![](https://assets.isu.pub/document-structure/230220034705-05feab80e53a422aec626d23656255c7/v1/fde36070bbe1bff3641790fbf58826a8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
Las exportaciones de Rafaela continúan con una evolución positiva en este 2023
El presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Rafaela, Edmundo López, habló sobre los resultados de la actividad durante el 2022, la cual calificó como "sumamente positiva". Reconoció que en el inicio del 2023 esta tendencia se repite, aunque hizo especial hincapié en el impacto que podría ocasionar la sequía en el comercio internacional. cimiento de productos que son bienes intermedios que se necesitan para completar los procesos productivos, afectando principalmente los proyectos de crecimiento, ya que es muy difícil planificar una fabricación o la puesta en marcha de una línea de producción si no se tienen certezas de que se van a contar con todos los componentesquesenecesitanpara llevarlas adelante".
A pesar de los graves problemas en materia económica como una gran volatilidad en los tipos de cambios, la inflación que carcome las rentabilidades en las distintas empresas y la falta de insumos debido a las restricciones en la importación, generan un combo determinante para la economía Argentina. Más allá de todo esto, la realidad parece sobreponerse a todos los pronósticos y las exportaciones a nivel nacional y sobre todo en la región siguen su curso de crecimiento.
Advertisement
Según detalló Edmundo López, presidente de la Cámara de Comercio Exterior de RafaeladelCCIRR,elaño2022 ha sido un año "sumamente positivo, a nivel país tuvimos un superávit cercano a los 7 mil millones de dólares", lo que marca a las claras un gran nivel de producción en Argentina.
Ahora bien, si tomamos lo que ha sido la actividad en Rafaela y la región, el responsable de la Cámara de Comercio Exterior sostuvo que la evolución ha sido positiva y que por este mismo nivel persiste la actividad en este año. "Se sigue manteniendo hasta ahora los niveles de exportación que estábamos esperando con un signo positivo en crecimiento y tenemos expectativas que en la parte industrial se comporte de manera positiva".
Problema latente con las importaciones
Así mismo, López no pudo dejar de mencionar las complicaciones que significa la importación particularmente. "El tema de las restricciones en los accesos al mercado de cambio y la situación negativa respecto a las reservas hace que las industrias estén teniendo serios problemas para el abaste-
Un año signado por la sequía
Realizando un paneo pensando en el futuro, el máximo responsable de la Cámara de Comercio Exterior reconoció que más allá de los niveles de actividad que se puedan registrar en el país, la sequía que sufrióelsectorproductivohará resentir las exportaciones de este año y, por lo tanto, el ingreso de las divisas que Argentina necesita como agua en el desierto.
"Tenemos una situación que no se escapa a la realidad que todos percibimos y vemos concretamente con la sequía, con lo cual la expectativa es que afectelasexportacionesdeuna forma negativa, todavía no sabemos el monto, pero es una situación que nos está preocupando".
López detalló que los efectos de la sequía se va a sentir, con lo cual las esferas del Gobierno deberán realizar "una administración adecuada de los recursos y adaptarse a la situación. Son catástrofes inmanejables sobre las cuales deberemos buscar el camino óptimo para que no afecte al resto de las actividades" detalló.
La inflación como principal flagelo
El país y las gestiones del
Gobierno no tendrán un año sencillo en la planificación, ya que además de la sequía, tambiénhayotroproblemaprofundo, el cual hasta ahora ningún Gobierno nacional ha podido resolver, que es la inflación. Durante la semana anterior se conoció que fue del 6% a nivel país y del 5,7% a nivel provincia. Pese a la buena señal que arrojó el mes de diciembre, enero volvió a registrar un alza y hace peligrar las metas que el Gobierno se había impuesto para controlar este flagelo. "La inflación nos afecta a todos los ciudadanos por igual, tratamos de incorporarlo dentro de nuestros presupuestos, la suba de costos indefectiblemente incide negativamente. Debemos reconocer que el crecimiento de la inflación es mayor que la devaluación, eso va consumiendo la rentabilidad de las empresas. Esperemos que en el corto plazo y en este año de elecciones, que se ve un poco difícil, pueda llegar a solucionarse este problema que nos afecta negativamente a todos respecto a la planificación. Sin lugar a dudas que debería ser uno de los temas primordiales a atender", sostuvo Edmundo López.
Sobreelfinalserefirióaeste 2023, con elecciones Ejecutivas en el medio y que estos años"sondifícilesdepoderpredecir", a la fecha como se sabe, desde Nación se apunta a un plan de estabilización de precios, que habida cuenta del último dato de inflación que se conoce no está dando los resultadosqueseesperan,comotampoco supo darse con anterioridad pese a los distintos nombres que se le han adjudicado a estos programas. "Por el bien de todos esperamos que se pueda tener éxito y el resultado de las elecciones terminará siendo lo que deba ser, pero espere- mos que a quien le toque encarar el nuevo proceso o continuarlo pueda definitivamente darle una solución y un saneamiento a la economía", finalizó el presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Rafaela del CCIRR, Edmundo López.
Edmundo López, presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Rafaela.