2 minute read

Fein explicó los alcances del proyecto de ley sobre Historia Clínica Digital

La Diputada nacional socialista se refirió a la norma que permitirá a los pacientes tener acceso libre a sus historias clínicas en todo el país a través de un sistema digitalizado. Debería tener sanción definitiva en extraordinarias para no perder estado parlamentario.

La iniciativa que crea el "Programa Federal Único de Informatización y Digitalización de las Historias Clínicas de la República Argentina" garantizaría en todo el país una historia digital única para todas las personas, pertenezcan tanto al sistema público como privado. El proyecto está listo para ser tratado en el recinto el 28 de febrero: cuenta con media sanción en el Senado Nacional desde el 2020 y tiene dictamen positivo de la Comisión de Acción Social y Salud Pública de Diputados desde octubre pasado. A este último cuerpo colegiado lo preside la diputada nacional santafesinaMónicaFein(PS).

Advertisement

En diálogo con CASTELLANOS, la legisladora explicó: "La ley de historias clínicas viene con dictamen del Senado por segunda vez. Si no se trata, perdería estado parlamentario". Esto significaría que "debería volver a tratarse desde el inicio. Por lo tanto, es muy importante que se trate en extraordinarias y pueda convertirse en Ley".

Al ser consultada sobre los alcances de la iniciativa, la ex intendente de Rosario resaltó que "tiende a unificar las historias clínicas tanto en el sector público como privado". Y agregó "el objetivo es reunir las historias clínicas y generar un proceso de seguridad para las personas: es personal, de cada uno. No es ni del hospital, ni del sanatorio, ni de la clínica a la que acude". El proyecto plantea que, en caso de alguna emergencia o necesidad que ocurra en cualquier parte del país "uno pueda ser atendido con información adecuada".

La persona que ingresa al sistema "obviamente debe estar debidamente identifi- cada" a través de un procedimiento que exige el programa: "Tiene mecanismos de seguridad en base a la Ley Nacional del Paciente y de Seguridad de datos", explicó la Diputada socialista.

Muchas provincias ya lo implementan

Son 15 las provincias que cuentan con este sistema. El problema es que "no están coordinadas entre sí ni con el subsistema de obras sociales", explicó a CASTELLANOS Mónica Fein

En Santa Fe, durante la gestión de Miguel Lifschitz se presentó la plataforma digital "Historia Clínica ElectrónicaCompartida",que contiene todos los datos de cada paciente y que puede ser consultada online y en tiempo real, desde todos los hospitales y centros de salud de la provincia

El programa plantea un avance progresivo. La implementación y el diseño informático garantizan, entre otras cuestiones, la protección de datos personales y autenticidaddelaspersonas.

Con el nuevo sistema, el paciente puede retirar su historia clínica: hoy debe solicitarla en el nosocomio al que asiste y hay un plazo para ser retirada. Si está digitalizada, la puede solicitar y tener en su poder.

Por último, Fein destacó que "sería muy importante que se tratara" y recordó que obtuvo media sanción "por unanimidad en el Senado y en la comisión que presido. Entiendo que no hay inconveniente para que esta ley sea aprobada, más allá de los que pueda existir para una sesión especial en el recinto".

This article is from: