Diario Castellanos

Page 1


2

EDITORIAL ENFOQUES

Rafaela, Viernes 21 de Noviembre de 2014

VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014

El mundo ante un nuevo derecho internacional

Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

La vida te da sorpresas De pronto una noticia complica y confunde el panorama al mostrar caras ignotas de una realidad que a primera vista parece inexplicable. El Ministerio de Relaciones Exteriores ha publicado 70 oficios de la embajada en La Habana que prueban el apoyo recíproco entre dos regímenes en teoría opuestos en lo ideológico. Hablamos de Jorge Rafael Videla y Fidel Castro. Los documentos refieren al apoyo del Gobierno de Videla en la ONU para que Cuba ingrese al Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En contrapartida, La Habana dio su apoyo para que la Argentina fuese reelecta en el Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC). Si bien se conocían datos que hacían presumir estos arreglos y en el mundo diplomático nadie se va a rasgar las vestiduras porque estas prácticas son parte de la historia de las relaciones entre los estados, suena complejo que hayan salido ahora a la luz los documentos oficiales y secretos que certifican esa relación impensada que crea incomodidades en muchos grupos políticos. Ta m b i é n r e s u l t a a s a z d e s concertante que dicha des-clasificación se realice siendo H é c t o r Ti m e r m a n , e l m i n i s t r o argentino de Relaciones Exteriores, ya que no hace tantos años cuando aún no era funcionario del Gobierno y trabajaba como periodista, opinó que el régimen cubano debía s e r i n c l u i d o e n t r e "l o s p a í s e s dictatoriales", a la par especificó la calidad de "presos políticos" para los disidentes apresados por el régimen castrista. Esa al menos era su opinión hasta 2010. Desde la asunción al poder de Néstor Kirchner en 2003, el Gobierno mantiene relaciones cordiales con Cuba. En su visita a La Habana en 2009, Cristina Fernández pidió ser recibida por Castro refiriéndo-

se así: "Lo considero una distinción a todo el pueblo argentino. Él ama profundamente a la Argentina y a los argentinos ". Aunque Cuba fue la plataforma de lanzamiento de la guerrilla en América Latina y en Argentina desde los años 60, con la figura de Guevara y otros de segunda línea, nunca hizo un reclamo contra la guerra sucia que entre otros eliminó a esos guerrilleros. Por su parte los representantes cubanos en el Comité de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra, nunca votaron las resoluciones de denuncia a la dictadura de Videla, gentileza que los argentinos devolvieron absteniéndose de votar contra Cuba. Quizá la explicación de esta "realpolitik" debe ser vista desde un ángulo diferente. Cuba era un estado subsidiado de la URSS que a su vez era el primer comprador de cereales de la Argentina. Hasta aquí los hechos. Lo complicado es comprender que el mismo Gobierno, que mantiene una política de amistad y f r a t e r n i d a d c o n e l Go b i e r n o cubano, sea el que abre esta caja de Pandora. El problema no es sólo para Cristina Fernández, se plantea una cruda paradoja para admiradoras y sostenedoras del régimen cubano como Carlotto y Bonafini que monopolizan las dos asociaciones más mediáticas de derechos humanos, abuelas y madres de Plaza de Mayo. Gabriel Salvia, director general del Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL), dijo que si el Gobierno de Cristina Fernández "fuese coherente con los principios de memoria, verdad y justicia, la Argentina debería tener una posición frente al régimen de partido único cubano, similar a la que hasta ahora han tenido los checos". Muchos, aún dentro del mism o Go b i e r n o , s e p r e g u n t a n para qué lo hicieron. editorial@diariocastellanos.net

La incorporación de los actores "nuevos" en el derecho internacional, cambian en realidad la ecuación Estado + Estado o Estado Vs Estado y hacen más visibles las relaciones internacionales, porque los medios de difusión se multiplican y resulta difícil para cualquier organización, controlarlos a todos. Sin embargo, el sujeto que interactúa tanto en el modelo clásico como en el Institucional, es el ESTADO que en el modelo relacional, como lo describimos al inicio es el sujeto central, en tanto que en el institucional sólo es parte. Así también los organismos internacionales, que reconocen su origen en los Estados, alcanzan por su propia dinámica, independencia respecto de sus creadores, los cuales de cierta manera pierden el control. Es decir que el avance del modelo institucional, hace perder vigencia – por lo menos nominalmente – a la relación de fuerzas que dominaba el modelo relacional. La fuerza, el poder del modelo institucional, se viene a confirmar cuando en realidad los Estados más poderosos, no pueden permitirse quedar fuera de los organismos internacionales ni desligarse de las obligaciones que asumen al formar parte de ellos. En el año 1980, con Reagan como presidente de los EE.UU., Jane Kirkpatrik era la representante del coloso del Norte ante la ONU. Fue tan evidente su intención de "licuar" el poder de la ONU para de alguna manera dejar las "manos libres" a su país para actuar en el mundo sin ningún tipo de censura (aunque sean declamatorias), porque consideraban a los países del llamado 3er mundo como una especie de "correa de transmisión" de los soviéticos. Emplearon en ese momento el argumento más contundente: dejaron de realizar los aportes económicos que eran el 25% del mantenimiento y funcionamiento de la ONU. Ocho años después, y antes de finalizar su mandato, Reagan restituye los aportes y ésto fue decisivo para la recuperación del organismo internacional. Lo más importante que dejó esta situación teniendo como protagonista a los Estados Unidos es que la sola

existencia del modelo institucional determina, por un lado, un cierto pero real debilitamiento del sujeto Estado poderoso en favor de los organismos internacionales y, por el otro, un paralelo fortalecimiento de los Estados más débiles, que se logra como resultado de la suma de los mismos en el organismo institucional. Consideramos que más allá de los esfuerzos por establecer condiciones de paz entre las naciones, uno de los grandes logros de la institucionalización del derecho internacional, ha sido poner en "primera línea" las cuestiones ambientales sobre las cuales hoy ya nadie duda de su importancia y urgencia y por sobre todo de que únicamente la mancomunidad de esfuerzos es capaz de detener el deterioro de hábitat. Está absolutamente claro que las cuestiones ambientales no reconocen límites ni fronteras convencionales, por el contrario siempre una acción encuentra eco en otra y no precisamente en el territorio del depredador. Todo termina sintetizándose en un nuevo sujeto del derecho internacional, y es la COMUNIDAD INTERNACIONAL, que no es lo mismo que la sociedad internacional. La diferencia que establece la sociología respecto de sociedad y comunidad, es aplicable. Mientras que sociedad refiere a participación voluntaria, en nuestro caso en cualquier organización internacional (comercial, político, militar, etc.), comunidad, nos remite a compartir ciertas ideas, valores o creencias. Y este concepto, esa idea, es precisamente lo que está en proceso de concreción. Fundamentalmente las ONG, y hasta documentos oficiales de las organizaciones internacionales, se refieren a la "Comunidad internacional". La evolución intramuros y extramuros de las naciones, van hacia la "comunidad" porque comprenden que sin compartir valores e ideas, difícilmente se lleguen a actitudes que conformen a todos y ésto es necesario por cuanto no existen varios mundos, hay uno solo y es para todos, es COMÚN.


3

VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014

UNA DECISIÓN IRRAZONABLE

Anestesistas también suspenderán la prestación a afiliados de IAPOS Desde el 1 de diciembre, la obra social de los empleados públicos provinciales (y municipales) también se verá afectada por la desidia de este grupo de médicos. Sumados a los del PAMI, son cerca de 60 mil los afiliados damnificados en el Departamento. D. Camusso

Como si no bastara con dejar sin prestación a los afiliados de PAMI, los anestesistas rafaelinos decidieron ahora prescindir el contrato con la obra social IAPOS, perteneciente a los empleados públicos provinciales, pero que también se extiende a los de municipios y otros organismos estatales. Esta conducta generó mayor preocupación en la Asociación de Clínicas y Sanatorios del Departamento Castellanos, donde su gerente, Mariano Monteferrario, aseguró a Diario CASTELLANOS que "en lugar de tomar un tinte de corrección, agravan la situación". "Es una medida totalmente intempestiva y unilateral", recalcó. "Aparecen algunas cuestiones complejas de trasfondo, pero

no se nos puede limitar el uso de quirófanos para una oferta limitada poniendo en riesgo la salud de la población y el normal desenvolvimiento de las demás instituciones", confió Monteferrario.

60 Mil afectados El gerente de ACyS estimó que "entre 55 mil y 60 mil afiliados se verán en condiciones de vulnerabilidad". "Es una condición sanitaria compleja nunca antes vista y con consecuencias impensadas, porque se pone en riesgo a la población en discusiones que deberían tener otro marco", manifestó. Para Monteferrario es "una situación llamativa", ya que

"el convenio de IAPOS guarda muchísimas similitudes con el de otras regiones de la Provincia", lo que considera que ésta es "una conducta totalmente discriminatoria". "Elevamos nuestra preocupación al Ministerio de Salud", afirmó, "porque la medida trasciende lo netamente contractual, y pasa a ser sanitaria y de conflicto regional".

A la Justicia Este acotado grupo de seis profesionales que con su medida monopólica pone en riesgo sanitario a gran parte de la población ya ha tenido similar actitud con otros gremios por fuera de la Asociación de Clínicas y Sanatorios. Obras sociales como la Unión Obrera Me-

talúrgica, OSECAC, Gastronómicos y otros, recurrieron a la Justicia. "Esas obras sociales tienen medidas cautelares a favor de los financiadores para que se restituyan las prestaciones", confió Monteferrario a este Diario. "Desde aquí se analiza todo tipo de medidas previas para evitar que se corten los servicios de PAMI y IAPOS a partir de diciembre, que por cierto los motivos no están especificados por los anestesistas". Sin duda ésto sienta un precedente, por lo que el gerente de ACyS reconoció que "la idea es que en un futuro esta discusión lleve a un modelo mejor para no terminar cautivos a este tipo de medidas que afectan al sistema sanitario".

Monteferrario: "es una medida discriminatoria y grave".

AYER AL MEDIODÍA

Se entregaron los lotes para profesionales en el barrio San José Los beneficiados tomaron posesión de los terrenos ayer, en un acto que encabezó el intendente Luis Castellano. Ayer al mediodía, el mandatario local entregó los 29 lotes del barrio San José a las familias beneficiadas tras el convenio entre el Instituto de la Vivienda y varios colegios de profesionales. "Uno de los pilares en el tema viviendas ha sido llegar a los sectores medios y profesionales", comenzó diciendo Luis Castellano. "Es una alternativa para un montón de familias que no tienen la posibilidad de poder comG. Conti

prar un lote en el mercado inmobiliario privado. Por eso estamos trabajando con los recursos que tenemos, que siempre son escasos, para tratar de abarcar un sector que antes no era demanda del Municipio", explicó. "Este es un barrio que se está potenciando desde hace rato, está muy lindo y ha tenido buena acogida de las familias", agregó. Según el Intendente, la in-

tención de seguir trabajando sobre la clase media es permanente. "Ya parte de "Mi Tierra, Mi Casa" es ese proyecto, más los lotes aquí en el San José, estamos pensando otros convenios en otros sectores de la ciudad", expresó. La alegría por el terreno propio: Valeria, una médica veterinaria de la ciudad, también beneficiaria del

Pro.Cre.Ar se mostró muy entusiasmada. "No vemos la hora de poder arrancar, estamos muy contentos. Agradezco a la

Municipalidad por darnos a la clase media la posibilidad de tener acceso a la tierra", manifestó.


4

LOCALES

VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014

CON VOTACIÓN DIVIDIDA

El Concejo aprobó el aumento del boleto de colectivo Prensa Concejo

Sin consenso en comisión, el proyecto de Ordenanza que estipula el aumento del boleto de transporte público fue aprobado anoche por los ediles, aunque no por mayoría. El incremento implicará que el boleto con la Tarjeta Electrónica de Pasajeros (TEP) pase de $ 3,25 a $ 5, y el promocional con la TEP –estudiantes, docentes y jubilados- aumente de $ 2 a $ 3. La discusión se dio en torno al aumento del boleto manual, el cual sufrió un incremento del 100%: de $ 4 a $ 8. El principal argumento del oficialismo, además de la readecuación de los costos de insumos, es la intención de ir eliminando el cobro en efectivo,que distrae y dificulta el trabajo de los choferes, y los expone a posibles hechos delictivos, como relató Marcelo Lombardo. El que se opuso desde el vamos al aumento del 100

% fue Germán Bottero. "Todos queremos que se corten más boletos y que la inversión no se detenga", expresó, pero consideró "excesivo" pagar "$ 8 para moverse en colectivo por la ciudad". Desde el oficialismo le hicieron ver que nunca entendió que el objetivo era estimular el uso de la TEP, y si la propuesta de Bottero prosperaba ($ 6 para el manual), nunca se iba a lograr el objetivo. Sus pares de bloque lo apoyaron. El bloque del PRO, como ya había manifestado en comisión, apoyó al oficialismo. El resultado: la votación mantuvo la propuesta del Ejecutivo por 5 votos contra 3.

Problema no resuelto en el ACA El Departamento Ejecutivo Municipal se verá obligado a volver a sentarse a negociar

NO SE ADMITIRÁN NUEVAS SOLICITUDES

Aprobaron los primeros 9 microcréditos municipales La Comisión de Seguimiento y Evaluación del Programa Municipal de Microcréditos informó que "ya hay 9 proyectos aprobados que firmaron convenio, y el resto está en evaluación". A la vez "que no se recepcionarán nuevas solicitudes en lo que resta del año 2014". La reinscripción al Programa se formalizará en marzo de

2015. Por otra parte, subrayaron que "se encuentra abierta otra línea de crédito perteneciente a la Comisión Nacional de Microcréditos, ejecutada a través del Consorcio de Gestión Local de Rafaela, que funciona de lunes a viernes en el horario de 14 a 18 en calle Lavalle 1021, en las instalaciones de la Oficina Municipal de Empleo".

Socialistas rafaelinos en Congreso de Salud Miembros del Centro Socialista de Rafaela, entre ellos la secretaria general Analía Marzioni, participaron del Congreso de Salud recientemente desarrollado en la ciudad de Santa Fe, que contó en el panel de apertura con la presencia del gobernador Antonio Bonfatti, del intendente de Santa Fe José Corral, del ministro de Salud de Brasil, Artur Chioro

y del ministro de Salud de la provincia Mario Drisun. Cabe señalar que de este encuentro participaron más de 2.000 personas entre profesionales de diversas disciplinas, trabajadores, miembros de equipos de salud. Durante las dos jornadas se desarrollaron paneles donde se expusieron más de 170 experiencias sobre políticas públicas de salud.

con las autoridades del Automóvil Club Argentino. En agosto de 2012, desde el mismo legislativo se impulsó un pedido para que se modifique la circulación a efectos de eliminar o mitigar los estacionamientos en doble fila. La idea era la utilización de la conexión con Avenida Mitre. Pero desde el ACA sólo aceptaron cambios menores, que nunca dieron el resultado esperado, como incluso informara Diario CASTELLANOS. "Si la empresa no quiere realizar modificaciones, el Estado deberá labrar actas de infracción correspondientes", se escuchó anoche en el recinto, entre otras frases emitidas por distintos concejales.

Más proyectos También se aprobó la pavimentación de calle Gabriel Maggi entre Avenida Italia y Bulevar Lehmann, junto a la obra de desagües hasta Avenida Italia. Los materiales serán adquiridos gracias a los aportes del PROMEBA, y la mano de obra será puesta por el Mu-

nicipio. Los vecinos pagarán la obra por contribución por mejoras, en un total de 60 cuotas de $ 160 para aquellos frentistas que tengan menos de 400 metros cuadrados.

También el informe sobre el funcionamiento de la Oficina de Empleo, y la eximición del pago de tributos a museos locales que acrediten un mínimo de 3 años de funcionamiento.

ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni que hablar de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresionesdellenguajecoloquial que usan habitualmente… A- Qué tal amigo...¿qué haces con anteojos oscuros aquí adentro? ¿te fajaron? G- ¡N0!, ando de incógnito, no viste que el Gobierno compró una pila de "chiches" para espionaje, y lo más lindo no se sabe a qué organismo del Estado fueron a parar... A- No te puedo creer y ¿vos como sabés? G- En secreto, leo a "los medios concentrados opositores" ¡y los alemanes - quienes nos vendieron los aparatos - deschavaron todo sin problemas! A- Supuestamente la Justicia tiene que autorizar todo ese tipo de acciones, por ejemplo en nuestro caso sería a la PDI... G- ¡Sonamos! mira que algunos para espiar golpean la puer-

ta... A- Y otros ¡fuman abajo del agua!, como Capitanich, que dijo que la desocupación en el Chaco, su provincia natal, ¡era cero! Yo me pregunto ¿se habrá dado alguna vuelta por los alrededores de Resistencia...? Yo pasé el otro día rumbo a Formosa, y salvo la industria de la venta de Chipa a la vera de la ruta...otra cosa no vi. G- También negó rotundamente la falta de insumos y yo te desafío a que hagas algunas preguntitas ¡en secreto, eso sí! en el Centro Comercial e Industrial y te vas a enterar de cosas que te hacen tiritar... A- ¡A mi lo que me hizo tiritar pero de bronca fue el partido de la selección de fútbol! G- ¡Sentimiento generalizado! A- Viste el bolonqui que se armó en la esquina de 25 de Mayo y Moreno, que terminó con la detención de un "lavacoches" que tenía pedido de captura él y su moto... G- ¡Dijimos que este gato no terminaba sin relaciones! A- Mejor lo dijo "El Caste", pero yo me pregunto ¿será muy difícil para la poli tener un relevamiento de quién es quién en la actividad? ¡ya que está claro que el relevamiento de la Municipalidad no fue muy efectivo! G- Si y ya tenemos la PDI, investigaciones... ¿me explico?... por si no lo saben eso se llama investigación para prevención. A- Lo de prevenir lo entienden muy poco, fíjate que a Randazzo se

le prendió fuego una formación del Mitre y lo minimizó totalmente, a la gente que salió rajando del fuego, dijo que "se habían autoevacuado..." ¡qué quería que esperaran a chamuscarse o que esperaran un decreto para ponerse a salvo! Esas cosas le aportan bastante poco a su candidatura, a pesar que Víctor Hugo Morales diga que nuestros trenes son mejor que los de París... G- Me gustó mucho la nota del "Caste" del miércoles respecto de Pepe Elisabeth, ¡toda una lección de periodismo autocrítico y práctico!, casi un manualcito para los pibes que estudian Comunicación. A- Yo me quedé repreocupado por el tema que también publicaron el miércoles respecto de la tasa de desocupación en Santa Fe, eso es grave, y si lo unís a la caída de la actividad por tercer mes consecutivo ¡mucho más embromado! G- Eso porque no lo escuchan a Kicillof que dice que ¡todo está re-bien!... A- Los muchachos de "La Redó" estarán chochos con las declaraciones de Barletta que reclama fondos para el fútbol amateur. G- Será mejor que consulte a los dirigentes de la AFA, me parece que los van a sacar zumbando..., calculá que si se quejan que les falta plata ahora, si le agregas un reparto más ¡se matan!.

El PRO definió el aumento del boleto a favor de lo que propuso el DEM.


LOCALES

VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014

5

CAME IMPULSARÁ LEY DE FOMENTO DE CENTROS COMERCIALES A CIELO ABIERTO

"Paseo del Centro" resaltado como ejemplo en Buenos Aires El gerente del espacio nucleado en el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR), fue reconocido por la Legislatura porteña, siendo invitado su gerente Aníbal Soffietti a brindar detalles de "uno de los casos con mayor desarrollo del país". Prensa CCIRR

La semana pasada tuvo lugar en el Palacio de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aire, la 1ª Jornada de Gestión y Desarrollo de Centros Comerciales a Cielo Abierto, organizada por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), evento en el que fue expuesto como ejemplo el emprendimiento rafaelino "Paseo del Centro". En esta disertación estuvo participando Aníbal Soffietti, gerente de Centros Comerciales a Cielo Abierto de nuestra ciudad, para relatar la experiencia local. Junto a Soffietti estuvieron disertando además, el gerente de Ushuaia y del Casco Viejo de Bilbao - España. Cabe recordar que los CCCA se definen como el conjunto de establecimientos comerciales y de servicios que comparten un mismo espacio público urbano en un eje comercial, calle o avenida, y que desarrollan sus actividades económicas en una alian-

za estratégica entre sus entidades representativas con el Gobierno local y las comunas, realizando una gestión asociada destinada a mejorar y mantener el entorno urbanístico, y fomentar el desempeño competitivo de los pequeños y medianos comercios. Esta modalidad, que nació como experiencia en Europa, y que se presenta como una alternativa contraria al estilo norteamericano, permite embellecer el barrio con la reactivación de calles y avenidas a través de paseos de compras. "La gente acompaña estos emprendimientos porque consolida la identidad del barrio, puede pasear, disfrutar y realizar sus compras con el comerciante que ya conoce, ahuyentando a su vez el delito, porque si las calles concentran comercios abandonados y la gente deja de transitar se propicia un lugar para la delincuencia", explicó el presidente de CAME, Osvaldo Cornide.

