2 minute read

Ilolay y la Provincia, presentes en la feria de alimentos en Emiratos Árabes Unidos

La empresa rafaelina participó, junto a una comitiva de firmas de todo el territorio provincial encabezadas por el Gobierno santafesino, en una de las ferias más importantes del rubro alimenticio de Medio Oriente y África. Durante esta edición, expusieron más de 5.000 empresas y hubo visitantes de 122 países.

Con un importante acompañamiento provincial, 16 empresassantafesinasexpusieronsus productos en la feria internacional más importante del sector alimenticio de Medio Oriente y África que culminó este viernes en Dubái, Emiratos Árabes Unidos.

Advertisement

La delegación santafesina se dividió en dos espacios. Por un lado, fueron cinco empresas que estuvieron en formato misión, pormediodelConsejoFederalde Inversiones (CFI). Por otra parte,comoexpositoras,sealojaron 10empresasenelpabellóndela

Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), y una estuvo presente como parte del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).

Las firmas participantes fueron Jewell Especialidades SA; Uranga Trading SA; Agrofin AgrocommoditiesSA;Marchioni SA; Matresfood Trading SRL; HathorSA;RiboldiSA;FyOAcopio SA; Galpro SRL; Molinos Juan Semino SA; Black Bamboo SAU; Sucesores de Alfredo Williner SA-Ilolay; Corlasa SA; Nestor Tomasello SRL; Agroinversiones Pampeanas SA; Agrocomercial Vagnoni SRL. Las firmas son oriundas de Rosario, Uranga, Hughes, Santa Isabel, San Justo, Puerto General San Martín, Carcarañá, Esperanza, Rafaela,RicardoneyArroyoSeco.

De la inauguración del pabellón argentino participó el subsecretario de Promoción del Comercio e Inversiones del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto delaNación,GuillermoMerediz; la directora nacional de Promoción de Exportaciones, Laura Tuero; el embajador argentino enEAU,JorgeMolinaArambarri; el embajador argentino en Arabia Saudita, Guillermo Nielsen; y la subsecretaria de Comercio Exterior y Nuevas Tecnologías de la Provincia de Santa Fe, Evelin Olivero.

Además, durante las distintas jornadas, los empresarios santafesinostuvieronlaposibilidad de afianzar y concretar nuevas alianzas y ventas en estos mercados.Porotrolado,sellevaronacaboreunionesconlaDubai Chamber (Cámara de Comercio de Dubai), en las que participaron empresarios y funcionarios provinciales; en primera instancia se concretó una jornada en el pabellóndeCFI,luegounavisita al puerto y a la Zona Franca.

Participación santafesina en una zona geográfica estratégica

Sobrelaparticipaciónsantafesina en Gulfood, la subsecretaria de Comercio Exterior y NuevasTecnologías,EvelinOlivero, detalló: "Gulfood es una de las ferias más grandes del mundo en este sector y se perfila para serlanúmerouno.Duranteesta ediciónexpusieronmásde5.000 empresas y hubo visitantes de 122 países, lo que posibilita que las conexiones que se pueden lograr en nuestras empresas sean de carácter mundial. Se trata de una región con una posición estratégica, cuenta con una conectividad logística por su ubicación geográfica que logra abastecer a Medio Oriente, IndiayÁfrica,entotaltieneuna cobertura de 3.500 millones de consumidores a quienes abastece. Por otra parte, el 85% de las necesidades alimenticias del Medio Oriente provienen de importaciones".

"Elsectoralimenticioennuestra provincia es fundamental, estetipodeeventossonclavesya que son una oportunidad de desarrollo para cada firma santafesina", aseguró la funcionaria provincial.

Una experiencia positiva

Sobre su participación en la feria, el referente de Matresfood Trading SRL, Mauricio Díaz, afirmóque"nosparecióunamuy buenaexperiencia,realmentenos impactólaconcurrenciaquetuvo el evento, fueron días muy movidos. Estamos muy conformes y esperamosqueloslazostendidos durante las jornadas conlleven a concretar algunos negocios".

Por su parte, Javier Hormazabal de Uranga Trading S.A. remarcó que "es la edición N° 20 que participamos de Gulfood. Este año hubo una gran cantidaddevisitantes,pudimosentablarmásde350contactos.Estamos muy agradecidos con Santa Fe Global, que nos apoya siempre en este tipo de eventos que para nosotros son muy importantes".

El coordinador de Agrofin Agrocommodities S.A., Lucas Genero, expresó que "fue una feria muy productiva, hicimos muchos contactos y concretamos negocios, en este tipo de eventos vendemos una buena cantidad de productos. Además, fue fundamental para poder fortalecer aún más los vínculos que tenemos con clientes de esta zona".

Mientrastanto,FedericoCiuffoli deRiboldiS.A.agradecióalequipo deSantaFeGlobalyafirmó:"Esta esnuestraprimeraexperienciaen Gulfoodycubriónuestrasexpectativas, ya que hubo muchos clientes nuevos y además pudimos notarelgranpotencialdeestaregión del mundo".

Por último, el referente de POP COMPANY, Patricio Basso, precisó que "hace más de 30 años que estamos en el mercado del pisingallo. Nosotros como empresa venimos participandodeestaferiahaceaños,es un espacio estratégico que nos permite encontrarnos con clientes de la región".

DOCUMENTAL

This article is from: