Diario Castellanos 03 09

Page 1


2

EDITORIAL ENFOQUES

MIÉRCOLES 3 DE SETIEMBRE DE 2014

La mediocridad ante todo Rafaela, Miércoles 3 de Setiembre de 2014

Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

Una buena A veces hay noticias que traen algo de paz. O que al menos nos hacen creer que no todo está perdido. Son esas pequeñas cosas que nos muestran una pequeña posibilidad de justicia y renuevan una fe más que alicaída. Que la Cámara Federal haya apartado y denunciado al juez Norberto Oyarbide abre una ventana de paz, de esperanza, para la sociedad. Lo han apartado de la investigación de la llamada "mafia de los medicamentos" y denunciado por mal desempeño de sus funciones ante el Consejo de la Magistratura, aunque hay quienes piensan que podrían encontrar más motivos si se lo proponen. Nadie cree ya en Oyarbide. Hasta sería justo preguntarse si alguna vez alguien creyó en él, ni siquiera aquellos que lo han protegido una y otra vez, para quienes tuvo decisiones express y ampliamente cuestionables. La Sala II de la Cámara Federal, compuesta por los camaristas Horacio Cattani, Eduardo Farah y Martín Irurzun, también anuló los sobreseimientos que dictara en un expediente relacionado, por lavado de dinero, y lo apartó de esa investigación y de las relacionadas con la megacausa de la efedrina. Aseguró, además, ese tribunal que Oyarbide no cumplió con las órdenes inclusas en dos fallos para que la investigación por presunto lavado de dinero fuese enviada al juez Ariel Lijo, que investigaba hechos similares relacionados a una causa de lavado de activos de origen delictivo. Aunque son muchas las cosas que suceden a diario, no es necesario ser excesivamente memorioso para recordar que esa situación generó una serie de reclamos periodísticos que no tuvieron respuesta. En este caso Oyarbide se "salteó" una decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Sólo un detalle. Muy seguro estaría el juez Oyarbide – y quizá aún lo está – , porque no sólo no cumplió con esas resoluciones sino que so-

breseyó por ese delito al exsuperintendente de Servicios de Salud (SSS) Héctor Cappaccioli, al exlegislador del Frente para la Victoria, Sebastián Gramajo, y al director de Lotería Nacional, Hernán Diez, quienes estaban a cargo de la recaudación de fondos para la campaña presidencial de 2011 de Cristina Kirchner y Julio Cobos, y también a Gabriel Brito. Los camaristas explicaron las razones de los considerandos del fallo señalando que a Cappaccioli, Brito, Diez y Gramajo se les imputó originariamente "el delito de lavado de activos provenientes de un delito con relación a fondos recibidos para financiar la campaña electoral del partido Frente para la Victoria con miras a las elecciones presidenciales de 2007". Una situación ideal para que el "chapulín colorado" oficial, viniera a salvarlos. Cabe preguntarse si la actual fragmentación de los cuadros del Gobierno tiene o no que ver en que el cuerpo judicial tome una medida que afecta a uno de los jueces protegidos y, quizá, el de peor imagen. De todas maneras Oyarbide aún no está fuera del circuito. Su conducta deberá ser evaluada por la Comisión de Disciplina y Acusación del Consejo de la Magistratura de la Nación, donde el Gobierno ha enquistado muchos amigos, y donde siempre se pueden pasar facturas. Es difícil, sin duda, encontrar un Oyarbide de recambio. Pero es también difícil reponerlo en su lugar sin pagar altos costos políticos. Está visto que una de las características del Gobierno es la de quemar las naves sin importar los costos, más aún cuanto peor es la imagen de quien debe ser rescatado. Lo hemos visto con Boudou, Milani y varios más. Lo desconcertante es la seguridad con la que el juez Oyarbide ha respondido siempre, la seguridad no sólo de quien se siente intocable sino de quien se sabe intocable. editorial@diariocastellanos.net

Constantemente se le atribuye a la administración pública mediocridad y chatura, porque se presupone que quienes tienen estabilidad laboral son realmente privilegiados en esta Argentina cambiante, y si hacen bien o no su trabajo, si estudian o no, si se superan o no, poco interesa, ya que ese blindaje los pone a salvo (en la mayoría de los casos) de cualquier acción que se intente contra ellos y que ponga en riesgo su puesto en la administración pública. Sin embargo, esos mismos empleados, cuando hacen un importante esfuerzo y son auxiliados por la administración para que mediante su preparación personal crezcan profesionalmente y puedan volcar su formación en su vida de relación y en su desenvolvimiento profesional transformándolos por ese solo hecho en mejores empleados, son objeto de ataque por parte de quienes creen ver en toda ocasión una oportunidad de "chicana política" sin importar honras ni consecuencias, sólo les basta el petardismo de un efímero discurso inconsistente. Quienes consideren que cursar una carrera universitaria es sólo pagar una cuota (como es el caso en cuestión) están bastante equivocados, son mentes estrechas, desprecian la ilustración, no han pisado un claustro universitario, y si lo han hecho, deberían darse una vueltita por la facultad a tomar un curso de "ética política". No entienden de noches de desvelo por el estudio, la concurrencia diaria, las exigencias, el estrés propio de exámenes, los gastos en textos, el restarle horas a la vida privada luego

del trabajo para ir a clases y estudiar. Es obvio que son, en todos los ámbitos más, los que no pudieron, no quisieron, o no tuvieron la dicha de un apoyo para hacer una carrera universitaria, lo que no nos transforma ni en mejores ni en peores personas, pero nunca vimos que se usara políticamente esta situación, lo que no puede menos que generarnos muchísima pena en vistas a la clase política que propicia este tipo de acciones, que sólo termina poniendo de manifiesto un increíble egoísmo, una incapacidad supina por propender al bien común y el pensar que cualquier medio justica el fin. Queremos imaginar que no hará mella esta bajeza en los estamentos políticos que infunden en su personal deseos de superación y los ayudan como representantes de la sociedad rafaelina en sus buenas intenciones, como así tampoco se dañe o menoscabe en su ánimo a quienes ponen su importante cuota de esfuerzo por ser cada día mejores profesionalmente, lo que sin duda redundará en su función pública. Creemos oportuno cerrar nuestro enfoque de hoy con un fragmento de "Ética para Amador" de Fernando Savater cuando nos dice:…"A las cosas hay que manejarlas como a cosas y a las personas hay que tratarlas como personas; de este modo las cosas nos ayudarán en muchos aspectos y las personas en uno fundamental, QUE NINGUNA COSA PUEDE SUPLIR EL SER HUMANOS"… (ed Ariel, pag. 86 edición 2001).

El proyecto que siempre vuelve Como si el país no tuviera problemas -fondos buitre, paros, desempleo, dólares y otras yerbas-, la Presidente se ha encargado ahora de instalar –con no demasiada repercusión, hay que decirlo- la idea de trasladar la Capital Federal a Santiago del Estero, propuesta que pretende ser "un pensamiento de la Argentina del futuro". Cristina Fernández destacó la necesidad de "pensar un diseño territorial diferente" cuando encabezó en la capital santiagueña un acto de entrega de viviendas y la inauguración de dos grandes edificios. "Recuerdo cuando Raúl Alfonsín quiso mover la capital a Viedma ", rememoró la mandataria, y se hizo lugar para una ironía hacia dirigentes que, dijo, "en lugar de pensar en aparecer en alguna red social, deberían pensar en estas estrategias". La realidad es que, sin asegurar que se trate de una maniobra de distracción, los intentos de mudar la capital –una obra casi utópica, una inversión propia de imperiostienen antecedentes a lo largo de la historia. Hace 146 años, el presidente Bartolomé Mitre vetó la ley que pretendía mudar la capital a Rosario. Domingo Faustino Sarmiento hizo lo propio en 1869 y 1873, con las ideas de moverla a esa localidad santafesina y también a

Villa María, Córdoba. En 1972, el general Alejandro Agustín Lanusse declaró la necesidad de trasladar la capital "fuera de la ciudad de Buenos Aires" y, finalmente, en 1987, Raúl Alfonsín logró que el Congreso de la Nación sancionara la ley que declaró nueva Capital Federal al tándem Viedma-Carmen de Patagones. El plan tenía como objetivo descentralizar la ciudad de Buenos Aires y "poblar y desarrollar la región patagónica". Para cumplir con esa intención se creó el Ente para la Construcción de la Nueva Capital (Entecap, disuelto luego de dos años de funcionamiento por Carlos Saúl Menem), que además, debía analizar las consecuencias de que la actual Capital Federal pasara a ser parte de la provincia de Buenos Aires. La propuesta de Cristina parece adherir a la idea del eterno retorno, aquel concepto circular de la historia planteado por algunos filósofos que insinúa que la historia no sería lineal sino cíclica, y que una vez cumplido un ciclo de hechos, estos vuelven a ocurrir en otras circunstancias, pero semejantes y cada vez más perfectos, después de superar varias fases erróneas. Sabrá Dios qué fase de qué ciclo, de qué error, será el que quiere mudar la capital a la llamada "madre de ciudades", en el colorido y caluroso Norte Argentino.


3

MIÉRCOLES 3 DE SETIEMBRE DE 2014

EL INTENDENTE SE COMPROMETIÓ A "TRABAJAR" CON MIRADA "INCLUSIVA"

Presentaron el detallado informe sobre lavacoches Confirmando anticipos de este Diario, ayer al mediodía, Luis Castellano puso en conocimiento un relevamiento efectuado por la actividad de los también denominados "cuidacoches", o "trapitos", en la ciudad. A partir del diagnóstico, se planificarán acciones en base a "consensos". La reunión se llevó a cabo ayer al mediodía en el séptimo piso del edificio municipal, y en ella participaron el intendente Luis Castellano, los concejales e integrantes del gabinete municipal. El objetivo del encuentro era presentarles a los ediles un relevamiento de información realizado por un equipo interdisciplinario de trabajo integrado por asistentes sociales, abogados y profesionales de la comunicación-, sobre la actividad de los lavacoches en el microcentro.

Datos Según explicó Luis Castellano una vez finalizada la reunión, la información se relevó a partir de entrevistas "a más de 120 comerciantes del centro, a más de 115 usuarios y diálogos con cada uno de los lavacoches", realizadas entre los meses de abril y junio de

este año. El mandatario señaló que a partir del informe, se comenzará a trabajar y dialogar con todas las instituciones y actores involucrados, para empezar a pensar en conjunto algunas acciones al respecto. "Es un tema que tiene vinculaciones y raíces sociales fuertes, y como es un tema que preocupa y ocupa, queremos hacerlo escuchando a todos los actores: sectores políticos, institucionales, a los chicos que están trabajando en el centro, a los comerciantes y a los usuarios", expresó. "La idea es ir abordando esta situación de la manera más consensuada posible, pero fundamentalmente mirada desde la integración y la inclusión". Sin decirlo, el Intendente reconocía que la actividad en sí de los lavacoches, como explicitara desde hace años Diario CASTELLANOS, dista

Tema delicado La complejidad de una "solución", planteada normativamente, como intentaron otras ciudades, fue reconocida por el titular del legislativo local, Daniel Ricotti. "Es muy plantear esta situación en una normativa fría y que tenga éxito", sostuvo el ingeniero. Coincidiendo con el Intendente, anunció que pondrán en conocimiento, en primer lugar, de los resultados del informe, al Centro Comercial. Raúl Bonino, otro de los ediles participantes, calificó como un "primer paso" el relevamiento de información realizado, esencial para poder aplicar una política de Estado. Igualmente, aclaró que "este tipo de cosas generan expectativas, y no pueden buscarse so-

LAS EMPRESAS Y UN MANEJO RESPONSABLE

Nuevo simulacro de emergencia en la ciudad Durante la jornada de hoy, miércoles 3 de setiembre, se realizará un simulacro de emergencia en la empresa Limansky S. A. Concretamente, una evacuación en la planta fabril de la empresa, ubicada en Avda. O. Zóbboli 1895, a la vera de la Ruta 34.

El Plan de Contingencia Municipal agrupa a distintas instituciones públicas y privadas de la ciudad. En este caso, el área de Seguridad y Salud Ocupacional de Limansky (que además integra el Plan de Contingencia) planifica el simulacro para medir los tiempos de

MAÑANA Y PASADO

Interesantes charlas en el CCIRR y en la UCSE Para este jueves se aguarda con expectativa la disertación del economista Mariano de Miguel en la sede del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región. Será una conferencia sobre temas candentes como "presión tributaria, inflación y consumo". Como ya anticipara este Diario, será desde las 19. Un día más tarde, o sea el viernes, organizada por la Cámara que agrupa al sector informático, la CEDI, y desde las 15, se abordará nada menos que "la transformación de los

negocios en la era digital", a cargo del especialista Martín Feldstein. Ese mismo día, a partir de las 18, el centro de graduados de la Universidad Católica de Santiago del Estero, Departameto Académico Rafaela, juntamente con el área de Ciencias Económicas de dicha casa de altos estudios, organiza la charla "La Gestión del Comercio Internacional". Para todas esas actividades, hay todavía posibilidad de inscribirse, contactándose con sus organizadores.

D. Camusso

de ser una salida laboral, y mucho menos digna.

evacuación, la intervención de su Brigada de Emergencias Interna, además de las ayudas externas. De esta manera se busca ajustar y mejorar los planes previstos para así garantizar la seguridad de sus empleados y de toda la comunidad. En caso de mal tiempo, se suspende el simulacro de emergencia y evacuación. Es de destacar el compromiso de Limansky S.A. Muchos recordarán los episodios sufridos por la firma. Aunque, conociendo el modo en el cual se ha enrolado desde siempre en acciones de responsabilidad social empresaria, se entiende que el objetivo trasciende propias experiencias.

Lavacoches. Fue presentado un informe detallado sobre la actividad.

luciones de hoy para mañana. Va a llevar mucho tiempo, se va a trabajar en conjunto con muchas instituciones, con los chicos y los comerciantes".

Minoridad y la Provincia Consultado por la prensa, el Luis Castellano explicó que el tema de los menores en la calle es una problemática que no se

puede abordar desde el Municipio. "La ley es muy clara. Hay un equipo de la Delegación de niñez, adolescencia y familia que indudablemente tiene que abordar este tema", explicó. "Ellos tienen la obligación de tomar el caso y ver junto a un Juez de menores cómo se resuelven los casos de custodia de los chicos que no tienen familia o están actuando de manera contraria a lo que la ley dice".


4

LOCALES

MIÉRCOLES 3 DE SETIEMBRE DE 2014

EL SOCIALISMO "REFUERZA" SU PEDIDO SOBRE EL TRIBUNAL DE CUENTAS

Enrico: "no hay que temer a ser controlados" La concejala Natalia Enrico, junto a las principales autoridades del PS rafaelino (Analía Marzioni y Sebastián Barello, secretaria general y adjunto respectivamente), visitaron ayer Diario CASTELLANOS. El objetivo, concreto. "Queremos reforzar el mensaje de por qué, tanto como partido y como Frente Progresista entendemos la importancia de que Rafaela tenga un Tribunal de Cuentas". En ese marco, la edil contó que en estos días procedieron, "con buena repercusión", a difundir la idea "en instituciones intermedias, como colegios profesionales, universidades".

"Humillante y ofensiva" De ese modo calificó Natalia Enrico a las aseveraciones del titular del Concejo, Daniel Ricotti, quien había dicho que la iniciativa se trataba de "un órgano burocrático para acomodar amigos políticos". "Estamos justamente planteándolo al proyecto en el marco de una representación plu-

ral". "Ésto no es un espacio para un partido político ni para amigos políticos. "Esta actitud del oficialismo me parece cuanto menos humillante y ofensiva", disparó la mujer. "Me parece importante decirle a la gente que es importante controlar el destino de los dineros públicos que se generan y se pagan con los tributos". "Muchas veces hay un uso arbitrario, como lo dejamos en evidencia en pedidos de informes". "Hay una resistencia a ser controlados". "Lo vimos cuando se discutió el Presupuesto", ejemplificó Enrico.

"No es coyuntural" "Nosotros también queremos ser controlados, no es una cuestión coyuntural, por eso planteamos el funcionamiento a partir del 2015", sostuvo a su turno Analía Marzioni. "No es una cuestión personal, no queremos que se controle al intendente actual desde mañana, sino que a lo mejor nuestro propio Frente puede

D. Camusso

ser el primer controlado".

"La Provincia cumple con los controles" Por su parte, Sebastián Barello, y respondiendo a una inquietud puntual, dijo: "la Provincia cumple con los controles que marca la Constitución Provincial". "Si la oposición, en este caso el justicialismo, quiere crear algún órgano nuevo, lo puede hacer, tiene mayoría en ambas Cámaras". También, respondiendo a otro cuestionamiento escuchado en estos días, Barello agregó: "es verdad que ésto no está en la agenda de la gente, que tiene seguramente otras prioridades que tienen que ver con la vida cotidiana". "Pero eso no le quita legitimidad a que el Concejo lo pueda tratar". "La función de un dirigente político no es sólo actuar en base a las encuestas, sino marcar políticas de estado".

Método participativo "Estamos convencidos de la

Analía Marzioni, la concejala Natalia Enrico y Sebastián Barello.

participación ciudadana como método de construcción de políticas públicas", indicó Natalia Enrico retomando la palabra. Recordando el método de asambleas ciudadanas y planificación estratégica, lo emparentó "con el modo en que hemos planteado el debate", sobre el Tribunal de Cuentas. "Los concejales del oficialismo nos han pedido un tiempo para analizarlo, y lo comprendemos". "Hemos concedido este tiempo y ofrecimos también todas las herramientas que podamos conseguir, por ejemplo expertos, para que nos narren las formas".

"No hay que temer a ser controlados, a veces, se produce un acostumbramiento, que son los vicios de la política cuando hay ausencia de la alternancia, creen que somos dueños del Estado", sentenció Enrico.

Recordando una "fecha histórica" "Hoy se cumplen 7 años de una fecha histórica, un 2 de setiembre de 2007 ganaba una elección como gobernador el doctor Hermes Binner, primer gobernador socialista de la Argentina", memoraba finalmente Natalia Enrico.

LICITARON NUEVA PARCELA EN PARQUE TECNOLÓGICO DE RECICLADO

Una firma interesada en compactar residuos metálicos Ayer, en el 7º piso del edificio municipal se realizó la apertura de sobres del llamado a licitación para la concesión del lote

ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni que hablar de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… A- ¡Buen día, te noto agitado! G- Me vine en bicicleta. Esperá un poco, ya me recupero. A- Buenísimo, estás apor-

Nº 2 del Parque Tecnológico del Reciclado destinado a las actividades de recolección, acopio, compactación y comercia-

tando a la campaña de la Municipalidad para el uso de la bici, me parece bárbaro, de paso te cuidás el "bobo". G- ¡Lo que me quiero cuidar es el bolsillo! No viste que volvió a aumentar la Nafta, ¡y eso que no hay inflación! Si hubiera, según el criterio K, ya costaría cien pesos. Estos cosos no pueden ser tan cararrotas. A- A este paso ya va a llegar, no te hagas problema que el Gobierno cumplirá todos tus deseos. G- No me hagas calentar más de lo que ya estoy. Ayer fui a renovar el carnet de conductor... A- ¡De ahí viene la calentura! G- No, increíblemente me atendió una señora Analía que me dejó sorprendido con su amabilidad. Después me di cuenta de que hace rato no se escuchan críticas a la oficina de otorgamiento de licencias de conducir. A- ¡Seguro que allí no atien-

lización de residuos metálicos. Se presentaron dos oferentes, pero uno no pudo continuar participando del acto ad-

de el cowboy! Porque hay unas cuantas pantallas para hacer puntería... G- Quedé aterrado el finde de la carrera, los que andan en moto en esta ciudad me parece que necesitan psiquiatras más que cascos. Te pasan por cualquier lado y a fondo, sin casco, con chicos, en fin un Festival de transgresiones, pero me parece que nos acercamos a las elecciones y los controles aflojan. A- Hablando de controles, largaron las fotomultas, ¡pero eso es sólo para autos! Y resulta que la mayoría de las transgresiones son motos, y la mayoría de los vehículos involucrados en accidentes ¡son motos! Entonces ¿en qué quedamos? ¿cuál debería ser el objeto de control? O será que se supone que el que tiene auto tiene más dinero para pagar la multa. No entiendo. G- Yo creo que entendés bien...

ministrativo, por no cumplir los requisitos, con lo cual ahora se evaluará la propuesta restante. De las ocho parcelas establecidas para esta primera etapa del Parque se encuentran en su mayoría en proceso de obra o con las licitaciones adjudicadas, como por ejemplo la de Valoración de Aceite Vegetal Usado -parcela 1-, la de Tratamiento de Aceite Mineral Usado parcela 7 y la de Tratamiento de Neumáticos -parcela 8-. Las parcelas 3 y 4 forman parte del Biodigestor para el tratamiento de residuos orgá-

Prensa Municipal

Momento de la apertura de los sobres.

nicos en el cual se están haciendo los primeros ensayos, y se estima que este mes podrá comenzar a funcionar. En las parcelas 5 y 6 se encuentra la Planta de Tratamiento de Plásticos Duros.

TAMBIÉN TRABAJARON AYER EN COMISIÓN LOS CONCEJALES

Quieren mayores controles a gimnasios Durante la reunión de comisión de ayer, los ediles le dieron el visto bueno a dos proyectos. Por un lado, el médico Silvio Bonafede ya había solicitado al Ejecutivo que informe si los gimnasios de la ciudad contaban con un archivo de certificados médicos de sus asistentes que acrediten la aptitud física de los mismos, con el objetivo de prevenir accidentes. En esta oportunidad, recibió el OK de sus pares un proyecto para modificar el artículo 3 del anexo de la Ordenanza 2273,

exigiendo a esos centros de entrenamiento físico una renovación anual de los mencionados certificados médicos. Por otra parte, también recibió el visto bueno de los concejales una minuta de comunicación presentada por el FPCyS que propone que se coloquen juegos para niños en el Parque de los Eucaliptos del barrio 17 de Octubre. Conviene recordar que esta última iniciativa, fue promovida por el Partido Demócrata Progresista.


LOCALES

MIÉRCOLES 3 DE SETIEMBRE DE 2014

5

Inauguraron las cloacas en el barrio Luján G. Conti

Anoche, en un encuentro encabezado por el intendente Luis Castellano, frente a la Vecinal del barrio Nuestra Señora de Luján, tuvo lugar el acto de inauguración de la obra de cloacas de dicho barrio. El mandatario local estuvo acompañado, como habitualmente por integrantes de su Gabinete, legisladores, pero sobre todo por vecinos, entre ellos la titular de la Comisión Vecinal del sector, Marcela Herrera. "La planificación de la ciudad no incluye solamente lo que se ve, sino también lo que no se ve, y Rafaela, desde hace

tiempo, viene trabajando estratégicamente en un proceso de obras, fundamentalmente en dos obras importantísimas que no se ven, que son las obras de cloacas y desagües", valoró el intendente Catellano. Luego de los discursos, tuvo lugar una presentación recreativa del Taller de Ritmos Latinos a cargo de Sabrina Gnemi, para el disfrute de los concurrentes.

La obra Los trabajos se concretaron con un tendido de 3.800 metros de cañerías y 192 conexiones

domiciliarias, lo que favorece a una población estimada de 900 rafaelinos. Incluyen, además, una estación elevadora, 63 bocas de registro, cámaras de ventilación y desobstrucción. La inversión total ascendió a $2.646.672,32 pesos, de los cuales el 63,7% fue aportado por la Municipalidad, y el resto correspondió a un aporte de fondos del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENHOSA), a través del plan Más Cerca, Más Municipio, Mejor País, Más Patria, que desarrolla el Gobierno nacional. La adjudicación se llevó a

Marcela Herrera, titular de la Comisión Vecinal del sector.

cabo mediante los decretos Nº 38038 y 38.410, y la empresa

contratista fue Base Constructora S.A.

PESE A LA POLÉMICA, DIERON LA RAZÓN AL PDP

Calle Perussia volvió a ser de doble mano Hace poco tiempo atrás, se generó un debate, al parecer, necesario en sus consecuencias, pero no en sus formas. Haciendo un también útil repaso histórico breve, la dirigencia del Partido Demócrata Progresista local, encabezada por Lisandro Mársico, avalando un petitorio suscripto a la vez por 167 vecinos, sugería al Municipio revea el sentido único impuesto poco tiempo antes, sobre calle César Perussia. En el barrio Barranquitas.

Los motivos entonces esgrimidos eran complicaciones en la circulación vial, en vez de soluciones, y el fomento de algunos episodios de inseguridad, por la necesaria circulación hacia zonas más "calientes" del barrio. La respuesta, fomentada desde el área de Vecinales del Municipio, y suscripta por la titular de la Vecinal del barrio en cuestión, no se hizo esperar, y, airadamente, se opuso al pedido de los pedepistas y de esos 167 vecinos.

Es más, se había, (sarcásticamente), "invitado" a Mársico "a recorrer el barrio", y se respaldó férreamente la decisión municipal de otorgar un sentido único a la calle. Pues bien, el tiempo transcurrió, y el Ejecutivo retrocedió (como muestra la foto tomada ayer), y Perussia nuevamente tiene doble sentido de circulación. Conclusión: a veces no es tan difícil ponerse de acuerdo, dejando de lado egos y rispideces innecesarias.

N. Gramaglia

El reclamo de vecinos independientes apoyado por el PDP fue escuchado.

Exjefe de la GUR al borde de la cesantía Un rumor fue tomando fuerza desde el lunes en los pasillos del Palacio Municipal, y fue confirmado por algunas autoridades consultadas: el sumario iniciado al agente municipal Claudio Colman dispuso dejarlo cesante. Las fuentes en todos los casos pidieron reservas, dado que

el Decreto respectivo aún no fue publicado en el Boletín Oficial, y que la notificación al involucrado recién se estaba cursando. Pero todas confluyeron en aseverar que la investigación que pesaba sobre el extitular de la Guardia Urbana Rafaelina, Claudio Colman, por

OTRA IMPORTANTE LICITACIÓN PÚBLICA

Tres ofertas por obras en Lagunas de Retardo También ayer, en el Municipio, se abrieron los sobres para ejecutar la tercera etapa de trabajos en el sector de las lagunas de retardo de nuestra ciudad. Concretamente se busca la ejecución de la obra hidráulica y retardador en las concesiones conocidas como 311 y 327, además del respectivo movimiento de tierra en lo que se denomina como la tercera etapa de este proyecto. En total se presentaron tres firmas a la compulsa de precios. Ellas fueron Menara Construcciones S.A. ( $1.035.200), BGS Constructora SA ($1.053.127, 70) y Luis Losi SA

($1.099.800). Las tres cotizaron por debajo del presupuesto oficial que asciende a 1.150.000 pesos. Los trabajos por los que se llamó a licitación pública incluyen la excavación de suelo de laguna de retardo, traslado de lo extraído a un sector de las concesiones 311, 312, 327 y 328, distribución y posterior rellenado. Se busca un adecuado funcionamiento del reservorio proyectado sobre el canal sur, mejorando las condiciones hidráulicas del canal primario e iniciar las tareas de parquizado del espacio verde que se encuentra al Oeste de la Ruta 34.

presuntas irregularidades en el fichaje de horas extras, tuvo, para él mismo, el peor final. En su momento, el tema había despertado repercusión, dada la responsabilidad del ahora exfuncionario. También

polémicas, sobre todo en el Concejo, donde se cuestionaba la demora en actuar, dado que de la misma investigación, había surgido una cierta data de las supuestas maniobras no permitidas. Mientras se sustan-

ció el sumario, en el cual, según se aseveró, "Colman pudo ejercer todos los derechos y defensas que le asistían", el agente fue trasladado preventivamente al área de la Subsecretaría de Salud.


6

LOCALES

MIÉRCOLES 3 DE SETIEMBRE DE 2014

Comenzó la segunda etapa del adoquinado de Hipólito Yrigoyen Sobre fines de la semana pasada, en la intersección de bulevar Hipólito Yrigoyen y Juan B. Justo, en el sector más cercano al cordón, comenzó una nueva etapa de la refuncionalización del adoquinado del mencionado camino fundacional. Se trata de la segunda parte del trabajo que comenzó hace 11 meses y que va de Juan B. Justo hasta Rivadavia. Recordemos que el primer tramo se desarrolló entre Belgrano y Eduardo Oliber, donde también se hicieron sendas peatonales de hormigón, pasos a nivel en las esquinas que coinciden con las ochavas que llevan unas piedras distintas, de color rojizo. También se hicieron arreglos en las luminarias públicas de los canteros centrales y se reforzaron, en el marco de un proyecto más integral, las columnas del alumbrado público que tienen un brazo sobre la

calle y otro sobre la vereda.

Segunda etapa En esta segunda etapa que se hace sobre el sector oeste de bulevar Hipólito Yrigoyen, en la zona lindante al cordón, tiene incluido un trabajo hídrico que se complementa con otros del mismo estilo que se hizo en el sector. Actualmente se observa que se sacaron los adoquines y se profundizó en la calle donde se colocarán unos caños de hormigón que hoy están depositados en el cantero central. Esto sirve para prevenir ante las intensas lluvias. El sector se encuentra reducido al paso de los vehículos por las obras y las maquinarias que se desempeñan en el lugar. La zona se encuentra delimitada con conos naranjas, por lo que se pide a los que circulan que lo hagan con precaución. Por ello

Archivo

es necesario reducir la velocidad al pasar por el tramo mencionado.

Revalorización "Esta es una obra importantísima para nosotros, es la revalorización y remodelación de otro de los bulevares fundacionales", remarcó oportunamente el intendente Luis Castellano cuando supervisó hace unos días los trabajos. "Como queremos que el adoquinado restaurado tenga más durabilidad, aprovechamos para ampliar la obra de desagües. Estamos haciendo un refuerzo que va a beneficiar a todos los vecinos con un escurrimiento rápido del agua, ya que los anegamientos era otro de los inconvenientes que teníamos en algunas de las esquinas", agregó el titular del Ejecutivo. "Para mayo del año que vie-

La obra del adoquinado sigue avanzado en Bv. Hipólito Yrigoyen.

ne, deberíamos tener terminados todos estos trabajos: la iluminación, el desagüe, la sendas peatonales, el rea-

doquionado y el semáforo, que fue un pedido de ambas vecinales, en Falucho e Yrigoyen", cerró el mandatario.

Archivo

CON UN PRESUPUESTO DE CASI 1,4 MILLÓN

Adjudicaron obras en la Casa del Adolescente Diario CASTELLANOS había anticipado hace un año atrás aproximadamente, mediante la palabra del ministro de Justicia y DD.HH. Juan Lewis, que se remodelaría la Casa del Adolescente. También, que el monto superaría el millón de pesos. Mediante Decreto Nº 2883 firmado por el Go-

bernador, se conoció que con un presupuesto de $ 1.385.289,91, la tarea estará a cargo de la firma Serviluz Cooperativa Limitada. Según informó la Dirección Provincial de Arquitectura e Ingeniería (Dipai), los trabajos programados para esta casa contemplan los revoques com-

pletos, tanto en el interior como en el exterior, apuntalamiento de cimientos con sistema de micropilotes, cambio completo de instalación sanitaria y reparación general de los techos. Además, se cambiarán y repararán las aberturas y se realizará una nueva instalación eléctrica. El plazo de ejecución de los trabajos es de 180 días.

La provincia adjudicó los trabajos de refacción de la “Casa del Adolescente” en Rafaela.

Actividades del Sindicato de Camioneros Informa que se están llevando a cabo las inscripciones para un viaje a Bariloche para todos los hijos de afiliados entre 10 y 12 años que no hayan viajado en anteriores oportunidades. La fecha a realizarse el viaje es del 20 al 27 de octubre de

2014. Por otra parte, el próximo 28 de setiembre, se concretará un encuentro de jubilados camioneros en el camping de Pérez. Se compartirá un almuerzo y distintas actividades recreativas.

Los interesados deben acercarse a la delegación del Sindicato de Rafaela, Gaboto 57, con la mayor antelación posible, y, en el caso del viaje a Bariloche, antes del 5 de setiembre.

RELEVANCIA NACIONAL

Ratificaron plenario en Luz y Fuerza Como anticipara en ediciones anteriores Diario CASTELLANOS, hoy se producirá, tal como calificaba el secretario general de Luz y Fuerza de nuestra ciudad, "un hecho histórico para nuestro gremio". Es que, por primera vez en Rafaela, asistirán prácticamente una veintena de secre-

tarios generales provenientes de seccionales de distintos puntos del país, y en varios casos capitales de provincias. Todo comenzará a las 17 con un acto en el flamante salón auditorio en el primer piso de la sede de calle Córdoba, de carácter público y con libre acceso a la prensa.

Posteriormente, ya en plenario cerrado, los dirigentes sesionarán en el Hotel Campoalegre. Conviene recordar que, a comienzos de octubre, se producirán los comicios internos para renovar la Comisión Directiva nacional del gremio, y en dicho marco fue organizada la actividad de hoy.


7

MIÉRCOLES 3 DE SETIEMBRE DE 2014

IMPORTANTE DISTINCIÓN NACIONAL

Sancor Seguros entre las 40 empresas con mejor reputación La aseguradora obtuvo el primer puesto en la categoría "Aseguradoras", escalando una posición con respecto al año pasado. SUNCHALES. Recientemente, se publicó el ranking anual Merco 2014 (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa). El estudio determinó cuáles son las 100 empresas de mayor reputación en Argentina. Sancor Seguros, al igual que en la edición anterior, se ubicó en el puesto 38° a nivel general, mientras que obtuvo el primer puesto en la categoría "Aseguradoras", escalando una posición con respecto al año pasado. Cabe destacar que este año, apenas 29 compañías de las 100 que integran el ranking son de origen argentino. Los resultados se obtienen por me-

dio de distintas evaluaciones multistakeholder, las cuales otorgan puntajes. "Es un orgullo para nosotros poder estar nuevamente presentes en este ranking, pues se trata de un reconocimiento a una reputación que hemos forjado a lo largo de casi 70 años, sobre las bases de la seriedad, el estricto cumplimiento de los compromisos asumidos y un servicio de primer nivel, con productos a medida de cada necesitad y desarrollados según los más altos estándares de calidad", declararon desde Sancor Seguros. El ranking Merco comenzó a elaborarse en España en el

año 2001. Con el objetivo de internacionalizar la investigación, en los años posteriores se extendió hacia otros países iberoamericanos, con la misma metodología y rigurosidad. En nuestro país se realizó por quinta vez, bajo la forma de una investigación exclusiva elaborada por la consultora Villafañe y Asociados, el instituto español Análisis e Investigación y la Universidad Nacional 3 de Febrero. Con estos resultados, Sancor Seguros se posiciona en un lugar destacado tanto en el mercado asegurador como a nivel país, en una nueva muestra de su solidez y desarrollo constante.

El Grupo Sancor Seguros sigue siendo distinguido por su labor profesional


8

REGIONALES

MIÉRCOLES 3 DE SETIEMBRE DE 2014

Fue presentada la XVII Fiesta Provincial de los Ravioles Se realizó anoche en el Hotel Campoalegre de la ciudad de Rafaela, con una conferencia de prensa. Allí se brindaron todos los detalles del desarrollo que tendrá lugar el próximo domingo en horas del mediodía. RAMONA. Como viene ocurriendo en los últimos años, en la Sala de Conferencias del Hotel Campoalegre de la ciudad de Rafaela, se desarrolló el lanzamiento formal de una nueva edición de la Fiesta de los Ravioles. De la conferencia participaron el presidente comunal, profesor Ceferino Mondino; Celso Peiretti, presidente del directorio de la firma Ramolac; Esteban "Titi" Coraglia; histórico cocinero del evento y presidente de la Comisión Parroquial; Danilo Ferrero, presidente de Turismo Rural Ramona; miembros de la Comisión Parroquial, organizadora del evento; auspiciantes, una importante cantidad de medios de prensa de la región y público en general atraído por la propuesta. En la reunión se hizo saber que, por otra parte, en la localidad de María Susana, otro contingente local, participará del "Cabildo de Sabores" - "Cocina de nuestras regiones": Elaboración, Disertación y Degustación de comidas de nuestros pueblos y ciudades santafesinas, desarrollado por el Ente Cultura, en el cual se estará presentando el característico plato ramonense.

La concreción del evento más representativo del pueblo, la Fiesta de los Ravioles, se encuentra prevista para el día domingo 7 de setiembre. La reunión gastronómica se desarrollará en el salón del Centro Cultural y Deportivo desde las 12 horas y contará con una feria de artesanos en la antesala y la animación bailable "Darío y su Ritmo y Meta Farra", anunciándose, además, un espectáculo artístico sorpresa a cargo de Germán Capocha. En a oportunidad se hizo saber sobre el menú que como siempre incluye una entrada de fiambre, quesos y pickles caseros, ravioles con salsa mixta, bagna cauda y roquefort, postre helado artesanal y por la tarde mate cocido con masitas y bizcochitos caseros. El encargado de abrir la rueda de prensa fue el presidente comunal, Ceferino Mondino, quién expresó: "Estamos muy contentos de poder volver a presentar este evento que nos representa como comunidad y que es fruto del trabajo conjunto de gente que trabaja de manera desinteresada por el crecimiento de este evento que ya lleva 17 años de realización". "Quiero agradecer por este

El presidente comunal, Ceferino Mondino, abrió la rueda de prensa informativa

medio a todos los auspiciantes como ser el caso de Ramolac que siempre nos acompaña. Además, al pueblo y a la región que siempre nos acompañan y creemos que esta no sea la excepción por el buen ritmo que venimos llevando respecto de a la venta de entradas anticipadas", destacó. A continuación, en una pantalla gigante, se presentó un video institucional que mostró la historia del evento con el correr de los años.

Luego se abrió el micrófono a la prensa. La primera pregunta fue cuál iba a ser el espectáculo sorpresa; pregunta que los organizadores decidieron no responder para incrementar las expectativas. "Titi" Coraglia, por su parte, hizo referencia a la reciente inauguración de la Casa de Caritas, durante los Festejos Patronales, e hizo alusión a donde se van a destinar algunos de los fondos recaudados el próximo domingo ya que la

Parroquia es parte organizativa debido a que es un modo de recaudar fondos para su sostenimiento. "Somos optimistas, a pesar de la situación económica adversa y tenemos muchas reservas lo que nos genera muy buenas expectativas de cara a domingo. Pensamos que esta nueva edición pasará con éxito, nuevamente, por la localidad, expresó ´Titi´". Por su parte, Danilo Ferrero Continúa en pág. 9)


REGIONALES

MIÉRCOLES 3 DE SETIEMBRE DE 2014

9

SANTA CLARA DE SAGUIER

Entregaron 50 mil pesos a Bomberos Voluntarios

La previa del agasajo a los medios

(Viene de pág. 8) manifestó: "Desde hace varios años se realizan actividades complementarias al evento que engrandecen la fiesta como ser la feria de artesanos; desde el año pasado hemos inaugurado a sala de a mujer ramonense; estará abierto el museo; y se podrá recorrer la plaza que está cada

vez más ordenada; entre tanto otros atractivos". En la oportunidad se hizo saber que el valor de la tarjeta es de $ 160 mayores y $ 90 menores y podrán reservarse a los teléfonos (03492) 496009 0 496035. Al finalizar la conferencia los presentes pudieron degustar del plato que será la Reina del fin de semana: los tradicionales ravioles ramonenses. "Titi" Coraglia el encargado de la cocina

Cabildo Cultural Santafesino Hoy, miércoles 3 de setiembre, tendrá lugar en Ramona la segunda jornada del Cabildo Cultural Santafesino. En el marco del mismo se realizarán charlas, disertaciones y capacitaciones a cargo de reconocidos artistas. El evento, que cuenta con la organización de la Comuna de Ramona y el Ente Cultura, se iniciará a la hora 19 y su cronograma incluye la disertación "La Danza se Conjuga en Raíces" con la presencia de Fernando Montivero, Nilda Flury y Romina Rodríguez Kern. Posteriormente, se hará presentación de la propuesta artística de la Usina II y la muestra "Forma y Color, Galería Guillermina Milocco". Formarán parte de la propuesta representantes locales de las diversas disciplinas artísticas y culturales entre ellos la Escuela de Música del Club Cultural y Deportivo Ramona, Agrupación Coral y Escuelas de Danzas. Por su parte, Turismo Rural Ramona, efectuará un reconocimiento a la primera Comisión del Museo Histórico Comunal y la inauguración de las salas remodeladas de ese edificio histórico.

SANTA CLARA DE SAGUIER. El pasado lunes 1 de setiembre en instalaciones de la comuna de Santa Clara de Saguier, el secretario de Protección Civil de la Provincia de Santa Fe, Sr. Marcos Escajadillo, acompañado del Coordinador Nodo Nº 2, Rafaela, Profesor Omar Martínez, y el presidente comunal, Sebastián Rancaño, procedieron a la entrega de un aporte de 50.000 pesos a la Asociación Bomberos Voluntarios de la localidad, perteneciente a Regional III.

Dicho aporte responde a Ley provincial N° 12969, por la cual, la Provincia destina fondos para la adquisición de elementos, herramientas y subsistencia de las Asociaciones federadas a la misma. En nombre de todos los miembros de Comisión Directiva y Cuerpo Activo, Su Presidente, Sr. Ingeniero Agrónomo Marcos Sodiro; su Tesorera, Dra. Mariana Ferlini; y el Jefe, Sr. Matías Bonetti, agradecen esta tan importante entrega de dinero para la Institución.

Las autoridades durante la importante entrega


10

MIÉRCOLES 3 DE SETIEMBRE DE 2014

Cómo manejar el agua en campos bajos Existen técnicas para amortiguar los efectos de las inundaciones y sequías en la región pampeana. Se evita la salinización de los suelos y se acumulan los excedentes en sectores menos productivos. La Pampa deprimida, la Pampa interior o arenosa y los Bajos Submeridionales se caracterizan por ser áreas de planicies extremas e inundables y en donde las condiciones del terreno limitan la evacuación de los excesos hídricos. Eso trae como consecuencia la salinización de los suelos. En este sentido, el equipo de Agrohidrología del Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar trabaja en el desarrollo y aplicación de tecnología simple y eficaz para el manejo de agua en campos bajos. Francisco Damiano, especialista en manejo agrohidrológico de esa unidad del INTA, destacó la importancia de la aplicación de técnicas para el manejo de agua en zonas anegables de la Región Pampeana. "Estas prácticas son recomendadas para la habilitación y manejo de campos bajos, porque resuelve el problema de inundación haciendo un uso eficiente del agua verde". La agrohidrología incide directamente en la mitigación de las inundaciones y sequías de la región pampeana, que llevan a la salinización de los suelos, y establece un marco hídrico apropiado para acumular los excedentes de agua en los sectores menos productivos. "Esta técnica considera que el agua de lluvia debe ser aprovechada donde cae y manejada

de acuerdo al relieve en los períodos invernales de exceso, almacenando dichos excesos para la época deficitaria de verano", señaló Damiano. De acuerdo con Damiano, primero "es necesario identificar circuitos hidrológicos para encauzar y almacenar las aguas internas generadas dentro del sistema y conducir y reducir el impacto de las aguas generadas en posiciones externas o superiores del relieve, agregándolas al volumen del almacenamiento superficial remanente o en embalses rurales". Con la aplicación de esta técnica, se busca controlar los anegamientos en áreas planas. "El concepto es conducir los excesos hídricos hasta los lugares menos productivos, retenerlos lo máximo posible y permitir una evacuación controlada y encauzada aguas abajo", expresó el técnico del INTA. Para el manejo del agua en el lote es necesario definir el "circuito hidrológico que delimite en el terreno la partición de las aguas entre externas e internas", indicó Damiano y agregó: "Para la identificar los escurrimientos se definen las unidades de ambiente que enmarcan las áreas de aportes a cada plano deprimido (bajos y lagunas) existentes". Para esto, se utilizan herramientas de fotointerpretación, imágenes de satélite, releva-

miento topográfico con equipos GPS y verificaciones de campo. "Este método es muy adecuado y preciso en el diseño funcional de obras modulares y cálculo estructural de obras agrohidrológicas como presas, badenes simples, badenes bordeados, alcantarillas y verte-

deros", explicó el técnico del INTA Castelar. La adopción de esta metodología es paso previo necesario para la realización de prácticas de mejoramiento y remediación de suelos y adaptación de especies nativas e implantadas. Además, "brinda al pro-

ductor mayor seguridad para planificar nuevas actividades culturales y vegetativas en áreas protegidas y hacer inversiones con el fin de obtener el máximo aprovechamiento de los recursos naturales y rentabilidad agropecuaria", aseguró Damiano. Todo Agro.-

Importante jornada lechera en el INTA Rafaela Un importante encuentro sobre lechería tendrá lugar hoy en el INTA Rafaela, desde las 8.30. El eje central de la convocatoria será analizar las perspectivas de mercado y las políticas en el mundo lechero, sus efectos sobre la inserción internacional de la lechería argentina y las dificultades que

existen para crecer. El encuentro será presidido por el ministro de la Producción de Santa Fe, Carlos Fascendini, además de importantes referentes del sector lechero. La base del trabajo girará en torno a las conclusiones del Outlook Lechero argentino realizado por la Fundación PEL en marzo de 2014.

El programa comenzará a las 8.30 con la apertura y presentación de la jornada, a cargo de un representante de la Fundación PEL. Posteriormente se dirigirá a los presentes el Ministro de la Producción de la Provincia de Santa Fe, Carlos Fascendini. Posteriormente se analizarán las tendencias de la oferta

y demanda de lácteos en el mundo. Qué podemos esperar para el mediano y largo plazo, a cargo de Paula Savanti, de Rabobank. Más tarde, se realizará una presentación sobre la "actualidad y tendencias de las políticas lecheras en el mundo. Reflexiones para la futura competitividad argentina", en este

caso a cargo de Juan Linari, destacado referente productivo de CRA y hombre de la Fundación PEL. Finalmente el Ing. Miguel Taverna, del INTA Rafaela, abordará el interrogante: ¿Podemos plantear un crecimiento sostenido de la producción regional y nacional de leche?


11

MIÉRCOLES 3 DE SETIEMBRE DE 2014

BONFATTI FUE ELEGIDO MIEMBRO DEL BUREAU EJECUTIVO DEL FORO MUNDIAL DE LAS REGIONES Y GOBIERNOS INTERMEDIOS

El Gobernador participa en Colombia de la VI Cumbre Mundial En el marco de la VI Cumbre Mundial de Gobiernos Regionales. Organización de las Regiones Unidas / Foro Global de Asociaciones Regiones (ORU/Fogar), que se desarrolla en Colombia, el gobernador Antonio Bonfatti fue elegido miembro del Bureau Ejecutivo del Foro Mundial de las Regiones y Gobiernos Intermedios. Durante su participación, Bonfatti agradeció la designación del Gobierno de Santa Fe y rescató "el valor que supone el encuentro con otras regiones del mundo para trabajar en la cooperación interregional, para intercambiar experiencias y prácticas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos, y buscar un mejor destino para todos".

"El Foro Mundial de Regiones es un espacio muy importante porque nos permite abordar las cuestiones que afectan a los estados subnacionales y pensar las políticas a llevar adelante, articulando acciones con el sector privado y la sociedad civil, además de darle cada vez más visibilidad a los gobiernos locales a nivel internacional", señaló el Gobernador, quien fue convocado por la organización de la Cumbre para disertar, en nombre de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU). Santa Fe fue nominada para ejercer la responsabilidad de representar a los gobiernos intermedios junto a Ródano-Alpes, de Francia. En la asamblea participaron regiones de los cinco conti-

nentes, tales como: ProvenzaAlpes-Costa Azul (Francia); Azuay (Ecuador); Ammanbay (Paraguay); Bretaña Francesa (Kenia); Cataluña y el País Vasco (España); Rio de Janeiro (Brasil), y Valparaíso y Viña del Mar (Chile), entre otras.

CGLU Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) es una organización con base en Barcelona (España) que tiene como objetivo apoyar la cooperación internacional entre las ciudades y sus asociaciones; promoviendo sus valores, objetivos e intereses y facilitando la creación de redes y asociaciones para desarrollar las capacidades de los gobiernos locales.

El mandatario rescató "el valor que supone el encuentro con otras regiones del mundo para trabajar en la cooperación interregional".

Galassi: "No existen posibilidades de reabrir la discusión salarial" En las últimas horas la secretaria General de AMSAFE, Sonia Alesso, dijo que el gremio de los docentes públicos de la Provincia pedirá al Gobierno santafesino la reapertura de la discusión salarial. El ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, rechazó de plano la posibilidad y sostuvo que hacer este pedido "a cinco meses de haber cerrado el acuerdo es, por lo menos, apresurado". Galassi, dijo que "no existen posibilidades no porque uno no quiera discutirlo sino porque hace cinco meses, como sucedió con todos los gremios, se acordó un incremento promedio de 30% para todos los trabajadores" y consideró que "hay un apresuramiento en estar planteando estas cosas" ya que "el proceso inflacionario de ninguna manera está por encima de lo acordado". "Lo que hay que valorar es el conjunto de los sueldos de los trabajadores públicos en general y de los docentes en particular. Santa Fe está por encima de lo que fija la paritaria nacional y por encima de la mayoría de las provincias", dijo. "Hay que ser responsables, hay que analizar el contexto,

"Es apresurado estar planteando volver a discutir salarios", dijo Galassi.

y la economía. Hay que ser prudentes. Nosotros no nos negamos al diálogo pero es apresurado estar planteando volver a discutir salarios", manifestó Galassi para finalizar.

140 años de Timbúes Galassi, participó del acto de celebración de los 140 años de Timbúes, localidad del departamento San Lorenzo. "Es un buen momento para mirar para atrás y ver de dónde venimos, recordar que aquellos hombres y mujeres empezaron a construir estas comunidades de la nada. Así nació

Timbúes, con el esfuerzo de los nativos y de los inmigrantes, quienes supieron dejarnos este legado de sacrificio y solidaridad", expresó el ministro Galassi en su mensaje. "Como hace 140 años, el desafío sigue siendo el mismo: trabajar codo a codo para construir una sociedad mejor", subrayó el ministro, al tiempo que destacó que el Estado provincial sigue apostando a "promover el trabajo y la producción y a desarrollar la salud y la educación pública". Antes de la celebración, el ministro Galassi y el presidente comunal Amaro González firmaron en la comuna de

Timbúes un convenio enmarcado en el programa "Mi Tierra, Mi Casa" para la construc-

ción de diez nuevas viviendas, las que serán emplazadas en terrenos urbanizados.


12

PROVINCIALES

MIÉRCOLES 3 DE SETIEMBRE DE 2014

Emiten un documento sobre la situación de la cadena cárnica El Ministerio de la Producción, en conjunto con entidades ligadas a la producción cárnica, emitió un documento que oficia de declaración y sienta la postura de la Provincia de Santa Fe sobre la situación que atraviesa la cadena de valor de la carne vacuna. El escrito lleva el título "Por una ganadería en desarrollo. Para el agregado de valor, el trabajo y la defensa del consumidor", y resalta la necesidad de una política estratégica y una planificación integral para el desarrollo del sector ganadero, porque actualmente productores, trabajadores e industrias frigoríficas exportadoras se ven perjudicados. Ante este escenario, el documento señala: "El Ministerio de la Producción del Gobierno de Santa Fe y los representantes de los distintos eslabones de la Cadena de la Carne de la Provincia manifestamos la preocupación ante el cierre del mercado externo ganadero anunciado por el Gobierno nacional y la ausencia de una política ganadera previsible y estable a largo plazo, que es la herramienta que ordena y organiza todo el funcionamiento de la cadena de la carne". "Estamos preocupados ya que estas medidas profundizan la crisis de la cadena ganadera del país, que ya provocó más de diez mil puestos menos

de trabajadores la carne, 130 frigoríficos cerrados y 7 mil productores ganaderos que han tenido que dejar su actividad, y el aumento del precio de la carne en la góndola. Si estimulamos el consumo también tenemos que estimular la oferta productiva", agrega la declaración. El documento aporta datos que indican que la ganadería vacuna ha perdido en los últimos años, en manos de la agricultura, más de 7 millones de hectáreas; además, precisa que hace más de 40 años que no crece el stock ganadero nacional y que en los últimos tiempos se han perdido 9 millones de cabezas. Además, el texto señala la ausencia de una estrategia "para la diversificación del consumo", que genera "que consumamos parte de nuestro stock ganadero", y la falta de "incentivos a la producción, y a los pequeños y medianos productores". Luego de presentar algunos datos más de la situación de esta cadena de valor, la declaración propone medidas para accionar sobre la problemática: Diseñar una clara política ganadera nacional. Establecer una política de agregado de valor estratégico en el sistema ganadero mayor y menor. Aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado externo sin

Florencio Randazzo firmó convenios con José Corral En su visita a la ciudad de Santa Fe, el Ministro del Interior y Transporte de la Nación y el mandatario local rubricaron tres documentos a través de los cuales la cartera nacional cede terrenos a la ciudad. Luego, el funcionario nacional donó un alcoholímetro y 300 cascos a empleados de la Uocra, Asoem y el Cuec, en el marco de la Semana de la Seguridad Vial. Por último, recorrieron el camión fábrica donde se realizan los nuevos documentos. Los tres convenios que se firmaron tienen que ver con préstamos de uso gratuito de tres sectores solicitados por la Municipalidad, a fin utilizar predios ferroviarios vacantes, que en la actualidad no son utilizados por el ferrocarril para su operación de servicios cotidiana. Totalizan más de 10.000 m2 que serán incorporados al espacio público para integrarse y mejorar el entorno urbano, en lugares de alto valor social. El primero, además de obtener un predio, permitirá la recuperación de la Cabina N° 3

que, una vez puesta en valor, pasará a integrar el patrimonio edilicio de la ciudad, en un barrio de fuerte perfil histórico identificado con la actividad ferroviaria. Se trata del espacio ubicado en Vélez Sarsfield al 4.800, compuesto por un terreno a cielo abierto de 1.000 m2 aproximadamente, más 100 m2 cubiertos. Los otros dos forman parte de la traza del ferrocarril General Belgrano. Uno es un espacio físico a cielo abierto de 4.200 m2 aproximadamente, ubicado entre las calles Francia, Luciano Molinas y San Lorenzo. El otro ocupa unos 7.000 m2. El terreno está entre Facundo Zuviría, Mariano Comas, San Jerónimo y Pasaje Irala y es el conocido como las 4 Vías. Corral se mostró muy contento y destacó la importancia de trabajar juntos "porque la gente no nos elige para que nos peleemos, para que nos entretengamos con cosas que no son importantes, sino que estamos para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos".

Fascendini y Mayoraz, en la presentación oficial de las exposiciones rurales que se realizarán en la Provincia.

perjuicio del mercado interno. Trabajar en un plan estratégico de ampliación de la oferta productiva y los índices de productividad. Desarrollar políticas públicas estratificadas, que permitan llegar a los productores, en especial a los más chicos. Revisar la política impositiva al sector. Crear nuevos instrumentos de comercialización. Modificación de la tradicional modalidad de comercialización de carnes, avanzando a la comercialización por cortes. Desarrollar un Plan integral de carnes sustitutas. Financiamiento para la adecuación, modernización y habilitación de plantas de faenas para animales menores. Fortalecimiento de la extensión tecnológica a partir de la coordinación de entidades como el INTA, INTI, Universidades, CONICET, colegios de ingenieros agrónomos y colegios de veterinarios, entre otros. El documento está firmado,

además del Ministerio, por la Sociedad Rural Argentina, CARSFE, Coninagro, Colegio de Ingenieros Agrónomos 1º Circ., Friar S.A., Sindicato de la Carne, Colegio Médicos Veterinarios 1ra. Circ. y Colegio Médicos Veterinarios 2da. Circ.

Se presentaron ocho exposiciones rurales El ministro de la Producción, Carlos Fascendini, acompañado por el presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe), Francisco Mayoraz, participaron en la capital provincial, de la presentación y lanzamiento de ocho exposiciones rurales del territorio santafesino que tendrán lugar durante los próximos meses. "Desde el Ministerio de la Producción estamos brindando un fuerte apoyo a todas las ferias y exposiciones en la Provincia, muy particularmente

a las organizadas por las sociedades rurales. Venimos de un mes de agosto con un fuerte desarrollo de ferias como las de San Justo, Reconquista, Rafaela, Venado Tuerto y San Cristóbal; y hoy (por ayer martes) presentamos las ocho rurales que se van a realizar entre los meses de setiembre y octubre en nuestro territorio", indicó el Ministro en sus palabras de apertura. La actividad, realizada en el salón Amarillo de la cartera productiva, fue organizada para que los responsables de cada entidad ruralista de las localidades implicadas, brindaran detalles de los programas previstos de las muestras organizadas en Vera (del 05/09 al 09/09), San Javier (11/09 al 15/09), Hersilia, San Carlos (ambas del 12/09 al 14/09), Tostado (18/09 al 21/09), Carlos Pellegrini (19/09 al 21/09), Gálvez (26/09) y Chañar Ladeado (del 03/10 al 05/10).

Henn destacó el rol de la industria El vicegobernador, Jorge Henn, a cargo del Poder Ejecutivo, participó del acto oficial por el Día de la Industria que tuvo lugar en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe. En compañía del presidente de la Unión Industrial santafesina, Alejandro Taborda, el vicegobernador destacó la matriz industrial de la Provincia e instó a todos los sectores a seguir trabajando en pos del desarrollo de toda la región. En ese sentido, aseguró que "hasta hace un tiempo atrás los términos de campo e industria parecían ir por caminos distintos. Era un binomio que funcionaba en el pasado, pero ya no da cuenta ni de la realidad ni de las necesidades que tenemos como sociedad para pensar y construir un modelo

de país moderno e inclusivo. Hoy campo e industria van de la mano, se necesitan mutuamente, no solo porque el campo de mecanizó como nunca antes, sino también porque cada vez más el campo es proveedor de materias primas básicas para la industria. Quién iba a pensar hace 50 años el rol que tiene el biodiesel en el mundo actual". Henn agregó luego que "ser industrial es pensar en el mediano y largo plazo. Ser industrial es confiar en el propio esfuerzo, pero sobre todo en el esfuerzo colectivo, de quienes producen materia prima, quienes actúan en la distribución, en todos los servicios anexos, diseño, logística, marketing. Es por esto que necesitamos Pymes que piensen en mercados locales, regionales y mundiales. Que

generen mano de obra calificada. Sabemos que necesitan previsibilidad, una articulación virtuosa con el Estado". Para finalizar, Henn remarcó que "desde el Gobierno provincial acompañamos al sector productivo, brindándoles las condiciones necesarias para la optimización de su desarrollo. Es por esto que es fundamental para seguir apuntalando el sector, que Santa Fe cuente con una herramienta como es la que contempla el proyecto de una ´Corporación Financiera´, que actualmente está en tratamiento en la Legislatura. Estoy convencido de que los legisladores trabajarán en la sanción de esta ley para que nuestras Pymes puedan contar con esta herramienta fundamental para su consolidación y desarrollo".


MIÉRCOLES 3 DE SETIEMBRE DE 2014

PROVINCIALES

13


14

DEPORTES

MIÉRCOLES 3 DE SETIEMBRE DE 2014

Mariano González dirigirá a la Crema AFA confirmó los árbitros de la sexta fecha. El santafesino estará a cargo del partido que abrirá la jornada en Rafaela. Diego Oviedo - Ayer por la tarde, la Asociación del Fútbol Argentino anunció los jueces de la sexta fecha del Torneo 2014 de Primera División. Atlético recibirá a Gimnasia y Esgrima La Plata el próximo sábado a las 15, en el encuentro que dará el puntapié inicial al nuevo capítulo del fútbol más importante del país. El árbitro de ese encuentro será Mariano González, quien arbitrará por novena vez en el profesionalismo a la Crema. González nació el 13 de setiembre de 1980 en Villa Constitución, Santa Fe. Su debut en la máxima categoría fue el 14 de noviembre del 2010 en un empate entre Olimpo de Bahía Blanca e Independiente. La primera vez que dirigió a Atlético fue en la temporada 2008/ 09 de la Primera "B" Nacional, en un empate sin goles con San Martín de San Juan. En total lo dirigió en ocho oportunidades, con cinco victorias de la Crema y tres empates. Su último partido fue en Victoria durante el Torneo Final 2013, donde los dirigidos por Jorge Luis Burruchaga ganaron 3 a 1. Las designaciones completas son las siguientes: Sábado 15,00 - Atlético vs. Gimnasia y Esgrima La Plata: Mariano González. 17,15 - Vélez Sarsfield vs. Newell's Old Boys: Fernando Echenique. 18,15 - Estudiantes de La Plata vs. Belgrano de Córdoba: Néstor Pitana.

20,30 - Banfield vs. Independiente: Jorge Baliño. Domingo 15,15 - Rosario Central vs. San Lorenzo: Carlos Maglio. 15,15 - Godoy Cruz vs. Defensa y Justicia: Diego Abal. 17,15 - Racing Club vs. Lanús: Andrés Merlos. 18,15 - River Plate vs. Tigre: Mauro Vigliano. 21,30 - Olimpo de Bahía Blanca vs. Boca Juniors: Diego Ceballos. Lunes 20,30 - Quilmes vs. Arsenal: Silvio Trucco.

Horario por Copa Argentina Ayer quedó confirmado que

Atlético enfrentará en los octavos de final de la Copa Argentina a Talleres de Córdoba el próximo martes 9 en el estadio de Sportivo Belgrano. El partido comenzará a las 15,00.

La novena, entresemana Teniendo en cuenta que el Torneo deberá terminar el 30 de noviembre, finalmente se confirmó que la novena fecha irá entresemana. Allí, Atlético recibirá a Olimpo de Bahía Blanca.

Sin confirmación El partido ante Estudiantes no tiene aún día y horario confirmado.

"Parecíamos un equipo sin alma" DO - Atlético volvió ayer a los entrenamientos luego de la dura caída ante Belgrano en Córdoba, y Federico González mantuvo la línea, en cuanto a declaraciones, a lo dicho por Adrián Bastía y Roberto Sensini posterior al partido. Con un gran poder de autocrítica, el entrerriano dejó bien en claro que la Crema deberá mejorar para lo que se viene: "Dejamos una mala imagen. Tenemos esta semana para mejorar, ver los errores que hemos cometido, llegar de la mejor manera y saber que estamos en deuda. Debemos dejar el 100% de lo nuestro. No podemos cambiar tanto de lo que hicimos contra Boca o el segundo tiempo contra Newell's a lo que fue el otro día contra Belgrano, que parecíamos un equipo sin alma. El delantero devenido en volante hizo hincapié, en distintas partes de la entrevista,

sobre la cuestión actitudinal: "Está en nosotros sacar la fuerza interior, unirnos como grupo y hacer que todo dependa de nosotros. Tenemos que confiar que podemos volver a tener rendimientos como tuvimos contra Boca para sacar esto adelante". También se refirió al partido del sábado ante Gimnasia y las cosas que se deben mejorar: "Hemos hablado y cada uno sabe que cometimos errores, que hemos hecho las cosas no como lo deseábamos. Hay que corregir todo eso, cambiar mucho sobre todo en actitud, porque no podemos regalar un partido como lo hicimos. El del sábado es un partido clave para recuperarnos. Gimnasia es un equipo ordenado, al que cuesta entrarle y sale bien de contra. Estos partidos hay que pelearlos y dejar todo desde el punto de vista actitudinal".

Antes de Atlético, la Copa Sudamericana Gimnasia y Esgrima y Estudiantes protagonizarán hoy una nueva edición del clásico de La Plata en el partido de ida de la segunda fase de la Copa Sudamericana.. El encuentro comenzará a las 14.00 en el estadio Juan Carmelo Zerillo perteneciente al "Lobo" platense, contará con el arbitraje de Diego Abal e irá televisado en directo por la señal de Fox Sports. Gimnasia y Esgrima La Plata viene de derrotar a Godoy Cruz por 2 a 0 en el campeonato local y el técnico Pedro Troglio podrá contar con Jorge Rojas debido a que el jugador de Paraguay finalmente viajará con su selección el próximo jueves, por lo cual estará presente en el clásico. Gimnasia - Estudiantes

Estadio: Gimnasia. Árbitro: Diego Abal. Hora: 14,00. Gimnasia: Monetti; Oreja, Barsottini, Quiroga y Licht; Pouso; Rojas, Álvaro Fernández, Ignacio Fernández y Mendoza; Vegetti. DT: Pedro Troglio. Estudiantes: Silva; Jara, Schunke, Desábato y Ré; Auzqui, Gil Romero, Martínez y Correa; Vera y Carrillo. DT: Mauricio Pellegrino.

River en Mendoza El Millonario, líder del Torneo 2014, visitará hoy a Godoy Cruz, en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza, en el partido de ida de la segunda fase de la Copa Sudamericana. El encuentro comenzará a las 21.15 y será arbitrado por el rafaelino Silvio Trucco.

SELECCION NACIONAL

Argentina ante Alemania Alemania recibe a Argentina 50 días después de su victoria en la final del Mundial de Brasil 2014 en un amistoso en Düsseldorf desde las 15,45, en el que la Albiceleste presenta a Gerardo Martino como nuevo seleccionador y tiene la ausencia de Lionel Messi, lesionado. El destino quiso que los dos contendientes de la final del 13 de julio en el estadio Maracaná, que se decidió con un gol de Mario Gotze en el minuto 113, se enfrenten por segunda vez de manera consecutiva. Lejos

del peso histórico de la cita brasileña, este amistoso será para Argentina el comienzo de una nueva etapa, tanto en lo deportivo como en lo institucional. El 'Tata' convocó al mismo grupo del Mundial, pero las lesiones de última hora alteraron su lista. Se cayeron de la misma la estrella Lionel Messi -con una sobrecarga muscular-, Maxi Rodríguez, Rodrigo Palacio y Ezequiel Garay. Además Ezequiel Lavezzi, se recupera de una lumbalgia.


DEPORTES

MIÉRCOLES 3 DE SETIEMBRE DE 2014

BÁSQUET - LIGA NACIONAL A

MINIBÁSQUETBOL

La "base está" Con el arribo del extranjero Keyron Sheard y la reincorporación del pibe José Vildoza tras su destacada participación en los "Juegos Olímpicos de la Juventud" en China, integrando el Seleccionado Nacional U-18 de Básquetbol 3 x, 3 el plantel que esta temporada de Liga Nacional va a conducir Gabriel Picatto comienza a definirse. Una buena base es el sustento de cualquier emprendimiento. En el juego del basquetbol también lo es, y por ello decimos que la base está. Libertad ha elegido a estos dos jugadores para utilizarlos en esa posición. Pero también ya están Alejandro Alloatti, Jonatan Slider, Bruno Barovero, Mariano Fierro, Franco Vietta, Matías Aristu, Juan Talpone, Ignacio Moreno y los juveniles Tomás Navoni y Martín Chiaraviglio. Mientras continúa el trabajo de pretemporada, fundamentalmente en la parte física, solo falta que en los próximo días lleguen Gastón Essengue y

Encuentro de Escuelitas

El domingo se llevó a cabo en el Club Almagro de Esperanza un Encuentro de Escuelitas de Minibásquetbol. Libertad estuvo presente, siendo uno de los animadores de la jornada. Por supuesto, los chicos no estuvieron solos, porque muchos "Papis" estuvieron en la capital del deShaquille Johnson para que el técnico tenga todos los jugadores a disposición para darle identidad táctica a un plantel que

EQUITACIÓN

Participación en San Francisco

En el marco del "63° Aniversario del Club Hípico San Francisco" y "12° Edición" de su Tradicional Torneo, amazonas y jinetes liberteños hicieron su presentación con la intención de ponerse a punto de cara al próximo fin de semana, pues los días 6 y 7 de setiembre se lleva a cabo la Final de la Sub-Zona 2 en el Jockey Club de Rafaela. Nuestros representantes intentarán obtener las dos plazas que otorga el certamen para lograr así su participación en el Torneo Federal 2014. Sólo dos competidores por categoría

15

serán los habilitados para la "Gran Final", a disputarse el próximo mes de octubre en el Jockey Club de la ciudad de Córdoba. La delegación aurinegra que nos representó en San Francisco estuvo integrada por Inés Astesana con "Zorrito" en Escuela Menor 0,70 y 0,80 cm, Candelaria Pico con "Lucho II" en Tercera 0,90 cm, David Piovano con "Isabella" en Children 0,90 cm, adjudicándose la prueba del domingo y por el profe Claudio Chiavassa en Caballos Nuevos 0,80 cm., 0,90 cm. y 1,10 mts.

en el corto plazo debe comenzar a cumplir sus compromisos internacionales por Copa Sudamericana, antes del comienzo de la Liga Nacional en sí. Antes de todo ello, se ha previsto formalizar el viernes 19 la presentación oficial, ante autoridades, auspiciantes y periodismo especializado. Por ahora, los Tigres entrenan, pronto mostraran sus garras y ahí estará "su gente", nuestros socios y simpatizantes para alentarlos.

partamento "Las Colonias" acompañando a los niños. Así, se vivió un muy linda jornada en donde una vez el Minibásquet fue el gran protagonista, y haciendo referencia a su slogan, podemos señalar que este tipo de Encuentros dejan bien el claro que el "Mini es Amistad".

FÚTBOL INFANTIL

Adelantos con Brown El próximo fin de semana se lleva a cabo en la localidad de San Vicente, la FI.NA.CO. (Fiesta Nacional de la Cosechadora). Por tal motivo, el Club Brown ha solicitado a Libertad el adelanto de la fecha correspondiente a las divisiones de Escuelita.

En ese sentido, ésta tarde en San Vicente juegan desde las 16,00 las siguientes Categorías: 2005, 2003 y 2002. Las Divisiones Inferiores mantienen el día normal de juego, es decir, el sábado 6 desde las 13,00, jugándose en el Predio Polideportivo ante el mismo rival.


16

DEPORTES

MIÉRCOLES 3 DE SETIEMBRE DE 2014

Muratore, el argentino en lo más alto del básquet mundial El tucumano Horacio Muratore fue elegido nuevo Presidente de la FIBA horas antes de nuestro arribo a Sevilla. El hombre más importante del básquet del mundo charló con CASTELLANOS en España.

Por Alejandro Ambort Enviado Especial El jueves de la pasada semana, horas antes de nuestro arribo a España, aquí mismo en Sevilla se llevó a cabo el XX Congreso Mundial de FIBA. En el mismo, las 116 federaciones nacional presentes eligieron a 12 de los 29 miembros que conformarán el Buró Central. Allí fue donde el argentino Horacio Muratore ha sido electo presidente de la Federación Internacional de Básquetbol. Ninguna de las demás 44 Federaciones de América presentó otro candidato y el tucumano es hoy el primer latinoamericano en ocupar semejante cargo y suceder de esta manera al francés Yvan Mainini. En la tarde del lunes, luego del triunfo de Argentina ante Filipinas, charlamos con Horacio Muratore en el Palacio de Deportes de Sevilla. El argentino que hoy es la máxima autoridad del básquet mundial, le contó a CASTELLANOS sus sensaciones. "Ser la autoridad máxima del segundo deporte del mundo es importante sin dudas. Tanto en lo personal, para mí familia que apoyó tan-

to, mí mujer especialmente y comparto todo esto con ellos pero más que nada todos los amigos que han creído en uno. Me preguntaron mucho cómo hice para llegar y la verdad es que cuando uno va cumpliendo todas las etapas, desde un club hasta la FIBA, la pirámide es muy grande y me pone muy contento todas las personas que han confiado en mí". Sin dudas que la pirámide es muy grande. El tucumano llegó desde e interior de nuestro país a la Capital Federal para convertirse en Presidente de la Confederación Argentina de Básquet en 1992, con la disciplina muy lastimada desde lo institucional y deportivo, ni hablar desde lo económico. Fue el autor de la gestión que le permitió a los argentinos disfrutar de La Generación Dorada, de tantos e inolvidables logros. "Me siento feliz por todo esto. Veo que todo el mundo está contento, Latinoamérica fundamentalmente y me lo demuestran mucho, soy el primer latinoamericano que llega a una función de este tipo", nos dijo Muratore.

Los pasos a seguir El nuevo presidente de FIBA se refirió al trabajo por hacer en esta gestión que lo tendrá como máxima autoridad por los

Castellanos

próximos cinco años. "Los pasos a seguir son muchos. Fortalecer todo lo que venimos haciendo, de hecho yo también estuve en la mesa de trabajo y de discusiones desde hace doce años", manifestó el tucumano, quien luego enumeró algunas cuestiones: - "Fortalecer el nuevo sistema de clasificación, ponerlo en vigencia en realidad porque hemos empezado ahora a trabajar para tener listas a 140 federaciones en noviembre de 2017 donde empezará el nuevo sistema de clasificación para el 2018. Queremos que nuestro Mundial sea el mejor, los mejores van a clasificar directamente, de acuerdo al cupo de cada continente, que del Mundial salgan los clasificados para las olimpíadas directamente, y luego va a haber cuatro repechajes que los equipos van a salir de los que jueguen el Mundial así que todo esto va a ser importante". - "Queremos fortalecer más aún el 3X3, que se viene para Japón seguro como deporte olímpico de verano, estamos haciendo mucha fuerza para que eso ocurra finalmente". - "Hay un nuevo sistema de gobernanza que realmente ha cambiado la estructura de FIBA y está relacionado a las partes nacionales. Queremos Federaciones Nacional que se adapten, se reestructuren al momento del básquet del mundo, más democráticas, más participativas, más fuertes. Porque pensamos que si cada Federación Nacional tiene una buena estructura administrativa y deportiva, va a poder hacer frente a esta nueva etapa de FIBA, los que no lo entiendan así seguramente van a quedar atrás".

