![](https://assets.isu.pub/document-structure/230220034705-05feab80e53a422aec626d23656255c7/v1/281bb026c85bd25a3041f50d3632296f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
La Provincia busca posicionar productos alimenticios en el mercado árabe
Entre el 20 y el 24 de febrero de este año se celebrará en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, la mayor exposición de alimentos y bebidas de Medio Oriente y África. Se trata de la feria Gulfood, que contará con laparticipaciónde16empresas santafesinas.
Esta amplia participación provincial no es casual. Santa Fe es la segunda provincia argentina en generación de divisas a través de exportación. Aproximadamente 1 de cada 4 dólares que ingresan al país tiene origen en esta provincia. Y en ese desarrollo internacional de las empresas santafesinas, el sector manufacturero de alimentos y bebidas cum- ple un rol protagónico. La presencia de estos productos en góndolas de los cinco continentes está en aumento, y laGulfoodesunforoestratégico para seguir profundizando este procesodeinternacionalización, tanto en los mercados de Medio Oriente, como en los del resto del mundo.
Advertisement
Precisamente, desde el iniciodelagestióndelgobernador Omar Perotti, el Ejecutivo provincial trabaja con la premisa de aumentar la cantidad de PyMEs exportadoras. Por eso, a través de la Secretaría de Comercio Exterior y la Agencia Santa Fe Global, el Gobierno de Santa Fe ejecuta una ambiciosa política de posicio- namiento de productos de origen santafesino en nuevos destinos.
Este año serán 16 las firmas provinciales presentes: Jewell Especialidades, Uranga Trading,AgrofinAgrocommodities, Marchioni,MatresfoodTrading, Hathor, Riboldi, FyO Acopio, Galpro, Molinos Juan Semino, Black Bamboo, Sucesores de Alfredo Williner -Ilolay-, Corlasa,NestorTomasello,Agroinversiones Pampeanas y Agrocomercial Vagnoni. Se trata de empresas oriundas de las localidades de Rosario, Uranga, Hughes, Santa Isabel, San Justo, Puerto General San Martín, Carcarañá,Esperanza,Rafaela, Ricardone y Arroyo Seco.