Diario Castellanos 26 01 23

Page 1

La CELAC y la interna oficialista

El dólar pasó los $ 380 y no lo pueden bajar. Con suerte la inflación de enero viene con un 5 delante y tampoco fue derrotada, a pesar de la guerra que le declaró Alberto Fernández, que ahora parece atribuir el alza de precios sorprendentemente a un problema alucinatorio.

Estas penurias económicas sólo preocupan a los ciudadanos de a pie, no al Presidente y la Vice que dedicaron en las últimas horas sus mejores energías a competir por quién se sacaba más fotos con Lula en ocasión de su visita a la Argentina para la reunión de países latinoamericanos y del Caribe (CELAC).

No podía haber un reconocimiento más palpable de que no tienen solución para una crisis que da señales de preocupante agravamiento. Ni ellos, ni el Ministro de Economía. Ya tiraron la toalla y se dedican "full time" a disputar porciones de poder dentro del peronismo.

Con un peso cada vez menor en la interna gubernamental, Fernández intentó aprovechar la marquesina de la CELAC para reposicionarse. Se trata de un foro de la izquierda fósil que se solidariza con regímenes sanguinarios mientras dice defender los derechos humanos. Un foro que, además, carece de la menor relevancia estratégica como lo demuestra, entre otros hechos, el que la presidencia fuera reclamada por un mínimo archipiélago caribeño cuya población cabe casi entera en el estadio de River. Fernández usó ese foro y la política exterior del país para la interna del PJ, en la que forcejea con CFK por la confección de las próximas listas de candidatos.

El lunes, primer día de las sesiones extraordinarias, en el Senado

Miserias, manipulaciones y trampas de la política oficial

Por Rogelio Alaniz.

Las celebraciones por el Mundial de fútbol han concluido, un desenlace previsible porque si algo sabemos de las fiestas es que no duran mucho, que terminan y se inicia el momento en que debemos asumir los rasgos -a veces ásperos, a veces amargos, a veces esperanzadores- de aquello que llamamos la vida cotidiana. La fiesta concluye y nada hay más melancólico que un fin de fiesta, ese cansancio, ese hastío, esesaboramargoquenosdominamientras caminamos por lo más parecido a una tierra baldía cubierta de cenizas.

la actividad legislativa fue nula. A falta de información oficial, lo que predominaban eran los rumores sobre la agenda de la Vice. Primero que la visitaría Lula; después, que ella iría a visitarlo al hotel donde se hospedaba. Por último, ante la ausencia de todo contacto con el Presidente brasileño, desde despachos K se dejó trascender que el Ejecutivo le había ocupado toda la agenda para que no pudiera ver a Cristina Kirchner

Aunque pueda sonar exagerado, la política exterior del Gobierno de los Fernández no es mejor que la económica. La diferencia es que al grueso del electorado no le importa la primera y al Gobierno parece que ya ninguna de las dos. Por eso está atento a esas penosas nimiedades. Todo es interna; no hay nada más.

Por eso el kirchnerismo ha batido verdaderos récords en materia de disparates diplomáticos como el denunciar ante la ONU a la Justicia argentina por "perseguir" a Cristina Kirchner y resultar inmediatamente reconvenido por el organismo. O invitar a Buenos Aires a un autócrata como Nicolás Maduro, que termina ausentándose por temor a ir preso. Y si con eso no alcanzara, Fernández se abraza a dictadores bananescos y vitalicios como los cubanos mientras asegura que la democracia peligra por la derecha "neofascista".

En suma, en política exterior al kirchnerismo las cosas no le salen mejor que en política económica porque usa en ambas el mismo método: en lugar de resolver los problemas, crea otros nuevos y les aplica políticas siempre equivocadas.

editorial@diariocastellanos.net

Para muchos, las estrofas de una canción muy popular en otros años expresan esa alegría, esa nostalgia y esa pena: "Sigue tu lucha de pan y de trabajo que el tamboril se olvida y la miseria no". Puede que para otros las alternativasnoseantandramáticas,peroenla Argentina que vivimos son siempre difícilesporqueelpresentecontinúasiendo un territorio escabroso y hacia el futuropuedequehayaesperanzas,pero la luz es muy débil.

Alguien alguna vez habló de las miserias de la filosofía, pero en nuestro caso podemos tomarnos la licencia de hablar de las miserias de la política oficial, sus manipulaciones, sus trampas. Hasta ahora nos hemos esforzado por explicar esta Argentina que nos toca vivir, pero de aquí en más lo que se impone es cambiarla, ardua tarea para una nación donde puede que muchos hablen de la necesidad de un cambio, pero no son tantos los que están dispuestos a admitir que ellos también debencontribuirconsucuotadeesfuerzo, e incluso con pérdidas de beneficios y privilegios.

El escenario político urdido en las cimas del poder oficial no puede ser más descorazonador. Un poder político devenido un triunvirato cuyos vértices con frecuencia se oponen unos a otros; unMinistrodeJusticiaquenovacilaen declarar que las relaciones del poder político con el Poder Judicial se resuelven vía decretos de necesidad y urgencia; un Gobernador de provincia que le reprocha al Presidente de la Corte su afición al poder, cuando en su territorio lo ejerce con su esposa desde hace dos décadas y la ayuda decisiva de los recursos coparticipables, una "gentileza" con que el Estado populista lisonjea a gobernadores capangas cuya catadura política y moral hubiera inspirado a escritorescomoRoaBastos,Carpentier, Asturias, García Márquez o Vargas Llosa para retratar el rostro de déspotas, tiranuelos y dictadores bananeros que asolaron a América Latina.

Un capítulo importante de la tragedia argentina se explica a través de las peripecias de algunas de nuestras provincias financiadas por la coparticipación o las regalías petroleras, en la mayoría de los casos provincias gobernadas por clanes familiares que controlan el poder como propiedad privada, someten a sus sociedades con los recursos del despotismo y la demagogia y no disimulan sus aspiraciones a acceder a la Casa Rosada; aspiraciones, a decir verdad, logradas con creces en tanto un cuarto de siglo de nuestra historia política estuvo dominada por el clan riojanodelosMenemyelclanpatagónico de los Kirchner.

Algunos capítulos densos del realismo mágico podrían escribirse con nuestra política criolla de signo populista, sobre todo en el excelso ejercicio de la simulación y el embuste. A Vicente Leonidas Saadi, por ejemplo, lo conocí en la ciudad de Buenos Aires en una reunión en la que ponderó a Fidel Castro mientras dirigía un diario financiado por Montoneros. Después, un amigo veterano me dijo: "No te lo tomés a pecho, en Buenos Aires se presenta como espartaco, pero en Catamarca se parece a un jeque de Arabia Saudita". A Carlos Menem lo conocí en una re-

unión de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos. Acababa de incorporarsealaAPDHporquesusasesores seguramente le informaron que en 1982 "pagaba" bien sumar su firma a esa institución prestigiada por sus resistencia a la dictadura. También en este caso alguien me advirtió que no lo tomara en serio, porque en La Rioja uno de los hermanos "del Carlos" había sido funcionariodelaanteriordictaduramilitar, mientras que el otro estaba involucrado en una "pueblada" contra el obispo Angelelli.

Dos décadas después, en la ciudad de Buenos Aires adquirió entidad un tal Néstor Kirchner, acompañado de su señoraesposa,unaparejaquesepresentó como continuadora de la gesta de la generación de los setenta. Muchos quedaron fascinados por quienes supuestamenteveníanaredimiraunageneración inmolada en los desaguisados de los setenta, hasta que un periodista indiscreto de Santa Cruz advirtió que los Kirchner jamás ejercieron una militancia comprometida con su generación y durante los años de la dictadura, además, se enriquecieron gracias a los favores de una ley de Martínez de Hoz y en el camino se olvidaron de presentar, aunque más no fuera, un solo habeas corpus por algún detenido. "En BuenosAires,NéstoreselCheGuevara, pero en Santa Cruz es Batista", nos dijo el colega, y por lo que luego pudimos apreciar, no estaba equivocado.

Estas satrapías provinciales son las responsables no sólo de la miseria material y espiritual de sus pueblos, sino de las migraciones hacia el conurbano, donde elásticas ligas de intendentes de frondosos prontuarios políticos se encargan de obligarlos a reproducir condiciones sociales parecidas a las que en su momento los obligaron a abandonar sus terruños.

EsaArgentinasubsidiada,empobrecida y parasitaria no es homogénea. En su interior hay víctimas y victimarios; verdugos y sacrificados. Y en ese territorio devastado por la corrupción, la violencia, la manipulación y el saqueo, todas las morbosidades políticas son posibles. Este sistema de dominación nosólosehareveladocorrupto,sinoque ha devenido una impiadosa fábrica de pobres, una siniestra paradoja porque supuestamente estas satrapías populistas se legitiman en nombre de su sensibilidad popular cuando, como los hechos se encargan de probarlo con luminosa y dolorosa elocuencia, ellos, con sus privilegios, sus ambiciones cesaristas, su afición a enriquecerse con los recursos públicos y su gélida indiferencia al dolor humano, son los gerentes de esa pobreza.

Decía que hacia el futuro la luz de la esperanza es débil, pero persiste. Importa saber que por debajo de las espumas y las borrascas de la política sobrevive una Argentina del trabajo, de la inteligencia y la honradez, que es la que permite que continuemos siendo una nación. Si en 1816 el desafío consistió en dejar de ser una colonia; si en 1853 laexigenciafuefundar"unanaciónenel desierto argentino"; si en 1880 la tarea fue forjar un Estado nacional y una sociedad donde la movilidad social ascendente fuera efectiva; si en 1912 el tránsito alberdiano de la democracia posible a la democracia política real se hizo efectivo; en 2023 el esfuerzo deberíaser,enprimerlugar,nopermitirque el destino del país sea el de un miserable enclave populista. En nuestra Argentina hay imaginación e inteligencia como para forjar un país en el que haya lugar para todos. No quiero concluir alentando ilusiones de un optimismo dulzón. No es fácil el presente y forjar el futuro será una tarea ardua. Pero es posible hacerlo. Hay condiciones para ello. Están presentes. A veces no las percibimos, a veces las ignoramos, a veces nos negamos a verlas, pero están.

2 JUEVES 26 DE ENERO DE 2023 EDITORIAL ENFOQUES
Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Septiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Agencia DC de Publicidad S.A. Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina) Rafaela, Jueves 26 de Enero de 2023 Con la verdad no ofendo ni temo

110 años siendo ciudad, ¿hacia dónde vamos?

Esta nueva conmemoración encuentra a Rafaela con el empuje del pasado y proyectándose hacia adelante con la misma potencia de siempre.

Apenas poco más de treinta años necesitó Rafaela para convertirse de un pueblo a una ciudad. Esa sería la primera de muchas sorpresas que le daría al resto de la provincia. Para ese entonces por estas tierras se estaba gestando algo especial y se daba en uno de los mejores contextos nacionales de nuestra historia como país.

Podríamos decir que fue todo gracias a su ubicación o su conexión ferroviaria, pero nada de esto habría sido posible sin la gente que lo hizo realidad. La impronta que le dieron los primeros inmigrantes a Rafaela perdura aún hoy en el ambiente, lo cual sigue siendo un gran orgullo de los locales.

Sinergia de campo y ciudad

Aunque la coyuntura socioeconómica en las últimas décadas no ha sido favorable, Rafaela aprendió a sobreponerse a la adversidad. Es por eso que a pesar de la larga crisis económica en la que viene sumergida Argentina, esta ciudad sigue aferrada a su título de ciudad pujante.

Una de las razones es que por estas latitudes no ha calado aquella falsa dicotomía que enfrenta al sector productivo rural con el urbano. Muy por el contrario, campo y ciudad desde siempre entendieron que se necesitan unos a otros para crecer y vivir mejor. La mejor forma de ejemplificar esto es mencionando la Expo Rural, que se hace anualmente aquí.

Encadaedicióndeestegran evento se siguen batiendo récords de asistencia de público. El hecho de que lo mejor del campo se dé cita en la zona urbana, implica de movida una necesaria interacción

entrequieneshabitanRafaela y aquellos que residen en las zonas rurales. La posibilidad de verse, conocerse, conversar personalmente -en épocas de tanta virtualidad- implica eliminar prejuicios y entender que todos se necesitan mutuamente. Conocer y reconocer al otro genera unión aún en las diferencias.

Sectores bien articulados

Otra de las virtudes locales, es la articulación que se ha sabido construir entre el sector privado y el público. Si bien la presión fiscal y el ineficiente gasto público son puntos que no escapan a las generalesdetodoelpaís,existe un nivel de apertura al diálogo por parte del Estado municipal que merece ser destacado.

Esta virtud permite que en la ciudad puedan tener lugar acontecimientos sumamente interesantes como la reciente Semana de la Energía, en la que industriales y universidades públicas se unieron para brindar capacitaciones acerca de temas de vanguardia, como lo es el uso eficiente de la energía en la producción.

Para que se vea lo amplio de este beneficio, dicha articulación hizo posible otra situación totalmente diferente en la que los beneficiarios finales fueron los ciudadanos. Esta se dio el 6 de enero pasado cuando el Aero Club llevó adelante el tradicional aterrizaje de los Reyes Magos. La aceitada colaboración entre esta institución y las fuerzas de seguridad, como la GUR y la Policía, dio como resultado un espectáculo que pudieron disfrutar cientos de personas de forma ordenada y tranquila.

Ni mar ni montaña… eventos

Aunque lo más común al escuchar la palabra turismo sea pensar en una playa o senderos serranos, la realidad es que se trata de un término mucho más amplio. Así lo confirma la primera acepción del diccionario de la Real Academia Española, indicando que se trata de la "actividad o hecho de viajar por placer".

Por eso es que uno de los rumbos que ha tomado la ciudad en el último tiempo es el de constituirse como la sede de grandes eventos. Lo que se busca es capitalizar la ubicación geográfica estratégica y la experiencia acumulada por ser anfitriones de importantes acontecimientos (como el Turismo Carretera).

Pero especializarse en turismo de eventos no es para cualquiera.Requiere,además de infraestructura, desarrollar una capacidad de flexibilidad necesaria para contener las"invasiones"repentinasde público que viene a visitar, consumir y luego se retira. Volviendo al ejemplo de la carrera anual del TC, imaginemos que Rafaela pasara a tener muchos de esos fines de semana repetidos durante el año.Indudablementelasgrandes preguntas a responder serían: ¿Está la ciudad lista para esto? ¿Qué se necesita para estarlo?

Desafíos pendientes

Mientraslamiradaestápuesta en los próximos años, aún son varios los temas prioritarios a resolver hoy. Entre ellos se encuentra el flagelo de la inseguridad vial. El aumento delparqueautomotorhavenido acompañado de más accidentes enlavíapública.Apesardeque

el Concejo Municipal aprobó la emergencia en el asunto, aún no se han visto resultados concretos en esta materia. Se trata de una tendencia preocupante en una ciudad que continúa creciendo.

Otro pendiente es mejorar la conectividad con el resto de la provincia y, especialmente, con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es enojoso admitirlo, pero no deja de ser una realidad: la Argentina tiene hoy una deuda con el federalismo y, por el momento, mientras se resuelve esto, es beneficioso acortar distancias con la Capital del país.

Aunque no depende del Estado local, cualquier gestión que se pueda impulsar para mejorar el acceso ferroviario a la ciudad será bienvenida. Rafaela fue desde el comienzo beneficiada por el paso del tren y en la actualidad podría ganar mucho si se mejora en este aspecto.

En lo que sí tiene injerencia la Municipalidad es en la Terminal de Ómnibus. Es ne-

cesario que se busquen las formas de mejorar el estado de la misma. Ese edificio, que supo conocer tiempos mejores, refleja una imagen injusta de lo que es en realidad Rafaela. Urge que se retome el diálogo entre el Estado local y la empresa que la administra para que la Terminal sea un digno portal de entrada a la ciudad.

Por último, Rafaela ya se ha consolidado como una ciudad universitaria. Cada vez son más las instituciones educativas que miran con buenos ojos a nuestra ciudad para instalar una sede. El desafío ya está en marcha e implica preverdemandasasociadasen las áreas de vivienda (alquileres de estudiantes), transporte y ocio para jóvenes (tema nocturnidad).

Pasaron110añosdesdeque Rafaela ganó su título de ciudad. Un siglo y una década después, a pesar de los lógicos asuntos pendientes, podemos sentirnos orgullosos de estar honrando ese reconocimiento.

3 JUEVES 26 DE ENERO DE 2023
NUEVO ANIVERSARIO
La ciudad celebra este jueves el 110º aniversario de su declaración como ciudad. D. Camusso

Másde3.000personassecapacitaron enelmarcodelacampaña"QuiénPierde?"

Municipio durante el año 2022 incluyó una serie de ejes que apuntaron a

nuestra ciudad, para fortalecer la protección de la vida en las calles.

El 2022 fue el año de la campaña de seguridad vial "Quién Pierde?", que implementó la Municipalidad a través de la Secretaría de Gobierno y Participación. Se trata de un plan de trabajo para el abordaje de los problemas vinculados al tránsito de forma abarcativa, responsable e integradora.

Según los datos aportados por el Departamento de PatenteAutomotordeRafaela,elparque automotor se caracteriza por la presencia mayoritaria de motovehículos. Los datos correspondientesalperíodo20122021 señalan de forma consistente que el 52% son motovehículos, mientras que el 36% son automóviles.

En particular, al observar losdatosmásrecientesdisponibles para el año 2021, en la ciudad había 54.155 motovehículos registrados, lo cual significa una tasa de una moto cada dos habitantes.

En función de este elevado número de vehículos y la complejidaddelatemática,desdeel Estado local se elaboraron una seriedeejesquepermitieronun trabajo sostenido en el tiempo con el objetivo de generar un cambio en la cultura vial de los rafaelinos y rafaelinas.

Uno de ellos fue la educación vial en todas las etapas: la niñez,laadolescenciaylaadultez, a las cuales se llegó con capacitacionesenlasinstituciones.En estos espacios se buscó crear conciencia sobre la importancia de una conducta responsable en eltránsitoapartirdelrespetode las normas y el uso de los elementos de protección de la vida.

De esta manera, se pusieron en marcha los programas "PaseoSeguro"paralasescuelasde nivel inicial y primario, "Mi primera licencia" y "Conductor designado" para jóvenes, "Gracias por respetar" para conductores y peatones, y "Educación vial en las empresas" para trabajadores y trabajadoras. En total, fueron más de 3.000 personas las capacitadas en todas estas instancias.

Tambiénestuvo"Elplanfederal de cascos", una iniciativa de la Agencia Nacional de Seguridad Vial que se instrumenta en la provincia a través de la AgenciaProvincialdeSeguridadVial, y que contempló la entrega de 200 cascos homologados.

Compromiso y participación

El segundo eje fue el fortale-

cimiento del control del tránsito a partir de los operativos para verificar el uso de elementos de protección, documentación y seguridad del vehículo, control de alcoholemia, acompañamiento a transportes de carga y el ordenamiento vial escolar.

Esimportantetenerencuenta que el 73% de las personas que circulan en la ciudad en

moto usan el casco obligatorio. Esta proporción aumenta en el centroydisminuyeenlaszonas más alejadas. También ocurre quedelunesaviernesseutiliza más ue los fines de semana, en especiallosdomingos.Estosdías su uso disminuye considerablemente.

En el marco de los controles detránsito,elEstadolocaltambién efectuó la compactación de vehículos que fueron retenidos y que no presentaban las condiciones estructurales exigidas por la ley. En total, se compactaron 58 autos y 561 motos.

Con respecto al tercer eje, se llevaron a cabo diversas campañas de concientización a partir de soportes comunicaciones para llegar a la mayor cantidad de la población con un mismo mensaje. En este sentido, se puede mencionar la campaña "Viajá Seguro" y el refuerzo de consejos y recomendaciones en fechas especiales vinculadas a la seguridad vial.

Durante el año pasado, desde la Secretaría de Gobierno y Participación se puso mucho

empeño en formar y brindar nuevas herramientas para la labor cotidiana al personal de Protección Vial y Comunitaria. Los temas tratados fueron Ley Micaela, gestión de conflictos, trabajoenequipo,"OjosenAlerta"ylaactualizaciónsobrenuevanormativadeseguridadvial.

Cabe destacar que en todo estetrabajofueclaveelcompromiso y la participación ciudadana que se fue construyendo a partir del vínculo entre el Municipio, las instituciones y las empresas que se sumaron a la propuesta.

El último eje de todo este amplio plan lo constituyó el sistemadeinformaciónqueseelaboró con los datos recabados de las acciones implementadas, porque resulta clave contar con información confiable y oportuna para planificar intervenciones más eficaces en la seguridad vial y aprovechar con más eficiencia los recursos. Vale remarcar que el Municipio cuenta con un proceso de sistematización de datos sobre la situacióndeltránsitodeRafaeladesde hace varios años.

