2
EDITORIAL ENFOQUES
VIERNES 2 DE MAYO DE 2014
El colapso educativo Rafaela, Viernes 2 de mayo de 2014
Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
Señales inequívocas de una sociedad enferma Si el crimen de Naira Cofreces a la salida de una escuela nocturna en Junín fuese un caso único, las cosas serían distintas. Pero el hecho que llevó a esta joven a la muerte es sólo uno de tantos que ocurren en el país y sobre los que la sociedad y el estado mantienen una "omertà" digna de mafiosos. Podemos darle el nombre de Bullying o el que queramos. La idea está en diferenciar un caso de otro para que no aparezca en su real tamaño la bestia colectiva a la que todos decimos no pertenecer. La violencia de la sociedad no es otra cosa que la ausencia de un estado de derecho, de justicia y de protección de las personas. Nuestra organización hace tantas excepciones cuyo resultado es que la regla suele no cumplirse. Todo tiene justificativos, todo tiene atenuantes. Los castigos pasaron a no ser políticamente correctos dejando, de esa manera, a los más desvalidos a merced de los más violentos. Pero nadie se asombre, violentos somos todos. Nos hemos vuelto violentos por un mecanismo de autodefensa. Todo el mundo supone hoy que le puede pasar cualquier cosa, unos se preparan para el caso y otros lo ignoran pero reaccionan intempestivamente con peores resultados. La sociedad que mata gente como en el caso de Cofreces, es la misma que lincha a otros que supone o tiene seguridad de que son delincuentes. La justicia por mano propia deja de serlo porque pasa a convertirse en venganza. Se apalea al ladrón de gallinas porque se le teme a otros que son más malvados a la hora de robar. Esto no es bueno, pero la responsabilidad es del estado. Todos podemos coincidir en que las cárceles no son los lugares de reeducación que debieran, pero no por ello se puede dejar en la calle y en condiciones operativas a cualquier delincuente sin importar cuál sea su "especialidad". Nuestra sociedad cree a pie juntillas aquello de que quienes delinquen "entran por una puerta y salen por la otra", y quienes la componen tanto han asimilado la idea, que no sólo no se ajustan a derecho sino que ni siquiera temen que la ley que se
les pueda aplicar a ellos. La autodefensa carece de límites. Sabiendo que no hay quienes nos defiendan, cada uno se alista según sus posibilidades y elementos. Como quien es atacado suele estar inerme o en condiciones de inferioridad respecto a quien ataca, supone que no está obligado a tener límites en su accionar. Y mucha gente, en la reacción, libera toda su saña sin importarle los resultados de su defensa. Estas prácticas, lleguen o no a ser utilizadas, forman parte de una actitud de vida que se aplica frente a todo. Los límites se difuminan y a veces se supone que la defensa frente a una agresión violenta en ocasión de robo puede ser similar a la derivada de una discusión o por hechos que devienen de relaciones puramente humanas. Como suele suceder el origen de estas situaciones está en la escuela o, dicho de otra forma, en lo que la escuela no da desde hace mucho tiempo a los ciudadanos. Escalas de valores, principios de honestidad, convivencia ciudadana. Es difícil que un político abogue por mayores penas, por sanciones disciplinarias, por control efectivo. Todo se resume como actividades represivas. La permisividad es más práctica desde lo electoral, la actitud amistosa con quien transgrede resulta simpática y se cae en la idea de que para qué nos vamos a hacer problema con tan poca cosa. La idea perversa de que una sociedad puede funcionar sin premios ni castigos es parte de lo que nos ha llevado a esta realidad. Debería el ciudadano plantearse qué sociedad pretende para su futuro y el de sus hijos a la hora de votar quienes defienden esas actitudes permisivas. Debería también pensar si le interesa que el futuro exista. editorial@diariocastellanos.net
Nunca más que hoy, nos conviene reflexionar y reconvenirnos sobre lo que algún iluminado denominó "la tragedia educativa" como texto casi obligado para comprender el desbarrancamiento de esta gran Nación. La cultura Nacional, se construye entre otras muchas cuestiones con la transmisión que hacen los "mayores" (obviamente en edad, y por ello se supone en sabiduría) a los más jóvenes. Este pasar que se da en forma asistemática en el hogar, el barrio, en fin en el en torno de cada nuevo argentino, encuentra su istitucionalizacion y sistematización, y valga la redundancia, en el SISTEMA EDUCATIVO. Éste, se constituye en el pilar fundamental de la construcción a futuro de la Nación. Si éste pilar cruje, o tiene deficiencias, al igual que en una obra de ingeniería, se detectarán "fallas estructurales", las que de no ser corregidas, llevarán al irremediable al colapso de la obra, con, seguramente, una tragedia de grandes proporciones. Por el contrario, si conocidas las grietas, y asumido el final fatalista, se deciden tareas de remediación, cuanto antes estas tareas se emprendan, el daño, proporcionalmente, sera aletargando hasta su neutralización. Con esta simplista analogía arquitectónica, pretendemos llamar la atención sobre la URGENCIA SOCIAL que tiene el intervenir decididamente sobre la educación en la República Argentina. No nos queda ningún márgen para parches o ensayos electoralistas, son necesarias decisiones que signifiquen políticas de Estado en materia educativa y que apunten a la reestructuración misma del sistema. No es para nada imposible, y si el Gobierno de turno, quisiera, le bastaría con mirar a uno de sus aliados ideológicos: Rafael Correa, quien, convenientemente asesorado, comprendió que el ÚNICO motor que podía impulsar el desarrollo nacio-
nal, era precisamente la educación. Pero lo más relevante del caso, es que puso énfasis en la CALIDAD EDUCATIVA, a partir de dos principios: la excelencia de los docentes y el premio a los buenos estudiantes, premio que consiste simplemente en acceso a los más altos niveles en educacion. Cuando escuchamos a nuestra presidente, alardear respecto del presupuesto educativo, tildándolo como el más alto de la historia, no podemos dejar de sorprendernos (y seguramente indignarnos) al pensar: ¡ ¿entonces qué pasa? ! Si es así, ¿por qué las clases pierden días y días por conflictos gremiales?, ¿por que las pruebas PISA, arrojan resultados desastrosos respecto de nuestros alumnos? y nos ponen al "fondo de la tabla" de los países con peor calidad educativa, ¿por qué se viven escenas de violencia nunca vistas entre padres/docentes/ alumnos?, en fin, simplemente la conclusión es que las cosas están muy lejos de estar bien, y más lejos todavía de que "van a ir bien", ya que el no reconocer lo grave y complejo de la situación, es lo mismo que decir: "no tenemos nada que mejorar" y eso se llama SOBERBIA. El simple reconocimiento de la real situacion, nos pondría frente a un espejo como sociedad, y descubriríamos que no somos ni tan esbeltos ni tan lindos, y que cada uno de nosotros, tendríamos una ímproba tarea en la primera educación de nuestros niños, pero contando con el primer paso dado por el mismísimo Estado, que más allá de construir (o no) edificios destinados a escuelas, que más allá de rentar adecuadamente a los docentes, que más allá de pretender ideologizar a los alumnos (a través de docentes desprevenidos y "militantes"), piensa en dar un VUELCO CUALITATIVO en educación. Eso y sólo eso pondría en marcha a los argentinos que vemos a las generaciones que nos sucederán con un bagaje cultural y educativo que los esta marginando de la marcha del mundo.
La verdad escondida Por Eugenio Paillet. Los proyectos que comenzaría a tratar en comisión en estos días el Congreso Nacional para convertir en ley la elección de 43 representantes argentinos al PARLASUR, un engendro político ideado por los gobiernos de la región para permitir el exilio dorado de algunos presidentes o exfuncionarios de sus respectivos gobiernos, que debería realizarse junto a las elecciones presidenciales del año que viene, tiene en el caso local un doble propósito. Por un lado, las iniciativas presentadas por el jefe de La Cámpora, Andrés "Cuervo" Larroque, y el apoderado del Partido Justicialista, Jorge Landau, que se aspira a unificar y convertir en una sola ponencia antes de que el texto llegue al recinto, busca el resquicio para que el nombre y la foto de Cristina Fernández figure en las boletas electorales de las elecciones generales de octubre del año que viene. Esa idea, nacida de los despachos de Carlos Zannini y rápidamente convertida en borradores de sendos proyectos por Larroque y Landau, persigue un viejo sueño del kirchnerismo puro, necesitado de influir a como dé lugar en los comicios del año próximo, de los cuales estará
ausente la viuda de Néstor Kirchner por no haber podido conseguir la tan ansiada re-reelección, y a falta de un candidato de fuste que les asegure un triunfo en las urnas y la consiguiente continuidad del modelo más allá del 10 de diciembre de 2015, que es lo que se proclamó de viva voz en el acto del pasado domingo en el Mercado Central. Daniel Scioli se ha convertido en el único dirigente, y no precisamente de los más queridos por esa tropa de fanáticos e incondicionales, capaz de al menos pelear la chance de ir a una segunda vuelta con Sergio Massa, que hoy domina todos los sondeos de opinión y sería seguro ganador de la primera vuelta si los comicios fuesen ahora mismo. Un horizonte negro que de hecho no le garantizaría Sergio Massa, o un hipotético triunfo del Frente Amplio-Unen, que prometen investigar "hacia atrás" la corrupción del kirchnerismo. No así Scioli, dispuesto a "mirar hacia el futuro" según sus propias palabras. Lo que explicaría que Larroque aparezca ahora dispuesto a tragarse un sapo que dijo que jamás comería. Y que se busque entonces confundir al electorado con la foto de Cristina en las boletas.
3
VIERNES 2 DE MAYO DE 2014
LO CONFIRMÓ SU VICEPRESIDENTE AL LICITAR OBRAS EN NUESTRA CIUDAD
No aumentará la tarifa de luz
Cristian Berrino, vicepresidente de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), reafirmó la voluntad política del ente de no incrementar las facturas de consumo eléctrico en el territorio santafesino. De todos modos no cerró la posibilidad de un ajuste antes de fin de año. La Empresa licitó nuevamente obras millonarias en Rafaela. Se adjudicó la renovación de la Estación Transformadora principal. Una de las pocas "buenas" para los ciudadanos del pago chico en materia de aumento de impuestos y servicios, fue la decisión del Gobierno provincial de no proponer incrementos en el cuadro tarifario del servicio de luz eléctrica que otorga a través de la EPE. Fue el vicepresidente de la Empresa Provincial de la Energía, Cristian Berrino, el miércoles por la mañana en Rafaela quien validó lo que ya se conocía: un desacuerdo en una comisión integrada junto a otros estados provinciales y la Nación, y la consecuente decisión de no aumentar. "Había una propuesta para un Programa de Convergencia Tarifaria, por el que se trabajó de una manera incesante durante dos meses, con el objetivo de llegar a un acuerdo de la manera en que Nación pretendía", comenzó explicando Berrino a la prensa en nuestra
ciudad. En los hechos, esa iniciativa no se concretó, ya que las condiciones impuestas por la Nación iban en contra de la independencia de la Provincia de poder fijar una tarifa. "Requería de una intervención futura y de manera eterna de la Secretaría de Energía de la Nación, que iba a decidir cuándo aumentar la tarifa, siempre que un plan de inversión lo justificara o no, la evolución de costos, las paritarias, las inflación, etc", explicó Berrino. "Era dejar en manos de Nación algo que es potestad de la Provincia, por lo que el Gobernador finalmente tomó la decisión de que no podíamos firmar ese acuerdo, pero que sin embargo acompañábamos el pedido de Nación de mantener la tarifa", prosiguió. "Así que por el momento vamos a mantener nuestra tarifa
Las licitaciones La apertura de sobres se realizó el pasado miércoles 30 en Lavalle 72, asistiendo otros directivos y funcionarios de la empresa, además del mencionado Berrino. Entre ellos el Arq. Hugo Storero, el Ing. Alberto Espinosa y el Téc. Rubén Allegranza. La contratación de mano de obra para la instalación de conductor pre ensamblado en media y baja tensión para toda la sucursal de Rafaela, fue la más onerosa e importante en cuanto a incidencia en lo local. El material sumaría otro importe igual, en cuanto a presupuesto oficial (3 millones).
REUNIÓN DE LA FEDERACIÓN DE VECINALES
Se desarrolló el miércoles por la noche en la Vecinal del B° Barranquitas Tal como estaba previsto se reunió la Mesa Directiva de la Federación de Entidades Vecinales. El encuentro -segundo del año- tuvo lugar desde las 20,30 en la sede de la Comisión Vecinal del barrio Barranquitas de nuestra ciudad. En la ocasión se contó con la presencia de la subsecretaria de Economía Social y Empleo del Municipio local, Evangelina Garrapa quien dio detalles de los cupos que aún no fueron completados del denominado programa Jóvenes de 18 a 24 años que no hayan terminado la Escuela. Los interesados -manifestó, todavía pueden inscribirse en la Oficina de Empleo ubicada en calle Lavalle 1021 con el Documento Nacional de Identidad. Más tarde brindaron detalles de las tareas que realizan mujeres integrantes de la Asociación Rafaelina Protectora de Animales (ARPA) respecto de algunas dificultades que se presentan en barrios de la ciudad, debido a la castración gratuita de mascotas (perros y gatos) proponiendo que se retome el sistema anterior de atender a la gente por orden de llegada y no priorizar la atención a los habitantes del barrio en el que se ubica transitoriamente el Quirófano Móvil. Posteriormente el presidente de la Federación de Vecina-
les, Héctor Moscardo aprovechó para informar sobre el lanzamiento del Presupuesto Ciudadano 2014 - 2015 efectuado en la vecinal del barrio Fátima. Finalmente se dio lectura a un proyecto presentado por la Vecinal del barrio Sarmiento donde se propone crear una nueva estación de Residuos
G. Conti
vigente, sin una actualización. Iremos evaluando qué sucede durante el año, y si Nación efectivamente cumple con las obras que prometió", finalizó al respecto.
Clasificados en el sector Este de la ciudad. En tanto hubo quejas respecto de la poca difusión dada hasta aquí de los Talleres Barriales. Como último tema del Orden del Día se estableció que la próxima reunión se realizará el miércoles 28 de mayo en la vecinal del barrio Villa Los Álamos.
Apertura de los sobres de licitación durante la mañana del miércoles.
Pronta ejecución En relación a las anteriores licitaciones, llevadas a cabo en noviembre y enero, ya está adjudicado el tendido de cable subterráneo desde la ET Rafaela Sur hasta el centro de distribución Roque Sáenz Peña, con un monto de $ 3.300.000, más $ 1.700.000 de mantenimiento. El contratista está a punto de empezar la obra,
la cual estará culminada aproximadamente en 8 meses. También se adjudicaron las celdas de media tensión del centro de distribución Roque Sáenz Peña, que forma parte de la misma obra integral, por 15.500.000. En un plazo de siete meses terminarían con la provisión completa de esas celdas, y en 30 días se estará abriendo la licitación para el montaje de las mismas.
4
LOCALES
VIERNES 2 DE MAYO DE 2014
MURIEL DESTACÓ "LA FUERZA DE LOS TRABAJADORES"
Sentido acto oficial por el 1° de mayo "El valor diferencial de Rafaela está en la fuerza de sus trabajadores", subrayó el secretario de Gobierno y Ciudadanía, Fernando Muriel, durante su alocución en el acto oficial por el Día Internacional del Trabajador, ayer, frente a la plaza que lleva el nombre de la fecha alusiva. También habló el titular de la CGT Roberto Oesquer. Inauguraron muestra fotográfica. Ayer por la mañana, frente a la "Placita Honda", del barrio San Martín, se llevó a cabo el acto oficial en conmemoración del Día Internacional del Trabajo. Participaron de la ceremonia el intendente Luis Castellano e integrantes del Gabinete Municipal; el presidente del Concejo, Daniel Ricotti, y concejales; autoridades judiciales, de seguridad, educativas, vecinalistas, gremiales, culturales, educativas, sociales, medios de comunicación, estudiantes y público en general. Como de costumbre el acto se completó con la interpretación de la marcha canción "Ciudad de Rafaela", coreada por todos los presentes y acompañada por la Banda Municipal de Música (que también tuvo a su cargo la ejecución del Himno), y la participación del ballet "Raíces Italianas". Luego de las palabras protocolares introductorias y la entonación del Himno Nacional Argentino, hizo uso de la palabra Roberto Oesquer, en representación de la CGT local. El dirigente retomó la histórica gesta de los trabajadores de Chicago que pugnaron por la jornada de ocho horas, y la vinculó con la realidad de las luchas argentinas. También hizo mención a los avances lo-
grados en materia laboral en nuestro país en la última década, sin dejar de lado las actuales demandas, conflictos y deudas aún pendientes de los gobiernos hacia los trabajadores. En este contexto, remarcó la "sensatez y buen criterio" de las paritarias logradas este año.
Muriel Seguidamente, se dirigió a los presentes el secretario de Gobierno y Ciudadanía, Fernando Muriel, quien también retomó los acontecimientos de Chicago para relacionarlos con la formación y crecimiento de Rafaela. Apelando a palabras del poeta Mario Vecchioli, el funcionario resaltó el espíritu emprendedor "de aquellos gringos que nos vinieron a inventar un mundo y que cimentaron una sociedad laboriosa y sencilla, pero inclaudicable en sus convicciones de desarrollo y progreso". Destacó además, el avance que implicó para los trabajadores la incorporación del artículo 14 bis en la Constitución de la Nación Argentina. El secretario se refirió a la actual política que el Estado local lleva adelante en materia de trabajo y empleo: "hace dos años enunciábamos aquí la decisión del Intendente muni-
cipal de crear el Centro Municipal de Capacitación en Oficios, destinado a aquellos jóvenes que no terminaron la secundaria. Hoy comprobamos que esa decisión ha sido sumamente acertada, porque los resultados son muy altentadores". Muriel también hizo referencia a otras líneas de labor que apuntan a la empleabilidad y la generación de trabajo que se desarrollan y ven continuidad en la gestión de Gobierno de Castellano, como Aprender en la Fábrica, Rafaela Emprende, el programa Jóvenes. "Se afianza el rol del Municipio como facilitador y coordinador de políticas de intermediación laboral, que producen una fuerte sinergia entre lo que es el Estado local, el sector privado y la sociedad civil". Finalmente, puntualizó que "Rafaela es una ciudad competitiva por naturaleza: exporta sus productos a más de 90 destinos del mundo, y no hay duda de que esa competitividad la han dado muchos de los empresarios de la ciudad que primero fueron trabajadores, pero el valor diferencial de cada una de las empresas está en la fuerza de cada uno de sus trabajadores".
Lenguaje de señas En cumplimiento a la Orde-
G. Conti
Fernando Muriel, secretario de Gobierno y Ciudadanía.
nanza N° 4612, emanada del Concejo Municipal el 12 de setiembre de 2013, que establece que "es obligatoria la presencia de un intérprete de lenguaje de señas en los actos oficiales que organice la Municipalidad de Rafaela", se contó en esta ceremonia con la colaboración de integrantes de la Escuela Especial de Discapacitados Auditivos N° 2079, que brindaron dicho servicio.
Exposición Luego del acto, el público pudo visitar una muestra foto-
gráfica montada en el salón de la vecinal, compuesta por imágenes que reflejan diferentes aspectos de la vida cotidiana y que forman parte del programa "Materiales para el aula", diseñado por la Secretaría de Educación para respaldar el aprendizaje de las Ciencias Sociales en la escuela. La exposición, en este caso, se vinculó con las actividades laborales y oficios desarrollados en Rafaela, y se complementó con una serie fotográfica vinculada con el adoquinado como patrimonio urbano de la ciudad.
EL LUNES, LA PRESENTACIÓN FORMAL
Confirman a Sagardoy al frente de la UCR local Andrés Racchella.- En el prorrogado plazo de 2 semanas respecto al original, el próximo lunes 5 se oficializará la presentación del listado de unidad con vistas a la renovación de los cargos partidarios de la Unión Cívica Radical. La extensión de la fecha había sido anticipada por este Diario, y, conforme a lo que ya era público, y, cómo se han venido mostrando últimamente, los sectores internos del centenario partido prosiguieron confluyendo por un único cauce. El objetivo final, como tampoco ocultaron sus principales referentes, fue ir minimizando desgastes, y por el momento, trabajar bajo la figura de Mario Barletta, con vistas a un triunfo en las PASO de 2015, en la Gobernación santafesina. En cuanto a nombres con-
cretos, se ratificó la elección de Alejandra Sagardoy para presidir el Comité Rafaela, nombrada por otra parte, hace poco nuevamente, como secretaria legislativa del concejal Germán Bottero. Para ocupar las vicepresidencias primera y segunda, y otros cargos de relevancia en el Comité, se mencionaron los nombres de Miguel Rocchia, Mirko Capponi, Mónica Martínez, Claudio Domínguez. De todos modos, el particular modo de la carta orgánica radical (se eligen presidente y 30 vocales, y entre estos últimos se terminan de nominar los cargos), dejó los detalles "finos", pendientes. Otros nombres que trascendieron como integrantes de esos vocales, sin demasiadas sorpresas, correspondieron a
los de los militantes y afiliados de habitual presencia. Como los casos de Leonardo Viotti, Mabel Caro, Jorge Bertram, Fernanda Rosso, Daiana Ríos, José Rolando, Américo Bergese, Rodolfo Enrico, entre otros.
Giacosa al Departamental Otro dato que no estaba oculto desde hace tiempo era la responsabilidad para el presidente comunal de Josefina, Rodolfo Giacosa, de conducir los destinos del Comité del departamento Castellanos. Jorge Odetti, el actual presidente del distrito Rafaela, fue nominado como convencional, en tanto que Victoria Civalero como representante al Comité Provincial.
LOCALES
VIERNES 2 DE MAYO DE 2014
5
SE AGRANDA EL AJUSTE
Subió el combustible, y faltó abastecimiento en Rafaela
En lo que va del año la nafta y el gasoil aumentaron más de un 30 por ciento. El relato sigue derrumbándose mes a mes, con la aplicación de medidas ortodoxas que soportan los que menos tienen. La gran demanda vació los surtidores de varias estaciones rafaelinas. En el Día del Trabajador, el Gobierno nacional dio otro golpe al bolsillo, primordialmente de los asalariados, al autorizar, días atrás, una nueva suba en los combustibles. En esta oportunidad, el aumento permitido alcanza el 3,8 por ciento y se hizo efectivo en la medianoche de miércoles. A sabiendas del incremento, durante la jornada previa al feriado, los rafaelinos se agolparon en las estaciones de servicio para llenar el tanque y tratar de ganarle, al menos por unos días, a la inflación diaria. Esta situación produjo que en Rafaela las estaciones de servicio de YPF, la de bulevar Roca y avenida Santa Fe, no tuvieran combustible. Solamente había EuroDiesel. En la que se ubica a la vera de la Ruta Nacional 34, camino a Susana, contaba con premium. La situación se normalizó pasado el mediodía y en todos
los centros de venta regían los nuevos valores. La nafta súper, la más demandada en el mercado local superaba los 12 pesos (uno menos que sus competidoras) y la premium pasaba los 13 (entre 1,5 y 2 pesos menos que en el resto). Ante la ausencia, en las primeras hora del jueves de combustible en las estaciones de servicio dependientes de YPF, ESSO (la de los bulevares Lehmann e Yrigoyen) y Shell trabajaron con un importante caudal de rodados, más aún para una jornada de feriado. La súper cotiza a razón de 1,5 dólares por litro y la premium a 1,65 pesos en las YPF, la petrolera estatizada por el Gobierno nacional, mientras que en las demás estaciones de otras refinerías el valor es superior. La noticia no cayó nada bien en los consumidores. Aunque no es el último aumento que se dará en el año.
D. Guevara
Índices irrefutables El del jueves 1º de mayo fue el quinto aumento del 2014. Se sumó al 7 por ciento de enero, al 6 de febrero, al 6,1 de marzo y al 5,4 de abril. Las consultoras más optimistas dicen que en diciembre el salto anual será en torno al 35, mientras que los estacioneros ya vaticinan que la premium llegará a 20 pesos por litro. En pocos años, la nafta argentina pasó de estar entre las más baratas de la región a ser la segunda más cara. Tomando el tipo de cambio oficial, el litro de sUper ronda u$s1,55. Sólo Uruguay la supera con u$s1,87. En Brasil el precio es de u$s1,23, en Chile se vende a u$s1,50; Paraguay, u$s1,53 y Bolivia u$s1,11. Venezuela es el país con naftas más baratas de la región (u$s0,3). También tienen precios bajos Ecuador
El constante aumento del combustible ya no sorprende a nadie.
(u$s0,66), México (u$s0,88), Colombia y Costa Rica (u$s1,16). Según calculó el titular del gremio de los trabajadores de estaciones de Servicio en Rafaela, Darío Taverna, tomando el último año, es decir, desde mayo de 2013, el incremento osciló el 50 %.
Cada vez que pasan por los surtidores, los ciudadanos tienen la oportunidad de razonar de modo sencillo si la razón la tienen determinados voceros, cuando, por ejemplo, culpan a los medios de comunicación o periodistas por la inflación o la inseguridad.
6
LOCALES
VIERNES 2 DE MAYO DE 2014
EN RAFAELA
Director del 107 en jornada sobre "urgencias y emergencias" Jorge Stettler, la máxima autoridad de la Dirección Provincial de Emergencias SIES 107, estuvo el miércoles en nuestra ciudad. El organismo brindó una instancia de capacitación con masiva concurrencia de profesionales de la región. Más de 200 personas pertenecientes a equipos profesionales de la salud de la Región participaron de una "Jornada de Capacitación sobre Urgencias y Emergencias". El evento fue organizado por el Sistema Integrado de Emergencias Sanitarias (SIES 107) y se desarrolló en el Centro Cívico Nodo Rafaela. Contó con especialistas que expusieron sobre distintas temáticas, además de talleres y clases prácticas. Entre otras autoridades, asistieron el titular jefe de la Zona de Salud, Gabriel Cáceres, el jefe del Nodo, Omar Martínez, el subsecretario del Servicio de Emergencias y Traslados de la DIPAES, Jorge Stettler y la coordinadora local del organismo, Laura Beltramo. Diario CASTELLANOS dialogó con Jorge Stettler. "Es un espacio sumamente interesante: la gente se conoce y se vincula. Se discuten y planifican las acciones, las prioridades y las necesidades", dijo el funciona-
rio. Todos aspiramos a un sistema de salud que tenga equidad y que sea accesible, con una mirada integral" explicó Stettler y agregó "hubo charlas con docentes muy formados sobre temas puntuales que hacen a la emergencia y la urgencia". "La convocatoria fue masiva de las localidades del Nodo Rafaela" que abarca 96 comunas y municipios de los departamentos 9 de Julio, San Cristóbal, Castellanos y norte de San Martín. "Estamos hablando de localidades a más de 500 kilómetros de distancia" subrayó la profesional, «han contado sus problemas, participaron, se llevan mucha información", finalizó.
La Jornada Durante la mañana se expusieron las clases teóricas sobre el Sistema Integrado y el trabajo en Red; traumatismo
Castellanos
El Dr. Jorge Stettler y la Lic. Laura Beltramo.
craneoencefálico (T.E.C), hematoma extradural y subdural, hemorragia subaracnoidea traumática; Atención inicial y sedoanalgesia en el traslado del paciente politraumatizado; Síndrome Coronario Agudo,
Precordialgia Vs dolor Torácico. Las charlas estuvieron a cargo de los doctores Marcela Kloster, José Carlos del Sastre, Por la tarde se desarrollaron clases prácticas y Talleres de
R.C.P (Dra Karina Cerra y Dr Cristian Bottari); de Inmovilización (Dr Víctor Vernengo, Enf Aldo Buffa ); para telefonistas (Sra Euguenia Martínez, Sra Natalia Rossi) y para choferes (Sr. Machuca).
MUNICIPIO SE REUNIÓ CON ACTORES VECINALES
Mirada conjunta para mantener predio ferroviario en B° Sarmiento El intendente Luis Castellano y otros funcionarios del Departamento Ejecutivo Municipal se entrevistaron con representantes de cinco entidades vinculadas al predio de la estación del exferrocarril Belgrano: la UTN, la Vecinal, los clubes Peñarol y Quilmes y la Asociación Amigos del Ferrocarril. La misión: remodelar los espacios de los ferrocarriles respetando historia y funciones. El DEM, a través de su titular Luis Castellano y varios integrantes del Gabinete se entrevistaron con vecinos representantes de instituciones vinculadas por proximidad al ex Ferrocarril Belgrano. Por parte de las cinco entidades convocadas concurrieron: Omar Pieroni, presidente de la Comisión Vecinal del barrio Sarmiento (cuya sede funciona en el edificio de la exestación); Rubén Aníboli, presidente de la asociación anfitriona (cuyas dependencias también se ubican en el lugar);
Oscar David, decano de la Facultad Regional Rafaela de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) (parte del terreno es ocupado para funciones relacionadas con esta casa de estudios); Juan Carlos Schanz, presidente del Club Atlético Peñarol (que desarrolla actividades deportivas en el solar), y Ricardo David, directivo del Club Atlético Argentino Quilmes (que se encuentra próximo al predio). Asistieron, además, otros representantes de los organismos mencionados.
Prensa Municipal
Primeramente, el intendente Luis Castellano hizo mención a las obras públicas que el Municipio, en el marco de una definida política de planificación urbana, viene ejecutando en el barrio y otros lugares de la ciudad, para luego subrayar la necesidad de integrar el amplio predio del exferrocarril Belgrano en dicho plan.
"Que no los ocupe la delincuencia" En tal sentido, el primer mandatario hizo especial hincapié en la demanda de espacios verdes que tiene Rafaela, y la importancia de "ganar lugares que puedan ser aprovechados por la familia, y en donde puedan desarrollarse actividades recreativas, deportivas y culturales". También destacó la importancia de "jerarquizar estos ámbitos para la comunidad, y para que no los ocupe la delincuencia". Consecuentemente, además de promover el uso para esparcimiento y deportes, la idea es optimizar las condiciones de
El Intendente, funcionarios y los particulares.
seguridad y se garantice una movilidad regularizada, tanto dentro del predio como en las calles adyacentes. También se insistió en la importancia de no modificar la estructura espacial original, en
tanto forma parte del patrimonio urbano, y no perder de vista que las intervenciones e instalaciones que se introduzcan deberán ser removibles, puesto que el terreno no es propiedad del Estado municipal.
7
VIERNES 2 DE MAYO DE 2014
UN DESAFÍO HECHO REALIDAD
Multi Tec abrió sus puertas de Aldao a la región El miércoles por la mañana se inauguró oficialmente el laboratorio de reproducción animal Multi Tec, propiedad de la familia Cavallero Barberis. Esto marca un hito en el desarrollo tecnológico a nivel regional y nacional. Por M. Florencia Godoy. Colonia Aldao se caracteriza por ser una localidad pujante y emprendedora que nuclea a cabañas que se destacan por sus logros a nivel nacional e internacional. Tal es el caso del Establecimiento Agropecuario de Beatriz Barberis y Cavallero, cuyos propietarios redoblaron la apuesta con la concreción de un laboratorio de reproducción bovina de última generación que fue inaugurado oficialmente el miércoles 30 de abril. "Este desafío hoy es una realidad. Nació como una necesidad histórica de Establecimiento Agopecuario Beatriz, de actualizar nuestros planteles de hembras", dijo Pedro Miguel Cavallero, gerente general de Multi Tec ante cientos de personas que se dieron cita al evento inaugural. "Sabíamos que si apuntábamos a una franja intermedia seguramente estábamos bien; conscientes de que si apuntábamos a lo mejor seguramente algún otro iba a hacer algún paso adelante, y nos convencimos de que no había otra forma que formar una cabaña para abaratar los costos. Los pasos de cuatro años atrás nos movieron a estos dos últimos que veíamos que había que hacer transplante de embriones en vivo para ganar mucho tiempo por los valores de genotipo y fenotipo", explicó. El laboratorio permite aplicar la técnica de fertilización in vitro en los planteles de animales de la cabaña y de establecimientos de la región. Esto tiene la ventaja de multiplicar la cantidad de crías producidas por año y que las mismas sean hembras a partir de semen sexado. "De 8 a 10 animales que se podían producir en el año en vivo, de los cuales íbamos a tener mitad de hembras y mitad de machos podemos pasar a más de 20 crías todas hembras", ejemplificó Cavallero, lo que lo llevó a preguntarse "¿Por qué
no podemos tener acá lo que ya está en el mundo?", y a tomar la decisión de intentar con el in vitro.
El fruto de años de investigación La familia Cavallero realiza una fuerte apuesta al desarrollo del conocimiento. Esto se vio de manifiesto en convenios realizados con prestigiosas casas de estudio. Pedro Cavallero mencionó en su discurso los logros obtenidos en este sentido: "El año pasado con un convenio con la gente de la UBA y los investigadores del CONICET nos dieron una distinción ya que hicimos un trabajo sobre semen sexado". Este fue el punto de partida para que la investigación siguiera avanzando con dichas instituciones. "Comercialmente hemos firmado un convenio internacional con CENAT Embriones, Brasil. Ellos tienen 15 laboratorios asociados así que seguramente el intercambio de conocimientos va a fortalecer la técnica para que ésto sea mejor", aseveró Cavallero.
Por qué in vitro Sobre la variable que llevó a tomar la decisión de invertir en un emprendimiento de tal envergadura, su gerente general señaló: "Hacer in vitro fue el gran desafío porque permite multiplicar muchas más veces. Como se pulsa dos veces a la hembra donante estamos en presencia de producir 20 a 25 animales, todas hembras porque se puede trabajar con semen sexado". Esto puede dar una enorme posibilidad de desarrollo. "Utilizando donantes de alto mérito, de 40 litros, contra el promedio del país de 18 a 20 litros, hay una enorme alternativa de crecer en un 100% en bienes físicos en litros de leche", cuantificó Cavallero, y agregó:
"Ese salto generacional que se vería en 4 años con las vacas en producción, amerita que tengamos un 25% de crecimiento en el año".
Nuevas posibilidades Como la técnica permite implantarse en cualquier momento y en cualquier vientre, puede ser en una hembra de cría en camino a un virtual feedlot en el año. "Una hembra ingresa con 200 kilos para terminar con 400 kilos a faena. Si entra con un embrión, a los 9 meses va a parir una cría holando de alta genética. Se cumple el objetivo de los kilos de ese empresario, y nosotros estamos haciendo nacer una hembra que no es nada más y nada menos que la reposición que necesita el país". Asimismo esta técnica permite que durante los stress calóricos del verano las vacas sigan siendo productivas. "Al implantar embriones esa hembra nos da la posibilidad de que para en setiembre con las pasturas en plena producción". Otra alternativa es que para cada productor puede haber una medida adecuada. "Tenemos protocolos para la zona límite del país para que se pueda salir del pequeño poblado de 20 cabras de 2 litros para que pueda tener 10 o 15 vacas con la rusticidad de las vacas de la india con algún mérito lechero y que puedan establecer una cooperativa, sufrir menos desarraigo y producir localmente", indicó Cavallero. Seguidamente, el titular de Multi Tec agradeció la recepción y el apoyo de las cabañas colegas. "Quisimos que este esfuerzo privado tenga la fortaleza de ser para todos. Vemos que las usinas lácteas también tienen sus problemas porque ven la competencia soja leche. Si a 4 años podemos duplicar en bienes físicos, ¿por qué no se puede crear una central de receptoras como tienen otros países? En-
tonces el productor que tiene una capacidad limitada, va a encontrar un saco a su medida", finalizó.
Servicios que ofrece Multi Tec Selección de donantes de embriones y óvulos a campo Programas de superovulación embrionaria Aspiración folicular Transferencia de embriones in vivo
Producción de embriones in vitro con semen sexado Congelado y transferencia de embriones Banco de embriones Laboratorio fijo y móvil Venta de semen Venta de embriones Hotelería de donantes Programas de sincronización de celo, IATF y TETF (Transferencia de embrión a tiempo fijo) Visitas coordinadas a campo Cursos de capacitación
8
VIERNES 2 DE MAYO DE 2014
BONFATTI INAUGURÓ EL 132º PERÍODO DE SESIONES ORDINARIAS DE LA LEGISLATURA
"Los santafesinos tenemos que unirnos en defensa de la vida y de la paz" El Gobernador provincial dejó inaugurada una nueva etapa de sesiones ordinarias de la Legislatura, tras pronunciar un mensaje de apertura en el que hizo una fuerte defensa de la vida y de la paz, y sostuvo que "como sociedad nos encontramos frente a un desafío complejo, vinculado a la posibilidad misma de vivir juntos". "Los santafesinos queremos vivir una vida plena", remarcó el gobernador. Y tras lo cual convocó «a cada santafesina y a cada santafesino a unirnos para defender la vida y la paz. Los santafesinos tenemos que unirnos en defensa de la vida y de la paz». "El Gobierno de la Provincia de Santa Fe trabaja para la vida, y junto a los santafesinos. Nos anima una perspectiva bien definida y un objetivo claro: el cambio progresista de Estado y sociedad, y el establecimiento de políticas de Estado de largo plazo; ambos son el único norte que marca nuestra brújula, y encuentran su síntesis más acabada en el Plan Estratégico Provincial».
Inclusión, convivencia, integración y desarrollo Bajo la premisa de que la convivencia, la inclusión, la integración y el desarrollo, "son la forma a partir de la cual se traduce políticamente nuestro concepto de vida y trabajamos por ella", Bonfatti sostuvo que "cuando hablamos de obligaciones políticas, hablamos de la responsabilidad del Estado en promover, ampliar y garantizar posibilidades y límites para que la convivencia social sea en nuestra sociedad la forma que asumen la vida y la paz", sostuvo el gobernador tras lo cual compartió las políticas públicas con las cuales desde el Gobierno de la Provincia de Santa Fe trabajamos por la convivencia. Por ello reafirmó la voluntad de hacer de los niños y jóvenes la prioridad absoluta y sujetos de la acción planificada y concertada del Estado provincial: "Para impulsar desde el Estado nuevas oportunidades para los proyectos de esas vidas nuevas, seguimos desarrollando programas como el Ingenia y el Raíces". Por otro lado, se comenza-
ron a debatir los contenidos del proyecto de Ley de Juventudes, que durante el transcurso del presente año se elevará a la Legislatura. Asimismo, relató que durante 2013 se llevaron a cabo dos grandes eventos, refiriéndose al Congresito de los Chicos y las Olimpíadas Santafesinas, de las que participaron 71 mil jóvenes. El Gobernador afirmó también que durante este año se va a consolidar el programa "Querer, Creer, Crear", en el cual ya han participado alrededor de 60 mil personas de 82 localidades, y fueron premiados 60 maestros de la vida. En la misma línea describió que los ex Combatientes de Malvinas reciben la pensión más alta del país y se avanzó en nuevas medidas de reconocimiento y reivindicación: "Tal como anunciamos el pasado 2 de abril, las aulas de las nuevas escuelas que se construirán en la provincia llevarán el nombre de los santafesinos caídos en Malvinas; crearemos un cupo para facilitar el ingreso a la administración pública de los hijos de veteranos de guerra; y enviaremos a esta Legislatura un proyecto de ley que seguramente tendrá un consenso unánime: la extensión del beneficio de las pensiones a los hijos e hijas de excombatientes frente al hecho alguna vez inexorable de la desaparición física de sus padres". De igual modo, "nuestro acompañamiento a los juicios por delitos de lesa humanidad continúa, como continúan las acciones de señalización que dejan marcas en nuestras ciudades para materializar el recuerdo". Seguidamente describió las obras ya realizadas como el Tríptico de la Imaginación (que conforman La Redonda, El Molino Franchino y La Esquina Encendida en Santa Fe), a la Plataforma Lavardén y la
Ciudad Joven en Rosario. A éstas, "qla terminación de la segunda parte del Molino Franchino, la intervención en las Bodegas Lavardén (situadas en los tres sótanos de la Plataforma), y la Casa Arijón constituyen nuestros próximos pasos».
Seguridad y justicia "Desde la creación del Ministerio de Seguridad, hasta los últimos operativos articulados con las fuerzas nacionales, gran parte de nuestros esfuerzos se han dirigido a enfrentar y anular la presencia del narcotráfico en territorio santafesino", aseveró Bonfatti respecto a la seguridad y justicia, las cuales "conforman el tándem que garantiza la vida social en última instancia". Tras lo cual enumeró la constitución de la Secretaría de Delitos Complejos y "estamos creando la Subsecretaría de Control de Armas, para generar una política sistemática que permita sacar las armas de las calles e impedir que regresen". Por otro lado, valoró el diálogo interinstitucional que se ha podido establecer con la Procuraduría General y con el Ministerio de Seguridad de la Nación. "El diálogo y la búsqueda de articulación entre los tres niveles del Estado es para nosotros un objetivo central; entendemos que sólo trabajando de manera conjunta y consensuada seremos capaces de ofrecerle a la ciudadanía las respuestas que nos está demandando". "Los santafesinos tienen que saber que su gobierno está luchando con todas sus fuerzas contra las organizaciones violentas. El pueblo de la Provincia tiene nuestro firme compromiso y nuestra palabra de que seguiremos profundizando este camino, a pesar de los intentos por detenernos y por
Antonio Bonfatti durante su discurso.
detener a quienes, desde la justicia, trabajan en el mismo sentido», remarcó el gobernador al tiempo que expresó «en nombre del Gobierno de la Provincia de Santa Fe, nuestra absoluta solidaridad y acompañamiento con las familias de las víctimas de estas organizaciones, y garantizarles que todos nuestros esfuerzos buscan contribuir a que su dolor sea en algo- reparado con justicia». Dentro de las acciones llevadas a cabo en la temática, Bonfatti describió el avance en el cambio estructural en la fuerza policial, interviniendo con decisión política en una profunda Reforma Policial caracterizada por la regionalización, la desburocratización, la transparencia y la profesionalización de la misma; avanzar en constituir cinco jefaturas policiales (una en cada región) y de jerarquizar a su vez una estructura de seguridad local en cada ciudad; así como también los cambios implementados en infraestructura y equipamiento. Asimismo, el Gobernador también manifestó que se avanzó en el desarrollo de tres estructuras no territoriales: "la Policía de Seguridad Vial (que
hoy ya tiene cerca de 400 efectivos y tecnología de última generación); la Policía de Investigaciones recientemente creada como sustento del nuevo Código Procesal Penal; y el Cuerpo Táctico Único de Operaciones, que se implementará durante el segundo semestre de este año, y que brindará apoyo tanto en las zonas con mayor nivel de conflictividad como en situaciones de emergencia". Bajo el objetivo de lograr la desburocratización, se avanzó en "liberar a los efectivos de las tareas administrativas para que recuperen su rol fundamental en la prevención y persecución del delito. Por eso, hemos transferido los trámites no penales que se hacían en las dependencias policiales hacia municipios y comunas; hemos comenzado la implementación de los Centros de Denuncia; realizamos el concurso del 911 para incorporar personal técnico no policial; y estamos culminando el concurso administrativo para reemplazar a los efectivos asignados a tareas de oficina". "En materia de transparen(Continúa en pág. 9)
PROVINCIALES
VIERNES 2 DE MAYO DE 2014
(Viene de pág. 8) cia y profesionalización -prosiguió-, la eliminación de las Juntas de Calificaciones y la implementación del concurso como dispositivo institucional para establecer ascensos es otra de las cuestiones centrales que atañen a la Reforma Policial. Mientras sumamos profesionalización a la policía en actividad, seguimos avanzando en una nueva formación policial para los aspirantes. Nuestro próximo paso ya está en marcha: el trabajo conjunto con las universidades nacionales del Litoral y Rosario para crear una Licenciatura en Seguridad a partir de 2015". Con respecto a la jerarquización de la tarea policial, sostuvo que "jerarquizar implica, en primer término, cuidar. Por eso, estamos desarrollando una experiencia sin precedentes en el país y en toda América Latina: la constitución del Comité Mixto de Higiene y Seguridad en el Trabajo para la fuerza policial, para que sean los propios policías, junto al Estado, quienes participen activamente en la mejora continua de sus condiciones laborales. Hace pocos días fuimos testigos de una elección inédita en la cual 13 agentes de seguridad fueron elegidos para ser la voz de sus compañeros en ese diálogo con el Estado provincial". Luego describió el impulso
a la constitución de una policía comunitaria y el desarrollo del programa Vínculos, que actualmente integran 112 municipios y comunas de la provincia. Por otro lado, se refirió a la instalación de la Nueva Justicia Penal que "a partir del 10 de febrero de este año es un hito para el mejoramiento de nuestra convivencia, y la transformación institucional más importante en la provincia desde el retorno de la democracia". Y fijó como próximo objetivo el establecimiento de un Código Procesal Penal Juvenil. "La Nueva Justicia Penal (junto con la adhesión por parte de esta Legislatura a la Ley de Violencia Contra la Mujer a fines del año pasado, que ya cuenta con su reglamentación) es también un instrumento fundamental para enfrentar la violencia de género". Sobre ello, Bonfatti afirmó que "desde el Estado provincial estamos contribuyendo al cese de la violencia familiar y de género con acciones de protección concretas, como el fortalecimiento de la Red de Casas de Amparo para víctimas de violencia, una tarea que este año recibirá un nuevo impulso con la apertura de la primera Casa de Amparo estatal en la Ciudad de Santa Fe". Estas acciones se enmarcan en un proyecto más amplio, llamado Plan de Igualdad de Oportunidades y Derechos de Género.
Inclusión social Respecto a las acciones para garantizar igualdad de oportunidades para todos los santafesinos y santafesinas, el Gobernador destacó la articulación de las áreas sociales a partir del Programa de Intervención Integral en Barrios, el cual "presenta dos grandes líneas de trabajo: una que incluye todo aquello relacionado con la infraestructura, y otra centrada en la inclusión socio-educativa; monitoreado en su cumplimiento por mesas barriales donde participan los propios vecinos y las organizaciones sociales de cada barrio". "La línea de trabajo relativa a la infraestructura se basa en el derecho a garantizar un hábitat de calidad, y se asienta en el Programa de Integración Social y Urbana de Asentamientos Irregulares, el cual es complementado con los programas Luz y Agua Segura, y Desagües Cloacales». En la línea de trabajo vinculada a la inclusión socio-educativa encuentra en la Jornada Ampliada y en el Vuelvo a Estudiar a sus programas madre. En base al proyecto educativo, además, se ampliaron las ofertas y desarrollaron carreras vinculadas a las nuevas necesidades de un mundo (y una provincia) en continuo cambio. Así como también afirmó que durante 2014, "estamos traba-
jando para crear ocho empresas de inclusión para jóvenes que tienen algún conflicto con la ley penal, o que se encuentran en situaciones complejas de vulnerabilidad, replicando de esta manera el exitoso modelo de la Panadería Furman". Sobre el trabajo realizado en materia de hábitat, el gobernador sostuvo que "el programa Mi Tierra, Mi Casa es uno de los programas emblemáticos, a partir del cual se garantiza el acceso al suelo. Por otro lado, solicitó a la Legislatura el tratamiento de la Ley de Suelo y Hábitat. Asimismo, se aseveró que durante este año "profundarizaremos el Programa de Esfuerzo Compartido para el Mejoramiento Barrial" y continuaremos con "la restitución de tierras a nuestros pueblos originarios, en el marco de una política de reparación histórica que comenzó en el año 2008".
Salud "Nuestro Sistema Integrado de Salud es una de las marcas distintivas de nuestras gestiones de gobierno", manifestó Bonfatti al comenzar a hablar sobre la temática. "Ese Sistema se basa en una obra pública sanitaria distribuida en todo el territorio provincial, de cuyos avances nos sentimos orgullosos", como por ejemplo los cinco hospitales regionales de alta complejidad proyectados en el
9
Plan Estratégico Provincial. Luego describió la red de urgencias y emergencias Dipaes; la política de producción pública de medicamentos; la constitución del Consejo de Bioética Provincial; el proceso de procuración y trasplante de órganos a la agenda de la salud pública santafesina; las maternidades seguras; implementación de la reproducción asistida en el hospital público; facilitar el acceso al Certificado Único de Discapacidad, la adhesión a las Reglas de Brasilia; y el trabajo en los Centros de Día y Viveros Inclusivos, que ya suma 17 en toda la provincia, con 400 jóvenes trabajando. Con la creación de los Centros de Cuidado Infantil en zonas urbanas, junto con los 30 Centros de Acción Familiar (que hoy están siendo refuncionalizados y profesionalizados), «podemos decir que contamos con alrededor de medio centenar de espacios destinados al cuidado de la primera infancia, especialmente de los sectores más vulnerables».
Producción y trabajo Sobre la producción y el trabajo enumeró el desarrollo junto a municipios y comunas salas de faena de ganado menor vinculadas a producciones alternativas; la integración de la (Continúa en pág. 10)
10
PROVINCIALES
VIERNES 2 DE MAYO DE 2014
EL BRINDIS SE REALIZÓ EN CASA DE GOBIERNO
El Gobierno conmemoró el Día del Trabajador junto a los representantes sindicales Los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi; y de Trabajo y Seguridad Social, Julio Genesini, presidieron el acto por el Día del Trabajador, junto a representantes gremiales de toda la provincia, agasajados en horas del mediodía, en el Salón Blanco de Casa de Gobierno. "El Gobernador me pidió que les transmita su afecto y su saludo, en este día tan especial para todas las trabajadoras y trabajadores", expresó Galassi, reiterando "la firme convicción del Gobierno de la provincia de Santa Fe de ayudar a sostener, mejorar y generar más y mejor empleo". En ese sentido, mencionó algunas de las acciones impulsadas por la cartera laboral y que fueron desarrolladas por el Gobernador durante su discurso ante la Legislatura, "como las campañas de fiscalización laboral, que el Ministro de Trabajo ha llevado a cabo para aumentar el número de
trabajadores en blanco, o la cantidad de Centros de Cuidado Infantil, que se han habilitado a lo largo y a lo ancho del territorio santafesino para que los niños más pequeños estén en lugares adecuados, atendidos como corresponde, mientras sus papás trabajan, en su mayoría siendo eventuales y vinculados a las cosechas".
El ministro de Gobierno se dirigió de forma especial a los trabajadores "con los que cotidianamente compartimos esta tarea de ir dando respuesta a las demanda de los santafesinos: los empleados públicos de Santa Fe, que cumplen diferentes roles dentro de la Administración Central; como así también los trabajadores de los hospitales, los que están en las escuelas, los maestros, los profesionales de la salud, los que
Galassi reiteró "el compromiso de trabajar al lado de los trabajadores y trabajadoras santafesinos para tener cada día una provincia mejor. A veces nos encontramos en distintos puntos del territorio ante situaciones de conflictos, pero siempre guiados por el espíritu de que se deben encontrar soluciones siempre por el camino del diálogo. Esa vocación la hemos visto siempre en la dirigencia gremial de Santa Fe y lo valora-
(Viene de pág. 9)
tará funcionando en el último trimestre del año. «La función del Estado está en garantizar trabajo decente, seguro y registrado. Durante 2013 hemos profundizado la fiscalización, realizando cerca de 12 mil inspecciones, y logrando el blanqueo de 5 mil trabajadores, más de un punto porcentual del total de los trabajadores en actividad en la provincia», sostuvo Bonfatti para luego hacer referencia a la puesta en marcha del programa Nexo Empleo. Asimismo también se refirió a las obras de infraestructura que generan la llegada de agua potable, como «los 12 acueductos que conforman el sistema definido en nuestro Plan Estratégico Provincial, están en el centro de nuestro proyecto de integración». «El cuidado y protección del ambiente es otro de los ejes que nos permiten impulsar una Santa Fe integrada y desarrollada», entonces el gobernador detalló los trabajos realizados en los Bajos Submeridionales; el proyecto de crear la empresa Santa Fe Gas y Energías Renovables Sociedad del Estado; «la creación, en breve, del Fondo Provincial del Gas para el financiamiento de plantas de gas licuado»; así como también el programa Santa Fe Avanza en la Sustentabilidad de los Edificios y Oficinas Públicas.
Antes de terminar su discurso, Bonfatti saludó a los a todos los trabajadores en su día y se refirió a la política responsable de recomposición salarial y el hecho de que el Estado provincial paga a sus jubilados públicos el 82 por ciento móvil. Asimismo rindió un homenaje "a un gran adversario que desapareció físicamente este año, al ex gobernador Jorge Obeid, cuyo legado continúa en muchos de los aquí presentes". Luego anunció Radio y Televisión Santafesina Sociedad del Estado, "los santafesinos dentro de muy poco podremos disponer de un medio de alcance enteramente provincial, que garantizará la cobertura en todo el territorio, y posibilitará la producción de contenidos originales". Al finalizar, Bonfatti hizo dos pedidos. Por un lado, pidió a los santafesinos que "dediquen un tiempo a encontrarse y a cuidarse". Por otro, pidió a los legisladores y representantes del sistema político "que contribuyamos a la imprescindible reconstrucción de nuestra capacidad para vivir juntos con ejemplos claros. Como representantes del Pueblo santafesino, nuestra obligación es multiplicar esos ejemplos, y ser los primeros en unirnos en defensa de la vida y de la paz".
cadena de valor caprina; el apoyo a través de aportes no reintegrables a los pequeños productores ganaderos, quinteros y lecheros; "un esfuerzo que se complementa con el desarrollo genético que realizamos en el recuperado y transformado Centro Operativo Las Gamas". "En la búsqueda de nuevas producciones, estamos desarrollando con éxito el proyecto de acuicultura en San Javier", sostuvo también el gobernador al tiempo que afirmó que "el eslabón industrial de las cadenas de valor de nuestra producción también se ha fortalecido en 2013, porque implementamos el Fondo Provincial para Parques Industriales".
Ciencia y tecnologías «Durante 2013 avanzamos en la creación de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación. En este sentido, solicitó a la Legislatura la sanción de la ley que establezca el Tributo Verde y detalló las obras llevadas a cabo en esta temática, como el Área Tecnológica Nodal Rosario y la consolidación del Parque Tecnológico Litoral Centro, y desarrollo del Polo Tecnológico del Norte Santafesino, que es-
A los trabajadores del estado
trabajan en las empresas del Estado como la de Energía, la de Aguas, los organismos descentralizados, los trabajadores de la Dirección de Vialidad. Todos con el firme de interés de defender los interesas de los trabajadores que representan pero también de hacer viable un proyecto común que es el que nos contiene en esta provincia de Santa Fe".
"Más y mejor trabajo"
mos y lo reconocemos". "Debe haber pocas provincias como la nuestra, con tanta variedad productiva: en la industria, desde la petroquímica, la metalmecánica pasando por la alimentaria; los trabajadores del campo, los que pertenecen al sector de servicios; los telefónicos, los de comercio, los de la educación y salud privada, los empleados municipales. Todos son reconocidos por este gobierno y siempre tienen las puertas abiertas para acompañarlos en sus justos reclamos y para que, como les decía, tengamos en Santa Fe, cada vez con más y mejor trabajo", concluyó Galassi.
Presentes Estuvieron presentes el vicegobernador de la provincia, Jorge Henn; los ministros de la Producción, Carlos Fascendini; de Obras Públicas, Julio Schneider; de Innovación y Cul-
Los ministros Galassi y Genesini durante el acto.
tura; María de los Ángeles González; de Salud, Mario Drisun; de Desarrollo Social, Mónica Bifarello; el exgobernador Hermes Binner; Jorge Hoffman por ATE; Jorge Molina, UPCN Santa Fe; José Testoni, CTA Provincial; Miguel Lifschitz, senador por el departamento Rosario; la intendente de Rosario, Mónica Fein; los diputados nacionales, Alicia Ciciliani y Jorge Alvarez; entre otras autoridades y representantes.
SOBRE LOS DISTURBIOS EN LA LEGISLATURA
Henn: "Tenemos construir una respuesta responsable" El vicegobernador dialogó con algunos de familiares de víctimas de la inseguridad que se manifestaron en la explanada de la Legislatura y dijo que "el reclamo es legítimo y siempre hay que dar la cara". El vicegobernador de la provincia, Jorge Henn, se refirió a las personas que se manifestaron en la explanada de la Legislatura antes y durante el discurso de Bonfatti. Habló con algunos de ellos y aseguró que el Estado "trabaja para esclarecer los hechos". En declaraciones a LT10, Henn dijo que "tienen absoluta legitimidad en lo que quieran plantear porque hablan de una experiencia personal fuerte. Hay que dar la cara siempre y tenemos que construir una respuesta responsable". En el mismo sentido, el vicegobernador sostuvo que "esto nos puede pasar a cualquiera. Hoy el gobernador le puso nombre y apellido: habló de narcotráfico a los diez minutos de su discurso. Nosotros tenemos que dar respuestas concretas. Escucho algunos que pertenecen al mismo partido que ha gobernado esta provincia por 24 años y no se hacen
cargo desde ese lugar. Una cosa es la legitimidad de quienes lo padecen y otra es aquéllos que se pretenden beneficiar con esta situación". En tanto, consultado sobre las declaraciones de Luis Rubeo, quien aseguró que en los próximos días llegarán a la ciudad las fuerzas federales, el vicegobernador manifestó que "estamos gobernando, tomando de decisiones que tienen impacto cotidiano y no se puede joder. Hay que trabajar en forma conjunta. La continuidad de la relación con el gobierno nacional es lo ideal para que mejoren algunas cosas". En relación a las declaraciones de Bonfatti sobre la posibilidad de despenalizar la marihuana, Henn señaló que "hay que ver las cosas hasta el hueso. El problema de hoy son los chicos que se les quema la cabeza y no se le dan soluciones."
11
VIERNES 2 DE MAYO DE 2014
El peso de los viejos prejuicios Por Aleardo F. Laría. La izquierda siempre se consideró heredera de las tradiciones jacobinas de la Revolución Francesa. En su autopercepción se erigió en vanguardia de la historia y portadora de los valores de la igualdad y la solidaridad. Enfrente sólo vio a unos capitalistas desalmados movidos por el afán de aumentar su riqueza. Esa percepción maniquea y religiosa todavía impregna el inconsciente de muchos "progresistas" que abominan de cualquier acercamiento con la estigmatizada "derecha". Con la implosión de la Unión Soviética, los imaginarios utópicos sufrieron un duro golpe, al punto que lo primero que hicieron los partidos comunistas es cambiar de nombre. Algunos representantes de la izquierda revolucionaria se refugiaron en las aguas más tranquilas del reformismo socialdemócrata. Otros, más radicales, pusieron su entusiasmo y energía en los "nuevos movimientos sociales". Y en América Latina, un tercer sector encontró en el populismo de Hugo Chávez y su revolución bolivariana un revitalizador que les permitía mantener con anabolizantes los alicaídos ideales socialistas. Frente a tantos cambios conceptuales resultaba imprescindible conservar algún elemento vertebrador de identidad. Y como acontece en otros escenarios, una identidad política se consigue a partir de generar una exterioridad constitutiva, un otro exterior que representa los valores opuestos. De allí que la dicotomización moral del campo político en una "izquierda" bienintencionada que enfrenta a una "derecha" vil ha sido una operación intelectual dirigida a salvar algunos restos del naufragio. La simplificación del espacio político para forzar una elección entre buenos y malos,
amalgamando a todos los adversarios bajo las señas de identidad de los sectores más extremos del variado conjunto, fue llevada hasta la exasperación por los intelectuales del kirchnerismo refugiados tras la palabra "progresistas". El resultado de ese simulacro es que ha dejado deshilachada una expresión que el nuevo Frente Amplio, con inteligencia, ha sabido abandonar. ¿Cuánto progresismo contiene un modelo que ha convertido en multimillonarios al matrimonio presidencial, alienta un capitalismo generoso con los amigos Cristóbal López y Lázaro Báez y que ha aumentado el nivel de pobreza o no ha conseguido sacar de ella a millones de personas? Norberto Bobbio hizo un último esfuerzo para conservar la metáfora espacial –nacida de la azarosa colocación de los representantes en la asamblea de la Francia revolucionaria– afirmando que la izquierda buscaba atenuar o reducir los factores de desigualdad, mientras la derecha lo consideraba un dato ineliminable. Pero tuvo la sagacidad de establecer otra díada tan importante como la primera, alrededor de la idea de libertad, que permite diferenciar a los movimientos autoritarios –de izquierda o derecha– de los defensores de las libertades y las instituciones. Trasladada a nuestra realidad, permitiría diferenciar a los "institucionalistas" de los defensores del gastado "populismo autoritario" que desprecia las reglas de juego de la democracia por considerarla una máscara meramente formal. Otra manera menos espiritual y más pragmática de buscar identidades sería hacerlo alrededor de propuestas dirigidas a cortar los nudos gordianos que tienen atenazada en el atraso a la República. Si se mi-
diera la magnitud de los desafíos presentes, fácilmente se comprobaría que toda suma de voluntades resultaría escasa. Un rápido repaso de alguna de las tareas pendientes permitiría establecer, con cierto rigor, los espacios políticos desde los cuales obtener suficiente masa crítica. Un primer desafío pasa por reconstituir la estructura institucional de nuestra deteriorada democracia. Reconstituir la autoridad del Parlamento, dotar de verdadera independencia al Poder Judicial y desmontar el sistema de concentración autoritaria del presidencialismo hegemónico requiere algo más que la voluntad de un grupo político inspirado en las mejores intenciones. Hace falta también acabar con el spoil system, es decir el sistemático asalto faccioso al Estado para colonizar las administraciones públicas con compañeros, correligionarios, familiares o simples amigos. La profesionalización de la administración es una exigencia impostergable para conseguir un Estado regulador eficaz, eficiente y proporcionado con nuestro nivel de desarrollo. El rediseño de la estructura fiscal, que se basa en el peso de los impuestos indirectos, en los impuestos distorsivos y en la contabilidad creativa constituye un desafío de una envergadura tal que está lejos de la posibilidad de una única fuerza política. Implantar una cultura del cumplimiento de las obligaciones fiscales demandará no menos de una década de denodados esfuerzos para terminar con un sistema que alimenta la desigualdad. Otro importante desafío obliga a recuperar una economía productiva, que genere empleo genuino. Para alcanzar este objetivo hace falta reducir las
pesadas cargas que sobrellevan las empresas más innovadoras. No menor es el lastre de parasitarias corporaciones que medran con un sistema paternalista de protección sindical que se lleva el 3% del salario de los trabajadores formales. Junto con ese problema hay que resolver el desvío sistemático de fondos de las obras sociales y todas las otras formas de latrocinio que florecen en el capitalismo de amigos. De igual modo, no se recuperará la eficiencia en la prestación de los servicios públicos esenciales – salud y educación– si no se abordan todos los problemas, entre ellos la existencia de un sindicalismo de confrontación que no repara en medios e ig-
nora los daños que ocasiona con su accionar irresponsable. Todas estas tareas –y algunas más que no caben en la brevedad de una nota– deben convocar a todos aquellos que visualicen la necesidad de librar estas difíciles batallas. No es necesario para ésto hacer un examen del ADN de cada fuerza política o preguntarles si son de centroizquierda o de centroderecha. Como refleja el refranero popular, hay momentos en que carece de sentido preguntarse si son galgos o son podencos. La apertura y el inicio de un proceso de modernización no debiera dejar al margen a nadie que tenga la sana y honesta intención de comprometerse en llevarlo a efecto.
12
ACTUALIDAD
VIERNES 2 DE MAYO DE 2014
Bajo el dominio del fanatismo Por Carlos Mira. De repente el contraste entre la palabra y la realidad parece haber copado el ámbito de la discusión nacional. Sobre el final del gobierno K, llega también un choque evidente entre dos mundos incompatibles: ¿cuál es la verdad aquí?, ¿la larga década de reinado K ha sido histórica en términos de mejora para el país o, al contrario, ha sido una especie de maldición que los argentinos debieron soportar estoicos? Los Kirchner ganaron tres de las seis elecciones entre 2003 y 2013 (2005, 2007, 2011 – la de 2003 la perdieron por 2,5 puntos frente a Menem y accedieron al gobierno porque éste no se presentó a la segunda vuelta) y perdieron las otras tres (2003, 2009 y 2011). Este dato numérico contribuye a acentuar una división que el kirchnerismo se ha ocupado de profundizar en todos estos años. Claramente ninguna de las dos mitades puede atribuirse la razón por el simple hecho de apoyarse en las estadísticas electorales. Sin embargo aquí podríamos anotar un primer factor de diferencia: el kirchnerismo sí cree ser el todo cuando gana. Con su propio criterio Menem hubiera
sido «el todo» en marzo de 2003 cuando ganó la primera vuelta con el 24.5 % de los votos. Cierta vez le preguntaron a Néstor Kirchner por cuánto habría que ganar unas elecciones para sentirse un claro ganador; el ex presidente respondió: "por un voto". Esa sutil diferencia ha marcado la década. El kirchnerismo le ha impreso a su gobierno el sello de la masa y bajo ese formato partió a la sociedad en dos; consideró válida y argentina a una de ellas y anómala y antiargentina a la otra. Preparó entonces un país para su mitad y cuando la aplicación de sus medidas hizo agua -porque no se puede gobernar para 20 cuando somos 40- inventó un sistema de pesos y medidas propio, que fabricara una realidad a la medida de lo que querían escuchar los 20. Todo lo que no encuadrara en los parámetros de la historia oficial se ha deformado o se ha suprimido. Como consecuencia de ello hay una porción del país que vive creída que la Argentina es una especie de excepción en medio de un mundo que colapsa y otra que la Argentina es una excepción en medio de un mundo que progresa.
El próximo gobierno tendrá una doble misión. No sólo gobernar, con todo lo difícil que eso suele ser, sino también iniciar un camino de sinceridad que cierre la brecha entre la realidad y la ficción, entre lo cierto y lo inventado. La denominada "grieta" responde también a la misma lógica. Si se terminara con el fanatismo que genera un sistema de "pesos y medidas" falso, muchas personas que hoy se enroscan hasta en discusiones familiares dejarían su ceguera y se incorporarían a quienes quieren comenzar por reconocer los problemas para empezar a enfrentarlos. En los márgenes solo quedarían los fanáticos, pero de ellos ninguna sociedad está exenta. Esa discusión sobre la realidad es la que parece expresar Daniel Scioli. El gobernador de Buenos Aires ha empezado por presentar un discurso diametralmente opuesto al de la presidente respecto de la inseguridad. Mientras la Sra de Kirchner asegura en cadena nacional que en materia de delitos "no hay nada nuevo bajos el sol", el Gobernador declara la emergencia provincial y encarga a su ministro Granados que desborde de agentes
policiales las calles de las ciudades. Para eso incluso esta reincorporando a personal que en su momento fue dejado fuera de la fuerza. Como entre esos ex agentes hay muchos con pasados cuestionables, el ministerio decidió realizar una pesada tarea de monitoreo antes de confirmar los regresos. De unos 2000 policias bajo revisión solo fueron reincorporados unos 600. El gobernador le ordenó al jefe de gabinete Alberto Pérez que apurara el trámite. Esta cuestión de la mentira y la verdad sobre la década K se ha transformado en algo tan central para la presidente que está influyendo en la decisión política sobre su futuro. Durante mucho tiempo la presidente se entretuvo con la idea de ungir a Macri como un oponente ideológico. Hacer lo que estuviera a su alcance para que el PRO llegara al gobierno y luego plantearle una guerra sin cuartel desde un plano ideológico que ella esperaba ganar en el siguiente turno electoral. Pero esta idea suponía -para los márgenes fanáticos- admitir que la sociedad habría juzgado como un fracaso la década K castigándola en las urnas por la vía de darle el triunfo a su contracara ideológica más visi-
ble. Pues bien, las apariencias son tan importantes para el kirchnerismo que el hecho de que Scioli pueda aparecer como un sucesor no de pura cepa pero tampoco como una antítesis severa, ahora ha hecho que se ha torne una variante tolerable. Rara parábola la de los fanáticos que ahora parecen dispuestos a aceptar al "moderado" que siempre ningunearon con tal de no dar la imagen de "tan" perdedores. Perder a manos de Scioli sería un traspié pero perder a manos de Macri sería un anatema que ningún cálculo político posterior podría justificar. Cuando todo esto acabe quedará para el estudio histórico la capacidad que tuvo la Argentina para inventar una guerra interior artificial en la que sea cual sea el ganador el país ha resultado desgarrado. No sé si hay antecedentes en el mundo de semejante masoquismo, pero el país habrá sentado el primero si es que nadie puede citar alguno similar. Estar dispuesto a que todo se derrumbe con tal de no bajar las banderas del fanatismo es quizás el denominador más común de nuestra historia. El mismo que seguirá alumbrando el porvenir más cercano.
"Teoría y práctica" del populismo Por Gabriel Boragina. Como ha ocurrido antes con el socialismo, no faltan ahora quienes digan que el populismo es en "esencia bueno" pero, para que sea fructífero, ha de ser "bien aplicado", lo que equivale a afirmar que "en teoría" funciona, pero que "en la práctica" no lo hace. Subyacente a esta falacia, se esconde la errónea dicotomía entre la teoría y la práctica: "Muchas veces hemos oído decir ´una cosa es la teoría y otra la práctica´. Tomado al pie de la letra esta afirmación no es
más que una estúpida perogrullada. Decir que una cosa es la comida y otra la olla no agrega mucho al conocimiento. No pasa de ser una observación trivial. Pero en realidad con la citada afirmación sobre teoría y práctica se quiere decir algo bien distinto. Se pretende sostener que una teoría puede ser buena pero en la práctica no sirve. Esta última afirmación carece de validez. Es incorrecta por donde se la mire. La teoría es para interpretar los nexos causales subyacentes en la realidad. Si la interpreta bien, la
teoría debe ser adoptada. Si no la interpreta, debe ser rechazada. Entonces, una teoría no puede ser buena y no servir en la práctica puesto que el ejercicio práctico exitoso, precisamente, significa la adopción de una buena teoría. La teoría por la cual se sostiene que no debe haber teoría, es una muy mala teoría, puesto que implica que debemos dar palos de ciego sin tener idea qué estamos haciendo ni adónde apuntamos. Por esto es que se ha dicho que nada hay más práctico que una buena teoría."[1]
Respecto de que el populismo representara una ideología, o que supuestamente tuviera alguna, es cuestionado por los autores más serios que lo han estudiado en detalle, cómo surge de la siguiente cita: "Los populismos de nuestra región -el plural resulta apropiado, dada la diversidad de las experiencias- se caracterizan por sus imprecisiones ideológicas y por su dependencia de liderazgos personales fuertes y determinantes, lo cual los complementa y a veces hasta los hace indistinguibles de otro fenómeno muy característico de América Latina, el caudillismo, más identificado con la historia del siglo XIX. Esto impidió que llegaran a alcanzar el grado de estructuración ideológica de otros movimientos, por lo que la relación líder-masa adquirió un valor fundamental. En ausencia de una línea política clara y precisa el líder se asemejó al caudillo de otros tiempos, llevando al movimiento por las aguas turbulentas de la cambiante política, acercándose a la derecha o a la izquierda según lo aconsejaran las cambiantes circunstancias de la hora."[2] En condición, el populismo es un movimiento personalista, donde su fundamento último es el culto al líder y la reverencia a sus caprichos, aun a los más aberrantes. Los ejemplos más cercanos son los vividos en la Argentina con los Kirchner, Ecuador con Correa, Bolivia con Morales y el castrochavismo comunista venezolano. "Entre las primeras manifes-
taciones del populismo latinoamericano se cuentan las de Brasil y Argentina, donde aparecen dos poderosas personalidades políticas, Getulio Vargas y el Gral. Juan Domingo Perón, que llegaron a dominar la escena de sus países durante muchos años. El mensaje de estos y otros líderes, si bien teóricamente confuso y hasta manifiestamente contradictorio, se distinguió sin embargo por dos rasgos notables: a) lo que podríamos llamar el tercerismo y, b) una vocación de cambio que respondía de algún modo al momento que se vivía en cada país. En un contexto en el que capitalismo y socialismo se enfrentaban de plano en un combate ideológico incesante y donde las dos grandes potencias del mundo estaban comprometidas en la Guerra Fría, el mensaje populista trató de navegar entre las aguas de los sistemas contrapuestos, elaborando fórmulas que, si bien carecían casi siempre de un contenido preciso o aún de viabilidad práctica, resultaban impactantes y capaces de movilizar los sentimientos y las energías latentes en amplios sectores de la población."[3] Desde luego que el populismo no es ninguna "teoría científica", ni puede catalogárselo como integrante de la ciencia política ni mucho menos: "Las teorías científicas pueden ser verificadas por sus consecuencias prácticas. El hombre de ciencia es responsable, en su propia esfera, de lo que dice; lo podemos juzgar por sus (Continúa en Pág. 13)
ACTUALIDAD
VIERNES 2 DE MAYO DE 2014
13
El cuento de la caída de EE.UU. Por Andrés Oppenheimer. Cuando leí el documento sobre la "crisis del capitalismo" emitido la semana pasada por el partido gobernante de Venezuela, no puede evitar preguntarme si sus autores viven en este planeta, o si han estado leyendo las noticias en los últimos años. El documento es tan disparatado que uno debe preguntarse si el problema de Venezuela es político o psiquiátrico. No hay dudas de que el capitalismo es un sistema perfectible, y que debe ser ajustado cada tanto para darle mayores oportunidades a los más desprotegidos. Pero creer que el capitalismo y su cara más visible, Estados Unidos, están sufriendo una caída inexorable —tal como creen el partido gobernante venezolano y un sorprendente número de venezolanos, argentinos, bolivianos y otros latinoamericanos— es una negación flagrante de la realidad. De hecho, lo que está ocurriendo es lo contrario. El presidente venezolano Nicolás Maduro, quien inauguró el III Congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) que produjo el
documento titulado "Documento Ideológico y Pragmático: la crisis del capitalismo y sus rasgos más relevantes", o bien ignora o elige ignorar varios hechos que presagian un significativo ascenso económico de Estados Unidos en los próximos años. El hecho más inmediato es la revolución energética estadounidense. Gracias a una nueva tecnología conocida como "fracking", o perforación horizontal, la producción energética de Estados Unidos se ha disparado. EEUU, que hasta 2008 era un importador neto de petróleo, probablemente supere a Arabia Saudita y a Rusia para convertirse en el mayor productor de petróleo del mundo para fines de esta década, según la Agencia Internacional de Energía. "El reciente incremento de la producción estadounidense de petróleo y gas natural ha sido nada menos que asombroso", escribe Edward L. Morse, director de investigación de materias primas de Citi, en la revista Foreign Affairs. "Durante los últimos tres años, Estados Unidos ha sido el productor de hidrocarburos de más
rápido crecimiento del mundo, y nada indica que esa tendencia cambiará en el futuro próximo". "Estas tendencias le darán un empujón significativo a la economía de Estados Unidos", escribe Morse. El país pasará de tener un déficit comercial petrolero de $354,000 millones en el 2011, a un superávit de casi $20,000 millones en petróleo y gas para el año 2020. Y el cartel de países productores de petróleo de la OPEC se hará cada vez más irrelevante, señala. La revolución del "fracking" es un fenómeno estadounidense, que a otros países como China, Rusia, los miembros de la Union Europea, Venezuela o Nigeria les resultará muy difícil replicar, dicen los economistas. La razón es que Estados Unidos es uno de los pocos países en que los dueños de la tierra son propietarios de todo lo que hay debajo de sus propiedades —incluyendo el petróleo y gas—, por lo que tiene un ecosistema único en el que miles de propietarios de tierras compiten para producir más energía, y más barata.
(Viene de Pág. 12)
líder. En el populismo todo se hace depender del carisma providencial del jefe o caudillo a quien se supone poseedor de poderes cuasi sobrenaturales e inteligencia infinita. En consecuencia, los "teóricos" afines al populismo solo recomiendan el obediente e incondicional culto al líder "supremo", y piden de sus súbditos religiosa devoción y fe en que el/la jefe populista solucionará como por arte de magia todos los problemas sociales existentes. No es erróneo pues afirmar que el populismo no constituye más que una simple y vulgar secta, con la única particularidad que actúa dentro del plano político, y que se agota en el dogma de la pura idolatría a sus jefes.
Por ello "El populismo,... más apegado a las grandes fórmulas vacías que a programas claros de gestión económica,?. se acercó en muchas de sus manifestaciones, indudablemente, al fascismo". [5] [1] Alberto Benegas Lynch (h). El juicio crítico como progreso. Editorial Sudamericana. Pág. 165 [2] Carlos Sabino, Diccionario de Economía y Finanzas, Ed. Panapo, Caracas. Venezuela, 1991. Voz "populismo" [3] C. Sabino, Diccionario... ob. cit. voz "populismo" [4] K. R. Popper. La sociedad abierta y sus enemigos. Paidos. Surcos 20. pág. 456 [5] C. Sabino, Diccionario... ob. cit. voz "populismo"
obras y distinguirlo, así, de los falsos profetas." Uno de los pocos pensadores que han sabido valorar este aspecto de la ciencia es el filósofo cristiano J. Macmurray...: "La ciencia misma -expresa-, emplea en sus propios campos específicos de investigación un método de comprensión que restaura la rota integración de teoría y práctica. Esta es, a mi juicio, la razón de que la ciencia constituya una ofensa a los ojos del misticismo, que elude la práctica creando mitos en su lugar". [4] Precisamente, el populismo encaja dentro de esa concepción de misticismo, porque lo que se mitifica en él es el o la
En otras partes del mundo, donde los gobiernos son dueños del petróleo y el gas, los dueños de la tierra y sus representantes políticos tienden a oponerse al "fracking", porque a ellos les tocan muchos de los problemas y pocos de los beneficios de la nueva tecnología. Francia, Alemania y otros países europeos ya han suspendido las operaciones de "fracking" debido a las preocupaciones ambientales de los terratenientes. Pero la revolución energética de Estados Unidos es tan sólo una de las razones por las que los predicadores de "la crisis del capitalismo" están soñando despiertos. La revolución de la innovación —que ya nos ha dado Google y Apple, y que muy pronto nos dará el consumo masivo de impresoras 3D, vehículos autoconducidos y viajes espaciales de empresas privadas— sigue floreciendo en Silicon Valley. El año pasado, Estados Unidos fue otra vez, indiscutiblemente, el país que registró, por un margen muy amplio, el mayor número de patentes en todo el mundo. EEUU registró 148,000 patentes en 2013, Ja-
pón 54,200, Alemania 16,700, China y Hong Kong juntos alrededor de 7,000, y Venezuela 15, según los datos de la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos. Mi opinión: Una mirada desapasionada de la realidad demuestra que, aunque Washington tiene que cuidarse de no permitir que su revolución energética dañe el medio ambiente, las cosas pintan bien para Estados Unidos en los próximos años. Mientras tanto, Venezuela tiene uno de los índices de inflación más altos del mundo —se estima que alcanzará el 75% este año—, sufre de una creciente escasez de alimentos, y tendrá en el 2014 el menor crecimiento económico de Latinoamérica, según todas las instituciones financieras internacionales. Muchos de nosotros sabemos de sobra todo esto, pero es sorprendente ver cuántos dirigentes políticos latinoamericanos siguen engañando a sus pueblos con cuentos sobre "la inexorable decadencia" del capitalismo estadounidense. En muchos casos, son sus propios países los que están en caída libre.
14
ACTUALIDAD
VIERNES 2 DE MAYO DE 2014
Invasión narco Mientras que otros integrantes del Gobierno nacional tratan de hacer pensar que para la Argentina el narcotráfico sigue siendo un problema menor, casi un invento de medios sensacionalistas, el secretario de Seguridad, Sergio Berni se las ha arreglado para brindar la impresión de comprender que subestimarlo sería un error muy grave. Aunque el teniente coronel procura defender lo hecho por el Gobierno kirchnerista al responsabilizar a la Justicia, según él "la columna vertebral de la lucha contra el narcotráfico" por la presencia creciente de la droga en la vida del país, no ha vacilado en señalar que podría haber 500 pistas de aterrizaje clandestinas, además de las 1.500 declaradas, que pueden usar los cárteles para traer estupefacientes para distribuirlos entre las bandas que operan en virtualmente todos los centros urbanos o trasladarlos posteriormente a los mercados lucrativos de Estados Unidos o Europa. Es que, como Berni parece saber muy bien, la Argentina dejó hace tiempo de ser sólo un "país de tránsito". En los años últimos se ha transformado en uno de consumo y de
producción, o sea en una parte del inmenso imperio regido por delincuentes brutales con la colaboración de políticos, policías y jueces corruptos que ya cubre casi todo el hemisferio occidental. Puede que aún no nos hayamos visto incorporados por completo al imperio narco, como les ha sucedido a los habitantes de distintas zonas de México, Colombia, Brasil y otros países latinoamericanos, pero a menos que las autoridades hagan un gran esfuerzo no tardaremos en compartir el mismo destino. La exposición que la semana pasada hizo Berni en el Senado, ante la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Seguridad Interior, fue aleccionadora no sólo por su análisis de los problemas planteados por el narcotráfico sino también por la luz que echó sobre la confusión imperante en las filas gubernamentales. Además de contradecir al jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, que había negado la posibilidad de que existieran pistas clandestinas, Berni confirmó que es el ministro de Seguridad de facto, ya que la titular formal, María Cecilia
Rodríguez, que lo acompañaba, no tiene la menor idea de lo que ocurría en el ámbito de su incumbencia. En sus propias palabras, la funcionaria es "una experta en emergencias ambientales" y parecería que no le interesan demasiado los temas de seguridad. Se entiende: como tantos otros miembros del Gobierno de la presidente Cristina Fernández de Kirchner, Rodríguez debe su cargo a su militancia, no a sus eventuales dotes administrativas o conocimientos especializados. En cuanto a Berni, es de suponer que prefiere disponer del poder de un ministro sin tener que preocuparse por las tareas burocráticas propias de tal función. Sea como fuere, es penosamente evidente que durante años, el Gobierno nacional ha minimizado la magnitud de los problemas planteados por el narcotráfico, cuya expansión en el país ha contribuido mucho a hacer más violento el delito. Tal como ha sucedido frente a otros flagelos como la inflación y la decadencia de la educación tanto pública como privada, la estrategia kirchnerista se ha basado en la noción de que si se niega a prestarle atención no
tardará en desaparecer. Por desgracia, en el mundo real, que dista de ser el del relato, minimizar la importancia de un problema no equivale a solucionarlo. Antes bien, asegura que, andando el tiempo, adquirirá proporciones cada vez más alarmantes, como en efecto ha ocurrido. Debido a la negligencia oficial, el narcotráfico se ha instalado no sólo en las provincias norteñas en las que abundan las pistas de aterrizaje, clandestinas o declaradas, sino también en Rosario, la Capital Federal, el conurbano bonaerense donde, según
Berni, "se escabulle en las villas", y otras zonas del país. Erradicarlo o, cuando menos, impedir que siga creciendo no resultará fácil en absoluto. Requerirá un esfuerzo conjunto de todos los organismos vinculados con la seguridad y también una ofensiva auténtica contra la corrupción que, tanto aquí como en los demás países, brinda a los narcotraficantes miles de cómplices poderosos en los gobiernos nacional y provinciales, la Policía y desde luego, la Justicia, que aunque sólo fuera por omisión, los ayudan a consolidarse.