Diferencia En este sentido, Cornide destacó que en el país hay 1 millón 200 mil empleados de comercio, y que todos los hipermercados, supermercados y shoppings juntos agrupan sólo a 250 mil, mientras que el resto del empleo registrado es generado por los locales chicos y medianos, según cifras del INDEC. La CAME junto a la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires, a través de estas presentaciones busca gestionar fuertemente la

La exposición de Aníbal Soffietti.

concreción de una Ley/Acuerdo que apoye el desarrollo de los

centros comerciales a cielo abierto en todo el país.

Media sanción para otro Juzgado Laboral en Rafaela Como expuso este Diario en reiteradas ocasiones, tema debatido por otra parte en el último plenario mensual de la CGT local, el Juzgado Laboral de Rafaela, a poco tiempo de su funcionamiento, ya presenta un

crítico cuadro de congestionamiento de causas, a pesar de los esfuerzos de su juez, funcionarios y empleados. Ayer, el Senado provincial otorgó el visto bueno para la creación de una segunda nominación, para dar

una respuesta en principio adecuada, habida cuenta la vasta competencia territorial signada por una alta actividad productiva, que trae aparejado un porcentaje de litigios de naturaleza laboral.


6

LOCALES

VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014

UNA DE LAS IDEAS ES MITIGAR EL PELIGRO DEL TRÁFICO VEHICULAR

A principios de 2015 comienzan los trabajos en el Parque Balneario Ayer por la mañana, integrantes del Municipio realizaron una recorrida por el Parque Balneario Municipal para inspeccionar el sector donde comenzarán las intervenciones para la obra más votada del Presupuesto Ciudadano Urbano. Estuvieron presentes la secretaria de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda, Mariana Nizzo, e integrantes del área; el secretario de Obras Públicas, Luis Ambort; la responsable de Espacios Verdes, Anabel Albrecht; y el equipo de arquitectos que están trabajando en el proyecto. Conviene recordar que estos cuatro jóvenes, Alexis Berardi, Mauro Williner, Gastón Ferreyra y Pedro Frund, brindaron recientemente, sus impresiones en entrevista exclusiva

a Diario CASTELLANOS. Mariana Nizzo dijo que "la esencia del proyecto tiene que ver con cambiarle el funcionamiento al Balneario. Hoy es un espacio oscuro, que está invadido por el auto, por motos y la idea es convertirlo en un lugar en el que se pueda estar, disfrutar y recorrer con la familia, una de las pautas que reclamó la gente en los foros participativos".

Circulación "La propuesta tiene que ver con mejorar las áreas de estacionamiento de autos, de motos, cuáles van a ser los recorridos. Hay una idea que se está manejando y es la posibilidad de tener otra apertura por calle Río de Janeiro para evitar generar un caos en la circulación

Prensa municipal

en la Ruta 70, sobre todo los fines de semana", agregó. También destacó que "es la obra más grande de todos los presupuestos participativos y la más costosa y esto implica una logística de organización que tenemos que ir manejando en conjunto con todos los arquitectos que están trabajando". En este sentido señaló que "estamos organizando las subetapas de las etapas para ver de qué manera podemos organizar la obra para que no moleste a los vecinos y que la gente pueda seguir disfrutando de estos espacios mientras vamos trabajando en esta intervención".

Tiempos Los comienzos de trabajo están previstos para principios de 2015", aseguró la responsa-

Entusiasmo por el comienzo de la obra más votada.

ble de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda, por lo cual se espera la primera licitación antes de fin de año. Finalmente valoró el equipo

de arquitectos: "Tenemos un equipo grande de arquitectos jóvenes de la ciudad con ganas de trabajar para Rafaela, comprometidos con los temas urbanos".

SE INVIRTIERON EN 2014 ALREDEDOR DE 600 MIL PESOS

En 2016, el Cementerio contará con otra galería de nichos El secretario de Servicios, Espacios Públicos y Medioambiente de la Municipalidad de Rafaela, Daniel Manera, salió al cruce de algunos cuestionamientos del PDP, sobre el estado del Cementerio Municipal. Efectuó un detalle pormenorizado del funcionamiento del lugar. Ayer, este Diario y otros medios de comunicación se hicieron eco de un pedido de informes, motorizado por el PDP, canalizado a través del bloque de concejales del Frente Progresista, y que contenía críticas sobre el estado del Cementerio Municipal, todo ello mediante la exposición del dirigente Lisandro Mársico. No es la primera vez que, como modalidad, el Ejecutivo adopta una postura de rápida respuesta a través de los medios de comunicación, más allá de lo que luego consigne formalmente por escrito. En ese contexto, el titular del área responsable del funcionamiento de la necrópolis pública local, el secretario de Servicios, Espacios Públicos y Medioambiente, Daniel Manera, visitó la Redacción de Diario CASTELLANOS. "Lo que pide Lisandro Mársico en el informe son todas cuestiones que, o están ya realizadas, o en proceso de resolución", disparó el funcionario.

Ingresando en un "punto por punto", Manera ejemplificó: "el arreglo de veredas internas comenzó hace dos meses, y ya llevan 200 metros de veredas reparadas, dentro de un plan de 400 metros, que también comprende todas las veredas que circunvalan a la Capilla, edificio que también vamos a pintar". "Por otra parte, las veredas se inundaban, era un reclamo continuo de la gente, por eso debimos realizar desagües", agregó. También indicó que: "se ha reparado totalmente la garita de entrada. Daniel Manera, por el costo, puso énfasis en la tarea de ´reparación y embutido de las conexiones eléctricas, que llevaron una inversión muy importante´. En total, calculó lo invertido en 2014, "en unos 600 mil pesos".

Circuito Histórico "Tenemos proyectado mantenerlo", dijo Daniel Manera,

respondiendo otro de los cuestionamientos. "Lo hemos dejado para un poco más adelante, racionalizando recursos, pensamos remodelar los atriles, la cartelería, el tapial del frente". En ese marco, también indicó el particular interés en "reparar el panteón de la Sociedad Obrera".

El personal La veintena de empleados que se desempeñan en el Cementerio, fue engrosada con dos personas de mantenimiento: "son los que nos hacen las veredas, estamos contentos con ellos porque nos ahorramos mucho costo de mano de obra". También se incorporó un empleado administrativo. En cuanto al tratamiento psicológico, aspecto denunciado por Mársico como descuidado, Manera aseguró: "Durante 2013, realizamos un trabajo muy completo, con buenos resultados, con la profesional psicóloga contratada por el Muni-

cipio". "Ese trabajo se hizo, y se tiene presente".

N. Gramaglia

Capacidad Otro de los puntos reclamados tenía que ver con la posible escasez de nichos. "Hemos construido 56 el año pasado, 28 llevamos este año, y antes de fin de año sumaremos otros 28, son premoldeados", sostuvo Manera, agregando un dato importante: "tenemos el expediente de licitación para hacer 288 nichos nuevos para incluirlos en el presupuesto del año que viene, eso significa una galería completa". "Actualmente la capacidad es suficiente, y con estos nuevos 288, tendremos una situación holgada", concluyó el funcionario.

Vandalismo y robos "Tenemos ese inconveniente, no tan marcado como en otros puntos de la Provincia y del país, pero cada tanto tuvimos episodios". Completando su

El Municipio brindó su punto de vista sobre el estado del lugar.

diagnóstico, Daniel Manera indicó: "desde que funciona la guardia privada, se ha solucionado en buena medida, y agregamos refuerzos lumínicos, pero, es un tema que no podemos garantizar un ciento por ciento, de todos modos pedimos colaboración a la Policía y a la Fiscalía". Las placas de bronce y elementos eléctricos, los más buscados por los ladrones.


LOCALES

VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014

7

Comenzó Expo Top Wine 2014 En un sencillo acto se realizó la apertura de uno de los eventos más importantes de nuestra ciudad, como es la primera edición de Expo Top Wine 2014. Se desarrollaron charlas, conferencias, exposiciones y degustaciones, entre otros atractivos. Hoy continúa. Fotos: D. Camusso

El evento se realizó en las puertas de la sala de convenciones del Hotel Campoalegre y contó con la presencia de autoridades, expositores y público en general. Encabezaron el acto –y el posterior corte de cintas- Enrique Muzzio, organizador, el secretario de Desarrollo e Innovación de la Municipalidad de Rafaela, Marcelo Ortenzi, el presidente del Centro Comercial Industrial y Agropecuario, Pablo Laorden y Fabio Luján, este último, representante del Ministerio de Turismo de la Nación. Muzzio, subrayó "es un verdadero gusto, después de tanto esfuerzo, poder inaugurar este emprendimiento que es una pequeña muestra de lo que pueden hacer los empresarios de Rafaela en forma conjunta con instituciones intermedias y asociaciones civiles, públicas y privadas". El anfitrión continuó "me siento muy agraciado ya que 22 bodegas de todo el país la gran mayoría está a más de 1000 kilómetros de distancia y se sumaron a este proyecto al igual que las instituciones locales". Por último, comentó "ésta es una hermosa oportunidad para iniciar un buen camino juntos: la gente de las bodegas, de las empresas, de las entidades inter-

medias, del Ministerio de Turismo de la Nación y Bodega Argentina Asoc. Civil –la Cámara Empresaria de los bodegueros-. Vamos a tratar de pasar dos días espléndidos, saboreando los mejores vinos del país. Tratando que la gente pueda tener un espacio no para encontrar alcohol, sino un alimento noble". A su turno, Ortenzi recordó "este es el resultado de muchos años de trabajo. De algunas aventuras que hicimos en la década del ´90, llevando a algunos empresarios a explorar los mercados de Mendoza y San Juan. Creo que Top Wine es una empresa que ha crecido muchísimo y que se aventuró a hacer este tipo de evento en nuestra ciudad, que lo estábamos necesitando". El funcionario continuó "la idea es seguir intercambiando comercialmente con economías de otros lugares del país que son complementarias". Por último, dijo "deseamos que puedan disfrutar, que podamos aprender cada día más de la cultura del vino que es muy rica y obviamente, que bebamos con moderación".

"El vino Une" Luego del acto de apertura, Diario CASTELLANOS dialogó

Diario CASTELLANOS y Revista Cheka volvieron a lucirse.

con Enrique Muzzio, quien subrayó "vimos cristalizado un proyecto que nació de la familia. Somos una empresa de 15 personas. Y ésta, es una posibilidad de tomar contacto con las bodegas, de ofrecer nuestros productos y de hacer conocer los productos de Mendoza en nuestra región. Tímidamente tomamos el proyecto y tratamos de darle una cuota de madurez para ver si podía ser una Expo, que hasta el momento nunca se había realizado por la magnitud de la ciudad. Aceptamos el desafío: hablamos a las empresas locales, a la Municipalidad, a las bodegas y, a pesar de la situación de incertidumbre que vive el país, nos animamos". De las 22 bodegas presentes: una de Córdoba, una de San Juan, cuatro de Cafayate y el resto es de Mendoza. Lo importante para destacar es que la Cámara Empresaria de los bodegueros aceptó la propuesta y nos acompañó. Además del Ministerio de Turismo que vino a promocionar la Ruta del Vino y el Turismo Rural. Por eso, viene a conocer a la gente de Rafaela, a charlar con ellos y sobre todo a escuchar las propuestas".

La alocución de Enrique Muzzio.

Suc. de A. Williner presente en el evento.


8

LOCALES

VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014

NATALIA ÁLVAREZ, DEL PROGRAMA CONSUMO RESPONSABLE

Tolerancia Cero: Tiene que haber un plan de educación Fotos: D. Camusso

En el Congreso de la Nación se debatió por estas horas un proyecto de ley con respecto a Tolerancia Cero en la conducción. Natalia Álvarez está a cargo del Programa Consumo Responsable de Bodegas Argentinas, la Cámara que nuclea a los bodegueros del país y dialogó con Diario CASTELLANOS al respecto, invitada especialmente en el marco de la "EXPO TOP WINE". Primeramente, sobre el Programa de Consumo Responsable, comentó "este programa fue adoptado por la cámara desde hace un año. Es un programa que proviene de la Comunidad Europea y Argentina se integró como primer país fuera de la CE". La especialista subrayó "avalamos lo que es la educación y la capacitación, lo creemos fundamental para que

la gente entienda lo que es el consumo responsable". Sobre la tolerancia 0 en el conductor, la especialista agregó "EEUU tiene 0,8; España 0,5. No porque se limite a Cero, necesariamente se reducirán los accidentes. Tiene que haber un Plan de Educación detrás. Lo que se está debatiendo en el Congreso, tiene un fuerte impacto en el sector. Es muy debatible. Hay muchas víctimas, nosotros no estamos en contra que haya algo rígido y sancionar a aquellas personas que tienen una falta en el tránsito. Pero tiene que estar acompañado con Educación.

"Un alimento", pero con cuidado Álvarez subrayó "avalamos

que el vino es una bebida natural, que forma parte de una dieta mediterránea, es un alimento. No necesariamente hay que tomarlo en exceso. Es sano tomar una o dos copas por día. Pero también avalamos que una embarazada no tiene que beber, que un menor de 18 años tampoco así como que debe haber un conductor designado porque todos somos responsables ante la vida de los demás también. Si bebe, se queda sin manejar. Por eso hay un montón de formas: puede haber flotas de taxis, remises, el conductor designado puede ser premiado y motivado. Luego que vaya entendiendo como un hábito, un cambio cultural".

Actividades

Natalia Álvarez durante su disertación.

cas del Rotary Club. Fueron previstas disertaciones sobre Consumo Responsable y una cata de Malbec Reserva a cargo de Dolium Bodegas Subterrá-

nea y de Domingo Hermanos de Cafayate sobre vinos de altura. Además, a cargo del Ministerio de Turismo, se realizará una charla sobre Enoturismo.

Hoy proseguirán actividades divididas en el "Salón del Vino", donde están todas las bodegas a las que se suman las empresas de la región (Ilolay, Tregar, La Casona, La Ensaimada, Agofa, Agua Clara, Top Wine, Cristalería San Carlos y las instituciones como la Municipalidad, el CCIRR, el Ministerio de Turismo, la Cámara de Agencias de Viajes y Turismo local y Caphrebar. Por el otro, los ciclos de catas y de charlas y conferencias que tiene un fin benéfico para el Comité de BeLos expositores, empresarios y representantes de bodegas durante la cena.

EMOTIVO ACTO

Entregaron certificados de “Rafaela Emprende” El jueves por la tarde tuvo lugar en el Salón Verde del edificio municipal el acto de cierre del programa Rafaela Emprende, correspondiente a este año. Participaron del encuentro el intendente Luis Castellano; el secretario de Desarrollo, Innovación y Relaciones Internacionales, Marcelo Ortenzi, y el director de dicha área, Diego Peiretti; Omar Gasparotti, por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y Adolfo Hartmann, en representación de la Comisión de Industria del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR).

También concurrieron representantes de las demás entidades vinculadas con el programa, los emprendedores y sus familiares, y público en general. Durante el acto se proyectaron videos, se expusieron casos a cargo de alumnos y docentes de la Universidad Católica de Santiago del Estero, se entregaron los certificados correspondientes a los participantes del programa, se compartieron testimonios experienciales y se dirigieron a los presentes algunos de los funcionarios y referentes que tomaron parte del encuentro.


9

VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014

EL PRÓXIMO MIÉRCOLES

Se realizará el lanzamiento oficial de AgroActiva 2015 El próximo miércoles 26 de noviembre, a las 11, en la Cooperativa Agrícola Ganadera Tambera Limitada de Monje. Ruta 11, kilómetro 376. Participarán directivos de la muestra, autoridades provinciales y municipales la presentación en sociedad del evento. AgroActiva 2015 se llevará

a cabo del 10 al 13 de junio, en el establecimiento ubicado en el cruce de la autopista Rosario- Santa Fe y la ruta provincial 65, en la localidad de Monje. KWS: El semillero de origen alemán ofrecerá al público que asista a la megamuestra su carpeta de maíces, sojas, sorgos y pasturas. Además, aportará las semi-

llas para los cultivos que se usarán en las demostraciones dinámicas.kws previa. Hace algunos años ya que AgroActiva se ha convertido en el punto de encuentro anual para el campo argentino. Durante cuatro días, en 2015 serán del 10 al 13 de junio, los distintos actores de uno de los sectores productivos más importantes del país

se reúnen para actualizarse, entretenerse y realizar negocios. Nadie falta a la cita, los productores pequeños, medianos y grandes, los contratistas, los ganaderos, los tamberos, ingenieros, asesores y demás profesionales relacionados a la actividad rural concurren en busca de la última tecnología y de los productos

más avanzados para cultivar sus campos. Entre esos productos un insumo fundamental para cualquier planteo agropecuario es la semilla que se utilizará en cada campaña, por eso la compañía alemana KWS entiende a AgroActiva como el mejor lugar para ofrecer su amplia gama de maíces, sojas, sorgos y pasturas.

RESTRICCIÓN DE PRÉSTAMOS

El agro cuestiona una medida del Nación La SRA afirma que el bloqueo de créditos a sojeros que no venden su producción es una "extorsión". La Sociedad Rural Argentina aseguró que el directorio del Banco Nación dispuso "bloquear" líneas de préstamos a productores de soja, a lo que calificó como una "vergonzosa discriminación". "El Banco Nación persiste en su decisión de bloquear todas las líneas de crédito y restringir el uso del descubierto a los productores de soja", afirmó la SRA en un comunicado. La entidad sostuvo que ello ocurre "a pesar de que el precio de la soja bajó aproximadamente 35% durante este año, que la inflación superará el 40% y la presión impositiva sigue creciendo". "Estas restricciones forman parte de una práctica discriminatoria y extorsiva que tiene como único fin obligar a los productores de soja a vender hasta el último grano de la cosecha, cuya liquidación está en los mismos niveles que el año anterior", señaló la SRA. La entidad sostuvo que "esta situación adquiere una gravedad mayor por tratarse de un banco público y atenta contra los mismos objetivos del Banco Nación, que en el artículo 3, inciso a, de su carta orgánica establece como uno de sus fines apoyar la producción agropecuaria, promoviendo su eficiente desenvolvimiento". "La decisión de bloquear el financiamiento a los productores de soja desconoce los tiempos del campo y la gravedad de la situación económica que vive el país", agregaron en el comunicado. Asimismo, afirmó que "con una inflación del 41 por ciento, el productor de granos no tiene otra forma de preservar el valor de sus ingresos que vender escalonadamente su produc-

ción". "Si hubiera vendido toda la soja al momento de la cosecha, la inflación hubiera deteriorado ese ingreso y no tendría forma de encarar la compra de insumos para la siembra siguiente, cumplir con los impuestos, hacer frente al pago de sueldos y gastos personales", advirtió la SRA.

Semillas: suben exportaciones Las exportaciones argentinas de semillas de soja y maíz superaron los 210 millones de dólares en lo que va del año. A diferencia de lo que ocurre en el mercado local, donde las ventas de híbridos de maíz (por reducción de área sembrada) y cultivares de soja (por mayor "uso propio") descendieron con respecto al ciclo anterior, las exportaciones de materiales genéticos siguen firmes. En lo que va del presente año, las compañías semilleras argentinas declararon 41.586 toneladas de exportaciones de híbridos de maíz para siembra por un valor FOB total de 183,8 millones de dólares (con un promedio ponderado de 4,41 U$S/kg). El principal destino de exportación de híbridos de maíz en lo que va de 2014 fue EE.UU. con ventas por 115,5 millones de dólares (62,8% del monto declarado), seguido por Filipinas (8,5%), Uruguay (7,2%), Paraguay (4,3%), Bolivia (3,5%) y Brasil (3 %), entre otros destinos (ver planilla). En todo el año 2013 se habían registrado ventas externas por 72.184 toneladas a un valor FOB de 300,6 millones de dólares (buena parte de ese volumen se explica porque la sequía histórica registrada en EE.UU. en 2012 arruinó en-

tonces una gran proporción de la producción estadounidense de híbridos de maíz). Según publicó Valor Soja, en cuanto a las exportaciones de cultivares de soja, en lo que va de este año se registraron ventas de 32.286 toneladas por 28,3

millones de dólares y un precio promedio ponderado de 0,87 U$S/kg (al ritmo actual en 2014 se superará lo vendido en todo el año pasado: 33.796 toneladas por 29,0 millones de dólares). El principal destino de ex-

portación de semillas de soja en lo que va de 2014 fue Uruguay con ventas por 115,5 millones de dólares (62,8% del monto declarado), seguido por Paraguay (19,7%), EE.UU. (19,3%) y Bolivia (15%), entre otros mercados.


