4 minute read

El acueducto se encuentra en las últimas instancias para proveer de agua a Rafaela

Así lo sostuvo el gobernador Omar Perotti, que si bien no dio fechas concretas respecto a cuándo se encontraría finalizado, dejó en claro que "estamos a días" para que pueda conectarse definitivamente con la planta potabilizadora de la ciudad y dotar de este servicio a los vecinos.

Sin lugar a dudas que esta mega obra ha ocupado gran parte de la agenda pública por lo menos los últimos 15 años y más también, con notas, entrevistas y seguimiento a detalle de cómo avanzaban en primera instancia los trámites, licitaciones y demás procesos administrativos; para luego sí comenzar a ver los trabajos. No se puede dejar pasar que Perotti, como una de sus promesas de campaña, dejó en claro que uno de los grandes objetivos era que, tras sus cuatro años de gestión, esta obra pueda estar finalizada. Con muchas demoras en el medio, hoy podemos decir que desde Desvío Arijón ya se encuentra bombeando agua potable a la ciudad y restan algunos detalles para que la misma esté en óptimas condiciones y cumplir con un anhelado sueño de toda una comunidad.

Advertisement

Durante la semana, el gobernador Omar Perotti, estuvopresenteenlalicitaciónpara la construcción de la Nueva EstaciónTransformadoraNorte de Rafaela y tras el acto oficial dialogó con la prensa donde se tomó un momento para hacer referencia a las tareas en el Acueducto Desvío Arijón-Rafaela.Allísinrodeos, el rafaelino fue claro al reconocer que la obra se encuentra "en los últimos pasos".

Desde Diario CASTELLANOS ya hemos informado durante el transcurso de las últimas semanas, que el acueducto ya se encuentra recibiendo agua potable desde la toma en Desvío Arijón y se viene ejecutando la limpieza de los 140 kilómetros de cañería, como así también las 5 estaciones de rebombeo. E incluso, previo a la lluvia, se encontraban purgandolascañeríasquellegana la ciudad para proceder con la limpieza y desinfección de los mismos, sea cosa que el agua que llegue a futuro, una vez instalado, se encuentre apta para el consumo.

¿Qué queda por delante?

Luego de estas tareas de asepsia, uno se animaría a decir que todo ya estaría listo y que sólo quedaría "conectar" los caños a la planta potabilizadora y comenzar a dotar con este servicio a toda la ciudad. Lamentablemente eso no será tan así, debemos ser claros al reconocer que luego de los trabajos de factibilidad y purificación en las cisternas y estaciones de bombeo, desde el ENRESSsedeberánllevaradelante "análisis físicos, químicos y biológicos para que el agua sea apta para consumo humano" según detalló a CASTELLANOS Luis Ambort, con anterioridad.

"Últimos pasos"

Así lo señaló Omar Perotti tras su paso por la ciudad durante la semana. El Gobernador no pudo dejar pasar y rememorar lo que ha sido históricamente este proceso para que Rafaela pueda contar con la llegada de esta megaobra que beneficiará a toda la ciudad y la región. "Después de lo que nos tocó vivir con el acueducto, saber que estamos haciendolaspruebas,buenaparte de ellos de forma exitosa, algunos ajustes en las instancias técnicas, podemos decir que estamos a días, ojalá lo podamos tenerlo antes posible".

Perotti también fue contundente y dejó en claro que después de que se realice la conexión definitiva "no hay vuelta atrás", por lo que lo indispensableesquetodoseencuentre óptimo. "Se están realizando las pruebas, que son fundamental para esta etapa. Una vez que se da el ok para suministrar, no hay vuelta atrás. Entonces todos los chequeos técnicos son necesarios y se realizan ahora. Toda la limpieza de esos tubos colocados, los cuales estuvieron durante muchos años a la intemperie, por lo que necesariamente tienenquetenersulavadoyluego viene una última etapa de desinfección plena con todos los recaudos para traer el fluidocompletoalaplantapotabilizadora de la ciudad y que Rafaela cuente con este servicio", detalló el Gobernador.

¿Por qué no se pudo concluir la obra antes?

Durante el contacto con la prensa, Perotti dejó en claro quehuboaspectosqueretrasaron enormemente la llegada delacueductoconanterioridad. No estamos hablando de haber llegado en gestiones anteriores, sino aspectos que desde Diario CASTELLANOS las hemos ido narrando y que responden en gran medida a las dificultades económicas del país.

"Noshubiesegustadohaberlo tenido en el verano, sin duda", inició la frase el Gobernador, que dejó en claro que hubo ciertos condicionantes que hicieron demorar la finalización de la obra, como por ejemplo la llegada de "algunos implementos técnicos y particularmente de la composición eléctrica de los equipos", los cuales se vieron demoradas en su proceso de importación y que todo eso hoy está resuelto.

Al margen de esta realidad, Perotti sostuvo que una vez saldadas todas estas cuestiones, pudo concluirse y que a la fecha "nos permite estar en la instancia final de prueba".

El Gobernador valoró enormemente que la provincia "va a saldar una muy vieja deuda con la ciudad, donde siempre debió haber estado, lejos de cualquier promesa y mucho más rápido en la ejecución de obra. Nos comprometimos a finalizar el acueducto y en ese camino estamos. Ojalá que sea pronto".

¿Y las redes domiciliarias?

Otro punto de consulta permanente que nace aquí es lo quesucederáfinalmenteconla red domiciliaria una vez que la ciudadcuentecontodoesecaudal de agua proviniendo desde Desvío Arijón. Sobre todo por la mayor presión que significará la dotación de agua y su volcamiento a las redes, que como ya lo manifestamos desde CASTELLANOS, hay tuberías que son realmente antiguas.

Ante este panorama, desde ASSA se encuentran trabajando y planificando la llegada del agua en todo lo que es la distribución. "Hemos trabajado en el sistema de movilización de redes, como para saber cuál será el comportamiento cuando se cambien las condiciones depresiónyvelocidaddecirculación de agua dentro de las cañerías. Lógicamente todo esto es un análisis teórico, después tendremos que ver feha- cientemente lo que ocurre, ya que se van a cambiar algunas costumbres que tiene la gente".

La llegada del acueducto traerá un enorme caudal de agua, el cual no se sabe si podrá ser servido completamente en la ciudad debido al estado de las cañerías domiciliarias. Aunque esto indefectiblemente será trabajado cuando Rafaela cuente con mayor dotación del servicio y ahí si analizar las implicancias.

Por otro lado, Ambort sostuvo que también ya se están ejecutando tareas de limpieza y purgado en las cañerías de Rafaela, para que cuando llegue el servicio, se encuentren en condiciones y no presenten turbiedad.

Actividades En Rafaela

This article is from: