2
EDITORIAL ENFOQUES
SÁBADO 3 DE MAYO DE 2014
Un primero de mayo distinto Rafaela, Sábado 3 de mayo de 2014
Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
Delito y pecado Por primera vez un Papa ha pedido perdón por los abusos sexuales cometidos por religiosos en perjuicio de menores. "Me siento interpelado -dijo Francisco días atrás a hacerme cargo de todo el mal hecho por algunos sacerdotes y a pedir perdón del daño que han cometido por los abusos sexuales a los niños". Y agregó: "La Iglesia es consciente de este daño, que es un daño personal, moral, de ellos que son hombres de Iglesia". Especificó que los sacerdotes abusadores eran "bastantes en número", si bien no en "comparación con la totalidad". Enseguida señaló su política al respecto: "No vamos a dar un paso atrás en lo que se refiere al tratamiento de estos problemas y a las sanciones que se deben poner; al contrario, creo que debemos ser muy fuertes". Hablando en castellano, remató con una advertencia en expresión porteña, que es muestra también de su reconocida capacidad de mando: "Con los chicos no se juega". Emergió así su honda condición de educador y de pastor unida al papel de superior jerárquico y claro moralista. Para él, como ha tenido ocasión de especificar en otras oportunidades, hay que diferenciar entre pecados y delitos. Los primeros se pueden perdonar, de los segundos debe ocuparse la Justicia. En estas horas, la Comisión para la Protección de los Menores, impulsada por Francisco, difundirá los primeros lineamientos de su programa. Si bien fue iniciativa de Benedicto XVI, la decisión de aplicar en la Iglesia una política de tolerancia cero frente a este escándalo, y a pesar de que el pontífice emérito expresara su condena y su vergüenza al encontrarse personalmente con víctimas de esa tragedia, es Francisco el primero que pide perdón personalmente y asume como Papa la responsabilidad de lo acontecido. Se trata de un cambio sustantivo: es la Iglesia que pide perdón de sus faltas; ya no habla de las cometidas por algunos de sus miembros, como si no le correspondiera la responsabilidad a la institución. Por otra parte, Bergoglio manifestó su convicción de que todo niño tiene el derecho de crecer en una familia, con un padre y una madre "capaces de crear un ambiente idóneo
para su desarrollo y su madurez afectiva". Incluso en el ámbito de la educación, afirmó con énfasis que "con los niños y los jóvenes no se puede experimentar" porque "no son cobayos de laboratorio". Se trata de consideraciones sobre las cuales convendría reflexionar profundamente. Sin pelos en la lengua, fiel a su estilo frontal en temas graves, Francisco observó que "los horrores de la manipulación educativa que hemos vivido en las grandes dictaduras genocidas del siglo XX no han desaparecido" y que "trabajar por los derechos humanos presupone mantener viva la formación antropológica" frente a los problemas y desafíos modernos. Aseveró, además, que no hay que refugiarse en el pasado y que, a ejemplo de la familia de Nazareth, que tuvo que escapar a Egipto para salvar la vida de Jesús de las amenazas de Herodes, para resguardar a la infancia "a veces hay que escapar, a veces hay que quedarse y proteger, a veces hay que pelear, pero siempre hay que tener ternura". El Papa no ha dejado de denunciar tampoco otras formas de violencia para con los menores de edad: el trabajo esclavo y el reclutamiento de niños como soldados para las guerras, que a su entender son fruto de la codicia y de la desenfrenada pasión por el dinero. Poco después, Francisco aprovechó para condenar el aborto, como otra forma de violencia para con los indefensos, y de la "cultura del descarte", fruto de "una economía de la exclusión y de la desigualdad", una economía "que mata". Identificó como principales víctimas de esta injusticia social a los niños y a los adultos mayores, los dos extremos de la vida, los que marcan el futuro y la calidad humana de toda sociedad. Como afirmó en Río de Janeiro, en ocasión de la Jornada Mundial de la Juventud: "En una sociedad bien formada los privilegios deben ser sólo para los jóvenes y los ancianos. Porque el futuro de un pueblo está en manos de ellos. Los niños, porque ciertamente tendrán la fuerza de llevar adelante la historia. Y los ancianos porque llevan consigo la sabiduría de un pueblo y deben transmitirla".. editorial@diariocastellanos.net
No fue un primero de mayo habitual. No hubo actos masivos de adhesión al Gobierno, ni el Gobierno se lo apropió como suyo. Hasta en nuestra ciudad, los discursos fueron "tibios", lejos de aquella euforia obsecuente del Oesquer de antaño. A nivel Nacional, sólo la izquierda ultra, afecta a los "cartelazos" y "banderazos" bolcheviques, le pusieron un poco de color a una jornada marcada por la indiferencia posiblemente reflexiva, de sindicalistas y ¡Ojalá! ,de gobernantes. No hay mucho por festejar, a pesar de la pantomima oficial del incremento de los puestos de trabajo (seguramente se refieren al empleo público), los locales vacíos de comercios cerrados, las suspensiones en las automotrices, el "mantenimiento" forzoso en muchísimas empresas, los supermercados vacíos de clientes a partir de mediados del mes, son una realidad que tenemos frente a nosotros y ningún "discurso" ayudará a "parar la olla" de los trabajadores. Hasta los sindicalistas K se atreven a proponer alternativas que alivien la pesada carga impositiva que hoy más que nunca alcanza a "todos y toda...". Sin duda, el Gobierno tendrá que salir poco menos que corriendo a paliar esta situación y aunque lo haga proponiendo un show, la verdad es que el peligro de un estallido sigue a la vuelta de la esquina, y los sindicalistas adeptos y el Gobierno bien lo saben. La ratificación de los datos de la pobreza que hizo el Observatorio social de la UCA, que primero juraron combatir y luego celebraron que la habían batido, es un cachetazo a la inteligencia de los argentinos. Capitanich no debería salir a desmentir datos aportados desde lo científico porque eso es querer tapar el sol con la mano y sinceramente, si fuéramos serios en lo político, esta situa-
ción sería merecedora de imputación penal como violación a los deberes de funcionario público. Una cosa es prometer y no cumplir (deleznable desde el punto de vista político, pero se pueden esgrimir excusas...) pero otra es falsear la realidad ESTRICTAMENTE OBJETIVA de los números, y eso no es política, es felonía desde la función pública. La intolerancia brutalmente antidemocrática exhibida por los personeros del Gobierno, especialmente por aquellos que tienen un compromiso extra político (entiéndase por tales, intereses...), como ser ministros, agrupaciones como la Campora o Unidos y Organizados, los intendentes alineados en la FAM (Pereyra), etc, no da lugar a dudas de un peligroso "nerviosismo" de estos fundamentalistas dado que tienen la anti-ética a flor de piel y de allí a pergeniar cualquier locura por subsistencia e impunidad, hay sólo un paso: el que la ocasión les brinde. La ciudadanía, deberá estar alerta y por sobre todo COMPROMETIDA, en que la posibilidad de una política de "Tierra arrasada" (léase Argentina saqueada) es concreta y que de ninguna manera deberá permitirse, porque en ello va el futuro inmediato de la Nación misma, el futuro inmediato de la subsistencia de cada uno de nosotros y de nuestra descendencia. Si el brutal ajuste económico que está practicando la administración kirchnerista no va a parar a un "agujero negro", existe alguna posibilidad que el próximo Gobierno pueda comenzar su gestión con un panorama previsible del desastre. Pero lo que la sociedad deberá exigirles con claridad, es un "nunca más" de una gestión corrupta y el condigno "juicio y castigo a los culpables" de la situación heredada. "Ni olvido ni perdón", como ejemplo para las administraciones futuras. Sólo así arrancaremos como nación.
La situación económica arrasó con la estrategia del Gobierno Por Walter Schmidt La situación económica arrasó con la estrategia de la Casa Rosada de dividir al sindicalismo entre oficialistas y opositores, y contar con una central obrera afín como lo han hecho todos los gobiernos de turno. Las suspensiones en fábricas automotrices, sumada a la inflación y caída de otros rubros de la producción, alentaron los fantasmas de la falta de empleo, reclamo en el que, para sorpresa de Cristina Fernández, coincidieron el sindicalismo opositor -con Hugo Moyano y Luis Barrionuevo a la cabeza- y el oficialista, que conduce el metalúrgico Antonio Caló. En el marco del Día del Trabajador, Moyano y Barrionuevo llamaron a una marcha silenciosa a Plaza de Mayo, para el 14 del mes próximo, contra el "desempleo", además de la "inseguridad" y la "inflación". La CGT de Caló eligió el camino de una solicitada para reclamar, no sólo por "la defensa de las fuentes de trabajo" sino también la eliminación del impuesto a las ganancias y las obras sociales. Pero el planteo más directo o moderado por parte del arco sindical, toma otro cariz con el respaldo de la Iglesia al amparo ahora, a diferencia de otras épocas en que el propio gobierno kirchnerista zamarreaba al arzobispo Mario Bergoglio, del inmenso paraguas del Papa Francisco. La Comisión Nacional de Justicia y Paz expresó su solidaridad con el sufrimiento de quienes padecen el "flagelo de
la desocupación" y su cercanía con aquellos trabajadores que son sometidos a condiciones de "esclavitud" laboral. Por las dudas, deseó que "el país pueda ofrecer pronto nuevas oportunidades, especialmente para los jóvenes, en donde las condiciones laborales sean cada vez más respetuosas de la dignidad de la persona humana, promuevan un salario digno y se orienten hacia el bien común". Pero la central obrera afín al Gobierno nacional, o supuestamente afín, tiene una problemática interna que hace dudar de la "lealtad" hacia el Gobierno de Fernández de Kirchner. Alberga dos diputados nacionales por el massismo como Héctor Daer (Sanidad) y Alberto Roberti (petroleros); y un crítico permanente del Gobierno como el secretario de la UTA, Roberto Fernández. Por si fuera poco, el liderazgo de Caló, como tal, es duramente cuestionado. Moyano, en tanto, además de ocultar la polémica figura del gastronómico Luis Barrionuevo, bucea en nuevas iniciativas de protesta. Con la propuesta de una "marcha silenciosa" sin banderas ni oradores e incluyendo el reclamo de la "inseguridad", el camionero apunta a sumar a sectores de la sociedad opositores al Gobierno. La tarea no es sencilla. Los conflictos que Camioneros abren por la recolección de basura en algunos municipios que quieren estatizar el servicio, disparan frases que la sociedad repele, como la manifestada por Pablo Moyano en el sentido que puede haber "muertos", en una disputa estrictamente gremial.
3
SÁBADO 3 DEMAYO DE 2014
LO EFECTUARON LOS ORGANIZADORES Y EL MUNICIPIO
Positivo balance de Expo Sabores El secretario de Desarrollo, Innovación y Relaciones Internacionales, Marcelo Ortenzi, se reunió con autoridades de CAPIR, con el fin de evaluar el desarrollo de Expo Sabores 2014, con resultados altamente satisfactorios y optimistas de cara al futuro. El secretario de Desarrollo, Innovación y Relaciones Internacionales, Marcelo Ortenzi, se reunió con autoridades de la Cámara de Pequeñas Industrias de la Región (CAPIR), para evaluar al desarrollo de Expo Sabores 2014. El encuentro tuvo lugar en dependencias del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, y contó con la participación de directivos de CAPIR. El objetivo de esta 6ª edición de la muestra fue, como en anteriores oportunidades, brindar un espacio a las empresas vinculadas a la producción, elaboración, fraccionamiento, distribución y comercialización de productos alimenticios o de servicios, para que potencien su oferta gastronómica, fundamentalmente en la ciudad y la región.
"Jerarquiza a Rafaela" "Hay que tener en cuenta que esta muestra jerarquiza a Rafaela y la región y vincula a todos los eslabones de la cadena de valor de alimentos, tan importante en nuestra ciudad", resaltó Ortenzi. También hizo especial mención a "los eventos que apuntalan y dan más volumen a la muestra, como el concurso de chefs, las
clases de cocina en vivo y el programa Cocineros Argentinos, que se difundió con notable éxito por la TV Pública..
En números La Expo superó las expectativas de sus organizadores y marcó un récord de público respecto de ediciones anteriores, con la presencia de más de 7.500 personas. La mayor cantidad y diversidad de stands, espectáculos y atracciones hicieron la diferencia. "Hubo más de 60 stands, con productos de Rafaela y la región; degustaciones, ventas, el festejo de asado a la estaca, el patio de comidas, charlas de capacitación, clases y presentaciones de cocina. Todo lo ofrecido fue más variado y en mayor cantidad que el año pasado, y la gente respondió en igual medida", detalló el secretario.
La presencia de CASTELLANOS Reafirmando los valores, esfuerzo, capacidad, trabajo y vocación de futuro-, que cotidianamente se propuso construir en una renovada etapa, Diario CASTELLANOS acompañó una vez más a la muestra. Desde la presencia misma
en uno de los stands, ofreciendo a los asistentes las ediciones informativas, el auspicio concreto a toda la muestra, y la publicación de un suplemento especial, muy bien recibido por todos.
Castellanos
Aporte En el marco de la reunión, el representante municipal hizo entrega a CAPIR de un aporte económico como parte de la ayuda que el Estado local otorgó para la organización del evento. Como dijo en su discurso pronunciado en el acto oficial de apertura el vicegobernador Jorge Henn, desde el Estado "se debe acompañar este tipo de muestras para que sigan creciendo". Con lo cual los dineros municipales, provinciales, y privados estuvieron bien invertidos. Henn había recalcado las virtudes de "la generación de empleo local", en las firmas expositoras, el valor turístico de los alimentos en la región, y la trazabilidad confiable en cuanto a la conservación para un consumo saludable. Mientras tanto el intendente Luis Castellano subrayó la significancia de la Expo Sabores en cuanto "al rescate de los valores de la familia unida".
El Intendente en una de sus visitas al Stand de Diario CASTELLANOS.
4
LOCALES
SÁBADO 3 DE MAYO DE 2014
SE INTEGRARÍA A LA ESTRUCTURA DEL CCIRR
Impulsan una Cámara de empresas de seguridad CCIRR
El Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región busca la conformación de un espacio que agrupe a las agencias de seguridad privada que operan en la ciudad y zona, registrándose ya avances al respecto. Idea de fortalecer vínculos con el sector público. Hace pocos días, el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región recibió a un grupo de representantes de agencias de seguridad privada que operan en la ciudad, quienes manifestaron el interés de avanzar en la conformación de un espacio institucional que los represente. La idea además, fue de la mano de la estrategia de la entidad empresaria de fomentar la asociatividad sectorial a través de cámaras específicas para favorecer el desarrollo del sector empresario. Cabe recordar que el año pasado se promovió la conformación y/o reflotación de distintos espacios, tales como la Cámara de la Construcción, de Agencias de Turismo y de
Repuesteros.
ciudad", se agregó.
Beneficios
Respaldo
"Durante el encuentro se acordó que el objetivo del grupo será trabajar en forma asociativa en cuestiones vinculadas a formación y profesionalización del servicio de seguridad, compartir información y experiencias", se divulgó oficialmente desde la gremial empresaria. "Desde ya, trabajar con el estado local en aquellos temas que atañen al sector, como ser la regulación y control de la actividad para combatir la competencia desleal o bien a colaborar en lo que se requiera con la política de seguridad de la
Por otro lado, Fernando Cordero, titular de SIASA, y en representación de la Cámara Santafesina de Seguridad Privada, felicitó la iniciativa local y puso a disposición la entidad para articular gestiones de alcance provincial. En este sentido, informó sobre un proyecto de ley que tiene como objetivo regular la prestación privada de servicios de vigilancia, investigación, custodia y seguridad dentro de la provincia de Santa Fe. Al respecto, los empresarios locales manifestaron cierta preocupación sobre diferentes aspectos de la iniciativa.
Servicio de minibuses en el fin de semana largo La Municipalidad de Rafaela informa que con motivo del feriado correspondiente al Día del Trabajador el pasado jueves 1 de mayo no se prestó el servicio de minibuses, por lo que se da a conocer el cronograma de los siguiente días: el servicio retomó
el habitual horario desde ayer para todo el fin de semana a partir de las 7 hasta las 22 en todas las líneas. El recorrido de la 1 y la 4 tendrán una frecuencia de 30 minutos, mientras que el de la línea 2 y 3 cada 45 minutos. La 5 pasará cada una hora.
Comienza a regularizarse otro sector de la actividad privada.
FINDE “EXTRA LARGO" TAMBIÉN SE DISFRUTA EN LA CIUDAD
Prensa Municipal
Los minibuses estarán en servicio este fin de semana.
Buen clima pero con nieblas Solamente algunas nubes se intercalaron con el sol en agradables jornadas desde lo climático en el feriado largo, luego de la lluvia del miércoles, con temperaturas templadas. En el Servicio Meteorológico anunció pocas variantes para las próximas jornadas, lo que augura un fin de semana acorde para que los rafaelinos puedan disfrutar al aire libre. Por contrapartida, los próximos días seguirá la niebla en nuestra ciudad y la región. La
visibilidad será reducida por neblinas hasta la hora 11 del día, aproximadamente, según informó. Las luces bajas y las luces antiniebla encendidas son clave a la hora de transitar. No así las luces altas, ya que puede ser contraproducente debido a que las partículas de agua suspendidas en el aire pueden generar retrorreflexión y encandilar al conductor.
Punto Verde Móvil El Punto Verde Móvil inicia la próxima semana la recorrida del mes de mayo. Visitará, desde el martes 6 hasta el jueves 8 de mayo el barrio 17 de octubre en el horario de 8 a 12, ubicándose frente a la sede vecinal, en Monseñor Zazpe 1950. Este dispositivo, puesto en marcha por el Programa Rafaela + Sustentable y la Secretaría de Servicios, Espacios Públicos y Medio Ambiente de la Municipalidad de Rafaela, recolecta los residuos que no se sacan con la recolección diaria o de patio, ya que deben recibir un tratamiento especial para su recupero y segura disposición final. El Punto Verde Móvil cumple una función muy importante, ya que acerca al vecino una solución para depositar estos residuos.
LOCALES
SÁBADO 3 DEMAYO DE 2014
5
EL GREMIO MANIFESTÓ SUS DIFERENCIAS
Marcado ritmo comercial en el "feriado puente" Castellanos.
El movimiento se hizo sentir en los barrios, donde la mayoría de los negocios de los distintos rubros, o pequeños talleres trabajaron en forma casi normal. Pero también muchos en el centro abrieron al menos, medio día. En un crítico documento, el CEC admitió que tal vez hubo "falta de diálogo", para acordar un método unificado. Andrés Racchella.- La "libertad de acción", pareció ser el lema que se impuso en cuanto a la respuesta del sector privado al último "feriado puente", impuesto, nuevamente a nivel nacional para ayer viernes 2 de mayo. Sumados a los de carnaval y, más recientemente Semana Santa, los feriados prolongados fueron denunciados en forma reiterada por comerciantes e industriales como perjudiciales, salvo, claro está, en situaciones muy específicas como el turismo, o venta de determinados alimentos. El sector industrial no hace mucho transparentó con ejemplos lo que podía perder una empresa metalúrgica en un solo día. Sin datos tan "finos", dos o tres días sin trabajar para muchos comercios resultó re-
presentativo. El costo de los alquileres, o laborales, no contemplaron disminuciones proporcionales. Aunque redundante por lo conocido, ayer este periodista escuchó la frase casi típica, del dueño de una vidriería familiar ubicada en barrio Mosconi: "no puedo estar otro día sin abrir". Su habitual empleado, no estaba. De ese modo "funcionaron" varios comercios, con o sin asistencia de los empleados, sobre todo los más pequeños. La situación fue distinta en algunos negocios como los supermercados, con el sistema ya estipulado en estos casos. Eso sí, trabajaron "a full", toda la mañana, aglomerándose gran cantidad de clientes antes de las 13, el horario de cierre. En tanto algunas cadenas
de electrodomésticos y negocios céntricos abrieron también por la tarde.