10

VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014

EPE: enero descongelará tarifas; la Nación aún debe 228 millones El jefe de Gabinete recordó que con el 2014 caen los acuerdos con que la Nación congeló las tarifas. La Casa Rosada sólo pagó a Santa Fe 102 millones de los 330 invertidos por la EPE. El congelamiento de tarifas -oficialmente llamado Programa de Convergencia de Tarifas Eléctricas y Reafirmación del Federalismo Eléctrico e Integración en la República Argentina- tiene fecha de vencimiento: 31 de diciembre. A partir de ese día, las provincias que firmaron acuerdos con el Gobierno nacional (todas) recuperarán sus atribuciones para dictar sus propias políticas tarifarias. El tema vuelve al ruedo porque, en su habitual conferencia matinal, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, recordó esos plazos del "acuerdo de convergencia". "Observamos profundas asimetrías en el costo tarifario de energía eléctrica", dijo el funcionario chaqueño y de paso comentó: "Santa Fe y Córdoba lideran las tarifas energéticas

a nivel nacional, y eso va en detrimento del poder adquisitivo de los consumidores y de los usuarios".

1.000 millones En la conferencia de prensa de Capitanich, no hubo preguntas respecto de las obligaciones que asumió el Gobierno nacional para con las provincias: cubrir el costo de sus inversiones. En total, según la última cifra oficial disponible, la Casa Rosada debe a los gobiernos provinciales unos 1.000 millones de pesos, ya que ha pagado apenas 500 de los 1.500 que las empresas han invertido (en muchos casos pagado) y luego girado a la Secretaría de Energía de la Nación. Con Santa Fe (como con Córdoba) la deuda K es impor-

tante: la provincia de la bota le ha enviado documentación probatoria de obras por 330 millones, pero a la Casa Gris sólo le han llegado 102 millones de pesos. Recientemente, el titular de la EPE, Daniel Cantalejo, recordó que esa cifra no es por el total de las inversiones anuales en la Empresa Provincial de la Energía, sino apenas "el segundo semestre de 2014". Empresas privadas, sueldos estatizados Tampoco la conferencia de prensa de Capitanich mencionó la particular situación que viven las empresas privadas que brindan el servicio eléctrico en Capital Federal y el Gran Buenos Aires: tanto Edenor como Edesur, además de los subsidios que le gira el Gobierno nacional, cuentan desde julio con pagos del Tesoro Nacio-

nal para abonar una parte de los sueldos de sus empleados. El 29 de julio pasado, el diario la Nación reveló que en el caso de Edesur, esa compañía privada recibió unos 650 millones de pesos del Estado para cubrir los aumentos salariales entre mayo de este año y abril del próximo.

Subsidios La iniciativa del Gobierno nacional de congelar las tarifas tuvo diferente recepción en cada provincia y Santa Fe fue la última en firmar. Según los discursos oficiales, el programa apuntó a dividir los precios de la electricidad en ocho regiones, lo que hasta ahora no se ha concretado. Además, se trazaron cuatro objetivos: congelar precios, transparentar costos, realizar estudios que permitan aplicar subsidios con equidad y verificar que esa quita de subsidios futura, no genere una "competencia desleal de precios". Ahora, la intención oficial es avan-

zar con esa quita de subsidios cuanto antes y en el punto más sensible: la generación de energía.

Córdoba, 28% En la provincia de Córdoba, ya se discute un aumento de tarifas, a partir del 1 de enero, del 28% para todas las categorías de clientes de la Epec, la Empresa Provincial de Energía Eléctrica de Córdoba. Además, la compañía estatal pretende que en 2015, cada tres meses pueda retocar sus tarifas. En Córdoba, un debate público precede a los aumentos de tarifas. Allí, el marco regulatorio obliga a la Epec a presentar sus presupuestos y sus pedidos de aumentos al Ente Regulador de Servicios Públicos (Ersep). El incremento incluirá a usuarios residenciales, comercios e industrias. De todos modos, en el pedido están contempladas subas diferenciadas en función de si los usuarios poseen o no subsidios. /El Litoral.-


PROVINCIALES

VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014

11

El Ejecutivo envió a la Legislatura, para su autorización, un proyecto de endeudamiento Avanzan los trámites de financiación para la 2ª etapa del Acueducto Reconquista. El Gobierno de la Provincia envió a la Legislatura, para su autorización, un pedido de financiamiento ante el Fondo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) para el Desarrollo Internacional (Ofid) por 50 millones de dólares estadounidenses, que serán destinados a la construcción de la segunda etapa del Acueducto Reconquista. El mismo es uno de los 12 grandes sistemas de abastecimiento de agua potable planificado por el Gobierno de la Provincia, tendrá un área de influencia de 12.200 kilómetros cuadrados –el 9 por ciento del territorio provincial–, y beneficiará aproximadamente a 187.000 habitantes de la región. La primera etapa del proyecto se lleva adelante con recursos propios de la Provincia y con un crédito del Fondo Kuwaití, concretado en marzo de este año. Mediante la ley provincial Nº 13.352 se autorizó al Poder Ejecutivo a realizar una operación de crédito público ante el Fondo de Kuwait para el Desarrollo Económico,

obteniendo un préstamo por 14.361.600 dinares kuwaitíes. A los efectos de poder concretar la segunda etapa de la obra, la Provincia inició gestiones ante el Fondo de la Opep para el Desarrollo Internacional, que fueron recibidas favorablemente. El organismo ofreció a la Provincia financiamiento por 50 millones de dólares, con un plazo de gracia de 4 años, un plazo de amortización de 14 años y una tasa de interés del 5 por ciento anual. Entre otros aspectos, además del pedido de financiamiento, el proyecto de ley solicita autorización para "disponer la afectación de recursos locales de contrapartida y realizar las modificaciones y adecuaciones presupuestarias necesarias", como así también para la constitución de "una Unidad de Gestión a los fines de la coordinación, administración y ejecución del proyecto".

Acueducto Reconquista Es uno de los 12 grandes sistemas de abastecimiento de

agua potable planificado por el Gobierno de la provincia de Santa Fe para dotar a la totalidad de las poblaciones que presentan deficiencias de suministro de agua o bien carecen del mismo. El diseño general del sistema comprende las obras que permitirán generar un servicio de suministro de agua potable en bloque a cada uno de los centros de consumo poblacionales existentes en el área de alcance del proyecto. El acueducto Reconquista concibe un sistema compuesto por una planta potabilizadora única, abastecida por una fuente superficial de excelente calidad y muy alta seguridad y de un conjunto de componentes de transporte y almacenamiento distribuidos espacialmente, con la posición de los centros de consumo en la mencionada área. La primera etapa se dividió en tres tramos: la obra de toma, acueducto de agua cruda y tramo conjunto de agua tratada (actualmente en ejecución con fondos propios de la Provincia); la planta potabilizadora; y ra-

El gobernador Antonio Bonfatti al recibir en Casa de Gobierno a la comitiva del Opep que llegó a Santa Fe en octubre pasado.

males de agua tratada, zona núcleo de Reconquista y Avellaneda y Zona Oeste.

Sobre la segunda etapa Prevé la ejecución de ramales de distribución Sur 1 (que abarca las localidades de Berna, Malabrigo, Vera, La Gallareta, Margarita y

Calchaquí; aproximadamente 50.000 habitantes); Norte 1 (El Carmen, Moussy, La Sarita, El Timbó Norte, Santa Ana, Guadalupe Norte, Flor de Oro, Lanteri, y Las Garzas; aproximadamente 10000 habitantes); y Sur 2 (La Lola, La Esmeralda y Los Laureles; aproximadamente 2.000 habitantes a la fecha).


12

VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014

"El allanamiento lo tienen que hacer en Río Gallegos" Luego del que se llevó a cabo ayer al mediodía en la sede porteña de Hotesur, la empresa administradora de Altos de Calafate -el hotel de Cristina Fernández-, fuentes consultadas por la Agencia Opi Santa Cruz aseguraron que si el Juez "realmente quiere encontrar algo, el allanamiento tienen que hacerlo acá". Por orden del juez Claudio Bonadío, se realizó un allanamiento en las oficinas que Hotesur, la empresa que administra un hotel en El Calafate propiedad de Cristina Fernández, que posee en la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, desde Santa Cruz advierten que si el magistrado "realmente quiere encontrar algo, el allanamiento tienen que hacerlo acá", en referencia al domicilio fiscal de Hotesur en Río Gallegos. Recordemos que el operativo se llevó a cabo luego de una denuncia impulsada por la diputada nacional Margarita Stolbizer contra la Presidente por supuestas irregularidades fiscales y societarias en Hotesur S.A. "Si realmente quieren encontrar algo, el allanamiento lo tie-

nen que hacer acá, que se supone es donde van a encontrar la información, porque en el piso 4º de Lavalle 975 de Capital Federal ya lo demostró PPT el domingo pasado, no hay nadie. Mandaron un móvil allí y es un departamento vacío, así que el Juez, sabiendo eso, no entiendo cómo no acciona en Río Gallegos, donde podrían encontrar muchas más pruebas (de hecho debe haberlas) de la existencia de una empresa que hoy hace justamente 11 años y un día que se creó", advirtieron fuentes consultadas por la Agencia Opi Santa Cruz. El domicilio fiscal en Río Gallegos es en calle Roca (Néstor Kirchner) Nº 496, donde funciona la Inmobiliaria Sancho, lugar en que habitualmente permanece Máximo Kirchner, quien llega a esa oficina alrede-

dor de las 09:30 y donde las fuentes consultadas por dicha Agencia, dan fe de que tiene montado el "bunker político". Ayer al mediodía, Máximo se encontraba en el edificio, y no se habían registrado movimientos fuera de la normalidad. Hasta el momento, las fuentes judiciales consultadas por Opi aseguran que no hay pedido de un procedimiento similar por parte del juez Bonadío al domicilio fiscal de Hotesur SA.

La denuncia La legisladora del GENUNEN había presentado una denuncia penal para que la Justicia investigue a la Presidente por la presunta comisión de delitos de violación de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad, en referencia a los

hoteles que posee en el sur. Según Stolbizer, "del análisis de la Declaración Jurada Patrimonial de la Presidenta surge como dato por ella misma aportado que es titular de acciones (sin que se mencione en qué cantidad o porcentaje de participación) de Hotesur S.A.". "Esa participación está valuada en $ 9.367.528 y reconoce luego una deuda con la misma sociedad sin que se aclaren conceptos o razones de dicho endeudamiento", precisó la legisladora en la presentación que recayó en el juzgado de Bonadío. La sociedad Hotesur es propietaria del hotel Alto Calafate, en la provincia de Santa Cruz, y la líder del GEN considera que hay sospechas de que podría ser un alojamiento "fantasma" usado por el matrimonio presidencial para hacer negocios con el

Hotel Alto Calafate, de Cristina Fernández.

empresario Lázaro Báez. Stolbizer pidió que se investigue si la sociedad le debe a la Inspección General de la Justicia (IGJ) balances desde el año 2011 y otras eventuales irregularidades en cuanto a la conformación de la sociedad. "Si bien en el Estatuto se determinó que cada tres años se renovaría el directorio, Hotesur SA nunca notificó cambios después del fallecimiento de Néstor Kirchner", dijo Stolbizer.


VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014

ESPECIAL

13


14

ESPECIAL

VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014

21 de Noviembre: Día de la Enfermería En la República Argentina, el 21 de noviembre celebramos el día de la Enfermería, por cuanto el 21 de noviembre del año 1935, se fundó la Federación de Asociaciones de Profesionales

Católicas de Enfermería, que nombró como patrona a la Virgen de los Remedios, cuya festividad es en esta fecha. El enfermero es un profesional del equipo de salud entre cuyas funciones pri-

mordiales se encuentra la promoción, recuperación y rehabilitación de la salud y en la prevención de enfermedades. La actividad de enfermería se extiende desde la actividad propiamente

asistencial en todos los ámbitos y organizaciones de nuestra sociedad hacia la participación activa en los programas y políticas nacionales de salud. En esta fecha rendimos

homenaje a Florence Nightingale, enfermera inglesa, pionera de la enfermería profesional moderna (1820 – 1910) por trabajar como enfermera desde 1844. Mujer de coraje y personalidad úni-

ca, que por sus convicciones religiosas y su visión de independencia la llevó a enfrentarse con su familia y a los convencionalismos sociales de la época persiguiendo un afán puramente humanitario.

En su día, entrevistamos a Clelia Mirta Borgiattino La mayoría de las organizaciones del rubro de la salud poseen el lema: "Seres humanos cuidando seres humanos", esto indica a profesionales de una gran calidad humana para atender a los dolientes. Las enfermeras son las profesionales de la salud que más interactúan con el paciente, tienen la noble tarea de cuidar a los enfermos; tarea que no siempre es sencillo debido a que las personas se sienten vulnerables cuando atraviesan por una enfermedad. En su día, Diario CASTELLANOS, dialogó con una enfermera de vocación de alrededor de 25 años de profesión. Su nombre es Clelia Mirta Borgiattino, que actualmente se encuentra trabajando en el Hospital "Dr. Jaime Ferré" de nuestra ciudad. En esta entrevista conversamos sobre su experiencia como enfermera. ¿Cómo descubrió su

vocación? "Fue algo inexplicable, más que nada nace de uno. Desde muy pequeña jugaba con las muñecas de trapo y usaba elementos insólitos para jugar, como escarba diente y con las tunas jugaba a que eran los inyectables". ¿Podría hablar sobre su trayectoria? "Yo empecé, durante muchos años, en la clínica médica, en los viejos pabellones, que no eran como ahora salas con dos camas. Luego, pase 10 años al quirófano como instrumentista quirúrgica. Pasando los 50 años decidí, debido al cansancio de la guardia, trabajar en consultorio con los

traumatólogos y oncología. A eso me dedico actualmente". ¿Qué cualidades considera son esenciales para ser enfermera? "Yo no sé si existen cualidad, es algo que te nace, es una vocación. Por ejemplo, si vas caminando en la calle y ves a alguien dolorido, te parás. Es muy importante la charla, la gente se cura mucho con la palabra, con el cariño, con un abrazo, una atención". ¿Cuál es el objetivo primordial que tiene como enfermera? "Capacitarse constantemente. Sigo realizando cursos a pesar de que me falta poquito para jubilarme.

Profesión dedicadas al cuidado de la salud del ser humano.

Siempre voy hacer enfermera, es muy placentero para mí. Mi día a día es el hospital, tengo dos hoga-

res: el hospital y mi casa". ¿Cómo es su relación con los pacientes? "Siento que doy mucho

cariño y recibo mucho cariño también, los pacientes son como mi otra familia". ¿Cómo reacciona frente al dolor de los pacientes? "Ahora hago más que nada curaciones, pero ante el dolor se trata de contener al paciente, la palabra calma mucho, es un gran analgésico". ¿Cuál fue la experiencia más compleja que vivió? "Las situaciones complejas, creo yo, que las pasa el médico, yo sólo fui instrumentista y actualmente sólo curo. Para mí nada fue complejo". ¿Es necesaria una actualización constante de los conocimientos? "Es importante que se estudie y se capacite, pero siempre teniendo vocación. La teoría es muy buena, pero la práctica es muy distinta".


ESPECIAL

VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014

15

Enfermería: una profesión con vocación En este día tan especial, Diario CASTELLANOS charló con María Eugenia Bertorelo, Técnica en Emergencias Médicas, quien actualmente se encuentra realizando la "Licenciatura en Enfermería". Una enfermera es un profesional de la salud al servicio de la comunidad. Está capacitada para prestar servicios en la prevención de las enfermedades, promoción, protección, y recuperación de la salud, así como en la rehabilitación ya sea individual, familiar y comunitaria. Es decir su capacitación es orientada en lo asistencial, administrativo, docente y de investigación. María Eugenia Bertorelo, trabaja en un Centro de Atención primaria de nuestra ciudad, la profesional recientemente recibida, contó sobre la importancia de la enfermería, haciendo hincapié en la vocación de servicio. ¿Por qué decidiste estudiar enfermería? "Decidí estudiar esta carrera cuando egresé de la educación secundaria. Con una visión tal vez diferente de lo que realmente es la profesión, pero cuando ingrese y fueron transcurrien-

do los tres años académicos fui descubriendo que enfermería no era una profesión basada en la persona como ser biológico, sino que comprendía mucho más que eso, comprendía cuidar; y a lo largo de las practicas fui descubriendo que me interesaba trabajar con gente sana promocionando la salud", expresó la profesional. "La enfermería abarca los cuidados autónomos y en colaboración, que se prestan a las personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o sanos, en todos los contextos, e incluye la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, y los cuidados de los enfermos y personas en riesgo de morir o con capacidades diferentes". En cuanto a las funciones esenciales de la Enfermería, Eugenia enumeró: "son la defensa, el fomento de un entorno seguro, la investigación, la participación en la política de salud y en la ges-

tión de los pacientes y los sistemas de salud, y la formación". ¿Qué competencias considerás que son esenciales para ser enfermera? "Creo que para ser enfermera se necesita vocación, aún sin haber adquirido todos los conocimientos y aptitudes necesarios; estos dos aspectos se van fortaleciendo a lo largo de nuestro ejercicio profesional y estando en contacto con el paciente, logrando poner en práctica nuestras funciones relacionadas directamente con la persona cuidada". ¿Cuál es el objetivo de la enfermera? "Actualmente el objetivo de la formación profesional en enfermería es la promoción de la salud y prevención de la enfermedad, es decir, enfatizar en la atención primaria, para que el profesional sea capaz de aplicar estrategias de aten-

ción en la comunidad para generar hábitos saludables individuales y colectivos, fomentar la toma de decisiones, y evitar el estadío de la enfermedad". Posteriormente, habló sobre su experiencia personal: "Soy una enfermera recibida desde hace poco años, y mi primera experiencia de trabajo, y la actual es en un Centro de Atención Primaria de nuestra ciudad donde, como bien mencione en el objetivo anteriormente, nos encargamos de trabajar con una comunidad sana, aplicando estrategias como charlas, talleres, vacunación, entre otros, que permitan mejorar la calidad de vida con los recursos existentes y cambiar hábitos que son perjudiciales para la salud". ¿Cuáles son las satisfacciones que tenés como profesional? "Las satisfacciones como profesional se generan día a día. Uno comparte mucho

tiempo en su ambiente laboral con compañeros de trabajo, donde enriqueces e intercambias conocimientos y experiencias, y con los pacientes que son quienes hacen a tu formación. Siempre hay experiencias buenas y no tan buenas, pero todas colaboran a la formación, aprendizaje y satisfacción como profesional y como persona. Para finalizar quiero ha-

cer llegar un enorme saludo a todos mis colegas y a los próximos a serlo, y que disfruten este día de reconocimiento de tan grata profesión que con los años fue evolucionando, creciendo y tomando valor y reconocimiento por parte de nuestra sociedad, logro muy importante que da cuenta del gran esfuerzo que cada uno realiza por mejorar nuestra profesión".

Quiénes son y a qué se dedican los enfermeros En materia de salud, un enfermero es el profesional sanitario que realiza tareas y labores de enfermería. Los enfermeros son profesionales sanitarios de grado medio (diplomados universitarios), poseen conocimientos, habilidades y actitudes propias de la atención de salud, se organizan por medio de colegios profesionales oficialmente reconocidos por los poderes públicos y deben estar en posesión del correspondiente título oficial que habilite expresamente para ello, ya trabajen por cuenta propia o ajena.

