Diario Castellanos 01 08

Page 1


2

EDITORIAL ENFOQUES

Rafaela, Viernes 1 de agosto de 2014

Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

Amanece un default Amanece un default. Lo singular del caso es que no sabemos bien de quién es la culpa. O sí. Cada uno tiene su culpable, puede ser Néstor Kirchner, Cristina Fernández, Kicillof, Thomas Griesa, los fondos buitre o los boy-scouts de Don Bosco. Usted elige, al menos para el sentir argentino. Son lujos que nos damos. Los argentinos conocemos la derrota una vez más, la sinrazón de vivir en un país lleno de recursos que nunca supimos, quisimos o siquiera intentamos aprovechar a conciencia. Creyendo, intentando imponer sus reglas de juego que no son otras que carecer de reglas. La realidad es que nada es gratis y en mayor o menor medida todos lo pagaremos por la simple razón de estar aquí. Las deudas, voluntaria o involuntariamente, se pagan. No es necesario tener un campo, una industria o un comercio para hacerse dueño de esa alícuota de deuda. El último orejón del tarro lo pagará en el supermercado o en el kiosco, aunque ejerza la mendicidad. Siempre nos han confundido con el argumento de vivir en un país rico. No es verdad. La Argentina ha devenido pobre de solemnidad desde hace mucho tiempo. La Argentina tiene recursos pero los argentinos no tenemos vocación de usarlos en nuestro provecho, no sabemos otra cosa que alquilarlos. Las crisis nos han demostrado - aunque nunca quisimos aprender - que los países ricos toman créditos a tasas normales y los países pobres no toman créditos sino que se entregan alegremente a lo que los usureros puedan darle y luego se quejan de éstos, pero sin posibilidades de revertir ninguna situación. Con los países sucede – en parte - lo mismo. Cuando la educación – que comienza en la fam i l i a – e m p i e z a a f a l l a r, s e devalúan los principios morales y los objetivos dejan de ser nítidos y ajustados a éstos. La mera

instrucción no es una estructura que pueda salvar el todo, mas bien se adapta a esa ausencia de principios morales y sirve para los objetivos que ya no son de cambio o superación sino que apuntan al hedonismo y al enriquecimiento a costa de los demás. La perversión de lograr que un país agoste sus reservas morales tiene como fin lograr que se vuelva económicamente pobre. Esto lo hace más gobernable porque la gente se vuelve masa, tiene menor educación y es más sencillo embaucarla. La pobreza siempre fue un buen negocio para quien detenta el poder. Tal es la confusión de los argentinos que en realidad muy pocos saben cuánto importa la deuda del país, en concepto de qué se contrajo y si hay forma de pagarla. Cuando uno lo pregunta las respuestas pueden variar, pero en el fondo subyace una razón terrible. La gente no piensa que el motivo de las deudas sea la incapacidad de administración de los gobernantes sino su grado de corrupción, dic h o e n a r g e n t i n o : "s e l o h a n choreado", pero lo más grave es que piensan que "se lo seguirán choreando" porque el convencimiento general es que quien accede a la función pública no considera que el voto de la ciudadanía lo eligió para prestar un servicio a la comunidad sino que fue elegido para su enriquecimiento personal. Antes de anoche el Señor Kicillof nos contó una historia triste, y en realidad es triste porque en el fondo nos está diciendo que deberemos pagar nosotros. Muchos le creyeron. Anoche la Presidente nos contó otra más o menos similar. El que quiera creer que la opción es: Patria o buitres, tiene derecho a hacerlo. Nada cambiará a menos que comprendamos que las opciones son muy diferentes y que si no queremos que los buitres nos coman el hígado la posibilidad es simple, no generar deudas espurias, producir, crear empleo y no subvenciones. editorial@diariocastellanos.net

VIERNES 1 DE AGOSTO DE 2014

La paz mundial y el mensaje de Francisco Por Dr. Adalberto Rodríguez Giavarini* Académico de Número de la Academia del Plata La guerra es la forma de conflicto socio-político más grave entre dos o más grupos humanos, y es quizá una de las más antiguas de todas las formas de relación internacional. Durante siglos se han intentado encontrar las causas de la misma y prevenir su estallido. Para muchos teóricos, la disciplina de las relaciones internacionales es incluso el intento académico de formular científicamente esta problemática para arribar a una solución. La cultura de la paz es, en términos prácticos, la voluntad de arribar a un estadio en donde esté eliminada la posibilidad de la guerra. La UNESCO entiende que para promover una cultura de la paz es necesario fomentar el pluralismo cultural y el diálogo entre las culturas a través de la incorporación del respeto a la tradición religiosa de cada cual y la convivencia pacífica con el prójimo, como así también el diálogo intercultural. En este sentido, una cultura de paz supone un esfuerzo generalizado para modificar mentalidades y actitudes con ánimo de promover la paz. En otras palabras, es transformar y prevenir los conflictos, y restaurar la paz y la confianza en poblaciones que emergen de la guerra. En la práctica, la cultura de la paz está estrechamente relacionada con el desarrollo de una cultura de la democracia. Los procedimientos democráticos y los sistemas equitativos de gobierno aseguran el desarrollo de una paz duradera; su creación constituye un paso fundamental en el camino hacia una cultura de paz. Es posible encontrar una mirada de la paz desde las Sagradas Escrituras, y analizar detalladamente y en profundidad aquellos aspectos más relevantes en la relación entre la religión cristiana y la paz. Esta relación no sólo está plasmada en los textos sagrados, sino también en las acciones concretas de la Iglesia, incluso aquellas controvertidas. El cristianismo puede ser un aporte positivo al proceso de construcción de paz en el mundo, a través de su mensaje de conciliación y perdón. Pero, además, porque el Sumo Pontífice, con su conducta, ejemplifica la consideración amorosa hacia el otro y pondera el diálogo como condición básica de la interrelación humana, como bien lo demostró en su reciente visita a Medio Oriente, y en la oración por la paz en los jardines vaticanos, donde Shimon Peres, Mahmud Abbas, Bartolomé y Francisco, pidieron a Dios el don de la paz. ¡Qué extraordinario fue oír al unísono el pedido de

paz, shalom y salam! También es importante reconocer el papel de los Organismos Internacionales en la tarea de establecer la paz en el mundo, y la cuestión de los grupos vulnerables en casos de conflictos armados. Desde el Congreso de Viena, la diplomacia multilateral tuvo un rol crucial en el desarrollo y solución pacífica de los conflictos internacionales. Sólo basta pensar en la Sociedad de las Naciones (más allá de todas sus limitaciones), Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos, la Unión Europea, etc. Esta relevancia de las organizaciones internacionales refleja la necesidad de fortalecer la institucionalidad en todos los aspectos de la vida política de la humanidad. Asimismo, un tema crucial para alcanzar y consolidar la paz es el ejercicio pleno de la libertad religiosa. Este abordaje es particularmente necesario ya que a fines de la década pasada una detallada investigación del tema por parte de la Pew Charitable Trust constató entre 198 países que 178 requerían una pertenencia religiosa para trabajar en áreas gubernamentales, generando en 117 de ellos problemas con algunas religiones, y que en 75 países existen esfuerzos oficiales para "persuadir" en la adopción de una creencia religiosa. Como se observa, no es sólo en las posiciones más extremas donde se encuentran amenazas concretas al ejercicio de la libertad religiosa, pilar básico para la vigencia universal de los derechos humanos, como históricamente ha sostenido las Naciones Unidas. Por ello, cada oportunidad en la cual la paz pierde una batalla no cabe el desaliento sino un redoblado esfuerzo para remover las causas de los enfrentamientos que, en gran proporción, comienza en el corazón de los hombres cuando dan lugar al fanatismo y al divorcio del otro que es su prójimo. Una vez más, que el ejemplo de Francisco, Abbas y Peres nos sirvan para no desalentarnos en la búsqueda de la paz ya que nuestra convicción es que es posible alcanzarla "y quien la busca es que ya la posee". A lo largo de la historia, los factores estructurales o institucionales han podido definir grandes procesos, pero los quiebres y el rumbo que esas rupturas siguieron, se han debido generalmente al factor humano. Es por eso que erradicar la posibilidad de la guerra depende, en gran medida, de las acciones diarias de nosotros mismos y de las decisiones de los tomadores de decisiones en el mundo de la política. *El autor es Académico de la Academia del Plata.


3

VIERNES 1 DE AGOSTO DE 2014

YA COMENZARON OBRAS DE ALCANTARILLADO EN "MI TIERRA, MI CASA"

G. Conti

Optimismo en rápido avance de obra en lotes El Municipio local firmó el convenio con la firma Menara Construcciones, relativo a la adjudicación, por unos 23 millones de pesos, de las obras de infraestructura de los primeros 300 lotes en la fracción de terreno perteneciente al propio municipio. Ayer, en el despacho de la Jefatura de Gabinete, se rubricó la formal papelería con Menara Construcciones S.A. Representando al Municipio participaron el intendente Luis Castellano, la secretaria de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivien-

da, Mariana Nizzo –firmantes-, el presidente del Concejo, Daniel Ricotti y Marcelo Riberi, del área Viviendas; y en representación de la constructora, Andrés Laorden, presidente de la empresa –firmante-, y Pablo Menara. Además, también participó el conductor ejecutivo del Instituto Municipal de la Vivienda, Marcelo Bersano. "No más huecos urbanos": La Arq. Nizzo calificó al momento como "sumamente importante", teniendo en cuenta la "situación crítica con respecto al tema del acceso al suelo hoy en

Hoy, la parte de la Provincia Durante uno de los actos que desarrollará hoy el gobernador Antonio Bonfatti (ver pág. 5), entregará también a Menara Construcciones SA la resolución de adjudicación de la licitación para la ejecución de las obras de urbanización en

el terreno provincial. A través de dichos en su momento de Gustavo Leone, el Secretario de Hábitat provincial, Diario CASTELLANOS había anticipado el resultado de esa otra licitación, por un monto superior a los 46 millones de pesos.

la ciudad". En tal sentido hizo un público pedido: "que no sigan apareciendo huecos urbanos en la ciudad". En este sentido, el Intendente de la ciudad hizo hincapié en esta última cuestión. "Una ciudad cuando crece desprolija y con poca planificación, o cuando crece espontáneamente por la toma de tierra, es cuando empezamos a tener problemas que son de difícil retorno para el tema de seguridad", declaró. Trabajo local: Por otra parte, Castellano valoró positivamente que una firma rafaelina

El momento de la firma del convenio.

haya ganado en competencia con otras firmas, "con toda la transparencia que ha tenido la licitación". "Eso también genera trabajo local, genera posibilidades

Siguen trámites con los beneficiarios Mientras continúa el proceso administrativo de adjudicación de los 600 lotes a quienes resultaron favorecidos por el sorteo realizado entre el 27 y el 28 de junio, los funcionarios

provinciales y municipales preparan un segundo sorteo, con vistas a una segunda etapa de urbanización de los terrenos que, en conjunto, suman unos 1.540 unidades.

de movimiento económico en la ciudad y la región, y para nosotros también es un valor agregado". Detalles y tiempos: Nizzo explicó a los presentes que la obra que desarrollará el Municipio son las que se exigen en cualquier urbanización: cordón cuneta con ripio, electrificación, alumbrado, forestación, red de agua interna y el tendido de refuerzo eléctrico, que va a ir desde la subestación de Roque Sáenz Peña hasta el predio. También se realizará la obra de alcantarilla, la cual ya comenzó.


4

LOCALES

VIERNES 1 DE AGOSTO DE 2014

MÁS SOBRE EL FUNDAMENTO MUNICIPAL PARA PEDIR LA ESCUELA MULTINIVEL

Se construyen unas 1.700 viviendas en el sur de la ciudad El dato fue aportado por el secretario de Educación del Municipio, Prof. Guillermo Sáenz, como base para el cálculo proyectivo que arrojará una demanda de escolaridad de unos 3.500 niños en un futuro inmediato en la zona geográfica de la ciudad. Según Sáenz, "se hizo un estudio" que determinó que en la zona sur "se están construyendo unas 1.700 viviendas diseminadas en distintos loteos". "Tomando el dato de que existe un número idéntico de familias tipo, podrían ser 3.500 los niños y jóvenes radicados en el sector, lo que justifica más aún la necesidad de construir un complejo educativo", manifestó el funcionario, en declaraciones radiales.

Conviene recordar que el miércoles, durante la visita de la Ministra de Educación de la Provincia, el intendente Luis Castellano le hizo entrega a la funcionaria de un proyecto para la construcción de un complejo educativo en la zona. Abarcativa de los tres niveles obligatorios: inicial, primario y medio.

Distancias Además, el funcionario municipal sostuvo que "las escuelas más cercanas están a una distancia promedio de entre uno y dos kilómetros", especificando que "la escuela De la Plaza está a 1,5 km.; la escuela Juan D. Perón (barrio 17 de Octubre) a casi dos kilómetros; la escuela de, barrio 2 de Abril se

"Paseo del Centro" extiende una promoción

ubica 2,5 kilómetros; y el colegio Gabriela Mistral a unos 2 kilómetros".

Castellanos

Complejo del San José Consultado sobre los avances en el complejo educativo de barrio San José, el Secretario de Educación admitió que aún falta firmar el documento de adjudicación, pero a la vez aseguró que "el Intendente ya ha realizado gestiones para que este trámite se haga lo más rápido posible".

Prof. Guillermo Sáenz, secretario de Educación del Municipio.

CONCEJALES DEL FPCYS

Insisten con adhesión municipal al programa "Vínculos" Este miércoles, luego de la jornada del Programa Vínculos desarrollado en el Centro Cívico, del Nodo Rafaela, "conversamos con Martín Appiolaza para compartirle nuestras inquietudes y comunicarle parte de los proyectos legislativos en el tema seguridad", indicó Natalia Enrico. El experto en seguridad y políticas sociales, fue funcionario de Naciones Unidas y se desempeña como consultor en proyectos de seguridad ciudadana y prevención de la violen-

cia y el delito en la Argentina y varios países de habla hispana. "Tal como venimos expresando, entendemos que esta problemática tan compleja debe ser abordada desde todos los niveles de gobierno y desde cada sector de la comunidad", expresó la concejala del socialismo. Junto a sus pares del bloque del Frente Progresista, ratificó por ende la necesidad de que la Municipalidad de Rafaela "adhiera a Vínculos para no desaprovechar los beneficios del programa".

ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni que hablar de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… NOTA PARA EL REDACTOR: sugiero repetir por espacio de un tiempo (al menos un mes) el primer párrafo (explicativo) de la primera entrega para aclarar a lectores que se incorporen. A- Hola veo que llegamos juntos. Se nos va a hacer un hábito esto de la puntualidad. G- No te lo tomes muy en serio, lo que pasa es que me di una vueltita a pie por el centro, porque tengo la impresión de

que la "city" está demasiado tranquila en lo que hace a su movimiento comercial. A- No necesitás pasearte!, pregúntame a mí y punto o preguntale a tu "conta", seguro que cuando te cuente del adelanto de ganancias que tendrás que pagar por las ganancias del año pasado vas a querer matarte porque este año y a esta altura del partido, no llegás ni al primer trimestre del año anterior en ventas y eso que el 2013 ¡no fue bueno! G- No me digas más nada, ¡dos cortados niña! A- ¡buenísimo! Decidiste que tengo acidés. La verdad es que me parece que me va a durar. ¡Viste lo de Grondona? Parecería que esperó que terminara el mundial para morirse. La verdad es que seguramente para el fútbol se vendrán tiempos complicados. G- ¿Complicados?, hace tiempo que está complicado ¿por qué lo decís? A- Y que te parece, pensás que los Kirchneristas van a dejar pasar esta oportunidad de adueñarse totalmente de algo tan importante como el fútbol, hasta hoy lo tenían alquilado, pero como con Clarín seguro que ahora que se les presenta la oportunidad lo van a

Bloque FPCyS

Enrico con el funcionario provincial.

Una herramienta válida.

La Agrupación continúa con el acuerdo promocional con el Nuevo Banco de Santa Fe, el cual ofrece un descuento del 20% y hasta 3 cuotas sin interés, los días miércoles, en todos los comercios socios de la entidad y los adheridos a Paseo del Centro.

Este convenio se encuentra vigente desde marzo del 2013 y dado a su exitosa implementación, (caducaba ayer) se decidió continuar hasta el 31 de octubre. Para mayor información: coordinador.ccca@ccirr.org.ar (03492) 436500 int.121 de 9 a 12 hs

querer todito, todito para ellos. G- No se les va a hacer fácil gracias señorita (…seguimos sin amarettis) - seguramente los buitres que acosan al Gobierno, van a parecer canarios al lado de los que van a querer morder en la AFA. A- Acordate lo que digo, va a haber un bolonqui mayúsculo. La lucha por la torta arranca en el velorio. ¡hasta "el 10" se va a creer con derechos! G- hablando del 10, ¡qué "dope" mayúsculo tenía la otra noche cuando lo reportearon a la salida de un boliche! A- Y ¿qué querés, que tome chocolatada en un boliche nocturno? G- ¿Chocolatada? ¡jua jua! ¿Eso lo fabrican todavía? Seguro que no, pero viste como se cuidaron los medios de no bardear "al 10", ¡no vaya a ser cosa que se enoje su amiguito Victor Hugo Morales y salga a decir que en realidad se trata de una nueva moda de "modulación lenta.." A- Señorita cóbrenos. Si arrancamos después de las doce, nos pueden llevar puestos los que aceleran como si fueran a quedarse sin sopa…


5

VIERNES 1 DE AGOSTO DE 2014

CERRANDO UNA SEMANA CON FUERTE PRESENCIA DE LA PROVINCIA EN RAFAELA

Antonio Bonfatti en inauguración de la Agencia de Mediación santafe.gov.ar

Finalmente, lo que no parecía posible, por cuestiones de múltiples compromisos en su agenda de trabajo, se pudo revertir y el gobernador Antonio Bonfatti puede cumplir con su deseo de estar presente en un momento trascendental para la solución de conflictos entre particulares. Originalmente anunciada para el lunes 28, luego "corrida" para hoy, -pero sin la presencia del mandatario-, en las últimas horas se comunicó la

venida del titular de la Casa Gris para inaugurar la Agencia de Gestión de Mediación (AGEM), y la Oficina de Mediación Penal (OMP). También participará el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Lewis, esperándose la asistencia de autoridades de la ciudad, entre ellas la del intendente Luis Castellano, como asimismo aquellas vinculadas a los profesionales del Derecho, policiales y judiciales. Castellanos Será otra buena oportunidad para afianzar el diálogo entre los funcionarios.

El acto se llevará a cabo a las 12 en las nuevas instalaciones, ubicadas en Ituzaingó 52. La puesta en marcha del sistema de mediación prejudicial obligatoria en este caso abarca a Rafaela, San Jorge, María Juana, Ceres y Sastre en el marco de la ley N° 13.151. Al cabo de la inauguración se entregarán las matrículas al medio centenar de inscriptos, y los certificados a los centros y oficinas de Mediación habilitados. Sobre la puesta en marcha del sistema, hay cifradas esperanzas en que sea útil por una doble vía. Una herramienta eficaz para contribuir a la paz social, acercando rápidamente a quienes se encuentren atravesando un momento de diferencias. Por el otro, que esas discrepancias resueltas signifiquen un alivio para los jueces locales, al no ingresar a Tribunales. Previamente, en el Centro Cívico, entregará la resolución adjudicando obras de infraestructura para el loteo "Mi Tierra Mi Casa" a una firma local, y escrituras de viviendas sociales a localidades de la región

Las modernas y coquetas oficinas de la AGEM Rafaela.

(ver. Pág. 3 sección Locales y Pág.5 Suplemento Regional).

Una semana particular El Gobierno provincial cierra una semana que tuvo a Rafaela en el centro de importantes acciones de gestión. El martes se inauguró la sede de la Caja de Jubilaciones y Pensiones, y el miércoles la ministra de Educación presentó el plan

para combatir la deserción escolar, "Vuelvo a Estudiar". Ese mismo día visitaron la ciudad funcionarios del Ministerio de Seguridad. Como cada vez que ha pisado suelo rafaelino se esperan dos gestos políticos. En primer lugar un nuevo diálogo con el intendente Luis Castellano. En segundo lugar, las respuestas a las variadas inquietudes de la prensa en temas de actualidad.


6

LOCALES

VIERNES 1 DE AGOSTO DE 2014

Mentores y emprendedores reunidos en Rafaela Emprende CCIRR

El programa concretó un nuevo encuentro y se llevó a cabo en las instalaciones del Centro Comercial de Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR). En esta oportunidad se trabajó con los mentores, que son empresarios de reconocida trayectoria de nuestra ciudad. Éstos, a través de encuentros programados denominados mentorías, transfieren a los emprendedores los principales momentos y más importantes en la historia de su empresa, los errores y aciertos. El objetivo de estas acciones es que el emprendedor pueda aprender de estas experiencias, tener la posibilidad de consultar cuestiones vin-

culadas a negocios empresariales, ampliar sus redes de contacto, y sobre todo conocer los beneficios de la asociatividad empresarial y el importante rol que cumple la gremial empresaria en nuestra ciudad. Para este encuentro el director general del CCIRR, Benjamín Albrecht, hizo una presentación de la institución, cuáles eran las actividades, vínculos, estructura y objetivos de la entidad empresaria y luego Martín Diaz, presidente de CAPIR, hizo lo propio pero desde la Cámara. En esta oportunidad como mentores, estuvieron participando Gustavo Segnini (TRON Software), Adolfo Hartmann

(Sueño Dorado), Daniel Silva (Metalúrgica Silva), Gabriel Rivarossa (Marengo), Valeria Fontanetto (Karamelicer) y Martín Díaz (La Rabonera). Cabe recordar que el programa Rafaela Emprende surge en el año 2009 a través de un trabajo articulado entre el Gobierno local y las principales instituciones ligadas al sector productivo de la ciudad. Es así como el Municipio, la agencia ACDICAR y el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región trabajaron articuladamente en el diseño de un programa de asistencia integral a emprendedores, donde participan Tutores, Capacitadores, Asistentes Técnicos y Mentores.

Albretch exponiendo ante los participantes.

La Federación de Entidades Vecinales recibió a jefes policiales La reunión mensual se realizó en la Vecinal del barrio Jardín. Asistieron el titular de la UR V y de la Brigada de Drogas. N. Gramaglia

El miércoles por la noche y tal como estaba previsto, se realizó una nueva reunión de la Federación de Entidades Vecinales que comanda el presidente de la Vecinal del barrio Juan de Garay, Héctor Moscardo. Este encuentro en la ocasión se desarrolló en la sede del barrio Jardín cuyo titular, Enrique Méndez, recibió a sus pares vecinalistas. Allí, además de los integrantes de la Mesa Directiva de la Federación, asistieron -entre otros- el jefe de la Unidad Regional V, el comisario inspector Daniel Alberto Alcaráz; el titular de la Brigada Operativa Departamental de la ex Drogas Peligrosas, subcomisario Gustavo de Arriba; y el subjefe de la Comisaría N° 15 con jurisdicción en la zona, el suboficial principal Miguel Flores.

Charla sobre seguridad Tanto Alcaráz como De Arriba relataron de manera pormenorizada cómo están trabajando desde cada una de las Jefaturas que ocupan para tratar de intervenir a fin de disminuir la sensación de inseguri-

dad que existe en la ciudadanía, donde indudablemente las vecinales son una caja de resonancia importante ya que las primeras quejas o reclamos de los habitantes ciudadanos, pasa en primer término por esos lugares. Ambos jefes departamentales explicaron de manera simple y concreta las acciones que se pueden encarar -de manera conjunta- entre la Unidad Regional, la Brigada Operativa, las instituciones intermedias y los vecinos para radicar denuncias y dar a conocer situaciones de riesgo que puedan darse en determinados sectores. También durante la charla y tras la intervención del coordinador de Vecinales del Municipio, Sebastián Ballina, se acordó que toda inquietud que surja relacionada con la seguridad podrán ser informadas a los jefes o a la suboficial María del Carmen Kempfen que es quien coordina la relación entre la Policía y las vecinales.

