nos viene de San Francisco o de Josefina es 10 veces superior a la capacidad del mismo, lo que hace que se estanque. Cuando estuvo

El reflejo de uno de los momentos más críticos que vivió la localidad en el primer trimestre del año.

10 días sin llover, el agua bajo sólo tres centímetros, así que imaginate la situación que estamos atravesando", destacó. Sobre las consecuencias que esto tiene en la localidad, Daro dijo: "Hay mucha desesperación e incertidumbre con lo que va a pasar. Si bien los productores

nos vamos ayudando como podemos, hay tambos que ya se trasladaron y no volverán, animales que se venden, cosechas perdidas en su totalidad y gente que rescinde su contrato de alquiler porque deja la actividad o se traslada a otra localidad. Es lamentable esta situación".


58

REGIONALES

ANUARIO 2014

BALANCE 2014

ATILRA celebra un año más con importantes acciones Con intensa agenda de actividades, la organización sindical consolida su Plan Estratégico Global y materializa obras orientadas a la educación y la salud. El 2014 comenzó con una intensa actividad que se mantuvo a lo largo de todo el año. Nuevos proyectos, obras que comienzan, éxitos en los objetivos trazados e importantes anuncios. Sin duda alguna, un año con muchos motivos para celebrar junto a la comunidad.

Inauguración Centro Educativo Tecnológico En Sunchales, el 18 de marzo se inauguró el Centro Educativo Tecnológico. Esta obra es parte del proyecto educativo de ATILRA y está ubicada en ruta nacional 34, en el kilómetro 262, intersección con ruta provincial 280S. Estuvieron presentes el ministro de Educación Alberto Sileoni, el titular de la Subsecretaría de Lechería de la Nación Arturo Videla, autoridades locales y representantes del Gobierno provincial, legisladores y diputados

provinciales y nacionales y representantes de casas de altos estudios de la región. El centro recibió la visita del presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dr. Ricardo Lorenzetti; el ministro de Agricultura de la Nación Carlos Casamiquela y familiares de trabajadores lecheros desaparecidos durante la última dictadura cívico- militar. El Centro de Estudios tiene dos plantas donde también se aloja la Biblioteca Nelson Mandela, abierta a todo público. En el campus además, se ubican el Auditorio multiplataforma que funciona como recinto de conferencias, cine 3D, teatro y cuenta con cabinas para interpretariado de idiomas; y el Hotel que posee restaurant propio y servicio de seguridad las 24 horas. El Paseo de la Memoria por la Verdad y la Justicia "Néstor Kirchner" constituye un homenaje a los trabajadores desaparecidos.

El ministro de Educación, Alberto Sileoni junto al secretario general, Héctor Ponce en el corte de cinta - Inauguración CET ATILRA.

Conferencia Internacional UITA Entre el 17 y el 20 de marzo se desarrolló en el CET ATILRA de Sunchales la III Conferencia Inter-

Representantes en Conferencia Internacional de la UITA - 17 a 20 de marzo de 2014.

nacional de la Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación, el evento más importante a nivel mundial que reúne a trabajadores de la alimentación de todo el globo. ATILRA fue la encargada de organizar el evento, oficiando a la vez como anfitriona. La calidad, la infraestructura dispuesta y la logística presentes en este evento internacional, fueron elogiadas por los participantes tanto como por las autoridades de la UITA, entre ellos su secretario general Ron Oswald. En ese marco se destacaron las conferencias abiertas de Henry Bruxelles, director general de DANONE, Francia; el Ing. Miguel Paulón, presidente del Centro de la Industria Lechera; el Dr. Héctor Recalde, presidente de la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados de la Nación Argentina y el Dr. Julián Domínguez, presidente de la Cámara de Diputados, entre otros. Cabe destacar que ATILRA preside la División Lácteos Internacional dentro UITA, y su secretario general Héctor Ponce es integrante del Consejo Directivo Internacional.

Comenzó la construcción del Centro Regional de Alta Complejidad

Toma aérea del Centro Regional de Alta Complejidad.

Este año comenzó la ejecución de la obra más importante de salud de los últimos 30 años en la región. El centro que se erige en un predio de 14 hectáreas, llegará a los 28.000 metros cuadrados entre superficie cubierta, semicu-

bierta y estacionamiento. Estará integrado a espacios verdes y a un centro recreativo. Contará con Centro Oncológico y Radioterapia de última generación, habitaciones individuales, suites, súper suites y suites presidenciales.

Se realizó el Primer Congreso Regional de Derecho Laboral El Centro Educativo Tecnológico fue sede del Primer Congreso Regional de Derecho Laboral, durante el mes de abril, en el que se debatieron las aristas más importantes del presente y futuro de la rama. El encuentro se destacó por la diversidad de los expositores, que incluyó a representantes eximios de la Universidad Nacional de Litoral, la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Nacional de Rosario, la Universidad Austral y funcionarios de organismos oficiales. Sobresalientes fueron las intervenciones del ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Carlos Tomada, el presidente de la Comisión de Derecho Laboral de la Cámara de Diputados Dr. Héctor Recalde, el Dr. Jorge Rosembaum por la Universidad de la República (Uruguay), el profesor Esteffano Bellomo de las Universidades de Roma y Peruggia (Italia) y Sociedad Internacional de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social y el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la (Continúa en pág. 59)


ANUARIO 2014

REGIONALES

59

Dr. Ricardo Lorenzetti, presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación junto al secretario general, Héctor Ponce, recorriendo el Paseo de la Memoria en CET ATILRA.

(Viene de pág. 58) Nación Dr. Ricardo Lorenzetti.

Alianzas estratégicas con Fundación Favaloro y SanCor Durante 2014 en conjunto con el Hospital Universitario Fundación Favaloro se inauguraron en Sunchales en Clínica ATILRA Diez de Septiembre, los servicios de Hemodinamia, Cirugía Torácica y Chequeos Médicos, fruto de la alianza entre ambas instituciones. Al cumplirse el primer aniversario de la unión entre Fundación Favaloro y ATILRA, se firmó un importante acuerdo con SanCor CUL para realizar a todos sus empleados"«Mi Chequeo Preventivo", producto exclusivo de Fundación Favaloro en Sunchales para chequeo médico anual. La celebración contó con la presencia destacada de los Dres. Roberto y Liliana Favaloro y el presidente de la empresa láctea, Gustavo Ferrero.

Se abren nuevos Centros de Formación Profesional Este año también se suman nuevos Centros de Formación Profesional en las ciudades de Villa María y Canals, que se agregan a los

de Sunchales, Córdoba, General Rodríguez y a la extensión situada en la ciudad de Rafaela. Con el mismo compromiso de brindar herramientas para el crecimiento intelectual y espiritual de las personas, ATILRA abre las puertas de estos nuevos centros de la mano del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.

navideño de $ 3.500. Generando más servicios abiertos a toda la comunidad, ATILRA finaliza un ciclo en el cual demuestra con hechos concretos cómo aplica su filosofía a la tarea diaria: invertir en el capital más importante, el humano.

Carlos Tomada, ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social en el Congreso Regional de Derecho Laboral.

Aumento salarial y logros compartidos La organización cierra el año con un acuerdo salarial que contempla un aumento del 35%, de manera escalonada. Estos logros, fruto del esfuerzo de todos los trabajadores lecheros del país no sólo se vierten en los propios salarios. Tal y como se puede deducir a través de este recuento de actividades, que no son las únicas, estos resultados se traducen en inversiones en áreas estratégicas para el desarrollo humano como lo son la educación, la salud, la comunicación y la tecnología. Bono navideño. Entre la organización y las cámaras empresarias del sector, se ha firmado un acuerdo por el cual las empresas lácteas abonarán a todos los trabajadores lecheros del país un bono

CFP Canals.

Dr. Roberto Favaloro -Dr. Oscar Mendiz - Héctor Ponce. Primer aniversario de la Alianza estratégica entre ATILRA y Fundación Favaloro.

Dr. Roberto Favaloro, Gustavo Ferrero y Héctor Ponce en la firma de acuerdo para chequeos preventivos a empleados de SanCor CUL.


60

ANUARIO 2014

REGIONALES

Se consolida el Asociativismo Comunal en el departamento Castellanos El presidente del Consejo de Administración y dirigente, Rodolfo Giacosa, brindó un panorama del funcionamiento y el trabajo que impulsan las localidades que integran la institución. DEPARTAMENTO CASTELLANOS. Por Lucas Vietto. Desde casi dos años, 12 localidades se unieron en un proyecto común: crear un sistema de asociativismo comunal con el objetivo de poder gestionar de manera conjunta importantes obras para la comunidad. Tras muchas reuniones y viajes a la capital provincial y a Buenos Aires, y del asesoramiento recibido por diferentes estudios jurídicos y con el compromiso asumido por todos de conformar esta Cooperativa Comunal, desde el 4 de diciembre de 2013 la entidad ya cuenta con Consejo Directivo, una herramienta institucional - empresarial asociativa regional que tiene como objetivos realizar gestiones y trabajos de manera conjunta. Dicho Consejo es presidido actualmente por uno de los ideólogos de llevar a cabo esta propuesta en el departamento Castellanos, Rodolfo Giacosa,

quien además, comanda los destinos de la localidad de Josefina. Con la intención de ver el funcionamiento actual de la Cooperativa, Diario CASTELLANOS dialogó con el dirigente. Refiriéndose al Asociativismo Comunal, Giacosa dijo: "La iniciativa surgió gracias a la necesidad de poder concretar la obra de gas en varias localidades. Dado la baja cantidad de habitantes que tenemos en los pueblos, esto hacía que las empresas privadas no nos escucharan". "Por ello arrancamos con esta idea, a la que le anexamos otras necesidades como ser el tema de las viviendas con las comunas o el tratamiento de residuos sólidos, donde pudimos avanzar mucho. Te puedo decir que ya me llegó el mail del INAES confirmando que ya tenemos la Cooperativa formada y ahora sólo hay que trabajar. También estuvimos reunidos con el secretario de Estado y Energía, Jorge Álvarez, en

Asamblea constitutiva de la Cooperativa de Integración Regional Centro Oeste Santafesino de Servicios Limitada.

Rodolfo Giacosa (Josefina) es el actual presidente del Consejo Administrativo e impulsor del asociativismo comunal en el departamento Castellanos.

Rafaela; y junto al secretario de Gas de la Provincia, en Zenón Pereyra. Ahora nos vamos a juntar con una importante empresa de gas para conversar sobre este proyecto", destacó Giacosa. Sobre los pasos que se están realizando en pos de concretar este viejo anhelo, Giacosa dijo: "Debemos, primero, establecer los pasos técnicos a seguir, ya que la parte administrativa y legal la tenemos. Ahora resta ponernos de acuerdo en el tema del financiamiento de la obra. Considero que estamos por el buen camino y nunca se llegó tan lejos como ahora". "En Europa este sistema de Asociativismo funciona desde

hace más de 50 años. Considero que si no contamos con estas herramientas y no trabajamos de manera conjunta se nos va a hacer cada vez más difícil poder cumplir con nuestros objetivos de adquirir maquinarias, conseguir planes de viviendas, fomentar el desarrollo regional o el turismo rural", puntualizó. Otro de los temas al que se refirió Giacosa es al del tratamiento de la basura que puede utilizarse con fines energéticos y de preservación del medio ambiente. "Tenemos dos municipios que son cabeceras en la región como ser San Francisco y Rafaela y la verdad que estos polos deben ayudar a las comunas que estamos en el medio, en materia de tratamiento de residuos, ya

que se debe lograr juntar a unas 400 mil personas para emplear un megaproyecto conjunto, ya por separado no se puede hacer". "Con la breve distancia que tenemos debemos unirnos y concretar ésto porque es posible para el abono de los campos, como así también gas reciclado, aprovechando un recurso como lo es la basura", expresó. "Como sucede en otros lugares del mundo creo que debemos establecer Centros de Acopio para ello. Hay muchos pueblos que están trabajando en ese sentido y debemos unirnos", destacó. "Hay que establecer plantas de acopio regionales con sus compactadores. Sólo hay que diagramarlo y armarlo, para seguir para adelante", agregó.


60

ANUARIO 2014

REGIONALES

Se consolida el Asociativismo Comunal en el departamento Castellanos El presidente del Consejo de Administración y dirigente, Rodolfo Giacosa, brindó un panorama del funcionamiento y el trabajo que impulsan las localidades que integran la institución. DEPARTAMENTO CASTELLANOS. Por Lucas Vietto. Desde casi dos años, 12 localidades se unieron en un proyecto común: crear un sistema de asociativismo comunal con el objetivo de poder gestionar de manera conjunta importantes obras para la comunidad. Tras muchas reuniones y viajes a la capital provincial y a Buenos Aires, y del asesoramiento recibido por diferentes estudios jurídicos y con el compromiso asumido por todos de conformar esta Cooperativa Comunal, desde el 4 de diciembre de 2013 la entidad ya cuenta con Consejo Directivo, una herramienta institucional - empresarial asociativa regional que tiene como objetivos realizar gestiones y trabajos de manera conjunta. Dicho Consejo es presidido actualmente por uno de los ideólogos de llevar a cabo esta propuesta en el departamento Castellanos, Rodolfo Giacosa,

quien además, comanda los destinos de la localidad de Josefina. Con la intención de ver el funcionamiento actual de la Cooperativa, Diario CASTELLANOS dialogó con el dirigente. Refiriéndose al Asociativismo Comunal, Giacosa dijo: "La iniciativa surgió gracias a la necesidad de poder concretar la obra de gas en varias localidades. Dado la baja cantidad de habitantes que tenemos en los pueblos, esto hacía que las empresas privadas no nos escucharan". "Por ello arrancamos con esta idea, a la que le anexamos otras necesidades como ser el tema de las viviendas con las comunas o el tratamiento de residuos sólidos, donde pudimos avanzar mucho. Te puedo decir que ya me llegó el mail del INAES confirmando que ya tenemos la Cooperativa formada y ahora sólo hay que trabajar. También estuvimos reunidos con el secretario de Estado y Energía, Jorge Álvarez, en

Asamblea constitutiva de la Cooperativa de Integración Regional Centro Oeste Santafesino de Servicios Limitada.

Rodolfo Giacosa (Josefina) es el actual presidente del Consejo Administrativo e impulsor del asociativismo comunal en el departamento Castellanos.

Rafaela; y junto al secretario de Gas de la Provincia, en Zenón Pereyra. Ahora nos vamos a juntar con una importante empresa de gas para conversar sobre este proyecto", destacó Giacosa. Sobre los pasos que se están realizando en pos de concretar este viejo anhelo, Giacosa dijo: "Debemos, primero, establecer los pasos técnicos a seguir, ya que la parte administrativa y legal la tenemos. Ahora resta ponernos de acuerdo en el tema del financiamiento de la obra. Considero que estamos por el buen camino y nunca se llegó tan lejos como ahora". "En Europa este sistema de Asociativismo funciona desde

hace más de 50 años. Considero que si no contamos con estas herramientas y no trabajamos de manera conjunta se nos va a hacer cada vez más difícil poder cumplir con nuestros objetivos de adquirir maquinarias, conseguir planes de viviendas, fomentar el desarrollo regional o el turismo rural", puntualizó. Otro de los temas al que se refirió Giacosa es al del tratamiento de la basura que puede utilizarse con fines energéticos y de preservación del medio ambiente. "Tenemos dos municipios que son cabeceras en la región como ser San Francisco y Rafaela y la verdad que estos polos deben ayudar a las comunas que estamos en el medio, en materia de tratamiento de residuos, ya

que se debe lograr juntar a unas 400 mil personas para emplear un megaproyecto conjunto, ya por separado no se puede hacer". "Con la breve distancia que tenemos debemos unirnos y concretar ésto porque es posible para el abono de los campos, como así también gas reciclado, aprovechando un recurso como lo es la basura", expresó. "Como sucede en otros lugares del mundo creo que debemos establecer Centros de Acopio para ello. Hay muchos pueblos que están trabajando en ese sentido y debemos unirnos", destacó. "Hay que establecer plantas de acopio regionales con sus compactadores. Sólo hay que diagramarlo y armarlo, para seguir para adelante", agregó.


ANUARIO 2014

REGIONALES

61

SUNCHALES

Prevención Salud celebró sus 60 mil afiliados En el marco de las celebraciones la empresa de medicina prepaga del Grupo Sancor Seguros organizó un recital de Jorge Rojas en Sunchales, gratuito y abierto a toda la comunidad. SUNCHALES. El reconocido folclorista ofreció un concierto. El evento se realizó en la plaza principal de la ciudad y contó con la actuación de las bandas folclóricas

locales Canto por Dos y Los Sunchaleros, así como de la batucada sunchalense Mangueira. Cabe destacar que durante todo el show, que tuvo lugar ante un

Una multitud presenció el espectáculo gratuito y al aire libre.

imponente marco de público, la recaudación de las ventas de la cantina se destinó a beneficio de las entidades de bien público de la ciudad que la atendieron. Por otra parte, la prepaga dispuso marcos corpóreos que simulaban un posteo de Facebook e Instagram, y se invitó a la gente a tomarse fotografías en los mismos y luego subirlas a las redes sociales correspondientes de Prevención Salud para participar del sorteo de la discografía completa de Jorge Rojas autografiada. "Hemos alcanzado una meta importante en el desarrollo de nuestra joven empresa y quisimos festejarlo junto a la gente. Bajo la consigna de estar bien aquí y ahora, seguimos poniendo el acento en el bienestar general de la persona, el cual no sólo se consigue mediante las acciones tendientes a preservar la salud sino también a través de todo aquello que hace bien. Por eso hemos organizado

El reconocido folklorista Jorge Rojas brindó un show inolvidable.

este recital con un artista de primer nivel como es Jorge Rojas, pues disfrutar de la música también es elegir bienestar", comentaron desde la prepaga.

Con este evento, Prevención Salud continúa reforzando su misión de velar por la salud de las personas, bajo la premisa de que el bienestar se elige.


62

ANUARIO 2014

REGIONALES

Más de 2 millones de pesos para Escuelas del departamento San Cristóbal Los fondos provinciales llegaron en los primeros once meses del año y serán destinados para distintos tipos de reparaciones y compra de material didáctico y elementos diversos para los comedores escolares. DEPARTAMENTO SAN CRISTÓBAL. Escuelas de distintas localidades del departamento recibieron en los primeros once meses del año un total de $ 2.130.485 para distintos tipos de reparaciones y compra de material didáctico y elementos diversos para los comedores escolares, según informó el senador provincial Felipe Michlig. En función de la información recabada en el Ministerio de Educación de la Provincia, el legislador dio a conocer el detalle de los establecimientos educativos de las distintas modalidades a los que se les asignaron fondos para obras que incluyen la reparación de arre-

La Provincia realiza una fuerte inversión en el norte provincial.

glo de techos, cambio de canaletas, tanques de agua y veredas, arreglo de aberturas y de mampostería, cambio de cielorraso, reparación o reemplazo de instalaciones eléctricas, mejoras en sanitarios y la compra de conjuntos unipersonales, mobiliario, material didáctico y utensilios para comedor escolar. El detalle suministrado por el senador Michlig indica que los recursos del FANI beneficiaron a las escuelas primarias Nº 6141 de Suardi con $ 47.980; dos aportes a la Nº 1096 Los Trebolares por $ 191.781,56; Nº 409 de San Cristóbal con $ 85.760; tres aportes a la Nº 462 de Moisés Ville por $ 80.405; tres aportes a la Nº 548 de San Cristóbal por $ 24.405; Nº 514 de Arrufo $ 66.661; Nº 924 Ceres $ 23.629,48; cuatro aportes a la Nº 1103 de Ceres $ 39.121; Nº 6337 de Villa Saralegui $ 50.465; cinco aportes a la Nº 410 de San Cristóbal por $ 74.688 y cinco aportes a la Nº 411 San Cristóbal por $ 105.931. Además, recibieron aportes las

Los datos fueron dados a conocer por el senador provincial, Felipe Michlig.

escuelas primarias Nº 6097 de Colonia Rosa $ 14.009,50; Nº 1395 de Las Avispas $ 95.736,50; Nº 1039 de La Cristiani $ 11.750,50; Nº 6043 Monigotes $

134.017,63; Nº 976 de Colonia Capivara $ 63.950; Nº 6042 de Huanqueros $ 259.712,30; Nº 6276 de Aguará Grande $ 22.492; Nº 6097 de Colonia Rosa $ 3.236; dos aportes a la Nº 6041 de San Guillermo por un total de $ 41.465; otros dos aportes a la Nº 461 de Monte Oscuridad por $ 370.079,06 y a la Nº 6165 de La Rubia por $ 101.416. El Senador por San Cristóbal, que destacó la respuesta del Gobierno de Antonio Bonfatti a través del Ministerio de Educación

santafesino, a cargo de Claudia Balagué, a los pedidos efectuados desde el interior provincial para mejorar la infraestructura escolar, señaló por último que también se transfirieron recursos a la escuela especial Nº 2039 de Ceres por $ 43.668,64; al Centro de Educación Radial -CER Nº 342 de Campo Davicino por $ 110.145,14; a la ESMTP Nº 339 San Cristóbal por $ 10.560 y dos aportes a la Escuela Normal Superior Nº 40 de San Cristóbal por un total de $ 57.420.


64

ANUARIO 2014

REGIONALES

ZENÓN PEREYRA

En dos jornadas históricas se corrieron las "300 Millas de Santa Fe" La lluvia del sábado 18 de noviembre y el sol del domingo 19 fueron un condimento más de la fiesta del automovilismo que se vivió ese fin de semana y que involucró a casi 20 localidades de la Provincia. El Broche de Oro fue la inauguración del "Museo Bucci" donde se exponen reliquias del deporte motor. ZENÓN PEREYRA. Por Lucas Vietto. El fin de semana del sábado 18 y domingo 19 de noviembre los amantes del deporte motor y público en general pudieron disfrutar de dos jornadas históricas que quedarán en la retina de todos los que presenciaron el paso de los autos de colección, cupecitas de turismo de carretera de los años 50, 60 y 70, y baquets (con la participación del Bestiún, mecánica Hudson preparado por Domingo Bucci en el año

1926), que fueron partícipes del Rally de regularidad denominado "300 Millas de Santa Fe, por los caminos de Domingo Bucci". La lluvia del sábado 18 no fue impedimento para que a las 9 de la mañana se largue la competencia desde la capital provincial, con la presencia de más de 30 coches que en su recorrido pasaron por Esperanza, Franck, Las Tunas, San Jerónimo Norte, San Carlos Norte y Centro, San Jerónimo del Sauce, Pilar, Nuevo Torino, Bella Italia, Rafaela,

El reconocido ex piloto Jorge "Nene" Ternengo en el arribo de los autos a la localidad de Zenón Pereyra.

El presidente comunal, Sergio Toledo, dejó su testimoinio de la jornada histórica que vivió la comunidad.

Saguier, Plaza Clucellas, María Juana, Sastre y San Jorge, lugar donde culminó la primera etapa. El domingo 19 se dio inicio a la segunda y última etapa desde San Jorge y hasta Zenón Pereyra donde culminó la "Gran Carrera de Autos con Historia". A las 11:30 horas, en Zenón Pereyra, se procedió a dejar por inaugurado el "Museo Bucci", con autos y elementos de gran valor histórico de la Scudería de la familia de más de 100 años de trayectoria en el automovilismo nacional e internacional. Tras el recorrido por las instalaciones del Museo, la actividad se trasladó al salón de la Biblioteca Popular donde tuvo lugar el almuerzo de coronación de

los competidores al que asistieron más de 500 personas. Entre las autoridades presentes se encontraban el presidente comunal anfitrión, Sergio Toledo; el presidente de la Fundación Museo "Bucci", Pablo Bucci; el senador provincial, Alcides Calvo; los presidentes comunales: Raúl Peretto (Susana), Jorge Enrico (Colonia Cello); Raúl Cuggino (Estación Clucellas); Jorge Bossana (Saguier); y representantes de instituciones intermedias de la localidad. El menú que se sirvió en el almuerzo fue chorizo parrillero y pollo relleno, con ensalada, pan y postre. Uno de los momentos emotivos

fue cuando se convocó al presidente comunal, Sergio Toledo y a Pablo Bucci para hacer la entrega de premios a los ganadores. La mención especial de la competencia realizada en el autódromo de Rafaela se la adjudicó la dupla Bossa - Galeano; mientras que el segundo y tercer lugar quedó para: Alcaráz - Giménez y Rosa - Tarillo, respectivamente. Luego se convocó a las cinco duplas que ocuparon los primeros puestos de la competencia final que se ubicaron de la siguiente manera: 1) Gagliesi - Irigaray; 2)Yost - Lagger; 3) Caudana Caudana; 4) Mazzoli - Mazzoli; 5) (Continúa en pág. 65)


ANUARIO 2014 (Viene de pág. 64) De Biassi - Murillo.

El testimonio de Toledo Tras la entrega de premios, Diario CASTELLANOS dialogó con el presidente comunal, quien expresó: "Estamos viviendo una jornada histórica para nosotros y eso lo vemos en la sensación de la gente que ingresa al Museo y se va muy sorprendida por el lujo de estas máquinas que trajo la familia Bucci a la localidad. Son autos con muchas historias como por ejemplo el Hudson que fue hecho en 1920; el Cadillac con motor de 16 cilindros, hecho en el año 1940; los flecha de plata, que son réplicas de los autos que corrió Fangio cuando fue campeón del mundo en la década del 1950; y terminando con el Bucci Special, que es el último auto que fue exhibido en el Salón Internacional del Automóvil y ahora lo tenemos acá en Zenón Pereyra". Y agregó: "Todos se quedan sorprendidos por la historia de la familia Bucci, tan vinculada al automovilismo como así también por la calidad de los autos. La jornada de hoy deja demostrado que cuando se dan situaciones de soñar con cosas posibles y uno se pone a trabajar en eso, los resultados están a la vista". Sobre cómo surgió tan importante iniciativa para la localidad y la región, Toledo expresó: "Hace un par de años vino Pablo Bucci con esta propuesta de traer el Museo y agregarle a ello la realización de las 300 Millas; se lo comentamos al vice gobernador, Jorge Henn; después hablamos con el gobernador, Antonio Bonfatti; y a través de la Secretaría de Turismo de la Provincia pudimos organizar todo lo que estamos disfrutando en esta jornada histórica que estamos viviendo". "Lo primero que se hizo fue

recuperar el edificio donde hoy funciona el Museo, que pertenecía a un viejo almacén de Ramos Generales que estaba cerrado desde hace más de 20 años. Después necesitamos el apoyo de las empresas locales que nos ayudaron un montón. Siempre hicieron falta ideas nuevas y hoy debo decir que entre todos logramos los resultados que están a la vista", destacó el dirigente. Sobre las sensaciones que le dejó la jornada, Toledo dijo: "A decir verdad yo no soy amante del automovilismo pero me di cuenta, cuando presentamos el Bucci Special, que los que lo venían a ver eran verdaderos fanáticos del deporte motor de diferentes lugares del país. Por eso, ésto, lo tenemos que aprovechar, atender bien a toda esa gente, darle lo que necesitan, para que vuelvan a venir y de esa forma se beneficien los comercios de Zenón Pereyra con nuevos ingresos. Este Museo no se hace con la finalidad de guardar autos en un edificio, sino con la idea de fomentar el turismo rural, rescatar la historia de Bucci, y generar más fuentes de trabajo". Sobre la competencia del Rally "300 Millas de Santa Fe", Toledo manifestó: "El sábado se empezó en la capital provincial desde temprano en la Estación Belgrano donde se largó la carrera, y lo importante es que durante todo el trayecto se pasó casi por 20 localidades. Esto lo quiero destacar por el apoyo que nos brindaron, sobre todo en los autódromos de Rafaela y San Jorge donde nos permitieron que los vehículos circularan por dentro del mismo. Destacar también la muy buena predisposición de Cristalería San Carlos y La Municipalidad de esa ciudad, porque se brindaron con todos los trofeos que se le entregaron a los competidores". "Muchas situaciones hicieron que todo ésto sea un éxito conjunto. La idea es que se continúe año

REGIONALES

65

El gobernador, Antonio Bonfatti, junto a Toledo de recorrida por el Museo Bucci.

a año para que todos los pueblos, como los nuestros, donde sólo hay llanura para trabajar, puedan mostrar su rica historia", destacó. "En el almuerzo se agasajó a los pilotos en la Biblioteca Popular que de manera conjunta con la Escuela Inmaculada y el Club participaron en la organización de esta movida. Estas fueron jornadas históricas que va a depender de nosotros seguirlas teniendo", finalizó el presidente comunal

Visita del Gobernador al Museo Bucci El martes 11 de noviembre, Antonio Bonfatti visitó el Museo Bucci de Zenón Pereyra, la primera galería del deporte motor en la provincia de Santa Fe, donde se exhiben distintos vehículos y elementos utilizados por Domingo y Clemar Bucci. En el Museo Bucci se muestra parte de la historia de la familia que inició Domingo, en 1914, cuando comenzó a fabricar aviones y autos de competición en Zenón Pereyra. La tradición la continuó Clemar Bucci, campeón argentino, sudamericano y piloto de Fórmula 1 con Maserati y Gordini. En la oportunidad, Bonfatti re-

saltó la visión de los Bucci, "que fueron innovadores y dejaron una impronta y una forma de pensar; eso es lo que ha trascendido en el tiempo. Siempre tenemos un paradigma, alguien en quien reflejarnos en el tiempo; ésto es lo que han significado los Bucci". En este sentido, el Gobernador destacó el trabajo de la familia porque "encierra mucho más que

el auto en sí mismo, encierra un concepto que tiene que ver con innovar, con agregar conocimiento y valor a las cosas". Por último, el mandatario provincial señaló que lo importante de estos emprendimientos, como el Museo Bucci, "es el ejemplo de construcción entre lo público y lo privado que tenemos que nosotros seguir, trazándonos objetivos claros".


66

ANUARIO 2014

REGIONALES

Bonfatti designó a Omar Saab al frente de la Dirección Provincial de Vialidad Fue tras la renuncia del ingeniero Juan José Bertero en el mes de octubre. Mariana Albornoz sigue desempeñándose como subdirectora de la repartición. REGIÓN. El gobernador de la provincia de Santa Fe, Antonio Bonfatti, designó el lunes 27 de octubre a Omar Saab como Administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad, tras la renuncia indeclinable presenta-

da, días antes, por el ingeniero Juan José Bertero. El ingeniero Saab se desempeñaba como coordinador general del Programa de Mejoramiento Urbano en Asentamientos Irregulares, en el ámbito de la Secre-

taría de Estado del Hábitat. Antes fue secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de Rosario (2007-2014) y concejal de esa ciudad (1999-2003/20032007). En tanto, Mariana Albornoz quien fuera directora de Obras Públicas de la Municipalidad de Santo Tomé-, continúa desempeñándose como subdirectora provincial de Vialidad, cargo que ejerce desde el 11 de diciembre de 2011.

La renuncia de Bertero

Después de casi tres años de gestión, Bertero dejó el cargo en el Ente provincial.

El ingeniero Juan José Bertero presentó, de manera indeclinable, su renuncia como Administrador Provincial de Vialidad. La noticia comenzó a circular la mañana del 9 de octubre después de una reunión que mantuvieron en la dependencia la subadministradora Patricia Albornoz con los directores de la repartición para comunicar la situación. Poco antes, el propio Bertero había pasado por su despacho pero sólo para buscar algunas pertenencias

El ingeniero Omar Saab, nuevo administrador de Vialidad Provincial.

de la oficina. En realidad, Bertero no comunicó su decisión ni a los subordinados ni a sus superiores, porque el ministro de Obras Públicas, Julio Schneider, se enteró también por Albornoz del paso al costado que acababa de dar el funcionario rafaelino. El hecho

devela un desgaste -o quiebreen la relación política. Minutos antes de las once, mediante un escueto comunicado, el Gobierno provincial confirmaba la dimisión; acotaba que era "por razones estrictamente personales", que sería aceptada por el Gobernador.


ANUARIO 2014

REGIONALES

67

Humberto Primo tiene su Centro de Cuidado Infantil, el número 20 en la Provincia "Empezamos ya hace un tiempo en Coronda pensando en los trabajadores de la frutilla, que son temporarios y donde los chiquitos quedaban a cargo de los hermanos mayores y estos dejaban de ir a la escuela", expresó Bonfatti al referirse a cómo se inició el proyecto. HUMBERTO PRIMO. Por Lily Daj. En el transcurso del mes de noviembre, el presidente comunal, profesor Julio Córdoba, recibió al gobernador de la Provincia, Dr. Antonio Bonfatti y al Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Dr. Julio Genesini quienes presidieron el acto de inauguración del Centro de Cuidado Infantil. "Con este Centro de Cuidado Infantil ya son 20 funcionando en toda la provincia de Santa Fe", sostuvo el gobernador Bonfatti al inaugurar la nueva sede en Humberto Primo (departamento Castellanos). El acto se realizó en el propio edificio (Calle Pública s/n, Barrio 9 de Julio), destinado a prevenir el trabajo infantil relacionado con la actividad tambera, el trabajo en casas particulares y oficios urbanos informales. "Empezamos ya hace un tiempo en Coronda -recordó Bonfatti, pensando en los trabajadores de la frutilla, que son temporarios y donde los chiquitos quedaban a cargo de los hermanos mayores y

estos dejaban de ir a la escuela. En definitiva, uno perdía la posibilidad de estar escolarizado y los más chicos no estaban adecuadamente cuidados. Y papá y mamá, con esa preocupación cuando se iban a trabajar", describió. Con respecto a los objetivos de la creación de los Centros de Cuidado Infantil, el Gobernador sostuvo: "Lo que pretendemos es que los chicos jueguen, confraternicen y se eduquen, que no es solamente adquirir conocimientos. Es algo mucho más profundo, es incorporar valores: aprender a escuchar el himno nacional, el color de nuestra bandera y tener sentido de pertenencia e identidad". "En esto rescato enormemente el papel de la Comuna, de los vecinos e instituciones. Este va a ser un espacio atendido por personas capacitadas pero también hay que acercarse y colaborar. Hay que construir entre todos una sociedad mejor, de arriba para aba-

jo, con el ejemplo, y de abajo para arriba, Es un ida y vuelta", concluyó Bonfatti. También participaron de la actividad; el senador por el departamento Castellanos, Alcides Calvo; la secretaria de Trabajo, Nora Ramírez; el coordinador de la Región 2, Omar Martínez; integrantes del ejecutivo comunal; el Juez de Paz, Sr. Raúl Curti; el Cura Párroco, Padre Alberto Sanchis. Por su parte, Genesini manifestó que "la idea es dar respuesta a una necesidad que hay en varios puntos de la Provincia, en donde las personas iban a trabajar en determinadas actividades y no tenían con quien dejar a sus hijos o los llevaban al trabajo. Ahora esos chicos están tranquilos y eso favorece al desarrollo. Gracias a esto la familia se puede acomodar con los padres trabajando, los jóvenes en la escuela y los niños cuidados". A su turno, el presidente comunal agradeció al Gobierno provincial "que está siempre presente. Es una forma de darle respuesta so-

Con la presencia del gobernador Bonfatti y autoridades locales y provinciales se habilitó el Centro de Cuidado Infantil.

cial a todas las madres que tienen que salir a trabajar y ahora pueden estar tranquilas porque van a tener un lugar y gente capacitada para cuidar a sus hijos". Luego de la parte protocolar, chiquitos que disfrutarán del Cen-

tro acompañados por las autoridades realizaron el corte de cintas, los presentes ingresaron y recorrieron las instalaciones, perfectamente ambientadas para las necesidades de las actividades a desarrollar.


68

ANUARIO 2014

REGIONALES

SAN VICENTE

"Hemos logrado acomodar las finanzas en la Comuna"

Fueron las palabras del Presidente Comunal en una entrevista exclusiva con Diario CASTELLANOS. Además, el dirigente adelantó los trabajos que se gestionan y ejecutan en el pueblo. SAN VICENTE. Por Lucas Vietto. El presidente comunal de San Vicente, Atilio Dompé, que atraviesa su primer año de gestión, dialogó con Diario CASTELLANOS de manera exclusiva para informar sobre el panorama actual que atraviesa la Comuna local, al tiempo que dio a conocer las obras más importantes que se ejecutan en el pueblo. Consultado sobre el panorama financiero explicó: "Durante todo el año hemos trabajado fuerte-

mente para acomodar los números ya que nos encontramos con un panorama complicado cuando asumimos, donde tuvimos que afrontar un paro del personal que no estaba recibiendo sus haberes de manera adecuada". "Por suerte y con un enorme esfuerzo de la administración comunal hemos logrado acomodar las finanzas y puedo decir que hoy estamos bastante bien, en condiciones de hacer frente a los pagos de nuestros proveedores, hemos

El dirigente Dompé, junto a su vicepresidente, Gonzalo Aira, cumplen el primer año de gestión al frente de la Comuna de San Vicente.

pagado el bono de fin de año que fue acordado con los trabajadores, y también hicimos lo propio con los aguinaldos en tiempo y forma como corresponde. Siempre repito lo mismo desde que asumí mi gestión: primero están los trabajadores, luego las maquinarias y después la obra pública. Siempre hacemos frentes a estas tres realidades", destacó el presidente comunal. Sobre las obras que se ejecutan en San Vicente, Dompé dijo: "En materia de obra pública estamos trabajando muy bien con fondos que llegaron desde la Provincia en tres obras que han comenzado. En primer lugar estamos haciendo ripio en una calle y estamos dando respuestas a algunas colectoras en algunos sectores del pueblo. También se trabaja en el sector de tránsito pesado donde se está ejecutando ripio con fondos de Vialidad Provincial". "En lo que respecta a cloacas se está trabajando bien siguiendo todos los pasos técnicos que nos requirieron. Esta obra viene del gobierno anterior y en gran parte se realiza con aportes de nuestros vecinos. Por último se está refaccionando un salón de usos múltiples donde se ha avanzado en un 50 por ciento de la obra. Allí se colocó el techo nuevo", destacó Dompé. Refiriéndose a la cercanía de una nueva edición del Auténtico Bingo de San Vicente, el dirigente afirmó: "La comisión directiva del

El presidente comunal, Atilio Dompé, dialogó de manera exclusiva con CASTELLANOS.

Club Atlético Brown estuvo trabajando durante todo el año en materia organizativa. Te puedo decir que a pesar de las dificultades económicas que atraviesa nuestro país están preparando para recibir, nuevamente, a más de 70 mil personas. Este evento nos sirve para mostrarnos como localidad ya que viene gente de diferentes regiones del país y de países limítrofes, algo que nos enorgullece". "El Club Brown nos tiene acostumbrados a estos megaeventos ya que al Bingo se le suma la realización de la Fiesta Nacional de la Cosechadora. Siempre destaco que todas las instituciones deberían tomar el ejemplo de ellos en materia organizativa y administrativa, ya que año a año superan los objetivos

que se plantean", destacó. Sobre el apoyo que le brindan a la otra institución deportiva del pueblo, el funcionario dijo: "El Club Atlético Bochófilo Bochazo es una institución que está en un barrio que se necesita. Nosotros los tenemos muy en cuenta porque cumple una función deportiva, social y cultural". Sobre el año electoral que se avecina, Dompé manifestó: "Vamos a intentar renovar y seguir gestionando el próximo año aunque no definimos quién va a encabezar la lista. Yo comencé en política en 2011 y la verdad que la experiencia personal fue muy positiva. Sucede que yo siempre apuesto a la gente joven y si me toca trabajar desde otro lugar, lo haré".


ANUARIO 2014

REGIONALES

69

Avanza el proyecto de construcción de un biodigestor en Sunchales La obra se ejecuta en el marco del proyecto "Inclusión de agroenergías en las estrategias de interconexión y soberanía energética en el eje agroeconómico Brasil - Argentina", del que participa el Gobierno de Santa Fe, a través de la Subsecretaría de Energías Renovables. SUNCHALES. En el marco de un proyecto de "Inclusión de agroenergías", liderado por la ONG italiana Gruppo di Volontariato Civile (GVC) y del que participa el gobierno de Santa Fe a través de la Subsecretaría de Energías Renovables, se abrieron los sobres con la ofertas técnicas para la construcción, en la ciudad de Sunchales, de un biodigestor, que permitirá el aprovechamiento energético de los residuos agropecuarios, más específicamente efluentes de tambos. En la oportunidad, se presentó una empresa oferente, que propuso un biodigestor de geomembrana (inferior y superior), resultando una cámara de digestión de 360 m3 y un gasómetro de 200 m3.

Proceso licitatorio La licitación forma parte del proyecto integral "Inclusión de

agroenergías en las estrategias de interconexión y soberanía energética en el eje agroeconómico Brasil - Argentina", programa de cooperación internacional que es encabezado por la GVC, y cofinanciado por la Unión Europea y organismos públicos y privados de Brasil y Argentina. La provincia de Santa Fe, a través de la Subsecretaría de Energías Renovables de la Secretaría de Estado de la Energía, participa del proyecto desde el año 2012 y en esta instancia forma parte del comité evaluador que analiza las propuestas para el desarrollo del biodigestor. El llamado a licitación realizado por GVC correspondía a un biodigestor con la capacidad de procesamiento de 20 tn/día de efluentes de tambos, consistente en estiércol más aguas de lavado, generando biogas para su posterior transformación en energía eléctrica a través de un generador

de potencia 19 kW. La energía obtenida del mismo se prevé utilizar para consumo interno de la planta de clasificación de residuos, considerando la posibilidad a futuro de ser conectada a la red eléctrica, según el procedimiento de interconexión de la Empresa Provincial de la Energía. Asimismo, el efluente estabilizado (digestato) resultante del biodigestor será aprovechado como fertilizante en un predio cercano, perteneciente a la Planta de Reciclado. A futuro podría incluso utilizarse como abono en plantaciones de frutales, viveros, etc.

Proyecto agroenergías El Gruppo di Volontariato Civile es una organización no gubernamental italiana fundada en 1971, cuyo objetivo es "promover un desarrollo económico y social duradero que beneficie a las personas y sus comunidades". Es

así que desarrollan sus tareas en temas tan variados como agua, saneamiento, infancia, derechos, educación, trabajo, lucha contra el SIDA, ambiente y emergencias, entre otros. GVC lleva a cabo programas y proyectos que apuntan al desarrollo y fortalecimiento de distintos sectores y ámbitos, conjuntamente con sus socios locales: gobiernos municipales, provinciales y nacionales: así como también con asociaciones de la sociedad civil. El Proyecto Agroenergía para Brasil y Argentina, que involucra a Santa Fe, y Sunchales en particular, es gestionado en forma conjunta por GVC con socios locales gubernamentales y no gubernamentales de cinco estados brasileños y cuatro provincias argentinas: Bahía, Minas Gerais, São Paulo, Paraná y Santa Catarina, en Brasil; y Santa Fe, Chaco, Corrientes y Misiones, en Argentina. Den-

Comienza a hacerse realidad el proyecto del biodigestor en la ciudad de Sunchales.

tro de ellos, a su vez, el trabajo se centra en 50 municipios pilotos identificados por los propios gobiernos. En Santa Fe los municipios participantes del programa son Maggiolo, San Javier, Carcarañá, Villa Ocampo, San Genaro y Sunchales. El proyecto se inició en 2012, con la firma del convenio de cooperación con la provincia de Santa Fe el 29 de febrero de dicho año. Actualmente se encuentra en ejecución la última etapa del convenio, que comprende la ejecución de un proyecto para el aprovechamiento del biogás en Sunchales.