Funciones de las enfermeras Las enfermeras tienen estas funciones, básicamente:

Funciones independientes, que son las relativas al cuidado de los pacientes enfermos: Preparar la habitación y cama para la recepción del paciente y su acomodación correspondiente y procurarle un ambiente confortable, ordenado, limpio y seguro. Atender al paciente y realizar los cometidos asistenciales específicos y generales necesarios para el mejor desarrollo de la exploración del enfermo o de las maniobras que el facultativo preciso ejecutar, en relación con la atención inmediata en la consulta o servicio. Vigilar la distribución de los regímenes alimenti-

cios y anotar cuidadosamente todo lo relacionado con la dieta y alimentación de los enfermos. Atender a la higiene de los enfermos graves y hacer las camas de los mismos con la ayuda de las auxiliares de clínica. Preparar adecuadamente al paciente para intervenciones o exploraciones, atendiendo escrupulosamente los cuidados prescritos, así como seguir las normas correspondientes en los cuidados postoperatorios. Funciones dependientes, que son las funciones delegadas por el médico: Las enfermeras ejercen funciones de auxiliar del médico,

cumpliendo sus instrucciones verbales o escritas en relación con el servicio como, por ejemplo, la administración de medicación, los vendajes especiales y las técnicas invasivas como la venopunción, básicamente. Realizar una atenta observación de cada paciente, recogiendo por escrito todas aquellas alteraciones que el médico deba conocer para la mejor asistencia del enfermo y poniendo en conocimiento de sus superiores cualquier anomalía o deficiencia que observen en el desarrollo de la asistencia o en la dotación del servicio encomendado.


16

VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014

Será "A" o será "B" Por María Zaldivar http://www.mariazaldivar.net El kirchnerismo es como las inundaciones: arrasa, destruye todo lo que encuentra en su camino, no tiene nada de rescatable y ante su capacidad de daño, sólo queda esperar que pase. Hace tiempo deberíamos haber reconocido que su necedad genética, su indiferencia y su mala fe para con la realidad no construyen y que el tiempo dedicado a criticarlo es un tiempo perdido. A los que se expresan con tono de catedrático superado sobre el "fin de ciclo", la "decadencia del kirchnerismo" y el "agotamiento del modelo", antes que nada, hay que envidiarles el optimismo. Luego, pedirles prestados sus anteojos a ver si con ellos es posible identificar con tanta claridad los signos terminales que, por momentos, no surgen tan diáfanos. Y luego, invitarlos a compartir la inquietud que sienten muchos sobre las pocas ganas de irse que manifiesta el kirchnerismo en los hechos. No vaya a ser cosa que mientras todos estamos ocu-

pados mirando allá lejos, acá cerca cosas graves pasen inadvertidas, convencidos de que esta administración está de salida y que sólo es cuestión de tiempo. Puede que así sea pero en el mientras tanto habría que hacer el intento de minimizar los daños. Los primeros interesados deberían ser los candidatos dispuestos a tomar la posta en diciembre de 2015. Desde ahora habría que estar pensando en la reconstrucción porque ninguna administración fue tan letal en las últimas décadas como la actual. Todas dejaron algo positivo que las trascendió. Nunca hubo que empezar de cero como le tocará a quien reemplace a Cristina Kirchner. Por lo que le espera, ese próximo gobierno no va a ser de gran lucimiento; deberá desandar muchos caminos; es bueno que los candidatos lo vayan sabiendo pero, sobre todo, lo tienen que entender los ciudadanos. Porque la sociedad argentina es algo superficial: al kirchnerismo lo da por terminado y descuenta que las soluciones llegarán con el mero cambio de autoridades; con esa simplificación de la realidad vota, avala, legitima y después se espanta de lo que deciden los funcionarios. Ahora mismo reclama unidad a la oposición frente al

oficialismo pero cuando le tocó elegir dispersó el voto entre varios candidatos. Debilitó, se supone inconscientemente, la posibilidad de conformar un polo opositor y en simultáneo fortaleció al oficialismo que se mantiene monolíticamente unido a pesar de los rumores de supuestos enfrentamientos internos que mientras sean internos y supuestos, no nos cambian nada. En síntesis, la gente no se hace cargo de la responsabilidad que le cabe en el reparto de poder que padecemos hoy y los políticos evitan recordárselo por temor a su reacción adolescente porque saben que la verdad molesta a los oídos. Entonces, si las mediciones actuales son ciertas y el 70% de la población no quiere más kirchnerismo, tendrá que esforzarse en concentrar el esfuerzo para lograr su reemplazo y entender que el abanico sólo le suma al oficialismo. La sociedad tendrá que crecer; eso significa aceptar que en la vida, las opciones suelen ser escasas y que las posibilidades no se eligen; que el individuo apenas elige "entre" las posibilidades que se le presentan. Madurar es hacer lo necesario para alcanzar el objetivo, lo que "hay" que hacer, con independencia de las preferencias personales. Un chico no hace la tarea escolar ni madruga hasta que su mamá lo obliga. Sólo el adulto hace aquello que no prefiere porque "hay que hacerlo". Eso es madurar. Elegir lo que corresponde por sobre lo que prefiero. La ciudadanía tiene que saber que, si vuelve a dispersar el voto, puede llegar a mantenerse la actual composición de las cámaras le-

gislativas. Esa escribanía del Ejecutivo que tanto se critica podría continuar sin grandes modificaciones porque ese 30% de voto kirchnerista que aún sobrevive alcanzaría para retener más o menos sin variantes el número de bancas que el oficialismo pone en juego en 2015. Y más aún si, como indican los trascendidos, Máximo Kirchner encabeza esa lista. La dupla con el dócil de Daniel Scioli como candidato presidencial puede empujar favorablemente el voto oficialista. El mensaje sería "acá seguimos". Así como hace un par de años fue el furor de las marchas callejeras contra las políticas gubernamentales, en los últimos tiempos se puso de moda el "yo no voto más peronistas". De habernos acordado antes del retroceso institucional que el peronismo trajo consigo, podría haber servido. Pero los que hoy declaman su hartazgo son muchos de los que, directa o indirectamente dieron soporte a los sucesivos enemigos de la República. Hoy el peronismo está presente de manera transversal en todas las fuerzas políticas. Y a hacerse cargo también de eso. Y no mentir, no esconder, no engañar. A esta altura de la decadencia nacional, ambas reacciones (la marcha y el "yo no quiero") son una pose, un lujo que los argentinos no nos podemos dar. Tal es la magnitud de la emergencia. El tiempo de debatir el arancelamiento universitario pasó. La prioridad es otra y detenerse hoy en quién es más ideológicamente puro es como hacerse un lifting cuando nos diagnostican una enfermedad terminal. Ahora

hay que desalojar el autoritarismo y a sus principales espadas. Hay que recuperar la libertad y lo que queda de las instituciones republicanas antes de perderlas por completo. Cualquier otro debate es inoportuno y estéril. Está claro que habrá que elegir entre dos. Las opciones no serán ni tres ni más. Sólo dos. No contará "el candidato que yo quiero…". Será "A" o será "B". La pelea de fondo está frente a nuestros ojos. El próximo presidente argentino surgirá de entre quien salga primero y quien salga segundo en la primera vuelta. Nos guste o no. Hasta entonces, vamos a vivir un año intenso. Los problemas que el kirchnerismo no resuelve, más los que crea, van a complicarnos la vida diaria; la inseguridad creciente, la inflación descontrolada, las dificultades para el desarrollo de cualquier actividad comercial, los controles abusivos sobre el individuo, la escasez en sus diversas modalidades, la persecución política disfrazada de rigor legítimo, la falta de justicia y la complacencia oficial con el narcotráfico pronostican días difíciles y consecuencias impredecibles. Y vamos a seguir lidiando con nosotros mismos. Habrá que convivir con las encuestas sesgadas, con entornos y retornos, con declaraciones y definiciones. Pero la decisión seguirá estando entre "A" y "B" sabiendo que conocemos de memoria a una de esas opciones por convivir con ella durante la última década. Será el tiempo de votar continuidad o animarse al cambio por chico o incierto que luzca.


ACTUALIDAD

VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014

17

El kirchnerismo recrudece la persecución a periodistas Son perseguidos, atacados, procesados. Los medios corren el riesgo de cerrarse y los trabajos pueden perderse junto con la diversidad del pensamiento y con la libertad de expresión. Por Carlos Mira En estas horas un periodista de La Nación está prácticamente encerrado en su casa custodiado por la Gendarmería por la amenazas recibidas por capos del narcotráfico de Rosario. Se trata de una de las imágenes que los argentinos veíamos por televisión no hace mucho en países de la región y nos agarramos la cabeza pensando en cómo vivía esa gente. Frente a los primeros síntomas de la llegada a la Argentina del drama de la droga y de su comercialización y producción no sólo no hicimos nada sino que en muchos casos se abrieron las puertas del lavado de dinero con planes oficiales para depositar dólares en el circuito blanco de la economía sin preguntar su procedencia al mismo tiempo que se persigue y se le piden explicaciones de todo tipo a los argentinos de bien que quieren ahorrar 200 dólares- y de la importación de componentes químicos imprescindibles en el proceso productivo de drogas sintéticas. Otro periodista, Gustavo Sasso, fue procesado en Bahía Blanca por investigar operaciones de narcolavado de Juan Ignacio Suris al tiempo que le secuestraron material fruto de sus averiguaciones, tarea que, en lugar de procesarlo a él, debería haber llevado adelante el propio juez. El viernes por la mañana el jefe de Gabinete se rebajó a un terreno de barrabrava haciéndose el canchero gracias al juego de palabras con el apellido de nuestro colega Fernando Carnota, al que llamó "Marmota", según su propia confesión, por el mero hecho de "cri-

ticarlos". Mientras en el Congreso se abre paso la ley de telecomunicaciones que implica la muerte de la TV por cable, fundamentalmente del interior del país en donde opinar diferente a la ola financiada desde el Estado se convertirá, al mismo tiempo en un sacerdocio y, por lo que estamos viendo ya, en un peligro. Hace más de 20 años que planteamos la idea de que, para ampliar la competencia era bueno estudiar la posibilidad de que las empresa telefónicas pudieran ofrecer el servicio de televisión, porque ellas ya disponían de una red de tendido hogareño que facilitaba su instrumentación. Pero aquellas opiniones -que recuerdo empezamos a comentar en 1993 en Radio América (a la sazón del mismo dueño de Cablevisión en ese momento -Eduardo Eurnekián- circunstancia que nunca me perjudicó ni implicó ningún "llamado" para que "evitara" esos comentarios, en una prueba evidente de la libertad de expresión sin miedos que imperaba en esos años) tendían, justamente, a ampliar verdaderamente no sólo el arco de opiniones y de pareceres sino de inversión, de tecnología y de fuentes de trabajo. Lo de hoy se inscribe en un marco completamente contrario. Los periodistas son perseguidos, atacados, procesados. Los medios corren el riesgo de cerrarse y los trabajos pueden perderse junto con la diversidad del pensamiento y con la libertad de expresión. En esta misma semana se anunció en Venezuela la apertura de una línea telefónica gratuita para denunciar "trai-

dores" y en Moscú se supo el levantamiento de la señal de la CNN en la capital rusa. Es muy interesante ver cómo Putin ha forzado esta salida: lo hizo prohibiendo la emisión de publicidad en la televisión paga. ¿Son inimaginables estas mismas situaciones en la Argentina? ¿un 0800 para denunciar buitres locales o una decisión que prohíba los anuncios en los programas de cable? Hay decenas de programas de opinión en la TV por cable que se financian con publicidad del sector privado. Incluso muchos que no tienen siquiera una presencia "testimonial" de pauta oficial. Todos esos programas (junto con sus opiniones) desaparecerían de un plumazo con una disposición parecida a la tomada por el Camarada Putín. La situación del periodismo libre en la Argentina es gravísima. A todos los disparates descriptos hasta aquí se suma el hecho de que un enorme porcentaje de expresión es protagonizado por profesionales independientes que se financian a sí mismos comprando espacios en medios privados y luego vendiendo segundos de publicidad como si fueran una agencia.

Se trata de un sistema perverso. La asfixia y el deterioro inflacionario a la que ha sido sometido este sistema hacen que muchos profesionales estén boqueando hoy en día y su capacidad de mantener abiertas esas ventanas de libertad sea cada vez más pequeña. A las múltiples amenazas que pesan sobre su trabajo se suma este estrangulamiento económico que los arrincona y los confina. No sólo el Gobierno puede ejercer una influencia decisiva en el futuro de la libertad de expresión en la Argentina. Está claro que la capacidad de daño del Estado en ese sentido es fortísima. Pero el sector privado también puede tener una responsabilidad fundamen-

tal si no renuncia al financiamiento del periodismo independiente. Si esa voluntad existiera y el Estado la persiguiera, entonces se habría perfeccionado definitivamente la consagración de un Estado policial en el país en donde las bocas deberían cerrase y la única salida sería el exilio. ¡Qué enorme paradoja que en el medio de una pretendida democracia, los periodistas deberíamos pensar en el mismo tipo de futuro que tuvieron los muchos que escaparon de la última dictadura! ¿Será entonces que vivimos en un país de apariencias pero en el que las realidades siguen siendo tan oscuras como entonces?


18

VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014

Avisos fúnebres

Roberto Dieser q.e.p.d. Falleció el 19/11 a los 80 años. Sepelio: 20/11 a las 16 hs. en el cementerio Colonial, previo oficio religioso en la iglesia Nuestra Señora de Fátima. Casa de duelo: Belgrano 967. Servicio: Sentir S.A.

Delkis Eber Ricca q.e.p.d. Falleció el 19/11 a los 76 años. Sepelio: 20/11 a las 17:30 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Nuestra Señora de Fátima. Casa de duelo: Necochea 1670. Servicio: Sentir S.A.

Margarita Pabla Signorelli Vda. Rinaudi q.e.p.d. Falleció el 20/11 a los 86 años en Río Cuarto. Velatorio: Sala 1 Güemes 481. Sepelio: 21/11 a las 9:30 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Casa de duelo: P. Storero 436. Servicio: Sentir S.A.

José Carlos Brunassi "Lito" q.e.p.d. Falleció el 20/11 a los 65 años a las 9:35 hs. Velatorio: Sala 1 de Rivadavia 344. Sepelio: 21/ 11 a las 9:30 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia San Cayetano. Casa de duelo: Washington 1188. Servicio: Santa Lucía Sepelios.

POR EL "EFECTO FRANCISCO"

Más argentinos se identifican como católicos

Un 86% de los argentinos cree en Dios y, de este total el 87% se identifica como católico, revela el informe "Los argentinos y la familia", del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA), de la Universidad Católica Argentina (UCA). La encuesta se realizó en el último trimestre de 2013 e incluyó 5.689 hogares del país. "Este resultado es un cambio de tendencia porque en la encuesta aplicada al 2011, la cifra de creencia en Dios era 91% y la de católicos era 74%", destaca el estudio en el cuadro referido al perfil religioso. El ODSA-UCA atribuye esta tendencia al "efecto revitalizador del reconocimiento de la catolicidad entre los argentinos, a partir del nombramiento del Papa Francisco como Sumo Pontífice". En la encuesta, a quienes se identificaban con alguna religión se les preguntó acerca de la frecuencia de asistencia a misa u otros oficios religiosos sin contar las ocasiones relacionadas con ceremonias de tipo social como casamientos o bautismos. Según el estudio, el promedio general de asistencia al oficio religioso correspondiente a todos los credos, en la categoría al menos una vez por semana fue del 18%. Es menor entre los católicos por cuanto llega a un porcentaje del 15% de asistencia a misa. Sin embargo, señala que en 2013 aumentó res-

pecto de 2011, que era del 13%. "Por tanto, al igual que cuando mencionamos el aumento en el 2013 respecto al 2011 de la identificación como católicos y un aumento en la asistencia al oficio religioso, se observa un cambio en la tendencia, pues se han revertido algunas cifras", se analiza en el informe. El trabajo también determinó que dos de cada diez católicos "comprometidos" están de acuerdo con que la ley permita

el aborto y uno de cada diez considera que la noción de matrimonio alcanza a las parejas del mismo sexo. Según la investigación, el 21% de los católicos comprometidos está en desacuerdo (15%) o muy en desacuerdo (6%) con que la ley no facilite el aborto. Ante la pregunta "para que haya un matrimonio se requieren un varón y una mujer", el 8% se mostró en desacuerdo y el 3%, muy en desacuerdo.

Daniel Avelino Mosquén q.e.p.d. Falleció el 20/11 a los 70 años a las 12:30. Velatorio: Sala 3 de Rivadavia 344. Sepelio: 21/ 11 sus restos serán cremados. Casa de duelo: Gobernador Crespo 650. Servicio: Santa Lucía Sepelios. ESPACIO GRATUITO

DIÓCESIS DE RAFAELA

Presentación de santa María Virgen

Memoria de la Presentación de Santa María Virgen. Al día siguiente de la dedicación de la basílica de Santa María la Nueva, construida junto al muro del antiguo templo de Jerusalén, se celebra la dedicación que de sí misma hizo a Dios la futura Madre del Señor, movida por el Espíritu Santo, de cuya gracia estaba llena desde su Concepción Inmaculada.

San Agapio de Cesarea

En Cesarea de Palestina, san Agapio mártir, que martirizado con frecuencia, pero siempre dejado para mayores pruebas, en presencia del mismo emperador Maximino, durante los juegos del anfiteatro, fue entregado a un oso para que lo devorara y como aún quedó con vida, al día siguiente le ataron piedras a los pies y lo echaron al mar. Siglo IV.

Sacerdotes misionan en distintos barrios

El objetivo de la misma es visitar a familias y darles aliento o consuelo. "Con Jesús, construyamos la Iglesia" es el lema de este trabajo. Rafaela al día

Evangelio según San Lucas 19,45-48 En aquel tiempo entró Jesús en el templo y se puso a echar a los vendedores, diciéndoles: Escrito está: "Mi casa es casa de oración"; pero vosotros la habéis convertido en una "cueva de bandidos". Todos los días enseñaba en el templo. Los sumos sacerdotes, los escribas y los notables del pueblo intentaban quitarlo de en medio; pero se dieron cuenta de que no podían hacer nada, porque el pueblo entero estaba pendiente de sus labios. Palabra del Señor

Santoral de la Iglesia Católica

San Alberto de Lieja

San Alberto, ob. de Lieja. Hijo de condes y natural de Lovaina, abrazó el estado clerical. Nombrado obispo de Lieja, defendió los intereses pontificios contra el emperador simoníaco Enrique VI. Furioso éste, envió a unos sicarios para que le asesinasen. Siglo XII.

Desde el martes al domingo, 18 sacerdotes de la Diócesis de Rafaela realizan una misión en nuestra ciudad para visitar a familias y darles aliento o consuelo, en función de una lista de pedidos realizados por las

manzaneras de cada parroquia en todos los barrios de la ciudad. Por este tiempo de Misión Parroquial en la Eucaristía se leyeron distintos textos que nos ayudan a reflexionar. "Con Jesús, construyamos la

Iglesia" es el lema de este trabajo que organizan los curas locales Héctor Borgeat y Alejandro Sola, para dar alojamiento y comida a los sacerdotes llegados desde todos los lugares de la Diócesis.


VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014

SUCESOS

19


20

DEPORTES

VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014

"Estoy amargado, pero hay que terminar bien el campeonato" Roberto Sensini se refirió a la eliminación en la Copa Argentina y ya piensa en lo que se viene, donde buscará cerrar de manera positiva el Torneo 2014. Alejandro Ambort - (Enviado especial a Formosa) Con la tristeza y bronca lógica luego de una dura e impensada derrota, Roberto Sensini dialogó con los medios en la zona de vestuarios del Estadio Antonio Romero e intentó analizar la estrepitosa caída que tuvo Atlético en los últimos encuentros: "La realidad es que nos tocó perder, no sé si era el partido del año, pero para nosotros era importantísimo. Yo creo que este encuentro fue distinto a los otros que venimos de perder por el torneo, porque es cierto que nos hicieron goles pero también habíamos generado. Acá en cambio nos hicieron goles y no generamos, o no generamos lo que nosotros debemos generar. Ahí hay un punto para pensar y analizar". Ante la consulta del por qué

de tan mala actuación, Sensini afirmó: "Para nosotros era una final, y en el momento más importante nos faltó eso, llegar al área rival, solamente lo hicimos con pelotazos. Tuvimos errores como en otros partidos, yo creo que el primer gol era evitable, mientras que en el segundo ya estábamos muy desordenados". El entrenador no quiso cargar las tintas sobre la defensa, sino que se refirió a un mal funcionamiento general: "Pensar que perdimos por la defensa creo que es injusto, porque adelante no fuimos el equipo que genera seis o siete situaciones por partido. Las lesiones nos obligaron a cambiar, pero no son excusas, no jugamos como debíamos y ahora como cuerpo técnico debemos ver que podemos hacer para rendir mejor".