Proyecto participativo También durante la reunión de anoche se ocupó un tiempo importante para que los inte-

grantes de la Mesa Directiva de la Federación de Vecinales escuchen de boca de funcionarios municipales y observen un video relacionado a cada uno de los siete proyectos que deberán elegirse en el transcurso de presente año para la realización de obras de infraestructura en distintos sectores ciudadanos. A su turno la Arq. Mariana Nizzo, secretaria de Hábitat, Suelo y Vivienda de la Municipalidad de Rafaela explicó en líneas generales los alcances de cada una de las obras entre las que podrán elegir los rafaelinos, secundada por María Julio Davicino y Mariana Alassia, de la subsecretaría de Gestión y Participación.

Otros temas También en el encuentro desarrollado, Jorge Nasi, presiden-

La reunión se desarrolló en la vecinal del Barrio Jardín.

te del barrio Villa Los Álamos dio a conocer los temas tratados en la reunión del Foro del Agua realizada días pasados en el Salón Verde del edificio municipal; mientras que Héctor Moscardo brindó detalles de su participación en la reunión del Instituto

Municipal de la Vivienda y sobre su viaje a Santa Fe integrando la delegación de rafaelinos que asistió a la Audiencia Pública donde se trató el pedido de aumento de la tarifa de agua por parte de la empresa concesionaria del servicio.

Los costos de un casamiento diferente… Una modalidad que empieza a convertirse en tendencia entre las parejas, es que el casamiento por civil tenga lugar en el mismo salón en el cual se desarrolla la fiesta. Lo cierto es que para conseguir uno de estos turnos "especiales" los novios deben hacer algunos esfuerzos. Uno es el económico (el costo es de 4.000 pesos), y otro es un tanto peculiar: los turnos escasean, son sólo dos por cada sábado del mes, y para conseguirlos es preciso pasar la noche en la puerta del Registro Civil. Anoche, como en cada víspera del primer día hábil del mes

N. Gramaglia

Grupo de personas esperando para sacar turno para casarse.

entrante, una decena de rafaelinos se encontraba en esta situación, a la espera de poder acceder al privilegio.

Mate, tortas y mucho buen ánimo, son algunas de las cosas que no pueden faltar, para hacer ameno el momento...


LOCALES

VIERNES 1 DE AGOSTO DE 2014

7

Sostenida demanda de moneda extranjera para ahorro Castellanos

Desde Valuar aseguraron que es importante la búsqueda de divisas. El dólar sigue al tope de la preferencia. El Euro en segundo lugar. Luego de la liberación parcial que se dio para la compra de moneda extranjera destinada a atesoramiento desde fines del mes de enero pasado, las casas de cambio han recibido una demanda incesante de público que busca un ahorro seguro y constante en el tiempo. Ello, habida cuenta de la depreciación de la moneda local y la incertidumbre que prima en parte de la población por los vaivenes de la economía y por el rumbo de la política económica que incentivan esta tendencia.

Según un relevamiento de la AFIP, julio es el mes récord, superando los 178 millones de dólares que fueron adquiridos con este fin. En este marco, CASTELLANOS indagó al gerente de Valuar, Agencia de Cambio, Gonzalo Gallo para corroborar esta modalidad. Por su parte ratificó que "la gente desde principios de año ha entendido que puede adquirir moneda extranjera cuando la AFIP lo permite y eso ha generado una constancia a lo largo de los meses en quienes tienen esta posibilidad de ahorro".

Incremento promedio del 30% En otra parte reconoció un "incremento en la demanda que va de la mano con los vaivenes de la economía y se ubica en el orden del 30%". Acerca de las cantidades que se barajan- recordemos que el tope es de dos mil dólares mensuales, dependiendo del nivel de ingresos comprobables-, respondió que "la gente compra aunque no sean altos los montos permitidos" e indicó seguidamente que "el promedio de las operaciones es de u$s 450".

EN EL CONURBANO PEGAN SALTOS, EN RAFAELA TAMBIÉN

La 24 de Febrero se suma "al proyecto Massa-Reutemann" El libro de pases en el fútbol cierra la semana que viene, pero la política actual, tan compleja, no sabe ni sabrá de topes calendarios. Es más, hasta último momento habrá lugar para "inscriptos cablegráficamente", para jugar con tal o cual camiseta. El peronismo no es el único experto en estas lides, pero tal vez el más avezado. Acá tampoco se reconocen ya no límites temporales sino fronteras geográficas y en Rafaela los movimientos no tienen nada que envidiar a los que observamos en las "grandes ligas", como la bonaerense. El lunes, los máximos referentes de la Agrupación 24 de Febrero, los médicos Leonardo "Tati" Parra y Silvio Bonafede, se reunie-

ron para hablar estrictamente del diseño de una eventual estrategia común con el DT del PJ local, el intendente Luis Castellano. Aunque no oficial, CASTELLANOS supo de la reunión por comentarios de lo que suelen llamarse en estos casos "fuentes inobjetables" o "bien informadas". Pero a las pocas horas, según un comunicado –esta vez sí "oficial-, y tal vez sin ver allanada fácilmente la posibilidad de jugar entre los 11 titulares, el parrismo evaluó: "se están precipitando los tiempos electorales, y hay que tomar definiciones". En el último sentido, basándose en pretendidas definiciones de tinte ideológico, anunció que jugará para el combinado del tigrense Sergio Massa, en teoría, tras

CONCEJALES "MISTERIOSOS"

Nadie muestra su juego A diferencia del receso anterior –veraniego-, desde el cambio en la composición del legislativo rafaelino, los concejales prefirieron ocultar sus cartas, y escoger cuidadosamente los mazos por temor a la existencia de "marcadas". Fueron muy pocos los proyectos presentados en el parate invernal, y vanas las insistencias periodísticas para que los integrantes de los distintos bloques superen las genéricas respuestas de "estamos trabajando, pero nos faltan cerrar detalles", u otras por el estilo.

Es que se dieron cuenta de la rapidez de reflejos del Ejecutivo anticipando acciones, que no pocos vieron como "apropiaciones de ideas" o soluciones de objeciones, tornándolas abstractas a la hora de la reapertura formal del trabajo. Con lo cual no se puede avizorar con tanta liviandad cuál será la primera agenda de los ediles ni bien retomen de modo inminente el trabajo en agosto, más allá de la arremetida opositora por la implementación de sistemas rigurosos de controles o auditorías externas.

haber en pocas horas discutido "en profundidad".

En la misma tesitura, reconoció que "en los últimos días, con la trascendencia pública de la negociación del Gobierno con los denominados fondos buitre, "se intensificaron las consultas, porque la gente tiene temores y encentra de esta forma un resguardo seguro". Mientras tanto, cotización del dólar ahorro en la jornada de ayer en la pizarra era de 8,32 pesos por dólar para la venta y 8,22 pesos para la compra, valores a los que hay que añadirle el recargo del 20%. El segundo lugar en la preferencia de los ahorristas lo ocupa el euro, según indicó en esta parte el encargado de la agencia de cambio. "El euro está a 11,50 pesos para la venta y 11,15 pesos para la compra. Más el 20% de recargo y el 35% para turismo", añadió.

Nueva limitación A las restricciones iniciales impuestas por el Gobierno nacional, en el mes de julio se

Gonzalo Gallo, gerente de Valuar.

sumó una nueva, que prohíbe la compra a monotributistas. "El Gobierno a través del Banco Central ha decidido que los monotributistas no puedan comprar moneda extranjera para ahorro con el fin de evitar un mayor derrame de reservas", aseveró al respecto. Debido a ello, "hoy puede comprar el asalariado que demuestre ingresos en AFIP desde los siete mil pesos para arriba, con tope de dos mil dólares mensuales por mes", explicó finalmente Gallo.


8

VIERNES 1 DE AGOSTO DE 2014

EL COSTO: $ 1.100/HA

La erosión del suelo hace lo propio con la rentabilidad Técnicos del INTA estimaron que la degradación anual del suelo implica perder 450 kilos de soja por hectárea. Presentaron un software que estima cuánto se pierde por erosión hídrica. Mientras aumenta la superficie cultivada y la demanda mundial de alimentos, el desafío de maximizar la productividad sin degradar el recurso gana cada vez más importancia en todo el mundo. En este sentido, técnicos del INTA Paraná –Entre Ríos– estimaron que la pérdida anual en suelos alcanza los 450 kilos de soja por hectárea, lo que se traduce en $ 1.100 al año. Presentaron un software que estima cuánto se pierde por erosión hídrica y evalúa las mejores alternativas para evitar o disminuir este proceso. Jorge Gvozdenovich, especialista en producción agrícola sustentable de esa unidad del INTA, señaló que "la erosión hídrica es uno de los principales problemas que afecta a la producción, debido a que degrada los suelos y reduce los rendimientos". En la Argentina, el suelo es la base de la agricultura y motoriza el avance de la economía nacional. Por

ésto, es fundamental que el sistema productivo sea sustentable y que el "productor pueda conocer el costo oculto que hay detrás de cada hectárea de tierra trabajada", expresó el técnico del INTA. En esta línea, Gvozdenovich analizó cuánto representa cada centímetro de suelo que se pierde por un mal manejo del lote para la campaña 2010/11. "En Entre Ríos, perder un centímetro de suelo fértil por hectárea debido a la erosión hídrica, significa perder 120.000 kilos de suelo por hectárea al año. Si se extrapola este valor a toda la superficie cultivada, el número se multiplica considerablemente", explicó.

Cada centímetro cuenta Existe una relación real entre el suelo que se pierde y el rendimiento de los cultivos. "Cada centímetro de suelo perdido cuesta dinero", expresó

Gvozdenovich y aclaró: "Si lo pensamos en relación a un cultivo, como la soja, la producción se reduce 66,5 kilos de granos por hectárea por cada centímetro de suelo perdido. Esto representó en la campaña 2011/12 que cada productor cosechó 470 kilos menos de la oleaginosa, lo que se traduce a la fecha en $ 1.098 menos por hectárea al año". Un suelo degradado requiere de mayor cantidad de fertilizantes y herbicidas, debido a que las malezas tienen más posibilidad de competir con los cultivos. De acuerdo con el técnico del INTA, "estamos perdiendo la tierra más productiva que tenemos. Es indispensable generar conciencia sobre la importancia de la conservación del recurso". Jorge Gvozdenovich, señaló que "la erosión hídrica es uno de los principales problemas que afectan a la producción, debido a que degrada los suelos y reduce los rendimientos".

Una herramienta, muchos beneficios Pensada para estimar el nivel de pérdida del suelo por erosión hídrica, Gvozdenovich junto con Pedro Barbagelata y Gustavo López desarrollaron "Erosión Hídrica-USLE Argen-

La erosión hídrica es uno de los principales problemas que afecta a la producción.

tina", pensada para que cada productor pueda calcular la degradación en su lote. Se trata de la primera aplicación de la Argentina, sencilla y fácil de usar, válida para predecir el deterioro de los suelos por este fenómeno en todo el país. Una de las principales ventajas es que se puede operar a partir de datos precargados o con datos ingresados por el usuario. "El software contempla el clima, el cultivo, el tipo de suelo, la longitud y grado de la pendiente de cada región para estimar la erosión", dijo Barbagelata, quien además agregó: "Le prestamos mayor atención al dato relacionado

con los cultivos, debido a la cobertura que deja. No es lo mismo tener un suelo desnudo que no tenga ningún rastrojo y que esté laboreado, que uno que tenga una cobertura densa como trigo o maíz". Además de los cálculos, el software orienta al productor en las estrategias de manejo alternativas que mejor se adaptan y protegen el recurso, favorecen la infiltración del agua, previenen la erosión y conservan los nutrientes. Otro aspecto interesante es que "el procesamiento de datos se puede realizar al ejecutar el aplicativo directamente en el equipo sin necesidad de estar conectado a internet", señaló Barbagelata.

Beneficio luna de miel La Comisión Directiva de la Seccional 860 de UATRE Rafaela a Través de su secretario general, Hugo Perino, informa del beneficio con que cuenta el Trabajador Rural en caso de contraer Matrimonio: Los afiliados a UATRE, en caso de contraer Matrimonio podrán gozar de 1 semana en forma gratuita (7 días- 6 noches) ingresando el día lunes y retirándose el día domingo, en cualquiera de las instalaciones hotele-

ras de nuestra organización. Para iniciar el trámite, deberán presentarse en la sede de UATRE Seccional 860 de Rafaela en calle Bolívar 665, o al teléfono 03492-502268 o enviar por fax al Área de Turismo Social, a los teléfonos (011) 4312-9813 o 4313-7305, la siguiente documentación: • Copia del DNI del titular (afiliado) y de su pareja • Copia del Carnet de afiliado a UATRE del titular • Copia del último recibo de sueldo donde conste la cuota sindical

• Copia de la constancia de inscripción en el Registro Civil donde se verifique la fecha de celebración del matrimonio. Este trámite debe ser solicitado con 15 días de anticipación (como mínimo) a la fecha de celebración del matrimonio. IMPORTANTE: las reservas por Luna de Miel, se realizarán exclusivamente en TEMPORADA BAJA (es decir, no se incluyen los meses de diciembre, enero y febrero).


9

VIERNES 1 DE AGOSTO DE 2014

ANUNCIO DE GALASSI

PARA ANTONIO BONFATTI

Se aumentó el 30% las asignaciones familiares Este incremento será partir del mes de agosto y se va a cobrar en setiembre. "Este aumento, por los 5 meses que quedan del año, significan un inversión de 32 millones de pesos", remarcó. Rubén Galassi, ministro de Gobierno y Reforma del estado de Santa Fe, expresó que "esta decisión del Gobierno provincial se va a efectivizar a partir de agosto, con los sueldos que se van a percibir en setiembre. Lo estamos haciendo un año después del último aumento. Estas asignaciones son universales". Además, agregó que "este incremento del 30% de las asignaciones familiares van a alcanzar a empleados provinciales y municipales". "Por decisión del gobernador Antonio Bonfatti, porque así lo prevé la ley que rige a las asignaciones familiares, con los haberes correspondientes al mes de agosto la asignación que hoy paga la Provincia por prenatal pasará de 200 a 260 pesos; de 200 a 260 pesos por hijo; de 800 a 1.040 pesos por hijo incapacitado; y de 30 a 40 pesos por cónyuge", comenzó por señalar Galassi, luego de recordar que en estos días se cumple un año del último aumento otorgado bajo ese concepto. "Con esta medida estamos beneficiando a alrededor de 100.000 hijos de trabajadores públicos y a más de 20 mil cónyuges", agregó el titular del Ministerio de Gobierno, quien además recordó que "este mes se completa el último tramo de la política salarial, de un 7 por ciento promedio, acordada en

el mes de marzo, con lo cual seguimos contribuyendo a preservar el ingreso de los trabajadores públicos". En cuanto al incremento, el Ministro de Gobierno y Reforma del Estado precisó que "surgió de hacer un análisis de lo que ha sido el proceso inflacionario en el país. De esta manera, el Gobernador vuelve a aplicar, con un criterio justo y atendiendo la realidad, un porcentaje de actualización cercano al promedio de recomposición salarial que dimos a comienzos de año". En la oportunidad, el titular de Gobierno también destacó "el carácter universal de las asignaciones –sin escalas o topes salariales–, es decir que no

se establecen categorías como las que existen en el régimen nacional. Con esta decisión, y en base al promedio de salarios que tienen los trabajadores públicos en la Provincia, un 63 por ciento va a cobrar el doble de lo que les correspondería si aplicáramos la escala a nivel nacional (de 132 pesos o nada si supera el tope del salario por grupo familiar)", agregó. En el caso de las asignaciones familiares a nivel nacional, se incluyen topes y escalas de grupo familiar (sólo se abona hasta los 30.000 pesos por grupo familiar); mientras que en la Provincia, todos los trabajadores públicos perciben las asignaciones familiares sin topes ni escalas.

"Agunos quieren un festival de boletas" El Gobernador de Santa Fe ratificó que el Ejecutivo busca alguna salida a la obligación que le impone una ley para garantizar la gratuidad de las campañas, y reiteró que no quiere cambios sobre la Boleta Única o Ley Javkin. Además, ratificó su apoyo a la figura de Miguel Lifschitz y esquivó dar un respaldo excluyente a su candidatura. Advirtió que el Estado no puede financiar la gratuidad de las campañas. El mandatario provincial se mostró especialmente preocupado por señalar reclamar "un debate serio, de fondo" para agregar un piso electoral para pasar de las primarias a las generales, tal como existe a nivel nacional (del 1,5%). Sostuvo que si no se legisla al respecto se puede presentar una oportunidad para que la aprovechen "algunos pícaros" que quieren terminar por imponer "un festival de boletas". Bonfatti expresó que el tema "amerita un debate de fondo, porque si no va a ser un festival de boletas. Hay algunos pícaros que van a pensar que si hay un financiamiento (y no hay piso) es muy fácil presentarse, total vamos a estar todos... Apelo a que también seriamente se pueda discutir este tema en la Legislatura, y que tenga un piso consistente". Publicidad: El Gobernador ratificó cada una de las posiciones públicas que el lunes pasado había asumido su ministro de Gobierno, Rubén Galassi, respecto del marco legal que rige para las elecciones en la provincia de Sana Fe. Una vez más desmintió que el Ejecutivo alguna vez haya tenido alguna intención de modificar la ley que consagra el uso

de la boleta única, sancionada en 2010 y aplicada en los comicios generales de 2011, y subrayó que "lo que hay que volver a discutir es lo de la publicidad". Bonfatti recordó que Santa Fe no tiene -como el Gobierno nacional- potestades legales para imponer minutos gratuitos a los medios radiales y televisivos y que la única forma de garantizar esa gratuidad es pagándolos. "Cuando alguien me preguntó que por qué no vetamos oportunamente la ley, le hemos contestado que es porque la Secretaría Nacional Electoral, cuando nosotros hicimos la consulta sobre este tema, demoró un mes y medio en darnos una respuesta... Y la conclusión fue muy clara: su respuesta va en el mismo sentido de lo que estamos nosotros planteando: no tenemos esas potestades. Por eso, tuvimos que salvar la situación la vez anterior con un decreto, ante la elección". Respecto del precandidato a gobernador Miguel Lifschitz, el titular del Poder Ejecutivo no ahorró elogios pero evitó ser excluyente. Tras destacar su "enorme capacidad de gestión", explicó: "Es alguien de mi partido y obviamente que voy a apoyar a aquel que tenga las condiciones para seguir adelante con el proyecto que llevamos adelante".


10

PROVINCIALES

VIERNES 1 DE AGOSTO DE 2014

Protección de bienes de entidades deportivas, sociales y culturales El vicegobernador Jorge Henn expresó su beneplácito ante la media sanción de la Cámara de Senadores al proyecto que protege los bienes de las entidades deportivas, sociales y culturales. El texto declara de interés social a los inmuebles destinados a actividades deportivas, sociales, recreativas y culturales que sean propiedad de actividades sin fines de lucro. Asimismo, establece un régimen de inembargabilidad de sus bienes. Henn manifestó: "este proyecto es una herramienta necesaria para poder salvaguardar a instituciones que tienen un rol social fundamental, sobre todo en el interior de nuestra provincia. Lamentablemente, el año pasado después de obtener el voto favorable del Senado no fue tratado en la Cá-

mara de Diputados, pero hoy estamos ante una nueva oportunidad y soy optimista al respecto". Asimismo, el Vicegobernador agregó: "la protección de los bienes de entidades deportivas, sociales y culturales tuvo un trabajo responsable en el Senado en el que se escucharon todas las voces. En su oportunidad, desde la presidencia realizamos distintas actividades con todos los actores involucrados. Se concretaron audiencias públicas con ligas de futbol, representantes de clubes, legisladores y el ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, en Santa Fe, Rosario y otras ciudades del interior, para poder avanzar con este proyecto. Estamos convencidos que debemos acompañar a estas instituciones, salvaguardándolas de cualquier

VENADO TUERTO

Videovigilancia La Estación Terminal de Ómnibus de Venado Tuerto contará con un sistema de vigilancia de cámaras de video, que será conectado a la central de monitoreo del nuevo servicio municipal. El Ejecutivo ha arribado a un acuerdo que se oficializará en breve, por el cual el concesionario de la Estación, Jesús Curros, instalará en el predio un sistema de videovigilancia en un plazo de 30 a

45 días, conforme una serie de especificaciones técnicas. Por otro lado, en el marco de una serie de reformas proyectadas para la Terminal, la gestión municipal rediseñará la Oficina de Informaciones, dotándola de funcionalidad para la difusión de los servicios y atractivos que ofrece nuestra ciudad, pero también haciéndola operativa en términos de seguridad pública.

vaivén que pueda afectar su funcionamiento. No podemos desconocer que cumplen una tarea vital en la construcción de ciudadanía inclusiva. En el caso específico de los clubes podemos ver como el respeto a las reglas deportivas se traduce en valores sociales, que hoy son tan necesarios. Sin dudas contribuyen a la formación de los niños, niñas y adolescentes en adultos comprometidos socialmente y plenos de valores basados en el respeto mutuo", finalizó.

El Proyecto El texto aprobado, como se mencionó, declara de interés social los bienes inmuebles destinados a actividades deportivas, sociales, recreativas y culturales que sean propiedad de asociaciones civiles sin fines de lucro. Asimismo, se establece como inembargables e inejecutables a los mismos como así

también a los bienes previstos en el artículo 469° de la ley provincial Nº 5531. En ese mismo sentido, el texto aprobado además pone a resguardo los aportes oficiales entregados a las instituciones en cuestión cuando sean destinados al cumplimiento de su objeto social. Para poder ser comprendidas en esta norma, las instituciones sin fines de lucro deberán poseer personería jurídica otorgada por la Dirección Provincial de Personas Jurídicas o por el organismo que en el futuro lo reemplace, acreditar cinco años de existencia al momento de acogerse al presente beneficio y estar debidamente registrada como institución deportiva de primer grado, ante la Secretaría de Desarrollo Deportivo de la Provincia. Además, se contempla un procedimiento especial de de inejecutabilidad que permita saldar deudas sin afectar los bienes de las instituciones.

Quini 6: se vienen 45 millones de pesos Lotería de Santa Fe informó que en el sorteo realizado este mièrcoles, no registraron ganadores con seis aciertos dejando un pozo vacante y estimado de 45 millones de pesos. La modalidad "Súper La Revancha" tuvo un incremento en su pozo que ascendió a un estimado de 29 millones de pesos. Los próximos estimados individuales serán: la modalidad "Tradicional" se viene con 5,5 millones de pesos; La "Se-

gunda del Quini" con 6,5 millones de pesos; y los 2 millones del "Quini que Siempre Sale" sumados a los 2 millones del sorteo "Extra". Las apuestas para el sorteo vdel domingo finalizan el sábado 2 de agosto a las 20:45. en las agencias y subagencias de Lotería de Santa Fe por un valor de 15 pesos el ticket que incluye la participación del Sorteo Extra de los 2 millones de pesos sin costo adicional.

Cronograma de pago El Gobierno provincial dio a conocer el cronograma de pago de sueldos para los agentes provinciales y docentes, correspondientes al mes de julio, que comenzará a efectivizarse a partir de este 1° de agosto. Se indica además que el pago del Fondo Nacional de Incentivo Docente se efectivizará conjuntamente con el cronograma de acuerdo a la discriminación de documentos del mismo. Con los haberes de julio, se incluyó el aumento del 7% promedio correspondiente al último tramo de la política salarial acordada en paritarias en el mes de marzo. Viernes 1 de agosto: personal del Iapip y Seguridad; y docentes cuyos DNI finalicen en 0, 1 y 2, asistentes escolares del 1er. Turno y Privadas Transferidas 2do. Convenio; Lunes 4: Ministerios de Desarrollo Social y de Salud; de la Producción; de Trabajo y Seguridad Social; de Innovación y Cultura; de Economía; de Educación; de Gobierno y Reforma del Estado; de Seguridad; de Justicia y Derechos Humanos; de Obras Públicas y Vivienda; de Aguas, Servicios Públicos y Medioambiente; Assal; Ente Zona Franca; Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación; API; Catastro; Dirección Provincial de Vivienda; Dirección Provincial de Vialidad; y Fiscalía de Estado; y Sindicatura General de la Provincia. También este día cobrarán los docentes con documentos terminados en 3, 4, 5 y 6, asistentes escolares del 2do. Turno y Privadas Transferidas 1er. Convenio. Estos haberes estarán disponibles en cajeros automáticos de la Red Link a partir del sábado 2 de agosto. Martes 5: personal de planta de los poderes Legislativo y Judicial; Tribunal de Cuentas y Defensoría del Pueblo; y docentes con documentos terminados en 7, 8 y 9, asistentes escolares del 3er. Turno y Privadas Históricas; Jueves 7: primer turno de jubilados y pensionados (jubilados y pensionados con haberes líquidos o de bolsillo hasta 7.500 pesos); Viernes 8: segundo turno de jubilados y pensionados (jubilados y pensionados que superen los 7.500 pesos líquidos o de bolsillo); Lunes 11: Autoridades del Poder Ejecutivo; Poder Legislativo y Poder Judicial. Estos haberes estarán disponibles en cajeros automáticos de la Red Link a partir del sábado 9 de agosto.-


PROVINCIALES

VIERNES 1 DE AGOSTO DE 2014

SEGURIDAD VIAL

Dos propuestas para concientizar En el marco del programa Viva la Noche, la Agencia Provincial de Seguridad Vial y el Gabinete Joven lanzaron un concurso de spots audiovisuales denominado "Segundos que cuentan" y una convocatoria a la presentación de proyectos llamada "Colectivos Creativos". Ambas propuestas buscan concientizar y fomentar hábitos saludables. "Segundos que cuentan" es un concurso de spots audiovisuales de concientización sobre seguridad vial y juventudes destinado a grupos de al menos 5 integrantes de entre 15 y 29 años. Los spots pueden durar entre 40 y 60 segundos y deben trasmitir mensajes de prevención de conductas de riesgo como así también promover actitudes de respeto a las normas de tránsito y el valor de la vida. Podrá ser grabado utilizando celulares, cámaras digitales o videograbadoras y el premio consistirá en la profesionalización del spot seleccionado para que integre el circuito de difusión del Gobierno de la Provincia. La convocatoria está abierta hasta el 27 de setiembre de 2014.

En tanto, "Colectivos Creativos" es una propuesta para presentar proyectos socioculturales relacionados con la prevención y la concientización vial de las juventudes. Está destinada a organizaciones y grupos de mujeres y varones mayores de 15 años. En su primera edición, se pintaron murales, se brindaron charlas en escuelas, se realizaron sorteos de cascos, y se llevaron a cabo espectáculos y eventos. También hubo jornadas recreativas, actividades de concientización, diseño de materiales de difusión y una maratón nocturna. Los interesados en presentar proyectos en esta nueva convocatoria podrán hacerlo hasta el 8 de septiembre. Las iniciativas seleccionadas recibirán hasta diez mil pesos para ponerlas en funcionamiento. Los interesados en conocer más detalles de ambas convocatorias pueden realizar consultas enviando un mail a vivalanoche @ santafe.gov.ar. El reglamento y los formularios se encuentran disponibles en www.santafe.gob.ar/ vivalanoche.

11

Rosario volvió a tener ocupación hotelera plena El receso escolar que vivieron este fin de semana varios distritos del país inyectó una buena dosis de visitantes a la ciudad. Rosario volvió a contar el sábado y domingo pasados con muy altos índices de ocupación hotelera que llegaron hasta el ciento por ciento. Los alojamientos tuvieron registración plena y hasta hubo que derivar pasajeros a poblaciones de la región. Exultante, el titular del área Turismo de la municipalidad, Héctor De Benedictis, sostuvo que, en rigor, hubo entre un 75 y un 90 por ciento de ocupación el domingo, mientras que el sábado fue total. Y las derivaciones fueron hacia San Lorenzo, Roldán y San Nicolás, ciudades que tienen un aceptable nivel de hotelería. Así, se lograron recuperar los buenos niveles de alojamiento del año pasado. Por lo pronto, se espera otra buena asistencia de visitantes para el próximo fin de semana con el eje puesto en la familia que sale de minivacaciones. Los rosarinos eligen Argentina: Los porblemas cambiarios que afrontó Argentina en los últimos años, posicionó al turismo como una de las actividades más elegidas para depositar los ahorros. Esto modificó la lógica de los

rosarinos que fueron inclinándose por diferentes destinos. Claudio Manibesa de la Asociación Rosarina de Agencias de Viajes (ARAV), contó cuáles son las tendencias del mercado. El Mundial de Brasil fue clave para impulsar las ventas del sector que cerraría el 2014 de buena manera. "Generó alta demanda, el turismo en la re-

gión viene manejándose bien, es un año que vamos a pasar muy bien, aunque no será como otros", destacó Manibesa. Al mismo tiempo, aseguró que los lugares más elegidos son nacionales y afirmó: "Los destinos más solicitados son argentinos, hasta el año pasado la vedette eran los destinos internacionales".


12

ESPECIAL

VIERNES 1 DE AGOSTO DE 2014

1º AL 7 DE AGOSTO: SEMANA DE LA LACTANCIA MATERNA

La leche materna: el mejor alimento para el niño y no tiene sustituto La semana mundial de la lactancia materna, instaurada oficialmente por OMS / UNICEF en 1992, es actualmente el movimiento social más extendido en defensa de esta actividad. Se celebra en más de 120 países, haciendo alusión al aniversario de la Declaración de Innocenti, firmada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en agosto de 1990 sobre la protección, el fomento y el apoyo a la misma. La lactancia materna es el mejor modo de proporcionar al recién nacido los nutrientes que necesita. La OMS la recomienda como modo exclusivo de alimentación hasta los seis meses de edad, y de ser posible continuar junto con los otros alimentos hasta los dos años. Son innumerables los beneficios para promover la lactancia materna. Entre los principales, se destaca que el bebé amamantado a pecho será un adulto con menos riesgo de sobrepeso, diabetes, algunos tipos de cáncer, celiaquía y enfermedad inflamatoria intestinal. Además, durante la primera infancia será menos susceptible a infecciones respiratorias, gastroenteritis, intolerancia digestiva (en prematuros), otitis media aguda y tendrá mejor visión. A su vez, la madre que amamanta perderá más rápido el peso ganado durante la gestación, tendrá menos riesgo de cáncer de mama y ovario, diabetes tipo II y síndrome metabólico. Dar el pecho es clave para que la persona se adapte a la vida extrauterina. Aporta diversos elementos que contribuyen significativamente en la prevención de enfermeda-

des por sus factores antiinfecciosos, antiinflamatorios, inmunomoduladores, antivirales y antioxidantes. La leche materna tiene todos los nutrientes en la cantidad exacta y es un elemento clave en la vida futura de las personas por sus factores protectores y preventivos de ciertas enfermedades crónicas. Hoy se sabe que los primeros días de vida, desde la gestación hasta los primeros dos años del bebé, impactan contundentemente en la salud futura para siempre. Las intervenciones nutricionales en el niño y la embarazada durante esa etapa temprana repercutirán en la vida adulta de ese niño. Beneficios para las mamás: Las mujeres también se ven favorecidas al dar de mamar, ya que las ayuda a perder el peso que ganó para acumular grasa, que luego iba a ser utilizada en la producción de leche sin hacer ninguna dieta. Además, disminuye su riesgo de padecer enfermedades oncológicas y metabólicas. Las que eligen dar el pecho también experimentan menor depresión puerperal, sobre todo si se respeta la denominada ‘hora sagrada’, es decir, el contacto inme-

Son variados los beneficios que aporta la lactancia materna tanto para el bebé como para la mamá

diato entre la madre y el hijo. El vínculo empieza con un embarazo deseado, una pareja estable, el derecho a la salud, en libertad. Sigue con un embarazo cuidado y, luego, el nacimiento, con un contacto inmediato madre-hijo, en la primera hora de vida, la ‘hora sagrada’, cuando el bebé se mueve y se prende al pecho y succiona la leche como debe; es verdaderamente sagrada porque produce e inicia el vínculo que trasciende para seguir el resto de la vida. Cuánto y cada cuánto amamantar: Hasta los seis meses de vida, debe darse exclusivamente leche materna, sin otros alimentos que interfieran con la perseverancia de amamantar. La OMS recomienda extender la práctica hasta los primeros 2 años de edad.

Cuando una madre dice que no tiene leche, que su bebé se queda con hambre o que su leche es de mala calidad, hubo un problema de información del médico. Inicialmente, los bebés se alimentan entre 8 y 12 veces por día porque para que la madre tenga cada vez más leche, el bebé tiene que vaciar el pecho frecuentemente. Además, como toman pequeños volúmenes, los chicos tienen que comer varias veces. Aprender a dar el pecho: Es importante que una mamá salga de la maternidad con el conocimiento necesario para alimentar a su bebé. La enseñanza para amamantar no debe ser teórica, sino también práctica. Puede hacerlo una enfermera, una técnica, médicos, la abuela o una amiga de la madre. Debe

hacerse antes del parto o a lo sumo durante los primeros dos o tres días de vida, para evitar que la madre sea dada de alta sin estar segura de cómo amamantar adecuadamente. Si la técnica de amamantamiento es correcta, la mujer irá produciendo cada vez más leche y la succión del bebé no debería lastimar los pezones de la mamá. Esta técnica exige que los labios del bebé succionen la areola del pezón. Entre las recomendaciones nutricionales que existen para una mujer que está amamantando, se encuentran el consumo de frutas y verduras, dieta variada, no consumir alcohol, no fumar e hidratarse adecuadamente. Decálogo de beneficios para el bebé • Entre 15 y 30 % de reducción de sobrepeso y obesidad (4% de reducción

por cada mes de lactancia materna exclusiva, y menor índice de masa corporal). • Tener 40 % menos de riesgo de diabetes tipo II y 30%, de diabetes tipo I en bebés alimentados con leche materna por más de tres meses. • Entre 15 y 20 % menos riesgo de leucemia y linfoma si hubo lactancia materna más de 6 meses. • Poseer 52 % menos de riesgo de celiaquía si el bebé era amamantado durante la exposición al gluten. • Tener 31 % menos de riesgo de enfermedades inflamatorias del intestino por efecto inmunomodulador sobre la susceptibilidad genética (colitis ulcerosa e ileitis regional). • Mejor visión durante los primeros seis meses por Omegas 3 y 6 de la leche materna. • Sufrir 72 % menos de internaciones por infecciones respiratorias agudas bajas. • Tener 63 % menos de otitis media aguda. • Sufrir 64 % menos de gastroenteritis y protección hasta 2 meses tras suspensión de lactancia materna. • En prematuros, menor incidencia de sepsis, enterocolitis necrotizante e intolerancia digestiva.


ACTUALIDAD

VIERNES 1 DE AGOSTO DE 2014

13

La fórmula salvadora, por un rato Por Walter Schmidt Imprevista e improvisadamente, el gobierno encontró una riesgosa fórmula para evadir el difícil escenario planteado por la oposición y el sindicalismo respecto de suspensiones, nuevos hechos de inseguridad, despidos, la situación judicial de Amado Boudou o la modificación del impuesto a las Ganancias: los fondos buitre y el juez Thomas Griesa. Como a lo largo de la gestión de Néstor Kirchner, primero, y de Cristina Fernández, después, el kirchnerismo necesitó siempre de un "enemigo antipatria" a vencer, para poder plantear a la sociedad: nosotros o ellos. "Braden o Perón; Griesa o Cristina". Dos funcionarios del oficialismo apuntalaron la estrategia y coincidieron en que le retribuyó a Cristina Fernández un aumento de "unos cinco puntos en su imagen positiva". Créase o no. Debajo de ese manto, quedó relegado el reclamo de un sindicalismo unido "a los ponchazos" con Hugo Moyano,

Antonio Caló, Luis Barrionuevo, Pablo Micheli y hasta Hugo Yasky, para reclamar la modificación del impuesto a las ganancias. Los despidos y suspensiones en el sector industrial que, ante el silencio sindical, no hacen más que darle protagonismo a los partidos de Izquierda, es otro dilema irresuelto y atado, obviamente, a la marcha en declive de la Economía. A la situación inflacionaria que provoca la merma del consumo se le sumaron, en las últimas horas, episodios de inseguridad de "famosos" como el futbolista Carlos Tévez o el actor Diego Reinhold, que en otras circunstancias activan la problemática del delito y fortalece a los dirigentes de la oposición. Pero nada de eso prosperó a nivel difusión, atado al compás de espera sobre el conflicto con los holdouts, que ayer recibió la inesperada "ayuda", en el esquema del Gobierno de sacar los problemas de la agenda, con el fallecimiento del jefe de la AFA, Julio Grondona, cuya

historia se multiplicó durante toda la jornada. El interrogante es qué sucederá a partir de hoy con la estrategia kirchnerista. En tren de sobrevivir a la telaraña K, la oposición también tiene problemas a la hora de avanzar hacia el 2015. Tanto Mauricio Macri, como Sergio Massa y los candidatos del Frente Amplio Unen -Hermes Binner, Julio Cobos, Ernesto Sanz y Pino Solanas- persiguen el mismo objetivo: convertirse en alternativa y polarizar con el candidato oficialista. El avance del PRO en la construcción de alianzas con el radicalismo en los municipios de algunas provincias encendió la luz de alarma en el frente Unen. El espacio de centroizquierda respondió con la organización de un vendaval de actividades de sus principales referentes, en un intento por consolidar el espacio a los ojos de los votantes. Lo que está haciendo el FAU es tratar de mejorar la imagen e intención de voto y, llegado el

momento, analizar si es necesaria alguna alianza para contentar a los intendentes y legisladores propios que buscan retener o ganar en sus pagos. A eso apuesta Macri, a que vayan a buscarlo para ganar en distintas provincias. Pero el principal dilema de esa coalición es no ser visto como un grupo heterogéneo de dirigentes cuya única coincidencia es alcanzar el poder. Esa percepción se refleja en que sumados, las cabezas del FAU se ubican entre los dos primeros lugares de las encuestas de intención de votos, pero absolutamente nadie garantiza que quienes voten a Binner lo hagan por Cobos, Carrió, Sanz o Pino Solanas. Allí está el problema. En tren de inconvenientes, el Frente Renovador de Sergio Massa también enfrenta problemas. Con su fortaleza, al menos por ahora en la provincia de Buenos Aires, en los últimos días sufrió algunos traspiés con dos de sus precandidatos a gobernador: Darío Giustozzi y Felipe Solá.

El primero salió a criticar duramente la posibilidad de que Martín Insaurralde se pase a las filas del massismo, vinculándolo con Amado Boudou, el funcionario K con peor imagen del país. Solá no tuvo mejor idea que, días después de lanzar su precandidatura en Mar del Plata, ser protagonista de un episodio de ira y abuso de poder, donde se mostraron armas, cuando trató de impedir un evento automovilístico.


14

ACTUALIDAD

VIERNES 1 DE AGOSTO DE 2014

Cómo funcionan las calificadoras de riesgo Por empezar, hay que saber que tres calificadoras de riesgo están en el "podio". Moody’s, Standard & Poor’s y Fitch Ratings. Estas empresas se dedican a "poner nota" o calificar, como su nombre lo dice, aspectos contables de compañías o emisiones de renta fija. Analizan empresas, entidades financieras, aseguradoras, finanzas públicas, etc. y sirven de referencia a los inversores. ¿Qué evalúan? El objetivo de las agencias es dar un panorama sobre la capacidad de pago (capital e intereses acordados) del que se endeuda según las condiciones de esa deuda. O sea, a grandes rasgos, se trata de una "opinión" sobre la capacidad para cumplimiento con una obligación puntual. Para eso, también se tienen en cuenta "la existencia legal, la situación financiera del emisor y la estructura de la emisión, para establecer el grado de riesgo de esta última", según describió el economista Nicolás Litvinoff en una nota publicada en La Nacion . La agencia Moody’s, por ejemplo, explica en su página Web: "Las calificaciones asignadas a los emisores o emisio-

nes representan la opinión de Moody’s en cuanto a la capacidad de una entidad para repagar su deuda. Las calificaciones de Moody’s se asignan sobre la base de una valoración independiente teniendo en cuenta las características específicas de cada institución o deuda emitida". ¿Cómo puede incidir una nota en los mercados? En 2008, las calificadoras estuvieron en el foco de la tormenta. Los principales cuestionamientos fueron por no advertir la debacle. Mantenían, por ejemplo, una buena calificación a Lehman Brothers, que fue el ícono del estallido de la crisis financiera que se extendió al mundo. Eso puso la actividad de la agencias bajo la lupa, pero la práctica demuestra que siguen siendo influyentes: la rebaja del viernes a la deuda de EE.UU por parte de S&P hizo evidente que sus movimientos influyen, y mucho, en los mercados. "Cuando las calificadoras afirman que un país es propenso al riesgo y rebajan su calificación, ello presupone graves consecuencias, ya que a partir de ese momento el país en cuestión deberá pagar

una prima de riesgo más alta sobre sus deudas", describió Litvinoff. ¿Cómo son las escalas? Cada calificadora tiene una escala particular que tiene en cada extremo la solvencia y el default, o incapacidad de pago. Por ejemplo, la escala de BBB a AAA significa que el emisor es solvente y, por tanto, la probabilidad de que cumpla sus obligaciones es alta. Hacia abajo, de BB a D (default), hay distintos niveles de posible cumplimiento, siendo el último el más bajo. Por eso, la nota más baja se utiliza para casos en los que el emisor es altamente vulnerable y, por ende, un potencial incumplidor. A medida que baja la calificación, los emisores poseen, según las agencias, una capacidad crediticia más débil..

La Argentina vuelve a zona de turbulencia Por José Calero La Argentina volvió a entrar ayer en zona de turbulencia al no poder avanzar en la negociación con los fondos buitre, y los mercados la declararon en «default selectivo». La escasa luz de esperanza que quedaba por las gestiones encaradas por los bancos privados que comprarían los bonos en manos de fondos especulativos también quedó en la nada. Así, el país está a punto de caer en lo que puede considerarse su quinto default de la historia. A medida que hablaba Kicillof, los bonos de YPF que cotizan fuera de hora en el mercado norteamericano caían con fuerza, en un clima de escepticismo luego de que el martes habían surgido esperanzas de un acuerdo, a partir de una iniciativa formulada por los bancos privados de Adeba, que también quedó en la nada, al menos por ahora. Tras seis horas de tensas negociaciones cara a cara con los representantes de los fondos buitre, Kicillof los acusó de pretender algo que la Argentina no puede otorgarles. También les reprochó no haber aceptado pedir una medida cautelar, cuando el juez Griesa les habilitó esa opción, para luego cerrar una negociación con el país.

En su conferencia de prensa en una sala que quedó chica en el consulado argentino en Nueva York, Kicillof incluso se explayó duro contra el «capitalismo financiero internacional», como cuando estaba al frente de sus clases en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Los fondos buitre no le dejaron salida a la Argentina, que si aceptaba mejorarles la oferta se arriesgaba a recibir un aluvión de demandas por cifras multimillonarias. La pregunta es hasta dónde impactará este default, aunque sea hasta fin de año, sobre una Argentina en recesión, con problemas de parates en sectores clave, despidos y dificultades para hacerse de divisas. Kicillof minimizó que este traspié pueda complicar más la situación del país, repitiendo el argumento de la Presidente de que ya los mercados no le prestaban a la Nación. La posibilidad de acuerdo motorizado por bancos argentinos había cambiado el clima de negocios, y empresarios y cámaras se habían adelantado con mensajes optimistas. Las palabras del ministro enterraron cualquier brote de optimismo, como si los argentinos estuviesen condenados a no poder disfrutar siquiera de ilusiones durante más de 24 horas.


ACTUALIDAD

VIERNES 1 DE AGOSTO DE 2014

15

Lo que nunca entendió el Gobierno o lo que nunca quiso entender El poder de decidir el curso de los hechos en el conflicto judicial con los holdouts esta en manos exclusivas del juez Griesa, dado que la Corte de Apelaciones y el rechazo de la Corte a revisar el caso, confirmaron plenamente su dictamen favorable a los demandantes y la exigencia al gobierno argentino de pagar a los mismos en efectivo y por el 100 por ciento de sus reclamos, amenazando que si no se cumplia con su orden embargaría los fondos destinados al pago de los bonistas que entraron en el canje Esto es lo fundamental que debio entender la presidenta Cristina y su equipo económico o, si lo entendieron, debieron actuar en consecuencia tratando de imaginar una salida técnica a la compleja situación que había creado la decisión del juez. Esto es lo que distingue a un gobernante responsable de quien carece de esa virtud para conducir los asuntos públicos. La actitud del gobierno argentino fue completamente diferente ya que desde el mismo conocimiento del fallo, empezaron un ataque contra el juez y contra los acreedores demandantes, contra el sistema financiero internacional, contra el capitalismo, ataques que se desplegaron en cuanto foro internacional tuvieron a mano Esta fue y sigue siendo una estrategia suicida dado que encerro a la Argentina en una postura rigida, estrecha, sin margen de maniobra, margen que siempre hay que buscar cuando se debe negociar con adversarios poderosos y con un juez que se conocía por su fuerte determinación al cumplimiento de sus fallos. En otras palabras, seguir desafiando, agraviando, atacando, a quien tiene el poder de decisión no es bravura sino inconciencia, mucho mas cuando se están manejando el destino de toda una nación Es verdad que la decisión del juez Griesa fue atacada duramente por muchos y prestigiosos economistasy periodistas financieros, a lo que debe agregarse el desacuerdo del Fondo, del gobierno de los Estados Unidos y de otros países europeos, que vieron en la decisión del juez una brecha peligrosa que ponía en peligro futuras reestructuraciones de deuda soberana. A tal punto que en el presente ya varias emsiones de deuda soberana incluyen la clausula de la posibilidad de una reestructuración en base a una mayoría de votos, lo que impediría reclamos como los de los holdouts Argentina no podía hacer uso de clausula porque no la incluyo en la negociación de la emisión original de los bonos que entraron en default y, ademas, parte de los mismos aceptaron las leyes y los tribunales de Nueva York como el ámbito para dilucidar diferencias con los compradores de

esos bonos. Este es un dato de la REALIDAD y seguirá siéndolo no importa cuanta retorica gaste el gobierno en querer sobrepasar la autoridad del juez, en un país en el cual el Poder Judicial es sin disputa uno de los 3 poderes del Estado, lo que no es la situación en el país como todo el mundo conoce Por eso si la presidente Cristina y su ministro Kicillof pensaron que el gobierno de los Estados Unidos iba a intervenir ante el juez o ante las otras instancias para cambiar la naturaleza de la decisión tomada por el juez Griesa, se equivocaron de palmo a palmo como ya lo han hecho varias veces antes, error que nace del aislamiento en que metieron al país, en su inveterada ideología anti-Occidente y en la creencia que un país débil como Argentina esta en condiciones de influir en el orden mundial, orden que en todas las épocas esta determinada por las grandes potencias no importa cuan injusto pueda ser el mismo La posición argentina de no tratar con los holdouts no obstante las reiteradas invitaciones del juez a hacerlo y no obstante designar un mediador para lograr ese objetivo, se baso en el hecho de evitar que se disparase la clausula RUFO inserta en los bonos reestructurados, en virtud de la cual Argentina debe extender a los bonistas que entraron en el canje cualquier beneficio superior que pueda conceder a terceros, compromiso que se extingue a fines de diciembre de este año. La clausula RUFO es equivalente a la clausula de la nación mas favorecida en los tratados comerciales Para resolver cualquier problema complejo la clave es entender lo mas ampliamente posible cual es la real naturaleza del desafio que se enfrenta, algo que parece ser el ABC de la

cuestión pero de tanto ser olvidada se termina por poner la propia solución por delante del conflicto a superar. Por eso el PROBLEMA ES LA SOLUCION, con lo cual se quiere significar que los parámetros del problema están revelando hacia donde debe buscar la solución al mismo. En el caso actual de los holdouts, el juez Griesa esta marcando con toda claridad hacia donde dirigir los esfuerzos del Gobierno argentino Existe la confusión que empezar negociaciones serias con los holdouts equivale a crear las condiciones para que se dispare la clausula RUFO, lo que no es cierto dado que la aplicación de la misma no se refiere a negociar sino a conceder efectivamente un beneficio a terceros que no se concedieron a otros acreedores. Se pueden estar negociando meses y meses sin que se dispare dicha clausula porque nadie puede iniciar un reclamo judicial cuando no se sabe que ventajas se están concediendo e, incluso, si hay alguna ventaja que se haya acordado. Tampoco es un disparador si deposita una garantía en efectivo en una

cuenta atornillada (una escrow account), a la orden del juez, como símbolo de buena fe y compromiso de negociar un acuerdo, algo que el gobierno argentino se negó a hacer invocando las limitaciones de la referida clausula En la reunión convocada por el juez Griesa para hoy, viernes 1 de agosto, a las 12 horas vuelve a ponerse de manifiesto que su poder de decisión es incontestable para las partes intervinientes, por lo que si permitiese a los bancos pagar a los bonistas del canje y luego volviese a invitar a las partes a negociar, el Gobierno argentino debería aprovechar esa apertura, dejar de lado de una vez por todas su gastada y fracasada ideología redentora, terminar con la infundada soberbia profesoral de su ministro de

Economia, sentándose a hablar seriamente con los holdouts para arribar a un acuerdo que solo entraría en vigencia a partir del 1 de enero del 2015. Seria muy importante que el negociador argentino no sea un ideólogo sino alguien con la necesaria experiencia y solvencia en tratar con un tema tan delicado. Si el juez Griesa mañana decide mantener su postura, el país agregara a los problemas económicos que ya tiene otro mas, ya que no importa si el gobierno sigue diciendo que no estamos en default porque todo el mercado financiero si acepta que estamos en esa situación. Mejor que la Presidente tome conciencia de la REALIDAD, porque esta siempre tiene el poder de destruir a quien siga ignorando su existencia.


16

VIERNES 1 DE AGOSTO DE 2014

POR CADENA NACIONAL

Cristina anunció el aumento para los jubilados: la mínima sube a $ 3.231,63 Es un incremento del 17,21%. En una Casa Rosada repleta de dirigentes y militantes K, antes firmó acuerdos de refinanciación de las deudas de las provincias con 13 gobernadores. Y presentó proyectos de ley de protección del consumidor. En medio de la incertidumbre que reina en torno a la economía con la entrada en "default selectivo" y la falta de resolución del conflicto con los fondos buitre, la presidenta Cristina Fernández aprovechó ayer a la tarde para dar buenas noticias: en cadena nacional desde la Casa Rosada, anunció el aumento de las jubilaciones. El incremento que regirá desde setiembre, que se da por ley una ley impulsada por el kirchnerismo-y surge de una fórmula matemática, será del 17,21% y llevará la jubilación mínima a $ 3.231,63%.

Al acto, que comenzó a las 18:30 con la inauguración, vía videconferencia, de una peatonal en Lanús y un centro de salud en Marcos Paz, asistieron 13 gobernadores con los que la Presidente firmó acuerdos de renegociación por tres meses de la deuda que las provincias mantienen con Nación, un alivio casi imprescindible para varios distritos. En el acto, y antes de que hablara la Presidente, también se anunció el envío de tres proyectos de ley al Congreso para propiciar el "empoderamiento definitivo de los consumidores".

Con un video, se insistió en que el país necesita "una nueva Justicia del Consumidor". Las jubilaciones, por una ley que impulsó en su Gobierno el kirchnerismo, aumentan dos veces por año. El incremento surge de una fórmula que tiene en cuenta la evolución e los salarios y la de los ingresos de la ANSeS. Pero aunque sea por ley, la Presidente suele hacer personalmente el anuncio sobre el porcentaje de incremento. Indicó que la jubilación media pasará desde septiembre de 5.755 a 6.746 pesos y remarcó que el incremento interanual

de las jubilaciones llegó a 37,38%. Dijo que desde mayo de 2003, cuando Néstor Kirchner asumió la Presidencia, las jubilaciones crecieron 2.054%, y consideró que ese porcentaje supera "cualquier índice" de precios con el que se pueda comparar. "Nosotros creemos que jamás podemos dejar de lado ni a nuestros niños ni a nuestro viejos", destacó en su discurso, transmitido en cadena nacional, y señaló que la Argentina paga por año a jubilados, pensionados y pensiones contributivas $375.720 millones.

Precisó que por cada 100 pesos que administra la ANSeS, 77,7 se destinan al pago de jubilaciones, esto es más de las dos terceras partes y 9,90 a pensiones no contributivas.

BUITRES:

No hay negociación con bancos nacionales y la única esperanza es la banca internacional Según se pudo saber ya están volviendo al país, con las manos vacías, los últimos representantes de las entidades financieras integrantes de ADEBA. Luego de que fracasaran anoche las negociaciones entre representante de la Asociación de Bancos Privados de Capital Nacional (ADEBA) y los fondos buitre, ayer volvió a naufragar un nuevo intento de retomar el acuerdo por parte de los representantes de bancos privados que se habían quedado en Nueva York. Ahora la única esperanza podría ser que la banca internacional lograse comprar la deuda de los holdouts. Según pudo confirmar Cronista.com los representantes de bancos nacionales se vol-

vieron ayer al mediodía al país, tras no haber prosperado el intento de limar las diferencias en busca de un acuerdo con los fondos buitres. El fondo buitre Aurelius que junto al NML que lidera Paul Singer reclaman a la Argentina el pago total de los bonos de la deuda en default, dijo ayer que no recibió ninguna propuesta seria por parte del sector privado argentino. Fracasado todo intento de las entidades bancarias locales, ahora la esperanza esta puesta en la banca internacional, que en estos momento se

encuentra reunida con los fondos especulativos. Citibank y JP Morgan serían los que intenta avanzar en una negociación que lleve a buen puerto a la Argentina. Más allá de las razones que esgrimen los fondos buitres para decir que la propuesta argentina no era seria. A nivel local, la propuesta se habría caído por las diferencias que existen dentro del Gobierno nacional, que terminaron llevado al titular del Banco Central, Juan Carlos Frábrega, a presentar su renuncia. Algo que ya había sucedido en

algunas otras oportunidades. Fábrega había gestionado el frente negociador de bancos de capital nacional encabezado por Jorge Brito, el titular de ADEBA, para que las entidades pudieran comprar la deuda de los fondos buitre que habían obtenido el fallo favorable del juez Thomas Griesa. Y el Gobierno pese a que primero le habría dado su aprobación, luego el titular del Banco Central había recibido una llamada de Cristina Fernández en la que le pedía retroceder con la iniciativa. Ahora, el juez federal de Nueva York Thomas

Griesa convocó a una audiencia para hoy a las 11, a los ‘fondos buitre‘ NML Capital y Aurelius, aunque no trascendieron las razones por las que el magistrado estadounidense los habría convocado.

MIENTRAS SE ESPERA LA DEFINICIÓN POR LA SITUACIÓN DE MAURICIO MACRI

La causa por las escuchas ya tiene tribunal El Tribunal Oral Federal 5 llevará adelante el juicio oral. Fuentes judiciales informaron a la agencia DyN que el Tribunal Oral Federal (TOF)

5, integrado por los jueces Oscar Hergott, Daniel Obligado y Adriana Palliotti, fue sor-

teado para realizar el juicio oral por las escuchas ilegales. Actualmente el TOF 5 está llevando a cabo el tercer juicio oral por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ESMA, en el que juzga a 63 represores. En el caso de las escuchas ilegales fueron enviados a juicio el ex jefe de la Policía Metropolitana Jorge "Fino" Palacios, el espía Ciro James y el ex ministro de Educación Mariano Narodowski, acusados de integrar una red que desde el Estado porteño realizaba intervenciones telefónicas ilegales sobre dirigentes políticos y em-

presario.

La causa Macri está procesado en la causa pero cuando el juez federal Sebastián Casanello envió el expediente a juicio oral apartó de esa decisión al Jefe de Gobierno, lo que hace unas semanas fue avalado por la Cámara Federal. Casanello entendió que no había pruebas suficientes para enviar a juicio a Macri y restaban otras por realizar antes de tomar una decisión al respecto. Macri está procesado por

las escuchas ilegales a su cuñado, Néstor Leonardo, y al dirigente de familiares de víctimas de la AMIA Sergio Burstein. En la causa de las escuchas también fueron enviados a juicio oral el ex juez de Misiones José Rey, su ex secretaria Mónica González y los policías Antonio Fernández, David Amaral, Rubén Quintana, Raúl Rojas y Diego Guarda. A través de la Justicia de Misiones se concretaban las escuchas ilegales haciéndolas figurar en causas judiciales en las que esas intervenciones no eran necesarias..


NACIONALES

VIERNES 1 DE AGOSTO DE 2014

17

Las acciones líderes de la Bolsa porteña cayeron un 8,38% En un día de nerviosismo por la falta de acuerdo con los fondos buitre, el Merval retrocedió casi 800 puntos. Los bonos soberanos se derrumbaron más del 4%. El dólar blue cerró a $ 12,70. Las acciones líderes se derrumbaron este jueves 8,38% en la Bolsa porteña, los bonos soberanos caían más del 4% y el dólar marginal superó los $ 13, pero cerró a $ 12,70, en una jornada de nerviosismo ante la falta de acuerdo en conversaciones para alcanzar una solución en el litigio por la deuda con fondos buitre. El Merval, que en la jornada

anterior había alcanzado un nuevo récord histórico, retrocedió casi 800 puntos para cerrar en 8.187,99 puntos. Pampa Energía encabezó las caídas en el lote de 13 vanguardistas, con 10,77%, a $ 4,06 por papel, y Petrolera Pampa, -su controlada-, la siguió con 10,59%, a $ 10,55 por acción, dentro del mercado extendido donde el índice General de la

Bolsa perdió 6,80%, a 379.925,67 unidades. Los bonos soberanos caían más del 4% con mayor acento bajista en los nominados en dólares, especialmente en los tratados bajo ley neoyorquina. El índice de riesgo argentino subía 75 puntos básicos y se operó por $ 272,82 millones con 16 alzas, 65 bajas y una repetición.

La construcción bajó un 2,4% en el semestre, según el Indec El indicador mostró en junio una muy leve reacción que no alcanza a compensar los cuatro meses consecutivos de continuas caídas que viene registrando desde febrero último. La industria de la construcción mostró en junio una leve suba del 0,2% interanual pero registra en el primer semestre una caída del 2,4% respecto de igual período de un año atrás. Según informó ayer el INDEC, en junio respecto de mayo la acti-

vidad mostró una mejora del 3,6%. El indicador mostró en junio una muy leve reacción que no alcanza a compensar los cuatro meses consecutivos de continuas caídas que viene registrando desde febrero último. En el segundo trimestre del

año la baja alcanzó al 3,3 por ciento, comparado con igual período del año anterior, mientras que la retracción de la actividad llega ya a cuatro trimestres consecutivos. Entre marzo y junio los puestos de trabajo cayeron 3,3 por

A industriales brasileños les preocupa el impacto en su industria automotriz Así lo afirmaron miembros de la Federación de Industriales de San Pablo a Cronista.com. En tanto, los gobiernos de Brasil y Uruguay salieron a dar su apoyo oficial al país. Son horas decisivas para la Argentina y los principales socios comerciales del país siguen de cerca el desenlace de la saga del gobierno de Cristina Fernández con los fondos buitre. Tanto Brasil como Uruguay salieron a aclarar que descartan un efecto contagio tras la caída de Argentina en "default selectivo". Sin embargo, las luces de alerta están encendidas y tanto el gobierno de Dilma Rousseff como el de José Mujica están expectantes a las negociaciones de último momento. En Brasil, la Federación de Industriales de San Pablo (FIESP) cree que en principio, el sector automotriz será el principal sector afectado por la situación, aunque ya se encuentra bastante resentido con caídas de más de 30% en las exportaciones brasileñas para Argentina en este año. "La importancia del sector viene del hecho de que el 85% de las exportaciones globales brasileñas de autos son para Argentina. Los dos países han renovado su acuerdo automotriz hasta el 30 de junio de 2015, lo que debería ayudar a mantener el comercio libre de aranceles para una cierta proporción de comercio (un ´índice flex´ de 1,5 para cada USD 1 importado de Argentina) Sin embargo, con una caída en la capacidad de importación por parte de Argentina, Brasil tendrá un excedente de autos que

no podrán ser exportados a otros países por falta de competitividad y por la falta de arancel zero, lo que es determinante cuando no se tiene competitividad a nivel internacional", plateó, en diálogo con Cronista.com, Mario Marconini, Director titular adjunto del Departamento de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior de FIESP. Por otra parte, en la central de industriales también descartan un efecto contagio en la economía brasileña. Pero monitorean los resultados en la balanza comercial. "El intercambio bilateral ya estaba bastante perjudicado por la situación general económica de Argentina así como una cantidad de medidas restrictivas al comercio que han tenido un efecto bastante importante para el comercio con Brasil. En principio, por lo tanto, es difícil que empeore mucho más. Lo que más preocuparía no es que empeore pero que lleve más tiempo para mejorar y volver a lo que era antes. Dentro de la balanza comercial, los productos manufacturados brasileños serán los más afectados ya que las exportaciones de Brasil para Argentina han sido alrededor de 90% del total y han caído ya alrededor de 22% entre 2014 y 2013. Eso preocupa y ha sido una preocupación muy grande por parte de la FIESP", asegura Marconini. Las declaraciones de la central de industriales paulistas van en

tono con las obtenidas ayer por Cronista.com dese Uruguay, en donde afirmaban que los analistas privados están expectantes sobre cómo podría impactar una mayor contracción de la actividad argentina en sectores puntuales que todavía tienen una alta exposición a Argentina, como el turismo.

Apoyo oficial En tanto, el ministro de Hacienda de Brasil, Guido Mantega, declaró ayer que Argentina no ha entrado en una situación de cese de pagos pues "está cancelando su deuda", y afirmó que aún hay margen para negociaciones e impedir llegar a ese límite. "No creo que Argentina esté en un ‘default’ (cese de pagos), pues está pagando su deuda. Le ha depositado a sus acreedores, le pagó al Club de París, pero enfrenta una situación ‘sui generis’, que es excepcional, pues quien le impide pagar es un juez estadounidense", declaró Mantega. El presidente de Uruguay, José Mujica, expresó su "solidaridad" con el país. "Siento mucho que no se pueda hacer algo. Esto se estuvo discutiendobastanteenelMercosur y todo el mundo expresó su solidaridad, pero no se pudo hacer mucho más", aseguró. Sobre las implicancias de la falta de acuerdo, prefirió no arriesgar: "Hay teorías de todos los gustos".

ciento respecto del trimestre anterior, al bajar de 417 mil a 403 mil el número de personas ocupadas en el sector. Entre las empresas del sector la encuesta cualitativa industrial que realiza el INDEC relevó que solo un 25,7 por ciento de las compañías que se desempeñan en el sector público y el 9,1 del sector privado, estimaron que el nivel de actividad crecerá en el tercer trimestre del año. El 28,6 por ciento de las compañías que contratan obras públicas proyectó que la actividad disminuirá entre julio y septiembre, y otro 27,3 por ciento del sector privado también opinó que la actividad se desacelerará en el mismo período.

Un 45,7 por ciento del sector de empresarios que participa en la obra pública estimó que la actividad no cambiará en el tercer trimestre y otro 63 por ciento de compañías del sector privado opinó lo mismo. Los permisos de construcción en junio, solicitados en los 42 municipios más importantes del país aumentaron un 8,3 por ciento comparado con igual mes del año anterior pero bajaron un 14,4 por ciento si se lo compara con mayo último.


18

VIERNES 1 DE AGOSTO DE 2014

Avisos fúnebres = Celestino Carlos Grande q.e.p.d. Falleció el 31/07 a los 84 años en Moisés Ville. Sepelio: 31/07 a las 17 hs. en el cementerio Parque Colonial. Casa de duelo: Estado de Israel 498, Moisés Ville. Servicio: Sentir S.A.

= René Luis José Amadío q.e.p.d. Falleció el 31/07 a los 81 años. Velatorio: sala "A" de San Martín 572. Sepelio: 1/08 a las 16 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Nuestra Señora de Fátima. Casa de duelo: A. del Valle 978. Servicio: Rosetti Hnos. ESPACIO GRATUITO

Evangelio según San Mateo (13,54-58): En aquel tiempo fue Jesús a su ciudad y se puso a enseñar en la sinagoga. La gente decía admirada: "¿De dónde saca éste esa sabiduría y esos milagros? ¿No es el hijo del carpintero? ¿No es su madre María, y sus hermanos, Santiago, José, Simón y Judas? ¿No viven aquí todas sus hermanas? Entonces, ¿de dónde saca todo eso?". Y aquello les resultaba escandaloso. Jesús les dijo: "Sólo en su tierra y en su casa desprecian a un profeta". Y no hizo allí muchos milagros, porque les faltaba fe. Palabra del Señor

El Papa reza por el eterno descanso de Grondona Francisco fue puesto en conocimiento del fallecimiento del presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Julio Grondona, y reza por su eterno descanso, aseguró una persona de su entorno. José María del Corral, director del proyecto educativo Scholas Ocurrentes, transmitió a la AFA que el Santo Padre conoció por su intermedio la noticia del deceso del dirigente, que es velado en la capilla San Francisco de Asís, que el propio Grondona mandó a construir dentro del predio que la entidad tiene en Ezeiza. En la tarde del miércoles 30 de julio, el obispo de Avellaneda-Lanús, monseñor Rubén Frassia, rezó un responso por el eterno descanso de Julio Grondona. Según indicaron fuentes eclesiásticas, el prelado tenía una cordial relación con el difunto. La AFA indicó que el velatorio continuará hasta hoy al mediodía y sus restos serán sepulados en el cementerio de Avellaneda. El presbítero Omar Rey, capellán del club Arsenal de Sarandí, celebrará una misa exequial y acompañará el traslado de los restos. La capilla del complejo: "San Francisco de Asís" de la AFA se inauguró en noviem-

nario de bronce adosado a la capilla, techo a dos aguas con libre caída y terminación en revoque fino. La carpintería interior es de madera de cedro, los vitrales de las ventanas y puertas tienen diferentes colores y dibujos, los artefactos eléctricos son del tipo colonial y el perímetro exterior cuenta con baldosones tipo catedral. La construcción cuenta con una sacristía.

MONS. JORGE LOZANO:

"Por cada adicto sufren al menos 10 personas más" El obispo de Gualeguaychú y presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, aseguró que por cada adicto a la droga, el juego o el alcohol "sufren al menos diez personas más", y manifestó su preocupación por el abandono en el

Tres muertos en Iglesia armenia Un misil lanzado desde las zonas de Alepo controladas por los rebeldes cayó en la parroquia católica armenia de la Santísima Trinidad, en el distrito de al-Meydan, causando la muerte de tres adultos, dos religiosas y un hombre, según indicó la agencia Fides. El misil ha dañado la pared, una terraza de la casa parroquial y ha roto las ventanas de la iglesia causando daños también en un altar donde está la estatua de la Virgen María proveniente de Marash, símbo-

bre de 2008 por iniciativa de Nélida Pariani de Grondona, esposa del difunto, y el acompañamiento del presbítero Juan José Medina, sacerdote del clero porteño que desde hace años se desempeña como asesor espiritual de la AFA. La construcción tiene el diseño de las iglesias características del Medioevo, con ventanas y puertas con terminación medio punto, tejar romano en varios colores, campa-

lo del Genocidio Armenio. "Eran casi las 18,15 y en ese momento" refiere a la Agencia Fides el P. Joseph Bezouzou, "estábamos en la iglesia para celebrar la misa diaria. Si el misil hubiese caído en la salida de la misa, habría sido una masacre. Damos gracias al Señor". La parroquia había organizado para el próximo fin de semana un encuentro de jóvenes, con el fin de aliviar la tremenda tensión que acompaña a la vida cotidiana de los chicos y chicas de Alepo.

que se encuentran tanto los drogadependientes como sus familiares y allegados. El prelado aseguró que muchos de los pobres que caen en consumo de alcohol y droga "sienten que su vida concreta no cuenta" porque "la escuela, el club, la parroquia, el barrio o la ciudad no los incluyen, no saben que existen, no los registran". "Sin generalizar, comparto miradas acerca de algunas experiencias de cercanía cordial. He visto adolescentes abandonarse en la salud y en el aspecto; mamás abandonando a sus dos niños, a su pareja, prostituyéndose para consumir; profesionales que perdieron sus trabajos, y especialmente pobres con un presente tan desgraciado que no llegan a conocer el significado de la palabra futuro", aseguró el obispo. "Algunos andan como zombies, otros roban en sus propias casas, o a los vecinos, o en algún otro lugar... o forman parte de redes de distribución de droga y de delitos", advirtió. Monseñor Lozano aseguró

Santoral de la Iglesia Católica San Alfonso María de Ligorio Nació en Nápoles el 27 de setiembre de 1696. Sus padres Don José de Liguori y Doña Ana Cavalieri eran de familias nobles y distinguidas. Era un "niño prodigio" con gran facilidad para los idiomas, ciencias, arte, música y demás disciplinas. Empezó a estudiar leyes a los 13 años y a los 16 años presentó el examen de doctorado en derecho civil y canónico en la Universidad de Nápoles. A los 19 años ya era un abogado famoso. Obispo y doctor de la Iglesia, que insigne por el celo de las almas, por sus escritos, por su palabra y ejemplo, trabajó infatigablemente predicando y escribiendo libros, en especial sobre teología moral, en la que es considerado maestro, para fomentar la vida cristiana en el pueblo. Entre grandes dificultades fundó la Congregación del Santísimo Redentor para evangelizar a la gente iletrada. Elegido obispo de santa Águeda de los Godos, se entregó de modo excepcional a esta misión que dejaría quince años después, aquejado de graves enfermedades, y pasó el resto de su vida en Nocera de Pagani, en la Campania, aceptando grandes trabajos y dificultades. La Teología Moralis fue una obra que influyó en la formación del clero hasta hace pocos años. El Santo murió 2 meses antes de cumplir 91 años, la noche del 31 de julio al 1 de agosto de 1787.

Beato Pedro Fabro

que lo que se hace desde la Iglesia para contener estas situaciones "no es mucho", aunque aseguró: "Pero lo intentamos. Tenemos tres caminos que buscamos recorrer simultáneamente: educación, asistencia, denuncia. En lo primero promovemos concientización y prevención en la sociedad, la escuela, las familias". El obispo de Gualeguachú recordó que en la diócesis hay comunidades terapéuticas o grupos de autoayuda, como es el caso del Hogar de Cristo, y recordó que la Pastoral de Adicciones realiza un retiro para familias y adictos, que está a cargo del sacerdote Néstor Vera y tiene lugar en el Regimiento de esta ciudad, del hoy hasta el 3 de agosto. "Contale a quien te parezca que le pueda venir bien. Seguro conocés a alguien en tu familia, en tu grupo de amigos o vecinos. Alentalos en algo que puede ser dar los primeros pasos en la búsqueda. Tal vez alguno haya bajado los brazos. Ayudalo a recobrar la esperanza", concluyó.