A un año y medio de la elección, la campaña toma cuerpo Por Rosendo Fraga. El plenario del Kirchnerismo realizado el domingo 27 ratificó que busca retener poder en las elecciones del año próximo. Unidos y Organizados (UYO), espacio organizado por La Cámpora e integrado por agrupaciones como Kolina de Alicia Kirchner y Tupac Amaru de Milagros Sala, convocó al resto de la militancia oficialista a un plenario en el Mercado Central, junto con los precandidatos presidenciales y dirigentes sociales. Estuvieron Uribarri, Capitanich y Scioli, aunque este último tuvo una presencia más bien fugaz y no estuvo en la foto final. Fue notoria la ausencia de gobernadores y sindicalistas oficialistas. No estuvo el nuevo Presidente del PJ (Fellner), que asume el cargo en mayo. El único orador fue el Secretario General de la Presidencia (Zannini), un hombre proveniente del maoísmo, nunca se ha afiliado al PJ, aunque es quien expresa la línea política de la Presidente. En un mensaje al gobernador de Buenos Aires, instó a los militantes a "interpelar" a los candidatos oficialistas sobre si continuarán el proyecto; convocó a luchar contra "medios y poderes concentrados" que "todos los días quieren voltear al gobierno" y reclamó "acompañar a la Presidente en las futuras luchas". Paralelamente, un diputado de La Cámpora y el apoderado del PJ presentaron un proyecto de ley para que los
integrantes del parlamento del Mercosur sean electos en forma directa y por distrito único. La intención es que dicha elección se realice junto con la presidencial, que Cristina Kirchner encabece la lista del oficialismo y que obtenga una banca para tener fueros y a la vez usar su figura en la campaña. La intención de nombrar 300 jueces subrogantes más es una de las acciones para retener poder después del 2015. Buscando potenciar su candidatura, el gobernador bonaerense ha lanzado la agrupación "Scioli 2015" y visitará varias provincias en las próximas semanas. La presentación de la coalición FAP-UNEN genera una alternativa política competitiva que altera el escenario preexistente, en el cual dos peronistas (Massa y Scioli) estaban en los primeros lugares. En 2009, el Acuerdo Cívico y Social integrado por radicales, socialistas y los partidos de Carrió y Stolbizer, tuvo 30% de los votos; en las presidenciales fueron divididos y Binner tuvo 17%, Alfonsín 10% y Carrió 2%, lo mismo que en la elección anterior pero divididos; y el año pasado, fueron en cada distrito con distintos nombres y diferentes alianzas y sumaron 27%. Cuando este espacio se une, puede tener entre 25 y 30% de los votos. Su suma en los sondeos hoy lo ubica entre Scioli y Massa. Binner y Cobos son sus dos mejores candidatos en los son-
deos, quienes competirán en las PASO. En tercer lugar está Carrió, quien ahora dice que iría por la gobernación de Buenos Aires. El problema central del Frente es mostrar durante el próximo año y medio hasta la elección que en caso de ganar, no fracasará como sucedió con la Alianza en 1999. El 44% de quienes votarían por esta fuerza rechazan un acuerdo con el PRO en primera vuelta y por eso no lo harán. El Jefe de Gabinete (Capitanich), el vocero más frecuente del oficialismo, los calificó de expertos en "hiperinflación, traición y narcotráfico", en una típica expresión confrontativa del Kirchnerismo. Macri, que ahora quedaría cuarto en los sondeos, seguirá su estrategia de presentarse como lo nuevo y diferente en política y apostando a candidatos "celebrities" en los diferentes distritos. La alianza con Massa es la "natural" para el PRO, como se evidenció el año pasado cuando estuvieron al borde de firmarla y finalmente sólo se incluyeron candidatos de Macri en la lista del Frente Renovador bonaerense. Pero el ex intendente de Tigre, que sigue primero en todos los sondeos, es visto por el Jefe de Gobierno porteño como su adversario más peligroso. Además, disputa un electorado más común con Massa que con el Frente Amplio. Por esta razón, en la visión del oficialismo cada punto que crezca Macri será uno que perderá o dejará
de sumar Massa y esto complica al candidato más peligroso para el oficialismo, porque le disputa voto peronista. La proximidad táctica entre el PRO y la Casa Rosada se ha puesto en evidencia en acuerdos como el alcanzado para trasladar la estatua de Colón, un objetivo en el cual persiste la Presidente. Pero en política nada es imposible, y faltando 16 meses hasta las PASO y un año y medio hasta las elecciones, con un escenario político fraccionado muchas cosas pueden suceder: si hay segunda vuelta, las alianzas pueden ser diversas. Massa, por su parte, intensifica su campaña, concentrándola en los temas urgentes para la gente. Respecto a la inflación dice que es "una fábrica de pobreza", en momentos que con la suspensión de la difusión de los índices de pobreza e indigencia el gobierno trata de evitar confirmar lo que más destruye el relato sobre la "década ganada". En materia de inseguridad, dice que ya tiene los 2 millones de firmas necesarios para poder convocar un plebiscito sobre la reforma del Código Penal inspirada por Zaffaroni. Lo hace al mismo tiempo que la Presidente pone en marcha una serie de consultas y debates en universidades -que empezó la semana pasada con una exposición de dicho jurista-, postergando y ratificando al mismo tiempo su compromiso con el proyecto "garantista". Conciente de que
necesita organizar una segunda línea para operar en los medios de comunicación, está organizando un grupo de 18 dirigentes para que lo secunden en los medios con un discurso homogéneo. Sin olvidar al Peronismo, Darío Giustozzi -el ex intendente de Almirante Brown que secundó a Massa en la lista de diputados-, realizó con su Agrupación "Perón Vive" un acto conmemorando el aniversario del primer paro contra el último Gobierno militar realizado en 1979. Massa es el candidato que dejó mejor imagen en EE.UU. -dos semanas atrás estuvo Uribarri y la pasada De la Sota- y el único que hasta ahora ha visitado la FIESP de Brasil. En conclusión: el plenario de la militancia K realizado en el Mercado Central y el discurso de Zannini confirman que la estrategia del oficialismo para 2015 es "retener poder"; la coalición FAP-UNEN articula una fuerza política con capacidad electoral de disputar el poder, pero que debe convencer a la gente que, a diferencia de la Alianza, podrá gobernar; Macri sigue adelante sin alianza con el Frente Unen, buscando crecer sólo como alternativa nueva y diferente y quedando para la segunda vuelta o más adelante eventuales acuerdos electorales; a su vez, Massa sigue trabajando sobre los temas urgentes para la gente -inseguridad e inflación- y buscando potenciar su capacidad mediática.
15
VIERNES 2 DE MAYO DE 2014
LA CTA OFICIALISTA SE SUMÓ AL RECLAMO POR GANANCIAS:
"No es lógico que no se eleve el mínimo" Hugo Yasky, secretario general de la central obrera, aseguró que el aumento del salario "se diluye" si no se aplican medidas sobre el impuesto. El secretario general de la CTA oficialista se sumó al reclamo de otros sindicalistas por la suba del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias. "No es lógico que haya paritarias con un 30 por ciento de aumento y no se eleve el mínimo. Así se diluye el aumento", planteó Yasky en declaraciones a FM Latina, en las que también reclamó "un aumento inmediato de la Asignación Universal por Hijo", actualmente en 460 pesos mensuales. El mínimo no imponible fue
incrementado en agosto del año pasado a 15.000 pesos mensuales y desde principios de 2014, diferentes referentes gremiales plantean un nuevo ajuste de ese valor, en razón de que los aumentos salariales acordados en paritarias, así como la inflación registrada desde el último aumento, dejaron desactualizado el monto. Al respecto, la actitud oficial, expresada habitualmente por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich varió desde una postura inicial en la que el tema "no figuraba en la agen-
da" de la presidente Cristina Kirchner, a otra más flexible, en la que si bien no se daba por seguro el incremento del mínimo no imponible, al menos era "tema de análisis" en el Gobierno. En ese sentido se especulaba que el Gobierno esperaría que se cerraran los acuerdos paritarios de los principales gremios del país para posteriormente formular el anuncio. En ese marco, luego de los pedidos de sindicalistas opositores como Hugo Moyano , Luis Barrionuevo o Pablo Micheli, u
oficialistas como Antonio Caló, Yasky se sumó a los reclamos y sostuvo que "la elevación del mínimo no imponible se tendría que anunciar de aquí a 15 días, al igual que el aumento inmediato de la Asignación Universal por Hijo". Respecto de este último pedido, el gremialista de la CTA consideró que "necesitamos que los que no tengan trabajo, tengan una respuesta. Hay que pensar en la necesidad de actualizar lo que se paga por desempleo. Son demandas compartidas por todos los gremios.
Yasky reclamó por Ganancias.
José Luis Gioja aseguró que Scioli es "el más posicionado" El gobernador de San Juan destacó a su par bonaerense en la interna del Partido Justicialista. El mandatario sanjuanino reconoció ayer que Daniel Scioli es el dirigente "más posicionado" para ganar la candidatura presidencial en las primarias del Frente para la Victoria, pero destacó en que el partido está abierto para contener a todos los que "acepten la conducción de la Presidente". Gioja incluso calculó que "tantas cosas pasan que por ahí puede pasar" que el diputado Sergio Massa retorne al partido, luego de que algunos analistas prevén un "amesetamiento" en la intención de
voto para el líder del Frente Renovador con vistas a las elecciones de 2015. Sin embargo, advirtió que "de los pelos no vamos a traer a nadie porque la única actividad donde hay que usar la persuasión es la política". Respecto de Scioli, admitió que dentro del Frente para la Victoria "es un dirigente bien posicionado, tal vez el más posicionado. A mí me parece que tiene que haber solidaridad entre todos y dar la batalla interna". El gobernador señaló, en diálogo telefónico con radio América desde San Juan,
que vienen "tiempos de mucho overol, de mucha alpargata, de mucho trabajo en la Argentina" para conquistar al electorado. Sobre la aspiración presidencial del ministro del Interior, Florencio Randazzo, Gioja manifestó que "el flaco es buen tipo, creo que el peronismo es una verdadera cantera de producir buenos dirigentes". También recordó que "hay otros candidatos que son importantes" como el gobernador Scioli, como el gobernador (Sergio) Urribarri de Entre Ríos, y Jorge Capitanich".
Por ese motivo resaltó la importancia de las PASO porque "la gente es la que puede ir a votar" y elige quién será "el candidato de nuestro espacio". Gioja indicó que el 9 de mayo se reunirá el Congreso Nacional del Partido Justicialista para "ir organizándonos, y tenemos que animarmos a seguir siendo el frente nacional y popular que mejor interprete el sentir y las necesidades del pueblo argentino y estar al servicio de ésto". Además, precisó que el Congreso va a modificar la carta
El gobernador de San Juan no descartó que Sergio Massa compita en la interna justicialista.
orgánica en la parte electiva para "elegir un consejo nacional lo más amplio posible, lo más contenedor posible" que abrirá "de par en par" las puertas a quienes quieran competir el año que viene en el espacio por la Presidencia.
16
NACIONALES
VIERNES 2 DE MAYO DE 2014
MARTÍN BALZA:
"El Ejército no es un reformatorio" El ex jefe de la fuerza y actual embajador cuestionó la propuesta de restablecer el Servicio Militar; "Cuando se derogó ya resultaba anticuado", recordó. El teniente general retirado y actual embajador argentino en Costa Rica, Martín Balza, advirtió que el Ejército "no es un reformatorio" y rechazó la propuesta planteada por diversos sectores políticos de restablecer el Servicio Militar como una medida contención social y recuperación de sectores juveniles en estado de vulnerabilidad social. De todos modos, Balza defendió lo que fue el servicio militar obligatorio por su efecto "integrador" en la sociedad argentina y recordó que, cuando fue derogado en la década del 90 , "ya resultaba anticuado". Y fue duro al opinar sobre
aquellas propuestas que imaginan al servicio militar como una forma de canalizar y dar contención a quienes no trabajan ni estudian. El ex jefe del Ejército consideró, entonces, que "no se puede adoptar el servicio militar como una medida de contención. Cuando Riccheri propone la ley y Roca como presidente lo impone, lo hace con la esencia de integración entre la sociedad argentina", apuntó. "No puede ser una medida de contención. El Ejército no es un reformatorio", opinó. El Servicio Militar fue puesto nuevamente en la mesa del debate por el ex intendente de José
C Paz, Mario Ishi, quien habló de reeditar la "colimba", Balza recordó el origen y las circunstancias en la que apareció la ley promovida por Pablo Riccheri y promulgada por el ex presidente Julio Argentino Roca. "La esencia de la ley fue integrar, entre otras cosas, al hijo de inmigrante que cantaba el Himno de su padre, que rendía honor a la bandera de su padre. Entonces, cumplió una función muy importante, contribuyo a alfabetizar", subrayó. Balza consideró que ese "es un ciclo que lo cumplió, pero en la segunda mitad del siglo XX fue perdiendo la vigencia que tuvo en los prime-
ros 50 años, entre otras causas por los golpes de estado, la muerte de soldados, las dictaduras y, en 1982 el golpe de gracia con la guerra de Malvinas, a la que algunas unidades fueron con soldados sin instruir". "No puede ser una medida de contención. El Ejército no es un reformatorio", advirtió Martín Balza En declaraciones al programa "Del Arco Político" de AM 950, Radio Belgrano , se pronunció -además- a favor de "atacar" con dureza al "flagelo transnacional del narcotráfico" porque, sumado a él, vienen los "delitos del tráfico de armas, el
lavado del dinero y la trata de personas." "No estoy hablando de Argentina puntualmente, pero algunos especialistas dicen que se invierte mucho más en la parte operativa y no en la (etapa) preventiva" de la lucha contra las drogas, dijo el militar, quien recordó que "el futuro de todos los pueblos y de nuestra Argentina, la Argentina que todos queremos, está en la educación".
Sergio Massa presentó en Tigre un sistema de reconocimiento de caras El líder del Frente Renovador aseguró que el software "está a disposición del resto de las ciudades". El diputado nacional y jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, afirmó que para "resolver la inseguridad" se necesita "un esfuerzo grande de inversión" y que "la justicia aplique sanciones para aquellos que
cometen delitos". Massa realizó esas declaraciones al inaugurar un sistema de reconocimiento de caras en Tigre, junto con el intendente local, Julio Zamora. "Para resolver la inseguri-
dad hacen falta dos cosas: un esfuerzo grande de inversión para la prevención y que la justicia aplique sanciones para aquellos que cometen delitos", remarcó Massa. En tal sentido, el diputado advirtió que "no
sirve no tener la presencia del Estado en materia de prevención así como tampoco sirven tener normas penales que no castiguen a los delincuentes". Respecto al nuevo sistema, Massa explicó que el "software se desarrolla a prueba con buenos resultados en Tigre y está a disposición del resto de las ciudades que lo quieran hacer".
Massa se enfoca en la inseguridad.
"La idea en definitiva es que cámaras, móviles, botones de pánico y tecnología, todo junto y monitoreado desde un único centro, funcione como materia de prevención", detalló.
Estados Unidos advierte sobre la falta de controles en la frontera del norte argentino El Departamento de Estado norteamericano señaló a la Argentina en un informe sobre Terrorismo; mostró su preocupación por la situación en la Triple Frontera. La frontera del norte argentino, principalmente la que el país comparte en la provincia de Misiones con Brasil y Paraguay -conocida como la Triple Frontera-, está entre las preocupación del gobierno de Estados Unidos, según un informe sobre Terrorismo difundido ayer por el Departamento de Estado norteamericano. En su capítulo sobre la Argentina, el documento asegura que el país aún enfrenta desafíos en la vigilancia de su frontera del noroeste y nordeste. Y hace
hincapié en los delitos que se persiguen en esa zona: narcotráfico, trata de personas, contrabando y lavado de dinero basado en el comercio ilegal. La administración de Barack Obama hizo hincapié en la Triple Frontera al considerarla "un importante nexo regional de armas, narcóticos y tráfico de personas, falsificación, contrabando y lavado de dinero, todas fuentes potenciales de financiamiento de organizaciones terroristas". El informe destaca, sin embargo, que la Argentina "man-
tuvo capacidades sustanciales para enfrentar el terrorismo en el ámbito federal" y que tuvo intercambio de información entre el país y los Estados Unidos. La cancillería estadounidense destaca en unos de su ítem la promulgación de la ley antiterrorista por parte del gobierno de Cristina Fernández, muy cuestionada por organizaciones sociales y entidades de derechos humanos. "Sirve como suplemento al código penal para el enjuiciamiento de casos de te-
rrorismo", aporta sobre la norma. El informe también señala el fracasado memorándum que la Casa Rosada firmó con el gobierno de Irán para avanzar en la investigación por el atentado a la AMIA. El documento evita hacer consideraciones propias de Estados Unidos sobre el acuerdo Argentina-Irán; sólo menciona como un caso más, entre otros, sobre acciones del gobierno nacional ante el terrorismo. Recuerda que la presidenta Cristina Kirchner
La frontera del norte argentino, en la lupa de Estados Unidos por la falta de controles.
instó el año pasado en la ONU al régimen iraní a avanzar con el memorándum -lo que finalmente no ocurrió-, así como también pidió cooperación de la administración de Obama. "La comunidad judía y otros líderes de opinión se opusieron públicamente al diálogo Argentina-Irán y criticaron al gobierno por no compartir información sobre las conversaciones", recuerda el informe.
NACIONALES
VIERNES 2 DE MAYO DE 2014
17
Crece el enfrentamiento entre el Gobierno y los gremios opositores En la víspera del Día del Trabajador, Hugo Moyano y Luis Barrionuevo ratificaron que el 14 habrá una marcha a la Plaza de Mayo y Cristina Fernández brindó un discurso en el que cuestionó a los sindicatos por el paro nacional de abril pasado; por su parte, la CGT de Caló reclamó que "el salario cubra las necesidades de los trabajadores". En la víspera del Día del Trabajador el conflicto entre el gobierno nacional y la CGT disidente derivó en una nueva escalada. Mientras que Cristina Kirchner cuestionó a los gremios opositores, el camionero Hugo Moyano ratificó la marcha junto a la CGT Azul y Blanca de Luis Barrionuevo a la Plaza de Mayo. Y su hijo Pablo Moyano no cedió en su postura frente al municipio de Quilmes por la estatización del servicio de recolección de basura. Las declaraciones del Gobierno y los sindicalistas se produjeron en forma casi simultánea. La Presidenta brindó un discurso en el festejo adelantado por el 1° de Mayo, en el que criticó indirectamente a los sindicalistas que impulsaron la huelga general del 10 de abril pasado. "La realidad es una parábola. Muchas veces los trabajadores hacen reclamos justos cuando están bien. Fíjense que se hace huelga cuando se está prácticamente con pleno empleo. Cuando mejor estás, te comportás mal; cuando peor estás, te portás bien", expresó la mandataria . Minutos después, el jefe de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, advertía durante el plenario de la CGT Azopardo y la CGT Azul y Blanca de Barrionuevo, que el gremio de Camioneros "está preparado" para defender todos los puestos de trabajo si el Gobierno nacional "quiere guerra" en el conflicto por la municipalización del servicio de recolección
de residuos en Quilmes. "Que sepa el Gobierno que si quiere guerra los camioneros estamos preparados y que vamos a defender hasta los últimos puestos de trabajo. No me interesa que quieran joder a Moyano, yo me la banco, no soy un cagón como son ellos", aseveró. El camionero ratificó que el 14 marcharán en Plaza de Mayo. Se acordó, según comentó el líder sindical, que "no habrá discursos y solo se leerá un documento" porque "queremos mostrarle a toda la sociedad que interpretamos el reclamo que hacen por la falta de seguridad, contra la inflación y la desocupación, demandas a los que el gobierno tiene que dar respuesta". Anteayer, su hijo y segundo en la escala de mando del sindicato de los camioneros, Pablo Moyano, había lanzado una fuerte amenaza al intendente de Quilmes, Francisco "Barba" Gutiérrez. "Que salga el señor Gutiérrez y les diga a los 400 trabajadores que pasan a ser municipales por la mitad del sueldo. Si tiene que haber un muerto, va a haber uno, dos o tres muertos", había expresado. Sus declaraciones no tardaron en generar polémica. "Cree que la única solución es la amenaza de muerte", respondió ayer el intendente. "Lo tomo como de quién viene. Me parece que son declaraciones fuera de contexto, fuera de lugar, lamentables. El costo lo pagará él, porque lo que dice es una ame-
CRISTINA FERNÁNDEZ:
"El 1 de mayo se festeja con nuevos puestos de trabajo" En comunicación telefónica desde Río Gallegos, la Presidente pidió "agregar más valor a la producción primaria". En el Día del Trabajador, Cristina Fernández aseguró este mediodía que la Argentina necesita "agregar más valor a la producción primaria". La Presidente participó este mediodía, vía telefónica, de un acto en Chaco encabezado por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. "Cuando Coqui (en referencia a Jorge Capitanich) me contó que el 1 de mayo iba a ir a inaugurar este magnífico emprendimiento quise estar presente con todos los que hacen posible esto", dijo la mandataria. "Tenemos que convencer a todos los productores que tenemos que agregar mucho valor a nuestros productos primarios y la verdad que en la miel hemos tenido un éxito espectacular y vos, Alejandro, también lo has tenido y felicito a vos, tus socios y trabajadores", dijo la Presidenta que lla-
Cristina pidió incorporar más valor a la producción.
mó por teléfono desde Río Gallegos, donde descansa durante el fin de semana largo. "Así que pueblo, productores, empresarios, trabajadores y gobernantes del Chaco muchas felicitaciones en este 1 de Mayo. Así se festejan los 1 de Mayo, abriendo lugares de trabajo no incitando, ni amenazando, ni agraviando sino trabajando y produciendo", finalizó.
naza, no a Gutiérrez, sino a los trabajadores que quiere imponer por la fuerza un contrato que se le venció", afirmó en diálogo con Radio La Red.
males y precarias, para darles dos pesos, para que después lo aplaudan en los actos".
El conflicto en Quilmes
Por su parte, desde la CGT afín al Gobierno -que conduce el líder metalúrgico Antonio Caló reiteraron el pedido de eliminación del Impuesto a las Ganancias , entre otros reclamos. Desde esa fuerza aprovecharon la fecha del Día del Trabajador para publicar, ayer, una solicitada en los principales diarios porteños donde exigieron que las paritarias garanticen que "el salario cubra las necesidades de los trabajadores" y se elimine el "impuesto a las ganancias". También reclamaron al Go-
La disputa está vigente desde hace años, pero estalló en los últimos días porque el Concejo Deliberante de Quilmes aprobó la semana pasada la municipalización o estatización del servicio de recolección de basura, lo que sembró de incertidumbre el futuro de 430 afiliados camioneros que se desempeñan en la empresa Covelia, a la que no se le renovará el contrato. Según Moyano, el intendente quiere "reemplazar el trabajo formal por cooperativas, que son infor-
El reclamo de Caló
Moyano y Barrionuevo ratificaron la marcha a la Plaza de Mayo el 14.
bierno un aumento o "asignación especial para jubilados" que "compense el mayor costo de los artículos de primera necesidad" y se expresaron en defensa de las "obras sociales" sindicales ante "los ataques" y "la inacción de quienes deben responder y resolver" sus pedidos.
18
VIERNES 2 DE MAYO DE 2014
Avisos fúnebres
Juan Manuel Hoseriem q.e.p.d. Falleció el 01/05 a los 66 años en Rafaela. Velatorio: Sala comunal de Susana. Sepelio: 02/05 a las 10 hs. en el cementerio de Susana, previo oficio religioso en la iglesia Santa Susana. Casa de duelo: Alberdi 119 - Susana. Servicio: Sentir S.A.
La Juventud obrera de Papa Francisco Para este primero de mayo, los movimientos que se inspiran en la asociación fundada por el padre Cardijn difundieron un documento con el que piden a Europa partir de las ideas de la "Evangelii gaudium"
ESPACIO GRATUITO
Evangelio según San Juan 6,1-15 Después de ésto, Jesús atravesó el mar de Galilea, llamado Tiberíades. Lo seguía una gran multitud, al ver los signos que hacía curando a los enfermos. Jesús subió a la montaña y se sentó allí con sus discípulos. Se acercaba la Pascua, la fiesta de los judíos. Al levantar los ojos, Jesús vio que una gran multitud acudía a él y dijo a Felipe: "¿Dónde compraremos pan para darles de comer?". El decía esto para ponerlo a prueba, porque sabía bien lo que iba a hacer. Felipe le respondió: "Doscientos denarios no bastarían para que cada uno pudiera comer un pedazo de pan". Uno de sus discípulos, Andrés, el hermano de Simón Pedro, le dijo: "Aquí hay un niño que tiene cinco panes de cebada y dos pescados, pero ¿qué es ésto para tanta gente?". Jesús le respondió: "Háganlos sentar". Había mucho pasto en ese lugar. Todos se sentaron y eran unos cinco mil hombres. Jesús tomó los panes, dio gracias y los distribuyó a los que estaban sentados. Lo mismo hizo con los pescados, dándoles todo lo que quisieron. Cuando todos quedaron satisfechos, Jesús dijo a sus discípulos: "Recojan los pedazos que sobran, para que no se pierda nada". Los recogieron y llenaron doce canastas con los pedazos que sobraron de los cinco panes de cebada. Al ver el signo que Jesús acababa de hacer, la gente decía: "Este es, verdaderamente, el Profeta que debe venir al mundo". Jesús, sabiendo que querían apoderarse de él para hacerlo rey, se retiró otra vez solo a la montaña. Es Palabra del Señor
Santoral de la Iglesia Católica San Atanasio
Memoria de san Atanasio, obispo y doctor de la Iglesia, quien, preclaro por su santidad y doctrina, en Alejandría de Egipto defendió con valentía la fe católica desde el tiempo del emperador Constantino hasta Valente, soportando numerosas asechanzas por parte de los arrianos y siendo desterrado en varias ocasiones. Finalmente, regresó a la Iglesia que se le había confiado y, después de muchos combates y de haber conseguido muchas victorias por su paciencia, descansó en la paz de Cristo en el cuarenta y seis aniversario de su ordenación episcopal. Principal opositor al arrianismo. Padre de la Ortodoxia. Aclamado doctor el año 1568 por Pío V. Siglo IV.
San Hespero de Atalia
Los jóvenes y el trabajo.
Un primero de mayo en el que la atención por el trabajo de los jóvenes vuelva al centro de la Iglesia y de la sociedad. Es lo que piden en un documento común las asociaciones europeas que siguen a la Gioc (la Juventud obrera cristiana, según sus siglas en italiano), que nació en 1925 por iniciativa del sacerdote belga Joseph Cardijn. Una atención que la mirada de Papa Francisco sobre el tema de la dignidad del trabajo (en contraposición a la "cultura del deshecho") vuelve a ser de gran actualidad en una Europa en la que los nuevos "obreros" son también los jóvenes relegados a empleos precarios y con bajos salarios. "Papa Francisco –escriben en su documento las asociaciones vinculadas con la Gioc– recuerda a menudo que hay que poner al hombre en el centro y considerarlo como una riqueza y no como un deshecho. En su exhortación apostólica "Evangelii gaudium" escribió: "Así como el mandamiento de "no matar" pone un límite claro para asegurar el valor de la vida humana, hoy tenemos que decir "no a una economía de la exclusión y la inequidad". Esa economía mata". Por este motivo queremos reafirmar que los jóvenes son una riqueza para Europa y no un peligro". El documento de la coordi-
nación europea de la Gioc no se limita a una enunciación de principios: en la presentación indica una serie de dramas bien precisos que viven los jóvenes en el mundo del trabajo hoy en Europa. Se citan, por ejemplo, el dato del 55.1% de desempleo entre los jóvenes menores de 25 años en España, la plaga del trabajo ilegal en Italia, el uso sistemático de contratos precarios y a corto plazo en Francia, las casi nulas posibilidades para el trabajo femenino en Malta. Son las cuestiones que los jóvenes de la Gioc indican como prioridades para Europa, que en este mes de mayo se prepara para ir a las urnas y elegir a sus parlamentarios. Por ello, los jóvenes piden "una Europa en donde haya más igualdad", en donde la dignidad del trabajo sea un valor independientemente de las tareas, en donde "buscarse un trabajo solos no sea la única alternativa", en donde los jóvenes de los países europeos no se vean obligados a "entrar en competición entre ellos" por el trabajo. "Esperamos que todos los que se ocupan de la definición de las políticas nacionales y europeas actúen a favor de los jóvenes". EL mensaje concluye citando otro pasaje de la "Evangelii gaudium": "¡Ruego al Señor que nos regale más políticos a
quienes les duela de verdad la sociedad, el pueblo, la vida de los pobres! Es imperioso que los gobernantes y los poderes financieros levanten la mirada y amplíen sus perspectivas, que procuren que haya trabajo digno, educación y cuidado de la salud para todos los ciudadanos". Los jóvenes de la Gioc añaden: "Esta también será nuestra medida de juicio para el voto del 25 de mayo". Vale la peña notar que detrás de la sintonía entre los jóvenes de la Gioc y las ideas del Papa hay otro aspecto histórico muy interesante. Justamente al padre Cardijn y a las "revisiones de vida" que propuso a sus jóvenes obreros se debe el origen del criterio "ver-juzgaractuar", que tanta importancia ha tenido recientemente en la historia de la Iglesia latinoamericana. Alrededor de este esquema se articuló, por ejemplo, la Asamblea del Episcopado latinoamericano que se llevó a cabo en 2007 en Aparecida, en donde Bergoglio fue uno de los protagonistas. Lo que une a la Gioc con Papa Francisco, pues, no es sólo una atención general por los jóvenes más humildes, sino también una invitación para analizar y afrontar, desde la raíz, las causas de temas como las desigualdades y la marginalización de los jóvenes en el mundo del trabajo de nuestros días.
En Atalia, de Panfilia (hoy Antalya, en Turquía), santos Hespero y su esposa Zoe, junto con sus hijos Ciriaco y Teódulo, mártires, los cuales, según la tradición, en tiempo del emperador Adriano eran esclavos al servicio de un pagano, y por orden de su mismo amo fueron primero azotados, luego brutalmente atormentados a causa de su libre confesión de fe cristiana y finalmente arrojados a un horno encendido, en donde entregaron sus almas a Dios. Siglo II.
San Longinos
Conmemoración de los santos mártires Vindemial, obispo de Capsa, en Numidia, y Longinos, obispo de Pamaria, en la Mauritania, los cuales fueron decapitados por orden de Hunerico, rey de los vándalos, después de haberse enfrentado a los arrianos en el concilio de Cartago.
Santa Viborada
En el lugar de Sankt Gallen, en la región de los helvecios, santa Viborada o Wiborada, virgen y mártir, que vivió encerrada en una celda junto a la iglesia de San Magno, desde la cual atendía al pueblo. A causa de su fe y de sus votos religiosos, arrostró la muerte a manos de invasores húngaros. Siglo X.
19
VIERNES 2 DE MAYO DE 2014
URUGUAY:
Los fumadores de marihuana no deberán identificarse cuando la compren En la Casa de Gobierno se informó a LA NACION que el decreto que reglamenta la Ley Nº 19.172 sobre producción, distribución y venta del cannabis ingresó a la fase de revisión por parte del propio presidente Mujica. MONTEVIDEO. El Gobierno de "Pepe" Mujica encontró una fórmula para que cuando se legalice la marihuana, los consumidores puedan comprar cannabis en las farmacias con un tope mensual, pero sin necesidad de identificarse. Entre los consumidores de esta droga y los militantes de organizaciones pro legalización crece la expectativa sobre la reglamentación que se apresta a anunciar el Gobierno uruguayo. En la Casa de Gobierno se informó a LA NACION que el decreto que reglamenta la Ley Nº 19.172 sobre producción, distribución y venta del cannabis ingresó a la fase de revisión por parte del propio presidente Mujica. Esta reglamentación debió estar pronta el 19 de abril, según el plazo que dicha ley le asignó al Poder Ejecutivo, pero eso no ha ocurrido. En las últimas horas han
trascendido aspectos que están contenidos en la reglamentación, aunque en el propio Gobierno admiten que es posible que el texto tenga algunas modificaciones de último momento. El decreto puede hacer precisiones sobre la ley, o cubrir aspectos que no están estipulados en esa norma, pero no puede modificar lo votado en el Parlamento por tener un rango jurídico menor. En el equipo que trabaja en la implementación de esta norma, se encontró un mecanismo informático para que los consumidores se registren inicialmente ante el futuro Instituto de Regulación y Control del Cannabis (IRCA), pero no deban dar sus datos personales en las farmacias cuando compren la marihuana para armar sus cigarrillos. Sostienen que eso podría hacerse de una forma que de alguna manera mantenga la privacidad del usuario, pero sin
dejar de tener que demostrar que se trata de la persona registrada en el listado de usuarios oficiales. En tanto, una vez aprobada la ley, ha sido posible ver que consumidores de cannabis se animan a hacerlo públicamente con más exposición que antes, aun cuando la producción y venta sigue siendo ilegal. En las últimas horas, militantes de movimientos que reivindican la legalización de esta droga, se han preocupado de tener el tema en agenda pública, y comentaron que los que siguen cultivando en la ilegalidad, lo han hecho con éxito en este otoño. Empero, en el Gobierno advierten que por ahora nada ha cambiado y que hasta que el ente creado para este mercado, el IRCA, otorgue licencias para plantar y abra el registro para consumir, todo sigue siendo como antes. Y en caso de hallar plantas o alguna
forma de comercialización, la policía y la justicia deben actuar como siempre. Fuentes del Gobierno uruguayo dijeron a lanacion-com que en el borrador del decreto, quedará especialmente establecido que para comprar "cannabis" habrá una exigencia de que el usuario sea "ciudadano uruguayo", tanto en condición natural como legal, y que en este caso demuestre que tiene "residencia habitual en el país por más de un año". El decreto indicará además, que los que quieran comprar cannabis en las farmacias, deberán "estar inscriptos en el registro de consumidores" y que la transacción la deberán hacer "personalmente, y nunca a través de terceros". Por eso, las farmacias no podrán enviar a domicilio este producto como lo hacen con otros, en el sistema de "delivery". En esos comercios, la mari-
El consumo de marihuana fue despenalizado en Uruguay.
huana no podrá estar en mostradores expuestos al público. Para los clubes de autocultivo, que todavía no han podido constituirse legalmente, la reglamentación establece la obligatoriedad de inscripción ante el Ministerio de Educación y Cultura. Estos serán por un total de socios no superior a las quince personas, que podrán plantar hasta 99 plantas y cuya producción y acopio no podrá superar la cantidad de 480 gramos anuales por año y por socio.
Un informe sobre el avión de Malaysia Airlines pide cambios para facilitar búsquedas El Gobierno de Malasia quiere que el organismo de la ONU para la aviación civil estudie introducir un registro de localización en tiempo real. El Gobierno de Malasia divulgó un informe preliminar sobre el avión desaparecido hace casi dos meses con 239 personas a bordo, en el que pidió al organismo de la ONU para la aviación civil que estudie introducir un registro de localización en tiempo real que facilite futuras búsquedas de vuelos perdidos. El breve informe de cinco páginas, que fue remitido previamente a la Organización de Aviación Civil Internacional (ICAO), es esencialmente un resumen de información. El texto, que tiene fecha 9 de abril pero que recién ayer se dio a conocer a la prensa, se acompaña de grabaciones de la conversación entre la cabina del avión de Malaysia Airlines y los controladores aéreos, además de documentos con la carga declarada del aparato. El informe, elaborado por expertos a instancias del Gobierno del primer ministro Najib Razak, afirmó -como ya se sabía- que la operación de búsqueda tardó cuatro horas en activarse luego de la desaparición del avión, el 8 de marzo pasado, cuando volaba de Kuala Lumpur, capital de Malasia, a Beijing, capital china. El informe apuntó a las desapariciones de los vuelos MH370 de Malaysia Airlines y del AF447 de Air France que en 2009 cayó
frente a las costas de Brasil, como evidencia de que un sistema de registro de localización en tiempo real ayudaría a encontrar aparatos desaparecidos más fácilmente en el futuro. "Ha habido ya dos ocasiones en los últimos cinco años en las que se perdieron grandes aviones comerciales y cuya última posición no se conocía con precisión", dijo el informe. "Esta incertidumbre resultó en dificultades significativas para localizar a tiempo la aeronave", agregó el documento, según informó la cadena BBC. El informe llamó a la ICAO a "examinar los beneficios en seguridad de introducir un sistema estándar de localización de aeronaves en tiempo real" en cada vuelo comercial. Los familiares de los desaparecidos, que en su mayoría eran chinos, se han mostrado indignados con las autoridades políticas y militares de Malasia por lo que consideran esfuerzos insuficientes para rastrear el aparato, que cambió drásticamente de rumbo, doblando hacia el Oeste y regresando hacia el Sur, tras despegar. El documento detalla también la cronología de los hechos: el despegue en Kuala Lumpur (00.41 hora local), cuando se perdió el contacto por radar
(01.21), cuando se le dio por desaparecido (01.38), cuando se alertó al Centro de Coordinación de Rescate (05.30) y cuando se recibió la última señal (08.19). El vuelo MH370 tenía pre-
visto aterrizar en Beijing unas seis horas después de despegar. Hasta la fecha no se ha encontrado rastro alguno del MH370, pese a que 26 países, 82 aviones y 84 embarcaciones llegaron a
Un controlador aéreo sigue las rutas de diferentes aviones en el lugar donde desaparición el vuelo de Malaysia Airlines.
participar en las operaciones para localizarlo.
20
INTERNACIONALES
VIERNES 2 DE MAYO DE 2014
Ucrania decidió volver a imponer el servicio militar obligatorio Amenazada por el ejército ruso y las protestas de sectores prorrusos dentro de su territorio, el gobierno de Kiev llamará en mayo y junio a hombres de 18 a 25 años, aunque ya lo hayan efectuado. KIEV.- El gobierno prooccidental en Kiev decidió ayer reintroducir el servicio militar obligatorio en Ucrania debido a la difícil situación en el este del país, dominado por los separatistas prorrusos y a las continuas amenazas del ejército ruso en su frontera. En Donetsk, en el este de Ucrania, cientos de activistas prorrusos atacaron ayer un edificio de la Justicia y obligaron a las fuerzas de seguridad a retirarse, informó la agencia de noticias rusa Interfax. Los policías entregaron sus escudos y bastones y tuvieron que abandonar el recinto a través de un "corredor de la vergüenza" creado por los manifestantes. Los separatistas ondearon en el techo del edificio la bandera de la autoproclamada república popular de Donetsk. De acuerdo con el portal de Internet ostro.org, al parecer hubo heridos en ambos lados. El presidente interino en Kiev, Alexander Turchinov, firmó el decreto sobre el servicio militar obligatorio para enfrentar "el peligro para la unidad territorial y la intromisión en asuntos internos de Ucrania". Según este decreto, los hombres entre 18 y 25 años deben volver a prestar servicio militar obligatorio. Serán convocados entre mayo y junio. Este servicio había sido anulado hace apenas medio año. El decreto toma en cuenta el empeoramiento de la situación en el sur y este de Ucrania así como la "agresión desnuda" de las
milicias prorrusas, añadió Kiev. Una operación "antiterrorista" del Ejército, los servicios secretos y la recientemente formada Guardia Nacional ordenada por Turchinov contra los activistas no arrojó resultados hasta ahora. Las tropas de gobierno están mal equipadas y carecen de motivación. Mientras, los separatistas prorrusos extienden su influencia casi a diario en el este de Ucrania. Antes de atacar la fiscalía en Donetsk, los activistas, algunos de ellos enmascarados, habían lanzado cohetes y piedras contra las fuerzas de seguridad apostadas allí. Un vehículo acorazado de las fuerzas del gobierno tuvo que dar marcha atrás después de ser atacado por activistas. La situación había escalado tras una marcha de protesta de miles de manifestantes prorrusos. Los activistas acusaron a la fiscalía de la zona de ser el brazo del gobierno en Kiev y pidieron una anexión a Rusia siguiendo el modelo de Crimea, mientras ondeaban banderas rusas.
Ocupación y disturbios Los separatistas ocupan desde hace semanas los edificios de la administración de la ciudad. El 11 de mayo decidirán en un referéndum sobre una posible separación de Kiev. Los activistas tomaron también la administración de la ciudad de Lugansk. En Gorlovka, los manifestantes prorrusos ocuparon varios edifi-
cios de la administración. Turchinov reconoció haber perdido el control de partes del país y acusó de fallar a las fuerzas de seguridad. Por su parte, los separatistas prorrusos del este de Ucrania aseguraron hoy que liberaron a dos miembros de los servicios secretos ucranianos (SBU) que mantenían retenidos y a los que intercambiaron por algunos de sus seguidores. Las negociaciones con el gobierno de Kiev para el intercambio transcurrieron con éxito, afirmó un portavoz de los separatistas en la ciudad de Slaviansk, citado por la agencia rusa Interfax. Durante esas negociaciones se acordó que los agentes del SBU que fueron liberados no vuelvan a participar en acciones militares en el este de Ucrania, explicó el portavoz. En Slaviansk permanecen también retenidos desde hace casi una semana siete miembros de una misión de observadores militares de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE). Los separatistas aseguran estar negociando también el intercambio de los observadores. "Esperamos poder intercambiarlos por nuestros seguidores que fueron arrestados por (el gobierno) de Kiev", dijo ayer el autoproclamado alcalde de Slaviansk, Viacheslav Ponomariov, que confirmó que los observadores siguen en la ciudad. "Por supuesto que quieren volver a casa, y ya estamos
Soldados ucranianos montan guardia al frente del Parlamento, como medida de seguridad.
negociando con el gobierno de Kiev", afirmó Ponomariov.
En tanto, la canciller alemana, Angela Merkel, pidió ayuda al presidente ruso, Vladimir Putin, en el caso de los observadores militares de la OSCE. Merkel pidió apoyo a Putin durante una conversación telefónica, afirmó el gobierno ruso. Cuatro de los observadores de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) que se encuentran retenidos por separatistas prorusos en Slaviansk son alemanes. Según el Kremlin, Putin exigió una retirada de las tropas ucranianas del este del país,
el fin de la violencia y un diálogo nacional. En tanto, los consumidores ucranianos tendrán que pagar un 40 por ciento más por el gas, después de que el gobierno subiera drásticamente el precio de este combustible por presiones de sus acreedores internacionales. El 1 de mayo de 2016 y en la misma fecha de 2017 se producirán nuevas subidas de precio del 20 por ciento, respectivamente. Kiev responde así a las exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI), que el miércoles aprobó la concesión de un préstamo por 17.000 millones de dólares (12.300 millones de euros) a la ex república soviética, inmersa desde hace meses en un convulso conflicto./ Agencias DPA y AP
Tras ello, la doctora socialista nombró el Consejo Nacional de la Infancia, elaboró indicaciones al proyecto de multitut (para evitar que algunas empresas abusen utilizando varios roles tributarios distintos), sumó once nuevas comunas al plan de seguridad y creó seis mil nuevos puestos para carabineros. Asimismo, creó la comisión asesora para la descentralización, nombró delegados para la reconstrucción, envió el proyecto de ley que da pie al Ministerio de la Mujer y anunció la construcción de 24 nuevas casas de acogida para mujeres víctimas de la violencia en sus hogares. Por último, la ex directora de ONU-Mujeres nombró las comisiones que modificarán los sistemas de salud privado y de pensiones, otras negociaciones que seguramente generarán posiciones contrapuestas en el mundo privado. El fuego que azota Valparaído
tardará al menos 20 días en poder sofocarse, ya son 12 los muertos por el peor incendio en la historia de la ciudad. Foto: Reuters Foto 1 de 20 Sin embargo, las iniciativas que más atención generan son las que más fricciones han causado. En Educación, por ejemplo, sólo la próxima semana se enviarán al Congreso los primeros tres proyectos de ley que buscan echar a andar la gran reforma educativa prometida y que apunta a la gratuidad, calidad y término del lucro. Hasta el minuto, el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, ha optado por recoger todas las posturas y encontrar los consensos necesarios para que su apuesta no zozobre. Los estudiantes, sin embargo, ya han manifestado su disconformidad con varios de los puntos propuestos y varios rectores han dejado en claro su molestia.
Protesta alemana
Bachelet: entre los desastres naturales y la premura por cumplir sus promesas SANTIAGO, Chile.- Ha sido un arranque de gobierno intenso y lleno de sorpresas y dificultades. Durante los primeros 50 días de su administración, la presidente chilena, Michelle Bachelet, debió hacer frente no sólo a los desastres naturales, sino que también a sus ambiciosas promesas de campaña, que incluían la implementación de 56 medidas durante los primeros cien días. La población también siguió en detalle el cumplimiento de las mismas, aún cuando entiende las urgencias surgidas tras el sismo de 8,2 grados Richter registrado en Iquique (6 muertos y 10 mil casas dañadas) y el incendio que arrasó con la parte de alta de Valparaíso, el que dejó 15 muertos y 12 mil damnificados. Estos dos hitos, en palabras de la propia mandataria, demandarán esfuerzos de reconstrucción durante sus cuatro años de gobierno.
De esta forma, y tal como su antecesor, el ex presidente, Sebastián Piñera , con el sismo de 2010, el actual gobierno de Bachelet se ve condicionado por fuerzas exógenas que parecen no dar tregua al país durante los últimos años. Pese a ello, la propia mandataria insistió en que los tres grandes ejes de su gobierno, reformas a nivel educacional, tributario y constitucional, podrán sufrir retrasos, pero no serán dejadas de lado bajo ningún pretexto. La mandataria insistió en que los tres grandes ejes de su gobierno, reformas a nivel educacional, tributario y constitucional, podrán sufrir retrasos, pero no serán dejadas de lado bajo ningún pretexto "Es cierto que los programas de gobierno no son una biblia, porque la vida pueda cambiar, de hecho jamás imaginamos que partiendo el gobierno íbamos a tener que enfrentar un terremo-
to como el del Norte Grande o la tremenda desgracia del incendio en Valparaíso (...). Pero obviamente las grandes reformas que nos comprometimos las vamos a llevar adelante. Ya está la reforma tributaria en el parlamento e ingresará la reforma educacional", explicó Bachelet. Por lo pronto, y en el ámbito político, la presidenta ha cumplido un tercio de sus promesas en la mitad del tiempo acordado, incluyendo la largamente postergada ley de voto para chilenos en el extranjero y una cuestionada reforma al sistema político binominal, que ampliará el número de senadores y diputados con el fin de aumentar la representatividad en el Congreso. Tampoco existió descanso. Al día siguiente de asumir el gobierno, Bachelet ya había transformado en ley el subsidio en dinero que se les entrega a las familia más pobres a comienzos de año, el llamado "bono marzo".
VIERNES 2 DE MAYO DE 2014
21
22
DEPORTES
VIERNES 2 DE MAYO DE 2014
Viajó con la ilusión de volver a ganar Anoche la Crema emprendió el viaje hacia Capital Federal, donde hoy entrenará por última vez antes de visitar mañana a San Lorenzo. Burruchaga no confirmó el equipo pero habrá dos variantes: Erramuspe por Bovaglio y Ferreira por Martínez. Diego Oviedo - Después del entrenamiento matutino de ayer en el predio del autódromo, donde Jorge Burruchaga comandó el segundo trabajo futbolístico de la semana, el plantel profesional de Atlético viajó hacia Capital Federal donde mañana desde las 20,30 visitará a San Lorenzo, en partido correspondiente a la fecha 17 del Torneo Final. Luego del empate ante Colón de Santa Fe en el Monumental, el entrenador de la Crema decidió volver a las fuentes, ya que presentará el once titular que más utilizó durante la temporada. Es decir, que
Lucas Bovaglio y Francisco Martínez saldrán del equipo para permitir los ingresos de Rodrigo Erramuspe y Diego Ferreira, quienes fueron suplentes el pasado sábado. Por ende, la Crema formará con Esteban Conde; Andrés Rodales, Ariel Garcé, Rodrigo Erramuspe y Juan Eluchans; Rodrigo Depetris, Diego Ferreira, Adrián Bastía y Cristian Canuhé; Diego Vera y Lucas Albertengo. Además de estos once nombres, anoche también viajaron el arquero Gonzalo Marinelli, los defensores Joel Sacks y Lucas Bovaglio, los volantes Matías Fissore y Pablo Pavetti,
Los que vuelven. Erramuspe y Ferreira recuperan sus lugares entre los titulares.
y los delanteros Nicolás Orsini, Federico González e Ignacio Pussetto. De ellos, uno bajará a jugar en división Reserva ma-
ñana a las 10. La Crema entrenará hoy por la mañana en Capital Federal y luego esperará concentrado el partido ante San Lorenzo, sabiendo a partir de esta noche si necesitará una victoria para seguir afuera de la zona de descenso, dependiendo que Quilmes supere o no a Argentinos Juniors.
San Lorenzo, con suplentes La clasificación a la próxima instancia de la Copa Libertadores llevará a que el rival de la Crema presente un
equipo alternativo ante Atlético. Después de la victoria ante Gremio en Brasil, el plantel Santo regresó ayer por la mañana y entrenó en la Ciudad Deportiva. Juan Cavallaro arrastra una sobrecarga muscular, por lo que no se sabe si será de la partida. El probable de Edgardo Bauza sería con Cristian Álvarez; Gonzalo Prósperi, Fabricio Fontanini, Walter Kanemann y Germán Voboril; Matías Catalán, Enzo Kalinski, Facundo Quignon y Juan Cavallaro o Romagnoli; Fernando Elizari y Emmanuel Torres o Nicolás Blandi.
Perdió la Reserva El miércoles por la tarde se jugó el partido pendiente de la fecha 25 en La Plata entre Atlético y Gimnasia y Esgrima La Plata. El equipo de Víctor Bottaniz comenzó ganando, pero los Triperos dieron vuelta el partido y se llevaron la victoria por 2 a 1. Los tantos del Lobo fueron convertidos por Nicolás Sanguinetti y Luis Peralta en la segunda etapa. Marcos Sartor había anotado para la Crema en el primer tiempo. En la tabla de posiciones, Atlético se ubica en la décima posición con 46 puntos. Mañana visitará a San Lorenzo des-
de las 10 de la mañana, mientras que el próximo miércoles cumplirá con el otro postergado, en este caso ante Racing Club en Rafaela.
DEPORTES
VIERNES 2 DE MAYO DE 2014
Campaña por la donación de órganos En un acto encabezado por el gobernador Antonio Bonfatti, el Gobierno provincial firmó el miércoles, en Santa Fe, un convenio con la Nación, y cinco clubes de fútbol, para realizar juntos estrategias de difusión y concientización sobre donación de órganos. El acuerdo es entre el Estado santafesino, el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai), y cinco entidades deportivas afiliadas a la Asociación del Fútbol Argentino: Colón, Unión de Santa Fe; Atlético de Rafaela, Newell´s Old Boys y Rosario Central. En su discurso, el Gobernador, además de mostrarse "orgulloso de los directores y empleados de los hospitales provinciales", instó a "generar conciencia" en la donación de órganos, y manifestó que "es un hecho cultural que no se logra trabajando en forma cotidiana". "El fútbol no se puede explicar como pasión –agregó-, y esa pasión hay que aprovecharla, a partir de las divisiones inferiores, de los entrenadores, por qué no de los profesionales que en algún momento puedan lucir un cartel, y eso tiene un mensaje y una trascendencia gigantesca que, a veces, puede
mucho más que nuestras propias palabras", graficó. Del acto, desarrollado en el salón Blanco de la Casa de Gobierno, participaron, también, el ministro de Salud de la provincia, Mario Drisun; del titular del Incucai, Carlos Soratti, y el presidente del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos y Tejidos de la provincia (Cudaio), Pablo Maidana. Cabe aclarar que el acto comenzó con la firma del convenio, entre Bonfatti, Drisun y Soratti, y luego hicieron lo propio los presidentes, de Colón,
Guille Sara, separado del plantel del Real Betis El diario Estadio Deportivo de la ciudad de Sevilla, dio precisiones con respecto a la situación de Guillermo Sara con el Real Betis, club donde está a préstamo hasta fin de temporada: "Según parece, la relación entre los dos compatriotas no es del todo buena. El meta argentino se siente discriminado por Calderón, que a parecer del cancerbero, ha incumplido sus promesas de cuando llegó en enero al Betis, sin darle una sola oportunidad. La gota que colmó el vaso fue cuando Sara se quedó fuera de la convocatoria ante la Real Sociedad. Pese a que todos estaban convocados en el estadio, citados y no citados, el meta decidió no acudir al estadio bético cuando tenía la obligación de estar en la grada. Ante esto, Sara fue separado del plantel y ha trabajado ayer, por segundo día seguido, separado de la plantilla debido a que tiene abierto un expediente disciplinario. El rafaelino estará en esta situación mientras se resuelve su caso.
Guillermo tiene un plazo de diez días para presentar sus alegaciones, pero ya le ha entregado al club las mismas y ahora está a la espera de la resolución, aunque mientras tanto seguirá con un plan específico de trabajo al margen del grupo. Por último. Brian Costa, represante de Sara, dio a conocer su versión sobre los hechos: "Cuando Calderón llegó al Betis, le dijo que iba a jugar, pero luego el club fichó a Adán y no le dio ni una oportunidad, ni siquiera en la Europa League. Guille no dijo nada y siguió entrenándose para ganarse el puesto en el equipo. Luego, en el partido contra la Real Sociedad, no lo mandó ni al banquillo y le dijo que como no iba a seguir, quería ir armando el equipo de la próxima temporada. Fue al único al que le dijo eso y al único al que no concentró. Y claro, Guille se cansó. Todo esto es una lástima porque él ama el Betis y habría querido quedarse incluso en Segunda división".
Eduardo Vega, y Atlético, Homero Ingaramo, así como los vicepresidentes de Newell´s Old Boys, Jorge Ricobelli; de Rosario Central, Horacio Fernández, y de Unión de Santa Fe, Marcelo Piazza.
23
Quilmes y Argentinos, bajo la mirada Celeste Hoy comienza la fecha 17 del Torneo Final. La Crema espera una mano del equipo de La Paternal, ya descendido. Quilmes, ubicado en zona de descenso, recibirá a Argentinos Juniors, que ya perdió la categoría, con la necesidad de ganar para mantener la ilusión de continuar en Primera División, en el partido que dará comienzo a la 17ma. fecha del Torneo Final. El encuentro se jugará a partir de las 20.10 en el estadio Centenario de Quilmes, será arbitrado por Néstor Pitana y lo transmitirá la Televisión Pública. Quilmes tiene 18 puntos en el campeonato y viene de lograr una muy buena victoria en Avellaneda sobre Racing (10), que alimentó su ilusión de salvarse del descenso, luego de que se fuera Argentinos y que All Boys quedara muy comprometido. En Argentinos, que apenas sumó 15 puntos y por esa razón concretó su descenso tres fechas antes del final, el DT
Claudio Borghi pondrá un equipo bastante parecido al que perdió ante Gimnasia (2-0) en la fecha pasada. Quilmes - Argentinos Jrs. Estadio: Centenario. Árbitro: Néstor Pitana. Hora: 20,10. Quilmes: Walter Benítez; Alan Alegre, Damián Leyes, Wilfredo Olivera y Lucas Suárez; Pablo Garnier, Rodrigo Braña, Leandro Benítez y Matías Morales; Gonzalo Ríos y Joaquín Boghossian. DT: Ricardo Caruso Lombardi. Argentinos: Nereo Fernández; Patricio Matricardi, Miguel Ángel Torrén y Diego Barisone; Walter Serrano, Sergio Vittor, Pablo Bárzola, Luciano Cabral o Lucas Rodríguez y Juan Ramírez; Raúl Becerra y Leonardo Pisculichi. DT: Claudio Borghi.
24
DEPORTES
VIERNES 2 DE MAYO DE 2014
Liga Rafaelina y C2H4, fútbol y beneficios Tras la presentación de la firma C2H4 S.A. como nuevo sponsor de los torneos superiores de Liga Rafaelina de Fútbol, charlamos con sus máximos responsables y conocimos más de los importantes beneficios que trae este acuerdo. D. Guevara
Alejandro Ambort - En esta temporada 2014, los Torneos Oficiales de las categorías superiores de Liga Rafaelina de Fútbol, tendrán la denominación de C2H4 S.A., el flamante sponsor que fuera presentado el pasado viernes en ocasión también del sorteo de los fixtures y presentaciones de indumentarias. Charlamos con los responsables directos para conocer un poco más acerca de esta empresa recientemente creada y del importante convenio que involucra a cada uno de los clubes de nuestra Liga. En nuestra redacción nos visitaron Fabricio Poi, presidente de Liga Rafaelina de Fútbol, y Alejandro Orlanda, socio gerente de C2H4 Sociedad Anónima. Ellos se encargaron de brindar detalles de este vínculo y de la importancia del mismo para que los clubes puedan generar, por sus propios medios, buenos recursos económicos.
El convenio Además de sellar el acuerdo como nuevo sponsor, la entidad liguista y la empresa han logrado firmar un convenio a través del cual los clubes podrán generar importantes ingresos económicos. "Mediante un convenio con la firma que se ha convertido en nuestro sponsor, los clubes van a poder convertirse en centro de recepción de material reciclable, que la empresa los va a retirar y los clubes van a recibir una contraprestación económica", explicó Fabricio Poi. Por su parte, Alejandro Orlanda, en representación de C2H4, dio algunos detalles más. "Aparte del aporte que nosotros hacemos específicamente a la Liga, por la sponsorización, estaríamos comprándole a las clubes los kilos de material reciclable (silo bolsa) que junten, y hay también un porcentaje para la Liga, como para generar un compromiso para las tres partes, siempre digo que un proyecto que le sirva a todas las partes afectadas, es un buen proyecto. Esta será una gran posibilidad también para los pueblos más chicos, donde nuestra materia prima quizás abunde más allí que en las ciudades más grandes. El silo bolsa hoy en desuso, se tira o se quema, de este modo, estamos cuidando el medioambiente, generando producción y recursos para los
clubes". De este modo, los clubes podrán convertirse en proveedores de la firma y así generar recursos económicos importantes durante el año, además de contribuir con el medio ambiente.
Fabricio Poi, presidente de Liga, junto a Alejandro Orlanda, socio gerente de C2H4.
El valor de un nuevo sponsor Fabricio Poi se refirió sobre la necesidad de poder contar nuevamente con un sponsor para las divisiones superiores, además de manifestar su satisfacción y de qué modo se dieron las cosas para que C2H4 se convierta en nuevo sponsor. "Este año no queríamos dar un paso atrás en relación a todo lo que veníamos haciendo desde la temporada pasada y una de las cosas que buscábamos repetir era la presencia de un sponsor que acompañe las competencias de las divisiones superiores. Pusimos mucho énfasis en ese aspecto y hace aproximadamente dos semanas nos iniciamos contacto con una firma de Sunchales, BHY (Brydge Hidrogen ), a través de la cual pudimos encontrarnos con la gente de C2H4, que es una empresa del Grupo BHY y tras algunas charlas en las que ambas partes propusimos, pudimos llegar a un grato final que nos permite poder contarlos como nuevo sponsor de nuestros torneos".
C2H4, presentación en sociedad Alejandro Orlanda, socio gerente de la firma, fue el encargado de brindar detalles sobre la creación de la empresa y su actividad productiva. "Es una empresa muy nueva, se fundó en octubre del año pasado, así que tenemos pocos meses en el mercado pero la verdad es que afortunadamente creciendo mucho y afianzándonos día a día. Estamos reciclando 100 mil kilos mensuales de polietileno, específicamente silo bolsa, ya tenemos la maquinaria disponible para duplicar esa producción y estamos resolviendo el suministro energético para ponerlo en marcha. Tenemos un proyecto muy avanzado en lo que refiere al PET (politereftalato de etileno), la botella, para hacer reciclado. El objetivo principal, por ahora, es el silo bolsa y prontamente estaremos duplicando la producción".
"Para nosotros es muy importante" Así se refirió el propio Orlanda, jerárquico de C2H4, en relación a lo que significa para la flamante firma ser el nuevo sponsor de los torneos mayores de Liga Rafaelina. "Nosotros no teníamos la magnitud concreta, y que hoy conocemos, de la enorme cantidad de chicos de diferentes edades, de distintos clubes y diferentes ciudades, pueblos, grandes y chicos, que están haciendo deportes, jugando al fútbol y con la importancia social que eso conlleva y nos reconforta mucho personalmente. Como empresa ésto es también muy importante, para nosotros es la mejor Liga del interior del país y ponsorizarla nos dará mucha repercusión, llegaremos a muchos lugares donde la actividad rural es grande, primordial, existe concretamente nuestra materia prima y eso es muy importante".
Otra vez el 0km El hecho de poder tener nuevamente un sponsor, le permitirá a Liga Rafaelina contar otra vez con el automóvil 0km para sortear a fin de temporada y ésto beneficiará directamente a los clubes, cuestión sobre la que se refirió Poi. "De ambas partes, tanto para la Liga como la empresa que nos acompaña, todos salimos beneficiados. Tal es así que haber conseguido el sponsor nos permite hacer este año una vez más el sorteo del auto 0km y eso implica que los clubes puedan obtener ingresos genuinos y extraordinarios de acuerdo al poder de venta que tenga cada uno, a punto tal que en la temporada pasada se generaron mediante esta vía más 500 mil pesos y eso ingresa a los clubes". Todo redondo, sin duda. Liga Rafaelina de Fútbol tiene como nuevo sponsor para sus torneos mayores a C2H4, una
empresa dedicada especialmente al reciclado de polietileno, más específicamente silo bolsa. De esto se desprende el aporte económico de la firma para con la Liga por el contrato de patrocinio, el cual determina que se pueda volver a sortear un auto 0km y en consecuencia los clubes vendan los bonos correspondientes y generen así recursos económicos. Además, los propios clubes tendrán la chance de convertirse en proveedores de la empresa consiguiendo materia prima para su producción (silo bolsa), que de paso existe y mucho en nuestra zona, y recibiendo por ello la contraprestación económica correspondiente. De paso, dato para nada menor, se contribuye con el cuidado de nuestro medio ambiente. Agotar las instancias de beneficios, combinar la actividad social, pública, privada y que cada parte pueda crecer y animarse a proyectar, sólo queda aplaudir, destacar e imitar.
SÚPER PREPARACIÓN
Comienzan los cuartos de final Guillermo Bersano Esta tarde, en barrio Parque Ilolay, en la cancha de Ben Hur, se disputará el primer partido de los Cuartos de Final del Súper Preparación. Por el partido 4, en Primera División, a partir de las 16, Brown de San Vicente hará las veces de local ante el Deportivo Libertad de Sunchales. Previamente, a las 14, en Reserva lo harán el "Verde" sanvicentino y 9 de Julio. El árbitro princi-
pal será la profesora Gisela Trucco, quien estará acompañada en los dos partidos por Matías Retamoso, Damián Córdoba y Marcos Bauer.
El resto va el domingo Recordemos que el pasado martes se llevó a cabo el sorteo de los partidos y las canchas neutrales, que a continuación repasamos, todos comenzando a las 14,00 y a las 16,00:
- En Independiente de Ataliva): Atlético de Rafaela - Independiente de San Cristóbal (Primera) y Atlético María Juana - Unión de Sunchales (Reserva). - En Florida de Clucellas: La Hidraúlica de Frontera Quilmes (Primera), Florida - Sportivo Norte (Reserva desde las 15 en Bochazo). - En 9 de Julio: Peñarol vs. Ben Hur (Primera) y Ferro vs. Ben Hur (Reserva).
DEPORTES
VIERNES 2 DE MAYO DE 2014
BASQUET - LIGA NACIONAL
Se terminó la temporada Los Tigres volvieron a caer anoche sin atenuantes ante Argentino en Junín, que liquidó la serie. Fue 100 a 63 y eliminación de los sunchalenses. Debía ganar, no existía otra alternativa pero ocurrió todo lo contrario anoche en Junín con el Deportivo Libertad de Sunchales que cayó y sin atenuantes ante Argentino. Fue derrota 100 a 63 y fin de la temporada para los Tigres que se despidieron de la 2013-2014 de la Liga Nacional de Básquet y en las puertas de las semifinales, instancia que ya se había hecho costumbre para los sunchalenses. El cuarto y último capítulo de la serie tuvo un inicio determinante para la misma. Argentino ganó 24 a 11 el primer parcial y comenzó a marcar diferencias pero el segundo cuarto fue letal, Libertad estuvo más de seis minutos sin convertir, perdió 23 a 9 el parcial y con 27 de desventaja (47 a 20) se fue al descanso largo. En el tercer cuarto el Aurinegro mejoró el goleo, convirtió más que en todo el primer tiempo pero volvió a perder el parcial (31 a 25) e ingresó perdiendo 78 a 45 al último cuarto. La sentencia había llegado hacía un buen rato ya en el juego y en la serie pero por si fuera poco, en las estadísticas Libertad también perdió ese parcial (22 a 18) y se fue de la temporada con un centenar de puntos en contra (100 a 63). Los Tigres no pudieron encontrarle la vuelta a Argentino en toda la serie. Ganaron el primer juego pero luego de tra-
DIVISIONES FORMATIVAS
bajar mucho y recién lo pudo destrabar en el último cuarto, aunque eso ya no ocurrió. Derrota en casa en el segundo y un par de contundentes resultados en contra en Junín. No pudo ser para Libertad que no pudo meterse en las semifinales, entre los cuatro mejores de la temporada y sorprende porque había logrado colocarse en ese grupo selecto durante la fase regular. Sorprende tanto eso como la manera en que el Aurinegro se despidió del torneo, aunque Argentino de Junín se encargó de no argumentar tanto esa teoría con contundentes juegos. Argentino 100 Libertad 63
Estadio: Fortín de Las Morochas. Árbitros: Estévez , Brítez y Zalazar. Parciales: 24-11/ 47-20 y 7845. Argentino: Lucas Pérez 21, Marcos Saglietti 13, Emiliano Basabe 14, Andrés Landoni 13, Marcus Melvin 13 (fi). Santiago Arese 5, Juan Cangelosi 5, Franco Balbi 16. DT: Adrián Capelli. Libertad: Diego Ciorciari 8, Diego García 16, Juan Fernández Chávez 3, Diego Lo Grippo 5, Hakeen Rollins 9 (fi). Jonatan Slider 5, Alejandro Alloatti 8, Franco Vieta 5, Emiliano Correa 4. DT: Fernando Duró.
Inicia la segunda rueda Este sábado se pondrá en marcha la segunda ronda del Torneo Oficial de la Asociación Rafaelina de Básquetbol para las Divisiones Formativas. Por la primera fecha, Libertad visita mañana a partir de las 10 en la ciudad de Rafaela a Peñarol, con estas Categorías: Premini, Mini, U13, U17 y U19.
Libre en Primera Este fin de semana también se pondrá en marcha la segunda rueda del Torneo Inicial de Primera División, donde el representativo dirigido por Mario Bircher y Remo Bertoldi tendrá fecha de descanso. Volverá a la actividad en el Hogar de los Tigres ante 9 de Julio por la segunda fecha.
25
FÚTBOL - TORNEO ARGENTINO "A"
Esperando a San Martín Libertad y San Martín de Tucumán jugarán este domingo desde las 18:30 hs el primer partido entre sí, correspondiente a la 3ª fase del Torneo Argentino "A" de Fútbol. Con las cartas sobre la mesa, el DT aurinegro, Ricardo Pancaldo, trabaja con sus dirigidos en función a un rival complicado, ya que es uno de los grandes de la divisional y que tiene como gran y único objetivo lograr el Ascenso a la Primera "B" Nacional. Sin embargo, Libertad buscará el resultado deseado que le permita luego viajar a Tucumán para disputar el partido revancha. El partido irá el domingo en el Estadio Plácido Tita desde las 18,30 y con el arbitraje del salteño Gustavo Fabián, quien
será acompañado por Rubén Busto (Luján) y Facundo Rodríguez (Resistencia).
FÚTBOL INFANTIL
Los Escuelita en "Los Bichitos 2014"
Cuatro categorías representan a Libertad en el Torneo de Ferrocarril del Estado. Comenzó ayer el Torneo de Fútbol Infantil organizado por el Club Ferrocarril del Estado de la ciudad de Rafaela. Nuestra Escuelita participa con las siguientes Categorías: 2002 2003 - 2005 - 2006. Unos 80 chicos representan a estas 4 Categorías cuyos entrenadores son: Rubén Caballero (2002), Carlos Reynoso (2003), Sebastián Montini (2005), Eduardo Sobrero (2006). Hoy continúan los partidos correspondientes a la Etapa Clasificación, y a partir de mañana sábado, se disputan las
instancias decisivas del Torneo.
Inferiores: Visita a Atlético Se disputa mañana la sexta fecha del Torneo Preparatorio de la Liga Rafaelina de Fútbol. Libertad visitará en el Autódromo "Ciudad de Rafaela" a Atlético en todas las Categorías: Novena, Octava, Séptima, Sexta y Quinta. Así continúa este Torneo cuya finalidad es lograr la mejor forma ante el inminente inicio del Torneo Oficial.
26
DEPORTES
VIERNES 2 DE MAYO DE 2014
OFICIAL PRIMERA DIVISIÓN
La octava empieza hoy en Sunchales Esta noche, desde las 21, Unión y Atlético jugarán el adelanto de la primera fecha de la segunda ronda del Torneo Inicial de Primera de la ARB. Los otros dos juegos irán el domingo. Alejandro Ambort - Se pondrá en marcha esta noche la segunda ronda del Torneo Inicial de Primera División de la Asociación Rafaelina de Básquet. Será con la disputa de octava fecha de la temporada, cuando desde las 21 y en La Fortaleza del Bicho, Unión de Sunchales reciba a Atlético de Rafaela. El Verde sunchalense buscará empezar otra etapa en la competencia, dejando atrás una primera ronda en la que solo pudo conseguir una victoria en seis presentaciones e irá al encuentro del triunfo que le permita empezar a salir del fondo de la tabla. Por el lado de la Crema, la situación no es muy distinta. Atlético ganó los dos primeros juegos de la temporada, uno de ellos ante el propio Unión, pero después cayó cuatro veces de manera consecutiva, por lo que también necesita recuperarse lo antes posible.
Unión recibirá a Atlético esta noche en Sunchales.
El resto se jugará el domingo Esta octava fecha, primera de la segunda ronda del Inicial, se completará el domingo y con este cronograma: Domingo a las 20.30: 9 de Julio – Independiente. Domingo a las 20.30: Argen-
tino Quilmes – Sportivo Ben Hur. Libre: Libertad de Sunchales. Las posiciones: Independiente y Libertad de Sunchales 11;Argentino Quilmes 10; 9 de Julio 9; Atlético de Rafaela 8; Unión de Sunchales y Sportivo Ben Hur 7.
NBA
San Antonio ganó y quedó arriba Los Spurs derrotaron 109-103 Dallas y quedaron al frente por 3-2 en su cruce de primera ronda. Manu Ginóbili fue fundamental con 19 puntos y 5 asistencias. Parker y Splitter, también resultaron claves.
San Antonio Spurs dio un buen paso rumbo a las semifinales de la conferencia oeste de la NBA y sacó una luz de ventaja en su duro duelo ante Dallas. En el quinto partido, el equipo de Manu Ginóbili se impuso por 109-103 y está arriba por 3-2 en la serie, que puede definirse el viernes. El bahiense volvió a tener una destacada actuación en el éxito de los Spurs. Totalizó 19 puntos, con 3 de 7 en triples, 3 de 7 en dobles y 4 de 6 en libres, más 4 rebotes, 5 asistencias, 3 robos y una pérdida en 30 minutos en cancha. Tony Parker fue el goleador del ganador con 23 unidades, seguido por los 19 desde el banco de Manu Ginóbili y los dobles-dobles de los internos Tiago Splitter (17 puntos y 12 rebotes) y Tim Duncan (16 puntos, 12 rebotes). En Dallas no alcanzaron los 26 puntos y 15 rebotes de Dirk Nowitzki, quien jugó su mejor partido de la serie, ni tampoco los 28 de
Manu Ginóbili volvió a brillar en el triunfo de San Antonio ante Dallas.
Vince Carter o los 21 de Monta Ellis. Ahora, el sexto juego se disputará en Dallas y una nueva victoria le permitiría a San Antonio meterse en las semifi-
nales de la conferencia. Los Mavericks ya no pueden caer y necesitan el triunfo para empatar la serie, lo cual determinaría que todo se defina luego en casa de los Spurs.
En el cierre, ganó Quilmes En la noche del miércoles se cerró la 7ª fecha, última de la primera ronda, del Torneo Inicial de Primera División de la ARB. En el gimnasio Elías David, Argentino Quilmes cosechó su tercera victoria consecutiva y cuarta en la temporada al superar a Atlético de Rafaela por 77 a 64. El Cervecero estuvo siempre arriba en el marcador, e incluso llegando a sacar diferencia de 12 puntos promediando el primer tiempo, pero la Crema propuso una defensa extendida que le dio resultados y le permitió acercarse para irse al descanso largo abajo por tres puntos apenas (34 a 31). En el complemento, la historia siguió por los mismos carriles, con un Quilmes que estiraba la diferencia y un Atlético que se iba acercando. Sin embargo, el local hizo mejor las cosas, aprovechó las faltas técnicas cobradas al banco visitante y se quedó con la victoria ante un buen marco de público en el gimnasio de barrio Sarmiento.
Cara nueva: En Quilmes hizo su debut en la temporada el ala pivote Sebastián Theiler, quien ya había pasado por la institución en el 2011. Argentino Quilmes 77 Atlético 64 Estadio: Elías David. Árbitros: Roberto Settembrini y Mario Buffa. Parciales: 15-9 / 34-31 y 53-45. Quilmes: Juan Bertero 8, Mauricio David 10, Raúl Rodríguez 12, Luciano Volta 9 y Federico Pronotti 4 (fi). Sebastián Riboldi 11, Nicolás Gretter 1, Leandro Zanella 0, Alejandro Bergesio 4 y Sebastián Theiler 18. DT: Leonardo Barberis. Atlético: Lorenzo Meimberg 14, José Ismail 2, Juan González 10, Juan Cruz Galiasso 3 y Federico Bonzi 8 (fi). Germán Luna 3, Facundo Leiva 1, Gonzalo Nasi 0, Matías Pecantet 12, Tadeo Mire 1 y Lorenzo Turco 14. DT: Roberto Vico.
LIGA NACIONAL
Matías Bortolín y su sueño de NBA El argentino Matías Bortolín, elegido como la revelación más importante de la temporada 2013-2014 en la LNB, decidió anotar su nombre para el Draft NBA 2014, como uno de los 75 jugadores no automáticamente elegibles que los equipos podrán seleccionar en el evento. Todos aquellos que quisieran participar del Draft sin ser jugadores de cuarto año de la NCAA, debían notificar a la liga antes del 27 de abril y teniendo hasta el 16 de junio para retirarse de la lista. En este período, Bortolín como el resto de sus colegas, deberá conseguir información para ver como está siendo evaluado en las mentes de los GM´s y responsables NBA. Si la misma no es positiva, generalmente allí es donde se suele hacer uso de la posibilidad de retirarse de la lista, con el objetivo de no perder elegibilidad para Drafts posteriores. Además del interno de Regatas, otros dos latinoamericanos se anotaron en la previa: los brasileros Bruno Caboclo del Pinheiros y Lucas Mariano, compañero de Juan Pablo Figueroa en el Franca de la NBB. Vale mencionar que este está siendo considerado uno de las
generaciones de Draft más potentes y prometedoras de las últimas décadas, con proyectos de cracks como Jabari Parker, Aaron Gordon, Julius Randle, Andrew Wiggins o Joel Embiid, quienes también forman parte de la lista. El Draft NBA se llevará a cabo el 26 de junio, cuando los 30 equipos de la competencia tengan la posibilidad de seleccionar entre todo el talento joven disponible, durante 2 rondas de justamente 30 selecciones.
DEPORTES
VIERNES 2 DE MAYO DE 2014
Nueva entrega de materiales ESCUELITAS BARRIALES
La Municipalidad de Rafaela, a través de su Subsecretaría de Deportes, hizo entrega de material deportivo a diferentes escuelitas barriales de la ciudad. Participaron del encuentro el Subsecretario de Deportes, Dr. Delvis Bodoira, y el coordinador de Actividades Deportivas, Jorge Romera. Asistieron, además, representantes de las escuelitas pertenecientes a los barrios Mora, Nuestra Señora de Luján, Belgrano, Barranquitas, Jardín, Güemes, Monseñor Zazpe, 2 de Abril, Virgen del Rosario, Antártida Argentina y Amancay. En la oportunidad se entregaron pelotas de fútbol, conos y tortugas. Este aporte, junto con numerosas acciones de apoyo y acompañamiento, se enmarca en la política de contención social y de gestión de recursos que lleva adelante la gestión del Gobierno local a través de la Subsecretaría de Deportes. Cabe destacar que estas
Participación del Hípico Village Prensa Hípico Village Rafaela Prensa Municipal
Materiales. El Dr. Delvis Bodoira junto a integrantes de las Escuelitas Barriales.
Escuelitas cumplen un rol social sumamente importante entre los chicos de los distintos barrios de la ciudad, brindándoles contención, ocupación en
Culminó el Torneo de “Mami-Voley”
Prensa Vóley Almagro.
El representativo de Almagro dirigido por Martín Figueroa.
Coronda. Copa de plata: 1º) Santa Clara de Buena Vista; 2º) Almagro y 3º) Porteña Asociación. Debemos destacar el trabajo de la Subcomisión a cargo y la tarea desempeñada por el profesor Martín Figueroa, que hace 3 años posibilita la participación de la entidad de barrio Central Córdoba.
Diario Castellanos COMUNICA Editora del Centro, responsable de la publicación de este medio gráfico, informa que Andrés Acosta se ha desvinculado de la empresa por lo que dejó de pertenecer al Staff de este Diario donde se desempeñaba en la Sección Depor-
CLINICA DE LA F.E.A.
El jinete Matías Dominino junto “A.P.Analía” tomando parte de la clínica.
EN ALMAGRO
Como veníamos informando llegó a su culminación el Torneo de "Mami- Voley" organizado por Almagro de nuestra ciudad, y que convocó a 12 equipos de nuestra región. La definición de los partidos finales arrojaron estas posiciones: Copa de Oro: 1º) Unión de Esperanza; 2º) Municipalidad de Freyre y 3º) Central de
27
tes. "Se solicita que todos los comunicados referentes a esta sección, ya no sean emitidos a su cuenta personal, y sí se lo haga a deportes @diariocastellanos.net o doviedo@diariocastellanos.net. Muchas gracias."
el tiempo libre, como así también un espacio de intercambio donde se ponen en relieve valores como el compañerismo, la solidaridad, el trabajo en equipo y el sentido de pertenencia. La reunión fue propicia también para que los representantes de estas organizaciones comenten a los funcionarios municipales acerca de los avances y problemáticas que experimentan en su diario devenir, como así también del grado de inserción que logran en los diferentes sectores donde desarrollan la actividad deportiva.
El pasado fin de semana, los jinetes del Hípico Village de nuestra ciudad, Damián y Matías Dominino, fueron invitados por la Federación Ecuestre Argentina a una clínica que dictó el entrenador holandés (contratatado por la FEA), el Señor Bert Romp. Fue para seguir trabajando en los binomios que integran el programa "Jóvenes Promesas", quienes participarán en octubre del torneo Sudamericano que se realizará en el vecino país de Chile. Damián participó de dichas prácticas con "HJ Espinel" y Matías con "A.P. Analía".
Torneo "Valla Uno" Se realizó el pasado sábado en las instalaciones del Jockey Club de Rosario. Franco Perotti -integrante del Hípico Villagemontando a "Silvestre Fly" participó en la categoría Libre 1,20 mts., obtuviendo el primer puesto y en la categoría 1,30 m. de altura hizo 0 faltas en el recorrido inicial y 3 derribos en el desempate. El próximo evento donde participarán los integrantes del Hípico Village será el 9, 10 y 11 de mayo en el Club Alemán de Equitación, siguiendo la preparación para el torneo Internacional Sol de Mayo.
28
DEPORTES
VIERNES 2 DE MAYO DE 2014
UN SANTAFESINO VIAJA AL MUNDIAL
PRIMERA "B" NACIONAL
De la mano de Escobar Huracán recibe a Douglas Haig y Volkswagen Aparte se hizo acreedor de un Gol Trend. Federico Cavalieri, cliente del Concesionario Escobar Automotores (Santa Fe) se hizo acreedor de un flamante Gol Trend y se convirtió en uno de los felices ganadores de uno de los viajes al Mundial Brasil 2014. En diciembre de 2013 Escobar y Volkswagen sorprendieron a sus clientes con una promo especial para los fanáticos del fútbol y de los autos: el sorteo de 9 viajes a Brasil para vivir la adrenalina de ver a la Selección Nacional en el Mundial Brasil 2014. El sueño de ver al seleccionado argentino durante la Primera Fase de la mano de Escobar Santa Fe ya es una realidad para este santafesino al que el pasado 25 de abril se le hizo entrega del voucher simbólico de un premio para asistir a uno de los partidos. Felicitamos a Federico Cavalieri que ya comienza a prepararse para alentar desde las tribunas de Río de Janeiro al equipo que lidera Lionel Messi.
El ganador del viaje a Brasil, Federico Cavalieri, su Sra. Laura Battaglia, el asesor comercial Gabriel Schwind y el gerente de ventas Gustavo Chiavassa.
El partido abrirá la 36ª fecha del Torneo de la Primera B Nacional en el cual buscará un triunfo que le permita arrimarse a los puestos de privilegio que dan un ascenso a la máxima categoría. El encuentro se disputará a partir de las 18.00 en el estadio Tomás A. Ducó, será controlado por el árbitro Pedro Argañaraz. La jornada continuará el sábado a las 11 con el partido en el cual Villa San Carlos será local de Atlético Tucumán con Fernando Echenique como juez principal mientras que a las 14 Sarmiento jugará en Junín ante Aldosivi con Saúl Laverni como árbitro. Luego a las 15 Crucero del Norte recibirá a Instituto de Córdoba con arbitraje de Luis Álvarez, a las 18,10 Banfield será anfitrión de Independiente Rivadavia con Diego Ceballos como juez y a las 19
Talleres será local en el estadio Mario Alberto Kempes de Boca Unidos con Ariel Penel como juez. La fecha seguirá el domingo a las 11 con el encuentro en el cual Unión recibirá a Brown de Adrogué con arbitraje de Mauro Giannini, mientras que a las 15, Independiente visitará a Gimnasia y Esgrima de Jujuy con Pablo Lunati como juez principal. También a las 15 Almirante Brown será anfitrión de Patronato con Mariano González como árbitro, mientras que a las 18 San Martín de San Juan recibirá a Ferro con Pablo Díaz como juez y a las 19 Defensa y Justicia visitará a Sportivo Belgrano con Alejandro Castro como juez principal. Las principales posiciones: Banfield y Defensa y Justicia 66 puntos; Instituto 55; Independiente 53; Crucero del Norte 52; Unión 51 y Huracán 50.
BOXEO INTERNACIONAL
Todo listo para Mayweather y Maidana Federico y Laura, felices por el premio.