70

ANUARIO 2014

REGIONALES

FRONTERA

El intendente Juan Carlos Pastore fue distinguido por sus 25 años de gestión Fue en la despedida de año realizada por el senador Alcides Calvo, en la Asociación Bancaria. FRONTERA. En el marco de un encuentro organizado por el senador provincial, Alcides Calvo, el intendente Juan Carlos Pastore fue distinguido por sus 25 años al frente del Ejecutivo en forma ininterrumpida. El evento se desarrolló en el predio de la Asociación Bancaria de Rafaela y contó con la presencia de cuarenta presidentes comunales y tres intendentes del departamento Castellanos. Además, concurrieron los diputados provinciales Rosario Cristiani y Roberto Mirabella. A la hora de los reconocimientos, Calvo distinguió a Pastore "por su trayectoria al frente del Municipio, demostrando una responsabilidad política que ha fijado como primordial el trabajo permanente en beneficio de toda la comunidad". El Senador remarcó que "estas distinciones son para personas que se han destacado durante varias décadas en su trabajo, donde han demostrado una línea de trabajo

intachable y digna de ser imitada por generaciones futuras". Emocionado, Pastore agradeció la distinción y las palabras enfatizando que "a este homenaje quiero compartirlo con los compañeros y también con los militantes que quedaron en la ciudad, pero muy especialmente con alguien del equipo de entonces y con el que todavía estamos juntos, Alejandro Lucarelli. Con Alejandro empezamos en el '89 esta tarea tan difícil y hoy continuamos", sentenció. Tras la entrega de una plaqueta y presentes alusivos, el Senador provincial se dirigió a los presentes con palabras de agradecimiento por el trabajo realizado a lo largo del año, ocasión que fue propicia también para ofrecer un brindis con buenos deseos para el año próximo. Masivo acompañamiento de dirigentes regionales Durante el encuentro de des-

pedida de año estuvieron casi todos los dirigentes del departamento Castellanos: los tres intendentes: de Rafaela, Luis Castellano; de Sunchales, Ezequiel Bolatti; y de Frontera, Juan Carlos Pastore; y de los presidentes comunales de Colonia Aldao, Hugo Michelini; de Angélica, Carlos Raimondo; de Ataliva, Fabio Sánchez; de Aurelia, Roberto Morel; de Bauer y Sigel, la Sra. Ana María Sere; de Bella Italia, Héctor Perotti; de Bigand, Adrián Oggero; de Castellanos, Miguel Giacobone; de Colonia Cello, Jorge Enrico; de Iturraspe, Nicodemo Insand; de Raquel, Realdo Scandolo; de Eustolia, Jorge Ruffino; de Egusquiza, Antonio Eusebio; de Esmeralda, Roberto Rioja; de Estación Clucellas, Raúl Cuggino; de Fidela, Irineo Astesana; de Garibaldi, Héctor Spada; de Hugentobler, Heraldo Berra; de Josefina, Rodolfo Giacosa; de Lehmann, Hugo Riberi; de Margarita, Diego Alanda; de María

Juana, Eduardo Abdo; de Mauá, Omar Viotti; de Presidente Roca, Emiliano Bocco; de Saguier, Jorge Bossana; de San Antonio, Alejandro Biava; de San Vicente, Atilio Dompe; de Susana, Raúl Peretto; de Tacural, Omar Enrici; de Tacurales, Juan Carlos Rolón; de Vila, Claudio Gramaglia; de Virginia, Pedro Fraire; y de Zenón Pereyra, Sergio Toledo. El Encuentro contó con la presencia además, de la jefa de ANSeS, Udai Rafaela, Graciela Ballario; la jefa de Pami Rafaela, Jorgelina Casineri; la presidente del Consejo de Administración del SAMCo Rafaela, Fabiana Cossa; la directora del CEPLA Rafaela, Jorgelina Donatti; el presidente de la Liga Rafaelina de Fútbol, Fabricio Poi; el presidente de la Federación de Vecinales, Héctor Moscardo; concejales de Rafaela y Frontera y un gran número de periodistas, en representación de medios de comunicación de diferentes puntos de la

Castellano y Calvo junto al intendente Pastore que fue agasajado.

región, entre ellos: Sunchales, Rafaela, María Juana, San Vicente, Tacural, Estación Clucellas, Clucellas, Humberto Primo, Santa Clara de Saguier, Colonia Aldao, Ataliva, Porteña y Suardi, entre otros.


ANUARIO 2014

71

EXPOSICIÓN DE LA SOCIEDAD RURAL DE RAFAELA

Una apuesta que dio resultados positivos Fue una apuesta fuerte la que jugó la Sociedad Rural de Rafaela en el 2014, tomando la decisión de cambiar la fecha histórica de su tradicional Exposición Nacional de Ganadería, Agricultura, Industria y Comercio. Se sabe que el cambio de las tradiciones en este tipo de casos siempre resulta impredecible en sus consecuencias. La Expo coincidió siempre con el fin de semana largo en el que se conmemora el aniversario del fallecimiento del Libertador Gral. José de San Martín y eso extendía la muestra a cinco días. Para el 2014, la Rural tomó nota de algunos datos muy importantes. El primero es el esfuerzo que realizan los expositores, que deben contratar servicios de distinto tipo con un costo importante por cada día de la muestra. A la propia Sociedad Rural el montaje

de la exposición le demanda un costo diario muy significativo, por lo que el acortamiento a 4 días, de jueves a domingo, se tradujo en una disminución de costos para expositores y organizadores que fue muy bienvenida. El otro dato significativo al que se atendió es que durante los fines de semana largo son muchos los rafaelinos y potenciales visitantes de la región que aprovechan el encadenamiento de días libres para hacer turismo o tomarse unas "minivacaciones". Esa costumbre que se fue acentuando en los últimos años le quitó a la Exposición, en ediciones anteriores, una parte del público que potencialmente estaba interesado en asistir. Así, la entidad organizadora tomó la decisión de adelantar la fecha al fin de semana anterior al habitual, acortando a cuatro días la

exposición. La movida se completó con otra jugada audaz: la actuación, en el espectáculo central del día sábado, del payaso Piñón Fijo, una atracción especialmente dirigida a los niños que celebraban su día, pero también atrayente para la familia en general, que pudo no sólo darse el gusto de concurrir a la exposición, sino también regalar a sus niños un momento de entretemiento y diversión muy especial. El resultado fue un importante éxito de público que tuvo la exposición, que permitió revalorizarla y dejar conformes a sus principales protagonistas, que son los expositores y el público. De allí que se haya tomado la decisión, para el próximo 2015, de repetir la idea de concentrar todas las actividades de la rica programación que caracteriza a la exposición a lo largo de cuatro días, en este caso coincidiendo con el fin de semana del 23 de agosto, una semana después de la conmemoración del fallecimiento de San Martín. Por supuesto la Expo Rafaela ofreció sus atractivos de siempre: una pista espectacular para los mejores Holando Argentino del país; el tradicional concurso lechero y una variedad de máquinas, insumos y herramientas para el agro que concitaron el interés de los productores y del público que visitó la muestra en el predio

histórico de avenida Brasil, desde donde –una vez más- se pudo escuchar también la voz de la

dirigencia agropecuaria con toda fuerza para reclamar por la situación del sector.


72

ANUARIO 2014

INFORURAL

La Fi.Na.Co. consolida su perfil de gran muestra regional Entre el 5 y el 7 de setiembre tuvo lugar en el predio de Brown de San Vicente una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Cosechadora, uno de los grandes eventos de la producción regional, organizado por la entidad sanvicentina. El balance que dejó la Fi.Na.Co. no pudo ser mejor: una presencia extraordinaria de

público coronó el gran esfuerzo de los organizadores y ratificó lo que viene ocurriendo en los últimos años. De la mano de dirigentes con sentido progresista y de una institución en permanente crecimiento, como es Brown de San Vicente, la Fi.Na.Co. no sólo es convocante sino que también ofrece una vidriera regional para toda

el sector productivo, mucho más allá de los contratistas de maquinaria agrícola. Bien lo explicó el presidente de la institución, Daniel Bianchotti, cuando habló con CASTELLA-

NOS para efectuar el balance correspondiente. "Estamos muy felices porque hemos tenido una muestra extraordinaria, no sólo a criterio nuestro, sino de todos los expositores, la gente que nos visi-

tó y toda la prensa que nos ha acompañado. Fi.Na.Co. es sinónimo de crecimiento ininterrumpido y ello se debe a varias circuns(Continúa en pág. 73)


ANUARIO 2014

(Viene de pág. 72) tancias. Cuando no era fácil el año para armar una nueva muestra, el expositor siguió depositando su confianza en nosotros y volvió a decir presente, ya que siempre tenemos una convocatoria muy numerosa, gracias la calidad de los stands, el nivel de las cabañas, productores y expositores que nos acompañan; los espectáculos de primerísimo nivel que llegan; pero sobre todo, la seriedad y el compromiso con que organizamos este evento", dijo en esa oportunidad,

al referirse precisamente al costado "productivo" de la exposición. Por supuesto mucho tiene que ver con el éxito de Fi.Na.Co. la extraordinaria calidad de los shows artísticos que se presentan. En esta oportunidad, Jorge Rojas y Valeria Lynch convocaron a un público entusiasta que pobló las ubicaciones previstas y le dio un marco formidable a la ya tradicional exposición "Nosotros somos muy modestos y conscientes de lo que hacemos. Simplemente somos organizadores de algo y la muestra la

INFORURAL

hacen los expositores, por lo que permanentemente estamos brindándoles todo lo que necesitan, visitamos el stand y le facilitamos todo lo que ellos requieren. En las épocas buenas eso se disimula; pero en tiempos difíciles como los de ahora, donde los expositores van a muchas exposiciones; este año dicen voy a dos porque no me da el presupuesto. Dentro de ellas está Fi.Na.Co.", indicaron los organizadores. Además, el 2014 brindó un atractivo y un reconocimiento extra, porque la muestra fue engala-

nada por la presencia del gobernador de la provincia, Antonio Bonfatti, quien llegó en el helicóptero de la Gobernación –que justamente hacía su primer viaje

73

con el mandatario santafesino- al predio de Brown, donde fue recibido por las autoridades y tuvo oportunidad de sorprenderse con la magnitud de la exposición.


ANUARIO 2014

75

Rubén Galassi, quien mejor interpreta y pone en marcha las políticas del Gobernador El socialismo logró desde hace unos cuantos años dar a conocer y llevar adelante una manera distinta de plantear políticas públicas. Al menos, superadoras si se lo compara con lo realizado por el justicialismo por poco más de veinticinco años en el territorio santafesino. Con la figura del doctor Hermes Binner como máximo referente comenzaron a transformar la ciudad de Rosario y que aún hoy continúan haciendo gracias al voto de confianza de quienes viven en el sur provincial. Con el correr del tiempo, los santafesinos en su totalidad tuvimos la posibilidad de experimentar ese cambio que era elogiado por propios y extraños. Así pudimos observar que la participación que se proponía a la ciudadanía estaba sostenida por una similar estructura democrática interna. Esta modalidad permite el crecimiento y fortalecimiento de quienes trabajan en la gestión. En el ya lejano 2007 comenzamos a interactuar con quien era Subsecretario de Información Pública y Comunicación Social de la primera administración socialista: Rubén Galassi. Pronto descubrimos que no era un simple puente entre las noticias generadas en el ámbito de Casa Gris y los medios de prensa sino que era uno de los actores políticos más coherentes con la que contaba el rafaelino Binner. Conocimos que luego de un

intenso trabajo como periodista, el actual Ministro de gobierno de la Provincia, es desde el inicio de la conformación del equipo político con que el socialismo cambió el rumbo primero de la ciudad de Rosario y más tarde de Santa Fe, una de las cabezas pensantes del grupo. Mientras que en la gestión del doctor Binner "abrió el juego" para los periodistas del interior provincial desde el área de comunicación de la Casa Gris, en la administración de Antonio Bonfatti se ha transformado en el ejecutor de las políticas públicas que lleva adelante el Gobernador. Esto no sorprende ya que de hecho fue el primer nombre que el actual Gobernador confirmó a la hora de armar el gabinete que lo acompaña. Como lo narraban los medios gráficos de la ciudad de Santa Fe, la noticia se hizo pública el 6 de noviembre de 2011 "en un almuerzo casi formal y de camaradería, los integrantes de la denominada Mesa de los Quince volvieron a encontrarse en la ciudad de Rosario. El espacio aglutina a representantes de todos los partidos que integran el Frente Progresista. El plato fuerte de la comi-

da, paradójicamente, llegó cuando ya todos se estaban despidiendo, porque incluso después del brindis y antes de que empezaran a retirarse, Antonio Bonfatti pidió la atención de los presentes y les anunció el primer nombre confirmado de su futuro gabinete. "Nos dijo que quería anunciarnos antes de que nos enterásemos por los diarios que Rubén Galassi será su ministro de Gobierno, y que ese es hasta ahora el único nombre confirmado y que todo lo demás no lo tenía resuelto", había contado uno de los asistentes. En tiempos en los que es necesario apostar a la tolerancia y la comprensión Galassi es protagonista en el marco del mayor desafío de un pueblo que ha sido siempre defender el diálogo en el presente; aceptarlo como lo que es, la forma más civilizada, auténtica, de vivir en la diversidad de quienes piensan de un modo diferente. De esa manera, busca siempre el punto de encuentro, incluso con algunos sectores políticos de esta ciudad que han hecho de las operaciones de prensa una cansadora rutina. Borges, con su genio y capacidad de anticipación, es quien me-

jor describió el espíritu de personas como el actual ministro de gobierno. En su libro "Los conjurados" se refiere a hombres de diversas estirpes que profesan diversas religiones y que hablan di-

versos idiomas, pero que han resuelto olvidar sus diferencias y acentuar sus afinidades porque han tomado la extraña resolución de ser razonables, coherentes y tener convicciones firmes.


76

ANUARIO 2014

PROVINCIALES

El director de ASSA puso en funciones al Gerente local El titular del directorio de Aguas Santafesinas S.A., Sebastián Bonet, oficializó el nombramiento del abogado Pablo Comtesse al frente de la Gerencia Rafaela. Cumpliendo con lo anunciado oportunamente, fue puesto en funciones al nuevo jefe del Distrito Rafaela, presentándolo al personal operativo y admi-

nistrativo que estará a su cargo. Asimismo, la ocasión fue propicia para anunciar la recepción de seis grupos electrógenos marca "Cetec", adquiridos para completar la autonomía de funcionamiento de las perforaciones del campo de captación del acueducto Esperanza- Rafaela, en caso de interrumpirse la alimentación eléctrica por red. Los

equipos demandaron una inversión cercana a los 3,5 millones de pesos.

Día importante para el servicio eléctrico en Rafaela Al encabezar a principios del mes de enero un acto por otras licitaciones con montos que orillaron los 30 millones, en Rafaela, el vicepresidente de la empresa, Cristian Berrino, explicó los alcances de los nuevos actos referi-

dos, previstos para hoy y mañana. "La Estación María Juana es el principal punto de abastecimiento alternativo que tiene la Sucursal Rafaela", había consignado Berrino. Vale la pena recordar, que la

principal apuesta de la EPE, en relación al acto llevado a cabo en la recordada oportunidad en nuestro medio, había consistido en la renovación total del Centro de Distribución Roque Sáenz Peña

Falleció el exgobernador Jorge Alberto Obeid Tenía 66 años. Pasó sus últimos días en el Sanatorio San Jerónimo de la Ciudad de Santa Fe. Desde hacía años luchaba contra una enfermedad terminal. Fue dos veces gobernador de la provincia de Santa Fe, y actualmente era diputado nacional.

El "Turco", como lo conocían todos en el ambiente político, fue concejal e intendente de la ciudad, dos veces gobernador y había sido elegido en las últimas elecciones como diputado nacional para ejercer un nuevo mandato como tal.

Reglamentaron la venta de motos con casco El Gobierno de la Provincia de Santa Fe dispuso la obligatoriedad de entregarlos en forma conjunta. El Estado provincial dictó un decreto con dos anexos para darle plena operatividad a la Ley 13.016 que dispuso la obligatoriedad de entregar en forma conjunta con la venta de un ciclomotor, motocicleta o triciclo a motor el casco reglamentario como un elemento más de la seguridad del vehículo. El decreto 4.300 del año pasado, publicado esta semana en el Boletín Oficial de la Provincia, aprueba la

reglamentación general de la Ley sancionada en octubre de 2009 así como el modelo tipo de declaración jurada que deberán presentar los comerciantes del rubro ante cada Municipio y Comuna. En tanto, se informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial fue designada por el Poder Ejecutivo como la autoridad de aplicación de la norma que busca crear otras alternativas para el uso del elemento de protección. El cumplimiento de la obligación impuesta constará en las facturas de venta respectivas, detallando tipo, modelo y fabricante del casco. En el decreto se determina que el vendedor deberá presentar semestralmente una declaración jurada cuyo modelo tipo está en otro anexo- ante la autoridad que cada Municipio o Comuna designe como autoridad de aplicación.

Nuevo reconocimiento nacional a la Provincia La distinción dada a conocer por la Dirección de Epidemiología Nacional, fue recepcionada por el Ministerio de Salud de la Provincia, a través de su Red de Laboratorios que tuvo a su cargo la encomiable labor. Al respecto, el coordinador de la Red de Bioquímica santafesina, Eduardo Anchart, explicó que el módulo SIVILA es parte del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) y permite registrar datos de laboratorio de los distintos efectores de salud a través de Internet. Esta información constituye un insumo esencial para realizar estudios epidemiológicos con diferentes niveles de complejidad, teniendo en cuenta los diferentes tipos de eventos estudiados y el análisis de los datos ingresados. Sus principales objetivos son brindar especificidad a la vigilancia epidemiológica, descartando o confirmando casos sospechosos, alertar en forma temprana acerca de eventos que requieren medidas de control inmediatas y colaborar en la identificación y caracterización de brotes y epidemias.


ANUARIO 2014

PROVINCIALES

77

Beneficios para los ex combatientes santafesinos y sus familias El Gobernador encabezó el acto sobre el "Día del Veterano y de los Caídos en Malvinas". Anunció que aulas de las nuevas escuelas llevarán nombres de ex combatientes. Antonio Bonfatti, encabezó en Reconquista el acto central de la

provincia por el "Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas", oportunidad en la que anunció medidas de gobierno en beneficio de los ex combatientes y sus familias. En su discurso realizó tres anuncios acerca de la conmemoración,

el primero de los cuales fue homenajear a héroes de Malvinas en las escuelas. Al hablar de la medida, el mandatario dijo que la decisión del Gobierno es que "las aulas de las nuevas escuelas lleven el nombre de caídos en la guerra de

Primer congreso provincial de cooperativas El congreso contó con la participación de alrededor de 800 personas y de expositores de nivel internacional procedentes del País Vasco y de Brasil. Funcionaron 20 comisiones sobre diversas actividades y temáticas cooperativas. La participación en el Congreso fue gratuita y pudieron asistir todas las cooperativas con hasta tres delegados por cada una. El

evento fue organizado por el Ministerio de la Producción y el Consejo Provincial de Asociativismo y Economía Social. En el acto, desarrollado en el salón de Eventos Los Maderos, Puerto de Santa Fe, también se firmó un convenio de cooperación en la materia con el País Vasco, que contempla intercambios para que jóvenes se capaciten en

gestión en el desarrollo de las Cooperativas. El vicegobernador Jorge Henn remarcó en el acto inaugural "desde la Provincia privilegiamos el diálogo, el incentivo, la acción conjunta y armónica con las cooperativas para poder promover las buenas prácticas y el cumplimento tanto de la ley como de los principios y valores cooperativos", explicó.

Fuerte mensaje del Gobernador a la Legislatura Bonfatti dejó inaugurada una nueva etapa de sesiones ordinarias de la Legislatura, tras pronunciar un mensaje de apertura en el que hizo una fuerte defensa de la vida y de la paz, y sostuvo que "como sociedad nos encontramos frente a un desafío complejo, vinculado a la posibilidad misma de vivir juntos". Bajo la premisa de que la convivencia, la inclusión, la integración y el desarrollo, "son la forma a partir de la cual se traduce políticamente nuestro concepto de vida y trabajamos por ella", Bonfatti sostuvo que "cuando hablamos de obligaciones políticas, hablamos de la responsabilidad del Estado en promover,

ampliar y garantizar posibilidades y límites para que la convivencia social sea en nuestra sociedad la forma que asumen la vida y la paz", sostuvo el Gobernador tras lo cual compartió las políticas públicas con las cuales desde el Gobierno de la provincia de Santa Fe trabajamos por la convivencia. Respecto a las acciones para garantizar igualdad de oportunidades para todos los santafesinos y santafesinas, el primer mandatario destacó la articulación de las áreas sociales a partir del Programa de Intervención Integral en Barrios, la Jornada Ampliada y el Vuelvo a Estudiar. Sobre el trabajo realizado en ma-

teria de hábitat, el Gobernador mencionó "el programa Mi Tierra, Mi Casa. "Nuestro Sistema Integrado de Salud es una de las marcas distintivas de nuestras gestiones de gobierno", manifestó Bonfatti. Luego describió la red de urgencias y emergencias Dipaes; la política de producción pública de medicamentos; la constitución del Consejo de Bioética Provincial; el proceso de procuración y trasplante de órganos a la agenda de la salud pública santafesina; las maternidades seguras; implementación de la reproducción asistida en el hospital público; facilitar el acceso al Certificado Único de Discapacidad.

Malvinas de la provincia de Santa Fe". Luego, anunció la creación de "un cupo para los hijos de los veteranos de guerra" en la administración pública, "una vez que hayan pasado el concurso, tal cual está establecido por decreto".

Finalmente, se comprometió a "enviar en los próximos días un proyecto de ley a la Legislatura para extender el beneficio de las pensiones y de las jubilaciones para los hijos el día en que el veterano de guerra y su esposa nos dejen en este mundo".

Gira de Bonfatti en Nueva Zelanda Tras una semana de gira por Nueva Zelanda, la probable apertura de negocios con Fonterra es uno de los resultados más concretos de la gira institucional y comercial que encabeza el gobernador Antonio Bonfatti. Otros son la posibilidad de enviar a productores santafesinos a capacitarse en el Waikato Innovation Park, una usina de conocimiento y tecnología aplicada al campo ubicada en Hamilton, y algunos negocios ya cerrados en la feria Fieldays en la misma ciudad, por los pequeños y medianos empresarios que integraron la comitiva hasta el viernes.

"Vamos abriendo puertas"

Vinimos a eso y estamos más que satisfechos con los resultados", les dijo Bonfatti en Fieldays a los productores que lo acompañaron hasta aquí. La mayoría de quienes lo escucharon coincidió y casi todos agradecieron. "Estar aquí, en un país con el que podemos hacer buenos negocios, es muy beneficioso para nosotros", afirmaron. En cinco días Bonfatti mantuvo

contactos políticos y comerciales con instituciones y representantes del Gobierno nacional y de gobiernos regionales en tres ciudades. El más resonante acaso ha sido el del viernes, cuando visitó al vicecanciller John Allen, quien le expresó mejor que nadie la voluntad de las autoridades políticas y las empresas de este país de mirar hacia Santa Fe como un potencial socio en la industria láctea. Nueva Zelanda es el mayor exportador mundial de productos lácteos, con un 33 por ciento de participación en el mercado. El país tiene un altísimo desarrollo de tecnologías aplicadas al campo y la producción lechera, y su éxito se explica en gran medida por eso. Pero tiene un problema: ya no tiene espacio para producir más.


78

ANUARIO 2014

PROVINCIALES

Bonfatti recibió al Embajador de Alemania El gobernador Antonio Bonfatti se reunió, en su despacho, con el embajador de la República Federal de Alemania, Bernhard Graf von Waldersee. También estuvieron presentes el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi; la secretaria de Relaciones Internacionales e Integración, Adriana Martínez; y la subsecretaria de Integración Regional, María Julia Reyna. Tras la reunión, el embajador señaló que "uno de los temas que tratamos es la intensa colaboración en ciencia y tecnología entre Alemania y Argentina, en general, y con la provincia de Santa Fe, en particular. Otra cuestión fue la posibilidad de trabajar en conjunto en el área económica y comercial". "También hablamos sobre

energías renovables y transporte, entre otros temas", agregó. El diplomático vino acompañado por una delegación comercial integrada, entre otros, por autoridades de la Cámara de Comercio Argentino Alemana y Claas, empresa de origen alemán radicada en la provincia de Santa Fe que se dedica a la producción de maquinaria agrícola. Santa Fe posee un volumen de exportaciones dirigidas a la República Federal de Alemania de 46.324.642 pesos anuales, que representan el 1,88% del total de las exportaciones provinciales. En mayo de 2012, el gobernador Bonfatti visitó Alemania encabezando una misión comercial e institucional junto a funcionarios, legisladores y empresarios

provinciales. En octubre de 2013, una delegación de Baja Sajonia -compuesta de legisladores, funcionarios y empresarios alemanes-, visitó la provincia y mantuvo reuniones bilaterales con autoridades provinciales santafesinas en materia de energías renovables, medioambiente, ciencia y tecnología, y producción. Además, se llevó a cabo una reunión con representantes de empresas e instituciones de Santa Fe vinculadas al sector productivo.

Se aumentó el 30% las asignaciones familiares El incremento será partir del mes de agosto y se va a cobrar en setiembre. "Este aumento, por los 5 meses que quedan del año, significan un inversión de 32 millones de pesos", remarcó. Además, agregó que "este incremento del 30% de las asignaciones familiares van a alcanzar a empleados provinciales y municipales". "Por decisión del gobernador Antonio Bonfatti, porque así lo prevé la ley que rige a las asignaciones familiares, con los haberes correspondientes al mes de agosto la asignación que hoy paga la Provincia por prenatal pasará de 200 a 260 pesos; de 200 a 260 pesos por hijo; de 800 a 1.040

pesos por hijo incapacitado; y de 30 a 40 pesos por cónyuge", comenzó por señalar Galassi, luego de recordar que en estos días se cumple un año del último aumento otorgado bajo ese concepto. "Con esta medida estamos beneficiando a alrededor de 100.000 hijos de trabajadores públicos y a más de 20 mil cónyuges", agregó el titular del Ministerio de Gobierno, quien además recordó que "este mes se completa el último tramo de la política salarial, de un 7 por ciento promedio, acordada en el mes de marzo, con lo cual seguimos contribuyendo a preservar el ingreso de los trabajadores públicos".

Obreros y empleadores analizaron la situación laboral en la Provincia El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social convocó a una nueva reunión de la Comisión Multisectorial para la Defensa del Empleo, con el objetivo de analizar junto a representantes de trabajadores y cámaras empresarias la situación laboral en la Provincia El encuentro fue presidido por el titular de la cartera laboral, Julio Genesini, acompañado por el ministro de la Producción, Carlos Fascendini. Además participaron

representantes de la Federación de Industriales de Santa Fe (Fisfe); Cámara de la Construcción de Rosario y Santa Fe (CAC); Asociación Empresarios de la Vivienda de Rosario (AEV); Asociación Empresaria de Rosario (AER); CGT Santa Fe, Rosario, Rafaela, General Obligado y San Lorenzo; y CTA Provincial. "Analizamos la situación con todos los actores de la actividad económica y la actividad laboral

provincial. Veníamos haciendo un relevamiento y en general advertíamos que se daba una situación de amesetamiento en cuanto al crecimiento del empleo pero que no había una situación de pérdida de puestos de trabajo generalizada, aunque en algunos sectores sí se visualizaba una caída", puntualizó Genesini. El Ministro de Trabajo explicó (Continúa en pág. 79)


ANUARIO 2014

PROVINCIALES

Acuerdos para regular los excedentes hídricos Autoridades de las provincias de Córdoba y Santa Fe se reunieron en Rufino para avanzar con el programa de acciones y obras que permitan un ordenamiento conjunto de las cuencas hídricas que comparten ambas jurisdicciones. Del encuentro, participaron los ministros de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente de Santa Fe, Antonio Ciancio; y de Aguas, Ambiente y Servicios Públicos de Córdoba, Fabián López. Durante la reunión se hizo una evaluación y revisión de las obras comprometidas en el encuentro anterior realizado en Marcos Juárez, y se avanzó con nuevas acciones sobre la problemática de excedentes y ordenamientos hídricos en los sistemas hidrológicos compartidos por

(Viene de pág. 78) que los datos del primer trimestre según el procesamiento que realiza la cartera laboral sobre los datos de AFIP, muestra para el primer trimestre del año una caída del -0.04 para toda la Provincia, equivalente a 215 puestos de trabajo menos que en el mismo período del año pasado, sobre un total de 482.217 trabajadores registrados.

ambas provincias. En tal sentido, además de los trabajos asumidos por cada parte, en la cuenca del canal Vila-Cululú se acordó un plazo de 15 días para que los funcionarios cordobeses contesten las sugerencias realizadas por los téc-

nicos santafesinos con respecto a un mejoramiento del camino interprovincial, mientras que en la subcuenca Laguna Las MojarrasLa Blanqueada, se consensuó trabajar en conjunto para definir una salida a la zona anegable.

Según los datos vertidos por la cartera laboral provincial, la industria manufacturera mostró para el mismo período un crecimiento del 0,21, equivalente a 249 nuevos puestos de trabajo para ese sector. Cabe destacar que la industria ocupa el 25,11 del total de trabajadores registrados santafesinos, es decir, a 120.090 empleados. En el caso del comercio, que

emplea al 19,69 del total de trabajadores registrados (94.157), se observó un crecimiento de 0,37, equivalente a 348 nuevos puestos de trabajo. La construcción, que ocupa al 6,77 del total de trabajadores (32.389) mostró una pérdida de puestos en términos comparativos con el primer trimestre del año pasado, del -0,98, equivalente a 321 puestos menos.

79

Reglamentan la ley de videovigilancia El Poder Ejecutivo estableció la ley Nro. 13.164 sancionada en 2010, que regula la instalación y uso de estos sistemas. Según la reglamentación, los sujetos particulares que soliciten la instalación de estos dispositivos en lugares privados de acceso público -boliches, bares, bancos, estadios- sólo podrán captar imágenes de espacios públicos en la medida en que se trate de visiones panorámicas o espacios mínimos. No podrán "nunca" exceder los aledaños a las propiedades respecto

de las cuales sean poseedores. Y si ello resultara imprescindible, se deberá "garantizar la mínima intromisión e impacto en los espacios públicos".

Secreto profesional La reglamentación contempla la creación del Registro Provincial de Sistemas de Captación (Reprosic). Quienes quieran instalar sistemas de captación, necesariamente deberán estar inscriptos en este Registro Provincial.


80

ANUARIO 2014

PROVINCIALES

"De cada 100 pesos la Nación destina a la Provincia sólo 1,76" Así lo afirmó el diputado nacional, Pablo Javkin. Tras conocerse las cifras del Presupuesto 2015, el legislador nacional expresó su preocupación a raíz de las previsiones en cuanto a la inversión en obras viales con financiamiento plurianual para Santa Fe.

Javkin explicó la implicancia de la cifra que le corresponderá a la Provincia en el 2015. "La Nación destinará para obras en Santa Fe el 1,76 por ciento del total de los recursos para obras con financiamiento plurianual en 2015", afirmó el legislador nacional. Y agre-

gó: "de los trabajos prioritarios en materia de seguridad vial, ninguno avanza más del dos por ciento". En tanto, que señaló: "los porcentajes que se deslindan del Presupuesto 2015, son alarmantes, al ritmo de inversión del próximo año, las obras tardarán más de 80

Lotería de Santa Fe lleva repartidos más $ 528 millones La institución dio a conocer públicamente los resultados correspondiente al período enero –setiembre de 2014 siendo $528.570.217,18 millones los distribuidos en la provincia de Santa Fe en concepto de utilidades. Representa casi un 32 % de aumento por sobre los $402.038.958,03 repartidos en el mismo período de 2013. Los registros contables indican un índice de incremento sobresaliente respecto de años anteriores. El aumento en cada una de las dependencias provinciales que recibe los aportes de Lotería de Santa Fe es sumamente positi-

vo, concretando uno de los objetivos más importantes del origen de la Caja de Asistencia Social en su rol dentro de la provincia de Santa Fe. Las leyes provinciales prevén que los fondos mencionados se destinan a los Ministerios de Salud, Educación, Innovación y Cultura; Municipios y Comunas; al Fondo Provincial del Deporte (Foprode), Turismo, Discapacidad, Minoridad, Bomberos, la Ley 5.110, L.E.M. – Laboratorio de Especialidades Medicinales Sociedad del Estado y C.U.D.A.I.O. La distribución total en Juegos

Tradicionales durante 2014 fue de $ 230.338.000,00, mientras que en el 2013 se distribuyeron $ 167.109.000,00 lo que representa una variación positiva del 37,84% de utilidades distribuidas respecto del año anterior. En lo que respecta al análisis puntual de la distribución de "Casinos" se detectó un incremento del 26,95% respecto del año anterior. La distribución mencionada registró la suma de $ 298.232.217,18 durante el presente año mientras que en 2013 se registraba un monto de $234.929.958,03 para el mismo concepto.

años en realizarse. Por ejemplo, la construcción de la Autovía que une Rosario con Rufino, primordial para el paso de los santafesinos, en la ruta 33, demandará 277 años". "El proyecto continúa con la tendencia de concentración de re-

cursos fiscales en el Gobierno nacional. Cuando los santafesinos nos votaron asumimos el compromiso de defender a la provincia de Santa Fe, ante el Estado nacional. Si votamos a favor del Presupuesto no lo estaríamos haciendo", finalizó el diputado nacional.


ANUARIO 2014

81


82

ANUARIO 2014

PROVINCIALES

Cambios en IAPOS Silvio González, director del IAPOS, expresó que "la idea es que el año que viene, las órdenes desaparezcan. La idea es que sean validadas con un sistema similar a un posnet. La obra social compró un software hace 3 años. Pensamos que para el año que viene, vamos a tener este nuevo soft-

ware funcionando". Consultado sobre la situación económica de IAPOS, Silvio González sostuvo que "la obra social está equilibrada, económica y financieramente. Nosotros cerramos todos los convenios médico prestacionales a marzo del año que viene. Por el momento, no tenemos reclamos".

Finalmente, el director del IAPOS remarcó que "quiero explicar qué significa tener superávit. Es importante tener superávit para financiar salud. Siempre recordemos que en la salud hay recursos finitos y demandas infinitas. Este superávit nos permite ser previsibles".

"De los 346 proyectos formulados en 2008, el 85% está cumplido o en ejecución" El gobernador Antonio Bonfatti encabezó este martes el inicio de la segunda ronda de Asambleas Ciudadanas 2014 en la ciudad de Santa Fe, durante la cual se presentaron los avances del Plan Estratégico en la Provincia y particularmente en la Región 3. En este sentido, precisó que "de los 346 proyectos formulados en diciembre de 2008, el 85% está cumplido o en ejecución" y señaló que el 15 % restante "no se ha podido iniciar porque dependen de decisiones de otras órbitas, como por ejemplo del Estado

Nacional". "En la elaboración de este plan -continuó- plasmamos tres sueños: inclusión social, economía para el desarrollo y un territorio integrado. Eso es lo que estamos llevando adelante, a través de hospitales, escuelas, centros de salud, rutas, energía eléctrica, acueductos", detalló el mandatario provincial. Bonfatti recordó que "más de 30.000 personas participaron de las Asambleas, ciudadanos que tuvieron la oportunidad de participar, de opinar y de decidir; ésto es

fundamental, es una política de Estado que da cuenta de qué Santa Fe tendremos en 2030". Previamente, el ministro de Gobierno, Rubén Galassi, destacó la presencia "de ciudadanos y representantes de la sociedad civil, que como sucede desde la primera asamblea, en cada convocatoria responden llenando el salón de esta escuela, que dos veces al año nos presta generosamente sus instalaciones"; y en particular en este encuentro, "para que podamos analizar y conocer los avances del Plan Estratégico Provincial".

Santa Fe no pagará los sueldos ni las vacaciones a sus presos Así lo aclaró el secretario de Asuntos Penitenciarios de Santa Fe, Pablo Cococcioni, y lo justificó tanto en términos normativos como políticos. El debate se abrió luego de polémico fallo judicial. "Acá, un fallo como ese sería directamente ilegal, aunque reconocemos que en el orden federal la cuestión es discutible", señaló el funcionario provincial. Al respecto, el actual secretario de Asuntos Penitenciarios de San-

ta Fe, Pablo Cococcioni, habló sobre las particularidades que existen en las unidades carcelarias de la Provincia, si existe el pago de algún estímulo para los presos que trabajan, y el costo que demanda el encierro de cada uno de ellos. La Constitución Nacional prohíbe que las cárceles sean para castigo de los reos. El trabajo del preso no reúne los caracteres del derecho laboral, es decir, se trataría de una situación atípica porque las rutinas

carcelarias y el hecho de que haya una obligación de contratarlos (y en cierto modo una prohibición de despido) hace que sea algo distinto". "Nosotros lo encuadramos como una actividad de capacitación en oficios. Trabajan menos horas, en otras condiciones y se trata de dar esta posibilidad a la mayoría, estén o no calificados para el trabajo, porque de eso se trata, de crearle hábitos de trabajo y de uso del tiempo.

La Provincia reconocida por la OMS El ministro de Salud, Mario Drisun, viajó a Washington (Estados Unidos) para la presentación de los proyectos que fueron seleccionados como ganadores del programa de subsidios de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Alianza para la Investigación en Políticas y Sistemas de Salud de la (OMS). Se trata de ocho proyectos de investigación que buscan facilitar la realización de mejoras en la ejecución de programas que fueron seleccionados como ganadores del programa de subsidios de la OPS y la Alianza para la Investigación en Políticas y Sistemas de Salud de la OMS. Las propuestas ganadoras fueron presentadas por los ejecutores

de programas de salud en Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México y Perú. Los ganadores fueron seleccionados entre más de 234 participantes de 28 países de América Latina y el Caribe. La propuesta de Argentina, presentada por la Dirección Provincial por la Salud en la Niñez, Adolescencia, Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe, junto al Centro Rosarino de Estudios Perinatales (CREP), el Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES) y la Fundación Kaleidos examinará las estrategias de regionalización para mejorar la salud materna e infantil en la Provincia.

El Gobierno fijó fecha de elecciones Las Generales para el 14 de junio y las Primarias para el 19 de abril. El gobernador Antonio Bonfatti firmó el decreto Nº 4.501 que fija la realización de las elecciones generales para cargos provinciales (gobernador y vicegobernador, 50 diputados titulares y 10 suplentes; y 19 senadores titulares y 19 suplentes) el 14 de junio de 2015.

En tanto, los comicios primarios, abiertos, simultáneos y obligatorios para elegir candidatos tendrán lugar el 19 de abril de 2015. A través del decreto, se convoca en las mismas fechas a elecciones generales y primarias de intendente en 43 de los 51 municipios de la Provincia, de concejales en los 51 municipios, y de miembros de comisiones comunales en las 312 comunas.


ANUARIO 2014

83

Griesa declaró en "desacato" a Argentina Es por incumplir su fallo en el litigio con los fondos buitre. El juez de Nueva York dejó en suspenso la aplicación de una sanción de 50 mil dólares diarios. El juez de Nueva York Thomas Griesa declaró en "desacato" a la Argentina por adoptar "pasos ilegales" con el objetivo de incumplir su fallo en el litigio con los fondos buitre por la deuda, aunque evitó aplicar por ahora sanciones económicas. Así lo decidió en el marco de una audiencia que duró una hora y diez minutos con abogados que representan a la Argentina y a los fondos buitre, que también habían reclamado la aplicación de una multa de 50 mil dólares diarios. "El tribunal sostiene que la República Argentina está en desaca-

to civil", afirmó Griesa y justificó su decisión en los "pasos ilegales propuestos" por el país con el objeto de eludir la sentencia que favorece a los fondos buitre NML y Aurelius por 1.330 millones de dólares, a los que se deben sumar intereses. La resolución fue dictada poco después de las dos cartas que el Gobierno envió al secretario de Estado norteamericano, John Kerry y al propio Griesa, rechazando la posible declaración de desacato por parte del juez, informó en conferencia de prensa el canciller Héctor Timerman.

Casi en simultáneo con la declaración de Griesa, el Banco Central confirmó que este martes depositará, a través de Nación Fideicomisos, unos 170 millones de dólares en Bonos Par, de los cuales 16 millones corresponden a títulos de legislación nacional y 154 millones a papeles con jurisdicción de Nueva York, europea y japonesa. En la audiencia, Griesa consideró "ilegal" y contraria a su sentencia la propuesta argentina de retirar al Banco de Nueva York como agente fiduciario y cambiar la jurisdicción de pago a Buenos

Renunció Juan Carlos Fábrega, presidente del BCRA El presidente del Banco Central, Juan Carlos Fábrega, renunció a su cargo. En su lugar asumirá el titular de la Comisión Nacional de Valores, Alejandro Vanoli, según confirmó el secretario de Comunicaciones, Alfredo Scoccimarro en la sala de prensa de Casa de Gobierno. La presidente Cristina Fernández lo había criticado en un tipo por elevación. En sus cuatro discurso de ayer en la Casa Rosada, uno en un acto oficial y tres en los balcones, el presidente del Central salió mal parado: la mandataria ad-

virtió "maniobras" en bancos y casas de bolsa que operaban contado con Liquidación y dólar bolsa. Allí acusó a las autoridades, es decir al BCRA, de no realizar controles suficientes. Luego, la Presidente dijo que cuando el BCRA bajó de 30 a 20% los activos en moneda extranjera que pueden tener los bancos, algunos operaron anticipadamente. "Parece que se filtró información, porque hubo bancos con información privilegiada que cuando todos compraban dólares, ellos vendían", dijo

y volvió a apuntar contra la autoridad monetaria. Fábrega había llegado al Central a fines de noviembre pasado y el Senado convalidó su pliego en diciembre. Antes se había desempeñado como presidente del Banco Nación, donde realizó la mayor parte de su carrera profesional. Durante su gestión ante la autoridad monetaria priorizó la conducción de la primera línea gerencial, la cual había sido relegada por su antecesora, Mercedes Marcó del Pont.

Aires a través de Nación Fideicomisos. "Con respecto a las sanciones, el Tribunal se reserva su decisión para procedimientos posteriores", agregó el magistrado, dejando en suspenso la segunda parte de la demanda de los fondos, que le pedían una multa diaria de 50.000 dólares hasta que Argentina dejase de violar sus órdenes. Los fondos NML Capital y Aurelius habían efectuado el pedido por escrito el miércoles pasado sosteniendo que el país "ha violado de manera repetida y descarada las órdenes del tribunal,

dejando claro de manera abundante que no tiene respeto por esas órdenes, el tribunal o el sistema judicial de Estados Unidos". En el escrito presentado ante Griesa, los abogados de Argentina manifestaron que "ninguna corte de Estados Unidos jamás consideró que un Estado soberano extranjero pueda ser considerado en desacato". En la audiencia, el letrado Carmine Boccuzzi, uno de los autores de ese texto, agregó que al aceptar el pedido de los fondos, Griesa solo iba a "empeorar las cosas".


84

ANUARIO 2014

NACIONALES

Creció el enfrentamiento entre el Gobierno y los gremios opositores En la víspera del Día del Trabajador el conflicto entre el Gobierno nacional y la CGT disidente derivó en una nueva escalada. Mientras que Cristina Fernández cuestionó a los gremios opositores, el camionero Hugo Moyano ratificó la marcha junto a la CGT Azul y Blanca de Luis Barrionuevo a la Plaza de Mayo. Y su hijo Pablo Moyano no cedió en su postura frente al Municipio de Quilmes por la estatización del servicio de recolección de basura. Las declaraciones del Gobierno y los sindicalistas se produjeron en forma casi simultánea. La Presidente brindó un discurso en el festejo adelantado por el 1° de Mayo, en el que criticó indirectamente a los sindicalistas que impulsaron la huelga general del 10 de abril pasado. "La realidad es

una parábola. Muchas veces los trabajadores hacen reclamos justos cuando están bien. Fíjense que se hace huelga cuando se está prácticamente con pleno empleo. Cuando mejor estás, te comportás mal; cuando peor estás, te portás bien", expresó la mandataria . Minutos después, el jefe de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, advertía durante el plenario de la CGT Azopardo y la CGT Azul y Blanca de Barrionuevo, que el gremio de Camioneros "está preparado" para defender todos los puestos de trabajo si el Gobierno nacional "quiere guerra" en el conflicto por la municipalización del servicio de recolección de residuos en Quilmes. "Que sepa el Gobierno que si quiere guerra los camioneros estamos preparados y que vamos a defender hasta

los últimos puestos de trabajo. No me interesa que quieran joder a Moyano, yo me la banco, no soy un cagón como son ellos", aseveró. El camionero ratificó que el 14 marcharán en Plaza de Mayo. Se acordó, según comentó el líder sindical, que "no habrá discursos y sólo se leerá un documento" porque "queremos mostrarle a toda la sociedad que interpretamos el reclamo que hacen por la falta de seguridad, contra la inflación y la desocupación, demandas a los que el Gobierno tiene que dar respuesta". Anteayer, su hijo y segundo en la escala de mando del sindicato de los camioneros, Pablo Moyano, había lanzado una fuerte amenaza al intendente de Quilmes, Francisco "Barba" Gutiérrez. "Que salga el señor Gutiérrez y

les diga a los 400 trabajadores que pasan a ser municipales por la mitad del sueldo. Si tiene que haber un muerto, va a haber uno, dos o tres muertos", había expresado. Sus declaraciones no tardaron en generar polémica. "Cree que la única solución es la amenaza de muerte", respondió ayer el Intendente. "Lo tomo como de quien viene. Me parece que son declaraciones fuera de contexto, fuera de lugar, lamentables. El costo lo pagará él, porque lo que dice es una amenaza, no a Gutiérrez, sino a los trabajadores que quiere imponer por la fuerza un contrato que se le venció", afirmó en diálogo con Radio La Red.

El reclamo de Caló Por su parte, desde la CGT

afín al Gobierno -que conduce el líder metalúrgico Antonio Caló reiteraron el pedido de eliminación del Impuesto a las Ganancias, entre otros reclamos. Desde esa fuerza aprovecharon la fecha del Día del Trabajador para publicar, ayer, una solicitada en los principales diarios porteños donde exigieron que las paritarias garanticen que "el salario cubra las necesidades de los trabajadores" y se elimine el "impuesto a las ganancias". También reclamaron al Gobierno un aumento o "asignación especial para jubilados" que "compense el mayor costo de los artículos de primera necesidad" y se expresaron en defensa de las "obras sociales" sindicales ante "los ataques" y "la inacción de quienes deben responder y resolver" sus pedidos.

SIN LA OPOSICIÓN EN EL RECINTO

El kirchnerismo aprobó en Diputados el nuevo Código Civil El kirchnerismo convirtió en ley el nuevo Código Civil y Comercial en la Cámara de Diputados. Con cánticos, cerca de las 20, el oficialismo celebró en soledad la sanción de la nueva norma. Horas antes, la oposición en pleno había abandonado el recinto como una manera de protestar contra la iniciativa, a la que calificó de ilegal. El nuevo Código Civil fue aprobado con el voto de 134 diputados. El resto de la Cámara figuró ausente. El bloque del Frente para la Victoria contaba con los votos necesarios para aprobar la iniciati-

va, que introduce importantes cambios en materia de matrimonio, adopción, divorcio y composición de sociedades comerciales, entre otras cosas. El nuevo código entrará en vigor a partir de 2016.

Una jornada polémica La jornada parlamentaria se tornó polémica desde temprano. Esta mañana, un grupo de diputados opositores presentaron una denuncia penal en los Tribunales de Comodoro Py contra las autoridades de la Cámara baja por eventual abuso de poder.

La oposición alega que el proyecto de reforma del Código Civil y Comercial, que tiene media sanción del Senado, no cuenta con el dictamen correspondiente de la comisión, paso indispensable para el debate posterior en el recinto. Advierte que el Senado no sólo modificó el texto cuando lo debatió en noviembre pasado, sino que éste caducó cuando se produjo el recambio en ambas cámaras parlamentarias, en diciembre último. El presidente de la Cámara baja, Julián Domínguez, envió al mediodía una nota a los presidentes de los bloques que se presentaron

ante la Justicia y rechazó sus acusaciones. En la nota, el legislador recordó que a través de la resolución que creó la comisión bicameral para analizar el proyecto, la Cámara de Diputados y el Senado decidieron retirar a las comisiones ordinarias y permanentes del trámite del proyecto, y dispusieron que la bicameral tendría por objeto "la elaboración del despacho previo a su tratamiento legislativo". Domínguez también citó la versión taquigráfica de la sesión del 4 de julio de 2012, donde los propios diputados Graciela Camaño

(Frente Renovador), Federico Pinedo (Pro), Juan Pedro Tunessi (UCR y Liliana Parada (FAP) defendieron el trámite que hoy siguió la Cámara de Diputados. Tras su presentación en la Justicia, varios diputados de la oposición llevaron su ofensiva contra el kirchnerismo al propio recinto. Luego de que el oficialismo consiguiera en soledad el quórum, los legisladores del arco opositor se acomodaron en sus bancas para pedir la palabra y lanzar fuertes críticas hacia el Gobierno. Al terminar, se levantaron y se retiraron.


ANUARIO 2014

85

HISTÓRICO

Raúl Castro anuncia "medidas para mejorar el clima bilateral" con EE.UU. Ha anunciado "el restablecimiento de las relaciones diplomáticas" con Estados Unidos, pero aclaró que el bloqueo sigue vigente, por lo que insta a Obama a ponerle fin. El presidente cubano, Raúl Castro, ha anunciado que Cuba y Estados Unidos han acordado el "restablecimiento de las relaciones diplomáticas" y "adoptar medidas mutuas para mejorar el clima bilateral". Sin embargo, ha aclarado que el bloqueo sobre la isla caribeña sigue vigente, por lo que ha instado a su homólogo norteamericano, Barack Obama, a usar su autoridad presidencial para ponerle fin. "Hemos acordado el restablecimiento de las relaciones diplomáticas, pero eso no quiere decir que lo principal se haya resuelto: el bloqueo económico, comercial y financiero que provoca enormes daños a nuestro país debe cesar", ha dicho en un discurso televisado pronunciado desde La Habana. Castro se ha mostrado consciente de que "las medidas del bloqueo han sido convertidas en ley" por el Congreso, por lo que ha pedido a su homólogo estadounidense que "modifique su aplicación en el uso de sus facultades ejecutivas". Además, ha exhortado "al Gobierno de los Estados Unidos a remover los obstáculos que res-

tringen los vínculos entre los pueblos de ambos países, en particular los relativos a los viajes, el correo postal directo y las telecomunicaciones". El inicio de esta nueva etapa en las relaciones entre EE.UU. y Cuba llega tras acordar un intercambio de prisioneros histórico. Después de este canje, el presidente de EE. UU., Barack Obama, ha ordenado el inicio inmediato de un diálogo con Cuba para restablecer las relaciones diplomáticas entre ambos países, rotas desde 1961. La intervención de Castro ha tenido lugar de forma simultánea a la declaración del mandatario estadounidense, Barack Obama, minutos después de la llegada de Alan Gross a territorio norteamericano. En esa declaración, el presidente de los Estados Unidos ha pedido al Congreso de su país que inicie un debate "honesto" y "serio" sobre la suspensión del embargo económico unilateral sobre Cuba decretado por Washington en 1961.

Diálogo a largo plazo Durante su discurso desde la

Habana, Castro ha reiterado su disposición "a sostener con el Gobierno de Estados Unidos un diálogo respetuoso, basado en la igualdad soberana, para tratar los más diversos temas de forma recíproca, sin menoscabo a la independencia nacional". "Los progresos alcanzados en los intercambios sostenidos demuestran que es posible encontrar solución a muchos problemas. Como hemos repetido, debemos aprender el arte de convivir, de forma civilizada, con nuestras diferencias", ha aseverado. En concreto, ha propuesto iniciar las conversaciones por temas sobre los que, no obstante, ha reconocido que ambos países tiene "profundas diferencias", como "soberanía nacional, democracia, Derechos Humanos y política exterior".

Apoyo del Vaticano El presidente cubano ha agradecido el apoyo del Vaticano y el papa Francisco en el "mejoramiento de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos" y del Gobierno de Canadá por haber facilitado el diálogo de "alto nivel" entre los

gobiernos de los dos países.Liberación de presos Además, ha anunciado que los tres agente cubanos que permanecían presos en EE.UU. desde 1998 ya han llegado a la isla.

"Como prometió Fidel (Castro) en julio del 2001 cuando dijo volverán, arribaron hoy a nuestra patria Gerardo (Hernández), Ramón (Labañino) y Antonio (Guerrero)", ha dicho Castro.


86

ANUARIO 2014

INTERNACIONALES

Venezuela, sola en el nuevo escenario tras el acercamiento EE.UU.-Cuba El Papa Francisco actor clave en las negociaciones, 54 años de tensión con el embargo como telón de fondo ambas naciones restablecen relaciones tras años de enemistad política. Después del acercamiento diplomático entre Cuba y EE. UU. tras el canje de prisioneros, el Gobierno de Venezuela es el país americano que peores relaciones mantiene con Washington, en un momento en el que ha alzado aún más su bandera anti-imperialista por las posibles sanciones por parte de EE. UU. a funcionarios venezolanos. El mandatario venezolano Nicolás Maduro pidió hace días llevar "a EE.UU. a una corte internacional" por dichas sanciones, y hoy ha felicitado el acercamiento que, para él, ha significado el reconocimiento de Obama "del fracaso del criminal bloqueo económico y comercial que mantiene su país con-

tra el pueblo cubano". Por su parte, el vicepresidente venezolano, Jorge Arreaza, también ha aplaudido la decisión que espera "sirva como referencia para un cambio fundamental en la política exterior de estados Unidos hacia el sur, sobre todo hacia nuestra América, hacia el Caribe". Sin embargo, para el analista chavista crítico Nicmer Evans, con este movimiento entre Cuba y EE.UU. "el Gobierno venezolano, que asume una bandera anti-imperialista, creo que bastante clara y coherente hasta cierto punto, resulta ser que en el tablero político internacional, parece verse descolocado". Para el analista con esta jugada,

Maduro debe "replantearse la estrategia discursiva y de relacionamiento con EE.UU. a partir de este fenómeno", principalmente porque la política en conjunto de los países de la Alianza Bolivariana (ALBA) creada

bajo "el principio anti-imperialista (...) hoy no se entiende". Estados Unidos y Venezuela, que mantienen tensas relaciones desde que en 1999 asumió el antecesor y mentor de Maduro, Hugo

Chávez, fallecido hace casi dos años, mantienen sus legaciones diplomáticas a nivel de agregados comerciales tras las expulsiones mutuas de sus embajadores hace cuatro años.

CRISIS FINANCIERA

El Banco de Rusia prepara la recapitalización de la banca en 2015 El Banco de Rusia ha tomado una serie de decisiones dirigidas a la estabilización del sector financiero ruso y ha adelantado que prepara medidas en coordinación con el Gobierno para la recapitalización del sector bancario en 2015, según ha anunciado la institución en un comunicado. El Ministerio de Finanzas de Rusia y su banco central prosiguen en su lucha por frenar la debacle del Rublo y amortiguar la crisis financiera que amenaza no sólo al mercado moscovita sino también al resto de plazas. Así, entre las medidas presentadas, el Banco de Rusia introducirá

una "moratoria temporal" en la exigencia de reconocer la pérdida de valor de las carteras de entidades de crédito y empresas, reduciendo la sensibilidad al riesgo de los partícipes del mercado. La institución ha planteado además, la mejora del mecanismo de suministro de liquidez en moneda extranjera a las entidades rusas, incluyendo la celebración de subastas adicionales si fuera necesario.

Vender divisas Por otro lado, el Ministerio ha informado de que ha comenzado a vender en el mercado sus reservas

de divisas extranjeras en respuesta a las turbulencias que han provocado el desplome del rublo, que reaccionaba con fuertes subidas frente al dólar y el euro. La moneda nacional llegó a perder el "martes negro", el 24 y 28 % ante el dólar y el euro, respectivamente. Por su parte, el Banco de Rusia ha informado de que el lunes llevó a cabo intervenciones en el mercado de divisas por importe de 1.961 millones de dólares (1.577 millones de euros), lo que eleva a más de 80.000 millones de dólares (64.360 millones de euros) el volumen de su defensa del Rublo en lo que va del año.


ANUARIO 2014

87

EL DIRECTOR DE CASTELLANOS EN ROMA

Jorge Milia visitó por cuarta vez al Papa En esta ocasión por la presentación de su libro en italiano que además, integra la biblioteca privada de Francisco de sólo 20 libros. Jorge Milia, poeta, periodista, director de este Diario, presentó en Roma su libro "L’età felice" con traducción y edición a cargo del "Corriere della sera" de un tomo publicado en 2006, en nuestro país, bajo el título "De la edad feliz" con prólogo de Su Eminencia Reverendísima el Cardenal Jorge Mario Bergoglio SJ. El director de CASTELLANOS fue recibido, primero junto a su familia en la audiencia general y luego, dos días después en una audiencia privada. El libro, caro a los sentimientos del Pontífice, ha tenido buena crítica y niveles de venta. Bien vale recordar que nuestro director conoció al Papa Francisco cuando éste era un joven profe-

sor de Literatura. La historia de la amistad entre ellos y con toda la clase de aquel curso académico está llena de jugosas anécdotas que Milia narra en varios de sus obras literarias. Este prolífico escritor que tenemos la fortuna de contar en el staff de este medio rafaelino, a menudo desgrana la faceta del Papa Francisco como educador, poco conocida y también muy interesante. Una amistad sobre la que el Santo Padre Francisco llegó a afirmar: "Me enseñaron a ser más hermano y más padre". Entre los libros del Papa: Desde sus tiempos de arzobispo, Jorge Bergoglio tenía un conjunto de libros de cabecera que pueden dar una pista de las predilecciones

del Papa. Desde luego, no agotar las lecturas del Papa Francisco, más variadas y caudalosas. Pero son los textos que él suele recomendar a las personas que se ponen bajo su guía espiritual. Entre éstos nos encontramos, orgullosamente con "De la edad feliz", creación de nuestro director. Esa breve lista de veinte títulos también está compuesta por El Señor, del célebre teólogo e historiador Romano Guardini. Otra autora predilecta es la española Dolores Aleixandre. Es una monja del Sagrado Corazón de Jesús y teóloga de la Universidad de Comillas. Los títulos más divulgados por Bergoglio son Bautizados con fuego y Contar a Jesús. El cardenal François-Xavier

CONFERENCIA DE JORGE MILIA

"Una visión del Papa Francisco y de los cambios en la Iglesia Católica" En el marco del Ciclo de Charlas que organiza la Cámara Española de Comercio de la República Argentina Delegación Mar del Plata, el pasado 5 de noviembre presentó al periodista Jorge Milia, quien brindó la Conferencia "La barca de Pedro tiene nuevo piloto- Una visión del Papa Francisco y de los cambios en la Iglesia Católica". La presentación del evento y las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la Sra. Delegada de la CECRA Dra. Claudia Álvarez Argüelles, a continuación el Sr. Milia inició su disertación "Una visión personal sobre el nuevo Pontífice, los cambios en la Iglesia Católica y los desafíos que ambos enfrentan, desde la óptica de un periodista

que fue alumno de Jorge Mario Bergoglio SJ y luego amigo". Jorge Milia es periodista, poeta y escritor. Nació en la ciudad de Santa Fe y se educó en el Colegio de la Inmaculada Concepción – Es director y editorialista de Diario CASTELLANOS de Rafaela. Ha estado acreditado ante Naciones Unidas como Corresponsal para zonas de mantenimiento de paz; ha dirigido la revista Vanguardia del Norte; y colaborado con el semanario "El cronista de Salta", los diarios "La Nueva Provincia" de Bahía Blanca, "El Litoral" de Santa Fe y con otras publicaciones. En la actualidad escribe artículos de opinión para "L’Osservatore Romano" y una sección bajo el título "El

lenguaje de Jorge Mario Bergoglio SJ" y tiene un micro radial en Radio Vaticana. Tiene varios libros publicados y en el presente año dos en italiano con las editoriales Mondadori y RCS Corriere della Sera El encuentro se llevó a cabo en el Salón Juan de Garay del Hotel Costa Galana y contó con un gran número de asistentes socios de la CECRA e invitados especiales.

Nguyen van Thuan, que pasó 13 años en las cárceles del régimen vietnamita y es, como él, devoto ferviente de Santa Teresita de Lisieux, es otro de los preferidos. Sobre todo por Testigos de esperanza, los ejercicios espirituales predicados a Juan Pablo II. El célebre cardenal Carlo María Martini, jesuita como él y fallecido hace poco tiempo, figura con los comentarios bíblicos de Palabras para vivir y con Effatá, dedicado a la comunicación social. Otro favorito de Francisco es el holandés Henri Nouwen, capellán de la Fundación El Arca y autor de El regreso del hijo pródigo. Caminos de libertad, un libro fronterizo con la autoayuda, es otro de los recomendados de Bergoglio. Su autor es el benedictino Anselm Grün, un monje experto en finanzas y administración de empresas. El cura español José Luis Martín

Descalzo, fallecido en 1991, figura por su libro Testamento del pájaro solitario. También, Ethel Mannin, autora de Tarde he llegado a amarte, anarquista pacifista inglesa que tuvo un conocido romance con Bertrand Russell, uno de los maestros del ateísmo. Entre estos nombres se destaca en la biblioteca del Sumo Pontífice, el de Jorge Milia.


88

ANUARIO 2014

CULTO CATÓLICO

Histórico sínodo sobre familia y matrimonio Cardenales y arzobispos de todo el mundo debatirán a puerta cerrada. Analizarán la unión de homosexuales, parejas de hecho, la comunión para los divorciados y otros temas tabúes para la Iglesia. El Papa Francisco abrió en el mes de octubre, en el Vaticano su primer sínodo de obispos, marcado por las tensiones y divisiones ante los cambios del modelo de familia y la propuesta de dar la comunión a los divorciados que se vuelven a casar. Durante quince días unos 300 prelados, entre cardenales y arzobispos de todos los continentes, debatirán a puerta cerrada sobre Los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización, según el título del encuentro. "El Papa ha dado total libertad para discutir ampliamente sobre esos temas", afirmó el cardenal Lorenzo Baldisseri, secretario general del sínodo. "Se trata de algo nuevo. No había ocurrido que un Papa lla-

mara a la iglesia a expresarse de forma global sobre ese tema. Una nueva actitud", agregó. La asamblea fue fijada al término de una consulta mundial sobre la evolución de la familia, lanzada por el pontífice argentino pocos meses después de su elección en marzo del 2013. A través de un cuestionario enviado a los obispos en el que se abordaban temas tabúes como el matrimonio homosexual, las parejas de hecho, el divorcio y la comunión para los divorciados que se vuelven a casar, el Papa instaba a la iglesia a debatir y a abrirse a los cambios que el modelo de familia está atravesando. Sin embargo, el hecho de que varios países hayan enviado a sus representantes más conservadores, como ocurre con España, y

que un grupo de cinco cardenales se rebelara en setiembre contra la posibilidad de otorgar la comunión a los católicos divorciados que se vuelven a casar, despierta dudas sobre la posible introducción de cambios importantes. Expectativa. "En un lado están los que temen que las aperturas de carácter moral terminen por generar el derrumbe del edificio de la doctrina católica, y por otro lado están los que esperan importantes novedades, quienes podrían salir decepcionados", resumió a la AFP Iacopo Scaramuzzi, vaticanista de TMNNews. Después del sínodo extraordinario, el Papa ha programado para 2015 un sínodo ordinario, al término del cual la Iglesia Católica podría adoptar medidas específicas, fruto de la mediación entre sectores. Las expectativas en los dos campos son altas y no se excluye que la jerarquía de la Iglesia termine por reiterar el valor de la familia tradicional y condene el llamado "divorcio católico". El aumento de los divorcios, de las familias monoparentales, de la convivencia extramatrimonial y de las uniones entre personas del mismo sexo está cambiando el modelo de familia, y por ello el Papa

quiso convocar el sínodo. "La iglesia no es estática, camina con la historia. No es ideología, es historia. Hay que ver a la familia en el contexto actual que es muy diferente del de hace 33 años", aseguró Baldisseri. Los numerosos católicos que viven hoy en día "por fuera de las reglas" preocupa a la Iglesia liderada por Francisco, que en numerosas ocasiones ha instado a "acogerlos" y a evitar excluirlos. Ante fenómenos tan amplios como la convivencia, las uniones libres sin reconocimiento ni religioso ni civil y los casos de separados y divorciados que se vuelven a casar, la respuesta de Francisco podría ser decepcionante, según algunos observadores de asuntos vaticanos. Si bien el Santo Padre ha instado en varias ocasiones a un debate "sereno y abierto", el enfrentamiento entre progresistas y conservadores se agudizó en los medios de comunicación y hasta entre casas editoriales. La propuesta del pontífice argentino de examinar la posibilidad de conceder la comunión a los divorciados que se vuelven a casar despertó el avispero del sector más conservador, liderado por el influyente prefecto de la

Congregación para la Doctrina de la Fe, el cardenal alemán Ludwig Müller. En un libro firmado por el mismo y otros cuatro cardenales, se defiende la "indisolubilidad" del matrimonio católico, y en resumen se cierra la puerta a los católicos divorciados que quieren acceder al sacramento de la Comunión. El hecho de que el libro haya sido lanzado semanas antes del inicio del sínodo extraordinario fue considerado una operación mediática para frenar la idea del Papa jesuita.

La necesidad de perdonar El otro bloque, el progresista, está representado por otro cardenal alemán, William Kasper, a quien Francisco elogió públicamente durante uno de sus primeros ángelus en la plaza San Pedro. Kasper también publicó un libroentrevista con el título "La esperanza de la familia", en el que propone que se permita comulgar a los divorciados que se hayan vuelto a casar con la condición de que cumplan un período de penitencia, como ocurre en la iglesia ortodoxa.


ANUARIO 2014

CULTO CATÓLICO

89

"Francisco demuestra que la iglesia debe ser más humana" Monseñor Luis Alberto Fernandez, obispo de la Diócesis de Rafaela, dialogó en forma exclusiva con Diario CASTELLANOS. Narró lo sucedido en su encuentro con el Sumo Pontífice, a quien valora por "mantener la sencillez y humanidad" que lo caracterizaba cuando aún trabajaba en nuestro país. El pasado martes 15 de julio, el Papa Francisco recibió en un cordial almuerzo a tres obispos argentinos: de Comodoro Rivadavia, monseñor Joaquín Gimeno Lahoz; de Río Gallegos, monseñor Miguel Ángel D’Annibale; y de la Diócesis de Rafaela, monseñor Luis Alberto Fernández, que tuvo la deferencia de dialogar con Diario CASTELLANOS, en una siempre jugosa charla, que dejó varios conceptos interesantes.

Volverse a ver "En lo personal tuve la gracia de estar ante otros tres sumos pontífices: Pablo VI, que me ordenó sacerdote en 1975; Juan Pablo II en su histórica visita mientras tenía lugar la guerra por las Malvinas, donde fui maestro de ceremonia en Luján en la misa; y Benedicto XVI ya como Obispo hace algunos años", comienza explicando monseñor. Pero esta cuarta oportunidad no sería una más: "Yo trabajé con Jorge (Bergoglio) durante cuatro años y medio, cuando él era el Obispo de

la Arquidiócesis de Buenos Aires y yo uno de sus obispos auxiliares, y tenía muchas expectativas de ver su reacción al encontrarnos después de mucho tiempo", comenta. Afortunadamente para Fernández, poco ha cambiado aquel Bergoglio: "a Jorge lo conocía en la intimidad, y sabía de su humildad, su humanidad y sencillez, algo que no ha perdido. De hecho, su primera reacción al verme fue preguntarme si le había llevado Bagna Cauda, y el primer tema del que habló fue de fútbol, porque el día anterior había terminado el Mundial".

Un almuerzo especial El almuerzo que compartieron los tres obispos junto con Francisco fue, en palabras del propio Fernández, "dentro de un ambiente distendido, porque Jorge (Bergoglio) estaba oportunamente de vacaciones, con lo cual el clima fue cordial y sencillo". "No asemejado al que se vive en las audiencias privadas, donde todo tiene tintes más formales", agrega.

En este caso el propio Francisco fue el encargado de servir la comida, "se preocupaba de que no nos falte nada", comenta. "Inclusive, en un momento se acercó la cocinera, le manifestó que era su cumpleaños y que le había preparado un postre para compartir con ‘sus amigos de Argentina’, a lo cual el Papa agradeció y propuso un brindis por ese festejo de la empleada", narra monseñor, a modo de anécdota. "Una vez entrada la charla, comenzamos a conversar sobre algunos temas de actualidad, puntualmente en nuestro país, como es el caso de la droga, la inseguridad o el trabajo. Y también del mundo, como por ejemplo el hambre y la guerra. En ese sentido, nos aseguró de que su trabajo debe ser continuado y paciente, sabiendo que nos es algo sencillo de solucionar, y que hay muchos intereses en el medio. Pero lo importante es reflexionar que la paz es mucho mejor que la violencia y confiar en Dios de que la situación va a mejorar", afirma.

Pasado y presente

Una Iglesia más humana

"Jorge permanentemente nos preguntaba cuál era nuestra opinión respecto a diferentes temas, instando siempre al diálogo y al consenso", asegura el Obispo de la Diócesis local, mientras que agrega que "Le interesaba saber tu forma de pensar, y cuáles podían ser tus proyectos y pensamientos, para generar un clima de paz y comunión". Para el entrevistado, "eso que transmite Francisco, que te hace sentir que no estás ante una figura intocable, sino que estás humanamente ante la misma persona, es muy lindo, porque a uno lo hace sentir en apertura, en cercanía, en un clima de diálogo donde podés vivir lo mismo".Y atribuye, además, ese aspecto humano como "una de las cualidades más fuertes de Francisco, y que genera una empatía muy grande con los religiosos y no religiosos en el mundo. Sobresale en su manera de ser, y eso da pie a que uno pueda abrirse, sentirse cercano, escucharlo con atención, plantearle sus propios problemas", añade.

Fernández no duda a la hora de expresar que "Francisco está, al mismo tiempo, mostrando una Iglesia desde el punto de vista Evangélico, donde lo humano es muy valioso. Más cercano al modelo de Jesús". "Ya en el Concilio Vaticano II había planteado la idea de que haya una cercanía más marcada entre la Iglesia y el hombre de hoy, buscando dar respuestas a problemas reales y no tan dogmática y alejada de la vida diaria", rememora. Los ejemplos son claros, "porque lo vemos a Francisco buscando intentar poner un freno a la Guerra de Medio Oriente o al conflicto de Lampedusa con los inmigrantes o buscando que los pastores no seamos ‘príncipes’ sino hombres simples de Iglesia al servicio de la gente", completa monseñor Luis Fernández en la primera parte de esta entrevista, antes de referirse, en la segunda mitad, a los temas sociales que lo preocupan, dejando mensajes para los jóvenes, los adultos, y hasta los políticos.


90

ANUARIO 2014

CULTO CATÓLICO

ENCUENTRO ACDE

"Lo urgente es la realidad, no las ideas" El Obispo de la Diócesis fue el encargado de cerrar la jornada de Reflexión organizada por la Comisión de Justicia y Paz, la Universidad Católica de Santiago del Estero y la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas. Las instalaciones del Colegio San José de esta ciudad fue el lugar elegido para realizar el Encuentro de Reflexión y debate centralizado en el Evangelii Gaudium (La alegría del Evangelio), documento éste redactado por su Santidad. Tal como estaba anunciado, la apertura estuvo a cargo de Humberto Crespo y Oscar Parra, integrantes de ACDE Rafaela, para luego pasar a una disertación introductoria a cargo del doctor Rodolfo Zhender y continuar con los paneles simultáneos. Al encuentro asistió una gran cantidad de jóvenes y representantes de distintos sectores vinculados a la iglesia católica que oficiaron de coordinadores en los debates. Una de las charlas más esperadas fue la de monseñor Luis Alberto Fernandez, quien junto al intendente Luis Castellano y al ingeniero Juan Carlos Sagardoyburu presidente de los ACDE del interior del país, estuvieron a cargo del cierre de la jornada. "Que estos cuatro principios nos ayuden a vivir mejor, nos ayuden a compartir, a ser felices. Esto es a lo que nos ha ayudado la jornada de hoy. El agradecimiento grande a Dios y a quienes lo prepararon", comenzó dicien-

do el Obispo. De los cuatro principios "así como ustedes han podido mirar en una misión más economista, más del docente, más del político, más desde el empresario…yo les voy a decir una idea, solamente de los cuatro principios a nivel pastoral que es lo propio del pastor. Del primer principio, en lo que hace así a que el tiempo es más que el espacio que el señor nos concede. No ha de tener esa ansia de ese poder que a veces está en nosotros, ya sea desde la economía, desde la política, desde lo religioso. Querer ganar espacios de poder, cuanto mucho más es saber mirar el tiempo, sobre todo para los creyentes, ese tiempo de Dios, donde es necesario respetar los procesos de las personas, de la historia y no tener esa ansia, como dice Francisco, de quererlo todo ya. Esa voluntad de poder que en última instancia no nos termina de dejar de ser felices. Por eso pedirle al señor que nos ayude fundamentalmente a vivir más en el tiempo de Dios, a saber tener paciencia, a acompañar, a escuchar sobre todo a los jóvenes". De esas ganas de vivir "pero que por esas ansias de poder que tenemos a lo mejor algunos, no

demos el tiempo que ellos necesitan". Con respecto al segundo de los principios "para poder ser felices, como la unidad ayuda a resolver los conflictos. Que verdaderamente los conflictos no los pongamos debajo de la alfombra. Que los conflictos no nos hagan entrar en el miedo, en el temor. Sino que el conflicto se resuelva como hemos hecho hoy cuando sabemos poner las cosas en común, cuando sabemos afrontarlos como desafíos y sobre todo cuando tenemos la certeza de que la unidad, de que el bien es más que el mal, de que el amor es más que el odio, sobre todo en ésto que es tan de Dios para nosotros los creyentes, que es la unidad, la comunión, el saber consensuar. Cuánto bien nos hizo hoy escuchar a una universidad católica pero también a una universidad del Estado, y realmente trabajar así. No enfrentados, no divididos o con envidias o uno creyéndose el as o que unos pueden ser más que otros…sean aún cosas religiosas. Sino que nos tenemos que dar cuenta de que tenemos que trabajar en común, en la unidad, en la comunión va a ser muy difícil para el país, para lo que tenemos…,

El intendente Castellano, monseñor Fernández y Juan Carlos Sagardoyburu presidente de los ACDE del interior del país.

por eso qué bueno que el conflicto no nos deprima, no nos dé miedo, sino que lo enfrentemos como hoy consensuando en unidad y en comunión". "Cuando la idea, recién en el otro principio, no es más que la realidad, qué bien nos viene eso. Sobre todo para no quedarnos en idealismos o en conceptualismos, sino que lo primero y lo urgente es la realidad, lo que vive el pueblo, lo que vive la gente, lo que está viviendo el mundo, qué bueno es que el Papa nos diga eso. Que nos es a partir de los libros, nos es a partir de las ideas…y que si verdaderamente queremos una sabiduría es porque constantemente la estamos refiriendo a la realidad. Esa realidad que vive la gente porque de qué valdrá saber un montón de cosas que en última instancia la gente no nos entiende, la gente vive en otra. Por eso qué importante que la realidad es mucho más que la idea". "Que el señor nos ayude real-

mente desde la fe de cada uno a poder seguir y que el todo es más que la parte". "Dice el Papa, no se queden en algo global que en última instancia los termine haciendo creer que solamente es lo universal y pierdan las raíces de lo local, ni tampoco anden tan folklóricamente abocados a lo local que terminen de perder eso de que pertenecemos a un país, que estamos en una Nación y que ella está en el conjunto en todas las naciones de la tierra. Entonces que también en ésto podamos trabajar donde lo global es importante y queremos estar presentes pero sin dejar lo nuestro". Por eso "qué lindo haber escuchado desde la universidad y desde otros lugares, que se está pensando en las dificultades en los conflictos, en los problemas que tenemos aquí entre nosotros. Esto nos ayuda tanto y además, a no perdernos en algo global que en última instancia no nos ayuda", concluye ante los aplausos del auditorio.


ANUARIO 2014

91

UNA PROPUESTA QUE SIGUE CRECIENDO

La ciudad brilló con el Festival de Teatro Entre el 15 y el 20 de julio se desarrolló con gran éxito el FTR14. Fue la décima edición de un evento que ya tiene un lugar ganado en el corazón de la cultura rafaelina. El Festival de Teatro que se realiza cada mes de julio es probablemente el evento cultural más esperado del año. Durante los 6 días de frenética actividad teatral, el público pudo disfrutar espectáculos de Rosario, Mendoza, Córdoba, Buenos Aires y Montevideo, además del desfile de apertura de procedencia española, y el estreno de la Coproducción con el Teatro Nacional Cervantes, con elenco rafaelino. El alcance regional del festival sigue expandiéndose cada año, desplazando las fronteras e incorporando nuevas localidades. En esta ocasión formaron parte Ataliva, Ramona, Suardi, Pilar, Clucellas, Colonia Aldao y Morteros. Además, profundizando el proceso de internacionalización iniciado en el 2013, se presentaron "Tebas Land" de Uruguay, y "Rodafonio", de España. Los espectáculos se distribuyeron en más de 70 funciones en diversas salas y espacios alternativos de Rafaela, como el Centro Cultural Municipal, Cine Teatro Belgrano, Centro Cultural La Máscara, Teatro Lasserre y Club de Automóviles Antiguos de Rafaela. Se instaló también una carpa de circo donde se realizaron funciones destinadas a toda la familia. Una de las novedades de esta edición fue la inclusión del Complejo Cultural del Viejo Mercado

entre los lugares aprovechados para el festival. A esa altura del mes de julio la obra de remodelación de dicho espacio se encontraba en su etapa final. Además de presentarse espectáculos, se realizaron intervenciones en las instalaciones que fueron recorridas por el público a lo largo de los seis días del evento.

La programación completa: El festival comenzó con un desfile por el microcentro, a cargo de la producción española "Rodafonio", y continuó con la función de "Sanos y salvos" a cargo del Grupo La Arena, con dirección de Gerardo Hochman, en el Cine Teatro Manuel Belgrano. Acróbatas, actores, bailarines y músicos que fusionaron el circo, la danza, la música y el teatro en un espectáculo energético para toda la familia. La presencia rafaelina quedó marcada por el esperado estreno de la Coproducción entre el Teatro Nacional Cervantes y la Secretaría de Cultura de Rafaela. "Proyecto LANDIA", escrita por Ariel Dávila y dirigida por el prestigioso director y dramaturgo cordobés Gonzalo Marull. El elenco de esta comedia dramática estuvo compuesto por Gustavo Mondino, Silvit Yori, Marcelo Gieco, Marcela Bailetti, Laura Dayer, Alejandro

Barbero y Gerardo Gerez, contando con la asistencia de dirección de María Acosta. Entre las numerosas propuestas dirigidas a toda la familia, en la carpa de circo se pudo disfrutar de "Bom bim bam", por Grupo Amichis, "4x4, circo todo terreno", por Compañía Circo Alboroto, "Circo Itinerante", por el Grupo Circo del Sur y "Rumbo, un viaje circense", por Compañía Simpañía/ Compañía Levelibular. La grilla incluyó también variadas funciones al aire libre y en las sedes vecinales: "El Show de Bob Limón", por el Grupo Circo Fin Sin, "Soñando historias" y "Un cuento negro",de la Compañía teatral Tres Gatos Locos, "Romeo y Julieta de bolsillo" por Compañía Criolla, y "Las Fábulas de Les Ivans", por Grupo Les Ivans Circo. Además, Impresentables Grupo presentó "Payasos en familia" y Marcelo Katz, Martín Joab y Marcos Arano propusieron "Los Fabulosos Singer". Osmar Nuñez protagonizó "El Ángel de la culpa", thriller psicológico de Marco Antonio de la Parra, dirigido por Dora Milea. La Compañía El Enko, bajo la dirección de Juan Comotti, presentó "Pajarito", una emocionante propuesta mendocina de realismo social actual, crudo y directo. El Grupo Proyecto María Peligro ofreció el espectáculo clown "Fuera!". En el Complejo Cultural del Vie-

jo Mercado pudo verse "Museo", por Grupo Piel de Lava, y el Grupo Hijos de Roche presentó el unipersonal "Ya estoy solo", de Romina Mazzadi Arró. Entre lo más destacado del festival estuvo "Querido Ibsen: soy Nora", una lúcida reescritura del clásico "Casa de muñecas", con autoría de Griselda Gambaro, dirección de Silvio Lang, y protagonizada por Belén Blanco. Tres personalidades de gran trayectoria se combinaron en la obra "Yo te vi caer", Maricel Álvarez, Santiago Loza y Diana Szeinblum. Iride Mockert se lució en "La Fiera", de Mariano Tenconi Blanco. El grupo cordobés Blick Danza Teatro ofreció "Cae la noche en Okinawa". Se vieron este año cuatro obras estrenadas en la Bienal de Arte Joven de Buenos Aires: "Los cuerpos", espectáculo de danza por Grupo Cortéz-Fontán, "Relato íntimo de

un hombre nuevo", de Martín Slipak, con actuación de Lisandro Rodríguez, "Todos mis miedos", por Grupo Estudio El Cuarto, y "Baby Call" de Sofía Wilhelmi. El festival volvió a contar con presencia uruguaya, con la obra «Tebas Land» por Grupo Complot, bajo la dirección de Sergio Blanco, ganador del prestigioso premio Florencio Revelación. Párrafo aparte merecen dos descomunales comedias dramáticas: «Entonces Bailemos» de Martín Flores Cárdenas y «Mau Mau» de Santiago Loza, con actuación de Eugenia Alonso y Gaby Ferrero, y dirección de Juan Parodi. Llegando al final del Festival de Teatro Rafaela 2014 pudimos disfrutar del desopilante humor absurdo de "Puro Bla Bla!", y tras el acto de cierre, "Kutumpra" del Grupo Urraka, un espectáculo potente, en clave de humor, con música, danza y percusión corporal.


92

ANUARIO 2014

CULTURA Y SOCIEDAD

NUEVO ESPACIO CULTURAL Y EDUCATIVO

Un espacio recuperado para la cultura y la educación Se llevó a cabo el viernes 24 de octubre, en el marco de los festejos por los 133 años de Rafaela. Una multitud participó de este importante evento, donde además quedó inaugurado el Pasaje Carcabuey, en honor al Hermanamiento de nuestra ciudad con dicha localidad del sur de España. El acto de inauguración formal se llevó a cabo el viernes 24 de octubre, en el marco de los festejos por los 133 años de la ciudad. La celebración estuvo encabezada por el intendente Luis Castellano, el presidente del Concejo Municipal Daniel Ricotti, como así también concejales y miembros del Ejecutivo local, entre otros funcionarios. La ceremonia se complementó con una bendición ecuménica bajo los credos católico y evangélico, un discurso a cargo de Rita Moroni, integrante de una familia de larga trayectoria vinculada con la actividad comercial que se desarrolló en el Mercado, y palabras del Intendente. El edificio alberga actualmente al Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi", a la Biblioteca Pública Municipal "Lermo R. Balb" y al Archivo Histórico Municipal, y se prepara para recibir el próximo año al Liceo Municipal "Miguel Flores", que recientemente se despidió de su actual edificio, y a la Escuela Municipal de Artes

Escénicas, la cual acaba de finalizar el primer año del Trayecto Artístico Profesional. Durante el día de la habilitación, en el Museo Municipal de Arte quedaron inauguradas las muestras "Viaje Interior" del artista Nico Sara y "Patrimonio Rafaelino". Además, el Museo de la Fotografía presentó "Rafaela Ayer", fotos antiguas del patrimonio de la entidad, y la muestra "De Ocho a Nueve", de Damián Braida. El Complejo Cultural no sólo albergará las actividades específicas de los organismos que en él funcionan, sino que ofrecerá además una variada agenda cultural, educativa y recreativa. Cabe hacer mención del ciclo Música en Carcabuey, que se llevó a cabo en el Pasaje Carcabuey, convocando a un importante marco de público que disfrutó de música variada a cargo de artistas locales.

Novedosa identidad visual Días después de la habilitación

del Complejo se realizó la presentación de la identidad visual de este nuevo espacio, que estuvo a cargo de Leonor Barreiro, Natalia Raíces y Paula Vergottini, las diseñadoras que desarrollaron la propuesta. La actividad, denominada "Hacia una identidad dinámica", se dirigió a diseñadores, comunicadores, estudiantes de diseño y comunicación, personas vinculadas con los organismos que reúne el complejo y a la comunidad en general. El diseño de identidad del Complejo Cultural del Viejo Mercado presentaba desde el inicio una serie de desafíos a resolver. Además de la relevancia del Complejo en la vida social y cultural de la ciudad, este desarrollo debía contemplar a los 5 organismos que reúne el edificio e integrarse al sistema de identificación visual de la Ciudad de Rafaela. El Viejo Mercado: desde sus comienzos a la actualidad La construcción se inició el 9 de abril de 1928, bajo la dirección del constructor José Nidasio, y siendo

intendente Octavio Zóbboli. En sus primeros tiempos fue un mercado. Entre sus muros, la actividad comercial que hizo prosperar a la comunidad fue también marco para el intercambio social, para la transmisión de experiencias del acontecer de aquellos tiempos. El fortalecimiento de los vínculos comunitarios tuvo en este ámbito un lugar privilegiado. En abril de 1969, bajo la intendencia Rodolfo Muriel, se desarrolló el proyecto para trasladar a este inmueble la Terminal de Ómnibus, que funcionaba en Sarmiento y Lavalle. La obra, dirigida por el arquitecto Mario Williner, fue inaugurada como Terminal el 30 de enero de 1971, y siguió siendo un espacio imprescindible para forjar encuentros y relaciones, con la emoción de los abrazos en los encuentros y las despedidas de los seres queridos. Rafaela siguió creciendo desde este edificio, al ritmo de los micros que entraban por su portal. En el año 2009, luego del traslado de la Terminal a su actual ubicación, se presentó una propuesta de iniciativa privada para la construcción de un centro comercial, que

generó rechazo en algunos sectores, por lo que se consideró fundamental el acuerdo de la ciudadanía para encontrar una finalidad que lo revalorizara desde lo urbanístico y desde lo histórico. A través del Consejo Consultivo Social, ámbito de diálogo interinstitucional, se llevó adelante un proceso abierto y plural, que se materializó en una jornada denominada "La vieja terminal en debate", donde más de 200 personas debatieron 12 propuestas presentadas por instituciones y ciudadanos que plantearon diversos destinos y usos para el predio. En función de dicho diálogo, el Consejo Consultivo planteó la necesidad de convertirlo en un espacio cultural. Luego, a partir de un concurso público junto con el Colegio de Arquitectos, se recibieron 14 proyectos, entre los que resultó ganadora la propuesta de los arquitectos Caballero, Airaudo, Giménez, Llonch y Asociados. Por eso, podemos decir que el Viejo Mercado, en virtud del diálogo y el consenso, es una obra que atraviesa los corazones de todo el entramado institucional de la ciudad.


ANUARIO 2014

CULTURA Y SOCIEDAD

93

BALANCE 2014

Un año positivo para el ISP2 J. V. González Siendo una de las instituciones educativas más importantes y con mayor trayectoria en nuestra ciudad, sigue creciendo. Conversamos con su director, Prof. Juan Carlos Ceja, sobre lo que dejó este 2014. El ISP2 J. V. González cerró el año con síntomas positivos y pleno funcionamiento. La cantidad de matriculados en este 2014 ascendió a 1.653 alumnos, lo que implica un crecimiento del 10% en relación al ciclo anterior. Teniendo en cuenta los estudiantes registrados en la preinscripción 2015, y considerando que la inscripción se reabre en febrero, la proyección indica un número de ingresantes para el año próximo superior al de 2014. Para interiorizarnos sobre el estado actual de la institución y repasar los hechos más importantes de los últimos 12 meses, entrevistamos al director Juan Carlos Ceja, a quien agradecemos por su tiempo y por la información proporcionada. Estos fueron sus conceptos más importantes. ¿Cómo está funcionando este nuevo edificio, inaugurado en 2013? El balance en general es positivo y muy alentador. Por empezar, tenemos un edificio propio que nos ha permitido un uso intenso en los 3 turnos. Eso da lugar a una acción pedagógica distinta a la que podíamos lograr cuando compartíamos casa con otras dos instituciones. Este edificio se hizo tanto con aportes provinciales como nacionales, y al finalizar el año 2014 uno puede decir que tanto una jurisdicción como la otra cumplieron con todo lo previsto en cuanto a infraestructura. Sólo se demoró la implementación de algunos servicios, que eran importantes, pero que en el 2014 fueron solucionados. El edificio tiene una concepción moderna y permite la proyección

del instituto a futuro. Tiene aulas suficientes para que funcionen 3 turnos, tiene todas las dependencias que requiere la formación superior, área de gobierno y sub áreas, laboratorio de idiomas, laboratorio biológico, laboratorio de informática, biblioteca. En 2015 va a comenzar a funcionar la cantina y la fotocopiadora. Hay dependencias propias para el concejo académico. Contiene el espacio para artes visuales y música. Está todo el equipamiento que cada área requiere y se incrementó la planta de asistentes. Desde la institución uno siempre aspira a más, pero hoy está todo lo necesario para que el instituto funcione como corresponde. A mediados de año fue noticia un conflicto por la reforma curricular. ¿En qué estado se encuentra ese tema? En el momento actual ese conflicto fue encarrilado por el cauce correspondiente. La preocupación pasaba por las cargas horarias de los futuros diseños curriculares, que aparentemente se iban a reducir. Y la gente también reclamaba más tiempos para discutir, para pensar y diseñar los borradores. Frente a la acción de los institutos, de profesores y estudiantes, el gobierno se comprometió, hace unos meses atrás, a que las cargas horarias no serán inferiores a las existentes. Eso dio tranquilidad pedagógica y laboral a los estudiantes y docentes. También se abrieron nuevos tiempos de reflexión para la redacción de los borradores. Como director de este instituto

puedo decir que hay muchos diseños curriculares de las distintas carreras que están cerrados, así que lo que resta es una tarea del gobierno provincial, con el confederal, que es la asamblea nacional donde se aprueban esos diseños. Estamos a la expectativa de las órdenes de la provincia para la implementación o no en el año 2015. Pero es ya es una decisión política. Lo que debemos reconocer es que el Gobierno escuchó a los institutos y se dio una buena salida al conflicto. ¿Cómo ves hoy a este instituto? Creo que hemos resuelto muy bien una situación que aparecía con una cierta densidad conflictiva. Esta institución funcionó durante 49 años en un solo turno, vespertino nocturno, y ahora la exigencia del gobierno es que debemos funcionar en 3 turnos. Lo que suponía una gran negociación sobre qué carreras pasaban a la tarde o a la mañana. Hay que tener en cuenta que había estudiantes ya dentro de la institución, ingresantes, docentes con otros compromisos laborales. Creo que hubo muy buena predisposición de todos los actores, que cuidaron al instituto. Gracias a una

N. Gramaglia

Juan Carlos Ceja, director del Instituto Nº 2 del Profesorado "Joaquín V. González".

importante negociación pudimos comenzar a funcionar en 3 turnos, repartiendo las carreras en esos horarios, sin conflictos para los docentes ni cuestiones problemáticas para los estudiantes. Para eso el instituto ofreció otras posibilidades de cursado y de evaluación. Terminamos el 2014 con la seguridad de que el inicio del período 2015 va a encontrar a este instituto funcionando a pleno. Si había servicios o alguna actividad rezagada, va a estar ahora en pleno funcionamiento.

¿Qué se puede mejorar a futuro? Creo que el desafío, quizás no para 2015, sino para un tiempo un poquito más largo, es ver otras ofertas para el campo educativo. Poder superar el ofrecimiento tradicional. Abrir otras instancias de capacitación, de perfeccionamiento, dentro del campo educativo. Tenemos el espacio y la ciudad cuenta con los recursos humanos. Estoy pensando por ejemplo en licenciaturas, posgrados, nuevas tecnicaturas y capacitaciones en temáticas específicas.


94

ANUARIO 2014

CULTURA Y SOCIEDAD

ASOCIACIÓN DANTE ALIGHIERI DE RAFAELA

80 años difundiendo la cultura y la lengua italiana El 2 de enero de 1934 un grupo de inmigrantes italianos constituye la Asociación Dante Alighieri de Rafaela. El objetivo de aquel grupo de voluntades era crear una Escuela para la enseñanza y la difusión de la lengua italiana, misión que fuera cumplida en 1935. El 22 de diciembre de 1933, se presentaban en la Agencia Consular de Italia de Rafaela los señores: Alfonso Blasi, Cesare Maccari, Emilio Mariani y Luigi Gagliardi los cuales solicitaron al R. Agente Consular Cav. Santucci realizara una reunión de italianos para la fundación en Rafaela de un Comitato Dante Alighieri teniendo como finalidad la organización de una escuela italiana. Se realizó la reunión de compatriotas italianos en la Agencia Consular y después de intercambiar ideas se formó una Comisión presidida por el señor Andrea

Delprato. Esta comisión después de haber examinado la situación el día 2 de enero de 1934 llamó nuevamente a reunión a los compatriotas declarando constituida la DANTE Alighieri de Rafaela, nombrando una Comisión Ejecutiva Provisoria formada por los señores Andrea Delprato - Presidente, Emilio Mariani - Secretario, Antonio Cossettini, Rizieri Gementi, Palmiro Zuani, Luigi Gagliardi, Germano Fioroni - Vocales. El 7 de marzo de 1934, una Asamblea de socios de la Dante Alighieri da su adhesión incondi-

cional al Estatuto Social de la Società Nazionale Dante Alighieri di Roma, el cual en el Art. 1º expresa el objetivo principal de este Ente: "la difusión de la lengua y la cultura italiana". El 15 de junio 1934 una Asamblea General de socios presidida por el Comm. Dr. Paolo Vita Finzi, el R. Cónsul en Rosario, elige las Autoridades definitivas. En los primeros tiempos y durante varios años la institución brindó educación bilingüe en los idiomas castellano e italiano. La Escuela fue sumamente apoyada por la gran cantidad de des-

cendientes de italianos y por las distintas entidades de la ciudad. La sede inicial de la Institución se ubicaba en Bv. Santa Fe al 500, contigua a la Agencia Consular de Italia en nuestra ciudad, luego sus aulas se trasladaron a la planta alta del edificio de la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos Víctor Manuel II. A 80 años de aquel hito, la Asociación Dante Alighieri de Rafaela, entidad civil sin fines de lucro, es una de las 400 Escuelas Dante en el mundo ligada a la Società Dante Alighieri con Sede Central en Roma, fue miembro

creador del Hermanamiento Rafaela-Fossano y actual miembro activo de ese Comité junto a reconocidas instituciones de la ciudad que integran el gran abanico de la italianidad en la ciudad; es Socio Activo de FE.DI.L.C.IT. Rosario (Federazione per la Diffusione della Lingua e della Cultura Italiana), y es Centro Certificador P.L.I.D.A. (Proyecto Lengua Italiana Dante Alighieri) en donde año a año numerosos estudiantes y profesores de la ciudad y zona rinden sus exámenes internacionales validando sus conocimientos a nivel superior en lengua italiana. En este día tan especial, festejando los 80 años de su fundación y habiendo superado dificultades y obstáculos que la han fortalecido, la Dante de Rafaela agradece profundamente a todos quienes a través de los años poblaron sus aulas como profesores y alumnos, a quienes egresaron y llevan en alto los colores de la institución, asimismo a todos quienes desde el voluntariado han trabajado incansablemente para engrandecerla, lo hacen en la actualidad y lo harán en un futuro promisorio dando cumplimiento al legado recibido: defender y difundir la lengua italiana. Comisión Directiva 1934: Presidente: Cav. Edoardo Ripamonti Vicepresidente: Tobia Colombo Secretario: Emilio Mariani Tesorero: Giuseppe Panigatti Vocales: Andrea Delprato y Luigi Gagliardi Comisión Directiva 2014: Presidente: María Isabel Bruera Vicepresidente: Favia Burella Secretario: María Rita Fernández Pro Secretario; Jesica Grassino Tesorero: María Julia Lencioni Pro Tesorero: Sergio Mendoza Vocales: Rosana Colombo, Alicia Ferreyra, Jorge Chiavassa, Ana Sorisio, Adriana Constantin, Julia Pautasso, Jorgelina Barbero. Revisores de cuentas: Nicolás Marotti, Norma Bessone.


ANUARIO 2014

CULTURA Y SOCIEDAD

95

Mención especial "Tobías Colombo" Desde el 2010, Diario CASTELLANOS entrega esta mención, con el fin de destacar al alumno con mejor perfil periodístico de cada institución de nivel medio de nuestra ciudad. Éste, es un homenaje a Tobías Colombo, pionero de la prensa rafaelina y fundador del periódico "La Patria", en 1912. El proceso de selección y

postulación quedó a cargo de los docentes de las áreas lengua y comunicación de cada establecimiento. A través de este premio se busca fomentar la vocación periodís-

tica que pudiera existir en los alumnos de las escuelas medias de nuestra ciudad, incentivando su inclinación a la escritura. Este año, recibieron la men-

ción: Maina Matías, de la Escuela Técnico Profesional Nº 460 "Guillermo Lehmann", Manera Teresa de la Escuela Nº 428 "Luisa Raimondi de Barreiro"; Areco Bra-

vo Fabricio de la Escuela Nº 376 "Joaquín Dopazo", Giordano Lautaro de la "Escuela de la Plaza", Victoria Sassia de la "Escuela Misericordia".

Algunos de los ganadores del premio "Tobías Colombo 2014"


96

ANUARIO 2014

CULTURA Y SOCIEDAD

CICLO DE MÚSICA POPULAR

"Fue un año que superó nuestras expectativas" D. Camusso.

Conversamos con Oscar Vico y Fabián Güll, integrantes de la Agrupación Cultural Otras Voces, para recordar lo mejor del año y anunciar lo que se viene. El origen de la Agrupación Cultural Otras Voces se remonta hasta el año 2000, cuando un grupo de amigos comenzó a organizarse para traer músicos a la ciudad. Si bien ya recurrían en aquella época a salas recocidas como el Lasserre, Belgrano y Centro Cultural Municipal, recuerdan con afecto las presentaciones en el Auditorio de Radio Turquesa, donde cabían unas 150 personas. Próximos a cumplir los 15 años, y superando ya los 140 recitales, la agrupación es hoy un engranaje irremplazable de la cultura rafaelina. En este cierre de 2014 nos reunimos con dos integrantes de la comisión, Oscar Vico y Fabián Güll, para repasar lo generado durante el año. ¿Cómo evalúan la respuesta de la gente en esta temporada? Oscar: La respuesta de la gente varía mucho en cada caso. Este año vino Pedro Aznar con su espectáculo "A la carta", que es un evento que se presentó sólo en capitales de provincias y en el exterior. Ahí la convocatoria fue excelente. Otros como Jorge Fan-

dermole o Ramón Ayala también tuvieron mucho público. Después, hubo algunos de menor repercusión, como Luna Monti, Emilio del Guercio o el Trío Familia. Un espectáculo muy convocante fue el de los Amigos del Chango, una orquesta con 16 músicos que fue posible traerla por el apoyo del Fondo Nacional de las Artes, de la Comisión Municipal Para la Promoción de la Cultura y del Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia. ¿Qué criterios utilizan para elegir los artistas a invitar? Fabián: Apuntamos a traer no solo músicos conocidos, apostamos mucho a propuestas alternativas, o que no están en el circuito más comercial. Como el Trío Familia, Queyi y otros que tienen su trayectoria, pero acá no son conocidos. Al principio nosotros generábamos los contactos con los músicos, con el tiempo se empezó a dar que los mismos músicos nos busquen, interesados en venir a Rafaela a tocar en el ciclo. Oscar: Nosotros no somos productores musicales, hacemos

esto porque nos gusta. Analizamos la factibilidad de cada recital, desde lo artístico y desde lo económico. Nosotros como organización civil tenemos que cuidar los números, sino el tema se corta. También apuntamos mucho a la variedad, a no atarnos a un solo género. Ustedes suelen dar lugar a músicos locales en la apertura de los espectáculos. ¿Qué relación tienen con los artistas de la ciudad? Fabián: La idea siempre fue darles lugar a las escuelas de música de acá, la "Remo Pignoni" y la "22 de Noviembre". Siempre se les manda información y son lugares de venta de entradas. Tratamos de incentivar la participación de los alumnos porque a ellos les puede servir mucho. Oscar: En cuanto a la selección de los músicos para la apertura, buscamos que sean afines con la propuesta que viene. Hemos tenido la grata sorpresa de encontrar músicos de muy buen nivel. Y a ellos les sirve mucho para conocer a los músicos que vienen de afuera y en muchas ocasiones pueden es-

Oscar Vico y Fabián Güll.

tablecer una relación. ¿Qué fue lo mejor del 2014? Oscar: Por mi edad, yo empecé a escuchar música con grupos del comienzo del rock nacional, como Almendra o Aquelarre. Por eso haberlo traído a Emilio del Guercio fue muy importante. Luna Monti y Juan Quinteros dieron un gran espectáculo. Lo de Pedro Aznar fue una producción de otro nivel, algo por encima de la media a la que acostumbra el ciclo. Ramón Ayala fue muy emocionante también, una persona de 77 años que está vigente y que venga a presentar su disco en nuestro ciclo es muy gratificante. Los Amigos del Chango fue un sonido impresionante, y nos sorprendieron con un tema de Remo Pignoni. El grupo Aura también, tres músicos que cada uno es el mejor en lo que hace. Lo de este año realmente superó las expectativas que tenía-

mos. ¿Qué se viene en el 2015? Oscar: Tenemos eventos cerrados ya hasta Julio. Lo destacado del año que viene va a ser la celebración de los 15 años del Ciclo de Música Popular. La programación está todavía a definir, pero va a ser algo importante para nosotros. Se va a realizar el último sábado de junio. Lo que queremos agregar, ya que se presenta la oportunidad, es nuestro agradecimiento para quienes hacen posible este ciclo. La Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura, el Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe, las empresas y comercios que nos auspician, autoridades y personal técnico del Centro Ciudad de Rafaela, los medios que colaboran con la difusión, y finalmente a Diego, nuestro sonidista.


ANUARIO 2014

97

Daniel Alcaráz, nuevo Jefe Territorial Es impulsado como otro paso en la transformación del servicio de seguridad en la Provincia. El acto de asunción de los cinco jefes fue el martes 23 de diciembre en el Salón Blanco de Casa de Gobierno en Santa Fe. Satisfacción en la comunidad departamental. Quien hasta el 22 de diciembre se desempeñó como titular de la Unidad Regional V del departamento Castellanos, el comisario mayor Daniel Alberto Alcaráz, fue designado como Jefe Territorial del Nodo de la Región 2, que comprende a nuestro departamento; a San Cristóbal, Nueve de Julio y parte del departamento San Martín. El gobernador Antonio Bonfatti, en el marco de la reforma policial que la Provincia lleva adelante, encabezó el acto de asunción de los nuevos cinco jefes policiales de Región, dando con ello inicio formal al funcionamiento de las jefaturas en

cada una de las regiones de la Provincia. Las nuevas autoridades designadas fueron: director de Policía Hugo Rodríguez (Región 1, Nodo Reconquista); director de Policía Daniel Alberto Alcaráz (Región 2, Nodo Rafaela); subdirector de Policía Héctor Romang (Región 3, Nodo Santa Fe); subdirector de Policía José Luis Amaya (Región 4, Nodo Rosario) y director de Policía Rafael Grau (Región 5, Nodo Venado Tuerto). Los mencionados pasaron a depender directamente del Jefe de Policía de la provincia y tienen a su cargo a los Jefes de Unidades

"Es un verdadero orgullo" Hondamente emocionado, el flamante Jefe Territorial del Nodo de la Región 2, el comisario mayor Daniel Alberto Alcaráz, atendió la requisitoria de Diario CASTELLANOS luego de la asunción. "Estoy verdaderamente emocionado y muy orgulloso por la decisión del Gobierno provincial de monbrarme como Jefe Territorial. Uno se ha preparado desde siempre para llegar a este momento. Fueron muchos años de sacrificio desde que egresé de la Escuela de Policía hasta el presente y para mí y mi familia

es un premio muy importante. Sólo espero poder estar a la altura de las circunstancias y devolver -con trabajo y dedicación- la confianza que depositaron en mí", señaló Alcaráz. Y agregó: "Considero que la gestión al frente de la Unidad Regional V fue muy buena, aunque siempre uno pretende dar más. Hemos logrado cosas importantes; tuvimos aciertos y también errores, pero siempre trabajamos para defender al buen policía y castigar a quien eligió el camino equivocado y estoy seguro de haberlo logrado".

N. Gramaglia

Regionales que se encuentran bajo su órbita. Con respecto a este trascendental hecho para la Policía de la provincia, el ministro de Seguridad, Raúl Lamberto, sostuvo que "la reorganización de los recursos en cinco regiones permite contar con una fuerza descentralizada y próxima a la ciudadanía, posibilitando además la producción conjunta de condiciones de seguridad con los gobiernos locales, organizaciones de la sociedad civil y la comunidad en general".

Mecanismo La conformación de las regiones policiales es coincidente con el esquema de organización territorial establecida en el Plan Estratégico Provincial. Así, la Jefatura Policial de la Región 1, Nodo Reconquista, comprenderá los departamentos General Obligado, Vera y el norte de San Javier; la jefatura de la Región 2, Nodo Rafaela, los departamentos Nueve de Julio, Castellanos, San Cristóbal y norte de San Martín; de la Región 3, Nodo Santa Fe, los departamentos de San Justo, Garay, Las Colonias, La Capital, sur de San Javier y parte de San Jerónimo; de la Región 4, Nodo Rosario, los departamentos Iriondo, San Lorenzo, Belgrano, Rosario, San Martín, Constitución y Case-

Daniel Alcaráz quedó al frente del Territorio de la Región 2 .

ros; de la Región 5, Nodo Venado Tuerto, los departamentos General López, parte de Caseros y Constitución.

Funciones Entre las funciones que tendrán los jefes policiales de Región serán las de inspeccionar y visitar periódicamente las Unidades Regionales que se encuentran en el ámbito de su jurisdicción, y ejercer el control en el cumplimiento de las órdenes. Coordinarán la acción para la conducción operativa y concurrirán a

aquellos lugares de la región donde se produjesen sucesos que por su magnitud hicieran conveniente su presencia, disponiendo las medidas que se requiera. Además deberán realizar reuniones con el personal policial para tratar temas de instrucción, impartir directivas, aunar criterios sobre disposiciones y coordinar la acción de toda su área de incumbencia. Las nuevas autoridades deberán residir en la ciudad del asiento del nodo y asesorarán en materia de seguridad a los representantes territoriales del Ministerio de Seguridad.


98

ANUARIO 2014

SUCESOS

Nueva Justicia Penal en la Provincia Facilita el acceso a la Justicia a la ciudadanía, en especial a los sectores más vulnerables, asegurando el principio de igualdad ante la ley. En el nuevo sistema -puesto en vigencia el 10 de febrero de 2014se reemplaza al expediente por audiencias orales y públicas en las que las partes exponen sus puntos de vista en forma transparente. Así, el conflicto humano entre víctima y acusado recobra visibilidad. Y la víctima, la gran olvidada del sistema anterior, ocupa ahora el centro de la escena, con más derechos, más asistencia y contención, y una nueva participación activa en el proceso. Se trata de una reforma integral, que implica un profundo cambio cultural y contribuye a una mayor calidad institucional porque tiene la transparencia y la publicidad propia de los actos de

gobierno en un sistema republicano.

Las claves Es accesible, ágil y transparente. El nuevo proceso penal acerca la Justicia a la gente: se busca que el sistema sea más eficiente y la respuesta frente al delito más rápida; se busca la solución del conflicto y la pacificación de la sociedad. Ahora la ciudadanía ejerce en forma plena sus derechos y obtiene contención y respuesta a sus requerimientos. El nuevo proceso penal es más inclusivo e igualitario porque asegura un fácil acceso a la Justicia para toda la ciudadanía. En espe-

Algunos números De acuerdo al detalle emitido por la Oficina de Gestión Judicial de la Quinta Circunscripción Judicial, desde el 10 de febrero al 30 de noviembre se dieron los siguientes números: Rafaela: Audiencias Imputativas 107. De Coerción 68; ambas en la misma jornada 5; Juicios Abreviados 39; Suspensión de Juicio a Prueba 14; Art. 225 23; Medidas alternativas 3;

Querellas 7; Declarados en Rebeldía 1 y Habeas Corpus presentados 1. Se aplicaron 16 prisiones preventivas; 12 prisiones efectivas y 2 prisiones domiciliarias. Hubo 65 causas por Robos; 12 por Hurtos; 3 Homicidios; 3 Homicidios en Grado de Tentativa; 13 delitos contra la moral; 17 por Amenazas; 19 por Lesiones y 24 por Portación de armas.

cial, a los sectores más vulnerables, que no pueden contratar un abogado por falta de recursos económicos, culturales o simbólicos. Con el nuevo sistema, todas y todos tienen las mismas posibilidades de acceso a la Justicia: se contribuye así, en forma decisiva, al principio de igualdad ante la ley. Lo oral reemplaza a lo escrito y hay menos burocracia. Se reemplaza al expediente, que era clave en el sistema anterior, por audiencias orales y públicas. Las partes expresan sus puntos de vista en forma transparente y las personas son protagonistas. La víctima, gran olvidada del sistema anterior, ocupa el centro de la escena. Tiene más derechos, asistencia y contención y una participación activa en el proceso y además, puede intervenir como querellante.

Gestión Judicial La transformación profunda de los Tribunales Penales es un elemento fundamental porque los jueces ya no se ocupan de tareas administrativas sino que se dedican a su función específica: tomar decisiones en el marco de una audiencia pública. Corresponden a la Oficina de Gestión Judicial las tareas administrativas y or-

ganizativas. Este principio de separación de funciones hace que la Justicia sea más ágil, cercana y eficiente. Se trata de un cambio cultural y de mentalidad. Los directores de la Oficina de Gestión, por definición legal, no pueden ser abogados, sino expertos en esa área. El administrador define por turnos, a qué juez le corresponde cada audiencia y arma la agenda de las mismas. La Oficina se encarga también de brindar información al público, de decidir cuestiones vinculadas con el personal administrativo, y de elaborar un informe de gestión para someter a consideración, en última instancia, de la Corte Suprema de Justicia.