En Roma, beato Pedro Favre, presbítero. Fue el primero entre los miembros de la Compañía de Jesús que mantuvo duros trabajos en distintas regiones de Europa. Murió en la ciudad de Roma, mientras se dirigía al Concilio Ecuménico de Trento. Nació el 13 de abril de 1506, en Villaret, Savoya, en la familia Fabro o Favre, como también se le conoce. En 1525 Pedro llegó a París, la meca de los estudios de aquel entonces. Mientras realizaba su aprendizaje según el método parisino fue descubriendo su vocación. Al carecer de bienes tuvo que buscar en que Colegio ser admitido gratuitamente. La ocasión se le presentó cuando el de Santa Bárbara lo acogió, compartiendo el alojamiento con San Francisco Javier. Ambos jóvenes se volvieron grandes amigos. En la Universidad conoció muy tempranamente a San Ignacio de Loyola y se convirtió en su más avanzado discípulo. En todos los lugares que visitaba procuraba predicar, dar catequesis, y despertar las vocaciones al sacerdocio y a la vida religiosa que encontraba dormidas.


VIERNES 1 DE AGOSTO DE 2014

ESPECIAL

19


20

DEPORTES

VIERNES 1 DE AGOSTO DE 2014

Llegó Gómez, arregló Quiroga y van por el último refuerzo Jueves movido en Atlético. Tal como anunció CASTELLANOS, el uruguayo Mauricio Gómez arribó ayer a Rafaela y ya entrenó con sus nuevos compañeros. También lo hizo el delantero Mauro Quiroga, proveniente del Alavés de España y que cerró su vínculo en horas del mediodía. La dirigencia trabaja en la contratación de Nicolás Royón, el último goleador del fútbol Charrúa. Sería la novena y última cara nueva. Castellanos

Diego Oviedo - Aunque el cierre del libro de pases se estiró hasta el próximo jueves, la dirigencia de Atlético trabajó ayer como si el martillo se bajara anoche a las 20. Es que ayer fue un jueves de muchas negociaciones para la subcomisión de fútbol de la Crema, que dejó casi cerrado el plantel para el semestre que se viene. Tal como informó Castellanos en su edición de ayer, en las primeras horas del jueves arribó a la ciudad el lateral volante diestro Mauricio Gómez, un uruguayo de 22 años proveniente del Montevideo

Wanderers. Después de descansar y finiquitar todas las cuestiones contractuales, el charrúa, que estuvo cerca de ser jugador de Gimnasia y Esgrima La Plata, pasó la revisión médica y se sumó a los entrenamientos, aunque lo hizo de manera diferenciada por una cuestión lógica.

Y llegó el delantero En el informe del día de ayer se precisó que podría haber novedades con respecto al tema del delantero pretendido por

Roberto Sensini, algo que finalmente terminó ocurriendo. Pasado el mediodía, la dirigencia anunció la contratación de Mauro Quiroga, un "9" de 24 años y 1,91 de altura, proveniente del Alavés de España. Quiroga, nacido el 7 de diciembre de 1989 en Buenos Aires, comenzó su carrera en Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay en el Torneo Argentino "A", donde enfrentó a Sportivo Ben Hur y 9 de Julio, convirtiéndole 4 goles a la BH y uno al León. En el 2010 comenzó su incursión por el ascenso español, primero en Las Pal-

El delantero Mauro Quiroga y el lateral Mauricio Gómez, trabajando con el profe Hugo Díaz.

mas, luego en el Deportivo Lugo y por último en el Alavés. Quiroga también se sumó a los trabajos en el día de ayer y reconoció que Atlético ya estuvo interesado en sus servicios en la temporada pasada.

La última ficha La actividad de la dirigencia no terminó con Quiroga, ya que anoche, a última hora, se intentaba cerrar el plantel con la llegada de otro delantero, pero en este caso de un jugador con características similares a Sebastián Palacios, el chico de Boca Juniors que estuvo muy cerca de venir a Rafaela. Y el apuntado es nada más y nada menos que el último goleador del fútbol uruguayo.

Estamos hablando de Nicolás Royón, nacido el 28 de enero de 1991 en Las Piedras, con pasado reciente en la Institución Atlética Sud América. Surgido en Liverpool, luego pasó por Fénix y en el último semestre convirtió nueve goles, lo que le permitió ser el máximo anotador del Clausura. Royón puede moverse como extremo por derecha o por izquierda, y de cerrarse su contratación, sería el noveno y último refuerzo para el segundo semestre del 2014. Después de las declaraciones de Sensini posterior al amistoso ante Boca Unidos, la dirigencia respondió y Boquita llegará al comienzo de la temporada con todo el plantel completo. Nicolás Royón podría ser el último refuerzo de la Crema.


DEPORTES

VIERNES 1 DE AGOSTO DE 2014

Atlético se prepara para el Sueño Celeste

21

COPA LIBERTADORES

"Nos tendrán que matar para sacarnos la Copa"

El fin de semana largo de agosto se realizará la 19ª edición del torneo de fútbol infantil. Este año llegarán delegaciones de Colombia, Paraguay, Uruguay y Chile. Hoy será el sorteo.

Los integrantes de Infantiles llevaron a cabo varios trabajos en el predio.

El torneo "Sueño Celeste" es ya una tradición para Atlético de Rafaela y próximamente se disfrutará de la decimonovena edición que se desarrollará en las instalaciones del complejo polideportivo del Autódromo "Ciudad de Rafaela" entre los días 15 y 18 de agosto. Se espera la presencia de más de 4.800 chicos de diversas edades que provienen de distintas instituciones del país y del exterior. Especialmente este año se destacará la presencia de chicos de Colombia, Chile, Paraguay y Uruguay, delegaciones que ya confirmaron su presencia. Por supuesto que estarán presentes clubes de primera división de AFA como River Plate,

Racing Club, San Lorenzo de Almagro, Godoy Cruz entre otros. En esta edición participarán las categorías 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007 y 2008/ 09. Los cuatro primeros de cada categoría que disputen la Copa de Oro tendrán su premio como así también los dos primeros de cada categoría que participen de la Copa de Plata. Se debe aclarar que los más pequeños (2008/09) tendrán un campeonato con la modalidad de encuentro. Además, independientemente del puesto obtenido por los Clubes, se hará entrega de un trofeo recordatorio a todos los niños participantes del Sueño Celeste. Como siempre las delegacio-

nes serán albergadas en los distintos salones comunitarios, escuelas y otros clubes con que cuenta la cuidad además de algunas casas de familia. Todo está listo entonces para que el próximo fin de semana largo la pelota ruede en el autódromo y los pequeños tengan su gran fiesta. Hoy es el sorteo: Todos los años se realiza el acto formal del sorteo de los encuentros como el inicio simbólico del torneo. El mismo está previsto para hoy en el Salón Celeste (Urquiza y Dentesano), a partir de las 21, con la presencia de autoridades, dirigentes, profesores y representantes de instituciones participantes. (Prensa Atlético).

La AFA reprogramó para el próximo fin de semana la primera fecha Finalmente se decidió que el fútbol local no empiece en la segunda jornada, tras la postergación por la muerte de Julio Grondona; Godoy Cruz y Banfield abren el juego el 8 de agosto. La Asociación del Fútbol Argentino informó que finalmente el torneo de Primera no empezará en la segunda fecha, como se suponía tras la postergación de la primera por la muerte de Julio Grondona, sino que se reprogramará la primera jornada para el próximo fin de semana y en las siguientes se informará qué sucederá con el resto de las fechas. En el arranque del torneo se medirán Godoy Cruz-Banfield el viernes 8 de agosto, a las 18. A su término, desde las 20.30, jugarán Rosario Central y Quilmes. El sábado se disputará un partido, tres el domingo, dos el lunes y uno el miércoles. Por otra parte, el encuentro entre San Lorenzo-Olimpo de Bahía Blanca fue postergado. Así se jugará la 1a. fecha de

Primera División: Viernes 8 18.00 - Godoy Cruz de Mendoza - Banfield: Patricio Loustau. 20.30 - Rosario Central Quilmes: Andrés Merlos. Sábado 9 20.30 - Defensa y Justicia Racing Club: Diego Abal. Domingo 10 15.15 - Independiente - Atlético: Saúl Laverni. 18.30 - Boca Juniors Newell's Old Boys: Federico Beligoy. 21.30 - Gimnasia y Esgrima La Plata - River Plate: Néstor Pitana. Lunes 11 18.00 - Arsenal - Estudiantes de La Plata: Darío Herrera. 20.30 - Tigre - Vélez Sarsfield: Diego Ceballos.

Miércoles 13 18.00 - Lanús - Belgrano de Córdoba: Silvio Trucco. Postergado San Lorenzo - Olimpo de Bahía Blanca: Fernando Echenique.

El entrenador de San Lorenzo, Edgardo Bauza, afirmó que el grupo "se merece" el acceso a la final de la Libertadores, conseguido ante Bolívar en los 3.650 metros de altura del estadio Hernando Siles, de La Paz. "A este equipo lo van a tener que matar para sacarle la Copa. Bolívar dio todo, pero se encontró con un equipo muy ordenado que le cortó los caminos", enfatizó Bauza en diálogo con Télam. "Estoy muy feliz por haber clasificado para la final de la Libertadores. Este grupo se lo merece. El partido resultó como lo imaginábamos", reflexionó el "Patón" respecto de la victoria boliviana por 1 a 0, que no alcanzó por el 5-0 de la ida en el Nuevo Gasómetro. Bauza describió que en el "segundo tiempo ellos salieron más decididos, pero igual se logró el objetivo, que era pasar a la final", en la que el próximo miércoles el "Ciclón" afrontará el juego de ida ante Nacional, en Paraguay. "Este equipo hace mucho tiempo que se hizo fuerte, porque eliminó al puntero del Brasileirao, que es Cruzeiro, de visitante, y es difícil para los rivales", puntualizó. Bauza llegó así a su segunda final

copera, ya que anteriormente lo había hecho con Liga Deportiva Universitaria de Quito, con el que se terminó consagrando campeón de la Libertadores.

Se define en el Nuevo Gasómetro Una ilusión gigante, enorme, que no hay manera de medir. San Lorenzo está a las puertas de lograr la primera Copa Libertadores de su historia. En Boedo, ya se siente la expectativa por la gran definición, que comenzará en Paraguay. El partido de ida será el miércoles próximo en Asunción, en el Defensores del Chaco, a las 21.15 de la Argentina, y una semana después, el 13 de agosto, a la misma hora, el Ciclón y Nacional se medirán en el Nuevo Gasómetro, donde se entregará la Copa San Lorenzo y Nacional llegaron a la final, pese a ser los dos peores equipos que pasaron a la fase final de la Copa. De los 16 que jugaron la rueda decisiva, sólo ante los paraguayos el Ciclón podía definir como local. El equipo de Bauza eliminó a Gremio y Cruzeiro en Brasil y a Bolívar en la Paz.

LIGA RAFAELINA DE FÚTBOL

Suspensión de charla Debido al reciente fallecimiento del presidente de AFA, Julio Humberto Grondona, la LRF informó que la disertación, a cargo del ex árbitro internacional Darío García, fue postergada para el próxi-

mo viernes 8 de agosto a las 20. La misma se llevará a cabo en la sede Liguista (Rivadavia 328), y está dirigida a los medios de prensa y árbitros locales.


22

DEPORTES

VIERNES 1 DE AGOSTO DE 2014

TORNEO FEDERAL B - BEN HUR

9 DE JULIO

Lo que dejó el primer El León entrena y negocia ensayo de la BH Saldo positivo y se espera por más refuerzos. El equipo de José Cordero va tomando forma. Castellanos

Guillermo Bersano (Enviado Especial a Morteros) - Luego de los dos partidos realizados en la ciudad cordobesa ante 9 de Julio, el equipo benhurense aprobó la primera actuación en conjunto con vistas a la participación en el Torneo Federal a partir del próximo 7 de setiembre. Recordemos que la base del plantel es la que viene liderando en el Apertura del Grupo Uno de Liga Rafaelina, como son los casos de los arqueros Marcos Cordero y Emanuel Pagliero, que están mostrando cada uno un nivel interesante y sobre todo mucha seguridad. En la defensa, junto a la llegada de Emanuel Torres, acompañan Emanuel Ro dríguez, Ezequiel Kindernecht, Dángelo Restelli y Luciano Kummer, más la experiencia del santafesino Pedro Suárez. En la mitad de cancha, Emiliano Lorenzatti y Lorenzo Astudillo (con rendimiento interesante), serán los volantes por derecha, en tanto que la labor de contención por el momento corresponde a Nicolás Puy y Nicolás Ridolfi, que brindaron en Morteros rápida recuperación y buen destino de pelota. Veremos cómo se acopla el refuerzo entrerriano Mauro Goette, quien se recupera de una lesión pero que cuenta con experiencia por haber jugado estas categorías de ascenso. En cuanto al sector izquierdo, las variantes a utilizar por José Cordero son interesantes. Con Juan José Jaime, estratega y lanzador, Facundo Parra, una revelación con un buen juego aéreo, más los aportes de Diego Fraire, quien hizo una buena prueba futbolística y tiene casi todo listo para quedarse. Por último, Enzo Bertero ha logrado ser punzante en los metros finales y con llegada al gol.

Mendoza y Segovia, la dupla de ataque de Ben Hur.

Segovia y la llegada del sunchalense Franco Mendoza. Además, se sumó Federico Giuliani, y luego aparecen los chicos que también piden cancha como Facundo Ferreira y Matías Schmidt que tendrán sus primeras apariciones en la categoría.

el técnico José Cordero ha quedado conforme con el nivel y ahora tendrán que sentarse los dirigentes de Ben Hur con el representante del santafesino por la cuestión económica. Otro jugador que sigue practicando y jugó en Morteros es el sunchalense Matías Morgada.

Verón y Hernández

Próximo amistoso

Matías Verón ha cumplido las dos semanas de entrenamiento y se espera por lo que pasará en las próximas horas, mientras que en el caso de Rodrigo Hernández, quien convirtió dos goles en el amistoso,

Como anunciamos en la edición de ayer, mañana no habrá amistoso ante Atlético Paraná. Sí está confirmado que el próximo miércoles 6 de agosto jugará ante Tiro Federal de Morteros en Rafaela.

Alejandro Ambort - El plantel de 9 de Julio entrenó ayer por la tarde en el predio de ATILRA y le da continuidad así a su pretemporada de cara al Torneo Federal B 2014 que iniciará el 7 de setiembre. Mientras tanto, la dirigencia y el cuerpo técnico trabajan en relación a la consecución de refuerzos y hubo algunas charlas concretas en las últimas horas. Fernando Romero, el delantero de Ferrocarril del Estado, es uno de los pretendidos por el León. Las primeras charlas fueron con el jugador y en las últimas horas se produjeron otras charlas también pero ya entre representantes de la dirigencia de 9 de Julio y de Ferro. Las chances de que el Kunga llegue al León para jugar el Federal B son concretas pero se esperan novedades al respecto. De todos modos, la situación no se va a extender mucho tiempo más y se espera para las próximas horas una definición, por sí o por no, en cuanto a la llegada del delantero al León. Por otra parte, conocido es que ya se sumó el volante Nahuel Vera proveniente de Unión de Santa Fe, quien ayer llevó a cabo su segundo entrenamiento con el plantel juliense y ya se alista para lo que se vendrá.

El Kunga Romero. El delantero de Ferro es una alternativa importante para el León.

En cuanto a otros nombres, mencionábamos días atrás la posibilidad del arribo de Hugo Góngora, el volante del Deportivo Libertad de Sunchales. En este sentido la posibilidad aún es concreta pero se debe esperar por una resolución. Hay otros nombres pero que desde el cuerpo técnico y la dirigencia se prefirió no dar a conocer. En este caso, el fin de semana será decisivo y en el inicio de la semana que viene podría haber novedades concretas.

UNIÓN DE SUNCHALES

Volvió Víctor Cejas Daniel Ponce

¿Qué pasa con los goles? En esta etapa de la pretemporada, la BH ha logrado reforzarse con experiencia en la delantera, ya que logró la continuidad del santafesino Darío

Se avanza en charlas para la llegada de refuerzos. Fernando Romero, el delantero de Ferro, es una de las chances concretas y a punto de definirse.

Acción del amistoso disputado en Morteros.

En la tarde de ayer acordó su vínculo con Unión el jugador oriundo de Lehmann, el mediocampista que regresa a la institución. El jugador tuvo su paso futbolístico luego por el Argentino "A" en Libertad de Sunchales, Talleres de Córdoba y San Jorge de Tucumán, donde jugó por última vez. Esta incorporación se suma al delantero Paolo Berardi y a los los volantes Leandro Mansilla y Nicolás Vitarelli Góngora. Los dirigentes albiverdes están conversando con Hugo Bergese, jugador salido de las inferiores, quien en los últimos años estuvo en el fútbol europeo.


DEPORTES

VIERNES 1 DE AGOSTO DE 2014

23

Los pilotos y su actualidad Por Norberto Hischier Especial para Diario CASTELLANOS Seguimos informando sobre los proyectos y los resultados de sus últimas participaciones, con vista al Dakar 2015. Adrián "Chino" Yacopini: El piloto mendocino, que no tuvo un muy buen resultado en su última participación en la Baja Aragón en España, trabaja en su nuevo proyecto con preparación al Dakar 2015. Es un acuerdo realizado con Scott Abraham, directivo principal del equipo sudafricano South África Motors, quien tuvo gran experiencia y trayectoria en el Team X-Raid y Overdrive. El equipo Scott es quien tiene a su cargo las Ford Ranger que tripula Lucio Alvarez, pero en el caso de Yacopini, es la construcción de una Volkswagen Amarok que tendrá como impulsor un motor Porsche V8. La idea del Chino es comprar esta camioneta. En charla con Castellanos, comentó: "Yo tengo un compromiso con la marca que vendo en mi trabajo personal, obviamente dejo un gran equipo, el más importante como es el Team XRaid, pero tengo que priorizar algunas cosas y como todos saben soy un enamorado de los nuevos desafíos". Además Adrián agregó: "La camioneta Ford que le construyeron a Lucio Alvarez es fantástica y lo mismo quiero hacer con una Amarok que tendrá motor Porsche V8. Los trabajos ya están en marcha, con intención de correr el Dakar haciendo algunas pruebas previas". Por último dijo: "Creo que este será un gran proyecto ya que la camioneta la voy a comprar, a su vez armaremos un camión VW de asistencia tal

como lo hicimos con el Chiara Rally Team para el Dakar 2014, carrera que terminamos con mi amigo Marco Scopinaro en el puesto 40". Juan Manuel Silva: El Pato, que terminó segundo en la clasificación general de los autos del Desafío Guaraní, así se expresó por Facebook: "Se escapó la victoria al final, bien ganada por Marco (Bulacia). Lo felicito, se lo merece. Queda el sabor del trago amargo, pero mucha experiencia. Fue una linda semana y gran trabajo de todo el equipo Colcar, ahora a pensar en la próxima. El balance es bueno y la experiencia positiva. Yo nunca había andado en este tipo de piso con este auto, realmente es muy complicado con el barro que tuvimos durante todo el desafío. Nos sirvió para suma experiencia a mí y al equipo, para trabajar en el futuro". Este "chico" y prometedor piloto oriundo de Saladillo, provincia de Buenos Aires, realizó un destaca participación en Paraguay, finalizando en la categoría motos en la 7° posición en la general y 3º por la Copa Sudamericana Dakar Serie. Jorgito, como lo llaman en el mundo dakariano, charló con Castellanos: "Realmente estoy muy contento por el resultado logrado, a pesar de la lluvia y no poder correr la última etapa, donde tal vez hubiera mejorado. El recorrido en general estuvo muy divertido, con barro, senderos con vegetación, mucha agua, y mucha gente espectacular". Le consultamos sobre su desempeño en la etapa 2 (maratón), formato que se incorporó por primera vez en este estilo de competencia: "La pista estuvo muy rápida, donde

favoreció algunas motos, pero no en mi caso (risas). El trabajo en la moto no tuve nada importante, solo el mantenimiento simple. Pude descansar bien". En relación a la asistencia durante el desafío, estuvo con el equipo paraguayo de Nelson Sanabría, y nos comentaba: "La verdad que me sentí muy cómodo y muy bien atendido, muy profesional en su trabajo. Estuvimos hablando un poco de números para ver la posibilidad de ir al Desafío Inca en Perú. vamos a charlar con mi papá". Marcos Bulacia: Un noble representante de su país, Bolivia, que se llevó el triunfo en la categoría autos en el Desafío Guaraní. Por Facebook, nos contó su experiencia y emociones: "Estoy muy contento, la última etapa, donde se definía todo, fue difícil, con mucho barro y muchos lugares traicioneros, pero por suerte pudimos hacer una buena carrera y resultados positivos. Tuvimos problemas los primeros días y errores que yo cometí, pero fuimos mejorando el auto y la última etapa la pudimos hacer mucho más enteros. Yo ya había competido en esta zona, en la Copa Codasur entre los años 2006 y 2008, así que la zona y los caminos de Encarnación los conocía. Eso lo aproveche en aplicarlo en mí estrategia de carrera para buscar el triunfo. Fue una carrera que terminó muy bien, a pesar de las grandes lluvias que tuvimos y el estado de los caminos. Fue una gran experiencia y muy contento por el triunfo, pensando en el futuro para el Dakar 2015. Leonardo Martínez: El piloto paraguayo, triunfador de la categoría cuatriciclo 4x4 con

Juan Manuel Silva en plena acción.

Leonardo Martínez, Sebastián Palma y Lucas Inocenti podio Quads 4x4.

un Can-Am, habló con CASTELLANOS en relación a la suspensión de la última etapa: "La decisión de suspender fue correcta. Me gusta correr pero primero tiene que estar la se-

guridad mía y de todos los pilotos. Estoy muy contento. Estoy muy agradecido a toda la organización y a Paraguay. Tenemos Desafío Guaraní para rato".

Desafío Inca en Perú

Jorge Lacunza con su medalla del Desafío Guaraní.

En la bella ciudad turística de Paracas, zona de playa y puerto de pescadores, fue la elegida nuevamente como el centro de la realización de la tercera fecha de la Copa Sudamericana Dakar Serie. Ya han finalizado los reconocimientos para la elaboración del roadbook, para el recorrido de la competencia que se celebrará del 11 al 14 de setiembre de 2014. El mismo rinde homenaje a la especialidad peruana en materia de rally raid, sus largos cordones de dunas del desierto de Ica constituirán una prueba decisiva para aquellos que preparen con vista al Dakar 2015. En esta segunda edición de la prueba, las motos, cuatriciclos y los autos se medirán de nuevo aplicando téc-

nicas para superar dunas. Tras definir los detalles sobre el terreno de los tres bucles previstos como especiales, Juan Valdivia, responsable deportivo de la prueba, confirmó que la etapa peruana del Dakar Series se destacará por la relevancia de la arena: "Las dunas infinitas de Perú nos dan la posibilidad de renovar el recorrido del Desafío Inca y de presentar un auténtico reto a los pilotos que acudan a la cita en setiembre. Les llevaremos a las famosas dunas gigantes de Ica, donde un error de navegación puede provocar una pérdida de tiempo considerable mientras se vuelve a encontrar el rumbo. Los pilotos tendrán que emplear todas las técnicas y los trucos que conozcan para

sortear las 'dunas fofas', por su arena particularmente fina y ligera que impide la adherencia de las ruedas". El equipo encargado de los reconocimientos ha introducido más variedad en los terrenos frente a la edición de 2013, aunque se mantiene el principio de las especiales compuestas por bucles. Los pilotos también tendrán que hacer gala de agilidad para atravesar los ríos, así como otras sorpresas previstas en el programa. Una vez finalizados todos los reconocimientos, se procede a la transmisión de los detalles del recorrido a los funcionarios del Ministerio de Cultura y del Ministerio de Ambiente, con el fin de garantizar la protección de sitios arqueológicos o zonas naturales sensibles.


