![](https://assets.isu.pub/document-structure/230220034705-05feab80e53a422aec626d23656255c7/v1/7f401f80925704d9d451b86dd44dfef5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
El frío no pudo contra el espíritu carnavalero
A pesar de las sorpresivas bajas temperaturas, fueron miles las personas que no quisieron perderse uno de los eventos más esperados del año. Esta fiesta llena de color y música nos dejó una enseñanza importante. muchos de esos espectadores tenían algún familiar o amigo en las comparsas, y por eso fueron más fuertes las ganas de verlos protagonizar el momento que el sorpresivo frío.
El sábado por la noche tuvo lugar el Carnaval rafaelino, queesdesdehaceañosunevento muy esperado por miles de personas en nuestra ciudad. Con el epicentro en bulevar Guillermo Lehmann entre Gabriel Maggi y Champagnat, distintas agrupaciones ofrecieron una muestra del inmenso trabajo llevado adelante en el transcurso del año.
Advertisement
El show contó con tribunas especialmente instaladas para poder ver el desfile que pasaba a pura música, color y baile. A pesar del inusual frío para esta época de año, muchas familias -y especialmente los jóvenesse mantuvieron firmes hasta el final de la fiesta.
Lo que nos enseñó la noche fría
Aunque muchos no lo percibieron en ese momento, esta jornada demostró de qué se trata el Carnaval en una ciudad como la nuestra. No es solamente un espectáculo para ver desde afuera, sino que es un momento de encuentro de la comunidad. Seguramente
El Carnaval tiene una particularidad muy notoria: se celebra un fin de semana, pero se vive todo el año. Esto es porque cada una de esas personas que desfilaron estuvieron meses ensayando bailes y coreografías. Además, detrás de lo ocurrido en el corsódromo hubo horas y horas de imaginación, diseñoycosturadetrajes.También, si sumamos todo, tendríamos que agregar los muchos kilómetros recorridos en autos, motos y bicis por mamás y papás que se encargaron de llevar y traer a los chicos para ensayar.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230220034705-05feab80e53a422aec626d23656255c7/v1/35957a20e8726778c27987c0cb19dfc7.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Lo del sábado fue solamente la frutilla del postre de algo mucho más grande. El desfile es la culminación de un ciclo del que participó un grupo de gente realmente numeroso y variado. Eso explica el orgullo de los grandes al ver lucirse a los chicos, y el de los chicos al poder compartir ese momento con los grandes. Loquesevioesanochefuela punta del iceberg (nunca más apropiado el dicho, por el frío que hizo). El desfile fue, entonces, el cierre de un ciclo que durócasitodoelaño.Esporeso que el Carnaval acapara tanta atención y es muy esperado.
Presentes sea como sea Matías Grazioli, de la comparsa "Mahivará", es sin dudas uno de los que más conoce de esta fiesta en nuestra ciudad.EndiálogoconDiarioCASTELLANOS, explicó que a pesar de los inconvenientes que casi lo hacen quedarse fuera estavez,pudoreponerseyliderar a su agrupación en otra edicióndeestagranfiesta:"Nosotros tuvimos muchas altas y bajas de los integrantes a un mes del evento y no íbamos a salir. Vino mi hija y me dijo 'vamos papi'. Ahí empezaron a caer los chicos que hace 18 años empezaron conmigo y se arrancó en enero todo de nuevo, enseñando los ritmos, se sumaron muchos chicos nuevos, mujeres que se agregaron a tocar y a bailar. Ellas nunca habían tocado. En un mes llegué a armar todo y salimos casi 90 integrantes al corsódromo. La temática era representar a América del Sur y la batucada salió vestida de gauchos a representar a la Argentina y distintos países. Adelante salieron haciendo la coreografía de Muchachos".
Sin embargo, el fin de semana le tenía otro contratiempo preparado a Grazioli y su gente: un repentino desperfecto en lacarroza.Alrespecto,noscontó: "Al entrar al corsódromo se nos rompe una rueda, así que empezamos mal pero terminamos bien, ya que nuestro objetivo salió como queríamos. En menos de un mes logramos eso. Hay pibes de 3 o 4 años hasta personas de 60 años que participaron. Se trabajó todo el año con el taller de percusión. Incluso hay quienes van a aprender solamente, es decir que no van a desfilar. Soy el creador de muchos músicos y para mí es un orgullo hoy en día verlos tocar en otras comparsas".
La Municipalidad, presente
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230220034705-05feab80e53a422aec626d23656255c7/v1/f02e63f7ecbe7a270aa86e3a3631f535.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Claudio Stepffer, secretario de Cultura de Rafaela, hizo declaraciones que evidenciaron el cumplimiento de las expectativas oficiales: "En estos Carnavales comenzamos un camino de regionalización del festejo, con la mira puesta en seguir posicionando a Rafaela como ciudad de eventos en el mapa provincial y nacional. Por primera vez en mucho tiempo nos acompañaron comparsas de otras localidades (Esperanza, Santo Tomé y Helvecia), que compartieronelcorsódromocon nuestras agrupaciones locales ("Mahavirá", "Trenta Huén" y "Anyalí"). Todas estuvieron muy a la altura de lo que el públicoesperadeestafiesta.La gente lo disfrutó mucho, a pesar de que la noche estaba fresca".
Stepffer agradeció a las diferentes áreas municipales y provinciales que junto a Cultura hicieronposiblelaexitosarealización del evento. Esto fue por-