Defensores El Servicio Público Provincial de la Defensa Penal brinda cobertura a quienes no pueden designar un defensor de confianza por su situación de vulnerabilidad económica o social. Y también, y sin perjuicio de esa orientación prioritaria, debe hacerse cargo de aquellos imputados que directamente no quieran, más allá de sus posibilidades económicas, designar defensor particular. Su objetivo es garantizar a todo imputado un abogado defensor.

A nivel estructura, el Servicio está a cargo del Defensor Provincial, un funcionario que, al igual que el Fiscal General, dura seis años en sus funciones y es designado de idéntica forma. En cada una de las cinco circunscripciones judiciales se ubica una Defensoría Regional, a cargo de un Defensor regional. En Rafaela la Defensora Regional es la Dra. Estrella Moreno, actuando como Defensores la Dra. Mónica Ronchi y el Dr. Carlos María Flores.

Fiscalía Regional Este nuevo organismo es el encargado de fijar las políticas criminales, en cuanto prioriza qué delitos se van a investigar. Creado por la Ley N°13.013, el Ministerio está a cargo del Fiscal General, quien dura seis años en sus funciones y es designado por el Poder Ejecutivo con acuerdo de la Asamblea Legislativa. Se trata de un referente de carácter político que tiene a su cargo, durante ese período, la política de persecución penal en la Provincia. Los Fiscales Regionales, por su parte, son los responsables del Ministerio en la circunscripción judicial para la que fueron designados. Duran seis años en el cargo y son designados de la misma forma que el Fiscal General. La Fiscalía Regional N° 5 con asiento en Rafaela está a cargo del Dr. Carlos Arietti, actuadno como Secretario Regional el Dr. Mario Miretti; en tanto los Fiscales son Martín Castellano, Diego Vigo, Carlos Vottero y Guillermo Loyola.

Jueces de primer nivel En Rafaela, afortunadamente, contamos con la actuación de dos Jueces de la Investigación Penal Preparatoria de primerísimo nivel. Hablamos de la Dra. Cristina Fortunato y del Dr. Alejandro Mognaschi. Ambos llevan adelante -salvo raras excepcionestodas las Audiencias (Imputativas y de Coerción); los Juicios Abreviados y también las revisiones de prisiones preventivas o algunas instancias de apelación.


ANUARIO 2014

SUCESOS

99

Ni puerta giratoria ni ladrones foráneos La puesta en funcionamiento del nuevo Código de Procedimiento Penal terminó con algunos "tabúes" que desde siempre repetíamos casi incansablemente los habitantes de este suelo: "Que los ladrones entraban por una puerta y salían por la otra"; y que todos los hechos de inseguridad eran cometidos por delincuentes que llegaban a la ciudad. Ni lo uno ni lo otro. Y aquí contaremos por qué... Por Nilo Peretto. Los lectores habituales de Diario CASTELLANOS saben que desde la puesta en funcionamiento del Nuevo Código de Procedimiento Penal en la provincia de Santa Fe, el pasado 10 de febrero, hemos venido ponderando y apoyando un siste-

ma que, con mayoría de virtudes y sólo algunos defectos -falta de estructura y de recursos humanos en algunos casos- ha demostrado una inmediatez digna de ser contada. No obstante aún quedan algunas cuestiones que todavía no han podido ser resueltas por los acto-

Los condenados Desde la implementación del nuevo Código de procedimiento Penal de la Provincia de Santa Fe, el 10 de febrero pasado, hasta la fecha, se realizaron Procedimientos Abreviados con las siguientes condenas: 04/06: Claudio López Amali- (9 años de prisión efectiva). 30/06: Brian Ballejos (3 años y seis meses. 30/06: Juan Ramón Vázquez (3 años condicional). 04/07: Darío Ferreyra (1 años y 6 meses efectiva). 23/ 07: Marcos Osuna (2 meses condicional). 29/07: Eusebio Espíndola (3 años condicional). 05/08: Leandro Coronel (6 meses en suspenso). 14/08: Damián S. (3 años en suspenso y resarcimiento económico de $5.000 a la víctima). 14/08: Emanuel Varela (3 años en suspenso). 21/08: Brian Martínez (un año de cumplimiento efectivo). 25/08: Gabriel Morreyra (un año de cumplimiento efectivo). 08/09: Mauro Gorosito (7 años a cumplir). 17/09: Jonatan Suárez (1 año y 6 meses de cumplimiento efectivo). 17/09: Guillermo Santillán (6 años y 9 meses a cumplir). 23/ 09: Cristian Astudillo (3 años condicional). 30/09: Leandro

Roldán (9 años efectivos). 09/ 10: Carlos González -Jaboneta- (2 años y 6 meses condicional). 30/10: Mirco Santillán (13 años efectivos). 05/11: Marcos Coria (13 años y 1 mes). 20/11: Federico J. (1 mes en suspenso). 21/11: Emiliano Chiessa (1 año y 6 meses condicional). 27/11: Julio Campos (3 años efectivos). 27/11: Pablo Gaitán (3 años y 3 meses efectivos). 28/11: Gustavo Rolón (1 años efectivo). 01/ 12: Evaristo Vega (5 años efectivo) y Miriam del Valle Lazo su madre- (2 años y 6 meses condicional) por explotación sexual y económica. 03/12: Enrique Vaira (3 años condicional). 04/12: Juan Ramón Vázquez (7 años efectiva). 05/ 12: Emanuel Moralez (6 meses condicional). 15/12: Pedro Godoy (1 año condicional). 15/ 12: Andrés M. (resarcimiento económico $1.000 a favor de la Municipalidad de Rafaela). 16/ 12: Mauro Gorosito (cumplía 7 años y le agregaron 6 meses más). 18/12: Luciano Zanabria (1 año condicional). 18/12: Andrés S. (3 años en suspenso). 19/12: Juan Manuel Leguizamón (7 años efectivos).

res involucrados y que terminan generando resistencia en un sector de la sociedad que, como nosotros, considera que era absolutamente necesario un cambio de paradigma en una cuestión absolutamente vital para la comunidad como es la aplicación de una justicia que se acerque mucho más a las necesidades y los tiempos de la gente. Hasta aquí, hubo algunos casos en que sujetos sindicados como presuntos autores de hechos ilícitos, quedaron rápidamente en libertad, pero no por estar en connivencia ni con los jueces, ni con los fiscales; sino porque los legajos de investigación que inicialmente comienza a elaborar la policía, adolecían de errores importantes que impedían a los magistrados intervinientes tomar otra medida que no fuera la libertad de los encartados. Uno de ellos ocurrió cuando desde el Ministerio Público de la Acusación se solicitaba al Juez de la Investigación Penal Preparatoria, que decrete la prisión preventiva de un individuo acusado de Tenencia Indebida de Arma de Fuego de Uso Civil y Condicional. Pero esta pretensión quedó desvirtuada al advertir el Defensor oficial, que desde el mismo

inicio del procedimiento las cosas se habían hecho muy mal, ya que el primer allanamiento había arrojado resultados negativos y en un segundo procedimiento -ahora en otro domicilio- se hallaron las armas incautadas. Pero además, paralelamente, al acusado se le tomaba declaración testimonial y, ante la aparición de los elementos secuestrados, se le imputó el delito mencionado sin contar en ese caso específico con el asesoramiento de un abogado defensor que le indicara los pasos a seguir. Finalmente, la declaración de las personas que habitaban la casa donde aparecieron las armas eran "calcadas" y se presume que lo único que hizo la policía es tomarle testimonio solo a uno de ellos. Por todo ésto al Juez Alejandro Mognaschi no le quedó otra que declarar nulo el procedimiento y dejar en libertad al encartado. El segundo se dio cuando se juzgaba la conducta del presunto autor de un incendio intencional ocurrido en un galpón del Nuevo Central Argentino. En este caso el imputado, es un "viejo conocido" de los habitantes del barrio Sarmiento, no solo por su deficiencia física -le falta parte de su miembro inferior derecho- sino también

porque está sindicado como responsable de muchos de los hechos que ocurren en esa jurisdicción. Pero el individuo también "zafó" de la justicia ya que quien lo acusaba -un menor de edad- se desdijo y entonces la causa se cayó. Aquí otra vez, tras el acuerdo entre Fiscal y Defensor, el juez debió otorgarle la libertad solo con algunas restricciones. Lo concreto hasta ahora -según pensamos quienes asistimos a la mayoría de las Audiencias realizadas- la implementación del nuevo sistema ha permitido terminar con algunos mitos que sosteníamos sin tener conocimiento pleno de lo que ocurría. Por ejemplo pensar que los delincuentes entran por una puerta y salen por la otra. Hubo hasta aquí varias condenas (ver recuadro) logradas mediantes procedimientos abreviados. Y lo otro es que pensábamos que quiénes delinquían era gente que había llegado de otros lugares. Nada más lejos de la realidad, los números dan cuenta que el 99 por ciento de quienes fueron condenados o que cumplen prisión preventiva son rafaelinos ó, excepcionalmente. alguno que no nació en la ciudad pero hace muchos años que vive en ella.


100

ANUARIO 2014

SUCESOS

La Mesa por la Seguridad, una realidad Castellanos

Fue tras una reunión que una delegación de rafaelinos encabezada por el intendente Luis Castellano, mantuvo con el ministro de Seguridad, Raúl Lamberto. Uno de los primeros objetivos fue pacificar algunos barrios conflictivos de la ciudad. También se logró la presencia de Gendarmería Nacional en las calles. El 18 de setiembre pasado y por espacio de algo más de dos horas y media, el máximo responsable de Seguridad de la Provincia, Raúl Lamberto, recibió en su despacho a una nutrida delegación de rafaelinos encabezada por el intendente Luis Castellano. Lamberto estuvo acompañado por el secretario de Seguridad, Matías Drivet y por el director general y subdirector general de Policía, Omar Odriozola y Raúl Ardiles, respectivamente. En tanto, además del titular del Ejecutivo municipal viajaron el secretario de Gobierno y Ciudadanía, Fernando Muriel; el coordinador de Seguridad, Juan José Mondino; los concejales Natalia Enrico, Germán Bottero y Daniel Ricotti; el jefe de la Unidad Regional V, Daniel Alcaraz; la senadora provincial Rosario Cristiani; el senador departamental, Alcides Calvo; el coordinador de Seguridad del Nodo de la Región 2, Pedro Morini y los representantes del Consejo de Seguridad de Rafaela, Ricardo Andretich (Sociedad Rural); Benjamín Albrecht (Centro Comercial e Industrial) y Nilo Peretto (Federación de Entidades Vecinales).

En el inicio de ese encuentro, el intendente Castellano repasó algunas de las cuestiones a las que se pretendía dar soluciones, como por ejemplo la llegada de nuevos efectivos a la Unidad Regional V; la continuidad de los operativos policiales que daban muy buenos resultados aunque a partir de allí centrados en aquellos barrios que aparecían con situaciones más conflictivas; además de gestionar la presencia de Gendarmería Nacional para colaborar en los procedimientos que se realicen dentro de la ciudad.

Mesa por la Seguridad En el transcurso de la reunión mencionada y ante los reclamos concretos de los representantes de diversas entidades -entre ellas el Consejo de Seguridad y de la Federación de Entidades Vecinales-, el ministro Lamberto propuso la creación de un espacio destinado a tratar temas vinculados a la seguridad en la ciudad de Rafaela y, para ello, decidió que funcionarios de su cartera y el Director o el Subdirector de la Policía de la Provincia, iban a asistir semanalmente

a la ciudad para tratar de encontrar caminos de solución a los reclamos de las instituciones. Así, comenzó a gestarse la Mesa por la Seguridad de Rafaela, conformándose reuniones semanales en distintos ámbitos. La sede del Nodo de la Región 2; el Salón Blanco de la Jefatura de Policía; el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región; el Salón Verde del edificio municipal; la Sociedad Rural de Rafaela y la sede vecinal del barrio Fátima en representación de la Federación de Entidades Vecinales, fueron algunos de los lugares elegidos por los participantes para tratar exclusivamente temas relacionados con la seguridad en la ciudad.

Primer objetivo Desde el comienzo mismo de las reuniones, los participantes en general fijaron como primer objetivo pacificar algunos barrios -sobre todo del norte de la ciudadasolados por la presencia de un grupo minúsculo de delincuentes que tenían a maltraer a los vecinos pacíficos de esos aglomerados, con tiroteos que se consumaban a toda

Desde mediados de año se sucedieron las reuniones.

hora del día. Semanalmente primero, y quincenalmente luego, se ofrecían informes respecto de las acciones desarrolladas, mientras desde las organizaciones barriales se iban

puntualizando los reclamos para trabajar sobre temas específicos de cada sector. Y si bien el tema no está terminado -ni mucho menosahora se centra el reclamo en la comercializón de drogas.

Nuevo Secretario El 20 de octubre, el gobernador Antonio Bonfatti puso en funciones, en la ciudad de Santa Fe, al nuevo secretario de Seguridad Pública de la Provincia, Gerardo Chaumont, quien asumió en lugar de Matías Drivet. "No tengan la menor duda de la firmeza de este Gobierno para abordar el delito", sostuvo el mandatario provincial en el acto desarrollado en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno. "Santa Fe está de pie, tiene decisión, sabe hacia dónde camina y, más allá de algunos indicadores que siguen siendo negativos, tiene muchos resultados positivos que también hay que valorar y que han recibido reconocimiento de expertos que nos han visitado de distintas partes del mundo", afirmó Bonfatti.

Trayectoria Gerardo Chaumont es Comandante General de la Gendarmería Nacional (retirado), grado que alcanzó en diciembre de 2000. Fue nombrado Subdirector Nacional de esa fuerza en julio de 2003 y pasó a retiro en noviembre de 2004. A lo largo de su trayectoria, se desempeñó en diversos puestos y cargos, tanto en el país como en el extranjero. En este último caso, cumplió un rol destacado en diversas intervenciones de la Organización de las Naciones Unidas. Dentro del país, prestó servicios en las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes, Córdoba, Neuquén, y Río Negro.


ANUARIO 2014

SUCESOS

101

Intensificaron operativos en los barrios Fotos: Castellanos

Se realizaron utilizando recursos propios de la Unidad Regional V, y en algunas oportunidades, contando con la colaboración del helicóptero de la Brigada Aérea provincial. También participaron efectivos de Gendarmería Nacional. La conformación de la Mesa por la Seguridad, nacida tras el encuentro mantenido por una delegación de rafaelinos encabezada por el intendente Luis Castellano, con el ministro de Seguridad provincial, Raúl Lamberto, trajo aparejado la implementación de operativos de seguridad en distintos sectores de la ciudad, sobre todo en aquellos barrios enclavados en el noreste de la ciudad léase Villa Dominga, Barranquitas, Virgen del Rosario, Mora y Monseñor Zazpe-, entre otros. Esos operativos, implementados desde la Jefatura de la Unidad Regional V, se realizaban utilizando recursos propios de la Jefatura Departamental; acudiendo a móviles y personal de distintas dependencias del Departamento y, además, haciendo que aquellos efectivos que se encontraban franco de servicio, trabajaran en los mismos, tratando que ninguna ju-

risdicción permanezca desprotegida durante la implementación de los mismos.

Importante el helicóptero A pesar de que algunos rafaelinos pusieron el "grito en el cielo" por la presencia de un helicóptero enviado por el Gobierno provincial, la participación del mismo con personal altamente capacitado, permitió en algunas oportunidades detener a sujetos que intentaban evitar los procedimientos implementados. A propósito de ello, rescatamos uno de los partes emitidos por la Oficina de Relaciones Policiales de la Unidad Regional V que decía lo siguiente: "Se informa que a partir de las 8 horas y hasta las 12 (del 15 de setiembre) se dio inicio a un operativo de prevención, reacción y represión legal del delito, en el

Foto: Helicóptero 1

A lo largo del año el helicóptero de la Brigada Aérea estuvo en Rafaela.

ámbito urbano de esta ciudad, utilizando fuerzas policiales con recursos propios de esta Unidad Regional V, recurriéndose para ello a personal de Agrupación Unidades Especiales, Agrupación Cuerpos (Infantería-Comando Radioeléctrico-Brigada Motorizada), Agrupación Unidades de Orden Público (Comisarías, Subcomisarías y Destacamentos); ya sea con medios locales y del departamento Castellanos; recurriéndose incluso a personal que se hallaba franco de servicio para no afectar las tareas habituales. Asimismo se contó con la valiosa presencia del helicóptero de la Brigada Aérea de la Policía de la provincia de Santa Fe. Se implementó una serie de procedimientos operativos, tanto estáticos como dinámicos, en la modalidad de chequeo e identificación de personas, automóviles, motocicletas, etc.; tanto con patrullas móviles, pedestres y aérea, sobre sectores preestablecidos y predeterminados estratégicamente dentro del ejido urbano; además entre las unidades móviles se contó con una Brigada Motorizada que se complementó y coordinó con los "caminantes", cubriéndose los barrios, Martín Fierro; Belgrano; Pizzurno;

Gendarmería participó de los operativos barriales.

Ilolay; 9 de Julio; Alberdi; Fátima; Virgen del Rosario; Barranquitas; Monseñor Zazpe; Guillermo Lehmann; Microcentro; 2 de Abril; Central Córdoba; Jardín; Los Nogales; Independencia; Sarmiento; 30 de Octubre; Güemes; Luis Fasoli; Villa Podio e Italia.

Tumberas En momentos en que se desarrollaba el operativo mencionado, personal de la Comisaría Nº 1 alertó a todas las unidades móviles que al intentar identificar a dos sujetos que se desplazaban en una motocicleta, los mismos aceleraron la marcha y se descartaron de elementos intentando huir del con-

trol. Por ello se inició la persecución de los mismos vía aérea apoyada por el helicóptero de la Brigada Aérea, quien brindó ayuda a los móviles terrestres, logrando establecer las coordenadas de donde se hallaban, siendo interceptados en intersección de calles Gálvez y Luis Maggi, siendo identificados como dos menores de 15 años, quienes se desplazaban en una motocicleta Honda Trip, procediéndose al secuestro de cuatro armas de fabricación casera tipo "tumberas", cargadas con cartucho calibre 12 (gran calibre) y un caño para ser utilizado como fabricación de más de las mismas. Los menores fueron detenidos comunicados y trasladados a la Comisaría Nº 13.


102

ANUARIO 2014

SUCESOS

La trágica "34" siguió cobrando vidas Archivo

Mientras se aguarda el inminente inicio de la Autovía, la ruta de la muerte continuó poniéndose a la consideración nacional de la peor manera. En nuestra edición del 29 de setiembre publicábamos: "La Ruta Nacional N° 34 volvió a ser noticia ayer al producirse un violento choque entre un colectivo de larga distancia que realizaba un tour de compra desde Santiago del Estero a Buenos Aires; y un camión con acoplado que cargado con envases de aceite circulaba desde Rosario con destino a Salta. Por causas a determinar, el micro habría salido de su carril yendo a impactar contra el acoplado del camión. A raíz de ello, fallecieron en el acto los dos choferes del rodado y un pasajero; mientras que otras 20 personas -uno de ellos inconciente y con traumatismo de cráneo grave- fueron derivados por el Servicio de Emergencias 107 al Hospital local.

Más episodios El 27 de enero se registró un nuevo episodio fatal sobre la Ruta Nacional N° 34, aproximadamente en el kilómetro 204, jurisdicción de Susana, siendo única parte una camioneta Nissan Tiida que terminó volcado en el interior de un campo situado hacia la banquina oeste. El rodado era ocupado por dos personas oriundas de la pro-

vincia de Bs. As, siendo uno de éstos despedido del habitáculo y perdiendo la vida por las heridas recibidas, quedando a unos 40 metros del lugar donde se detuvo el vehículo, en tanto el otro ocupante fue derivado por servicio de emergencias 107 al Hospital de Rafaela.

En Angélica El 4 de febrero se produjo un trágico accidente en el Km 191 de la Ruta Nacional 34, jurisdicción de la localidad de Angélica. Fueron partes del mismo un micro de la empresa Tata Rápido, conducido por Walter Montenegro que había salido de Chaco haciendo parada en Rafaela y continuando hacia Buenos Aires y un VW Gold conducido por René Encina de 30 años, vecino de Morteros.

En Lehmann Un fatal accidente ocurrió en el kilómetro 235 de la Ruta Nacional 34, jurisdicción de la localidad de Lehmann. Del hecho resultaron partes un automóvil Ford Falcon guiado por Mario Alberto Blazer, de 55 años, quien viajaba

acompañado por Roque Monzón (46) y un menor de 8 años, todos afincados en Rafaela; y una camioneta Ford EcoSport, conducida por Hugo Raúl Tagnuco, de 53 años, domiciliado en la localidad de María Juana. A raíz de la violencia del impacto Monzón sufrió traumatismo grave de cráneo con pérdida de conocimiento, por lo que fue derivado a un nosocomio rafaelino donde finalmente dejó de existir. Blazer resultó también con traumatismo de cráneo pero leve y diversos politraumatismos; y el menor y el conductor de la EcoSport sufrieron lesiones leves.

Otro en Susana El 12 de noviembre nuevamente un accidente en la Ruta Nacional N° 34 y, en este caso, otra vez en el acceso a la localidad de Susana tiñó de luto a toda la región. Esa noche por la Ruta 34 circulaba una camioneta Ford Ranger con cinco ocupantes, todos de la ciudad de Sunchales; y un utilitario VW Saveiro que lo hacía por la Ruta 67 "S" de oeste a este. Al parecer el conductor de la Saveiro -hermano del presidente comunal de Susana, Raúl Peretto- no advirtió la cercanía de la Ranger y el impacto

El micro de larga distancia chocó contra un camión. Hubo cinco muertos.

fue de una violencia tal que provocó la muerte del acompañante del conductor de la VW, identificado como Carlos Griglio afincado en Susana. En tanto Rogelio Peretto, fue trasladado a un nosocomio de

nuestra ciudad con lesiones de gravedad, produciéndose poco después su muerte a raíz de las graves heridas sufridas; mientras que los ocupantes de la camioneta Ford Ranger sufrieron diversos golpes.


ANUARIO 2014

103


104

ANUARIO 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.