El duro presente de la CABB Presidió la Confederación Argentina durante casi dos décadas, fue uno de los artífices de la Generación Dorada y no podíamos dejar de consultarle a Horacio Muratore por el presente que atraviesa la entidad que

El tucumano Muratore en diálogo con CASTELLANOS.

nuclea al básquet argentino. "Es un momento difícil pero hay que trabajar entre todos para que esto salga adelante. Me viene bien que me pregunten porque quiero que quede bien claro quela intervención de FIBA es lo que se hace con todas las federaciones. Si hay tanto en los diarios y en las redes sociales, FIBA se preocupa. Entonces, como hace con todas, nos reunimos con el Comité Olímpico del país porque nuestro estatuto dice que tenemos que tener contacto con el mayor responsable de deportes del estado, entonces hemos pedido una reunión con el Comité Olímpico, con el Ministerio de Deportes, hemos manifestado nuestra preocupación y le hemos pedido al ministerio que soporte toda esta situación en lo económico y en los estructural. Como se rumoreaba en ese momento de una intervención, nosotros dijimos que íbamos a colaborar en la parte deportivo nada más, porque FIBA no interviene, sino lo que hace es intentar salvar la institucionalidad de su afiliada".

"Me duele en el alma" Cuando al tucumano

le preguntamos por las sensaciones en relación al difícil momento de la CABB, fue claro. "Me duele en el alma porque hemos trabajo con mucha gente y hay muy buena gente. Lo único que hago ahora yo, como presidente de FIBA, es seguramente estar más cerca y ayudar muchísimo". Además, dejó en claro que hay salida, sino pregúntenle al propio Muratore como estaba la Confederación cuando asumió la presidencia. "Claro que tiene salida. Cuando yo asumí en la Confederación Argentina en 1992 estábamos en quiebra, levanté una convocatoria de acreedores trabajando seis años y paralelamente hemos generado muchos éxitos deportivos. No teníamos nada, estábamos peor, fuimos un grupo de la gente del interior que vinimos a poner el lomo para levantar el básquet y lo logramos. Hoy hay más apoyo que en aquel entonces y por eso creo que se va a poder salir adelante pero tenemos que colaborar todos, dirigentes, técnico, jugadores, gobierno, Comité Olímpico y FIBA va a estar para resguardar todo lo que tenga que ver con la institucionalidad de la Federación Nacional".

Un Mundial especial Por último, Muratore nos habló sobre lo que se está viviendo en España con la Copa del Mundo FIBA. "Este es un Mundial especial. De estrada era el ideal, España pasó por una situación terrible y mucha gente decía que cambiemos el Mundial, que qué iba a pasar pero han podido llevar adelante todo esto y asoma como uno de los mejores mundiales. El de Turquía fue fenomenal pero este lo va a igualar o superar. Hay mucho trabajo de las sedes, estuve con los alcaldes y hay un entusiasmo increíble. Estamos muy contentos". Tranquilo, emocionado aún por lo ocurrido hace unos días aquí mismo en Sevilla. Todo el mundo lo saluda y le expresa un sincero afecto y entre ellos se destacan fuertes abrazos con latinoamericanos, especialmente argentinos, que de hecho hay muchos en estos días por estos lados. América Latina tiene por primera vez a un representante en este lugar, es argentino, se llama Horacio Muratore, es la persona que dirige el rumbo del básquet en el mundo y CASTELLANOS charló con él en Sevilla.


DEPORTES

MIÉRCOLES 3 DE SETIEMBRE DE 2014

La Selección enfrenta a Senegal

17

Todos juntos

Desde las 12.30, horario argentino, El Alma se medirá ante la sorpresa del Grupo B en Sevilla. Ambos clasificados al octavos, ahora el objetivo es terminar bien arriba. Tras el descanso del martes, hoy El Alma Argentina volverá a saltar a cancha en Sevilla. Desde las 12.30 nuestro seleccionado enfrentará a Senegal en el Palacio de Deportes. El equipo nacional viene de ganar ante Filipinas su segundo juego en tres presentaciones, de lograr su clasificación a octavos de final pero la consigna ahora es ganar para terminar lo más arriba posible en el Grupo B, antes de viajar a Madrid. Por el lado de Senegal, es sin dudas la auténtica sorpresa del Grupo B y del Mundial en sí. Es que apenas habían ganado dos juegos en tres participaciones mundialistas y aquí, en su cuarto Mundial, ya ganaron dos, nada menos que ante Puerto Rico y Croacia y lograron, por primera vez en su historia, acceder a octavos de final. El Alma realizó en la tarde de ayer un entrenamiento donde relajó músculos y preparó el juego del día de hoy. Veremos que decide Julio Lamas en relación a los cinco iniciales, algo que ha variado en lo que va de

Ya les conté que hay muchos argentinos en Sevilla disfrutando de la ciudad, del Mundial y acompañando al seleccionado. Cosas de citas mundialistas son estas por ejemplo, cuando encontramos en las cercanías

El Fans Fest de Sevilla Luis Scola dialogando con los médicos del plantel, durante el ensayo de ayer.

la competencia.

Todos los partidos de hoy (hora argentina) Grupo A: Egipto – Irán (10.30 hs); Serbia – Brasil (13 hs); España – Francia (17 hs). Grupo B: Filipinas – Puerto Rico (8.30 hs); Argentina –

Senegal (12.30 hs); Grecia – Croacia (15 hs). Grupo C: Nueva Zelanda – Ucrania (10 hs); Turquía – Finlandia (12.30 hs); Dominicana – Estados Unidos (16.30 hs). Grupo D: México – Australia (7.30 hs); Eslovenia – Angola (11.30 hs); Lituania – Corea (14 hs).

Diario de Viaje: Día 5 Nuestro quinto día en Sevilla fue la jornada libre, la que no tuvo ningún juego por el Grupo B, por lo que no nos llegamos esta vez hasta el Palacio de Deportes y aprovechamos para cambiar el itinerario. El martes comenzó con mucho calor nuevamente, apenas pasado el mediodía se cubrió el cielo y vimos llover por primera vez en Sevilla pero el sol y el verano aparecieron rápidamente otra vez para acompañarnos en el resto del día. Mientras tanto, tomamos uno de los micros turísticos, esos característicos de Europa, los que no tienen techo, para poder recorrer ampliamente la ciudad. Pudimos detenernos en distintos lugares y pasar tiempo en la tradicional Plaza España, el barrio de Triana, donde se respira Flamenco, conocer las modernísimas estructuras levantadas para la Exposición Universal que se llevó a cabo aquí a principio de los 90 y que marcó la existencia de una Sevilla mucho más moderna, y en apenas un minuto de diferencia, nos encontramos

del estadio a argentinos y puertorriqueños compartiendo fotos tras la victoria de El Alma ante los Boricuas. Nada de rencor, la gente se divierte en la Copa del Mundo que vivimos por CASTELLANOS.

Luego de subir las largas escalinatas de La Zeta, tal así como denominan a esta céntrica y emblemática parte de Sevilla, con una moderna estructura de dimensiones imponentes, allí mismo se ubica la pantalla gigante, rodeada de muchas actividades rela-

cionadas al básquetbol. Como nos acostumbráramos a ver en el reciente Mundial de fútbol en Brasil, con la salvedad de que esta es la primera vez en la que una Copa del Mundo de Básquet tiene Fans Fest y nosotros te mostramos el de Sevilla.

Los resultados del martes Ayer tuvieron actividad los grupos C y D, donde se dieron los siguientes resultados: Grupo C: Ucrania 64 - Turquía 58; Estados Unidos 98 -

con La Cartuja, donde Cristóbal Colón se formó y armó su expedición, hasta introducirnos en la antigua Sevilla, con construcciones históricas y por demás bellas. Todo eso en apenas cuadras de distancia. La Catedral Santa María y La Giralda, la histórica Plaza de Toros de Sevilla, los puentes y el bello paisaje del río Guadalquivir. Sevilla es hermoso, esta vez lo disfrutamos un poco más y lo ratificamos.

Por esta vez nada de estadio, de balones, planteles, puntos y resultados. Desde hoy volveremos al Palacio de Deportes porque el Mundial toma acción nuevamente en Sevilla. Les dejo una imagen para resumir nuestro día turístico del martes, les presento parte de la majestuosa Plaza de España en Sevilla. Prometo mostrar más, más tardar a la vuelta y con alguna cena de por medio. Abrazos y hasta mañana!.

Nueva Zelanda 71 y Finlandia 68 - República Dominicana 74. Grupo D: Angola 55 - México 79; Australia 82 - Lituania 75 y Corea 72 - Eslovenia 89.


18

DEPORTES

MIÉRCOLES 3 DE SETIEMBRE DE 2014

GRUPO UNO - TORNEO CLAUSURA

GRUPO UNO-DIVISIONES INFERIORES

Comienza la tercera con dos partidos

Se inició la disputa del Clausura D. Ponce

A las 20.30, en el predio del autódromo, Atlético recibe a Libertad de Sunchales, mientras que enSan Vicente, desde las 21.30, se enfrentan Brown y Sportivo Norte. Guillermo Bersano - Esta noche se pone en marcha la tercera fecha del Clausura "C2H4 S.A." de Primera División del Grupo Uno, en lo que será una semana especial, teniendo en cuenta la participación de los tres representantes liguistas en el Torneo Federal "B", además de la participación de Libertad en el "A". Ante ésto, para el domingo quedará un solo encuentro, ya que el resto se jugará desde hoy hasta el viernes. En el predio del autódromo "Ciudad de Rafaela", a partir de las 20.30 (Reserva, a las 19), Atlético recibe a Libertad de Sunchales, mientras que el otro partido del día será en San Vicente, donde desde las 21,30 (Reserva a las 20), Brown será local de Sportivo Norte. Este partido se adelanta debido a la Fi.Na.Co, que se desarrollará en la vecina localidad. En Rafaela dirigirá Ariel Gorlino, en tanto que en San Vicente la autoridad será José Rodríguez.

La Sexta de Ferro venció a Independiente de San Cristóbal.

Libertad y Atlético se miden en Rafaela.

a Florida de Clucellas, mientras que Unión de Sunchales será local de Ferrocarril del Estado. Ambos partidos comenzarán a las 21,30. El viernes, en barrio Villa Rosas, a partir de las 21.30, Peñarol defenderá la punta ante 9 de Julio, quedando solamente para el domingo, a partir de las 15.30, el partido entre Argentino Quilmes y Talleres de María Juana.

Jueves, viernes y domingo

Las posiciones

El tercer capítulo del Clausura seguirá su desarrollo mañana con dos partidos. A partir de las 21.30, Ben Hur recibirá en la cancha auxiliar

Peñarol, Brown (SV) y Argentino Quilmes 6 puntos; Atlético 4; Ferro, Unión (S), Ben Hur y Libertad (S) 3; Sportivo Norte 1 y 9 de Julio 0.

Charla de Coradina y Lamolina Este miércoles, a partir de las 19.45 en la sede de la Liga Rafaelina, se llevará a cabo una charla con la presencia de Carlos Coradina y Francisco Lamolina, dos ex árbitros nacionales que actualmente se desempeñan como Instructores y miembros del Colegio de Árbitros de la Asociación del Fútbol Argentino. Allí brindarán una charla a todos los árbitros locales. Dicha visita se da gracias a las gestiones que hizo el director de la Escuela de Árbitros liguista, Luis Trucco.

FÚTBOL INFANTIL

Sportivo presentó el "Negrito 2014" Castellanos

En el remozado salón social de la sede del club Sportivo Norte, se realizó la presentación de una nueva edición del tradicional Torneo de Fútbol Infantil "Negrito 2014", en el que participarán las categorías 2001 hasta la 2005 (competitivas) y de la 2006 hasta la 2007/08 (Encuentro), estando en disputa las Copas de Oro y Plata. Cada niño, recibirá un trofeo.

Autoridades presentes En el lanzamiento y posterior sorteo, hizo uso de la palabra la presidente de la Subcomisión de Fútbol Infantil de Sportivo Norte, Marcel Hinojos, destacando el esfuerzo y dedicación de pares de Directiva junto a los padres para la

Negrito 2014. En la presentación Marcela Hinojo, Dr. Delvis Bodoira, Héctor Tobke, comisario Fabio Romero y Fabricio Poi.

nueva realización de la fiesta de los chicos. En cuanto a lo deportivo, afirmó: "Los días 11 y 12 el torneo se va a jugar en el Campo de Deportes de Jaime Ferré, y desde el 13 y 14 de setiembre

en todo su desarrollo y posterior definición se utilizará el predio del autódromo Ciudad de Rafaela. Queremos agradecer a la gente de Atlético por darnos esta posibilidad".

Guillermo Bersano - El pasado sábado, en una jornada bien primaveral, dio comienzo la primera fecha del Clausura "Kinexo" de las Divisiones Inferiores. A continuación detallamos todos los resultados, posiciones, goleadores y próxima fecha. - Quinta División: Argentino Quilmes 2 (Enzo Peralta y Jonatán Zapata) - Libertad de Sunchales 0; Brown de San Vicente 0 - Atlético 1 (Lautaro Cassani); Ferro 1 (Elías Ciancia) - Independiente de San Cristóbal 0; Unión de Sunchales 7 (Diego López -2-, Gonzalo Santillán -2-, Ignacio Schulz, Agustín Velásquez y Juan Moretti) - Sportivo Norte 1 (José Zamora) y Peñarol 0 Ben Hur 3 (Maximiliano Escalada, Santiago Costamagna y Salvador Gauchat). - Sexta División: Quilmes 0 - Libertad 3 (Fernando Gamarra -2- y Axel López); Brown 1 (Julián Priotti) - Atlético 3 (Nicolás Peralta, Mauricio Bravo y Ramiro Vallejos); Ferro 1 (Mauro Márquez) - Independiente 0; Unión 2 (Diego Alvarez y Sergio Gerbaudo) - Sportivo Norte 0 y Peñarol 0 - Ben Hur 2 (Elías Torres e Ivo Kestler). - Séptima División: Quilmes 2 (Matías Murúa y Axel Blanco) - Libertad 2 (Luis Arce y Lisandro Monzón); Brown 0 - Atlético 2 (Luciano Pogonza y Joel Holhman); Unión 3 (Joaquín Griotti -2- y Lautaro Terzaghi) - Sportivo Norte 2 (Sergio Balbín -2-) y Peñarol 1 (Marcos Quiroga) Ben Hur 1 (Nahuel Barbero). Octava División: Quilmes 2 (Martín López y Jonatán Peralta) - Libertad 1 (Manuel Figueroa); Brown 0 Atlético 0; Ferro 0 - Independiente 2 (Lautaro Rigo y Guillermo Moreira); Unión 1 (Jair Triverio) - Sportivo Norte 1 (Matías Vera) y Peñarol 1 (Ignacio Dietz) - Ben Hur 3 (Gastón Forni -2- y Santiago Gauchat). - Novena División: Quilmes 0 - Libertad 2 (Alexis

De los Santos y Luis Zanetti); Ferro 0 - Independiente 1 (Pablo Pérez); Unión 0 - Sportivo Norte 1 (Agustín Soria) y Peñarol 0 - Ben Hur 1 (Franco Imoberdorf). Nota: Atlético gana 1-0 por no presentar divisional Brown. - Novena Especial: Peñarol 1 (Antonio Cignetti) - Ben Hur 1 (Santiago Torres).

Posiciones y goleadores - Quinta: Unión, Ben Hur, Quilmes, Ferro y Atlético 3 puntos; 9 de Julio, Independiente, Brown, Libertad, Peñarol y Sportivo Norte 0. Goleadores: Gonzalo Santillán (U) y Diego López (U) 2 goles. - Sexta: Libertad, Atlético, Ben Hur, Unión y Ferro 3 puntos; 9 de Julio, Independiente, Brown, Peñarol, Sportivo Norte y Quilmes 0. Goleador: Fernando Gamarra (L) 2 goles. - Séptima: Atlético, Unión y Ferro 3 puntos; Libertad, Quilmes, Ben Hur y Peñarol 1; 9 de Julio, Sportivo Norte, Independiente y Brown 0. Goleadores: Sergio Balbín (SN) y Joaquín Griotti (U) 2 goles. - Octava: Ben Hur, Independiente y Quilmes 3 puntos; Sportivo Norte, Unión, Atlético y Brown 1; 9 de Julio, Libertad, Peñarol y Ferro 0. Goleador: Gastón Forni (BH) 2 goles. - Novena: Libertad, Ben Hur, Sportivo Norte, Independiente y Atlético 3 puntos; 9 de Julio, Peñarol, Unión, Brown y Quilmes 0. Goleador: Francisco Imoberdorf (BH) 1 gol. - Novena Especial: Unión, Ferro, Atlético y Libertad 3 puntos; Ben Hur y Peñarol 1; 9 de Julio, Sportivo Norte, Independiente, Brown y Quilmes 0. Goleador: Santiago Torres (BH) 1 gol.

Próxima Fecha (2ª) Sportivo Norte vs. Peñarol; Independiente vs. Unión; Atlético vs. Ferro; Libertad vs. Brown y 9 de Julio vs. Quilmes. Libre: Ben Hur. Las infantiles 2002 y 2003 invierten la localía.


DEPORTES

MIÉRCOLES 3 DE SETIEMBRE DE 2014

19

Chevrolet-CAMARO El Chevrolet Camaro es ofrecido en carrocerías coupé y cabrio. Toda una leyenda del automovilismo norteamericano que nació como respuesta en los años 60 al Ford Mustang y que en 2009 se volvía a renovar en su ya 5ª generación. El Chevrolet Camaro tiene un precio de partida de 44.900 euros y su máximo rival es el Ford Mustangque

Las medidas del Chevrolet Camaro son de 4.837 mm de largo, 1.917 mm de ancho y 1.360 mm de alto. Tiene un peso en vacío de 1.760 kg, cuenta con un maletero de 364 litros y su depósito de combustible tiene una capacidad de 72 litros. El Chevrolet Camaro se comercializa con un motor V8 de 6.2 litros que entrega 432 HP con un par de 569 Nm

que se entregan a las ruedas traseras. Tiene una velocidad máxima de 250 km/h y alcanza los 100 km/h en 5.2 segundos, homologando un consumo mixto de 14.1 l/100 km con unas emisiones de CO2 de 329 g/ km. Opcionalmente cuenta con una transmisión automática. Se ofrece con un único acabado en el que nos encontramos con cámara de visión trasera, volante ajustable, elevalunas eléctrico, aire acondicionado, radio CD con MP3, llantas de 20 pulgas y volante, pomo y tapicería en cuero. De la prueba del Chevrolet Camaro nos quedamos con el importante impacto visual que supone su diseño, con un interior con un buen tacto del cuero, pero en el que se echa en falta algo de exclusividad al compartir varios elementos con otros modelos de la gama de Chevrolet. El puesto de conducción es cómodo, así como las plazas traseras, no tanto el acceso a éstas, con un buen espacio en el maletero de la versión coupé. Dinámicamente, nada más arrancar, cabe destacar el sonido de su V8, un embrague duro y una entrega "brutal" de potencia por encima de las 2.000 rpm acompaña-

da por un tacto duro de la dirección y una suspensión dura . En cuanto a la seguridad, el Chevrolet Camaro

cuenta con airbags frontales y laterales de torax y cabeza,ABS, con EBD, control electrónico de estabilidad y anclajes ISOFIX.

Concesionaria Oficial

AUTOSOL S.A. Bv. Santa Fe 1088. Tel (03492) 437364 / 450001 . 2300 Rafaela (S.F.)


20

DEPORTES

MIÉRCOLES 3 DE SETIEMBRE DE 2014

Alberto Ascari Por Jorge Ternengo Nació en Milán, Italia el 13 de julio de 1918 ,fue un piloto de Fórmula 1 italiano, de la época de Juan Manuel Fangio, cuyo nombre se contaba entre las primeras figuras de la categoría y al mismo tiempo de la Scuderia Ferrari, aunque también fue piloto oficial de Lancia y Maserati. Obtuvo 13 victorias, 15 podios y 14 pole positions en 32 Grandes Premios puntuables, y obtuvo dos títulos en 1952 y 1953, más un subcampeonato en 1951. Entre sus triunfos se destacan tres en el Gran Premio de Italia, tres en el Gran Premio de Alemania, dos en el Gran Premio de Gran Bretaña, dos en el Gran Premio de Bélgica, dos en el Gran Premio de Suiza y dos en el Gran Premio de los Países Bajos, aunque su mejor resultado fue en el Gran Premio de Mónaco logrando un segundo puesto en 1950. El italiano también compitió en automóviles Sport Prototipos de manera oficial, logrando vic-

torias en los 1.000 km de Nürburgring de 1953 y la Mille Miglia de 1954, válidas para el Campeonato Mundial de Resistencia. Ascari murió un 26 de mayo de 1955 al chocar probando un sport prototipo en el Autódromo Nazionale Monza, cuya curva hoy lleva su nombre. Su padre Antonio Ascari había sido un talentoso piloto de grandes premios en los años 1920, conduciendo automóviles de la marca Alfa Romeo. A pesar del accidente que causó la muerte de Antonio en el Gran Premio de Francia de 1926, su hijo mantuvo el interés en el automovilismo, aunque se dice que siempre intuyó que moriría en un accidente como su padre. En sus primeros años se dedicó al motociclismo, pero tras competir en las prestigiosas Mille Miglia comenzó a dedicarse a las carreras sobre cuatro ruedas regularmente. Su carrera deportiva en el automovilismo se vio interrumpida por la Segunda Guerra Mundial, tras la cual disputó los Grandes Premios al mando de un Maserati. Su compañero en la escudería era otro italiano Luigi Villoresi, quien con el tiempo se transformaría en el mentor y un

gran amigo de Alberto. Obtuvo su primera victoria en un Gran Premio en San Remo (Italia) en 1948, y al año siguiente lograría otro primer puesto con la misma escudería. No obstante, sus mayores éxitos comenzaron cuando se unió a Villoresi en Ferrari. Allí ganaría tres carreras más en ese año.

Alberto Ascari, Ferrari.

Carrera en la Fórmula 1 La primera temporada oficial de Fórmula 1 tuvo lugar en el año 1950, y Ferrari hizo su

debut en el Gran Premio de Mónaco con Ascari,

Villoresi y el popular piloto francés Raymond Sommer como butacas oficiales. Ascari finalizó la carrera en la segunda

colocación, y meses más tarde, compartiría el segundo lugar en la prime(Continúa en pág. 21)


DEPORTES

MIÉRCOLES 3 DE SETIEMBRE DE 2014

21

SERVICENTROS

AVENIDA

l

Alberto Ascari, Indianápolis Motor Speedway, 1952.

(Viene de pág. 20) ra carrera de F1 disputada en Monza. A pesar de ello, sólo alcanzaría el quinto lugar en las posiciones finales del campeonato de pilotos. Al año siguiente lograría su primera victoria en Nurburgring, a la cual le sumaría otra en Monza que le serviría para alcanzar el segundo lugar en el campeonato, por detrás de Juan Manuel Fangio. Tras las expectativas que habían suscitado sus notables actuaciones en Europa, Enzo Ferrari cedió uno de sus automóviles a Ascari para que participe en las 500 Millas de Indianápolis de 1952, que por ese entonces formaban parte del calendario de la Fórmula 1. Ascari fue el único europeo que tomó parte del evento ese día, pero su participación se terminó tras 40 vueltas de carrera. Indianápolis fue el único evento en que Ascari no triunfó en esa temporada. En cambio, ganó las 6 carreras disputadas en territorio europeo, marcando la vuelta más rápida en todas ellas. De esa forma, casi obtuvo el máximo de puntos que se pusieron en juego en la temporada, aunque en ese entonces se otorgaban puntos a quien marcaba la vuelta más rápida en un Gran Premio, y Ascari debió compartir medio punto con otro piloto en uno de los eventos. En su seguidilla de triunfos, Ascari ganó la primera carrera de la temporada 1953, extendiendo de esta forma su racha a 7 triunfos consecutivos marca que fue igualada posteriormente

en 2004 por Michael Schumacher. La serie se interrumpiría con un cuarto lugar en el Gran Premio de Francia, aunque se trató de una carrera muy competitiva y Ascari no terminó lejos de quien ganó la prueba. Otros dos triunfos en esa temporada le permitieron alzarse por segundo año consecutivo con el título de campeón de pilotos. En 1954, la performance de Ascari no volvió a ser tan competitiva como en los dos años anteriores, no pudiendo concluir una carrera en 4 intentos, aunque compensó ganando en las Mille Miglia.

Última temporada en Fórmula 1 La temporada 1955 empezó para Ascari en forma similar a la anterior, con dos abandonos. El segundo de ellos se produjo tras un espectacular accidente en Mónaco, en el cual impactó contra un sector del puerto tras fallar en una chicana. Una semana después,

el 26 de mayo, Ascari viajó a Monza para probar un modelo deportivo de carreras de Ferrari, y se accidentó en una de las curvas más rápidas del circuito italiano, en concreto en el antiguo giro a la izquierda que daba acceso a la contrarrecta. Dicho accidente le provocó la muerte, aunque los hechos nunca fueron aclarados totalmente. La curva en donde se produjo el desafortunado hecho ahora le hace honor bajo

la denominación de Variante Ascari ya que en ese punto ahora se encuentra una chicana izquierda-derecha-izquierda.

Legado Alberto Ascari está enterrado junto a la tumba de su padre en el Cementerio Monumentale en Milán. En 1992 fue ingresado al Salón de la Fama del Deporte Automotor.

Ruta 70 y Ruta 34 l Bv. Lehmann y Maipú l Bv. Yrigoyen 901


22

DEPORTES

MIÉRCOLES 3 DE SETIEMBRE DE 2014

SALTOS HÍPICOS

Buenas actuaciones en San Francisco

Éxito en la competencia de skate & bike Prensa Municipalidad

Las amazonas del Jockey Club Rafaelino tuvieron un fin de semana con muy buenos resultados. Se viene la tercera etapa final clasificatoria al Federal de Córdoba, y será en nuestra ciudad. Prensa Jockey Club Hípico.

El pasado fin de semana se llevó a cabo el 63er. Aniversario del club Hípico de la ciudad de San Francisco, Córdoba, en el cual brillaron las amazonas Julieta Gemignani y Emilia Gagliano. Todo comenzó en la jornada sabatina con la actuación de la amazona Julieta Gemignani con "Guben Nochero", quien se adjudicó la prueba de Tercera en 0,90m, y en la misma categoría, en 1m, entre 30 participantes. La otra representante local, Josefina Rico, en categoría Todo Caballo/Todo Jinete logró el primer lugar en 0,80m. con "Pamela Z" y en TC/TJ de 0.90m. ocupó el 2º lugar.

Mucho público en la actividad llevada a cabo en barrio Pizzurno.

Los demás resultados La amazona Emilia Gagliano junto a Daniel Ríos en la ciudad de San Francisco.

En la categoría Escuela Menor en 0,80m, el jinete Lorenzo Alassia con "Don Goyo" ocupó el cuarto lugar. También las amazonas Emilia Gagliano y Luisina Rabbi finalizaron sus recorridos con 0 faltas y el día domingo, una grata satisfacción para Gagliano, quien con "H.J. Dublín" se adjudicó la prueba de Amateur en 0,90m, logrando de esta manera el primer lugar del campeonato.

Positiva jornada de las Inferiores del CRAR La amazona Julieta Gemignani.

ción de los Campeones, Subcampeones y Terceros de cada categoría. La entrada es libre

y gratuita, contando la competencia con el auspicio de CASTELLANOS.

Destacada labor de ajedrecistas rafaelinos Este fin de semana se desarrolló un Torneo Abierto de Ajedrez realizado en la ciudad de Ceres, teniendo una gran repercusión que contó con la masiva participación de jugadores de distintas ciudades. Su desarrollo fue bajo sistema suizo, las rondas fueron siete y el tiempo de reflexión de 30 minutos a finish por jugador. La delegación rafaelina, fue encabezada por el profesor Carlos Schmit, que junto a varios padres de los alumnos se movilizaron hacia dicha localidad para acompañar a sus hijos.

frutar, con entrada libre y gratuita, de las acrobacias y destrezas de los deportistas aportando el Municipio la musicalización del evento y el servicio de emergencia y ambulancia permanente para seguridad de los competidores y asistentes. El Skatepark cuenta con una pista dotada de estructuras especiales (rampas, escaleras, barandillas) que permiten a los cultores de la actividad realizar destrezas y recorridos característicos de estas prácticas. Se trata de un espacio construido por el Municipio con el fin de cubrir la demanda de los adolescentes identificados con esta experiencia deportivorecreativa, que es cada vez más creciente en Rafaela.

HOCKEY FEMENINO

Rumbo al Federal Este sábado 6 y domingo 7 de setiembre se llevará a cabo en el predio del Jockey Club de Rafaela la tercera etapa regional clasificatorio para el Federal, a realizarse en la ciudad de Córdoba. Todo comenzará en la jornada sabatina a partir de las 8.30 y finalizará el próximo domingo a las 18.00 con la corona-

La primera competencia de Skate & bike se llevó a cabo en la tarde del domingo en el Skatepark, ubicado en el predio delimitado por las calles Oyoli, Storni, Dimas Mateos y Actis, en pleno barrio Pizzurno. La prueba organizada por Urban Roots contó con la colaboración de la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Rafaela y la fiscalización del reconocido skater de Santa Fe, Nicolás Miract, quien además, es profesor de la Escuelita Municipal de Skate que funciona los días miércoles en el Skatepark y atrajo la atención de más de doscientas personas allegadas a la actividad. Los presentes pudieron dis-

Buena performance Destacada labor tuvieron la mayoría de nuestros representantes de las tres escuelas que se hicieron presentes: Círculo de Ajedrez Roberto Grau, Centro Empleados de Comercio y club Ben Hur. En la categoría Sub 8 resultó campeón Joaquín Schmit (Grau). En la Sub 10 fue subcampeón Gerónimo Hevia (CECR). En la Sub 12 logró el tercer lugar Lautaro Hevia (CECR) y Daniel Hernández (Grau) quedó en el quinto lugar. En la categoría Sub 16 se

consagró campeón Bruno Bonamino (Grau), mientras que en Mayores, Martín Barberis (Ben Hur) terminó campeón invicto en una gran tarde ceresina. Esta labor constituye un justo premio a la tarea que vienen realizando conjuntamente jugadores, profesores y dirigentes. Vale la pena mencionar que se siguen recibiendo solicitudes de ingreso, en las sedes de las Escuelas de Ajedrez del "Grau"San Martín 37-, Centro Empleados de Comercio –Guemes 144- y Centro Cultural Ben Hur –San Lorenzo 258-.

El pasado sábado se disputó una nueva jornada del "Dolores Neil" de las Divisiones Inferiores, donde las chicas del CRAR se presentaron en el sintético de la Asociación Santafesina, enfrentádose a ChaRoga de Santo Tomé. Una buena jornada y con buenos resultados, ya que ganó en cuatro categorías. A continuación los resultados registrados: En Quinta División ganaron las rafaelinas 3 a 2, con goles de Camila Olmos -2- y Delfina Rodríguez. En Sexta fue goleada Verde por 4 a 0,

con dos de Sofía Mayo, Valentina Constantino y Delfina Eberhardt. En Séptima también fue victoria por 2 a 0, con anotaciones de María Paz Beckmann y Laurina Aubagna. Cerrando la jornada, en la Sub 12, las más pequeñas festejaron con un contundente 3 a 0 con anotaciones de Luisina Zendher -2- y Alina Costamagna. En cuanto a la Primera División, las dirigidas por Ariel Pérez Carli jugarán el próximo sábado recibiendo a Banco Provincial.

Empate para la Crema La Primera División de Atlético consiguió un empate en condición de visitante ante Independiente de Santo Tomé. El partido se jugó el pasado domingo, mientras que la Reserva ganó por 1 a 0. Los goles para el equipo albicelete fueron convertidos por Loreley Yori y María Mandrile, res-

pectivamente. Para la Sexta División el resultado fue negativo, ya que cayó por 4 a 2. Valentina Juarez y Micaela Fenoglio convirtieron para la Crema. El próximo encuentro será dentro de 15 días en el polideportivo de Atlético de Rafaela.


DEPORTES

MIÉRCOLES 3 DE SETIEMBRE DE 2014

23

Tras el éxito del TC, el Súper TC 2000 abrirá el 2015 en Rafaela Utilizarán el dibujo tradicional de la primera chicana, según le adelantó Pablo Peón a Ero Borgogno. ¿Podría volver el TC este mismo año? El Súper TC 2000 volverá a abrir su calendario anual en Rafaela, en fecha a determinar, aunque podría ser en el mes de marzo o primeros días de abril de 2015, como ocurrió este año. Durante el fin de semana, Ero Borgogno, presidente de la Subcomisión de Automovilismo de Atlético, se comunicó por error con Pablo Peón, presidente del Súper TC 2000, quien le anticipó la intención de la categoría. "Marqué mal el teléfono y me atendió Peón. Aprovechó para pedirme que le guarde una fecha para la apertura del calendario 2015. Quieren correr en Rafaela, pero usando la 'vieja' primera chicana, con la salida nueva que le hicimos", confió Borgogno al programa Sin Rebajes, que se emite por FM 104.3 Del Plata Rafaela, y que conducen Gustavo Wyrtzes y Luis Pablo Ferpozzi. El Súper TC 2000 ya abrió su calendario 2014 en Rafaela y fue la mejor carrera del año, pese a que se corrió en un autódromo mal presentado debido a que la fecha fue comunicada de manera improvisada. Ahora, con el circuito totalmente repavimentado y "reju-

venecido" por una importante cantidad de obras que se concretaron, el Súper TC 2000 quiere repetir la experiencia del año pasado. Utilizaría, como este año, solamente la primera chicana con su variante tradicional (no la nueva, muy resistida por el público) y la chicana 3, en la entrada del curvón Norte. Mientras tanto, el éxito de la presentación del TC en el óvalo con chicanas siguió despertando comentarios elogiosos. Se vendieron unas 16 mil entradas y se estima que el público presente pudo haber superado las 30.000 personas, aunque Borgogno sólo aseguró que fueron más de 25.000. De todas maneras, fue la carrera más taquillera del año para la categoría y los periodistas la consideraron también la más atractiva como espectáculo. Por eso, y estando en duda la carrera Coronación (otorga el doble de puntos y cierra el campeonato), prevista para disputarse en el Oscar y Alfredo Gálvez de Buenos Aires debido a los problemas judiciales del concesionario del autódromo porteño (con clausuras sorpresivas, como ocurrió pre-

MOTOCICLISMO INTERNACIONAL

Otra mala para Sebas Porto Volvió a quedarse sin equipo para continuar en el FIM CEV Repsol International Championship. Luego de volver a competir y ser campeón en el motociclismo de nuestro país, Sebastián Porto apostó a regresar a correr en el exterior. Sus muy buenos antecedentes en las dos ruedas le abrieron al rafaelino algunas puertas. Sin embargo, y cuando el argentino se ilusionaba con insertarse nuevamente en el más alto nivel, problemas presupuestarios atentan contra ello. Como le ocurrió con el equipo español TSR Motorsport, con el cual compitió en el Gran Premio de la República Argentina en Termas de Río Hondo, dentro de la categoría Moto2, el santafesino volvió a quedarse de a pie luego de que el Argentina Race Team, conjunto que dirige Jorge Cachi Cusanelli, anunciara que no continúa en el FIM CEV Repsol Interna-

tional Championship. "El Argentina Race Team, de común acuerdo con Sebastián Porto, han tomado la decisión de dar un paso al costado y dejarlo en libertad al piloto para que pueda encontrar las opciones necesarias para lograr el financiamiento necesario para poder seguir peleando el campeonato español de Moto2 que lo encuentra ubicado en la tercera posición", afirma el comunicado de prensa. El informe, también dice que Porto y Cusanelli seguirán en contacto trabajando de forma conjunta en la formación de jóvenes pilotos de la región y que el subcampeón del mundo de 250 no descarta continuar corriendo en Europa, siempre y cuando vuelva a surgir otro proyecto que lo involucre.

El Súper TC 2000 iniciará el calendario 2015 en Rafaela.

cisamente cuando se corrieron los 200 Km del Súper TC 2000), una de las posibilidades es que se elija otro escenario. Paraná es la principal opción. ¿Tendría posibilidades también Rafaela, teniendo en cuenta que aquí se vendieron tres veces más en-

tradas que en la carrera de Paraná de principios de año? Borgogno la desestimó, debido a que se haría en noviembre, con alta temperatura ambiente y eso perjudicaría el rendimiento de los neumáticos, sobre todo en los curvones peraltados.

En cambio, trascendió que la intención de la ACTC el año próximo sería utilizar a Rafaela para una carrera "especial", con dos pilotos y cambio de neumáticos obligatorio, de más larga duración. ¿Se concretará ese proyecto?

MOTOCICLISMO BRASILEÑO

Victoria y Podios Ganó Nicolás Tortone, mientras que Luciano Ribodino y Sebastián Martínez terminaron terceros. Prensa Grelak Comunicacion/Sergio Sanderson

Silvano Volpe - Cerrando la primera parte del campeonato, la cuarta fecha desarrollada en Cascavel deparó muchas alegrías para los argentinos que habitualmente se trasladan al vecino país para demostrar su talento conductivo. El platense Nicolás Tortone, en su segunda temporada en 1000 GP Ligth pudo finalmente subir al escalón más alto del podio para recompensar el enorme sacrificio que representa para él y los suyos trasladarse en vehículo a los escenarios brasileños. A manera de ejemplo, cuando se corre en Brasilia, realiza entre ida y vuelta 6.000 kms. Con esta victoria, se ubica segundo en el torneo a siete puntos del líder. En la categoría 600 GP hizo su debut Sebastián Martínez, siendo la revelación del fin de semana. Largando desde la cuarta posición, accedió al ter-

Nicolás Tortone en lo más alto del podio en 600 GP.

cer escalón del podio, haciendo suyo además, el récord de vuelta en carrera. Por su parte, el bicampeón de 1000 GP, Luciano Ribodino, hizo su debut en el Pitico Race Team a bordo de la Suzuki, ante la imposibilidad de presentarse el HPN Team con la Ducati que lo tiene contratado como piloto para todo el año. Desde la séptima posición se fue hacia adelante, accediendo al

tercer lugar. Ante el abandono del puntero, el francés Matthieu Lussiana, se ubicó cuarto en el torneo a 25 unidades del galo. Por su parte, en esta divisional, no les fue bien a los compatriotas Diego Pierluigi y Sergio Fasci, ya que ambos debieron abandonar. La próxima fecha es el 21 del corriente en el "Ayrton Senna" de Goiania.


24

MIÉRCOLES 3 DE SETIEMBRE DE 2014

El massismo presentó un proyecto de ley para pagar a los houldouts Darío Guistozzi aseguró que la propuesta de su bloque da una solución integral al problema de la deuda; fue criticado por el macrismo y UNEN. Diputados nacionales del Frente Renovador (FR) presentaron ayer su proyecto para pagar a tenedores de bonos reestructurados y holdouts, que fue cuestionado por otras fuerzas de la oposición, mientras que, mañana, el oficialismo buscará dar media sanción a su iniciativa, en el Senado. El titular del bloque, Darío Giustozzi, aseguró: "el nuestro [por el proyecto de ley] es de una índole superadora al proyecto oficialismo y absolutamente distinto porque da una solución integral al problema de la deuda". La iniciativa de la fuerza de Sergio Massa, ingresó formalmente a la Cámara baja el viernes pasado a última hora con las firmas de Mario Das Neves, quien integra el interbloque del FR, y Darío Giustozz entre otros diputados. Por su parte Elisa Carrió criticó al Frente Renovador y al Kirchnerismo y dijo: "Massa y el Gobierno comparten, por vía directa o elusiva, el desacato que es lo peor

que le puede pasar a la Nación", También el macrismo criticó en su momento la iniciativa a través del diputado Federico Sturzenegger quien evaluó que "el proyecto de Massa demuestra que ese espacio es, en lo político, más de lo mismo" y el legislador por Unión Popular Claudio Lozano apuntó que la iniciativa del Frente Renovador "termina siendo mucho menos que la propuesta del gobierno porque no busca recuperar el manejo soberano de la deuda pública". En ese contexto, mañana el Frente para la Victoria intentará darle media sanción al proyecto que cambia el lugar de pago a los bonistas, cuando se trate en el Senado. EL PROYECTO DE LEY: Durante la presentación de este mediodía, Giustozzi indicó que la propuesta consta de "tres pilares" que son medidas para restablecer la credibilidad y confiabilidad de la Argentina en el frente externo; da alternativas para que puedan cobrar los bonistas reestructurados que están afecta-

dos por el fallo de Griesa y ofrece también una solución a los tenedores que no canjearon sus títulos, conocidos como "fondos buitre". El economista Marcos Lavagna apuntó que el proyecto dispone la creación de una Comisión Bicameral, una agencia nacional de estadísticas y censo creíble, y da al Congreso el poder del contralor en el presupuesto con la derogación de facultades delegadas al Poder Ejecutivo, al cual se le concede la atribución de hacer reasignaciones de partidas hasta en un 15 por ciento. Lavagna hijo señaló que la iniciativa contempla dar un menú de opciones a los bonistas que entraron en el canje 2005-2010 para que puedan cobrar mediante tres instrumentos. Uno de esos instrumentos, al que llamó "sintético", consiste en la emisión de títulos a cobrar en el Banco Nación sucursal Montevideo que luego se podrán volver a canjear por los originales; otra opción es

Giustozzi indicó que la propuesta consta de "tres pilares" que son medidas para restablecer la credibilidad y confiabilidad.

el canje definitivo de títulos y la tercera es cambiar el lugar de depósito de los títulos, para lo que se ofrece la jurisdicción de Francia, que tiene mayor protección contra los holdouts. En tanto, para los

bonistas no reestructurados el FR propone que el canje de títulos no sea antes del 31 de diciembre de este año, establecer que los tenedores deben renunciar a sus derechos derivados de sentencias; reinstala el

"stay" para que no haya impedimentos para cobrar en Nueva York y dispone que cada oferta implicará una cantidad de títulos equivalentes a por lo menos un 50 por ciento del capital de los títulos elegibles.

ESPECIAL JUBILADOS

Nueva moratoria para jubilados: cómo realizar el trámite Alrededor de 480 mil personas podrán acceder a la jubilación en el marco de la segunda etapa del Plan de Inclusión Previsional, que fue convertido en ley el miércoles. Paso por paso, los detalles para hacer el trámite. Días pasados fue san-

cionada la Ley de Moratoria, que permite regularizar las deudas previsionales de los trabajadores autónomos y monotributistas en condiciones de acceder a una jubilación. Se trata de la segunda etapa del Plan de Inclusión Previsional, que be-

neficiará a casi 480 mil personas. Las personas que pueden acceder son aquellas que habiendo cumplido la edad jubilatoria (mujeres 60 años y los hombres 65) -o cumpliéndola en los dos años de vigencia de la norma- tengan que regularizar aportes hasta diciembre de 2003 para completar los 30 años de aportes jubila-

torios necesarios. Aquí se detalla cómo se realiza el trámite: 1) Obtención de turno - El titular deberá comunicarse telefónicamente al servicio gratuito 130, ingresar al sitio web de la ANSES, o dirigirsea cualquier delegación. - Deberá declarar su número de CUIL y el de

Importante El Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales y Nacionales del Departamento Castellanos informa que los jubilados y pensionados provinciales que

perciban haberes de hasta 6.000 pesos, pueden retirar sus importes de los cajeros automáticos desde el próximo viernes 5 de setiembre.

su esposo/a o conviviente que permitirán hacer los controles de incompatibilidad. - Se le otorga un turno para presentarse en la oficina de ANSeS. 2) Presentación en las sedes de la ANSeS - El titular deberá presentar la documentación necesaria para tramitar la jubilación (constancias laborales, documentación personal y de su familia). - En interconexión con la AFIP se hará el análisis patrimonial: ante los casos negativos, se informará que no cuenta con los requisitos necesarios para acceder al plan; los positivos ingresan en ese mismo momento en la etapa de asesoramiento personalizado para el cálculo de la deuda pre-

visional. 3) Asesoramiento personalizado - Los empleados de la ANSeS acceden a la historia laboral de la persona, en la que controlan los aportes registrados, su situación como trabajador independiente ante la AFIP y si tiene reconocimientos de servicios previos. De esta manera, puede saberse cuántos años de aportes le faltan y, sobre ellos, se calcula la deuda previsional y el plan de pagos. - Luego, el solicitante debe ir al banco y pagar la primera cuota del plan. Una vez acreditado el pago se otorga la prestación y se descuentan las cuotas siguientes de los haberes.


NACIONALES

MIÉRCOLES 3 DE SETIEMBRE DE 2014

SE TRATARÁ LA LEY DE ABASTECIMIENTO

POR VIOLAR LA LEY ANTIDISCRIMINATORIA

Boudou presidirá la sesión del Senado

Procesaron a Luis D’Elía

Mañana encabezará la audiencia en la que el oficialismo intentará conseguir media sanción a los proyectos relacionados con la defensa del consumidor y el cambio de lugar de pago a los acreedores. El vicepresidente presidirá hoy la sesión en el Senado en la que el oficialismo intentará conseguir la media sanción a los proyectos de cambio de lugar de pago a los bonistas y la nueva ley de Abastecimiento. En la sesión, que comenzará al mediodía, está previsto que primero se debata el proyecto de ley de pago soberano de la deuda y luego las tres iniciativas relacionadas con la defensa del consumidor que incluyen la polémica nueva ley de abastecimiento La última presencia de Boudou en el Senado, en agosto, desató una sesión caótica y provocó la reacción en cadena de todos los bloques de la oposición, que abandonaron el recinto de la Cámara alta en repudio a la negativa del Vicepresidente a mantenerse al margen del manejo de la Cámara Alta hasta tanto no se resuelva su situación procesal en la causa Ciccone. Un testigo presencial del episodio fue Jorge Capitanich que había ido a dar su informe sobre

la marcha del Gobierno LOS PROCESAMIENTOS: Amado Boudou se encuentra procesado en dos causas por la Justicia. La prime-

ra está ligada con la causa de la imprenta Ciccone y la segunda por haber falsificado los documentos de un automóvil de su propiedad.

25

Un juez federal lo procesó por haberle dicho "paisano" a Sergio Schoklender en 2011; podrá apelar la medida; el delito prevé un mes a tres años de cárcel. Haberle dicho "paisano" a Sergio Schoklender, ex apoderado de Madres de Plaza de Mayo, podría costarle caro al dirigente ultrakirchnerista Luis D’Elía. Un juez federal de primera instancia procesó ayer al titular del partido Miles por violar la ley antidiscriminatoria, que prevé un mes a tres años de cárcel, aunque ahora el dirigente podrá apelar ante la Cámara Federal, según supo La Nación de fuentes judiciales. "Habría que investigar cuáles son las ligazones de este pibe con el servicio de inteligencia porque no se puede hacer daño gratuitamente. Vos mirás la lista de estos muchachos y son todos paisanos, encabezados por ellos dos, hijos de un hombre traficante de armas vinculado a la dictadura!, había dicho D’Elía sobre Schoklender en junio de 2011, en medio del escándalo por el supuesto desvío de millonarios fondos públicos destinados a la construcción de viviendas sociales por parte de Madres. El juez Luis Rodríguez lo procesó por supuesta violación al artículo 3 de la ley de actos discriminatorios, luego de haberle prestado declaración indagatoria a principios de agosto.

El 7 de agosto pasado, D’Elía negó ante la Justicia haber discriminado a Schoklender. Al prestar declaración indagatoria ante el magistrado, el dirigente kirchnerista afirmó: !Hoy mi candidato a presidente sería Axel Kicillof, que pertenece a la comunidad judía!, afirmó. Y dijo que el término "paisano" fue utilizado en forma "amable". Tras enterarse de la medida judicial, D’Elía se descargó en su cuenta de Twitter contra el juez. "Orejano -escribió-. Soy un perseguido del Sionismo en la Argentina. No me procesan por decirle paisano a Shocklender sino por defender a los Palestinos".


26

MIÉRCOLES 3 DE SETIEMBRE DE 2014

DESDE EL PRÓXIMO JUEVES

Cartelera de "Las Tipas" Rafaela A partir del jueves 4 se renueva su programación. Esta semana se proyectará: Tortugas Ninjas, Relatos Salvajes, Locos por las nueces, Dinosaurios, Nuestro video prohibido y Hércules. Películas en 2D Relatos Salvajes: continúa en la cartelera y se proyectará el jueves y viernes a las 19.45 y 22.15, el sábado a las 17.15, 19.45, 22.15 y 0.45; el domingo a las 17.15, 19.45 y 22.15; lunes martes y miércoles a las 19.45 y 22.15. El film, está compuesto por seis historias independientes que combinan suspenso, humor y violencia. La desigualdad, la injusticia y la exigencia del mundo en que vivimos producen que muchas personas se estresen o se depriman. Algunas explotan. Esta es una película sobre ellos. Dinosaurios: podrá disfrutarse el sábado y domingo a las 14 horas. La historia sigue las aventuras de tres niños que viajan en el tiempo hasta hace 65 millones de años, justo en el nido de un T-Rex que los acepta como suyos. El trío debería encontrar su camino de vuelta a casa antes de los huevos reales del T-Rex eclosionen. Nuestro video prohibido: esta historia podrá verse el

jueves a las 22, viernes y sábado a las 22 y 0.30; domingo, lunes, martes y miércoles a las 22. Cuando Jay y Annie comenzaron, tenían una intensa conexión romántica – pero diez años y dos niños después, decidieron - ¿por qué no? – hacer un video de ellos mismos intentando cada posición del libro The Joy of Sex durante una sesión de tres horas. Ésta es una gran idea, hasta que descubren que su video más privado ha dejado de ser privado. Con sus reputaciones en juego, saben que están solo a un clic de ser expuestos al mundo… pero su carrera para recuperar el video los lleva a una noche que jamás olvidarán, y descubrirán que su video revela más de lo que pensaban.

Películas en 3D Tortugas Ninjas: se proyectará desde el jueves y hasta el próximo miércoles a las 18. La ciudad necesita héroes. La oscuridad comienza en Nueva York desde que Shredder y su malvado "Clan del

Pie" lo controlan todo con mano de hierro; desde la policía hasta los políticos. El futuro parece sombrío hasta que cuatro hermanos fuera de la ley surgen de las alcantarillas y descubren que su destino es ser las "Ninja Ninjas". Las tortugas deberán colaborar con la intrépida periodista April O’Neil y su sarcástico operador de cámara Vern Fenwick para salvar a la ciudad y frustrar los diabólicos planes de Shredder. Locos por las Nueces: se proyectará jueves y viernes a las 17.45 y 20, sábado y domingo a las 14, 15.50, 17.45, y 20 horas; el lunes, martes y miércoles a las 17.45 y 20. Surly, una ardilla muy peculiar y algo traviesa, es expulsada del parque y forzado a vivir en los peligros de la gran ciudad. Aquí descubrirá una enorme fortuna de nueces, la cual es ideal para sobrevivir la escases de comida. Esto lo pondrá en medio de una peligrosa situación, arruinando el maquiavélico plan de un par de ladrones que buscarán vengarse. Con la ayuda de un grupo muy divertido de animales,

Locos por las Nueces, se estrenará el jueves en "Las Tipas".

Surly tendrá que aprender a confiar en ellos y convertirse en el gran héroe de esta historia. Hércules: se proyectará el jueves a las 20.15 y 22.30, viernes a las 20.15, 22.30 y 01; sábado a las 16, 20.15, 22.30 y 01; domingo a las 16, 20.15 y 22.30; los días lunes, martes y miércoles a las 20.15 y 22.30 Hombre y leyenda. Hércu-

les lidera un grupo de mercenarios que ayudan a terminar con una sangrienta guerra civil en las tierras de Tracia para restaurar en el trono a su auténtico rey. Atormentado desde su nacimiento, Hércules tiene la fuerza de un dios, pero siente y sufre como un humano. Inimaginables enemigos pondrán a prueba el mítico poder de Hércules.

EN NOVIEMBRE

Café Tacuba festeja los 20 años de "Re" en el Gran Rex La banda mexicana se presentará el miércoles 19 de noviembre en el teatro, en el marco de la gira 20re - ct25 que conmemora las dos décadas de trayectoria del grupo desde el lanzamiento de "Re". "Re" (1994), segundo trabajo discográfico de uno de los más reconocidos grupos hispanoparlantes, no contó en un principio con la misma aceptación que el álbum debut "Café Tacuba", donde todas las canciones eran bailables y alegres, a excepción de la balada "María". La evolución musical del cuarteto que abrió camino en la experimentación de sonidos y ritmos se plasmó en "Re", trabajo que logró convertirse en un álbum de culto, galardonado con el disco de oro por sus ventas, y con clásicos como "El Baile y el salón", "El puñal y el corazón", "Las flores" y "El ciclón", entre más. Café Tacuba se formó en 1989 y actualmente se encuentra integrado por Rubén Isaac Albarrán Ortega (voz principal y guitarra rítmica), Emmanuel del Real Díaz (teclados y coros), José Alfredo Rangel Arroyo (guitarra) y Enrique

Se brindará un show en el Gran Rex en conmemoración a su segunda década.

Rangel Arroyo (bajo y contrabajo). A lo largo de los 25 años de trayectoria, los mexicanos registraron "Café Tacuba" (1992), "Re" (1994), "Avalancha de éxitos" (1996), "Revés/Yo soy" (1999), "Tiempo transcurrido" (2001), "Vale Callampa" (2002), "Cuatro Caminos" (2003), "Un viaje" (2005), "Sino" (2007) y

"El objeto antes llamado disco" (2012). Desde el lanzamiento de su disco homónimo hasta su más reciente producción, el cuarteto marcó un surco dentro de la escena del rock en castellano por su fusión de rock y ritmos folclóricos mexicanos, combinación que logró diferenciarlos de otras bandas de su género. (Télam)


CULTURA

MIÉRCOLES 3 DE SETIEMBRE DE 2014

27

EXPOSICIONES

Se inaugura "Reencuentro. Casas y Capillas Rurales" En el marco del Festival La Perinola, destinado a los Jóvenes de la Tercera Edad, el próximo jueves 4 de setiembre a las 20 en el Museo Histórico Municipal se inaugurará la muestra temporaria "Reencuentro. Casas y Capillas Rurales", de Oscar Pautasso y Diego Jappert. La exposición podrá visitarse hasta el domingo 28 de setiembre con entrada libre y gratuita. La muestra consta de acuarelas de Diego Jappert y óleos de Oscar Pautasso y pretende ser, como su título lo indica, un reencuentro entre la obra de ambos artistas, signada por la temática rural propia de la zona. Oscar Pautasso se expresa sobre el trabajo conjunto: "Algunas muestras colectivas nos llevaron a distintas ciudades, pero un día la vida nos condujo por distintos caminos. Diego se fue a Santa Fe a comenzar su carrera de arquitecto, y yo en lo mío aquí en Rafaela. Pasaron algunos años donde casi no nos vimos, hace algún tiempo lo encontré nuevamente en la ciudad, y un fuerte abrazo fue el sello de que

nuestra amistad estaba intacta". La exposición podrá visitarse hasta el domingo 28 de setiembre con entrada libre y gratuita en los horarios habituales del Museo, de martes a viernes de 8:00 a 12:00 y de 15:30 a 19:00, y los domingos de 16:30 a 19:00.

Sobre Oscar Pautasso Nació en Nuevo Torino (Pcia. de Santa Fe) el 20 de febrero de 1938. Inició sus estudios primarios en su pueblo natal y luego se trasladó a la ciudad de Rafaela, donde culminó sus estudios primarios y secundarios. A sus tareas laborales las realizó durante 41 años en una empre-

sa local. Y paralelamente se desarrolló como artista plástico en forma vocacional, realizando cursos con la profesora Nora Venturelli y Marcela Grosso, entre otros profesores en cursos cortos. Se considera un autodidacta ya que comenzó a pintar a partir de los 12 años. Y durante todos estos años realizó numerosas muestras colectivas e individuales, en ciudades como San Francisco, Santa Fe, Rosario, Buenos Aires. Se define como un pintor figurativo y sus temáticas fueron variando de acuerdo a las épocas (naturalezas muertas, paisajes, cielos, casas). Forma parte de las Asociacio-

nes de Amigos del Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi" y del Museo Histórico Municipal, además, es presidente del Centro de Artistas Plásticos "Prof. Ricardo Merlo" de Rafaela.

Sobre Diego Jappert Nació en Rafaela (Pcia. de Santa Fe) el 29 de agosto de 1979. Es arquitecto y urbanista egresado de la Universidad Nacional del Litoral en 2004. Trabajó como arquitecto en el Área de Vivienda de la Municipalidad de Rafaela donde participó de diversos proyectos de viviendas sociales desde 2004 a 2007. Se desempeña como profesio-

De Oscar Pautasso y Diego Jappert.

nal independiente desde 2005 en la ciudad de Rafaela. Como artista, participó de varias muestras colectivas de dibujo y pintura en Rafaela, Santa Fe, Rosario y Buenos Aires. Desde 2009 es miembro de la comunidad global de Urban Sketchers.

Película documental: "Los Valientes de Formosa" Fue dirigida por Sandro Rojas Filártiga, pone en la pantalla un hecho de la historia reciente argentina que, como tantos otros, permanece oculto a la

gran mayoría de la opinión pública. A continuación se detalla la programación propuesta para Rafaela:

El jueves 4 de setiembre, a las 19.30 se estrenará en el Sindicato de Empleados de la Industria de la Carne (Arenales Nº 546), contará con la presencia de su director Sandro Rojas Filártiga y miembros de la Asociación. El viernes 5 de setiembre, a

las 18, se realizará una conferencia de prensa y Charla debate en el salón Auditorio Hotel Plaza-Ben Hur (Bv Lehmann Nº 380), en esta ocasión estarán presentes ex soldados formoseños que participaron de ese hecho histórico junto al director del documental.

Finalmente el sábado 6 de setiembre, a las 9, dará inicio la caravana hacia el lugar que aterrizó el avión de Aerolíneas Argentinas, pasando por las localidades de Susana y Angélica, llegando finalmente hasta el lugar del aterrizaje.


28

MIÉRCOLES 3 DE SETIEMBRE DE 2014

Evaluación de la celebración del Día del Niño Ayer, las diferentes secretarías y áreas del Municipio que participaron en la organización de la celebración del Día del niño, se reunieron en el edificio municipal. "El objetivo fue evaluar todas las actividades del megafestejo del 24 de agosto en La Rural", expresó la secretaria de Desarrollo Social, Ana Theler, quien encabezó el encuentro. Prensa Municipal

"Especialmente nos reunimos con todas las personas que colaboraron, que trabajan en la Municipalidad de Rafaela. Por lo tanto estuvieron presentes todas las áreas que participaron, antes y durante los festejos. Por ejemplo, los profesionales de la Subsecretaría de Salud, la Agencia de Seguridad Alimentaria, Protección Vial y Comunitaria, la GUR, Electrotecnia o Vecinales. Pudimos ver fotos y videos de la actividad, los distintos juegos, la cantidad de gente que estuvo presente y las instituciones que participaron". A continuación, y a partir de la pregunta disparadora "¿Qué mejorarían?", los organizadores del evento realizaron un balance de la jornada. En lo que respecta a los resultados, la funcionaria sostuvo que "fue una evaluación muy positiva, hecha por los propios colaboradores. Coincidimos en que, gracias al esfuerzo y la unión de todos, fuimos construyendo un hermoso día del niño,

Un resultado positivo para los festejos realizados en la Sociedad Rural por el día del niño.

donde todos se sintieron protagonistas, los colaboradores y a los que pudieron festejar". Asimismo, agregó que, a partir de

este encuentro, "surgió la idea de llamar o de seguir invitando a otras instituciones que quisieran participar en los años subsi-

guientes". Los puntos fuertes que arrojó el análisis, en palabras de Theler, fueron los siguientes: "Se evaluó que fue de mucha importancia incluir en los juegos la participación de los familiares, porque de esa forma la mamá, el papá, los abuelos, los tíos estuvieron acompañando a los niños en los juegos. Fueron actividades que incluyeron a

todos los integrantes de la familia. Otra de las características que más se valoró fue que, al haber tanta diversidad y cantidad de juegos, ni los chicos, ni las familias debieron hacer grandes colas, por eso pudieron estar durante toda la tarde participando de muchos juegos. Además, recibieron muchas sorpresas, variedad de golosinas, premios, leche chocolatada...".

PROGRAMA RAFAELA LEE

Libros en el aula La Secretaría de Educación, a través del Programa Rafaela Lee, presenta Libros en el aula: 3 valijas llenas de libros para que docentes de diferentes niveles acerquen el placer de la lectura a sus alumnos. Es un programa de préstamo de una valija con libros para que niños y jóvenes con el acompañamiento de docentes o bibliotecarios disfruten de la lectura. El tiempo del préstamo es de quince (15) días. La valija 1 contiene 50 libros de literatura para niños de 1º, 2º y 3er. grado.

La valija 2 ofrece 50 libros de literatura para niños de 4º y 5º grado. La tercera valija contiene 50 libros de literatura para jóvenes de 6º y 7º grado.

Cómo solicitarlos Para acceder a las valijas de Rafaela Lee "Libros en el aula" usted puede solicitar su turno en EducaRafaela en el espacio Inscripciones. Vía mail recibirá una confirmación con la fecha asignada.


29

MIÉRCOLES 3 DE SETIEMBRE DE 2014

ENTRE RÍOS: ENRIPIADO

REAPERTURA

La ruta 9 presenta un 75 por ciento de avance

Confitería del Molino

La obra de enripiado sobre la ruta provincial Nº 9, desde Laguna del Pescado en el departamento Victoria, hasta Galarza en el departamento Gualeguay, tiene un 75 por ciento de avance. En total son 77 kilómetros que servirán para consolidar la producción regional y permitir a los vecinos trasladarse sin inconveniente a los centros urbanos cercanos. Muchos años esperaban estos trabajos los vecinos y productores de los departamentos Gualeguay y Victoria a quienes se les inundaban sus terrenos en épocas de continuas precipitaciones. Por tal motivo, hicieron saber su satisfacción por el nuevo trazado y la importancia del mismo. "Hace mucho tiempo necesitábamos tener la ruta en estas condiciones

para el traslado de los chicos a la escuela. En nuestro caso, como docentes, tenemos que trasladarnos diariamente y en días de lluvia se hacía imposible llegar a le escuela", sostuvo Daiana Rivero, docente de la escuela Asamblea del año XIII. Por otra parte, Jorge Oscar Nori, directivo del Frigorífico El Turco, expresó: "Contar con ripio es un avance importante para poder trasladar la producción sin inconvenientes. Esta ruta presentaba un deterioro notable y hacía imposible poder circular por esta zona. Estamos muy contentos y esperamos con ansias la finalización de esta obra que beneficiará a los departamentos Gualeguay y Victoria". Detalles de la obra: La obra, que consiste en

el nuevo enripiado de la la ruta provincial N° 9, se ejecuta en dos etapas. La primera, que va desde Laguna del Pescado, en el departamento Victoria, hasta Tres Bocas, en el departamento Gualeguay, ya está terminada. La segunda etapa se extiende desde Tres Bocas hasta el ingreso a Galarza. Son unos 36 kilómetros. Como ocurrió en la primera, esta segunda etapa también prevé la construcción de puentes ubicados en los siguientes lugares: Aº

Animal de 25 metros de extensión; sobre Aº de la Perusa Chico (25 metros); Aº Perusa Grande (igual que el anterior 50 metros) y sobre Aº Clé de 175 metros. Cabe destacar la importancia que tiene esta obra en cuanto al crecimiento de la producción, es una zona agrícola – ganadera por lo cual es necesario brindar una salida segura con caminos en buen estado, debido a que presenta una demanda importante de tránsito.

Concrete Show 2014: Un Termómetro de la Construcción Civil Brasil - Concrete Show South América 2014 es la feria que reúne a empresarios y profesionales de la construcción civil, venidos de América Latina, América del Norte, Europa y Asia. Además de Seminarios técnicos que discuten los rumbos del sector, son presentadas maquinarias, sistemas constructivos y nuevas tecnologías para la cadena productiva del hormigón. Este evento se espera que ayudará a dar un impulso al mercado de la construcción civil en esta segunda etapa del año, ya que el PIB del sector deberá representar un crecimiento mayor que el índice nacional. Un estimativo de la Cámara Brasilera de la Industria de la Construcción (CBIC) asegura que habrá una expansión de entre 3 y 4% en 2014, y por su parte la economía brasileña debe registrar un crecimiento de apenas el 2,5%. Este escenario se debe consolidar principalmente por las concesiones de obras de infraestructura, así como la continuidad del programa habitacional Mi Casa, Mi Vida y las grandes oportunidades que brinda el sector inmobiliario. Para esta nueva edición el público encontrará 70

nuevas empresas expositoras lo que genera un incremento del 12% en relación a la edición 2013. También creció la proyección de empresas internacionales, ya que aproximadamente el 20% del evento está compuesto por empresas de más de 36 países. 8vo. CONGRESO CONCRETE: Del 27 al 29 de este mes, en paralelo a la feria, se lleva a cabo el tradicional Congreso que reúne a las principales organizaciones del sector, además de personalidades

y especialistas en temas como industrialización de la construcción, paredes de hormigón, ecoeficiencia, gestión de obras, mejores prácticas constructivas, pisos y hormigón proyectado, entre otros. El Congreso también contará con unas jornadas gratuitas ofrecidas por SENAI y por ABESC (Asociación Brasileña de Empresas y Servicios de Hormigón). Están programados además, paneles de la ABCP (Asociación Brasilera del Cemento Por-

tland), ABCIC (Asociación Brasileña de Construcción Industrializada de Hormigón y Ladrillos), ANAPRE (Asociación Nacional de Pisos y Revestimientos de Alto Desempeño, y CBCS (Comité Brasileño de Construcción Sustentable). Entre los temas se destacan: mejores prácticas constructivas, paredes de hormigón, racionalización del sistema de revestimiento de morteros, pisos permeables, calidad en el proceso constructivo de mampostería estructural.

El proyecto tuvo dictamen favorable en Diputados y se votaría el 10 de setiembre. Está cerrada desde 1997. Tendrá un bar, un restaurante y un local de panadería. También habrá un museo y un centro cultural. Cerró sus puertas en el verano del 97 y nunca más las abrió. Hubo intentos de todo tipo para su recuperación, desde proyectos de funcionarios hasta movidas vecinales y de otras organizaciones. Pero no surtieron efecto. Tuvieron que pasar poco menos de 17 años para que se vislumbrara una solución (básicamente su reapertura) para la histórica Confitería del Molino, ubicada en Callao y Rivadavia, a metros del Congreso de la Nación. Justamente esta última institución es la que tiene todo muy avanzado para expropiar el inmueble y luego comenzar con el "operativo retorno". El proyecto de ley que lo "declara de utilidad pública y sujeto a expropiación por su valor histórico y cultural", ya tiene media sanción del Senado y obtuvo recientemente dictamen favorable de las comisiones de Asuntos Constitucionales, de Le-

gislación General, de Cultura y Presupuesto de Diputados y el 10 de setiembre podría ser tratado el tema en el recinto para su aprobación final. El clásico edificio destacado por su arquitectura Art Nouveau pasará a ser patrimonio del Congreso Nacional. En el subsuelo y la planta baja funcionarían, a través de una concesión, una confitería, un restaurante y un local de elaboración de productos de panadería y pastelería, como en las grandes épocas. Habrá un museo que exhibirá la historia de la confitería, inaugurada en 1916 gracoas a un proyecto del arquitecto italiano Francisco Gianotti; y también se abrirá un centro cultural que se llamará "De las Aspas", con el objetivo de difundir las obras y expresiones de artistas jóvenes de nuestro país. "Es un sueño de todos los bloques políticos y además forma parte de un momento glorioso de nuestro país. Una generación lo pudo construir y nosotros debemos restaurarlo", se mostró ilusionado el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez (Frente para la Victoria).


30

MIÉRCOLES 3 DE SETIEMBRE DE 2014

Avisos fúnebres = Adelmiro Américo Tomatis q.e.p.d. Falleció el día 02/09 a la hora 06:30 en Rafaela a la edad de 84 años. Velatorio: en sala de velación de calle 9 de Julio 235 de Angélica. Sepelio: el día 02-09 a la hora 17:30 en el cementerio de Angélica, previo oficio religioso en la Iglesia Santa Ángela de Médici de Angélica. Casa de duelo Rosario 134 - Angélica. Servicio: Empresa Bonetti Hnos.

= Primitiva Mansilla Vda. de Balbi q.e.p.d. Falleció el día 02/09 a la edad de 82 años. Velatorio: sala Nº 1 de Rivadavia 344. Sepelio: el 3/9 a la hora 9 en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Nuestra Señora de Fátima. Casa de duelo: J.M. Aragón 266. Servicio: Santa Lucia Sepelios.

= Ilda Amancia Arias Vda. de Acosta q.e.p.d. Falleció el día 01/09 a la edad de 76 años. Sepelio: el 02/09 a la hora 17,30 en el cementerio de Lehmann, previo oficio religioso en la iglesia San Guillermo de Lehmann. Casa de duelo: Solís 194, Lehmann. Servicio: Sentir S.A.

= Celso Demetrio Rufino q.e.p.d. Falleció el día 02/09 a la edad de 79 años. Sepelio: el 02/09 a la hora 17 en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Sagrado Corazón. Casa de duelo: Magdalena de Lorenzi 294. Servicio: Sentir S.A.

= Stella Maris Rossi q.e.p.d. Falleció el día 01/09 a la edad de 57 años. Sepelio: el 2/9 a la hora 15,30 en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Santa Rosa. Casa de duelo: Santiago Shine 357. Servicio: Sentir S.A.

= Dr. José Francisco Podadera "Pepe" q.e.p.d. Falleció el día 02/09 a la edad de 56 años. Sus restos serán cremados. Casa de duelo: Bv Yrigoyen 476. Servicio: Rosetti Hnos.

ESPACIO GRATUITO

El cardenal Poli exhortó a trabajar por la paz El arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina, exhortó a cuidar la vida y trabajar por la paz parafraseando el lema de las fiestas patronales en honor de San Ramón Nonato, a cuyo santuario en el barrio porteño de Monte Castro acudieron este domingo miles de personas, en especial embarazadas o parejas con intenciones de tener un hijo o adoptarlo. "Todo es un círculo muy virtuoso en la vida cristiana, si hacemos una gauchada a alguien, la gauchada vuelve. Como dice una canción: todo vuelve. Todo vuelve. Así que le pedimos a San Ramón, que es el que apuesta por la vida, que nos conceda esta gracia", subrayó en la homilía de la Misa de las Familias. El purpurado instó también a pedir a Dios que "nuestro corazón desarraigue todo sentimiento egoísta, porque el egoísmo nos hace muy tristes, muy pobres. Tener los sentimientos de Jesús, pasar por esta vida haciendo el bien, tan

sencillo como eso. ¿Quién es un cristiano? ¿Quién es una cristiana? Y, pasa por esta vida haciendo el bien, sin mirar a quién. Y luego, le pedimos a San Ramón trabajar por la paz. Está claro que Buenos Aires, el Gran Buenos Aires, la Argentina, están enfermos de violencia, aunque no le guste la expresión a algunos". "Estamos enfermos de violencia, todos. Y la violencia tiene sus costos, terribles. Aparece de vez en cuando, le llamamos indefensión, le llamamos falta de seguridad, tiene muchos nombres. Pero ¿Saben cuál es el origen? El corazón de cada uno de nosotros. La violencia no viene de afuera. Jesús nos enseñó que la violencia viene desde el corazón de cada uno de nosotros", aseguró y advirtió: "Por eso, si no tenemos los mismos sentimientos pacíficos de Jesús, en cualquier momento vamos a agregar a la violencia que hay en la Argentina nuestra propia violencia. Por eso le pedimos a San Ramón, que en el mismo martirio perdonó a sus torturadores. No

=

PARTICIPACIÓN

Dr. José Podadera (q.e.p.d) Falleció el 2 de setiembre de 2014 a la edad de 56 años. El Circulo de Anestesiólogos del Dpto. Castellanos participa con hondo pesar el fallecimiento del Dr. José Francisco Podadera, quien fuera socio fundador y tesorero de la entidad, deseando hacer llegar a sus familiares las más sentidas condolencias así como también el reconocimiento y homenaje hacia su persona.

hubo una gota de violencia en su entrega. Por eso estamos acá, por eso vino mucha gente en el día al santuario, porque San Ramón se comportó como Jesús y quiso tener los mismos sentimientos". Por último, el cardenal Poli propuso como tarea para la casa que cada uno no agregue "una gota de violencia a esta Argentina que está enferma. Vamos a empezar a sanarnos a nosotros mismos. La sanación comienza por adentro, por nuestro corazón. No agregar una gota de violencia. Y comenzamos por casa, nuestros lugares de trabajo, estudio, convivencia, deportes… no agreguemos una gota de violencia. Apostemos por la paz. La paz, decía un santo, es la madre del amor. Si no hay paz no puede haber amor". El templo de Cervantes 1150 recibió desde las 7, peticiones y agradecimientos de los devotos, en el marco de una jornada en la que hubo bendiciones, bautismos de niños y misas a cada hora. La fiesta en honor del Santo, a quien los católicos consideran el protector de los no nacidos, llevó por lema "San Ramón ayúdanos a cuidar la vida

y a trabajar por la paz". Durante las ceremonias religiosas también se regalaron escarpines y se pidió a las futuras mamás que cuando nazcan sus bebés traigan otros para aquellas que están en la misma situación. La misa por la vida fue presidida por el presbítero Juan Carlos Ares, párroco de Nuestra Señora de Balvanera, y la celebración eucarística de los Mensajeros de la Vida por el obispo auxiliar de Buenos Aires y vicario episcopal de la Zona Centro, monseñor Enrique Eguía Seguí.

