![](https://assets.isu.pub/document-structure/230220034705-05feab80e53a422aec626d23656255c7/v1/972aff0dcc666c29160e3a07aaf0a777.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Síndrome de Asperger: ¿a qué síntomas o indicios hay que prestarles atención?
Desde el 2007, los 18 de febrero se celebra el Día Internacional del Síndrome de Asperger. En honor al nacimiento del pediatra austríaco que lo describió por primera vez, la fecha pretende concientizar sobre esta condición.
ElúltimosábadosecelebróEl Día Internacional del Síndrome de Asperger, y en ese marco el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) expresó su compromiso de continuar trabajando en pos de la igualdad y no discriminación en el ejercicio de los derechos de todas y todos, especialmente de aquellas personas o colectivos históricamente discriminados, como quienes presentan una situación de salud mental/ discapacidad psicosocial como es el Síndrome de Asperger.
Advertisement
Alrespectoyconelobjetivode brindar herramientas a familiares de personas que conviven conestacondiciónestaenfermedad, CASTELLANOS dialogó con la psicóloga rafaelina Laura Miller: "Cuando hablamos de síndrome de Asperger, en realidad debemos aclarar que en la actualidadesundiagnósticoque no se usa más, que no figura más en ningún manual de diagnóstico, es decir, en la actualidad todos los pacientes que antes eran considerados con síndrome de Asperger son pacientes que hoy caen dentro del autismo, del Trastorno del Espectro Autista", aclaró.
"El síndrome de Asperger o el autismo es una manera de funcionamiento diferente. Siempre hay que destacar que uno se corredellugardetrastornopara hablardeunacondición(comoel color de pelo, como el color de ojos), que acompaña al niño desde que nace y durante toda su
HASTA EL VIERNES vida.Esacondicióntieneformas defuncionardiferentes",explicó la profesional.
¿Cuáles son esas formas?
Millerprecisóalgunosaspectos a considerar para hacer una consulta precoz: "Los niños con autismo suelen tener un funcionamiento diferente en cuanto a la comunicación, a la interacción social y respecto a la capacidad para ir adaptándose día a día a todo lo que les va surgiendo;esossonlostresprincipales síntomas o indicios a tener en cuenta a la hora de diagnosticar. Son personas que tienden a hablar todo el tiempo de sus temas, de sus intereses, de lo que les interesa, sin poder entablar una comunicación de idayvueltacomotendríanotras personas".
A su vez, la psicóloga consultada comentó que "en la parte social dijimos que justamente suelen ser personas más aisladas o que a la hora de entablar una relación se les dificulta. Las tres cosas que hay que tener en cuentaparallegaraundiagnóstico son esas. Hay desafíos en la comunicación, en la interacción social y dificultades para adaptarse en el día a día a todo lo que se va presentando".
¿Cómo se llega al diagnóstico?
Para el diagnóstico del síndromedeAspergerelespecialista evaluará si el paciente pre- sentaproblemasenlainteracción social, lleva a cabo patrones repetitivosymuestrauninterés limitadoporciertasactividades.
Asimismodeberádeterminar que no existe retraso significativo en el desarrollo cognitivo y el lenguaje.
Algunas de las pruebas más habitualesquesuelenpracticarseson:evaluacióngenética;evaluación neurológica; pruebas paracomprobarlafunciónpsicomotriz; pruebas cognitivas.
En niños se solicita también una entrevista con los padres y durante la edad adulta se comprueba si el paciente posee o no habilidadesparallevarunavida independiente.
Sin números concretos
Acerca de los números que existen de personas con síndrome de Asperger en Rafaela, Miller indicó que "no hay en la ciudad un índice exacto de pacientes con autismo, porque tampoco los hay a nivel mundial, pero podemos hablar de 1 niño cada 44. Hoy lo que nos pasa es que cuando vamos a las escuelas,enlamayoríadeespacios hay un niño por sala, hay unniñoporgradoquetieneesta forma de funcionar, esta condición. Siempre apostamos a poder centrarnos en las fortalezas que tiene el niño para que pueda seguir avanzando, pueda estar incluido en la sociedad y logre tener una buena calidad de vida", manifestó a CASTELLANOS.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230220034705-05feab80e53a422aec626d23656255c7/v1/bc70e995467bf9c6d542f29d904238dc.jpeg?width=720&quality=85%2C50)