La agenda del programa "Verano Acá" que lleva adelante la Secretaría de Cultura comenzará este jueves 26 de enero con una actividad en el Bosque Norberto Besaccia (bulevar Hipólito Yrigoyen e Intendente Muriel).

La misma se enmarca en el Día de la Educación Ambiental y está organizada por el Instituto para el Desarrollo SustentabledeRafaela.Elencuentroserá de18:00a21:00hs,eincluyeun recorrido guiado, teatro, arte, juegos y concientización destinado a toda la familia.

En el inicio, las Promotoras Ambientales estarán realizandojuegosparalosmáspequeños juntoconelequipode"PidoGancho"delaSecretaríadeDesarrollo Humano. Seguidamente, el ingeniero Jorge Frana guiará un recorrido interactivo por el sendero del bosquecito, disfrutandodelasespeciesautóctonas, la flora y la fauna, para que la ciudadanía conozca sobre aves, árboles e insectos presentes en el espacio. Para finalizar, se desarrollará una obra de títeresteatro denominada "Nace una flor" a cargo de Los Napia.

4 JUEVES 26 DE ENERO DE 2023 LOCALES
SEGURIDAD VIAL
integral
generar un cambio en la
DÍA MUNDIAL DEL AMBIENTE El Bosquecito Besaccia recibe la primera actividad de "Verano Acá"
Este plan de trabajo
que llevó adelante el
cultura vial de
Prensa Municipal

Empresas locales procederán a la rúbrica de un convenio con la firma italiana Tenuta Ritiro

El mismo se realizará este jueves 26 de enero, a las 10:30 hs, en la Sociedad Rural de Rafaela, con la presencia del Cónsul General y otras autoridades de las empresas y entidades intervinientes.

Durante la jornada de este jueves, en las instalaciones de laSociedadRuraldeRafaelase llevará a cabo la presentación del "Acuerdo de vinculación tecnológico-productivo-comercial apícola", el cual se generó tras la participación empresas santafesinas en el Congreso de Apimondia 2022 en Turquía, instancia impulsada por el

Gobierno provincial.

El Acuerdo se firmará entre las firmas Apícola Vaudagna y Bionatura S.R.L. con la empresaitalianaTenutaRitirode Torino-Piemonte, y prevé una instancia de formación durante 6 meses en prácticas tecnológicas, productivas y comerciales apícolas.

Estarán participando del

evento el cónsul general, Marco Bocchi; el secretario general para América Latina del CGIE, Mariano Gazzola; el presidente del Comité Italiano, Lucas Del Chierico; de forma virtual el diputado del Congreso italiano, Franco Tirelli; la subsecretaria provincial de Comercio Exterior y Nuevas Tecnologías, Evelin Olivero;eldirectorprovincialde Producción Lechera y Apícola, Abel Zenklusen; la presidente de CARSFE, Sara Gardiol, autoridadesmunicipales;representantes de la Sociedad Rural de Rafaela; y representantes de la empresa Tenuta Ritiro.

Se llevó adelante una nueva reunión de delegados en SEOM

Durante la víspera y en el Espacio Cultural SEOM, se llevó a cabo una reunión de la que participaron los delegados de la ciudaddeRafaela;integrantesde la Comisión Directiva encabezadaporelsecretariogeneralDarío Cocco; y equipo de trabajo del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales.

En este encuentro se realizó un balance y cierre del año 2022 haciendo foco en la situa-

ción socioeconómica, teniendo en cuenta los índices inflacionarios y los acuerdos paritarios que se lograron con la formación de la mesa de trabajo territorial integrada por los intendentes y presidentes comunales de las 48 localidades que forman parte de la organización gremial.

A continuación, se desarrolló un análisis donde se asentaron las bases y guías para em-

pezar a trabajar en nuevas políticas que permitan cumplir con los objetivos fijados para este nuevo año que comienza. Enfocados en el camino y bajo la conducción de Darío Cocco, se continúa fortaleciendo la labor organizacional, con la participación y el compromiso del cuerpo de delegados y delegadas en la defensa y la ampliación de los derechos de todos los agentes.

5 JUEVES 26 DE ENERO DE 2023 LOCALES
VINCULACIÓN APÍCOLA
ENCUENTRO INSTITUCIONAL Prensa SEOM

Lo de la Provincia es "una falta de respeto a toda la población"

Fondos de la Ley de Emergencia que no rinden aunque lo exija la misma ley. Contradicciones en la compra de chalecos antibalas. En diálogo con CASTELLANOS, la diputada Lionella Cattalini se refirió al tema de la inseguridad. La legisladora participó del encuentro en el PDP Rosario donde estuvieron representantes de los principales partidos de la oposición.

En diálogo con Diario CASTELLANOS la diputada provincial Lionella Cattalini se refirió a unos de los temas que más preocupa a los santafesinos: la inseguridad. Cabe recordar que Cattalini es vicepresidente de la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados, y forma parte de la comisión Bicameral de Seguimiento del Estado de Emergencia en Seguridad Pública y ServicioPenitenciario.Elcuerpo se reunió esta semana en Rosario para evaluar las acciones a seguir luego de que el Ejecutivo enviara a la Legislatura el pedido de prórroga de la Ley de Emergencia en Seguridad sin haber cumplimentado con la rendición de cuentas de la emergencia anterior.

Al respecto, la legisladora socialista destacó: "Definimos reiterar el pedido de información y rendición de cuentas al Gobierno de Omar Perotti de lo que fue la emergencia 2022 e invitaralequipodelMinisterio de Seguridad, incluido el nuevo secretario financiero, Gustavo Bode, para que nos aclaren todos estos temas".

-¿La misma Ley de Emergencia incluía la información a la comisión o estaba librado a la "buena voluntad" del Ejecutivo?

-La misma Ley le brindaba muchas facultades, pero a la vez le imponía obligaciones al Gobierno Provincial. Entre es-

Fe de erratas

En la edición anterior de Diario CASTELLANOS se cometió un error de interpretación de nuestro periodista en la nota titulada "Desde el próximo 1° de febrero, Rafaela podráhacerusodelBoletoEducativo", en la que se cita a la coordinadora de Transporte Público y Gestión Territorial de la Municipalidad de Rafaela, Mónica Andreo, y se le atribuye la confirmación del uso del boleto a partir del 1° de

tas últimas, informar cómo iban los avances cada 60 días, y obviamente realizar una rendición final. Nada de eso ocurrió. Luego de la escandalosa reunión que mantuvimos con la (ahora ex) secretaria financieradelMinisterioAnaMorel, queremos saber si la realidad cambió y en cuánto. En ese momento (ya era mediados de octubre), la misma funcionaria aclaró que sólo el 1,6% de la Ley de Emergencia se había efectivamente ejecutado: ¿Qué pasó con los fondos de la Ley de Emergencia y por qué no se utilizaron?

Sehabladeunos3.600millones de pesos con los que probablemente se podría haber realizado bastante. Lo cierto, es que el2022cerróconeltristerécord en la historia santafesina de 290 muertos en el departamento Rosario y 1.383 personas heridas por arma de fuego en toda la provincia.

"Al margen de la coyuntura que nos preocupa y ocupa a todos -continuó Cattalini- esto es una ley. La verdad que la calidad institucional de la provincia en estos últimos tiempos cayó notablemente. Estamos hablando de interés público, de dinero que debe ser invertido a favor de los santafesinos. Parece que al Gobierno de la Provincia le gusta mirar al costado".

Respecto al nuevo pedido de emergencia, la diputada resaltó: "Como lo hicimos siempre,

como socialistas vamos a acompañar todo aquello que entendamos que le sirva al Gobierno para mejorar la situación de la provincia. Nos comprometimos a generar todos los acuerdos que sean necesarios para que este tema sea tratado con seriedad, a largo plazo. Lo que parece es que a Perotti lo único que le interesa es utilizar este tema como botín de campaña: ¿cómo se explica que lo mande en enero, que no tenga presupuesto, una ley de 11 artículos, que no

incluya ni MPA, ni controles ni un plan de trabajo?".

Irregularidades en los procesos de licitación

febrero. En ese punto, se desmiente dicha información, ya que la mencionada solo confirmó que la próxima semana se contará con la información completa sobre el uso y el número de adhesiones al Boleto Educativo en el plano local. Hasta el momento, la información correcta es que la Provincia abrió la inscripción para acceder al beneficio que cubre dos pasajes diarios a estudiantes, docentes y asis-

tentes escolares de todo el territorio santafesino. En tanto, y reafirmando lo antes mencionado, la próxima semana podremos contar con los datos e información de la ciudad de Rafaela.Pedimosdisculpaspor el error y los inconvenientes generados por ello tanto para la Coordinadora de Transporte Público y Gestión Territorial, como así también a nuestros lectores por la confusión ocasionada.

Al finalizar la reunión de la bicameral,Cattalinihabíadestacado "las irregularidades en losprocesosdelicitaciónycompra son cada vez más evidentes". Esta semana, se conoció un conflicto entre la empresa proveedora de los chalecos antibalas y la Provincia. Con cartas documentos incluida, el problema reside en la compra de 5.000 de estos elementos para la Policía. Desde la empresa argumentan que tienen loschalecosparaentregar,pero que desde el Gobierno no sabrían cuándo los podrían pagar. Al ser consultada sobre esta situación, la legisladora recordó: "En aquella reunión Morel nos había dicho que nos quedáramostranquilos,quelos fondosdelaemergenciaseiban a utilizar en su totalidad, los chalecos antibalas iban a estar. Primero dijeron una empresa, luego otra… más tarde que la licitación se había caído. Hoy (por ayer) la empresa sale a decir que los chalecos están, al igual que las camionetas blindadas, pero el Gobierno no las retira… lo que vemos es que la Provincia no renovó el usuario en la ANMaC, el organismo nacional encargado de controlar estos equipos. Además no pidió el turno con la FacultaddeIngenieríadelEjército, que valida el funcionamientodeloschalecosantibala. Son cuestiones muy básicas que a un Gobierno de una provincia tan importante no se le puede pasar. Recordemos lo

que pasó con la licitación de armas por las que el ex ministro (Marcelo Saín) está imputado".Cattalinidestacóquetodo esto es una "irresponsabilidad total, una falta de respeto a toda la población. La gestión requiere tenacidad, equipo, manejo constante".

Reunión en el PDP rosario

La diputada Cattalini participó de un encuentro al que concurrieron representantes delosprincipalespartidospolíticos de la oposición. Se realizó este miércoles en el local del PDP en Rosario. La convocatoria estaba dada para debatir justamente sobre la emergencia de seguridad. Mucho se especuló que el evento era el punto de partida de una posible conformacióndelfrentedefrentes. Al respecto, la socialista resaltó:"Asistimosconunapreocupación muy grande respecto a la situación de crisis de inseguridad tanto en la Provincia en general como en Rosario en particular. Asimismo, la problemática de la sequía y el momento que afecta no sólo a los productores sino a un enorme cantidad de ciudadanos y ciudadanas que habitan la provincia. En ambos casos la respuesta tanto del Estado provincial como Nacional fue insuficiente y llega muy tarde". Si bien la foto del encuentro con un gran abanico de dirigentes opositores es muy fuerte, Cattalini resaltó "pero es grande la preocupación y ocupación para abordar estos dos temas que son complejos y que tienen que ver con la vida central de los santafesinos".

6 JUEVES 26 DE ENERO DE 2023 LOCALES
INSEGURIDAD
Lionella Cattalini, diputada provincial por el Socialismo.

"Tenemos que generar una conciencia colectivasobrelaimportanciadelturismo"

Así lo expresó la presidente de CAPHREBAR, Silvina Imperiale, en relación al objetivo de posicionar a Rafaela como ciudad de eventos. También se refirió a las alarmantes estadísticas brindadas por el IPEC sobre la ocupación hotelera de 2022 en la ciudad. "Los datos son poco alentadores en nuestra zona", afirmó.

Hace unos días, el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC) difundió un informe relacionado al movimiento turístico detectado en el territorio santafesino. En él se presentaron cuadros indicadoresdelaactividadhotelera en las tres ciudades principales: Santa Fe, Rosario y Rafaela.

La muestra abarcó los meses de agosto, septiembre y octubre del 2022 y, en el caso de nuestra ciudad, se tomaron en cuenta las consideraciones de los diez establecimientos hoteleros que existen.

Si bien la provincia de Santa Fe es uno de los destinos turísticos más elegidos -según declaraciones del Secretario de Turismo Provincial-, las cifras en la ciudad de Rafaela en particular no resultan igual de alentadoras.

Para conocer más detalles al respecto, desde CASTELLANOS dialogamos con Silvina Imperiale, presidente de la Cámara de Propietarios de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines de Rafaela. En primer lugar, la referente de CAPHREBAR dejó en claro que el informe de IPEC viene a plasmar lo que se dice en los últimos años: que el sector no está atravesando un buen momento. "Los datossonalarmantesennuestra zona y en nuestra actividad. No traspolar ni comparar con destinos turísticos tradicionales, y mucho menos a esta altura del año", comentó.

Lógicamente, el documento se elabora en base a las respuestas de los mismos empresarios hoteleros y gastronómicos. Por eso, según afirma Imperiale, quedó demostrado que la situación es más que preocupante.

Principales estadísticas

El informe expresa que la tasa de ocupación hotelera en nuestra ciudad fue del 23,7% en agosto, del 20,6% en septiembre y del 21,8% en octubre. "Téngase presente que, en agosto, lo que siempre empuja la ocupación hotelera es el 'Sueño Celeste' -torneo de fútbol infantil- que genera cuatro días de ocupación plena en todos los hoteles", explicó Imperiale.

En otra de las partes del informe, se especifica que hubo alrededor de 3.000 viajeros o turistas por noche. Es decir que, de los diez hoteles que tiene la ciudad, a un promedio de 1.200 plazas formales, hubo tres días de ocupación hotelera a lo largo del

mes. Los viajeros en agosto fueron 3.500, los de septiembre 2.700 y los de octubre 2.900. "Por supuesto que no fuetodoenunmismodíapero, si se realizan los promedios, podemos decir que los hoteles estuvieron ocupados tres días sobre 27 cerrados, cuando las obligaciones que un establecimiento tiene con los empleado, con las leyes sociales, con los aportes patronales y sindicales, y con los impuestos, son mensuales, más todo lo que significa tener un negocio andando", detalló Imperiale.

A eso hay que sumarle la oferta informal de hospedaje y los nuevos hábitos de contratación. Desde el sector, hace tiempo que se solicita la regulación de toda esa actividad (por los alquileres a través de plataformas tales como Airbnb, Booking, etc.) para poder competir en igualdad de condiciones. "Esa gente no paga derechos intelectuales, no paga trabajadores registrados ni ninguna clase de impuestos, solamente pagan la inmobiliaria como si fuese una casa común y corriente. No está inscripta, por lo tanto no pagan ni IVA, ni Ganancias, ni Ingresos Brutos", sostuvo la Presidente de CAPHREBAR.

Por supuesto, según afirma Imperiale, estos números son mejores que los del año 2021, donde todavía se vivían los efectos de la pandemia. "El informe no miente en relación al año 2021. Este informe da un panorama mejor o más alentador. Lo que pasa es que, para que el informe sea realmente fidedigno, y para que los números sean los reales, la comparación debe ser teniendo en cuenta el mismo período de un año donde no había ninguna restricción

ni ninguna merma de trabajo", remarcó.

Además, si se comparan estas cifras con las del 2019, que fue el último año en el que se trabajó con normalidad, sonmuyalarmantes.Ysicomparamos esta misma estadística con el 2018, resulta peor, porque 2018 fue el mejor año desde que el IPEC y el INDEC se dedican a medir todo lo relacionado al turismo y a la ocupación hotelera. "Ese año hubo el récord de una ocupación promedio del 83%. Hoy estamos hablando de una ocupaciónpromediodel22%,muy lejos de las épocas normales de trabajo", lamentó Imperiale.

Entonces, la situación es para preocuparse, sobre todo en estos meses de verano, cuando históricamente es la temporadabajadelahotelería en nuestra zona porque, al no haber viajeros, y al no haber prácticamenteeventos-porlas altas temperaturas, por ejemplo- hace que la situación sea bastante compleja.

Rafaela, ciudad de eventos

Desde los primeros meses del 2022, cuando quedaron atrás los coletazos que fue dejando la pandemia, en Rafaela comenzaron una serie de eventos públicos y privados que dieron otra impronta a nuestra ciudad. "Tenemos que seguir trabajando para lograr ese objetivo. Nosotros, desde nuestro lugar, participando de la Comisión de Turismo, teniendo un trabajo en equipo y fluido con las autoridades municipales, tenemos que lograrlo porque es necesario", explicó Imperiale sobre el concepto de "Rafaela, ciudad turística de eventos" que, con el correr del tiempo,

se instaló como una marca propia.

Según sus palabras, el turismo siempre fue un motor en todas las economías regionales. La actividad significa la creación de muchos puestos de trabajo de manera directa, pero a la vez muchos puestos de trabajo indirectos. Con esta merma de ocupación, también disminuye la venta de panificados, de café, de azúcar, de jabón, de artículos de limpieza, de amenities, entre otros. "Más allá de que, a veces, estos números desmoralizan, cuando uno lo manifiesta es por algo. Hay que seguir adelante e intentar darle con todo. Tenemos que tratar de posicionar a nuestra ciudad como ciudad de eventos. Tenemos que impulsar a la gente", destacó Imperiale. En ese sentido, solicitó a las personas que, de a

poco, comiencen a hacerse a la idea de recibir turistas, de saber atenderlos, de ser cortés, de indicar dónde comprar, dónde queda la estación o dónde tomar un remis. "Se trata de ir generando una conciencia colectiva sobre la importancia del turismo", afirmó.

Finalmente, Imperiale remarcó que el turismo no sólo genera movimiento en nuestra ciudad, sino que además el turista, cuando viene a un evento puntualmente, viene dispuesto a pasar un lindo momento y a distenderse; por lo tanto, viene a traer su dinero a nuestra ciudad. "Eso nos permite a nosotros seguir generando empleo y, a tanta gente más, poder vivir, porque atiende o vende o asiste de alguna manera a la hotelería o la gastronomía local", cerró.

7 JUEVES 26 DE ENERO DE 2023 LOCALES
OCUPACIÓN HOTELERA
A pesar de sumar datos alentadores en los informes, al ser contrastados con la realidad, la actividad hotelera en Rafaela está lejos de los niveles promedios.
D. Camusso

DECESO

Murió Claudio Da Passano, actor de "Argentina, 1985"

Tenía 66 años y su muerte causó conmoción en el mundo de la actuación.

SONY 9:00 AM 60 MINUTOS

Jane espera que Grayson despierte de un coma; Parker adjudica a Jane como representación para un par de celebridades acusados de atropello y fuga de una jovencita.

Los sándwiches de Romo

EL GOURMET 12:30 PM 30 MINUTOS

Unsándwichpuedeserundeliciosoplatoúnico,paradisfrutaren

Los

únicos

VOLVER 4:00 PM 60 MINUTOS

ElactorClaudioDaPassano murió este miércoles a los 66 años, según informó la Asociación Argentina de Actores. De larga trayectoria en el teatro, el cine y la televisión, uno de sus últimos papeles fue en "Argentina, 1985", la película sobre el Juicio a las Juntas que este martes fue nominada a los Premios Oscar 2023. La conmoverdora despedida de VíctorHugoMorales,conquien Da Passano trabajó el año pasado.

"Con gran dolor despedimos al actor Claudio Da Passano, afiliado a nuestro sindicato desde1985.Llevóadelanteuna amplia y destacada labor en teatro, cine y televisión", indicaron desde la Asociación Argentina de Actores, que además le envió las condolencias a sucompañera,laactrizMalena Figó.

Nacido en mayo de 1957, Da Passano contaba con una larguísima trayectoria en el mundo de la actuación, especialmente en el teatro, donde trabajó en más de 30 obras a lo largo de toda su carrera, entre ellas "Romeo y Julieta", "Toc Toc", "Hamlet" y "Terrenal"

En el cine, Da Passano le dio vida a decenas de papeles desde la década de 1980.Uno de los últimos fue en "Argentina, 1985", donde se puso en la piel de Carlos Somigliana, el dramaturgo que formó parte del equipo que trabajó en

la investigación junto a Julio César Strassera y Luis Moreno Ocampo en el juicio a las Juntas Militares.

"Cuando terminó la dictadura, al tiempo me di cuenta de que la libertad es la ausencia de miedo y poder salir a la calle. Vivimos diez años aterrados, mis padres fueron amenazados por la Triple A y, luego, por los militares.

Fueron años muy duros y a lo que aspiro es que la película sea el principio de un debate grande que los argentinos nos debemos para que ciertas cosas no se toquen, independientemente de la ideología política que tenga cada uno", había afirmado Da Passano meses atrás en una entrevista, luego del estreno de "Argentina, 1985"

Pero además, Da Passano trabajóenpelículascomo"Papá se volvió loco", "Yo nena, yo princesa" y "Abierto día y noche", entre muchas otras. En televisión también tuvo una larga trayectoria, donde compusopapelesen"Amorprohibido", la recordada serie "Frecuencia 04", "Los secretos de papá", "Chiquititas", "Poliladrón" y "El tigre Verón", entre muchas otras.

El mensaje de Ricardo Darín

A través de las redes sociales, el actor Ricardo Darín se mostró conmovido por la muer-

te de Da Passano. "Querido Claudio, ¿cómo aguantar esta tristeza de tener que despedirte tan temprano? Ojalá la emocióndefestejarnuestrotrabajo te acompañe en este viaje... Estoy destruido y agradecido porhaberteconocido,grancompañero. Hasta el reencuentro mi abrazo".

El dolor de Víctor Hugo Morales

En su programa de AM750, Víctor Hugo Morales se mostró consternado por la muerte de Da Passano, con quien tenía una relación cercana, ya que Da Passano era uno de los protagonistas de la obra "El reproche", que el periodista escribió y estrenó en 2022.

"Estoy destruido, era muy joven, tenía una gran vitalidad. No se puede entender, es una noticia que me ha llegado tan hondo, como a todos, es una persona queridísima, adorada en el mundo del teatro, hace poco estuvo en Cuba con 'Terrenal', donde era una de las figuras de esa obra", agregó Víctor Hugo.

Finalmente, recordó el "momento magnifico que vive la película'Argentina,1985',donde tiene una destacada actuación. No hay manera de asimilar esta noticia, por supuesto estoy acercándole mi abrazo a Malena Figó y a toda la familia, que es una familia de teatro de toda la vida", finalizó.

Los Únicos es una unidad especialdeagentessecretoscon

Pasajeros

WARNER 7:42 PM 138 MINUTOS

Dos pasajeros que viajan en hibernación a un planeta lejano despiertan,

casaocompartirconinvitados.Asi loentiendeelchefMauricioRomo quecomparteunagrancantidadde combinacionesposibles.

dones especiales que los destacan del resto de los mortales. Ellosluchancontraelmalvado Dreyfus y su brigada.

por un error técnico, 90 años antes de llegar a destino. Solos y rodeados de lujos, entre ellos surge el amor.

LA TV PÚBLICA 10:00 PM 300 MINUTOS

La 63ª edición del Festival Nacional de Folclore de Cosquín.DesdelaPlazaPrósperoMolinadelalocalidadde Cosquín, en Córdoba.

8 JUEVES 26 DE ENERO DE 2023
Drop Dead DivaArrolló y huyó
FestivalPaís '23-Festival Cosquín 2023

DE FERNANDO

La Fiscalía y la querella pidieron perpetua para los ocho acusados

En la primera jornada de alegatos, este miércoles, FernandoBurlando,abogadodelos padres de Fernando Báez Sosa, adhirió al pedido de la Fiscalía de condenar a prisión perpetua a los ocho acusados del crimen, sostuvo que "todos los imputados tuvieron la voluntad de matar y planearon una cacería humana, mientras que la víctima fue fusilada a golpes y patadas"

"La imagen de Fernando de rodillaspidiendoclemencia.Esa es la imagen que para esta representación justifica ni más ni menos el pedido de prisión perpetua para los acusados", afirmóelletradodelparticulardamnificado en su exposición ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de Dolores.

Burlandoadhirió"enuntodo" al alegato de la Fiscalía y señaló queFernando"fueobjetodeuna cacería humana"

"Todos, absolutamente todos participaron,todosasesinarona Fernando. Nuestro reclamo de justicia ante lo que no dudamos en llamar el suplicio de Fernando, la responsabilidad de quienes fueron sus ocho asesinos, se resume fundamentalmente en dos momentos de salvajismo y de horror", describió.

"Fernando de rodillas, sus manos en el piso y sin siquiera mirar, porque tal vez entendió que esa mirada podía significar una falta de respeto, levanta su mano y pide clemencia. La respuestafueunapatadaalacabeza, una más y otra más", indicó Burlando, quien describió a la víctima en ese momento de la agresión como "una bolsa de papas".

Para el letrado, los acusados "tomaron la decisión y mataron" y remarcó: "Hubo voluntad de matar y por eso mataron. Tendieron esa madrugada so-

bre Fernando un verdadero cerco humano poder actuar sobre seguro"

El pedido de la Fiscalía

Previo al pedido de la querella, los fiscales Juan Manuel Dávila y Gustavo García solicitaron prisión perpetua para los ocho rugbiers acusados por el crimen de Fernando Báez Sosa.

"Selosacusaatodosporigual por el delito deHomicidio doblemente agravado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas en concurso idealconlesiones",indicóDávila.

En sus pedidos de condena ambos fiscales dieron a conocer los motivos por los cuales los ocho acusados son coautores del asesinato.Allímanifestaronque "todos hicieron todo para atacar y matar a Fernando"

Allí realizaron el uno por uno sobre la responsabilidad y el rol

de cada uno de los imputados en el ataque y crimen y se pudo saber con mayor detalle la participación de cada acusado.

Asimismo y al finalizar, Dávila solicitó una investigación aparte contra Juan Pedro Guarino y Thomas Colazo por "falsotestimonio"aldeclararque no se acordaban lo ocurrido a pesar de haber estado a metros de donde ocurrió el ataque y

Cómo continuará

Hoy será el turno de la defensa,mientrasqueluegoseespera que los imputados digan sus últimas palabras al igual que Silvino y Graciela, el padre y la madre de Fernando.

9 JUEVES 26 DE ENERO DE 2023
Fernando Burlando leyendo los alegatos en el juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa. CRIMEN BÁEZ SOSA crimen: "No se acordaron de nada... No tengo dudas de que por una omisión, mintieron"

Preocupan los altos índices de pobreza e inflación

En una entrevista con AP, Francisco se pregunta "qué paso" y lo atribuyó a "mala administración, malas políticas". Recuerda que cuando estaba en el secundario la pobreza era del 5% y hoy está en el 52%.

El Papa Francisco concedió una larga entrevista a la agencia de noticias The Associated Press (AP), en la que habló de muchos temas de la coyuntura internacional y eclesiástica, y también refirió a la situación económica en el país expresando su preocupación por los altos índices de pobreza e inflación.

"Argentina en este momento -y no hago política, leo los datos-, tiene un nivel de inflación impresionante. En el año 55, ustednohabíanacido,cuando terminé mi escuela secundaria, el nivel de pobreza de la Argentina era el 5%. Hoy está enel52%,creo.¿Quépasó?¿Qué pasó? Mala administración, malas políticas", atribuyó.

"No sé si usted sabe esa historia teológico cultural, que los ángeles custodios de los países se fueron a quejar a Dios y le dijeron: Padre, tú fuiste injusto con nosotros, porque -se van a enojar, eh, con esto-, porque

a cada uno de nuestros países le diste una riqueza: ganadería, agricultura, minería. Y a los argentinos les diste todo, todo.YdicenqueDiospensóun poco y respondió: Pero para equilibrar, le di a los argentinos", graficó, y pidió: "Que no se enojen, es un chiste. Yo soy argentino, me río, pero algo de verdad hay. Por ahí no terminamosdellevaradelantenuestras cosas".

En relación a un posible viaje apostólico a la Argentina, el pontífice respondió: "No, por el momento no. Estuvo programado en 2017, Chile, Argentina y Uruguay. Noviembre, ¿qué pasó? Bachellet terminaba y yo quería ir estando Michelle. Lo pasamos a diciembre, pero en enero en la Argentina uno no encuentra ni al perro en la calle, es como el agosto romano. Si recuerda, hicimos Chile y Perú, y después ya no se reprogramó más".

En la entrevista con AP, Francisco también habló de la "crueldad" de la guerra en Ucrania y las gestiones diplomáticas del Vaticano; su relaciónconBenedictoXVI,aquien definió como "muy generoso"; la posibilidad o no de renunciar al papado; las reformas en la Iglesia y el Sínodo de la

Sinodalidad; su viaje próximo a la República Democrática del Congo y Sudán del Sur; la relación Santa Sede-China; su salud a raíz de los padecimientos en su rodilla; las personas migrantes y su situación de desamparo y exclusión en muchos lugares del planeta; la homosexualidad, entre otros.

Restaurando nuestra alma, por María Inés Adorni

Cada quien escucha lo que quiere escuchar. Somos seres espirituales y cuando escribo me preocupo por có,mo vivimos los seres humanos, y desde mi sabiduría y esencia les quiero transmitir como siempre esa ayuda, esa maravillosa paz que te la da el amor a Dios.

Desde aquí, en la naturaleza, me hice varias preguntas y quería transmitírselas a ustedes.

¿Qué tal consciente eres de la salud que gozas? ¿Cuál es la riqueza de la que gozas?

¿Qué tan sabio eres? La salud no sólo está relacionada con enfermedad o alimentarnos bien; me estoy refiriendo a tu salud espiritual, a la armonía, al equilibrio. Hay mucha

gente que veo que está muy angustiada, desmotivada, cargadademiedosypasado.Otros, preocupadosporelfuturo.Cada vez hay mas personas afectadas al estrés, los traumas, y la falta de razones para vivir.

Losseresmensajerosdelcielo dicen que debemos disfrutar toda la belleza que nos regala Dios, y que la nostalgia tiene su belleza, y que hay que también alegrarse por lo que fue, o por lo que pudo haber sido.

Hay que reconocer que no hay un deleite de las pequeñas cosas simples y sencillas de la vida, podemos tener de todo y no tener bienestar. Salud es descubrir la alegría de la vida diaria y saber pasar tiempo con cada una de las personas

físicamente.

Salud es buscar la felicidad en la familia y en el trabajo, recobrar el respeto por el otro y dejar de pensar que somos diferentes por raza y color.

La única raza que existe es la raza humana. El resto son inventos para tratar separarnos. La riqueza es de tiempo, acaso tienes tiempo para vivir, estar con tu familia y amigos.Tienesesetiempopara tí ahora. Gozas de confianza, tiempo para divertirte. Practicar lo que te gusta, un deporte, un arte. La sabiduría es estar presente y aceptar vivir la vida con amor, sin juzgar-

nos.

Dejas la depresión y empiezas a entender que la vida es sencilla y simple, dejando fluir como un pájaro ese vuelo sublime que te regala todos los días Dios. Debes gozar de esa experiencia que es volar. La sabiduría para equilibrar el amor, el trabajo y la diversión.

La sabiduría para aprender de los momentos más difíciles y entender que Dios te entregó el mar, el cielo y la tierra para que la cuides y no para que la dañes. Debemos respetarnos y amar esa conexión de almas con Dios. Sembrando semillas de fe.

Evangelio según San Marcos (4, 21-25):

En aquel tiempo, Jesús dijo al gentío: "¿Se trae la lámpara para meterla debajo del celemín o debajo de la cama?, ¿no es para ponerla en el candelero?

No hay nada escondido, sino para que sea descubierto; no haya nada oculto, sino para que salga a la luz. El

Avisos fúnebres

=

DeliaBallario q.e.p.d.

Falleció el 25/1 a las 10:30 hs, a la edad de 90 años. Sepelio: el 26/1 a las 9:30 hs en el Cementerio de Susana, previo oficio religioso en la Parroquia Santa Susana. Servicio: Sentir S.A

ElidaIsabelCaminodeFarias q.e.p.d.

Falleció el 25/1 a las 07:15 hs en Morteros, a la edad de 74 años. Sepelio: el 26/1 a las 10:00 hs en el Cementerio de Susana, previo oficio religioso en la Sala Velatoria. Servicio:Bonetti Hnos

Santoral de la Iglesia Católica

San Timoteo y Tito

Memoria de los santos Timoteo y Tito, obispos y discípulos del apóstol san Pablo, queleayudaronensuministerio y presidieron las Iglesias de Éfeso y de Creta, respectivamente. Les fueron dirigidas cartasporsumaestroquecontienen sabias advertencias para los pastores, en vista de la formación de los fieles (s. I).

SanAgustínErlandsön

En la ciudad de Nidaros (Trondheim),enNoruega,san Agustín (Eystein) Erlandsön, obispo, que rigió la Iglesia que le había sido encomendada comoprimerobispo,procurandosucrecimientoydefendiéndola ante los príncipes.

Beata María de la Dive

En la región de Anjou, en Francia, beata María de la Dive, mártir, que siendo viuda, fue degollada por su fidelidad a la Iglesia durante la Revolución Francesa.

San Alberico

que tenga oídos para oír, que oiga".

Les dijo también: "Atención a lo que estáis oyendo: la medida que uséis la usarán con vosotros, y con creces. Porque al que tiene se le dará y al que no tiene se le quitará hasta lo que tiene".

Palabra del Señor

En el monasterio de Císter, en Borgoña (hoy Francia), san Alberico, abad, que siendo monje en Molesmes, fue uno de los primeros religiosos que fundaron el nuevo monasterio y, habiendo sido elegido abad, dirigió el cenobio sobresaliendo por su celo en procurar la formacióndesusmonjes,como verdadero amante de la Regla y de los hermanos.

10 JUEVES 26 DE ENERO DE 2023
ESPACIO GRATUITO
=

Cómo calcular cuánto vas a pagar desde febrero de 2023

Según la ley actual, los contratos deben ajustarse cada 12 meses, con un índice que se disparó por el récord de inflación. Cuál será el impacto.

Quienestienencontratos de alquiler en marcha regidos por la nueva ley y llevan 11 meses pagando lo mismo por su vivienda deberán prepararse para afrontar, en las próximas semanas, un durísimo aumento.

Sucede que la norma, vigente desde 2020, establece que el pago mensual debe actualizarse cada 12 meses, reflejando en buena parte el índice de inflación. Y este indicador, en 2022, trepó al nivel más alto en tres décadas.

Para muchas familias inquilinas, el ajuste anual de febrero de 2023 será el primero de su contrato. Para otras será el segundoyúltimo,encaso de que hayan iniciado su alquiler en el segundo mes del 2021.

En cualquier caso, la maneradecalcularelnuevo importe -el que regirá para los próximos 12 meses- es la misma. Y es clave conocerla en detalle.

La ley nacional 27.551 definió que los contratos debenduraralmenostres años y estableció que, durante ese período, sobreelpreciomensual"sólo pueden realizarse ajustes anuales" con una fórmula determinada.

¿Cómo se debe definir el porcentaje de aumento anual del alquiler, según la ley actual?

La norma indica que los ajustes deben realizarse"utilizandouníndice conformado por partes iguales por las variacio- nes mensuales del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la Remuneración Imponible Promedio delosTrabajadoresEstables (RIPTE)".

Es decir que los aumentos deberían quedar en un punto medio entre lo que hayan avanzado en el último año la inflación general y los salarios de los trabajadores

registradosenrelaciónde dependencia.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) es la entidad encargada de elaborar y publicar ese índice, deno- minado Índice para Contratos de Locación (ICL).

El valor actual del ICL ytodoslosanteriores,día por día, se pueden consultarenlawebdelBCRA (www.bcra.gob.ar).

Deallísurge,porejemplo,queenjuliode2020el ICL había arrancado en 1,0;queenfebrerode2022 (hace casi un año) ya era de 1,77; y que febrero de 2023 lo iniciará en 3,29. Es decir, en sólo 2 años y 4mesesacumulóunavance del 229%.

Paso a paso, ¿cómo calcularquéaumentotendrá mi alquiler si el ajusteanualcaeenfebrerode 2023?

Paso 1: averiguar los ICL. Hay que consultar aquí, por un lado, cuál era el ICL del día en el que se inició el contrato o bien del día de la última actualización(siyasehizo una).Yporotrolado,cuál seráelvalordelICLexactamente un año después, es decir, el día en el que tocará hacer el próximo ajuste.

Por ejemplo, el 1° de febrerode2022elICLera 1,77 y el 1° de febrero de 2023 el ICL será 3,29.

Paso 2: calcular la variación. Al ICL actual (de la fecha del ajuste) se lo debe dividir por el ICL de haceunaño(eldeldíadel inicio del contrato o del primer ajuste). El número obtenido representa la variación del índice durante el último año de alquiler.

En el ejemplo, habrá que hacer la cuenta 3,29 dividido 1,77. Como resultado se obtiene un valor de 1,85875. Eso implica que habrá que aplicar un aumento del 85,87%.

Paso3:calcularelnue-

vo monto. Lo que resta es tomar el valor de variación y multiplicarlo por el monto en pesos que se venía abonando de alquiler cada mes. El resultado será el importe actualizado.

En el ejemplo, si desde febrero de 2022 se venían pagando $ 80.000 al mes, habráquemultiplicareso por 1,85875. La cuenta arroja$148.701:eseserá el alquiler mensual que se deberá pagar entre febrero de 2023 y enero de 2024 inclusive.

Por su parte, si la actualización se debiera aplicar no el primer día sino a mediados del mes, porejemploel16defebrero, la suba será incluso mayor: 87,2%.

¿Cómo hacer el cálculo de manera automática?

Distintos actores vinculados a los alquileres desarrollaron calculadoras online gratuitas que permiten a inquilinos y propietarios realizar estas cuentas en unos pocos segundos.

¿Cómo funcionan? Se ingresa la fecha de inicio del contrato y el monto mensual que se pagó durante el primer año, y

con sólo apretar un botón el sistema informa a cuánto pasa el alquiler para los siguientes 12 meses.

Tres calculadoras que se pueden utilizar son: -Calculadora del IVC. Es la opción oficial del Gobiernoporteño,creada porelInstitutodeVivienda de la Ciudad.

-Cabaprop.com.ar. Es un desarrollo vinculado al Colegio Único de Corredores Inmobiliario de Capital (CUCICBA).

-Indicecontratoalquiler. com.ar. Es la que recomienda la organización Inquilinos Agrupados.

Si hay que mudarse o renovar contrato, ¿a cuánto están ahora los precios?

Según un informe del portal especializado Zonaprop, en la Ciudad de Buenos Aires el valor promedio de alquiler de un monoambienteesde$77.899 por mes para el primer año de contrato.

Asimismo, un departamento de dos ambientescuestayaunos$92.941 por mes y una unidad de tres ambientes se alquila a $ 125.664 por mes en promedio.

Esosprecios,relevados

11 JUEVES 26 DE ENERO DE 2023
FUERTE endiciembre,marcanque los alquileres en Capital aumentaron un 98,2% en los últimos 12 meses.
12 JUEVES 26 DE ENERO DE 2023

A 110 años de la declaratoria de Rafaela como ciudad

Con un decreto del gobernador Manuel Menchaca, el 26 de enero de 1913 fue declarada ciudad con una población de 8.242 habitantes. El primer intendente fue Manuel Giménez. El primer Concejo se eligió el 31 de agosto de 1913.

Pordecretodelgobernador de la provincia, doctor ManuelJ.Menchaca,el26de enero (una calle lleva ese nombre en el barrio Mosconi) de 1913 Rafaela fue declarada ciudad al reunir losrequisitosnecesariospara ello,teniendounapoblación de8.242habitantes,segúnel censodel31dediciembrede 1912.Refrendaronladisposición los ministros de Gobierno,AntonioHerrera;de Instrucción Pública, Manuel Mántaras; y de Agricultura, Enrique M. Mosca.

Atrás quedaron los 32 añosdelcomienzodelafundación-formacióndelpueblo y de esta manera se iniciaba el nuevo proceso de la localidad. Las funciones institucionales de la Comisión de Fomentofinalizaronel26de enero,creándoselaMunicipalidad de Rafaela.

ManuelGiménez,queera presidentedelaComisiónde Fomento,fuedesignadoprimer intendente en el nuevo procesoinstitucional,como así también se nombró una Comisión Administradora y

se convocó a los vecinos a inscribirseenelRegistroCívico.

Giménezeraargentinode 49años,pertenecientealgrupo de profesionales. No era un viejo poblador, fue elector de gobernador de 1912, ocupó cargos en el Comité Radical de Rafaela, estaba adscripto a la escribanía del radical menchaquista Pablo CésarypertenecíaalaLogia Masónica "La Antorcha".

Para celebrar la declaratoriadelaciudad,estuvopresente el gobernador Menchaca, acompañado por miembrosdelPoderEjecutivoprovincial,desarrollándosenumerososfestejoslosdías 25, 26 y 27 de enero.