=

PARTICIPACIÓN Sra. Primitiva Mansilla vda. de Balbi (q.e.p.d) Falleció el 2 de setiembre de 2014 a la edad de 82 años. La Sub-Comisión de Golf del Jockey Club de Rafaela, participa el fallecimiento de la madre de corazón de nuestro colaborador Carlos Mansilla, acompañándolo en tan doloroso momento, ofreciendo además sus condolencias a toda la familia.

=

=

PARTICIPACIÓN

PARTICIPACIÓN

Dr. José Podadera

Dr. José Podadera

(q.e.p.d)

(q.e.p.d)

Falleció el 2 de setiembre de 2014 a la edad de 56 años.

Falleció el 2 de setiembre de 2014 a la edad de 56 años.

Clinica Parra y familia Parra participan su fallecimiento y acompañan a su familia en esta hora de dolor.

Personal de Clínica Parra participa su fallecimiento y acompaña a su familia en este difícil momento.

=

=

PARTICIPACIÓN

PARTICIPACIÓN

Dr. José Podadera

Dr. José Podadera

(q.e.p.d)

(q.e.p.d)

Falleció el 2 de setiembre de 2014 a la edad de 56 años.

Falleció el 2 de setiembre de 2014 a la edad de 56 años.

Centro de Ginecología y Obstetricia participa su fallecimiento y acompaña a su familia en tan doloroso momento.

La Asociación Médica del Dpto. Castellanos participa el fallecimiento de su asociado, acompañando a familiares y amigos y rogando por el eterno descanso de su alma.


CULTO CATÓLICO

MIÉRCOLES 3 DE SETIEMBRE DE 2014

FRANCISCO

"Existen simples viejecitas que hablan mejor que los teólogos"

31

Santoral de la Iglesia Católica

En la homilía durante la misa en Santa Marta, Francisco ha vuelto a hablar de la identidad de los cristianos que "viene dada del Espíritu de Dios". "Muchas veces nos encontramos entre nuestros fieles viejecitas simples, que quizá no han terminado ni la escuela elemental, pero que te hablan de las cosas mejor que un teólogo, porque tienen el Espíritu de Cristo". En la homilía durante la misa en Santa Marta de ayer a la mañana, como recoge Radio Vaticano, Francisco ha vuelto a hablar de la identidad de los cristianos y de la fe de la gente sencilla. El Papa ha explicado que la gente se sorprendió de las enseñanzas de Jesús porque su palabra "tenía autoridad", y se ha parado a reflexionar sobre la autoridad del Señor y en consecuencia sobre la del cristiano. Jesús "no era un predicador común", su autoridad le viene de la "unción especial del Espíritu Santo": es "el Hijo de Dios ungido y enviado" a "traer la salvación, a traer la libertad". Un estilo, el de Jesús, que escandalizaba, ha señalado Bergoglio. "Nosotros podemos preguntarnos ¿cuál es nuestra identidad de cristianos? Y Pablo hoy lo dice bien. "De estas cosas —dice San Pablo— nosotros hablamos no con palabras sugeridas por la sabiduría humana". La predicción de Pablo no es porque ha hecho un curso en la Lateranense, en la Gregoriana… ¡No, no, no! ¡Sabiduría humana, no! Sino enseñada por el Espíritu: Pablo predicaba con la unción del Espíritu, expresando cosas espirituales del Espíritu en términos espirituales. Pero el hombre dejado a sus fuerzas no comprende las cosas del Espíritu de Dios: ¡el hombre solo no puede comprender esto!". "Si nosotros los cristianos no comprendemos bien las cosas del

Espíritu –ha dicho el Papa— no damos y no ofrecemos un testimonio, no tenemos identidad". El hombre movido por el Espíritu, sin embargo, "juzga cada cosa: es libre, sin poder ser juzgado por nadie". La identidad cristiana es tener "el Espíritu de Cristo", ha añadido Francisco. "No tener el espíritu del mundo, ese modo de pensar, de juzgar... Tu puedes tener cinco licenciaturas en teología y ¡no tener el Espíritu de Dios! Quizá serás un gran teológo pero no eres un cristiano porque no tienes el ¡Espíritu de Dios! Lo que te da la autoridad, lo que te da la identidad es el Espíritu Santo, la unción del Espíritu Santo". "La autoridad de Jesús –y la autoridad del cristiano— viene justo de esta capacidad de entender las cosas del Espíritu, de hablar la lengua del Espíritu. Viene de esta unción del Espíritu Santo. Y muchas veces, muchas veces nos encontramos entre nuestros fieles, viejecitas simples que quizá no han terminado ni la escuela elemental, pero que te hablan de las cosas mejor que un teólogo, porque tienen el Espíritu de Cristo. El que tiene San Paolo. Y todos nosotros debemos pedir ésto. Señor, danos la identidad cristiana, la que Tu tienes. Dónanos Tu Espíritu. Dónanos Tu modo de pensar, de sentir, de hablar: es decir, Señor dónanos la unción del Espíritu Santo". Ya en el pasado Francisco había recordado el estupor de encontrarse frente a la profundidad de la fe expresada por personas sencillas. Lo hizo desde el inicio del pontíficado, en el primer Ángelus del domingo 17 de

San Gregorio I Magno papa

Papa Francisco con un grupo de fieles.

marzo de 2013, cuando hablando de la misericordia de Dios contó un encuentro ocurrido en 1992, después de su nombramiento como obispo auxiliar, en ocasión de una gran misa por los enfermos. Bergoglio estaba confesando. "Casi al final de la misa me levanté, porque debía administrar la comunión. Se acercó a mí una mujer anciana, humilde, muy humilde, con más de ochenta años. La miré y le dije: "Abuela –porque nosotros llamamos así a los ancianos— ¿usted quiere

Documental sobre el Papa La Misión Católica Polaca en la Argentina presentó recientemente el documental "Papa Francisco: Hombre de la

Evangelio según San Lucas (4,38-44): En aquel tiempo, al salir Jesús de la sinagoga, entró en casa de Simón. La suegra de Simón estaba con fiebre muy alta y le pidieron que hiciera algo por ella. Él, de pie a su lado, increpó a la fiebre, y se le pasó; ella, levantándose en seguida, se puso a servirles. Al ponerse el sol, los que tenían enfermos con el mal que fuera

se los llevaban; y él, poniendo las manos sobre cada uno, los iba curando. De muchos de ellos salían también demonios, que gritaban:"Tú eres el Hijo de Dios". Los increpaba y no les dejaba hablar, porque sabían que él era el Mesías. Al hacerse de día, salió a un lugar solitario. La gente lo

confersarse? "Sí", me dijo. "Pero si usted no ha pecado...". Y ella me respondió: "Todos tenemos pecados...". "Pero quizá el Señor no los perdona...". "El Señor perdona todo", me dijo segura. "Pero, ¿usted cómo lo sabe, señora?". "Si el Señor no perdonase todo, el mundo no existiría". Yo sentí unas ganas de preguntarle: "Me diga, señora, ¿usted ha estudiado en la Universidad Gregoriana?", porque aquella sabiduría es la que da el Espíritu Santo: la sabiduría interior hacia la misericordia de Dios".

andaba buscando; dieron con él e intentaban retenerlo para que no se les fuese. Pero él les dijo: "También a los otros pueblos tengo que anunciarles el reino de Dios, para eso me han enviado". Y predicaba en las sinagogas de Judea. Palabra del Señor

Memoria de san Gregorio Magno, Gregorio el Grande o Gregorio I, papa y doctor de la Iglesia, que siendo monje ejerció ya de legado pontificio en Constantinopla y después, en tal día, fue elegido Romano Pontífice. Arregló problemas temporales y, como siervo de los siervos, atendió a los cuidados espirituales, mostrándose como verdadero pastor en el gobierno de la Iglesia, ayudando sobre manera a los necesitados, fomentando la vida monástica y propagando y reafirmando la fe por doquier, para lo cual escribió muchas y célebres obras sobre temas morales y pastorales. Siglo VII.

Beata Brígida de Jesús Morello En Piacenza, en la región de Emilia, en Italia, beata Brígida de Jesús Morello, que, después de enviudar, se consagró a Dios, afanándose en obras de penitencia y caridad, y fundando la Congregación de Hermanas Ursulinas de María Inmaculada, dedicadas a la educación cristiana de la juventud femenina. Siglo XVII.

Beato Guala de Astino oración y Amigo de los pobres", una película que muestra la vida del Santo Padre desde su casa natal, en el barrio porteño de Flores, hasta el término de su misión pastoral en la Arquidiócesis de Buenos Aires, dada su elección para la sede de Pedro. Según contaron los realizadores, el filme busca agradecer al Papa Francisco por la canonización de San Juan XXIII y San Juan Pablo II. "Quisimos acercar la figura del Papa Francisco, que en julio de 2016 llegará a Cracovia para la Jornada Mundial de la Juventud", explicó el padre Jorge Twarog, rector de la Misión Católica Polaca en la Argentina.

En el lugar de Astino, en Val Camonica, de la región lombarda, beato Guala, de la Orden de Predicadores, obispo de Brescia, quien luchó prudente y esforzadamente por la paz de la Iglesia y el bien común, sufriendo el destierro en tiempo del emperador Federico II. Siglo XIII.

San Rimagilo de Stavelot En el monasterio de Stavelot, en Brabante, san Rimagilo, obispo y abad, quien, además del monasterio de Solignac, en Limoges, fundó otros dos: el de Stavelot y el de Malmedy, en la soledad boscosa de Ardennes (c. 671-679). Siglo VII.


32

MIÉRCOLES 3 DE SETIEMBRE DE 2014

Dos sombras que agudizan la crisis A Cristina Fernández y su gurú Axel Kicillof les alcanzaron siete meses para recrear las condiciones que provocaron la devaluación de la semana del 20 de enero de este año. La manifestación más evidente de la crisis sigue siendo la misma: faltan dólares. Por Carlos Pagni El Gobierno no dio señal alguna de que vaya a reducir el déficit fiscal. Al contrario. El gasto público está descontrolado: en junio subió 56% respecto del mismo mes del año pasado. Y el método para solventarlo sigue siendo el mismo: más emisión. La escalada inflacionaria está, entonces, garantizada. Y, con ella, un mayor retraso cambiario. De modo que el mercado prevé una nueva devaluación. Por lo tanto, apuesta a ella. La percepción generalizada es la de un caprichoso volver a vivir. Sin embargo, es una falsa percepción. La escena actual se está cubriendo con dos sombras que no estaban a comienzos de año. Son dos problemas internacionales que reducen el margen de maniobra de la administración para manejarse en la tormenta. El primer límite es la caída en el nivel de actividad de Brasil. El viernes, el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) informó que la economía del país había ingresado en recesión técnica, ya que por segundo trimestre consecutivo se había verificado una contracción. A la caída de 0,2% de los primeros tres meses hay que agregarle otra de 0,6%. Para la Argentina, la novedad cobija dos mensajes. Uno es institucional. Falta poco más de un mes para las elecciones presidenciales y la continuidad de Dilma Rousseff está amenazada por el ascenso de la ambientalista Marina Silva. Sin embargo, el IBGE, un organismo público equivalente al Indec, no ocultó la mala noticia. El otro dato es ostensible. Las ventas a Brasil van a disminuir. Por lo tanto, el ingreso de dólares será menor. Según Dante Sica, un especialista en esa relación bilateral, cada vez que el PBI brasileño cae un punto, las exportaciones argentinas a ese mer-

cado se reducen entre 2,3 y 3,1%. El jueves pasado Kicillof viajó a San Pablo para entrevistarse con su colega Guido Mantega. Antes de hacerlo habló ante el capítulo local del Council of the Americas. Sostuvo que las dificultades de la economía argentina se explican, en buena medida, por el enfriamiento de la economía de Brasil. El viernes, cuando se conocieron los datos del IBGE, Mantega atribuyó el enfriamiento de la economía de Brasil, en buena medida, a las dificultades de la economía argentina. Kicillof y Mantega tienen, por lo tanto, una coincidencia: el culpable es el otro. La segunda contrariedad externa es la caída en el precio de la soja. Los productores de los Estados Unidos están por obtener la cosecha más grande de su historia, lo que determinó que la tonelada de ese "yuyo" se derrumbara en julio un 11%. Los expertos prevén que este año podría llegar a costar US$ 360 en el mercado de Chicago. Quiere decir que, descontadas las retenciones, los agricultores argentinos recibirían unos US$ 234 por tonelada. Con el maíz sucede algo parecido. El año pasado la tonelada cotizaba en el mercado local a US$ 155 y hoy lo hace a US$ 119. La perspectiva del quebranto es muy visible, porque a este deterioro en los ingresos hay que agregar el aumento de los costos y el retraso en el tipo de cambio. Las consecuencias ya pueden advertirse: la liquidación semanal de divisas del sector sojero, que era de más de US$ 600 millones hasta julio, en agosto no llegó a US$ 400 millones. A pesar de poseer una fe en su propia voluntad cercana al fundamentalismo, el kirchnerismo atribuye los sinsabores de la economía a conspiraciones internas o a la meteorolo-

gía internacional. Por ejemplo, en la reunión del Council, Kicillof dijo que una suba en la tasa de interés de los Estados Unidos podría afectar el tipo de cambio. Cuando él hacía esa broma el dólar blue ya superaba los $ 14 y la brecha con el oficial llegaba a 70%. En rigor, la recesión brasileña o la caída en el precio de las commodities agrícolas serían manejables si no fuera porque las patologías de la política económica están fuera de control. Las exportaciones argentinas ya se habían derrumbado cuando se presentaron esas dos adversidades. Durante el primer semestre cayeron 10% respecto del mismo período del año anterior. Ese deterioro se debe a la baja competitividad, pero también a las restricciones a la importación. El 80% de lo que la Argentina compra en el exterior corresponde a insumos o maquinarias para la industria exportadora. La retracción en las exportaciones es más dramática a la luz de la crisis cambiaria y monetaria que el kirchnerismo ha provocado. La escasez de dólares se agravó. Y los remedios para resolverla resultan más costosos. Como el Gobierno se niega a endeudarse en el mercado y tampoco acepta depreciar más la moneda, queda sólo una salida: reducir más las importaciones. Es decir, profundizar la recesión. Dado que el límite político de esta estrategia es evidente, el mercado especula que aquellas resistencias comenzarán a reblandecerse. Por eso aumenta la expectativa de una devaluación y vuelve a especularse con algún acuerdo con los holdouts. Como sucede siempre que el blue se acelera, la Presidenta confronta los extravagantes consejos de Kicillof con las convencionales prevenciones de Juan Carlos Fábrega, el presidente del Banco Central. El lunes volvió a reunirlos en

Olivos. El vínculo de Fábrega con Kicillof había empeorado por la ruptura con los holdouts. Fábrega cuenta a sus íntimos que él, Kicillof y Miguel Galuccio, el presidente de YPF, recomendaban un acuerdo. En las oficinas de Galuccio se realizaron varias conversaciones con banqueros, de las que participó Kicillof. Pero el 29 de julio la Presidenta viajó con el ministro a Caracas y, desde allí, envuelto en la bandera bolivariana, lo envió a Nueva York para dinamitar cualquier conciliación. Fábrega reprocha a Kicillof una deslealtad. Como si él fuera más rebelde frente a las instrucciones de su jefa. El presidente del Central está angustiado por el deterioro de las reservas. Hace una semana, en Olivos, se lo notó exaltado frente a la señora de Kirchner y a Kicillof. Uno de sus íntimos informa que se desahogó de esta manera: "Axel, ¿vos le explicás a la Presidente lo que está pasando con el sector automotor, que ya no tiene dólares para importar insumos? ¿Le explicás las consecuencias de la pelea con los buitres? ¿Le explicás lo que vamos a tener que emitir para cubrir el gasto?". Frente al acoso, al gurú Kicillof sólo le quedaba el recurso de volver a Marx y, dirigiéndose a la Presidente, repetir el chiste de Chico, el mayor de los célebres hermanos: "¿A quién le vas a creer? ¿A mí o a tus propios ojos?". Fábrega expuso una de sus principales pesadillas. Este año deberá girar adelantos transitorios al Tesoro por alrededor de $ 120.000 millones. Esa suma ignora el límite que establece la Carta Orgánica del Banco. ¿Cristina Fernández pedirá una reforma en plena crisis o buscará una alternativa? El viernes pasado circuló el rumor de que el Gobierno analizaría financiarse con un bono que adquirirían los ban-

cos. Las habladurías se desataron, al parecer, por una consulta informal de un funcionario del Central a otro del Banco de la Provincia de Buenos Aires. La versión es brumosa. Pero entraña una paradoja. La Presidenta estaría aceptando que el Estado se apropie de fondos de los ahorristas, algo que rechazó cuando el prócer Jorge Brito, subido a su caballo, estuvo por alcanzar un acuerdo con los holdouts. Tal vez sea tarde para esperar, además de soluciones, coherencia. Fábrega está alarmado porque la emisión descontrolada financiará la compra de dólares en el mercado paralelo. Además, la caída de las exportaciones producirá una mayor baja en las reservas. El auxilio que tiene a mano es inasible: que un ignoto burócrata de Pekín active el swap de monedas con China. Es la razón por la que Kicillof viajó ayer a esa capital. La amenaza sobre las reservas alimentó otra versión: que Kicillof pediría ayuda al gobierno de Dilma Rousseff para resolver el conflicto con los holdouts. El sábado, Mantega desmintió que fuera a hacerlo. Pero no que se lo hubieran pedido. ¿La disparada del dólar conseguirá que la Presidenta revise su consigna "patria o buitres"? ¿Justo ahora, cuando se pide al Congreso que se sume a la cruzada? El temor a la corrida ya logró que devaluara y elevara la tasa de interés a 28%. Esas soluciones son ahora más mortificantes. Los dólares por exportaciones serán mucho más escasos. La caída en el nivel de actividad haría más traumática otra suba en el costo del dinero. Y la inflación impide seguir aumentando el gasto público. Imaginar que se va a reproducir una crisis como la de enero es, frente a esta agenda de problemas, un pronóstico optimista.


MIÉRCOLES 3 DE SETIEMBRE DE 2014

33


34

SUCESOS

MIÉRCOLES 3 DE SETIEMBRE DE 2014

EN LOS TRIBUNALES PENALES DE NUESTRA CIUDAD

Imputativa para un "Tira Tiros" Se trata de un individuo que fue aprehendido dentro de una vivienda de calle Aguado. Le imputan cinco hechos. Mañana será la de Coerción. Ayer en horas de la mañana en la Sala N° 1 de los Tribunales Penales de nuestra ciudad, se realizó una Audiencia Imputativa presidida por el Juez a cargo de la Investitgación Penal Preparatoria, Dr. Osvaldo Carlos, contra un joven que fue aprehendido tras ingresar a una vivienda de calle Aguado en el barrio Villa Podio, luego de efectuar disparos con un arma de fuego que también fue secuestrada por la Policía. El individuo está acusado de cuatro hechos caratulados provisoriamente como Portación Indebida de Arma de fuego de Uso Condicional y Abuso de Arma; y de Supresión de Numeración de elementos regis-

trables, todo en Concurso Real. La defensa del imputado está a cargo de la defensora oficial, Mónica Ronchi; en tanto que el fiscal es el Dr. Martín Castellano.

El relato Tras serle concedida la palabra, Martín Castellano enumeró uno a uno los hechos que comenzaron el 9 de agosto pasado cuando el aprehendido fue denunciado como el autor de varios disparos efectuados contra una vivienda de calle Estrada al 1700 del barrio Villa Podio, estando acompañado de otro cómplice. Pocos días después, el 20 de agosto, el mismo imputado y

su cómplice volvieron a disparar contra la misma casa de calle Estrada. Una semana después, el acusado transitaba en moto por calle Juan XXIII cuando divisó a un individuo al que también le disparó y, posteriormente, efectuaba disparos en el Parque Villa Podio hasta que fue arrestado. También se lo acusa de limar el número de serie del arma incautada por la Policía. Ahora habrá que ver qué actitud adopta sobre el tema el juez Carlos, ya que mañana se realizará la Audiencia de Medidas Cautelares para determinar si le dicta o no la prisión preventiva que será solicitada por el Fiscal.

"Llego más tarde" (Por Nilo Peretto) Ayer a la mañana, luego de asistir a dos Audiencias que se realizaron en los Tribunales Penales de nuestra ciudad, caminaba por calle Alvear donde había dejado estacionado mi auto, cuando me interceptó una mujer (la vamos a identificar de esa manera para evitarle inconvenientes) que muy amablemente me preguntó si podía contestarle algo. El siguiente fue el diálogo que mantuvimos: -Mujer: "Buen día, usted todavía trabaja en la radio? -Nilo: "No, ya no, trabajo en Diario CASTELLANOS". -M: "¿Quería preguntarle además, hasta cuándo vamos a seguir con los tiros? Yo vivo en barrio Barranquitas y trabajo aquí cerca. Entro a las 8 y esta mañana, alrededor de las 7.40, tuve que llamar por teléfono a mi patrona para decirle que iba a llegar más tarde. Es que salí de mi casa y tuve que volverme porque era impresionante la balacera. Nadie pensará hacer nada con ésto?". -N: "Casualmente salgo de Tribunales. Hubo una Audiencia contra un individuo que también anda todo el día a los tiros en barrio Villa Podio. Ahora tendremos que esperar mañana a ver qué decide el Juez". -M: "Yo la verdad que tengo mucho miedo. Hoy no podía salir de mi casa. ¿Y los políticos qué hacen? Seguramente lo mismo de siempre, aparecerán el año que viene que hay elecciones y después no los vemos más por el barrio. Todos los años hacen lo mismo. A mí me gustaría tener una cámara y filmarlos (a los delincuentes). Están parados en la esquina a cualquier hora del día con semejantes armas y nadie les dice nada. A las diez de la mañana, a las

doce, a la hora de la siesta y ni hablar a la noche..., pero nadie los detiene ni le saca las armas y así estamos, nosotros encerrados y sin poder ir a trabajar y ellos como dueños y señores, porque además, no trabajan y viven cobrando subsidios y ayudas económicas". Saben cuándo alguien va a hacer algo: cuando maten a un inocente o a una criatura. Entonces sí, después van a venir todos a ofrecer ayuda pero será demasiado tarde".

Sin respuestas La verdad, le dije que tenía razón y que esperaba que todo ésto se solucione pronto. Porque en realidad en determinadas circunstancias y ante las evidencias indisimulables, nos quedamos sin respuestas -aunque no seamos nosotros precisamente quienes debamos darlas-. Y de la misma forma nos manifestábamos en un artículo anterior sobre los ataques a la Policía, ahora también nos preguntamos como se lo pregunta la mujer que ayer nos relató lo ocurrido: ¿Nadie piensa hacer algo? ¿Esperamos en realidad que maten a un inocente o a una criatura? ¿Puede un grupo de delincuentes tener a maltraer a un barrio llámese Barranquitas o Villa Podio o Fátima o el que a usted se le ocurra? Si no alcanza con la Policía ni con la GUR, ni con Gendarmería ni con la Federal ni con la Vial ¿qué hacemos? Reiteramos: habrá que empezar a echar a los que usurpan si usurpan. A los que no pagan impuestos si no pagan. Y a quitarles los subsidios y las ayudas si es que se los dan. Dejar de darle los bolsones y las chapas. Y además, meterlos presos como corresponde, porque ésto ya no da para más.