24

DEPORTES

VIERNES 1 DE AGOSTO DE 2014

La ACTC le dio el visto bueno al autódromo Los pilotos Juan Manuel Silva y Omar Martínez, junto al local Nicolás González, estuvieron recorriendo las obras de repavimentación con las autoridades de Atlético y de la ACTC. Hubo elogiosos conceptos : "la obra quedó excelente y vamos a tener una gran fiesta con el TC en Rafaela", coincidieron Silva y Martínez. Castellanos

Juan Manuel Silva y Omar Martínez, junto al rafaelino Nicolás González, y al gerente de la ACTC Roberto Argento y técnicos de la categoría estuvieron en el autódromo Ciudad de Rafaela, recorriendo las obras de repavimentación y mejorado del predio. La conclusión fue elocuente por parte de los pilotos: "vine a ver unas obras y me encontré con un autódromo casi totalmente nuevo", dijo Omar Martínez. No fue el único. También Juan Manuel Silva expresó su total conformidad con lo visto en el autódromo. "La repavimentación quedó excelente, estamos viendo algunos detalles, pero desde ya por nuestra parte está confirmada la realización de la carrera de fines de agosto, es una carrera que todos esperamos siempre", dijo el Pato. Los pilotos hicieron una recorrida por el circuito, evaluaron las condiciones en que quedó la carpeta asfáltica tras la repavimentación y tomaron algunas determinaciones importantes. La más significativa fue la decisión de fijar el punto de largada a sólo 100

metros aproximadamente del nuevo acceso a la chicana número 1. Los pilotos evaluaron dos opciones debido a que el nuevo diseño de esa variante obliga a una violenta frenada, dado que es mucho más lenta que en su diseño original. La primera alternativa fue hacer que los autos no entraran a la chicana luego de la largada, pero ello trasladaría el problema a la segunda chicana, ya que los autos irían lanzados a muy alta velocidad y llegarían muy desordenados, lo que eventualmente podría ser excesivamente peligroso. Por ello, optaron por acercar la línea de largada a la primera chicana, de modo que los autos no alcancen a levantar mucha velocidad y lleguen a la frenada con mayores posibilidades de acomodarse sin toques o despistes peligrosos. Por eso los representantes de la ACTC y los pilotos dejaron marcados los lugares donde se deben pintar las señalizaciones correspondientes y dónde se deben instalar los semáforos de largada, para lo cual Atlético deberá construir una nueva torrecita y abrir el tejido

perimetral en los espacios que corresponda. Los pilotos también pidieron que se nivele el suelo de la "isla" que quedó entre el dibujo original de la chicana y la nueva traza, de modo que los autos no puedan "despegar" en esos desniveles en caso de despiste. Esa tarea se llevó a cabo ayer mismo. Además, se pidió que en la entrada de boxes se refuerce la colocación de muñecos de goma y se evaluaron los pianitos que se están construyendo, todo lo cual dejó muy conformes a los pilotos. Por parte de Atlético estuvieron presentes en la recorrida y charla con los pilotos el presidente de la Subcomisión de Automovilismo, Ero Borgogno; el Ing. Daniel Ricotti (el presidente del Concejo Municipal es integrante desde hace muchos años del grupo de trabajo de Atlético en automovilismo) y otros integrantes de la Subcomisión. También lo hicieron técnicos de la empresa que está trabajando en la repavimentación, a la que sólo le falta un pequeño tramo en la chicana 3. Ayer, mientras los pilotos hacían la recorrida, re-

POLÉMICA POR LA NUEVA CHICANA

"Algunos eligieron quedarse en la pileta" Juan Manuel Silva no anduvo con vueltas a la hora de contestar a los pilotos que expresaron su disconformidad con el nuevo dibujo de la chicana 1, que el propio "Pato" ayudó a trazar en diciembre último, durante una visita que realizó junto a Guillermo Ortelli y dirigentes de la ACTC. Entre los más críticos estuvo Norberto Fontana, quien vio el trazado durante unas pruebas que hizo con el Torino en Rafaela antes de la carrera de Concepción del Uruguay y planteó sus quejas a la ACTC por el nuevo trazado. "Siempre habrá críticas, pero cuando hay que venir a trabajar se quedan en la pileta. Somos 50 pilotos y muchos criticarán seguramente. El tema es que la ACTC pidió pilotos para venir a hacerlo y vinimos Ortelli y yo. Los demás prefirieron quedarse en la pileta porque era verano y hacía calor-

cito", disparó el Pato. "Acá no se trata de criticar, sino de tirar todos para adelante por esta pasión que nos une. Criticar es fácil. Me molestaron esos comentarios, obviamente, me molestaría que vengan algunos colegas y critiquen. Vinimos dos pilotos con mucha experiencia y de distintas marcas, porque no van a faltar los que digan que se hicieron las modicaciones para (favorecer a) Dodge, a Ford, a Torino o a Chevrolet", agregó. El Pato recordó que "la chicana 2 tuvo muchas modificaciones. Previamente a esas modificaciones lamentablemente tres compañeros perdieron la vida, incluso Moriatis y su acompañante la pasaron mal. En los últimos años esta chicana 1 fue la conflictiva en el TC. El año pasado lo que pasó fue en una serie, porque si pasaba en la final no sé qué hubiera pasado".

Funcionarios municipales, dirigentes de Atlético y pilotos, ayer en el autódromo.

ingresó al circuito la máquina que hace los trabajos precisamente con el fin de culminar con los mismos.

La palabra de los pilotos "La ACTC nos pidió que viniéramos para marcar los pianos y ver cómo está quedando todo. Es una excelente obra y el mundo del automovilismo está feliz con la misma, porque Rafaela lo necesitaba. La variante nueva en la chicana va a cumplir su objetivo de bajar un poco la velocidad. Creo que va a sumar al espectáculo porque aumentará las posibilidades de sobrepaso", dijo Juan Manuel Silva. "Los trabajos fueron buenos, el asfalto es bueno, y las ganas de la gente del club son muy buenas, así que los felicito a todos. Vamos a tener una fiesta del TC en Rafaela", agregó el "Pato", que también justificó la medida de acercar la línea de largada a la chicana. Y no se guardó críticas para los que criticaron el nuevo diseño de la chicana (ver aparte). El entrerriano Omar Mar-

tínez se declaró "sorprendido" por la magnitud de las obras. "Ha quedado un autódromo prácticamente nuevo, muy lindo. Con el nuevo diseño de la chicana 1, quedó casi igual que la chicana 2. Se bajó muchísimo el riesgo. También se va a poder utilizar el trazado antiguo si alguna categoría lo quiere hacer". Para el Gurí "las cosas que faltan por terminar van a llegar a hacerse perfectamente. El autódromo está bárbaro. Cuando vamos a una pista nueva siempre hay que ver cómo reacciona el piso ante el calor, pero acá va a estar fresco y no habrá problemas. Los trabajos que se hiciron quedaron muy bien". Finalmente Nico González aseguró que "vine a escuchar a pilotos de mucha experiencia. Creo que hay que felicitar al club, a la Municipalidad, a la gente que trabajó acá porque se han hecho trabajos muy buenos. Lo bueno es que por muchos años vamos a tener carreras de TC en el autódromo", puntualizó el piloto rafaelino.

Obras generales El piloto de Ford también defendió el nuevo dibujo. "Buscamos bajar la velocidad de tránsito en esta curva, como se van modificando miles de curvas en el automovilismo mundial. Cuando se mató Ayrton Senna en Tamburello se hizo una curva mucho más lenta. Van cambiando los tiempos. La gente quiere venir a disfrutar una fiesta, entendiendo que hay riesgos: Rafaela sigue siendo el templo de la velocidad, se cambió una curva solamente".

Además de la repavimentación, en el autódromo se está trabajando en todo el predio. Cuadrillas de trabajadores repararon en los últimos días el tejido perimetral externo que da a Bv. Lehmann, un espacio público que está concedido en comodato a la Municipalidad local; así como también se pintó el túnel de acceso al sector interno y se está pintando todo el paredón de hormigón a lo largo del perímetro del óvalo.

En boxes, se trabaja en la ampliación del playón, en la pintura general de las instalaciones y se va a pavimentar una playa especial para los equipos de la televisión digital. En distintos puntos del circuito se ejecutaron tendidos subterráneos para instalación de dispositivos electrónicos para la toma de tiempos y para el cableado de los equipos de televisión, en tanto que también se planificó una ampliación de los sanitarios.


DEPORTES

VIERNES 1 DE AGOSTO DE 2014

RALLY DE FINLANDIA

WTCC en Río Hondo

Alonso manda en su grupo Prensa EZD World Rally Team

José María López lidera con 39 puntos de ventaja sobre su escolta, el campeón Yvan Müller. Prensa WTCC

Silvano Volpe - Por segundo año consecutivo, el autódromo de Río Hondo (4806 mts) vuelve a recibir al WTCC con el condimento especial que el puntero del campeonato es José María López, quien sobre catorce finales se impuso en seis, escoltado por el cuatro veces campeón de la categoría, Yvan Müller. Más atrás aparece Sebastien Loeb, todos integrantes del equipo oficial Citroën con el modelo CElyseé. La marca francesa es la escudería a vencer por sus rivales, que han quedado relegados a un segundo plano ante la superioridad francesa. Esta octava fecha marca el inicio de la gira transeuropea, quedando luego cuatro realizaciones en la región Asia-Pacifico. Las restantes marcas cuentan con pilotos que han pasado por la Formula 1, tal los casos de Thiago Monteiro, Gabriele Tarquini, Gianni Morbidelli, Tom Coronel y Rob Huff. En la División TC 2, reser-

José María López, quiere ganar ante su gente.

vada a pilotos y autos privados, debuta Camilo Echevarría con un BMW del Engstler Motorsport, equipo que lidera ambos torneos reservados a pilotos y coches particulares. En el día de hoy tomará contacto por primera vez con la unidad el neuquino.

Hoy a las 12 será la única prueba, mientras que mañana a las 8.45 y a las 11 serán las restantes, clasificando a partir de las 15. El domingo a las 14.15 y 15.25 serán las finales. El campeonato: López 255 puntos; Müller 216; Loeb 190; Monteiro 125 y Tarquini 105.

También corre el Turismo Nacional Javier Penezone buscará seguir evolucionando en Clase 2. SV - Transitando la segunda parte del calendario, el Turismo Nacional llega al autódromo de Río Hondo para disputar la séptima fecha, que lo tiene como líder en Clase 3 a Matías Rossi. Se pone en pista el segundo Alfa Romeo, conducido por Juan Pablo Rosotti. El puntero llega con el objetivo de seguir sumando para aumentar la diferencia con su escolta, Facundo Chapur, quien debe descontar lo más que pueda para no perder más distancia. Bruno Bosio quiere la primera victoria, en tanto que Renault con Leonel Pernía, Guillermo Ortelli y Fabián Yannantuoni vienen por la recuperación tras el mal paso en San Luis, al igual que Esteban Tuero. Guillermo D'aguanno con el Alfa Romeo desea mantener el protagonismo tras el triunfo. Matías Muñoz, con el Kern Competición, quiere repetir podio. Damián Romero estuvo probando en San Jorge y quedó a 1/10 de la pole con un buen rendimiento del C 4, por lo que viajó con otro ánimo luego de una prueba intensa sin mayores problemas. La Clase 2 lo tiene a Lucas

25

Mohamed como líder, seguido por Lucas Bagnera, Adrián Percaz, Hanna Abdallah y Luciano Bosio. Acercarse al lote de punta anhela Guillermo Albertengo, mientras que Ever Franetovich quiere cortar la mala racha que lo aqueja en las finales. Javier Penezone ultimó detalles en su coche, se colocaron amortiguadores traseros nuevos y se bajó el auto, pues se va a fondo mucho tiempo. Espera lograr un buen resultado como el año pasado. En diálogo con Castellanos, afirmó: "Quiero cumplir un buen papel en carrera y dedicárselo a Brian Festa, para que se siga recuperando". En las seis fechas no se repitieron ganadores. Hoy entrenan y 16.10 clasifican, mañana las series y el domingo a las 11.50 la final de Clase 2. Por su parte, Clase 3 entrena y clasifica mañana a las 16.30, el domingo las series y 12.50 final.

Los campeonatos Clase 3: M. Rossi 148 puntos; F. Chapur 120; B. Bosio 109; P. Merayo 93; I. Saturni 91. Clase 2: L. Mohamed 137;

L. Bagnera 124; A. Percaz 123; H. Abdallah 117; L. Bosio 110.

Top Race en Junín El séptimo compromiso marca la visita al "Eusebio Marcilla", donde Mariano Altuna reemplaza a Marcos Vázquez, que se retiró del automovilismo. Agustín Canapino lidera en TR V6, escoltado por Gustavo Micheluod a 30 y Juan Alvarez a 40. En TR Series manda Lucas Guerra, lo siguen Oscar Conta a 27 y Lucas Valle a 40. Hoy pruebas libres, mañana clasifican y series TR Series. El domingo series TR V6 y luego finales: 11.10 el TR Series y 12.30 el TR V 6.

Fórmula Ford Inglesa: Rosso en Snetterton La sexta fecha se cumple este fin de semana con Juan Rosso buscando descontarles puntos a Harrison Scott y Jayde Kruger, sus rivales por el título. Hoy entrenan, mañana clasifican y se disputa la carrera 1. El domingo las carreras 2 y 3. Lidera Scott con 362 puntos, Kruger 353 y Rosso 311.

Los argentinos Juan C. Alonso y Pablo Monasterolo, se quedaron con el Día1 del Rally de Finlandia, 8º Rally del año de la WRC, donde participarán en la Copa de Producción de la WRC2. Con el Mitsubishi Lancer Evo X del Equipo español RMC, lograron triunfar por 58,8 segundos sobre el escolta italiano M.Pizzuti luego de disputar las cuatro especiales del día de hoy : SS1 y SS3 Lankamaa (I) y (II) de 23,47 km.; SS2 Jouhtikylä 10,40 km.; y SS4 Harju (I) de 2,20 km. "Estamos mas que contentos con lo logrado en este primer día de carrera en ´la Catedral´ del Rally. Nos cuidamos en el comienzo ya que tuvimos mucha lluvia en la SS1, luego se despejó en las siguientes especiales pero la lluvia caída fue importante y se formó barro. Hemos realizado una gran etapa, con un ritmo excelente que nos permite tener una

El argentino lidera en WRC 2P.

importante diferencia con nuestro rival", manifestó el salteño.

Latvala en la general El local Jari Latvalá ganó el primer día de carrera, escoltado por su compañero Sebastien Ogier a 4s 5/10, tercero Kris Meeke a 9s2/10, cuarto Miko Hirvonnen a 26s4/10 y quinto Juho Hanninen a 27s1/10. Hoy el día 2 de carrera con 9 especiales.


26

DEPORTES

VIERNES 1 DE AGOSTO DE 2014

MARATON 21K "CIUDAD DE RAFAELA"

Se presentó la cuarta edición y se esperan miles de participantes Será el próximo domingo 28 de setiembre, con un recorrido callejero con distancias de 10 y 21 kilómetros y una recreativa de 5 kilómetros. Habrá premios y las inscripciones se encuentran abiertas. Prensa Municipalidad

Guillermo Bersano - En la mañana del jueves, con un desayuno saludable en el Salón Verde del edificio municipal, se presentó la cuarta edición del Maratón 21 K "Ciudad de Rafaela", del que participan cada año más de mil corredores locales y del resto del país. Este evento es organizado anualmente por la Municipalidad de Rafaela a través de la Subsecretaría de Deportes, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población y fomentar hábitos saludables, y en homenaje al profesor Daniel "Tecla" Farías. Este año se llevará a cabo la 4a Edición el domingo 28 de septiembre, un evento que ya forma parte del calendario anual de muchos mara tonistas y que buscar convertirse en un espacio de encuentro con familiares y amigos para disfrutar de una recorrida saludable por un circuito callejero pensado para mostrar los atractivos de nuestra ciudad. El certamen constará de tres instancias: dos competitivas de 10 y 21 kilómetros y una recreativa de 5 kilómetros. Se premiarán los 3 me-

jores puestos de 18 categorías en la modalidad competitiva y el certamen promueve, además, la inclusión de personas con discapacidad a través de una categoría especial en donde se premia su participación y esfuerzo.

Palabra de Bodoira A su turno, el Dr. Delvis Bodoira, Subsecretario de Deportes, mencionó: "A toda la gente que estamos en la organización de este gran evento que ya tiene la ciudad, nos llena de alegría y orgullo. Este es un evento que no le pertenece a la Municipalidad de Rafaela o a la subsecretaría de Deportes. Es un evento de la ciudad, por eso la organización, las decisiones y todos los detalles del maratón se toman en forma consensuada. Hay una mesa de discusión que lleva varios meses reuniéndose". También señaló: "El maratón es una construcción colectiva. Lo que le pasó al Tecla Farías, la verdad nos conmovió a todos. Fue algo dificilísimo. Un chico de 32 años, un apasionado del atletismo, formador de campeo-

El intendente Castellano dirigiéndose a los presentes en el "Desayuno saludable" que sirvió para dar a conocer todos los detalles.

nes. Creo que el mejor homenaje que le pudimos hacer fue este. Por eso, desde allí, en una reunión en el Centro de Educación Física decidimos que la mejor forma de rendirle homenaje a este gran corredor y formador era haciendo una maratón en su homenaje".

"Hay que trabajar en deportes para solucionar los problemas de seguridad" De esta manera, el intendente Luis Castellano enunciaba este mensaje de la problemática actual y el evento deportivo: "Cuando hace dos años y medio me tocó asumir la Intendencia local, convoqué a Delvis para crear la subsecretaría de Deportes porque yo tengo una certeza: que los problemas de seguridad, no ahora sino el en futuro, se van a ir solucionando si trabajamos mucho en el deporte, en la cultura, en el tema socioeducativo, en la salud pública". Más adelante resaltó: "Por supuesto que estos pilares junto a la educación para el em-

pleo, el acceso a la vivienda, son los temas que nosotros sabemos claramente que si uno le da decisión, equipo técnico y presupuesto, en el mediano y largo plazo las cosas que hoy se producen a nivel seguridad van a ir cambiando. Lo digo porque, evidentemente, es mejor tener un chico en un club que en la calle, en una actividad cultural que en la calle, haciendo la escuela secundaria que en la calle. Esto tiene una repercusión absolutamente directa en el tema de seguridad". Cerrando su alocución, concluyó "este evento, que es un

evento faro durante el año, es la punta de un iceberg de toda una política deportiva que nosotros estamos trabajando día a día. En el tema deportivo, lo que sale como punta es el maratón, pero este es el producto del trabajo que se hace en forma silenciosa y en coordinación con un montón de instituciones durante todo el año para contener y trabajar con los chicos y adolescentes. Y por otro lado, ir transformando de a poco a la ciudad en una ciudad que tiene un calendario de eventos que son de carácter local y ya de carácter regional y hasta provincial".

La competencia Cada corredor de 10 y 21 kilómetros recibirá un kit compuesto por una remera deportiva, el número de corredor y un chip para la fiscalización. Una vez que llegue a la meta también obtendrá una bebida deportiva, una barra de cereal, agua y frutas para una adecuada hidratación y recuperación de los nutrientes perdidos en la competencia. La fiscalización del evento estará a cargo del departamento de Deportes de la Municipalidad de Rafaela y de los integrantes del club Rafaelino de Atletismo y Servicios Sociales (CRAS). Además, colaboran distintas ONG`s, servicios de emergencias, bomberos, radioaficionados, fuerzas de seguridad para los operativos de tránsito y reconocidas instituciones deportivas de Rafaela para brindar una carrera del más alto nivel en materia de seguridad y organización. Las inscripciones deben registrarse en la página web: rafaela.gov.ar/ nuevo/noticias. Se recuerda que

el día de la competencia no se reciben nuevas inscripciones.

Charlas relacionadas Como ocurre en cada nueva edición de la "Maratón 21K – Ciudad de Rafaela" se disertarán charlas relacionadas a la salud, cuidados y preparación para disputar este evento deportivo: - Viernes 22 de agosto. A las 19.30 en el Salón Verde de la Municipalidad de Rafaela se disertará sobre "¿Cómo prepararnos para la Maratón?", a cargo del Dr. Diego Drubich y el profesor Eduardo "Tato" Costamagna. - Viernes 12 de septiembre. A las 19.30 en el Salón Verde de la Municipalidad de Rafaela la disertación a cargo de la nutricionista Gabriela Mayo y experiencias de Omar Torres en su desempeño en el Iroman rafaelino que participa en Triatlones. - Jueves 18 de septiembre. Se realizará curso de R.C.P en el club Independiente.


DEPORTES

VIERNES 1 DE AGOSTO DE 2014

27

SELECCIÓN

OFICIAL

Manu Ginóbili no jugará el Mundial

Se pone en marcha el Torneo Final

Sin autorización de San Antonio, el escolta se queda afuera de la cita mundialista. La peor noticia llegó y es un duro golpe para la Argentina que esperaba cerrar el exitoso ciclo de la Generación Dorada en España. No podía haber peor noticia, especialmente para el convulsionado básquet argentino, que ahora debe digerir un duro golpe deportivo. Sin autorización de San Antonio Spurs, Manu Ginóbili no estará presente en el Mundial de España 2014. La decisión, que traspasó las puertas de la Selección ayer, fue ratificada a primera hora de la mañana por un parte oficial de la Confederación Argentina de Básquetbol. El parte de la CABB expresa: San Antonio Spurs no lo autorizó, aplicando la cláusula del acuerdo FIBA/NBA sobre "Limitaciones y otros requerimientos sobre la participación de jugadores NBA con sus selecciones nacionales". El mismo indica: "Los jugadores NBA no están autorizados a participar con su selección nacional cuando exista una preocupación médica razonable que implique que dicha participación pueda poner al jugador en riesgo físico". De cualquier manera, fuentes cercanas al jugador expresan que Ginóbili tomó la deter-

Llegó el momento y la segunda competencia del año iniciará esta noche. Cuando desde las 21.30 de hoy se enfrenten Atlético de Rafaela y Unión de Sunchales en el gimnasio Lucio Casarín, comenzará a jugarse el Torneo Final de Primera División de la Asociación Rafaelina de Básquet. El local, equipo dirigido por Roberto Vico buscará iniciar de la mejor manera esta segunda competencia de la temporada, recordando que en la primera quedó eliminado en cuartos de final, precisamente en manos de Unión. En cuanto a la visita, equipo orientado por Martín Méndez, viene de caer en semifinales del Torneo Inicial ante Independiente y buscará comenzar el Final con el pie derecho esta noche en su visita a la Crema.

El resto, el domingo

Manu contra Rusia en el partido por el bronce en Londres 2012, el último que jugó con la Selección.

minación de preservar su integridad física, la buena relación con San Antonio Spurs y también el año de carrera que le queda en la franquicia campeona de la NBA. La noticia llegó en el medio de un sin fin de negociaciones entre Manu y los Spurs, es decir entre el deseo del jugador

de estar presente en la cita mundialista que se contrapone con el interés de la franquicia en que no lo haga. La lesión en el peroné de la pierna derecha de Manu, esa fractura por estrés que se manifestó después de las finales de la NBA se pusieron sobre la mesa como impedimento.

Los otros dos encuentros correspondientes a esta primera fecha del Torneo Final se disputarán en la noche del domingo, con este cronograma: Domingo a las 20.30: Ben Hur – Argentino Quilmes. Domingo a las 20.30: Independiente – 9 de Julio. Libre: Libertad de Sunchales. La metodología de juego de esta competencia es similar a la finalizada hace una semana con consagración de Libertad

Atlético y Unión lo abrirán en el Casarín.

de Sunchales. Entre los siente equipos participantes se disputarán dos rondas, ida y vuelta en relación a las localías, mientras que el mejor equipo luego de las 14 fechas clasificará directamente a las semifinales y el resto disputará play offs de cuartos de final, todos al mejor de tres partidos, incluido el de la final. Luego, una vez conocido el campeón del Torneo Final, éste se enfrentará a Libertad, en el caso de no repetir el Aurinegro, para determinar el campeón absoluto de la temporada en una serie al mejor de cinco juegos.