El día 26 el gobernador Menchaca firmó el decreto, elevando a Rafaela a la categoría de ciudad: "(…) que, habiendosidoaprobadopor decretodel31dediciembre último,elcensolevantadopor la Comisión de Fomento de Rafaela,porelquesedeclara esta localidad incluida entre los centros urbanos que tienen derecho al régimen comunaly,enatenciónasudesarrollo y progreso económicoalcanzado,elgobernador de la Provincia decreta: Artículo1º)ElévaseaRafaela a la categoría de ciudad. Artículo2º)Désecuentaoportunamente a la Honorable Legislatura, comuníquese a quienes corresponda e ins-

críbase en el Registro Oficial".

Después la comitiva oficial se dirigió hasta la plaza donde Giménez dio la bienvenidaalprimermandatario provincialysuscolaboradores: "Su comercio, su población(…),lasimportantesvías férreas(…)sostienenconsu poderosa influencia y actividad el desarrollo interno, el intercambio de productos y el comercio fructíferos con otros medios". En el transcursodelemotivoacto,también dirigió un discurso el gobernadorMenchaca.

Entre los actos se realizó la colocación de la piedra fundamental para construir el monumento a Guillermo Lehmann(fundador-formadordeRafaela)enelbulevar homónimo.

El movimiento para que selograraelGobiernomunicipal produjo algunas resistenciasensectoresdelapoblación rafaelina por temor alaumentodeimpuestosque lanuevasituacióninstitucional pudiera traer aparejada.

Como contrapartida, las gestiones realizadas por los dirigentes políticos del radicalismorafaelinotuvieronun papel protagónico y el Gobierno provincial evidenció una voluntad política para concretarelproyecto.

En aquella época, se desempeñabancomolegisladores por el departamento

CastellanosCarlosSuter(h.), senador;yRafaelFouguerey FructuosoPortorreal,diputadosprovinciales.Además, Juan Beaupuy era jefe político (cargo que hoy ocupa el Jefe de Policía).

CuandosecreóelMunicipio local, todavía no era posible que funcionara el Concejo Deliberante, debiendo sus miembros ser elegidos por la ciudadanía. Por este motivo, se eligió el 31 de agosto de 1913.

LaComisiónAdministradoratuvofuncionesreferentes a las elecciones para formarelprimerConcejoDeliberante.Susmiembroseran los mismos que los de la Comisión de Fomento, que habíafinalizadoel26deenero, con excepción de Giménez, en cuyo lugar se in-

corporó a Eduardo Oliber. La misma estuvo integrada porJoséMaríaPodio,Carlos Bonazzola,MartínMartinetti, CalesancioStoffelyelcitado Oliber.

Fuentes: Vincenti, María Inés, "La vida municipal en Rafaela. Un inicio conflictivo. 1913-1915", 1º Jornadas de Historia Regional, 1988; Bianchi de Terragni, Adelina, "Historia de Rafaela", 1971; Culasso,Analía:"Laparticipacióndeloscomerciantesenla comunidadrafaelina",ISPN°2 "J.V.González",1987;LaOpinión,"75añosenelcorazónde laciudad",1996;LaCapitalde Rosario,27deenerode1913, yOrdenanzasdelConcejoDeliberante, N° 1 al 200, tomo N° 1, en el Archivo Histórico MunicipaldeRafaela.

14 JUEVES 26 DE ENERO DE 2023 110° ANIVERSARIO DE RAFAELA CIUDAD
Las funciones institucionales de la Comisión de Fomento finalizaron el 26 de enero, creándose la Municipalidad de Rafaela.

Ciudad nacida entre discusiones

Alcides Castagno - Varias discusiones compartían la mesa del boliche a la hora del ajenjo y los golpes de la mura. El pueblo había crecido mucho; en 32 años había pasadodeuncentenaramás de 8.000 habitantes. Los contactosenlasesferasdecisivas habían logrado varias vías férreas, acopios de cereales,grandesalmacenesy, por supuesto, la infaltable controversiaentreradicales yconservadores.Laconducción política de la época se ejercía por la Comisión de Fomento,cuyostitulareseran José Avanthay, Cristóbal Bollinger y Luis Tettamanti, enlosprimerosañosdelsiglo XX.

Las discusiones habitualesrondabansobrelanecesidaddeimplementarelriego, ya que la multiplicación de carruajes y los primeros automóviles hacían irrespirables las calles y paseos. Además, la seguridad debía intensificarseanteelcuatrerismo y los robos de gallinas, para lo cual los pobladores habían resuelto armarse y montar guardia por sí mismos. Mientras tanto, desde las esferas políticas y socialesseestimabaqueelpueblo yateníalosméritossuficientesparaserciudad.Ungrupo

de ciudadanos, cuyo denominadorcomúneraserradicales,emprendieronlasgestiones ante el gobernador Manuel Menchaca, a través de su ministro de Gobierno Antonio Herrera, demostrandoquelamayoríadelos rafaelinosqueríanladeclaratoria de ciudad. Sin embargo, mayoría no es unanimidad,demodoquehabíaque demostrarconnúmerosconcretosloqueaparecíacomo verdad empírica.

ElgobernadorMenchaca nombróaunacomisiónpara organizarelcenso,integrada por Carlos Bonazzola, José Martinetti,JoséMaríaPodio, CalesancioStoffel,conelescribano Manuel Giménez como certificante y bajo la dirección de Juan Andrés Fernández. Conocido esto, un grupo de opositores, cuyos nombres no han quedadoenlahistoria,salieronpor calles y campos para convenceralosrafaelinosqueno era conveniente pasar de pueblo a ciudad. Cuidando denocruzarse,losoficialistas se distribuyeron por cuanto sitio poblado encontraron, ruralourbano,paralograrel númerodeseado,conacusaciones cruzadas que no lograronvariarelresultado.La nóminafinalsumó8.422:es-

tabasuperadalabasedeocho milparaaspiraralnuevostatus. La discusión de los boliches no cesó ante ninguna evidencia. "¿Para qué si así estamosbien?Quieranprenderseconmáscargos;yavan avercuandolleguenmásimpuestosparamantenerpolíticos"yotrasexpresionespor el estilo que saltaban de un argumentoaotro.

Nada impidió que el trámite siga su curso y, sobre finesde1912,concretamente el 31 de diciembre, el gobernador Menchaca, después de los considerandos depráctica,decreta;Art.1º) ElévaseaRafaelaalacategoría de ciudad; art. 2º) Dese cuenta oportunamente a la Honorable Legislatura, comuníquese a quien corresponda e inscríbase en el Registro Oficial.

Lasdiscusionesnoterminaron allí, sino que más bien seintensificaron,porquedebíallamarseaeleccionespara el primer Concejo Deliberante. La campaña volvió a las visitas domiciliarias de unos y otros. El radicalismo de Menchaca había vencido pocos meses antes, así que llevabalasdeganar,pero:1) Sólo votaban los mayores varones; 2) El voto no era obligatorio;3)ElIntendente

eradesignadoporelGobernadoryloscandidatosaconcejalesnoteníantiempopara darseaconocer.Otrodelos

factores que se asemejaban mucho a la indiferencia, fue que la práctica de la democracia no estaba suficiente-

mente arraigada entre los inmigrantes,procedentesde

(Continúa en pág. 16)

15 JUEVES 26 DE ENERO DE 2023 110° ANIVERSARIO DE RAFAELA CIUDAD
Un grupo de ciudadanos, cuyo denominador común era ser radicales, emprendieron las gestiones ante el gobernador Manuel Menchaca.

una Europa dominada por sistemas imperiales, de la realeza y otros sistemas autoritariosquehacíanvislumbrar el estallido de la primera gran guerra. Con estas limitantes, los votos sumaron pocos más de doscientos, con los que el primer Concejo fue integrado por Nicolás Gutiérrez, Eduardo Chiarella,CarlosMognaschi, Antonio Cossettini y Emilio Galassi.

Senotódesdeelcomienzo una particular algarabía enlanuevaciudad,porloque secitóalasentidadesdeese momentoparaque,enelsalón de la Sociedad Rural, se decidieraelprogramadefestejos.Alláfueron:eljefepolíticoJuanBeaupuy,lospresidentesdelCentroUniónDependientes, de la Sociedad Española, de la Sociedad Obrera,delTiroFederal,de la Sociedad Rural, de la So-

ciedad Italiana, de la Sociedad de Beneficencia y, claro está, el que ejercía el cargo depresidentedelaComisión de Fomento hasta asumir comointendente,elescribanoManuelGiménez.Esteúltimo,quedebíapreverelpresupuestoparalacelebración, fueunespectadorprivilegiado de las discusiones que se originaron, entre los que se inclinaban por una fiesta popular amplia y gratuita, los que abogaban por una serie de actos formales y los que proponíanunamezcladealmuerzodeetiquetaenelClub Socialyotroalmuerzopopular en lugar a designar. No hubo acuerdo inmediato, salvoenelrepartodegolosinasentrelosniñosylosdisparos de bombas a la salida del astrorey,comotodofestejo que se precie. También se decidióencomendarlaconstrucción un gran arco en la cabecera de lo que es hoy la avenidaLehmann.Lodemás,

incluido presupuesto, obsequios, alojamientos y diversosgestosatonoconlacelebración, pasó a cuarto intermedio,mientrassegestionaba apoyo de la Provincia. Finalmentesellegóaunacuerdonegociadoparaquelanueva ciudad tenga el merecido festejoensunacimiento,honras a su patrono San Rafael, además de los disparos de bombas a la salida del sol.

Fielalatradicióndecompetencia,rivalidadyruptura, la banda de música "La Garibaldina" se había dividido, dando origen a la Banda delCentroObrero,unarivalidad que duró diez años. Afortunadamente,ladivisión finalizó con un acuerdo de partesyquedóunificadabajo el nombre de "La Garibaldina",quetuvoasucargo loshimnosyfanfarriasatono conlasolemnidad.Estamismabanda,pocotiempodespués, pasó a ser la Banda de Música Municipal.

Lainfaltablediferenciade clasestambiéneramotivode discusiones en tiempos del nacimientodelaciudad,cuando los consumidores advirtieronunaumentoarbitrario enlospreciosdelosartículos de primera necesidad, o sea unconceptohistóricodeinflación.AlejandroTranierfue el promotor de la incursión enelcooperativismo,quien, con numerosas adhesiones, encabezó el grupo creador de la Sociedad Cooperativa deConsumosGenerales,con lamisióndeeliminarentodo lo posible la intermediación y conectar directamente al productor con el consumidor.Estacooperativaderivó luego en la Sociedad AnónimaGeneraldeConsumosde Rafaela, luego supermercado y transformaciones posteriores.

El estilo activo, cargado deobjeciones,propuestasy su correlativa discusión, se refleja en la cantidad de medios periodísticos que surgieron a partir de los primerosañosdelsiglo;elrafaelino podía optar entre El Bien Público (1900), El Obrero (1901), Tribuna Libre (1903), Tribuna (1906), Il Grillo, en italiano (1909), El Defensor (1911), Il Bersagliere, en italiano (1911), La Patria (1912), El Pueblo (1913), El Independiente (1913),LuzySombra(1913).

El espíritu competitivo

na que se ha propuesto mucho y ha logrado tanto. Sin chauvinismo, pero con el amordelapatriachicacomo sifueradenominacióndeorigen,Rafaelasiguediscutiendo cada día la forma de contribuir al bienestar común y alcrecimientocontínuo.

(Algunos datos fueron tomados de la "Historia de Rafaela", de Adelina Bianchi de Terragni y de investigacionesdelaprofesoraVivianaBai, aquienesagradezco)

El gobernador Manuel Menchaca fue quien decretó ciudad a Rafaela. reinó sobre las actividades cotidianas desde los primeros inciertos días de 1881 hastaelascensoinstitucional decategoría.Rafaelasehizo cargo de un liderazgo regional que significó una marca más intensa en el mapa, más aún que su ciudad madre, Esperanza, que nunca pudo superar la absorción de la capital santafesina. Los 110 añosquepasarondesdeaquel 26deenerojubiloso,nohan traicionado el criterio casi aislantedeunavidaciudada-

16 JUEVES 26 DE ENERO DE 2023 110° ANIVERSARIO DE RAFAELA CIUDAD
(Viene de pág. 15)

El primer Concejo Deliberante

El 31 de agosto de 1913 se realizaron las elecciones municipales; el voto fue secreto, individual, no obligatorio y sobre la base del Registro Cívico Municipal. El porcentaje de votantes fue muy bajo. El primer cuerpo legislativo fue presidido por Nicolás Gutiérrez.

Almomentodecrearseel Municipio de Rafaela no era posible que funcionara el ConcejoDeliberanteporque susmiembrosdebíanserelegidosporlaciudadanía;pudo hacerse realidad el 31 de agosto de 1913. Ese día se realizaron las elecciones municipales, donde el voto fue secreto, individual, no obligatorio y sobre la base del Registro Cívico Municipal (RCM).

En 1913 el número de inscriptos en el RCM significabael2,79%(230habitantes) de la población total de Rafaela (8.242 habitantes al

31 de diciembre de 1912), pero votaron 181.

"Estaeleccióndemuestra que el pueblo de Rafaela reciénempiezaacomprender loqueestenerquegobernarse así mismo (…) Aprenderemos (…) lo que es la vida cívica",comentabaelcorresponsaldelDiarioSantaFeen nuestraciudad,ensuedición del3deseptiembrede1913.

La participación en los comiciosmunicipalesfueescasa. En parte se debió a las restriccionesqueimponíael sistemaelectoralempleado, pero también se observa indiferencia cívica, problema

quetienequeverconunprocesodeescasaparticipación. La posibilidad de elegir al Gobiernomunicipalnogeneróenlosrafaelinosdemasiadoentusiasmoylosextranjerosnohicierontotalusodela posibilidadquelaleylesbrindaba.

En las elecciones municipales del 31 de agosto de 1913 resultaron electos los concejalesEmilioGalassi,98 votos;EduardoChiarella,95; Carlos Mognaschi, 112; AntonioCossettini,81;Nicolás Gutiérrez,102.

El sistema de votación era uninominal (por tachas) y no

por partido político, no existiendo el sistema de boletas sábanas.ElprimerConcejofue presidido por Gutiérrez y actuaron como secretarios Luis Hayer y Conrado Cabrera.

"Autorizase al DE para contratar con el señor José Pavioloelalquilerdesupropiedadubicadaenlaavenida Centenario (hoy bulevar Yrigoyen) esquina Vélez Sarsfieldparainstalarenella las oficinas de la Municipalidad", dice el artículo 1° de la ordenanza N° 2.

Enseptiembrede1913se produjo un enfrentamiento entre los concejales y el in-

tendenteGiménez,cuyadisputa se relacionó con la nacionalidad (designar a una calleconelnombredeItalia),

en una comunidad en la que los extranjeros estaban en pleno proceso de asimilación.

17 JUEVES 26 DE ENERO DE 2023 110° ANIVERSARIO DE RAFAELA CIUDAD
El 31 de agosto de 1913, los rafaelinos eligieron el primer Concejo Deliberante.
18 JUEVES 26 DE ENERO DE 2023 110° ANIVERSARIO DE RAFAELA CIUDAD

¿Quién fue el primer Intendente de Rafaela?

El primer intendente de RafaelafueManuelGiménez. Giménez era argentino de 49 años, perteneciente al grupodeprofesionales.Fue elector de Gobernador de 1912, ocupó cargos en el Comité Radical de Rafaela, estaba adscripto a la escribanía del radical menchaquista Pablo César y pertenecía a la Logia Masónica "La Antorcha".

El día 26 el gobernador Menchaca firmó el decreto elevando a Rafaela a la categoríadeciudad:"(…)quehabiendo sido aprobado por decreto del 31 de diciembre último,elcensolevantadopor la Comisión de Fomento de Rafaela,porelquesedeclara esta localidad incluida entre los centros urbanos que tienen derecho al régimen comunaly,enatenciónasudesarrolloyprogresoeconómico alcanzado,elGobernadorde laProvinciadecreta:Artículo 1º)ElévaseaRafaelaalacategoría de ciudad. Artículo 2º) Désecuentaoportunamente a la Honorable Legislatura, comuníquese a quienes corresponda e inscríbase en el

RegistroOficial".

Despuéslacomitivaoficial sedirigióhastalaplazadonde Giménez dio la bienvenida al primermandatarioprovincial y sus colaboradores: "Su comercio,supoblación(…),las importantesvíasférreas(…) sostienenconsupoderosainfluencia y actividad el desarrollointerno,elintercambio de productos y el comercio fructíferoconotrosmedios".

Eneltranscursodelemotivo acto, también dirigió un discursoMenchaca.

Entrelosactosserealizóla colocación de la piedra fundamental para construir el monumentoaGuillermoLehmann (formador de Rafaela) enelbulevarhomónimo.

El movimiento para que se lograra el Gobierno municipal produjo algunas resistencias en sectores de la población rafaelina por temor al aumento de impuestos que la nueva situación institucional pudiera traer aparejada.

Como contrapartida, las gestiones realizadas por los dirigentes políticos del radicalismorafaelinotuvieronun

papel protagónico y el Gobierno provincial evidenció una voluntad política para concretarelproyecto.

Enaquellaépocaactuaban comolegisladoresporeldepartamentoCastellanosCarlos Suter (h.), senador; y Rafael Fouguere y Fructuoso Portorreal, diputados provinciales.Además,JuanBeaupuy era jefe político (cargo que hoy ocupa el Jefe de Policía).

CuandosecreóelMunicipiolocal,todavíanoeraposiblequefuncionaraelConcejo Deliberante, debiendo sus miembrosserelegidosporla ciudadanía.

La Comisión Administradoratuvofuncionesreferentes alaseleccionesparaformarel primerConcejoDeliberante. Sus miembros eran los mismosquelosdelaComisiónde Fomento,quehabíafinalizado el26deenero,conexcepción deGiménez,encuyolugarse incorporó a Eduardo Oliber. Lamismaestuvointegradapor José María Podio, Carlos Bonazzola,MartínMartinetti, Calesancio Stoffel y el citado Oliber.

19 JUEVES 26 DE ENERO DE 2023 110° ANIVERSARIO DE RAFAELA CIUDAD
Manuel Giménez tenía 49 años cuando le tocó quedar en la historia como el primer intendente de la ciudad.

De la Pampa salvaje a una tierra de oportunidades

Así se refirió el jefe de Gabinete, Marcelo Lombardo, en alusión a los 110 años de la declaratoria de Rafaela Ciudad.

Por Marcelo Lombardo.

"Era solo la Pampa salvaje. Con anhelo de paz y de hogar". Así como comienza nuestra hermosa canción, fueronloscomienzosdenuestra querida Rafaela.

Hanpasado110añosdesde que se declarara oficialmente como Ciudad luego de un proceso transformadorquenuncasedetuvo.

Noescasualentoncesque Rafaelaseatomadacomouna ciudadmodeloenelpaísyel mundo. Tal vez una de las tantas variables explicativas sealaenormevisiónylafuerza de cada uno de sus habitantes,conelfocopuestoen el hacer.

Rafaelaesunaciudadque hace, que va hacia adelante con un ritmo constante e imparable.Esunaenergíaque siempre se está moviendo hacia algo más, hacia algo mejor.Quebuscasuperarse.

Eseesnuestramarcadistintiva,quenosenorgullecey quesiemprenosllevaapensar y buscar la superación constante.

Como Gobierno somos partedeesteADN,perotambiéntenemoslaenormeresponsabilidaddecumplircon lasexpectativasylasdemandas de la ciudadanía.

Siemprecreímosenlaimportanciadecontinuarconel aceleradoritmoevolutivode la ciudad, acompañado con una planificación territorial queseacimientoparaelcrecimiento con desarrollo. La ciudad crece y con ella tambiénaumentalanecesidadde obras, de políticas sociales, educativas y culturales que complementenestegranprocesodetransformación.

Como Jefe de Gabinete y comoparteelequipodeGobierno de Luis Castellano, sientoorgulloalvercómova cambiandolafisonomíadela ciudadconlasobras;incluso algunasenormesyquenose hubieranpodidollevaracabo sin el acompañamiento del Gobiernonacionalyprovincial, como la autopista de la Ruta34olaconstruccióndel Nuevo Hospital. El enorme trabajoquesellevaacaboen cada rincón de la ciudad en

materiadeobraspúblicasno tieneprecedentesypermitirá que Rafaela pueda dar un gran salto de calidad.

Sibienlasobrassonloque másseve,nosepuedendejar de mencionar las políticas públicasmásimportantesque hacen que Rafaela sea un lugar de oportunidades para vivir,crecerydesarrollarse. Hoy muchos jóvenes y muchasfamiliasdecidenvenira la ciudad para formarse y/o trabajar,paratenerlachance de un futuro mejor. En el marco de este gran proceso de desarrollo no sólo las obras crecieron, sino también las casas de altos estudios,quehoyalberganamás de 8 mil alumnos que tienen unaenormepotenciacreativa y laboral.

Adosañosdelapandemia se han podido incluso recuperarindicadoresdeproducciónyempleoavaloresprevios al 2020. A pesar de las dificultades económicas de nuestro país, la ciudad sigue creciendotambiénensufuerza laboral. Y eso sin dudas viene de la mano de otra de

las cualidades que tenemos los rafaelinos y rafaelinas: nuestraenormecapacidadde resiliencia.

Apocotiempodelaparte máscomplejadelapandemia nosólosehasalidoadelante, en gran parte gracias a los dispositivos de vacunación, sinoquerápidamentepensamos en volver a crecer. En este sentido, es necesario poner en valor el enorme

potencialquetenemoscuando nos unimos. Desde las políticas públicas sanitarias y toda la contención que se brindó a la ciudadanía, dan cuentadequecuandolopúblico y lo privado actúan mancomunadamente,sindistincionesideológicasopartidarias, siempre gana la ciudad.

Poreso,enestos110años deaquellosprimeroscomien-

zos,ytambiénadentrándonos enunañoelectoral,elllamado esaseguirconstruyendoesta tierra de progreso y oportunidades.Sindistinciones,con elnortepuestoenelbienestar de cada uno de los ciudadanos que habitan este suelo. Solo así Rafaela podrá seguir enestecaminodedesarrollo y oportunidades. Haciendo futuro para cada uno de sus habitantes.

20 JUEVES 26 DE ENERO DE 2023 110° ANIVERSARIO DE RAFAELA CIUDAD
Marcelo Lombardo, a cargo de la Jefatura de Gabinete del Municipio, se ha convertido en uno de los hombres más importantes de la política rafaelina actual.

El espectacular ascenso de la ciudad a principios del siglo XX

Por María Inés Vincenti. Lascaracterísticastecnológicas delcultivodeltrigodefinesdelsiglo XIX y comienzos del XX requería un uso intensivo de mano de obra, insumoscomosemillasybolsaspara transportar el cereal, la figura del herrero,deltalabarteroydeotros oficios conexos que, sumados a la importantedensidaddepoblación en las chacras, trajo como consecuencia el surgimiento de centros abastecedores de bienes y servicios intercalados con ese mar de colonias del centro santafesino. Asimismo,ladistribuciónmásequilibradadelosingresosprevaleciente en las regiones cerealeras fruto del repartimiento de la propiedad de la tierra provocó una mayor demandadebienesyserviciosque se producían dentro del espacio y todo ello coadyuvó a la aparición de villas.

Dentro de esa profusión de pequeñospueblos,losquemássedesarrollaron fueron los atravesados por una vía férrea cuyo entramado fecundónotablementeenesosaños y de todos ellos, el que más creció fueeldelacoloniaRafaela.Suespectacularascensosedebióalhechode habersetransformado-entre1885 y 1890- en un nudo de encrucijada ferroviariacuandofue atravesado

por cuatro líneas férreas que lo comunicaron intra y extra regionalmente y prontamente desplegó un abanico de actividades económicas diferenciadas que la definieron como "centro urbano" regional: en 1912 reunía el 20% de la población del departamento Castellanos.

Eneseañolosargentinosconstituían el 57% de la población rafaelina,perolacifraesalgoengañosa:lamayorpartedeesosargentinoseranloshijosdelosextranjeros que se habían asentado en el siglo XIX y de los que continuaban arribando en esos años.

Aprincipiosdesiglo,alaltamentesignificativonúmerodeitalianos, fundamentalmentepiamonteses,y a los grupos menos cuantiosos de otrasnacionalidadescomosuizosy franceses,seagregóconunimportantepesonuméricoeldelosespañolesconunasentamientoexclusivoenelnúcleourbano.

Seconformóunasociedad,que sinperdersuatributodeitalianidad, fue más cosmopolita que en sus vecinas departamentales, no sólo por la presencia de otras nacionalidadesenelgrupodelosextranjeros sino también y sobre todo a partir de 1895, por la llegada de migrantes internos.

Fue una sociedad abierta, sin discriminacionesétnicasenelcampo laboral, aunque, en términos generales,losextranjerosestuvieron mejor posicionados social y económicamentequelosnativos.

La mayoría de la población era católica y un 5% se repartía entre protestantes,musulmanesyjudíos; y el grupo de los librepensadores reunía el 8% de los censados en 1912.Unconjuntodeelloseramiembrodelalogiamasónica"LaAntorcha" y con anterioridad, de "La hija deGaribaldi".Estegruposeconstituyó en el actor principal de las asociaciones intermedias que habían fructificado con considerable profusión en esos años y tuvo una notableparticipaciónenelGobierno local.

En la Rafaela de 1912 continuaban expandiéndose una serie de actividadeseconómicasdiferenciadas, con un número sólido de comerciantes y un incipiente grupo conpequeñostalleres:mecánicos, herreros, hojalateros y algunos industriales,siendoaúnimportantes los molinos harineros. Asimismo, era muy notable la cantidad de oficios vinculados a la construcción que indicaban la presencia de un sitioquecrecíademográficamente yalmismotiemporespondíaauna

poblaciónconexcedentedecapital que le posibilitaba acceder a un mayorconfortysimbolizareléxito económicologrado.Elrubrodelos empleadosocupabaelsegundolugar,eltercerconjuntoenimportancialoconstituíanlosjornalerosylas chacras era el espacio de los agricultores. Es interesante el escaso empleo público y la elevada proporción de propietarios de bienes raícesque,enelcasodelosvarones yconsiderandoalosmayoresde21 años, alcanzaba el 58%.

La población económicamente activa constituía el 75% de la poblaciónmayorde14años,peroen

el caso de las mujeres sólo era el 24%,fundamentalmenteenlasactividades del servicio doméstico y la costura. La cuantía de las actividades secundarias y terciarias revelaelrolquecumplíaRafaelacomo abastecedoradebienesyservicios de la región.

Los 8.242 individuos, del puebloydelaschacras,vivíanformando 1.115 familias que habitaban 828casas,loqueestáindicandoun déficit habitacional importante, pero a la luz de los hábitos de convivencia familiar de la época

21 JUEVES 26 DE ENERO DE 2023 110° ANIVERSARIO DE RAFAELA CIUDAD
En la Rafaela de 1912 continuaban expandiéndose una serie de actividades económicas diferenciadas.

donde las viviendas reunían dos o tres generaciones el problema tiene una dimensión distinta de la actual.

Asimismo,eraunapoblación donde las asociaciones intermedias habían fructificado con sobresaliente caudal y el Estado, tanto nacionalcomoprovincial,teníaescasapresencia.Habíaclubes deportivos, tres asociacionesétnicasdesocorrosmutuos -la italiana, la suiza y la española- y una obrera cosmopolita.Ellosjuntoalcinematógrafo, el Tiro Federal, el Club Social, la Banda de Música en la Plaza "25 de Mayo" constituían espacios de sociabilidad del pueblo de la colonia Rafaela. Otro sitio de encuentro lo constituían los "boliches" rurales.

Los viajeros de la época dan cuenta de la animación que reinaba en los diversos bares y fondas existentes en distintos puntos de la traza del pueblo. La prensa local contabaconunperiódicoya tradicional"ElLiberal"yotros de existencia más precaria.

El agro, el comercio y la industria habían fundado la Sociedad Rural e intentos relacionados con el cooperativismo habían posibilitadounaentidaddeconsumos

generales, aunque de vida efímera pues se convirtió prontamente en una sociedad anónima.

Lasoficinasgubernamentales: Juzgado de Paz, Registro Civil, Jefatura Política, oficina de correos, escuelas públicas daban cuenta de cómo el Estado había instalado su andamiaje administrativoenelprincipalcentro pobladodeloesteprovincial, aunquelanumerosapresencia de escuelas privadas y la noexistenciadeunsoloedificiogubernamentalmostrabancomolopúbliconotenía una presencia fuerte en la comunidad. Y un detalle no menoresqueaúnnocontaba con una escuela de nivel secundario.

Unos pocos automóviles, el telégrafo, la electricidad, el teléfono, el cinematógrafo, las casas de fotografía y las vías férreas eran los principales adelantos tecnológicos con que contaba el vecindario, con sus calles cubiertas de polvo ante un servicio de riego deficiente.

La abrumadora mayoría de las explotaciones agropecuarias departamentales oscilaba entre 101 y 300 hectáreas, y el 73% de las mismas estaban en manos de propietarios, hecho que

graficaclaramentelaequitativa distribución de la riqueza en la región, resultado de unexitosoprocesodecolonizaciónagrícola.Eraelsueñohalagadordelpresidente Sarmiento.

En 1906, el 52% de la superficie del departamento Castellanos bajo cultivo estaba sembrada con trigo. Eratodavía,paradecirlocon Estanislao Zeballos, la región del trigo. Pero los signosdelcambioyaseestaban manifestando:las oscilaciones del precio del cereal, el irregular régimen de lluvias yelagotamientodelsueloal que había llevado el elegido cultivo del trigo hicieron que se diera una evolución hacia la ganadería. En 1913 elcónsulitalianoenRosario, Adolfo Rossi, luego de su visita a las colonias de esta región y refiriéndose específicamente a la colonia Ataliva,expresóensuinforme: "Muchos agricultores dejaban el cultivo del cereal parasembraralfalfayentregarse así a la especulación más segura que ofrecía la cría del ganado". En forma incipiente habían comenzado a surgir tambos y cremerías que avanzando las décadas convirtió a la regiónenunaimportantecuenca lechera.

El orgullo local por los logros económicos obtenidos ya era sólido, tal como puede leerse en la edición del3deoctubrede1909del periódico local "Il Grillo":

"Y así hasta hoy tenemos más bancos y casas de comercio;másperiódicoseindustrias; centros sociales e institutos,y,enfin,todoaquelloqueesmenesterparaencaminar a su desarrollo moral y material a un pueblo que aspira a altos destinos. Los que asistimos al proceso de todo esto, medimos y

evaluamos mejor que nadie nuestro progreso. Y debemos repetirlo, poco más tiempo que lo que un niño precisa para hacerse hombre fue suficiente para dar a Rafaela todo lo que tiene".

Así era el pueblo de la colonia Rafaela y su región cuandoseinstituyóunanueva forma de Gobierno local, según lo establecía la normativavigentedelajurisdicción de Santa Fe. El Intendente era designado por el Gobierno Provincial, pero los vecinos comenzaron a

elegir a los miembros del Concejo Municipal. El proceso fue lento puesto que, había que crear ciudadanía.

Apesardelcalificativode ciudad a partir del 26 de enero de 1913, Rafaela no había perdido su lugar de espacio al que no se le podía quitar su característica de ruralidad y a pesar del desdén presente hacia los habitantes de las chacras.

*La autora es miembro denúmerodelaJuntaProvincialdeEstudiosHistóricos de Santa Fe

22 JUEVES 26 DE ENERO DE 2023 110° ANIVERSARIO DE RAFAELA CIUDAD
(Viene de pág. 21)

Historia: de Giménez al presente

Rescatar acontecimientos históricos como el que hoy conmemora Rafaela, el 109º Aniversario de su declaración como ciudad, ayuda a encontrar en los hallazgos de la memoria el fundamento de la fuerza motriz invisible que impulsa a una comunidad hacia el progreso. En esa tarea, vale traer al presente el recuerdo de personalidades que hicieron a la historia de Rafaela, cuyos nombres encontramos plasmados en muchas calles de la ciudad y que dejaron enseñanzas

perdurables en obras, realizaciones y ejemplos.

Manuel Giménez fue el hombre al que le tocó presidir los destinos de la ciudad aquel día histórico de 1913. En estas páginas encontrará el lector el discurso completo que pronunció en esa jornada que coronaba un largo trajinar por despachos oficiales, en épocas donde las comunicaciones no tenían ni la sencillez ni la instantaneidad del tiempo presente.

Decía Giménez aquel día: "No basta tener Muni-

Destitución

Afinesde1914seinstaló el nuevo Concejo Deliberante contrario al signopolíticodelIntendente, a pesar que Ramón Casabella había accedido a su bancaporlaUniónComunal. A los pocos días, en enerode 1915,elConcejosolicitóalGobiernoprovincial la destitución de Giménez.

"Algo muy grave pasa con las finanzas comunales de Rafaela (...) Manuel Giménez nos merece el más alto concepto personal, pero ello no es suficiente para que pasemos por alto la anormalidad visible que todos y cada uno de aquellos habitantes notan en la administración comunal", decía el

cipio libre y un régimen apropiado a nuestra educación y costumbres, es necesario algo más que garantice, conserve y solidifique las instituciones; y ese algo más es la cooperación perseverante y continua del pueblo del Municipio, secundado en todos los momentoslaaccióndelEjecutivo y del Concejo Municipal.

Esta cooperación del pueblo no es sino el cumplimiento de precepto fundamental que establece la soberanía popular dentro del

Gobierno, pues, como lo enseñan los más preclaros estadistas, no puede existir la soberanía popular en las democracias si la masa del pueblo, si los elementos conscientes y patriotas no toman participación activa en el régimen y la vida municipal".

Son palabras que tienen actualidad, pese a los ciento nueve años transcurridos, porque obedecen al sentido común. "Cuando lleguelaoportunidaddeimplantar el Gobierno Municipal en Rafaela, he de bus-

car la ocasión para demostrar a este pueblo los medios que deben ponerse en práctica para que la nueva Municipalidad gobierne y administre con provecho los intereses edilicios de esta ciudad, con la cooperación eficaz decidida del pueblo consciente para hacer obra institucional y obra genuinamente democrática, sin acudir al viejo recurso de los presupuestos lujosos de empleados, ni al recargo de impuestos a la masa contribuyente", decíadonManuelGiménez.

Por algo lo eligieron.

En aquellos ejemplos y obras perdurables que hicieron que Rafaela pasara de colonia pujante a ciudad progresista están los cimientos que los rafaelinos debemos custodiar, contra la amenaza de los oportunistas sin valores y de los aventureros sin capacidades para sostener en alto los valores del trabajo, el sacrificio y la solidaridad. Es el desafío delahora, que siempre plantea nuevas metas y exige mejores actitudes.

Diario Santa Fe en su edición del 16 de diciembre 1915.

En el mes de enero de 1915elConcejotratóelpresupuesto para ese año, el Intendenteobservóloresuelto por el cuerpo legislativo, peroesteúltimo resolvióno tomarencuentalasobjeciones del Departamento Ejecutivo Municipal.

Además, el Concejo acusóaGiménezsobreaspectos puntuales de su administración, a lo que contestó el IntendenteacusandoalConcejo de tratar temas que no estaban incluidos en la convocatoria a sesiones extraordinarias,hechoanteelcual los ediles se sintieron agraviados.

Enlamismasesiónsevotó

unapercibimientoaGiménez por haberse extralimitado en sus atribuciones, al aceptar una licitación mayor de 2.000 pesos; la situación quemotivólaadvertenciafue el contrato para la instalacióndelalumbradoenlaPlaza "25 de Mayo".

Esteenfrentamientofinalizó en una votación por unanimidad, solicitando al

PoderEjecutivoprovincial paraquedestituyeraa Giménez por mal desempeñoensucargo.Ladecisión fue tomada por el citado contrato y la situación agravada en las finanzas municipales, donde a la deudade18.000pesosen 1913 hay que agregarle 46.000 pesos del año siguiente.

23 JUEVES 26 DE ENERO DE 2023 110° ANIVERSARIO DE RAFAELA CIUDAD

"Rafaela tiene un motor propio muy importante"

El intendente Luis Castellano remarcó que "entre todos estamos construyendo un futuro que ya se puede vislumbrar en nuestro presente, a través de las obras que vemos en todos los barrios".

Enelmarcodeladeclaración de los 110° años de Rafaelaciudad,elintendente Luis Castellano recordó el presente y repasó las actuales gestiones que, tanto él como su equipo vienen llevando a cabo en el último tiempo.

Al respecto, dijo: "Estoy orgulloso del equipo de trabajoquetengo.Esunequipo comprometido, un equipo que da 7 por 24; es decir, todos los días, todo el día,

incluidoslosfinesdesemana, trabajando con el teléfono encendido, atendiendo los innumerablestemasquehay en la ciudad. Eso es algo que yo lo valoro muchísimo. Tambiénestoyabsolutamente seguro que no se puede conducir una ciudad con las característicasylacomplejidad que tiene Rafaela, sin un equipocomprometidoycon amor por lo que hacen. Y estoy seguro que lo tienen"; establecióelprimermanda-

tario.

Porotrolado,LuisCastellanoexplicóque"apartirde la llegada de Omar Perotti comogobernadordelaProvincia,muchosdelosfuncionariosquetenía,hoysonparte del equipo de Omar; lo cual hageneradouncrecimiento paraellosquemeparecemuy bueno.Peronosotrosveníamospreparandoungrupode gentejovenparaquepuedan asumir los cargos que hoy tienen.Encontramosenellas y ellos, ideas que son verdaderamenteimportantísimas que aportaron un salto muy grande para la ciudad".

En otro orden, el Intendentedestacó:"Rafaelatiene unmotorpropiomuyimportante.Esunaciudadqueempuja para adelante permanentemente,ynosotrosempujamos la gestión de igual manera,independientemente de si los otros niveles de gobiernosondenuestrosignopolíticouotro.Elesfuerzo eselmismo,perolosresultadosnoloson.Loquesucedió es que las respuestas más importantesempezaronallegar a partir de que Omar Perotti fue gobernador, be-

neficiandolosesfuerzosque realizamoscotidianamente. Y eso es una reivindicación, no sólo para Rafaela, sino tambiéndelinterior,porque se notaba que faltaban muchasobrasenelinteriordela provincia, y Rafaela era una delasciudadesquesufríaesa carencia".

Luis Castellano continuó enfatizando que "siempre vamospormás.Siemprecon la mirada puesta en la construccióndefuturo.Tenemos eseslogandeque"Elfuturose hace" y lo ponemos en funcionamiento en la realidad cotidiana: en las empresas,

los trabajadores y trabajadoras,lasorganizacionesno gubernamentales,losclubes, las instituciones, y también en el Municipio, que es de alguna manera, quien lidera el proceso de construcción defuturo".

Un proceso de transformación histórico

Finalmente, el primer mandatario local valoró su expectativacomo"enorme, porque estamos atravesando uno de los procesos de transformación más grande

delahistoriadelaciudad.De cara a los 150 años, ya estamosconstruyendounaRafaela aún mucho mejor que la quetenemos:másmoderna, más innovadora, más abarcativa y más inclusiva, con espaciospúblicosdecalidad, con la cultura y el deporte trabajando para llenar esos espacios públicos, y con la educación como eje vector delcrecimientoyeldesarrollo.Entretodosestamosconstruyendounfuturoqueyase puedevislumbrarennuestro presente,atravésdelasobras que vemos en todos los barrios",cerróLuisCastellano.

24 JUEVES 26 DE ENERO DE 2023 110° ANIVERSARIO DE RAFAELA CIUDAD
Una ciudad que siempre empuja para adelante
Luis Castellano, actual intendente de la ciudad de Rafaela.
25 JUEVES 26 DE ENERO DE 2023

Demichelis: "River hizo el mejor mercado de pases"

En la conferencia de prensa previa al debut del torneo de la Liga Profesional de Fútbol, que será el sábado ante Central Córdoba las 21:30 hs, Demichelis se mostró conforme con la pretemporada y con los refuerzos para su plantel.

"Sin faltarle el respeto a nadie, River hizo el mejor mercado de pases en Argentina", opinó el DT. "Llegan cuatro jugadores de muchísima jerarquía y estoy más que agradecido con el esfuerzo de la institución", agregó.

Sobre el delantero venezolano, que "está al caer", el entrenador consideró que "Rondón y MiguelBorjapuedenjugarjuntos. Incluso pueden jugar cualquiera de los dos con (Lucas) Beltrán, que hizo una gran pretemporada".

Demichelis, sucesor de MarceloGallardotrassuexitoso ciclo de 8 años y medio, dijo que está confiado en el equipo paraelcampeonatoqueempieza y que aún no tiene al once titular porque no se lo comunicó a los jugadores.

Al ser consultado sobre la decisióndedejarjugadoresfuera del equipo titular, Demichelis se sinceró: "El jugador que está en River sabe que la competencia es enorme y hay que elegir 11. Seguro me voy a equivocar y se los dije a ellos, esto es fútbol y lo que importa es que se hizo una gran pretemporada y espero queserecuperenloslesionados para contar con todos".

Al hablar de las primeras sensaciones en la previa al debut, contó: "Estoy tranquilo, no pienso más allá del próximo día, de la próxima conversaciónconlosjugadores.Almuerzo, revisar el entrenamiento... Nos encontraremos en Santiago en unos días con las ganas y lasconviccionesincrementadas porque estoy extremadamente feliz con la pretemporada".

Sobre el sistema de juego y cómo va a jugar River, Demichelis relató: "Uno de los objetivos es formar un equipo sólido pensando en atacar y buscar el arco de enfrente. En estosamistososestamosenesa búsqueda y no voy a entrar en comparativa,Riverdefendióde diferentes maneras en estos años y el rival juega también".

Enestesentido,destacó:"Tener el control del partido, sentirnos cómodos en las dos estructuras de fase ofensiva y defensiva y lograr buenas las sensaciones que se vieron en los amistosos; en ese protagonismo que vamos a buscar, la idea es leer bien el partido".

Con respecto a los lesionados, "Micho" respondió: "El plantel es enorme y estamos entrenando con 21 jugadores de campo por el tema de los

lesionados y por eso no habrá salidas en este mercado: los quiero a todos y agradezco por los jugadores que siguen compitiendo".

El DT "millonario" no quiso entrar en detalles con los casos a Paulo Díaz, Matías Suárez, David Martínez y Nicolás de la Cruz: "(Agustín) Palavecino estarálasemanaquevienecon todo el resto, y en cuanto a los demás jugadores no quiero dar precisiones,porqueesfrustrante una lesión. Cuando dije futuro incierto me refiero a que puede ser en una o dos semanas".

Luego sí se refirió a Martínez, por ser el único marcador central zurdo, y opinó: "Lo necesitamos en especial para la salida por la izquierda, nos falta ese pase, por eso vamos a jugar con dos centrales diestros y seguiremos su recuperaciónparaquepuedajugarpronto y ser tenido en cuenta".

Y sumó el nombre de Enzo Díaz para esa posición: "Ya veremos con Enzo cómo se puede acoplar y ya hizo eso de jugar de segundo marcador central en 4 o 5 partidos en abril y lo vimos bien, veremos cómo lo trabajamos para ver si podemos contar con él".

Demichelis también habló del tema del Mundial que ganó ArgentinaenQatar2022:"Ojalá el impulso de ser campeones del mundo nos haga crecer. Ojalá demos el ejemplo y la gente disfrute en los estadios. No tengo dudas que los jugadores lo van a sentir y ojalá sea favorable en el juego y en los partidos".

En cuanto al arquero FrancoArmani,integrantedelplantel campeón mundial, el entrenador aseguró que contar con él "es una bendición".

"Ahora todos quieren jugar, quieren que terminen ya los entrenamientos y salir a la cancha, más luego de tanto tiempo. Aprovecho para agradecer a Central Córdoba que le hará un reconocimiento al único campeón del mundo que juega en nuestro fútbol (en referencia a Armani)", concluyó.

Independiente y una nueva inhibición

Independiente recibió una nueva inhibición, en este caso por una deuda con América de México, y no podrá incorporar futbolistasporlospróximostres mercadosdepasesohastaabonar los seis millones de dólares

por los pases de Silvio Romero y Cecilio Domínguez.

La buena noticia en ese contexto negativo para el "Rojo" es que el entrenador, Leandro Stilitano, podrá contar con los once futbolistas fichados hasta ayer,porquelanotificaciónoficial de la FIFA llegó después del arribo del uruguayo Baltasar Barcia.

Sin embargo, el golpe más duro es que hasta el levantamiento de la deuda el club no podrácomprarjugadoresytampoco vender, por lo que se complicarían las salidas de Sergio Barreto,condiferentessondeos del mercado local e internacional; y de Ayrton Costa, pretendido por Talleres de Córdoba y Newell's Old Boys de Rosario.

Además, América de México pidió la quita de puntos y el descenso de categoría para Independiente, pero la FIFA no dio lugar a la solicitud.

Es por eso que la dirigencia de Fabián Doman se movió rápido en el mercado de pases, ya que sabía que se vendría este pedido por parte de uno de los gigantes mexicanos.

Los nombres con los que contará el DT de Independiente son Rodrigo Rey (Gimnasia y Esgrima La Plata); los marcadores de punta Luciano Gómez (Argentinos Juniors) y Damián Pérez (Arsenal); y el defensor Javier Báez (Rosario Central).

También están los mediocampistas Kevin López (Quilmes), Agustín Mulet (Vélez Sarsfield), Baltasar Barcia

SUDAMERICANOSUB20

(Rentistas, Uruguay) y Martín Sarrafiore (Vasco Da Gama), más los delanteros Martín Cauteruccio (Aldosivi de Mar del Plata), Mauricio Cuero (Banfield) y Matías Giménez (San Martín de San Juan).

El plantel de Independiente viajará el viernes a Córdoba, en donde se enfrentará en el debut del torneo de la Liga Profesional a Talleres, el sábado a las 19:15 hs, con 6 mil entradas disponibles para sus hinchas.

La Selección Argentina le ganó a Perú

Los nueve cambios contribuyeron para que la Selección Argentina Sub 20 cumpliera con su parte en el Sudamericano Sub 20: le ganó 1-0 a Perú y sigue con chances matemáticas de avanzar al hexagonal final en Colombia.

El alivio para la Selección Argentina se dio a los 40 minutos, cuando Brian Aguirre ejecutó un tiro libre desde la derecha, el cabezazo de Alejo Veliz pegóenelpaloeInfantinocapitalizó el rebote tras una mala salida del arquero Sebastián Amasifuen.

JackCarhuallanqui,entanto,tratódecontenerelfrentazo del mediocampista de Rosario

Central con todo su cuerpo, justo cuando Mascherano miraba de reojo el banco de suplentes para intentar destrabar la historia en un segundo tiempo que al final lo hizo sufrir más de la cuenta.

El combinado nacional tuvo esasuertequelefueesquivaen lasdospresentacionesanteriores (1-2 vs. Paraguay y 1-3 vs. Brasil), no mostró groseras desatenciones y por primera vez se mantuvo arriba en el marcadorduranteelcertamen.

La Selección Argentina, que dirige Javier Mascherano, perdió en sus dos primeras presentaciones en el campeonato y tuvo que esperar a la tercera

jornada para sumar por primeros puntos. De esta manera, está cuarto en el Grupo A, mientras que Paraguay lidera con siete puntos y Brasil es escolta con seis. Colombia, por su parte, quedó tercero, con cuatro.

Para clasificarse a la próxima instancia, deberá vencer a Colombia(elviernes,alas21:30 hs) y esperar que el anfitrión no sume más de un punto contra la Verdeamarela (jugaban al cierre de esta edición).

El Sudamericano Sub 20 reparte cuatro boletos para el Mundial de Indonesia y tres paralosPanamericanosdeSantiago.

26 JUEVES 26 DE ENERO DE 2023 LIGAPROFESIONAL
Martín Demichelis, entrenador de River.
27 JUEVES 26 DE ENERO DE 2023

Joaquín Gómez: "Este equipo no deja de creer y va al frente"

Así lo expresó el afianzado arquero de 9 de Julio luego de la victoria agónica lograda en la final de ida de la Región Litoral Sur ante Atlético Uruguay. La ilusión y el convencimiento para llevar al León rafaelino a dar el salto de categoría.

Guillermo Bersano - El próximo domingo a las 20:30 hs en la ciudad entrerriana de Concepción del Uruguay, el local Atlético y 9 de Julio jugarán la final de vuelta de la Región Litoral Sur del Torneo Regional Amateur, con el arbitraje de Brian Ferreyra. "El León" cuenta con ventaja ya que se impuso en la ida en el "Germán Soltermam" por 1 a 0 gracias a un tanto agónico del volante Leandro Larrea.

CASTELLANOSdialogócon elarquerosantafesinoJoaquín Gómez,quienllegóalaentidad rafaelina y a base de buenas actuaciones se fue quedando con el arco rojiblanco (hace 11 partidos que no le convierten).

Con respecto a lo que dejó estaimportantevictoria,Gómez dijo lo siguiente: "Realmente hicimos otro buen partido y el gol llegó en el final de tanto insistir e ir al frente. Sabíamos que nos iban a proponer esta clasedejuegoscerradosennues-

tra cancha pero el equipo no deja de creer en lo suyo y sigue atacando hasta el pitazo final del árbitro. Estamos demostrando que ese objetivo que nos trazamos de ser protagonistas en las distintas competencias se va dando y ahora estamos muy cerca de conseguirlo"

En cuanto al momento particular que atraviesa en lo personal debido a que los últimos 13 partidos solamente le convirtieron dos goles y hace 11 que mantiene el arco en cero, agregó esto: "Uno está contento con lo que viene haciendo y debo agradecer a mis compañeros que parte de este momento que estoy atravesando. A la gente de 9 de Julio por seguir respaldando y acompañando en cada presentación, sumado al cuerpo técnico que nos brinda toda la confianza para hacer nuestra labor".

Pensando en lo que puede llegar a pasar el próximo domingo en el partido de vuelta

en tierras entrerrianas, afirmó: "Va a ser un partido más luchado sabiendo que ellos debenproponerotracosadiferente ante su gente. Está en juego un pase clasificatorio y nosotros debemos seguir de esta manera que nos ha llevado a tener buenos resultados".

Banderazo y ¿nace la "Sataneta"?

Sin dudas que la euforia y la fiebre mundialista se mantiene por la obtención de la tercera estrella por parte de la Selección Argentina, reconocida como la "Scaloneta" debido a la impronta que le dio su DT, Lionel Scaloni.

Teniendo en cuenta esto y el buen presente del equipo, un grupo de reconocidos hinchas de 9 de Julio eligió su propia denominación para referirse al plantel que comanda Marcelo "Satanás" Werlen (una Agrupación ya lleva su nombre): la

El arquero Joaquín Gómez está atravesando un buen presente en el "9".

"Sataneta".

El próximo sábado a las 12:30 hs, en la cortada Alberdi del Club 9 de Julio, la hinchada del León llevará

Ferro renueva su fuerte apuesta al fútbol liguista

Guillermo Bersano - El pasadolunesporlanoche,enel estadio principal de barrio Los Nogales, Ferro comenzó con los trabajos de pretemporada de las categorías superiores (Primera División y Reserva), con la presencia de 25 futbolistas, con el objetivo de continuar potenciando el trabajo y la política de subir jóvenes futbolistas de la cantera a la Primera División.

CASTELLANOS dialogó con el reconocido técnico Oscar Born (dirige al Bicho Colorado desde6años)sobrelacontinuidad de un trabajo mancomunado entre las Inferiores y los que llegan al equipo. "Una vez más se renuevan las expectativas y el interés por volver hacerunabuenatemporadacomo ha sido la 2022. Seguimos potenciando a los chicos que han hecho su presentación y han estado a la altura en una Liga siempre competitiva como la nuestra. Es un proceso que

acompañó la dirigencia desde el vamos con la espera necesaria y hoy contamos con una base propia de la institución para salir a jugar. No adelantamos los tiempos y seguimos de cerca el crecimiento personal y grupal en las categorías de Inferiores".

En relación a las competencias que se avecinan en esta temporada 2023, agregó lo siguiente: "Siempre la Liga Rafaelinaexigemucho.Comenzaremos en el mes de febrero con la Copa 'Departamento Castellanos'(arrancaeldomingo 26 de febrero visitando a Zenón Pereyra) que motiva a todos para tener partidos y de paso nos sirve para enfrentarnos con los clubes de la Primera B y para llegar de la mejor manera a los torneos anuales de Primera A. La gran mayoría de los clubes hacen el esfuerzo de armarse y pelear hasta el final de cada competencia, las cuales demuestran

casi siempre muy lindas definiciones. Hoy estamos en condiciones de mantener lo que hicimos en el proceso formativo y que puedan seguir mostrando sus ganas de crecer y tenerese'derechodepertenencia' del que tanto se habla en este deporte".

Por último, consulto sobre lo que esperan de este año afirmó: "Sería muy lindo que todo esteesfuerzodeloquevenimos trabajando hace varios años se puede plasmar con algún torneo. Tenemos los pies sobre la tierra y para eso vamos haciendo los pasos seguros y mirando a futuro".

Cuerpo técnico

El técnico Oscar Born eestará acompañado por Joaquín Alassia (ayudante de campo), junto a los profesores Gian Roggiani y Maximiliano Monge (preparadores físicos). En los próximos días se suma-

ría un entrenador de arqueros.

Caras conocidas

En la primera práctica de Ferro estuvieron presentes varios jugadores históricos y referentes del club como el defensor capitán Hernán Haspert,elmediocampistacreativo Lucas Quiróz y el delantero Fernando Romero.TambiénentrenaronMatías Grosso,SebastiánBarolo,Santiago Aragoni, Juan Pablo Schanme, Federico Malano, Matías Clemenz (ya recuperado de su lesión), Mariano Andrada, entre otros.

Por otra parte, el volante Yoel Holhman se encuentra de vacaciones y los jugadores que no continuarán en "el Bicho Colorado" son el defensor

adelante un banderazo para despedir al plantel futbolístico que viajará a Entre Ríos a buscar la clasificación histórica en la competencia nacional.

Dángelo

Varela volverá a dirigir a Sportivo Norte

En las últimas horas se confirmó que el técnico chaqueño Marcelo Varela retornará a dirigir la Primera División de Sportivo Norte en la temporada 2023. Estará acompañando por Rodrigo Olivera (ayudante de campo) y el profesor "Coke" Fernández (preparador físico). El Negro ya puso en marcha su pretemporada y su gente se ilusiona con seguir peleando cosas importantes.

28 JUEVES 26 DE ENERO DE 2023 DEPORTES TORNEO REGIONAL AMATEUR
LIGARAFAELINA Restelli (arregló en Florida de Clucellas) y el volante Agustín Zilli (se incorporó Argentino Quilmes de Rafaela). Existe la posibilidad de que el elenco de barrio Los Nogales sume algún jugador más. Se puso en marcha la pretemporada de Ferro. CASTELLANOS Prensa 9 de Julio
29 JUEVES 26 DE ENERO DE 2023

Bianciotti y Bessone suman una buena experiencia en Talleres

Los jugadores juveniles de Ben Hur se incorporaron a los entrenamientos en la "T", en el marco de un importante lazo que mantienen ambos clubes. Estarán en Córdoba por el transcurso de tres semanas.

En el marco de una importante relación institucional entre Sportivo Ben Hur y Talleres de Córdoba, dos jóvenes futbolistas benhurenses tendrán una valiosa experiencia deportiva.Setratadeldelantero Agustín Bianciotti y el mediocampista de contención Juan Bessone, quienes viajaron el domingo pasado a la capital cordobesa para sumarse a los entrenamientos de la "T". Dichos jugadores serán observados por el trascurso de tres semanas, y el regreso a nuestra ciudad está previsto para el 11 de febrero.

Bianciotti tuvo un 2022 inolvidable en lo personal y en lo grupal: fue el goleador del equipo en la temporada de la Liga Rafaelina con 28 goles, que fueron determinantes para que la BH sea campeón del Torneo Apertura, Clusura, Absoluto y

de la Supercopa "Departamento Castellanos". Por sus actuaciones, Agustín fue reconocido como Deportista Revelación 2022enlaFiestadelDeportede RafaelaqueorganizóelMunicipio local a fines del año pasado. Bessone también tuvo buenos rendimientos durante el año pasado, los cuales lo convirtieron en una de las principales alternativas en la mitad de la cancha del Lobo, tanto a nivel liguista como en el Torneo Regional Amateur.

El semillero del club de barrio Parque Ilolay

Recordemos que en la actualidad, el juvenil defensor central Tomás Kummer, surgido de las divisiones formativas de Ben Hur, se encuentra hace varios años en Talleres. Desde su transferencia al

elencocordobésenelaño2018, participó en las diferentes divisiones juveniles que compiten en los torneos de AFA y además integró el plantel superior. Kummer también cuenta con pasos por la Selecciónnacional,integrandoplanteles de los equipos Sub 15 y Sub 17.

Además, a fines de 2021, el juvenilarquerocategoría2009, Joaquín Ravasio, también se convirtió en futbolista de Talleres, aunque la temporada pasada estuvo jugando a préstamo en la BH.

Gran lazo institucional

Hay que remarcar que Ben Hur y Talleres vienen trabajando de manera conjunta desde hace un buen tiempo, realizandoactividadescoordinadas.

Por tal motivo, a lo largo del último tiempo, representantes de la entidad cordobesa visitaron el club de barrio Parque Ilolay

NATACIÓN

Disfrutá del verano Ben Hur

El verano continúa viviéndose de la mejor manera en Sportivo Ben Hur con una nueva temporada de su Colonia de Verano, con los entrenamientos en la pileta y con las distintas actividades en el Camping de la institución en barrio Parque Ilolay.

La Colonia

La misma se desarrolla de lunesaviernesde9:00a12:00 hs y mañana tendrá la finalización de su primer etapa, iniciada el 12 de diciembre. El próximo lunes se dará comienzo al segundo período, que se extenderá hasta el 24 de febrero.

Cabe mencionar que la Colonia estará destinada a niñosdesdelosdosañosymedio (sin pañales) y habrá servicio de guardería (a partir de las 7:30 hs). Además, las actividades lúdicas, deportivas y recreativas se desarrollarán en todo el Campo de Deportes del club y no solamente en la

pileta.

Entrenamientos, actividad libre y camping

Por otra parte, una vez que se retiran los chicos y chicas de la Colonia, se llevan adelante los entrenamientos y la actividad libre en la pileta. También se puede utilizar el camping del club.

Los horarios de los entrenamientos: delunesaviernes de 12:30 a 15:30 hs y de 19:30 a 21:30 hs.

Los horarios para la actividadlibre: de lunes a viernes de 15:30 a 19:30 hs, sábados de 12:00 a 21:00 hs y domingos de 11:00 a 20:00 hs.

Los horarios del camping: de lunes a viernes de 12:30 a 21:30 hs, sábados de 12:00 a 21:00hs y los domingos de 11:00 a 20:00 hs.

Inscripciones

Para más información o rea-

lizar las inscripciones correspondientes, los interesados puedenacercarsealasecretaría de la institución, ubicada sobre calle Ituzaingó 1125, o comunicarse a estos medios: teléfonos 504400 / 504403, WhatsApp3492240750,email infobh@ciudad.com.ar. Los horarios son de lunes a viernes de 8:00 a 12:00 hs o de 16:00 a 20:00 hs.

30 JUEVES 26 DE ENERO DE 2023 DEPORTES
e incluso hubo entrenamientos y partidos amistosos entre ambos con sus diferentes divisiones. Fotos: Prensa Ben Hur La pileta de Ben Hur está repleta de niños y niñas por las mañanas.
Todos los días se desarrollan actividades en la pileta y en el campo de deportes de la institución.
Bianciotti y Bessone entrenarán en Talleres por tres semanas.

Ducati y su nuevo proyecto

El Ducati Team exhibió en Madonna di Campiglio el diseño de su nueva moto, que será conducida por Bagnaia y Bastianini. El campeón lucirá el "1" en su GP 23.

En el Palacampiglio de Madonna di Campiglio, un escenario precioso como son las montañas nevadas de las Dolomitas, se desveló el diseño de la Desmosedici GP con la que el Ducati Team participará en el Campeonato del Mundo 2023 de Moto GP. El equipo oficial Ducati, que este año celebra el vigésimo aniversario de su debut en la clase reina, está listo para defender los títulos mundiales de Constructores, Equipos y Pilotos logrados el año pasado con el Campeón del Mundo, Francesco Bagnaia, en su tercera temporada con el equipo de Borgo Panigale. Al su lado estará Enea Bastianini, que tras terminar tercero en la temporada pasada con la Desmosedici GP del Gresini Racing, se vestirá por primera vez con los colores oficiales de Ducati.

La presentación se llevó a cabo en el marco del evento "Campioni in Pista", organizado por Ducati en colabora-

FÓRMULA E

ción con el municipio de Madonna di Campiglio, con la participación de Lenovo, Aruba.it, Monster Energy, Shell y Audi y con la presencia de los patrocinadores de Ducati, autoridades locales y periodistas.

El momento más emocionante llegó al descubrir las DesmosediciGP2023:Bagnaia y Bastianini develaron el nuevo diseño que también este año mantiene el clásico color rojo Ducati, enriquecido por algunos toques en carbono y una tonalidad de rojo más clara. Otra novedad es que Bagnaia eligió el número 1 de Campeón del Mundo con el que correrá toda la temporada.

La Desmosedici GP de Bagnaia no fue la única en escena con el número 1. El evento también contó con la presencia del equipo Aruba.it Racing-Ducati, el equipo oficialdeWorldSBKdelacasade Borgo Panigale, que en 2022 también conquistó la Triple

Corona. También la Panigale V4R del campeón Álvaro Bautista, en su segundo año consecutivo con Ducati, lucirá el número1.Yasuladoestarásu compañero, Michael Rinaldi, en su tercera temporada como piloto oficial Ducati en World SBK.

Claudio Domenicali (CEO Ducati Motor Holding) comentó esto: "Hemos vivido otro momento memorable para Ducati. Por primera vez en la historiahemospresentadojuntoslosequiposoficialesdeMoto GP y World SBK, el Ducati Team y el Team Aruba.itRacing Ducati. Volver a empezar todos juntos es una manera espléndida de celebrar el valor y las competencias del mejor equipo de la historia de Ducati Corse, que con su trabajo diario nos ha llevado a la cima del mundo. Tras los éxitos increíbles de 2022, el reto es todavía más fascinante y estoy contento de que el punto de partida sea un sitio como

Jornada doble en Arabia Saudí

SV - Luego de la apertura de la temporada hace menos de dos semanas en el "Hermanos Rodríguez" de la ciudad de México, con el estreno de los Gen 3, el Campeonato Mundial de Fórmula E a partir de hoy iniciará la actividad para la segunda y tercera fecha,conladisputadelePrix de Ad Diriyah; ambas competencias se disputarán en horario nocturno. El circuito urbano está ubicado en las afueras de Riad, la capital de Arabia Saudí, escenario totalmente diferente al utilizado en la fecha inicial, confor-

FÓRMULA1

mado por calles serpenteando los murallones de la ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se trata de uno de los circuitos favoritos de los pilotos y a la vez más exigentes en lo que a equilibrar la gestión de energía y el ritmo de carrera se refiere.

Con una fecha disputada producto de la victoria en el país azteca, Jake Dennis (Andretti) lidera con 26 puntos; mientras que lo siguen Pascal Wehrlein (Porsche) y Lucas Di Grassi (Mahindra) con 18, quien es el único piloto

que tiene asistencia perfecta desde la primera carrera de la categoría; André Lotterer (Andretti) 12 y Jake Hughes (Mc Laren) 10.

La actividad en pista comenzará hoy con un entrenamiento a las 12:00 hs. Mañana a las 7:30 hs será el segundo, luego a las 9:30 hs clasificarám y a las 14:00 hs se correrá la primera carrera.

El sábado a las 7:30 hs se disputará el tercer entrenamiento, a las 11:30 hs clasificarán y a las 14:00 hs se desarrollará la segunda competencia.

Las fechas de las presentaciones 2023

Haas anunció ayer la fecha de presentación de su auto que se denominará VF 23, el cual será conducido por Kevin Magnussen y Nico Hulkenberg. Será el primer coche en presentarse, lo que sucederá el 31 de enero a las 11:00 horas. La escudería americana estará estrenando nuevo patrocinador, Money Gram.

Deestamanera,conelanuncio de dicho equipo, ya están

todaslasfechasdepresentaciones de las diez escuderías.

Todo comenzará el 31 de enero con la puesta en escena de Haas; el segundo team en daraconocersusunidadesserá Red Bull el 3 de febrero. Le seguirá Williams el 6 de febrero con la presencia del argentino Franco Colapinto, quien a partirdeesteañoespilotodela academia de la escuadra con sede en Grove. Al día siguien-

te,7defebrero,seráelturnode Alfa Romeo, cuatro días más tarde, el 11 de febrero, llegará elmomentodeconocerelAlpha Tauri. Dos días después, el 13 defebrero,habrádoblepresentación por parte de Mc Laren y Aston Martin. Al día siguiente, 14 de febrero, será el turno de Ferrari, continuando el 15 de febrero con Mercedes y finalizando el 16 de febrero con Alpine.

Madonna di Campiglio, perfectaexpresióndel"MadeInItaly" del cual somos embajadores orgullosos. Ducati es una marca que se caracteriza por el estilo, las prestaciones y la tecnología,enlacuallapasiónpor las carreras es un elemento central. Trabajar divirtiéndonos forma parte de nuestra manera de ser, da un valor añadido a lo que hacemos y nos permite esforzarnos todavía más. La belleza de las montañas que nos acogen es la ocasión perfecta para combinar los esfuerzos del evento de presentaciónconelpuroocio,para darnos la energía adecuada de cara al inicio de temporada".

Luigi Dall'Igna (director general de Ducati Corse) explicó lo siguiente: "El inicio de una nueva temporada es siempre emocionante y este año lo es todavía más, tras un 2022 que permanecerá en la historia. Repetir los resultados del añopasadonoseráfácil,peroel objetivoessiempresuperarnos y mejorar. En Moto GP, además del Campeón del Mundo, Francesco Bagnaia, contamos con Enea Bastianini, tercero el año pasado con la Ducati de Gresini Racing. Estamos convencidos que ambos pilotos estarán también este año entre los protagonistas del campeonato. La competición será todavía más dura: además de la gran cantidad de pilotos fuertes en parrilla, los otros constructores han trabajado mucho en el invierno. Nosotros no hemos sido menos, así que no veo la hora de empezar esta nueva temporada y defender los tres títulos conquistados en 2022".

Por su parte, el piloto Francesco Bagnaia (N°1, Ducati Team) manifestó: "El parón de invierno este año ha

sido más corto de lo habitual por los compromisos que he tenido después de ganar el Mundial, y ahora estoy con muchas ganas e impaciente por empezar. He echado de menos la Desmosedici GP y a mí equipo y no veo la hora de salir a pista. Estaba indeciso sobre si seguir usando el 63 o llevar el 1, pero finalmente me he decidido por este último. Llevarlo en la moto es precioso y ahora mi objetivo será darlo todo para mantenerlo. No será fácilporqueesperounMundial todavía más duro respecto al del año pasado con rivales preparados para luchar por el título. Soy consciente de tener conmigo la mejor moto y el mejor equipo para poder luchar por todo también en 2023. Gracias una vez más a Ducati y a todo el equipo. ¡Estoy listo para reanudar esta aventura juntos!".

El otro piloto, Enea Bastianini (N°23, Ducati Team), aseveró: "Vestir los colores del equipooficialesunagranemoción y ahora espero poder demostrar que me he merecido esta oportunidad. Estoy motivado para la nueva temporada y, por suerte, no tengo que esperar mucho a probar mi Desmosedici GP roja en pista. En días estaremos en Sepang para los primeros test de pretemporada y será un momento realmente importante para conocer mejor los miembros del equipo y sobre todo empezar a trabajar con la moto. Será un año muy competitivo y seguramente tendremos momentos fáciles y otrosdifícilesdeafrontar,pero estoy listo para todo. Quiero dar las gracias de nuevo a Claudio, Gigi, Paolo, Davide y toda Ducati. Daré el 100% como siempre".

31 JUEVES 26 DE ENERO DE 2023 DEPORTES
MOTOGP
GP
Ducati Team presentó el diseño de la nueva moto y a sus dos pilotos.
Prensa Moto

Estafa a Bieler: libertad tras el pago de fianza a la "sanadora" Monique

Se decidió durante la audiencia de revisión de prisión preventiva luego de un acuerdo al que arribaron el defensor de la imputada, Dr. German Verna, y los abogados Carlos Farías Demaldé y José María Silvela. La fiscalía estaba en desacuerdo. La mujer deberá resarcir a Bieler con la suma de 50.000 dólares. Aún hay tres prófugos.

Durante el transcurso de una audiencia desarrollada en horas de la mañana de este miércoles en los Tribunales de nuestra ciudad, la "sanadora espiritual",MoniqueAtanazio, recuperó finalmente la libertad luego de permanecer dete-

nida con prisión preventiva desde diciembre del año pasado, acusada en su momento por el fiscal Guillermo Loyola del delito de Estafa en de calidad de coautora, hecho del que resultara víctima Claudio Bieler, jugador de Atlético de

Los abogados

Tras la audiencia de la víspera, el Dr. Germán Berna, abogadodefensordeMoniqueAtanazio decíalosiguiente:"Logramosun acuerdo entre la defensa y la querella, en este caso representando los intereses de la víctima y la Jueza, teniendo en consideración eso y otras circunstancias talescomounfallodeviolenciade género;otroconsiderandoelcentrodevidadeloshijosmenoresde laimputada;eltiempoquellevabadeteniday,fundamentalmente la posición de la víctima que también manifestó el deseo de que la imputada recupere la libertad, procedió a conceder una sustitutiva de la preventiva y otorgándole la libertad a mi defendida. Para mí fue fundamental la manifestación de la víctima cuando indicó que para él el resarcimiento económico era suficiente y eso fue vertido además enpartedelosfundamentosdela magistrada. Aclaro que aquí no se discutió la cuestión de la autoríaporqueentendemosque no era la instancia propicia. Lo

quenosotrossolicitamosesuna revisión de la prisión preventiva basándonos en un hecho nuevo que es el acuerdo entre partes.

Por su parte el abogado de la querella,CarlosFaríasDemaldé, señaló: "En forma conjunta con mi colega el Dr. José María Silvela solicitamos la constitución como querellantes asumiendo la representación legal de quien se encuentra hoy en día dentro del proceso como víctima. Y a partir de allí llevamos a cabo -siempre velando por los intereses de la víctima-laposibilidaddearribar a un acuerdo de carácter pecuniario teniendo en cuenta que se tratadeundelitodeíndolepatrimonial por lo que concretamos unconvenioenelquesepactóun resarcimiento económico a favor delapersonaqueresultódamnificada. Si bien con esto la Fiscalíanoestuvodeacuerdo,losfines que persigue cada una de las partessondiferentesyporellose dió esta situación", finalizó diciendo.

Rafaela. Si bien la Dra. Lorena Korakis, quien ayer estuvo en representación de la Fiscalía Regional 5, pretendía que la mujer permaneciera detenida por todo el tiempo que dure el proceso;unacuerdoalquearribaron finalmente el Dr. Germán Verna, defensor de la imputada y los doctores Carlos Farías Demaldé y José María Silvela,enrepresentacióncomo parte querellante de la víctima del suceso; permitió que la Jueza de la IPP, Dra. Cristina Fortunato,decidierafinalmente aplicar medidas alternativas y liberar a la mujer una vez que hiciera efectiva la caución fijada. Esas medidas son: abonar una fianza real o patrimonialde15millonesdepesos, prohibición de acercamiento a la víctima y fijación de domicilio en la Ciudad de Buenas Aires.

La imputación

En su momento en Diario CASTELLANOS informábamos que tras la imputación formulada por el fiscal Guillermo Loyola: "Quedó en prisión preventiva la mujer de 31 años de origen brasileño que se hacía llamar 'sanadora espiritual', identificada como Monique Atanazio, a la que se investigaba como coautora del delito de estafa cometido en perjuicio del jugador de Atlético Rafaela, Claudio 'Taca' Bieler.

Lamedidacautelarprivativa delalibertadfueordenadaporla jueza Cristina Fortunato a raíz delpedidoformuladoporelfiscal Guillermo Loyola en una audiencia llevada a cabo el sábado en los Tribunales rafaelinos. La Juezahizolugaranuestroplanteo y dispuso que la prisión preventiva sea sin plazo, es decir, durante toda la investigación', valoró el fiscal Loyola. 'En relación a los fundamentos de su decisión, la Magistrada informó en la audiencia que los dará a conocerporescritoenelplazode ley', agregó el representante del MPA.

Loyola reiteró en la audiencia de medidas cautelares que 'la investigación se inició en junio de este año (por el año

La "sanadora espiritual" al momento de ser detenida por la Policía Federal. niobrasengañosas'.Entalsentido, detalló que 'con la promesa de realizar un tratamiento de sanación espiritual, comenzó a solicitarle transferencias de dinero a distintas cuentas bancarias'. Según informó Loyola en la audiencia, 'la víctima realizó cinco transferencias por un total de 229.500 pesos'

pasado), a raíz de una denuncia que radicó la víctima en Rafaela'. Asimismo, informó que 'las maniobras engañosas fueron desplegadas con pleno conocimiento y voluntad defraudatoria por la mujer imputada y por otras tres personas más'. En relación a las otras personas involucradas, Loyola sostuvo que 'ya fueron identificadas' (se trata de Isaac Emanuel Tan, Roberto Tan y Willyam Ianov) y puntualizó que 'dos son de nacionalidad argentina y el restante es brasileño'. También precisó que 'sobrelostrespesanpedidosde captura'.

Loyola volvió a dar detalles del hecho ilícito. Dijo que 'en busca de ayuda que le permitiera superar inconvenientes en su vida personal, la víctima se contactó a través de la red social Instagram con un hombre que se presentaba como un espiritista llamado Pai Jacko Maestro' 'Esa primera comunicación fue el 10 de mayo de 2022, y luego de ella, el hombre derivó a la víctima con la imputada, quien supuestamente le brindaría un tratamiento sanador', continúo el Fiscal.

El representante del MPA agregó que 'la mujer, que le brindó un nombre falso, realizó diversas y sucesivas ma-

Loyola continuó relatando que 'la imputada viajó a la ciudad de Rafaela junto con un hombre y se contactó personalmente con la víctima el 19 de mayo de 2022. Le manifestó, entre otras cosas, que no debía viajar a visitar a su familia porque iba a tener un accidente, que su ex pareja le había hecho brujerías y que le iban a suceder cosas horribles'. El Fiscal agregó que 'la imputada también le dijo a la víctima que su casa, sus objetos y sus ahorros en dólares estaban malditos y, por lo tanto, debía limpiarlos'. En tal sentido,elfuncionariodelMPA indicó que 'debido a su situación personal, la víctima le creyó a la supuesta sanadora y le entregó personalmente 71.700 dólares, dinero que nunca le fue devuelto. Luego de hacerse del dinero, la imputada y su acompañante se fueron de Rafaela', concluyó el Fiscal."

32 JUEVES 26 DE ENERO DE 2023 SUCESOS
Archivo

El menor de 15 años, en otro robo

Se trata de Matías Jesús L., quien durante el fin de semana anterior había protagonizado al menos cinco hechos delictivos. Desde la Secretaría de Niñez anunciaron que lo habían enviado a casa de parientes fuera de Rafaela. Sin embargo, en la mañana de ayer fue detectado robando en un local comercial rafaelino junto a otra menor y dos sujetos mayores de edad.

Durante el fin de semana anterior, en Diario CASTELLANOS nos ocupábamos profusamente sobre el accionar delictivo de un menor de 15 años de edad, identificado como Matías Jesús L., quien de acuerdo a la información policial había concretado o intentado concretar al menos cinco hechos delictivos en la zona oeste de la ciudad, entrando a un local de venta de ropa para niños en el barrio Los Nogales; a una pinturería y una carnicería de Av. Podio; y a un almacén y verdulería de 500 Millas y Eloy Gaitán. También indicábamos que luego de ser detenido en cada una de las ocasiones y entregado posteriormente a su madre -por su edad es no punible-, tras el último suceso se lo entregaron a una tía que reside en calle Juan B. Justo en el barrio Jardín. Al día siguiente, la mujer denunció en sede de la Comisaría Nº 15 que le habían robado un televisor de 32 pulgadas y que el autor era su propio sobrino, Matías Jesús L.

Fuera de Rafaela

El accionar de este menor y la trascendencia pública que tomó su actitud obligó a lasautoridadespolíticas-funcionarios del gabinete y concejales- a dar a conocer tibias definiciones sobre la situación, la que también fue analizada durante la reunión del Comando Unificado.

Pero además tras todo ésto, desde la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia se hizo referencia a que dicho menor había sido "sacado" de Rafaela y se lo había enviado a una localidad cercana, a casa de unos parientes.

¿Ahora volvió?

Sin embargo, también tal como lo informara este Diario, en horas de la mañana de este miércoles, desde la Oficina de Relaciones Policiales de la Unidad Regional V, se informaba lo siguiente: "En la madrugada, el Centro de Monitoreo daba aviso de cuatro personas que se dirigían a pie, por calle Alvear, desde

Robos en Rafaela y el departamento Castellanos

Radicó denuncia ante personal de la Comisaría Nº 13 un hombrede45años,dandocuenta que el pasado jueves 19 del corriente se ausentó de su domicilio por motivos laborales y al regresar, el pasado lunes 23, notó que autores ignoradoshabríaningresadopor la puerta trasera que da al patio -tenía forzada la cerradura-, sustrayendo de su habitación una notebook marca Samsung 15 pulgadas, color negra; una notebook marca Acer, de 17 pulgadas, gris oscuro; un televisor LCD color negro, de 32 pulgadas, todo en perfecto estado. También notó el faltante de $ 6.300 dólares queseencontrabanenelropero.

En Estción Clucellas

Ante efectivos de la Subcomisaría Nº 6, de la localidad de Estación Clucellas, radicó denuncia una mujer de 46 años que trabaja en el club Libertad de Clucellas ubicado en Calle Paraná y Centenario estando a cargo del bar de la sede, dando cuenta que el día del lunes se retiró a las 3:00 de la madrugada dejando todo cerrado y apagado, y que ayer se dirigió a la sede. Allí notó que había cosas fuera de lugar, que la puerta que da al salón se encontraba abierta, y que ninguna en-

Bv. Santa Fe hacia el norte, llevando consigo mochilas quepodríancontenerelementos robados desde un local de las inmediaciones. Efectivos de la Agrupación Cuerpos se acercaron al sector, interceptándolos en Alvear y Almirante Brown. Corroboraron que se trataba de dos sujetos de 19 años, y dos menores de 16 y 15 años; quienes tenían consigo dos mochilas con zapatillas de diferentes talles y marcas; elementos sustraídos desde una tienda de Alvear al 70. Dieron la novedad a la Fiscal en turno, quien ordenó la detención de los mayores"

Identificaciones

Si bien en esa información no se dan a conocer las identidades de los sujetos detenidos -tres varones y una mujer-, este Diario pudo saber que los mayores de edad fueron identificados como Rodrigo Marcelino C., de 19 años y Damián Marcelo A., de la misma edad.

Camionero asaltado cerca de Angélica

tradaestabaviolentadaniforzada. Al recorrer el lugar encontró desorden en algunos espacios; que estaba la luz cortada, ya que habían bajado la térmica; que en el lugar habían estado fumando; que tomaron bebida del bar y que las puertas de las heladeras estaban todas abiertas, y en una de las heladeras que estaba fuera de funcionamiento, donde guarda sobres con plata para los lunes pagar a los proveedores, notó el faltante de varios de esos sobres por una suma aproximada a los $ 70.000 (setenta mil pesos) en efectivo y la faltante de paquetes de cigarrillos.

Allanamiento positivo

En la mañana de ayer, efectivos del Destacamento Nº 9 y en colaboración con personal delCuerpoGuardiadeInfantería, GOT y Comisaría Nº 1, relacionado a un hecho que se investiga, procedieron a cumplimentar los mandatos legales,correspondientesalosallanamiento de las viviendas ubicadas en calle Miguel Cetta y calle Brunelli; arrojando resultado positivo en la segunda, donde procedieron al secuestro deunamotocicletamarcaHonda modelo Wave, realizándose lo actuado con intervención del Fiscal en turno.

El hecho delictivo habría ocurrido durante la madrugada de este martes, alrededor de las 2:30 hs. El conductor asaltado y herido es Raúl Zorn, oriundo de Morteros, quien manejaba un camión de la empresa Axion, rodado con el que se trasladaba para car-

gar combustible. Al parecer, el camionero detuvo la marcha del vehículo al ser abordado por dos motociclistas, quienescruzaronlasmotosenruta ante el paso del camión. Los asaltantes portaban armas de fuego y agredieron físicamente al conductor, quien terminó

internadoenunnosocomioprivado de la ciudad de Rafaela. Propietarios de la estación de servicio de Morteros destacaron que Zorn no llevaba dinero. El hombre de 52 años presentaba, en principio, una fractura en su pierna izquierda.

33 JUEVES 26 DE ENERO DE 2023 SUCESOS
Parte de lo sustraído en el negocio de calle Alvear de Rafaela. Entanto,losmenoressonDana Valentina S., de 16 años y el ya mencionado Matías Jesús L., de 15 años de edad.

El acero, un aliado clave del agro para la sustentabilidad ambiental

La compañía líder en la producción de acero, Ternium, llega a la megamuestra del campo argentino con una amplia gama de propuestas en actividades y productos.

Del7al10demarzo,enelpredio ferialyAutódromodeSanNicolas,el agrosevestirádefiestapararecibira todos los eslabones de la cadena agroindustrial.Ensuyaclásicaubicación frente a la carpa institucional, Terniumtendrásustandconelacero comoprotagonista.

A lo largo de Expoagro 2023 ediciónYPFAgro,lacompañíalíderenla produccióndeaceroenlasaméricas desarrollaráunaseriedeactividades conejeenlasustentabilidadylainnovaciónenlacadenadevalorindustrial.

"Vemosconmuchaexpectativa esta nueva edición de la feria. Encontrarnos con nuestros clientes paraintercambiarvisiones,proyectos y estrategia cobra especial importancia en contextos como el actual,dondetenemosmuchosdesafíospordelantecomolasequíay el nivel de actividad condicionado por la macroeconomía, pero tambiénenormesoportunidades",señalóJoséDelBoca,vicepresidente comercialdeTerniumArgentina.

"El agro es uno de los principales vectores de desarrollo que tiene la Argentinaporsupotencialexportador

y la aplicación de tecnología, no sólo enlosgranossinotambiénenelsegmento industrial con la cadena de valor asociada", añadió.

Enelaño2022,lacompañíadespachó al sector un +50% comparado con el nivel previo a la Pandemia, y llegóarepresentarcasiel10%delos despachostotalesdeaceroalMercado Interno. El destino principal de Terniumeslafabricacióndemaquinaria agrícola, como sembradoras, pulverizadoras, tolvas, y también silos,laconstruccióndegalpones,establecimientos avícolas, paneles solares,camionetasymuchosmás.

"Elcampotieneunefectoderrame sobreotrasindustriasytambiénenlas comunidadesdondeseencuentrala actividad. Si el campo crece, toda la industriacrece",resumióDelBoca.

El acero, un aliado clave

Esteaño,unodelosejesprincipales de la compañía en la Capital Nacional de los Agronegocios será la sustentabilidad. "El acero es un aliadonaturalparalasustentabilidad en el agro, ya que es 100% e infini-

tamente reciclable", sostuvo Del Boca.Además,destacóqueTernium está trabajando con el objetivo de incrementarsuofertadeproductos de acero sofisticados, resistentes y livianos para aplicaciones en una economía de bajo carbono.

"Los aceros microaleados (como el MLC500) permiten fabricar acoplados,carros,tolvasocosechadoras más livianas, de mayor calidad y con costosmáseficientes",amplióelejecutivo.

Encuantoasuspropiosprocesos productivos, el objetivo a mediano plazodeTerniumesreducirlaintensidaddeemisionesdedióxidodecarbono (CO2) en un 20% para 2030. Juntoaestecompromiso,lacompañía lanzóunplandeinversionespor460 millones de dólares, principalmente paraproyectosenlasplantasdeMéxico, Brasil y Argentina.

Paraalcanzaresteobjetivodereduccióndeemisiones,laempresase propusoaumentarelusodeenergías renovables; incrementar el uso de chatarrayreciclajedelacero;expandirlacapacidaddecapturadeCO2en los procesos de reducción directa y

priorizar las tecnologías de produccióndeacerodemenoremisiónespecífica.

Adicionalmente,yconelobjetivo detrabajarenlareduccióndelahuella decarbonodesusclientes,Ternium pusoadisposicióndesusclientesenla feria el programa ProPymes medio ambiente,unalíneadeapoyodelprograma de desarrollo de la cadena de valor del Grupo Techint, que ofrece capacitaciones y consultorías para lograr mejoras en la gestión de los procesosproductivosyreducirelimpactoambiental.

Premio Ternium Expoagro, renovado

Elmiércoles8demarzoserealizaráellanzamientodela8ªedicióndelos PremiosTerniumExpoagroalainnovación agroindustrial, que desde el 2024pasaráatenerunaperiodicidad anual, además de nuevas categorías que reflejen la evolución de la agroindustria.

El certamen, organizado por TerniumyExpoagro,encolaboración conlaSociedadAlemanadeAgricul-

tura(DLG),buscavisibilizarelingenio y la creatividad de los inventores y desarrolladoresargentinosdelsector demaquinariaagrícola.Lasempresas que obtienen la máxima distinción quedan ante la posibilidad de estar presentesenAgritechnica,laselecta muestra de la Sociedad Alemana de Agricultura.

Expoagro es única porque convocaatodoslosreferentesdelsector agropecuario y los invita a ser parte no sólo de la megamuestra, sinotambiéndeloseventosquese desarrollananivelmundial.Del7al 10demarzo,laagroindustriaestará en San Nicolás.

34 JUEVES 26 DE ENERO DE 2023
35 JUEVES 26 DE ENERO DE 2023 INFORURAL

Una nueva generación de tolvas autodescargables marca tendencia

Cestari dirá presente en Expoagro 2023 edición YPF Agro, con sus tolvas y aportes a la producción amigable con el ambiente, en el rubro de la maquinaria agrícola.

Cestari dirá presente en Expoagro2023ediciónYPFAgroconlas tendencias en el rubro de tolvas autodescargables -con más seguridadparalosoperarios-,sutradicional torre de tolvas -característica delstanddelaempresaenlasexposiciones- y el rincón Cestari Eco Friendly, donde reflejará el compromiso de la compañía con el ambiente, en el stand 300 del Predio ferial y autódromo de San Nicolás.

En relación con la participación en la Capital Nacional de los Agronegocios, Lucila Cestari, del área de Comunicación de la firma, adelantó: "Este marzo vamos a estarpresentesenlanuevaediciónde Expoagro con unidades actualizadas,marcandotendenciaenelrubro de las tolvas autodescargables, como solemos hacerlo desde un principio".

Anticipó que desde la empresa están preparándose para recibir a

losasistentesenelstand300,donde además de la tradicional torre de tolvasvanapoderdescubrirlanueva generación de tolvas autodescargables,comolaCestari4WS, "que ofrece el sistema de cuatro ruedasdirectrices".Deacuerdocon Cestari,elsistemadeaccionamiento seguro del tubo de descarga añade un nuevo beneficio para el usuario, "permitiéndoleoperarlademanera más segura", a raíz de impedir su apertura y cierre mientras está en movimiento.

Amigables con el ambiente

Aportando a una producción respetuosadelambienteenelrubro de la maquinaria agrícola, presentará,eneltradicionalrincónCestari Eco Friendly de la exposición, unidades terminadas con una pintura totalmente al agua. "Volvemos a

innovar en la pintura amigable con Sherwin Williams, con el apoyo de MCPinturas,manifestandouncompromiso cada vez mayor con el medioambiente",explicó.

En ese sentido, la Tolva Cestari Eco Friendly es la primera maquinariaargentinaterminadaconpinturabaseagua,comoresultadode un desarrollo conjunto con la empresa con Sherwin Williams, implementadoatravésdeMCPinturas.Lamisma-reconocidaconel Premio Ternium Expoagro a la InnovaciónAgroindustrial-tieneimportantesdiferenciasconelesmalte base solvente y eleva los estándaresnacionalesconcompromisocrecienteconlanormaverde (ISO 14.001).

Lacompañía,precursoraeneluso deorugasyelcuidadodelsueloenel país desde hace 20 años, mostrará además en dicho rincón, la Tolva CestariTrack,araízdequelepermite al usuario cosechar con muchos beneficiosparaelmedioambientey parasueconomía.Sobreesaopción sustentable,expresó:"Ofrecelaposibilidad de equipar nuestras unidades con orugas de goma"

A las prestaciones más avanzadas de la tolva Cestari, el modelo Trackleagregaesesistemadetracción que transformó a la maquinaria agrícola, a raíz de que la oruga reduce considerablemente los nivelesdepresiónespecíficasobreel suelo y lleva a la mínima expresión elniveldehuellas(compactación).

Susbeneficiossonmuyimportantes a mediano y largo plazo.

Además,enelstanddeesafirmaquedesdehace95añosapuestatanto a la industria local, como provincialynacional-podráverse,además, el acoplado B1 20.000 L, el equipo parasemillasyfertilizantesdesarrollado para optimizar la siembra.

"Son95añosdeconfiarennuestropresenteydeseguirinvirtiendo ennuestrofuturo",sostuvoCestari. "Somos cuatro generaciones que seguimosconfiandoenlagrandeza del campo argentino, del productor y del contratista argentino y, sobre todo, confiamos en nuestra calidad para exportarla a más de 35 países de los 5 continentes", comentó.

36 JUEVES 26 DE ENERO DE 2023 INFORURAL
EN EL RUBRO

Frente a la sequía, el draper será protagonista en la cosecha que se viene

Piersanti dirá presente en Expoagro 2023 edición YPF Agro, en la categoria Auspiciante, con novedades en cabezales drapers, de reforma a lona y un consultorio gratuito para contratistas y productores forrajeros.

Consumisióndemaximizarelrendimientodelacosechamedianteproductosconinnovacióntecnológicaen sistemadecorteyrecolección,Piersanti estarápresente,del7al10demarzode 2023enelPredioferialyautódromode San Nicolás, como auspiciante de la megamuestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región. DesdeNoetinger,Córdoba,estaPyME desembarcará con sus avances en el cabezal Hilerador draper triple propósito DHF2000, considerando el protagonismocentralquetendráenla cosechaqueseavecina,envirtuddela sequía.

Ademásdesusnovedadesenproductos y promociones comerciales para encarar la próxima campaña, contaráncontodalalíneadecabezales drapers y de reforma a lona, en el ampliado espacio de la empresa en Expoagro2023ediciónYPFAgro.En esesentido,AdriánMancini,delequipodeComunicaciónyMarketingde Piersanti,especificó:"Enmarzoharemos foco en los avances que hemos logradoennuestrocabezalHilerador

drapertriplepropósitoelDHF2000"

Al respecto, aseguró: "Está destinadoespecíficamenteparalacosecha estándarytambién,porsupuesto,para elhileradocentralyelhileradolateral, enestecaso,puntualmenteparaalgunaslegumbres,comoeselporotoen el norte en nuestro país". Además, agregóque"tieneunanchodelaborde 30, 35, 40 y 45 pies"

El impacto de la sequía

Un aspecto sobresaliente para Piersanti es atender a la actual situación climática, a fin de asesorar y acercaralproductoraquellastecnologías estratégicas para mejorar su calidad de cosecha. Mancini comentó,enesalínea:"Sabemosqueelimpacto de la sequía en esta campaña tendrásusconsecuenciasporlocualel draper volverá a tener un protagonismocentralenlacosechaquese avecina".

Conrespectoasusbeneficios,consideró:"Menorpérdidaporcabezaly menorconsumodecombustiblesson

dosfactoresclavesparaoptimizarlos númerosenloqueacosechaserefiere"

UnespacioespecialmentediseñadoenelstanddePiersantiestaráenfocado en el impacto de la sequía para losforrajes,atravésdeunaoportunidadúnicadeestarmanoamanocon unodelosespecialistasmásdestacados de la Argentina en el tema. El ingenieroPabloCatani,consultorexterno de la empresa, mantendrá un consultorio gratuito para productoresycontratistas,paraquesepancómo ser más eficientes en la cosecha y la preparacióndelosforrajesconserva-

dosconmirasalpróximoinvierno.

Para mejorar la calidad de cosecha

Piersanti es una PyME agroindustrial originaria de Noetinger, Córdoba,conunatrayectoriademás de35añosproduciendoygenerando tecnologíaparamejorarlacalidadde cosecha.Así,suactividadsecentraen la fabricación de cabezales drapers, reformas a lona, plataformas hileradoras y actualización de cabezales convencionales para cosechar soja,

arroz, garbanzo, arvejas, porotos y trigo.

En2007,fuepioneraenArgentina yenLatinoméricaeneldesarrollode cabezalesporalimentacióndecintas de lona (tipo draper) con barra de corteflexibleyflotante.

37 JUEVES 26 DE ENERO DE 2023 INFORURAL

ElviajemágicodeConejín:Conejín era un conejo pequeñito que vivía en medio de un bosque con sus papás. El conejito soñaba con ser cazador de nubes.Poreso,todaslastardes,elpequeño conejitosetumbabasobrelaverdehierba y miraba el cielo durante horas.

Comosesentíaunpocoinseguro,nole habíacontadoanadiesusueño,asíquelo guardabaensecreto.

Un día, mientras Conejín estaba tumbado en el campo, vio una nube muy especial. Era redonda y blanca, con una sonrisadibujadaenella.Conejínseemocionómuchoydecidióseguiralanube.La nubeflotabaporelcielo,llevandoaConejín por encima de los árboles y los ríos.

Finalmente,lanubellevóaConejínaun lugar mágico lleno de colores y formas extrañas.

Conejínnopodíacreerloqueveía.Allí habíanubesconformadeflores,detigres yhastadedulces.Elpequeñoconejitose divertíamuchoexplorandoellugarydescubriendocosasnuevas.

Conejínseencontróconunanubecon forma de elefante que le llevó a una montaña mágica llena de tesoros escondidos.

Después,encontróunanubeconforma de mariposa que le llevó a un jardín de nubesdondecrecíantodotipodefrutasy verdurasmágicas.

También probó una manzana mágica quelediolahabilidaddevolarduranteun rato, y una zanahoria mágica que le hizo crecer un par de orejas gigantes.

De repente, Conejín se dio cuenta de que había estado fuera durante mucho

tiempo.

—Tengoqueirmerápido,antesdeque mi familia se preocupe por mí —dijo Conejín.

Perohabíaunproblema:nosabíacómo volver.

Conejíncomenzóacaminarporelbosque,peronoreconocíanada.Estabaoscuroyhabíamuchospeligros.Conejínestabaapuntodedesistirydejarsecaerenel suelo,cuandovioaunanubesobreaélcon forma de flecha.

—¡Graciasporindicarmeladirecciónde casa,amiga!—gritó.

Cuando Conejín llegó por fin a casa le contóasupapáyasumamáloquehabía visto en el cielo.

Desdeentonces,Conejínsiempremira elcielobuscandonuevasaventurasenlas nubes. Y aunque nunca volvió a tener la habilidad de volar o las orejas gigantes, seguíasoñandoconlasmaravillasdelcielo y siempre estaba dispuesto a explorar y descubrirnuevascosas.

15 18 20 31 38

aciertos: Vacante $ 80.000.000 c/u 5 aciertos: 18 ganadores $ 176.019,60 c/u 4 aciertos: 950 ganadores $ 1.000,53 c/u

04 07 21 35 43

aciertos: Vacante $ 80.000.000 5 aciertos: 21 ganadores $ 150.873,94 c/u 4 aciertos: 1.438 ganadores $ 660,99 c/u

00 08 16 27 41 43

5 aciertos: 14 ganadores $ 2.029.195,80 c/u.

38 JUEVES 26 DE ENERO DE 2023
CORTOS 33°C 22°C
SÁBADO Lluvioso Lluvioso 20ºC Lluvioso 30ºC 20ºC Lluvioso 28°C
CUENTOS
VIERNES
Autor:EvaMaríaRodriguez
01 04 07 09 15 18 20 21 30 31 34 35 36 38 43 45 6 aciertos: 485 ganadores $ 37.113,40 c/u 3029 7400 0898 0489 4496 4874 2725 4570 5694 2408 6588 3395 4886 0819 0733 3564 6070 8478 7322 1073 1484 7298 8064 5235 5360 2453 6600 6296 9387 8225 4734 5894 2304 8522 7188 4278 9110 3061 9660 3912 8578 0566 4550 4328 4228 3363 7101 5766 0913 6318 5394 3787 6944 6524 6194 6473 8339 6890 9533 5959 9341 7357 0505 8336 8451 8405 1308 7906 4070 9501 6869 4533 0687 2869 6934 0214 6400 5065 7849 6424 4401 1467 6662 9618 4949 4847 7311 0121 4388 7157 5976 3590 0296 0114 3036 3994 2201 7048 2379 0766 9364 2579 4891 1183 5065 6831 1528 0519 4643 8558 0044 7665 1567 8389 7594 2651 5273 8338 4703 0030 4856 3511 6647 7676 2612 1018 3908 7790 4437 9945 9135 9661 8671 8951 8124 1967 3090 7067 1304 8196 4286 0682 2335 9605 1540 4604 3203 1377 4945 9922 0481 3701 8388 0461 4323 7988 9457 8814 9113 0046 4661 7874 2456 3872 5468 7152 7156 9548 0373 6774 4692 1064 6603 7849 4303 8495 4195 2161 3926 2794 5207 3083 0068 9865 4767 8033 0369 5762 2689 7264 2888 5625 0669 1099 6318 6554 6008 1422 4192 0416 3983 9249 7180 1282 9103 8644 8337 8035 0906 0445 8545 9452 5650 5165 4182 6517 7874 0984 7622 4572 9660 1344 3943 3086 4039 3727 0081 6926 9886 9690 6251 3553 8370 3978 2827 6808 7775 2410 7901 7820 3044 7661 3858 6475 2410 4757 6676 0746 5514 0998 0155 2564 1615 5804 4559 4126 0586 1831 1697 8303 2025 3875 5229 0608 3254 3547 7829 7687 8100 9384 2789 4182 2887 9979 2654 3908 1022 6094 6428 1950 6025 1510 6387 9442 3096 9075 4730 7145 8626 7625 2246 1964 9303 6726 2865 8560 0266 0613 0532 2167 2773 8685 5367 4389 7670 2498 7165 2870 4686 0162 5878 9866 0726 3069 9693 4322 2041 5132 6743 5625 3025 938 147 357 291 086 746 437 965 251 817 796 554 219 741 531 232 483 041 949 899 378 265 440 270 387 583 225 630 081 316 136 759 141 360 515 169 203 201 040 633 7591 2441 0940 5013 0393 3913 2524 0465 9430 6266 3788 5387 3648 2130 2486 3048 5291 4497 8631 0813
01
6
01
6
09 30 31 34 36 45 6 aciertos: Vacante $ 162.636.621

Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.

Reglas:

1: hay que completar las casillas vacías con un solo número del 1 al 9.

2: en una misma fila no puede haber números repetidos. 3: en una misma columna no puede haber números repetidos. 4: en una misma región no puede haber números repetidos.

5: la solución de un sudoku es única.

Aries

Te verás con ánimos de colaborar y participar en actividades sociales. Tu intervención no será menor y te sentirás reconfortado.

Tauro

Desarrolla tu capacidad de liderazgo. Posees la actitud necesaria. Recibirás el reconocimiento de tu entorno.

Géminis

Interferir en peleas de otros puede provocarqueteexpongasinnecesariamente. Mantente al margen de situaciones que escapan de tus manos.

Cáncer

Pequeñas discusiones te traerán disgustos pasajeros. Evita llegar al límite, saber parar en el momento exacto es un don del que tú disfrutas.

Leo Hoy tendrás que hacer mayor esfuerzoqueotrosdíasparaponerlospiesen la tierra y hacer factibles tus anhelos y pensamientos.

Virgo

Todos los días se aprende algo nuevo, y tú lo haces sin dificultad. Tu menteestáabonada,esperasersembrada de conocimientos.

Libra

Deberás mantener un ojo en tus proyectos y otro en tu hogar debido a ciertos problemas económicos y financieros que estás pasando.

Escorpio

Decídete a poner en marcha esos proyectos pendientes. Si no lo haces hoy, luego te podrías arrepentir.

Sagitario

Te sentirás muy jovial y carismático, tu capacidad de asombro y tendencia a gustar se acentúan. Buenas energías.

Capricornio

Aunque no te guste, en ocasiones la vida te obliga a tomar decisiones. No malgastes tu tiempo con gente que no vale la pena.

Acuario

Te sentirás más seguro en el plano financiero. Si requieres algún servicio médico acude a profesionales reconocidos.

Piscis

Es muy importante que transmitas credibilidad y confianza y seguro que lo que esperabas llegará en un respiro.

39 JUEVES 26 DE ENERO DE 2023
Solución: Solución: Cambia el hueco del árbol, nariz, ceja, arbustos, tronco del árbol, margarita, cola, arrugas de la trompa. HORIZONTALES 1 Domestican, amansan. 6 Sentís amor por alguien. 10 Interjección paraanimar.11Partículaquecomponeinnumerablesapellidos galeses. 12 Produjo sonido. 14 Antigua medida de longitud. 16 Atan con lías. 18 Especie de búfalo de la isla Célebes. 19 Cantón de Suiza. 20 Especie de canoa mexicana. 21 Rocho. 22 Sin cola (fem.). 24 Archipiélago filipino. 25 Autillos, aves nocturnas. 28 Planta anual papilionácea de semillas comestibles. 30 Reside, habita. 31 Esclava de Sara, madre de Ismael. 32 Rey legendario de Bretaña, protagonista de una tragedia de Shakespeare. 33 Cotice. 34 Exista.35 Expresen alegría con el rostro. 36 Bofetada. 37 Indole del temperamento y carácter de cada individuo. VERTICALES 1 Llevar a cabo, realizar una idea, proyecto, etc. 2 De un solo color (fem.). 3 Antiguo reino cristiano de Nubia. 4 Símbolo del neón. 5 Zumbido, ruido o sonido continuado y bronco. 6 Ante meridiano. 7 Que no es buena. 8 Adornará, aderezará a uno. 9 Natural de Sanlúcar. 13 Organización de las Naciones Unidas. 14 Todavía.15 Macizo montañoso de Níger. 17 Río de Suiza. 22 Ave rapaz diurna. 23 Rey de los amalecitas, vencido por Saúl. 26 Capital de la provincia de Ontario, en Canadá. 27 Planta compuesta, de raíz fusiforme, blanca y comestible. 28 Libro del Antiguo Testamento. 29 Combate o pelea entre dos ejércitos armados.
Solución:
40 JUEVES 26 DE ENERO DE 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.