COPA LIBERTADORES
Tres a Cuartos de Final San Lorenzo, Arsenal y Lanús lograron el pase a la próxima instancia. Tras ocho años, el fútbol argentino volvió a colocar tres equipos en la fase de cuartos de final de la Copa Libertadores, con la clasificación de Arsenal, San Lorenzo y Lanús. Con un último antecedente en la edición 2006 con Vélez Sarsfield, Estudiantes y River Plate, en el presente certamen los representantes del fútbol gaucho vuelven a ser mayoría en la fase de cuartos de final. Lanús, flamante campeón de la Copa Sudamericana, fue el primero en lograr su pasaporte tras imponerse en su serie ante el Santos Laguna mexicano. Con sus posibilidades recortadas en el torneo local tras el empate sin goles con Tigre, Lanús concentrará su atención y sus recursos en superar la difícil serie en cuartos de final
ante el sorprendente Bolívar, con definición en la altura de La Paz. Por su parte Arsenal de Sarandí ratificó su condición de sorpresa en esta edición del torneo americano. En su cuarta participación en la Copa Libertadores había conseguido por primera vez clasificar a los octavos de final. El Arse consiguió superar esa instancia tras empatar en Sarandí con la Unión Española chilena y luego imponerse en la revancha en Santiago por 0-1 con el tanto de Diego Braghieri. Para los cuartos de final el rival, con ventaja de ser locales en la definición, será el Nacional paraguayo, que sorprendió con su eliminación a Vélez Sarsfield. Por último, San Lorenzo logró una heroica clasificación a
cuartos de final en Porto Alegre ante Gremio en la búsqueda de su tan ansiada Copa Libertadores. En su duodécima participación en el torneo continental, el Ciclón intentará sacarse el estigma de ser el único equipo considerado 'grande' en la Argentina que todavía no tiene en su palmarés este máximo título internacional a nivel americano. Con la firme intención de acceder por cuarta vez a las semifinales del torneo, San Lorenzo buscará superar otra serie ante un equipo brasileño ya que su rival en cuartos de final será Cruzeiro, con definición otra vez de visitante. El único argentino eliminado en esta instancia terminó siendo Vélez, quien había terminado como el uno de la Fase Regular.
Estamos a horas de vivir un gran acontecimiento deportivo para el boxeo argentino, ya que el santafesino Marcos "Chino" Maidana, oriundo de Margarita, se prepara para la pelea de su vida ante el súper estelar Floyd Mayweather. La mega pelea se disputará este sábado a partir de la 1 de mañana del domingo –hora de Argentinaen la que unificarán los títulos welter de la Asociación y el Consejo Mundial de Boxeo. "Mayweather es el mejor, pero, como dice la raza, aquí a me vale madre ese güey", disparó Maidana, siguiendo con su coqueteo con el mercado latino y recibiendo la exclamación de aceptación correspondiente, en el MGM Grand Hotel Las Ve-
gas, el mismo escenario que tendrá el espectacular combate, el más impactante que afrontará un boxeador argentino desde que comenzó el siglo XXI. Con esa expresión Maidana, campeón AMB, dio a entender de un modo simpático y marketinero, que es consciente de la calidad de su adversario, pero que no le importa lo que haga, porque confía en su propia capacidad, la que se sustenta en su corazón guerrero, el poder somnífero de sus puños y en el momento en que le llega esta oportunidad, que es el de su madurez y plenitud. La pelea será el sábado por la noche, madrugada del domingo y será televisada por Canal 7 Argentina y Space.
DEPORTES
VIERNES 2 DE MAYO DE 2014
29
Recorrido 2015, Chile en duda El país trasandino no formaría parte de la hoja de ruta de la próxima competencia debido a las catástrofes naturales sufridas en los últimos meses. El dinero previsto para utilizar en el Dakar será destinado para reconstruir las zonas afectadas. Por Norberto Hischier
Especial para Diario Castellanos En las últimas horas, se ha puesto en duda la participación del vecino país en el Dakar 2015. Desde la edición del 2009 que el mencionado rally ha pasado por Chile de manera ininterrumpida, pero debido a las catástrofes naturales sufridas hace pocos días -terremoto en Iquique en la zona norte e incendios en la zona de Valparaíso-, el Gobierno de la presidente Michelle Bachelet se vio en la necesidad de realizar un análisis profundo de la situación. Unas de las medidas que se contemplan es la de destinar los casi 8 millones de dólares, que debería invertir en recibir la carrera, a la ayuda para reconstruir las zonas afectadas. Los representantes de ASO no tienen el compromiso firmado, con lo que podría romper el acuerdo verbal pese a que hay una carta de compromiso. Cabe recordar que el 2 de abril se iba a realizar en ese país la presentación oficial del Dakar 2015, sin embargo, el lanzamiento fue suspendido por la tragedia del norte y los representantes de ASO, la empresa francesa a cargo de la prueba, se retiraron del país a la espera de la confirmación. Todo se puede arreglar buscando compensaciones de cara a 2016, pues a Chile le sigue interesando proyectar su imagen con el raid. De acuerdo al plan original Copiapó, Antofagasta, Calama e Iquique eran las ciudades previstas. La última mencionada es la más afectada del norte y era la que albergaría la jornada de descanso en una de las etapas durante la prueba. Ante este nuevo escenario, la subsecretaria de Deportes, Nicole Sáez, expresó: "Estamos revisando informes que han hecho las autoridades del norte, y creemos que la próxima semana informaremos la deci-
sión final. Estamos analizando todos los aspectos". También se escucharon las opiniones de algunos pilotos, como Carlos de Gavardo que pide que el Dakar 2015 pase por Chile: "Los millones que entrega el Gobierno se cuadruplican por el Dakar. Yo me he quebrado los huesos y me he vuelto a parar. Por eso creo que es importante mostrar al mundo la resiliencia, imagen de que podemos caernos y volver a levantarnos". Mientras, que Ignacio Casale ganador del Dakar 2014 en Quads, dijo: "Sería una pena que el Dakar quedara fuera de Chile. El retorno por la imagen del país es superior". La organización busca una ruta alternativa a la competencia del próximo año, que comienza y finaliza en nuestro país, y que junto con Bolivia más etapas en cada país.
Lo que dejó Qatar El Sealine Cross Country Rally 2014 fue la segunda prueba puntuable del Campeonato del Mundo de Cross Country y se corrió en Qatar. Esta prueba fue organizada por QMMF (Qatar Motor Motorcycle Federation) y es responsable de la administración y el control de las normas técnicas y deportivas en diversas disciplinas en el deporte motor. Es una organización del Gobierno sin fines de lucro y es la autoridad única del deporte del motor en el Estado de Qatar. Fue fundada el 21 de julio de 1987 y su objetivo principal es promover este tipo de actividades a los jóvenes conductores y pilotos para desarrollar sus habilidades y pasión en Qatar y Oriente Medio. El actual presidente es Nasser Khalifa Al Attiya, que fue piloto de rally profesional y de cross country. En 2010 fue elegido vicepresidente de la FIM y presidente de la FIA en la Comisión de Cross Country Rally. Además, es presidente
de la Federación Qatar Motor y Otros vehículos y gerente general del Circuito Internacional de Losail. Este autódromo se encuentra en la zona de Doha, totalmente equipado con las más modernas instalaciones y servicios, está disponible las 24 horas del día gracias al nuevo sistema de iluminación, destácandose que posee la homologación de la FIA y FIM. A continuación detallamos cómo esta el Campeonato Mundial de Federación Internacional de Automovilismo (FIA) de Rally Cross Country con 4 fechas corridas: 1º) Vladimir Vasilyev y K. Zhilstov (Rusia) con Mini All4 Racing con 135 pts; 2º) Marek Dabrowski y Jacek Czachor (Polonia) con Toyota Hilux con 70 pts; 3º) Adam Malysz y Rafal Marton (Polonia) con Toyota Hilux con 66 pts; 4º) Yazeed Al-Rajhi y Timo Gottschalk (Arabia Saudita) con Toyota Hilux Overdrive con 60 pts y 5º) Nasser Al Attiyah y Mattieu Baumel (Qatar) con Mini All 4 Racing con 60 pts. En cuanto al Motociclismo, disputadas dos fechas, el orden es el siguiente: 1º) Joan Barreda Bort (España) con Honda CRF 450 HRC con 35 pts; 2º) Marc Coma (España) con la KTM 450 Red Bull Rally con 34 pts; 3º) Paolo Gonçalves (Portugal) con Honda CRF 450 HRC con 31 pts; 4º) Jordi Viladoms (España) con KTM 450 Red Bull Rally con 26 pts y 5º) Helder Rodriguez (Portugal) con 24 pts. En la categoría Cuatriciclos: 1º) Rafal Sonik (Polonia) con Honda TRX 700 con 37 pts; 2º) Mohammed Abu Issa (Qatar) con Honda TRX 680 con 35 pts; 3º) Sergey Karyakin (Rusia) con 17 pts y 4º) Camelia Liparoti (Italia) con 13 pts. La próxima fecha para las tres categorías será en Egipto, donde se disputará el Rally Internacional de los Faraones.
Ignacio Casale en la rampa en Chile en el actual año, donde terminó primero.
30
DEPORTES
VIERNES 2 DE MAYO DE 2014
Prensa Luciano Ribodino
MOTOCICLISMO BRASILEÑO
Ribodino estrena el bicampeonato Silvano Volpe - La temporada de Moto 1000 GP se inicia hoy en el autódromo Internacional "Oswaldinho de Oliveira" (3530 mts) en Santa Cruz do Sul, siendo la primera de ocho fechas. A partir de este año, Moto 1000 GP es competición oficial de la Federación Internacional de Motociclismo, debido al carácter internacional que el evento adquirió en los últimos años. Para esta temporada hay pi-
lotos de Argentina, Uruguay, Venezuela, Portugal, Italia, España, Francia y Brasil. Luciano Ribodino saldrá a defender los títulos obtenidos en 2012 y 2013, continuando como piloto oficial BMW en el Alex Barros Racing. Su compañero de equipo será Lucas Teodoro. Ribodino estuvo girando con la BMW RR 1000 versión HP4, quedando muy conforme tanto él como su equipo, aunque sabe
que deberá trabajar duro para retener el número Uno. Para este año se sumaron fábricas con teams oficiales, como los casos de Yamaha con el argentino Sergio Fasci, Suzuki con cuatro motos y Ducati, que alista dos motos. La Petrolera PDV Brasil brindará apoyo a cinco Kawasaki, mientras que por su parte Petronas estará con Lucas Barros y el frances Matthieu Lussiana con 2 BMW, eleván-
Luciano Ribodino volverá a lucir el Nº 1 en esta temporada.
dose así el nivel competitivo. Hoy habrá dos pruebas libres al igual que mañana, en tanto
que a las 14.55 clasificarán. La final, prevista a 18 a vueltas, será el domingo desde las 12,55.
WTCC EN HUNGRÍA
López defiende la punta SV - El tercer capítulo tiene por escenario el Hungaroring, donde José Matía López tiene el primer lugar ante el acecho de sus compañeros Sebastien Loeb e Yvan Müller, actual Nº1. El inicio del certamen indicaría que los hombres de Citröen dirimirán entre ellos el campeonato. Hoy se realizará una prueba libre, mientras que mañana habrá dos para luego clasificar. El domingo se disputarán
las dos carreras. Campeonato: José María López 85 puntos; Sebastian Loeb 73 e Yvan Müller 65.
FÓRMULA 3 BRASILEÑA
Etman en Brasilia
La tercera fecha se cumple este fin de semana con la presencia de Bruno Etman en el Hitech Racing, quien llega entonado por los cuatro podios en la misma cantidad de carreras, situación que lo ubica segundo a 18 puntos de Pedro Piquet. El argentino probó el auto en lo previo, logrando mejoras para intentar buscar el triunfo. Mañana entrenan, clasifican y a las 16.55 tendrán la primera carrera, mientras que la segunda irá el domingo a las 10,45.
FIA WEC
P. Companc en Bélgica La segunda fecha se cumple en el mítico Spa Francorchamps con la presencia de tres marcas peleando por la victoria en LMP 1. Audi defiende el título, mientras que regresó Porsche y Toyota ganó la primera fecha con 1-2, liderando el torneo. Las dos últimas marcas lo hacen con motor Hybrido. Luis Pérez Companc compite en LMGTE-Am con una Ferrari F 458 Italia, siendo sexto en la primera fecha. Tiene de coequipers a Marco Cioci y Mirko Venturi. Hoy entrenan y 14.20 clasifican, mañana 9.30 será la final a 6 horas.
FÓRMULA 3 INGLESA
Rosso en Thruxton
Continúa el certamen inglés con su tercera fecha y la presencia de Juan Angel Rosso, segundo en el torneo a 33 puntos del lider Jayde Kruger. Va por su primer triunfo luego de tres podios en seis carreras. Hoy será la etapa de entrenamiento, mientras que mañana será la clasificación y la primera carrera. El domingo se correrán las otras dos carreras.
GT OPEN
López en Alemania La categoría que lo tuvo como campeón en años anteriores, verá nuevamente en acción a Juan Manuel López con un Porsche 997 GT 3 del equipo Drivex, haciendo equipo con Fernando Monje. La actividad en Núrburgring comienza hoy con ensayos, mañana será la clasificación y la primera carrera, en tanto que el domingo irá la restante.
31
VIERNES 2 DE MAYO DE 2014
Festival a cargo de la CGT
ROTARY CLUB RAFAELA
Interact entregó juguetes didácticos
Ayer a las 16, la CGT local organizó una verdadera fiesta en la plaza 1º de Mayo, ubicado en barrio Jardín, con el fin de conmemorar por sexto año consecutivo el Día Internacional del Trabajador. D. Guevara
Integrantes de Interact Club entregando juguetes a los niños de la Escuela de Discapacitados Auditivos.
Trabajadores y familiares bailaron y cantaron en el playón polideportivo del barrio Jardín.
Con una respuesta positiva por parte de la gente, aproximadamente 1.000 personas se acercaron al playón polideportivo del barrio Jardín con sus sillones y banquitos para poder disfrutar de una tarde recreativa. Oscar Alderete, productor artístico de este festival conversó con Diario CASTELLANOS, y brindó detalles sobre esta propuesta: "Hace seis años que hacemos este festival de música popular para el 1º de mayo, convocado por la CGT Regional Rafaela. Estamos viviendo una tarde maravillosa, porque el tiempo ayer nos amenazaba, pero gracias a dios pudimos y lo estamos disfrutando muy bien". En el mismo se presentaron diferentes espectáculos musicales. "Como arranque se presentó el grupo Ballet ´ Alma criolla´ de la ciudad de Rafaela, luego hizo su presentación el Grupo ´Clave Folk´, los jóvenes valores que tenemos en nuestra ciudad que vienen ganando premios en distintos festivales. A su paso estuvo el Ballet Tradición con un cuadro bien litoraleño como nos tienen acos-
tumbrado. Le siguió Carlos Pasano, el solista de nuestra ciudad que está volviendo a los escenarios luego de un tiempo. El Ballet "Suyay" de Esperanza haciendo su presentación aquí en la nuestra ciudad, y luego el momento especial con el show de Candela Vargas, cantante santafesina radicada en Esperanza, que viene recorriendo todo el país con una propuesta de muy buen nivel. Como cierre especial, actuaron Los Lirios de Santa Fe". Prosiguió el Acto central de la CGT donde se proyecto un video y brindaron un discurso el intendente de la ciudad, Luis Castellano; el presidente de la Vecinal del barrio Jardín, Enrique Méndez, y el Secretario General de la CGT, Roberto Oesquer. Por otro lado se pudo disfrutar de Artesanías, juegos infantiles para los más pequeños y servicio de buffet y cantina con bebidas (no alcohólicas), y algunos alimentos y golosinas.
Discurso El intendente Luis Castellanos brindó unas palabras a
los presentes trabajadores: "Un orgullo que en este barrio se haya acercado tanta gente y un agradecimiento enorme al compañero Oesquer y a todos los que organizaron desde la CGT este hermoso y cálido acto para festejar este día de los trabajadores. Yo no me canso de decir que Rafaela no fuera lo que es, por esa identificación productiva tan grande que tiene y que la reconocen en todo el país, si no fuera por la fuerza de sus trabajadores. Muchas empresas dedicadas al servicio y a la industria y mucho comercio, pero detrás la fuerza del trabajo. Compañeros y compañeras que desde muy temprano hasta muy tarde, incluso muchas mujeres, dejando a sus chicos y a sus familias participan de esas empresas, donde el esfuerzo y la guerra son desde muy temprano hasta muy tarde. Esa es la fuerza de trabajo que identifica a Rafaela como potencia del país y en la Provincia". Al final agradeció a la organización y a cada uno de los representantes de los gremios de la ciudad y deseo feliz día a todos los trabajadores.
El día 28 de abril los jóvenes de Interact Club Rafaela realizamos una visita a la escuela de discapacitados auditivos (EEDA) con el objetivo de hacer entrega de juguetes didácticos y muñecos de peluche a los estudiantes de dicho establecimiento los cuales fueron recaudados por medio de una campaña en los supermercados Pingüino y La Anónima. "Agradecemos la colaboración
tanto de los supermercados como de las personas que se acercaron a prestar su colaboración. Invitamos a los jóvenes rafaelinos de entre 13 y 18 años a acercarse a nuestras reuniones de INTERACT los días sábados de 15 a 16 en calle Alem 170 para hacer amigos, divertirse ayudando al prójimo, trabajar en equipo y dejar una marca en cada lugar en el que asistimos".
GREENPEACE
Cuestiona las reformas a la jaula del oso Arturo Frente a los anuncios oficiales de remodelaciones en el recinto donde vive el oso polar Arturo en el zoológico de Mendoza, Greenpeace advirtió que esta medida es un paliativo que no soluciona el problema de fondo y reclamó nuevamente que se realicen estudios al animal, con expertos en esta especie. "Las reformas al recinto de Arturo deberían haber sido indicadas por especialistas para que no sean respuestas provisorias a la precaria situación de este animal y el resto del zoológico. Sólo profesionales especializados pueden brindarnos un diagnóstico preciso y confiable", declaró Soledad
Sede, de la unidad de campañas de Greenpeace. "Para que la calidad de vida de Arturo sea la mejor debemos contar con expertos en osos polares, que puedan hacer las recomendaciones necesarias para que el Gobierno de Mendoza lo traslade o implemente de inmediato las modificaciones necesarias para su bienestar", agregó Sede. "Una jaula VIP no es la solución para el oso Arturo. Contamos con médicos especializados que están dispuestos a viajar a Mendoza y evaluarlo, sólo falta la decisión de Francisco Pérez para concretar la visita", finalizó.
32
SOCIEDAD
VIERNES 2 DE MAYO DE 2014
HOY, EN EL SALÓN CENTENARIO DE LA SOCIEDAD RURAL
Noche santiagueña en La Peña de Raíces Los hermanos Juan Emilio y Mariela Carabajal, serán la atracción central de la noche. Los antecederán Nelson Albarracín, de Villa Unión, para completar la "santiagueñada". Como siempre, habrá números locales sorpresa. Otra noche imperdible en La Peña de Raíces: "Un espacio con lo nuestro". La camada más joven del Clan Carabajal llega a Rafaela para presentar el primer trabajo discográfico de Mariela "Era de luz y de amor", siendo el número central de la noche. También serán de la partida el también santiagueño Nelson Albarracín -que ya actuara en la Peña de Raíces en 2013 con muy buena aceptación del público-, y los semanales números sorpresa, locales o zonales. La Peña de Raíces "Un espacio con lo Nuestro", continúa desarrollándose en el Salón Centenario de la Sociedad Rural, con un derecho de espectáculo de $ 35. Se sugiere reservar mesa al 15
41 30 86 (03492). Se recuerda a los bailarines que en este nuevo espacio de La Peña, el lugar para bailar es de muy buenas dimensiones. En este sentido, cada velada es inaugurada ‘oficialmente’ por cuatro bailarines locales, que aportan su creatividad y frescura a la noche tradicionalista. Vale destacar, asimismo, que se cuenta con servicio de Cantina de manos de una empresa local.
Sobre Juan Emilio y Mariela Carabajal Esta pareja de hermanos -
Mariela Carabajal, junto a su hermano Juan Emilio serán las figuras de la noche.
sobrinos de Peteco-, se desempeñan en la música estando radicados desde hace ya unos años en Rosario. Juan Emilio dirige el grupo de percusión Latebombo y Guarda el Parche, en tanto que Mariela forja una interesante carrera solista. A su vez, y como todo Carabajal, cada vez que pue-
den cruzarse en escenarios con otros artistas, lo hacen con gusto. Vale recordar que ambos se presentaron en 2013 en la Fiesta de las Culturas, en nuestra ciudad, así como Juan Emilio ha dictado un curso de percusión. En esta ocasión, están presentando el nuevo CD de Mariela, "Era de luz y de
amor". Por último, se invita a quienes gusten de la propuesta a palpitarla anticipadamente cada miércoles a las 21 por FM 91.9 "Raíces de mi Tierra", a través de "La Peña de Raíces RADIO". Más info en Facebook: La Peña de Raíces. (Prensa Peña Raíces)
con sus temas, con sus fantasmas, con la más íntima sensación. Hay que aprender a recorrer ese viaje que va desde el sentir y el pensar; que atrapa la idea y la lleva al papel. Saber entonces, por qué se dice algo y no otra cosa. Las actividades se desarro-
llarán todos los sábados comenzando el 3 de mayo. El costo mensual es de $ 50 y las inscripciones pueden realizarse a las siguientes direcciones de correo electrónico: lilianaravasio@hotmail.com, alepollini22@hotmail.com, friedrich922@hotmail.com.
Taller literario en La Casa del Escritor El taller literario de E.R.A, está estructurado a partir de
la lectura, la escritura, y la creatividad de cada concurren-
te en forma particular. El mismo se desarrollará todos los sábados en la «Casa del Escritor», Moreno 183 (Planta alta). Borges decía que «el deber de cada uno es dar con su voz»… Pero es muy importante la lectura en la formación del escritor. Cuando Antonin Artaud escribe: «Soy aquel que ha sentido mejor el desconocimiento estupefaciente de su lengua en sus relaciones con el pensamiento», habla de lo complejo que es bajar a papel lo que se piensa, lo que se siente. Por eso, la selección de las lecturas, partiendo de la observación de cada asistente al taller, tiene ese sentido: encontrarlo
Inscripciones en la "Américo Tosello" La Comisión Directiva de Escuela Taller "Dr. Américo Tosello" comunica que se encuentran abierta la ins-
cripciones para el Taller de Peinado a cargo de la profesora Paola Puy. El mismo dará comienzo el viernes 9 de mayo de
14 a 16. Las inscripciones de reciben en el local escolar, Brown 512, de lunes a viernes de 14 a 18.
33
VIERNES 2 DE MAYO DE 2014
Estrenos de Cine Belgrano Esta semana "Heredero del diablo", una película de terror, y proyecta dos films del Espacio INCAA: "La coorporación" y "Ritual sangriento". "Heredero del diablo" es apta para mayores de 16 años y dura 89 minutos. La misma se podrá ver viernes, domingo, lunes y martes a las 21.30 y sábado a las 22. El costo de las entradas es de $ 25 de viernes a domingo y de $ 20 lunes y martes. La película empieza después de una feliz luna de miel en la que hubo una noche que no recuerdan nada. Una pareja de recién casados se entera de una noticia sorprendente: serán padres antes de lo que tenían previsto. Con la idea de registrar su embarazo como un recuerdo para su posteridad, el marido comienza a grabar todo, pero pronto nota que su mujer se comporta de forma muy extraña. El films es dirigido por Matt Bettinelli-Olpin, Tyler Gillett; y protagonizada por Zach Gilford, Allison Miller.
Espacio INCAA "Ritual Sangriento" es una obra de terror y suspenso apta para mayores de 18 años. Se extiende a lo largo de 105 minutos. Estará en pantalla el sábado 3 de mayo a las
17.30. La entrada costará $ 20. Los Parker son considerados una familia saludable y buena, con la particularidad de que siempre han sido muy reservados...y por buenas razones. Frank, el padre de familia se esmera por mantener las costumbres ancestrales de la familia y frente a una tormenta que los incapacita, sus hijas deberán ser las encargadas de poner la carne en la mesa. Dirigida por Jim Mickle y con las actuaciones de Julia Garner y Bill Sage. "La corporación" es un drama apto para mayores de 13 años. Se proyectará domingo, lunes y martes a las 17.30 y la entrada costará $ 20. Felipe Mentor vive una vida feliz: su empresa está en ascenso y su vida privada es soñada. A punto de cerrar un contrato con una firma que le proporcionará mayores beneficios económicos, Felipe disfruta de la plenitud del amor con su esposa Luz, una bella e idílica mujer años más joven que él. Luz le brinda el afecto que
necesita y también sus fantasías más íntimas. Pero esta vida ideal en la que vive Felipe se desmorona. Los manejos de una corporación con la que tiene un oscuro contrato nos mostrará una cara oculta de esa realidad y nos llevará a otra, violenta y miserable, que nos hará desembocar en un insólito final. Dirigida por Fabián Forte y con las actuaciones de Osmar Nuñéz y Sergio Boris.
Semana itinerante de cine francés en el Belgrano Como se viene realizando desde hace varios años, la Embajada de Francia, la Delegación General de la Alianza Francesa en Argentina y la Red de Alianzas Francesas del interior del país organizan la Semana del Cine Francés. El Cine Municipal Manuel Belgrano se suma a esta iniciativa y junto a la Alianza Francesa de nuestra ciudad proyectarán cinco reconocidos films en 35 milímetros. El primero de ellos, "Joueuse" (La jugadora de ajedrez, 2009) y se exhibirá hoy.
FOTO CLUB RAFAELA
La muestra permanecerá abierta hasta fin de mayo En el día 25 de abril, se llevó a cabo la inauguración de la "Muestra Anual de Socios 2014". Foto Club Rafaela
Una propuesta libre de autores que presentan interpretaciones diferentes, creativas y personales. Composiciones entre libres y abstractas dialogan entre sí, transmitiendo un mensaje fotográfico de emociones visuales para disfrutar. Los nombres de los autores de las obras son: Beatriz Signorini, Silvia Ruffinengo, Eva D’Iorio, Omar Yacob, Viviana Piacenza, Damián Braida, Ana Ma. Luchetti, Carlos Funes, Ricardo Beltramino, Nicolás Marotti, Verónica Andrenelli, Roberto Fontanet, Pablo Kurganoff, Jorge Bonvín, Yiseel Farrán, Carlos Kaiser, Ezequiel Boiero, Mónica Comini, Guillermo Vidal, Rubén Quatordio, Verónica Mascherano, Marcela Serra y Gustavo Conti. La muestra es de entrada libre y gratuita y permanecerá abierta hasta el día 30 de mayo.
Los horarios de visita de la misma son los siguientes: martes a viernes de 8.00 a 12.00 hs.
y de 15.30 a 19.00 hs. Domingos de 16.30 a 19.00 hs. Sábados y Feriados: Cerrado.
El ciclo continuará el sábado 3 de mayo con "Les neiges du Kilimandjaro" (Las nieves del Kilimandjaro, 2011) y el domingo 4 con "Les biens aimés" (Los bien amados, 2011). En tanto que el lunes 5 será el turno de "Une exécution
ordinaire" (Una ejecución ordinaria, 2010). La Semana llega a su fin el martes 6 de mayo con la proyección de "La Fille du re" (La chica del tren, 2009). Todas las funciones de la "Semana de cine francés" serán a las 19 y el valor de la entrada será de $ 20.
Tarde de cine El martes 29 de abril los alumnos del turno mañana de la Escuela Especial n° 2027 "Melvin Jones", acompañados por sus docentes y personal directivo, asistieron a la proyección de la película "Río 2" 3D en el cine "Las Tipas"
de Rafaela. Agradecemos a quienes en forma totalmente gratuita brindaron a nuestros niños esta inmensa oportunidad, destacando la invalorable y enriquecedora experiencia que significó para ellos.
34
SUCESOS
VIERNES 2 DE MAYO DE 2014
LA HABÍAN ROBADO DESDE EL HÍPER LOCAL
ABUSO DE ARMA
Recuperan moto que fue sustraída
Identificaron a menor que disparó Los proyectiles impactaron en un auto.