Mismo diagnóstico, dos conclusiones "Como se sabe esa jornada es un feriado puente y la decisión de apertura se da en un contexto de retracción del consumo y un fuerte impacto por la gran cantidad de feriados anuales". Así se reflexionaba desde "Paseo del Centro". Partiendo de similar premisa, "caída del consumo, la inflación", en cambio el Centro de Empleados de Comercio informaba sobre el derecho "a no asistir", a sus afiliados. También puso en conocimiento la forma en que debían liquidarse las horas trabaja-
El microcentro con apariencia de día laborable.
das. En su aspecto de opinión, desde el CEC se preguntaron, a través de una solicitada, primero, si "faltó diálogo", para unificar una postura. En se-
gundo lugar, valoraron que, a partir de esa caída del consumo, un día más no hubiera revertido con "ventas sustanciosas" el cuadro crítico de los empleadores.
6
SÁBADO 3 DE MAYO DE 2014
ESPERANZA
Se lanzó oficialmente la 10ª Edición de la Fiesta de las Colectividades
Frente al Palacio Municipal y con la presencia de representantes de las diferentes colectividades se dieron a conocer todas las actividades que se desarrollarán el 10 y 11 de mayo. ESPERANZA. Frente al Palacio municipal se realizó el lanzamiento oficial de la 10ª Edición de la Fiesta de las Colectividades. En la oportunidad, la Municipalidad de Esperanza, a través de la Secretaría de Cultura y Deportes junto a las Colectividades de la ciudad, presentaron la programación con las distintas propuestas artísticas que ofrecerán en esta nueva edición de la Fiesta popular tan cara a los sentimientos de todos los esperancinos. Estuvieron presentes con sus trajes típicos representantes de las Colectividades alemana, italiana, española, sirialibanesa y la Agrupación Tradicionalista "El Potrillo", con el detalle de las alternativas gastronómicas que ofrecerán en sus stands. La Banda de Música Municipal interpretó temas típicos como anticipo del gran repertorio que están preparando para el día sábado 10 de mayo, momento en que se dará la apertura for-
mal del Evento. El Esperanza Automóvil Club y el Club de Motos Antiguas y Especiales expusieron sus unidades frente a la Municipalidad y luego realizaron una caravana con las candidatas a Reina de las Colectividades y las Reinas Princesas y Misses de la ciudad invitadas y la Escuela de Modelos de María Rosa Ramírez, junto a las Colectividades presentes verdaderos protagonistas de esta Fiesta. También, se presentó la propuesta del Área de Turismo denominada "La torta alemana más grande del mundo, receta de la Colonia Esperanza" de 45 metros de largo y 0,70 de ancho, en el marco del programa Sabores Ancestrales. Estuvieron presentes los panaderos esperancinos que se sumaron a este gran desafío: Panadería La Alianza, Panadería La Victoria y el maestro pastelero Fernando Gorosito, con la colabo-
Con sus vestimentas típicas las colectividades desfilaron frente al Palacio Municipal.
ración del taller de oficios para adolescentes y jóvenes de panadería de la Subsecretaría de Promoción Social, el Plan Jóvenes con Más y Mejor Trabajo de la Subsecretaria de la Producción y Fehgra (Federación de Empresario Hoteleros y
Gastronómicos de la Argentina, filial Santa Fe). La Torta Alemana Más Grande del Mundo, se degustará y se entregará a las colectividades para su venta el domingo 11 a las 12 horas. A modo de cierre el grupo "La
Cuartetera" interpretó temas musicales adelantando lo que se presentará para el momento de la música y el baile del día sábado y domingo, mientras el público que se hizo presente degustó la tradicional torta alemana.
ESPERANZA
Se proyectará el film Caito La cita será hoy, a las 20:30 horas, con la presencia del director Guillermo Pfening junto a su hermano, protagonista de la película. ESPERANZA. La Secretaría de Cultura y Deportes y la Subsecretaría de Promoción Social de la Municipalidad de Esperanza, invitan especialmente a la presentación del film "Caito", película de Guillermo Pfening, hoy, sábado 3 de mayo, a las 20:30 horas, en el Centro Cultural Municipal "Dante Alighieri". El director Guillermo Pfening estará presente en la ciudad junto con su hermano Caito protagonista del largometraje producido por Pablo Trapero.
Sinopsis La película cuenta la relación de amor entre dos hermanos nacidos en una ciudad del interior del país. Caito todavía vive en Marcos Juárez (Córdoba) y Guillermo emigró a Buenos Aires para ser actor, pero regresa como director a su ciudad natal acompañado de actores, cámaras, luces y todo un equipo técnico para obtener registro documental del común de los días de su hermano. Al observarlo en la relación
con su padre, kinesióloga, mujeres y amigos, descubre en Caito un profundo deseo de ser padre y decide obsequiarle un relato de ficción para que sea el protagonista de su historia idílica. A partir de ese momento comienza una provocadora historia de amor entre Caíto, la Suzuki y Anita. Los tres escapan de su realidad y emprenden un viaje en cuatriciclo por los campos de la pampa húmeda completando así el deseo de Caito: una familia. Cuando el film está terminado, Guillermo
Guillermo Pfening junto a su hermano.
interrumpe la ficción instalada jugando ese doble papel de director y hermano, entregán-
dole a Caito, la decisión de dar fin a la película que retrata un momento de su vida.
REGIONALES
SÁBADO 3 DEMAYO DE 2014
7
FRONTERA
El Municipio fomenta una campaña integral de higiene urbana Existe satisfacción por las repercusiones en los vecinos. FRONTERA. La Municipalidad de Frontera busca favorecer la limpieza de la ciudad a través de distintos ejes de trabajo. Se trata de un abordaje integral donde se articularon tres áreas municipales. Para poder hacer frente a esta campaña se dispusieron más horas de trabajo. Con la llegada del otoño, el Municipio viene poniendo en marcha una campaña de limpieza integral en la ciudad. La iniciativa se enmarca con el lema "Frontera protege la vida", y se ejecuta a través de la secretaría de obras y servicios públicos, la dirección de bromatología, control alimentario y ambiental, y de la dirección de tránsito.
Según sus impulsores, la propuesta viene teniendo buena repercusión en los vecinos. En este sentido, explicaron que "la idea es reforzar los trabajos municipales pero también darle un rol activo al ciudadano, mediante la entrega gratuita de bolsas de consorcio, para que sean juntadas en vez de acumularlas en las calles o, lo que es peor, quemarlas y contaminar el medioambiente". En este sentido, las tareas realizadas desde la secretaría de obras y servicios públicos se vinculan con recolección de hojas e inertes a cargo de personal y maquinarias propias. En lo que compete al área de bromatología, se reparten bolsas de consorcios para que los veci-
nos junten las hojas secas y así evitar las quemas o taponamientos de desagües pluviales. Por su parte, la dirección de tránsito se encarga del control de vehículos que trasportan inertes. Según se indicó, para tales fines, se incrementaron las horas de trabajo del personal, así como se elaboró un cronograma de atención de reclamos dentro de las 48 y 72 horas. Cabe destacar que la iniciativa se enmarca dentro de las diversas acciones que el Municipio lleva adelante con el objetivo de fomentar el cuidado del medioambiente y optimizar la calidad de vida de los vecinos de la ciudad.
La propuesta tiene el visto bueno de los vecinos de la ciudad.
Colonia Bossi recibió un aporte de 140 mil pesos por obras menores El dinero será destinado a obras de remodelación de la plaza. COLONIA BOSSI. Para participar de una reunión con las autoridades comunales en la que se analizó la situación de la localidad y los principales proyectos a encarar y entregar un aporte del Fondo de Obras Menores, estuvo en la localidad de Colonia Bossi el senador por el departamento San Cristóbal Felipe Michlig. Fue recibido por el presidente de la comuna, Daniel Manavella y los miembros de la comisión comunal y, además
de dialogar sobre los distintos temas de gestión, el senador concretó la entrega de un aporte del Fondo de Obras Menores por un monto de $ 143.218, el que será destinado para la remodelación de la plaza. Más tarde, acompañado por el presidente comunal, el senador Michlig se hizo presente en el salón polideportivo del club 25 de Mayo, donde recibió el pedido de las autoridades de gestionar fondos para la puesta en valor de esas instalaciones, ocasión en la que los felici-
tó por el logro obtenido días atrás en el campeonato de fútbol de las colonias. También recorrió los talleres en los que se dictan cursos del Programa Interdisciplinario Cultural de San Cristóbal.
Michlig junto a los dirigentes.
8
SÁBADO 3 DE MAYO DE 2014
NOVEDADES DE AGROACTIVA 2014
Los jardines de AgroActiva de la mano de Estudio Cuatro En la megamuestra habrá un espacio para el paisajismo, las plantas y la naturaleza. Con cascadas y fuentes de agua, los visitantes disfrutarán de un momento diferente. Para festejar los 20 años ininterrumpidos de AgroActiva, desde la organización de la feria surgió la idea de realizar un pabellón floral donde, además de plantas exóticas, los visitantes de la exposición podrán ver las últimas tendencias en paisajismo. Así, queda demostrado que en la muestra agropecuaria a cielo abierto más grande e importante del país los "fierros" y los animales no están solos. El encargado de llevar adelante el proyecto es Estudio Cuatro de Rosario que es una empresa dedicada al diseño del paisaje. La propuesta se adapta a los requerimientos de los clientes cubriendo las demandas en parquizaciones de casas particulares, como así
también espacios verdes públicos ó de empresas privadas. "Gracias al conocimiento de nuestros trabajos, las organización de la muestra nos convocó para llevar adelante el proyecto de Jardines AgroActiva que Para nosotros es un desafío muy interesante ya que nos permite mostrar otra faceta diferente del trabajo que hacemos día a día llegando a diferentes públicos", aseguraron desde Estudio Cuatro Rosario. Los organizadores del espacio están convencidos que el proyecto será un gran punto de encuentro familiar. "Imposible no regalarse unos minutos de descanso y disfrute dentro de la enorme muestra de campo que hoy cumple 20
años", indicaron. El público que ingrese a la carpa de Jardines de AgroActiva no sólo podrá ver una muestra de bellas plantas. El objetivo es que el visitante disfrute de un momento diferente, que sea parte del paisaje en un espacio lúdico. La temática de la exposición es Las Cuatro Estaciones del año. "Este marco que le dimos a la muestra es el juego entre el nombre de nuestro estudio y la recreación metafórica del espíritu de las Cuatro Estaciones, sus colores, sus texturas, su percepción general", explicaron desde la empresa. La muestra tendrá un ingreso principal y un circuito que propone a quien lo visite,
descubrir paso a paso diferentes colores y texturas que lo remonten a los distintos meses del año. Si bien el paseo está diagramado para la familia, claro está que hay, además, un estrategia para captar la atención del productor agropecuario que va a ver los "fierros". En el trabajo del chacarero el contacto con la naturaleza es permanente y en Jardines AgroActiva se va a sentir reconfortado y sorprendido. "Es una propuesta que reúne a la familia de ese productor ya que lo van a disfrutar todos, desde los más pequeños inclusive. Nadie podrá resistir a la tentación de conocer este espacio de la muestra", dijeron.
Las últimas tendencias El paisajismo no se abstrae de las tendencias generales en las que se mueven todas las disciplinas del diseño, sino que también tiende a diseños respetuosos con el ambiente, la adaptación al lugar, a la arquitectura y a los gustos del cliente. El desarrollo tecnológico y los avances en el conocimiento permiten el uso de materiales que posibilitan el uso de otras superficies para ajardinamiento (muros y techos) cuando la situación lo requiere. "En el Estudio pensamos siempre en jardines únicos como sus propietarios, con la premisa de ser amigables con el medio ambiente", finalizaron.
MERCADOS
El cerdo gana terreno frente a los aumentos de la carne En un contexto inflacionario donde la canasta de alimentos sufre variaciones de precio casi diariamente, el rubro "Carnes" es uno de los que se vio más afectados registrando incrementos que en algunos cortes llega al 100%. Frente a este contexto, los frigoríficos de cerdo se abren paso en un mercado que de-
manda precios más accesibles y ofrecen cortes alternativos que se posicionan como una
buena opción para hacer frente al aumento. La oferta del consumo de cerdo creció un 21.05% en un año, donde el consumo doméstico llegó a 426.000 toneladas, equivalente a un poco más de 10 kilos anuales por persona en promedio. Cada vez más, los consumidores se vuelcan al cerdo, que ya compite con el tradicional asado argentino, no solamente como estrategia de ahorro sino también por las bondades que este alimento ofrece. Pablo Baleani, Responsable de Ventas de Frigorífico Sersale sostuvo que "En el caso de los cortes de cerdo, tuvimos a fin de año un aumento lógico producto de la demanda estacional que luego se mantuvo como consecuencia de la devaluación de enero, llegando aproximadamente en promedio a un 20% de incremento en los precios al público desde octubre del año pasado. Muy por debajo de los aumentos que vemos en la cadena de distribución de la carne vacuna, que en promedio llegó al 60% en el mismo período. Al tener venta directa al público, logramos minimizar estos in-
crementos, logrando una diferencia importante en favor del consumidor". Con los últimos aumentos de la carne vacuna, el kilo de asado de animales livianos queda en $ 63, el vacío tiene un valor similar y el kilo de milanesa trepa a $ 70. A modo de comparación, en los cortes más tradicionales de cerdo, encontramos los siguientes precios: Morcilla: $ 24 x kg, chorizo Bombón: $ 41 x kg,
costillitas de cerdo $ 46 x kg, pechito de cerdo $ 45 x kg y salamines $ 95 x kg. "La demanda de algunos cortes se incrementó notoriamente en los últimos años. El caso de la bondiola es un ejemplo. Tradicionalmente consumida como fiambre, hoy está muy incorporada como alternativa a la carne tanto en consumo doméstico como en el circuito gastronómico", concluyó Baleani.
9
SÁBADO 3 DEMAYO DE 2014
QUEDÓ INAUGURADO EL PARQUE BIBLIOTECA DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL EN SANTA FE
Galassi: "ojalá este espacio se transforme en un ícono" En el marco de los festejos por un nuevo aniversario de la sanción de la Constitución Nacional, el vicegobernador de la Provincia, Jorge Henn, junto al ministro Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, y el intendente de la ciudad de Santa Fe, José Corral, dejaron inaugurado este viernes el nuevo espacio público que rinde homenaje a la Carta Magna, sancionada en Santa Fe hace 161 años y que fuera sede también de las sucesivas reformas. Ubicado en la zona conocida como Caleta Sur en el sur de la ciudad capital, el nuevo Parque Biblioteca de la Constitución Nacional fue construido con fondos aportados por el Gobierno Provincial y local, y permite potenciar las condiciones naturales de un predio de 17 hectáreas que hasta hace pocos años se encontraba aban-
donado. En el acto inaugural, el Intendente les tomó juramento de lealtad a la Constitución Nacional a alumnos de diferentes escuelas de la ciudad. De la actividad participaron también los ministros de Obras Públicas, Julio Schneider; y de Salud, Mario Drisun; los senadores provinciales Hugo Marcucci y Miguel Lifschitz; el arzobispo de Santa Fe, José María Arancedo; el presidente de la Asociación Civil Pro Parque Biblioteca de la Constitución Nacional, Gustavo Vittori; legisladores nacionales, provinciales y locales; entre otras autoridades y público en general. Durante el acto. el vicegobernador, Jorge Henn, acercó a las autoridades y público presentes "el saludo del gobernador de la provincia de Santa Fe, Antonio Bonfatti, quien
Henn, Galassi, Corral, Víttori y Mario Barletta durante la inauguración del nuevo Parque Biblioteca de la Constitución Nacional.
siempre pone especial hincapié en la necesidad de transmitirles a los chicos la importancia de la historia y en saber que la
construcción de la historia es necesaria para que nos hagamos cargo de los desafíos del futuro".
Además, destacó "el trabajo de todos los que permitieron (Continúa en pág. 10)
10
PROVINCIALES
SÁBADO 3 DE MAYO DE 2014
DIPUTADA INÉS BERTERO
"Fue un discurso muy importante" La diputada Inés Bertero (PS_FPCyS) subrayó la importancia del discurso pronunciado por el gobernador Antonio Bonfatti ante la asamblea legislativa en ocasión de la apertura de la 132 período de sesiones ordinarias de la legislatura provincial "Fue un discurso muy importante. Fue un balance pero además un planteo de las prioridades del Gobierno de la Provincia", analizó Bertero La diputada socialista dijo que "el planteo estuvo centrado en una preocupación que va más allá del Gobierno provincial. Esta preocupación es de todos los argentinos y que tiene que ver con la situación de violencia que se vive en muchos lugares que están vinculados con el accionar de bandas delictivas" y agregó que la falta
de convivencia también se vislumbra "en muchos ámbitos: la familia, los amigos, el deporte". La diputada explicó que esta problemática afecta fundamentalmente a los jóvenes. Por ello la subrayó que Bonfatti jerarquizó en su discurso "los programas que se llevan adelante desde el distintos ministerios, como Raíces; Querer, creer crear; Vínculos; Volver a Estudiar; las Escuelas de Jornadas completas", entre otros.
Obra Pública y Grandes Acueductos Bertero también ponderó la reseña que el gobernador realizó en obras públicas "que tienen que ver con la infraestructura, como son los gran-
des acueductos. El gobernador solicitó a los legisladores la aprobación de algunas leyes que envió el Poder Ejecutivo como es la creación de la Empresa Santa Fe Gas y Energías Renovables. Además de la solicitud de endeudamiento de 2200 millones de pesos para la ampliación de establecimientos penitenciarios como así también la construcción de los acueductos a los que se agregó los proyectos de los distintos departamentos, Esto es un trámite que recién se inicia, y Santa Fe lo puede hacer porque prácticamente no tiene endeudamiento, con tasas muy bajas en relación con sus recursos."
Seguridad y Justicia Además ponderó los avan-
ces que se realizan desde el Ministerio de Seguridad "con todo lo que tiene que ver con el equipamiento que ya conocemos pues es notorio el mejoramiento de la infraestructura". Con respecto a la demanda de mayor presencia policial en las calles, Bertero subrayó "los proyectos que se encuentran en la legislatura –y que tienen media sanción en el Senado- como son la posibilidad de que los cadetes del ISEP que cursan primer año puedan estar en las calles en algunas tareas preventivas. Al igual que la posibilidad de que policías que ya están retirados puedan volver a las fuerzas voluntariamente a prestar estos servicios." Esto lo estaremos tratando en diputados en las próximas semanas seguramente. Con respecto a la manifesta-
ción de familiares de víctimas de la violencia que ocurrió en el momento en que el gobernador se encontraba en el recinto, la diputada explicó "entendemos la demanda de las familias. Tanto el ministro (de Seguridad, Raúl) Lamberto como el vicegobernador Jorge Henn estuvieron reunidos con ellos y se comprometieron a reunirse". La reunión está prevista para el próximo lunes. "Pero la demanda de Justicia", agregó Bertero, "hay que hacerla también donde corresponde". Para finalizar, Bertero enfatizó la "necesidad de pacificar nuestra sociedad y de salir de este círculo de violencia que en algunos casos está fomentado por estas bandas delictivas pero en muchos casos también es lo que debemos revisar como sociedad", finalizó Bertero.
La obra pública de la provincia fue distinguida en Expocon Santa Fe Con la presencia del vicegobernador, Jorge Henn, del ministro de Obras Públicas, Julio Schneider, y del intendente de la ciudad de Santa Fe, José Corral, se realizó el miércoles pasado el acto de inauguración de la edición 2014 de la Exposición Federal de la Construcción (Expocon). La muestra continuará hasta el domingo 4 de mayo en la Estación Belgrano (Boulevard Gálvez 1150) de la ciudad de Santa Fe. Durante la ceremonia inaugural, los organizadores de la Expocon, Nanci García y Jorge
Benet, destacaron la labor de diferentes empresas e instituciones de Santa Fe y la región que aportaron al desarrollo de la arquitectura sustentable, elegida como eje temático de esta edición. En ese marco, el Gobierno de Santa Fe, fue distinguido con una estatuilla por la construcción de edificios públicos sustentables para las distintas áreas del gobierno como salud, educación, seguridad, desarrollo social, justicia y cultura; entre otros. Al recibir la distinción en
representación del Gobierno provincial, el ministro Schneider aseguró que "nos sentimos muy honrados por esta mención que es un premio a una decisión política que sostenemos desde hace dos gestiones en el gobierno de Santa Fe, de realizar una arquitectura de calidad y de una arquitectura sustentable. Es así que, cada uno de los edificios por más pequeño o grande que sea, está concebido de esta manera: con
retardadores pluviales, energías alternativas y, en general, con métodos que hacen que lo que construimos en la provincia de Santa Fe también ayude sembrar conciencia acerca de la necesidad de una arquitectura más involucrada con esta problemática". Por último, el titular de cartera de Obras Públicas agradeció a los miembros de la organización y agregó que "este también es un premio a todo un
equipo de trabajo que, en el marco del Ministerio de Obras Públicas, viene pensando, proyectando y construyendo las obras en la Provincia." Como en las ediciones anteriores, la provincia cuenta este año con un stand, a través del cual el Ministerio de Obras Públicas expone los distintos aspectos del plan de obras públicas que se lleva adelante en todo el territorio provincial.
(Viene de pág. 9)
Nacional y de la sucesivas reformas. Este lugar, en el que hace dos años atrás con el intendente Corral, el gobernador Bonfatti y con muchos ciudadanos y ciudadanas santafesinas poníamos la piedra fundamental, hoy empieza a tener ya esta impronta". También Galassi aseguró que "la Provincia va a seguir colaborando para que año a año se le puedan agregar nuevas obras que convoquen en este lugar tan especial de la ciudad a miles y miles de
santafesinos. Aspiramos a que sea un nuevo ícono en lo que respecta a monumentos; ya que de la misma manera que Santa Fe fue el territorio donde se izó por primera vez la bandera y tiene un monumento que lo reconoce, también es cuna de la Constitución y aspiramos a que este lugar se transforme en una referencia, no solo para los santafesinos sino para todos los argentinos, porque la Constitución que se juró y se sancionó aquí es la Constitución de todos los argentinos".
que hoy estemos inaugurando este símbolo importante que consolida a la ciudad de Santa Fe como la capital nacional de la calidad institucional".
Un nuevo ícono de la capital Por su parte, el ministro Galassi dijo que el nuevo espacio "tiene un alto valor simbólico ya que la ciudad de Santa Fe fue cuna de la Constitución
Sテ。ADO 3 DEMAYO DE 2014
11
12
DEPORTES
SÁBADO 3 DE MAYO DE 2014
Atlético, sin margen de error, visita a San Lorenzo
La Crema enfrenta al Cuervo desde las 20,30 en el Nuevo Gasómetro, sabiendo que un empate o una derrota lo deja en zona de descenso, a dos fechas del final de la temporada. Burruchaga vuelve al equipo que utilizó en casi todo el torneo: Erramuspe por Bovaglio y Ferreira por Martínez. Dirige Germán Delfino. La racha de ocho partidos sin ganar, sumado a una pobre cosecha de 9 puntos sobre los últimos 39 en juego, lo ha puesto a Atlético en la incómoda lucha por la permanencia, cuando parecía que todo apuntaba a cerrar por primera vez sin sufrimientos una temporada en la máxima categoría. OPCIÓN 1 Como si todo fuera poco, Quilmes anoche hizo su parte y derrotó al descendido Argentinos Juniors, por lo que la Crema deberá ganar esta noche para no caer en zona de descenso con solamente dos fechas por disputarse. OPCIÓN 2 La buena noticia, por el momento, se la dan los rivales, ya que anoche Quilmes no pudo con el descendido Argentinos Juniors y sea cual sea el resultado, la Crema seguirá afuera de la zona de descenso, pero claro está que si suma logrará despegarse un poco del Cervecero con sólo dos fechas por dis-
putarse. Claro está que Atlético tiene que ayudarse a sí mismo, y de la única manera que lo puede hacer es ganando un partido, algo que en los últimos dos meses le resultó imposible.
Vuelta a las fuentes En lo futbolístico, Jorge Burruchaga realizó dos ensayos durante la semana y presentó en ambos dos cambios con respecto al equipo que igualó hace una semana ante Colón de Santa Fe en el Monumental. En la defensa, Rodrigo Erramuspe volverá a la titularidad en lugar de Lucas Bovaglio, mientras que la vuelta de Diego Ferreira llevará a un movimiento de piezas. El que sale es Diego Martínez, permitiendo que Juan Eluchans regrese a la defensa y Cristian Canuhé vuelva a la posición de volante por izquierda. Es decir que el entrenador regresará a la formación base
de casi toda la temporada, tratando de lograr en algún momento volver al rendimiento que le dio tanta satisfacciones en el primer semestre y en el comienzo del Torneo Final. Además de los once titulares, también viajaron el arquero Gonzalo Marinelli, los defensores Joel Sacks y Lucas Bovaglio, los volantes Matías Fissore y Pablo Pavetti y los delanteros Ignacio Pussetto, Federico González y Nicolás Orsini. Entre Pussetto y Orsini estará el jugador número 19, que bajará a jugar en Reserva.
Equipo alternativo Por el lado de San Lorenzo, los dirigidos por Edgardo Bauza tienen todos los cañones apuntados a la Copa Libertadores, donde ya están en cuartos de final y el próximo miércoles enfrentará al Cruzeiro brasileño. El Cuervo eliminó en octavos a Gremio en condición de visitante, y toda esa euforia
Atlético necesita cortar sí o sí la racha de partidos sin ganar.
esperan trasladarla hoy al Nuevo Gasómetro ante Atlético. Tal como lo hizo el pasado sábado ante Belgrano en Córdoba, Bauza presentará en el Torneo Final un equipo alternativo, aunque con la gran novedad de la vuelta de Leandro Romagnoli luego de perderse un par de fecha por suspensión y lesión. Para jugar por la Copa, el Pipi deberá esperar a la revancha del partido ante Cruzeiro, porque aún le queda una fecha por cumplir de las cuatro que le dieron tras haber
sido informado en Quito frente a Independiente del Valle, situación que también le toca vivir al rafaelino Fabricio Fontanini. Después de quedarse afuera del encuentro ante Belgrano por una molestia en la rodilla, ahora volverá, al igual que Nicolás Blandi, quien reemplazará al juvenil Emmanuel Torres. Romagnoli irá por Matías Catalan, mientras que Leandro Navarro ocupará el lugar de Juan Ignacio Cavallaro, descartado por una dolencia muscular.
El equipo alternativo de San Lorenzo viene de empatar con Belgrano en Córdoba.
DEPORTES
SÁBADO 3 DEMAYO DE 2014
Probables formaciones
El historial
13
El árbitro Germán Delfino
San Lorenzo - Atlético Estadio: Nuevo Gasómetro. Árbitro: Germán Delfino. Hora: 20,30. San Lorenzo
Atlético
1- Cristian Álvarez 4- Gonzalo Prósperi 29- Fabricio Fontanini 14- Walter Kannemann 3- Gerrmán Voboril 10- Leandro Romagnoli 8- Enzo Kalinski 31- Facundo Quignón 19- Leandro Navarro 16- Fernando Elizari 22- Nicolás Blandi
1- Esteban Conde 23- Andrés Rodales 29- Ariel Garcé 4- Rodrigo Erramuspe 28- Juan Eluchans 13- Rodrigo Depetris 22- Diego Ferreira 14- Adrián Bastía 7- Cristian Canuhé 18- Lucas Albertengo 9- Diego Vera
DT: Edgardo Bauza
DT: Jorge Burruchaga
Suplentes: 12- Sebastián Torrico, 33- Carlos Valdés, 7Julio Buffarini, 32- Ramiro Arias, 27- Matías Catalán, 20Néstor Ortigoza, 15- Héctor Villalba y 26- Mauro Matos.
Suplentes: 12- Gonzalo Marinelli, 3- Lucas Bovaglio, 24- Joel Sacks, 5- Matías Fissore, 10- Pablo Pavetti, 25Ignacio Pussetto, 17- Nicolás Orsini y 11- Federico González.
Posiciones
Promedios
Partidos: 7. Victorias AR: 2. Victorias SL: 1. Empates: 4. Goles AR: 8. Goles SL: 6. En el Nuevo Gasómetro: Partidos: 3. Victorias AR: 1. Victorias SL: 1.
Empates: 1. Goles AR: 4. Goles SL: 3. Todos los partidos: 2003/04: SL 1 (Román Díaz) - AR 1 (Emanuel Villa). 2011/12: SL 1 (Sebastián González) - AR 3 (Darío Gandín, Federico González y Nicolás Castro). 2012/13: SL 1 (Denis Stracqualursi) - AR 0.
La Reserva Luego de perder en uno de los postergados ante Gimnasia en La Plata, el equipo de Víctor Bottaniz intentará volver a la victoria cuando visite desde las 10 a San Lorenzo. El partido se disputará en la Ciudad Deportiva y será arbitrado por Martín Morbidoni. La Crema viene realizando una campaña irregular en lo que va de la temporada, donde
Los pibes contra Quilmes Ayer se disputó una nueva fecha de la etapa clasificatoria de Divisiones Inferiores de AFA, enfrentando Atlético al Cervecero con los siguientes resultados: Cuarta División: Quilmes 2 . Atlético 0. Quinta División: Quilmes 2 - Atlético 0. Sexta División: Quilmes 0 - Atlético 1 (Giovanni Valla). Séptima División: Atlético 1 (Nicolás Toloza) Quilmes 2. Octava División: Atlético 2 (Diego Meza y Agustín Ferreyra) - Quilmes 1. Novena División: Atlético 0 - Quilmes 3. La próxima fecha será ante Talleres de Córdoba.
fue logrando victorias importantes, pero también sufriendo caídas que no le permitieron llegar a meterse en la pelea entre los equipos de arriba. La tabla de posiciones es encabezada por River Plate (68) a quien le siguen Rosario Central (67), Racing Club (63), Boca Juniors (61), Vélez Sarsfield (58). Atlético se ubica en la décima posición con 46 puntos y detrás tiene otros diez equipos.
# 4 de mayo de 1978. # 35 años. # Ramos Mejía (BsAs). # Debut en Primera: 09/ 10/ 10 - Huracán 1 vs. All Boys 1. # Partidos en Primera: 94 (37 locales, 29 empates y 28 visitantes). # A Atlético: 15 partidos (4 victorias, 5 empates y 6 derrotas). # A San Lorenzo: 13 partidos (5 victorias, 3 empates y 5 derrotas). # A Atlético en Primera: 10 partidos - San Lorenzo 1 - AR 3 (11/12); AR 0 - Godoy Cruz 2 (11/12); Colón 1 - AR 0 (11/12); Belgrano 1 - AR 1 (11/12); Vélez 2 - AR 1 (11/12); AR 1 - Lanús 2 (12/13); AR 0 - River 0 (12/13) y Boca Juniors 2 - AR 1 (Inicial 2013): AR 2 - San Lorenzo 2 (Inicial 2013) y AR 2 - Racing Club 2 (Final 2014). # A San Lorenzo en la actual temporada: Central 0 - SL 2 (6ª fecha Inicial 2013); SL 1 - Boca 0 (14ª fecha Inicial 2013); AR 2 - SL 2 (17ª fecha Inicial 2013) y Gimnasia 2 - SL 1 (9ª fecha Final 2014).
14
DEPORTES
SÁBADO 3 DE MAYO DE 2014
Un sábado con la permanencia en juego
PRIMERA DIVISIÓN
Quilmes ganó y quiere quedarse
Hoy continúa la fecha 17 del Torneo Final. Colón recibe a Estudiantes, Central a Olimpo y Godoy Derrotó a Argentinos por 1 a 0 y puede terminar la Cruz a Vélez. fecha fuera de la zona de descenso. Colón de Santa Fe, que no clasifica para la próxima Olé
En el comienzo de la fecha 17 del Torneo Final de Primera División, Quilmes derrotó como local a Argentinos Juniors por 1 a 0 y se ilusiona con mantener su lugar en la máxima categoría. El único gol del partido lo convirtió Gonzalo Ríos a los 3' del primer tiempo, aprovechando una distracción de la defensa de Argentinos, que ya está descendido a la Primera "B"
Nacional. En la visita se fue expulsando en el complemento Gonzalo Torren. Con este resultado, el Cervecero puede terminar la fecha quedando afuera de descenso, ya que una derrota de Atlético, Colón o Godoy Cruz, le permitirá después de mucho tiempo salir de la zona roja, aunque sabe que el final es complicado, ya que enfrentará a Gimnasia y River.
aseguró aún su lugar en Primera para la próxima temporada, recibirá a Estudiantes de La Plata, el equipo que menos perdió en el torneo Final, con la misión de ganar ya que tiene chances de situarse como líder, en uno de los encuentros a jugarse hoy por la fecha 17. El partido se jugará desde las 15 en el estadio de Colón, será arbitrado por el rafaelino Silvio Trucco y lo televisará América. Rosario Central, interesado en clasificarse para la próxima edición de la Copa Sudamericana, recibirá a Olimpo de Bahía Blanca, que precisa un punto para asegurar su permanencia. El encuentro se jugará este sábado a partir de las 17.10 en el estadio Gigante de Arroyito, será arbitrado por Jorge Baliño y lo transmitirá la Televisión Pública. Por último, Godoy Cruz de Mendoza, que intenta zafar del descenso y a la vez
Copa Sudamericana, recibirá a Vélez, frustrado por la eliminación en la Libertadores pero con chance de jugar la de 2015. El encuentro se desarrollará en el estadio Malvinas Argentinas, desde las 19.20, con el arbitraje de Fernando Rapallini y televisado por Canal 7.
El resto de la fecha Domingo 17,00 - Arsenal vs. Newell´s Old Boys de Rosario: Carlos Maglio. 17,10 - Gimnasia y Esgrima de la Plata vs. Lanús: Darío Herrera. 18,15 - River Plate vs. Racing Club: Diego Abal. 21,30 - All Boys vs. Boca Juniors: Mauro Vigliano. Lunes 20,10 - Tigre vs. Belgrano de Córdoba: Juan Pablo Pompei.
PRIMERA "B" NACIONAL
Suspendido Huracán Douglas
Anoche se abrió la fecha 36 de la Primera "B" Nacional, con un encuentro que debió ser suspendido a los 10' del primer tiempo por inconvenientes con el sistema lumínico en el Estadio Tomás A. Ducó de Huracán, donde el local recibía a Douglas Haig de Pergamino. El juego seguirá el 21 de mayo.
El resto de la fecha La jornada continuará hoy con los siguientes partidos: Villa San Carlos - Atlético Tucumán (11,00); Sarmiento de Junín - Aldosivi de Mar del Plata (14,00); Crucero del Norte Instituto de Córdoba (15,00); Banfield - Independiente Rivadavia (18,10); Talleres de Córdoba - Boca Unidos (19,00). El domingo se jugarán los siguientes partidos: Unión de Santa Fe - Brown de Adrogué (11,00); Gimnasia de Jujuy Independiente (15,00); Almirante Brown - Patronato de Paraná (15,00); San Martín de San Juan - Ferro Carril Oeste (18,00); Defensa y Justicia Sportivo Belgrano (19,00). Las posiciones: Banfield y Defensa y Justicia 66 puntos; Instituto 55; Independiente 53.
DEPORTES
SÁBADO 3 DEMAYO DE 2014
SÚPER PREPARACIÓN
Los fallos del Tribunal
En el final gritó Brown y es semifinalista En cancha de Ben Hur venció a Libertad de Sunchales 1 a 0 con gol de Leandro Leurino a los 47' del segundo tiempo. Mañana se juegan los tres partidos restantes de los cuartos de final. Guillermo Bersano - En la tarde soleada de ayer y aprovechando el feriado puente por el Día del Trabajador, en el sur de nuestra ciudad se disputó el primer partido de instancia de cuartos de final del Súper Preparación de Primera División, logrando Brown de San Vicente el pasaje a semifinales. En un partido favorable al "Verde" de San Vicente, que desde el inicio siempre buscó más con las apariciones del rafaelino Silvio Acosta y de los delanteros Agustín Prósperi y Gastón Ramella (dos promesas a seguir), quienes inquietaron a un Franco Piccard que fue el responsable de que el resultado no se modificara. Recién a los 25', a través de Matías Caballero y con un tiro de larga distancia inquietaron los aurinegros. Así se cerraron los primeros 45'. En la parte complementaria y con propuestas de atacar siempre el arco rival, se produjo una incidencia a los 20', cuando una acción entre el sunchalense Hugo Góngora y el rafaelino Paulo Pérez terminó con la expulsión del jugador liberteño. Vinieron las variantes en cada uno y siempre eran más en lo futbolístico los dirigidos por Daniel Veronesse. En el final, cuando todo parecía que se iba a la definción de tiros penales, a los 47' llegó un centro a favor de Brown y en las alturas se impuso Leandro Leurino para con un preciso cabezazo lograr vencer la resistencia de Piccard, que fue la figura del partido pero no pudo desatar la algarabía de los sanvicentinos.
D. Guevara
Brown (SV) 1 Libertad (S) 0 Estadio: Barrio Parque (Ben Hur). Árbitro: Gisela Trucco. Brown: Nocera; R. Saavedra, Leurino, Ibarra Duarte y P. Pérez; H. Ramírez, Gómez, Acosta y C. Albera; Ramella (65’ I. Baudino) y Prósperi (85’Feraudo). Sup: Saccavino, Arévalo y Albera. DT: Daniel Veronesse. Libertad: Piccard; M. Ceballos, Baretto, Góngora y Paíz; Caballero, Ackerman (64’G. Triverio), P. Pérez (85’ M. Vera) y Mosello; F. Raminelli (62’L. Fossatti) y F. D’Antoni. Sup: Werro y Maumary. DT: Carlos Monzón. Gol: 92' Leandro Leurino (BSV). Incidencia: A los 65' se fue expulsado Hugo Góngora (L). Fue informado Franco Piccard (L).
Reserva: goleó el "9" Previamente, se jugó el partido de Reserva entre Brown de San Vicente y 9 de Julio correspondiendo la victoria por 4 a 0 para el León con goles de César Ordoñez, Marcos Bianchotti, Enzo Taborda y Kevin Muñoz. Los dirigidos por Gustavo Bianchi avanzaron a semifinales.
Con tres partidos siguen los cuartos Este domingo continuará el desarrollo del Súper Preparación con la disputa de 3 partidos, recordando que todos se juegan en canchas neutrales. En la localidad de Ataliva, a partir de las 16, Atlético de
Iván Baudino controla la pelota ante la marca de un defensor de Libertad.
Rafaela enfrentará a Independiente de San Cristóbal con el arbitraje de José Rodríguez ( S. Romero y G. Carrizo). Previamente, a las 14, en Reserva jugarán Atlético María Juana y Unión de Sunchales, siendo el juez Claudio González. En Plaza Clucellas, cancha de Florida, La Hidraúlica de Frontera recibirá desde las 16 a Argentino Quilmes con el arbitraje de Guillermo Vaccarone ( S. Corbalán y J. Raballe). En cuanto al partido de Reserva,
15
por cuestiones de seguridad, se disputará en la localidad de San Vicente (cancha de Bochazo), donde se medirán Sportivo Norte y Florida de Clucellas. El árbitro será Mario Tapia Por último, en nuestra ciudad, a partir de las 16 y en cancha de 9 de Julio, Peñarol enfrentará a Sportivo Ben Hur, con el contralor de Ariel Gorlino (A. Medina y G. Tartaglia). Previamente en Reserva, a las 14, jugarán Ferro ante la BH, impartiendo justicia José Domínguez.
El pasado miércoles se reunió el Honorable Tribunal de Penas donde se conoció la protesta de puntos efectuada por Belgrano de San Antonio en la División Reserva sobre el jugador Juan Mauro Gramaglia de San Isidro de Egusquiza por mala inclusión. Ahora, la Gerencia Liguista deberá girar el expediente si estuvo o no mal incluido dicho jugador. Los otros fallos son: Cuatro partidos: Matías Jaime (Bochazo de San Vicente). Tres partidos: Pablo Alesso (Dep. Tacural), Juan Ferreyra (Independiente de San Cristóbal), Javier Colono (Sportivo Santa Clara), Matías Moreira (Independiente de San Cristóbal, Leonel Mansilla (Sportivo Santa Clara), Francisco Imhoberdorf (Ben Hur)y Franco Iriarte (Dep. Bella Italia). Dos partidos: Damián Wasinger (Talleres de María Juana), Franco Molina (9 de Julio), Mauro González (Argentino Quilmes), Juan Manuel Senn (Argentino Quilmes), Jonatán Aguirre (Argentino Humberto), Román Martínez (Argentino Humberto), Nicolás Ridolfi (Ben Hur), Walter Molina (Belgrano de San Antonio), Sebastián Ambra (Sportivo Aureliense), Pablo Heinicke (Bella Italia), Wilfredo Garetto (Argentino Vila), Jorge Coronel (Argentino Quilmes) y Alejandro Tolosa (Argentino Quilmes).
Zona Centro: Segunda fecha Este domingo continúa la realización del Torneo Apertura "C2H4" de Primera División de la Zona Centro. Recordemos que a partir de las 13 todo comenzará con la disputa de las categorías Juveniles (Mayor y Menor) y Reserva con esta interesante programación. En la localidad de Esmeralda,
el local Atlético recibe a Belgrano de San Antonio con el arbitraje de Víctor Colman (R. Cejas y E. Colman). En Egusquiza, San Isidro enfrentará a Sportivo Aureliense, impartiendo justicia Gonzalo Hidalgo (J. Tolosa y A. Isasa). En Bella Italia, el Deportivo recibirá a Sportivo de Presidente
Roca siendo el árbitro Norberto Galeano (D. Cortéz y D. Gutiérrez). Por último, en la localidad de Estación Clucellas, Sportivo Libertad cotejará ante el Deportivo Susana, siendo el juez Raúl Rodríguez (O. Astudillo y F. Rodríguez). Libre queda Juventud Unida de Villa San José.
16
DEPORTES
SÁBADO 3 DE MAYO DE 2014
BÁSQUET – OFICIAL
LIGA NACIONAL
Unión derrotó a Atlético
Falta un semifinalista
En el inicio de una nueva fecha del Oficial de Primera de la ARB, el Verde venció 76-61 a la Crema en la Fortaleza del Bicho. D. Ponce Se puso en marcha anoche la octava fecha del Torneo Inicial de Primera División de la Asociación Rafaelina de Básquet. En la Fortaleza del Bicho de Sunchales, Unión derrotó 76-61 a Atlético de Rafaela. El local empezó mejor el juego y marcó diferencias importantes que le permitieron irse al descanso largo ganando por 15 puntos (35-20). La reacción de la Crema apareció en el tercer parcial donde convirtió más puntos que en todo el primer tiempo (23) y al ingreso al último cuarto la diferencia apenas era de cuatro para Unión (47-43) pero el Verde convirtió 29 en esos diez minutos finales y no permitió ninguna otra reacción visitante para quedarse 76-61 con el juego. Segunda victoria para Unión en la temporada, quinta derrota para la Crema, que también acumula dos triunfos. Unión 76 – Atlético 61 Estadio: La Fortaleza del Bicho. Árbitros: Mario Buffa y
Unión fue más que Atlético anoche en la Fortaleza del Bicho.
Miguel Ceragioli. Parciales: 17-10/35-20 y 4743. Unión: Borda Bossana 9, García 14, Giustti 3, Boggiatto 13 y Loro 18 (fi). Lizarraga 14, Tosello 0, Merlino 4 y Lattanzi 2. DT: Martín Mendez. Atlético: Ismail 12, González 16, Bonzi 4, Meimberg 6 y Galiasso 5 (fi). Luna 2, Leiva 4, Mire 0, M. Pecantet 0, Nasi 6 y Turco 6. DT: Roberto Vico. El resto se jugará el domingo: Esta octava fecha, pri-
mera de la segunda ronda del Inicial, se completará el domingo y con este cronograma: Domingo a las 20.30: 9 de Julio – Independiente. Domingo a las 20.30: Argentino Quilmes – Sportivo Ben Hur. Libre: Libertad de Sunchales. Las posiciones: Independiente y Libertad de Sunchales 11;Argentino Quilmes 10; 9 de Julio, Unión de Sunchales y Atlético de Rafaela 9; Sportivo Ben Hur 7.
La actividad de las Formativas Se disputó esta semana la séptima fecha y hoy comienza la octava del Oficial de Formativas de la ARB. Aquí, todos los detalles. Durante la reciente semana se disputó la séptima fecha del Torneo Oficial de Divisiones Formativas de la Asociación Rafaelina de Básquet. Repasamos todos los resultados en cada uno de los cruces registrados: Categoría U13: Unión de Sunchales 62 – Libertad de Sunchales 71; Peñarol 1 – Independiente 61; Argentino Quilmes 37 – Atlético de Rafaela 62. Categoría U15: Unión de Sunchales 59 – Libertad de Sunchales 74; Argentino
Quilmes 52 – Atlético de Rafaela 49. Categoría U17: Unión de Sunchales 58 – Libertad de Sunchales 63; Peñarol 39 – Independiente 46; Argentino Quilmes 22 – Atlético de Rafaela 115; 9 de Julio 58 – Ben Hur 78. Categoría U19: Unión de Sunchales 48 – Libertad de Sunchales 89; Peñarol 46 – Independiente 65.
La octava se juega hoy En la jornada de este sábado
Regatas Corrientes, Peñarol y Argentino de Junín esperan por el ganador de la serie entre Boca Juniors y Gimnasia Comodoro.
se comenzará a disputar la segunda rueda de la competencia con la octava fecha, que tendrá estos cruces: Unión de Sunchales – Atlético de Rafaela: desde las 12 hs en categorías U13, U17, U15 y U19. Argentino Quilmes – Sportivo Ben Hur: desde las 12 hs en categoría U17. 9 de Julio – Independiente: desde las 12 hs en categoría U13, U17, U15 y U19. Peñarol – Libertad de Sunchales: desde las 12 hs en categorías U17, U13 y U19.
La Liga Nacional de Básquet va llegando a su fin, y además de la eliminación de Libertad de Sunchales, que marcó la histórica clasificación de Argentino de Junín a los cuartos de final, se definieron otras dos series. En Mar del Plata, en un Polideportivo Islas Malvinas repleto, Peñarol ganó y selló la serie de cuartos por 3-1 ante su clásico rival, Quilmes. Los dirigidos por Fernando Rivero esperan rival en semis y enfrentarán al ganador de Boca Juniors y Gimnasia de Comodoro Rivadavia, que dirimirán el pasaje el domingo próximo en La Bombonerita en el quinto y decisivo encuentro. Los parciales del partido fueron los siguientes: 18-19, 4137, 58-60 y 70-80. El alero chaqueño Franco Giorgetti resultó decisivo para el desenlace, ya que anotó 12 tantos (5-6 en tiros de cancha), todos en el último segmento, tomó 5 rebo-
tes y diseñó una tapa en el quinteto ganador. También fueron positivas las contribuciones del pivote Martín Leiva, con 15 puntos y 9 rebotes, y del alero rosarino Adrián Boccia, con 16 y 7, respectivamente. En Quilmes se lució el escolta Walter Baxley, con 22 puntos. El otro que aseguró su pasaje fue Regatas Corrientes, quien venció como visitante a Quimsa de Santiago del Estero y jugará de este modo en la siguiente instancia con Argentino de Junín, que dejó en el camino a Libertad, tras dominar también por 3-1. Los dirigidos por Nicolás Casalánguida se llevaron el triunfo en el estadio Ciudad con un cacheteo decisivo de Miguel Gerlero. Un triple de Javier Martínez le permitió a Regatas ponerse a dos puntos en el amanecer de la última etapa. Pero Quimsa respondió con una ráfaga de Vega y así tomó una diferencia de ocho puntos al ponerse 60 a 52. Pero Regatas le tiró la "jerarquía encima" y de la mano de Romano y Gerlero pudo sortear la oposición del elenco santiagueño para gritar la clasificación. El decisivo cruce entre Boca Juniors y Gimnasia de Comodoro, que marcará cuál de los dos será el próximo rival de Peñarol de Mar del Plata, se llevará a cabo este domingo, desde las 21.30, en la Bombonerita y con televisación en vivo para todo el país de TyC Sports. El pivote extranjero Sam Clancy, autor de 23 puntos, 16 rebotes y 2 tapas fue otra vez el mejor del partido para el elenco de Gonzalo García, que disimuló muy bien las ausencias por lesiones de Pablo Orlietti y Lionel Schattmann. Y el estadounidense Byron Johnson se lesionó en la rodilla derecha y quedó en duda.
DEPORTES
SÁBADO 3 DEMAYO DE 2014
17
BOXEO INTERNACIONAL
El Chino Maidana y la pelea de su vida ante Floyd Mayweather Foto: Gentileza Flia Domenella
(Por Diego Sampaya - El Gráfico) - Tras vencer con categoría al norteamericano Adrien Bronner en diciembre pasado, Marcos Maidana se sacó un boleto al Paraíso; impresionado por su desempeño ante quien hasta esa noche era la promesa del boxeo mundial, Floyd Mayweather decidió elegirlo para que subiera al ring con él. Y este sábado cerca de la medianoche se verán las caras en el ring y será televisada por la TV Pública. Jamás vencido, el mejor boxeador de su generación suele elegir a sus rivales tras un debate con su mesa chica y luego de estudiar todas las posibilidades
de ganancia, tanto arriba como debajo del ring. Pillo para los negocios y el show extra deportivo, el morocho de 37 años optó por enfrentar al argentino de mano pesada por sobre el inglés Amir Khan, el otro peleador que era tenido en cuenta. Maidana, que paradójicamente perdió con Khan en 2010, resultó ser un negocio redondo para Floyd; el argentino se transformó en el boxeador del momento tras fajar a Bronner, su protegido, y demostró que está para grandes cosas. "Maidana es un rival muy difícil, siempre da lo mejor de sí, pega muy duro. Es un campeón como lo soy yo, debo esfor-
FÚTBOL FEMENINO
Última fecha del Integración Hoy desde las 14, en el playón deportivo del barrio Nuestra Señora de Luján se disputará la última fecha del Torneo "Integración" con la definición entre los equipos
de Diamante y 9 de Julio. A continuación, la programación: A primer turno, Sukitas vs. Leonas; Diamante vs. 9 de Julio (por el título) y Vecinal Luján vs. Fútbol "Shine".
zarme hasta el límite", sostuvo "Money" (vaya apodo para un deportista) en conferencia de prensa tras elegir al Chino como rival. Lo cierto es que, tras vencer a Saúl "Canelo" Álvarez, un mexicano 14 años menor que él, Floyd se quedó sin rivales de fuste, ya que el pelirrojo era de lo más duro que quedaba en el camino. "Si me queda una, le voy a pegar y lo voy a tirar. A todos los que apostaron una moneda por mi les pido que pongan todas sus monedas, porque le voy a ganar", vaticino el Chino hace unos días, con la confianza ciega de los que pueden ver su futuro bien claro. Maidana no tiene la pinta de Maravilla Martínez, mucho menos su viveza marketinera para promocionar combates. Pero a cambio tiene dos adoquines en las manos, y con eso basta para ilusionarse y pensar que puede voltear a Floyd, ése que nunca tocó la lona en su carrera. Maywheater – Maidana será un nuevo capítulo de esos pleitos que a lo largo de la historia suelen cargar con el rótulo de "Pelea del siglo". Duelos que
En el Hotel MGM se disputará la pelea entre el Chino y Mayweather.
paralizan a todos un país como otrora lo hicieran Firpo frente a Dempsey, Bonavena frente a Alí, o aquellas riñas de gladiadores que protagonizara Carlos Monzón allá por los 70. La opulencia versus la humildad, Estados Unidos versus Argentina, las luces de Las Vegas
contra el fuego sagrado del alma, el invicto contra el hambre de gloria. "¿Dónde vas a estar cuando llegue El Momento?", amenaza la publicidad de la promotora Golden Boy. Sin duda, Marcos René Maidana estará dispuesto a escribir su mejor cuento chino.
18
DEPORTES
SÁBADO 3 DE MAYO DE 2014
SÚPER TC 2000 EN ALTA GRACIA
Corre en su casa En un área de 50 kilómetros están radicados cuatro de los cinco equipos oficiales. Peugeot es visitante. Silvano Volpe - El tercer compromiso del Súper TC 2000 se disputará en el autódromo "Oscar Cabalèn" de Alta Gracia, escenario muy familiar para la categoría y de una extensión de 4.045 metros. Norberto Fontana llega invicto con el Cruze, y pese a la
penalización quiere pelear adelante. Franco Vivian y Matías Milla buscan seguir ascendiendo, mientras que Matías Muñoz intentará cortar la racha adversa. Peugeot y el 408 vienen por la primera victoria de la temporada, que se les viene negan-
La cuarta fecha de las cinco categorías provinciales tiene por escenario el autódromo "Eusebio Marcilla" (4200 mts), donde el Turismo Fiat disputará su carrera con pilotos invitados. Entre ellos Juan Canela, Nicolás González, Javier Penezone, Carlos Contin, Rodrigo Faudone, Lucas Giorgi, Damián Romero, Maxi Fontana, Humberto Krujoski, Roberto Urretavizcaya, Guillermo Albertengo y Ever Franetovich. El líder del torneo, José Costamagna, tiene de invitado a Fabio Fiornovelli, presentes estarán Maxi Andreis, Claudio Saccone y Germán Borgnino. En TC 4000 lidera Fabián
Hermoso, en Turismo Santafesino 1.8 manda Alejandro Bucci, noveno Juan Canela y más atras Martin Tessio. En los Fiat 600 es puntero Fernando Boggero de Ataliva, mientras que en la Formula 1.6 es puntero Yango Rajczakowski, siendo cuarto Maximiliano Battaglino de nuestra ciudad. Ayer hubo pruebas libres,hoy desde las 8.30 entrenan,a partir de las 13.20 clasifican.Mañana 9.05 carrera 1 T.Fiat,9.30 y 10 series T. Sfno 1.8,10.30 y 11 series TC 4000.Luego finales 11.45 Fiat 600,13.05 Formula 1.6,13.40 carrera 2 T.Fiat,14.30 T.Sfno 1.8,15.20 TC 4000.
do en las fechas iniciales. El producto francés es rápido y contundente, contando con esta arma Agustín Canapino, Néstor Girolami y Julián Santero, quienes van por el objetivo de la victoria. Fiat, con los Linea conducidos por Facundo Ardusso, Mariano Werner y Cristian Ledesma, van por el escalón más alto del podio y cuentan con el medio para intentarlo. Renault, tras el primer podio del año con el Fluence, vienen no solo para repetir sino que piensan en ascender escalones con Guillermo Ortelli, Leonel Pernía, Fabián Yannantuoni y Emiliano Spataro. Peugeot Juniors, con los 408 privados, quiere repetir lo hecho en la primera parte de Viedma con Facundo Chapur y Damián Fineschi, donde fueron protagonistas. Toyota y el Corolla no han tenido un comienzo acorde a sus pergaminos. El equipo campeón anhela que en casa comience el campeonato para Matías Rossi, Esteban Guerrieri y Bernardo Llaver. Volver a sumar esperan Daniel Belli y Gonzalo Fernández con los
WTCC EN HUNGRÍA
MOTOCICLISMO BRASILEÑO
FIA WEC EN BÉLGICA
MOTO GP EN ESPAÑA
López quedó sexto
Ribodino, quinto
Luis Pérez Companc hizo la pole
Espargaró, el mejor
Comenzó la acción en Santa Cruz do Sul para la primera fecha de Moto 1000 GP, con Luciano Ribodino estrenando el bi-campeonato. Las dos tandas fueron dominadas por Matthieu Lussiana, quien marcó en su mejor giro 1m25s499m. Lo escoltó Wesley Guttiérez a 645m y tercero fue Miguel Praia a 666m. El sanfrancisqueño en ambas sesiones fue quinto. El otro compatriota, Sergio Fasci, quedó decimortecero en su debut. Hoy habrá dos ensayos, para luego clasificar y mañana correr la final desde las 12.55 a 18 giros.
La segunda fecha de la categoría se cumple en SpaFrancorchamps, con la presencia de Luis Pérez Companc, que ayer marcó la pole en la clase LMGTE Am con la Ferrari F458 Italia. Junto a él lo hacen Marco Cioci y Mirko Venturi. LMP 1 tiene en los tres primeros lugares, tres marcas diferentes: 1º) Dumas, Jani y Lieb (Porsche 919 Hybrid); 2º) Davidson, Lapierre yBuemi (Toyota TS040-Hybrid) y 3º) Fassler, Lotterer y Treluyer(Audi R18 e-tron quattro). A las 9.30 se larga la final a seis horas.
Un piloto local dominó el primer día de actividad. Con 1m39s357m, Alex Espargaró lideró el 1-2-3-4 de los ibericos, ya que fue escoltado por Jorge Lorenzo a 357m, tercero quedó Marc Marquez a 400m (mañana cumple su carrera Nº 100 en el mundial), y cuarto fue Dani Pedrosa a 503m. La mejor Ducati fue quinta con Andrea Dovisiozo, mientras que sexto quedó Valentino Rossi. En Moto 2 el mejor fue Esteve Rabat y en Moto 3 mandó Isaac Vinales. Hoy clasifican y mañana se corren las con estos horarios: 6.00 M3; 7.20 M2 y 9.00 Moto GP.
Junín recibe al Car Show
Se puso en marcha la actividad para la tercera fecha del WTCC, con la disputa de una prueba libre. El argentino José Maria López, líder del torneo, quedó sexto a 458/1000 del más veloz, Gabriele Tarquini. A su vez, Pechito fue el mejor del equipo, ya que Yvan Múller fue octavo y Sebastien Loeb noveno. Hoy habrá nuevos ensayos y luego se llevará a cabo la clasificaciónn. El domingo, a las 8.30 y 9.40, se llevarán a cabo las finales, ambas a 14 vueltas.
Norberto Fontana viene de ganar y querrá repetir.
Cruze. Ausente estará Franco Riva, ya que será reemplazado por Ariel Pecci en el 408. Hoy a las 11 y 13.10 serán los entrenamientoa, mientras que a las 15.40 comenzará la clasificación. Las series serán mañana a las 9.15 y 9.45, en tanto que la final comenzará a las 12.30. Norberto Fontana, ganador de las dos primeras carreras del año, retrocederá 16 puestos al cabo de la clasificación. ¿El resto? Néstor Girolami (Peugeot LoJack Team), perderá 14 lugares, Facundo Ardusso (Fiat Petronas), 12; Mariano Werner (Fiat Petronas), 10; Julián Santero (Peugeot LoJack Team), 8; Guillermo Ortelli (Renault LoJack Team), 6; Agustín Canapino (Peugeot LoJack Team), 4 y Facundo
Chapur (Fe Peugeot Junior Lequipe), 2. El campeonato del Súper TC 2000 es liderado por Néstor Fontana con 56 puntos, seguido por Néstor Girolami 40, Facundo Ardusso 38, Mariano Werner 37, Julián Santero 29 y Guilermo Ortelli 28. En la categoría telonera, la Fórmula 2.0 mostrará 21 autos en pista, con el regreso de Carlos Merlo, mientras que también se sumarán Nicolás Dominici y Andrés Barovero. Luego de los entrenamientos y clasificación, a las 15.05 será la carrera 1, en tanto que la segunda carrera será mañana a las 11.30. El campeonato es liderado por Calamari con 42 unidades, mientras que Rey suma 33 y Mallo 32.
DEPORTES-
SÁBADO 3 DEMAYO DE 2014
TORNEO ARGENTINO "A"
TORNEO ARGENTINO "B"
Libertad recibe al Santo tucumano
Unión va por la clasificación
Daniel Ponce -El domingo a las 18,30 se disputará el partido de ida correspondiente a la tercera instancia del Argentino "A", donde Libertad de Sunchales será local de San Martín de Tucumán en el Estadio "Plácido Tita". El Santo tucumano viene de salir quinto en el nonagonal final que terminó con el ascenso de Santamarina de Tandil, mientras que el Cañonero finalizó segundo en el Grupo "B" de la Reválida. El encuentro será arbitrado por el salteño Gustavo Fabián, siendo acompañado por Rubén Bustos de Luján y Facundo Rodríguez de Resistencia. El técnico Ricardo Pancaldo realizó una práctica de fútbol ayer por la mañana, y tiene entre algodones esperando que pueda llegar el domingo al mediocampista Ezequiel Saavedra, con una contractura. Mientras tanto probó variantes y pensando en el partido del domingo, la que más minutos estuvo en cancha fue la siguiente: Darío Sand; Federico Arach, Luis Ibañez, Mauricio Ocaño y
El ex Atlético, Diego Gottardi, será titular.
Walter Yacobe; Maximiliano Prioreschi, Eduardo Vilce, Marcos Quiroga y Diego Gottardi; German Weiner y Emiliano López. Los demás partidos de esta tercera fase son los siguientes: Chaco For Ever - Juventud Unida de Gualeguaychú; Central Córdoba de Santiago del Estero - Juventud Unida de San Luis; Cipolletti de Rio Negro Tiro Federal de Rosario; Gim-
nasia y Tiro de Salta - Guillermo Brown de Puerto Madryn y Estudiantes de San Luis - Defensores de Belgrano de Villa Ramallo. Las revanchas se jugarán el próximo sábado 10 de mayo y en caso de igualdad de puntos y diferencias de goles al finalizar la fase, Defensores de Belgrano, San Martín, G. Brown, Tiro Federal y Juventud Unida de Gualeguaychú clasifican a la cuarta fase del torneo.
Daniel Ponce - Este domingo, Unión de Sunchales recibirá en el Estadio de la Avenida a Textil Mandiyú de Corrientes, y ambos tienen como objetivo asegurar la clasificación a la próxima instancia. Al Bicho Verde le alcanza sólo con un empate, en cambio los correntinos tienen la obligación de ganar. El cotejo dará comienzo a las 16 y será arbitrado por Nahuel Viñas, siendo acompañado en sus líneas por Ignacio Kekedjian (ambos de Alcorta) y Aníbal Lazzarini de Casilda. El albiverde se encuentra segundo de la Zona E y viene de empatar de visitante frente a Huracán de Goya. Por el lado de Mandiyú, marcha en tercera colocación, un punto detrás de los sunchalenses. En su última presentación obtuvo un triunfo de local frente a Sportvo Patria de Formosa. El entrenador de Unión, Adrián Tosetto, tiene plantel completo con la vuelta de Lucas Saucedo, además de que trabajó normalmente Franco Soldano, su goleador. Según la práctica de ayer, el posible once titular para mañana será con Guillermo
19
Soldano vuelve luego de la lesión.
Stucky; Leonardo Moino, José Ibarra, Maximilino Sola y Javier Felipe; Matías Rojo, Santiago Autino, Franco Calamari y Lucas Saucedo; Joaquín Molina y Franco Soldano. El resto de la fecha. La jornada se completa con los siguientes partidos: Sportivo Patria de Formosa - Coronel Aguirre (sábado a las 16); Atlético San Jorge - Huracán de Goya (domingo a las 18). Las posiciones: Coronel Aguirre 16; Unión de Sunchales 15; Textil Mandiyú 14, Atlético San Jorge 11; Sportivo Patria de Formosa y Huracán de Goya 9.
20
SÁBADO 3 DE MAYO DE 2014
Avisos fúnebres
Marcelo Ismael Gandini q.e.p.d. Falleció el 02/05 a los 49 años. Velatorio: Sala "C" de San Martín 576. Sepelio: 03/05 a las 16 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Santa Josefa Rosello. Casa de duelo: Pascual Brusco 2800. Servicio: Rosetti Hnos. ESPACIO GRATUITO
Misas de fin de semana
Parroquia Nuestra Señora de Fátima: sábado 18 hs. y domingo 10 hs. San José Obrero, domingo 18 hs. Catedral San Rafael: sábado 19 hs. y domingo 8.30, 11 y 19 hs. Lourdes: sábado 18 hs. Santa Rosa de Lima: sábado 18 hs. y domingo 19hs. San Juan Bautista (Bo Belgrano) domingo a las 9hs. Sagrado Corazón: sábado 19 hs. y domingo a las 19hs. La Dolorosa: domingo a las 9 hs. Guadalupe: sábado 20 hs. y domingo 20 hs. San Miguel: sábado 17.30 hs..; San Antonio de Padua: sábado 19 hs. y domingo a las 11 y a las 19.30 hs. San Pedro: domingo 10 hs. San Caye-tano: domingo 11.30 hs. Santa Rita, sábado a las 19 hs. Perpetuo Socorro: domingo 19 hs Lourdes: sábado 18 hs. Santa Josefa Rosello: sábado 19 hs. Cristo Mailín: 1º y 3er. sábado a las 18,30 hs hs. Nuestra Señora de Itatí (barrio Zazpe): 2º y 4º sábado a las 17.30 hs. Virgen de Luján: 3er domingo a las 19 hs. San Martín de Porres: en Casa del Hijo Pródigo sábado 20 hs. en José M. Estrada 628 y domingo en Bº 17 de Octubre a las 10 hs. Bella Italia: domingo 10.30 hs. en Capilla San Francisco de Asís. San JoséSan Pío: 2º y 4 º domingo a las 19 hs. Barrio Pizzurno: 1er domingo a las 10.30 hs. en Esc. de la Plaza. Jesús Misericordioso (500 Millas y Donna), domingo 10.30 hs. La Dolorosa: domingo 9 hs. Capilla Nuestra Señora del Rosario de San Nicolás (Barrio Ilolay): 2º domingo a las 11 hs.
MISA JUANCITO LOVERA
(q.e.p.d.) Falleció el 3 de mayo, a la edad de 73 años. Al cumplirse el 13º aniversario de su fallecimiento su esposa e hijos harán rezar una misa que en su querida memoria se oficiará en la Parroquia Guadalupe, hoy sábado 3 a las 19 hs.
MONSEÑOR MONTINI, ANTES DE SU PARTIDA
"La Diócesis de Rafaela fue bendecida por Dios" Antes de partir a Chaco para asumir como obispo auxiliar en Presidencia Roque Sáenz Peña, el prelado dejó sus reflexiones sobre aquello que se lleva y los desafíos que se vienen. Su experiencia como colaborador cercano de Monseñor Carlos María Franzini y de Monseñor Luis Alberto Fernández. Gastón Vietto- Antes de que fuera despedido en la misa que se llevó a cabo en la Catedral San Rafael el viernes 25 de abril, Monseñor Gustavo Montini accedió gentilmente a una entrevista con nuestro Diario para dejarnos sus impresiones sobre casi dos décadas de intensa labor pastoral a en la Diócesis de Rafaela. El jueves 1 de mayo a las 10 de la mañana, fue ordenado obispo auxiliar de San Roque en Presidencia Roque Sáenz Peña (Chaco), para lo cual ya recibió escudo y lema episcopales. "Meritum meum miseratio Domini", que quiere decir "Mi único mérito es la misericordia de Dios". Ello luego de que el pasado 14 de febrero el Papa Francisco decidiera este nuevo camino para él. Montini nació en la vecina localidad de Humberto I el 27 de julio de 1970, efectuó los estudios eclesiásticos en el seminario Nuestra Señora de Loreto, de la arquidiócesis de Córdoba, al tiempo que cursó estudios en Roma. Fue ordenado presbítero el 15 de marzo de 1996, llevando adelante una encomiable labor en localidades de la región. Desde el año 2001 desempeñó cargos de relevancia de la Diócesis de Rafaela hasta llegar al de Vicario General, administrador diocesano en el período de Sede Vacante y hasta hace algunas horas lo hizo nuevamente como Vicario General. En esta primera parte de la entrevista, rememora su trayecto pastoral en localidades de la región. "Fue una experiencia muy linda. Pasaron 14 años ya desde que llegué a Rafaela y mantengo vínculos con mucha gente, amistades, con jóvenes, gente adulta, abuelos".
Más adelante, sobre su trabajo en el obispado recuerda que "me vine en el 2001, primero trabajé como vicecanciller y canciller. En el 2007 vuelvo de Roma y el obispo me hace vicario. Detalla que "primero fui vicario de una parte de la diócesis y desde el 2008, vicario general".
San Felipe apóstol y Santiago apóstol
Fiesta de los santos Felipe y Santiago, apóstoles. Felipe, que, al igual que Pedro y Andrés, había nacido en Betsaida y era discípulo de Juan Bautista, fue llamado por el Señor para que lo siguiera. Santiago, por su parte, era hijo de Alfeo, de sobrenombre "Justo", considerado en Occidente como el pariente del Señor, fue el primero que rigió la Iglesia de Jerusalén, y cuando se suscitó la controversia sobre la circuncisión, se adhirió al parecer de Pedro, para que no fuera impuesto a los discípulos venidos de la gentilidad aquel antiguo yugo. Muy pronto coronó su apostolado con el martirio (s. I).
La experiencia al lado de Franzini y Fernández Sobre los años de trabajo al lado del entonces obispo Carlos María Franzini, recuerda que "la experiencia adquirida fue muy importante. Estuve 13 años prácticamente al lado de él". Definiéndolo como una persona "con una presencia muy fuerte". "Es un hombre que tiene una claridad conceptual muy grande. A eso yo le agrego que tiene un talante pastoral muy bueno y además una calidad humana exquisita. Fueron 13 años maravillosos donde aprendí muchísimo", concluye. En referencia a Monseñor Luis Alberto Fernández, opina que "en lo poco que puedo conocerlo, se lo ve como una persona con mucha cercanía a la gente. Disfruta de ir a una parroquia, quedarse a saludar o quedarse a comer. Tiene un estilo distinto pero que completa la diversidad de las personas".
Balance A pesar de los jóvenes 43 años, ya van casi 20 al servicio de la Iglesia Católica, con un balance netamente fructífero. Finalizando esta primera parte de la entrevista, Montini enumera cuántas cosas se lleva como fruto de su acción pastoral. "Agradezco mucho- relata-,
a Dios la experiencia que he tenido. El haber trabajado cerca de dos obispos que me permitieron conocer toda la Diócesis. Conceptos que me han quedado muy claros. Recorrerla, estar al tanto de la situación de cada lugar, religiosa, social o culturalmente. Me ayudó a ampliar horizontes y a enriquecerme, tratando de rescatar lo valioso de un lugar y de otro". Seguidamente, el reconocimiento a los pastores de la Iglesia. "Reconocer la riqueza de la Diócesis de Rafaela que ha sido muy bendecida por Dios en cuanto a calidad de gente. Sacerdotes, diáconos, religiosos, laicos. Tiene mucha vitalidad. Yo he sido testigo de esta fuerza y en algo también fui parte". En un plano institucional, rescata "la experiencia de trabajo compartido con otras instituciones, ese fortalecimiento de miradas donde el objetivo final es el bienestar del vecino". Finalmente, algo que cobra relieve en estos días de despedida tiene que ver con "la cercanía de la gente". "En las últimas misas en que oficié pude recibir el afecto de feligreses que recuerdan afectuosamente mi paso por sus localidades y ese es el tesoro más valioso que me llevo", remarca.
Evangelio según San Juan 14,6-14 Jesús le respondió: "Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida. Nadie va al Padre, sino por mí. Si ustedes me conocen, conocerán también a mi Padre. Ya desde ahora lo conocen y lo han visto". Felipe le dijo: "Señor, muéstranos al Padre y eso nos basta". Jesús le respondió: "Felipe, hace tanto tiempo que estoy con
Santoral de la Iglesia Católica
ustedes, ¿y todavía no me conocen? El que me ha visto, ha visto al Padre. ¿Cómo dices: ‘Muéstranos al Padre’? ¿No crees que yo estoy en el Padre y que el Padre está en mí? Las palabras que digo no son mías: el Padre que habita en mí es el que hace las obras. Créanme: yo estoy en el Padre y el Padre está en mí. Créan-
lo, al menos, por las obras. Les aseguro que el que cree en mí hará también las obras que yo hago, y aún mayores, porque yo me voy al Padre. Y yo haré todo lo que ustedes pidan en mi Nombre, para que el Padre sea glorificado en el Hijo. Si ustedes me piden algo en mi Nombre, yo lo haré". Es Palabra del Señor
San Alejandro I papa
San Ireneo de Lyons escribe de él en el último cuarto del siglo II, considerándolo el quinto Papa en la sucesión de los Apóstoles, sin embargo no dice nada de su martirio. Su pontificado es fechado diversamente por los críticos, ejemplo. 106-115 (Duchesne) o 109-116 (Lightfoot). Se cree que su pontificado duró aproximadamente diez años, en la antigüedad cristiana (Eusebio, Hist. Eccl. IV, i,) y no hay razón para dudar que estuvo en el "catálogo de obispos" incorporado en Roma por Hegesipo (Eusebio, IV, xxii, 3) antes de la muerte del Papa Eleuterio (c. 189). Según una tradición existente en la Iglesia romana al final del siglo V y registrada en el Liber Pontificalis, sufrió muerte de mártir, por decapitación, en la Vía Nomentana, en Roma un 3 de mayo. La misma tradición declara que fue romano por nacimiento y rigió la Iglesia durante el reinado de Trajano (98-117). También se dice, que él ha introducido el uso de agua bendita, mezclada con sal para purificar a casas cristianas de las malas influencias. Siglo II.
Beata Emilia Bicchieri
En Vercelli, del Piamonte, en Italia, beata Emilia (Smelia) Bicchieri, virgen de la Orden de Predicadores, quien, a pesar de haber ejercido a menudo el cargo de priora, realizaba muy contenta en la vida de comunidad los servicios más humildes de la casa. Siglo XIV.
21
SÁBADO 3 DEMAYO DE 2014
Regalo de bodas: la elección online, con más beneficios Cambian los casamientos, los vestidos, la celebración, y también el modo de elegir y recibir regalos. Listas online: su evolución y la tendencia actual. Por Agustín Cardoso Tornquist. La tendencia en cuanto a los casamientos ha cambiado radicalmente en los últimos 15 años. Lejos quedaron aquellas bodas en hoteles reconocidos o casonas antiguas, donde el evento se desarrollaba bajo la ambientación clásica del lugar. Este cambio también se extendió al aspecto festivo del evento -musicalización, shows, servicio de barras- y también a los métodos con los cuales los invitados envían los regalos y los novios los reciben. Antes los novios preparaban un lugar dentro del salón donde los invitados, conforme llegaban a la fiesta, depositaban sus fastuosos regalos tipo vitrina, con tarjetas que especificaban quiénes eran los regalantes. Más tarde los novios empezaron a tomar más protagonismo sobre los rega-
los, proponiendo, mediante listas lugares donde los invitados podrían elegirlos teniendo en cuenta los gustos de los novios y sus necesidades. Finalmente llegaron las listas online, que le proponen a los novios disponer de una amplia selección de lugares, en los cuales pueden elegir desde electrodomésticos hasta obras de arte, gracias a acuerdos con diferentes comercios, y haciendo el proceso de regalar más divertido, dinámico y cómodo y eliminando la necesidad de movilizarse. Las listas online suelen ser las más elegidas, ya que en algunos casos los novios ya viven solos o conviven antes de casarse, y por ende ya tienen cubiertas las necesidades básicas de una casa. Las listas online también propusieron retirar el dinero que quedaba en la cuenta, después de que los novios eligie-
Las listas online permiten elegir desde electrodomésticos hasta obras de arte. Nuevas alternativas para aumentar su utilidad.
ran los regalos que necesitaban. Pero para poder retirar ese remanente, debían pagar un porcentaje a la lista online que a veces supera el 15%, empujando muchas veces a los novios a sacar productos repetidos para disminuir el dinero en la cuenta. Ahora surgen plataformas
online que proponen una lista clara y transparente para los novios, ya que ellos se hacen del equivalente monetario de los regalos en el momento, sin comisión ni porcentajes. Los novios mismos diseñan su lista de regalos y, conforme la gente les regala, ellos reciben en el momento el dinero en
su cuenta. Así, llegan muchas veces a la luna de miel con gran parte de los regalos en su cuenta bancaria y esto los ayuda muchas veces no sólo a armar su casa como ellos quieran sino también a costear el casamiento o la luna de miel. * Agustin Cardoso Tornquist es socio fundador de Alistate.
TENDENCIAS EN SEGURIDAD VIAL
Que el GPS no se convierta en un inesperado enemigo Mapas desactualizados que generan desconcierto o una mala ubicación dentro del auto pueden afectar la concentración y crear situaciones de riesgo. Consejos. Por Ing. Gustavo Brambati. Cada vez más autos portan en sus parabrisas el dispositivo de navegación por satélite. La función principal de estos aparatos es orientar al conductor sobre el camino por el que está viajando, advirtiéndole sobre las diferentes alternativas de la ruta, o bien indicándole el recorrido más conveniente al destino preestablecido. Pero este elemento que tanto colabora con el conductor puede convertirse en enemigo si no se lo utiliza correctamente ya que puede generar falta de atención. Muchos automovilistas disponen su destino, buscan estaciones de servicio o aplican otras funciones del dispositivo mientras están manejando, perdiendo la noción de las distancias, la dirección del vehículo y la velocidad a la que circula, situación que observamos entre las más peligrosas. El GPS también puede con-
vertirse en un elemento de desatención si está colocado en el parabrisas. Según un relevamiento realizado por CESVI sobre 100 equipos de GPS, en el 75% de los casos el mismo estaba ubicado en el parabrisas sobre el lado del conductor. Pese a que la pantalla es pequeña, la ubicación en el medio del cristal entorpece la perspectiva considerablemente, no sólo en lo que hace al campo visual delantero, sino también a los laterales (principalmente el derecho). Según estadísticas de CESVI Argentina, las distracciones son la segunda causa humana generadora de siniestros. Por esta razón, resulta vital analizar de qué manera podemos hacer un buen uso del GPS sin que intervenga en la seguridad vial.
Claves para su uso - No programar el GPS mientras el coche está en movimien-
to, ni siquiera el acompañante, ya que puede ser motivo de distracción para el conductor. - Actualizar la cartografía asiduamente para no encontrarse con cambios de mano, modificaciones en los accesos, etc. - Activar siempre el sistema de voz, tanto para recibir la información del trayecto seleccionado como para programarlo, ya que esta opción reduce el riesgo de distracción. - Revisar previamente el recorrido, con el vehículo detenido, y luego continuar su camino. - No sobrecargar el sistema con información (trayecto, lugares de interés, estaciones de servicio) para no padecer "estrés perceptivo". - Ubicarlo sobre la plancha porta instrumentos en el ángulo inferior derecho. Se debe tener siempre presente que el GPS es una ayuda para el conductor pero debe ser utilizado con responsabilidad.
Si está colocado en el parabrisas, puede causar graves distracciones.
* El ingeniero Gustavo Brambati es especialista en accidentología y Seguridad Vial del Centro de Experimentación y Seguridad Vial de Ar-
gentina. Una empresa dedicada a la experimentación, formación e investigación que contribuye a la seguridad vial del país. Twitter: @CESVI
22
SÁBADO 3 DE MAYO DE 2014
Día Mundial de la Libertad de Prensa En 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas a iniciativa de los países miembros de la Unesco, proclama el 3 de mayo como Día Mundial de la Libertad de Prensa, con la idea de "fomentar la libertad de prensa en el mundo al reconocer que una prensa libre, pluralista e independiente es un componente esencial de toda sociedad democrática". La fecha recuerda la instauración de la Declaración de Windhoek sobre libertad de ejercicio del periodismo.
Cada año la Unesco conmemora esta fecha, rindiendo tributo de esta manera a los numerosos periodistas alrededor del mundo que por decisión profesional ponen en peligro sus vidas en el esfuerzo de informar a sus sociedades y de promover el libre flujo de la información. La Unesco convoca cada 3 de mayo a todos los países miembros y a sus sociedades a reflexionar sobre la libertad de prensa y los diversos tópicos que atañen a los temas del pe-
riodismo, la información y la comunicación. Entre los asuntos que han sido debatidos en años anteriores se encuentran: "Los medios de comunicación y los conflictos armados", "Cobertura de guerra contra el terrorismo mundial", "Los medios de difusión como impulsores del cambio", "Medios de comunicación y buen gobierno", "¿Quién decide cuánto se informa?" y "Combatiendo el racismo y promoviendo la diversidad: el papel de la prensa libre".
Mensaje conmemorativo de la ONU En muchas partes del mundo, donde los medios "siguen enfrentando graves amenazas, lo que significa un abuso indignante". El secretario general apuntó a la necesidad que existe en todo el planeta de mayor cobertura de seguridad para los trabajadores de la prensa y la importancia de incluir el tema en los debates que se llevarán a cabo luego del año próximo cuando se elabore la agencia de desarrollo. Ban Ki-moon, recordó que en lo que va 2014 ya han muerto 14 periodistas, la mayoría como consecuencia de su trabajo en medio de conflictos bélicos. El año pasado murieron trabajando 77 periodistas, a los que se suma la denuncia de 211 que estaban encarcelados por su labor. También, según los datos de ONU, desde el 2008 a la fecha, al menos 456
trabajadores de la prensa han debido exiliarse en otros países. Los buenos gobiernos y las libertades de la prensa "Sólo puede haber buen gobierno cuando los periodistas tienen libertad para examinar, escrutar y criticar", enfatizó en su mensaje el secretario general de ONU, que puso especial énfasis en lo "extremadamente frágil" de la libertad de prensa en muchas partes del mundo, donde los medios "siguen enfrentando graves amenazas, lo que significa un abuso indignante". Recordó en tal sentido que la Asamblea General, condenó "inequívocamente" los ataques
y la violencia contra los periodistas, e instó a los gobiernos a condenar estas prácticas apuntando la necesidad "que no queden impunes". Para Ban Ki-moon, es fundamental que la libertad de prensa esté incluida en la agenda de largo plazo, tras que el año próximo se evalúe el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. "En este Día Mundial de la Libertad de Prensa, instamos a todos los Estados, las sociedades y los individuos a defender activamente las libertades de expresión y de prensa como derechos fundamentales y su promoción en la agenda de desarrollo", concluyó.
POR LA MANERA EN QUE SE DESARROLLÓ
ADEPA expresó su preocupación por el allanamiento a "La Nueva" "Las condiciones en que se cumplió la actuación judicial parecen constituir un nuevo eslabón de una larga cadena de ataques contra medios de prensa independientes". La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) expresó hoy su preocupación por el allanamiento realizado el martes en el edificio de "La Nueva". "Las condiciones en que se cumplió la actuación judicial parecen constituir un nuevo eslabón de una larga cadena de ataques contra medios de pren-
sa independientes, en tanto y en cuanto expresan visiones críticas sobre la realidad nacional", dijeron este mediodía en un comunicado. ADEPA recordó que el juez había establecido que en ningún caso la medida debía "entorpecer ni afectar el normal funcionamiento del medio, ni mucho menos afectar la liber-
tad de prensa ni la absoluta reserva de la fuente periodística, garantías que fueron incorporadas por la reforma constitucional de 1994, y que no ceden ya que adquirieron rango de una verdadera libertad institucional". "Pese a ello –expresaron- los fiscales dispusieron el secuestro de 119 tomos de la colección
del diario desde 1974 a 1983 y cientos de sobres que contenían fotos y recortes periodísticos del archivo de "La Nueva", que hacen al funcionamiento cotidiano del medio". "Este hecho, sumado a que el procedimiento se concretara a instancias de dos fiscales ad hoc (esto es nombrados sin concurso público y sin acuerdo del
Senado Nacional, como lo requiere la ley) y que han declarado públicamente una militancia ideológica que cuestiona el deber de objetividad que les impone el cargo, compromete las garantías constitucionales referidas a la libertad de prensa y genera el riesgo de que se pretenda instaurar el delito de opinión", concluyeron.
SÁBADO 3 DEMAYO DE 2014
De pobres ocultos y pobres en exposición… Por Gabriela Pousa. Una vez más, en Argentina se pierde el foco del problema y terminamos discutiendo aquello cuya respuesta no aporta mucho a solucionar los temas. Esta vez, le ha tocado el turno a la pobreza. En ningún espacio político se escuchó una solución, un comienzo, un rumbo siquiera hacia dónde dirigir fuerzas. Es decir, una política pública, posible de aplicarse aquí y ahora, y de sobrevivir al cortoplacismo que nos condena. Aunque sea una idea concreta tendiente a ir diminuyéndola paulatinamente pues la magia no cabe este escenario, aún cuando todo parezca de un realismo mágico. No. Se polemiza sobre el índice en sí mismo como si este fuese el problema. Da la impresión de que si el Gobierno hubiese sincerado esa cifra, el silencio ganaba la porfía, y no se hablaba más del tema. Los pobres expuestos en gráficos pareciera que son más tolerados que los pobres ocultados. Es raro porque no hace falta recorrer el conurbano para observar cómo ha crecido la cantidad de gente durmiendo en zaguanes, en plazas y esquinas. Lo cierto es que los pobres, para una gran mayoría de políticos, sólo existen en etapa proselitista. Ni antes ni después. Ese rasgarse ahora las vestiduras de muchos huele más a hipocresía que a preocupación genuina, o quizás se ha lanzado la carrera electoral aunque los tiempos no sean los que impone el calendario legal. Me inclino por esto último. De todos modos, más allá del motivo que ha despertado este interés por la pobreza, hay que admitir que a esta altura de la gestión kirchnerista poco o nada tiene de utilidad una cifra. Han mentido durante once años sobre las mismas. Da igual que digan 1 o 30 pues lo que esconden no son pobres ajenos al Gobierno sino su propia pobreza. Una pobreza de espíritu y de sapiencia que aterra y es causante directa de aquella otra relacionada sí a la carencia, a la miseria. La dignidad del pobre no la tienen los funcionarios de Balcarce 50. Y no se trata de hacer una apología de la miseria, sino de ser realista y observar cómo convive calefón y Biblia en cualquiera de las villas, igual que en Puerto Madero,
en Barrio Parque o en Recoleta. Hoy discuten el porcentaje de pobreza desde artistas, ciudadanos, políticos hasta la Iglesia. El Gobierno no. El Gobierno habla de constipación por la ingesta de arroz y de los crímenes que existían en los años 40. La lógica es únicamente kirchnerista: si se mataba antes, que se mate ahora. "Nada nuevo bajo el sol". En consecuencia, si se linchaba a delincuentes en la Edad Media, que sigan los linchamientos hoy, y que se calle de una buena vez el juez Eugenio Zaffaroni y la mismísima Presidente de la Nación. El país no está mejor que hace once años cuando el matrimonio Kirchner llegó. Muy por el contrario, la decadencia que parecía anclada en la economía, se ha extendido a todas las áreas previstas. Si en el 2003 había un tumor, hoy hay metástasis completa. ¿De qué ha servido aumentar el presupuesto en educación si los resultados son cada vez peor? ¿Por qué aplaudir la asignación universal por hijo si sólo produce embarazos al por mayor porque no va acompañado con una consecuente política de sanidad y formación? Si el hecho de que cierta clase media tenga un plasma o un LCD en cada habitación, o haya cambiado un auto viejo por un 0km es el parámetro del éxito al que refiere la jefe de Estado, entonces el problema no es el kirchnerismo, ni la inseguridad ni siquiera la inflación. El problema es la inmoralidad que nos ganó. En este contexto de anomia, de relativismo ético y de ausencia total de principios, lo que se dice está tan distorsionado como lo están los hechos en si mismo. Así, una inauguración o un anuncio de bitrenes o camiones ya no implica una inversión sino un negocio más para los funcionarios y testaferros que manejan a piacere la licitación, si no la anulan directamente. Sucede que el Gobierno no es lo que debería ser: una administración. El Gobierno es un negocio de unos pocos donde todo tiene precio, todo se compra, todo se vende. Sólo así se explica que tras una década de viento a favor, de inmejorables precios internacionales, y de chinos sedientos de soja y alimentos, Argen-
tina haya caído en la crisis en que esta hoy, haya o no cabal percepción. La semana que pasó, sin embargo, un dato surgió como un soplido de aire fresco en este sauna maloliente donde se nos metió: la aparición de un frente que, muy posiblemente no pueda llevar al país a donde lo situó la generación del 30, pero que sí podrían rescatarlo de los mercenarios que están hace una década, lucrando y fundiéndolo. Las divergencias existen como existen en cualquier familia, y no son tampoco más graves que las que diferencian a quienes frecuentan Balcarce 50. Si Hebe de Bonafini puede convivir con César Milani, ¿por qué no podría hacerlo Pino Solanas con Martín Lousteau? No es lo óptimo, "es lo que hay" (fatídica frase, ¿verdad?) Pero quizás no sea este el momento de los detalles. Y sí sea el momento exacto en que puede rescatarse al país o no. Las mezquindades tienen voz, los egos se ponen en juego. Si acaso por una vez triunfa la razón, y por qué no el corazón, Argentina podría comenzar a transitar hacia la salida. "Nunca mucho costó poco" Las comparaciones con la Alianza del 2001 son trampas arteras. Es como si el día en que
ACTUALIDAD
una persona va a contraer segundas nupcias se le recuerda cuán mal le fue con su cónyuge la primera vez. Desde ya que un mea culpa y un arrepentimiento público por errores y horrores que arrastran tras de sí, podrían hacer. Sería un gesto de cordura entre tanta locura. Está claro que la campaña se ha lanzado. FAU es una foto,
23
no tiene todavía libreto que garantice nada. Ni planes, ni proyecto. Es apenas un trailer de un film que no asegura, tal vez promete. Sería preciso repudiar el chavismo y transparentar el por qué se acompañó tan ciegamente al oficialismo..Son un boceto. La película después podrá gustar o no, pero al menos se verán otros actores, otro guión.
24
SÁBADO 3 DE MAYO DE 2014
ASOCIACIÓN CIVIL HOLÍSTICA NATURVIDA
Feria de terapias complementarias y productos naturales
El día sábado 10 y domingo 11 de mayo se realizará una expo-terapia en Bv. H. Yrigoyen 316 de 10 a 21. La misma es organizada por la Asociación Civil Holística Naturvida. Se realizará la tercera feria de terapias complementarias y productos naturales auspiciada por Diario CASTELLANOS. La entrada es libre y gratuita. En ella se encontrarán aproximadamente 30 stands, donde se ofrecerán productos artesanales orgánicos y naturales, terapias complementarias y para aquellos a los que le interese se va a brindar información sobre esas terapias. Se acercaron a Diario CASTELLANOS Graciela Bertaina, Liliana Sidades y José Ramírez, encargados de llevar adelante la feria. "Recibiremos la visita de Eduardo Melamud, escritor e investigador sobre los niños especiales, donde cuenta que en cada familia o grupo existe un chico que tiene cualidades o habilidades que no sabe cómo afrontar. Son los chicos que nos traen problemas en la escuela o que le decimos rebelde pero no es así, porque tienen características especiales. Este autor mantiene relaciones de asesoramiento con los padres a través de charlas y talleres", explicó Liliana. "Alberto Ivern, es otra de las personalidades que recibiremos, quien brindará dos talleres, el día sábado y domingo. Es un taller sumamente inte-
resante que se refiere a que las personas tienen una forma de enfrentar la vida pero hay otra variable que está en nosotros pero que no la despertamos. Este taller explica cómo podemos ingresar a esta parte para ponerla en práctica. Se divide en tres parte, explicativa, dinámica y reflexión y preguntas", manifestó José. Además se podrá disfrutar de "Murga Zen", degustación y charla sobre el té y sus propiedades.
Sábado 10 De 14 a 15, Pedro Latino con Reconexión. De 15 a 17, Norma Murua dictará un taller mandalas, con tiza, pastel y papel, y meditación de sanación ancestral o vuelta al útero. Este taller tendrá un valor de entrada de $ 200. De 17 a 18, Silvia Miano con Símbolos de Luz. De 18 a 19, Norma Giovaninni, psicóloga Social. De 19 a 20, Mariela Sanmartino y Raquel Carrer, con una charla de Autoliderazgo. De 15 a 17 se dictará un taller a cargo del profesor, licenciado Alberto Ivern, creador del método UESA (el universo se acomoda), filósofo, educador, artista y embajador de la paz
D. Guevara
por el Consejo Argentino. El valor de la entrada anticipada es de $ 250. De 18 a 20 habrá una conferencia – debate sobre "Niños Índigo y Cristal" por Eduardo Melamud, escritor e investigador del tema. La misma se realizará en el salón auditorio del Suite Parra Hotel. El valor de la entrada anticipada es de $ 30.
Domingo 11 De 9 a 13 se realizará un seminario de Mandalas tejidos "ojos de dios huichol". Cada uno se deberá llevar su mandala y se hará una enseñanza teórica. El valor de la entrada es de $ 300, con materiales incluidos. De 14 a 15, Mónica Bertone presentará una charla sobre los usos y beneficios de piedras y gemas. El valor de la entrada es de $ 150, con material. De 16.30 a 17.30, Nancy Funes con técnica metamórfica y masaje geotermal. De 17.30 a 18.30, Paula Caneva con Nahual Arte, cerámica shamanica. De 11 a 13, el profesor y licenciado Alberto Ivern, filósofo, educador, artista y embajador de La Paz. De 15 a 16.30, el doctor naturista Michel de Humberto Pri-
Graciela Bertaina, José Ramírez y Liliana Sidades.
mo presentando "enfermedades degenerativas". De 17.30 a 18.30, el doctor psiquiatra Alejandro Ruiz Díaz con "La construcción social de la enfermedad". De 18 a 20, André Oreglia con Neuroalquimia y constelaciones familiares. Cabe destacar que los auspiciantes de este evento son: Municipalidad de Rafaela, Gimnasio Equilibrio de Liliana
Sidades, Remax, Hotel Ferro, Hotel Parra y Diario CASTELLANOS. Las entradas anticipadas a las conferencias se podrán obtener en Gimnasio Equilibrio, Brasil y España, o al teléfono 03492-503773. Para mayor consulta e información comunicarse a: 03492-15567607, Liliana Sidades, 03492-15642763, José Ramírez y 03492-15609092, Graciela Bertaina.
Taller de Escritura Creativa en E.R.A.
Escritores Rafaelinos Agrupados informa que se encuentra abierta la inscripción al Taller que dictará el escritor cordobés Luciano Lamberti los días 9 y 10 de mayo, de 15 a 19 horas, en la Casa del Escritor (Moreno 187 – Rafaela). La actividad se realiza en el marco del ciclo "Nuevas formas de contar mundos", y cuenta con el aporte de la Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura. El Taller se presenta como un espacio de difusión, creación e intercambio entre los
participantes. Esto significa no sólo la búsqueda de una expresión correcta en los textos escritos sino también la posibilidad de compartir las producciones, recibir críticas y adquirir nuevos horizontes de lectura. La dinámica es la de dos encuentros consecuti-
vos donde los participantes pueden compartir sus producciones, someterlas a debate y propiciar así la posibilidad de nuevas instancias de reescritura. Luciano Lamberti es escritor y licenciado en Letras Modernas por la Universidad Na-
cional de Córdoba. Publicó el libro de poemas San Francisco Córdoba (Funesiana, 2008) y los libros de relatos Sueños de siesta (La Creciente, 2006), El asesino de chanchos (Tamarisco, 2010) y El loro que podía adivinar el futuro (Nudista, elegido como uno de los
mejores del año 2012 por la encuesta de la revista Ñ), así como la nouvelle Los campos magnéticos (Sofía Cartonera, 2012). Por informes e inscripción, contactarse a la siguiente dirección de correo: contarmundos@gmail.com
25
SÁBADO 3 DEMAYO DE 2014
Comenzó la "Semana de Cine Francés 2014"
D. Guevara
En la tarde de ayer inició la propuesta de la Alianza francesa. Dando comienzo al ciclo, se proyectó en Cine Teatro Manuel Belgrano "Joueuse" de Caroline Bottaro. Desde el 2001, la Embajada de Francia y la Delegación General de la Alianza Francesa en Argentina organizan una semana de cine francés con la complicidad y la colaboración de la red de Alianzas Francesas en Argentina. Esta operación ha sido posible gracias al apoyo del Institut Français (operador del Ministerio de los asuntos exteriores para los intercambios artísticos a nivel internacional), como también de RFI t France24. El formato de las películas de la Semana de Cine Francés es en 35mm para garantizar una mejor calidad de proyección en la sala. Esta iniciativa permitió crear una expectativa de parte del público quien espera cada año con impaciencia la semana del cine francés en su ciudad. "Hace 8 años que logramos que la Alianza Francesa de Rafaela sea incorporada en el circuito. Para nosotros es muy importante porque de las 60 Alianzas del país sólo 20 reciben las películas y dentro de ellas se encuentra Rafaela. Son películas fuera del circuito comercial donde se brinda importancia a la estética, a la calidad del cine a los artistas, entre
otros", contó María Delfina Barreiro a Diario CASTELLANOS. El ciclo se extenderá hasta el próximo martes 6 de mayo con la proyección de "Les neiges du Kilimandjaro", "Les biens aimés", "Une exécution ordinaire", "La fille du RER". La entrada general tiene un costo de $ 20.
Sábado 3 de mayo: "Les neiges du Kilimandjaro" A pesar de haber perdido su trabajo, Michel vive feliz con Marie-Claire. Ambos se quieren desde hace treinta años... Sus hijos y sus nietos los llenan de felicidad... Tienen amigos muy cercanos... Están orgullosos de sus combates sindicales y políticos... Sus conciencias son tan transparentes como sus miradas. Esta felicidad estallará en pedazos junto con su contraventana por culpa de dos hombres armados y enmascarados que los golpean, los atan, les arrancan sus alianzas y se fugan con sus tarjetas de crédito. Su desasosiego será mucho más violento cuando descubran que esta brutal agresión ha sido organizada por uno de los jóvenes obreros despedidos al mis-
Integrantes de la Alianza Francesa de Rafaela.
mo tiempo que Michel, por uno de los suyos... Michel y MarieClaire se darán cuenta poco a poco que su agresor, Christophe, sólo ha actuado por necesidad. Vive solo con sus dos hermanos pequeños y se ocupa de ellos admirablemente, velando tanto por sus estudios como por su salud.
Domingo 4 de mayo: "Les biens aimés" En los años 60, Madeleine (Ludivine Sagnier) abandona París para reunirse en Praga con su nuevo marido. La llegada de los tanques rusos en la primavera del 68 coincide con la separación de la pareja y el retorno a Francia de la joven. En los 90, Véra (Chiara Mastroianni), la hija de Madeleine, se
enamora en Londres de un chico que no corresponde a sus sentimientos.
Lunes 5 de mayo: "Une exécution ordinaire" Es una adaptación realizada por el escritor Marc Dugain de su libro, comienza algunas semanas antes de la muerte de Stalin. Este último, que se prepara para deportar a los judíos, hace ejecutar a su médico personal. Para aliviar su sufrimiento recurre en secreto a una joven curandera a la cual manipula hasta hacerla dejar al marido.
Martes 6 de mayo: "La fille du RER" Jeanne (Emilie Dequenne) vive en una casa en las afueras
junto a su madre Louise (Catherine Deneuve). Las dos mujeres se llevan bien. Louise se gana la vida cuidando niños mientras Jeanne busca trabajo sin mucha convicción. Un día, Louise lee un anuncio en internet que le hará creer que el destino ha llamado finalmente a su puerta. Tiene la esperanza de que la firma de Samuel Bleistein, un renombrado abogado que conoció cuando era joven, contrate a su hija. El mundo de Jeanne y el de Bleistein están a años luz, pero una increíble mentira fraguada por Jeanne los hará encontrarse. "La chica del tren" es la historia de esta mentira que se convertirá en la noticia más mediatizada y politizada de los últimos años en Francia.
Alliance Ensamble de Cámara en el Ciclo "Música de Cámara" Este domingo 4 de mayo a las 19 se presentará Alliance Ensamble de Cámara, el concierto tendrá lugar en el Teatro Lasserre y es organizado por el Centro Ciudad de Rafaela y cuenta con el apoyo de la Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura. Con la presentación del Alliance Ensamble de Cáma-
ra, el Ciclo "Música de Cámara" cumple con uno de sus principales objetivos, cual es la presentación de músicos rafaelinos, ya que el clarinetista Leandro Frana integrante del trío que nos visita este domingo ha nacido en esta ciudad y se inició musicalmente en la Escuela Municipal de Música "Remo Pignoni". Completan esta formación Gisele Tobares en piano y Nerina Álvarez en violín, jóvenes instrumentistas que poseen un amplio currículum por sus actividades en diversos organismos musicales de la ciudad de Córdoba. El trío presentará este domingo tres obras de dos compositores armenios y una de un compositor francés. Aram Khachaturian (Tiflis 6/61903Moscú 1 mayo de 1978) es un compositor soviético de origen armenio. La obra original que interpretará el trío fue escrita en el año 1932 y la partitura refleja la influencia del compositor Prokofiev. Alexander Arutiunian
(Yerevan 23 setiembre de 1920 - Yerevan 28 febrero de 2012) compositor y pianista, que se destacó al escribir varias obras para el cine soviético, La Suite para Trío fue escrita originalmente para oboe, trompa y piano en 1998, posteriormente
adaptada para esta formación que se presentará en el escenario del Teatro Lasserre. La obra Trío de Darius Milhaud (Marsella 4 setiembre 1892 Ginebra 22 junio 1974) escrita para este tipo de formación combina lo antiguo con lo mo-
derno, posee ritmos sincopados, melodías populares, un tango y otras cosas. Milhaud se caracterizó por el empleo de la politonalidad (varias tonalidades simultáneas) así como patrones rítmicos derivados del jazz.
26
SUCESOS
SÁBADO 3 DE MAYO DE 2014
ARREMETIÓ CONTRA PERSONAL DE LA GUR
EN CALLE SIMÓN DE IRIONDO AL 1600
Aprehenden a un violento sujeto
Resultó herido de un disparo
Fue observado en el Centro de Monitoreo mientras protagonizaba una gresca en Bv. Lehmann. Cuando fue interceptado agredió al personal municipal hasta que finalmente fue reducido por la policía. En horas de la mañana de la víspera personal de la Comisaría Nº 13 recibieron un llamado telefónico proveniente de la Guardia Urbana Rafaelina solicitando la presencia policial en intersección de calles Perussia y Abele, en el barrio Barranquitas de nuestra ciudad. En el lugar los uniformados observaron que sobre la carpeta asfáltica de dicha intersección había un efectivo de la GUR forcejeando con un sujeto por lo que el personal actuante conminó al agresor a que desista de su actitud y se tranquilice. Lejos de ello el violento individuo continuó mostrando una gran exaltación gritando y arrojando golpes de puños siendo finalmente reducido. En ese momento comenzó a acercarse un grupo numeroso de personas quienes amenazaban al personal policial y de la Guardia Urbana, por lo que procedieron a retirarse del lugar. Una vez en sede policial se identificó al violento tratándose de un joven de 20 años. Más tarde personal de la GUR relató que siendo las 5 aproximadamente habían captado en el Centro de Monitoreo que se estaba produciendo en Bv. Lehmann una gresca entre un grupo de individuos y que algunos se retiraban del lugar en una motocicleta negra y en bicicletas por calle Abele, por lo que procedieron a realizar una recorrida por las inmediaciones y en intersección de calles Perusia y Abele, lograron ver a dos personas a bordo de un ciclomotor Zanella de 50 c.c., de color negro, con similares ca-
Foto archivo
Efectivos de la Guardia Urbana agredidos por violentos individuos.
racterísticas a las captadas por las cámaras de seguridad, por lo que frenaron descendiendo del móvil a fin de entrevistarse con los mismos. En tanto éstos bajaron del ciclomotor y comenzaron a insultar al personal actuante. En un momento determinado el iracundo individuo que conducía el ciclomotor empujó a uno de los efectivos de la GUR contra el móvil, escapando en el rodado a alta velocidad por calle Abele, donde finalmente perdió el control de su conducido, cayendo ambos al piso. Finalmente y tras una serie de agresiones, uno de los exaltados logró ser aprehendido siendo trasladado a sede de la Comisaría N° 13 por razones de jurisdicción. En tanto el restante agresor logró darse a la fuga a bordo del rodado que manejaba, perdién-
dose de vista de los uniformados que los venían persiguiendo, por lo que ahora se procura su aprehensión a fin de dejar debidamente esclarecido el suceso.
Recuperan moto El jueves numerarios de la Comisaría Nº 13 que efectuaban recorridas, al dirigirse por calle Ciudad de Esperanza y su intersección con 14 de Julio, observaron una motocicleta Honda Biz negra en aparente estado de abandono, procediendo al secuestro del rodado el que fue trasladado a sede policial en averiguación de su procedencia. Realizadas las diligencias pertinentes establecieron que la misma había sido sustraída el pasado 2 de abril en perjuicio de un vecino residente en nuestro medio.
Se trata de un individuo de 40 años que recibió perdigones en las piernas disparados con una escopeta recortada. Se busca al agresor. Información extraoficial a la que tuvo acceso Diario CASTELLANOS a través del relato de vecinos del lugar, da cuenta que ante personal policial radicó denuncia un hombre de 40 años de edad, afincado en calle Cerdán, dando cuenta que días pasados se encontraba en la vereda de una vivienda de calle Simón de Iriondo al 1600, y que en un momento determinado apereció un sujeto al que conoce de vista portando una escopeta de dos caños recortada. Los vecinos del lugar agregaron que el hombre armado apuntó a su víctima mientras le gritaba que 'lo iba a matar'. El sujeto herido se paró entonces mientras su agresor efectuó un disparo que dio en la pierna derecha, escapando rápidamente del lugar. Poco después una ambulancia se hizo presente en el lugar trasladando al herido hasta el hospital local donde fue atendido diagnosticándole heridas de carácter leves.
Dos accidentes Ante numerarios de la Comisaría Nº 1 radicó exposición el jueves María Josefina Petroli (43), dando cuenta que el día 29 de abril a las 18.20 aproximadamente, circulaba en su automóvil Fiat Duna por Av. Santa Fe de Este a Oeste que era conducido por Víctor Hugo Oviedo (44) y que antes de llegar a calle America sintió un impacto en la parte posterior de su rodado producido por un automóvil Toyota Corolla, guiado por Alfonso José Gómez (34), oriundo de la ciudad de Esperanza. A raíz del impacto perdió el conocimiento siendo
trasladada por el Servicio 107 al Hospital local, donde le diagnosticaron traumatismo cerrado en la zona cervical. En tanto numerarios de la Subcomisaría Nº 2 de Ataliva tomaron conocimiento de un accidente ocurrido en calle 20 de Junio y Av. Independencia, siendo partes una camioneta Ford EcoSport conducida por Hernán Uriel Balbina (26) afincado en zona rural de esa localidad; y una motocicleta Yamaha de 110 c.c., guiada por un menor de 14 años. Como consecuencia de la colisión resultó lesionado el conductor del rodado menor.
Atentado y resistencia Numerarios del Cuerpo Guardia de Infantería labraron infome ya que al encontrarse realizando un operativo de saturación en el Bº Virgen del Rosario, en calle Aconcagua antes de llegar a Pascual Brusco observaron a dos sujetos que se trasladaban en una bicicleta llevando consigo una garrafa de 10 kilos, quienes al notar la presencia policial detuvieron marcha y uno de ellos, comenzó a escapar corriendo mientras el otro lo hizo en la bicicleta. Inmediatamente se solicitó colaboración a otros móviles efectuando un operativo cerrojo en la manzana donde se dio a la fuga el individuo. Poco después, en calles Rincón y Bartolo Manera los uniformados divisaron al delincuente siendo retenido metros adelante. En ese instante intentó agredir a los uniformados siendo finalmente aprehendido y trasladado a sede policial, tratándose de un joven de 18 años.
SUCESOS
SÁBADO 3 DEMAYO DE 2014
POR FALTA DE DOCUMENTACIÓN
Retienen más motocicletas
Los procedimientos fueron efectuados por personal de las Comisarías N° 1 y N° 2. Numerarios de la Comisaría Nº 1 en horas de la mañana de ayer desde intersección de Av. Brasil y calle América, procedieron al traslado en averiguación de sus antecedentes de dos personas de 43 y 20 años. Una vez en esa dependencia policial personal de Protección Vial y Comunitaria de la Municipalidad local procedió a labrar acta de infracción y posterior retención del rodado marca Nevada, de 110 c.c., sin dominio colocado. Previa consulta con el Gabinete de Identificaciones de la Unidad Regional V y por no constar de pedido de captura o detención, los retenidos se retiraron de esa dependencia. En tanto desde la intersección de Av. Brasil y calle Francia, personal de la misma Unidad de Órden Público procedió al traslado en averiguación de sus antecedentes de un hombre de 30 años. Una vez en esa dependencia policial efectivos de Protección Vial y Comunitaria procedieron a labrar un acta de infracción y posterior retención del rodado marca Guerrero, de 150 c.c., sin dominio colocado. Tras consulta con el Gabinete de Identificaciones y por no contar con pedido de captura o detención el individuo se retiró de esa dependencia.
Comisaría N° 2 Por su parte efectivos de la Comisaría Nº 2, encontrándose de recorridas por la jurisdic-
ción en horas de la mañana de ayer, al pasar por la intersección de calles 3 de Febrero y Pedro Storero, detuvieron la marcha de un individuo de 31 años que se movilizaba en una motocicleta marca Honda, modelo SDH 125 c.c. Storm cuyo conductor carecía de la licencia de conducir, seguro y casco de protección, por lo que convocaron la presencia de personal de Protección Vial y Comunitaria del municipio rafaelino, quienes tras labrar el acta correspondiente procedieron a la retención del rodado y al trasladado del mismo hasta el depósito municipal, mientras que el sujeto fue llevado a sede policial en averiguación de sus antecedentes. Tras efectuar la consulta al Gabinete de Identificaciones y por no contar con pedido de captura o detención, se retiró de esa dependencia. Finalmente se informó que personal de la misma dependencia que efectuaba un Operativo de Control Vehicular en Bv. Roca y Becquer, detuvo la marcha de una motocicleta Honda Wave conducida por un menor de 16 años quien carecía de licencia de conducir y casco de seguridad. Por ello convocaron la presencia de personal municipal quienes tras labrar el acta correspondiente procedieron a la retención del vehículo y al traslado del mismo hasta el depósito municipal. El menor se retiró del lugar acompañado de su padre.
27
UN GRUPO DE DELINCUENTES PROTAGONIZÓ UN GOLPE COMANDO
Familia de Recreo y una noche de terror Cuatro delincuentes ingresaron armados a una casa de esa localidad. Robaron miles de pesos en efectivo, computadoras, elementos de valor y huyeron. Se llevaron a un vecino como rehén. Fuente Uno y El Litoral. El jueves a la noche, Alfonso Sozio de 53 años, denunció a la Comisaría 16° de Recreo que cuatro delincuentes con chalecos antibalas lo sorprendieron a un vecino y lo llevaron hasta su casa apuntándolo con una escopeta recortada en la cabeza. Fue en Alberdi al 2.900 de esa ciudad. Allí forzaron una abertura lateral, Sozio se trabó en lucha con los cuatro delincuentes que lograron vencerle la resistencia, le robaron dinero en efectivo, computadoras y otros elementos de valor. Cuando los delincuentes terminaron su faena delictiva, salieron de la casa, se encontraron con otros integrantes de la banda que los esperaban en un vehículo y escaparon en un auto de color oscuro con el vecino de Sozio, Amadeo Romero de 52 años como rehén, al que después abandonaron cerca del country Los Molinos en el extremo noroeste de la ciudad de Santa Fe. Amadeo Romero, quedó abandonado solo y de noche en inmediaciones del Country Los Molinos y volvió caminando hasta su casa. Cuando se tranquilizó pudo narrarle a los policías el duro momento que le tocó vivir con los delincuentes. En razón de la gravedad del suceso, los policías de la Comisaría 16° de Recreo comunicaron la nove-
Foto Uno Santa Fe
El lugar donde se produjo el golpe comando.
dad a la jefatura de la policía capitalina, que asignó una partida de pesquisas de Unidades Especiales que se abocaron inmediatamente a la investigación, mientras en la casa de la familia robada, agentes de la Policía Científica realizaron los peritajes de rigor.
En la mira "El problema es el Mercado de Abasto", opinó Sonia, la dueña de casa. "Tanto tienen problemas los compradores como los vendedores. El que compra
va con plata y el que vende sale con plata. Ellos sabían que ayer (por el jueves) no había bancos, era feriado, entonces el puestero está con la plata en su casa. Es la realidad. A muchos no les va a gustar esto que digo pero es la realidad. A partir de ahora, el Mercado de Abasto tendrá que tomar medidas porque se le van a ir los clientes. Uno ya no sabe qué hacer. Hay robos todos los días. Lo que ocurre en los alrededores del Mercado es algo increíble. Asaltan a los camiones, a los puesteros, en fin... es tierra de nadie", sentenció.
Nueve muertos en un accidente en el partido de San Pedro El siniestro ocurrió ayer a la madrugada sobre la ruta provincial 1001, a la altura de la localidad de Río Tala cerca de Ruta 9. La novena víctima, Brian Canalis, era uno de los sobrevivientes de la tragedia. Falleció al mediodía como consecuencia de las graves heridas sufridas. El hecho ocurrió alrededor de las 5 de este viernes sobre la curva que conduce al Río Tala, donde por circunstancias que se tratan de establecer colisionaron de frente un vehículo Renault 12 que salía de la ciudad, un auto Fiat Siena que viajaba en sentido a San Pedro- y una moto Honda 250 roja. A consecuencia del violento impacto el Fiat se prendió fuego y fallecieron carbonizados sus cuatro ocupantes, dos mayores y dos menores. Tres de las cuatro personas que viajaban en Renault 12 perecieron en el acto, y un cuarto pasajero fue trasladado al Hospital Emilio Ruffa. También falleció el conductor de la moto. Además, la fiscal descentralizada de San Pedro, Gabriela Ates, reveló al canal C5N que en poder de dos de las víctimas, la policía secuestró "dos pequeñas bolsas con sustancia blan-
ca similar a la cocaína", y que al lado del Renault 12 hallaron una "botella de cerveza". "Fueron protagonistas dos autos y una moto, en total las personas intervinientes son nueve, ocho fallecidos y uno en grave estado, de apellido Canalis, que falleció mientras era operado en el hospital local", había adelantado ayer Ates, en referencia al saldo del accidente ocurrido cerca de las 4.30 de en la Ruta Provincial 1001, a la altura de la localidad de Río Tala, en el partido de San Pedro. La fiscal aseguró que el accidente ocurrió cuando colisionaron de frente un Fiat Siena, con cuatro ocupantes, y un Renault 12 con otros cuatro ocupantes, que "llevaba de tiro una moto enganchada con una soga", montada por una quinta persona. La fiscal explicó que en el Fiat Siena "posiblemente iban cuatro, lo que pasa es que tenemos un cuerpo fuera del vehículo", que luego confirmó se trata de una mujer, mientras que los otros tres ocupantes de ese
vehículo murieron calcinados. "El motociclista no tenía casco puesto", relató Ates, y agregó que a la llegada de los peritos de la Policía Científica encontraron su cuerpo tendido "en la cinta asfáltica, las cuatro personas del Renault 12 estaban en el vehículo, una de ellas fue trasladada" al hospital local. Respecto a las causas del accidente, la fiscal dijo que no hubo testigos por lo que debieron "esperar a que llegue gente de San Nicolás para con las
pericias saber cómo fue la mecánica, la dirección de los vehículos", y añadió: "No sabemos cuál iba y cuál venía". Antes dijo también que el lugar donde ocurrió el hecho se trata de "una curva que es bastante peligrosa" y que "no es la primera vez" que allí se registra un accidente de gravedad. Además, la fiscal relató que los peritos encontraron dos bolsas con supuesta cocaína en las ropas del conductor del Renault 12, identificado como Carlos
Pérez (33) y del conductor de la moto: "Tenían una cada uno entre sus ropas, una mínima cantidad de sustancia polvorienta blanca, al parecer cocaína", dijo. La novena víctima, Brian Canalis, falleció al mediodía como consecuencia de las heridas sufridas. Estaba internado en el hospital Emilio Ruffa de San Pedro, donde había sido intervenido quirúrgicamente luego de sufrir graves heridas en la zona abdominal en el trágico accidente.
28
CLASIFICADOS
Sテ。ADO 3 DE MAYO DE 2014
CLASIFICADOS
Sテ。ADO 3 DEMAYO DE 2014
6210 3128 8618 0661 4698 5951 6485 0563 0832 8599
6737 0466 9185 4899 5461 2310 3221 1584 0436 6204
7869 2224 9884 8796 9982 7576 8125 7728 8271 1334
7365 5848 6888 5744 3565 4441 4055 1514 4685 4941
2596 1804 9812 2435 2833 5615 3612 6323 4964 5520
7274
0724 1863 6151 1395 3120 9080 3552 0071 0219 3357
6679
6400 6784 2661 5789 2798 7861 6116 9601 3807 3413
4257
5688 6321 5103 3623 4080 4453 1369 4931 4791
6250 3718 3438 5841 1895 3323 2448 8268 0148
0627 9769 4113 7424 9606 8754 4918 7607 9921
3708 2431 1770 0112 4004 3341 3223 0770 2659 3592
Pozos estimados para los prテウximos sorteos: Quini 6: $ 47.000.000 Brinco: $ 17.000.000 Telekino: $ 4.700.000
29
3241 2140 1858 0243 4247 3957 3378 0089 2693 3560
5690 7105 3354 7053 8688 3372 5303 3307 2011 6384
7618 1600 8100 3882 2386 9533 5958 8491 3211 5214
30
CLASIFICADOS
Sテ。ADO 3 DE MAYO DE 2014
31
SÁBADO 3 DEMAYO DE 2014
No es día para que te involucres en los problemas de los demás. Es mejor que te mantengas al margen de todo, aunque te pidan ayuda.
18°C
24°C Nublado
DOMINGO 14ºC 18ºC Nublado
Necesitas volver a recuperar la estabilidad en tu vida, y hoy te darás cuenta de que para conseguirlo tienes que marcarte unos objetivos concretos a conseguir. Te irá mucho mejor.
Nublado noche
LUNES
MARTES
23ºC 15ºC Parcialmente nublado
Eres una persona excesivamente nerviosa, y esto hará que metas la pata al hablar con algunas personas. Deberías hacer un esfuerzo y pararte a pensar antes de hablar.
24ºC 14ºC Parcialmente nublado
Recurre a Internet para entrar hoy en contacto con algunos miembros de tu familia que tienes lejos, y a los que echas de menos. Te sentirás mucho mejor en cuanto los hayas visto.
Si hoy tienes que llevar a cabo algún trámite burocrático importante, es mejor que lo hagas tú mismo. No delegues en estas cosas, si quieres que todo salga bien.
Vas a conocer a muchas personas nuevas, y no sabes cómo son en realidad. Es mejor que no te involucres con ellos a las primeras de cambio, y que seas un poco desconfiado.
Tener a tu familia sana y poder pasar tu tiempo libre con ellos es para ti más que suficiente a la hora de ser feliz. Disfruta del buen momento que vives.
Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. El Quirófano Móvil en el Villa Rosas: El servicio del Quirófano Móvil Municipal se prestará desde el 5 al 9 de mayo, para los barrios Villa Rosas y Nuestra Señora del Luján. El mismo se ubicará frente a la sede vecinal del primer barrio, sita en Jorge Newbery 830. Los vecinos de ambos sectores podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. La atención se realizará normalmente en el horario de 7 a 12. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.
Escuela "Dr. Américo Tosello": La Comisión Directiva de Escuela Taller comunica que se encuentran abiertas la inscripciones para el Taller de Peinado a cargo de la profesora Paola Puy. El mismo dará comienzo el viernes 9 de mayo de 14 a 16. Las inscripciones se reciben en el local escolar, Brown 512, de lunes a viernes de 14 a 18. E.M.P.A. Nº 1007 "Libertad": Se informa que desde el pasado lunes 28 de abril se comenzó con la inscripción al Plan FinEs Linea II para finalizar el ciclo superior de sus estudios secundarios, destinado a alumnos mayores de 18 años que no adeuden espacios curriculares del CB. Los interesados deben concurrir al establecimiento sito en calle Córdoba 306, de lunes a viernes de 20.30 a 22. Cursos de Computación en el Sarmiento: La Vecinal del Barrio Sarmiento de la ciudad de Rafaela comunica que desde esta semana se dio comienzo a los cursos de computación. El horario de los mismos es el siguiente: Martes de 9 a 11 y los Viernes de 14 a 16 horas., la capacitadora es la Srta. Noelia Vezzoni. Los esperamos.
LAS TIPAS RAFAELA *Río 2: hoy sábado a las 14.30, 16.30 y 19.45. 3D *El Sorprendente Hombre Araña 2: hoy sábado a las 16.45, 22 y trasnoche 1. 3D *Muppets: hoy sábado a las 14.45 y 18.30. 2D *Casi un gigolo: hoy sábado a las 22.30 y 00.45. 2D Valor de la entrada en 2D es de $ 40. Valor de la entrada en 3D $ 45. Colectora Conscripto Zurbriggen 865. Tel: 505656. CINE BELGRANO *Heredero del diablo: hoy sábado a las 22. *La Coorporación: el próximo domingo, lunes y martes a las 17.30. (Espacio INCAA) *Ritual Sangriento: hoy sábado a las 17.30. (Espacio INCAA) Valor de la entrada general los días jueves, viernes, sábado y domingo es de $ 25 y los lunes y martes $ 20. Espacio INCAA es de $ 20. Bv. Santa Fe 555. Tel: 42-2114 Muestra del Foto Club Rafaela: abierta hasta el 30 de mayo. Los horarios de visita son: martes a viernes de 8 a 12 y de 15.30 a 19. Domingo de 16.30 a 19. Sábado y Feriados: Cerrado. Entrada libre y gratuita.
Sabes mantener tu posición neutral incluso cuando tus amigos tienen discusiones entre ellos. Aunque te ganes algunas críticas, piensa que es lo mejor que puedes hacer.
Te acaban de detectar un pequeño problema de salud y quieres saber su importancia real. Es el momento de que consultes con varios médicos hasta quedarte tranquilo.
Hoy te vendrá a visitar una persona a la que hace mucho tiempo que no ves, pero con quien te interesa resolver algunos temas. Aprovecha la ocasión para hablar largo y tendido.
Si quieres comprarte una casa nueva, hoy no es el mejor día para formalizar la operación. Sigue buscando, y valorando todas las opciones que te salgan antes de decidirte.
Hoy vas a conocer a algunas personas que quieres que se lleven una buena impresión de ti. Tan solo tienes que actuar con tu estilo y buen hacer de siempre.
32
HISTORIA
SÁBADO 3 DE MAYO DE 2014
Hacer entrar al espectador en el libro "Es verdaderamente difícil saber exactamente lo que hay dentro de uno mismo, más difícil aún es escribirlo pero todavía lo es más dibujarlo". Ni Charles Perrault con su Cenicienta, ni Carlo Collodi con Pinocho o Charles Dickens en sus caracterizaciones londinenses, jamás pudieron haber soñado que en el siglo XX un talentoso obrero fundidor, reprodujera en el dibujo sus ya clásicos personajes. Roberto Innocenti, trabajador durante su adolescencia en una fundición de acero, nació en 1940 en Bagno a Ripoli, una pequeña localidad cercana a Florencia. Sin haber cursado estudios artísticos a los dieciocho años se estableció en Roma donde trabajó en un estudio de animación y como cartelista.
"Hacer entrar al espectador en el libro" En 1979 Roberto Innocenti ilustró su primer libro: 1905: Bagliori ad Oriente de Olivo Bin, una relectura de la guerra rusojaponesa. Sin embargo puede decirse que su carrera como ilustrador de libros infantiles se inició a partir de su encuentro con el editor y gran ilustrador suizo Étienne Delessert. Innocenti realizó para Delessert los dibujos de La Cenicienta (1983). En esa misma entrevista y de manera casual el artista italiano le mostró a Delessert algunas de las ilustraciones de Rosa Blanca (1985), obra realizada en coautoría con Christophe Gallaz, que el autor había dejado casi en el olvido debido a las dificultades que encontraba en su búsqueda de un editor para publicarla. Aún hoy, Rosa Blanca sorprende a más de un adulto. Lo que allí se cuenta -la historia de los campos de concentración y el exterminio nazi-, y el modo en que se lo cuenta, resultan todavía trasgresores en un libro para niños. Uno de los aspectos interesantes de la obra consiste en observar el modo en el que se regula la información entre la voz que narra, los significados que brinda la imagen y los conocimientos históricos del lector. "Por todas partes colgaban banderas de colores y los niños saludaban", dice una voz que no termina de comprender el significado de los acontecimientos que presencia. Los lectores, por el contrario, reconocemos en las banderas y los uniformes la insignia nazi. Cuando el narrador relata la muerte de la niña sólo sabemos que "se movieron sombras entre los árboles. Eran soldados… De pronto, sonó un disparo" y nada más. Una síntesis y ambigüedad excepcionales en las que descansa el impacto emocional y estético de esta obra. La ilustración responde al estilo realista de Innocenti, con los colores ocres y grises acentuando el carácter opresivo y dramático de las escenas. La proximidad al documento histórico, frecuente en la obra de este ilustrador, se hace explícita en
la imagen correspondiente a un momento clave de la narración: el apresamiento del niño judío que ha intentado huir. En esta escena Innocenti recrea una famosa fotografía del gueto de Varsovia (1943). Rosa Blanca es un libro "poco protector" respecto a su destinatario infantil. No es casual que tuviera que esperar la mirada artística y desprejuiciada de Delessert para ser publicado. Sobre estos prejuicios adultos acerca de cómo debe ser un libro para niños Innocenti reflexiona: "Los adultos, padres, maestros, los protectores de los niños quieren para éstos las cosas que no hacen daño. Piensan que es mejor que el niño viva en un mundo dulce, mórbido, etéreo, infantilizado, reducido y protegido. Esto ha dado como resultado en el mundo editorial una preferencia por un tipo de ilustración con estereotipos infantilizados, que parece que les da buenos resultados. Así, no corren riesgos. Los niños lo aceptan quizás porque se les ofrece como adecuado a ellos, infantil, pero llega un momento en que se aburren de todo esto porque es siempre lo mismo. Este modo de educar es artificial y al creador le exige poco. Creo que los niños son más inteligentes y valientes. De todas maneras, es difícil decir quién se equivoca y quién tiene razón". (1) En La Cenicienta Innocenti se permitió recrear el texto clásico de Perrault situando la historia en la ciudad de Londres de los años ‘20. Como sucede en otros libros ilustrados por este artista, la arquitectura, los objetos, el mobiliario, el vestuario de los personajes… todo responde a un minucioso trabajo de documentación de época. Este cambio temporal y espacial en las ilustraciones de La Cenicienta sin duda modifica las formas habituales de leer el clásico de Perrault, a lo que se suma una infinidad de detalles algunos de ellos no exentos de humor, como por ejemplo, los rostros de los lacayos/lagartijas y del cochero/rata que trasladan a la bella al baile; la imagen poco agraciada del príncipe, que nos recuerda a personajes de la nobleza europea actuales y el triste final de la madrastra, ya anticipado en imágenes anteriores, donde la dama demostraba su afinidad a la bebida. También en la línea de relatos clásicos Innocenti realizó las ilustraciones de Las aventuras de Pinocho de Carlo Collodi (1988), Cuento de Navidad de Charles Dickens (1990) y El Cascanueces de E.T.A. Hoffmann (1996). La Toscana de Collodi adquiere en las imágenes de Pinocho un rol protagónico. Vistas panorámicas permiten disfrutar de las callejuelas y viejos edificios habitados por una multitud de personajes donde el
muñeco se extravía en su pequeñez. La imagen del protagonista es respetuosa de la tradición y se remonta a la definida por Carlo Chiostri en la edición del libro en 1901 (2). En las ilustraciones de Innocenti todos los personajes son delineados con detalle. Las escenas están pobladas por multitud de personajes secundarios y objetos que adquieren la misma importancia que los protagonistas de la historia. Los detalles no sólo están a merced de la función descriptiva de la imagen, sino que se sitúan en el mismo nivel de representación que lo narrado por el texto. De este modo, las imágenes de Innocenti narran más allá (pero sin apartarse) de lo contado por Collodi. Así cuando Pinocho decide vender su abecedario para ingresar al teatro de títeres, la vista del lector se pierde en una doble página donde cada uno de los personajes vive su instante de protagonismo en la escena. Esto dice Innocenti de sus personajes en Las aventuras de Pinocho: "No provienen de mi mundo de sueños o de fantasía. Los personajes de Pinocho son gente normal que se encontraba en la calle hace cincuenta años. Gente que había visto de pequeño… He mirado fotos del ochocientos y son muy parecidos a los jóvenes de cuando era pequeño,… entonces eran más viejos, eran diferentes de ahora". Estas vistas panorámicas habitadas por multitud de objetos y personajes inevitablemente nos remontan a Brueghel el Viejo (1525-1569). Especialmente el paisaje nevado a doble página en el que Pinocho es interceptado por el Zorro y el Gato. Aquí Innocenti se aleja del realismo y se aproxima a formas medievales de representación donde en un mismo espacio se yuxtaponen sucesos ocurridos en temporalidades distintas. Mientras la doble página compone un único paisaje, los personajes de la escena narrada: Pinocho, el Zorro y el Gato, se repiten en ambas páginas dando cuenta de dos momentos diferentes del encuentro. Si bien el estilo de Innocenti podría definirse como documental, el artista se vale de recursos que, como ya vimos, trasgreden la representación realista, y que le permiten una mayor expresividad. En ocasiones, al modo romántico, Innocenti traslada al paisaje el dramatismo de lo vivido por el personaje. La distorsión, el punto de vista sitúan al observador respecto a lo narrado por la imagen de una manera subjetiva. Magníficos ejemplos de ésto son las escenas de Pinocho cuando es colgado en las ramas del Roble grande, y en el momento en que arrestado por los guardias. "En realidad -explica Innocenti-, no lo hago a propósito (la
distorsión). Posteriormente he buscado la razón,… uno puede hacer entrar al espectador en el libro. Especialmente si es un niño, quiero hacerlo sentir pequeño, como Pinocho que es muy pequeño. Quiero que el niño se sienta Igual. Es para que el niño que lee se sienta dentro de esta historia… La perspectiva no existe, es una invención del ojo, o mejor, una interpretación del ojo. Mirando de un modo impersonal, la perspectiva se desvanece, desde un punto de vista subjetivo puede dilatarse y deformar el espacio, desde un punto de vista objetivo se hace amplia y serena, descriptiva". En El último refugio (2002), libro realizado en coautoría con J. Patrick Lewis, Innocenti se asume como el principal protagonista del libro. Un pintor que ha perdido su imaginación y de manera azarosa se hospeda en un extraño hotel junto al mar. Allí confluirán una multitud de personajes que refieren a grandes clásicos de la literatura para niños y adultos: Huckleberry Finn; Long John Silver; La Sirenita; Antoine de SaintExupéry; el Barón Rampante; Moby Dick, pero también Emily Dickinson, Don Quijote y Sancho Panza, Peter Lorre y el Inspector Maigret. La propia actividad creadora y la referencia a los clásicos se transforman en la materia prima a partir de la cual se construye la historia. En La historia de Erika (2003), el último libro ilustrado por Innocenti traducido al español, con texto de Ruth Vander Zee, el artista retoma el doloroso tema de Rosa Blanca. El libro trata sobre una historia real narrada por una sobreviviente del Holocausto a Vander Zee en Alemania en 1995. Nuevamente se trata de una niña protagonista, sólo que esta vez es ella misma quien cuenta su historia, la de una pequeña bebé arrojada por sus padres de uno de los trenes enviados por los nazis a los campos de exterminio. En este libro las imágenes de la Segunda Guerra Mundial recurren al blanco y negro, a la manera de viejas fotografías, mientras las figuras humanas,
tanto de las víctimas como de los soldados, cortadas por la cintura o bien de espaldas, carecen de rostro. Sólo la manta que envuelve al bebé arrojado del tren y las ilustraciones que abren y cierran la historia fuera de la temporalidad de la guerra, son mostradas en colores. Erika ha sobrevivido al Holocausto pero también ha perdido muchas cosas: ella no sabe quiénes fueron sus padres, cuál es el día de su nacimiento, en qué ciudad ha nacido, ni cuál era su nombre original. En las ilustraciones a todo color de Erika ya crecida y fuera del horror de la guerra, la niña tampoco nos muestra su rostro. Los libros ilustrados por Innocenti fueron traducidos a varios idiomas, entre ellos: el español, el alemán, el francés, el japonés y el chino. Roberto Innocenti ha recibido numerosos premios, como el American Library Association Notable Children’s Book; el Horn Book Honor List y el Bratislava Golden Apple Award. En 2008 recibió el Premio Hans Christian Andersen, en la categoría ilustración, por la totalidad de su obra.
Notas (1) Castillo, Montserrat. "Roberto Innocenti". En Revista CLIJ, Año 9, Nº 87; Barcelona, octubre de 1996; pág. 49. (2) Nota de Imaginaria: Se pueden ver más imágenes del Pinocho de Carlo Chiostri en el artículo "Tres clásicos entre la obediencia y la desobediencia, primera parte y segunda parte, realizado por Marcela Carranza y publicado en Imaginaria. En el artículo mencionado también se analizan distintos aspectos del libro; otra visión sobre la misma obra se puede encontrar en el artículo de Graciela Pacheco de Balbastro, "Pinocho, el leño que habla". "Hacer entrar al espectador en el libro" Roberto Innocenti: "Uno puede hacer entrar al espectador en el libro… si es un niño, quiero hacerlo sentir pequeño, como Pinocho que es muy pequeño".