
2 minute read
Fin del negocio que arruinó la historia
Kosmos, la empresa presidida por Gerard Piqué, que modificó el formato original tras el acuerdo con la ITF, ya no organizará el mítico certamen. El revolucionario proyecto, planeado a un cuarto de siglo, llegó a su fin luego de tres fallidas ediciones que le faltaron el respeto a 120 años de prestigio. Ahora es de esperar que se vuelva a las fuentes.
y un muy buen jugador de tenis. No cuentan, claro, que bajo su gestión como Secretario de Guerra del presidente republicano
Advertisement
Dwight Filley Davis, que nació en 1879 en St. Louis, en el estado de Missouri, fue un militar de encendidos sentimientos patrióticos. Combatió en la Primera Guerra Mundial y fue Secretario de Guerra de Estados Unidos entre 1924 y 1929. Las historias oficiales de la Copa Davis suelen recordar el perfil más agradable del militar. Que fueunjovenestudianteadinerado de Harvard, un buen hombre
Calvin Coolidge, Estados Unidos envió 2.000 marines a Nicaragua para reprimir a César Augusto Sandino e intervino en México, Panamá, Haití y El Salvador.Tambiénenesosaños, cuidando intereses petroleros, su país alentó la Guerra del Chaco, entre Bolivia y Paraguay, que costó unas 120.000 vidas. Davis fue luego gobernador de Filipinas, cuyo territorio Estados Unidos había anexado en1902.Supasiónporeltenislo llevóacrearlaCopaquellevasu nombre, y puso como trofeo una copia que hizo un orfebre de la ensaladera de su familia. El hombre imaginó con acierto que el torneo serviría para canalizar sentimientos patrióticos.
La competencia nació de manera oficial en 1900, aunque comenzó a gestarse en 1899. Davis no sólo integró el plantel deEstadosUnidossinoqueademás se convirtió en el capitán nacional en la primera edición, llamada en ese momento International Lawn Tennis Championships, que se jugó en el Longwood Cricket Club de Boston y sobre pasto al aire libre. Los norteamericanos gana- ron 3-0 ante Islas Británicas entre el 8 y el 10 de agosto de 1900. A partir de ese momento fue creciendo hasta convertirse en un acontecimiento anual absolutamente atrapante por ser aún más extraordinario que el mismo Wimbledon.
La organización de la Copa corrió históricamente por cuenta de la Federación Internacional de Tenis (ITF), y es su nave insigne. El circuito ATP, con premios y puntos establecidos, un ranking que regula accesos y torneoscategorizadosadecuadamente, no ha podido ir más allá del orden y la pulcritud de lo racionalparaaccederalamagia de lo clásico. Una metáfora para entenderlo: un torneo ATP vendría a ser Las Vegas y la Copa Davis, Nueva York.
Argentina sufrió
Argentina consumó ayer un nuevo fracaso en la Copa Davis al caer derrotado en la ciudad de Espoo ante el local Finlandia por 3-1 en la serie válidaporlosQualifiers2023.
En un golpe duro, ya que no participará de las Finales y quedará afuera del radar de los mejores países del mundo del tenis al menos por este año.
En ese contexto, el equipo capitaneado por el ex tenista Guillermo "Mago" Coria perdió tres de los cuatro puntos que jugó con una formación que incluyó a dos debutantes, Pedro Cachín y Facundo Bagnis, esto debido a las ausencias por decisión propia de Diego Schwartzman, 28 del mundo,ySebastiánBáez(47).
Además,tampocoquisosumarse a la expedición a FinlandiaelmarplatenseHoracio Zeballos, 13 del planeta en doblesyrecientesemifinalista en el abierto de Australia, lo que completó un cóctel de bajas que no pudieron ser ma-