Un sujeto se la llevó desde el estacionamiento del complejo cinematográfico del Hipermercado local. Imagen Ilustrativa
Efectivos de la Comisaría Nº 2 labraron informe relacionado a que mientras se encontraban de recorridas, en calle 500 Millas observaron a un sujeto que se desplazaba caminando con una moto a la par, quien fue identificado tratándose de un joven de 23 años, a quien tras consultarle sobre la documentación del rodado manifestó no poseerla, procediendo al secuestro de una motocicleta marcar Brava, modelo Nevada, color negra, en averiguación de su procedencia. Momentos después mediante comunicación radial se tomó conocimiento sobre la sustracción de una motocicleta de iguales características desde el estacionamiento de un Centro Comercial ubicado sobre la colectora de calle Conscripto Zurbriggen de nuestra ciudad, por lo que inmediatamente se aprehendió al sujeto siendo trasladado junto a la motocicleta a sede policial.
Esclarecen arrebato Relacionado a un hecho delictivo ocurrido en jurisdicción de la Comisaría Nº 2, efectivos de la mencionada dependencia luego de realizar diversas tareas investigativas lograron establecer que no sería ajeno al mismo un sujeto afincado en calle Progreso, quien estaría involucrado en un ilícito ocurrido el pasado 14 de abril, donde dos sujetos que se movilizaban en una motocicle-
La policía recuperó una moto robada.
ta, despojaron de su cartera a una mujer. Contando con el correspondiente mandato legal junto a personal del Comando Radioeléctrico efectuaron acto procesal en la vivienda mencionada, desde donde procedieron al secuestro de una motocicleta Guerrero GK de 110 c.c., la que había sido utilizada como medio de movilidad para perpetrar el ilícito.
da de Investigaciones realizaron una amplia y exhaustiva requisa dentro de las instalaciones de un Instituto de Recuperación de Jóvenes ubicado en calle Jaime Ferré de nuestra ciudad, incautando en el comedor -más precisamente en una ventana del cielo raso- el elemento robado procediendo a su secuestro.
Recuperan celular
Una vecina domiciliada en nuestro medio denunció ante efectivos de la Comisaría Nº 2 que mientras transitaba en bicicleta por calle Falucho, se detuvo en un comercio dejando su cartera conteniendo un teléfono celular, documentación personal y dinero en efectivo en el canasto de la misma, notando momentos después que dos sujetos en una motocicleta se la habían sustraído.
En uno de los partes de prensa de las últimas horas se informaba que una vecina había radicado denuncia en sede de la Comisaría Nº 1 señalando que cuando su hijo regresó del recreo e ingresó al aula del establecimiento educativo al que concurre, notó el faltante de su teléfono celular. Por ello en las últimas horas, efectivos de la Briga-
Una cartera
Días pasados dábamos cuenta que un joven residente en nuestro medio había denunciado ante personal de la Subcomisaría Nº 1 que en circunstancias que se encontraba circulando en su automóvil junto a su mujer e hija por calle Pascual Brusco, al llegar a la intersección con Santa Rosa escuchó una detonación de arma de fuego. Agregó que inmediatamente se bajó del automóvil y pudo constatar en la parte trasera del vehículo un impacto de bala. Por ello en horas de la tarde del miércoles personal actuante de la citada dependencia, en la intersección de calles América y Carrero Podio procedieron a la aprehensión de un joven de 16 años como autor del presente hecho siendo posteriormente entregado a su progenitora.
Más ilícitos Numerarios de la Subcomisaría Nº 1 tomaron conocimiento por parte de una joven que mientras circulaba en bicicleta por calle Arias, fue abordada por dos sujetos que se desplazaban en una motocicleta quienes se apoderaron de su monedero que contenía dinero en efectivo y documentación personal. En tanto efectivos de la Comisaría N° 1 tomaron conocimiento por parte de una joven que circulaba por calle Nicola entre Francia y España, que fue abordada por dos delincuentes que tras amenazarla le sustrajeron su teléfono celular y una mochila que contenía efectos personales. Finalmente un ciudadano
oriundo de la ciudad de Sunchales denunció ante efectivos de la Comisaría Nº 13 que mientras se desplazaba en una grúa por un camino rural su vehículo sufrió un desperfecto por lo que lo dejó estacionado dirigiéndose a Rafaela a conseguir auxilio mecánico y que al regresar al sitio, notó que personas desconocidas tras romper un vidrio se apoderaron de un celular, dinero en efectivo y documentación personal.
En Frontera Efectivos de la Comisaría Nº 6 tomaron conocimiento por parte de la propietaria de una finca de calle J. Francucci de esa localidad, que autores desconocidos, tras forzar una ventana, ingresaron y desde el interior de su vivienda le sustrajeron un equipo de música. Rápidamente personal actuante logró establecer que no sería ajeno al suceso un joven de 18 años, procediendo al secuestro desde su casa del elemento robado, logrando también la aprehensión del mismo. Por otra parte un vecino de la ciudad de Frontera radicó denuncia ante efectivos de la Comisaría Nº 6 dando cuenta que mientras su hija de 30 años circulaba en su motocicleta junto a un individuo de 42 años por zona rural de Estación Frontera, fueron embestidos por una camioneta cuyo conductor se dio a la fuga, resultando ambos con lesiones de carácter graves. Ahora se iniciaron las pericias correspondientes a fin de dar con el desaprensivo conductor del rodado.
Crimen de Naira: se agrava la situación procesal de las imputadas Las dos mujeres, de 22 y 29 años, declararon ante el fiscal y la justicia de garantías denegó la excarcelación de la menor. Durante la jornada del miércoles siguieron las actividades judiciales en torno al caso del crimen de Naira Cofreces, la adolescente que fue brutalmente atacada a la salida de la Escuela Secundaria 5 y que sufrió gravísimas lesiones que le produjeron su deceso el domingo último. Las dos mayores imputadas declararon ante el Fiscal del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil, doctor Elías Alvite Galante, en
una extensa audiencia que concluyó cerca de las 15. Se trata de María Rosa Medero (29 años) y Anabela Elizabeth Medero (22 años). Los hechos ocurrieron el pasado 23 de abril. Ambas se encuentran imputadas "de los delitos de homicidio doblemente agravado, por el concurso de dos o más personas y por la participación de menores de edad, y lesiones leves (dos hechos), en concurso
real, en los términos de los artículos 80, inc. 6º, 89, 41 quater y 55 del Código Penal", de acuerdo a lo informado desde el área de prensa de Fiscalía General en la tarde de ayer. El doctor Alvite Galante solicitó la ampliación de la detención oportunamente ordenada respecto de las nombradas, a la titular del Juzgado de Garantías Nº 3, doctora María Laura Durante.
Excarcelación denegada Por su parte también se informó que el Juez de Garantías del Joven, doctor Marcos Cornaglia, denegó la excarcelación oportunamente peticionada por la defensa y -como lo solicitara el Agente Fiscal Alvite Galante- convertir en prisión preventiva la detención de la restante imputada, menor, de 16 años
de edad. Tal determinación se adoptó por que la adolescente fue encontrada responsable prima facie del delito de homicidio calificado por el concurso premeditado de dos o más personas, en los términos del artículo 80, inc. 6º del Código Penal. El magistrado también dispuso que la menor continúe alojada en un centro de la ciudad de La Plata.
SUCESOS
VIERNES 2 DE MAYO DE 2014
HUBO AUDIENCIAS EN TRIBUNALES
Preventiva para el autor de ilícitos Fue decretada contra Diego Maximiliano Pérez, imputado de la comisión de dos hechos perpetrados en Frontera. En tanto luego de un mes, la jueza liberó a los asaltantes de una estación de servicio. El miércoles en horas de la mañana, en la Sala de los Tribunales de nuestra ciudad, se realizaron dos Audiencias de Revisión de Medidas de Coerción y una de Medidas Cautelares. En ésta última y a solicitud del representante del Ministerio Público de la Acusación, Dr. Martín Castellano, solicitó se decrete la prisión preventiva contra Diego Maximiliano Pérez, un joven oriundo de la ciudad de Frontera, quien está sindicado como autor de los delitos de Robo Simple en grado de Tentativa y Robo Calificado por el uso de arma blanca y Lesiones Leves dolosas en calidad de autor. El Dr. Castellano relató que el día 27 de abril, Pérez fue sorprendido por personal de la Comisaría N° 6 de Frontera, en momentos en que intentaba sustraer la batería de un Rastrojero. Tambén contó que un día antes, mediante la utilización de un arma blanca -un cuchillo tipo serrucho- le robó la motocicleta a un joven afincado en Frontera y como éste se resistió en principio a entregarle el rodado, Pérez le provocó un corte en la cara con el arma blanca. Seguidamente el Fiscal explicó detalladamente los Incisos del Artículo 219 del Código Procesal Penal argumentando el por qué entendía que debía aplicarse la prisión preventiva del encartado. Y agregó que Pérez ya había sido beneficiado con medidas menos gravosas por
un ilícito anterior pero poco después volvió a delinquir. Por su parte la Defensora Mónica Ronchi no compartió la calificación legal del primer hecho e indicó que con respecto al segundo suceso es todo muy confuso por lo que solicitó la aplicación de medidas de coerción de menor impacto y, en caso de aplicarse la preventiva, que fuera con plazo. Luego de escuchadas las partes, la Dra. Cristina Fortunato decidió decretar la prisión preventiva para Pérez señalando que, evidentemente, el imputado no evidencia voluntad de someterse a la reglas impuestas.
Las dos restantes Por su parte más temprano, la Jueza de Investigación Penal Preparatoria, Cristina Fortunato, tras cumplirse un mes de haber decretado la prisión preventiva contra Gonzalo Arias y Cristian Martínez, a pedido de sus defensores, los doctores Carlos Flores y Sergio Fregona, respectivamente, decidió ordenar la libertad de ambos individuos, quienes están imputados de haber cometido un Robo Calificado por el uso de arma, perpetrado en la Estación de Servicio MPF, ubicada en Av. Ernesto Salva y la Ruta Nacional N° 34. La decisión obedeció a qué, durante ese mes, desde la Fiscalía y la policía no pudo hallarse el arma utilizada para cometer el ilícito.
35
EN LA RUTA 34 EN LA PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO
Mueren humbertinos tras choque frontal Un accidente se cobró la vida de Pablo Federico y María Coria, oriundos de Humberto 1º, mientras que Laura Federico, Aylen Baretta y Franco Curbelo, con domicilio en Lehmann, debieron ser hospitalizados. Nuevo Diario
La fatalidad tiñó de luto el fin de semana largo: dos muertos y tres heridos graves dejó un choque frontal entre un auto y un colectivo sobre la Ruta Nacional Nº 34. De acuerdo a lo informado por personal de la Subcomisaría de Malbrán a Nuevo Diario de Santiago del Estero, el hecho ocurrió minutos antes de las 5 de la madrugada de este jueves, sobre el kilómetro 445. Por su parte, los uniformados manifestaron que el accidente se produjo cuando un Volkswagen Polo, por razones que se tratan de establecer, se cruzó de carril e impactó de frente con un micro de larga distancia, que se dirigía desde Jujuy a Buenos Aires, con 66 pasajeros. Como consecuencia del violento impacto, Pablo Federico (62), conductor del rodado menor, murió en el acto. El mismo final tuvo su esposa, María Coria (62), ambos afincados en la localidad de Humberto Primo, quien falleció camino al hospital. Por su parte, el resto de los tripulantes del automóvil, identificados como Aylén Baretta (18) fue trasladada en grave estado al Hospital Regional de Santiago del Estero; en tanto Laura Federico (38) fue derivada a la Clínica 10 de Setiembre de Sunchales y Franco Curbelo (22) se encuentra en buen estado de salud. Estos tres últimos son oriundos de la localidad de Lehmann.
Así quedó el VW Polo tras el impacto.
Esta familia se dirijía a participar de una celebración la localidad santiagueña de Malbrán.
Futbolista grave Un futbolista de San Jorge de Brinkmann resultó herido de gravedad como consecuencia de un accidente que se registró en la tarde del jueves. El hecho tuvo lugar en la intersección de San Martín y Comuna de Giaveno donde impactaron un Toyota Corolla y un Chevrolet Cobalt. El Toyota era conducido por Ariel Toledo de 19 años, el que iba acompañado por Diego Ludueña de 21 años, ambos
futbolistas de San Jorge, mientras que el otro vehículo era ocupado por Agustín Calero de 17 años. Como consecuencia del siniestro, el Toyota terminó su recorrido impactando contra un árbol. La peor parte se la llevó Diego Ludueña, quien sufrió fractura de clavícula y un fuerte traumatismo de cráneo que lo dejó inconsciente por lo que fue trasladado a Morteros donde se le practicaron distintos estudios. En tanto Toledo sólo tuvo un corte en la cabeza. Ludueña y Toledo habían terminado de entrenar minutos antes con vistas al clásico de Brinkmann.
Continúan reteniendo motocicletas en controles vehiculares En las últimas horas efectivos de la Comisaría N° 1 retuvieron -junto a personal municipal- cuatro rodados. En horas de la tarde del miércoles efectivos de la Comisaría Nº 1 labraron informe ya que tras encontrarse realizando un Operativo de Control Vehicular, detuvieron la marcha de una motocicleta marca Honda CG Titán conducida por un joven que carecía de la adecuada documentación. Atento a ello, se comisionó a personal de Protección Vial y Comunitaria de la Municipalidad local, quienes tras labrar el acta correspondiente procedieron a la retención del rodado mientras que el sujeto fue trasladado a sede policial en averiguación de sus antecedentes. En otro de los operativos, personal de la misma Unidad de Órden Público detuvo la marcha de una motocicleta Guerrero Trip guiada por un sujeto que carecía de la debida documentación. Posteriormente contando con la colaboración de personal de Protección Vial
y Comunitaria se procedió a la retención del rodado como así también al trasladado del individuo a sede policial en averiguación de sus antecedentes. Continuando con los procedimientos, efectivos de la Segunda, en intersección de las calle Rosario y Magdalena de Lorenzi, detuvieron la marcha de una motocicleta Corven conducida por un individuo que no tenía la documentación exigida, por lo que se dio aviso a personal de Protección Vial y Comunitaria del municipio rafaelino, quienes tras labrar el acta correspondiente procedieron a la retención del rodado mientras que el involucrado fue trasladado a sede policial en averiguación de sus antecedentes. Finalmente también personal de la Comisaría Primera labraron informe a raíz de hallarse realizando un Operativo de Control Vehicular de-
tuvieron la marcha de una motocicleta Appia conducida por un individuo que carecía de la documentación exigible, razón por la cual se comisionó a personal de Protección Vial y Comunitaria de la Municipalidad de Rafaela, quienes tras labrar el acta correspondiente procedieron a la retención del rodado mientras que el involucrado fue trasladado a sede policial en averiguación de sus antecedentes.
En Esperanza Tres menores esperancinos de 12, 15 y 17 años junto a sus padres fueron trasladados por la policía ante el esclarecimiento de robos y destrozos perpetrados en los clubes San Lorenzo y Unión y en el Colegio San José, todos de Esperanza. Fueron recuperados elementos robados en el establecimiento educativo y remeras del club
San Lorenzo. Luego desde la Unidad Regional XI del departamento Las Colonias se amplió la información, dando cuenta que durante un mes a la fecha se registraron hechos de robos reiterados en los clubes Atlético Unión y San Lorenzo de Esperanza, como así también el pasado fin de semana, en el Colegio San José de esa ciudad cabecera del departamento. Abocados a tareas investigativas personal de la Brigada de Asuntos Juveniles de la Unidad Regional XI pudo establecer que no serían ajenos a los hechos delictivos y de vandalismo, tres menores de 12, 15 y 17 años, oriundos de Esperanza. Durante la jornada del miércoles se trasladó a los jóvenes junto a sus progenitores a los fines sumariales de rigor, dónde hicieron entrega de camisetas pertenecientes al club San Lorenzo y elementos educati-
vos que habían sustraído del Colegio San José, dándose intervención a la Justicia competente.
Allanan búnkers Fuerzas federales allanaron dos búnkers, detuvieron a seis personas y secuestraron un kilo de cocaína, 265 gramos de marihuana y dinero en efectivo de baja denominación. Los procedimientos fueron realizados por personal de la policía federal junto a efectivos de Gendarmería Nacional, en el marco del megaoperativo dispuesto por el Secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, para combatir el narcotráfico en el Gran Rosario. Los allanamientos fueron ordenados por el Juzgado Federal Nº 3 de Rosario a cargo del Dr. Carlos Vera Barros, y Secretaría "B" a cargo de Hernán Flores.
36
CLASIFICADOS
VIERNES 2 DE MAYO DE 2014
VIERNES 2 DE MAYO DE 2014
CLASIFICADOS
Jueves 1 de Mayo: No hubo sorteos de quinielas por feriado
Pozos estimados para los pr贸ximos sorteos: Quini 6: $ 47.000.000 Brinco: $ 17.000.000 Telekino: $ 4.700.000
37
38
CLASIFICADOS
VIERNES 2 DE MAYO DE 2014
39
VIERNES 2 DE MAYO DE 2014
Muchos de tus amigos están fuera de tu ciudad, así que ha llegado el momento de que busques gente con quien compartir tus actividades de ocio
17°C
24°C Parcialmente nublado
SÁBADO 24 ºC 18ºC Nublado
Llevas un tiempo comiendo mal, y en demasiada cantidad. Ha llegado el momento de que escuches a tu cuerpo y empieces a cuidarte más, si quieres encontrarte en buena forma.
Parcialmente nublado noche
DOMINGO 25ºC 16ºC Nublado
LUNES
Si tienes que hacer un regalo a alguien de tu familia, es importante que pienses muy bien lo que le haría ilusión. Seguro que puedes sorprenderle muy positivamente
24ºC 14ºC Parcialmente nublado
Si hay personas a tu alrededor que quieren amargarte la vida, es el momento de que muestres tu cara más fuerte. Si no eres débil, los descolocarás.
Debes intentar tener una visión más optimista de la vida, lo que implica encontrar actividades que te distraigan y no relacionarte tanto con personas que son especialmente negativas.
Si vas al gimnasio, es importante que pidas asesoramiento a algún monitor para hacer los ejercicios de manera correcta, y evitar de esta manera inoportunas lesiones con las pesas.
Dedica el día de hoy a hacer las tareas de tu casa y a tomar algo con tus amigos, y verás cómo acabas la jornada muy relajado y a gusto contigo mismo.
Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. Cupos disponibles en los organismos de formación artística municipal: Comenzó el ciclo lectivo 2014 en los espacios de formación artística municipal, dependiente de la Secretaría de Cultura. Desde el lunes 31 de marzo, ya comenzaron a dictarse las clases en los talleres del Liceo Municipal "Miguel Flores", en la Escuela Municipal de Música "Remo Pignoni" y en el Coro Infanto Juvenil Municipal. Si bien el período de inscripciones se extendió del 10 al 21 de marzo, aún quedan cupos disponibles en algunos talleres y también está abierta la posibilidad de sumarse a los ensayos de los Coros Municipales y al taller de la RP Big Band durante todo el mes de mayo.
Escuela "Dr. Américo Tosello": La Comisión Directiva de Escuela Taller comunica que se encuentran abiertas la inscripciones para el Taller de Peinado a cargo de la profesora Paola Puy. El mismo dará comienzo el viernes 9 de mayo de 14 a 16. Las inscripciones se reciben en el local escolar, Brown 512, de lunes a viernes de 14 a 18. E.M.P.A. Nº 1007 "Libertad": Se informa que desde el pasado lunes 28 de abril se comenzó con la inscripción al Plan FinEs Linea II para finalizar el ciclo superior de sus estudios secundarios, destinado a alumnos mayores de 18 años que no adeuden espacios curriculares del CB. Los interesados deben concurrir al establecimiento sito en calle Córdoba 306, de lunes a viernes de 20.30 a 22. Cursos de Computación en el Sarmiento: La Vecinal del Barrio Sarmiento de la ciudad de Rafaela comunica que desde esta semana se dio comienzo a los cursos de computación. El horario de los mismo es el siguiente: Martes de 9 a 11 y los Viernes de 14 a 16 horas., la capacitadora es la Srta. Noelia Vezzoni. Los esperamos.
LAS TIPAS RAFAELA *Río 2: hoy viernes y mañana sábado a las 14.30, 16.30 y 19.45. 3D *El Sorprendente Hombre Araña 2: hoy viernes y mañana sábado a las 16.45, 22 y trasnoche 1. 3D *Muppets: hoy viernes a las 14.45 y 18.30. 2D *Casi un gigolo: hoy viernes a las 22.30 y 00.45. 2D Valor de la entrada en 2D es de $ 40. Valor de la entrada en 3D $ 45. Colectora Conscripto Zurbriggen 865. Tel: 505656. CINE BELGRANO *Heredero del diablo: hoy viernes a las 21.30. *La Coorporación: el próximo domingo, lunes y martes a las 17.30. (Espacio INCAA) *Ritual Sangriento: próximo sábado a las 17.30. (Espacio INCAA) Valor de la entrada general los días jueves, viernes, sábados y domingos es de $ 25 y los lunes y martes $ 20. Espacio INCAA es de $ 20. Bv. Santa Fe 555. Tel: 42-2114 Muestra de Socios en Foto Cine Club Rafaela: podrá ser visitada hasta el 30 de mayo: martes a viernes de 8 a 12 y de 15.30 a 19. Domingo de 16.30 a 19.
Si hoy tienes pensado hacer una inversión económica, es mejor que consultes con un experto que te indique dónde puedes obtener mejores beneficios y evitar pérdidas.
Hoy es un día fácil para que acabes pillando un resfriado así que, por muy bien que te encuentres, es mejor que salgas a la calle lo suficientemente bien abrigado.
Hoy te has despertado con la necesidad de relajarte en un entorno tranquilo y agradable, así que es una buena idea que cojas el coche y te vayas al campo.
Por fin empiezas a recuperarte de los problemas respiratorios que te han afectado en los últimos días. Intenta tener cuidado con los cambios de temperatura, pero aprovecha para salir un poco.
Si realmente quieres tener tu mente clara y despejada, necesitas encontrar un hobby que te permita distraerte y no pensar más de la cuenta en tus problemas. Prueba a hacer ejercicio.
40
HISTORIA
VIERNES 2 DE MAYO DE 2014
Dos décadas sin Ayrton Senna Ayrton Senna, campeón mundial de Fórmula 1 en tres oportunidades (1988, 1990 y 1991) y subcampeón en 1989 y 1993, falleció en un terrible choque un día como hoy en el autódromo Enzo e Dino Ferrari durante el Gran Premio de San Marino, el 1º de mayo de 1994. Su muerte motivó tres días de luto del gobierno de Brasil. Su ataúd fue llevado por las calles de San Pablo en un coche de bomberos, seguido por más de dos millones de personas. Fue enterrado, con honores de jefe de Estado, en el Cementerio de Morumbí, de dicha ciudad brasileña. A su funeral acudieron varios pilotos campeones de la talla de Jackie Steward, Alain Prost, Emerson Fittipaldi y Ron Dennis. Durante aquella temporada Senna se sentía incómodo con el habitáculo del coche, por lo que solicitó una modificación. Los mecánicos decidieron acortar la barra de dirección para darle más espacio al habitáculo y que Senna no manejara con los brazos incómodos. Patrick Head sin revisar las acciones que habían hecho los mecánicos (porque confiaba plenamente en ellos) había soldado un pedazo de varilla más corta y de otro diámetro a la original. Durante aquella recordada carrera en Imola se produjo un gran accidente a la salida y tuvo que ingresar el coche de seguridad, que era mucho más lento que los coches en pista. Esto solamente aumentaba las ansias y la desesperación de Senna de poder avanzar rápido (se veía que le hacía señas al Coche de Seguridad para que fuera más rápido). Pero algo raro sucedía en su volante, ya que parecía que subía y bajaba en cada curva aunque muy poco (se podía apreciar más en las frenadas). Cuando se reanuda la carrera y sale el coche de seguridad, a Senna se le cae el volante debido a la rotura de la barra de dirección quedándose con el vo-
lante en las manos. Logró reducir algo la velocidad de 314 km/ h pero ya era tarde: se le acabó la pista e impactó contra el muro a una velocidad de 211 km/h. Como resultado, una llanta salió disparada a presión, le golpeó en la cabeza y lo dejó inconsciente. Además, una varilla de la suspensión le atravesó el casco y la visera, ocasionándole fracturas en el cráneo con pérdida de masa encefálica. Tras el accidente, yació inconsciente mientras la carrera fue abortada y la asistencia médica se acercó hasta el vehículo. Fue necesario hacerle una traqueotomía in situ hasta que, minutos más tarde, fue trasladado en helicóptero al hospital Maggiore de Bolonia, donde permaneció en coma algunas horas. Poco después, se produjo su muerte. Al final, la carrera la ganó Michael Schumacher. Mucho se ha discutido acerca de la causa del accidente y del motivo de su muerte. Tras al accidente se comprobó, mediante un examen en un microscopio electrónico, que la columna de dirección, que estaba rota, tenía signos claros de fatiga del metal y que se quebró antes del choque, lo que produjo que el Williams del brasileño saliera despedido mientras trazaba la curva de Tamburello. Cabe también decir que lo que acabó con la vida de Ayrton no fue la desaceleración brutal que resistió (calculada en 4 × g, es decir 4 veces la fuerza de la gravedad). La causa de la muerte habría sido el daño que sufrió en la base del cráneo por causa de un brazo de suspensión, una barra de metal larga y delgada que, todavía unida a la rueda, atravesó el casco justo en el punto de cruce de la visera y se incrustó en la cabeza del piloto como una lanza. La lección aprendida del accidente cambió el deporte del motor profundamente, lo que sin duda ha contribuido a salvar muchas vidas desde enton-
ces. Desde la muerte de Senna no ha habido más muertes en la Fórmula 1. El genial y carismático Ayrton Senna da Silva había nacido en San Pablo en 1960 y acumuló un total de 41 victorias (seis de ellas en Mónaco), 80 podios y 65 pole positions. Mantuvo una rivalidad intensa con el piloto francés Alain Prost durante gran parte de su carrera, incluyendo dos años como compañeros de equipo en McLaren. Silva, su apellido paterno, es muy común en Brasil, además de que en Inglaterra, donde vivió varios años compitiendo en categorías menores de monoplazas, resultaba sumamente difícil pronunciarlo adecuadamente, por lo cual adoptó el apellido de su madre: Senna. Empezó a pilotar a los cuatro años cuando su padre le regaló un pequeño karting con un motor de un caballo de potencia. Su primera carrera fue a la edad de ocho años. Dijo Senna: "Tenía sólo ocho años y la mayoría de los otros tenía 15, 18 e incluso 20. Las posiciones en la parrilla se determinaban por sorteo. Ponían unos papelitos con números dentro de un casco. Por ser recién llegado, fui el primero en coger un papel al azar. Saqué el número 13". Se adjudica a su afición por el kartismo su gran destreza para conducir bajo la lluvia. En cierta ocasión, su hermana comentó que tras perder una carrera de karts debido a la lluvia, Ayrton se pasó varios días intentando conducir en esas condiciones, incluso sin regresar a comer a casa, hasta perfeccionar su técnica. Desde ese entonces, ya usaba su particular casco amarillo con dos líneas, una verde y una oscura diseñado por el famoso pintor de cascos brasileño Sid Mosca. Es precisamente a bordo de un kart donde Ayrton aprendió esa precisión para pilotar en lluvia, ya que en un principio no era un piloto óptimo en estas condicio-
nes. A lo largo de su carrera sostuvo una feroz competencia con Prost, rivalidad que fue y es considerada como una de las más grandes en la historia de la Fórtmula 1 y que culminó en una serie de espectaculares duelos en pista e incidentes en carrera durante varios años. En la Argentina, Senna tiene miles de fanáticos y un espacio de homenaje en el Museo Juan Manuel Fangio, de la ciudad de Balcarce, donde se exhibe un coche que pilotó y fotos junto al múltiple campeón de
F1 Juan Manuel Fangio, al cual Ayrton admiraba y con el que había logrado una linda amistad.