![](https://assets.isu.pub/document-structure/230220034705-05feab80e53a422aec626d23656255c7/v1/0f292f087813ade8ba8acd54bf218c43.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
La Provincia busca fortalecer el nivel más debilitado del sistema educativo
El Ministerio de Educación apunta a enriquecer las trayectorias y disminuir los índices de deserción mediante distintas acciones de mejora de condiciones y apoyo para los alumnos. los recorridos escolares con tutorías académicas que implican para los alumnos el esfuerzo de estudiar más y tener horarios extendidos de cursada, un sistema de alertas tempranas para acompañar trayectorias escolares permitiendo la intervención a tiempo, y una finalización del recorrido con un seminario de preparación para los estudios superiores y un itinerario de Formación profesional que prepara para el mundo del trabajo con certificación", explicó la ministradeEducación,AdrianaCantero.
Los problemas en el ámbito educativo provincial son diversos. Cada vez son más los chicos que tienen inconvenientes en sus trayectorias o que directamente deciden abandonar la escuela obligatoria. Esto se da principalmente en el nivel secundario, por lo que el MinisteriodeEducaciónprovincialtrabajaapuntandoaqueeste2023 la educación secundaria se fortalezca y así, disminuir los niveles de deserción y repitencia.
Advertisement
Para este ciclo lectivo, el Gobierno de Omar Perotti, a través de la cartera educativa, se propuso especialmente implementar una política de cuidado del vínculo pedagógico con los estudiantes poniendo particular mirada en las infancias y adolescencias, sus trayectorias escolares y la mejora de los indicadores educativos que preocuparan desde el inicio de la gestión, de cara al cumplimiento de las metas propuestas por la Ley Nacional de Educación.
En el año 2019, en el nivel secundario, el más debilitado en sus logros, 33.529 adolescentes repitieron algún año de su escolaridad y 16.237 abandonaron la escuela. Estas cifras se repetían sostenidamente desde varios años atrás, con lo cual los datos del triste desgranamiento se acumulaban de manera preocupante. En febrero del 2020 el Ministerio de Educación inició una línea de trabajo que convocó a autoridades locales y distintos referentes de la sociedad adulta a acompañar a las instituciones educativas en la búsqueda de los estudiantes que estaban fuera del sistema.
Eseempeñopusoentiempos de pandemia modos de sostener la convocatoria con insistencia frente al riesgo que potencialmente se acrecentaba.
Vueltos a la presencialidad el trabajo mostró resultados: en el año 2021 en ese mismo nivel la matrícula registró 14.268 alumnos más que en 2019.
Para este año, se decidió iniciar la experiencia de una muestra de escuelas que eligen participar del modelo de Avance Continuo, "para acompañar
Respecto a las trayectorias en general, manifestó que se determinó "establecer la Trayectoria Obligatoria como un recorrido único que se atraviesa en tres niveles articulados entre sí y se plantea como el desafío de asegurar que ese itinerario educativo sea contínuo y completo para todas y todos, con un Nivel Inicial en clara expansión, con más jardines de Infantes gracias a la construcción de 12 nuevos establecimientos".
En ese sentido, en cuanto al Nivel Primario, indicó que se propone una escuela primaria con más tiempo escolar para aprender. Por eso se estableció el Plan 25, mediante el cual todas las escuelas primarias de gestión estatal y privada, aseguren una jornada escolar básica de 25 horas semanales. "Se trata de un esfuerzo nacional y provincial que implica la creación de más de 50.000 horas cátedras que incluyen reconocimientos a la tarea directiva, más fuentes de trabajo docentes, y más horas de permanencia de los chicos y las chicas para aprender más y mejor", dijo.
Mejora de las condiciones e infraestructura
Para lograr todos estos objetivos, el Gobierno provincial ejecuta una serie de acciones para que todo los chicos puedan estar en la escuela aprendiendo. Entre ellas están la producción y distribución de materiales educativos con cuadernospedagógicos,librospara fomentar la lectura; propuestas de capacitación en servicio gratuitas; vacunación prioritaria de docentes, asistentes escolares y alumnos; estabilidad creciente para educadores y asistentes escolares con un inédito sistema online con 108.950 horas cátedras, 5.441 cargos docentes y 977 asistentes escolares.
Además, se crearon cargos y horas cátedra que permiten mejorar el número de alumnos por curso y el crecimiento que da respuesta a la expansión de la matrícula. También se destaca la creación de un sistema de salud laboral propio más ágil. Ya se digitalizaron más de 30.000 carpetas médicas y las Juntas Médicas por primera vez, se llevan a cabo en cada regional educativa.
Por otra parte, en cuanto a lo material, el Gobierno destinó más de seis mil millones de pesos para refacciones menores y mejora de los servicios esenciales como luz, agua, sanitarios y se destacan las 520 la cartera educativa provincial se propuso especialmente implementar una política de cuidado del vínculo pedagógico con los estudiantes. realización de cuatro ediciones de "Verano Activo", con actividades lúdicas, deportivas y culturales para más de 41.000 estudiantes. obras de gas que permiten afirmar que en 2023 todas las escuelas inspeccionadas por la empresa prestadora, tendrán redes seguras con planimetría actualizada y artefactos revisados.
A su vez, se construyeron 127 aulas nuevas y 40 más, se encuentran en diseño y ejecución para este año. Unos 26 nuevosedificiosescolaresseterminaron y 70 nuevas escuelas se encuentran en distintos momentos licitatorios y de ejecución con financiamiento provincial, nacional e internacional.
En ese proceso de mejora de la infraestructura escolar se puede también señalar que, a través de fondos para cooperadoras y escuelas para mejoras, unas220escuelasseestánpintando para recibir a los estudiantes. También se destaca el BoletoEducativoGratuitopara estudiantes, docentes y asistentes escolares, 112.000 becas Progresar, 100.238 becas provinciales, 200.000 raciones de comedor escolar y 472.000 de copas de leche, además de la
Conectividad
Otro aporte más que interesante es el que se hizo y continúa haciendo para lograr el accesoalaconectividad,lacual se perfila como un derecho social, y en ese sentido en el programa "Santa Fe Más Conectada", además del tendido de 4.500 km de fibra óptica en todo el territorio provincial, se suma la posibilidad de capacitación en servicio para la totalidad de los educadores santafesinos en el uso de las nuevas tecnologíasaplicadasalaenseñanza.
El proceso se complementa con la distribución de 40.000 notebooks, 8.000 tablets, y 8.000 celulares a estudiantes secundarios ya concretados y la planificación de continuidad a esas acciones que se suspendieran arbitrariamente entre 2015 y 2019.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230220034705-05feab80e53a422aec626d23656255c7/v1/2e7654e08218fea6ff61d71f8d15b510.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
DATOS QUE ALARMAN