En el último análisis sobre el partido, el ex Colón manifestó: "Yo creo que en el primer tiempo, más allá del gol, no recuerdo a Conde realizar grandes atajadas. En el complemento sí quedamos más desordenados por ir a buscar el partido. Nos dieron la iniciativa y nunca pudimos ser peligrosos". Pensando en lo que se viene, Sensini se refirió a sus sensaciones y los objetivos para lo que queda: "Me voy amargado porque era una linda instancia a la que llegamos ilusionados y con mucho esfuerzo. Ya tenemos que pensar en el partido del sábado, nos quedan tres fechas y queremos terminar bien el campeonato. Nosotros habíamos puesto todas las fichas en este encuentro y no nos fue bien. Ahora tenemos que ver el por qué de ésto y poder cambiarlo".

Serrano y Orsini, afuera del 2014 El plantel de Atlético entrenó ayer por la mañana, una vez arribado de Formosa, y hoy Roberto Sensini definirá el once titular que mañana a las 17 recibirá a San Lorenzo en el Estadio Monumental y con arbitraje de Luis Álvarez. Más allá del poco tiempo de recuperación, lo que seguramente generará algunas variantes, Sensini tendrá que realizar dos cambios sí o sí, ya que Walter Serrano y Nicolás Orsini no estarán en condiciones por las lesiones que lo obligaron a salir antes de tiempo ante Huracán, y

ayer por la tarde se confirmó que además se perderán los otros dos encuentros que quedan del año. El delantero sufrió un traumatismo en el torax luego del choque con el arquero Marcos Díaz, mientras que el volante tiene un desgarro en el aductor de la pierna derecha. Ambos no estarán a disposición de Sensini para los partidos ante San Lorenzo, Tigre y Arsenal. La Crema entrenará hoy a las 9.30 en el Estadio Monumental y luego quedará concentrado para esperar el partido de mañana ante el Cuervo.

SAN LORENZO

Bauza definió el equipo El técnico del azulgrana ya tiene el equipo con el que este sábado visitará a Atlético por la 17ma. fecha del torneo. Catalán por Buffarini y Kannemann por Cetto, los cambios. La formación del 'Ciclón' será con Sebastián Torrico; Matías Catalán, Walter Kannemann, Mario Yepes y Emmanuel Más; Néstor Ortigoza y Juan Mercier; Gonzalo Verón, Enzo Kalinski y Pablo Barrientos; y Martín Cauteruccio, según la práctica de fútbol realizada hoy en la cancha auxiliar del Nuevo Gasómetro. De esta forma, Bauza dispondrá dos cambios entre los

titulares con respecto a los 11 que golearon 4-0 a Belgrano de Córdoba en la última jornada. Catalán entrará por Julio Buffarini, quien llegó a cinco amarillas y debe cumplir una fecha de suspensión, mientras que Kannemann reemplazará a Mauro Cetto, con una contractura en el glúteo izquierdo. Por otra parte, hoy operarán a Gonzalo Prósperi por una fractura del escafoides tarsiano del pie izquierdo. El lateral derecho se perderá el Mundial de Clubes de diciembre, en Marruecos, que San Lorenzo jugará por haber ganado en julio la Copa Libertadores de América por primera vez en su historia.


DEPORTES

VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014

21

COPA SUDAMERICANA

Boca y River lucharon más de lo que jugaron e igualaron en La Bombonera En el partido de ida de las semifinales del torneo continental, los Xeneizes y el Millonario no se marcaron diferencias. El rafaelino Silvio Trucco fue el árbitro del encuentro. Boca y River igualaron 0-0 en La Bombonera, en el partido de ida por las semifinales de la Copa Sudamericana. Pobre, sin emociones, mucha fricción y escaso juego. El esperado Superclásico del fútbol argentino, en su edición continental, terminó en un fiasco. Reinaron las tarjetas amarillas por cada lado, fuertes infracciones y varios roces que el árbitro Silvio Trucco trató de controlar. Se pegaron mucho. Boca

acumuló un total de 13 faltas sobre su rival, mientras que River llegó a cometer 26 para anular el juego xeneize. La tensión entre ambos equipos marcó el ritmo del encuentro. Apenas un remate de Gago desde fuera del área, que controló Barovero sin problemas, se destacó en el primer tiempo. En el complemento pareció levantar en emociones, aunque no mucho más. Un taco de Teo Gutiérrez que terminó en

PRIMERA DIVISIÓN

Ganó Defensa En el "Norberto Tomaghell", Defensa y Justicia superó 1-0 a Newell´s Old Boys de Rosario por el tanto de Brian Fernández, en el complemento, por el partido postergado de la 14ª fecha del campeonato, que había sido suspendido por las lluvias. Los rosarinos

no logran acercarse a la Sudamericana mientras que los de Darío Franco, que terminaron con 10 por la roja a Javier Yacuzzi, se despegaron un poco del fondo. Ignacio Scocco falló un tiro libre penal en la parte final del juego. El árbitro fue Diego Ceballos.

Banfield recibe a Quilmes Banfield recibirá hoy a Quilmes necesitado de sumar puntos en el partido que abrirá la 17ª fecha del Torneo 2014 en el cual el elenco local buscará volver al triunfo tras dos jornadas sin sonrisas. El encuentro se disputará a partir de las 20.30 en el estadio Florencio Sola, será controlado por el árbitro Mauro Vigliano, irá televisado por la TV Pública y el conjunto de Matías Almeyda llega tras igualar como visitante frente a Gimnasia y Esgrima La Plata. Banfield - Quilmes Estadio: Florencio Sola. Árbitro: Mauro Vigliano. Hora: 20.30. Banfield: Servio; Toledo, Bianchi Arce o Bettini, Rodríguez, Tagliafico; Yeri, Domingo, Erviti; Noir, Salcedo y Bertolo. DT: Matías Almeyda. Quilmes: Benítez; Scifo, Martínez, Suárez y Bontempo; Cabrera, Braña, Zacaría y

López; Sarmiento y Fernández o Klusener. DT: Pablo Quatrocchi.

El resto de la fecha Sábado 17.00 - Atlético vs. San Lorenzo: Luis Álvarez. 18.00 - Olimpo vs. Rosario Central: Diego Ceballos. 19.10 - Vélez Sarsfield vs. Godoy Cruz: Juan Pablo Pompei. 20.30 - Lanús vs. Gimnasia y La Plata: Pablo Lunati. Domingo 17.00 - Belgrano de Córdoba vs. Tigre: Jorge Baliño. 17.00 - Estudiantes de La Plata vs. Defensa: Diego Abal. 19.10 - Boca Juniors vs. Independiente: Darío Herrera. 21.30 - Racing Club vs. River Plate: Néstor Pitana. Lunes 21.30 - Newell's Old Boys vs. Arsenal: Germán Delfino.

córner; el fuerte remate de Chávez al primer palo de un seguro Barovero y el cabezazo del final de Gago que el arquero millonario supo contener. La revancha por un lugar en la final de la Copa Sudamericana se jugará el jueves 27 de noviembre en el estadio Monumental. Boca 0 - River 0 Estadio: La Bombonera. Árbitro: Silvio Trucco. Boca: Agustín Orión; Leandro Marín, Daniel Díaz, Juan Forlín, Nicolás Colazo; Cristian Erbes, Fernando Gago, César Meli; Juan Manuel Martínez (29' José Fuenzalida), Jonathan Calleri (71' Emanuel Gigliotti) y Andrés Chávez. DT: Rodolfo Arruabarrena. River: Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Jonathan Maidana (74' Germán Pezella), Ramiro Funes Mori, Leonel Vangioni; Carlos Sánchez,

Martínez tuvo que salir lesionado. Barovero evitó el gol de Gago en la última pelota.

Leonardo Ponzio, Ariel Rojas; Leonardo Pisculichi (84' Augusto Solari); Teófilo Gutiérrez

y Giovanni Simeone (63' Lucas Boyé). DT: Marcelo Gallardo. Goles: No hubo.


22

DEPORTES

VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014

FEDERAL B - BEN HUR

Ingrao prueba con cambio de esquema para volver al triunfo Si bien se espera la práctica más importante para hoy, el DT adelantó a CASTELLANOS que ensayará con 4 defensores, 2 volantes de marca, 3 de creación y un sólo punta. Ben Hur está obligado a ganar si quiere pasar de fase. Nicolás Domenella - La cuenta regresiva parece acelerarse a medida que se acerca el domingo, día clave para que Ben Hur defina sus chances de acceder a la ansiada clasificación de la zona 7 del Federal B. Sabido es que los resultados no lo han acompañado al equipo del sur de la ciudad pero el tiempo del lamento quedará para otra instancia dado que a esta situación se le suman las suspensiones (Facundo Rodríguez con 5 amarillas) y las lesiones de jugadores claves como Pedro Suarez en defensa y Darío Segovia en ataque. Es por ello que el entrenador piensa alternativas para estos puestos. En la semana dejó ver que en la zaga pica en punta Emanuel Torres en lugar de Suarez y la sorpresa aparecería con Joaquín Schaberger para reemplazar a Rodríguez y que Luciano Kummer se mantenga entre los centrales.

En el mediocampo, apuesta por una mitad cancha poblada y con alternativas. Con 2 hombres encargados de la recuperación, Puy y Acosta, y con la descarga rápida para los creativos, uno en cada sector del frente (izquierda, centro y derecha) como son Costamagna, Jaime y Emiliano Lorenzatti.

Los delanteros, la otra duda Por si faltara algún inconveniente más que le ponga interrogantes a este momento, la actualidad de los delanteros no es la mejor y aparenta lejos de serla, ya sea por rendimientos o lesiones. Es que a los impedimentos que muestra Franco Mendoza a la hora de desnivelar y sacar ventaja en los últimos metros como siempre lo supo hacer, se le suma el hecho de que terminó muy golpeado en el juego ante los paranaenses y aún no pudo

completar una sesión normal de entrenamientos con lo cual su exclusión el domingo sería un hecho. Por su parte, Darío Segovia ya es baja confirmada por el desgarro que adelantáramos en CASTELLANOS por el resto de la fase regular al menos, y en su lugar se asoman Fede Giuliani y Rodrigo Hernández, aunque el primero con más opciones teniendo en cuenta que en la temporada fue casi siempre el primer cambio. Quien ha perdido mucho terreno en estas consideraciones es Enzo Bertero, que ni siquiera lucha un puesto en este segmento. En la mañana de hoy se espera algo de fútbol formal donde el entrenador, pasando en limpio, pondría a Cordero; Schaberger, Torres, Kummer y Pavetti; Puy y Acosta; Lorenzatti, Jaime y Costamagna; y Giuliani como único punta.

Federico Giuliani podría volver a la titularidad.

TORNEO FEDERAL B – 9 DE JULIO

El León define los once El plantel juliense tendrá esta tarde su entrenamiento formal de fútbol y Werlen mostrará los once que tiene en mente para recibir a el lunes a Unión. Alejandro Ambort - Con cosas por definir aún de cara al juego del lunes ante Unión de Sunchales por la 12ª fecha de la Zona 7del torneo Federal B, el plantel de 9 de Julio tendrá esta tarde el ensayo formal de fútbol y allí se conocerán los indicios concretos en relación a los posibles once titulares. Lo más importante pasa por la recuperación de David Cardelino. El defensor que sufrió un desgarro en la novena fecha ante Sanjustino evoluciona de buena manera y esta tarde será probado en la práctica de fútbol, por lo que la misma determinará su presencia o no en cancha el lunes, aunque se lo va a esperar hasta último momento. Por otra parte, una descom-

postura lo dejó afuera de la práctica de ayer a Germán Guibert y habrá que ver cómo responde hoy y durante estos días, el volante que desde hace unas fechas es quien ocupa el carril izquierdo tras la lesión de Maxi Aguilar. En cuanto al resto, recordando que no podrá estar Andrés Velazco por suspensión, tanto Nicolás Guzmán como Gonzalo Cena volverían al once inicial y se mantendrían los otros nombres que vienen de empatar en Las Parejas. Todo se comenzará a resolver esta tarde cuando Marcelo Werlen pare el equipo en cancha y se perfilen los nombres para recibir a Unión de Sunchales el lunes a las 19.30 en el Coloso "Germán Soltermam".

El martes sigue la reunión El pasado martes la Comisión Directiva juliense convocó a socios y simpatizantes para avanzar en el pre proyecto de reformulación del estatuto. Se logró avanzar en varios puntos pero luego se decidió pasar a un cuarto intermedio y se continuará analizando el venidero martes, desde las 21 y en el mismo Salón Decano ubicado sobre calle Ayacucho.

Werlen pondrá en cancha hoy el equipo para el lunes.


DEPORTES

VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014

23

FINAL - ARB

En busca de los finalistas Se jugarán esta noche los segundos partidos de las series de semifinales del Torneo Final de Primera de la ARB. Libertad (0) – Independiente (1) y 9 de Julio (0) – Atlético (1) juegan desde las 21.30. Tendrán continuidad esta noche las semifinales del Torneo Final de Primera División de la Asociación Rafaelina de Básquet. Con un juego en Rafaela y el otro en Sunchales, se disputarán los segundos partidos de las series al mejor de tres encuentros. Si esta noche se repite algunos de los ganadores del pasado miércoles, o ambos, lograrán meterse en la final, mientras que los perdedores saben que no pueden volver a caer y deben cantar victoria esta no-

che. Aquí, todos los detalles:

9 de Julio (0) – Atlético de Rafaela (1) Desde las 21.30 se verán las caras en el estadio Centenario. En el primer partido ganó La Crema 96-75 y si esta noche los dirigidos por Roberto Vico repiten como visitantes se clasificarán a la Final. Por el lado del León, está obligado a ganar en su casa hoy para estirar la definición a un tercer encuentro en el Casarín.

Libertad de Sunchales (0) – Independiente (1) También comenzarán a jugar a las 21.30 el segundo partido, en este caso en el Hogar de Los Tigres. En el primer encuentro, disputado en el Colucci de nuestra ciudad, el CAI se quedó 78-59 con la victoria y se adelantó en la serie. Los sunchalenses están obligados a ganar hoy para estirar la serie, mientras que si Independiente logra cantar victoria en Sunchales, logrará meterse nuevamente en la final.

Las finales

Libertad recibe al CAI en Sunchales.

Vale recordar que el próximo miércoles se estará poniendo en march la Final de esta segunda etapa de la temporada. Si Libertad no logra quedarse con el título nuevamente, ya que ganó el Inicial, habrá Final Absoluta, y la misma está prevista a cinco partidos. Igualmente esto podría llegar a cambiar, si es que no dan los tiempos para terminar antes de fin de año.

Atlético intentará cerrar la serie en condición de visitante ante el León.

TORNEO FEDERAL

Unión recibe a Las Parejas Esta noche a las 21.30 habrá actividad del Torneo Federal en La Fortaleza del Bicho. Es que Unión de Sunchales recibirá a Sportivo Las Parejas, partido correspondiente a la novena fecha de la Conferencia Litoral. Sergio Quinteros y Danilo Molina serán los árbitros del

encuentro. El Bicho Verde viene de derrotar como local a Complejo Deportivo de Justiniano Posse por 80 a 76. Por esta misma fecha ya se disputó un encuentro, donde el debutante Central Argentino Olímpico de Ceres derrotó a Justiniano Posse por 88 a 86.


24

DEPORTES

VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014

Emiliano Spataro, piloto apasionado por los autos Por Norberto Hischier Diario CASTELLANOS te sigue presentando a los pilotos que están en actividad en nuestro país y van a participar del Dakar 2015. Durante la última fecha del Campeonato Argentino de RallyCross Country en la ciudad de Villa Regina, CASTELANOS estuvo presente y logramos una charla con Emiliano Spataro. Durante la misma hablamos de su actividad y sus proyectos. ¿Qué balance hacés del año en el Súper TC 2000? Logramos ganar una carrera, fuimos protagonista en el campeonato, pero la mala fortuna de haber parado unas carreras y la falta de regularidad nos alejó de la posibilidad de pelear el campeonato. Pero más allá de eso el balance es bueno y terminamos muy conforme. ¿Y con el Turismo Carretera y la temporada 2015? Sigo con el equipo de Hugo. El tema motores todavía no lo tengo definido. Básicamente con la misma estructura. En lo que fue tu participación en este primer año en RallyCross Country (RCC), más allá de los resultados y con sólo dos fechas

Emiliano Spataro charlando con CASTELLANOS.

disputadas por tus compromisos, ¿qué te pareció? Fue un lindo año, ya que nunca había corrido y me gustó mucho. Las carreras son lindas, el clima que se vive en los bivouac es espectacular y me entretengo. Pude correr las que pude, como vos bien decías por coincidencia con las otras categorías tampoco estaba en los planes hacer muchas carreras y la verdad que me hubiera gustado hacer el campeonato entero por los resultados obtenidos. El planteo con Renault era hacer dos carreras e hicimos tres, ya en La Cumbre no pude correr por haber tumbado en el kilómetro 6 y con esta cubrimos el cupo para llegar con mayor entrenamiento al Dakar. Justamente en relación al Dakar, contale a nuestros lectores cuáles son las diferencias y mejoras que va a tener la Renault Duster 2015. El motor es lo principal, es más grande. Va a ser un 5 litros, 8 cilindros en V, con más torque y potencia que el de 6 cilindro que veníamos usando. Algunas mejoras en el chasis aunque va a ser similar al anterior. Te pude observar trabajando mucho en el auto, sé de tu pasión por la mecánica. ¿Es como un relax? Podemos decir que sí. Aunque el automovilismo es mi profesión y mi hobby, prefiero correr una competencia del RCC, que irme a veranear a Brasil o esquiar en el sur. Además no tenemos un presupuesto tan elevado y hay muchas cosas que me gusta hacerlas yo. No lo hago como una obligación. Trabajamos dos mecánico y yo en el auto con mucha pasión en

donde vamos probando o desarrollando elementos con vistas al Dakar. Pero en el Dakar, ya es un grupo de 28 personas para los dos autos, 10 vehículos de asistencia y un gran equipo detrás; vamos mejor preparados. Conocemos de tu trayectoria dentro del TC y Súper TC 2000, ¿qué significó el Dakar en tu vida? A mí siempre me gustó el Dakar, desde cuando se corría en África. Yo lo seguí mucho de chico, me encantaba y fue una carrera que siempre me apasionó y estaba siempre informándome. Cuando llegó a Sudamérica, los primeros años lo fui a ver; y en el 2011 ya pude correr con un buggy donde terminé muy bien, segundo en mi categoría. Desde ese momento se me abrió la posibilidad de seguir corriendo y conseguir patrocinantes y poder estar en las demás ediciones. La verdad, lo que me mueve mucho es mejor cada año y ser cada vez más competitivo. Hoy estando en Renault puedo seguir creciendo ya que cuento con mejores elementos y con técnicos más capacitados para armar el auto. Me gusta la competición y los autos de carrera por eso disfruto también del TC y Súper TC 2000; y el Dakar me apasiona, aunque tiene sus matices cuando se reniega pero mientras tenga la posibilidad voy a seguir corriéndolo. Dakar 2015, ¿el objetivo es superar la edición de este año? La idea es mejorar lo que hicimos, el puesto 14 en el que terminamos aunque fue un Dakar brillante el que tuvimos prácticamente no tuvimos ningún problema serio. Por eso

Fotos: Castellanos

Spataro trabajando en su Duster.

apuntamos a terminar dentro de los 10, sé que va a ser difícil pero lo vamos a intentar junto

a Renault y todo la gente de mí equipo. Ojalá lo podamos lograr.

KAMAZ, presentó sus pilotos

Fotos: Castellanos

Datos técnicos del idioma Dakar Seguimos brindándoles a nuestros lectores sobre el significado de algunas abreviaciones o símbolos que suelen usar los competidores:

¿Qué significan las siglas DZ y FZ? DZ: en el road book, les indica a los pilotos el comienzo o la entrada a la zona de control de

velocidad, por lo general es a la entrada de un pueblo con una referencia precisa. FZ: fin de zona de control de velocidad o la salida del pueblo.

El poderoso Kamaz y nuestro corresponsal Dakar 2014.

