Diario Castellanos 02 09

Page 1


2

EDITORIAL ENFOQUES

Rafaela, Martes 2 de setiembre de 2014

Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

Una historia de curso legal Como "la chica Almodovar", aquella de Joaquín Sabina, cada uno de nosotros podría preguntarse: "¿Qué he hecho yo para merecer ésto?", luego de escuchar las palabras de la Presidente que por primera vez habló sólo 8 (ocho) minutos. Cristina Fernández dijo que "es importante volver a ver el problema de la pobreza no como una cuestión meteorológica, como un fenómeno que nace después de la lluvia como los hongos, sino de profundas inequidades e injusticias en la distribución del ingreso". Esta expresión de deseos fue formulada en el acto de fortalecimiento del programa de inclusión en el tratamiento de adicciones, que se llevó a cabo en el Salón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario de la Casa de Gobierno, al que se sumaron 24 centros dirigidos por curas villeros y casas educativas y terapéuticas. Más allá de que los hongos pertenezcan a su propio reino y su reproducción no merezca ser reducida a una cuestión meteorológica, su comparación con los pobres oscila entre impropia y desafortunada. El problema de la pobreza no depende de la lluvia sino de la capacidad de los gobernantes para administrar la cosa pública. Dicho de otra manera, que quienes administran el Estado sepan hacer sus deberes para que las empresas puedan generar trabajos genuinos. La Presidente gratificó a los sacerdotes: "Quiero agradecer la tarea de los curas, que no sólo luchan contra la droga sino que intervienen en todos los problemas de pareja, por la falta de casa. Es un frente social de lucha y acercamiento" y añadió:

"Quiero agradecerles el sacrificio y la vocación de estar junto a quienes más lo necesitan", pero como no podía faltar algo de su propia cosecha, agregó: "La pobreza es injusticia en la distribución del ingreso", aunque obvió explicar por qué el Gobierno que preside no se aplica a estudiar el tema de la distribución, ni por qué los funcionarios oficiales ganan mucho más que la mayoría de los ejecutivos de las empresas privadas. Luego de la firma del convenio con la Sedronar, representada por su presidente, el padre Juan Carlos Molina, la presidente refirió que el Papa Francisco beatificará al obispo salvadoreño Oscar Arnulfo Romero, que fuera asesinado por fuerzas de derecha. También refirmó su preferencia por "la Iglesia de la opción por los pobres", y recordó la frase del obispo brasileño Helder Camara: "Cuando me ocupo de los pobres me dicen que soy bueno, cuando pregunto por qué existen los pobres me dicen que soy comunista". Lo hemos escuchado con mucho estupor y creemos que el temor presidencial es infundado. Es muy difícil que la confundan con una comunista, cuando en el mismo día (01/09) manifestó tener un patrimonio de $ 55.304.793 al final del 2013, acorde a su última declaración jurada de bienes que hizo pública la oficina Anticorrupción. Antes de finalizar su excepcionalmente breve discurso, regaló a los presentes una frase para meditar: "Si no abordamos las causas de los problemas, difícilmente encontremos las soluciones". Una verdadera perla para quien ha tardado más de una década en llevarlo a la práctica. editorial@diariocastellanos.net

MARTES 2 DE SETIEMBRE DE 2014

Terrorismo total (3ra parte-final) Las expresiones del terror contemporáneo se han alejado considerablemente de sus orígenes, cuando se sustentaban en la lucha contra el despotismo; hicieron su entrada en escena a través de las sociedades secretas y de las organizaciones revolucionarias del siglo XIX, combatiendo a las tiranías contra las cuales no había otras formas conocidas de oposición; más tarde fueron adoptadas por movimientos de liberación nacional contra los opresores y por algunos sectores de las izquierdas y derechas radicalizadas. El peligro del terrorismo – particularmente del terrorismo internacional – no queda reducido en sí mismo a la ejecución de actos terroristas; por el contrario se proyecta hacia un amplio espectro de las crisis y conflictos potenciales que puede desatar. El terrorismo hoy, cualquiera sea su signo, parecería reclamar para si el mismo comportamiento social que antiguamente atribuía a los tiranos que se ufanaban de combatir: "atrox et notoria injuria"; en tal sentido, cuanto más "atroz y más notablemente injurioso" el acto cometido, más se acercaría a la consecución de sus objetivos primarios. Daría la impresión de que finalmente el círculo se ha cerrado. Teniendo en cuenta que el término "Terrorismo" carece de una definición universalmente aceptada, existe una tendencia a adjudicársela a aquellas organizaciones "no regulares" o sea a los ejércitos al amparo de un Estado con uniformes, simbología y normas que los organizan. En los EE.UU. se aplica el término "Terrorismo" a cualquier acto relacionado con la ejecución de la violencia política premeditada por parte de agentes clandestinos pertenecientes a grupos subnacionales, dirigida contra objetivos no combatientes, con el fin de ejercer cualquier tipo de influencia. Esta definición en sí misma, adolece de varias fallas, y parece mas bien estructurada para su caso particular que para un intento de generalizar conceptos que luego ayuden a comprender procesos, procedimientos e

incluso elaborar documentos de vinculación interestatal. En estos tiempos, donde la guerra como concepto clásico, casi no se utiliza salvo en cinematografía es necesario tratar de echar algún tipo de luz sobre lo que sucede. Cuando analizamos el conflicto Sirio, tenemos un ejército regular que desarrolla combates EN SU PROPIO TERRITORIO, elimina sin miramientos población civil (reiteramos, del propio país), junto a los insurgentes, que a su vez, si bien son en su mayoría Sirios, incorporan voluntarios por razones religiosas de países vecinos pero siguen siendo irregulares, aunque lleguen a dominar espacios geográficos a los que sacan del control del Estado Sirio. Aquí el terrorismo clásico también se diluye, porque el ejército regular realiza actos terroristas contra su propia población (en los ataques contra insurgentes) y el otro grupo armado, siendo irregulares, cometen todo tipo de tropelías contra población (con o sin su apoyo) y Fuerzas regulares estatales. Como vemos sólo se busca el resultado final, cual es aniquilar al enemigo aunque los "daños colaterales" sean de tal magnitud que los transformen en una terrorífica matanza. Este trágico ejemplo, se replica a lo largo y ancho del planeta, continentes enteros sufren el flagelo del terror en diversas formas, algunas adquieren forma de "limpieza étnica", en otros casos se habla de "luchas tribales", "resistencia a la opresión", "lucha antisubversiva"; como vemos las denominaciones justificatorias se multiplican pero los resultados continúan siendo siempre los mismos: equiparar civiles involuntariamente involucrados con fuerzas oponentes, "aleccionar" al enemigo sea cual fuere la suerte que correrán si son capturados, mostrar al mundo la determinación que se tiene y aquí vale el ejemplo de palestinos y judíos, no hay niños ni mujeres, sólo "los otros" y los otros son TODOS enemigos, por lo tanto su eliminación no tiene límites militares ni éticos ni políticos ni morales.

Tragaderas Después de varias décadas de tantísimo mangoneo, hemos desarrollado unas tragaderas legendarias y nuestro disgusto ante las tropelías es efímero y tibio. Por Rosa Montero. Hoy, explicaciones de Montoro en el Congreso sobre el caso Pujol. A mi, que sigo contando los años con el ritmo escolar, este inicio de curso tan pujolil me parece un amargo y certero símbolo de la actualidad. Cómo ha cambiado este país en los últimos treinta años; en algunas cosas para bien y en otras para echarse a llorar y no parar. Recuerdo aún el escandalazo que se montó cuando Pilar Miró, directora de RTVE, pasó al Ente las facturas de algunas prendas de vestir. Aquello nos pareció espantoso. Éramos inocentes, es decir, ignorantes, pero también más estrictos, más respetuosos aún con los valores esenciales. Ahora, después de varias décadas de tantísimo mangoneo, hemos desarrollado unas tragaderas legendarias y nuestro disgusto ante las tropelías es efímero y tibio. Pues bien; yo quiero decir que el caso Pujol ha conseguido

escandalizarme como si fuera nueva. Ese tipo que iba de padre de la patria; ese mentiroso monumental que se erigía como el emblema de la honestidad civil y la rectitud política; ese desvergonzado capaz de decirle a Jordi Évole en una entrevista escalofriante que a él no le habían tentado nunca porque la gente sabía a quién no podía tentar; ese señor que luego ha recurrido a las defensas previsibles del liante, denunciando a los bancos y diciendo que le atacan porque es catalán; ese individuo que consiguió convertir a su familia en una banda de apandadores (eso sí que es educar férreamente a los hijos); ese ser tenebroso que parece salido de la zona oscura de la guerra de las galaxias, en fin, me repugna; y no quiero dejar que mi escándalo se convierta en fastidio y luego en desmemoria como nos sucede tantas veces con tantos desmanes como nos tragamos derrotadamente cada día.


3

MARTES 2 DE SETIEMBRE DE 2014

DANIEL BIRCHNER, POR TRABAJO EN LA "SINAGOGA BRENER"

Un rafaelino ganó importante premio en Buenos Aires El Arquitecto, y único Magister en Conservación, Preservación y Restauración de Monumentos y Sitios que tiene la ciudad, fue galardonado recientemente por prestigiosas instituciones profesionales con el "Primer premio en restauración de obras de hasta 1.000 m2". Mañana, viaja nuevamente a Buenos Aires para encontrarse en una "mesa de debate" con los otros ganadores. Andrés Racchella.- Rafaela sigue siendo noticia por sus logros, por lo general conjuntos, pero también por el perfil brillante de algunos de sus ciudadanos. Fue, entre ellos un caso el del profesional de la arquitectura Daniel Birchner. El último 21 de agosto, en el Museo de Arquitectura y Diseño, MARQ, se llevó a cabo el Acto de Entrega de Premios e inauguración de la muestra del Premio a la mejor intervención en obras que involucren el patrimonio edificado 2014. El evento de fue organizado nada menos que por la Sociedad Central de Arquitectos (SCA) y el Centro Internacional para la Preservación del Patrimonio (CICoP). En ese marco, el rafaelino fue declarado ganador en una de las dos categorías (restauración de

obras de hasta 1.000 m2), por la conducción técnica de la Sinagoga Brener, ubicada en Moisés Ville. Obra financiada con recursos de los Gobiernos nacional y provincial, inaugurada en setiembre de 2012 y que demandó algo más de un año de trabajo. En diálogo con Diario CASTELLANOS, Birchner, mostró su beneplácito por el reconocimiento, pero a la vez sostuvo que, tanto en la ciudad como en el resto del país, "aún queda mucho por hacer". "Los pueblos que no rescatan sus pasados, no pueden orientar correctamente sus destinos".

Prestigioso jurado El jurado del premio estuvo conformado por los arquitectos Eduardo Bekinschtein, por la Sociedad Central de Arquitec-

tos (SCA); Jorge Bozzano, por el Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio Argentina (CICoP); Rita Comando, por la Subcomisión Patrimonio SCA; Graciela Viñuales, por el Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana (CEDODAL); Pedro Delheye, por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS Argentina); Flora Manteola, por la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA) y Jorge Caramés, por la Comisión Nacional de Museos y Monumentos y Lugares Históricos; y las asesoras Arq. Alicia Magdij, por CICoP y Arq. Marta García Falcó, por SCA.

El fallo Como ya se expuso más arriArchivo

Galassi en Rafaela El ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Ruben Galassi, visitaría nuestra ciudad en esta semana. Fuentes del Gobierno provincial consultadas por este medio, no descartaron que Galassi participaría el próximo miércoles del acto de entrega de fondos para el inicio del programa "Mi Tierra, Mi Casa". Que avanza en varios frentes en Rafaela (ver pág. 4). También Galassi estaría en la entrega de 44 escrituras de viviendas pertenecientes al departamento Castellanos. El evento se realizará mañana a las 10 hs. en el Centro Cívico Región 2 Nodo Rafaela (Santa Fe 2771) En la ocasión, se firmará un convenio entre la Secretaría de Estado del Hábitat del Gobierno de Santa Fe con la Universidad Nacional del Litoral (Facultad de Arquitectura) y el

Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe (Distrito 5) para desarrollar un curso de planificación urbana. Al finalizar el acto, las tres instituciones -secretaría de Estado del Hábitat, UNL y el Colegio de Arquitectos, realizarán en conjunto una capacitación en planificación urbana a Municipios y Comunas de la Región 2 - Nodo Rafaela.

Rubén Galassi, el ministro de Gobierno y Reforma del Estado.

La Sinagoga Brener.

ba, en "Restauración obras de hasta 1.000 m2", el primer premio fue para el rafaelino Birchner, y el segundo para Vanesa Bauleo Diarte, por "La Casona de Wilde". En tanto que, en obras con superficies superiores a los mil metros cuadrados, el primer premio fue para María Alejandra Bruno y Marcelo Magadán por el "Castillo San Carlos", de Concordia. En segundo lugar quedó el "edificio Sud América", del la Ciudad Autónoma de Bue-

nos Aires, estando a cargo de Alicia Aletti. También hubo varias menciones para otros trabajos.

Encuentro Este miércoles 3 de setiembre a las 19 horas en el Salón Auditorio de la SCA, Montevideo 938, CABA, el Arq. Daniel Birchner, junto a los otros galardonados, participará de una mesa debate sobre estas temáticas y los premios otorgados.


4

LOCALES

MARTES 2 DE SETIEMBRE DE 2014

EL FRENTE PROGRESISTA, EN EL CONCEJO

Cuestionan financiación de estudios a agente municipal Prensa Concejo Municipal

En lo que fue una larga reunión de comisión, el bloque del FPCyS presentó varios proyectos, disparando una polémica que tanto el sábado como ayer adelantaba este Diario. Se preguntaba con "olor a cuestionamiento", sobre los motivos por el cual se financia la carrera universitaria de un agente municipal en una universidad local. Con nueve despachos, se anticipa una larga sesión el jueves. Hoy se reúnen por Obras Públicas y Privadas. Se pedía en concreto el "informe de los criterios", de por qué un agente cuyo sueldo oscilaría los 10 mil pesos, habría de tener una ayuda mensual, por Decre-

to específico, es decir, por fuera del sistema de becas. El presidente del cuerpo, Daniel Ricotti, explicó que además de este caso, hay otros empleados municipales que reciben ayuda económica para estudios de grado, posgrado, especializaciones y capacitaciones en el exterior, entre otros.

Hugo Menossi y Raúl Bonino, los ediles del PRO, plantearon también la falta de relación existente entre la carrera que el joven estudia –Licenciatura en Ciencias Políticas y de Gobierno en la UCES- y el rol que desem-

peña como agente municipal – integra la División de Registro e Inspección en el área de Fiscalización a Comercios-. Por debajo, los concejales de la oposición en general, sobre todo desde el FPCyS, buscan "hacer ruido" con el tema. Es que vieron en el empleado en cuestión, un favorecimiento por su condición de militante muy activo del oficialismo justicialista. Emparentan de alguna manera a la carrera universitaria que cursa como una suerte de reducto "propio" de "formación de cuadros" afines. Y esbozan una inequidad respecto a otras personas aparentemente más necesitadas.

ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni que hablar de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… G- Buen día. ¡Linda carrera! Qué manera de haber gente. A- Sí, escuché algunos cálculos más que optimistas, espero que ésto borre la paliza que se comió atlético en Córdoba. G- Borrar difícil, a lo máximo atemperar la preocupación ¡menos mal que no hay promedios en este campeonato de transición! A- Hablando de preocupa-

ción, viste el tiroteo en el boliche, esto ya parece el lejano oeste G- ¿No le habrá gustado el programa que estaban mirando, por eso le dieron a la tele? ¿no habrá estado Lanata? Porque el cowboy es un guarda municipal. A- ¡No te creo! Después el intendente la emprende con la poli con la seguridad, sería bueno que empiece a mirar para adentro. Con "servidores públicos" así, mejor nos cuidamos solos… G- No es nada nuevo, viste el Ministro de Seguridad bonaerense, también habla de inseguridad y lo primero que hace hecha a 80 comisarios. Parece que el asunto no está del todo claro porque un montón de intendentes pusieron el grito en el cielo. A- El tema es que Scioli boicotea permanentemente el tema de las policías locales. G- ¿Qué habrá detrás de todo eso?, te cuento que aquí también se habla siempre de depuración y ordenamiento de la Policía… A- Ya que les gusta tanto la palabrita depuración, purga, etc. yo pregunto: ¿y si arran-

can también con los políticos? A mi me parece que lo primero es lo primero, el pescado se empieza a podrir por la cabeza. G- No empecemos nuevamente que nos vamos a tener que ir a tomar café a Ataliva. A- Antes que nos echen, ¿viste el acto del que participó la 24 de Noviembre? ¿El Tati está lanzado de nuevo? Después de la última elección, yo pensé que se guardaba. G- Varios tendrían que guardarse, pero viste como son las cosas, hasta al Lole le pegaron una plumereada y lo quieren largar al ruedo. A- Con el carisma que tiene, los de la secta no deben estar muy tranquilos, porque les están pegando bastante, sobre todo con el tema de la seguridad. Si no encuentran alguna buena respuesta en eso, se les va a poner difícil. Parece increíble que hayamos llegado a que éste sea el primer tema de preocupación… G- Los K se sienten más cómodos con el desempleo o la inflación, ¡total le dan la culpa a cuaquiera y listo!

No cierran

Otros proyectos para la sesión Recibieron el OK para ser tratados el jueves algunos proyectos que también ya fueron detallados en las páginas de ediciones anteriores de Diario CASTELLANOS. Entre ellos uno de Germán Bottero sobre mayor personal capacitado en lenguaje de señas. El bloque del FPCyS se mostró esta semana como bastante productivo: se tratarán otras iniciativas vinculadas con vecinales y playones deportivos. También el del PRO solicitando controles para vendedores de garrafas de gas. Completan los proyectos con visto bueno dos minutas de Silvio Bonafede: una de ellas insiste con la colocación de rampas para personas con capacidades diferentes en el edificio municipal, y la otra pide que se informe si todos los bancos de la ciudad cuentan con baños habilitados para el uso de clientes, según lo exigido en la normativa de la ciudad.

Los ediles reunidos en comisión.

Cruce del INTA La demora en el inicio definitivo de los trabajos que tuvo que licitar el Municipio, pero solventados con fondos nacionales, mereció otro pedido de informes de la coalición. El convenio para que los Centros Tecnológicos Barriales, a propuesta del oficialismo, para que sean centros de atención de ANSeS para tramitar la nueva moratoria previsional, figura también en el orden del día.

INMINENTE COMIENZO DE LAS OBRAS

Apuran análisis de documentación en "Mi Tierra, Mi Casa" Castellanos

(A.R.) El coordinador del área de Viviendas del Municipio, Marcelo Riberi, aseguró a Diario CASTELLANOS que se ha seguido avanzando en el cotejo final de la documentación de las 600 familias sorteadas para acceder a un lote del plan "Mi Tierra, Mi Casa". "No hay una fecha específica tope, para culminar, pero queremos tanto la Provincia como el Municipio, ir finalizando en setiembre, y antes de fin de mes ya anunciar el sorteo de ubicación". Al respecto aclaró: "este sorteo nuevo es para determinar la ubicación de cada familia". "En principio no haríamos otro sorteo, salvo que sea necesario para una segunda etapa, ya que la prioridad la van a tener los que respondieron a la primera convocatoria". Es decir,

Marcelo Riberi.

los que no fueron favorecidos por la fortuna, sumados a los que no reúnan los requisitos en estos días. Finalmente, Riberi aseguró que "en estos días ya se ponen en marcha" las obras de infraestructura.


LOCALES

MARTES 2 DE SETIEMBRE DE 2014

5

POR SÉPTIMA VEZ EN EL AÑO

Otro golpe al relato: los combustibles volvieron a aumentar en Rafaela Los bolsillos de los rafaelinos también acusan, sin excepciones, el impacto. Usuarios particulares como transportistas ven incrementados sus gastos o costos. En el plano comercial,

es casi una "ley" no escrita, el traslado a los precios en general, sobre todo de alimentos frescos. Ergo, mayor inflación. Ergo, lo pagan los más pobres. Curioso en un Gobierno que

SIN INFRACCIONES POR EXCESO DE VELOCIDAD

Empezó a funcionar el sistema de fotomultas

dice ser progresita y autoriza un aumento que multiplica varias veces lo que reconoce como inflación. Así, la nafta súper de la "nacional y ¿popular"? YPF, en el mercado local, superó la barrera de los 13 pesos y la premium la de los 14 pesos. Las demás petroleras, que irán subiendo con el transcurso de los días están por encima de los 14 y 15 pesos respectivamente.

Ayer se concretó la séptima suba de combustibles en lo que va de 2014. Se suma al 7 por ciento en enero, 6 en febrero, 6,1 en marzo, 5,4 en abril, 3,8 en mayo y 4 en julio. En tanto, desde el sector anticipan que los incrementos en los precios seguirán durante los próximos meses. "Los ajustes van a ser pequeños de aquí a fin de año". "La inflación no cesa. Al contrario, creemos que

se está acrecentando", justificó un empresario. Tasa Vial: Sin duda que lo ideal sería no cargar las tintas con mayor presión tributaria. Ahora bien, sería interesante ver a entidades, comunicadores, dirigentes, ser tan enérgicos condenando estos aumentos, como lo hicieron con la tasa vial propuesta por la Provincia, u otros aumentos como la tarifa de ASSA.

Prensa Municipal

Novedades judiciales sobre Club de los Abuelos Pudo saberse que, a pedido del Municipio, y de acuerdo a las últimas mediciones, y a lo detallado en el fallo de la causa que en su momento motivó la clausura del salón del Club de los Abuelos de calle Palmieri, el Juzgado actuan-

te fijó fecha para una nueva pericia. La particularidad de la nueva medición, será, como también ordena la sentencia, con público y musicalización tanto grabada como en vivo, como si fuera una fiesta habitual. De dar positiva esa medi-

ción, ahí sí se daría el "OK" a la Municipalidad para que rehabilite el salón. Entonces, de no mediar inconvenientes u oposiciones, habrá una cena-baile en el salón de calle Palmieri, el 20 de setiembre.

No se registraron infracciones por exceso de velocidad en el primer día.

OTRO ANTICIPO INFORMATIVO DE ESTE DIARIO Ayer, como informara en extenso este Diario, se puso en marcha el sistema de fotomultas en Rafaela. El secretario de Gobierno y Ciudadanía del Municipio, Fernando Muriel, se dirigió a la intersección de la calle Constitución y Aristóbulo del Valle donde se ubicó uno de los cinemómetros móviles. A la tarde, se ubicó en Luis Fanti entre Quirós y Corrientes. Al respecto explicó: "se registrará una sola foto que es la del dominio del automóvil". "En el acta correspondiente vamos a insertar dos fotos y las cuatro restantes quedarán en nuestros archivos. En el sector hay carteles que indican

la velocidad permitida y otros que indican que la velocidad está controlada por radar".

Conducta Muriel repitió el concepto fundamental brindado también a Diario CASTELLANOS: "estamos avisando dónde están los controles, no queremos hacer multas, queremos que los ciudadanos bajen la velocidad". Esto fue lo que se plasmó: "la gente veía de antemano a los controles, y disminuía la marcha". Sobre los cruces de semáforos, los datos se recolectarán una o dos veces por semana.

El Intendente informa sobre lavacoches En exclusividad, Diario CASTELLANOS publicaba hace varios días un completo relevamiento llevado a cabo por distintas áreas municipales sobre la actividad de los denominados "lavacoches",

"cuidacoches", y "trapitos". Entre los cuales se habían determinado una serie de datos como cantidad, zonas de "tareas", minoridades, entre otros ítems. En una reunión que se an-

ticipó cerrada a la prensa, diagramada para el mediodía de hoy, en el despacho de la Intendencia, Luis Castellano les transmitirá pormenores de ese trabajo a los concejales.


6

LOCALES

MARTES 2 DE SETIEMBRE DE 2014

CÁMARA DE LA INDUSTRIA METALÚRGICA DEL CENTRO DE SANTA FE

La industria no vislumbra mejoras Después de un primer semestre "bastante calmo", se espera una mitad de año con los mismos niveles de actividad. La falta de crédito, la presión impositiva, un mercado calmo, la falta de materia prima importada y el aumento en dólares de los insumos, entre los principales problemas del sector. La Cámara de la Industria Metalúrgica del Centro de Santa Fe nuclea alrededor de 35 industrias de los departamentos San Martín y San Jerónimo. Entre las asociadas, se encuentran aquellas vinculadas al sector lácteo, freno y embragues hidráulicos, electrometalmecánicas, entre otras. Diario CASTELLANOS dialogó con el presidente de la entidad, Mario Bounous, quien realizó un balance del primer semestre del sector y vislumbró un segundo semestre con los mismos niveles de actividad. Los principales problemas que afectan al sector: la falta de crédito, la presión impositiva, la falta de insumos y el aumento hasta un 40% –en dólares- de los mismos.

2014: lo que fue y lo que se viene Haciendo un balance del primer semestre, Bounus analizó "en algunas industrias hubo alguna caída, otras se mantuvieron. Nuestras actividades no están tan vinculadas al área agrícola pero sí muchas empresas participan del mercado automotor –autopartes-. Las hay vinculadas a la energía, donde se están realizando algunas inversiones". Para el industrial, radicado en la ciudad de Gálvez, "el primer semestre ha sido bastante calmo. Para el segundo semestre no se vislumbra – por ahora- alguna mejoría. Po-

drían seguir manteniéndose los niveles. Pero con respecto al primer semestre, al menos en esta zona, se espera que se mantenga, que no haya una caída brusca". Con respecto a la posibilidad de despidos en el sector, el empresario destacó que "recabamos información de empresas con problemas, pero hasta ahora no tenemos despidos".

Inconvenientes Desde hace algún tiempo, las industrias encuentran entre las mayores dificultades la provisión de insumos, especialmente importados. Y otro, es el acceso a insumos con costos en dólares "llevan una permanente actualización pesos. Los costos en pesos se incrementan por lo que uno pierde competitividad en relación a productos importados. En los últimos tres años, se pudo ver un incremento del 25% al 40% en dólares". En otros países, "ese incremento pudo haber sido de un 5% o un 6% como mucho". El industrial subrayó "sumado a las dificultades del mercado interno hacen un panorama no muy claro".

Falta de Crédito "Siempre sucede: cuando uno necesitaría apalancarse en créditos a buena tasa o con buen plazo, los bancos desaparecen", explicó el dirigente "la línea productiva, con una tasa del

17% desapareció de los bancos. Existen líneas pero si uno tuviese que acceder a un crédito para inversión, no están. Nos pasa, por ejemplo con la pymes Nación. La tasa era del 12%, hoy es del 22%". Otro problema que encuentra el sector es la "presión impositiva: no hay un sistema unificado entre las provincias. Uno toma un balance de la empresa y ve que el rubro impuesto es el que más sube anualmente. Y esto siempre va cambiando. Trabajar a corto plazo es muy complicado para nosotros: al no haber planeamiento, se dificultan las inversiones".

A nivel nacional En un informe de la Unión Industrial Argentina conocido días atrás, se destaca que la producción industrial a nivel nacional se desplomó 5,3% en mayo con relación a igual período del año pasado y acumuló en los primeros cinco meses una baja

Los insumos industriales subieron en los últimos tres años hasta un 40% en dólares.

del 2,8% interanual. Con relación a abril anterior, la actividad manufacturera experimentó un retroceso del 1,3%, de acuerdo con el mismo estudio. La entidad pronosticó para este año una caída en la producción que rondará el 2,5 al 3% con relación al 2013. Según Bounus, "la caída se va dando. Pero en general se mantiene. Salvo en empresas puntuales vinculadas al sector de la construcción y la agrícola".

Cefose La Cámara realiza un importante trabajo de capacitación a través de Cefose (Centro de Formación y Servicios), creado Gálvez en diciembre de 2011. En el mes de junio, el centro recibió la certificación ISO 29990 "una norma internacional muy nueva en el país que certifica procesos de servicios de aprendizaje en una educación no formal".

Luz y Fuerza prepara un plenario nacional Como también anticipara este Diario, a través de la palabra de su titular, Enrique Ruppen, el Sindicato de Luz y Fuerza de Rafaela, en una remozada sala auditorio –que ilustra la foto-, ubicada en el primer piso de la sede de calle Córdoba, se llevará a cabo mañana un importante evento. Unos 18 secretarios generales de gremios de distintos puntos del país deliberarán en nuestro medio, en el marco de las elecciones para renovar las autoridades de la conducción nacional del sector.

Castellanos

REPOTENCIACIÓN DE ESTACIÓN TRANSFORMADORA MARÍA JUANA

La EPE informó un trabajo "exitoso" La Empresa Provincial de la Energía informa que el sábado a las 18, concluyeron exitosamente los trabajos para reemplazar el transformador de la Estación Transformadora María Juana. Como ya se detallara, la nue-

va máquina de 30 MVA, duplica la potencia instalada de la planta, mejorando notablemente la oferta energética de la región. La inversión realizada por la EPE supera los doce millones de pesos y, participaron en este operativo agentes

de la Agencia local, de la Sucursal Rafaela y de la Gerencia de Explotación. Por último cabe recordar que la ciudad se beneficia, ya que por eventualidades o contingencias la ET María Juana es un punto de abastecimiento alternativo.


7

MARTES 2 DE SETIEMBRE DE 2014

SAN VICENTE

"Desde la Comuna siempre acompañamos este gran mega evento para la región" Fueron las palabras del presidente comunal, Atilio Dompe, al hacer referencia a la proximidad de una nueva edición de Fi.Na.Co. "Ya está todo en marcha y sabemos que nuevamente será un éxito la convocatoria de la expo que es una de las más importantes del interior del país", agregó. SAN VICENTE. Por Lucas Vietto. La Fi.Na.Co 2014, la muestra más fierrera del interior del país ya está en marcha y en la semana de su inicio aumentan las expectativas en la localidad. Por tal motivo, Diario CASTELLANOS dialogó con el presidente comunal, Atilio Dompe, quien se mostró optimista de cara a lo que se vivirá el fin de semana en San Vicente. "Desde la Comuna acompañamos los eventos que realizan todas las instituciones del pueblo. La Fi.Na.Co. es una propuesta que dio comienzo en la década de 1960, después tuvo unos años de interrupción, y allá por la década de 1990 se volvió a retomar con un gran éxito que hoy identifica a nuestro pueblo en la Provincia", dijo Dompe. Y agregó: "Los resultados del año pasado han sido muy buenos y las expectativas para este año son excelentes. La gente de la comisión del Club

Atlético Brown nos ha manifestado su alegría porque, a pesar de las condiciones económicas adversas, el nivel de expositores, cabañas, artesanos, productores y demás, se ha mantenido demostrando la confianza que brinda la institución organizadora en todas sus realizaciones". "El club Brown tiene dos grandes mega eventos: el Auténtico Bingo y la Fi.Na.Co. donde vienen más de 10 veces la cantidad de gente que vive en el pueblo, cosa que no es muy común y que hace que tengamos que estar muy preparados y organizados para que todo se desarrolle con normalidad", puntualizó el presidente comunal. Reafirmando su respaldo a la propuesta, Dompe afirmó: "Durante los tres días estimamos que van a venir más de 50 mil personas. Hay dos espectáculos de primer nivel como ser Jorge Rojas y Valeria Lynch que fueron pensados para toda la familia.

En lo que se refiere a materia de operativos ya está todo organizado lo que va a hacer la Policía de Tránsito, que va a estar en las rutas y en las calles de la localidad porque dentro del predio va a haber vigilancia privada". Dompe hizo mención de la situación actual por la que atraviesa la Comuna. "En lo que se refiere a la Comuna hemos mejorado en materia de finanzas ya que nos tocó asumir un conflicto donde los empleados no estaban cobrando sus haberes. Eso se ha mejorado notoriamente a pesar de que ha bajado el nivel de recaudación por el tema de la situación económica del país, que hace que la gente cubra primero sus necesidades y después pague sus impuestos", expresó. "Actualmente estamos refaccionando un salón de usos múltiples con un presupuesto de 300 mil pesos, en una primera etapa que contempla el cambio del techo completo, sa-

LEHMANN

Interesante muestra se exhibirá en el SUM de la localidad “El color de la memoria” ya se expone. LEHMANN. Por Cecilia Gregorio. La Comisión de Cultura y los integrantes de la Biblioteca Popular "Héctor M. Reinaudi" informan que estará a disposición de escuelas y público en general en el SUM comunal la muestra "El color de la memoria". La misma estará durante dos semanas y será visitada por la mañana por las escuelas, mientras que el público en general podrá asistir los días lunes, miércoles y viernes de 16.30 a 18. "El color de la memoria" es una obra de arte colectiva en

celebración de los 30 años de Democracia, realizada por Leonardo Scheffer, construida con 30.000 lápices de colores, que representan igual número de personas de pie, teniendo como base el mapa de la República Argentina. Viene recorriendo algunas localidades de la Provincia y por gestiones de la Comisión de Cultura la muestra está presente en Lehmann. Esta propuesta fue organizada por el Ministerio de Innovación y Cultura, y Gabinete Joven de la provincia de Santa Fe.

La muestra se exhibe durante dos semanas en Lehmann.

Atilio Dompe, presidente comunal de San Vicente

nitarios, camarines, asadores, con fondos de la Provincia", agregó. Para finalizar, el dirigente mencionó dos obras viales que se ejecutan en San Vicente. "En Av. 9 de Julio estamos realizando el pavimento urba-

no con su respectivo cordón cuneta, respetando la traza. Además, estamos trabajando en dos calles y el viernes hicimos los planos porque pertenecen a una zona que tiene problemas de inundaciones y hay que corregir".


8

REGIONALES

MARTES 2 DE SETIEMBRE DE 2014

MARÍA SUSANA

Llega la apertura del Cabildo Cultural Santafesino La propuesta será del 2 al 7 de setiembre donde habrá: Elaboración, Disertación y Degustación de comidas de nuestros pueblos y ciudades santafesinas. MARÍA SUSANA. Los caminos y los sabores evidenciarán nuestra pertenencia como santafesinos, sin lugar a dudas a través de esta exposición se resaltarán las diversidades e idiosincrasias en las distintas regiones de la provincia de Santa Fe. A partir del martes 2 de setiembre, desde las 19 horas, en el Salón del Centro Juvenil Agrario (Moreno 623) las distintas delegaciones culinarias arribarán a María Susana para elaborar sus platos típicos, promocionando el sabor de su terruño y en algunos casos difundiendo su fiesta local. La temática de dicha jornada será "Cabildo de Sabores" "Cocina de nuestras regiones": Elaboración, Disertación y Degustación de comidas de nuestros pueblos y ciudades santafesinas. Entre las Delegaciones se destacan:

*Montes de Oca: Asado a la Estaca, Fiesta Provincial del Asador. *Bouquet: Bagna Cauda. *Sarmiento: Chorizo Seco. *Gödeken: Pejerrey. *Santa Rosa de Calchines: Sábalo, Fiesta Provincial del Isleño. *Colona Margarita: Alfajor Santafesino. *Ramona: Fiesta Provincial de los Ravioles. *Lehmann: Torta Alemana. *San Martín de las Escobas: Locro, Fiesta Provincial del Gaucho. La Jornada I contará con presencia del Coro Polifónico Comunal, la Academia Ópera María Susana y el "Ballet Folklórico Añoranzas", contribuyendo a la difusión del quehacer cultural provincial. Cabildo Cultural Santafesino: Atendiendo prioritariamente a la diversidad cultural

y a las diferentes identidades regionales de la Provincia, se apunta a diseñar un plan cultural basado en la inclusión social a través de acciones artísticas culturales que involucren una participación democrática e integradora de cada localidad de Santa Fe. Partiendo de la reflexión y permanente construcción de la identidad local, con los múltiples desafíos y demandas que plantea la actualidad; para poder proyectarnos al futuro. La idea es establecer acuerdos entre las distintas comunidades y aplicar políticas que jerarquicen las respectivas gestiones culturales. La actividad, que tendrá lugar del 2 al 7 de setiembre, se desarrollará en las comunidades seleccionadas en las reuniones mensuales de las distintas Usinas Culturales: María Susana, Ramona, Arroyo Leyes, San Gregorio, Ceres y Tostado.


9

MARTES 2 DE SETIEMBRE DE 2014

La eficiencia tecnológica está desplazando la ocupación en el sector ganadero Un estudio realizado sobre establecimientos ganaderos determinó que existe una decreciente ocupación agraria, y que la misma está asociada a cambios tecnológicos que generan notables aumentos de la productividad del trabajo. Un estudio realizado en establecimientos de ganadería vacuna del centro-oeste de la provincia de Buenos Aires concluyó que, sobre la demanda de trabajo para 20 productos, "en más de la mitad se observa una caída en la utilización de trabajo permanente –aportado por los trabajadores familiares y los empleados permanentes– a medida que aumenta el nivel tecnológico de las empresas". Así lo expresó Guillermo Neiman, director del Centro de Estudios e Investigaciones Laborales del Conicet, durante las 5ª Jornadas Internacionales de Actualización Ganadera para la Pampa Húmeda, organizadas en Rufino –Santa Fe– por el grupo Desarrollo Ganadero Sustentable (DGS), integrado por el INTA, el Ministerio de Producción de Santa Fe y las facultades de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Rosario. De acuerdo con Martín Correa Luna, jefe del INTA Venado Tuerto y parte de la organización, las jornadas representan "un aporte en la actualización de tecnologías apropiadas para hacer un desarrollo sustentable de la ganadería y abordan temáticas referidas al análisis de la situación de los mercados ganaderos locales e internacionales, actuales y futuros, como así también sobre asuntos referidos a la problemática de los recursos humanos en la ganadería". En esa línea, para el director regional del INTA en Santa Fe, José Luis Spontón, "no solamente han de tenerse en cuenta los avances tecnológicos del rubro sino también todo aquello que tiene que ver con el lado humano y social que contemplan este tipo de actividades para tener una visión más sistémica de la ganadería". Además de la conferencia de Neiman, las jornadas contaron con exposiciones de expertos del país y del exterior, así como la firma de un convenio entre el grupo DGS, que contempla una

diversidad de actividades que van desde el desarrollo territorial mediante trabajos de extensión hasta la elaboración de un proyecto ganadero regional para ser presentado a diferentes organismos con el objetivo de obtener financiamiento nacional e internacional.

"El trabajo agrario: problemas actuales y desafíos" Con ese título, la exposición de Neiman estableció que, en la última década, la problemática del trabajo agrario obtuvo una mayor visibilidad en cuanto a la inserción y a las condiciones de la ocupación agraria. "El trabajo agrario en el marco de los procesos de reestructuración ha adquirido una significación mayor y distinta a la vez, tanto desde el punto de vista de las estrategias laborales de las empresas como por los comportamientos de los propios trabajadores", afirmó. En ese sentido, identificó aspectos a considerar con relación a la labor agraria nacional, donde es posible establecer una participación importante del trabajo asalariado. Según Neiman, existe "una proporción mayoritaria de los empleados que se concentra en unidades medianas, en el marco de una decreciente ocupación agraria asociada a cambios tecnológicos que generan notables aumentos de la productividad del trabajo, pero se mantienen condiciones de empleo deficientes de los trabajadores, principalmente entre los ocupados en forma temporaria". A su vez, Neiman afirmó que, a partir de la intensificación tecnológica en la agricultura, se empezó a prestar atención a la magnitud y a las formas en que el cambio técnico afectó la demanda de mano de obra, generalmente reduciéndola. "Crecientes requerimientos de calidad de la producción introducen a su vez nuevos requisitos de calificaciones y de competencias", dijo el especialista.

Drenaje y problemáticas del suelo También durante las jornadas, Sergio Montico, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario, disertó sobre "El diagnóstico territorial ante los problemas de drenaje". En base a estudios realizados por las FAO, explicó que "a nivel mundial y en relación con la superficie agrícola, la Argentina es el país con mayor superficie de suelos sódicos en ambientes mal drenados". Montico resaltó la importancia de realizar diagnósticos de suelos para producir más eficientemente sin correr riesgos. Esos análisis, agregó, son imprescindibles para tomar decisiones en relación al lote. "En nuestro país se analizan, aproximadamente, de 140 a 160 mil muestras de suelo por año, lo que significa un número muy bajo", dijo Montico, quien luego destacó algunas limitantes a la producción de suelos en ambientes mal drenados: compactación de suelo, baja permeabilidad, alteración de la fertilidad del suelo, desbalance hídrico,

salinización de los suelos, entre otras. Por otra parte, el especialista enfatizó en impactos positivos de la ganadería sobre el suelo, como los aportes que el ganado hace en cuanto a la cobertura y rigurosidad del suelo; a la captación, retención y almacenamiento de agua; a la actividad de la micro, meso y macrofauna, como

así también con sus contribuciones a la biodiversidad edáfica. En este sentido, Montico señaló que, sumado a una rotación de usos del suelo con participación de pasturas, la productividad podría aumentar a lo largo del tiempo, aportando a la sustentabilidad del piso y evitando una mayor degradación. Todo Agro.


10

MARTES 2 DE SETIEMBRE DE 2014

LA RECESIÓN PEGA FUERTE EN SANTA FE

¿Cuáles son los sectores más castigados? Según un informe del CISE (Centro de Investigaciones Sociales y Económicas) de Fundación Libertad, de acuerdo a números oficiales del Gobierno provincial, Santa Fe no escapa al cuadro recesivo nacional. De igual modo el comportamiento de los distintos sectores económicos es dispar, siendo los sectores lácteos y automotriz los más afectados. De acuerdo al ISAE (Indicador Sintético de Actividad Económica para la provincia de Santa Fe) en el mes de mayo dicho indicador alcanzó un nivel de 143,3 puntos, reflejando un leve ascenso de la actividad económica del 0,2% en relación al mes de abril. No obstante, en forma acumulada, para el período enero-mayo, la economía cayó un 1,4% anual.