SUCESOS

MIÉRCOLES 3 DE SETIEMBRE DE 2014

FRONTERA

ESPERANZA

Aprehendieron a un sujeto

Desbarataron una red de droga

Está acusado de homicidio en grado de tentativa por un hecho ocurrido en San Francisco. El hecho se produjo el fin de semana en San Francisco cuando dos individuos intentaron robar una moto, momento en el cual el propietario se percató de la situación y se opuso. Ante ésto los delincuentes sacaron un arma de fuego por lo que el propietario, se dio a la fuga y le efectuaron un disparo por la espalda provocándole una herida que mantiene a esta persona en estado reservado, internada en el Hospital Iturraspe. Otras versiones indican que, previo al intento de robo de la moto, habían protagonizado un enfrentamiento en un bar y

como consecuencia del mismo es que intentaron matar a este joven. La Policía continúa con la búsqueda del otro autor.

Hay cuatro detenidos, dos mujeres y dos hombres, por este operativo, cuya banda venía siendo investigada desde hace un tiempo por personal de la Secretaría de Prevención e Investigación de Delitos Complejos.

Caja registradora

Dos mujeres -una de las cuales tenía antecedentes en causas por drogas- y dos hombres detenidos y el secuestro de casi 6 kilos de drogas fue el saldo del operativo que la Secretaría de Prevención e Investigación de Delitos Complejos del Ministerio de Seguridad realizó en Esperanza, y mediante el cual fue desbaratada una red de comercialización de drogas, que estaba siendo investigada desde fines del año pasado. En una conferencia de prensa realizada, la secretaria del área, Ana Viglione, dijo que "el resultado fue altamente positivo porque logramos la detención de los principales investigados, que son cuatro personas mayores de edad. También logramos el secuestro de material estupefaciente, que llegó a unos seis kilos, como otros elementos que hacen a la investigación". Viglione estuvo acompañada en la conferencia por la intendente de Esperanza Ana Meiner; el jefe de la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones (DGPCA) Sergio Gorosito, y el jefe y subjefe de la Unidad Regional XI, Luis Javier Roldán y Javier Cecotti, y el representante del Ministerio de Seguridad en la Región 3, Miguel Picca. El procedimiento consistió en cuatro allanamientos simultáneos realizados el sábado y que estuvieron a cargo de 50 agentes de las Brigadas Opera-

Numerarios de la Comisaría N° 2 tomaron conocimiento de que autores desconocidos ingresaron a un local comercial ubicado en intersección de calles Avellaneda y Avanthay, desde donde luego de amenazar a su propietaria, se apoderaron de un teléfono celular y una caja registradora que contenía dinero en efectivo.

¿Y el casco de seguridad? Evidentemente de esta manera no se colabora con la gestión del jefe de la Unidad Regional V, Daniel Alcaráz. Con imágenes como ésta pareciera

35

que de nada sirve el esfuerzo que hace él junto al Subjefe y el resto del personal para llevar adelante una gestión digna como la actual. CASTELLANOS

Así no se colabora con la gestión del Jefe de la Unidad.

Delitos Complejos

Una de las viviendas allanadas en Esperanza.

tivas Departamentales XI (Las Colonias); VII (Garay) y XIV (San Javier) de la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones, con colaboración de las Tropas de Operaciones Especiales (TOE) como fuerza de irrupción. Los domicilios allanados fueron inmuebles localizados en Brown al 2000; 12 de Octubre al 1400; La Rioja al 200 y una casaquinta, ubicada en Mathieu entre Tierra del Fuego y Santa Cruz. Como resultado fueron secuestrados alrededor de 4 kilos de cocaína, la que estaba distribuida en cuatro trozos compactos, 71 tubos -algunos de ellos con mercadería de máxi-

ma pureza- y numerosos envoltorios cuadrados; y 1,900 kilo de marihuana, la que se encontraba en dos panes. Por el hecho fue detenida la principal investigada, una mujer de 42 años -con antecedentes en causas por drogas, habiendo cumplido una condena al respecto-; dos hombres de 24 y 36 años, y una mujer de 37 -dos de estos con antecedentes en la justicia provincial. También fueron secuestrados un vehículo, 16 teléfonos y chips, equipos de videocámaras, una tablet, una balanza digital, y 500 pesos en efectivo. Interviene el Juzgado Federal N° 2, Fiscalía N°2 de Santa Fe.

Ruta 9: Falleció otra docente y suman 12 las víctimas fatales Se trata de Gisela Gómez Leiva, según confirmó Relaciones Policiales de la Policía de Santiago del Estero. Falleció a las 15, mientras era sometida a una intervención quirúrgica, a raíz del mortal choque entre una combi y un camión. Diario Panorama

El dolor y las lágrimas se apoderaron de gran parte de la ciudad santiagueña de Loreto. Es que la inesperada tragedia que dejó 12 muertos, varios de ellos de profesión docente, sorprendió y marcó a todos con una profunda consternación que se evidencia en los familiares, amigos y vecinos de los fallecidos. Una vez rescatados de entre los hierros retorcidos, los cuerpos fueron trasladados a la morgue de Loreto, y ser entregados a sus familiares para el último adiós. Según la información brindada no se realizará un velatorio compartido, ya que cada una de las familias despedirá a su ser querido en diferentes lugares.

La tragedia Todo ocurrió minutos antes

de las ocho de la mañana de este martes, cuando un camión cisterna de YPF y una combi de la empresa San Esteban protagonizaron un violento accidente sobre la Ruta Nacional 9, a la altura de la localidad de Simbol. De acuerdo a la información suministrada, los rodados circulaban en sentido contrario cuando chocaron de frente, a la altura de la Escuela N° 1013, Medalla Milagrosa, provocando la muerte de once pasajeros. Mientras que, a las 15, se elevó a 12 el número de fallecidos, con el deceso de la docente Gisela Gómez Leiva. Además, otras personas fueron internadas con lesiones de consideración en centros asistenciales de la Capital. En la combi viajaban 15 personas, varias de ellas docentes que salieron de Loreto

con destino a la ciudad de Santiago del Estero. El conductor del rodado -también fallecidofue identificado como Hugo César Anchaval (26) oriundo de Loreto. Las personas heridas fueron trasladadas al Hospital Regional. Algunas de las que ingresaron con heridas al nosocomio fueron identificadas como Aldo Bravo, Juan Manuel Artaza, Florencia Piantini, Florencia Olmos, Johana Villarruel y Gisela Gómez, quien falleciera posteriormente. Personal policial realizó los trabajos que permitirán establecer las causas que desencadenaron la segunda tragedia vial más importante en la historia de Santiago del Estero. La primeras versiones indican que el conductor de la combi se cruzó de carril.

Así quedó la combi en la que viajaban las víctimas fatales.


36

CLASIFICADOS

MIÉRCOLES 3 DE SETIEMBRE DE 2014


CLASIFICADOS

MIÉRCOLES 3 DE SETIEMBRE DE 2014

3782 4190 1406 2858 4140 1883 3008 2144 4749 6795

1970 9623 4349 8470 1986 3417 6735 5289 0242 4079

7627 8400 2582 1292 2947 8013 6984 0569 2899 3659

0410 9587 7850 3955 1022 0117 0490 5850 8931 4699

8759 3438 6979 2276 2665 3386 9163 3966 6445 9219

8931 7695 3560 8344 7150 8957 1161 7141 3431 2358

733 844 273 162 812 807 635 127 461 255

8018 0187 4629 6053 6994 4146 5606 3690 0529 0367

1701 8980 4522 2584 3566 3913 3330 3969 5085 1004

8865 2124 9048 7409 5703 9087 4064 8501 9544 9774

2203 0527 2530 2293 1483 0996 6229 1455 1810 6815

1611 0924 0577 3792 1166 6814 8700 9195 9381 2488

4874 9354 0886 4680 2633 4727 6191 2393 0904 1363

139 158 500 799 835 119 594 066 634 730

8248 3046 3878 2720 5184 1943 2689 9599 9166 1084

1238 1904 5462 4917 4525 4976 0411 7645 5461 9352

9971 5295 8815 3813 6693 9536 0975 6929 7273 0672

8601 6560 9488 4856 3009 4961 6410 0621 1239 5524

5816 3947 5536 7152 9806 3757 5515 0416 0019 7008

31831 66600 71497 69169 76364 52785 55219 12442 15769 79522

210 935 119 448 627 000 909 399 837 753

37

1773 2425 3927 3499 5950 6630 7265 5657 1821 4358

0997 0009 1699 5078 4968 3356 1970 7375 2443 1253

9467 6738 4526 0350 6563 0589 2177 2692 9861 0704

2947 2710 5907 2079 4840 3059 4391 5379 6820 2811

5581 8862 8765 5720 6144 9653 0028 7254 6275 5116

54908 59415 28971 26872 97712 58253 20318 22373 52335 90245

678 966 940 415 272 965 026 848 374 272


38

CLASIFICADOS

MIÉRCOLES 3 DE SETIEMBRE DE 2014


39

MIÉRCOLES 3 DE SETIEMBRE DE 2014

Eres una persona que siempre ha confiado en una amistad para los problemas y demás situaciones en la vida, pero te llevarás un desengaño hoy. Sólo confía en tu pareja ahora.

16°C

27°C Parcial nublado

JUEVES

Parcial nublado noche

VIERNES

SÁBADO

16ºC

14ºC

8ºC

19ºC

23ºC

22ºC

Lluvioso

Ahora te darás cuenta de que no has aprovechado tu vida de la mejor manera y te arrepientes de no haber hecho ciertas cosas. Es el momento de hacerlas.

Lluvioso

Hay preguntas que nunca antes te habías planteado y ahora llegarán a tu cabeza con mucha fuerza. No es que ahora les debas dar más importancia, pero las debes tener en cuenta.

Parcial nublado

La fortuna que necesitas y que pronto llegará a tu signo no es lo que vas a encontrar hoy, por lo que debes tener más paciencia y cuidar mucho el dinero.

Siempre has sido una persona con un gran carácter y personalidad y esto te ha llevado a tener una gran cantidad de amigos. Debes ahora empezar a pensar en los que más merecen la pena.

Por mucho que quieras hacer las cosas bien hechas, hoy tendrás tantas cosas por hacer que te será imposible tener tiempo para todo. No te sientas mal, cambia las citas.

Estar de mal humor no es la mejor manera de ir por la vida y, menos, si quieres conseguir la felicidad. Debes estar más alegre y ser más optimista.

Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. El Quirófano Móvil en barrio Italia: Esta semana el Quirófano Móvil Municipal visita barrio Italia, se ubica frente a la sede vecinal, sita en Bollinger 161 hasta el viernes 5 de setiembre. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. La atención se realiza en el horario de 7 a 12. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.

Taller de Plástica en el Fátima: En la Vecinal del barrio, ubicada en Eduardo Oliber 956, comenzó un curso de Plástica destinado a niños y adolescentes. El mismo es dictado por la profesora Clide Carlini y es solventado por la Secretaría de Cultura del Municipio local, sin costo para los participantes. Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico: La Secretaría de Educación invita a participar del Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico, organizado por Intendencia Municipal, Dirección de Educación y Secretaría de Control de Gestión, Auditoría y Presupuesto - Dirección de Recursos Humanos. El mismo forma parte de las actividades que la Secretaría propone para ir suprimiendo barreras comunicacionales en los espacios públicos y privados y a fin de dar cumplimiento con la ordenanza Nº 4.612 en cuyos considerandos se establece que todo "establecimiento o dependencia oficial o privado, con acceso al público, deberá contar con intérpretes de Lengua de Señas Argentinas", fijándose la obligatoriedad de prestar este servicio. Lugar: Salón ICEDEL 6to piso edificio municipal (Moreno 8).

LAS TIPAS RAFAELA *Relatos Salvajes: Hoy a las 20 y 22.30. 2D *Dinosaurios: Hoy a las 18 y 20. 2D. *Los Indestructibles: Hoy a las 22. 2D *Líbranos del mal: Hoy a las 22.15. 2D *Tortugas Ninjas: Hoy a las 19.45. 3D *Aviones 2: equipo de rescate: Hoy a las 16.10. 3D El valor de la entrada es de $ 40 para película en 2D y $ 45 para películas en 3D. Para mayor información comunicarse al 03492 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. Ciclo de Música Popular 2014: continúa el viernes 12 a las 21.30 con la presentación de Jorge Fandermole. El valor de las entradas es de $120 (general) y de $100 ( asociados a las instituciones organizadoras, jubilados y estudiantes de música). Pueden adquirirse en el Teatro Lasserre, Escuela Municipal de Música Remo Pignoni, Escuela 22 de Noviembre y en la sede de la C.T.A. "Reencuentro. Casas y Capillas Rurales": En el marco del Festival La Perinola, el jueves 4 a las 20 en el Museo Histórico Municipal se inaugurará la muestra temporaria de Oscar Pautasso y Diego Jappert. Podrá visitarse hasta el domingo 28 de setiembre con entrada libre y gratuita.

Eres una persona a la que le cuesta tomar decisiones y, pese a que está bien en ciertos momentos, debes tener en cuenta que en otros momentos necesitas más acción.

No acabas de estar de lo más contento con las amistades últimamente y es que todos han evolucionado de una manera diferente. De todos modos, ir con ellos te hará pasar buenos ratos.

Habrá una situación que no te gustará mucho pero si sabes usar esta diplomacia que te caracteriza, acabarás saliendo bien de ella. Evita entrar en discusiones.

Te sentirás perdido en todo momento, no sabrás dónde has dejado el coche, etc. La orientación nunca ha sido la mejor cualidad que has tenido.

Tendrás ganas de hacer pruebas con todo lo que te venga por delante y lo mejor que puedes hacer es experimentar con todo de manera que acabes con esta sensación.


40

HISTORIA

MIÉRCOLES 3 DE SETIEMBRE DE 2014

3 DE SETIEMBRE DE 1854

Bartolomé Mitre funda el Instituto Histórico-Geográfico del Río de la Plata El gran historiador, polémico político e impulsor de la organización nacional, nació en Buenos Aires el 26 de junio de 1821. Era hijo de Don Ambrosio Mitre y Doña Josefa Martínez Whetherton. El matrimonio se estableció en Carmen de Patagones y allí nacerían los hermanos de Bartolomé, Emilio y Federico. Sus primeros estudios los realizó entre Buenos Aires y Carmen de Patagones. A los 14 años, Mitre comienza a trabajar en una de las estancias de Rosas, "El rincón de López", regenteada por Gervasio Rosas, hermano del restaurador. El joven Mitre no logra adaptarse a la férrea disciplina de la estancia y es devuelto a su padre con estas palabras: "Dígale a Don Ambrosio que aquí le devuelvo a este caballerito, que no sirve ni servirá para nada, porque cuando encuentra una sombrilla se baja del caballo y se pone a leer". Un año después ya había escrito su primera colección de poesías. Mitre tenía 17 años. Frente a las persecuciones del rosismo, emigra junto a su familia a Montevideo. Allí conocerá a Delfina de Vedia, una bella uruguayita que se convertirá en su esposa y compañera. En el año 1851, se trasladó a Montevideo y, al enterarse del pronunciamiento de Urquiza, se incorporó al Ejército Grande como jefe de artillería. Tras el triunfo de Caseros, en 1852, fundó Los Debates, diario desde el que fijaría su postura en defensa de los intereses porteños frente al proyecto de Urquiza. Esto le valió el cierre del periódico y un nuevo exilio en Montevideo. Pero pronto podrá regresar a Buenos Aires. El 11 de setiembre de 1852 los sectores porteños opuestos a la nacionalización de las rentas aduaneras y la hegemonía de Urquiza, organizan un movimiento que tiene en Mitre y Valentín Alsina a sus principales referentes. La "revolución" del 11 de setiembre produjo la separación de la provincia de Buenos Aires del resto del país, con Valentín Alsina como gobernador y Mitre como ministro de Gobierno y encargado de las relaciones exteriores. En 1857, publicó la primera edición de su Historia del General Belgrano, obra exhaustiva, producto de una profunda investigación. Mientras tanto, Buenos Aires gozaba de cierto bienestar económico; su economía se iba dibujando alrededor de un puerto que exportaba cereales y ganado e importaba de Europa todo lo demás, desde manufacturas hasta ideas políticas. Así, mientras la Confederación languidecía, Buenos Aires progresaba con un ritmo acelerado. Una moneda fuerte, aceptada en todo el territorio provincial, otorgaba garantías a los capitales extranjeros. La exportación lanera figuraba entre las primeras del mundo.

Hacia 1857, se inaugura el Ferrocarril del Oeste, primer tren del país. Unía la Estación del Parque -hoy Plaza Libertad- y el actual barrio de Flores. La Ciudad dejaba el mote de "gran aldea" para transformarse, lenta pero inexorablemente, en la "París del Plata". Como militar participará con el grado de General en los dos combates contra Urquiza: la derrota de Cepeda en 1859 y la victoria definitiva de Pavón, el 17 de setiembre de 1861. Mitre, que había sido electo gobernador de Buenos Aires en 1860, se transformó tras el triunfo de Pavón en el único hombre en condiciones de encauzar los destinos del país recientemente unificado. En mayo de 1862, se reunió un nuevo congreso nacional que legitimó la situación de Mitre confirmándolo como encargado del Poder Ejecutivo Nacional. Se convocó a elecciones nacionales y triunfó la fórmula Bartolomé Mitre y Marcos Paz. Los nuevos mandatarios asumieron en octubre de 1862 y pronto tropezaron con el primer obstáculo. El problema de la federalización de la provincia y de la residencia de las autoridades nacionales, pudo resolverse transitoriamente a través de la Ley de Compromiso, por la cual los miembros del Poder Ejecutivo podrían residir en Buenos Aires hasta tanto se fijase la capital definitiva de la República. En el transcurso del debate de la ley, quedaron claramente manifiestas las dos tendencias del liberalismo porteño; los nacionalistas o mitristas, llamados "cocidos" continuadores de la política de Pavón y los autonomistas, liderados por Adolfo Alsina, llamados "crudos", pretendían conservar los privilegios de Buenos Aires, particularmente las rentas aduaneras. Estos nuevos partidos representaban en realidad a la misma clase social y tenían como objetivo casi exclusivo la toma del poder para usufructuar el aparato estatal. En este período se produjo una creciente centralización del poder político donde el uso de la fuerza fue determinante. El Gobierno nacional se fue imponiendo a través de la violencia organizada por sobre otros poderes como los de las provincias, centralizando funciones como la recaudación impositiva, la emisión monetaria, la educación y la represión. La verdadera institucionalización de un ejército nacional ocurrió a través de las distintas formas de enfrentamiento que asumió ese ejército nacional. El ejército implicó, además, un enorme gasto público que llegó a representar en algunos años más del 50 % del presupuesto. Mitre encargó a un grupo de juristas encabezados por Dal-

macio Vélez Sarsfield la redacción del Código Civil y la adaptación del Código de Comercio al ámbito nacional. Se organizaron la Corte Suprema de Justicia y los tribunales inferiores. Como elemento de unificación ideológica se crearon los 14 colegios nacionales y sus respectivos profesorados, uno para cada provincia. Era imposible llevar adelante la política centralizadora sin terminar con el caos fiscal y la anarquía monetaria: en algunas provincias se superponían impuestos y circulaban tres y hasta cuatro monedas diferentes. La creación de un aparato recaudador nacional fue condición necesaria para financiar las reformas que requería la concreción del programa liberal mitrista. Durante su mandato, Mitre fue urdiendo una política de alianzas con los sectores conservadores del interior buscando subordinar a las provincias a los intereses porteños. Esta política provocó levantamientos armados como el de los montoneros acaudillados por el riojano Ángel Vicente Peñaloza, "El Chacho", en 1863, que culminarán en violentas acciones represivas por parte del ejército nacional. En 1865, estalló la Guerra del Paraguay (o Guerra de la Triple Alianza) y Mitre fue designado General en Jefe de las Fuerzas Aliadas de Argentina, Uruguay y Brasil. Mitre había hecho un pronóstico demasiado optimista sobre la guerra: "En 24 horas en los cuarteles, en 15 días en campaña, en tres meses en la Asunción". Pero lo cierto es que la guerra duró casi cinco años. La victoria le costó al país más de 500 millones de pesos y 50.000 muertos. Del millón trescientos mil habitantes que tenía el Paraguay, sólo sobrevivieron 300.000, la mayoría mujeres y niños. La impopularidad de la Guerra de la Triple Alianza -llamada de la Triple Infamia por Alberdi- sumada a los tradicionales conflictos generados por la hegemonía porteña, provocó levantamientos en Mendoza, San Juan, La Rioja y San Luis. El caudillo catamarqueño Felipe Varela lanzó una proclama llamando a la rebelión diciendo: "Ser porteño es ser ciudadano exclusivista y ser provinciano es ser mendigo sin patria, sin libertad, sin derechos. Ésta es la política del Gobierno de Mitre. Soldados Federales, nuestro programa es la práctica estricta de la Constitución jurada, el orden común, la amistad con el Paraguay, y la unión con las demás repúblicas americanas". A pesar de que contaba con un importante apoyo popular, Varela fue derrotado por las fuerzas nacionales en 1867. Como decía la zamba de Vargas,

nada podían hacer las lanzas contra los modernos fusiles de Buenos Aires. En 1868, culminó su período presidencial y se declaró prescindente en cuanto a apoyar a un candidato a sucesor, dejándole de esta manera el campo libre a Domingo Faustino Sarmiento, quien asumirá ese año la primera magistratura. Mitre, por su parte, fue electo senador por Buenos Aires. En 1869 compró el diario La Nación Argentina, fundado por Juan María Gutiérrez en 1862, y lo convirtió en La Nación, cuyo primer número salió a la calle el 4 de enero de 1870, mientras se libraban los últimos combates de la Guerra del Paraguay, con una tirada de mil ejemplares. En 1871, como muchos porteños, cayó enfermo de fiebre amarilla. Tras su recuperación el presidente Sarmiento le encomendó una misión diplomática en Brasil para terminar de definir los límites modificados tras la Guerra del Paraguay. En 1874, se presentó nuevamente como candidato a la presidencia. Ante el triunfo del tucumano Nicolás Avellaneda, denunció fraude y se sublevó contra las autoridades electas pero fue derrotado por las tropas leales, dirigidas por el coronel Julio A. Roca. Fue detenido y trasladado al Cabildo de Luján. Durante sus cuatro meses de prisión escribió el prólogo para su Historia de San Martín y de la independencia sudamericana. Tras dedicarse a sus investigaciones y a la labor periodística, en 1890, volvió a la acción. La desastrosa administración de Juárez Celman, con su estela de negociados y corrupción, fomentó la unión de la oposición en un gran frente conocido como la Unión Cívica, bajo la conducción de Bartolomé Mitre y Leandro N. Alem. El 26 de julio de 1890, la Unión Cívica decidió pasar a la acción. Estalló la "Revolución del Parque". Mitre decidió ausentarse del país, dejándole todo el peso de la conducción del movimiento a Alem, quien, a pesar de contar con cierto a

poyo militar, fue derrotado. Este hecho y las negociaciones posteriores concretadas por Roca y Mitre, que desembocaron en la renuncia de Juárez Celman y la asunción de Carlos Pellegrini, fueron vistas por Alem como una traición a los postulados de la Revolución del ’90. Esto condujo a la ruptura de la Unión Cívica en dos nuevos partidos: la Unión Cívica Nacional, encabezada por Mitre, y la Unión Cívica Radical, encabezada por Alem. Mitre influyó decisivamente a través de su prestigio político y de su diario en los gobiernos que se sucedieron entre 1890 y 1906, el año de su muerte. Nada se hacía en las filas conservadoras sin consultar a "Don Bartolo", que se reservaba la última palabra. En 1894, fue electo nuevamente senador nacional y participó activamente en los debates sin dejar de lado la escritura. Publicó por esos años su Estudio bibliográfico-lingüístico de las obras del Padre Luis de Valdivieso sobre el araucano. En 1901, al cumplir 80 años fue objeto de grandes homenajes y festejos. Pasó sus últimos años dedicado a la dirección de La Nación y a la traducción de La divina Comedia de Dante Alighieri. Falleció a los 84 años el 19 de enero de 1906. Una multitud acompañó sus restos hasta la Recoleta. Felipe Pigna.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.