Libertad ganó en U19 y se quedó con todo en Formativas Se terminó de jugar el último Cuadrangular Final de las Divisiones Formativas de la Asociación Rafaelina de Básquet, el correspondiente a la categoría U19 y allí resultó ser el campeón el Deportivo Libertad de Sunchales. Esta instancia se definió en el Hogar de Los Tigres de la ciudad de Sunchales, por haber sido Libertad el mejor equipo en la fase regular del Torneo Oficial. A este cuadrangular decisivo, además del ganador, llegaron Independiente, Atléti-

co de Rafaela y Unión de Sunchales. En la jornada de cierre de la competencia, estos fueron los resultados que se registraron: Partido por el tercer puesto: Atlético de Rafaela 86 – Unión de Sunchales 56. Final: Libertad de Sunchales 72 – Independiente 64. Posiciones finales – 1º: Libertad de Sunchales; 2º: Independiente; 3º: Atlético de Rafaela; 4º: Unión de Sunchales. Libertad, el Rey de las

Formativas: Con esta reciente consagración, el Deportivo Libertad de Sunchales logró quedarse con el campeonato en todas las categorías de las Divisiones Formativas de la Asociación Rafaelina de Básquet. Los Tigres fueron campeones en U13, U15, U17 y U19, como así también en U12 y U14, que son las categorías no oficiales de la ARB. A esto hay que sumarle que Libertad también logró consagrarse en el Torneo Inicial de Primera División.

Juan Cipollatti festejando el título de U19.


28

DEPORTES

VIERNES 1 DE AGOSTO DE 2014

BÁSQUETBOL ARB – DIVISIONES FORMATIVAS FALLECIMIENTO JULIO HUMBERTO GRONDONA

La visita a Libertad

El miércoles falleció, a la edad de 82 años, Julio Humberto Grondona, quien fue presidente durante 35 años de la AFA. y también vicepresidente de la FIFA. Recordamos que el 13 de diciembre de 2006, Julio Grondona llegó a Sunchales y en su paso por la ciudad visitó las instalaciones del Club Deportivo Libertad, entre ellas el Estadio de Básquetbol "El Hogar de Los Tigres" y el Estadio de Fútbol "Plácido Tita". En este último

caso quedó "sorprendido" por la histórica tribuna de estilo inglés que cuenta el Estadio. En su estadía en el Club, "Don Julio" también saludó a un grupo de deportistas de la disciplina fútbol. Sin lugar a dudas, fue una visita histórica en nuestra Institución. El Club Deportivo Libertad hace llegar sus condolencias a los familiares, amigos y allegados de Julio Humberto Grondona.

Empiezan los chicos

A continuación el detalle completo correspondiente a la participación del Básquetbol Liberteño en todas las Categorías Formativas: Premini, Mini, U12,U13,U14,U15,U17 y U19. 1ª Fecha (02/08/2014): Atlético vs Unión, Ben Hur vs Quilmes, Independiente vs 9 de Julio y Libertad vs Peñarol. 2ª Fecha (09/08/2014): Peñarol vs Unión, 9 de Julio vs Libertad, Quilmes vs Independiente y Atlético vs Ben Hur. 3ª Fecha (16/08/2014): Ben Hur vs Unión, Independiente vs Atlético, Libertad vs Quilmes y Peñarol vs 9 de

Julio. 4ª Fecha (23/08/2014): Unión vs 9 de Julio, Quilmes vs Peñarol, Atlético vs Libertad y Ben Hur vs Independiente. 5ª Fecha (30/08/2014): Independiente vs Unión, Libertad vs Ben Hur, Peñarol vs Atlético y 9 de Julio vs Quilmes. 6ª Fecha (06/09/2014): Quilmes vs Unión, Atlético vs 9 de Julio, Ben Hur vs Peñarol e Independiente vs Libertad. 7ª Fecha (13/09/2014): Unión vs Libertad, Peñarol vs Independiente, 9 de Julio vs Ben Hur y Quilmes vs Atlético. 8ª Fecha (20/09/2014): Unión vs Atlético, Quilmes vs Ben Hur, 9 de Julio vs Independiente y Peñarol vs Libertad. 9ª Fecha (27/09/2014): Unión vs Peñarol, Libertad vs

9 de Julio, Independiente vs Quilmes y Ben Hur vs Atlético. 10ª Fecha (04/10/2014): Unión vs Ben Hur, Atlético vs Independiente, Quilmes vs Libertad y 9 de Julio vs Peñarol. 11ª Fecha (11/10/2014): 9 de Julio vs Unión, Peñarol vs Quilmes, Libertad vs Atlético e Independiente vs Ben Hur. 12ª Fecha (18/10/2014): Unión vs Independiente, Ben Hur vs Libertad, Atlético vs Peñarol y Quilmes vs 9 de Julio. 13ª Fecha (25/10/2014): Unión vs Quilmes, 9 de Julio vs Atlético, Peñarol vs Ben Hur y Libertad vs Independiente. 14ª Fecha (01/11/2014): Libertad vs Unión, Independiente vs Peñarol, Ben Hur vs 9 de Julio y Atlético vs Quilmes.

BÁSQUETBOL ARB

Se viene el Torneo Final

Después de la consagración de Libertad en el primer torneo del año, hoy comienza a disputarse el Torneo Final de Primera División. Todos los partidos serán en Rafaela, uno irá el viernes y los otros dos el domingo. Los clubes participantes: Club Atlético de 9 de Julio, Asociación Mutual Social y

Deportiva Atlético de Rafaela, Club Sportivo Ben Hur, Independiente Mutual Social y Deportivo, Club Deportivo Libertad, Club Argentino Quilmes y Club Atlético Unión. La primera fecha tiene los siguientes partidos: Atlético vs. Unión, Ben Hur vs. Quilmes e Independiente vs 9 de Julio. Libre: Libertad.


DEPORTES

VIERNES 1 DE AGOSTO DE 2014

TENIS

Premio al esfuerzo para González Tanta espera tuvo su premio para Máximo González (104ª). En una jornada que arrancó con muchas complicaciones por el mal clima, el argentino se impuso a Lukas Rosol (43°) por 6-3, 4-6 y 6-4 y avanzó a semifinales del ATP de Kitzbuhel, instancia que jugará después de seis años. Además, sigue adelante la buena racha de Juan Mónaco (81°), que sacó adelante su compromiso ante Jarkko Nieminen (52°) por 6-3 y 6-4 y jugará cuartos de final el viernes. En tanto, Diego Schwartzman (100°) cayó por 6-3 y 6-4 ante el español Marcel Granollers (28°). Gran día para González, quien ya se aseguró subir más de 20 puestos en el ranking. El tandilense supo superar las dudas del segundo set, en el que dejó correr una ventaja de 4-2, y se impuso en una hora y 39 minutos de acción para seguir el segundo clasificado a las semifinales del certamen austríaco, tras el pase del belga David Goffin (78°), su próximo oponente. El pupilo de Leonardo Olguín, quien no jugaba cuartos de final desde febrero de 2011 (Santiago de Chile), se puso velozmente al frente de las acciones al aprovechar su primera ocasión de quiebre. Así, tras salvar dos puntos delicados con su servicio, pudo establecer la diferencia inicial por 6-3. Parecía tener el choque en su poder pero titubeó y se encontró con los tiros ganadores del checo, que ganó cuatro games seguidos y forzó un set decisivo. En el momento cumbre, de nuevo el pragmatismo de González. Capitalizó su primer break point para el 4-3 y terminó golpeando de nuevo con la devolución (4 de 4 en el partido en roturas) para sellar la historia por 6-3. Antes, pero por octavos de final, doble mérito para el argentino, quien dominó en el comienzo y tuvo jerarquía para cerrarlo tras el impasse obligado por el mal clima. Antes de la lluvia, mandaba por 6-3 y 3-1 en 48 minutos de juego; posterior a las precipitaciones tuvo que soportar el acoso de Nieminen, que llegó a equilibrar el marcador (4-4), para sellar su paso a la próxima

ronda. Mónaco volvió a mostrar su buen momento y confianza en el inicio del partido ante el finlandés, séptimo preclasificado. Quebró en el arranque y se plantó como dominador de las acciones. Y hubo más, porque poco después volvió a golpear con su devolución para ponerse en el marcador con una ventaja de 41. Todo en las manos del reciente finalista en Gstaad. Finalmente, tras ceder su servicio por primera vez en el partido, cerró el set con autoridad. El inicio de la segunda manga, un espejo. El argentino tomó el control y sacó ventaja rápidamente (2-0), sin embargo la lluvia obligó a frenar las acciones en el 3-1. Y también dio lugar a la reacción de Nieminen, quien recuperó el quiebre y llegó a poner el marcador 4-4. No obstante, autoridad para cerrar la historia. Mónaco se quedó con los últimos dos juegos y pasó a los cuartos de final de un torneo ATP por segunda semana seguida. Ahora su rival para el viernes será Andreas Seppi (48º), cuarto favorito, quien avanzó sin jugar por la no presentación del español Pere Riba (103º). Cabe destacar que el argentino, que defiende final

en Kitzbuhel, necesita vencer al italiano y alcanzar, al menos, las semifinales en el torneo austríaco para mantenerse en el Top 100. Por su parte, Schwartzman, Nº 100 del mundo, no pudo con el español Marcel Granollers (28º), último campeón, y cayó por 6-3 y 6-4, en una hora y 20 minutos de acción. El argentino, de esta manera, no pudo darle continuidad a una semana que había comenzado en gran forma a raíz de su resonante triunfo ante Alexander Zverev, la joven sensación de 17 años que venía de hacer semifinales en el ATP 500 de Hamburgo. Schwartzman pagó muy caro sus dudas con su servicio en una cancha muy pesada, por la humedad y las constantes lluvias que golpearon esta semana a la ciudad austríaca. El argentino no pudo con la devolución de Granollers y fue quebrado en cinco ocasiones (no salvó ninguna chance de break point) para ver la puerta de salida. En la próxima ronda Granollers, entonces, irá ante el local Dominic Thiem (50º), quinto sembrado, quien remontó en el segundo parcial y sacó en sets corridos al checo Jiri Vesely (70º).

29

Tenis nocturno en el Jockey

Matías Frana - En las últimas noches, la humedad y las temperaturas agradables de la ciudad, hacen que la gente salga a hacer actividades al aire libre como si fuese verano. En esta oportunidad, la actividad elegida fue tenis y el lugar fue el Jockey Club. La "Peña de los miércoles", que se formó en el tenis del Jockey, cada vez suma más adeptos y son más los tenistas que se mezclan semana tras semana para jugar partidos y luego disfrutar de un buen asado. La actividad está coordinada por los profesores del club que invitan a sus alumnos y a los amigos de los amigos a jugar al tenis los miércoles por la noche. Arrancaron con muy pocos participantes y de a poco a través del boca a boca lograron armar un grupo abierto y con mucha diversidad de edades y profesiones. La cita es a

partir de las 19:30 hs y a medida que la gente va llegando se va metiendo a jugar. Por el momento, no es necesario ser socio del club ni ser alumno de las clases, sólo tener ganas de jugar y pasar un buen raro de deporte. Nadie juega dos veces con el mismo compañero ni con los mismos rivales y si hay alguno que está afuera esperando, enseguida se lo integra en la primera cancha que se desocupa. Este último miércoles la concurrencia fue muy buena, con las tres canchas iluminadas ocupadas y gente esperando afuera para poder jugar. Para aquellos que quieran sumarse, esta iniciativa es abierta y sólo tienen que acercarse los miércoles por la tarde noche o bien un sábado por la tarde, donde los profesores estarán recibiendo e integrando a los que quieran jugar.


30

VIERNES 1 DE AGOSTO DE 2014

HOY EN UN NUEVO ESPACIO

La Peña de Raíces recibe a "Gualicho" La cita será como siempre desde las 21, pero esta vez en instalaciones del nuevo Salón de Fiestas de la Iglesia Filadelfia, en Bv. Lehmann al 3200. El motivo del cambio de lugar responde al inminente inicio de la Expo Rural, por lo cual tanto la Peña de este viernes 1 como la del próximo viernes 8 de agosto, se realizarán en el mencionado salón. Esta semana, desde Córdoba capital llega "Gualicho", uno de los grupos más convocantes que se ha presentado en la Peña, y que cuenta con numerosos seguidores en distintos puntos del país, y no es ajena a ésto nuestra ciudad. También serán de la partida los muchachos del Dúo "Juventud", acercando su propuesta musical. Previo al inicio de las actuaciones, a alrededor de las 22, se ofrecerá una clase de baile (gato en este caso), a cargo de Marcelo Gorosito -director del Ballet El Relincho- a fin de que quien quiera sumarse a la pista, tenga herramientas para hacerlo o pueda pulir su estilo. Los bailarines estables de la Peña ofrecerán asimismo algunos cuadros para recibir al

público e inaugurar oficialmente la noche. La cita es a partir de la hora 21, en el Salón de Fiestas de la Iglesia Filadelfia, Bv. Lehmann al 3200 de Rafaela. La entrada general es de $ 40, menores de 12 años que ocupen silla $ 20. Se puede reservar mesa al 03492 – 15 41 30 86. El servicio gastronómico será esta vez sencillo y de alpargatas: empanadas, choripanes y pizza, y algunas bebidas simples para acompañar la noche. Vale recordar que la Peña transita, en este 2014, su cuarta temporada consecutiva. Gualicho: Desde Córdoba, el ahora Dúo integrado por Sergio Basán y Mauricio Fernández, ensamble de voces increíble, forman Gualicho.

Consagrados en el Festival de Jesús María, partícipes destacados de todos los festivales del país, Gualicho no descansa. Compone y escribe. Son autores de la mayoría de los temas que incluyen en sus discos. En 2008 graban "Pecado". Su primer material discográfico cuenta con producción y dirección musical de Facundo Toro, Jorge Bonetto y Diego Pietri y le pertenece al sello Marka. En la actualidad están de gira presentando su último trabajo: Con más fuerza que nunca, donde recorren, además del cancionero folklórico tradicional, versiones propias de temas populares. Dúo Juventud: Grupo de jóvenes rafaelinos que hace alrededor de un año vienen tocando y sorprenden por su cre-

Serán de la partida los muchachos del Dúo "Juventud".

cimiento presentación a presentación. Ellos son: 1ª voz y guitarra rítmica: Nahuel Gómez. 2ª voz y guitarra líder: Damián Ibarra. Percusión:

Santiago Ibarra. Más info: Facebook: La Peña de Raíces. Invita: FM 91.9 Raíces de mi tierra. (Prensa La Peña de Raíces).

TOPA JUNIOR EXPRESS EN CONCIERTO

Próxima estación: Rafaela El show que atrapa a los más pequeños llega a nuestra ciudad con nuevos juegos, aventuras y canciones para divertirse en familia. Localidades en venta. Se presenta el jueves 28 de agosto, a las 18.30 horas, en el Cine Teatro Belgrano de Rafaela, Bv. Santa Fe 555. Para más información comunicarse al teléfono (03492) 504503. Niños hasta 1 año de edad pagan seguro de $ 25. Niños mayores de un año pagan entrada. Las mismas se pueden adquirir en la boletería del teatro y a través de Ticketek. Para más información ingresar a www.disney latino. com/shows. Topa en Junior Express comenzó su Tour Nacional, con un nuevo espectáculo: Topa en Junior Express en Conciertos. Topa, Doris y los Rulos em-

prenden un nuevo viaje musical de aventuras y juegos a través de las canciones favoritas de Junior Express de Disney Junior. El concierto invita a compartir un nuevo show en vivo, con los clásicos consagrados del programa y con las canciones originales del nuevo repertorio de su último CD, "Junior Express". La dirección del espectáculo está a cargo de Manuel Wirzt y la supervisión creativa de Diego Topa. Una sólida y reconocida trayectoria en espectáculos infantiles en la cartelera porteña, respaldan a Topa. De la mano de Disney Ju-

nior, se ha convertido en un sello de la garantía en calidad de contenidos para el público infantil. Sobre "Topa Junior Express en Concierto": Propone una aventura única de la mano del Capitán Topa y su tripulación en un viaje musical a través de juegos y canciones. A bordo de este mágico monorriel, el capitán Topa emprende un nuevo viaje acompañado por su banda musical, Los Rulos, y su fiel y disparatada vestuarista, Doris. En el afán de jugar y divertirse, el capitán Topa junto a su banda musical interpretará las can-

Se presentará el 28 de agosto en el Cine Belgrano.

ciones favoritas de Junior Express Elenco: Diego Topa Capitán Topa - Arnoldo, el cocinero.

Stephie Camarena Doris. Brian Cazeneuve Rulo Rolando. Joel Cazeneuve Rulo Ricardo. Hugo Rodríguez Carlos.


31

VIERNES 1 DE AGOSTO DE 2014

EN VECINAL DEL BARRIO "GUILLERMO LEHMANN"

Con una gran convocatoria se realizó la "Maratón de Tejido" Se llevó a cabo una actividad comunitaria vinculada a lo artesanal. Se reunió tejedoras de los talleres barriales de nuestra ciudad para compartir una tarde haciendo mantas que serán destinadas al Hospital Jaime Ferré. G. Conti

Tuvo lugar en el salón vecinal del barrio "Guillermo Lehamann" donde contó con una buena convocatoria. Se acercaron aproximadamente 90 mujeres de distintas edades con la simple razón, sumada a la de colaborar, vincular todas las actividades de los talleres barriales en un encuentro. En la jornada se realizarán cuadraditos de 20 x 20, con los que se armarán mantas que serán donadas en los próximos días al Hospital de la ciudad. Además participaron de esta actividad alumnos de los talleres de fotografía de Mario Liotta y Gustavo Conti que realizaron retratos y practicaron otras técnicas con todas las tejedoras. El profesor de yoga, Ariel Márquez, realizó un ejercicio de relajación para todas las mujeres. "La postura del tejido te contractura", confesó Julia Davicino, Subsecretaria de Gestión y Participación, quien muy amablemente dialogó con Diario CASTELLANOS y brindó detalles sobre la actividad. "Es una actividad que organizamos con el equipo de los

talleres barriales en el marco del Presupuesto Ciudadano de Gestión Participativa con el equipo de la subsecretaria, la Secretaria de Cultura y sobre todo con las profesoras que están a cargo de los talleres. La idea de la actividad fue generar un espacio de encuentro entre todas las alumnas de los talleres de tejido y además lo hicimos abierto a la comunidad en donde buscamos integrar esta pasión del tejido con una actividad solidaria", explicó Julia. Actualmente se están llevando a cabo más de 70 talleres barriales de distintas disciplinas como tejido, pintura sobre tela, manualidades, jardinería, guitarra, tango, yoga, gimnasia, caricaturas, entre otras. Se desarrollan en las sedes vecinales de los 38 barrios de la ciudad o en espacios comunitarios con acceso libre y gratuito. "Para nosotros tiene que ver con una política de construcción de ciudadanía porque los talleres son elegidos por los propios vecinos y además con los accesos de los bienes culturales, ya que cada uno cerca de su casa puede disfrutar y prac-

Mujeres de distintos barrios de la ciudad se acercaron a la actividad solidaria "Maratón de Tejido".

ticar distintas actividades. Son espacios de encuentro y de contención porque sobre todo son muchas mujeres que se acer-

Grupo de trabajo "APADIR – Nos" APADIR - Nos: un grupo de personas diferentes con un objetivo común: servir. Dentro de la Asociación APADIR, se encuentran: La Escuela Especial Nº 1260 que se encarga de la educación de niños con necesidades educativas especiales. La Comisión Directiva que se aboca a la tarea de recaudar fondos, para sostener la escuela y generar nuevos proyectos. Por otro lado APADIR – Nos, un grupo de trabajo conformado por personas provenientes de diferentes situa-

ciones: algunos son personal de la Escuela o de la Comisión Directiva, otros son familiares de niños con discapacidad, y otros son personas sin vínculos directos con la discapacidad. Todos son activos y de buena voluntad. Todos comparten el mismo objetivo: Servir. Tratar de ir más allá de la tarea específica e individual que cada uno, desde su función o rol, viene desempeñando. APADIR – Nos, es un grupo

de trabajo sin fines de lucro, que apunta a: gestionar acciones para entender a las necesidades del niño y su familia fuera del ámbito escolar; comunicar, dar a conocer y concientizar a la comunidad sobre la problemática de la discapacidad favoreciendo la inclusión; brindar contención y facilitar herramientas a las familias que reciben a un niño con capacidades diferentes.

can y es el espacio donde se vinculan con otras, pasan un buen momento. Para nosotros esto es muy importante", dijo. Cabe recordar que, en el marco de los Talleres Barriales, financiados por el Presupuesto Ciudadano (Social, ambiental

y cultural) de la Municipalidad de Rafaela, se están llevando a cabo siete talleres de tejido en diferentes vecinales de la ciudad - Mosconi, 9 de Julio, 30 de Octubre, Villa Los Álamos, Villa Rosas, Villa Podio y Los Nogales-.

ESC. JOAQUÍN DOPAZO

Inscripción complementaria La Dirección de la E.E.S.O Nº 376 "Joaquín Dopazo", informa que se encuentra abierta la inscripción a suplencias en el espacio de Educación Artística II: Artes Visuales. El período de inscripción finaliza hoy. Los interesados deberán realizar el

trámite ingresando al portal de educación en la siguiente dirección: http://educación. santafe.gov.ar/inscripcióncomplementaria/ Los aspirantes deberán consultar en el sitio web la forma de enviar la documentación a la Junta de Calificación.


32

SUCESOS

VIERNES 1 DE AGOSTO DE 2014

La Policía de Seguridad Vial no está autorizada a vender bonos Desde el Gobierno provincial advierten que la PSV dispone de recursos propios por lo que no requiere de la realización de ventas o colectas para solventar gastos. Existirían denuncias por supuestas venta de bonos de cinco mil pesos en la zona. CASTELLANOS

En su edición de la víspera Diario Uno de Santa Fe publicó la siguiente información que involucraría a la Agencia con sede en nuestra ciudad. "En virtud de algunas denuncias recibidas de parte de ciudadanos, la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) y la Dirección General de Policía de Seguridad Vial (DPSV), alertan a la ciudadanía de toda la provincia sobre la venta de bonos contribución no avalados ni propiciados por el organismo estatal. La Agencia advierte sobre esta situación a partir de haber tomado conocimiento sobre dicha venta en Rafaela a nombre de la Policía de Seguridad Vial con supuestos fines recaudatorios para la institución policial. En caso de conocer la existencia de algún hecho de esta característica, se invita a los ciudadanos a informarlo en la Agencia de Seguridad Vial; sea personalmente, por correo electrónico a seguridadvial@santafe.gov.ar o por teléfono al (0342) 4574822.

La Policía de Seguridad Vial (PSV) dispone de recursos propios por lo que no requiere de la realización de ventas o colectas para solventar gastos" termina diciendo la nota.

Datos extraoficiales De acuerdo a información reservada acercada a la redacción de Diario CASTELLANOS, productores agropecuarios del departamento Castellanos o aún de aquellos que residiendo en territorio cordobés tienen sus explotaciones en la zona, habrían hecho conocer su malestar a las autoridades provinciales de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, respecto de solicitudes de "ayuda" o venta de "bonos contribución" por montos que llegarían a los cinco mil pesos. Es más, algunos aseguran que poseen en su poder eso "bonos" por los montos mencionados, más allá que los responsables de la "Cooperadora" habrían manifestado a las autoridades que solamente

solicitaban "ayudas" de cincuenta pesos. Sin embargo las las mismas fuentes aseguraron que algunos propietarios de campos de la zona hasta habrían entregado cheques por importes muy superiores a esos cincuenta pesos. También se hizo conocer que un presidente comunal de una localidad del departamento Castellanos -que recibió una nota donde se le pide colaboración- habría mostrado su malestar ante autoridades del Nodo Rafaela, manifestando su asombre ya que en la misiva los responsables de la "Cooperadora" estarían pidiéndole autorización para visitar a empresas, comercios y productores agropecuarios a fin de colaborar para uqe la Policía de Seguridad Vial pueda prestar un eficiente servicio y un mejor control en las rutas de la región.