Siguiendo con los datos suministrados por otro indicador, como el ICASFE (Indicador Compuesto de Actividad Económica de la provincia de Santa Fe) los resultados son similares, dado que en el quinto mes del año se registró una caída del -2% anual en la economía santafesina. De este modo, la contracción acumulada entre enero y mayo de 2014 se calcula en -1,3%. Sectores económicos: El sector automotriz continúa mostrando números alarmantes, determinando de ese modo una crítica situación en la industria nacional. Concretamente, la producción provincial para el mes de julio fue de 7.540 unidades, reflejando una caída del 12,3% anual. En tanto, las ventas de autos + comercial liviano, comercial pe-

sado y las ventas totales cayeron un 28,8%; 58,13% y 30,3% anual en forma respectiva. En lo que respecta al sector ganadero, se registró un repunte para el mes de junio, habida cuenta de que la faena bovina y porcina evidenció una expansión del 3% y 16,8% anual en forma respectiva. Asimismo, en forma acumulada para el primer semestre, la faena de cabezas porcinas creció un 10,1% en relación al mismo lapso de tiempo del año anterior, mientras que las segundas registraron una caída del 1,8% anual. En el sector lácteo, la producción para el mes de junio resultó un 7,5% por debajo de lo registrado en junio de 2013, alcanzado los 179 millones de litros, mientras que el precio por litro a productor es un 46,6% por encima de lo registrado en dicha fecha. Por su parte, la industrialización de soja y girasol mostró resultados ampliamente dispares para el mes de julio. Concre-

El sector lácteo y automotriz, los más complicados.

tamente, en cuanto a la primera se registró una expansión del 5,3% alcanzando los 3,2 millones de toneladas. En tanto, la industrialización de girasol cayó un 58% anual para dicho mes. Por otro lado, las ventas de maquinarias agrícolas repun-

taron en el mes de abril (último dato disponible). Concretamente, las ventas de tractores ascendieron a las 156 unidades, con un incremento del 4% anual, en tanto que las ventas de cosechadoras creció un 17,8% anual, con 53 unidades vendidas.(On 24)

QUINI 6

Aumentará a más de 25 millones de pesos sus pozos mínimos asegurados Lotería de Santa Fe informa que en el marco de los festejos por el 26º aniversario del Quini 6 se establecieron importantes beneficios para el apostador, incluyendo algunas modificaciones para el juego poceado más importante de país. Este domingo se concretó el "Segundo Sorteo Adicional Especial" correspondiente a los dos sorteos, sin costo extra, que alcanzaron un total de 10 millones de pesos realizados durante agosto. Además, desde el 1 de setiembre los pozos mínimos asegurados aumentan considerablemente poniendo en juego un pozo total mínimo asegurado de más de 25 millones de pesos para cada sorteo. Asimismo, el costo del ticket tendrá una mínima modificación en su valor. En el marco de este acontecimiento, a partir del 1 de septiembre se agrandan los montos de los Pozos Mínimos Asegurados y Premios Extras: Para el Quini 6 tradicional (Primer Sorteo y La Segunda del Quini): pozo Mínimo Asegurado para el Primer Premio de cada sorteo pasa de 6.000.000 a

7.000.000 de pesos; Revancha: El Pozo Mínimo Asegurado para Primer Premio pasa de 5.000.000 a 6.000.000 de pesos; Premio Extra: de 2.000.000 a 3.000.000 de pesos. Si se suma la variable del pozo del "Quini que Siempre Sale" se llega a un pozo mínimo asegurado por sorteo superior a los 25 millones de pesos. El último cambio registrado en este sentido data del 1 de agosto de 2013 cumpliéndose más de un año sin modificar el costo del ticket. Asimismo se producirá una actualización en los costos de las apuestas: Quini 6 Tradicional (Primer Sorteo y La Segunda del Quini) 11 pesos; Quini 6 Revancha, valor de la apuesta 5 pesos; y Quini 6 Siempre Sale, valor de la apuesta 4 pesos. UN SOLO APOSTADOR SE LLEVÓ CASI 11 MILLONES: Durante el sorteo del Quini6 del domingo, un solo apostador se adjudicó el primer premio del "Tradicional" llevándose la impresionante suma de $ 10.747.035,03 como único bene-

ficiario de esa modalidad. Hizo su apuesta en una agencia de Capital Federal. Minutos más tarde se puso en juego el "Segundo Sorteo Adicional Especial" de 5 millones de pesos. Premio que fue establecido como beneficio para los apostadores de Quini 6, sin costo extra, en homenaje a los festejos por el 26° Aniversario cumplido el pasado 8 de agosto. Para el sorteo mencionado fueron 39 ganadores con cinco aciertos los que se distribuyeron los 5 millones de pesos correspondiéndoles a cada uno la suma de $ 128.205,13. Los números favorecidos para el Sorteo Adicional fueron el 08-09-13-33-35-45 y se llevó a cabo bajo la modalidad "Siempre Sale". El premio estímulo para los agencieros fue de $ 50.000 correspondiéndoles a cada uno la suma de $ 1.282,05. El sorteo venidero se concretará el miércoles 3 de setiembre a las 21:15 hs desde la Sala de Sorteos de Lotería de Santa Fe con un pozo estimado de 37 millones de pesos.


ESPECIAL

MARTES 2 DE SETIEMBRE DE 2014

11

DÍA DE LA INDUSTRIA

Una fecha que conmemora la primera exportación argentina El Día de la Industria se festeja el 2 de setiembre de cada año en conmemoración de aquel día de 1587 cuando se produjo "la primera exportación argentina", aunque en realidad la fecha se celebra desde 1941, cuando se instauró la fecha. Según cuenta la historia, aquel 2 de setiembre de 1587 zarpó del fondeadero del Riachuelo, que hacía las veces de puerto de Buenos Aires, la carabela San Antonio al mando de Antonio Pereyra con rumbo al Brasil. La nave llevaba en sus bodegas un cargamento fletado por el obispo del Tucumán fray Francisco de Vitoria. En el medio de una economía artesanal, estos visionaron una producción que excedió el consumo propio e interno y así nació la primera exportación. Eran largas las

distancias y las normas del comercio hispano no eran fáciles de cumplir, así y todo, la fortaleza pudo más y se logró ese primer paso. Así fue que en aquella memorable jornada partió del Puerto de Buenos Aires la nave San Antonio, rumbo al Brasil, llevando a bordo el primer embarque para exportación de nuestra historia, que dio nacimiento también a la Aduana y constaba fundamentalmente de productos textiles: frazadas; lienzos, lana; cordobanes; costales; sobrecamas; sombreros. No fue fácil dar este primer paso. Las normas restrictivas del comercio hispano no eran sencillas de superar, y las dificultades que imponían las largas distancias hacían de cada empresa una gesta dificilísima, pues

los obrajes, telares y diversos parajes de producción textil se encontraban fundamentalmente en Tucumán y Santiago del Estero, donde se cultivaba el algodón, y los traslados hacia el puerto de Buenos Aires eran complicados y costosos. Sin embargo, aquellos primeros pobladores tuvieron la pujanza necesaria para, desde un primer momento y superada la etapa inicial de subsistencia, pensar en las bondades de una economía autosuficiente y en poder abrir nuevos mercados con los excedentes de sus manufacturas. Cuando en 1556 se introdujo el algodón en el centro de nuestro país, y gracias al valor artesanal agregado se constituyó como base del comercio y la eco(Continúa en pág. 12)

Este 2 de setiembre se festeja el Día Nacional de la Industria.


12

ESPECIAL

(Viene de pág. 11) nomía de la región (las rústicas fibras de chaguar fueron reemplazadas por telas de algodón), aquella mentalidad emprendedora fue vital para gestar la industria nacional, de cara al mundo. Siglos después, en un país que llegó a ser considerado "el granero del mundo" por su capacidad de producción agrícola, la industria nacional sigue generando trabajo, justicia y seguridad, pues la enorme cantidad de pequeñas y medianas empresas son las mayores creadoras de mano de obra en el país. Sin embargo, su capacidad se ha ido alejando paulatinamente de su verdadero potencial, a la espera de una nueva generación de argentinos pujantes, emprendedores, capaces y honestos, que logren emular a aquellos primeros luchadores que se sobrepusieron a infinitas dificultades para abrir a los ojos del mundo nuestra

MARTES 2 DE SETIEMBRE DE 2014

capacidad productiva. Materia prima, a Dios gracias, es lo que nos sobra.

Desde el nacimiento misma de la Nación Argentina, la industria ha sido el corazón del avance del país.

En Rafaela En nuestra ciudad, el año pasado, se realizó el Tercer Censo Industria que arrojó que en Rafaela hay cerca de 500 industrias. El revelamiento marcó concretamente 496 establecimientos industriales con más de 8.700 trabajadores empleados. Este censo se hizo en 2000 y 2006 en sus primeras dos ediciones. El tercero, en 2013, mostró, con respecto a los anteriores un crecimiento interesante para una rama de la economía local que potencia a la ciudad por sobre otras regiones. Aunque la realidad de este 2014, casi con seguridad, varió principalmente por el estancamiento que se produjo a partir de la devaluación del peso con respecto al dólar. Este factor económico

frenó las operaciones y las producciones. Pero los empresarios y trabajadores son optimistas y creen que a fuerza de trabajo se puede salir.

Algunos datos Si se amplía más el análisis

se puede contar que desde el año 2000 al 2012 el número de empresas en la ciudad ha aumentado en 121. En el año 2000 había 6.274 empleados y en 2013 un total de 8.738 empleados, es decir, unos 2.462 trabajadores más en las industrias de la ciudad. El Tercer Censo Industrial habla de industrias manufactureras, es decir aquellas que se especializan en la transformación física y química de materiales y componentes en productos nuevos, ya sea que el trabajo se efectúe con máquina o a mano, en las fábricas o en el domicilio, o que los productos se vendan al por mayor o al por menos. Si bien existen lugares es-

peciales para la radicación de industrias, hay una gran cantidad distribuidas por los diferentes barrios de Rafaela. Esto pasa porque comienzan como un pequeño emprendimiento que se desarrolla, crece y se queda en ese sector, siempre cuando se adapte a las normativas vigentes.

Los desafíos Los productos que elaboran las empresas de la ciudad llegan a más de 80 destinos en el mundo. Esto hace que Rafaela sea conocida en otros mercados y que posibilite que otros emprendimientos tengan accesos a esos destinos. Pero el caso de Rafaela no

debe quedar aislado como algo que se hace en un determinado Municipio. Debe ser una política de Estado nacional que beneficie a las firmas que hacen las cosas bien. El País, la Provincia y el Municipio crecen si las políticas de exportación son claras. Para eso también es necesario importar tecnología que todavía no está en el país y que es necesario traer de afuera. A estos elementos tecnológicos que suman calidad y producción no hay que ponerle trabas ni obstáculos, porque si esto sucede se pone un freno. Las políticas deben ser claras para la producción y la exportación, algo que todavía no sucede.


ESPECIAL

MARTES 2 DE SETIEMBRE DE 2014

13

LA DIFÍCIL SITUACIÓN DE LA INDUSTRIA

"Los márgenes de rentabilidad son escasos o nulos" En el Día Nacional de la Industria, Adolfo Hartmann y Gabriel Rivarossa del Centro Comercial e Industrial, reflejaron a CASTELLANOS la compleja situación que atraviesa el sector productivo. Causas del estancamiento económico, rubros más afectados y el compromiso empresarial por mantener las fuentes laborales. Gastón Vietto.- Cada 2 de setiembre se conmemora en nuestro país, el Día de la Industria, evocando la primera exportación que se lle-

vó adelante ese día de 1587, a bordo de la carabela San Antonio y con destino al Brasil. Lo cierto es que en la actualidad y deteniéndonos

en el caso local y regional, la industria no pasa por su mejor momento, debido a diversas causales que afectan las ventas, la rentabilidad, la N. Gramaglia

Adolfo Hartmann y Gabriel Rivarossa en diálogo con CASTELLANOS.

competitividad y la sustentabilidad en cada rubro. Para obtener mayores precisiones, CASTELLANOS, indagó a Adolfo Hartmann de la Comisión de Industria del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región y a Gabriel Rivarossa, uno de los vicepresidentes de la gremial empresaria e integrante de la Cámara de Comercio Exterior (CACEX). Asimismo, ambos integran el Consejo Directivo de FISFE (Federación Industrial de Santa Fe). Transcribimos a continuación la entrevista mantenida con nuestro Diario: -¿Cómo se preparan para recibir la cena anual por esta efeméride? -Hartmann: Este año vamos a ser anfitriones. Se va a realizar el día 26 de setiembre en el club Atlético de Rafaela y va a premiarse a dos empresas de la ciudad con distinciones al Mérito In-

dustrial 2014. Aprovechamos para invitar al sector productivo de la ciudad y región a participar de este importante encuentro. La organización está a cargo del Centro Comercial, la FISFE y las comisiones de industrias que conforman la Agenda Regional de Industrias. Aprovechando la efeméride, quería preguntarles cuáles son las prioridades o preocupaciones del sector industrial hoy, teniendo en cuenta la heterogeneidad e inclusive que cada empresa es un mundo aparte. -Hartmann: las preocupaciones son muchas, ya que desde el año pasado la actividad industrial viene en retroceso. Al mismo tiempo y forma paralela a los menores niveles de actividad, en la primera parte de año y a causa de la devaluación de enero se observó un fuerte incremento de costos de produc-

ción que no se pudo trasladar al precio, por lo que la rentabilidad se vio fuertemente afectada. A su vez, el ahogo financiero causado por las condiciones de compra exigidas por los proveedores de insumos básicos (precios en dólares, escasa financiación, etc.), los problemas en las cadenas de cobro y los altos costos del financiamiento a corto plazo (adelantos de cuenta corriente y descuentos de cheques) dan como resultado que muchas empresas reduzcan o directamente eliminen las horas extras y/o adelanten las vacaciones. Esta situación, agravada por la incertidumbre macroeconómica, afecta negativamente los planes de inversión, por lo que a mediano plazo no se vislumbran mejoras en niveles de generación de empleo. ¿Cuáles son los rubros (Continúa en pág 14.)


14

ESPECIAL

MARTES 2 DE SETIEMBRE DE 2014

(Viene de pág 13) más afectados? -Hartman: Tenemos caídas del orden del 15 o 30% del nivel de producción. El sector autopartista, por ejemplo, además de la coyuntura local de incremento de costos está muy afectado por la baja demanda en el mercado internacional. También están fuertemente afectados el sector de la maquinaria agrícola en su conjunto y los bienes de capital en general. -Rivarossa: en el caso del sector alimenticio, que es el que manejo, se comienza a notar una caída en los niveles de ventas, observándose una tendencia del mercado de optar por productos de segmentos más bajos. En mi sector existe una sobre oferta en el mercado interno, una caída del consumo interno y controles del Estado en determinados rubros a los que se le limita la exportación, además de los escasos márgenes de ganancia. Para exportar hay un dólar más caro y condiciones que muchas veces hacen difícil competir. La política estatal en cuanto a importaciones y exportaciones, ¿agrava la situación? Rivarossa: Muchos sectores que requieren la importación de insumos, se ven restringidos en esa posibilidad. Ocurre que no existe un criterio unificado para permitir o prohibir una importación. A veces ante una posibilidad de vender más afuera, te equipás y pones más mano de obra y después te cambian las reglas del mercado a los

dos meses. Por otra parte, suelen abrirse importaciones que perjudican. Creo que tendría que realizarse un análisis más profundo para ver cada caso y cada necesidad en concreto. ¿Cómo afecta la permanente depreciación de la moneda local? -Hartman: se están produciendo micro devaluaciones semanalmente yo te diría. Eso genera incertidumbre, haciendo que los proveedores den poco plazo y aumenten los insumos. Por otra parte, uno tiene que financiar el producto que ven-

de a 30, 60 y 90 días, para poder continuar con la cadena de comercialización que tenés armada. ¿Actualmente existen líneas de financiamiento a tasas razonables? -Hartmann: Hay que destacar que en los últimos años, muchas empresas ampliaron su capacidad de producción con algunas líneas de crédito provenientes del Estado. Los bancos privados son obligados por el Banco Central a dar créditos a tasas diferenciales. Es por ésto que muchas empresas se han tecnificado pero hoy tienen una ca-

pacidad ociosa. El problema radica en la falta de financiamiento para capital de trabajo a tasas razonables. ¿Qué correlato se da en el mercado laboral? -Hartmann- Hasta el momento, el empresariado está tratando de aguantar todo el tiempo posible esta situación sin despedir a nadie. Por todo lo que significa, desde el punto de vista económico, social y de ese recurso humano que fue formado y se pierde. Es lo último en lo que el industrial piensa y existe un fuerte compromiso para mantener las fuentes laborales. Lo que sí puede verse en las empresas son adelantos de vacaciones, recortes de horas extras y demás paliativos. -Rivarossa: hay muchas

empresas que están gestionando REPRO, porque lo necesitan realmente. Hace más de un año que está aguantando esta situación muy difícil. ¿Qué tiene que cambiar para que se empiece a reactivar la industria? -Hartman: yo creo que en primer lugar tiene que haber previsibilidad, y que haya líneas de crédito para el consumo que reactiven el mercado interno. Lo que moviliza al país es el consumo de la gente, por eso hay que impulsar medidas en ese sentido. -Finalmente quería preguntarles su opinión sobre la carga impositiva que pesa sobre el sector y si vuelve realmente en obras de infraestructura.

-Rivarossa: mi opinión es que es cada vez mayor. Muchas veces vemos cuánto dinero se va en impuestos en la zona y lo poco que vuelve. Pedimos que la administración pública empiece a ser más eficiente para disminuir esa presión. Que el dinero vuelva en infraestructura y los servicios necesarios para el sector productivo. Inclusive esto te limita el crecimiento porque por ejemplo tenemos un cupo de gas para funcionar en nuestra ciudad. -Hartmann: muchas veces no tenemos las obras de infraestructura que necesitamos para funcionar y los privados tenemos que hacer aportes para realizarlas, cuando es una responsabilidad del Estado.


ESPECIAL

MARTES 2 DE SETIEMBRE DE 2014

15

DÍA DE LA INDUSTRIA

Cena por el Día de la Industria en Rafaela El encuentro provincial organizado por la Federación Industrial de Santa Fe se dará el 26 de setiembre en nuestra ciudad con la participación de importantes referentes del sector y autoridades nacionales y provinciales. El próximo viernes 26 de setiembre, como acontece cada año, la Federación Industrial de Santa Fe estará realizando su tradicional encuentro por el Día de la Industria, que si bien se celebra hoy, halla a finales de mes el festejo masivo. El evento, que está siendo coorganizado por el Centro Comercial e Indus-

trial de Rafaela y la Región y las Comisiones de Industria de la Agenda Regional de Industria, se estará desarrollando en nuestra ciudad en el Gimnasio Lucio Casarín del Club Atlético a partir de las 20.30hs, en el marco de una cena con la participación de autoridades nacionales, provinciales y locales. En este encuentro que

tiene como objetivo conmemorar el Día de la Industria Nacional, se estará además otorgando el premio al Mérito Industrial, reconocimiento provincial a las empresas por su trayectoria y crecimiento, por las inversiones realizadas y por la generación de mano de obra, lo cual impulsa el desarrollo de la región donde están radiSe espera contar con la presencia del gobernador Antonio Bonfatti.

cadas y el crecimiento económico de la provincia de Santa Fe, que la ubican en uno de los máximos escalones a nivel nacional. Para este encuentro se espera contar con la presencia del gobernador Antonio Bonfatti y el presidente de la Unión Industrial Argentina, Héctor

Mendez. Desde el Gobierno nacional, según pudo confirmar la propia ministra de Industria de la Nación Débora Giorgi en un encuentro reciente con empresarios locales, estará presente en la ciudad, acompañada por la directora de la Oficina de GenIA de la ciudad de Rafaela,

Mercedes Casaza, dependiente del mencionado ministerio. Además, se aguarda la presencia de tres posibles candidatos a la presidencia: Hermes Binner, Sergio Massa y Mauricio Macri (ver página 17) Para mayor información: ci@ccirr.org.ar o al teléfono: (03492) 436500 int. 4


16

ESPECIAL

MARTES 2 DE SETIEMBRE DE 2014

Industria: el último informe de FISFE Corresponde a los ocho primeros meses del 2014 y refleja un menor nivel de actividad. Muestra un alza en los volúmenes producidos en el semestre inicial en relación a igual período del año pasado, aunque una caída del 16,8% en valores económicos expresados. Durante los ocho primeros meses del año la industria en Santa Fe presentó un menor nivel de actividad derivado da la disminución moderada del gasto de consumo, el encarecimiento del crédito y la retracción de la demanda externa. Estos aspectos afectaron en general negativamente, aunque de manera heterogénea a varios sectores fabriles. En aquellos mayormente vinculados al mercado interno los retrocesos interanuales fueron relativamente acotados. En la cadena automotriz, la industria de bienes de capital, maquinaria agrícola (equipos de siembra, implementos agrícolas, tractores y equipos de cosecha) y otros estrechamente ligados a los mercados internacionales el impacto negativo resultó de mayor consideración. Las exportaciones de Manufacturas de Origen Industrial mostraron en el primer semestre de 2014 un alza de (+5,5%) interanual en volumen pero una nueva caída de (-16,8%) en valor. El complejo siderúrgico, la

industria metalúrgica, la fabricación de bienes de capital y el sector automotriz, actividades de profundo desarrollo en Santa Fe, sufrieron los mayores recortes tanto en volumen como en montos exportados. También experimentaron bajas las colocaciones externas de productos de caucho, papel e imprenta y los vehículos de navegación

marítima. De ésta manera, continúa siendo compleja y preocupante la evolución de la inserción externa de numerosas producciones fabriles de nuestra región.

Pensar en el mediano y largo plazo En la entrevista mantenida con Adolfo Hartmann

(Comisión de Industria) y Gabriel Rivarossa (vicepresidente del CCIRR y representante de CACEX), indicaban que más allá de la coyuntura desfavorable que presenta el sector productivo, "la dirigencia empresaria siempre piensa en el mediano y largo plazo, lo cual se refleja en los temas de agenda que mante-

nemos". Ante ellos "el Centro Comercial e Industrial y las distintas cámaras empresarias, mantienen un compromiso inquebrantable". Por ejemplo, enunció Hartmann, "con las prácticas profesionalizantes, donde alumnos de escuelas técnicas se capacitan en empresas, con el Circuito Regional de Negocios que es una herramienta que está dando muy buenos resultados para potenciar vínculos en la región, con misiones comerciales como la que se está orga-

nizando para ir a Santa Cruz de la Sierra". En otra parte, Gabriel Rivarossa añadió como temas estratégicos, las gestiones por "infraestructura energética y vial, o por producción más limpia o vinculadas al tema laboral, ocupándonos de salud ocupacional, litigiosidad y ausentismo laboral" y finalmente aquellas que tienen que ver con la proyección regional del Centro Comercial, reflejada por ejemplo "en el permanente fortalecimiento de la Agenda Regional de Industrias".


ESPECIAL

MARTES 2 DE SETIEMBRE DE 2014

17

UNA INSTANCIA CONVOCANTE, MÁXIME EN ESTOS TIEMPOS

Expectativas de todo tipo para la cena Además del gobernador Antonio Bonfatti y de la ministra de Industria de la Nación, Débora Giorgi, anticiparon su participación en el evento central y gastronómico de la noche, el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri; y los diputados nacionales Hermes Binner y Sergio Massa. También se descuentan las presencias de los que se perfilan como candidatos a gobernador. La celebración provincial del Día de la Industria, el próximo 26 de setiembre en Rafaela, como ya anticipara en forma exclusiva Diario CASTELLANOS, será una vidriera política de excelencia, a tal punto que tres precandidatos presidenciales hace rato tomaron contacto con los organizadores con el fin de reservar lugares. El jefe de Gobierno de Buenos Aires y seguro candidato por el PRO, Mauricio Macri; más los diputados Hermes Binner, precandidato por FAUnen y Sergio Massa, del Frente Renovador, hicieron saber su deseo de participar de la celebración que anualmente organiza la Federación de Industrias de Santa Fe. De acuerdo a lo que se hizo saber a los participantes de la última reunión de la Región Centro Oeste de FISFE, que se concretó en la Unión Industrial de Santa Fe, ya están confirmadas las participaciones del gobernador Antonio Bonfatti y de la ministra de Industria de la Nación, Débora Giorgi, a lo que se suma la presencia de los tres precandidatos presidenciales. Se descuenta que, ante la participación de Macri, Binner y Massa, varios de sus principales referentes provinciales estarán participando también de este encuentro de festejo de los industriales. El Día de la Industria se celebra anualmente el 2 de setiembre, en honor a la fecha en que se concretó la primera exportación de productos elaborados argentinos,

unos tejidos que se confeccionaron en Santiago del Estero y que fueron embarcados en Buenos Aires un 2 de setiembre de 1587, con destino a Brasil (como ya se explayaran otros artículos relacionados). En el país ese día se hace un acto central organizado por la Unión Industrial Argentina, pero en la Provincia el festejo corre por cuenta de la Federación de Industrias de Santa Fe, que lo organiza para una fecha que varía de acuerdo a la agenda, pero siempre tiene lugar en el mes de setiembre. Además de las fechas, también van rotando las sedes. En años anteriores se concretó en Rosario, en Las Parejas, en Cañada de Gómez y en distintas sedes, correspondiendo este año a la Región Centro Norte de FISFE, que concretará la cena en el Gimnasio Lucio Casarín de Atlético de Rafaela. El esfuerzo organizativo es muy importante y se espera que entre 800 y mil empresarios y personalidades vinculadas al quehacer industrial santafesino se den cita en esta fiesta, que será realzada por la participación de los precandidatos presidenciales, a los que se unirán las autoridades provinciales y nacionales que ya han confirmado su asistencia.

Algunas lecturas previas La industria ha sido histórica-

Hermes Binner, Sergio Massa y Mauricio Macri.

mente uno de los motores de la economía mundial, y en argentina, en los últimos años representó además, la sinergia con la producción primaria de alimentos. Así se desarrollaron con mayor fuerza las industrias vinculadas a la maquinaria agrícola, otros insumos agropecuarios, además del procesamiento de los productos, como, entre otros, los lácteos. La creciente presencia gremial de las entidades como la UIA, FISFE, o en el ámbito local el CCIRR, expansión que se ha dado en la participación en distintas

instancias ciudadanas, más allá de las fronteras del concepto de responsabilidad social empresaria, no hicieron otra cosa que aumentar proporcionalmente la incidencia social, política y económica de la dirigencia. El particular contexto de una sociedad que quiere darle crédito al renacimiento de un modelo industrial basado en la transparencia de las cadenas productivas, sustitución de importaciones y bienestar a través del fomento del empleo, como en el comienzo de la década anterior, refuerzan el perfil.

Por eso no extraña el interés de los actores políticos de primera línea, más allá o más acá de las especulaciones de último momento, y giros particulares, que podrían hacer que los apuntados "presidenciables" terminen por no venir, o por el contrario, se sumen otros. Entre estos últimos, seguramente estarán quienes aspiren a conducir los destinos de la provincia de Santa Fe, entre ellos el radical Mario Barletta, el socialista Miguel Lifschitz, el macrista Miguel Del Sel, y referentes del justicialismo.


18

MARTES 2 DE SETIEMBRE DE 2014

FALLO CLAVE

Una baja en la categoría da derecho al empleado a considerarse despedido La Justicia avaló la decisión de una empleada que reclamó una indemnización tras manifestarse en desacuerdo con la decisión de la empresa. Qué recaudos deben tomar las compañías para evitar reclamos al decidir reubicar a un dependiente. Las recomendaciones de especialistas. Los empleadores pueden organizar el trabajo de sus dependientes de acuerdo al criterio que estimen conveniente para aumentar la productividad y optimizar los recursos de la compañía. Se trata de derechos discrecionales pero no absolutos. Por esta razón, siempre deben ejercerse justificándose en las necesidades funcionales de la empresa y de manera razonable. Por ejemplo, la firma no puede alterar la esencia del contrato laboral en cuanto al salario, horario o calificación profesional de sus empleados y tampoco puede causar-

les un perjuicio moral o material. En la actualidad, se advierte una tendencia de los magistrados hacia entender como ilegítimos los cambios queefectúanlosempleadores respecto de las funciones de sus dependientes, aun frente a circunstancias concretas,loqueterminatraduciéndose en costosas indemnizaciones. En un caso reciente, la Justicia condenó a una empresa por "desjerarquizar" a una empleada -a quien le fueron reasignadas tareasincluso a pesar de haberle mantenido la remuneración

PSICÓLOGOS

ODONTÓLOGOS

y el horario.

Cambio de tareas La asalariada se consideró despedida porque la empresa estableció un nuevo reordenamiento de tareas, por el cual pasó de "jefa de área" de un sector a "administrativa", por lo que entendió que hubo un menoscabo material y moral suficiente para reclamar una indemnización. La sentencia de primera instancia hizo lugar al reclamo, por lo que la empresa se presentó ante la Cámara de Apelaciones. Sostuvo que se efectuó una incorrecta valoración de las pruebas, ya que tras una grave situación económico financiera, se dispuso la intervención y, en el marco de las atribuciones propias del interventor, se dictó una resolución que fijó nuevas pautas para distribuir tareas, a

fin de optimizar las mismas y obtener mayores y mejores resultados. La compañía sostuvo que si bien se operó entre el personal un cambio organizacional, siempre se respetó el lugar físico y jerárquico que cada uno de los trabajadores ocupaba. De todas maneras, para los jueces, por las pruebas aportadas a la causa, se estaba en presencia de un ejercicio abusivo del ius variandi por parte del empleador. Las declaraciones testimoniales confirmaron que antes de la reestructuración, la empleada era sub-encargada de un área y luego pasó a cumplir el rol de menor jerarquía. Respecto al lugar donde se debía cumplír la nueva tarea, una testigo propuesta por la empresa indicó que no se habían cambiado las condiciones para peor. De hecho, el espacio al que fue asignada era más amplio y disponía de mayores comodidades. "Los testimonios forman convicción suficiente a los fines de corroborar la existencia de un cambio de tareas en perjuicio de la dependiente, con respecto a las que efectuaba antes de la resolu-

MÉDICOS y CLÍNICAS

SALUD

* * * * * y * * * * y

Clínica Médica Cirugía General Urología Traumatología Servicio de Nefrología Trasplante Renal Neurología Pediatría Ginecología Servicio de Cardiología Cirugía Cardiovascular

Av. Mitre 272 - 2300 - Rafaela - Santa Fe Tel. 03492 - 422241 (Líneas rotativas) - Fax: 03492 - 435930. www.sanatorionosti.com.ar

ción", se lee en la sentencia. "No resulta argumento válido -para imponer cambios de puestos que afecten material o moralmente al trabajador- las transformaciones que suceden en una empresa que se reestructura por una situación deficitaria", indicaron los jueces. En el caso, se encontraba afectado el principio de indemnidad que implica que el dependiente debe resultar ileso. Es decir, no lesionado por la decisión bajo ningún aspecto.

Repercusiones Los expertos consultados por iProfesional recomendaron que todo cambio que decida una empresa de forma unilateral -y que afecte los términos de una relación laboral- debe responder a una razón funcional. Y destacaron que, con ese fin, la firma debe contar con la conformidad del dependiente involucrado. PabloMastromarino,abogado del estudio Tanoira & Cassagne, destacó que, en este tipo de fallos, se "pone particular hincapié, en la existencia de un perjuicio material del trabajador". Al respecto, señaló que las empresas -a fin de estar a resguardo de reclamos de esta índole- deben hacer una evaluación previa sobre la posibleocurrenciadeundaño patrimonial y/o moral del empleado y obtener el con-

sentimiento expreso y documentado por parte del mismo a las modificaciones que se quieren introducir. Por último, remarcó el especialista, si hay un perjuicio, se debe efectuar una compensación. En este contexto, la expertaStellaMarisChittiremarcó que "esta facultad se encuentra limitada por tres condicionantes: que sea ejercida conrazonabilidad;quenoaltere modalidades esenciales del contrato de trabajo y que no cause perjuicio material ni moral al trabajador". - Razonabilidad: la modificación que el empleador pretenda introducir en el contrato de trabajo debe derivar de necesidades concretas y objetivas de la explotación a efectos de poder ser considerada "razonable". Ello no solo debe ser invocado oportunamente al momento de disponer el cambio y eventualmente,encasodeconflicto, al contestar demanda sino debidamente probado en lainstanciaprocesaloportuna. - Condiciones esenciales del contrato de trabajo: no cualquier elemento del contrato puede ser modificado por el empleador en forma unilateral, es decir, a través del ejercicio del ius variandi. - Indemnidad material y moral: excluido el carácter esencial de la condición a modificar, cabe indagar si al hacerlo se ocasiona algún perjuicio material o moral al asalariado.

MÉDICOS y CLÍNICAS


PROFESIONALES

MARTES 2 DE SETIEMBRE DE 2014

19

"Impuestos invisibles": afectan los bolsillos de todos los argentinos En la actualidad, la presión fiscal no sólo se hace presente por la falta de ajuste en el mínimo no imponible sino también por el aumento de otros tributos. Qué gravámenes quedan ocultos en las facturas y se pagan si darse cuenta. La opinión de los especialistas. En los últimos años, la falta de actualización de ciertos parámetros impositivos provocó que gran parte de los argentinos comenzaran a familiarizarse con conceptos que antes eran propiedad casi exclusiva de los contadores. Por caso, no es difícil encontrar personas que se muestren preocupadas porque el Gobierno nacional no aumenta el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias o quienes se quejan porque tienen que pagar Bienes Personales por haber adquirido un departamento de apenas dos ambientes pequeños. Sin embargo, los gravámenes conviven con el pueblo desde los tiempos de la independencia. Incluso, un reciente relevamiento realizado por el especialista Antonio Margariti detectó casi 100 impuestos vigentes a lo largo y ancho del territorio nacional. Lo que preocupa es que la presión que genera en los bolsillos es cada vez mayor. En efecto, el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) destacó que mientras en 2011 los argentinos destinaban hasta 186 días de "trabajo" para cumplir con los fiscos, hoy son necesarios hasta 217. Esto no sólo se genera por los tributos que se ven -como el Inmobiliario

(o ABL, en la Capital Federal) que pagan tanto los dueños como los inquilinos o el Automotor (patentes) que abonan quienes tienen un vehículo- sino también por aquellos que permanecen ocultos a la vista. Ocurre que existen impuestos que son "invisibles" a los ojos de los consumidores pero que afectan a casi todas las actividades y productos, como ser alimentos, bebidas (alcohólicas o gaseosas), cigarrillos, telefonía móvil y fija, naftas, servicios públicos (luz, gas y agua).

Impuestos "invisibles" Leonel Zanotto, senior del Departamento de Impuestos de San Martín Suárez & Asociados, que explicó que las obligaciones fiscales "invisibles" son aquellas que el contribuyente paga sin darse cuenta por formar parte del costo de los bienes y servicios, ya que son trasladados al consumidor final a través del precio. Entre ellos, se pueden mencionar los que recaen sobre el consumo, como ser el Impuesto al Valor Agregado (IVA) o Ingresos Brutos, que para colmo tienen la característica de ser "regresivos". Es decir, que se aplican a todos por igual y en la

misma proporción sin importar la condición económica o patrimonial del que adquiere los bienes. Zanotto sostuvo que esta característica se pone de manifiesto en un supermercado donde "cualquier persona paga lo mismo por un envase de leche o por un kilo de pan". Para graficarlo con un ejemplo, los especialistas consultados por iProfesional explicaron que un paquete de café cuyo valor final es de $24,2 contiene un IVA de $4,2. Es decir, los consumidores aportan un 21% de su compra a las arcas fiscales. Ese mismo producto también colabora con los ingresos que recibe el organismo de recaudación porteño (en caso de que el comercio esté en la Capital Federal) ya que contiene el Impuesto sobre los Ingresos Brutos que incorporó el vendedor. Otro que está presente en el supermercado es impuestos internos. Por ejemplo, las bebidas alcohólicas y las gaseosas deben pagar una alícuota que, al igual que en Ingresos Brutos, se traslada directamente al consumidor. Al respecto, Zanotto explicó que "se trata de tributos específicos que tiene por objetivo desalentar el consumo de determinados productos que

MÉDICOS y CLÍNICAS

son considerados nocivos para la salud". Y señaló que "otro de los objetivos que encontramos en este gravamen está ligado a gravar con una sobretasa el consumo de productos que son considerados ‘de lujo’ a fin de aumentar la progresividad del sistema tributario". Impuestos Internos también está presente en los cigarrillos, con una alícuota que puede llegar al 60%. Pero los tabacos también tienen otros, como el Adicional de Emergencia sobre Cigarrillos (7%) y el Especial del Tabaco (con tasas de que van del 1% al 7%). Pero la lista de impuestos "invisible" continúa. Por caso, existe un impuesto que recae sobre las entradas de cine (que tiene una tasa del 10%) y otro que alcanza a los abonos de telefonía celular (que es del 1%). Si la intención es salir con el auto propio, también hay que tener en cuenta que cada vez que se "llena el tanque" también se aumenta la recaudación del Estado, debido a que existen tributos a las naftas y al GNC. Obviamente, todos estos productos mencionados (cigarrillos, entradas de cine, abonos de celulares y combustibles) también contienen un 21% de

Impuesto al Valor Agregado e Ingresos Brutos. Por último, se puede mencionar que al momento de pagar servicios de luz, no sólo se paga el IVA (que en este caso tiene una alícuota del 27%), sino que también en las facturas se pueden encontrar otros como el 6‰ que corresponde al Fondo Empresa Servicios Públicos de Santa Cruz. Como si fuera poco, Zanotto indicó que no sólo

estos impuestos son trasladados al consumidor final, sino que "existen algunas posiciones en la doctrina que consideran que pueden serlo incluso los que genuinamente son considerados como los más progresivos y, por ende, más justos de nuestro sistema (como ser Ganancias)". "En el caso de Ganancias, la falta de actualiza(Continúa en pág. 20)

MÉDICOS y CLÍNICAS


20

PROFESIONALES

MARTES 2 DE SETIEMBRE DE 2014

La Justicia ordenó descontar el 42% sueldo neto de un hombre por cuota alimentaria Una mujer acudió a la Justicia para actualizar el monto que recibía de su expareja por sus tres hijos que tenían en común. Será mediante giro bancario. El planteo de la mujer fue concreto: establecer un nuevo monto de la cuota alimentaria correspondiente a los tres hijos que tienen en común con su exmarido, y que esa plata sea girada a una cuenta bancaria específica, trámite que debía realizar el empleador del hombre. Según la información brindada por 0223.com.ar, la Justicia confirmó el planteo respecto de establecer un nuevo monto, que se confirmó que será del 42% del sueldo neto del padre de familia, en tanto que no se refirió al modo en que el dinero le será entregado a la mu-

jer, para el cuidado de los hijos. La Sala III de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Mar del Plata hizo lugar al planteo . El empleador, el Ministerio de Economía, le descontará automáticamente ese porcentaje del sueldo a su empleado, que irá directo a la cuenta especificada por la mujer. El hecho "no afecta el honor del alimentante ni le crea problemas laborales, pues se puede hacer constar en el oficio –que se libre a tal fin– que dicha retención obedece a una forma de pago y no a una sanción frente a un in-

cumplimiento anterior", expresa el fallo de los magistrados Rubén Gerez y Nélida Zampini. "Esta forma de cobro tiende a la agilización del pago de manera que a la ausencia de un perjuicio concreto para el obligado se suma el indudable beneficio para el alimentado que se deriva de la más puntual y exacta percepción de la pensión alimentaria", continúa el fallo, a la vez que destaca que "el alimentado no necesitaría promover un incidente por aumento de cuota ya que ésta se aumentará de manera automática".

(Viene de pág. 19)

minan trasladándose, lo que genera aún mayor propensión al aumento de los precios". El experto señaló que "no se trata de simples números, sino de la verdadera presión que se ejerce sobre la población, exacerbada por un control exhaustivo sobre la economía formal que sólo puede ser canalizado por una traslación a nivel precios de toda la economía". Por este motivo, remarcó que "la solución es una revisión integral del

sistema tributario, con un esquema de recompensas hacia quienes cumplen y castigos en post de alcanzar a quienes evaden haciendo más equitativa la cuestión, de lo contrario simplemente nos encontraremos con un sistema cíclico obsoleto que nos beneficia cuando nos va bien y nos lastima cuando estamos mal".

ción de mínimos no imponibles y de determinados valores que han quedado fijos en la ley desde la época del 1 a 1, tienen un impacto directo en los costos de las empresas y, por ende, vía traslación en los precios que llegan a los consumidores finales", resaltó. Del mismo modo, Iván Sasovsky, titular de Sasovsky & Asociados, sostuvo que "en la actualidad, prácticamente todos los gravámenes ter-

ESCRIBANIAS

La Justicia como solución Si bien los especialistas consultados por este medio coinciden en que una de las soluciones puede llegar a partir de una

reforma en el sistema tributario, otros consideran que el "remedio" podría estar en la Justicia. Al respecto, Florencia Fernández Sabella, socia Laiún, Fernández Sabella & Smudt, sostuvo que "todos estos impuestos contribuyen a generar la múltiple imposición, como así también generan el sobredimensionamiento de las herramientas tributarias". En este sentido, la experta indicó que "teniendo en cuenta el antecedente de la Corte en el fallo Candy -donde se estableció que la falta de

aplicación del ajuste por inflación generaba un impuesto que se tornaba confiscatorio y que, por lo tanto, devenía inconstitucional- cabe preguntarse si es posible reclamar la confiscatoriedad de los tributos cuando este efecto se produce a través de la aplicación de dos o más impuestos sobre el mismo contribuyente". Y recordó que en un viejo antecedente de la Corte (en la causa "Gómez Alzaga, Martín Bosco c/ Pcia. Bs. As."), el Procurador General de la Nación sostuvo que "si el mismo objeto gravado por un tributo puede ser al-

canzado por éste en forma confiscatoria, nada impide que al mismo resultado pueda arribarse por más de un tributo". De esta manera, Fernández Sabella concluyó que "es posible plantear la confiscatoriedad del sistema tributario en su conjunto, ya que de lo contrario bastaría que el Estado recurra a la maniobra de establecer dos o más tributos diferentes en las formalidades pero económicamente similares para eliminar la posibilidad de la defensa del contribuyente, despojándolo por la vía tributaria".

CONTADORES

ABOGADOS

ASESORES DE EMPRESAS

Bv. Roca 185 - 1er. Piso Tel.: 03492 – 437470 / 421226 / 505226 / 503822 Web: www.lauraysasia.com.ar E-mail: infovia@lauraysasia.com.ar


MARTES 2 DE SETIEMBRE DE 2014

DEPORTES

21


22

DEPORTES

MARTES 2 DE SETIEMBRE DE 2014

"No encuentro nada positivo" Castellanos

Roberto Sensini habló sobre la derrota del domingo y no se guardó nada: "Belgrano nos superó, y esto nos obligará a charlar para buscar soluciones y alternativas. No es lo que yo quiero, presentarnos así como lo hicimos". Diego Oviedo Enviado especial En la zona mixta del Estadio Mario Alberto Kempes, la situación se reflejaba bien clara: Alegría por el lado local, caras de preocupación por el lado de visitante. Casi media hora después de finalizado el encuentro, donde Atlético cayó por 3 a 0, Roberto Sensini dialogó con la prensa y se refirió al mal rendimiento de su equipo: "Me preocupa la facilidad con la que nos llegó Belgrano. No le quiero sacar méritos a ellos porque hicieron las cosas muy bien, pero sí es cierto que nosotros no fuimos lo que veníamos mostrando en los últimos partidos". Hacía una semana atrás, la Crema goleaba a Boca en La

Bombonera, y ante la consulta de porque el cambio en cuanto al resultado y rendimiento, el ex Newell´s afirmó: "No es fácil encontrar explicaciones, porque veníamos de cuatro partidos donde medianamente no hubo un rival que nos haya superado. Hoy (por el domingo) si, Belgrano nos superó, y esto nos obligará a charlar para buscar soluciones y alternativas. No es lo que yo quiero, presentarnos así como lo hicimos". Sensini reconoció su preocupación: "Me voy preocupado por el funcionamiento que no tuvimos y porque cuando se pierde así, es normal que no esté contento. Particularmente yo no encuentro notas positivas para este partido. Si buscamos excusas hay, pero no creo que sean necesarias. No hubo reaccón,

vi al equipo distraido por momentos, y eso es algo que no me gusta que suceda. Es un resultado que nos hace pensar si veníamos haciendo bien las cosas antes de hoy". También se refirió a si había dialogado con los jugadores apenas finalizado el juego: "Ellos saben que sufrieron el partido, que no lo hicieron bien, pero no es momento de hablarlo apenas finalizado, lo haremos más tranquilos durante la semana".

"Nos salvó Conde" El capitán de Atlético, Adrián Bastía, dialogó con CASTELLANOS y Red Del Plata una vez finalizado el juego, con un gran poder de autocrítica: "La verdad que no salió nada y no hicimos nada de lo que ha-

El DT levanta la pelota en el Kempes. Se fue preocupado por el rendimiento de su equipo.

bíamos planeado. Me preocupa que nos están convirtiendo mucho, y sinceramente al arco ante Belgrano no hemos pateado, un tiro o dos, no más que eso. Tenemos que seguir trabajando". El Polaco afirmó además que "El segundo tiempo ante Newell´s fue bueno, pero hoy las cosas no salieron, nos convir-

tieron, nos ganaron las divididas, decí que lo tenemos a Conde que esta tapando todo y con un rendimiento impresionante, la verdad que nos salvó". Por último miró con optimismo el futuro: "Ya hay que ponerse a solucionar las cosas que hicimos mal y empezar a corregir todo para volver a ganar".

PRIMERA DIVISIÓN

Victoria de Arsenal Arsenal hizo valer ayer su localía, le ganó 1-0 a Banfield en Sarandí, por la quinta fecha del torneo Ramón Carrillo, y se ubicó a cuatro puntos de River, que lidera la tabla de posiciones con 13 unidades. El ex Boca Sebastián Palacios marcó el gol del triunfo de los dirigidos por Martín Palermo, a los 13 minutos del segundo tiempo. Banfield terminó en inferioridad numérica porque a los 42 minutos de la etapa final fue expulsado Fabián Noguera, por doble amonestación. Por su parte, Lanús no logró mantener la ventaja que consi-

guió en el primer tiempo y empató 1-1 frente a Olimpo de Bahía Blanca en su estadio del sur del conurbano bonaerense, por la quinta fecha del torneo Ramón Carrillo. El equipo granate se puso en ventaja a los 12 minutos del primer tiempo, debido a un gol en contra de su arco de Miguel Borja, pero el delantero colombiano enmendó ese error al marcar el empate para el conjunto bahiense, a los 24 de la segunda parte. En el partido que cerró la fecha, Tigre igualó como local con Quilmes sin abrir el marcador.

El sábado comienza la 6ª con Atlético - Gimnasia A continuación la programación de la próxima fecha de Primera División: Sábado 15,00 - Atlético vs. Gimnasia y Esgrima La Plata. 17,15 - Vélez Sarsfield vs. Newell's Old Boys. 18,15 - Estudiantes de La Plata vs. Belgrano de Córdoba. 20,30 - Banfield vs. Independiente.

Domingo 15,15 - Rosario Central vs. San Lorenzo. 15,15 - Godoy Cruz vs. Defensa y Justicia. 17,15 - Racing Club vs. Lanús. 18,15 - River Plate vs. Tigre. 21,30 - Olimpo de Bahía Blanca vs. Boca Juniors. Lunes 20,30 - Quilmes vs. Arsenal.


DEPORTES

MARTES 2 DE SETIEMBRE DE 2014

23

El Papa Francisco recibió al mundo del fútbol Fue en el partido por la paz, que él organizó. Diego Armando Maradona habló sobre su reunión con el Sumo Pontífice en el Vaticano y le regaló una camiseta argentina con el dorsal número 10. Diego Maradona se llevó los flashes en el Olímpico de Roma en el partido organizado por el Papa Francisco. El Diez jugó los 90 minutos del partido, dio una asistencia y, a los 53 años, mostró destellos de su enorme talento. Su equipo Scholas empezó ganando 2 a 0, pero terminó perdiendo ante el conjunto de la Fundación Pupi, capitaneado por Javier Zanetti,

El Papa recibiendo, en el Vaticano, a Diego Maradona.

que terminó imponiéndose 6 a 3, con tres goles de Mauro Icardi, que ingresó en el segundo tiempo. Pese a las limitaciones físicas con las que hoy cuenta producto de no ser un futbolista profesional desde hace ya bastante tiempo, Maradona fue un imán para sus compañeros y para el público que se acercó al estadio de la capital italiana

para presenciar el encuentro amistoso a beneficio. En un rectángulo de juego repleto de figuras reconocidas a nivel mundial como los italianos Alessandro del Piero y Roberto Baggio, el colombiano Carlos Valderrama y el chileno Iván Zamorano, entre otros, Maradona mostró chispazos de su zurda prodigiosa durante los noventa minutos que duró el partido. Diego se mostró complacido por tomar contacto con el sumo pontífice, a quien llenó de elogios y le regaló una camiseta argentina con el dorsal número 10 en la sala Aula Paulo VI del Vaticano, donde se recibió a las figuras convocadas para el evento benéfico. "Me da mucho placer que un argentino esté haciendo tan bien las cosas en un lugar tan mportante como el Vaticano, después de haber tenido muchos papas que se preocupaban por la política y no a los chicos con hambre", opinó el astro, que asistió a la cita con impecable traje oscuro, corbata al tono y camisa blanca.

Maradona entregando una camiseta a Francisco con su nombre.

"Me pega en el corazón cuando habla del hambre que hay en el mundo, porque es una realidad, y este Papa no la

esconde", valoró Maradona, uno de los participantes de la iniciativa destinada a lograr la unidad interreligiosa.


24

DEPORTES

MARTES 2 DE SETIEMBRE DE 2014

TORNEO FEDERAL B

Ben Hur y 9 de Julio jugarán el domingo a las 16,30 José Cordero y Marcelo Werlen, entrenadores de la BH y el León respectivamente, ultiman los detalles finales para el gran partido de inicio de la Zona 7. Guillermo Bersano - Anoche se confirmó el horario del partido que van a disputar el próximo domingo a partir de las 16.30, los primeros equipos de Ben Hur y 9 de Julio, en lo que será el inicio de temporada del Torneo Federal "B", partido correspondiente a la Zona 7. Se viene una semana cargada de expectativa, interés y con panoramas bastante claros a la hora de elegir y presentar un elenco titular.

Todos a disposición y presentación oficial Con los jugadores que se vienen recuperando de lesiones, tales los casos del defensor Pedro Suárez, el volante Mauro Goette y el delantero Franco Mendoza, en Ben Hur el técnico José Cordero tiene ya un panorama bastante claro a la hora de optar y poner un equipo en cancha. La única duda pasa por el estado de salud del jugador Enzo Bertero, quien arrastra un estado gripal que no lo ha dejado entrenar con normalidad en los últimos días. Como veníamos anunciando, el viernes a las 19.30, en el

Centro Cultural Ben Hur, se realizará la presentación oficial del plantel futbolístico, cuerpo técnico y sponsors, además de la nueva indumentaria deportiva para afrontar el desafío de ascender al Federal A.

Cena de presentación para el León El jueves, a partir de las 21.00, en el salón social ubicado sobre calle Ayacucho, 9 de Julio realizará una cena-presentación con el objetivo de oficializar la presentación del plantel futbolístico, cuerpo téc-

nico y nueva indumentaria deportiva con la cual se afrontará un nuevo desafío en el Federal B. Los interesados en adquirir las tarjetas pueden solicitarla al Tel. 504999 o 422971. En lo deportivo, el "9" viene disputando de forma paralela el Clausura del Grupo Uno, donde estaría adelantando su partido el próximo viernes a las 21.30 visitando a Peñarol. En estas jornadas, con los refuerzos confirmados, se terminará de completar toda la documentación y elaborar la Lista de Buena Fe, recordando que hasta el momento, Marcelo Werlen confirmó los refuerzos del arquero Abraham Reartes, el volante Hugo Góngora y los delanteros Fernando Romero y Elvio Gómez.

Hasta el miércoles

Marcelo Werlen tiene casi todo definido.

Desde la gerencia de Liga Rafaelina de Fútbol, con el objetivo de ir presentando en tiempo y forma la Lista de Buena Fe, confirmaron que mañana vence el plazo para cumplimentar toda la documentación que será elevada al Consejo Federal de AFA.

José Cordero aguarda la evolución de algunos lesionados para definir el equipo.

FÚTBOL INFANTIL

Festejo del Día del Niño en la BH N: Gramaglia

Organizado por la Subcomisión de Fútbol Infantil, se llevó adelante el festejo por el "Día del Niño". En el Campo de Deportes, el último domingo de agosto, participaron los niños de las diferentes categorías que integran el fútbol infantil de la institución.

Con la coordinación de los profesores se realizaron diferentes juegos pero además, a cada uno de los niños se les brindó un yogur y facturas. Al finalizar la jornada, también recibieron un obsequios sorpresa que consistían en un trofeo, un bolso y un par de medias con los colores benhurenses.

Adelantos confirmados Por la segunda fecha del Clausura liguista, se confirmaron los siguientes encuentros entre semana: miércoles a las 20.30: Atlético vs. Libertad de Sunchales (en el autódromo). Miércoles, a las 21,30: Brown de San Vicente vs. Sportivo Norte. Jueves, a las

21,30: Ben Hur vs. Florida de Clucellas (Cancha auxiliar). Viernes, a las 21,30: Peñarol vs. 9 de Julio. Esta noche se confirmará cuándo jugarán Unión de Sunchales y Ferro, quedando para el domingo el encuentro entre Quilmes y Talleres (MJ).


DEPORTES

MARTES 2 DE SETIEMBRE DE 2014

25

Finalizó el Rally Dos Sertões Por Norberto Hischier Especial para Diario CASTELLANOS Brasil es el país que tiene el rally más largo del Campeonato Mundial de Rally Cross Country. Muchas de las figuras internacionales, que se preparan con vistas al Dakar 2015, participaron de una gran competencia de siete días. La carrera contó con 197 competidores en total y pilotos de países además de Brasil, Chile, España, Francia, Polonia, Portugal y Reino Unido. Todo este gran rally, que tuvo un interesante recorrido, se inició el día viernes 22 de agosto dentro del autódromo Internacional Ayrton Senna, en la ciudad de Goiania, donde se realizó la verificación administrativa y técnica en el briefing, sólo para los competidores. Luego se realizó la largada simbólica. Domingo 24: se largó la primera etapa: Goiania - Caldas Novas. Lunes 25, la segunda etapa entre Caldas Novas – Catalán. Martes 26 se corrió la tercera etapa 3ª entre Catalán – Paracatu. Miércoles 27, entre Paracatu y San Francisco, fue la cuarta etapa. El día 28, la quinta etapa, que unió San Francisco con Diamantina, fue la más complicada y exigente de todo el rally para los pilotos. En este especial se desarrolló la denominada "etapa maratón", esto significa que los pilotos no pueden recibir asistencia por partes de sus equipos o mecánicos. Las reparaciones y mantenimientos la realizan ellos mismo y pueden recibir la colaboración por parte de otro piloto que esta dentro del vivac. La sexta etapa, que fue el día viernes, se corrió entre Diamantina – Diamantina. La séptima etapa fue el último especial que tuvieron la oportunidad los pilotos de mejorar su clasificación. Se largó desde Diamantina para finalizar en Belo Horizonte. El sábado 30 todos los equipos y competidores fueron recibidos ante un enorme marco de público, con una gran ceremonia de premiación en la Plaza Gerald Damata Pimentel, frente al lago Pampulha, en la hermosa ciudad de Belo Horizonte. Fueron siete etapas con más de 2600 kilómetros, de los cuales 1572 fueron a velocidad pura. No tuvimos presencia de pilotos argentinos en esta edición, pero sí en año anterior, donde por ejemplo se llevó el triunfo en la categoría de los cuatriciclos 4x4 el cordobés Daniel Mazzucco. En cada una de las categorías tuvimos lucha hasta el final. En todas, los resultados se dieron en la séptima y última etapa. La clasificación y detalles en cada de ellas. Categoría motos: Marc

Coma se proclamó nuevo campeón del Rally dos Sertões. El piloto español de KTM Red Bull Factory Team y último ganador del Dakar, sumó así su segunda victoria en el rally brasileño, tras la conseguida en el año 2010 y siendo uno de los cuatro pilotos de nacionalidad no brasileña en llevarse la victoria. La última etapa del Rally dos Sertões 2014, que se disputó entre las localidades de Diamantina y Belo Horizonte con 126 kilómetros de especial cronometrada, y donde el piloto de Honda, Paulo Gonçalves, campeón mundial de rally 2013, se hacía con la victoria. Ganó 4 etapas de las 7 en disputas, pero aún así, Marc Coma controló la última etapa en todo momento y gestionó a la perfección la diferencia respecto a su perseguidor en la clasificación general. El líder del campeonato mundial de Rally Cross Country, Coma, quedó segundo en la etapa. Fue una definición en privado con el portugués, pero ganó la general con una apretada ventaja de tan solo 3 minutos y 23 segundos, completando un tiempo total de 18horas 21min. y 51seg. El brasileño Jean Azevedo del equipo Honda Rally Mobil terminó tercero a 14' 5" de Coma, cuarto puesto para Helder Rodrigues del Team HRC Honda, seguido en el quinto puesto por el español Jordi Viladoms, también del equipo Red Bull KTM Factory. Excelente performace de los equipos y pilotos, ya que de 37 motos que partieron desde Goiania, 32 competidores lucharon en la última etapa. Categoría cuatriciclos: un podio que se pintó de verde y amarillo, tras el triunfo del piloto local Paulo Robert Nahas del equipo RNN Deportes. Ganó su segundo título consecutivo en 11 participaciones en este rally. Durante la jornada del sábado administró la ventaja y terminó tercero a 4'51" del polaco Rafal Sonik, actual subcampeón. En la general, Nahas cerró las siete etapas en 20hs 38min 09s, 22'54" por delante de Sonik. Gabriel Varela del Team Estufa Divina Rally fue tercero. Tom Rose, del Equipo ATV Yamaha, cuarto y Rodolfo Brito, piloto del Paraíba Rally Team, finalizó quinto. Sonik, que ha ganado los Baldíos en 2010 y es líder del Campeonato Mundial FIM, fue el mejor en tres especiales de este año. De los 17 quads, que iniciaron el rally, nueve sobrevivieron a la llegada a Belo Horizonte. Categoría Autos: la misma tuvo un final muy apretado. Tras un accidente en el kilómetro 74 del último especial, modificó toda la historia de la carrera y el título en la categoría FIA T1. Guilherme

Spinelli y Youssef Haddad del equipo Mitsubishi Petrobrás, le ganaron por tan solo 1'54" a la dupla de Reinaldo Gustavo Varela y Gugelmin del Estufa Divina Rally Team / Overdrive. El actual ganador, y que tiene ya en su haber los títulos del 2003, 2004, 2010, 2011 y 2014, expresaba en al podio: "Fue el resultado de mucho esfuerzo. Este triunfo fue un poco extraño, por los inconvenientes que sufrimos desde el primer día, pero se ganó". El dúo Cristian Baumgart y Callejón Andreotti (X Rally Team / NWM) terminó en tercera posición de la general. John Franciosi y Rafael Capoani (Mitsubishi Petrobras), campeones de Prototipos en la categoría T1, terminaron cuartos en la general, seguido de José Amaral Jorley y Maykel Justo (MEM Motorsport), los ganadores del Pro Brasil. En Super Production, Glauber Fontoura y Minae

Miyauti (Mitsubishi Ralliart Brasil) ganaron cinco de los siete pasos y se aseguró el campeonato, con el tiempo total de 20'20"15m. De los 45 coches que largaron, 38 llegaron al final. Además de la FIA T1, T1 Prototipos y Pro Brasil, también se han disputado las categorías de producción de Súper, T2 y T2 Producción Producción / TR4. La producción en T2, Wagner Roncon y Joselito Melo Jr. (Dudu Rally Team) fueron los campeones (21h44min52), ganando tres de los siete pasos. Edu Piano, Solon Mendes y Antonio Carlos de Ventas del equipo Undefeated Champions, se llevaron el triunfo en la categoría camiones. El reconocido piloto brasilero y ya conocido ganador en esta especialidad, dominó todo el rally de este año y lo cerró con un tiempo total de 17hs 53min 10s. Detrás de ellos terminaron Felicio Bragante, Ricardo Cos-

Marc Coma ganó en las motos.

ta y Paco Corder, completando el podio Guido Salvini, Flavio Bisi y Fernando Chwaigert. Edu Piano celebró su séptimo título en el Rally. "Siempre es muy bueno ganar este Rally. Este año nos marcó porque decidimos ir en último minuto, con pocos recursos financieros", afirmó.


26

DEPORTES

MARTES 2 DE SETIEMBRE DE 2014

Revivió El Alma Argentina Nadie dijo que iba a ser fácil y así resulta ser. Argentina derrotó 85-81 a Filipinas, acumuló el segundo triunfo en tres presentaciones en Sevilla, y Madrid va guardando un lugar para nuestra selección en la Ronda Final.

Por Alejandro Ambort Enviado Especial El panorama no era sencillo, Senegal acaba de hacer historia y ganar su segundo partido, Argentina venía de caer ante Croacia y debía enfrentar a Filipinas, que había perdido los dos juegos previos y estaba obligado a ganar. No fue sencillo pero El Alma volvió asociar básquet con actitud y derrotó 85-81 a Filipina por la tercera fecha del Grupo B de la Copa del Mundo FIBA que se disputa en Sevilla. El inicio del partido fue similar al del encuentro con Croacia y Argentina perdía 2-12 en los primeros minutos. Luego el seleccionado, que volvió a salir con doble base a cancha (Prigioni – Campazzo), algo que le

había resultado bien en el primer juego, encontró los caminos para atacar al rival y terminó el primer parcial apenas tres puntos abajo (22-25). En el segundo parcial los filipinos volvieron a meterle ritmo a su ataque y con muchos tiros correctos desde el perímetro volvió a sacar diez de ventaja (22-32). Con el correr de los minutos Filipinas ya no pudo mantener su ritmo y su eficacia y Argentina tomó confianza de su defensa para mejorar notablemente en ataque y cuando restaba poco más de un minuto para el final de ese cuarto El Alma pasó al frente (38-36), para terminar ganando por cinco cuando llegó el descanso largo (43-38). Ya en la segunda mitad del partido, Lamas decidió dejar en cancha a Mata y ratificó el estreno de Laprovittola en el Mundial y allí estuvo la gran base del triunfo. Filipinas lo igualó en el inicio del tercer cuarto

(48-48) pero de la mano de una correcta conducción de Laprovittola, quien le adjuntó gol a su juego, Argentina volvió a marcar ventaja en el juego. A un minuto y medio del final El Alma lo ganaba por quince (68-53) y terminó cerrando el parcial arriba por diez (7161). Nada fue sencillo en el último cuarto. Filipinas, obligado a ganar, metió un parcial de 8-0 y se puso a dos puntos (7169). Entre Laprovittola y Mata desde el perímetro Argentina tuvo un respiro (77-69). Cuando restaban dos minutos para el final del partido el rival se puso un punto por detrás y todas las dudas volvían para Argentina en el Palacio de Deportes. Una mala acción de Filipinas en el ataque, pierde la pelota y Nocioni, desde la Línea sentenció la historia para una gritar una victoria muy necesaria. Con El Alma intacta, con Scola nuevamente

como abanderado en el gol, la garra de Nocioni, y los puntos altos de Laprovittola y Mata viniendo desde el banco, Argentina ganó su segundo partido en Sevilla y Madrid ya le reserva un lugar en la Ronda Final del Mundial que vivimos desde España con CASTELLANOS. Argentina 85 Filipinas 81 Estadio: Palacio de Deportes (Sevilla). Árbitros: Belosevic (Serbia), González (España) y Julio (Angola). Parciales: 22-25/43-38 y 71-61. Argentina: Prigioni 8, Campazzo 9, Herrmann 10, Nocioni 9 y Scola 19 (fi). Mata 17, Laprovittola 10 y Gutiérrez 3. DT: Julio Lamas. Filipinas: Tenorio 3, William 11, De Ocampo 18, Norwood 6 y Blatche 14 (fi). Alapag 15, Fajardo 6, Dalistan 6, Aguilar 2 y Pingris 0. DT: Vincent Reyes.

Marcos Mata va hacia el aro. El alero fue una de las figuras de Argentina.

El más completo

“Teníamos que ganar este partido” Nicolás Laprovittola tuvo su estreno en el Mundial. Saltó a cancha en el segundo cuarto y no se sentó más. Fue fundamental en la conducción y con gran aporte de goleo también. El bonaerense habló del juego y de lo que se viene para Argentina. Primeramente, Laprovittola se refirió al daño que le están hacien-

do al equipo desde el perímetro y de lo importante de la victoria. "Es muy difícil porque no estamos acostumbrados a que nos tomen tantos tiros de tres, con tanta facilidad, no hay un trabajo fijo para eso y nos está complicando los partidos. Por suerte pudimos pasar esta prueba y ahora hay que pensar en Senegal para termi-

nar lo más arriba posible en el Grupo". Además, el jugador se terminó refiriendo a lo complejo que se puso el Grupo B y resaltó las virtudes del equipo. "Nosotros teníamos que ganar este partido. Se está dando la pauta de que el Grupo nuestro es el más difícil. Tenemos que estar muy atentos y preparados para enfrentar a Senegal que viene dando sorpresas. Confiamos mucho en lo nuestro y eso es muy importante".

"Es una victoria muy importante" Luis Scola, el capitán argentino, también analizó el triunfo ante Filipinas en la Zona Mixta del Palacio de Deportes de Sevilla. Luifa comenzó hablando del juego y de la importancia de la victoria. "Sabíamos que no iba a ser sencillo, que el juego de ellos es particular y además, estaban obligados a ganar. Nosotros tuvimos nuestro momento para liquidar el parti-

do, no lo aprovechamos, ellos acertaron con tiros desde afuera y hubo que llegar a un final muy cerrado. Se dio así pero lo importante es que conseguimos un triunfo muy importante y ahora podemos pensar más tranquilos en Senegal", dijo Scola. "Es un Grupo muy complicado. Muchos equipos con gran potencial físico y hay que jugar todos los días. Tenemos dos victorias y es lo importante pensando en lo que se viene", afirmó Luis al referirse a lo que se está jugando en Sevilla.

El encuentro entre Argentina y Filipina fue el que mostró al Palacio de Deportes de Sevilla con más convocatoria en lo que va de la Copa del Mundo. Los argentinos lideran en la compra de entradas y los filipinos son los escoltas, por ende el estadio fue una fiesta. El aliento para El Alma no faltó nunca pero esta vez los seguidores de Filipinas también se hicieron sentir y le dieron un marco excepcional a este Grupo B en su tercer día de

competencia mundia-lista. Todos mezclados, compartiendo espacios y sectores, vivieron a pleno el partido, un final apasionante y sin ningún inconveniente.

Senegal, la sorpresa La selección africana, que había ganado dos partidos en tres Mundiales, en su cuarta ya ganó dos y nada menos que ante Puerto Rico y Croacia. Ayer venció a Croacia por 77 a 75 y de esta manera le dejó abierto el camino a Argentina para finalizar primera en el grupo. Por la misma zona, Grecia derrotó a Puerto Rico por 90 a 79 y dejó a los boricuas al boder de la eliminación.

Por el Grupo A, se dieron los siguientes resultados: Irán 70 - Serbia 83; Francia 94 - Egipto 55 y Brasil 63 - España 82. La actividad para hoy es la siguiente: Grupo C: Ucrania vs. Turquía; Estados Unidos vs. Nueva Zelanda y Finlandia vs. República Dominicana. Grupo D: Angola vs. México; Australia vs. Lituania y Corea del Sur vs. Eslovenia.


MARTES 2 DE SETIEMBRE DE 2014

CASTELLANOS y el Mundial

Fabricio Oberto, hombre de la Generación Dorada de nuestro básquet, subcampeón del Mundo en Indianápolis y Medalla de Oro en Atenas 2004, Medalla de Bronce en Pekín 2008, campeón de la NBA con San Antonio Spurs en 2007.

Hoy, analiza las presentaciones argentinas para la señal TyC Sports y con él compartimos esta maravillosa experiencia en España. El cordobés de Las Varillas se muestra en Sevilla con CASTELLANOS.

Diario de Viaje: Día 4

Este lunes pudimos empezar más tranquilos el día porque el juego de El Alma era un poco más tarde. Un necesario desayuno en el Hotel Mon-tecarlo y luego a caminar las céntricas calles de Sevilla para que la línea 20 nos deje luego en las puertas del Palacio de Deportes. En la previa del juego pudimos encontrarnos y compartir con más rafaelinos que se vinieron hasta Sevilla para acompañar a Argentina. Desde nuestra ubicación en el estadio seguimos el juego con muchos nervios, como seguramente lo hicieron allí en Rafaela y la región a la distancia. La historia se definió en el cierre y no nos quedó otra que cerrar un puño con fuerza a modo de descarga. Es que Argentina ganó su segundo juego y la Ronda Final en Madrid se va convirtiendo en un hecho para que

lo sigamos compartiendo en las páginas de CASTELLANOS. Nos quedamos a observar el triunfo de Grecia sobre Puerto Rico, resultado que metió a Argentina directamente en octavos de final y luego llegó el momento del regreso. Ya pasadas las 10 de la noche en Sevilla, nos dimos tiempo para disfrutar de unas tapas en la cena y preparar un martes distinto. Es que hoy no hay actividad en el Grupo B, es el día de descanso y será para conocer y disfrutar un poco más de esta maravillosa ciudad española, algo que obviamente también compartiremos con ustedes, nuestros lectores. Voy tomando una de las hermosas calles de Sevilla y comienzo a disfrutar de nuestra jornada libre, con la promesa de mostrarles y contarles cómo la pasamos en las próximas ediciones.

DEPORTES

27


28

DEPORTES

MARTES 2 DE SETIEMBRE DE 2014

RALLY DE LA MONTAÑA

Ganó Erejomovich Después de tres segundos puestos finalmente, Daniel Erejomovich, navegado por Gustavo Llano (AC 13/80 Comp. Sport 1938) logró festejar su primera victoria en el Rally de la Montaña. Alejandro Tait (Porsche 911 T 1970) y Leonardo Zerbini (Porsche 911 T 1972) de destacada actuación durante la segunda etapa, completaron el podio. Desde 2010, Daniel Erejomovich es uno de los protagonistas del Rally de la Montaña. Ese año terminó tercero en este recorrido por las serranías cordobesas que evocan las mejores carreras automovilísticas que tuvieron lugar en la provincia mediterránea. Las temporadas subsiguientes debió conformarse con el segundo escalón del podio negándosele, sistemáticamente, la victoria en una de las tres competencias que conforman la Triple Corona. Parecía que este año sus chances iban a quedar dilapidadas después que, en las pruebas del viernes, en el Parque Temático de Villa Carlos Paz su exquisita precisión de paso no fuese la habitual. Sin embargo, en las 56 Pruebas de habilidad conductiva que quedaban por delante, puso las cosas en orden y logró imponerse, con el AC 13/80 Comp.Sport, sobre los Porsche 911 T de los hermanos Alejandro y Carlos Tait y Leonardo Zerbini-Federi-

co Rodríguez Panella. Con este resultado, Erejomovich es el primero en repetir victoria en el campeonato argentino de regularidad Sport Histórico que fiscaliza el Automóvil Club Argentino. Por lo tanto, ha tomado el rol de gran candidato al título, el que ya ha ganado en tres oportunidades (2009, 2010 y 2011). El recorrido de la segunda y última etapa, comprendió 28 PC en 327,54 km uniendo: Carlos Paz | 100 Curvas | Falda del Carmen | Bosque Alegre | Copina | Bosque Alegre | San Clemente | Potrero de Garay. Neutralización con almuerzo en Barón de la Cerdaña - La Cumbrecita. La Cumbrecita | Los Reartes | Dique Los Molinos | Alta Gracia y pruebas finales en el circuito Gastón Perkins, en "La Fortaleza" de Oreste Berta. Justamente hubo dos momentos muy especiales que los participantes disfrutaron a pleno: el mediodía en La Cumbrecita y las habilidades al volante de un Fiat Abarth, de Ernesto "Tito" Bessone, en el circuito Gastón Perkins. Bessone, junto con David Nalbandian y Martín Christie fueron las figuras del evento quedando el extenista como el mejor posicionado en la clasificación final de la prueba. Durante la cena de cierre de esta novena edición además de la entrega de premios en Salón

Prensa Rally de La Montaña

Erejomovich se impuso por primera vez en la competencia.

Cerro las Rosas del Hotel Holiday Inn, se le realizó un reconocimiento especial a David Eli, artífice de que el WRC se desarrolle en Córdoba desde hace tres

décadas. También participó Gustavo Santos, presidente de la Agencia Córdoba Turismo, entidad que ha acompañado una vez más este evento turístico-

deportivo que finalizó con total éxito y contó con el apoyo Institucional de Fiat Auto Argentina, entre otras importantes empresas.

GT4 EUROPEAN SERIES EN FRANCIA

Viel Bugliotti cantó victoria Francisco Viel Bugliotti se quedó con la victoria por una nueva fecha de la categoría Copa Ginetta G 50, en la segunda competencia disputada en Paul Ricard junto a la GT 4 European Series. En la primera competencia finalizó tercero, mientras que para la carrera 2 se solucionó un problema de frenos y merced a una gran largada desde el octavo puesto pasó rivales hasta lograr su primer triunfo. La próxima fecha es el 21 de este mes en

Nürburbring, Alemania.

Prensa F.Viel Bugliotti

Triunfo de Pipkin Juan Pipkin, protagonista de la Clase 3 de Turismo Nacional, tuvo su debut triunfal en el campeonato Italiano de Gran Turismo en Paul Ricard. En la primera carrera quedó quinto, mientras que en la segunda subió al escalón más alto del podio junto al italiano Pierluigi Alessandri.

Frank Viel Bugliotti ganó la carrera 2 de la Ginetta G50 Cup


29

MARTES 2 DE SETIEMBRE DE 2014

Lorenzetti advirtió que "la inexistencia de república tiene consecuencias" El presidente de la Corte Suprema brindó una charla a estudiantes, en la que sostuvo que "cuanto mayor concentración de los poderes hay, más difícil es la vida del ciudadano". Pidió poner fin a la delegación legislativa. En el marco del Foro de Políticas de Estado del Poder Judicial de la Nación, el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti, disertó este lunes sobre "El rol institucional de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la defensa de los principios republicanos de gobierno" en la Sala de Audiencias del cuarto piso del Palacio de Tribunales. Lorenzetti comenzó su exposición admitiendo que en nuestro país "tenemos muchas políticas declaradas y pocas implementadas", entre las cuales se encuentra la división de poderes como política de Estado. Para el magistrado, se trata de un tema de actualidad pues "hay muchísimos países que

sostienen que es posible desarrollo económico sin república, sin división de poderes". En ese sentido, destacó que "la inexistencia de república tiene consecuencias": "Cuanto mayor concentración de los poderes -del Estado, pero también económico o de la infirmaciónexista, más difícil es la vida del ciudadano común". "Al ciudadano común no le interesa llegar al poder, le interesa vivir bien", sostuvo el titular de la Corte, y agregó que "la república debe estar al servicio de facilitar la vida de las personas y no para dificultarla". Lorenzetti destacó el rol de la Corte como garante de la independencia judicial -mencionando el fallo "Rizzo", que un año atrás puso un freno a la llama-

da reforma de la Justicia intentada por el Gobierno- y recordó el trabajo de la recientemente fallecida jueza Carmen Argibay a la cabeza de la Comisión de Independencia Judicial. Además, el presidente del tribunal supremo señaló el límite que la Corte puso a la delegación legislativa, una práctica que según sus palabras atenta contra la división de poderes. Lorenzetti se refirió al fallo "Camaronera", en el que el máximo tribunal sostuvo que quien debe fijar los tributos es el Congreso. La delegación legislativa en materia tributaria "puede ser admitida cuando hay una crisis económica", explicó, pero "cuando termina la emergencia, debería terminar la delegación". "Nuestro problema es que la

emergencia nunca termina, al menos en la ley", sostuvo Lorenzetti, en referencia a la Ley de Emergencia Pública y Reforma del Régimen Cambiario, sancionada el 6 de enero de 2002 y que fue objeto de sucesivas prórrogas, la última de las cuales extendió su vigencia hasta el 31 de diciembre de 2015. "Hay que volver a la normalidad en el tema de las delegaciones legislativas tributarias", sentenció.

Lorenzetti abogó por "tener temas que salgan de la agenda electoral", políticas de Estado que sean "perdurables en el tiempo, trasciendan a la personas y duren lo suficiente como para dar resultados". Surgen del consenso y no de una persona. El discurso fue transmitido en vivo y en directo para una decena de universidades de todo el país y para el público, a través de la página del Centro de Información Judicial (CIJ).


30

MARTES 2 DE SETIEMBRE DE 2014

Avisos fúnebres

Hortencia Elena Rabellino Vda. Herrero q.e.p.d. Falleció el 31/08 a los 87 años. Sepelio: 01/09 a las 16 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia San Pedro. Casa de duelo: Ramón y Cajal 157. Servicio: Acastello y Rosso.

Elpidio Bonifacio Werlen q.e.p.d. Falleció el 31/08 a los 90 años. Sepelio: 01/09 a las 10 hs. en el cementerio de Felicia, previo oficio religioso en la iglesia Santa Rosa. Casa de duelo: Dopazo 469. Servicio: Sentir S.A.

Luisa Delicia Navarro Vda. Ibarra q.e.p.d. Falleció el 01/09 a los 78 años. Sepelio: 01/09 a las 17:30 hs. en el cementerio municipal. Casa de duelo: Córdoba 838. Servicio: Sentir S.A.

Dante Oscar Marozzi q.e.p.d. Falleció el 01/09 a los 55 años en Santa Fe. Velatorio: Sala 1 de Rivadavia 344. Sepelio: 02/ 09 a las 17 hs. en el cementerio Pax Dei, previo oficio religioso en la iglesia San Antonio. Casa de duelo: Pueyrredón 855. Servicio: Santa Lucía Sepelios. ESPACIO GRATUITO

Evangelio según San Lucas 4,31-37 En aquel tiempo, Jesús bajó a Cafarnaún, ciudad de Galilea, y los sábados enseñaba a la gente. Se quedaban asombrados de su doctrina, porque hablaba con autoridad. Había en la sinagoga un hombre que tenía un demonio inmundo, y se puso a gritar a voces: "¿Qué quieres de nosotros, Jesús Nazareno? ¿Has venido a acabar con nosotros? Sé quién eres: el Santo de Dios". Jesús le intimó: "¡Cierra la boca y sal!".El demonio tiró al hombre por tierra en medio de la gente, pero salió sin hacerle daño. Todos comentaban estupefactos: "¿Qué tiene su palabra? Da órdenes con autoridad y poder a los espíritus inmundos, y salen". Noticias de él iban llegando a todos los lugares de la comarca. Palabra del Señor

Más mujeres en la comisión teológica internacional El cardenal Prefecto de la congregación para la doctrina de la fe en una entrevista con el suplemento femenino del Osservatore Romano: "¡No somos misóginos!". Y anticipa que por deseo del Papa, la presencia rosa en el grupo de teólogos "pasará de dos a cinco o seis". Sale el nuevo número del suplemento femenino del ‘Osservatore Romano’ con la anticipación de un próximo nombramiento papal, el aumento de la presencia de las mujeres en la Comisión teológica internacional: de dos a "cinco o seis". Lo revela el cardenal Prefecto de la Congregación para la doctrina de la fe, Gerhard Müller, entrevistado por la histórica Lucetta Scaraffia, firma referente del suplemento del diario dirigido por Gian Maria Vian. Los miembros de la comisión teológica, que tiene el deber de ayudar a la Santa Sede, y en particular la Congregacion para la doctrina de la fe en el examen de las cuestiones doctrinales de mayor importancia, son nombrados por un lustro y son actualmente treinta. Entre ellos están dos mujeres: la alemana Barbara Hallensleben (docente de Teología dogmática y de Ecumenismo en la Facultad de Teología de Friburgo, Suiza), y la monja Sara Butler, (docente de Teología dogmática en la Universidad de Santa María del Lago Mundelein Seminary - de Chicago, Estados Unidos). El cardenal "me avanza además –revela Scaraffia en el artículo publicado en el suple-

mento femenino del Osservatore— que la nueva Comisión teológica internacional, que está a punto de ser nombrada por el Papa, contendrá un número de mujeres mayores a la comisión actual: me parece ententer que pasarán de dos a cinco o seis". Se preanuncia por tanto un aumento significativo. Durante la entrevista, que tuvo lugar en el apartamento del cardenal que recibió en modo informal a la enviada del periódico vaticano, Müller subraya cómo la presencia femenina en la Iglesia tiene que ser reconocida en su especifidad, no imitando el modelo masculino. E insiste sobre la necesidad de recordad que la Iglesia debe ser madre, no institución, porque una institución no se puede amar, una madre sí. El cardenal Prefecto, durante el diálogo con Lucetta Scaraffia, ha vuelto a hablar de la situación de las monjas americanas de la Leadership Conference of Women Religious, con las cuales el mismo Müller ha recientemente tenido una compleja negociación. "Tenemos que tener presente que no son todas las monjas americanas, sino un grupo de monjas de América del Norte reunidas en

Cardenal Müller.

una asociación –ha declarado el cardenal alemán—. Hemos recibido muchas cartas de otras monjas, pertenecientes a las mismas congregaciones, que sufren mucho por la dirección que éstas están dando a su misión". "Y después las congregaciones no tienen más vocaciones – ha añadido Müller— corriendo el riesgo de extinguirse. Hemos buscado sobre todo establecer una relación menos conflictiva, de rebajar las tensiones, también gracias al obispo Sartain, que hemos mandado para que negociara con ellas, un hombre amable. Tenemos que aclarar antes que nada que no somos misóginos, ¡no queremos comernos cada día una mujer! Tenemos sin duda un concepto diferente de la vida religiosa, pero esperamos que podamos ayudarlas a encontrar su identidad".

Cáritas presenta una campaña para acabar con el hambre Este lunes 1 de setiembre, Cáritas presentó un video de concientización enmarcado en su Campaña Mundial "Una sola familia humana. Alimentos para todos". El video, de apenas un minuto y 4 segundos, será viralizado y difundido por todos los rincones del mundo. "Es una animación muy simpática, basada en la alegoría de las cucharas largas y está hecho sin palabras para que apelando a la imagen pueda ser disfrutado por grandes y chicos", se destaca en la presentación.

La campaña Cáritas advierte que "es un escándalo que casi mil millones de personas pasen hambre hoy, en un mundo que cuenta con recursos suficientes para alimentar a todos. Pensando en la parábola de Jesús, que da de comer a una multitud, sabemos que hay comida en abundancia en el mundo y es nues-

tro deber compartirla". "Las 164 organizaciones nacionales que forman Caritas Internationalis se unen por primera vez en esta campaña mundial para exigir que se termine con el hambre antes de finales de 2025", subraya. La organización caritativa de la Iglesia sostiene que "la mejor manera de alcanzarlo es que los gobiernos garanticen la alimentación para todos en las respectivas legislaciones nacionales. La alimentación es un derecho humano, legal y claramente definido, que origina obligaciones a los gobiernos para que reduzcan tanto la desnutrición crónica como la malnutrición". "El derecho a la alimentación defiende que todo ser humano debe vivir con dignidad, libre del hambre, de la inseguridad alimentaria y la malnutrición. El derecho a la alimentación no tiene nada que ver con la caridad, sino que asegura que todas las personas tengan la capacidad de alimentar-

se ellas mismas con dignidad", recuerda Caritas Internationalis presentó la campaña el 10 de diciembre de 2013, Día Internacional de los Derechos Humanos, con un mensaje del Papa Francisco. En mayo de 2015, Caritas Internationalis celebrará en Roma su Asamblea General, que tiene lugar cada cuatro años. El foro se centrará principalmente en la eliminación de la pobreza. Inmediatamente después de la Asamblea, Cáritas participará en la Exposición Universal de Milán 2015: "Alimentar el planeta, energía para la vida". Cáritas anima a acompañar estas acciones "tomando conciencia sobre la gravedad del problema del hambre en el mundo, y propone: "Abra sus ojos, sus oídos y su corazón, para comprender las repercusiones del hambre en el mundo. Observe su propia actitud ante la comida y el despilfarro – ¿qué podría cambiar?".

Santoral de la Iglesia Católica Beato Bartolomé Gutiérrez

Nació en México en 1580. Muy joven entró en la Orden de San Agustín. Ya sacerdote, pidió ser enviado a las misiones. Con Fray Pedro Solís, viajó en 1605 a Manila en donde ocupó primero durante seis años el cargo de maestro de novicios. Por fin, en 1612, se embarcó para Japón. En 1613 el emperador Taicosama expulsó a todos los misioneros. Bartolomé regresó a Manila, pero a petición de sus fieles, al cabo de cinco años pudo volver disfrazado a Japón, donde trabajó quince años. Al fin, traicionado, lo aprehendieron, y después de muy crueles suplicios, lo hicieron morir a fuego lento en Omura, Japón, el 3 de setiembre de 1632. Fue beatificado por el Papa Pío IX el 22 de mayo de 1867. Siglo XVII.

Beato Brocardo eremita

En el monte Carmelo, en Palestina, cerca de la fuente de Elías, beato Brocardo, prior de los eremitas, a quienes san Alberto, obispo de Jerusalén, dio la Regla de vida, para conducirse día y noche vigilantes en la oración y en la meditación de la ley del Señor. Siglo XIII.

Beata Ingrid Elofsdotter

En Skänninge, ciudad de Suecia, beata Ingrid Elofsdotter, que, al enviudar, dedicó todos sus bienes al servicio del Señor, vistiendo el hábito dominicano tras una peregrinación a Tierra Santa. Siglo XIII.

San Habib de Edesa

En Edesa (hoy Urfa), en el territorio de Osroenes (Orrhoë), de Mesopotamia septentrional, san Habib, diácono y mártir, que, en tiempo del emperador Licinio, fue condenado a ser arrojado al fuego por orden del prefecto Lisanias. Siglo IV.


31

MARTES 2 DE SETIEMBRE DE 2014

DESTINADO A JÓVENES DE LA TERCERA EDAD

Se lanzó el 2º Festival La Perinola El pasado lunes por la mañana se realizó la presentación, en una conferencia de prensa encabezada por el intendente Luis Castellano, quien estuvo acompañado por los secretarios de Cultura, Marcelo Allasino; y de Desarrollo Social, Ana Theler; y la subsecretaria de Gestión y Participación, María Julia Davicino. El evento está destinado a los Jóvenes de la Tercera Edad y se desarrolla desde este jueves 4 hasta el domingo 7 de setiembre, con un extenso programa de actividades artísticas y culturales, todas ellas con entrada libre y gratuita. El mismo está organizado por el Municipio, a través de las Áreas mencionadas, junto a instituciones de la ciudad que trabajan con ciudadanos de la Tercera edad -Universidad de la Mediana y Tercera Edad de Rafaela (UMTE), Escuela Américo Tosello, Centro de Jubilados, Centro de Día y Talleres barriales, entre otras. La subsecretaria de Gestión y Participación, María Julia Davicino, abrió la conferencia recordando que "a este festival ya lo hicimos el año pasado, con una importante convocatoria de público y, dada esa respuesta que hemos tenido de ustedes, es que estamos reeditándolo y presentándoles estas actividades. Además, este programa general responde a una forma de trabajo que Luis Castellano siempre nos remarca, que tiene que ver con el construir con otros, el hacer junto con otros, y por eso estuvimos realizando algunas reuniones previas, tendientes a organizar el programa de La Perinola y todas aquellas actividades que se van a estar desarrollando hasta fin de año". Todas las propuestas que integran la agenda, "tienen que ver con la idea del adulto mayor como sujeto de derecho, es decir, como protagonista para poder decidir cuáles son esas actividades, orientadas específicamente a ellos. Y son propuestas que tienen que ver fundamentalmen-

te con que el adulto mayor tenga un lugar protagónico en el espacio público, con que gane la calle, que aparezca, que sea protagonista", especificó la funcionaria. A continuación, Ana Theler, tomó la palabra para expresar: "Cuando hablamos de tercera edad, sabemos que es una de las etapas que debemos disfrutar con mucho esfuerzo y energía, y elegir actividades, algunas de las cuales son de prescripciones médicas, porque nos dicen que tenemos que hacer mayor cantidad de ejercicios, movimientos de cuerpo, salidas y demás. También pueden ser por propia iniciativa, por propia voluntad y, de esta manera, socializar, hacer grupo de amigos, asistir a talleres, a charlas formativas, a diferentes actividades que sabemos que podemos disfrutar". Por eso, prosiguió, "esto es para nosotros, ofrecerles una amplia gama de actividades en diferentes sectores de la ciudad. Por supuesto, nosotros como adultos mayores debemos sentirnos respetados, escuchados, contenidos, y ese es el espíritu de este programa municipal: saber que tenemos un espacio para aumentar nuestra autoestima, para poder trabajar como sujetos activos". Asimismo, dirigiéndose a los presentes, destacó: "No nos olvidemos que setiembre es el mes del jubilado, así que vamos a estar organizando un acto entre todas las instituciones, ya van a recibir esas notificaciones, los vamos a invitar para que pensemos juntos esa actividad". El secretario de Cultura, Marcelo Allasino, fue el encargado de detallar el cronograma

completo de "actividades vinculadas con lo artístico, con lo expresivo, con lo recreativo también, porque vamos a tener música, teatro, artes visuales, danza, lecturas, intervenciones artísticas. Vamos a tener yoga al aire libre y, uno de los eventos más esperados, el baile de La Perinola el sábado por la noche". Previamente, describió el proceso de realización del mismo: "Como ustedes saben, tuvimos la primera experiencia de este festival el año pasado, para nosotros fue realmente muy grato ver la repercusión que tuvo, la presencia de tantos amigos de distintas instituciones que nos acompañaron en el proceso de la programación, de delinear este festival que iba a ser la primera experiencia y una especie de prueba piloto para ver cómo resultaba. Y resultó tan bien que, venimos planeando ya desde el año pasado, esta segunda edición de La Perinola, con el acompañamiento de las instituciones que habitualmente se reúnen con Julia (Davicino), con Ana (Theler), para delinear esta agenda de actividades tan intensa, para los jóvenes de la tercera edad". Castellano: "Siempre el trabajo en equipo ayuda a que las cosas salgan mejor" El Intendente, tomó la palabra para agradecer a los representantes institucionales y a los medios presentes y destacó esta diversidad que se reflejaba incluso entre los asistentes al lanzamiento del evento: "Siempre el trabajo en equipo ayuda a que las cosas salgan mejor". Además, "quiero resaltar algunas cuestiones conceptuales y de las cuales nace fundamen-

talmente el hacer que llevamos adelante desde el Municipio junto con el resto de instituciones de la ciudad. Nosotros, la verdad, como la mayoría de los rafaelinos, nos apasionamos por hacer las cosas. Nos gusta que las cosas se produzcan y se hagan. Nos pone contentos que eso suceda, no nos conformamos con hablar, con anunciar, sino que nos gusta que las cosas se produzcan, se hagan y poder disfrutarlas entre todos. Y bueno como vimos que este festival, el año pasado tuvo tanto éxito, lo quisimos repetir y además potenciarlo", afirmó. La otra cosa que me gustaría que entendamos, agregó, "es que, este tipo de actividades, sirve sobre todo para encontrarnos en un momento donde es difícil encontrarnos, donde parece complejo tener un tiempo para dialogar, para mirarnos a los ojos, para compartir. En la era de las comunicaciones, del vínculo tecnológico, la comunicación más importante, que es la humana, la que construye realmente una sociedad, parece estar desvirtuada. Este, como otros eventos que llevamos adelante, nos sirve para encontrarnos". En tercer lugar, Castellano hizo hincapié en "el trabajo en equipo: nosotros desde la Gestión estamos convencidos de hay que trabajar coordinadamente y hay que hacerlo junto con las instituciones. Es la revalorización que hacemos desde el Estado Local a ese trabajo que diariamente los dirigentes institucionales -en este caso quienes trabajan diariamente en las instituciones con los adultos mayores, con los jóvenes de la tercera edad-, hacen por la ciu-

Un importante marco de público presenció el lanzamiento

dad. Y nos pone muy contentos, hacerlo juntos. Nos sentimos parte de un equipo grande de la ciudad". Finalmente, se refirió a otro de los pilares de la gestión, como es la inclusión, que se ve reflejada también en este tipo de eventos: "Nosotros creemos que la ciudad tiene que indudablemente ser para todos, no importa la edad, la condición social, no importa qué es lo que desarrolle, pero si estamos reconstruyendo o remodelando los bulevares principales con rampas para personas con capacidades diferentes, o para que una persona mayor pueda cruzar con un bastón, o una mamá con un cochecito, también eso se deriva o tiene su muestra en las actividades que nosotros desarrollamos. Actividades que tienen que estar hechas y pensadas desde los más chiquititos a los más grandes: y esa es la ciudad que queremos", aseveró el Titular del Ejecutivo. En este sentido, como bien afirmó el funcionario, se trata de un proceso que promueve "que los habitantes se conviertan en ciudadanos".


32

CULTURA

MARTES 2 DE SETIEMBRE DE 2014

COROS: MUNICIPAL DE GÁLVEZ Y DE NIÑOS Y JÓVENES

XIII Festival Coral "Remo Pignoni" El Grupo "Prof. Rubén Guarnaschelli" del Centro Ciudad de Rafaela, lo realizará el próximo sábado 6 de setiembre en el Teatro "B. Juan Lasserre", a la hora 21. A través de estos treinta y dos años el grupo coral contó con varios directores, dejándole cada uno de ellos su impronta en los coreutas, lo que permitió que sus integrantes se habituaran a la distintas formas de trabajo y conducción, transformándolo en un grupo dúctil y de rápida adaptación, pero todos siguieron sosteniendo esta propuesta que nació en el año 1990. En este Festival Coral "Remo Pignoni", han de participar el Coro Municipal de Gálvez con la conducción del Mtro. Néstor Mozzoni y el Coro de Niños y Jóvenes de Santo Tomé, dependiente de la Municipalidad de la ciudad homónima, y dirigido por la Prof. María Elena Boero.

El Coro Municipal de Gálvez fue creado el 3 de mayo de 1959 e interpreta un amplio repertorio desde la antigua polifonía profana y religiosa, hasta obras de autores contemporáneos, incluyendo expresiones populares de diversos países y del folklore argentino. Ha gestado un movimiento coral muy importante en la ciudad, motivo por el cual en 1986 Gálvez fue designada "Capital Nacional del Canto Coral". Desde sus inicios y hasta el año 1999, su director fue el Mtro. Héctor Ariel Nardi. Lo sucedieron en el año 2000 el Mtro. Mario Zeppa, en 2001 el Mtro. Miguel Ángel Solagna y desde 2004 el Mtro. Néstor Mozzoni. El Coro de Niños y Jóvenes

de la Municipalidad de Santo Tomé fue fundado en el año 1981, siendo Directora de Cultura la Sra. Estrella de Cifré y desde entonces es dirigido por la Prof. María Elena Boero. En esta oportunidad nos visitará el Coro Femenino, integrado por mujeres de 14 años en adelante. En este grupo las exigencias técnico vocales se amplían y es aquí donde algunas jóvenes alumnas deciden su vocación por el canto o algunos otros aspectos de la música como dirección coral, educación musical e instrumentos. El coro trabaja obras del repertorio universal para voces femeninas a cuatro y más voces. Fueron alumnas de la institución cantantes hoy muy destacadas: Virginia Tola, Daniela

El Coro Municipal de Gálvez, participará del Festival Coral "Remo Pignoni".

Tabernig, Rocío Arbizu y Eugenia Coronel Bugnon, todas ellas dedicadas al canto Lírico. Este Festival Coral "Remo Pignoni" se realiza en el marco

de las actividades de los distintos organismos del Centro Ciudad de Rafaela y cuenta con el apoyo de la Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura.

ESTARÁ EN ONCE CIUDADES

Maratónica gira de Ricardo Arjona en la Argentina El cantante presentará su nuevo disco en el país. Comenzará su tour el 9 de setiembre en Mendoza, y hará siete recitales en GEBA. En el marco de su Viaje Tour, Ricardo Arjona vuelve a la Argentina con todo: se quedará

más de un mes en el país, lapso en el cual tocará en once ciudades diferentes. En Buenos Ai-

res, estará nada menos que siete noches en el escenario de GEBA presentando Viaje, su

más reciente disco de estudio. La nueva aventura argentina del guatemalteco arrancará el martes 9 de este mes en el Estadio Malvinas Argentinas de Mendoza. El jueves 11 actuará en el Estadio Mario Kempes, de Córdoba, y el sábado 13 lo hará en Rosario, en el Estadio Marcelo Bielsa, de Newell’s. Luego vendrá la seguidilla de conciertos en GEBA: allí estará desde el miércoles 17 al domingo 21, y el viernes 26 y el sábado 27. El precio de las entradas va desde los $ 350 a los $ 1500, y están a la venta en TopShow. El domingo 5 de octubre se

presentará en el estadio de Huracán Corrientes; el martes 7, en el Estadio Padre Martearena de Salta, y el miércoles 8, en el Estadio Unión Santiago de Santiago del Estero. Luego Arjona viajará a la costa: el sábado 11 tocará en el Estadio Mundialista de Mar del Plata. La parte argentina de la gira finalizará en la Patagonia: el lunes 13 subirá al escenario del Portal Patagonia Shopping, de Neuquén; el miércoles 15 al del Estadio Municipal de Comodoro Rivadavia; y el jueves 16 al del Estadio Racing Club de Trelew. (Clarín)

El músico guatemalteco presentará su nuevo trabajo "Viaje".


33

MARTES 2 DE SETIEMBRE DE 2014

"DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO"

La Feria de Tecnología y Ciencia tuvo lugar en la Escuela Nº 477 Castellanos

Durante una larga jornada, " se expusieron 19 proyectos pertenecientes a los niveles inicial y primario de la ciudad y la zona. El mencionado establecimiento educativo llevó adelante la edición zonal XXVIII de la Feria de Ciencia y Tecnología. La exposición contó con 19 proyectos de la ciudad de Rafaela y la región, como las localidades de Pilar, Lehmann y Bella Italia. Los proyectos demostraron investigaciones y trabajos áulicos realizados por alumnos acompañados por sus docentes. Diario CASTELLANOS conversó con la directora reemplazante de la institución, Marta Spinetta, quien en relación al colegio destacó que se presentaron 3 proyectos. "Uno de los proyectos que demostramos es "Mosca del Vinagre", donde los niños fueron viendo de qué manera se reproduce la mosca del vinagre. Otro proyecto de ciencias sociales trata sobre el bullying y huertas en miniaturas, pensando en los hogares que tienen poco lugar para hacer huerta con la importan-

cia que implica consumir vegetales para tener una alimentación saludable". Por otro lado la institución preparó otros proyectos, tales como música, proponiendo que los alumnos seleccionen materiales para confeccionar llamadores de sonidos y silencio. Desde el área plástica se propuso un concurso a partir de la obra de Leonardo Da Vinci "La máquina de volar", que se expuso en la Feria con la finalidad de que las escuelas visitantes pudieran intervenir en la misma. Además, en el área Tecnología los alumnos de sexto grado realizaron una antorcha tomando temas estudiados en la materia Ciencias Naturales sobre la energía. En la entrada se podían observar palmeras ornamentadas con tejidos que enviaron las familias como símbolo del trabajo colaborativo entre la escuela y las familias.

Los trabajos de los alumnos se sometieron, al igual que el pasado viernes en la Escuela Nº 1351 "Madre Teresa de Calcuta" del barrio Jardín, al veredicto de 15 jurados especializados en el área Tecnología, Matemática y Ciencia, quienes observaron, evaluaron y conversaron con los alumnos, y se determinó quiénes pasarán a la siguiente instancia provincial que será en la ciudad de Santa Fe, desde el 6 a 9 de octubre. En nuestra ciudad participaron, en ambos establecimientos, alumnos de los niveles primarios, iniciales y adultos y las áreas fueron Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Educación Tecnológica y Matemática. A nivel provincial 1.025 fueron los trabajos presentados desde el nivel inicial hasta el superior no universitario, mientras que las sedes zonales fueron 45.

Trabajo realizado por alumnos de sexto grado de la Escuela "Domingo Faustino Sarmiento"


34

SUCESOS

MARTES 2 DE SETIEMBRE DE 2014

AUDIENCIA EN LOS TRIBUNALES PENALES

EN FRONTERA TRAS UNA DENUNCIA

Liberan a municipales Detenido por presunto abuso tras pagar una fianza La determinación se adoptó ayer tras arribar a un acuerdo el Fiscal y el Defensor. Padre e hijo fuero aprehendidos por efectuar disparos dentro del local de un pool ubicado en Av. Santa Fe. Seguirán ligados a la causa caratulada Tenencia Indebida de Arma de Fuego de Uso Civil. Castellanos

Ayer en horas de la tarde en la Sala N° 1 de los Tribunales Penales de nuestra ciudad, se realizó la Audiencia de Medida Cautelar solicitada oportunamente por el representante del Ministerio Público de la Acusación, Dr. Martín Castellano, quien le imputa a dos personas -padre e hijo, ambos empleados municipales- por el presunto delito de Tenencia Indebida de Arma de Fuego de Uso Civil y Daño, todo en Concurso Real. La Audiencia fue presidida por el Dr. Osvaldo Carlos y como defensor de los imputados se desempeñó Carlos María Flores.

El relato del fiscal Tras serle concedida la palabra, el Fiscal Castellano señaló que en horas de la madrugada del sábado, los imputados ingresaron al local donde funciona un pool ubicado en Av. Santa Fe al 600 y el mayor de ellos, comenzó a increpar verbalmente al propietario del sitio. Castellano agregó que el hijo le quitó a su padre un arma que portaba y con ella efectuó tres o cuatro disparos que impactaron en un televisor ubicado en el lugar. Luego de ello uno de los clientes se abalanzó sobre el agresor quitándole un revólver calibre 22 que luego tomó el padre y lo guardó hasta que arribó la policía y logró incautarlo. El Fiscal agregó que más tarde se efectuó el dermotest (pericia que determina si alguien disparó o no un arma de

El fiscal Castellano y el defensor Flores arribaron a un acuerdo.

fuego) dando el mismo resultado positivo en las dos manos del menor de la familia y negativo en el mayor de edad. Luego hizo conocer al juez que estando en principio acreditado el hecho y al entender que los imputados no cuentan con antecedentes condenatorios anteriores ni existe riesgo de fuga, lograron alcanzar un acuerdo junto al Defensor para que ambos abonen una fianza de $ 2.500 cada uno; que deban presntarse una vez por semana en la Fiscalía de calle Necochea a firmar la planilla correspondiente y la prohibición de acercarse al lugar donde ocurrieron los hechos y de tener contacto con el propietario del local. El acuerdo fue aceptado por

las partes por lo que luego de cumplimentar los trámites pertinentes, ambos estaban en condiciones de recuperar la libertad.

El sujeto, de 75 años de edad, fue denunciado por la madre de un niño de tres años y detenido por personal de la Comisaría N° 6 de Frontera. Aunque sobre el particular no hubo información oficial por tratarse en principio de un delito de instancia privada, en la redacción de Diario CASTELLANOS tomamos conocimiento de que en el transcurso del pasado fin de semana, en dependencias de la Comisaría N° 6 de la ciudad de Frontera habría radicado una denunica una joven madre de 22 años, dando cuenta que hace aproximadamente unos diez días llegó a vivir al lado de su domicilio un hombre de unos 75 años de edad, con el que mantenía una buena relación hasta que en un momento determinado, su hijo de tres años de edad, le habría manifestado que el sujeto lo sometía a diversas prácticas abusivas, por lo que radicó la denuncia correspondiente. A raíz de ello, el personal policial actuante procedió a la aprehensión del individuo y, tras llevarse a cabo las pericias correspondientes se ha-

bría determinado que en principio no habría existido acceso carnal.

En San Vicente Sobre ésto tampoco hubo información, se supo que durante el sábado por la noche, personas desconocidas habrían ingresado a dos viviendas de la localidad de San Vicente y en ambos casos los propietarios no habrían estado presentes. Una de las casas está ubicada a dos cuadras de la plaza central y la restante sobre calle Larrea de acuerdo a lo que informa Radio San Vicente. Siempre en el plano extraoficial, en uno de los hogares "visitados" por los delincuentes, se habría logrado un importante botín. También los trascendidos indican que está trabajando en pos de esclarecer los ilícitos personal de Agrupación Unidades Especiales y de la Comisaría local. Archivo

Una imputativa Antes de la mencionada se realizó una Audiencia Imputativa contra un joven de 28 años quien efectuó aparentemente un disparo con un pistolón calibre 36 pero modificado, por lo que está acusado de Portación Indebida de Arma de Guerra de Uso Prohibido. Consultado por el juez el acusado reconoció haber comprendido los hechos que se le imputan negándose a declarar. Hoy a las 11 se realizará la Audiencia de Medidas Cautelares.

Foto: Comisaría Frontera

El sujeto fue detenido por efectivos de la Comisaría N° 6.


SUCESOS

MARTES 2 DE SETIEMBRE DE 2014

35

NO CESAN LOS ACCIDENTES CON LESIONADOS Y MUERTOS EN LA CIUDAD Y LA REGIÓN

Aprehendieron a individuos que embistieron a un móvil Ocurrió el domingo por la tarde en la intersección de la Ruta Provincial N° 70 y calle Nuestra Señora de Guadalupe. Uno de los efectivos policiales resultó con traumatismo de cráneo. La alcoholemia del conductor del Focus dio 2,5 de alcohol en sangre. Finalmente él y su acompañante fueron aprehendidos por Resistencia a la autoridad. Son oriundos de Reconquista. En horas de la tarde del domingo, personal de la Comisaría Nº 1 había sido alertado de un accidente de tránsito ocurrido en la Ruta Provincial Nº 70 y su intersección con calle Nuestra Señora de Guadalupe en el que se encontraban involucrados un móvil y personal policial perteneciente a la Unidad Regional V. Una vez en el sitio corroboran la veracidad de los hechos determinando que resultaron partes del mismo un automóvil Ford Focus conducido por un hombre de 35 años oriundo de la ciudad de Reconquista, quien iba acompañado por otro de 34, de la localidad de Fraile Beltrán; y un móvil policial Chevrolet Corsa Classic al mando de un empleado policial de 26 años oriundo de la ciudad de Santa Margarita, quien iba acompañado por otro uniformado de 23. A raíz del siniestro los sujetos que viajaban a bordo del Focus fueron aprehendidos ya que comenzaron a agredir al personal que fue partícipe del accidente y a los que arribaron al sitio en colaboración. Posteriormente se hizo presente personal de Protección Vial y Comunitaria del Municipio local quienes realizaron el correspondiente control de Alcoholemia al conductor del Ford Focus, superando ampliamente el resultado el límite permitido. Como consecuencia del presente suceso uno de los uniformados sufrió traumatismo de cráneo.

Lo extraoficial Conocida la noticia desde Diario CASTELLANOS intentamos ahondar sobre lo sucedido y pudimos saber que todo ocurrió alrededor de las 18.05, siendo partes un Ford Focus dominio KYL-453, de color negro, conducido por Ezequiel de Jesús B., de 35 años de edad, afincado en calle Portugal Nº 330 de la ciudad de Reconquista, el que era acompañado por su hermano identificado como René Emanuel B., de 34 años de edad, domiciliado en calle Roque Sáenz Peña Nº 703 de la localidad de Fraile Beltrán, siendo la parte restante un Chevrolet Corsa, móvil policial conducido por Juan Aurelio Cortéz, de 26 años de edad, con domicilio real en calle Mariano Moreno y Urquiza de la ciudad de Santa Margarita; quien estaba acompañado por Nicolás Javier Arrúa, de 23 años. Por esos momentos personal del Comando Radioeléctrico había concretado la aprehensión y el traslado de los ocupantes del Focus ya que los mismos comenzaron a agredir al personal que fue partícipe del accidente y los que fueron a colaborar. Luego personal del Servicio de Emergencias 107 trasladó a los policías heridos hasta el Hospital "Dr. Jaime Ferré" para una mejor atención. Una testigo de lo ocurrido corroboró los dichos del personal policial ya que se encontraba presente en el momento del

Archivo

siniestro; y más tarde, se solicitó la colaboración de personal de protección Vial y Comunitaria del Municipio local, para que realizara el control de Alcoholemia al conductor del Focus, la que dio como resultado 2.5 gramos de alcohol en sangre, superando ampliamente el límite permitido. Finalmente se informó que los agentes habían sido dados de alta, pero que Arrúa había sufrido un traumatismo de cráneo; en tanto los otros sujetos también recuperaron la libertad tras cumplimentar requisitos legales.

Murió un accidentado El sábado 23 de agosto, efectivos de la Comisaría N° 3 de la ciudad de Sunchales, habían sido alertados de un accidente de tránsito ocurrido en intersección de Av. V. Betta y calle V. Márquez, siendo única parte una motocicleta Guerrero Trip conducida por Mariano José Raminelli, de 32 años, oriundo de ese medio. Como consecuencia del siniestro el motociclista había resultado con traumatismo grave de cráneo. Ahora, en horas de la mañana del domingo, personal actuante tomó conocimiento del deceso de Mariano Raminelli quien se encontraba internado en el Hospital Cullen de Santa Fe.

En Ramona En horas de la noche del do-

El conductor del Focus tenía 2,5 gramos de alcohol en sangre.

mingo personal de la Comisaría Nº 9 de Ramona tomó conocimiento de un accidente de tránsito ocurrido sobre la Ruta Provincial Nº 22 "S", unos cinco kilómetros al sur de ese medio, siendo partes del mismo un ciclomotor Zanella Sol 50 c.c. conducido por Misael Néstor Juárez de 24 años, afincado en la localidad de Vila, quien iba acompañado por Sergio Nicolás Brito, de 18, domiciliado en Porteña; y un automóvil Renault 19 guiado por Santos Abel Díaz, de 48 años. A raíz del suceso resultaron ambos motociclistas con lesiones de carácter graves.

En Esperanza En horas de la noche del sábado, poco después de las 20.30,

impactaron una camioneta y una moto en la esquina de calles Moreno y Berutti de la ciudad de Esperanza. En el rodado menor se trasladaban una mujer de 29 años y sus dos pequeños hijos de 9 y 3 años. A causa del incidente la mujer, identificada como Georgina Villagra, sufrió heridas graves que obligaron a trasladarla al Hospital José María Cullen de Santa Fe donde falleció horas después. Los menores sufrieron heridas que no revisten gravedad. La camioneta, una Ford F100, era conducida por una joven de 19 años identificada como Caterina Bernal, todos domiciliados en Esperanza. Los restos de la mujer fueron inhumados en la tarde de ayer en el Cementerio de Esperanza.

Nueva Lehmann: Joven detenido por sustraer cables de la EPE El aprehendido tiene 22 años y se afinca en Rafaela. Su cómplice escapó y ahora es buscado por la Policía. Un sujeto que se encontraba robando cables de la Empresa Provincial de la Energía fue detenido en la localidad de Nueva Lehmann. El hecho se descubrió cuando una patrulla que se encontraba realizando recorridas por zona rural tomó conocimiento por parte de personal de la EPE que personas desconocidas se encontraban cortando cables de media tensión. Al dirigirse al lugar, los dos individuos que perpetraban el ilícito intentaron darse a la fuga en una moto por lo que se inició una larga persecución. A la altura del basural de la localidad, el conductor perdió el control de la moto y ambos cayeron al piso, aunque uno de ellos continuó la huida a pie pudiendo escapar al ingresar a un sector de malezas. El otro individuo, de

22 años, afincado en Rafaela, pudo ser detenido. Además, se secuestró la moto que utilizaban como así también tres rollos de cables de media tensión. La Policía se encuentra trabajando para detener al otro individuo.

Otros datos Como mencionábamos, personal de la EPE alertó a los uniformados que en zona rural de Nueva Lehmann había individuos cortando cables del tendido de media tensión y que al advertir su presencia subieron a sus motos y se retiraron del lugar, manifestándoles también que una de esas motos se había dirigido hacia Lehmann, tratándose de un rodado de color negro, agregando que el conductor vestía un buzo gris y un

pantalón verde; mientras que el acompañante tenía buzo negro y un jean azul oscuro. Así, a la altura del basural de la localidad el personal actuante divisó una motocicleta negra con dos sujetos parecidos a los descriptos por lo que intentaron detenerlos pero éstos se dieron a la fuga. Inmediatamente se inició una persecución y en el transcurso de la misma el conductor perdió el control del rodado cayendo ambos al piso, dándose uno de ellos a la fuga a pie; mientras que se procedió a la Aprehensión de Mauro Nicolás J., de 22 años, afincado en calle Dimas Mateos 1300 de Rafaela. La Policía procedió al secuestro de un teléfono celular y de la motocicleta marca HONDA, modelo CG 125 c.c. en la que se movilizaban. Más tarde en la banquina oeste de la

Ruta Nº 34, a la altura del kilómetro 233 hallaron rollos de cable de media tensión, incautando tres de unos 35 metros; otro con 108 metros y el restante con 28 mts y otros elementos de interés para la causa. Ahora personal policial actuante intenta consumar la aprehensión del restante involucrado quien ya estaría identificado.

Camionero detenido Un camionero quedó detenido al intentar coimear a policías que habían encontrado irregularidades en la carga que transportaba. El hecho se registró a las 2 de este lunes cuando personal de la Dirección Provincial de Seguridad Vial realizaba un

servicio de control rutinario de vehículos en Ruta Nacional Nº 34, a la altura del Peaje de Ceres. En esas circuntancias procedieron a detener la marcha de un camión Iveco con acoplado, siendo identificado su conductor con domicilio en la localidad de Añatuya, provincia de Santiago del Estero, quien no poseía licencia interjurisdiccional habilitante para transitar ni guía forestal para la carga de 22 toneladas de carbón vegetal que transportaba, presentando sólo un remito. En ese momento el hombre, de 50 años, intentó sobornar a los agentes los que lo detuvieron inmediatamente. Por disposición de la Fiscal, también se secuestró el camión con la carga hasta tanto se averigüe la procedencia y se regularice la situación.


36

CLASIFICADOS

MARTES 2 DE SETIEMBRE DE 2014


37

CLASIFICADOS

MARTES 2 DE SETIEMBRE DE 2014

6016 5380 7163 1964 8330 8646 2955 2905 2544 4366

8069 9586 0544 0656 6091 3599 2363 3724 8212 2433

4480 8418 3447 6059 6156 8875 1680 7042 2387 1399

5364 0739 0960 0959 9287 3817 2863 4257 0118 6200

8785 9281 1179 9252 5587 0238 5648 4358 0937 2810

6843 5574 4198 8244 9971 4815 7283 4609 8092 7658

355 276 681 756 951 615 794 649 454 585

0178 0934 2540 1982 7258 6671 1337 5528 6975 0305

2058 5922 3754 4529 8469 7836 7874 1073 3970 3895

6392 0889 6266 6647 7936 9729 0187 7514 9002 7881

2123 6968 0150 0582 5073 5097 0668 0893 5393 9791

9439 7910 5299 8606 8647 1674 4085 6563 0076 3009

0165 0708 1294 8751 4144 0196 9024 8560 7854 0310

875 919 086 066 524 450 331 866 382 883

0872 7574 8829 8473 0271 6935 8403 4623 5832 6985

3810 4237 8207 1695 6767 4590 3416 0114 9701 0984

0908 3803 8073 1300 8590 0858 0322 1861 7488 4325

4536 1639 8046 0164 2304 5873 1952 3747 9857 5952

0718 2620 6093 3515 6487 1924 1434 9587 8850 5303

44740 60010 27219 72278 27926 14311 37570 79696 16387 10620

549 051 816 920 432 307 817 576 889 121

8320 3256 4130 8381 4305 7299 4156 1547 9447 0926

6111 6587 3367 2510 3710 3320 9704 5296 3184 6488

7501 8311 6338 7985 5212 6196 7532 8182 8987 3922

7194 3361 5976 2499 8428 7842 4762 7128 8395 1876

2898 8698 7414 8448 7225 9373 1313 6143 7713 6740

18221 49813 34180 69476 82585 59577 36320 76786 29045 18809

117 473 951 286 467 310 198 028 072 965


38

CLASIFICADOS

MARTES 2 DE SETIEMBRE DE 2014


39

MARTES 2 DE SETIEMBRE DE 2014

Le has demostrado lealtad a tu amigo al no delatar su secreto. Hiciste la promesa de mantenerte en silencio y lo has cumplido. Ahora confía plenamente en ti.

14°C

26°C Lluvioso

MIÉRCOLES 16ºC 27ºC Parcial nublado

Has trabajado muy duro y ten encuentras muy cansado. No obstante eso te repercutirá en una ganancia de dinero extra que te vendrá bien para ahorrar.

Lluvioso noche

JUEVES

VIERNES

16ºC 19ºC Lluvioso

En casa se producirán averías importantes. Tú normalmente eres un manitas para los pequeños asuntos pero esta vez tendrásque llamar a un profesional para que los solucione.

12ºC 23ºC Lluvioso

Hoy te tocará lidiar con la burocracia y se presenta un día intenso. No hagas muchos planes ya que el arreglar ese asunto te llevará muchas horas.

Te sientes un poco agobiado, tienes muchas tareas que resolver en poco tiempo. Planifica tu tiempo bien y saca un rato para practicar ejercicio que te ayudará.

No todos somos iguales, cada persona tiene un nivel de preparación física diferente. Siempre habrá gente que soporte peor el ejercicio y gente que nos supere con creces.

Necesitas descansar para recuperarte de esa lesión que arrastras desde hace algún tiempo. El seguir ejercitándote sólo la empeora así que tomate algún tiempo de descanso.

Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. El Quirófano Móvil en barrio Italia: Esta semana el Quirófano Móvil Municipal visita barrio Italia, se ubica frente a la sede vecinal, sita en Bollinger 161 hasta el viernes 5 de setiembre. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. La atención se realiza en el horario de 7 a 12. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.

Taller de Plástica en el Fátima: En la Vecinal del barrio, ubicada en Eduardo Oliber 956, comenzó un curso de Plástica destinado a niños y adolescentes. El mismo es dictado por la profesora Clide Carlini y es solventado por la Secretaría de Cultura del Municipio local, sin costo para los participantes. Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico: La Secretaría de Educación invita a participar del Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico, organizado por Intendencia Municipal, Dirección de Educación y Secretaría de Control de Gestión, Auditoría y Presupuesto - Dirección de Recursos Humanos. El mismo forma parte de las actividades que la Secretaría propone para ir suprimiendo barreras comunicacionales en los espacios públicos y privados y a fin de dar cumplimiento con la ordenanza Nº 4.612 en cuyos considerandos se establece que todo "establecimiento o dependencia oficial o privado, con acceso al público, deberá contar con intérpretes de Lengua de Señas Argentinas", fijándose la obligatoriedad de prestar este servicio. Lugar: Salón ICEDEL 6to piso edificio municipal (Moreno 8).

LAS TIPAS RAFAELA *Relatos Salvajes: Hoy a las 20 y 22.30. 2D *Dinosaurios: Hoy a las 18 y 20. 2D. *Los Indestructibles: Hoy a las 22. 2D *Líbranos del mal: Hoy a las 22.15. 2D *Tortugas Ninjas: Hoy a las 19.45. 3D *Aviones 2: equipo de rescate: Hoy a las 16.10. 3D El valor de la entrada es de $ 40 para película en 2D y $ 45 para películas en 3D. Para mayor información comunicarse al 03492 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. CINE BELGRANO *Bajo la misma estrella: Hoy a las 19.30 y 21.30. El costo de las entradas de viernes a domingo es de $ 25 y los lunes y martes de $ 20. Las películas proyectadas a través de Espacio INCAA tienen un valor de $ 20. Bv. Santa Fe 555. Tel: 42-2114 Ciclo de Música Popular 2014: continúa el viernes 12 a las 21.30 con la presentación de Jorge Fandermole. El valor de las entradas es de $ 120 (general) y de $100 ( asociados a las instituciones organizadoras, jubilados y estudiantes de música). Pueden adquirirse en el Teatro Lasserre, Escuela Municipal de Música Remo Pignoni, "Escuela 22 de Noviembre" y en la sede de la C.T.A.

Las primeras impresiones son importantes a la hora de conocer gente nueva. No intentes hacerte el gracioso ya que provocarás el efecto contrario. Actúa con naturalidad.

Llegan momentos en la vida en los que hay que tomar decisiones importantes. No dudes en acabar con esa amistad que tanto te hace sufrir.

La suerte te acompaña y tus apuestas serán afortunadas. No obstante sé prudente y no sobrepases la cantidad marcada. La suerte es cambiante y el dinero lo necesitas.

Tu entorno te reprocha el cambio de actitud que has tenido últimamente. Tú te sientes como nunca, prefieres ir con la verdad por delante que esconderte.

Te han encargado comprarle el regalo a esa persona. No lo gastes en pequeñas tonterías y cómprale algo que le ilusione. Si no lo haces los demás te lo reprocharán.


40

HISTORIA

MARTES 2 DE SETIEMBRE DE 2014

Leónidas Barletta, hombre de teatro En 1931, luego de presentarse en la sala de la Wagneriana (Florida 936), "el Teatro del Pueblo, fundado por los últimos días del año anterior, se instaló en un cuchitril de la calle Corrientes angosta 465, número que, en la actualidad, corresponde a un edificio moderno de más de diez pisos". Por ese mismo tiempo y durante los tres años siguientes, "en una lechería que existía a pocos pasos del local, por la misma vereda hacia el bajo, me reunía habitualmente con algunos amigos desbordantes de ensoñaciones líricas -varios se sentían poetas- con los que, finalmente, organizamos el ´grupo claridad´ (en minúscula, en nuestra ingenua rebeldía), bajo la incitación del ´grupo´ creado en París por Henri Barbusse, nada menos. Nos encontrábamos allí porque varios de los amigos eran ´mensajeros en bicicleta´ de la Western Unión, empresa telegráfica internacional que se hallaba muy cerca (creo que aún se encuentra en dicho lugar), en la calle San Martín, entre Corrientes y Sarmiento. Sólo uno de esos pichones de poeta -el recordado José Rodriguez Itoíz, ser angelical que nos dejara en plena madurez- vivía en Lanús Oeste, y todos los demás eramos de la Capital Federal. Sin embargo, una vez constituído el ´grupo´ establecimos nuestra sede en la casa de Rodriguez Itoíz (Bueguerestain 3725, en pleno despoblado) y hacia allí viajábamos en tranvía todos los sábados, y algún domingo, para realizar actos artísticos y culturales por toda la zona de Lanús, este y oeste, en los clubes de barrio, agrupaciones vecinales, etc., en donde se desarrollaban programas con conferencias, recitados de poemas, debates, exposiciones de pintura, etc". Fue en aquella lechería porteña de la calle Corrientes angosta, al promediar el 400 que, por la cercanía, "fuimos entrando en contacto e intimando con los integrantes del Teatro del Pueblo y, por supuesto, con Leónidas Barletta quien, no como leyenda pintoresca sino como realidad, y doy fe de ello, se colocaba en la puerta del teatro agitando una gran campana de bronce mientras ha-

blaba. En ocasiones, la gente se acercaba para oir lo que proclamaba el pregonero a campanazo limpio. Otras veces, por el contrario, se veía a los transeúntes abandonar asustados y presurosos la vereda donde se hallaba el ´mancebo compañero´ -como pudo habérsele ocurrido decir a nuestro Roberto Arlt- , para esquivar a quien, entre los tañidos, invitaba a penetrar en el sucucho y asistir al espectáculo teatral que estaba por comenzar, por sólo veinte centavos. O gratis, si al candidato, al que se tomaba del brazo con toda campechanía, insinuaba algún reparo por el importe". El caso fue que los integrantes del "grupo claridad" lanusense "nos convertimos en fieles asistentes a sus funciones. Recuerdo, a lo largo de esos tres primeros años de lechería a las actrices Rosita y Celia Eresky, Josefa Goldar, Ana Grinspun (luego Anita Grin), y a los actores Joaquín Pérez Fernández, Pascual Naccarati, José Veneziani, Hugo D’Evieri, Juan Eresky y Tomás Migliacci (que figuraba como auxiliar), entre otros. Recuerdo, asimismo, a Alvaro Sol, novelista y autor teatral; a Manuel Aguiar, que creaba escenografías estupendas para el reducido tabladillo; a los plásticos Facio Hebéquer y Abraham Vigo; a los ya por entonces maestros a nuestros ojos el sereno y patriarcal Alvaro Yunque y el narrador vigoroso Elías Castelnuovo". Por la frecuentación que "teníamos con los artistas del Teatro del Pueblo, logramos que un sábado el elenco fuera en pleno, generosamente, hasta Lanús, con Leónidas Barletta al frente, para hablar y ofrecer su espectáculo en uno de nuestros actos artísticos-culturales. Nos identificábamos tanto con la brega del Teatro del Pueblo, hasta hacerla nuestra, que cuando en abril de 1934 conseguimos editar, con mucho sudor y la credibilidad de un imprentero bohemio de la zona, un periódico al que llamamos ´fibra´ -también en minúscula, claro-, mi primer artículo, no ya sólo de ese número inicial sino también de mi labor periodística, lo dediqué por entero al Teatro del Pueblo. Lo titulé

´Arte y voluntad´ y lo encabezaba un agudo y hermoso pensamiento de Alvaro Yung que decía: ´El diamante es un vidrio con voluntad´. En el número siguiente publicamos un trabajo del propio Barletta sobre ´El arte y nuestras ideas sociales´". "Vuelvo a aquel primer artículo periodístico mío, en el que, al reseñar la labor que estaba cumpliendo el elenco de Barletta, registraba los espectáculos que se habían ido ofreciendo. Allí figuraban desde ´Mientras dan las seis´, de los poetas Eduardo González Lanuza y Amado Villar, y ´Títeres de pies ligeros´, del recio ensayista Ezequiel Martínez Estrada, hasta ´El humillado´, de Roberto Arlt (que era un capítulo de su novela recientemente laureada, ´Los siete locos´) y ´Temístocles en Salamina´, sátira política de Román Gómez Masía, entre los autores nacionales; y desde ´Aulularia´, del latino Plauto; ´Los bastidores del alma´, del ruso Nicolás Evréinov, e ´Intimidad´, del francés Pellerin, hasta ´El horroroso crimen de Peñaranda del campo´, del español Pío Baroja y ´El Emperador Jones´, del norteamericano Eggenio O’Neill, en lo referido al repertorio universal de todas las épocas". Los pocos títulos consignados y sus autores "pueden ir dando una idea de cuales eran los propósitos que se perseguían al luchar por un teatro popular que revalorizara nuestra escena, subalternizada por la explotación comercial de la que estaba siendo objeto". Al llegar a este punto, "creo oportuno rebobinar y proponer un par de preguntas que puedan ser claves para poder seguir adelante. ¿De dónde salía el Teatro del Pueblo? y ¿Quién era Leónidas Barletta?. Procuraré hilvanar los tramos de historia que desembocan en el ´movimiento de teatros independientes´, a partir de la cuarta década del siglo que renovó y revitalizó nuestra escena, en todos los niveles hasta, a través de varias etapas, singulares todas ellas, llegar sus resultados e influencias hasta estos días". Todo empezó con el grupo llamado de "Boedo" (porque ocupaba un cuartucho en dicha barriada sur de la ciudad) que entró en conflicto, o no, con el denominado grupo "Florida" (por tener su refugio literario en esa arteria elegante y central de la urbe), "Los dos núcleos presentaban actitudes que podían estimarse igualmente como revolucionarias. La diferencia, fundamental para el caso, estribaba en que mientras los de ´Florida´ eran rebeldes en estética y se sentían ocupando una avanzada estrictamente literaria, los de ´Boedo´, eran disconformes ideológicos y se empeñaban en impulsar la Revolución Social,

ya triunfante, por entonces, en la antigua Rusia de los Zares. Las diferencias no desaparecerían nunca, pero algunas aristas cortantes se irían limando con los años, y los integrantes de ambos grupos se encontrarían precisamente compartiendo las carteleras del Teatro del Pueblo. Mientras los de ´Boedo´ creían firmemente y bregaban por un teatro popular, los de ´Florida´, cuando asomaba en ello la inquietud escénica, sólo aspiraban a lograr un escenario de arte, aunque sospechando, que por el momento, y debido a supuestas carencias en la materia, no podía ni pensarse en ello. La opinión aparecía en la revista Martín Fierro que editaba el grupo ´Florida´. En el número 17, de mayo de 1925, Sandro Piantanida publicó un artículo titulado ´Teatro de poesía´, en el que daba cuenta de las experiencias que se estaban cumpliendo en Europa (´desde hace treinta años, en Mónaco, Berlín, Ginebra, Moscú y Roma´) y, como síntesis, descartaba que, a corto plazo, pudieran ser interpretados los autores clásicos por elencos nuestros con tal capacidad. ¿Podéis imaginar -puntualizaba y se preguntaba- un drama griego o una comedia de Plauto desenvolviéndose sobre las tablas de cualquiera de nuestras escenas?» Además, y para ir a lo sustancial, según el citado Piantanida sólo podía pensarse en un tablado de arte para satisfacer las necesidades de cierta elite intelectual. En cambio, los del grupo ´Boedo´ mostraban desde el comienzo, gran interés por un teatro de calidad, crítico y con fuertes resonancias populares. Por eso bien pronto, y mucho antes de que hubiera podido imaginarlo Piantanida, Barletta, en su Teatro del Pueblo, llevó a escena no sólo a Sófocles y a Plauto, sino también a Shakespeare, entre los aportes que he reseñado algo más arriba". En el grupo "Florida" se encontraban intelectuales como Evar Méndez, Eduardo Gon-

zález Lanuza, Oliverio Girondo y Jorge Luis Borges, entre las figuras capitales; en el de "Boedo" participaban los ya nombrados Alvaro Yunque, Elías Castelnuovo y Leónidas Barletta, los poetas y narradores, y contaba con un núcleo de plásticos modernos a cuyo frente se encontraban los también ya nombrados Guillermo Facio Hebequer y Abraham Vigo. Hay quienes niegan que haya existido un conflicto -ni siquiera de índole literariaentre los de "Boedo" y los de "Florida", y no vale la pena entrar ahora en la cuestión, pues otro es mi propósito al trazar el panorama que continúo. En el número de enero de 1926 de la revista Los Pensadores, del grupo de "Boedo", "se insertaba un artículo titulado ´Ellos y nosotros´. Allí se expresaba con total claridad, ´La cuestión empezó con Boedo y Florida. El nombre y la designación es lo de menos. Tanto ellos como nosotros sabemos que hay algo más que nos divide´. Se concretaba: ´La literatura no es un pasatiempo de barrio o de camorra, es un arte universal cuya visión puede ser profética o evangélica´. Castelnuovo a la vez testimoniaba con su firma: ´Fuimos nosotros, indudablemente, los que sostuvimos la misión social del arte´. ¿Cómo no iba a interesarles el teatro -añado yo-, arte social por excelencia, tanto por su forma como por sus contenidos y alcances?".


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.