Vladimir Chagin, capitán del equipo ruso de camiones KAMAZ y siete veces ganador del Rally Dakar, anunció la lista de pilotos para el Dakar 2015. Serán cuatro tripulaciones y los pilotos son Eduard Nikolaev, Airat Mardeev, Andrey Karginov y Dmitry Sotnikov quienes serán los encargados de defender los honores de la escuadra nacionalista rusa. Dentro de la cabina de los camiones rusos, además del piloto, va el navegante pero el equipo alterna en cada tripulación entre un ingeniero y un mecánico.

Vladimir Chagin junto a Norberto Hischier.


DEPORTES

VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014

25

Prensa Nicolás González

El TC llega a Trelew Nicolás González estrena motores de Marcelo Esteban. Silvano Volpe.- La fecha 15 tiene por escenario el autódromo "Mar y Valle" donde volverán a reeditar el duelo de las últimas carreras los dos candidatos al título. No es casualidad que ambos ganaran 9 de las 14 disputadas. Matías Rossi marcha a paso firme por el gran objetivo. Si bien se redujo la diferencia con su escolta, la misma es importante (44.50) con un auto que rinde de

lo mejor. Christian Ledesma ganó las dos últimas, está lejos pero con 117.50 puntos en juego a 2 del final la ilusión está intacta. Un escalón más abajo están Facundo Ardusso y Guillermo Ortelli a 70 del líder. Un tercer grupo muestra a Mariano Werner con gran auto pero falto de regularidad. Le siguen Juan Angelini, Jonathan Castellanos y Juan Trucco lejos de la punta. Juan

Silva, Leonel Pernia, Omar Martínez y Nicolás Trosset completan los doce. TC Pista tiene a Camilo Echevarría primero, lo escoltan a 2.50 Juan Urcera y Juan Ebarlin. Le siguen Pablo Costanzo, Franco De Benedictis y Mauricio Lambiris. Estrena motores Nicolás González de Marcelo Esteban para estas 2 fechas finales. El objetivo es recuperar protagonismo y así ir por el título

FÓRMULA 1 EN ABU DHABI

La batalla final por la corona S.V. La Fórmula 1 llega a su última fecha con todo por definir y como se esperaba luego de que esta carrera otorgue puntaje doble. El GP de Abu Dhabi consagrará un Campeón del Mundo entre los 2 pilotos de Mercedes, equipo dominador del año. Lewis Hamilton lidera con 17 puntos de ventaja sobre Nico Rosberg, hay 50 en juego. Al inglés le alcanza con llegar segundo, más allá que el alemán gane es campeón por 3 puntos. Pero si Rosberg gana y Hamilton es tercero o finaliza más atrás, el hijo de Keke será el rey. La isla de Yas en forma de T en dicho país le da un atractivo especial a esta definición con un colorido especial. La final arranca

cayendo el sol finalizando bajo las potentes luces Led que decoran los edificios y alrededores del trazado. Todo indica que habrá un nuevo doblete de Mercedes pero la fiabilidad les ha jugado una mala pasada a ambos en varias ocasiones, el trazado no tiene muchos lugares para el sobrepaso. Con los teams pensando en 2015 y en los primeros tes postcarrera caso McLaren con el motor Honda. Ferrari cierra un año para el olvido y buscarán hacer el papel más digno posible. Williams quiere coronarse tercer constructor. Force India buscará olvidar los últimos malos resultados y esperan una mejora. Sauber uiere sumar sus primeros pun-

tos en un año malo para ellos. En el día de ayer se conoció en forma oficial el alejamiento de Fernando Alonso de Ferrari y la llegada de Sebastian Vettel. En Lotus confirmaron a Roman Grosjean. Hoy pruebas libres, mañana a las 10 clasifican, el domingo en igual hora se corre la final a 55 vueltas.

Campeonatos Pilotos: L. Hamilton 334p., N. Rosberg 317, D. Ricciardo 214, S. Vettel 159, F. Alonso 157, V. Bottas 156. Marcas: Mercedes 651, R. Bull 373, Williams 254, Ferrari 210, Mc Laren 161.

MOTOCICLISMO BRASILEÑO

Ribodino en Santa Cruz S.V. La séptima fecha se cumpleeneltrazado dedichaciudad con la presencia del bi-campeón de 1000 GP Luciano Ribodino que afronta una carrera clave en función del campeonato, está quinto a 36 puntos del líder. Junto al Aclat Racing llegan con el objetivo de

Etman cierra su año S.V. Llega a su fin la temporada de Fórmula 3 con la presencia de Bruno Etman buscando hacer suyo el sub-campeonato. Para ello deberá vérselas con Lukas Moraes que lo aventaja en 11 puntos. Junto al Hitech Racing vienen por el triunfo y así recuperar protagonismo en un año donde lucho por el título hasta hace dos fechas. Esta puede ser su despedida de los monopostos ya que no tiene definido el futuro. Hoy una prueba libre, otra mañana, luego clasificación y carrera 1. El domingo carrera 2.

ganar las 2 fechas finales y así dar lucha por el título. Para ello estuvo girando el pasado miércoles en dicho escenario, pese a que la moto mejoró son conscientes que le falta una pequeña evolución para ser más protagonistas. Diego Pierluigi, Sergio Fasci y Marco Solorza completan la avanzada de compatriotas en la clase mayor.

En GP Ligth Nicolás Tortone viene por el tercer puesto del torneo está a 4 unidades. En 600 GP están Juan Solorza, Sebastián Martínez, hicieron el 1-2 en la última, y Matías Ordoñez. Hoy entrenan, mañana clasifican. El domingo finales 11.05 GP 600, 12.10 1000 GP, 13.05 GP Lithg.

Nicolás González estrena motores de Marcelo Esteban.

en lo que queda del mismo. Luego del ensayo libre a las 15.10 y 16.40 clasifican el TC y TCP. Mañana 12.50 clasifica TCP, 14.05 el TC, 15.40 y 16.10 series TCP. El domingo 9.10, 9.35 y 10.10 series TC, 11.05 la final TCP y a las 13.10 la final del TC.

Campeonatos TC: M. Rossi 176.50 p., C. Ledesma 132, F. Ardusso 107.50, G. Ortelli 102.50, M. Werner 92. TCP: C. Echevarría 116, J. Urcera y J. Ebarlin 113.50, P. Costanzo 103.50, F. De Benedictis 98, M. Lambiris 93, N. González 85.

Manuel Mallo confirmación como piloto Súper TC2000 Tras la reunión llevada a cabo en la jornada de ayer entre Marcelo "Pali" Mallo y Hugo Cuervo se definió la incorporación de Manuel Mallo al Súper TC2000 para la Temporada 2015. El piloto que lidera el Campeonato de la Fórmula Renault 2.0 conducirá así un Ford Focus asistido por la escudería "Lincoln Sport Group". El excelente presente del piloto de Río Tercero va más allá de la posible coronación en la FR2.0 a definirse dentro de 10 días en Potrero de los Funes. Al debut realizado hace dos fechas en el TC2000 se suma la confirmación como piloto de un vehículo de Ford en el Súper TC2000.

Ayer se definió la incorporación de Mallo al Súper TC2000.


26

DEPORTES

VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014

FÚTBOL - TORNEO FEDERAL A

FÚTBOL INFANTIL

A Todo o Nada Se viene el Tigrecito 2014 Libertad recibe este sábado desde las 19 a Atletico Paraná. Es así de simple: TODO para Seguir, NADA para Nada. Libertad juega este sábado en el Plácido Tita a partir de las 19 hs ante Atlético Paraná su chance de continuar en el Torneo Federal A de Fútbol. El último resultado obtenido en Paraná, dejó un sabor muy amargo en el "pueblo liberteño" que confía en este plantel y que por condiciones técnicas y tácticas sabe que puede dar mucho más. Ahora, con el 0 - 3 en contra, la pendiente es "más que brava" pero NO IMPOSIBLE.

Es el momento de demostrar el carácter de los caudillos, la "atorrantés" de los más jóvenes, para que de ese MIX aparezca la mejor versión de los "Cañoneros", y sí reviertan esta historia a la que aún le restan 90 minutos. Este sábado, Libertad tiene "una chance más"....a Todo o Nada. Libertad vs. Atlético Paraná Estadio "Plácido Tita" 19:00 hs Árbitro: Luis Lobo Medina (Tucumán) - Asistente 1: Manuel Sánchez (Santa Fe) - Asistente 2: Jonathan Correa (Córdoba).

BÁSQUET - FORMATIVAS

Los U15 a Mendoza

Hoy se presenta el Torneo y se lleva a cabo el Sorteo del Fixture.

Entre los días 6, 7 y 8 de diciembre próximos se realizará la XXI Edición del Torneo de Fútbol Infantil "Tigrecito", organizado por la Subcomisión de Fútbol Infantil del Club Deportivo Libertad. Atento a ello, este viernes 21 de noviembre en el Salón del Predio Hípico se llevará a cabo el Lanzamiento y Sorteo del Torneo, que contará con la presencia de directivos del Club, de la Subcomisión de Fútbol Infantil, autoridades Municipales, de la Liga Rafaelina de Fútbol, representantes de los clubes participantes, medios de prensa e invitados especiales. El Torneo "Tigrecito" albergará aproximadamente unos

2.500 niños de distintos puntos del país, que durante 3 jornadas disputarán sus partidos en el Predio Polideportivo del Club ubicado en la intersección de Falucho y Maretto. Desde hace tiempo se viene trabajando para presentar óptimas las instalaciones del Predio Polideportivo. El "Tigrecito" en esta edición comprenderá a las siguientes categorías: - FORMATO TORNEO: 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007. - FORMATO ENCUENTRO: 2008/9. Ya lo sabe: 6, 7 y 8 de diciembre..."Tigrecito 2014", en el Club Deportivo Libertad.

Básquet: Mini Amistad Deportiva 2014 El fin de semana, se lleva a cabo en nuestras instalaciones, la "22ª Edición del Mini Amistad Deportiva". El Club Deportivo Libertad se vestirá de fiesta para recibir a todos los niños participantes de la mega fiesta del básquetbol infantil. Padres, abuelos, allegados, todos .....estarán junto a los pequeños acompañándolos para

ser testigos de ese grato momento. El "Mini Amistad Deportiva", es un verdadero Encuentro, porque las instituciones provenientes de distintos puntos del país confluyen en nuestra ciudad para "jugar" con clubes que de no ser por este tipo de eventos deportivos, les resultaría prácticamente imposible. Aproximadamente 650

instituciones estuvieron presentes a lo largo de la historia del Mini Amistad Deportiva. Rodo Maretto decía: "Metan a los chicos en el Deporte, en el Club, es lo mejor que pueden hacer". Seguramente desde un lugar de privilegio, debe estar esperando el inicio de los partidos, para dar indicaciones a los movimientos de los chicos.

Se viene el Verano en Libertad El plantel de Walter Gregoris tiene todo listo para disputar las Semifinales del Campeonato Argentino de Clubes. Libertad integra la Zona A junto al local Atenas, más Quimsa de Santiago del Estero y Atenas de Córdoba. El detalle completo de partidos de la Zona A más la conformación de las otras zonas, a continuación: Zona A - Lugar de juego: Atenas Sport Club (Mendoza). 1ª Jornada: hoy viernes 21 de noviembre: 16 hs.: Atenas (Córdoba) vs. Quimsa (Santiago del Estero) y 18 hs.: Liber-

tad (Sunchales) vs. Atenas (Mendoza). 2ª Jornada: sábado 22 de noviembre: 16 hs.: Atenas (mendoza) vs. Atenas (Córdoba) y 18 hs.: Quimsa (santiago del Estero) vs. Libertad (Sunchales). 3ª jornada: domingo 23 de noviembre: 09 hs.: Libertad (Sunchales) vs. Atenas (Córdoba) y 11 hs.: Atenas (Mendoza) vs. Quimsa (Santiago del Estero). Clasifican al Hexagonal Final los equipos ubicados en los dos primeros lugares de cada zona.

El sábado 22 de noviembre se habilita el Complejo de Piletas más importante de la región. Libertad, abre las puertas de su Balneario para que todos puedan disfrutar de las bondades de los mejores espejos de agua. Por supuesto, siempre con la mejor música, comidas rápidas y tragos. Además, durante los fines de semana shows en vivo, sorteos, juegos y mucho más. La mejor opción para el Verano 2014 - 2015 la vivís y disfrutás en Libertad. Acercate a la Secretaría del Club y conocé allí todas las opciones y formas de pago. No lo dudes, el "VERANO.... COMO SIEMPRE.... SE VIVE EN LIBERTAD".


DEPORTES

VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014

27

SALTOS HÍPICOS

Participación del Jockey Club de Rafaela Nutrida agenda de competencias para los representantes de la entidad rafaelina donde lograron muy buenos resultados. El pasado 8 y 9 de noviembre se disputó en el club Hípico "San Martín" de Rosario la Copa "Team Delutault", desarrollándose las pruebas de 1m. a 1.30m de altura. En la jornada sabatina en la categoría "Women’s Championship" de 1,05m. –prueba ex-

clusiva para Amazonas-, logró el tercer lugar Luisina Rabbi con "Química Z" y en categoría Primera y Segunda de 1,25m. en forma conjunta obtuvo el segundo puesto Sebastián Perotti con "H.J. Santero" y en la jornada dominguera, en cateogría "Women’s

Championship" de 1,05m. alcanzó el segundo lugar la amazona Jorgelina Valle con "Gran Coronna Zamba" y la tercera ubicación correspondió a Josefina Rico con "Morena". Por su parte, el jinete Lautaro Borsotti se adjudicó la prueba de 1,20m. con "Tini Piedra Real", y por su parte, la amazona Josefina Rico ganó el gran premio Copa "Team Delutault" en 1,30m. con "Entrerriano J.R.". En categoría "Women’s Championship" resultó campeonato la amazona Luisina Rabbi con "Química Z" y Subcampeona Josefina Rico con "Morena". Por último, en categoría "Children" en 1,20m. resultó ganador el jinete Lautaro Borsotti con "Tini Piedra Real".

Torneo Internacional Haras "El Capricho" Los días 14 y 15 de noviembre se realizó el Torneo Internacional Haras "El Capricho" en la localidad de Capilla del Señor, Buenos

Aires, que contó con la participación de los representantes del Jockey Club rafraelino. El jinete Lautaro Borsotti con "Bm Gen de Baugy", quien finalizó todos sus recorridos con un derribo en la categoría "Children" de 1,20m., y la amazona Josefina Rico, que en

la primera jornada hizo 0 faltas en su recorrido y cometió 1 derribo en el desempate. En la última jornada sabatina, en el Doble Recorrido de 1,30m. de "Pre-Junior" finalizaron ambas pasadas sin faltas, lo que la llevó a Josefina a ocupar el tercer puesto del campeonato.


28

DEPORTES

VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014

11º MARATON "CARRERA ANIVERSARIO" – AUSPICIADO POR CASTELLANOS

El CRAS se prepara para jerarquizar el Maratón 2015 N. Gramaglia.

La entidad rafaelina abrió las inscripciones para la competencia que se disputará el 17 de enero del 2015. Habrá un nuevo recorrido por las calles rafaelinas y contará con novedades para los participantes. Guillermo Bersano - Ayer visitaron la Redacción de CASTELLANOS el presidente Carlos Durando y el secretario Luis Guglielmone, en representación del Club Rafaelino de Atletismo y Servicios Sociales y Deportivos (CRAS), quienes comentaron todos los preparativos de un evento deportivo que año a año va sumando nuevos participantes, la tradicional prueba atlética para participantes locales, regionales y de gran parte de nuestro país en conmemoración al 15º Aniversario de la entidad organizadora.

permite mostrarnos como entidad y seguir creciendo en la actividad. Este Maratón será como siempre de los 10K con la novedad que incorporamos un nuevo barrio y serán cuatro en total: Sarmiento, Belgrano, Villa Rosas y Villa del Parque. Además, habrá más categorías en damas y caballeros, divididas por edades: de 20 a 24 años y de 25 a 29 años, como así también en 60 y 70 años". El cupo máximo de inscriptos es hasta los 400 participantes. Como ocurre cada año, podrán intervenir atletas con capacidades diferentes.

"Seguir jerarquizando este Maratón"

La novedad del "Running Kids"

Así se expresaba el presidente del CRAS, Carlos Durando, sobre lo relacionado a la organización del evento deportivo: "Ya estamos en la parte final de los preparativos para que el próximo 17 de enero del 2015 a partir de las 20 comencemos la 11ª Edición de la "Carrera Aniversario", que nos

Por su parte, Luis Guglielmone precisó el trabajo social y deportivo que vienen realizando en la entidad: "Para este nuevo Maratón se agregó la categoría "Running Kids, para niños de 5 a 14 años acompañados por un mayor, que tendrá un recorrido de 1,5K, otorgándole a cada uno un chip y un número que al llegar al vallado ingresarán solos. Quiero mencionar que todos van a ser premiados". El cupo máximo de inscriptos es de 100 chicos.

Reglamento y premiación Para esta edición ya está a disposición el reglamento de la competencia atlética de los 10K, contará con un seguro cada participante, y para los que vienen de afuera se brindará

un servicio de guardarropa y la emergencia de APRISA. En cuanto a la premiación por categoría, del 1º al 3º recibirán Trofeos y del 4º al 5º medalla alusiva. Con respecto a la General (Damas y Caballeros), del 1º al 5º todos Trofeos y estarán en juego cuatro Copas Challenguers: 1er Ganador de la General denominada "Centenario Ciudad de Rafaela" (último ganador 2013 Nicolás Ternavasio); 2º Damas (última ganadora Ponce de Esperanza) y 3º a los maratonistas locales "José Perro Ledesma" en caballeros y "Cristalería San Carlos" en damas.

Inscripciones y agradecimientos Ya se encuentran abiertas, pudiendo realizarlas vía mail a infocrass 2000 @gmail.com, o consultando en la sede del CRAS, sita en Avenida Italia 781. Por último, los dirigentes de la entidad organizadora quisieron agradecer profundamente a Diario CASTELLANOS por su compromiso en apoyar esta iniciativa deportiva, a la Comisión Municipal del Deporte de Rafaela, al subsecretario de Deportes local, Dr. Delvis Bodoira, a Jorge "Chichín" Romera-, a la empresa Arte Print, a la gente de la Informática Municipal (Marcelo Sánchez y María Florencia Passerino), y a todo el personal de la GUR y Control Público Municipal por su buena predisposición en la organización del evento deportivo.

Los dirigentes Luis Guglielmone y Carlos Durando brindaron detalles sobre el nuevo Maratón del CRAS.

Curso de capacitación para personal de piletas La Municipalidad de Rafaela, a través de la Subsecretaría de Deportes, informa que los días 21 y 22 de noviembre se llevará a cabo el segundo módulo del curso de capacitación para personal que trabaja en piletas de natación en Rafaela. El mismo tendrá el siguiente desarrollo:

Segundo módulo Hoy 21 de noviembre de 2014, de 20 a 22:30, en el natatorio Atlantis. Constará de toma de evaluación de natación del módulo anterior y enseñanza de técnicas de arrastre, rescate de sumergido, RCP y primeros auxilios. El 22 de noviembre de 2014, de 9 a 12 y de 14 a 17 en la pileta del Centro de Educación Físca Nº 53. Evaluación de natación módulo anterior, enseñanza de métodos de ayuda, de arrastre, rescate de sumergido y RCP y

primeros auxilios a cargo de profesionales públicos y privados. El segundo módulo está destinado a los que hicieron el anterior. Vale destacar que a fines de octubre pasado y con un excelente número de inscriptos (aproximadamente 50) de los distintos natatorios de la ciudad se realizó el primer módulo del curso, en el natatorio Atlantis. Constó de toma de evaluación de natación y enseñanza de estilos alternativos para el salvataje. El 1º de noviembre de 2014, de 9 a 12 y de 14 a 17 en la pileta del Centro de Educación Físca Nº 53. Evaluación de natación y pruebas subacuaáticas y de flotación. Recordamos que el curso está destinado a todos aquellos interesados en el tema, que cumplen con los siguientes requisitos: ser mayores de 18 años, saber nadar los dos estilos de prueba (crowl y pecho).


DEPORTES

VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014

29

TENIS

Positivo balance en el cierre del año en La Cañada Con la finalización del calendario tenístico, y como cierre de la temporada, Diario CASTELLANOS dialogó con Marcelo Beresvil, encargado del complejo quien brindó los detalles de este fructífero ciclo. Gran expectativa por el 2º Master que se desarrollará del 12 al 14 de diciembre próximo. Nicolás Domenella En vísperas de un nuevo final de año, como suele suceder, es tiempo de balance. De tomar distancia de lo hecho para sacar conclusiones de lo expuesto. De repasar lo bueno, corregir lo malo y diagramar lo nuevo. En ese sentido dialogamos con Marcelo Beresvil, responsable encargado del Complejo La Cañada de nuestra ciudad, quien nos brindó detalles más importantes de lo que fue un destacado año del club en materia tenística. "Como principal reconocimiento se puede destacar, dice Beresvil, que a lo largo del 2014 pudimos desarrollar con gran éxito tanto el torneo largo que arranca entre fines de febrero y comienzos de marzo (según lo permita el clima) como cada uno de los torneo cortos, los cuales se dividieron en 4 de dobles y otros 4 de singles con categorías de caballeros y damas". "Estamos muy ansiosos y con gran expectativa por el 2º Master (así se lo denomina a la final con los 8 mejores de cada categoría) que se jugará en diciembre, durante el fin de semana del 12 al 14 de diciembre".

Conclusiones Beresvil resalta en cuanto a las positivas repercusiones que "en dobles se logró crecer en damas en cuestión de cantidad de parejas, incluso las incorporamos al torneo largo (el que se juega semanalmente) a raíz de que se incrementó el número de competidoras fe-

meninas". Continuando con el análisis "en cuanto al Single rama caballeros, lo positivo fue que notamos que comenzó a dar resultado el ranking (hace 2 año que se estableció) que incorporamos para estos y que llevamos en el club. A partir de esto es que se empezaron a equilibrar las categorías y de este modo se pudo hacer una especie de filtro que consiguió que la competencia sea más pareja teniendo en cuenta las condiciones de los participantes. A partir de los resultados de los torneos –aportó Marcelo Beresvil-, tanto de los que se jugaban en la semana como los que se jugaban el fin de semana, se le fue dando puntajes a los tenistas por cada partido ganado o por cada instancia a la que llegaban en cada torneo. Eso le fue dando un puntaje y una posición relativa en el ranking que, de mantenerse, tenían que ascender de categoría. De manera que para el 2015 ya tenemos varios jugadores que obligatoriamente deben anotarse en B porque ya superaron (por scoring) la puntuación como para mantenerse en C y de este modo se mantiene un nivel competitivo parejo". Es importante destacar que en el primer torneo que se hizo había tres categorías (A, C y C, en el torneo largo). En el transcurso de este año se hizo muy largo ese torneo porque había 20 jugadores por categoría entonces se las dividió en A1 y A2, B1 y B2 y C1 y C2. De ahí fueron ascendiendo a

medida que iban mejorando (se subdividieron las categorías porque incluso dentro de una misma categoría había mucha diferencia en las condiciones de los participantes). La intención del año que viene entonces es volver a las bases, con menos jugadores, no más de 45 en total. Desde la oficina del primer piso, la panorámica del club es envidiable. Rescatando la gran infraestructura que ofrece La Cañada, el encargado del complejo aprovecha para adelantar algunos objetivos para el próximo año. "Vamos a estar realizando el 3° Master de La Cañada (torneo largo durante todo el año) y repetiremos la cantidad de torneos cortos por fin de semana que hicimos este año (4 de singles y 4 de dobles)". Como accesorio, "también pensamos en incorporar tribunas para

G. Conti

mejorar las instalaciones con capacidad para 30 personas en cada módulo en las principales canchas (1, 2 y 3)". Además, recalcó que en enero se realizarán trabajos de mantenimiento en cada una de las cancha ya que durante el año no se podrían hacer debido a que hacen falta que este paradas algunas semanas para completar los trabajos.

Suplemento Final de La Cañada El próximo mes de diciembre, dentro de las páginas de Diario CASTELLANOS, nuestros lectores encontrarán la última entrega del Suplemento mensual de La Cañada donde habitualmente se publican los resultados de todos los cruces de cada uno de los partidos que se desarrollan fecha tras fecha. En esta oportunidad, se darán a

Marcelo Beresvil hizo un balance de un positivo 2014.

conocer los resultados de las finales, comunicando los ascensos obligatorios para el año que viene como así también quiénes fueron los mejores del 2014.

Horarios de verano Finalmente, Marcelo Beresvil, confirmó los horarios ya establecidos por

para este verano. Los mismo comenzarán a regir desde el 26 de diciembre y será de lunes a sábado de 10.00 a 13.00 hs y de 16.00 a 00.00hs. También señaló que la Escuelita de Fútbol parará su actividad en enero y retomando en febrero, mientras que Escuela de Tenis y Competencia seguirá con su actividad normal.


30

VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014

Muestra anual del Liceo Organizado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rafaela, se llevará a cabo una nueva edición de La Muestra anual de trabajos del Liceo Municipal "Miguel Flores". La actividad se desarrollará desde el sábado 22 hasta el viernes 28 de noviembre y, en esta ocasión, tendrá lugar en la misma sede del Liceo (San Martín 551) y en el espacio de la ex Biblioteca Municipal "Lermo Rafael Balbi" (San Martín 547). La apertura de La Muestra tendrá lugar el sábado 22 de noviembre a las 18 y quedará abierta durante seis días para recorrer y tomar contacto con las obras realizadas por los alumnos que asisten a los distintos talleres de Artes Visuales y Literatura, en los mismos espacios donde los trabajos son gestados. Teniendo en cuenta el próximo traslado de la institución al Complejo Cultural del Viejo Mercado, se trata de la despedida que la comunidad del Liceo

Cartelera del Cine Belgrano Prensa Municipal

Tendrá lugar el próximo sábado y domingo desde las 18 hasta las 21 horas.

brindará a su actual edificio. Cabe destacar que durante los días de La Muestra, se organizarán actividades especiales destinadas tanto a los alumnos que participan de los talleres como al público en general que visite el lugar. Actualmente, el Liceo Municipal "Miguel Flores" cuenta con 400 alumnos, quienes durante todo el año asisten a los talleres de Artes Visuales y

El Cine Belgrano arranca una nueva semana con variados films en la pantalla grande local. "Polvo de estrellas": es apta para mayores de 16 años con reservas y una duración de 111 minutos. Se podrá ver de viernes a martes a las 20. El costo de las entradas es $ 25 hasta el domingo, mientras que lunes y martes cuesta $ 20. "Antes de despertar": es un film de suspenso apto para mayores de 13 años que dura 92 minutos. Se podrá ver de viernes a martes a las 22. El costo de las entradas es $ 25 de sábado a domingo, mientras

que lunes y martes cuesta $ 20.

Espacio INCAA "Historia de Cornopios y de Famas": es una animación apta para todo público que se extiende a lo largo de 81 minutos. Se puede ver sábado y domingo a las 18.30 con una entrada general de $ 20 y $ 10 para jubilados y estudiantes. "Atlántida": es un drama apto para mayores de 13 años y dura 88 minutos. Se puede ver lunes y martes a las 18.30 con una entrada general de $ 20 y $ 10 para jubilados y estudiantes.

Literatura.

Horarios de la muestra La Muestra podrá ser visitada el sábado 22 y el domingo 23 desde las 18 hasta las 21. El lunes 24, permanecerá cerrada debido al feriado, y desde el martes 25 al viernes 28 en los horarios habituales del Liceo (de 8 a 12 y de 14 a 20.30). La entrada es libre y gratuita.

La película de drama "Polvo de estrellas" se estrenará a partir del día viernes.


31

VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014

UCSE DAR

"Mayor centralidad y mayor protagonismo al alumno" G. Conti

El pasado miércoles 19, tuvo lugar el Seminario de actualización pedagógica denominado "Ingeniería Didáctica" en el auditorio del Campus de la UCSE. El Seminario tuvo como disertante a la Prof. María Rosa Etchvers, Dra. en Educación y docente de la UCSEDAR y forma parte de las actividades de capacitación impulsadas desde el Consejo Consultivo Social (CUR). Estuvo destinada a docentes que dictan clases en ingeniería, con el fin de crear una actualización didáctica y pedagógica. La misma tuvo lugar en rigor a la Ley de Educación que obliga a todos los docentes a estar formados, no solo en sus disciplinas, sino también en aspectos pedagógicos. "Es importante que en la actualidad podamos ir acercando a los docentes universitarios una formación pedagógica", explicó María Rosa a Diario CASTELLANOS. La conferencia tomó como temática específico, "Ingenie-

ría Didáctica". Son los aportes que se realizan desde la didáctica de matemática que en las década de los 60 incorpora esta línea de pensamiento y que surge, la mayor parte de sus aportes, en torno a las investigaciones que realizan. Surge esta la idea pensada para los ingenieros, que en general están más apartados de la pedagogía y la didáctica. "Básicamente los docentes en el ámbito universitario son profesional, entonces algunos de ellos pueden están un tanto alejados de la didáctica". A partir de lo mencionado, se pensó aportarlo al Consejo Universitario Rafaela (CUR), donde tuvo una muy buena respuesta, ya que han presenciado el seminario la UCSF, UTN, ITEC, y demás universidades a través de sus

docentes. Los contenidos del seminario fueron los siguientes: La didáctica. Ingeniería didáctica. El triángulo didáctico. Componentes y patologías. La práctica docente en cuestión. Supuestos subyacentes. Perspectiva epistemológica actual. Nueva filosofía de la ciencia. La transposición didáctica del conocimiento científico. El contrato didáctico. El dispositivo didáctico. Intervención docente. Conflicto cognitivo. Niveles y tipos de aprendizaje. "Esto posibilita actualizar la mirada y dar mayor centralidad y mayor protagonismo al alumno para que pueda construir su aprendizaje en consonancias a las teorías constructivistas, es un punto que nos parece interesante", manifestó María Rosa.

Prof. María Rosa Etchvers.

Culminó la recolección de datos del Censo de Estudiantes El Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local (ICEDeL) informa que culminaron las encuestas del Censo a Alumnos que finalizan sus estudios medios. Durante los meses de octubre y noviembre, profesionales del ICEDeL realizaron visitas y encuestas a alumnos del último año de todas las escuelas medias de

la ciudad. En paralelo, vía telefónica y correo electrónico, a los estudiantes que culminaron en el 2013, para comparar la intención declarada, con su realidad labo-

ral y de estudio actual. Tras proceder a la corrección de los cuestionarios, los equipos técnicos avanzan en la etapa de procesamiento de los datos recolectados.

Se trata de una medición de gran importancia para que, tanto el Estado como las casas de estudio, puedan conocer las expectativas y oportunidades de los jóve-

nes rafaelinos, esbozar el futuro perfil profesional de la ciudad y realizar ajustes a la oferta educativa en función de las demandas detectadas.


32

SOCIEDAD

VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014

HOY A PARTIR DE LAS 8.30

Campaña Nacional de Prevención de Ceguera por Diabetes El Consejo Argentino de Oftalmología anuncia una nueva edición de su tradicional campaña dirigida a pacientes diabéticos con el fin de detectar una enfermedad que puede ser causa de ceguera. La actividad tendrá lugar hoy de 8.30 a 12 en "Clínica de Ojos Rafaela" , Bolívar 133. El Dr. Paul Schvarzstein es miembro del Consejo Argentino de Oftalmología lo cual habilita a la "Clínica de Ojos Rafaela" a ser Sede Oficial de esta campaña que está dirigida a todos los pacientes que padecen Diabetes y necesitan controlar su visión. La campaña se realizará en distintos centros oftalmológicos públicos y privados y estará a cargo del Dr. Guillermo Iribarren, jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Alemán e integrante de la Comisión de Acción Social y Prevención de la Ceguera del CAO.

¿Qué es? Una campaña nacional de prevención de ceguera por diabetes. ¿A quién está dirigida? A pacientes diabéticos, exclusivamente. ¿Cuántos días dura? Uno solo, hoy viernes 21 de noviembre de 2014. ¿En qué sedes y horarios? En Clínica de Ojos Rafaela de 8.30 a 12. ¿Tiene algún costo para los pacientes? No, es absolutamente gratuito ¿En qué consiste el examen?

Se realiza un fondo de ojo, un examen indoloro que dura un par de minutos. ¿El paciente debe pedir un turno? Solicitar turno al 03492501800. ¿Qué sucede como resultado del examen? Se comunica al paciente en pocos minutos si se está desarrollando una patología o no. También se brinda información sobre diabetes y ceguera. Para solicitar información adicional, por favor, comuníquese al 03492-501800 "Clínica de Ojos Rafaela".

UCES

Suma a su oferta la Tecnicatura Universitaria en Comercio Exterior

Frente a la creciente demanda del sector comercial y la buena inserción laboral de los alumnos en las diferentes empresas e industrias relacionadas con el mercado internacional, UCES lanza a partir de 2015, la Tecnicatura Universitaria en Comercio Exterior. La casa de Estudios ya cuenta, desde el año 2000 en la sede de Rafaela, con la Licenciatura en Comercio Exterior (4 años) pero ahora también tendrá el título intermedio de Técnico, luego de 2 años y medio de cursado. Es una muy interesante noticia ya que la Tecnicatura es un título de pregrado que le otorga al alumno las herramientas necesarias para poder insertarse en el mercado laboral desempeñando tareas más generales y de menor compleji-

dad que un licenciado, dentro del comercio internacional. A partir de esta posibilidad, el alumno de UCES, ya tendrá su título tras aprobar 5 cuatrimestres de cursado, conservando la posibilidad de seguir el camino para la Licenciatura. Para comprender un poco mejor, los licenciados en Comercio Exterior de UCES son mucho más que operarios calificados de la cadena logística, aduanera o de pagos internacionales de las operaciones

de exportación o importación. Están preparados para aportar soluciones concretas a problemas específicos, entre otras cosas porque el cuerpo docente de UCES les inculca, desde el primer año, la necesidad de resolver los casos prácticos aportando creatividad a los desafíos. Para mayor información, dirigirse a la sede Académica de UCES Rafaela, 25 de Mayo 906 o comunicarse a los teléfonos 03492-434198/504198.

Cena despedida de año 2014 La Comisión de Padres Promoción año 2015 de la Escuela 25 de Mayo organizará una cena de despedida el día 6 de diciembre del 2014 a las 21.30, en el salón Vecinal del Barrio Independencia, ubicado en la inter-

sección de H. del Carril y Mensajero Dona. El menú estará compuesto por plato de fiambre, ensaladas varias, pollo a la parrilla y postre helado. Habrá venta de bebidas. Se recomienda llevar cubier-

tos completos. El valor de la tarjeta es: mayores $ 130, menores (hasta 10 años) $ 70 y menos de 3 años sin costo. Para reservas comunicarse a los teléfonos 03492- 15524347 o 03492- 15375347.

A partir del 2015, UCES ofrece para sus alumnos el título intermedio de Técnico.

"Comunica 2014"

La Facultad de Humanidades de la Universidad Católica de Santa Fe, realizará el día 28 de noviembre la entrega de premios del Concurso "COMUNICA 2014". Los premios consisten en el reconocimiento a los trabajos periodísticos de calidad realizados en la provincia de Santa Fe durante el corriente año. En los mismos se ga-

lardona la labor que haya puesto en evidencia una problemática social actual relevante. Del mismo modo, aquellos trabajos en los que el periodista haya desplegado de manera ejemplar uno o varios valores fundamentales de la profesión como independencia, compromiso con la verdad y comportamiento ético, entre otros.


SUCESOS

VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014

DURANTE LA REALIZACIÓN DE UN JUICIO ABREVIADO

FRONTERA

Prisión condicional para un agresor

Roban armas en una vivienda

Había lesionado con una navaja a otro joven a la salida de un boliche. Ayer recibió su primera condena y ahora deberá hacer buena letra. CASTELLANOS

Ayer en horas de la mañana, en la Sala N° 2 de los Tribunales Penales de nuestra ciudad, bajo la presidencia de la jueza de la Investigación Penal Preparatoria, Dra. Cristina Fortunato, se desarrolló un Juicio Abreviado en el que un joven, acusado del delito de lesiones leves dolosas, recibió una condena de cumplimiento condicional, a raíz del acuerdo al que arribaron oportunamente el propio imputado, su abogado defensor Germán Verna y el representante del Ministerio Público de la Acusación, Dr. Carlos María Vottero. De acuerdo a lo narrado, en la madrugada del 15 de junio pasado, a la salida de un boliche ubicado en Bv. Roca y la Ruta 34, el acusado, Federico Maximiliano J. discutió con otro joven y, utilizando una navaja, le produjo un corte en el tórax por el que le diagnosticaron lesiones de carácter le-

ves. El hecho toma trascendencia no por el monto de la pena, sino porque en adelante por los próximos cuatro añosel ahora condenado deberá mantener buena conducta y además, no utilizar estupefacien-

tes ni abusar de las bebidas alcohólicas. Es que si en ese lapso el ahora condenado vuelve a cometer un ilícito, se le revocarán estas medidas y ya deberá cumplir prisión efectiva.

¿Y con ésto ahora qué se hace? El pasado 3 de octubre, en los Tribunales Penales de Rafaela y con la conducción del Juez Osvaldo Carlos, se realizó una Audiencia de Revisión de Medidas Cautelares, toda vez que un mes antes, se había decretado la prisión preventiva de Carlos Andrés Barberán por el término de treinta días. Barberán estaba acusado de ser presunto autor de varios hechos todos relacionados con la portación indebida de armas de fuego y abuso de armas. En aquel momento el Fiscal

Ladrones ingresaron en ausencia de sus moradores y se llevaron, además, otros elementos. (Fuente Radio Estación) Ladrones ingresaron a una vivienda de Calle 68, a la altura de calle Libertad. Ingresaron por la mañana aprovechando la ausencia de los propietarios. Se habrían llevado tres armas y otras pertenencias para luego darse a la fuga.

Recuperan documentación

Luego del Juicio se firmaron las actas respectivas.

Martín Castellano había solicitado al magistrado interviniente que mantenga la decisión adoptada oportunamente alegando que la pena en expectativa en caso de ser hallado culpable superaría los tres años; y también la posibilidad de entorpecimiento probatorio. La defensa en tanto, pidió la aplicación de medidas alternativas e incluso ofreció prisión domiciliaria y el pago de una fianza. Ésto fue aceptado por el juez que decidió someterlo al cuidado de su madre; y finar

una caución real de $15.000. Ahora, de acuerdo a lo que pudimos saber, un vecino del barrio Villa del Parque denunció que se encontraba en su casa y al salir a la vereda pasó en frente suyo Carlos Barberán en su motocicleta Honda CG negra, y lo apuntó con un arma y lo amenazó diciéndole "te voy a matar a vos y a toda tu familia". Si se comprueba que lo denunciado es real, el sujeto debería perder todos los "privilegios" que ahora tiene.

33

En horas de la mañana del miércoles, efectivos de la Subcomisaría Nº 1 tomaron conocimiento por parte de la directora de un establecimiento escolar, que en momentos en que se encontraba en el mismo, dejó su portafolio que contenía documentación varia y dinero en efectivo en una oficina, observando que dos menores -a los que identificó-, salían velozmente desde interior, constatando luego el faltante del portafolio. A pesar de haberse efectuado una requisa domiciliaria en dos viviendas emplazadas en calle Joaquín V. González, no se logró el hallazgo de lo sustraído. No, obstante labraron informe en virtud que al encontrarse de recorridas por la jurisdicción, hallaron tiradas en la vía pública varias tarjetas de crédito y débito, estableciéndose que se trataban de las robadas, las que fueron secuestradas y entregadas a la víctima bajo acta de estilo.

Moto en Sunchales En horas de la noche del miércoles, efectivos de la Comisaría Nº 3 de la ciudad Sunchales labraron informe ya que al encontrarse de recorridas por intersección de calles San Juan y Güemes, divisaron

a un joven de la localidad de Tacural conocido ampliamente por la policía por sus antecedentes penales, quien se desplazaba en una motocicleta con las luces apagadas a alta velocidad. Debido que estaba poniendo en riesgo su vida y la de terceros, se le dio la voz de alto haciendo el mismo caso omiso y acelerando la marcha, notando luego el personal actuante que el sujeto abandonó el rodado dándose a la fuga a pie. A pesar que se realizó un rastrillaje por la zona no se logró dar con el involucrado, aunque sí se procedió al secuestro de una motocicleta Corven Energy BY 110 de color negro, siendo trasladada a sede policial. Practicadas las diligencias se estableció que la misma había sido sustraída días antes, en perjuicio de una vecina de ese medio.

Jugadores alterados Personal de la Comisaría Nº 2 labró informe en circunstancias de encontrarse en un encuentro futbolístico llevado a cabo en barrio Parque Ilolay de nuestra ciudad. Al finalizar el partido con la consagración como campeón por parte del club Ferrocarril del Estado, fue increpado por jugadores de división Reserva del club Atlético de Rafaela, quienes cuestionaban su labor demostrando claras intenciones de querer agredirlo. Atento a ello y de forma inmediata se ingresó al campo de juego formando un escudo humano, logrando proteger la integridad física de la terna arbitral. Finalmente se logró hacer cesar la actitud del grupo de jugadores, quienes se retiraron hacia los vestuarios.


34

SUCESOS

VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014

ACCIDENTES EN NUESTRA CIUDAD

CON PEDIDO DE CAPTURA ACTIVO

Motociclistas sufrieron lesiones

Detuvieron a una pareja en Santa Fe

Efectivos de la Comisaría Nº 1 fueron alertados de un accidente de tránsito ocurrido en intersección de Av. Roque Sáenz Peña y calle Reconquista. Formaron parte una motocicleta Motomel guiada por Jesús María Barreto (19); y un automóvil Chevrolet Traker conducido por Adrián Juan Pratta (47). A raíz de lo sucedido resultó con lesiones el conductor del rodado menor, presentando fractura expuesta en tobillo.

Por otra parte ayer numerarios de la Comisaría Nº 2 fueron alertados de un accidente de tránsito ocurrido en intersección de calles Estanislao del Campo y México. Formaron parte del siniestro una bicicleta guiada por Silvana Guadalupe Schenfeld (28); y motocicleta Honda Scooter de 50 c.c., conducida por Elena Rosa Correa (67). Como consecuencia de lo sucedido ambas mujeres resultaron lesionadas.

Esclarecen robo en Pilar En las últimas horas se iniciaron actuaciones sumariales en la Comisaría N° 6 de la localidad de Pilar en el departamento Las Colonias, a raíz de la sustracción de una motocicleta Guerrero Trip de 110 c.c. Por ello personal policial llevó a cabo distintas tareas investigativas logrando recuperar parte del rodado sustraído, el cual se hallaba abandonado en un bal-

dío. Continuando con las diligencias, pudieron establecer que no serían ajenos al hecho que se investiga un joven de 19 años junto a un menor de 15, ambos de esa localidad. El miércoles se llevó a cabo la recuperación y secuestro de los elementos que faltaban, procediéndose al traslado de los supuestos imputados a sede policial a los fines sumariales de rigor.

Fue en los primeros minutos de este jueves en avenida Galicia y Lavalle. La detenida es M. F. C. de 23 años, buscada por un asesinato. Él es F. D. P. de 25, aprehendido por robo acumulado y portación de arma de fuego. Este jueves, algunos minutos después de la medianoche, numerarios de la Agrupación Unidades Especiales de la Unidad Regional I del departamento La Capital, detuvieron la marcha de una moto en la esquina de avenida Galicia y calle Lavalle en el barrio Villa María Selva de Santa Fe e identificaron a los ocupantes del vehículo. Luego se supo que sobre la mujer pesaba un pedido de captura "activo" como presunta autora y con responsabilidad en un homicidio ocurrido en fecha 23 de mayo de 2013, y que tuvo como víctima a Fabricio Daniel Pérez de 22 años. Su acompañante y conductor de la motocicleta, fue identificado como S. D. L. de 25, quien también contaba con pedido de captura "activo" por ser presunto autor de los deli-

tos de robo acumulado y portación de arma de fuego, de octubre de 2009. Posteriormente, los integrantes de la pareja fueron trasladados por los pesquisas de la división Seguridad Personal a la sede de la Comisaría 8ª de Guadalupe, y luego ambos fueron llevados al Gabinete de Identificaciones de la Policía capitalina. Allí constataron el pedido de captura para M. F. C. de 23 como presunta autora del crimen de Fabricio Daniel Pérez, de 22 años, quien fuera baleado en la puerta de su casa de Cafferata al 8400 el domingo 20 de mayo de 2013 a las 18, luego operado en el hospital Cullen, y que falleciera el martes 22 de mayo a las 23,30. El prontuario policial de S. D. L. de 25 años, reveló que cuenta con pedido de captura

"activo" por su presunta autoría en los delitos de "portación de arma de fuego y robos acumulados" que datan del 5 de octubre de 2009.

En Helvecia Ayer en una audiencia celebrada en torno a una carpeta judicial por violencia de género, las partes acordaron liberar a un hombre, acusado de golpear y amenazar a su expareja, con un embarazo de siete meses. La medida alternativa a la prisión preventiva fue propuesta a instancias del defensor oficial, Javier Casco y contó con la aceptación del fiscal Roberto Apullán, aunque con una serie de mandatos y prohibiciones que el inculpado deberá cumplir a rajatablas para así evitar el encarcelamiento.

Cayó avioneta con cocaína en Salta Fue en el departamento de Anta. Murieron sus dos ocupantes. El Tribuno

Una avioneta cargada aparentemente con cocaína cayó en inmediaciones de la finca San Severo, en el departamento salteño de Anta, y sus dos tripulantes murieron, informaron fuentes policiales. El accidente se registró este miércoles por la tarde a unos 15 kilómetros de Salta Forestal y a 60 kilómetros aproximadamente de la localidad de Joaquín V. González, en los campos de una finca. Un llamado al Sistema de Emergencia 911 alertó pasadas las 16 del miércoles sobre la caída de la avioneta, por lo que efectivos policiales a cargo del jefe de la Dirección Unidad Regional 5, comisario Andrés Cañizares, y personal de la Dirección Drogas Peligrosas, se dirigieron de inmediato al lugar. Allí, los policías encontraron los restos de una avioneta y en su interior los cuerpos de dos personas incineradas, ade-

La policía custodia el ingreso al campo donde cayó la aeronave.

más de varias bolsas de arpillera que en su interior contenían una sustancia blanquecina y que todo hace suponer que se trata de cocaína. Inmediatamente se realizó una consulta judicial con el Secretario del Juzgado Federal 2 de Salta, que dispuso que se preserve el lugar a través de

un cercado perimetral, ademas de la debida custodia, para que personal idóneo realice las pericias con la luz del día. Personal de Criminalística y los peritos especializados intentarán dilucidar si se trató de un desperfecto técnico o de una mala maniobra del piloto de la aeronave lo que provocó la caída.


VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014

CLASIFICADOS

35


36

CLASIFICADOS

VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014

1634 6465 3834 7182 4738 0740 0725 8588 7922 8294

5614 2246 6435 7881 3109 8897 7861 7270 4640 6104

6200 7970 1701 8508 1271 4763 9404 2070 7664 6143

6800 0668 1657 5292 4870 6654 1866 8607 6848 3639

3584 1782 1103 9716 4444 2970 4215 6502 5982 1318

4753 1021 4714 1018 6917 5629 8511 4681 5368 0835

054 795 830 196 881 006 803 049 695 239

6318 7368 3877 2556 2642 9711 3900 4070 6469 3523

7184 6812 5726 0279 2033 8554 8614 0175 0590 5059

9962 7822 7340 5642 3643 4354 7809 8180 3860 8427

1871 2693 2865 2748 8311 1101 0521 1787 8806 3588

5224 0889 0712 8277 5575 4606 3180 9573 2909 3312

0110 6128 3176 7266 5365 6117 6765 6485 1551 8799

864 978 722 685 614 491 187 162 342 936

3993 7665 5280 5007 3796 4601 3096 0262 1022 9427

8130 2845 6977 4950 8632 3380 6657 1097 9705 2626

0564 8366 4816 1998 2258 0486 0533 0540 5638 0039

1048 3270 9773 7608 4990 9879 2047 5372 8624 4547

5108 6788 5284 6416 9045 1961 2076 3989 0313 0501

52080 47005 21749 47551 37155 34252 12442 40868 20219 77652

371 601 050 709 121 200 407 624 500 661

4631 3577 0089 4869 5360 2415 9949 2719 1030 7563

2892 0190 9452 8158 4160 3025 6095 5161 6901 1025

5732 4256 5478 5752 1368 3296 3624 0709 7053 4113

7506 0136 1899 8685 0900 4438 1822 5824 8230 0518

6561 4871 5367 6684 5870 4983 2894 2129 6429 3486

61718 21001 51213 83607 18629 04814 89089 41539 16095 36181

812 373 892 299 959 119 893 345 323 602


VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014

CLASIFICADOS

37


38

CLASIFICADOS

VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014


39

VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014

No te apures tanto a la hora de hacer las cosas del hogar. No tienes ninguna prisa. Te cansarás con más facilidad debido a los esfuerzos de los últimos días.

13°C

24°C Lluvioso

SÁBADO

Lluvioso noche

DOMINGO

LUNES

16ºC

18ºC

29ºC

32ºC

Soleado

Tienes en tu mano la posibilidad de vivir un día mágico en compañía de unas personas muy especiales. No dejes que nadie te estropee este día tan maravilloso.

Soleado

Aunque las cosas te vayan muy bien en la vida, en cualquier momento podrías sufrir un imprevisto que te dejaría muy tocado. Las experiencias del pasado son el mejor aprendizaje.

13ºC 28ºC Tormenta

Aunque te encuentres con muchas fuerzas no deberías entregarte tanto en todo aquello que haces. Irás perdiendo fuerza a medida que pasen los días, así que deja algo en la reserva.

Cada vez confías más en tus posibilidades. No se te resiste nada en la vida. Gracias a tu fuerte carácter conseguirás cualquier cosa que te propongas.

Te cansa mucho realizar siempre las mismas actividades. Parece que el tiempo no corre y se te hace el día eterno. Busca algo que te resulte más atractivo.

Tienes en tu casa un montón de libros pero además de servirte para decorar también te vendría muy bien leerlos. Te quedan aún muchas cosas por aprender.

Quirófano Móvil en barrio Pizzurno: Se ubicará hasta hoy en calle Hipólito Yrigoyen 1204, frente a la vecinal. Allí trabajará en el horario de 7 a 12. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación. El domingo 23 a la noche no se sacan los residuos. Con motivo del feriado del lunes 24 de noviembre, donde se conmemora el Día de la Soberanía Nacional, no habrá recolección de residuos. El servicio se retomará el lunes 24 a las 21 y se deberán sacar sólo los residuos recuperables, es decir plástico, papel, cartón, latas, entre otros. En tanto, el martes 25 de noviembre se depositan los residuos biodegradables solamente, es decir los de cocina. Recordamos a los vecinos que es importante que se respete este cronograma y que el día que no hay recolección no se saquen los residuos, ya que las bolsas con basura permanecerán frente a los domicilios lo que generaría olores, moscas y el riesgo de que animales rompan las bolsas que están en los canastos.

Certamen de Valores Rafaelinos de Folklore y Tango "Desde el Sur". Hasta el viernes 21 de noviembre se llevarán a cabo las inscripciones. Podrán participar músicos radicados en la ciudad. El concurso se desarrollará el sábado 29 y domingo 30 de noviembre en el Centro Cultural Municipal - Sala Sociedad Italiana desde las 18:00. Las rondas de participación serán abiertas al público, que podrá presenciar con entrada libre y gratuita las actuaciones de los artistas. Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico. La Secretaría de Educación invita a participar del Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico, organizado por Intendencia Municipal, Dirección de Educación y Secretaría de Control de Gestión, Auditoría y Presupuesto - Dirección de Recursos Humanos, hasta el 12 de diciembre de 2014, en Sala de Capacitación del Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local (ICEDel) - Terraza del Edificio Municipal. Los viernes de 17 a 19 hs. Gratuito. Objetivos: Brindar herramientas que permitan a una persona oyente comprender mensajes en Lengua de Señas Argentinas y dar respuestas a través del mismo código comunicativo.

LAS TIPAS RAFAELA * "Caminando entre Tumbas": Hoy a las 22 y 00.15. 2D * "Tonto y Retonto 2: Hoy a las 19.45, 22.15 y 00.30. 2D * "Sinsajo": Hoy a las 20, 22.30 y 00.45. 2D * "Minúsculos": Hoy a las 19.30. 3D De lunes a viernes el valor es $ 40 2D y $ 45 3D. Sábados, domingos, feriados y vísperas de feriados, 2D $ 45 y 3D $ 50. Para mayor información comunicarse al 03492 - 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. CINEBELGRANO * "Polvo de estrellas": Hoy a las 20. * "Antes de despertar": Hoy a las 22. * "Historias de cornopios y de famas": Sábado y domingo a las 18.30. (Espacio INCAA) * "Atlántida": Lunes y martes a las 18.30. (Espacio INCAA) Las entradas tienen un costo de $ 25 del viernes al domingo en tanto que el lunes y martes cuesta $ 20. Dentro de Espacio INCAA tienen costo general de $ 20 y los jubilados pagan $ 10. Bv. Santa Fe, teléfono 504503. "Música de Cámara" presenta: Quinteto "Sisyphe". Tendrá lugar el próximo domingo 23 a las 19.30 en Teatro Lasserre. Noche de Milonga: Hoy a las 21.30 en el Centro Cultural Municipal - Sala Sociedad Italiana, se llevará a cabo la última milonga del año. El valor de la entrada es de $ 40.

Merece la pena gastarse un poco más de dinero a la hora de comprar un vehículo con tal de evitar cualquier avería en el futuro. Lo más importante es tu seguridad.

Cuando necesitas algo de dinero te pones en contacto siempre con las mismas personas. Alguna te negará cualquier tipo de colaboración. Te llevarás una gran sorpresa.

Dedica todos tus esfuerzos a realizar aquellas actividades que más te gusten. Hoy te sientes pleno de energías e intentarás hacer la mayor cantidad de cosas posibles en poco tiempo. Podrás permitirte un capricho de vez en cuando. Eres una persona que sabe administrar muy bien sus ahorros. Sabes cuándo hay que apretarse el cinturón.

Actúa con más seguridad. Cuanto más confíes en tus posibilidades, mejor te irán las cosas. Opta por un camino y no te desvíes de él en ningún momento.


40

HISTORIA

VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014

DÍA DE LA SOBERANÍA NACIONAL

Acuerdo con Gran Bretaña tras el enfrentamiento en la Vuelta de Obligado El 20 de noviembre de 1845, siendo el general Juan Manuel de Rosas responsable de las relaciones exteriores del territorio nacional, tuvo lugar el enfrentamiento con fuerzas anglofrancesas conocido como la Vuelta de Obligado, cerca de San Pedro. La poderosa escuadra invasora intentaba obtener la libre navegación del río Paraná para auxiliar a Corrientes, provincia opositora al gobierno de Rosas. Esto permitiría que la sitiada Montevideo pudiera comerciar tanto con Paraguay como con las provincias del litoral. El defensa del territorio nacional estuvo a cargo del general Lucio N. Mansilla, quien tendió de costa a costa barcos "acorderados" sujetos por cadenas. La escuadra anglofrancesa contaba con fuerzas muy superiores a las locales. A pesar de la heroica resistencia de Mansilla, la flota extranjera rompió las cadenas colocadas de costa a costa y se adentró en el Río Paraná. Sin embargo, debido a la heroica defensa del territorio argentino, en esta fecha se celebra el día de la soberanía nacional. A continuación transcribimos la Convención Arana-Southern, que selló la paz con Gran Bretaña, en donde el gobierno de Su Majestad Británica reconocerá "ser la navegación del Río Paraná una navegación interior de la Confederación Argentina y sujeta solamente a sus leyes y reglamentos; lo mismo que la del Río Uruguay en común con el Estado Oriental".

Convención Arana-Southern Buenos Aires, 24 de noviembre de 1849. Por cuanto: habiendo sido concluida una Convención el día veinticua-

tro de noviembre del año de nuestro señor mil ochocientos cuarenta y nueve, por el ministro de Relaciones Exteriores, Camarista Dr. D. Felipe Arana, Plenipotenciario por parte del Gobierno de la Confederación Argentina, y Su Excelencia el honorable caballero, D. Henrique Southern, Plenipotenciario por parte de Su Majestad Británica, cuya Convención es literalmente como sigue: El Excelentísimo Sr. Gobernador y Capitán General de la provincia de Buenos Aires, Encargado de las Relaciones Exteriores de la Confederación Argentina, y Su Majestad la Reina de la Gran Bretaña, deseando concluir las diferencias existentes y restablecer las perfectas relaciones de amistad, en conformidad a los deseos manifestados por ambos gobiernos; y habiendo declarado el de Su Majestad Británica no tener objetos algunos separados, o egoístas en vista, ni ningún otro deseo que ver establecidas con seguridad la paz e independencia de los Estados del Río de la Plata, tal como son reconocidas por tratados, han nombrado al efecto por sus plenipotenciarios, a saber: Su Excelencia el Sr. Gobernador y Capitán General de la provincia de Buenos Aires, al Ministro de Relaciones Exteriores, Camarista Dr. D. Felipe Arana; y Su Majestad la Reina de la Gran Bretaña al Excmo. Sr. Ministro Plenipotenciario nombrado por Su Majestad cerca del Gobierno de la Confederación, caballero D. Henrique Southern; quienes después de haberse comunicado sus respectivos plenos poderes, y hallándolos en buena y debida forma, han convenido lo que sigue: Artículo 1° - Habiendo el gobierno de Su Majestad Británica, animado del deseo de

poner fin a las diferencias que han interrumpido las relaciones políticas y comerciales entre los dos países, levantado el 15 de julio de 1847, el bloqueo que había establecido en los puertos de las dos repúblicas del Plata, dando así una prueba de sus sentimientos conciliatorios, al presente se obliga con el mismo espíritu amistoso, a evacuar definitivamente la isla de Martín García, a devolver los buques de guerra argentinos que están en su posesión, tanto como sea posible, en el mismo estado en que fueron tomados, y a saludar al pabellón de la República Argentina con veintiún tiros de cañón. Art. 2° - Por las dos partes contratantes serán entregados a sus respectivos dueños todos los buques mercantes con sus cargamentos tomados durante el bloqueo. Art. 3° - Las divisiones auxiliares argentinas, existentes en el Estado Oriental, repasarán el Uruguay cuando el gobierno francés desar-

me a la legión extranjera, y a todos los demás extranjeros que se hallen con las armas y formen la guarnición de la ciudad de Montevideo, evacúe el territorio de las repúblicas del Plata, abandone su posición hostil, y celebre un tratado de paz. El gobierno de Su Majestad Británica, en caso necesario, se ofrece a emplear sus buenos oficios para conseguir estos objetos con su aliada la República Francesa. Art. 4° - El gobierno de S. M. B. reconoce ser la navegación del Río Paraná una navegación interior de la Confederación Argentina y sujeta solamente a sus leyes y reglamentos; lo mismo que la del Río Uruguay en común con el Estado Oriental. Art. 5° - Habiendo declarado el gobierno de S. M. B. quedar libremente reconocido y admitido que la República Argentina se halla en el goce y ejercicio incuestionable de todo derecho, ora de paz o guerra, poseído por cualquier nación independiente; y que si el curso de los sucesos en la República Oriental ha hecho necesario que las potencias aliadas interrumpan por cierto tiempo el ejercicio de los derechos beligerantes de la República Argentina, queda plenamente admitido que los principios bajo los cuales han obrado, en iguales circunstancias, habían sido aplicables, ya a la Gran Bretaña, o a la Francia; queda convenido que el Gobierno Argentino, en cuanto a esta declaración, reserva su derecho para discutirlo oportunamente con el de la Gran Bretaña, en la parte relativa a la aplicación del principio. Art. 6° - A virtud de haber declarado el Gobierno Argentino que celebraría esta Convención, siempre que su aliado el Excmo. Señor Presidente de la República Oriental del Uruguay, Brigadier D. Manuel Oribe, estuviese previamente conforme con ella, siendo esto para el Gobierno

Argentino una condición indispensable en todo arreglo de las diferencias existentes, procedió a solicitar el avenimiento de su referido aliado, y habiéndolo obtenido, se ajusta y concluye la presente. Art. 7° - Mediante esta Convención queda restablecida la perfecta amistad entre el Gobierno de la Confederación y el de S. M. B., a su anterior estado de buena inteligencia y cordialidad. Art. 8° - La presente Convención será ratificada por el Gobierno Argentino a los quince días después de presentada la ratificación del de S. M. B., y ambas se canjearán. Art. 9° - En testimonio de lo cual los Plenipotenciarios firman y sellan esta Convención. En Buenos Aires, a veinte y cuatro de noviembre del año del Señor mil ochocientos cuarenta y nueve. (L. S.) Felipe Arana. (L. S.) Henry Southern.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.