¿Investigación? Si bien sobre el particular

La Policía de Seguridad Vial de Rafaela en el ojo de la tormenta.

hasta anoche no se había podido recabar información oficial respecto del tema, trascendió que a raíz de lo denunciado, se habría iniciado una investigación sumaria interna a fin de conocer más detalles de lo que

en principio aparecería como una estafa. Seguramente -aunque ésto tampoco está confirmado- los Fiscales de la ciudad podrían intervenir en el tema llevando adelante la investigación correspondiente.

Realizaron un importante operativo de prevención en la ciudad Vecinos de inmediaciones de Bv. Roca y Av. Podio alertaron a la policía sobre la presencia de sujetos sospechosos. Información aportada por la Oficina de Relaciones Policiales de la Unidad Regional V, da cuenta que en el dia de ayer se montó un operativo cerrojo con distintas unidades móviles ya que en barrio Los Nogales, precisamente en intersección de Bv. Roca y Av. Podio, había un automóvil Peugeot 207 con sus ocupantes en actitud sospechosa. De ésto se tomó conocimiento por parte de un vecino

quien dio cuenta que los tres ocupantes del rodado estaban en las inmediaciones caminando, mirando las casas y tocando timbre. En virtud al llamado oportuno del ciudadano del cual se preserva su identidad por parte de la Jefatura local por razones de seguridad, se desplazaron los móviles alertados de esta situación contando con los datos y características de los

individuos. Pasados unos quince minutos numerarios del Comando Radioeléctrico los interceptó en inmediaciones de Bv. Santa Fe y calle Río de Janeiro, identificando a los sujetos efectuando además una requisa del vehículo a fin de determinar la existencia o no de algún elemento prohibido (arma de fuego y/o arma blanca o algún elemento producto de ilícitos), arrojando el mismo

resultados negativos. Se trataba de dos jóvenes de 24 y 20 años y un menor de 17, siendo dos de ellos oriundos de la localidad de Monte Vera y el restante de la ciudad de Santa Fe. Fueron trasladados en averiguación de sus antecedentes los mayores a sede de la Comisaría Nº 1 y tras consulta con el Gabinete de Identificaciones se determinó que sobre los mismos no pesaba pedido de captu-

ra ni detención, por lo que se les otorgó la libertad.

Moto recuperada Tras diligencias investigativas llevadas a cabo por numerarios de la Comisaría Nº 6, se procedió al secuestro de una motocicleta Yamaha YBR 125 c.c que había sido sustraída, procurándose la detención de los autores.


SUCESOS

VIERNES 1 DE AGOSTO DE 2014

PARA TRATAR LA PROBLEMÁTICA EN LA CIUDAD

SECUESTRARON ELEMENTOS

Castellano con el Consejo de Seguridad

Positiva labor de efectivos policiales

Fue ayer en el Despacho de Intendencia. También estuvo presente Darío Taverna, secretario General de los Trabajadores de Estaciones de Servicio. Se solicitará una reunión urgente con el ministro Raúl Lamberto.

El encuentro se desarrolló en el despacho del Intendente.

Ayer en horas de la mañana, el intendente Luis Castellano recibió en su despacho a los miembros del Consejo de Seguridad de la ciudad para tratar diversos temas vinculados con la problemática. También estuvieron presentes el presidente del Concejo Municipal, Daniel Ricotti; el jefe de Gabinete, Jorge Maina; el secretario de Gobierno y Ciudadanía, Fernando Muriel; y el coordinador de Prevención en Seguridad, Juan Mondino. Uno de los objetivos de la convocatoria fue conversar con Darío Taverna, titular del Sindicato de Empleados de Estaciones de Servicios de Rafaela, a raíz de los recientes hechos de inseguridad que protagonizaron trabajadores del sector. El representante gremial se mostró agradecido por el interés del Consejo y el Municipio ante el problema planteado, y explicó las dificultades que deben afrontar principalmente quienes trabajan como playeros, por el dinero en efectivo que deben manejar y la consiguiente peligrosidad que tal circunstancia promueve, sobre todo en los horarios nocturnos, a pesar de señalar que existen en los comercios cajas de seguridad para que los empleados vayan depositando el dinero recaudado. La deliberación acerca de este planteo en particular derivó en una discusión de fondo sobre el problema de la seguridad en Rafaela en general. En tal sentido, los presentes coincidieron en su preocupación ante la escalada de

violencia que acompaña el número creciente de delitos en la ciudad. En este sentido, se retomaron los cinco puntos ya planteados en anteriores oportunidades al ministro de Seguridad de la provincia, Raúl Lamberto, con especial énfasis en el primero de ellos, concerniente a la implementación de acciones inmediatas, constantes y efectivas para que la comunidad rafaelina pueda ir superando el estado de emergencia en que se encuentra. Sobre el final de la reunión, se llegó a un acuerdo en los siguientes aspectos: seguir insistiendo ante la Provincia con la exigencia de más recursos para la policía en Rafaela; acordar una reunión en el ámbito local con el nuevo representante regional del Ministerio de Seguridad de Santa Fe, Pedro Morini; y, paralelamente, solicitar nuevamente un encuentro con el Ministro de Seguridad, Raúl Lamberto, para reiterarle todos y cada uno de los reclamos que se le efectuaron en los últimos tiempos.

La oposición Cuando promediaba la reunión se sumaron al encuentro losediles de la oposición Natalia Enrico y Germán Bottero a fin se ponerse a disposición del Consejo de Seguridad para llevar adelante gestiones que permitan efectuar los reclamos ante las autoridades provinciales que corresponde. Así, se comprometieron a interceder para que el Coordinador del Nodo en Seguri-

Más reuniones Anoche desde las 20, en instalaciones del Centro Empresarial y de Servicios de la ciudad cordobesa de San Francisco, se llevó a cabo una reunión para tratar el tema seguridad a la que también asistieron representantes del Centro Comercial, Industrial y de Servicios de la ciudad de Frontera; además de Intendentes, representantes de los Concejos Deli-

berantes y jefes policiales de ambas localidades y provincias. El motivo del encuentro según pudo leerse en la nota de invitación, fue la de evaluar en forma conjunta la problemática surgida como consecuencia de los graves hechos de inseguridad que se vienen desarrollando y agravando tanto en Frontera como en San Francisco.

dad, Pedro Morini participe de una reunión y hacer lo propio solicitando una audiencia del Ministro de Seguridad provincial, Raúl Lamberto. Cabe señalar que al término de la reunión, y luego de firmar un convenio (ver en locales), el intendente Luis Castellano, al ser consultado por los medios de comunicación presentes manifestó que "el encuentro surgió a raíz de la problemática planteada por el secretario General del Sindicato que nuclea a los Trabajadores de Estaciones de Servicio, Darío Taverna, en lo concerniente a lo sucedido con algunos hechos súmamente violento que sufrieron hace pocos días atrás empleados de algunos de esos negocios". "Pero también -dijo el Intendente- la ocasión fue propicia para repasar lo que ocurre día a día en Rafaela donde nos parece que la situación está desbordada. Por ello es que queremos reunirnos con Lamberto para tratar de cumplimentar promesas que había realizado oportunamente".

33

Numerarios del Cuerpo Guardia de Infantería aprehendieron a un joven de 18 años por resultar autor de un ilícito perpetrado minutos antes. En las primeras horas de la víspera efectivos del Cuerpo Guardia de Infantería labraron informe tras ser alertados vía radial por parte del sistema de emergencias 911, para que se constituyan en intersección de Av. Italia y calle Domingo Silva. En el lugar entrevistaron a un suboficial que se encontraba realizando servicio de policía adicional, quien relató que momentos antes, un joven de 24 años que se encontraba en la vereda de su domicilio, fue abordado por dos sujetos que se movilizaban a bordo de una motocicleta, quienes tras amenazarlo le sustrajeron un teléfono celular y dinero en efectivo, para luego darse a la fuga. Contando con datos vía radial se puso en conocimiento a todas las unidades móviles, efectuando de inmediato una saturación en la zona junto a personal del Comando Radioeléctrico, siendo divisados en calle Woodgate. Al notar los sujetos la presencia de los uniformados intentaron darse a la fuga y al llegar a calle Buffa, entre Champagnat y Juan Abele, se logró reducir a uno de ellos siendo identificado como un joven de 18 años, quien fue aprehendido y trasladado a sede de la Comisaría Nº 1 por razones de jurisdicción junto a la motocicleta marca Zanella ZB de color negra 110 c.c., sin dominio en la cual se desplazaban.

Esclarecen robo En horas de la tarde del miércoles, efectivos del Comando Radioeléctrico toma-

ron conocimiento por parte del sistema 911 de un llamado telefónico por parte de una persona, quien alertó que había reconocido a un joven como el autor de la sustracción de su mochila y elementos de estudio mediante la exhibición de un arma blanca, hecho ocurrido en el mes de marzo en cercanías de la Escuela Pizzurno; logrando personal policial interceptarlo en calle Oyoli y Saavedra donde se le dio la voz de alto deteniendo su marcha e identificándolo, tratándose de un menor de 16 años. Atento a ello procedieron a la detención comunicada del menor siendo trasladado a sede policial a fin de cumplimentar los correspondientes requisitos legales, siendo posteriormente restituído a su progenitor, quien hizo entrega espontánea de una mochila la que posiblemente sería la sustraída.

Accidente En horas del mediodía de la víspera numerarios de la Comisaría Nº 2 fueron alertados de un accidente de tránsito ocurrido en intersección de Av. Hipólito Yrigoyen y Av. Williner, siendo partes del mismo una motocicleta marca Zanella ZB, conducida por Patricia Claudia Rodríguez (46), quien iba acompañada de su hijo de 11 años de edad; y una camioneta Toyota Hilux al mando de Antonia Zunilda Canebes (52). A raíz de la colisión el menor sufrió fractura de tibia y perone de pierna derecha y sumadre escoriaciones varias en brazo y pierna derecha.


34

SUCESOS

VIERNES 1 DE AGOSTO DE 2014

EL DR. CARLOS ARIETTI FUE EL RESPONSABLE DE BRINDAR LOS DATOS ESTADÍSTICOS

En la Fiscalía Regional N° 5 dieron el Informe Anual de Gestión En la oportunidad, se hicieron conocer las actividades cumplidas entre diciembre de 2013 y julio de 2014 y los desafíos a futuro. Se mostró un balance positivo de lo actuado, valorándose como satisfactorios los resultados alcanzados. CASTELLANOS

(Segunda parte) Tal como lo anunciáramos en nuestra edición de la víspera donde publicamos la primera parte del informe, el pasado miércoles en horas de la mañana en la sede de la Fiscalía Regional N° 5 ubicada en calle Necochea 443 de nuestra ciudad, el Fiscal Regional, Dr. Carlos Arietti, dio a conocer detalles del Informe Anual de Gestión. Ahora ponemos a disposición de los lectores de Diario CASTELLANOS la segunda y última parte del trabajo realizado.

Resultados En cuando al funcionamiento del sistema, el Dr. Arietti señalaba que la cuestión adversarial ha sido puesta en marcha, siendo la Fiscalía el motor de ese sistema. Progresivamente se va instalando una nueva forma de recolectar evidencias ya que se ha establecido un estándar de

investigación alto que persigue otorgar mayor fidelidad a las pruebas, de manera que en las audiencias los fiscales pueden proveer información de calidad y confiable a los jueces. Ésto se revela en el hecho de que en ninguna de las audiencias se ha rechazado la legalidad de las detenciones ordenadas por los fiscales. Y que en todas las audiencias de medidas cautelares se han tenido por acreditados -en grado de probabilidad- los hechos invocados por los fiscales. En cuanto a la celeridad, se ha logrado cumplir con los exigentes plazos procesales impuestos en el Código de Procedimiento Penal, arribándose a la atribución de los hechos delictivos con imputado detenido, dentro de las 48 horas. Y en menos de cuatro días está resuelta la situación procesal del mismo con una medida provisional de prisión preventiva u otra medida cautelar.

Desafíos y propuestas Se continuará gestionando la incorporación de recursos humanos y materiales, completando la dotación e infraestructura de la Fiscalía Regional. Se promoverá un estudio de campo sobre la "cifra negra" de la criminalidad en la región (son los delitos no denunciados). Ello permitirá realizar estudios comparativos más ajustados a la realidad, determinar la evolución del delito y planificar más eficazmente la actividad de distintas agencias estatales. Se continuará priorizando la averiguación de los hechos graves (homicidios, robo con

armas de fuego, abuso sexual con acceso carnal, etc.). Se conformará un Consejo Asesor Regional (con participación de municipios e instituciones intermedias) para la mejor determinación de la política de persecución penal. Se incrementará la cantidad de respuestas que importan salidas alternativas a la pena, tales como la conciliación -vía mediación- y la suspensión de juicio a prueba con reparación a la víctima y donación a instituciones de bien público o la realización de trabajos de índole comunitarios-.

En cuanto a las resoluciones sobre el fondo, a poco más de 5 meses de comenzar a funcionar, se está arribando a soluciones alternativas al juicio oral, con conciliaciones, probation y condenas -tanto de cumplimiento efectivo como condicional-. En un caso, la condena se dictó a menos de dos semanas de ocurrido el hecho.

Autores individualizados El informe indica en cuanto a los Homicidios dolosos, que todos los autores fueron individualizados, agregando que se produjeron seis homicidios dolosos consumados (cuatro en el Distrito Judicial Nº 5 -dos en Rafaela, uno en Bella Italia y uno en zona de Frontera- y dos en el Distrito Judicial Nº 10 uno en San Guillermo y uno en Ceres-). En todos los casos, la Fiscalía -con la colaboración de la Policía- individualizó a los autores y todos ellos se encuentran en prisión preventiva (excepto en un caso en el que se descubrió que los autores eran menores de edad, con lo que se derivó la causa a la jurisdicción correspondiente). Específicamente en Rafaela, la Fiscalía calificó inicialmente otros cinco hechos como tentativa de homicidio. En tres de estos hechos, los autores están en prisión preventiva, en otro hecho el autor ya está cumpliendo condena efectiva y en el restante tiene medidas de restricción de la libertad alternativas. Otros casos que han merecido la atención prioritaria de la Fiscalía incluyen supuestos de imputados reiterantes, violencia deportiva, violencia institucional y casos graves de violencia de género. Además se ha garantizado que la persecución penal públi-

El Fiscal Regional fue el responsable de brindar el Informe Anual.

ca se realice respetando el derecho de defensa. Todo ello, demostrativo de la objetividad y buena fe procesal que anima el accionar de los integrantes de la Fiscalía Regional. En cuanto a la atención a víctima y testigos, se implementaron mecanismos de protección en diversos supuestos que implicaron desde la gestión de la atención psicológica hasta el establecimiento de custodias (en un caso, incluso, colaboró la GUR).

Dificultades y obstáculos Debe señalarse como circunstancia relevante a considerar, el corto período de tiempo de vigencia del nuevo Código de Procedimiento Penal y la profundidad del cambio producido. No se trata de un cambio meramente normativo sino la modificación de prácticas y

saberes, tanto de los operadores del sistema como de la sociedad toda. Esta circunstancia no puede ser omitida, pues a veces pareciera que se dan por sentados justamente prácticas y saberes que, en rigor de verdad, hasta hace cinco meses eran ignorados o constituían verdaderas incógnitas. La falta de experiencia en el funcionamiento real del sistema adversarial alcanza a todos los operadores, a los medios de comunicación y a la ciudadanía y obviamente explica algunas dudas iniciales. Más allá de ello, hoy se desarrollan audiencias orales y públicas, el proceso penal santafesino se ha constitucionalizado, se ha hecho el pasaje de un sistema inquisitivo y escrito que hundía sus raíces en el siglo XIX y que era el más atrasado en Derecho comparado, al sistema más avanzado que concibe la doctrina procesal penal en Latinoamérica.

Problemas puntuales Sentado lo que antecede, pueden señalarse algunos problemas puntuales como por ejemplo: *Escasez de recursos humanos en relación con la carga de trabajo. Actualmente la Fiscalía Regional Nº 5 cuenta con una fracción del personal que debería contar. Así, entre fiscales, funcionarios y empleados, la planta debería ser de 59 agentes pero están en funciones 17 personas. La carencia se intenta suplir con la incorporación de pasantes, pero no es lo ideal. *Debilidades en la infraestructura tecnológica, con frecuentes fallas en la conexión de internet y un sistema informático que se en-

cuentra incompleto en su desarrollo. *El cargo de fiscal de Tostado está vacante. *Falta o reducido número de peritos y profesionales en determinadas áreas científicas (médicos policiales, bioquímico, perito mecánico, psicólogos, etc.). *Peligro de que antes que la Fiscalía pueda consolidarse, se amplíen sus competencias a la persecución de los delitos cometidos por menores de edad, narcomenudeo y contravenciones. Asignar una competencia tal -como se desprende de algunos proyectos- debe estar acompañada de la correspondiente asignación de recursos.


VIERNES 1 DE AGOSTO DE 2014

CLASIFICADOS

35


36

CLASIFICADOS

VIERNES 1 DE AGOSTO DE 2014

1384 8002 4302 1303 1727 4070 4893 9003 4910 3821

3048 3586 8726 9653 0146 3429 3884 7209 9170 5202

6457 2203 0315 9512 2485 7903 4637 8672 0740 9004

3782 9907 6051 2582 7945 3472 9605 6242 7432 4090

8134 9681 8933 6531 6463 1100 0618 0936 4148 1661

0190 7552 3483 5585 1757 6292 3915 9730 6942 3426

129 278 108 645 955 454 173 938 319 594

8561 7248 1066 1650 2588 4663 8261 0448 7622 9728

2399

7339 3570 6289 4568 7588 9263 4633 0474 0585 3573

9576

5097 3561 7405 4014 4688 4931 8868 0459 2386 1110

0298

4060 5779 8891 3689 6942 8350 3595 7205 3698 7523

0665

7560 4193 0994 7566 2866 3822 6037 2519 3684 4882

0704 3175 9395 3461 5156 5277 7963 0190 9434 2130

075 780 591 772 848 657 625 834 569 076

5129 3711 6277 0697 8463 8488 3870 6398 8482

8972 6727 2860 8336 2202 9686 6962 6642 9940

2399 7198 0943 1543 8230 3725 3891 7438 3013

3068 9713 2334 8549 0850 7373 2829 4815 4107

1370 3826 8332 0887 3001 4533 7267 4208 4429 3026

74311 98540 52391 87645 36510 06937 21862 39017 33408 15985

586 110 551 218 145 746 778 981 496 437

7917 5991 6175 4505 3306 5491 4344 7546 4701 7316

1090 6405 9630 7569 5614 5525 0360 6201 6312 5570

1232 5353 7407 2146 7596 9417 7260 8785 5731 3421

5049 5837 7114 5834 4696 9769 6614 1695 7532 9456

8556 1987 3495 1630 4232 8545 7719 9159 0424 4051

41339 27882 62185 44684 76390 24691 49616 46477 22763 12673

037 419 186 179 744 984 907 403 839 549


VIERNES 1 DE AGOSTO DE 2014

CLASIFICADOS

37


38

CLASIFICADOS

VIERNES 1 DE AGOSTO DE 2014


39

VIERNES 1 DE AGOSTO DE 2014

Internet y las redes sociales pueden ser muy útiles si las utilizamos con cabeza. Ten cuidado con lo que escribes para no herir a nadie. Hay mucha gente que se puede sentir molesta.

18°C

25°C Parcialmente nublado

SÁBADO 19ºC 28ºC Parcialmente nublado

Estás en deuda con varias personas de tu familia. Conscientes de que atraviesas por un mal momento siempre están dispuestos a colaborar contigo de manera económica.

Parcialmente nublado

DOMINGO 10ºC 19ºC Parcialmente nublado

LUNES

No te ilusiona que una persona se incorpore a tu círculo de amistades. Ya tuvo problemas con otras personas y temes que ponga en peligro el buen ambiente del grupo.

8ºC 19ºC Parcialmente nublado

Hoy es uno de esos días en los que llegarás a casa muy agobiado por el estrés del trabajo. Lo único que consigue relajarte es la lectura y la música.

Ten cuidado con los cambios de temperatura. Tienes muchas posibilidades de acabar el día con un resfriado. Cuando salgas de casa procura llevar una chaqueta.

Los que practiquen alguna actividad física sólo tienen una solución para continuar haciendo deporte. Deberían ponerse en manos de un masajista para acabar con los dolores.

No pasa nada porque te quedes en casa descansando. Te encuentras un tanto débil y ahora necesitas coger fuerzas espera por delante una semana muy dura.

Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. El Quirófano Móvil en el barrio Antártida Argentina: Los servicios de castración gratuita y vacunación antirrábica se ubican desde esta semana frente a la sede vecinal del barrio Antártida Argentina en Azcuénaga 2100. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. La atención se realiza en el horario de 7 a 12. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.

2ª Jornada sobre Trabajo Interdisciplinario en Discapacidad: El día 2 de agosto de 2014 se realizará en la Universidad Católica de Santiago del Estero Departamento Académico Rafaela, la Segunda Jornada sobre Abordaje Interdisciplinario en Discapacidad. En esta ocasión, el tema a trabajar será: "Discapacidad y Sexualidad". Es importante destacar que el cierre de esta actividad estará a cargo del Doctor en Psicología y Psicoanalista, Facundo Blestcher. Taller de Plástica en el Fátima: En la Vecinal del barrio, ubicada en Eduardo Oliber 956, comenzó un curso de Plástica destinado a niños y adolescentes. El mismo es dictado por la profesora Clide Carlini y es solventado por la Secretaría de Cultura del Municipio local, sin costo para los participantes. Exámenes para completar estudios: La Dirección de la Escuela Nº 1351 “Madre Teresa de Calcuta” del Barrio Jardín informa que se llevará a cabo la evaluación de alumnos con materias pendientes para completar estudios (7º grado) hasta hoy 1º de agosto. Retirar el permiso de examen correspondiente.

"LAS TIPAS RAFAELA" *Aviones 2: Equipo de rescate: Sábado y domingo a las 14. 3D *El planeta de los simios 2: confrontación: Hoy a las 22 y 01. 3D *Tranformers 4: Hoy a las 18.30. 3D *Khumba: Hoy a las 18.10. 3D *Guardianes de la galaxia: Hoy a las 20, 22.30 y 01.15. 3D *Socios por accidente: Sábado y domingo a las 16.30. 2D El valor de la entrada es de $ 40 para película en 2D y $ 45 para películas en 3D. Para mayor información comunicarse al 03492 - 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. CINEBELGRANO *Bañeros 4: Viernes a las 19.30 y 21.30. El costo de las entradas de viernes a domingo es de $ 25 y los lunes y martes de $ 20. Las películas proyectadas a través de Espacio INCAA tienen un valor de $ 20. Bv. Santa Fe 555. Tel: 42-2114 Muestras: Hoy a las 20 en el Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi" quedarán inauguradas las muestras del Museo de la Fotografía del Foto Cine Club Rafaela en el marco del Festival de la Luz 2014: "El Mapuche con buenos ojos" y "Más allá de la Memoria". Estará disponible la exposición ingresadas al Patrimonio Histórico de la Ciudad. Podrán visitarse hasta el 31 de agosto. Entrada libre y gratuita.

Una vez que te has recuperado de unas molestias físicas es el momento de afrontar el futuro con más optimismo. Tendrás que vigilar más tu salud.

Habrá gente que se meta con tu aspecto físico. Lo importante es que te encuentres satisfecho y además sabes que nadie es perfecto. No hagas caso a los comentarios.

Hay una asignatura pendiente en tu vida que son los idiomas. Nunca se te han dado bien, pero ahora tienes una buena oportunidad para aprenderlos.

En ocasiones prefieres quedarte en casa antes de quedar con algunos amigos que sólo hablan de ellos. Todos los temas de conversación giran en torno a sus éxitos.

Tienes tantos conocimientos que todo el mundo piensa en ti cuando se enfrenta a algún contratiempo. Saben que puedes aportar mucha experiencia y que siempre aciertas con tus consejos.


40

VIERNES 1 DE AGOSTO DE 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.