![](https://assets.isu.pub/document-structure/230325030756-7ca9e16f2961b2a82b13545cf557db4e/v1/7681b98bb2336e42e629d085176d3d90.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
"Rafaela explotada por la inseguridad y la Provincia sin respuestas efectivas"
Así lo manifestó el concejal de PDP, detallando todas las falencias en materia de seguridad que hay en la ciudad, que se prolongan a pesar de que se cambien los jefes de la UR V. A su vez.destacó que lo mismo se repite a nivel provincial. a un Jefe de Policía de nuestra Unidad Regional. Quiero creer que la versión que se deslizó, que esa remoción fue por diferencias con el Intendente municipal por el tema de los lavacoches, no es cierta, porque ahí sí que estamos complicados y mal", advirtió.
La inseguridad en la provincia de Santa Fe no es algo nuevo, está desde hace años y se propaga cada vez más en todo el territorio. Lo mismo ocurre a nivel local: Rafaela cambia de jefes de Policía pero la inseguridad en las calles no cesa, al contrario, se fortalece cada día.
Advertisement
De esa manera lo consideró el concejal Lisandro Mársico, que hizo un fuerte cuestionamiento a los ejecutivos local y provincial por las falencias en ese sentido.
"El 6 de marzo asumió un nuevo Jefe de Policía en la URV. Ese nuevo nombramiento vino acompañado de balaceras, privaciones ilegítimas de la libertad, delitos contra la integridad física de las personas y contra los bienes de vecinos e instituciones de bien público; prácticamente no faltó ni falta nada en materia de ilícitos", aseveró el edil pedepista.
La nueva asunción se dio luego de que, "de manera sorpresiva", sea relevado de su cargo el director de Policía José Carruega; "no es la primera vez que sin un motivo específico o claro se desplaza
"Me cuesta entender a los funcionarios municipales que hablan de las acciones del comando unificado, las cuales chocan con una realidad muy diferente a la que los vecinos viven día a día, y estos mismos funcionarios requieren el involucramiento de los otros poderes. ¿Sabrán que la Fiscalía Regional 5, más concretamente la Unidad Fiscal Rafaela, cuenta tan sólo con seis fiscales para todo el departamento Castellanos, cuando para realizar una tarea acorde con el nivel de ilícitos que se están cometiendo se necesitarían doce fiscales; que los jueces no tienen donde alojar a los presos, con unaalcaidíatotalmentecolapsada y operada por el personal de la URV y no del servicio penitenciario, como debería ser?", cuestionó Mársico.
Siguiendo esa línea, conti- nuó: "Estará al tanto el Intendente que el sistema de proteccióndetestigosnocuenta con los recursos materiales y humanos necesarios para darles amparo a aquellos que tienen la valentía de denunciar a los delincuentes, y que al llevar a cabo tal acción luegosonamenazadosporesos mismos mal vivientes que los someten a angustiosos padecimientos, poniendo en riesgo total la vida de las familias y de aquellos que son denunciantes".
"Lo que seguro sabe el Arq. Castellano es que los casos de sicariato, como así de narcocriminalidad, también ya normales en nuestra ciudad, son ordenados mayormente desde las cárceles y que todo intento de colocar los inhibidores de celulares en las unidades penitenciarias corrió con la demora y falta de decisión de las autoridades provinciales y nacionales; pero como son de su mismo partido político se calla rotundamente la boca. Si esto hubiera pasado en la gestión anterior del Frente Progresista, seguro lo hubiéra- mos encontrado al Intendente rafaelino protagonizando un acampe, con huelga de hambre en Santa Fe, más específicamente en la Plaza 'San Martín', frente al Ministerio de Seguridad", agregó. las autoridades de Provincia tuvieron una política contundente en esta materia; los Ministros que ocuparon esta cartera han demostrado una inoperancia absoluta. ¿Será el comandante retirado Claudio Brilloni el último Ministro de Seguridad de Perotti, o la triste realidad en que se encuentra subsumida nuestra provincia se lo llevará puesto también, antes del 10 de diciembre?", concluyó Mársico.
Moratoria previsional: a principios de abril comenzarían a atender en la ciudad
La titular de la UDAI local de ANSES, Ofelia Lentore, aseguró que a partir de los primeros días de abril -aún resta confirmación oficial- se recibirán a todos los interesados en iniciar su trámite de jubilación. presentandoenlasoficinas,que la atención va a ser con turno previo. "Todavía no se sabe a partirdecuándoperoapenasse conozca la fecha, será comunicada",afirmó;ycontóquemientras tanto se están preparando para empezar a atender de la mejor manera.
Afinesdefebrero,laCámara de Diputados aprobó el Plan de Pago de Deuda Previsional. De esta manera, todas aquellas personas que no reúnan los aportes requeridos podrán acceder a la jubilación otorgada por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
Esta nueva moratoria previsional contempla a quienes están a 10 años de alcanzar la edad jubilatoria, pero desean regularizar los aportes no ingresados hasta el 31 de marzo de 2012. De esta forma, las mujeres podrán iniciar el trámite de jubilación a partir de los 50 años.
En nuestra ciudad, las personasinteresadasenrealizarel trámite tendrán que esperar hastalosprimerosdíasdeabril, así lo indicó la titular de la UDAI local de ANSES, Ofelia Lentore, en diálogo con Diario CASTELLANOS, quien contó que esperan confirmación oficial desde Nación para comenzar con la atención.
Lentore explicó, para la gran cantidad de gente que se está
Hay un gran grupo de personas interesadas en iniciar este trámite, contó la responsable de ANSES, algunos son los que están en condiciones de jubilarseyhastaelmomentonopudieron hacerlo porque el 31 de diciembre venció la moratoria anterior; pero también está el importante número de gente que está pensando a futuro, es decir, aquellos que quieren ir pagando su jubilación anticipadamente. Para esto, se debe estar dentro de los últimos diez años previos a la edad jubilatoria.
"Les pedimos que tengan un poco de paciencia y que vayan viendo la posibilidad de ir sacando los turnos. La atención va a ser exclusivamente turnada para poder canalizar todas las inquietudes particulares y, en caso de que sea posible, hacer el plan de pago; obviamente lo mismo para las personas que estén en condiciones de jubilarse", manifestó Lentore. Respectoaladocumentación, indicó que se va a solicitar la necesaria. La gente que tenga aportes en relación de dependencia y tienen las certificaciones de servicio, deben llevarlas paraserconsideradasycotejarlas con los aportes que figuran en el sistema, mediante el cual se determina la cantidad de años faltantes para formalizar el plan de pago.
La moratoria va a tener dos añosdeduración,vahabertiempoparairsacandoturnosyacercándose a la oficina de ANSES en su debido momento. "Tenemos una capacidad de atención limitadalamentablemente,quisiéramos tener más personal parahacerfrenteaestemomento,perohastaahorasiemprenos hemos arreglado con los que somos y poniendo lo mejor para poderatender",expresóLentore, haciendo hincapié nuevamente en que se requiere de la paciencia de la población.
TRABAJOS FINALES